01 Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 323

Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación


Hidrográfica del Miño-Sil
Revisión de tercer ciclo (2021-2027)

DOCUMENTOS INICIALES

PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE


LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS DE CONSULTA

MEMORIA

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Índice

PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA


DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS DE CONSULTA

1 Introducción ......................................................................................... 1
1.1 Marco general del proceso...................................................................... 1
1.2 Objetivos ambientales y socioeconómicos del plan hidrológico ............. 7
1.2.1 Objetivos medioambientales .......................................................................... 7
1.2.2 Objetivos socioeconómicos ..........................................................................11
1.3 Autoridades competentes ..................................................................... 12
2 Principales tareas y actividades a realizar durante el tercer ciclo
de planificación hidrológica ............................................................. 15
2.1 Documentos iniciales del proceso. Programa de trabajo ...................... 17
2.1.1 Programa de trabajos y calendario ...............................................................17
2.1.2 Estudio general sobre la demarcación hidrográfica ......................................17
2.1.3 Fórmulas de consulta y proyecto de participación pública ............................19
2.2 Esquema de temas importantes en materia de gestión de aguas ........ 20
2.3 Proyecto de plan hidrológico de la demarcación .................................. 22
2.3.1 Contenido del plan hidrológico .....................................................................22
2.3.2 Procedimiento de revisión del plan hidrológico .............................................24
2.3.3 Estructura formal del plan hidrológico ...........................................................24
2.3.4 Procedimiento de aprobación de la revisión del plan hidrológico ..................25
2.4 Programa de medidas para alcanzar los objetivos medioambientales . 27
2.4.1 Contenido y alcance del programa de medidas ............................................27
2.4.2 Ejecución y seguimiento del programa de medidas ......................................30
2.5 Evaluación ambiental estratégica ......................................................... 31
2.5.1 Planteamiento del proceso de evaluación ....................................................31
2.5.2 Fases principales de la evaluación ambiental estratégica y documentos
resultantes ...................................................................................................33
2.6 Seguimiento del plan hidrológico .......................................................... 39
2.7 Revisión y actualización del plan hidrológico ........................................ 40
2.8 Notificaciones a la Unión Europea (reporting) ...................................... 42
2.9 Otros instrumentos de planificación especialmente relacionados ........ 43
2.9.1 Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía ........43

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 1 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.9.2 Plan de gestión del riesgo de inundación ..................................................... 45


3 Calendario previsto ........................................................................... 46
4 Estudio general sobre la demarcación ............................................ 48
4.1 Descripción general de las características de la demarcación .............. 49
4.1.1 Marco administrativo .................................................................................... 49
4.1.2 Marco físico .................................................................................................. 50
4.1.2.1 Rasgos geológicos .......................................................................... 52
4.1.2.2 Hidrografía ...................................................................................... 53
4.1.3 Marco biótico ................................................................................................ 57
4.1.4 Modelo territorial .......................................................................................... 64
4.1.4.1 Paisaje y ocupación del suelo ......................................................... 66
4.1.4.2 Patrimonio hidráulico. Inventario de grandes infraestructuras
hidráulicas ....................................................................................... 71
4.1.4.3 Embalses ........................................................................................ 72
4.1.4.4 Conducciones ................................................................................. 76
4.1.4.5 Otras infraestructuras ...................................................................... 76
4.1.5 Estadística climatológica e hidrológica ......................................................... 78
4.1.5.1 Climatología. Incidencia del cambio climático.................................. 78
4.1.5.2 Variables climáticas e hidrológicas .................................................. 91
4.1.5.3 Recursos hídricos en régimen natural ............................................. 98
4.1.5.4 Recursos de agua subterránea ....................................................... 99
4.1.5.5 Información histórica sobre precipitaciones y caudales máximos y
mínimos ........................................................................................ 101
4.1.5.6 Otros recursos hídricos no convencionales ................................... 101
4.1.6 Caracterización de las masas de agua ....................................................... 102
4.1.6.1 Localización y límites de las masas de agua ................................. 102
4.1.6.2 Masas de agua superficial ............................................................. 102
4.1.6.3 Masas de agua subterránea .......................................................... 127
4.1.6.4 Mejoras introducidas respecto al segundo ciclo de planificación ... 134
4.2 Repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas .....136
4.2.1 Inventario de presiones sobre las masas de agua ...................................... 136
4.2.1.1 Presiones sobre las masas de agua superficial ............................. 140
4.2.1.2 Presiones sobre las masas de agua subterránea .......................... 162
4.2.2 Estadísticas de calidad del agua y del estado de las masas de agua......... 167
4.2.2.1 Estado de las aguas superficiales ................................................. 167
4.2.2.2 Estado de las aguas subterráneas ................................................ 169
4.2.3 Evaluación de impactos ............................................................................. 169
4.2.3.1 Impactos sobre las masas de agua superficial .............................. 170
4.2.3.2 Impactos sobre las masas de agua subterránea ........................... 172

Índice - Pág. 2 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.2.4 Análisis presiones-impactos .......................................................................173


4.2.5 Análisis del riesgo al 2021 ..........................................................................176
4.3 Análisis económico del uso del agua .................................................. 196
4.3.1 Análisis de la recuperación del coste de los servicios del agua ..................197
4.3.1.1 Mapa institucional de los servicios relacionados con la gestión de
las aguas .......................................................................................198
4.3.1.2 Costes de los servicios del agua ...................................................206
4.3.1.3 Ingresos por los servicios del agua ................................................211
4.3.1.4 Recuperación del coste de los servicios del agua..........................212
4.3.2 Caracterización económica de los usos del agua. Análisis de tendencias ..213
4.3.2.1 Uso urbano ....................................................................................217
4.3.2.2 Turismo y ocio ...............................................................................221
4.3.2.3 Regadío y ganadería .....................................................................223
4.3.2.3.1 Regadío .....................................................................................224
4.3.2.3.2 Ganadería ..................................................................................228
4.3.2.3.3 Sistema agroalimentario ............................................................229
4.3.2.4 Usos industriales para la producción de energía ...........................230
4.3.2.5 Otros usos industriales ..................................................................240
4.3.3 Evolución futura de los factores determinantes de los usos del agua .........242
4.3.3.1 Población y vivienda ......................................................................242
4.3.3.2 Producción ....................................................................................245
4.3.3.3 Políticas públicas ...........................................................................251
4.3.3.4 Síntesis de los factores determinantes ..........................................268
4.3.4 Previsión de evolución de demandas y presiones a 2027 ..........................269
4.3.4.1 Demandas a 2027 .........................................................................269
5 Fórmulas de consulta y proyecto de participación pública ........ 282
5.1 Principios de la participación pública .................................................. 283
5.2 Organización y cronograma de los procedimientos de participación
pública ................................................................................................ 286
5.3 Coordinación del proceso de EAE y los propios del plan hidrológico . 289
5.4 Métodos y técnicas de participación. Fórmulas de consulta ............... 289
5.4.1 Información pública ....................................................................................289
5.4.2 Consulta pública .........................................................................................291
5.4.3 Participación activa.....................................................................................292
5.4.3.1 Instrumentos para facilitar y hacer efectiva la participación activa .293
5.4.3.2 Partes Interesadas y sectores clave ..............................................293
5.4.3.3 Comunicación con las partes interesadas......................................294
5.4.4 Puntos de contacto, documentación base e información requerida ............294
5.4.4.1 Relación de documentación base ..................................................294

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 3 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

5.4.4.2 Puntos de contacto........................................................................ 295


5.4.4.3 Página web de acceso a la información ........................................ 295
5.4.4.4 Publicaciones divulgativas............................................................. 296
5.4.4.5 Jornadas de información pública ................................................... 296
5.4.4.6 Paneles informativos y folletos ...................................................... 297
6 Marco normativo .............................................................................. 298
7 Referencias bibliográficas .............................................................. 300

Índice - Pág. 4 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Índice de figuras

Figura 1. Objetivos de la Directiva Marco del Agua. ....................................................... 2


Figura 2. Proceso de planificación hidrológica. ............................................................... 3
Figura 3. Documentos iniciales de la planificación hidrológica. ....................................... 4
Figura 4. Contenido de los documentos iniciales. ........................................................... 4
Figura 5. Visor del sistema de información de los planes hidrológicos. .......................... 6
Figura 6. Objetivos medioambientales. ........................................................................... 7
Figura 7. Exenciones para los objetivos medioambientales. ........................................... 8
Figura 8. Etapas en el ciclo de planificación 2021-2027 de acuerdo con la DMA y la
legislación española. ......................................................................................15
Figura 9. Líneas de la planificación. ..............................................................................15
Figura 10. Proceso de planificación. ................................................................................16
Figura 11. Documentos iniciales de la planificación hidrológica. ......................................17
Figura 12. Contenido del estudio general de la demarcación hidrográfica. ......................18
Figura 13. Contenidos del proyecto de participación pública. ..........................................19
Figura 14. Jornada de participación pública transfronteriza en O Rosal (Pontevedra).
Junio de 2015. ................................................................................................20
Figura 15. Contenido del Esquema de temas importantes. .............................................21
Figura 16. Información técnica y económica para la elaboración del EPTI. .....................21
Figura 17. Diagrama de elaboración del Esquema de temas importantes (ETI). .............22
Figura 18. Información de apoyo para la planificación hidrológica. ..................................22
Figura 19. Contenido obligatorio de los planes hidrológicos de cuenca. ..........................23
Figura 20. Contenido obligatorio de la revisión del plan hidrológico.................................24
Figura 21. Elaboración del Proyecto del Plan Hidrológico - PH y Estudio Ambiental
Estratégico. ....................................................................................................24
Figura 22. Proceso de aprobación del plan hidrológico. ..................................................26
Figura 23. Coordinación del programa de medidas. ........................................................30
Figura 24. Procedimiento de la evaluación ambiental estratégica. ..................................33
Figura 25. Contenido del Documento Inicial Estratégico de la EAE. ................................34
Figura 26. Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico. ............................35
Figura 27. Contenido mínimo del Estudio Ambiental Estratégico. ....................................36
Figura 28. Análisis técnico del expediente y Declaración Ambiental Estratégica. ............38
Figura 29. Actividades para el seguimiento del plan hidrológico. .....................................39
Figura 30. Revisión del plan hidrológico. .........................................................................40
Figura 31. Procedimiento de revisión de la aplicación del programa de medidas. ...........41
Figura 32. Reporting a la Comisión Europea. ..................................................................42
Figura 33. Información detallada sobre el plan hidrológico de la demarcación del Miño-
Sil albergada en el CDR de la Unión Europea. ...............................................43

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 5 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 34. Río Pequeño a su paso por Cospeito (Lugo). ................................................. 46


Figura 35. Principales ríos de la parte española de la Demarcación Hidrográfica Miño-
Sil. .................................................................................................................. 50
Figura 36. Mapa físico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil. ... 51
Figura 37. Cañón del Sil. ................................................................................................. 51
Figura 38. Litología en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ................................... 53
Figura 39. Subcuencas de la demarcación del Miño-Sil. ................................................. 54
Figura 40. Encuadre biótico - Pisos bioclimáticos............................................................ 57
Figura 41. Núcleos de población en la DHMS. ................................................................ 65
Figura 42. Tipos de asociaciones del Atlas de los Paisajes en la DHMS. (MITECO,
2016). ............................................................................................................. 66
Figura 43. Coberturas del suelo (SIOSE 2014) de la DHMS agrupadas.......................... 68
Figura 44. Coberturas del suelo (SIOSE 2014) de la DHMS con la simbología HILUCS
(nivel 1). ......................................................................................................... 71
Figura 45. Mapa de principales embalses en la demarcación. ........................................ 73
Figura 46. Clasificación climática de Köppen de la parte española de la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil. ............................................................................... 78
Figura 47. Proyección de cambios para el periodo 2016-2031 para: evaporación (%),
evaporación menos precipitación (mm/día), escorrentía total (%), humedad
del suelo en los 10 cm superiores (%), cambio relativo en humedad
específica (%) y cambio absoluto en humedad relativa (%). El número en la
parte superior derecha de la imagen indica el número de modelos
promediados. Fuente: Kirtman et al. (2013).................................................... 80
Figura 48. Evolución del nivel del mar entre 1880 y 2009. Fuente: Agencia Ambiental
Europea (https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/figures/change-in-
global-mean-sea). .......................................................................................... 81
Figura 49. Metodología del trabajo de Centro de Estudios Hidrográficos (2017) ............. 83
Figura 50. Cambio (%) en las principales variables hidrológicas (precipitación,
evapotranspiración potencial, evapotranspiración real y escorrentía) en los
tres periodos de impacto respecto al periodo de control (1961-2000) para la
DH del Miño-Sil. Rango y media de resultados para RCP 4.5 (círculos) y
RCP 8.5 (cuadrados) (CEDEX, 2017) ............................................................ 85
Figura 51. Media de Δ (%) escorrentía anual para PI1 (arriba), PI2 (medio) y PI3
(abajo) y RCP 4.5 (izquierda) y 8.5 (derecha). Fuente: Centro de Estudios
Hidrográficos (2017). ...................................................................................... 86
Figura 52. Tendencia del Δ (%) escorrentía del año 2010 al 2099 para los RCP 4.5
(arriba) y 8.5 (abajo) en cada DH.La banda gris indica el rango de
resultados de las proyecciones. La línea gruesa indica su promedio y la
recta delgada su pendiente. Se indica el p-valor del test de Mann Kendall.
Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017). .......................................... 87
Figura 53. Δ (%) ESC en cada DH y PI según cada proyección. Se indican los valores
máximo (Mx), mínimo (Mn) y el promedio (Med) para cada RCP. Los
colores reflejan la gradación del cambio. Fuente: Centro de Estudios
Hidrográficos (2017). ...................................................................................... 87

