Reporte Formacion de Un Acetal Ciclico
Reporte Formacion de Un Acetal Ciclico
Reporte Formacion de Un Acetal Ciclico
Metodología Experimental:
1. Se midieron 2g de pentaeritritrol y 26ml de Agua. Se colocaron en el matraz
de una boca agitando y calentando directamente con una estufa con
regulador de temperatura a 35°C, hasta lograr que el pentaeritritrol se
encontrase disuelto formando una solución transparente.
2. Se agrego 4 gotas de HCl dejando el calentamiento y la agitación durante un
periodo aproximado de 50seg.
3. se agrego 1.4ml de Benzaldehido, manteniendo la agitación y temperatura
constante.
4. inmediatamente se preparo el equipo de reflujo con un tubo en Y del equipo
Courtney introduciendo el refrigerante dentro de la boquilla en diagonal, y
un termómetro en la boquilla en vertical, para monitorear la temperatura,
que no debe sobrepasar los 35°C.
5. se mantuvo la temperatura de la estufa a 35°C y la agitación constante
durante una hora. El termómetro reporto 20°C como temperatura minima al
instante en el que el benzaldehido fue agregado y 32° como temperatura
máxima.
6. se observo el cambio en la solución presentando una turbidez de color
blanco aproximadamente al minuto 45.
7. La solución obtenida se filtro al vacío obteniendo1.84g de un polvo de
partículas finas de color blanco.
8. Como prueba de caracterización se tomo el punto de fusión del sólido
obtenido por triplicado.
Cálculos:
1.4ml de Benzaldehido x 1.05g x 1mol___ x 1000mmol = 13.8509mmol
Benzaldehido
1ml 106.13g 1 mol
Condiciones de reacción:
La reacción se trabaja a una temperatura de 35°C para disolver el pentaeritrol en el
agua. La reacción en general se trabaja con un calentamiento exterior de 35°C
graduado en una estufa pues el benzaldehido se descompone a altas temperaturas.
Al agregar el HCl la temperatura interior monitoreada subió de 20°C a 35°C.
Concluyendo que es una reacción exotérmica debido a que hay menos pérdida de
entropía cuando dos moléculas de benzaldehido y un tetrol se condensan en
comparación a una formación de acetal normal
Rendimiento de la reacción:
De 1.4ml de Benzaldehido obtuvimos 1.84g de 3,9-difenil-2,4,8,10-
tetraoxo[5.5]Undecano, la relación molar teórica es de 2.16g de producto.
Asignamos la razón de cierta parte del producto que la reacción hasta cierto punto
es reversible pudiendo darse de nuevo la formación del benzaldehido y su posterior
perdida al momento de la filtración; y perdidas que se pudieron dar en el manejo de
los reactivos.
Conclusiones:
Recomendaciones:
Para estudios comparativos utilizar un mejor nucleofilo para el proceso de
formación de carbocation en el carbono carbonilico en la adición del oxigeno.
Calentar a temperaturas más altas para acelerar la reacción.
Bibliografía:
Referencias Utilizadas.