Ramirez Piña Mario Act.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ramirez Piña Mario Soluciones Oportunas de Capital Humano

Actividad 1 Facultad de Ingeniería


Fecha: 02/11/202

Introducción
La creación del Banco de México surge por la necesidad de dar estabilidad a un
periodo de anarquía monetaria iniciado a principios del siglo XIX, donde reinaba
un sistema de pluralidad de bancos de emisión. El banco abre sus puertas el 1 de
septiembre de 1925. La idea de crear una institución emisora de billetes y moneda
fue desde el imperio de Agustín de Iturbide, el nombre de aquel proyecto era
“Gran Banco del Imperio Mexicano”.
A pesar del deseo consagrado en la Constitución de crear una institución emisora
de billetes, siete largos años demoró la fundación del entonces llamado “Banco
Único de Emisión”. En ese lapso se emprendieron varias tentativas para llevar a
cabo el proyecto, que fracasaron. Reiteradamente, la escasez de fondos públicos
fue el principal obstáculo para poder integrar el capital de la Institución. Mientras
tanto, en el mundo se fue consolidando la tesis sobre la necesidad de que todos
los países contasen con un banco central. Tal fue el mensaje de un comunicado
emitido en 1920 por la entonces influyente Sociedad de Naciones, durante la
Conferencia Financiera Internacional celebrada en Bruselas.
Casi al mismo tiempo que se consumó la Independencia se fundó la Secretaría de
Hacienda. El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para
el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho
Universal, por medio del cual se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de
Hacienda, aun cuando desde el 25 de octubre de 1821 ya existía la Junta de
Crédito Público.
El 16 de noviembre de 1824, el Congreso Constituyente expidió la Ley para el
Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, por la que la Secretaría de
Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la
Federación, inspeccionar las casas de moneda y dirigir la Administración General
de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de
Rezagos. El nacimiento de la Secretaría de Hacienda es paralelo al del México
independiente.
Las razones de su existencia han sido similares desde sus inicios hasta hoy día,
llevar con detalle los ingresos y gastos del gobierno e informar al Poder Legislativo
de ello. En 1852, se creó la sección de Crédito Público, lo que motivó a que en
1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Con el objeto de vigilar el adecuado desarrollo del sistema financiero, en 1924 se
creó la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, con el carácter de órgano de
inspección y vigilancia sobre las instituciones que integran dicho sistema. Desde
sus inicios, la Comisión tiene el encargo de supervisar que el funcionamiento del
Ramirez Piña Mario Soluciones Oportunas de Capital Humano
Actividad 1 Facultad de Ingeniería
Fecha: 02/11/202

sistema se apegue a las normas legales y a las sanas prácticas financieras, así
como de asegurar su solidez para garantía de los intereses del público y para el
mejor desarrollo de la economía nacional.

¿Cuáles son las funciones principales del Banco de México y de la


Secretaria de Hacienda y Crédito Público?
Banco de México
Maneja la moneda del país (moneda y billetes concretamente) tal como su
creación y el retiro de circulación de unidades antiguas o en mal estado.
Promueve el sano desarrollo del sistema financiero mediante la regulación de los
productos de crédito que ofrecen las instituciones bancarias, hipotecarias etc.
Vigila el funcionamiento adecuado de los sistemas de pago, instrumento mediante
el cual, se transfieren recursos entre los usuarios de los servicios financieros.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Es la entidad de gobierno que se encarga del ámbito económico del Gobierno
Federal respecto al sector financiero, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública
También se encarga de fomentar la mejora de la calidad económica mexicana, a
través de estudios estadísticos.
Proyecta y coordina la planeación nacional del desarrollo y la elaboración del Plan
Nacional correspondiente, así como calcular los ingresos de la federación,
considerando las necesidades del gasto público.

También podría gustarte