Índice - Pág. 6 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 54. Periodo de retorno de sequías en Miño-Sil para diferentes déficits medios
anuales y duración 2 años (arriba) y 5 años (debajo) para el PC y los tres PI
según cada una de las proyecciones RCP4.5. Fuente: Centro de Estudios
Hidrográficos (2017). ......................................................................................89
Figura 55. Periodo de retorno de sequías en Miño-Sil para diferentes déficits medios
anuales y duración 2 años (arriba) y 5 años (debajo) para el PC y los tres PI
según cada una de las proyecciones RCP8.5. Fuente: Centro de Estudios
Hidrográficos (2017). ......................................................................................90
Figura 56. Distribución espacial de la precipitación total anual (mm/año) en el periodo
1940/41-2015/2016. .......................................................................................92
Figura 57. Distribución temporal de la precipitación media anual (mm/año) en el
periodo 1940/41-2015/2016. ...........................................................................92
Figura 58. Distribución anual de la precipitación media (mm) en el periodo 1940/41-
2015/2016. .....................................................................................................93
Figura 59. Distribución espacial de la temperatura media (°C) en el periodo 1940/41-
2015/2016. .....................................................................................................94
Figura 60. Distribución temporal de la temperatura media anual (°C) en el periodo
1940/41-2015/2016. .......................................................................................95
Figura 61. Distribución anual de la temperatura media (°C) en el periodo 1940/41-
2015/2016. .....................................................................................................95
Figura 62. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial media anual
(mm/año) en el periodo 1940/41-2011/2011. ..................................................97
Figura 63. Distribución temporal de la ETP media anual (°C) en el periodo 1940/41-
2011/2012. .....................................................................................................97
Figura 64. Distribución anual de la ETP media (mm) en el periodo 1940/41-2011/2012. .98
Figura 65. Mapa de los sistemas de explotación. ............................................................99
Figura 66. Distribución del recurso de aguas subterráneas por masa de agua
subterránea. .................................................................................................100
Figura 67. Red hidrográfica básica. ...............................................................................103
Figura 68. Mapa de categorías de masas de agua en la demarcación. .........................104
Figura 69. Mapa de las tipologías de los ríos naturales. ................................................106
Figura 70. Mapa de las tipologías de los lagos naturales. .............................................106
Figura 71. Mapa de las tipologías de las masas de transición naturales........................107
Figura 72. Mapa de las tipologías de las masas costeras naturales. .............................107
Figura 73. Mapa de masas de agua artificiales y muy modificadas. ..............................109
Figura 74. Mapa de masas de agua subterráneas en la DHMS. ....................................128
Figura 75. Imagen de la web del proyecto RISC_ML. ....................................................134
Figura 76. Nueva delimitación preliminar de las masas subterráneas de la DHSM. ......135
Figura 77. Representación de las diferentes presiones puntuales sobre el total de
número de masas de agua en la DHMS. ......................................................142
Figura 78. Mapa de presiones de fuente puntual sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021). ..........................................................................................143

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 7 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 79. Representación de las diferentes presiones difusas sobre el total de número
de masas de agua en la DHMS. ................................................................... 144
Figura 80. Mapa de presiones de fuente difusa sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021). .......................................................................................... 145
Figura 81. Representación de las diferentes extracciones para las diferentes
demandas en la DHMS. ............................................................................... 147
Figura 82. Mapa de presiones por extracción de agua sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021). .......................................................................................... 148
Figura 83. Representación de las diferentes alteraciones morfológicas en la DHMS. ... 153
Figura 84. Mapa de presiones por alteración física del cauce sobre masas de agua
superficial (horizonte 2021). ......................................................................... 154
Figura 85. Representación de las diferentes alteraciones morfológicas en la DHMS. ... 155
Figura 86. Mapa de presiones por alteración morfológica del cauce debido a presas,
azudes y diques sobre masas de agua superficial (horizonte 2021). ............ 156
Figura 87. Representación de las diferentes alteraciones del régimen hidrológico en la
DHMS. ......................................................................................................... 157
Figura 88. Mapa de presiones por alteración del régimen hidrológico sobre masas de
agua superficial (horizonte 2021). ................................................................ 158
Figura 89. Representación de otras alteraciones hidromorfológicas en la DHMS.......... 159
Figura 90. Mapa de presiones hidromorfológicas de otros tipos no incluidos
anteriormente sobre masas de agua superficial (horizonte 2021)................. 160
Figura 91. Representación de otras presiones sobre masas de agua superficiales en la
DHMS. ......................................................................................................... 161
Figura 92. Mapa de masas de agua superficiales afectadas por otros tipos de
presiones (horizonte 2021). .......................................................................... 162
Figura 93. Representación de las presiones de fuente puntual sobre masas de agua
subterránea en la DHMS. ............................................................................. 163
Figura 94. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por presión puntual
(horizonte 2021). .......................................................................................... 163
Figura 95. Representación de las presiones de fuente difusa sobre masas de agua
subterránea en la DHMS. ............................................................................. 164
Figura 96. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por presión difusa
(horizonte 2021). .......................................................................................... 165
Figura 97. Representación de las presiones por extracción de agua sobre masas de
agua subterránea en la DHMS. .................................................................... 166
Figura 98. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por extracción de agua
(horizonte 2021). .......................................................................................... 166
Figura 99. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por otras presiones
(horizonte 2021). .......................................................................................... 167
Figura 100. Representación de los impactos sobre masas de agua superficial en la
DHMS. ......................................................................................................... 172
Figura 101. Representación de los impactos sobre masas de agua subterránea en la
DHMS. ......................................................................................................... 173

Índice - Pág. 8 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 102. Estado global de las masas de agua superficial en la DHMS (PHMS 2015-
2021). ...........................................................................................................195
Figura 103. Estado químico de las masas de agua subterránea en la DHMS (PHMS
2015-2021). ..................................................................................................196
Figura 104. Inversiones por tipo de organismo en la DHMS entre 2006 y 2016. .............208
Figura 105. Inversiones canalizadas a través de la DGA en España entre 1998 y 2016. 208
Figura 106. Inversiones canalizadas a través de la DGA en la DHMS entre 1998 y 2016.208
Figura 107. Análisis del VAB en millones de euros por ramas de actividad en la
Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ........................................................215
Figura 108. Análisis del VAB en porcentaje por ramas de actividad en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil...............................................................................215
Figura 109. Análisis del empleo en miles de personas por ramas de actividad en la
Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ........................................................216
Figura 110. Análisis del empleo en % por ramas de actividad en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil...............................................................................216
Figura 111. Evolución de la dotación (l/hab/día) en la Demarcación Hidrográfica del
Miño-Sil. .......................................................................................................219
Figura 112. Distribución temporal de las demandas para abastecimiento urbano en la
DHMS para el año 2017. ..............................................................................221
Figura 113. Evolución establecimientos hoteleros (2006-2017), total provincial. .............222
Figura 114. Distribución de plazas turísticas totales por provincia (2017). .......................223
Figura 115. Distribución de plazas turísticas según tipo y provincia (2017). ....................223
Figura 116. Evolución del número de cabezas de ganado en la DHMS en el periodo
2008-2017. ...................................................................................................229
Figura 117. Fases del sistema agroalimentario. ..............................................................229
Figura 118. Evolución del consumo primario de energía en España (elaborado a partir
de datos publicados en las web de REE y de MINETAD). ............................231
Figura 119. Evolución de la generación eléctrica española con distintas tecnologías. .....231
Figura 120. Producción eléctrica y volumen de agua turbinado en la DHMS (2004-
2017). ...........................................................................................................234
Figura 121. Evolución de la Potencia hidroeléctrica instalada en la DHMS y en España. 235
Figura 122. Distribución de producción bruta de energía en la DHMS. ............................235
Figura 123. Distribución erritorial de las centrales hidroeléctricas. ..................................239
Figura 124. Distribución del empleo en el 2014 por subsectores en la DHMS. ................241
Figura 125. Distribución del VAB en el 2014 por subsectores en la DHMS. ....................242
Figura 126. Evolución de la población en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ......243
Figura 127. Distribución provincial de la población de la demarcación en 2017 ..............244
Figura 128. Estimación del parque de viviendas 2001-2016 en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil...............................................................................244
Figura 129. Evolución de la población en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ......245
Figura 130. Proyecciones macroeconómicas de España (2018-2020). ...........................246
Figura 131. Proyecciones del VAB y el PIB en la DHMS. ................................................246

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 9 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 132. Evolución de la Superficie Agraria Útil para todo el territorio de la CA. ......... 247
Figura 133. Evolución de la superficie cultivada, en secano y regadío en los escenarios
2009, 2017, 2021 y 2027. ............................................................................. 248
Figura 134. Evolución de las cabezas de ganado. Escenarios 2017, 2021 y 2027. ......... 249
Figura 135. Principios de la participación pública. ........................................................... 283
Figura 136. Niveles de participación pública. .................................................................. 284
Figura 137. Esquema general de participación pública del proceso de planificación. ...... 285
Figura 138. Información pública. ..................................................................................... 290
Figura 139. Medidas para asegurar la información pública. ............................................ 290
Figura 140. Documentos a consulta pública. ................................................................... 291
Figura 141. Instrumentos para informar sobre la Consulta Pública. ................................ 292
Figura 142. Objetivos de la participación activa. ............................................................. 292
Figura 143. Instrumentos para hacer efectiva la participación activa ............................... 293
Figura 144. Página web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. ......................... 296
Figura 145. Jornada de participación pública en Cubillos del Sil (León). ......................... 297

Índice - Pág. 10 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Índice de tablas

Tabla 1. Síntesis de las principales razones para extender la exención temporal,


incluso más allá de 2027, fundamentada en condiciones naturales
(resumido de Comisión Europea, 2017b)......................................................... 9
Tabla 2. Síntesis de problemas para los que pueden acometerse otras acciones en
lugar de la extensión del plazo en virtud de las condiciones naturales
(resumido de Comisión Europea, 2017b)........................................................11
Tabla 3. Miembros del Comité de Autoridades Competentes de la demarcación. ........13
Tabla 4. Autoridades competentes y roles que desempeñan en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil.................................................................................14
Tabla 5. Tipos principales de medidas. ........................................................................28
Tabla 6. Medias básicas. ..............................................................................................29
Tabla 7. Marco administrativo de la demarcación. ........................................................49
Tabla 8. Características geológicas de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. .......52
Tabla 9. Principales formaciones litológicas. ................................................................52
Tabla 10. Características de las subcuencas de los ríos principales de la
demarcación. ..................................................................................................56
Tabla 11. Marco biótico de la Cuenca Alta del Miño. ......................................................59
Tabla 12. Marco biótico de la Cuenca del Bajo Miño. .....................................................61
Tabla 13. Marco biótico de la Cuenca del Sil. .................................................................62
Tabla 14. Marco biótico de la Cuenca del Limia. ............................................................64
Tabla 15. Distribución de la población en la DHMS por provincia. ..................................65
Tabla 16. Distribución de los núcleos de población en la DHMS. ...................................66
Tabla 17. Unidades de paisaje en la demarcación hidrográfica. .....................................66
Tabla 18. Coberturas simples del SIOSE de la DHMS. ..................................................70
Tabla 19. Área de las coberturas del suelo SIOSE en la DHMS. ....................................70
Tabla 20. Clasificación del tipo del suelo según el nivel 1 de HILUCS. ..........................70
Tabla 21. Inventario de infraestructuras hidráulicas de la demarcación hidrográfica. .....71
Tabla 22. Embalses principales de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil. ...............75
Tabla 23. Principales conducciones de la Demarcación. ................................................76
Tabla 24. Otras infraestructuras. ....................................................................................78
Tabla 25. Datos de los escenarios de misión RCP 4.5 y RCP 8.5. Fuente: Informe
Cambio Climático: Bases Físicas, MAPAMA, 2015. .......................................82
Tabla 26. Variables, periodos y estaciones de cada proyección climática ......................84
Tabla 27. Estadísticos básicos de las series anuales de precipitación (mm/año). Serie
completa 1940/41-2015/2016. ........................................................................91
Tabla 28. Estadísticos básicos de las series anuales de precipitación (mm/año). Serie
corta 1980/81-2015/2016................................................................................93

