Resumen Sistema Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen “Sistema financiero mexicano”

Sistema Financiero Mexicano

El sistema financiero mexicano es un conjunto de instituciones y


organizaciones autorizadas por el estado mexicano para captar recursos
financieros, tanto privados como públicos, y llevar a cabo operaciones financieras.
Este sistema está compuesto por dos niveles:

I. Primer nivel
Incluye autoridades e instituciones que dirigen las políticas financieras del
país y el flujo de dinero y crédito. El Banco de México, en coordinación con
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lidera este flujo que nutre al
sistema financiero a través de diversos campos como el bancario, el
bursátil, seguros y fianzas. Otros organismos en este nivel incluyen el
Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
II. Segundo nivel:
Se compone de varios campos de operación, como la banca privada o
comercial, la banca de desarrollo, las instituciones de seguros y fianzas, el
mercado de valores o bursátil, las organizaciones auxiliares de crédito,
organismos autorregulatorios bancarios y las entidades del campo de
ahorro para el retiro.

Estas instituciones y autoridades trabajan juntas para mantener el equilibrio


de organizaciones y personas, sean éstas públicas, privadas o sociales, para
canalizar los recursos económicos o de crédito que fluyen y circulan a través de
los diferentes campos de la economía. Su objetivo es favorecer al país y a los
mexicanos, asegurando que la captación de recursos se realice de manera
profesional y bajo la supervisión y vigilancia de las autoridades del sistema.

Es importante mencionar que el sistema financiero mexicano se encuentra


actualmente en un proceso de evolución, impulsado por reformas al marco legal y
una creciente vinculación entre la banca y las empresas no financieras, siendo a la
vez uno de los sistemas financieros más completos y sofisticados, cuenta con más
de tres mil entidades financieras supervisadas en materia de Prevención de lavado
de dinero y financiamiento al terrorismo, en vanguardia de las normas
internacionales para su regulación y supervisión.

El Sistema Financiero Mexicano se ha desarrollado a lo largo de la historia


en la conformación de instituciones dentro del país, comenzando en 1864 con la
Banca en México, estableciendo una sucursal del Banco Británico The Bank of
London, México and South América; tras el desarrollo de actividades para la
economía nacional, nace, para beneficio de éste, la Bolsa de México en 1895, la
administración ahora quedaba en la administración del país, por tanto, se
solucionan problemáticas de ese momento respecto a las finanzas.

En 1913, Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos, por lo que se


ve beneficiada su administración por alrededor de 64 millones de pesos, que para
aquel momento eran cantidades bastante significativas; en tanto, para el año 1920
Venustiano Carranza ordena la liquidación a los bancos, comenzando entonces la
incautación de reservas metálicas del país; aquí se ve un gran beneficio en el cual
precisa en la creación del Banco de México en 1925, preservando la identidad del
país en manos de los propios mexicanos, teniendo la organización y
administración que requería la nación.

El crecimiento económico que tiene el país apoya en la mejora de los


sistemas financieros nacionales, por lo cual, para 1933 se aprueban los primeros
movimientos de la Bolsa de Valores de México S. A., comenzando con
cotizaciones importantes y significativas para el país, reconociendo estos
movimientos, para 1970 se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros
que accionaban en México, este breve camino por el sistema financiero mexicano,
crea las bases para identificar los beneficios de la buena administración de
recursos, considerando los avances tecnológicos y cambios sociales, que han
llevado a México a la modernidad y competencia internacional.

También podría gustarte