Exp7 Act 1 Set 21-24
Exp7 Act 1 Set 21-24
Exp7 Act 1 Set 21-24
SITUACION SIGNIFICATIVA
En la sociedad actual los cambios son rápidos y constantes. Lo podemos
comprobar, por ejemplo, en la compra y venta de productos. En nuestra región de
Puno; en las ciudades de Juliaca y Puno ya existen las tiendas en plataformas
digitales, estas son una realidad de nuestro día a día y conformen pasen los años,
estas irán desplazando a las tiendas físicas tradicionales. Estos cambios se han
hecho aún más visibles durante la pandemia, pues un gran número de personas
compran productos vía internet, desde sus casas mediante la computadora o el
celular. Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto.
¿Cómo podríamos crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los
productos característicos de nuestra comunidad?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Nos informamos: Fase “Empatizar”
Ya sabemos que la metodología Design Thinking no parte de un problema, sino del desafío que nos planteamos. En esta
experiencia de aprendizaje, el desafío estará relacionado con crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de
los productos característicos de nuestra comunidad. Para ello, escogeremos un marco con características definidas respecto
al tipo de productos que pondremos a la venta en la tienda virtual; por ejemplo, una opción serían las artesanías con
identidad cultural que trabajamos en experiencias anteriores.
Recordemos que el desafío debe cumplir los siguientes criterios claves: permitir un abanico de soluciones, ser retador y
alcanzable; además, debe plantearse a modo de pregunta empleando la expresión “Cómo podríamos…”, ya que estas dos
palabras son una invitación a proponer el desafío (la palabra “cómo” está orientada a la manera de solucionar y
“podríamos” alienta el optimismo y el trabajo cooperativo). A continuación, observemos un ejemplo de redacción de un
desafío:
¿Cómo podríamos diseñar el prototipo de una tienda virtual que mejore la venta de artesanías
elaboradas en totora?
¡Creamos!
Ahora, nos corresponde redactar el desafío específico con relación a la situación planteada en esta séptima experiencia de
aprendizaje. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!
Anotaremos la información que nos parezca interesante. No solo acerca de lo que podamos escuchar y ver, sino también
de lo que podamos inferir. Tengamos presente que en esta parte no es importante lo que nosotros pensamos del
desafío, sino lo que piensan los demás.
¡Creamos!
Ahora te toca redactar tú POV
……………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………
¡Listo! Una vez que tenemos redactado el “Punto de Vista”, ya contamos con el insumo para redactar la pregunta desafiante
surgida del problema definido. Observemos el siguiente ejemplo de pregunta:
¿Cómo podríamos diseñar una tienda virtual de artesanías en totora que permita una rápida navegación al
momento de la compra?
Ahora te toca redactar tú POV en forma de pregunta ¿CÓMO PODRIAMOS?