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 11 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 29. Estadísticos básicos de las series anuales de temperatura (ºC). Serie
1940/41-2015/2016. ....................................................................................... 94
Tabla 30. Estadísticos básicos de las series anuales de temperatura (ºC/año). Serie
1980/81-2015/16. ........................................................................................... 95
Tabla 31. Estadísticos básicos de las series anuales de ETP (mm). Serie completa
1940/41-2011/2012. ....................................................................................... 96
Tabla 32. Estadísticos básicos de las series anuales de ETP (mm). Serie completa
1980/81-2011/2012. ....................................................................................... 96
Tabla 33. Estadísticos básicos de las series anuales de aportación (hm3/año). Serie
larga 1940/41-2011/12. .................................................................................. 98
Tabla 34. Estadísticos básicos de las series anuales de aportación (hm3/año). Serie
corta 1980/81-2011/12. .................................................................................. 99
Tabla 35. Recurso disponible de aguas subterráneas por masa. ................................. 100
Tabla 36. Valores extremos de la serie diaria de precipitaciones y aforos. Serie
1980/81-2016/17. ......................................................................................... 101
Tabla 37. Recursos no convencionales (datos en hm3). ............................................... 102
Tabla 38. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría río. ................ 104
Tabla 39. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría lago. ............. 105
Tabla 40. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría aguas de
transición...................................................................................................... 105
Tabla 41. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría aguas
costeras. ...................................................................................................... 105
Tabla 42. Número y tamaño promedio de las masas de agua superficial de la
demarcación................................................................................................. 105
Tabla 43. Tipología de las masas de agua superficial de la categoría río y lago que se
catalogan como muy modificadas por haber sido trasformadas en
embalses...................................................................................................... 108
Tabla 44. Número y tamaño promedio de las masas de agua artificiales y muy
modificadas. ................................................................................................. 108
Tabla 45. Indicadores biológicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para estado
ecológico en ríos naturales. (En azul se señalan los indicadores recogidos
en el RD 817/2015). ..................................................................................... 110
Tabla 46. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos de estado
ecológico en ríos naturales (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul
se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). .......................... 111
Tabla 47. Indicadores hidromorfológicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la
valoración estado ecológico en ríos naturales. (En azul se señalan los
indicadores recogidos en el RD 817/2015). .................................................. 111
Tabla 48. Límites de cambio de clase para los indicadores hidromorfológicos de
estado ecológico en ríos (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul se
señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). ............................... 111
Tabla 49. Indicadores físico-químicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la
valoración estado ecológico en ríos naturales. (En azul se señalan los
indicadores recogidos en el RD 817/2015). .................................................. 112

Índice - Pág. 12 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 50. Límites de cambio de clase para los indicadores físico-químicos generales
de estado ecológico en ríos (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul
se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). ...........................112
Tabla 51. Límites del buen estado para los elementos de calidad físico-químicos
generales (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los
indicadores recogidos en el RD 817/2015). ..................................................113
Tabla 52. Límites del buen estado para los elementos de calidad físico-químicos
generales no variables por tipología (vigentes durante el ciclo 2015-2021 y
adicionales a los recogidos en el RD 817/2015). ..........................................113
Tabla 53. Contaminantes específicos para la evaluación de los elementos de calidad
físico-químicos de los ríos (aplicables en el ciclo 2015-2021 por estar
recogidos en el RD 817/2015, de 11 de septiembre). ...................................114
Tabla 54. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración del
estado ecológico en lagos naturales. (En azul se señalan los indicadores
recogidos en el RD 817/2015). .....................................................................115
Tabla 55. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos y fisicoquímicos
de estado ecológico en lagos (vigente durante el ciclo 2015-2021). (En azul
se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). ...........................116
Tabla 56. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado
ecológico en aguas de transición. (En azul se señalan los indicadores
recogidos en el RD 817/2015). .....................................................................117
Tabla 57. Límites de cambio de clase para los indicadores de estado ecológico en
aguas de transición (vigente durante el ciclo 2015-2021). (En azul se
señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). ...............................119
Tabla 58. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado
ecológico en aguas costeras. (En azul se señalan los indicadores recogidos
en el RD 817/2015). .....................................................................................120
Tabla 59. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos y físico-
químicos generales de estado ecológico en aguas costeras (vigente
durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores recogidos
en el RD 817/2015). .....................................................................................121
Tabla 60. Límites de cambio de clase para los indicadores de potencial ecológico en
masas de agua artificiales y muy modificadas asimilables a lago (embalses)
y masas de agua masas de agua superficiales muy modificadas categoría
río no asimilables a lagos, vigente durante el ciclo 2015-2021. (En azul se
señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015). ...............................123
Tabla 61. Normas de calidad ambiental (NCA) para sustancias prioritarias y para
otros contaminantes (Anexo IV del RD 817/2015) para la evaluación del
estado químico en aguas superficiales durante el ciclo 2015-2021. .............127
Tabla 62. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca Alta del Miño en la DHMS. ...129
Tabla 63. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca Baja del Miño en la DHMS. ..130
Tabla 64. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca del Sil en la DHMS. ..............131
Tabla 65. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cubeta del Bierzo en la DHMS. .........132
Tabla 66. Ficha de caracterización de la M.A.S. Aluvial del Bajo Miño en la DHMS. ....133

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 13 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 67. Ficha de caracterización de la M.A.S. Xinzo de Limia en la DHMS. ............. 133
Tabla 68. Catalogación y caracterización del inventario de presiones.......................... 139
Tabla 69. Presiones de fuente puntual sobre masas de agua superficial (horizonte
2021). ........................................................................................................... 141
Tabla 70. Presiones de fuente difusa sobre masas de agua superficial (horizonte
2021). ........................................................................................................... 143
Tabla 71. Presiones por extracción de agua sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021). .......................................................................................... 146
Tabla 72. Presiones por extracción de agua y derivación del flujo sobre masas de
agua superficial (horizonte 2021). ................................................................ 146
Tabla 73. Puntos de control de caudales en la DHMS. ................................................ 151
Tabla 74. Presiones por alteración morfológica del cauce sobre masas de agua
superficial (horizonte 2021). ......................................................................... 152
Tabla 75. Presiones por alteración morfológica debida a presas, azudes o diques
sobre masas de agua superficial (horizonte 2021). ...................................... 154
Tabla 76. Presiones por alteración del régimen hidrológico sobre masas de agua
superficial (horizonte 2021). ......................................................................... 156
Tabla 77. Presiones hidromorfológicas de otros tipos no incluidos anteriormente sobre
masas de agua superficial (horizonte 2021). ................................................ 158
Tabla 78. Otros tipos de presiones sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).160
Tabla 79. Presiones de fuente puntual sobre masas de agua subterránea (horizonte
2021). ........................................................................................................... 162
Tabla 80. Presiones de fuente difusa sobre masas de agua subterránea (horizonte
2021). ........................................................................................................... 164
Tabla 81. Presiones por extracción de agua sobre masas de agua subterránea
(horizonte 2021). .......................................................................................... 165
Tabla 82. Otras presiones sobre masas de agua subterránea (horizonte 2021). ......... 167
Tabla 83. Estado/Potencial ecológico de las masas de agua superficial. ..................... 168
Tabla 84. Estado químico de las masas de agua superficial. ....................................... 168
Tabla 85. Estado de las masas de agua subterránea. ................................................. 169
Tabla 86. Catalogación y caracterización de impactos. ................................................ 170
Tabla 87. Numero de masas de agua superficial en las que se reconocen impactos de
diverso tipo. .................................................................................................. 171
Tabla 88. Número de masas de agua subterránea en las que se reconocen impactos
de diverso tipo. ............................................................................................. 173
Tabla 89. Relaciones lógicas entre presiones e impactos. ........................................... 175
Tabla 90. Relación de masas de agua superficial en riesgo de no alcanzar el buen
estado. ......................................................................................................... 194
Tabla 91. Masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado
químico. ....................................................................................................... 195
Tabla 92. Servicios del agua en la demarcación, volúmenes anuales utilizados. ......... 201

Índice - Pág. 14 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 93. Servicios del agua en la demarcación. Agentes prestatarios y tributos


aplicables. ....................................................................................................203
Tabla 94. Tributos propios de la Demarcación .............................................................205
Tabla 95. Inversiones en la DHMS de organismos estatales en el periodo 1998-2016.207
Tabla 96. Coste medio del servicio del agua (cifras en €/m3). ......................................209
Tabla 97. Coste de los servicios del agua en la demarcación (cifras en M€/año). ........210
Tabla 98. Ingresos por los servicios del agua en la demarcación (cifras en M€/año)....212
Tabla 99. Ingresos obtenidos mediante impuestos o tasas ambientales (cifras en
M€/año). .......................................................................................................212
Tabla 100. Recuperación del coste de los servicios del agua en la demarcación (cifras
en M€/año). ..................................................................................................213
Tabla 101. Evolución del valor añadido y la producción en la demarcación (cifras en
M€/año). .......................................................................................................215
Tabla 102. Indicadores de la evolución económica reciente en la demarcación. ............217
Tabla 103. Tipo de entidad prestataria de los servicios de agua urbanos en España.
(Fuente: AEAS-AGA, 2017a). .......................................................................218
Tabla 104. Tipo de entidad prestataria de los servicios de agua urbanos en la DHMS.
(Fuente: PHMS 2015-2021). .........................................................................218
Tabla 105. Evolución de la dotación para atender los usos urbanos. .............................219
Tabla 106. Comparativo entre el precio del agua urbana que satisfacen los usuarios de
algunas grandes ciudades en el mundo y el que se abona como promedio
en las demarcaciones hidrográficas españolas. ...........................................220
Tabla 107. Distribución temporal de las demandas para abastecimiento urbano en la
DHMS para el año 2017. ..............................................................................221
Tabla 108. Número de plazas turísticas por provincia en la DHMS (2017). ....................222
Tabla 109. Dedicación de las tierras cultivadas en la demarcación (ha) .........................225
Tabla 110. Producción agraria en la demarcación (toneladas). ......................................226
Tabla 111. Valores económicos (miles de euros) de las producciones agrarias en la
demarcación .................................................................................................227
Tabla 112. Evolución número de cabezas de ganado bovino 2008-2017 en la DHMS. ..228
Tabla 113. Evolución número de cabezas de ganado porcino 2008-2017 en la DHMS. .228
Tabla 114. Evolución número de cabezas de ganado porcino 2008-2017 en la DHMS. .228
Tabla 115. VAB por fases del sistema agroalimentario en términos absolutos y relativos
para 2014 en millones de euros (MAGRAMA 2016) .....................................230
Tabla 116. Principales características de las centrales hidroeléctricas estratégicas
según la REE en la demarcación (Fuente: REE, 2014). ...............................233
Tabla 117. Producción de energía en la DHMS..............................................................234
Tabla 118. Potencia instalada y evolución de la producción bruta en GWh ....................238
Tabla 119. Demanda de agua en las centrales hidroeléctricas por sistema de
explotación. ..................................................................................................239
Tabla 120. Potencia, producción y demanda de agua del sector de la energía en la
DHMS. ..........................................................................................................240

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 15 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 121. Uso del agua en producción de energía eléctrica en la DHMS. .................... 240
Tabla 122. Análisis económico de los subsectores industriales en la DHMS. ................ 241
Tabla 123. Previsible evolución de la población en los distintos horizontes de
planificación. ................................................................................................ 243
Tabla 124. Evolución de la Superficie Agraria Útil por el total de cada Comunidad
Autónoma (ESYRCE 2009-2017). ................................................................ 247
Tabla 125. Evolución de la Superficie Agraria Útil (ha) en el total de la DHMS.
Escenarios 2009, 2017, 2021 y 2027. .......................................................... 247
Tabla 126. Tasa de crecimiento para la superficie cultivada. Periodo 2009-2017. ......... 247
Tabla 127. Evolución de la superficie cultiva, en secano y en regadío. Escenarios 2009,
2017, 2021 y 2027........................................................................................ 248
Tabla 128. Tasas de crecimiento de las cabezas de ganado. Periodo 2009-2017. ........ 249
Tabla 129. Número de cabezas de ganado por provincia. Escenarios 2017, 2021 y
2027. ............................................................................................................ 249
Tabla 130. Previsión de potencia instalada en energía hidráulica para el periodo 2010-
2020 en todo el estado español, desagregada por tipología. ........................ 250
Tabla 131. Comparativa de previsión de potencia instalada en energía hidráulica para
el periodo 2010-2020 entre el total español y la DHMS. ............................... 250
Tabla 132. Comparativa de previsión de producción hidroeléctrica para el periodo
2010-2020 entre el total español y la DHMS. ............................................... 250
Tabla 133. Estimación volumen turbinado medio en la DHMS (2016, 2021, 2027 y
2033). ........................................................................................................... 250
Tabla 134. Previsión de crecimiento del VAB para los escenarios tendenciales 2021 y
2027 por agrupación de actividades industriales. ......................................... 251
Tabla 135. Medidas de los programas operativos de las CCAA que componen la
DHMS. ......................................................................................................... 262
Tabla 136. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por
sistemas de explotación. Escenario PHMS 2015-2021. ............................... 270
Tabla 137. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por
provincia. Escenario PHMS 2015-2021. ....................................................... 270
Tabla 138. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por
sistemas de explotación. Escenario 2017. .................................................... 271
Tabla 139. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por
provincia. Escenario 2017. ........................................................................... 271
Tabla 140. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por
sistema de explotación. Escenario 2021. ..................................................... 271
Tabla 141. Demandas de agua en UDU, agregadas por provincia. Escenario 2021. ..... 272
Tabla 142. Demandas de agua en UDU, agregadas por sistema de explotación.
Escenario 2027. ........................................................................................... 272
Tabla 143. Demandas de agua en UDU, agregadas por provincia. Escenario 2027. ..... 272
Tabla 144. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por sistema de explotación.
Escenario PHMS 2015-2021. ....................................................................... 274

