Acta Número 1
Acta Número 1
Acta Número 1
ACTA Nª 1
POLITICA ACADEMICO-CURRICULAR
GRUPO Nº 5
REVISADO POR:
ARMENIA
16/03/2021
Seminario de ingeniería
Acta Nº1 “Política académico curricular” Presentado por:
Grupo N.º 5
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
ORDEN DE LA SESIÓN:
1. Verificación de la Asistencia.
2. Lectura del Acta Anterior
3. Exposición Introductoria [Grupo N°1]
4. Discusión [Modera Grupo N°1]
5. Evaluación de la Sesión [Director del seminario].
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
1. Verificación de la Asistencia
El día 14 de septiembre del año 2021 a las 9:20 am se da inicio a la relatoría referente al
tema ‘politica académico-curricular” por parte del grupo N°1 conformado por ANGIE
CAROLINA GUERRERO, LUISA MOLINA GUTIERREZ, JUAN JOSE
SEPULVEDA NARANJO Y ALEXANDER ARBOLEDA LERMA. En primera
instancia se realiza el llamado a lista por parte del docente donde se observa la
inasistencia de los estudiantes sergio casas Arroyave, juan pablo Hernández Jaramillo.
Los demás estudiantes confirmaron asistencia.
Al ser la primera relatoría no se realiza lectura del acta anterior. El grupo N°. 1
empieza inmediatamente después de la verificación de la asistencia.
Facultad de Ingeniería
3. Exposición Introductoria
En primera instancia el compañero Juan Josea Sepúlveda realiza una introducción al tema,
contextualizando hacía que hace referencia la política académico curricular de la
universidad del Quindío. La relatoría se divide en varios capítulos.
Marco general para la evaluación del aprendizaje. (se realiza una pregunta)
Capitulo lll metodología: a cargo del estudiante alexander Lerma; explica la distribución de
actividades académicas. Relación rango créditos, tipos de actividades académicas,
componentes de formación general: actividades académicas, uniquindianidad, formación en
segunda lengua y catedra multidisciplinar. Componentes de formación personal.
Componente de formación de facultad. Componente de formación profesional.
Se da paso al grupo correlator primeramente por el estudiante Santiago bustos que hace un
énfasis en el lema de la universidad del Quindío: pertinente, creativa e integradora.
Facultad de Ingeniería
Santiago bustos, habla acerca de los programas académicos que ofrece la universidad.
Sofia Moncada da su punto de opinión acerca de las carreras que ofrece la universidad
del Quindío.
Juan Ocampo
Kevin moya habla acerca de las problemáticas regionales y nacionales que se viven
actualmente y como la universidad tiene deficiencias al no abarcar carreras que
involucren dichas problemáticas y de la
6. Anexos
Este documento tiene como apoyo la grabación de la relatoría que se encuentra en el
siguiente link:
Facultad de Ingeniería