Índice - Pág. 16 de 17 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tabla 145. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por sistema de explotación.
Escenario 2017. ...........................................................................................274
Tabla 146. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por sistema de
explotación. Escenario 2021. ........................................................................274
Tabla 147. Demanda (UDAs ficticias y UDAs reales) por sistemas de explotación.
Escenario 2027. ...........................................................................................275
Tabla 148. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por provincia. Escenario
PHMS 215-2021. ..........................................................................................275
Tabla 149. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por provincia. Escenario
2017. ............................................................................................................275
Tabla 150. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por provincia. Escenario
2021. ............................................................................................................276
Tabla 151. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por provincia. Escenario
2027. ............................................................................................................276
Tabla 152. Demanda industrial por sistema de explotación en los distintos escenarios. 277
Tabla 153. Demanda industrial por provincia en los distintos escenarios. ......................277
Tabla 154. Demanda recreativa por sistema de explotación en los distintos escenarios.278
Tabla 155. Demanda recreativa por provincia en los distintos escenarios. .....................278
Tabla 156. Demanda de agua en el escenario PHMS 2015-2021 por sistema de
explotación. ..................................................................................................279
Tabla 157. Demanda de agua en el escenario PHMS 2015-2021 por provincia. ............279
Tabla 158. Demanda de agua en el escenario 2017 por sistema de explotación. ..........279
Tabla 159. Demanda de agua en el escenario 2017 por provincia. ................................280
Tabla 160. Demanda de agua en el escenario tendencial 2021 por sistema de
explotación. ..................................................................................................280
Tabla 161. Demanda de agua en el escenario tendencial 2021 por provincia. ...............280
Tabla 162. Demanda de agua en el escenario tendencial 2027 por sistema de
explotación. ..................................................................................................281
Tabla 163. Demanda de agua en el escenario tendencial 2027 por provincia. ...............281
Tabla 164. Plazos y etapas del proceso de revisión del Plan Hidrológico.......................286
Tabla 165. Plazos y Etapas del planteamiento y desarrollo del Programa de medidas. .286
Tabla 166. Plazos y Etapas de la Evaluación Ambiental Estratégica..............................286
Tabla 167. Plazos y Etapas de la Participación Pública. ................................................287
Tabla 168. Relación de información básica para consulta. .............................................295
Tabla 169. Relación de oficinas para solicitar la documentación. ...................................295

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Índice - Pág. 17 de 17


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

1 Introducción
1.1 Marco general del proceso
La planificación hidrológica de las demarcaciones hidrográficas se articula mediante un
proceso adaptativo continuo que se lleva a cabo a través del seguimiento del plan
hidrológico vigente y de su revisión y actualización cada seis años. Este ciclo sexenal está
regulado a distintos niveles por normas nacionales y comunitarias que configuran un
procedimiento básico, sensiblemente común, para todos los Estados miembros de la
Unión Europea. En estas circunstancias los planes hidrológicos de segundo ciclo (2015-
2021) actualmente vigentes, deberán ser revisados antes de final del año 2021 dando
lugar a unos nuevos planes hidrológicos de tercer ciclo (2021-2027) que incorporarán,
respecto a los actuales, los ajustes que resulten necesarios para su aplicación, hasta que
sean nuevamente actualizados seis años más tarde.

Este documento constituye el primer bloque documental que se pone a disposición del
público para iniciar la citada revisión y actualización de tercer ciclo del plan hidrológico de
la demarcación, conforme al artículo 76 del Reglamento de la Planificación Hidrológica,
aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio (en lo sucesivo RPH), labor que se
realizará posteriormente en dos etapas: una primera mediante la actualización del
documento conocido como ‘Esquema de Temas Importantes’, cuyo borrador será puesto a
disposición pública a mediados de 2019, y una segunda etapa, consistente en la
actualización y revisión del plan hidrológico de la demarcación propiamente dicho, que
también será puesto a disposición pública a mediados de 2020 para que, una vez
completada la tramitación requerida, pueda ser aprobado por el Gobierno antes de finales
de 2021.

El vigente plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-


Sil fue adoptado mediante el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprobó la
revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico
Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las
demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y
Ebro. Este plan, que fue resultado de reunir la ya larga tradición española en la materia
con los nuevos requisitos derivados de la Directiva 2000/60/CE, Marco del Agua, acomoda
su ciclo de revisión al adoptado en la Unión Europea.

De todo ello se deriva la necesidad de revisar el plan hidrológico, atendiendo, entre otras
cuestiones, a que la mencionada Directiva prevé que los planes hidrológicos han de ser
revisados antes de final del año 2021, y además a que España está trabajando
activamente con la Administración europea para ajustar los requisitos de ese tercer ciclo y
siguientes con la finalidad de alcanzar los objetivos de alto nivel perseguidos para todo el
ámbito de la Unión Europea y, simultánea y sinérgicamente, dar satisfacción a las
necesidades propias de nuestro país.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 1 de 303


Documenttos iniciales del tercer cicclo de planificación hidrológica (2021 -2027) - MEMORIA

Requ
uerimientos de la legislación
El arrtículo 89.6
6 del Regla
amento de la Planifica
ación Hidroológica esttablece quee
el procedimiento de revis sión de loss planes será
s similarr al previssto para su
u
elabooración.

Conform me a lo disp puesto en el


e artículo 8
89 del Reglamento de la Planificaación Hidro ológica,
la revisiión del plan
n hidrológicoo debe aten
nder a un procedimien
p to similar aal previsto para
p su
elaboración inicial,, mecanism mo que ya se aplicó al
a preparar su primeraa revisión para
p el
segundo o ciclo de p
planificación
n 2015-20211.

La Dire ectiva 2000 e 23 de occtubre de 2000, del Parlamentoo Europeo y del


0/60/CE, de
Consejo o, por el qu
ue se estab
blece un ma arco comunnitario de actuación
a e n el ámbito
o de la
política de aguas (en lo suces
sivo Directivva Marco de
el Agua o DMA),
D introddujo dos enffoques
fundamentales en la política de aguas d de la Unión
n Europea: uno medio oambiental y otro
de gesttión y uso sostenible
s .

Alcanzar el
bu
uen estado de e
la
as masas de Prommover el
Objetivos de la
ag
gua y preveniir uso so
ostenible
DMAA
el deterioro del agua
ad
dicional de las
s
mismas

Figura 1. Objet ivos de la Dire


ectiva Marco del
d Agua.

ulo 40 del te
El artícu ey de Aguas (TRLA) y el artículo 1 del Regla
exto refundido de la Le amento
de la Planificación n Hidrológic
ca (RPH) exxponen los objetivos y criterios dde la planificación
hidrológgica en España. Esto os objetivoss y criterios fueron orientadoress del proceeso de
elaboración inicial de los plan nes, de su primera revisión y del proceso dde nueva re evisión
que aho ora se inicia
a.

Los me encionados objetivos de la pla anificación hidrológica en Españña se con ncretan


jurídicam
mente en la programación de m medidas pa ara alcanzaar los objettivos ambie entales
(artículo
o 4 de la DMA) y a su vezz en alcan nzar otros objetivos socioeconó ómicos
concord dantes, de gestión y utilización del agua, que conduzcan a s u uso sostenible
basado en la proteección a larg
go plazo de sos hídricos disponibless (artículo 1 de la
e los recurs
DMA).

La Figuura 2 esqu uematiza el desarrollo


o del proce eso cíclico de planificcación hidro
ológica
particula
arizando las fechas pa
ara la revissión de terc
cer ciclo, qu
ue como see ha mencionado
deberá ser adoptada por el Gobierno
G an
ntes del 22 de diciembre de 2021 y posteriorrmente
comuniccada a la Comisión
C Eu
uropea no mmás tarde de el 22 de maarzo de 20222.

Pág. 2 de 303 Program


ma, calendarrio, EGD y fó
órmulas de consulta
Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 2. Proceso de planificación hidrológica.

Ciclo de planificación 2015-2021


El Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación
hidrográfica del Miño-Sil, correspondiente al segundo ciclo de
planificación y desarrollado integrando los requisitos de la
planificación española tradicional con los derivados de la
adopción de la DMA, fue aprobado mediante el Real Decreto
1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de
los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas
del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla,
Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones
hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo,
Guadiana y Ebro.

El presente documento se enmarca dentro del nuevo ciclo de la planificación hidrológica,


el tercero, que se extiende desde finales del año 2021 a finales del año 2027. Persigue
satisfacer las exigencias normativas de la Directiva Marco del Agua y de la legislación
española, constituyendo la segunda revisión del Plan Hidrológico de la demarcación.

El documento es básico para el inicio del mecanismo de revisión del plan hidrológico,
describiendo las etapas y reglas que regirán dicho proceso. Su contenido, de acuerdo con
el artículo 41.5 del TRLA y 72, 76, 77 y 78 del RPH, incorpora los tres bloques de
información que se detallan en la Figura 3.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 3 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Programa (principales tareas y actividades), y


calendario

Documentos iniciales
Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica
(Programa de trabajo)

Fórmulas de consulta pública y Proyecto de


participación pública

Figura 3. Documentos iniciales de la planificación hidrológica.

Este documento es, por tanto, básico para el inicio del proceso de revisión del plan
hidrológico, y describe las etapas de dicho proceso. Su contenido de acuerdo con el
artículo 77 del Reglamento de la Planificación Hidrológica es el siguiente:

 Principales tareas y actividades a realizar.


Contenido documentos
iniciales. ciclo 2021-

 Calendario previsto.
 Estudio general sobre la demarcación.

2027

Fórmulas de consulta.
 Puntos de contacto y procedimientos requeridos para obtener la documentación de
base y la información requerida para las consultas públicas.
 Coordinación de los procesos de consulta pública propios del plan hidrológico y los
requeridos por la evaluación ambiental estratégica.

Figura 4. Contenido de los documentos iniciales.

De acuerdo con todo ello, el presente documento se ha organizado en los siguientes


capítulos:

 Capítulo 1. Introducción, que enfoca el proceso, describe sus características


generales y presenta a las autoridades competentes.
 Capítulo 2. Descripción de las principales actividades y tareas a realizar hasta la
aprobación de la nueva revisión (artículo 77.1 del RPH).
 Capítulo 3. Calendario previsto para la realización de las actividades descritas en el
capítulo anterior (artículo 77.2 del RPH).
 Capítulo 4. Estudio General de la Demarcación. El artículo 41.5 del TRLA y el 77.2
del RPH prevén que entre los documentos que deben prepararse previamente al
inicio de la revisión del plan hidrológico se incluya un estudio general sobre la
demarcación hidrográfica cuyos contenidos se enumeran en el artículo 78 del RPH.
Este estudio debe incluir, al menos, los contenidos señalados por el artículo 5 de la
DMA, que son esencialmente tres:
a) Un análisis de las características de la demarcación (artículo 78.2 del RPH).
b) Un estudio de las repercusiones de la actividad humana sobre el estado de
las aguas superficiales y subterráneas (artículo 78.3 del RPH).
c) Un análisis económico del uso del agua (artículo 78.4 del RPH).

Pág. 4 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Capítulo 5. Fórmulas de consulta, especificando los tiempos y técnica de que se hará


uso para hacer efectiva la participación pública en el proceso de revisión del plan
hidrológico (artículos 72; 77.2; 77.3 y 77.4 del RPH).
 Capítulo 6. Marco normativo. Reseña de las principales normas que regulan el
proceso.
 Capítulo 7. Referencias bibliográficas. Citas a las que se hace referencia en el texto.

Adicionalmente el documento va acompañado de 9 anejos (en tomo aparte a la Memoria),


que desarrollan los siguientes contenidos:

 Anejo nº 1. Autoridades competentes


 Anejo nº 2. Listado de masas de agua
 Anejo nº 3. Inventario de presiones sobre las masas de agua
 Anejo nº 4. Extracciones de agua
 Anejo nº 5. Impactos sobre las masas de agua
 Anejo nº 6. Infraestructuras (ETAP, EDAR y Depósitos) de la DHMS
 Anejo nº 7. Información histórica sobre precipitaciones y caudales máximos y mínimos
 Anejo nº 8. Modelos de calidad de las aguas de la DHMS. RREA y GESCAL
 Anejo nº9. Fichas de caracterización adicional de las masas de agua subterránea en
riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales

Para la elaboración de este documento se han tomado en consideración diversos informes


de evaluación de los planes hidrológicos españoles, en particular los remitidos por la
Comisión Europea y los proporcionados durante las fases de consulta, buscando
materializar todas las oportunidades de mejora que ha resultado viable incorporar.
Asimismo, se han tomado como referencia los diversos documentos guía y textos
complementarios elaborados en el marco de la estrategia común de implantación de la
DMA publicados por la Comisión Europea o preparados directamente por la Administración
española para apoyo del proceso. Todos ellos aparecen referenciados en el capítulo 7 de
este documento.

Por otra parte, tras la aprobación de los planes del segundo ciclo y el traslado de su
información a la Comisión Europea, la Dirección General del Agua del actual Ministerio
para la Transición Ecológica (MITECO) ha diseñado un sistema de base de datos que
permite mantener la trazabilidad de la información que contienen los planes hidrológicos y
que, lógicamente, también sirve de referencia para su actualización.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 5 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 5. Visor del sistema de información de los planes hidrológicos.

Este sistema de base de datos, accesible a través de la dirección de Internet


https://servicio.mapama.gob.es/pphh-web/, contiene la información fija reportada por
España a la Comisión Europea correspondiente a los planes del segundo ciclo y, en
paralelo, el sistema incorpora otra versión de base de datos actualizable sobre la que se
deberá ir componiendo la revisión de tercer ciclo respetando los requisitos y restricciones
que exige la lógica de la base de datos adoptada por la Comisión Europea. La parte
referida a la información fija es pública mientras que la parte correspondiente a los datos
que deben ir actualizándose para componer los planes del tercer ciclo tiene el acceso
limitado a los equipos técnicos designados por los correspondientes organismos de
cuenca. Todos los requisitos y restricciones técnicas incorporados en el sistema se derivan
del documento guía adoptado por los directores del agua de los Estados miembros en
2014 (Comisión Europea, 2016).

La Figura 5 muestra una imagen de la parte pública del visor web de la citada base de
datos.

Pág. 6 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

1.2 Objetivos ambientales y socioeconómicos del plan


hidrológico
1.2.1 Objetivos medioambientales
Los objetivos medioambientales (artículo 4 de la DMA, artículo 92 bis TRLA) pueden
agruparse en las categorías que se relacionan en la siguiente figura:

Masas artificiales
Aguas Aguas
Zonas Protegidas y muy
Superficiales Subterráneas
modificadas

Cumplimiento de
Objetivo prevenir Objetivo prevenir
normas de Objetivo proteger
el deterioro del el deterioro del
protección y mejorar las
estado de las estado de las
aplicables en una masas de agua
masas de agua masas de agua
zona

Objetivo de Objetivo de Objetivo buen


Alcanzar objetivos
alcanzar el buen alcanzar el buen potencial
medioambientales
estado de las estado de las ecológico de las
particulares
masas de agua masas de agua masas de agua

Objetivos relativos
Objetivo de
a la eliminación o Objetivos
prevención o
reducción de la medioambientales Objetivo buen
limitación de la
contaminación por y cumplimiento estado químico de
contaminación e
sustancias normas de las masas de agua
inversión de
peligrosas y/o protección
tendencias
prioritarias

Figura 6. Objetivos medioambientales.

Estos objetivos deben haberse cumplido


antes del 22 de diciembre de 2015
como resultado de la acción del plan
•Cumplimiento de
22 de diciembre de 2015 objetivos hidrológico de primer ciclo, siempre que
medioambientales no se hubiesen justificado las exenciones
recogidas en los artículos 4.4 a 4.7 de la
DMA (36 a 39 del RPH).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 7 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Exenciones

Prórroga de plazo (máximo hasta 22 de diciembre de


2027)

Objetivos menos rigurosos

Deterioro temporal del estado de la masa de agua

Nuevas modificaciones o alteraciones de las


características físicas de la masa de agua

Figura 7. Exenciones para los objetivos medioambientales.

Muy resumidamente, las razones que justifican el uso de estas exenciones a la


consecución de los objetivos ambientales a partir del 22 de diciembre de 2015 y que
deben quedar consignadas en el plan hidrológico, son las siguientes:

a) La exención al cumplimiento de los objetivos ambientales en 2015, prorrogando el


plazo incluso hasta 2027 (artículo 4.4 de la DMA, artículo 36 del RPH), se justifica
en razón a la inviabilidad técnica o el coste desproporcionado de las medidas que
deben aplicarse, que en cualquier caso deberán estar programadas en el plan de
tercer ciclo e implantadas antes de final de 2027. Únicamente en el caso de que
sean las condiciones naturales de las masas de agua las que impidan el logro de
los objetivos ambientales antes de esa fecha límite de 2027, estos pueden
prorrogarse más allá de ese año límite.
b) La exención asumiendo objetivos ambientales menos rigurosos (artículo 4.5 de
la DMA, artículo 37 del RPH) puede usarse cuando existen masas de agua muy
afectadas por la actividad humana y no es viable, por razones técnicas o de coste
desproporcionado, atender los beneficios socioeconómicos de la actividad humana
que presiona mediante una opción medioambiental significativamente mejor.
c) La exención al cumplimiento de los objetivos ambientales por deterioro temporal
(artículo 4.6 de la DMA, artículo 38 del RPH) se fundamenta en la ocurrencia de
eventos que no hayan podido preverse razonablemente (inundaciones, sequías,
accidentes). El plan hidrológico debe incorporar un registro de estos eventos.
d) La exención al cumplimiento de los objetivos por nuevas modificaciones o
alteraciones (artículo 4.7 de la DMA, artículo 39 de RPH) se fundamenta
esencialmente que los beneficios derivados de esas modificaciones sean de interés
público superior o superen al perjuicio ambiental ocasionado, y que dichos
beneficios no puedan lograrse por otros medios que constituyan una opción
medioambiental significativamente mejor.

Pág. 8 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En el contexto de la Estrategia Común de Implantación (CIS) de la DMA, la Comisión


Europea y los Estados miembros han elaborado y aprobado dos nuevos documentos
(Comisión Europea 2017a, 2017b y 2017c) para clarificar el uso de las exenciones al logro
de los objetivos ambientales en los planes hidrológicos de 2021, desarrollando los
contenidos previamente establecidos en el Documento Guía nº 20 (Comisión Europea,
2009).

Fruto de estos trabajos se han acordado criterios homogéneos y ejemplos concretos sobre
la potencial aplicación de esas exenciones. En los siguientes cuadros (Tabla 1 y Tabla 2)
se resumen los mencionados ejemplos.

Retraso temporal Retraso temporal


Retraso temporal Retraso temporal
para recuperar las para recuperar el
para recuperar la para la recuperación
condiciones nivel en los
calidad del agua ecológica
hidromorfológicas acuíferos
Tiempo requerido para o para que…
…desaparezcan o se …los procesos …la recolonización …el nivel se recupere
dispersen o diluyan hidromorfológicos por las especies. una vez una vez que
los contaminantes puedan recrear las la sobreexplotación ha
químicos y condiciones del …la recuperación de sido afrontada.
fisicoquímicos, sustrato y la la apropiada
considerando las adecuada distribución abundancia y
características del de hábitats tras las estructura de edades
suelo y de los medidas de de las especies.
sedimentos. Aspecto restauración.
relevante tanto para …la recuperación tras
masas de agua …recuperar la la presencia temporal
superficial como apropiada estructura de invasoras o para
subterránea. de las zonas ajustarse a la nueva
…la capacidad de los afectadas. composición de
suelos permita especies incluyendo
recuperarse de la las invasoras.
acidificación
ajustando el pH de la
masa de agua.

Tabla 1. Síntesis de las principales razones para extender la exención temporal, incluso más allá de
2027, fundamentada en condiciones naturales (resumido de Comisión Europea, 2017b).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 9 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Problema Ejemplo Acción


Casos en los que potencialmente se podrían ajustar las condiciones de referencia
Presencia natural de elevados Las condiciones cualitativas
Corregir la tipología y
niveles de ciertas sustancias, del régimen están dominadas
condiciones de referencia
tanto químicas como por aportaciones subterráneas
establecidas para que la masa
fisicoquímicas, que con elevadas concentraciones
de agua no se diagnostique en
condicionan el estado de ciertas sustancias que
mal estado por esas
ecológico de las aguas imposibilitan el logro del buen
sustancias.
superficiales. estado.
Las concentraciones naturales Las concentraciones naturales
de fondo para ciertos metales de fondo de metales y sus
y sus compuestos exceden el Concentraciones naturales de compuestos pueden ser
valor fijado en la Directiva fondo para metales y sus tomadas en consideración si
EQS para determinar el compuestos. no permiten el cumplimiento
estado químico de las aguas para determinadas sustancias
superficiales. prioritarias.
A partir de una sólida
evidencia de la extinción
Se han extinguido globalmente global de las especies en
Extinción global de especies. especies incluidas en las cuestión pueden corregirse las
condiciones de referencia. condiciones de referencia para
la especie o especies
afectadas.
Corregir las condiciones de
La reintroducción de especies
referencia respecto a las
que eran naturales no fue
Reintroducción de especies. especies reintroducidas para
recogida en las condiciones de
que la masa de agua pueda
referencia que se aplican.
alcanzar el buen estado.
Transferir la masa de agua de
Los efectos del cambio la tipología actual a la que
climático han modificado las resulte más apropiada
de las condiciones de la masa aplicando las
Efectos del cambio climático. de agua (hidrología, correspondientes condiciones
composición de especies, de referencia. En cualquier
características caso, esto no se realizará a
fisicoquímicas…). partir de previsiones sino de
claras evidencias.
Casos en los que potencialmente se podría recurrir a objetivos menos rigurosos
Imposibilidad de que una
masa de agua recupere el
buen estado debido a que las Necesidad de justificar el
Impacto de actividades
necesidades socioeconómicas cumplimiento del artículo 4.5
socioeconómicas importantes
y ambientales, que no pueden de la DMA.
que se mantienen, ya que el
satisfacerse por otros medios Para las masas de agua
logro del buen estado sería
significativamente mejores subterránea ver también los
inviable o
ambientalmente sin incurrir en requisitos fijados en el artículo
desproporcionadamente caro.
costes desproporcionados, 6 de la GWD.
requieren continuar las
extracciones.

Pág. 10 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Problema Ejemplo Acción


Necesidad de justificar el
cumplimiento del artículo 4.5
de la DMA, incluyendo el
Movilización de agentes
análisis de si medidas tales
Contaminación de masas de contaminantes históricos que
como el saneamiento de los
agua como resultado de la se ponen en circulación por
sedimentos contaminados
recirculación de agentes causa de nuevas actividades
sería inviable o
contaminantes. económicas esenciales o por
desproporcionadamente cara,
procesos naturales.
y de si el problema hace
imposible alcanzar el buen
estado en un tiempo definido.
El impacto en la masa de agua
En relación con la
es resultado de una
Efectos de contaminación contaminación transfronteriza
contaminación global o
global o transfronteriza. ver también el artículo 6 de la
transfronteriza más allá del
Directiva EQS.
control de Estado.
Casos en los que potencialmente se podría recurrir a justificar un deterioro temporal
No se dispone de tiempo para
recuperar las condiciones
hidromorfológicas después de
eventos naturales extremos,
Deterioro temporal debido a tales como avenidas
causas naturales o de fuerza importantes.
Necesidad de justificar el
mayor que sean Impactos de la sequía
cumplimiento del artículo 4.6
excepcionales o que no prolongada.
de la DMA.
puedan haberse previsto Tiempo para volver a las
razonablemente. condiciones químicas o
fisicoquímicas tras accidentes
o eventos tales como
erupciones volcánicas o
incendios.
Tabla 2. Síntesis de problemas para los que pueden acometerse otras acciones en lugar de la
extensión del plazo en virtud de las condiciones naturales (resumido de Comisión Europea, 2017b).

El plan hidrológico vigente incluye, como es preceptivo, la debida justificación para el uso
de estas exenciones. Estos contenidos aparecen desarrollados en el Capítulo 8 Objetivos
medioambientales y exenciones de la Memoria del Plan Hidrológico, apoyado con los
contenidos desarrollados en el anejo asociado. La próxima revisión deberá actualizar esas
justificaciones, cuando sean todavía aplicables, e incorporar las nuevas que resulten
necesarias atendiendo a los nuevos avances interpretativos (Comisión Europea 2017a y
2017b) para el uso de las exenciones en los próximos planes de 2021.

1.2.2 Objetivos socioeconómicos


La planificación hidrológica española persigue, coherentemente con el exigido logro de los
objetivos ambientales, la consecución de otros objetivos socioeconómicos, en concreto de
atención de las demandas de agua para satisfacer con la debida garantía, eficacia y
eficiencia los distintos usos del agua requeridos por la sociedad.

El logro de estos objetivos socioeconómicos se concreta en verificar el cumplimiento de los


criterios de garantía en los suministros, criterios que se establecen diferenciadamente para
cada tipo de utilización. Con carácter general, los criterios de garantía que explican cuando
una demanda está correctamente atendida se recogen en la IPH (apartado 3.1.2) y su

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 11 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

grado de cumplimiento en la demarcación se recoge en el plan hidrológico vigente


(Capítulo 4 Restricciones al uso, prioridades de usos y asignación de recursos).

Para favorecer el logro de estos objetivos socioeconómicos, el programa de medidas que


acompaña al plan hidrológico recoge diversas actuaciones, tanto de mejora de la eficiencia
en los sistemas de explotación como de incremento de los recursos, convencionales y no
convencionales, disponibles para su uso.

El equilibrio entre ambos tipos de objetivos, socioeconómicos y ambientales, no es una


tarea sencilla, especialmente cuando alcanzar los objetivos socioeconómicos compromete
el logro de los ambientales. En este último caso, en el que el uso de agua pone en riesgo
alcanzar el buen estado o el buen potencial de las masas de agua, resulta esencial que el
plan hidrológico justifique apropiadamente los beneficios derivados de los usos
socioeconómicos y que dicho beneficio se articule, en el caso de que sea necesario, con la
justificación para el uso de exenciones al logro de los objetivos ambientales. Estas
exenciones, como se ha explicado en el apartado anterior, podrán prorrogarse hasta el
final del año 2027, en base al coste desproporcionado o a la inviabilidad técnica de las
medidas que resultaría necesario aplicar, o bien justificando que con el marco jurídico
vigente resulta apropiado considerar objetivos menos rigurosos para las masas de agua
afectadas.

1.3 Autoridades competentes


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil es el organismo de cuenca promotor del plan
hidrológico de la demarcación. Para poder cumplir con éxito esta exigente tarea precisa de
los pertinentes mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones públicas,
organismos y entidades, todos ellos con competencias sectoriales en el proceso.

El Estado español, en atención a su ordenamiento constitucional, está descentralizado en


los tres niveles en que se configura la Administración pública (General del Estado, de las
Comunidades Autónomas y de la Administración local) con competencias específicas
sobre el mismo territorio, en este caso sobre la misma demarcación hidrográfica.

La DMA requiere la designación e identificación de las ‘autoridades competentes’ que


actúan dentro de cada demarcación hidrográfica. Esta organización es por tanto uno de los
aspectos centrales del enfoque integrado de la gestión en los ámbitos territoriales de
planificación.

Para establecer esta organización la legislación española (artículo 36 bis del TRLA) crea
para el caso de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias los
denominados Comités de Autoridades Competentes. Su finalidad es garantizar la
adecuada cooperación en la aplicación de las normas de protección de las aguas. El
Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil está
integrado por los actores que se citan en la Tabla 3.

Pág. 12 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Papel en
Cargo Entidad Administración
el Comité
Presidente Presidente C.H. del Miño-Sil Adm. del Estado
Secretario Secretario General C.H. del Miño-Sil Adm. del Estado
Vocal Director General del Agua MITECO Adm. del Estado
Presidente de la Comisión de
Límites con Francia y Portugal del
Vocal MAEC Adm. del Estado
Ministerio de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Consejero de Fomento y Medio
Vocal Ambiente de la Junta de Castilla y Junta de Castilla y León Adm. de las CCAA
León
Vocal Director de Augas de Galicia Xunta de Galicia Adm. de las CCAA
Consejero de Infraestructuras,
Vocal Ordenación del Territorio y Medio Principado de Asturias Adm. de las CCAA
Ambiente
Vocal Alcalde de San Cristovo de Cea Entidades locales Adm. Local
Tabla 3. Miembros del Comité de Autoridades Competentes de la demarcación.

Las funciones básicas de este órgano colegiado (art. 36 bis.2 del TRLA) son las
siguientes:

a) Favorecer la cooperación en el ejercicio de las competencias relacionadas con la


protección de las aguas que ostenten las distintas Administraciones públicas en el
seno de la respectiva demarcación hidrográfica.
b) Impulsar la adopción por las Administraciones públicas competentes en cada
demarcación de las medidas que exija el cumplimiento de las normas de protección
de la Ley.
c) Proporcionar a la Unión Europea, a través del Ministerio para la Transición
Ecológica, la información relativa a la demarcación hidrográfica que se requiera,
conforme a la normativa vigente.

En el marco de sus propias competencias y responsabilidades finales, todas las


Administraciones públicas ejercen funciones de administración y control, de programación
y materialización de actuaciones y medidas, recaudan tributos y realizan estudios. Los
resultados de todo ello, en la medida en que resulten pertinentes, deben ser tomados
apropiadamente en consideración para la formulación del plan hidrológico y su revisión.
Por consiguiente, resulta imprescindible la involucración activa de todas estas
Administraciones apoyando al organismo de cuenca que tiene la responsabilidad técnica
de preparar los documentos que configuran el plan hidrológico. Por tanto, es preciso
establecer las relaciones y medidas de coordinación necesarias para que la información
fluya adecuadamente entre todos los implicados.

A estos efectos, los requisitos concretos de la Comisión Europea (Comisión Europea,


2014) se traducen en la necesidad de comunicar formalmente, a través de la base de
datos con la que trasmite la información de los planes hidrológicos, listados con la
identificación de aquellas autoridades que tienen competencias sobre distintos aspectos
que se diferencian a lo largo del proceso de planificación. Para ello se define una lista de
‘roles’, que no es exhaustiva ni cubre todas las materias que deben ser objeto de
colaboración, a los que se deben asociar las Administraciones públicas con
responsabilidad o competencia sobre la materia. Estos ´roles´ son los siguientes:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 13 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

a) Análisis de presiones e impactos.


b) Análisis económico.
c) Control de aguas superficiales.
d) Control de aguas subterráneas.
e) Valoración del estado de las aguas superficiales.
f) Preparación del plan hidrológico de la demarcación.
g) Preparación del programa de medidas.
h) Implementación de las medidas.
i) Participación pública.
j) Cumplimiento de la normativa (vigilancia, policía y sanción).
k) Coordinación de la implementación.
l) Reporting a la Comisión Europea.

De cara al tercer ciclo se ha trabajado para mejorar la involucración de las distintas


autoridades competentes, configurando un nuevo esquema de responsabilidades que es el
que se describe en el Anejo nº1 y presenta resumidamente en la Tabla 4. La propia guía
de reporting (Comisión Europea, 2014) prevé que cuando exista un elevado número de
autoridades competentes de tipo semejante (p.e. ayuntamientos) en una demarcación, la
información que le corresponda preparar puede reportarse como asignada a un grupo
genérico en lugar de hacerlo detalladamente caso a caso.

Lógicamente cada autoridad competente puede desempeñar más de un único rol, pero se
espera que se identifique y destaque su papel principal en el proceso.

En el caso de que se haya producido algún cambio en la identificación o los roles


correspondientes a las autoridades competentes identificadas respecto al reporting
previamente realizado a la Comisión Europea, deberá proporcionarse una explicación
sobre las razones de los cambios y de cómo dichos cambios contribuyen a mejorar la
implementación de la DMA.

Autoridad Competente Roles atribuidos a las autoridades competentes


a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)
Promotor CH del Miño-Sil X X X X X X X X X X X
Estado DG del Agua (MITECO) X X X X X X
DG de Sostenibilidad de la X X
Costa y el Mar
DG de C, EA y MN X X
M. Fomento – P. Estado X X X
Ministerio de Sanidad X X X
MAEC X X X
CCAA Asturias X X
Castilla y León X X
Galicia X X X X X
Adm. Local X X
Tabla 4. Autoridades competentes y roles que desempeñan en la Demarcación Hidrográfica del Miño-
Sil.

Pág. 14 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2 Principales tareas y actividades a realizar durante el


tercer ciclo de planificación hidrológica
Las principales etapas del nuevo ciclo de planificación hidrológica, para el período 2021 –
2027, son las que se relacionan en el siguiente esquema:

Documentos iniciales
Consulta pública 3 años antes de aprobación plan Duración consulta: 6 meses

Esquema provisional de temas importantes en materia de gestión de las aguas


Consulta pública 2 años antes de aprobación plan Duración consulta: 6 meses

Proyecto del plan hidrológico


Consulta pública 1 año antes de aprobación Duración consulta: 6 meses

Procedimiento de aprobación de la revisión del plan hidrológico


Entrada en vigor antes del 22 de diciembre 2021

Envío del plan hidrológico a la Comisión Europea


Hasta el 22 de marzo de 2022

Establecimiento del programa de medidas (PdM)


Actualización del programa de medidas antes del 22 de diciembre 2021

Informe intermedio sobre la aplicación del programa de medidas


Envío a la Comisión hasta el 22 de diciembre de 2024

Programa de medidas operativo


Todas las medidas de la actualización del PdM deben estar operativas en 2024

Cumplimiento de los objetivos medioambientales


Antes del 22 de diciembre de 2027, límite para exenciones temporales

Figura 8. Etapas en el ciclo de planificación 2021-2027 de acuerdo con la DMA y la legislación


española.

El desarrollo del proceso de planificación en el período 2021-2027, requiere las siguientes


cuatro líneas de actuación:

Participación Evaluación
Programa de Medidas Plan Hidrológico Ambiental
Pública Estratégica

Figura 9. Líneas de la planificación.

El siguiente esquema muestra el despliegue de las líneas de actuación señaladas hasta


que se complete la revisión del plan hidrológico.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 15 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 10. Proceso de planificación.

En los siguientes apartados se describen sucintamente los contenidos y requisitos de los


distintos documentos clave que se han de preparar a lo largo del proceso. Son los
documentos que aparecen en el esquema anterior.

Pág. 16 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.1 Documentos iniciales del proceso. Programa de trabajo


De acuerdo con los artículos 41.5 del TRLA y 76.1 del RPH: “Con carácter previo a la
elaboración y propuesta de revisión del plan hidrológico de cuenca, se preparará un
programa de trabajo que incluya, además del calendario sobre las fases previstas para
dicha elaboración o revisión, el estudio general de la demarcación correspondiente”.

El RPH detalla el alcance de los mencionados documentos iniciales, que atienden al


siguiente esquema (Figura 11):

Figura 11. Documentos iniciales de la planificación hidrológica.

A continuación, se describe con mayor detalle el contenido y la función de estos


documentos iniciales.

2.1.1 Programa de trabajos y calendario


El programa de trabajo, conforma los documentos iniciales de la planificación e incluye, las
principales tareas y actividades a realizar, el calendario, el estudio general sobre la
demarcación y las fórmulas de consulta pública, conforme al artículo 77 del Reglamento de
la Planificación Hidrológica. El calendario forma parte del programa de trabajo y establece
el cronograma de desarrollo de las actividades a lo largo del proceso.

Legislación europea
La Directiva Marco del Agua (artículo 14) indica que debe publicarse un calendario
y programa de trabajo sobre la elaboración (o revisión) del plan, incluyendo las
fórmulas de consulta que deberán ser aplicadas, al menos tres años antes del inicio
del período a que se refiere el plan.

2.1.2 Estudio general sobre la demarcación hidrográfica


El estudio general sobre la demarcación hidrográfica responde a las exigencias del artículo
41.5 del TRLA y 76.1, 77.2 y 78 del RPH, mediante los que se incorpora al ordenamiento
jurídico español el artículo 5 de la DMA. El citado estudio contendrá, al menos, una
descripción general de las características de la demarcación, un análisis de las
repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas y un análisis
económico del uso del agua.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 17 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Requisito clave de la legislación nacional


El texto refundido de la Ley de Aguas (artículo 41.5) y el Reglamento de la
Planificación Hidrológica (artículos 76 y 77) exigen que el programa de trabajo se
acompañe del estudio general de la demarcación.

El contenido detallado del citado estudio viene especificado en el artículo 78 del


Reglamento de la Planificación Hidrológica, y es el que se indica en el siguiente esquema.

Descripción general de las características de la demarcación:


• Marco administrativo, físico y biótico, modelo territorial, paisaje y patrimonio hidráulico.
• Localización y límites de las masas de agua superficiales, tipos y condiciones de referencia.
• Localización límites y caracterización de las masas de agua subterránea.
• Estadística hidrológica disponible y cuanta información sea relevante para la evaluación de los
recursos hídricos.
• Información histórica disponible sobre precipitaciones, caudales máximos y mínimos.

Resumen de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las


aguas:
• Presiones significativas sobre las masas de agua, la evaluación del impacto y la identificación
de las masas en riesgo de no cumplir los objetivos medioambientales.
• Estadísticas de la calidad de las aguas, suministros y consumos de agua.
• Datos sobre niveles piezométricos en acuíferos.
• Inventario de grandes infraestructuras y sus características fundamentales desde el punto de
vista de la regulación y disponibilidad del recurso en cantidad y calidad.

Análisis económico del uso del agua:


• Mapa institucional de los servicios relacionados con la gestión de las aguas.
• Información para efectuar los cálculos sobre la recuperación de los costes de los servicios del
agua.
• Resumen con datos globales del análisis de recuperación de costes.
• Información de las previsiones de los costes potenciales de medidas para el análisis coste-
eficacia, a efectos de su inclusión en el programa de medidas.
• Caracterización económica del uso del agua, incluyendo el análisis de tendencias.

Figura 12. Contenido del estudio general de la demarcación hidrográfica.

El Reglamento de la Planificación Hidrológica requiere también que en este ‘Estudio


general sobre la demarcación’ se integren las aportaciones procedentes de las
Autoridades Competentes.

Resulta reseñable que la legislación europea no incluye, como sí hace la española, el


informe requerido por el artículo 5 de la DMA entre los documentos que deben acompañar
en su consulta pública al ‘programa de trabajos y fórmulas de consulta’ mencionado en el
artículo 14 de la Directiva. Es decir, la DMA no exige que dicho informe del artículo 5 de la
propia Directiva incorporado en nuestro ‘estudio general de la demarcación’ sea sometido

Pág. 18 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

a consulta pública con la revisión de los planes hidrológicos. Incluso prevé que su
preparación sea algo más tardía, no siendo exigible hasta 2019.

El mecanismo español asegura la producción del informe del artículo 5 en el plazo debido
tras someterlo a un periodo de consulta pública de seis meses de duración, disponiendo
posteriormente de tiempo suficiente, respecto al previsto por la Directiva, para incorporar al
texto final los ajustes que resulten oportunos una vez realizada la consulta pública.

2.1.3 Fórmulas de consulta y proyecto de participación pública


El artículo 14 de la DMA requiere que el programa de trabajos y el calendario (ver 2.1.1)
vayan acompañados por “una declaración de las medidas de consulta que habrán de ser
adoptadas”.

La descripción de las fórmulas de consulta a adoptar se incluye dentro del programa de


trabajo, conforme al artículo 77 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, y forma
parte de los documentos iniciales. Se recoge en el capítulo 5 del presente documento en
cumplimiento del precitado artículo 77.2 del RPH. De la misma forma en el mismo capítulo
se plasman, conforme a los artículos 77.3 y 77.4 del RPH, los puntos de contacto y los
procedimientos requeridos para obtener la documentación de base y la información
requerida por las consultas públicas así como la coordinación de los procesos de consulta
propios del plan y los requeridos por la evaluación ambiental estratégica.

Para asumir e incluso reforzar este requisito, transpuesto en nuestro ordenamiento en la


disposición adicional duodécima del TRLA, el artículo 72.1 del RPH ordena a los
organismos de cuenca la formulación de un proyecto de organización y procedimiento a
seguir para hacer efectiva la participación pública en el proceso de planificación.

El citado proyecto de participación pública, que concreta las medidas de consulta que
deberán ser adoptadas, se somete a consulta conjunta y simultáneamente con el presente
documento e incluye, de acuerdo con el artículo 72.2 del Reglamento de la Planificación
Hidrológica, la información que se indica en la siguiente figura:

Figura 13. Contenidos del proyecto de participación pública.

Aunque al inicio del anterior ciclo de planificación (2015-2021) se actualizó el proyecto de


participación pública elaborado para el ciclo de planificación 2009-2015, de nuevo es
necesaria su actualización a la luz de las experiencias acumuladas y a los plazos con que
se programa esta revisión.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 19 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 14. Jornada de participación pública transfronteriza en O Rosal (Pontevedra). Junio de 2015.

2.2 Esquema de temas importantes en materia de gestión de


aguas
Tras la preparación de los documentos iniciales el procedimiento para la revisión de los
planes hidrológicos de cuenca se desarrollará en dos etapas: una primera en la que se
elaborará un ‘esquema de temas importantes’ en materia de gestión de las aguas en la
demarcación hidrográfica, y otra posterior, de redacción del plan hidrológico propiamente
dicho.

La disposición adicional duodécima del TRLA, transponiendo el artículo 14 de la DMA,


establece que dos años antes del inicio del procedimiento de aprobación del plan
hidrológico, se publicará un Esquema Provisional de los Temas Importantes (EPTI) de la
demarcación hidrográfica.

Legislación
El Reglamento de Planificación Hidrológica (artículo 79) establece los requisitos
para la elaboración y consulta del Esquema provisional de temas importantes.

El contenido de este documento, de acuerdo con el citado artículo 79 del RPH se resume
en el siguiente esquema:

Pág. 20 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 15. Contenido del Esquema de temas importantes.

La información que se utilizará para la elaboración del ‘Esquema provisional de temas


importantes’ se resume en la siguiente figura:

Información técnica y económica para la elaboración del EpTI

Objetivos del Plan


Estudio general sobre la Programa de Medidas del
establecidos para la
demarcación hidrográfica Plan
Demarcación

Figura 16. Información técnica y económica para la elaboración del EPTI.

Una vez elaborado, el Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) se someterá a


consulta pública durante un plazo no inferior a 6 meses para la formulación de
observaciones y sugerencias, tanto por las partes interesadas como por el público en
general.

Finalizadas las consultas, se redactará un informe sobre las propuestas, observaciones y


sugerencias que se hubieran presentado y se incorporarán las que se consideren
adecuadas al definitivo ‘Esquema de Temas Importantes’ (ETI).

En el ‘Esquema de Temas Importantes’ se integrará la información facilitada por el Comité


de Autoridades Competentes. Finalmente, para su adopción formal, se requerirá el informe
preceptivo del Consejo del Agua de la demarcación, conforme al artículo 79.6 del RPH.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 21 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Consejo del
Agua de la
Propuestas y Demarcación
Documento
Sugerencias
de alcance de
de Partes
la EAE
Interesadas
Esquema de
Esquema
Temas
provisional de
Importantes
Temas
Importantes
Información Observaciones
del Comité de de la Consulta
Autoridades Pública
Competentes

Figura 17. Diagrama de elaboración del Esquema de temas importantes (ETI).

2.3 Proyecto de plan hidrológico de la demarcación


En la segunda etapa de trabajo, los organismos de cuenca con la información facilitada por
el correspondiente Comité de Autoridades Competentes redactarán la propuesta de
revisión del plan hidrológico de acuerdo con el ‘Esquema de Temas Importantes’ en
materia de gestión de las aguas que haya quedado consolidado.

El plan hidrológico de cuenca deberá coordinar e integrar los planes y actuaciones de


gestión del agua con otros planes y estrategias sectoriales, promovidas por las
autoridades competentes, además de permitir que otras Administraciones y partes
interesadas puedan intervenir en la elaboración del plan influyendo en el contenido del
mismo.

Información de apoyo para la revisión del Plan Hidrológico

Planes, programas Información


Estudio general Esquema de Propuestas y
y estrategias recopilada en Información del
sobre la temas actuaciones en
Plan hidrológico relacionados con actividades de coste de las
demarcación importantes cuencas
planificación participación medidas
hidrográfica (ETI) adyacentes
hidrológica pública

Figura 18. Información de apoyo para la planificación hidrológica.

2.3.1 Contenido del plan hidrológico


Los contenidos obligatorios de los planes hidrológicos de cuenca se detallan en el artículo
42 del texto refundido de la Ley de Aguas.

Pág. 22 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 19. Contenido obligatorio de los planes hidrológicos de cuenca.

Requerimientos de la legislación
El texto refundido de la Ley de Aguas (artículo 42) y el Reglamento de la
Planificación Hidrológica (artículo 4) establecen el contenido obligatorio del plan
hidrológico y de sus sucesivas revisiones. Asimismo, en el artículo 89 del
Reglamento de la Planificación Hidrológica se regulan las condiciones,
procedimientos y los requisitos para la revisión de los planes hidrológicos de cuenca.

Conforme al mencionado artículo 42.2 del TRLA, las sucesivas revisiones del plan
hidrológico contendrán obligatoriamente la información adicional detallada en el siguiente
esquema:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 23 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Resumen de los cambios o actualizaciones efectuadas desde


la publicación del plan precedente

Evaluación de los progresos realizados en la consecución de


REVISIÓN

los objetivos medioambientales

Resumen y explicación de las medidas previstas en la versión


del plan anterior que no se han puesto en marcha

Resumen medidas adicionales transitorias adoptadas para las


masas que probablemente no alcancen los objetivos
medioambientales previstos

Figura 20. Contenido obligatorio de la revisión del plan hidrológico.

2.3.2 Procedimiento de revisión del plan hidrológico


El esquema general del proceso de revisión es análogo al de la elaboración del plan inicial.
Los detalles de este procedimiento se establecen en el precitado artículo 89 del RPH, y se
esquematizan en la siguiente figura:

Propuesta de proyecto
Propuesta de
Elaboración: de plan hidrológico
Informe sobre proyecto de Plan
disponible en la web del
Estudio Ambiental 1 propuestas, Hidrológico Redacción final del
MITECO y la del
Estratégico y observaciones y actualizada, teniendo Proyecto de Plan
Organismo de cuenca
Propuesta de Proyecto sugerencias en cuenta el Estudio Hidrológico.
(con antelación mínima
del Plan Hidrológico presentadas. Ambiental
de 1 año respecto al
Estratégico.
proceso de aprobación).
De acuerdo con:
Informe del Consejo
• Información del CAC Plazo de 6 meses de Incorporación de las del Agua de la Elevación del
• Esquema de Temas consulta pública para consideraciones Demarcación. proyecto del Plan
Importantes recabar opiniones del adecuadas a la Conformidad del Hidrológico al
• Documento de Alcance público en general sobre propuesta de Plan Comité de Gobierno a través del
de la EAE el proyecto. Hidrológico. Autoridades MITECO.
• Consultas Efectuadas Competentes.

Figura 21. Elaboración del Proyecto del Plan Hidrológico - PH y Estudio Ambiental Estratégico.

2.3.3 Estructura formal del plan hidrológico


El plan hidrológico revisado, de acuerdo con el artículo 81 del Reglamento de la
Planificación Hidrológica, debe mantener la siguiente estructura formal:

1. Memoria. Incluirá, al menos, los contenidos obligatorios descritos en los artículos 42


del TRLA y 4 del Reglamento de la Planificación Hidrológica y podrá acompañarse de
los anejos que se consideren necesarios.

1
Ministerio para la Transición Ecológica.

Pág. 24 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2. Normativa. Incluirá los contenidos del plan con carácter normativo y que, al menos,
serán los siguientes:

a) Identificación y delimitación de masas de agua superficial.

b) Designación de aguas artificiales y aguas muy modificadas.

c) Identificación y delimitación de masas de agua subterráneas.

d) Prioridad y compatibilidad de usos.

e) Regímenes de caudales ecológicos.

f) Definición de los sistemas de explotación, asignación y reserva de recursos.

g) Régimen de protección especial (al menos, el relativo a las reservas hidrológicas,


otras zonas protegidas y perímetros de protección).

h) Objetivos medioambientales y deterioro temporal del estado de las masas de agua.

i) Condiciones para las nuevas modificaciones o alteraciones.

j) Organización y procedimiento para hacer efectiva la participación pública.

k) Condiciones de referencia, límites de cambio de clase y normas de calidad


ambiental necesarias para evaluar el estado de las aguas, debidamente motivado,
en conformidad con el Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre.

Esta ‘normativa’ que se articula a modo de un reglamento especial para la demarcación,


causa efectos en la medida que respete el marco general de la legislación de aguas
básicamente establecido por el TRLA y sus normas reglamentarias de desarrollo. Así
pues, en ningún caso puede producir efectos derogatorios sobre el ordenamiento jurídico
general.

2.3.4 Procedimiento de aprobación de la revisión del plan hidrológico


El Ministerio para la Transición Ecológica, una vez recibido el proyecto del plan hidrológico
remitido por el Organismo de cuenca tras contar el informe preceptivo del Consejo del
Agua de la Demarcación y la expresión de conformidad del Comité de Autoridades
Competentes (conforme a los artículos 80.4 y 80.5 del RPH), lo remitirá al Consejo
Nacional del Agua para su informe (artículo 20.1.b) del texto refundido de la Ley de Aguas,
tras lo cual lo elevará al Gobierno para su aprobación, si procede (artículo 83.2 del RPH).

Siguiendo lo dispuesto en el artículo 83.3 del RPH, el Gobierno, mediante real decreto, y
una vez cumplimentados los trámites y procedimientos recogidos en el artículo 26 de la
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado,
aprobará la revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil para el periodo 2021-2027, en los términos procedentes en
función del interés general (artículo 40.5 del texto refundido de la Ley de Aguas).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 25 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Consejo Nacional
del Agua
Informe
Informe del preceptivo
Consejo del Agua
de la Demarcación
Elevación del PH
Ministerio para la
al Gobierno para
Transición Ecológica
Conformidad su aprobación
Comité de
Autoridades
Competentes Proyecto de Plan Hidrológico

Figura 22. Proceso de aprobación del plan hidrológico.

A tal fin, según el mencionado artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del


Gobierno, además de los estudios y consultas pertinentes, el centro directivo competente
(en este caso la Dirección General del Agua del MITECO) elaborará con carácter
preceptivo una Memoria del Análisis de Impacto Normativo que acompañará a la
propuesta de real decreto aprobatorio. Dicha Memoria deberá desarrollar los siguientes
contenidos:

a) Oportunidad de la propuesta y alternativas estudiadas, lo que deberá incluir una


justificación de la necesidad de la nueva norma frente a la alternativa de no aprobar
ninguna regulación.

b) Contenido y análisis jurídico, con referencia al Derecho nacional y de la Unión


Europea, que incluirá el listado pormenorizado de las normas que quedarán
derogadas como consecuencia de la entrada en vigor de la norma.

c) Análisis sobre la adecuación de la norma propuesta al orden de distribución de


competencias.

d) Impacto económico y presupuestario, que evaluará las consecuencias de su


aplicación sobre los sectores, colectivos o agentes afectados por la norma, incluido
el efecto sobre la competencia, la unidad de mercado y la competitividad y su
encaje con la legislación vigente en cada momento sobre estas materias. Este
análisis incluirá la realización del test Pyme de acuerdo con la práctica de la
Comisión Europea.

e) Asimismo, se identificarán las cargas administrativas que conlleva la propuesta, se


cuantificará el coste de su cumplimiento para la Administración y para los obligados
a soportarlas con especial referencia, en su caso, al impacto sobre las pequeñas y
medianas empresas.

Pág. 26 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

f) Impacto por razón de género, que analizará y valorará los resultados que se
puedan seguir de la aprobación de la norma desde la perspectiva de la eliminación
de desigualdades y de su contribución a la consecución de los objetivos de
igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, a partir de los
indicadores de situación de partida, de previsión de resultados y de previsión de
impacto.

g) Un resumen de las principales aportaciones recibidas en el trámite de consulta


pública realizado y del tratamiento dado a las mismas.

La Memoria del Análisis de Impacto Normativo podrá incluir cualquier otro extremo que
pudiera ser relevante a criterio del órgano proponente.

2.4 Programa de medidas para alcanzar los objetivos


medioambientales
2.4.1 Contenido y alcance del programa de medidas
Los planes hidrológicos deben incorporar un resumen de los programas de medidas que
es necesario materializar para alcanzar los objetivos ambientales y socioeconómicos
perseguidos por el plan, de acuerdo a criterios de racionalidad económica y sostenibilidad.
Los programas de medidas están configurados en el plan vigente, aprobado mediante el
RD 1/2016, de 8 de enero. En esas circunstancias, la revisión del plan hidrológico debe
incluir un análisis del programa de medidas propuesto, estableciendo los ajustes sobre las
actuaciones pertinentes para alcanzar los objetivos de la planificación hidrológica en el
nuevo ciclo de planificación.

Para gestionar eficazmente el conjunto de los programas de medidas que se vinculan con
los planes hidrológicos el RD 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprobó la revisión de
segundo ciclo de los planes hidrológicos de las demarcaciones con cuencas
intercomunitarias, prevé en su disposición adicional segunda que el Ministerio para la
Transición Ecológica, con el objeto de facilitar los trabajos de coordinación que aseguren
el desarrollo de los programas de medidas incorporados en los planes hidrológicos,
mantenga una base de datos que se actualizará con la información que a tal efecto
proporcionarán anualmente los organismos de cuenca con la conformidad del Comité de
Autoridades Competentes, y que servirá de referencia para obtener los informes de
seguimiento que resulten necesarios.

La mencionada base de datos ya ha sido creada y será un instrumento esencial durante el


proceso de revisión del plan hidrológico. Las medidas documentadas se organizan en 19
tipos principales que son los que se describen en la Tabla 5; además existen 87 subtipos
que permiten una mayor profundización en el estudio y organización del programa de
medidas.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 27 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tipo Descripción del tipo


1 Reducción de la contaminación puntual
2 Reducción de la contaminación difusa
3 Reducción de la presión por extracción de agua
4 Mejora de las condiciones morfológicas
5 Mejora de las condiciones hidrológicas
Medidas de conservación y mejora de la estructura y funcionamiento de los
6
ecosistemas acuáticos
Mejoras que no aplican sobre una presión concreta pero sí sobre un impacto
7
identificado
Medidas generales a aplicar sobre los sectores que actúan como factores
8
determinantes
Medidas específicas de protección del agua potable no ligadas directamente ni a
9
presiones ni a impactos
Medidas específicas para sustancias prioritarias no ligadas directamente ni a presiones
10
ni a impactos
11 Medidas relacionadas con la mejora de la gobernanza
12 Medidas relacionadas con el incremento de los recursos disponibles
13 Medidas de prevención de inundaciones
14 Medidas de protección frente a inundaciones
15 Medidas de preparación frente a inundaciones
16 a 18 Medidas de recuperación y revisión tras inundaciones
19 Medidas para satisfacer otros usos asociados al agua
Tabla 5. Tipos principales de medidas.

Las medidas de los tipos 1 a 10 corresponden directamente con medidas de implantación


de la DMA, afrontan los problemas de logro de los objetivos ambientales; de la misma
forma las medidas de los tipos 13 a 18 corresponden con la implantación de la Directiva de
Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación, afrontando problemas de avenidas e
inundaciones (fenómenos extremos). Adicionalmente, los problemas de gobernanza se
afrontan con las medidas del tipo 11. El objetivo de satisfacción de demandas, que
también asume el plan hidrológico, se afronta con las inversiones que se agrupan en el
tipo 12. Por otra parte, se incluyen en el tipo 19 otras inversiones paralelas que, aun no
siendo medidas propias del Plan, afectan a la evolución de los usos del agua y determinan
la necesidad de otros tipos de medidas de entre los anteriormente señalados.

Las medidas exigidas por la DMA, dirigidas el logro de los objetivos ambientales, podrán
ser básicas y complementarias. Las medidas básicas (Tabla 6), de obligada
consideración, son el instrumento para alcanzar los requisitos mínimos que deben
cumplirse en la demarcación. Las medidas complementarias se aplican con carácter
adicional sobre las básicas para la consecución de los objetivos medioambientales o para
alcanzar una protección adicional de las aguas, en la hipótesis de que con la
materialización de las medidas básicas no es suficiente para alcanzar los objetivos
ambientales.

Pág. 28 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Medidas básicas DMA


Medidas necesarias para cumplir la normativa comunitaria sobre protección de las aguas 11.3.a
Medidas que se consideren adecuadas a efectos del artículo 9 (recuperación del coste 11.3.b
de los servicios)
Medidas para fomentar un uso eficaz y sostenible del agua 11.3.c
Medidas sobre el agua destinada al consumo humano, incluyendo las destinadas a 11.3.d
preservar la calidad del agua con el fin de reducir el nivel de tratamiento necesario para
la producción de agua potable
Medidas de control de la captación de agua superficial y subterránea y de embalse de 11.3.e
agua superficial, con inclusión de registro de captaciones y autorización previa para
captación y embalse
Medidas de control, con inclusión de un requisito de autorización previa, de la recarga 11.3.f
artificial o el aumento de las masas de agua subterránea
Requisitos de autorización previa de vertidos 11.3.g
Medidas para evitar o controlar la entrada de contaminantes desde fuentes difusas 11.3.h
Medidas para garantizar que las condiciones hidromorfológicas de las masas de agua 11.3.i
estén en consonancia con el logro del estado ecológico necesario o el buen potencial
ecológico
Medidas de prohibición de vertidos directos al agua subterránea 11.3.j
Medidas para eliminar la contaminación de las aguas superficiales por sustancias 11.3.k
prioritarias y otras
Cualesquiera medidas necesarias para prevenir pérdidas significativas de contaminantes 11.3.l
provenientes de instalaciones industriales o de accidentes
Tabla 6. Medias básicas.

Otras medidas, como las que van dirigidas al logro de los objetivos socioeconómicos, por
ejemplo, las de incremento de los recursos disponibles (tipo 12) no están sujetas a esta
clasificación que distingue entre medidas básicas y complementarias, criterio únicamente
aplicable a las medidas de los tipos 1 a 10.

En cuanto a las medidas complementarias, entre ellas pueden incluirse instrumentos


legislativos, administrativos, económicos o fiscales, acuerdos negociados en materia de
medio ambiente, códigos de buenas prácticas, creación y restauración de humedales,
medidas de gestión de la demanda, reutilización y desalación, proyectos de construcción y
rehabilitación, así como proyectos educativos, de investigación, desarrollo y demostración.
En particular, el programa de medidas incluirá las medidas complementarias siguientes:

 Medidas para masas de agua con pocas probabilidades de alcanzar los objetivos
ambientales.
 Medidas para establecer perímetros de protección.
 Medidas para evitar un aumento de la contaminación de aguas marinas.
 Medidas para situaciones hidrológicas extremas.
 Medidas sobre las infraestructuras básicas de los sistemas de explotación.

Aunque el responsable de la consolidación del programa de medidas es el Organismo de


cuenca, el programa contendrá medidas que podrán aplicarse en cualquier ámbito (por
ejemplo, pueden requerir cambios en la agricultura o en el uso del suelo). Por ello, en el
proceso de planificación, el Organismo de cuenca trabajará conjuntamente con otras
Administraciones para decidir qué combinaciones de medidas se incorporan en el
programa de medidas con la finalidad de alcanzar los objetivos de la planificación y qué

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 29 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

tipo de mecanismos se necesitan para su implantación y control. La selección de la


combinación de medidas más adecuada, entre las diversas alternativas posibles, se
apoyará en un análisis coste-eficacia y en los resultados del procedimiento de evaluación
ambiental estratégica.

2.4.2 Ejecución y seguimiento del programa de medidas


Un resumen del programa de medidas que originalmente acompañó al plan hidrológico de
segundo ciclo fue trasladado a la Comisión Europea con el resto de la información del plan
hidrológico. Dicho programa de medidas es sometido a un seguimiento específico, de
acuerdo con el artículo 88 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, que supone la
recopilación y análisis de información diversa sobre cada medida.

Administración
General del Estado

COMITÉ DE Confederación
Entidades Locales AUTORIDADES Hidrográfica del
COMPETENTES Miño-Sil

Comunidades Coordinación del


autónomas Programa de Medidas

Figura 23. Coordinación del programa de medidas.

La información sobre las medidas en las que la responsabilidad de su ejecución depende


de otros organismos distintos de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, se coordina a
través del Comité de Autoridades Competentes, para asegurar su seguimiento y entrada
en operación.

Antes del 22 de diciembre de 2018 se deberá


•Informe enviar a la Comisión Europea un informe
intermedio sobre
la aplicación delintermedio sobre la aplicación del programa
22 de diciembre de 2018
programa de de medidas correspondiente al segundo ciclo
medidas del
segundo ciclo
de planificación. El programa se volverá a
actualizar con la aprobación de la revisión del
plan hidrológico antes del 22 de diciembre de
•Informe 2021 notificándose (Reporting) a la comisión
intermedio sobre
la aplicación del europea antes del 22 de marzo de 2022. Por
22 de diciembre de 2024
programa de otro lado, antes del 22 de diciembre de 2024
medidas del
tercer ciclo se deberá producir otra actualización
intermedia correspondiente al tercer ciclo de
planificación que comienza a desarrollarse con este documento (ver artículo 15.3 de la
DMA).

Pág. 30 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.5 Evaluación ambiental estratégica


2.5.1 Planteamiento del proceso de evaluación
De conformidad con el artículo 71.6 del RPH los planes hidrológicos de cuenca deben ser
objeto de evaluación ambiental estratégica ordinaria. El proceso de evaluación ambiental
ya acompañó al de planificación hidrológica en los ciclos anteriores y, en lo que se refiere
al plan vigente, la evaluación se cerró favorablemente con la Declaración Ambiental
Estratégica de fecha 7 de septiembre de 2015 publicada en el BOE del día 18 de
septiembre de 2015.

La evaluación ambiental estratégica tiene como principal objetivo el integrar los aspectos
ambientales en los planes y programas públicos. Trata de evitar, o al menos corregir, los
impactos ambientales negativos asociados a ciertas actuaciones en una fase previa a su
ejecución. Es decir, se trata fundamentalmente de obligar a que, en la elaboración de una
planificación sectorial pública, como la del agua, se consideren apropiadamente los
aspectos ambientales.

Esta exigencia de la evaluación de los efectos de determinados planes y programas sobre


el medio ambiente fue establecida por la Directiva 2001/42/CE, del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 27 de junio de 2001, que se transpuso en España mediante la Ley 9/2006,
de 28 de abril, derogada posteriormente por la actualmente en vigor Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.

La revisión del plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del


Miño-Sil presenta las características que prevé el artículo 6.1 de la Ley 21/2013 –
elaborado por una administración pública, elaboración y aprobación exigida por una
disposición legal, constituir un conjunto de estrategias que se traducirán en actuaciones
concretas, tener potenciales efectos sobre el medio ambiente, etc. – que obligan a su
evaluación ambiental estratégica ordinaria.

A los efectos de su desarrollo las principales partes intervinientes son:

 Órgano promotor: la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en su calidad de


administración pública que inicia el procedimiento para la elaboración y adopción del
Plan y que, en consecuencia, tras el proceso de evaluación ambiental estratégica,
deberá integrar los aspectos ambientales en su contenido.

 Órgano ambiental: la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio


Natural del Ministerio para la Transición Ecológica es el órgano de la administración
pública que, junto al promotor, vela por la integración de los aspectos ambientales en la
elaboración de los planes que corresponde aprobar al Gobierno.

 Órgano sustantivo: la Dirección General del Agua del MITECO, en representación


técnica del Gobierno que finalmente aprobará la revisión del plan hidrológico.

 Administraciones públicas afectadas: aquellas Administraciones públicas que tienen


competencias específicas en las siguientes materias: población, salud humana,
biodiversidad, geodiversidad, fauna, flora, suelo, agua, aire, ruido, factores climáticos,
paisaje, bienes materiales, patrimonio cultural, ordenación del territorio y urbanismo.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 31 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Personas interesadas: se consideran interesados en el procedimiento de evaluación


ambiental:

1º. Todos aquellos en quienes concurran cualquiera de las circunstancias previstas


en el artículo 4 Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.

2º. Cualesquiera personas jurídicas sin ánimo de lucro que, de conformidad con la
Ley 27/2006 de 18 de julio de acceso a la información, de participación pública y de
acceso a la justicia en materia de medio ambiente, cumplan los siguientes
requisitos:

i) Que tengan, entre los fines acreditados en sus estatutos la protección del medio
ambiente en general o la de alguno de sus elementos en particular, y que tales
fines puedan resultar afectados por la evaluación ambiental.

ii) Que lleven, al menos, dos años legalmente constituidas y vengan ejerciendo, de
modo activo, las actividades necesarias para alcanzar los fines previstos en sus
estatutos.

iii) Que según sus estatutos, desarrollen su actividad en un ámbito territorial que
resulte afectado por el plan, programa o proyecto que deba someterse a evaluación
ambiental.

 Público: cualquier persona física o jurídica, así como sus asociaciones, organizaciones
o grupos y que, en distintas fases del procedimiento, es consultado.

Pág. 32 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.5.2 Fases principales de la evaluación ambiental estratégica y documentos


resultantes

Procedimiento de la evaluación ambiental estratégica de


acuerdo con la Ley 21/2013

•Redacción del borrador del Plan, Documento Inicial Estratégico y


Solicitud de inicio, art. 18.

•Consultas previas y Documento de Alcance, art. 19.

•Elaboración del Estudio Ambiental Estratégico, art. 20.

•Versión inicial del Plan, teniendo en cuenta el Estudio Ambiental


Estratégico, e información pública de ambos, art. 21.

•Consulta a las Administraciones públicas afectadas y a las personas


interesadas, art .22.

•Propuesta final del Plan y del Estudio Ambiental Estratégico , tomando


en consideración las alegaciones formuladas, art. 23.

•Análisis técnico del expediente, art. 24.

•Declaración Ambiental Estratégica, art. 25.

•Publicidad de la aprobación del Plan, art. 26.

•Seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del


Plan, art. 51.

Figura 24. Procedimiento de la evaluación ambiental estratégica.

Como comienzo del proceso de evaluación ambiental estratégica ordinaria la


Confederación Hidrográfica del Miño-Sil elaborará la solicitud de inicio del mismo en
cumplimiento del artículo 18 de la Ley 21/2013. Esta solicitud será remitida al órgano
sustantivo y estará conformada por el Documento Inicial Estratégico para el nuevo ciclo
de planificación hidrológica, y por los documentos iniciales de la planificación
hidrológica (Programa, calendario; Estudio general sobre la demarcación hidrográfica;
Fórmulas de consulta y proyecto de participación pública) y el Esquema Provisional de
Temas Importantes en materia de gestión de las aguas.

El órgano sustantivo, una vez comprobado que la solicitud de inicio contiene todos los
documentos exigidos por el artículo 18 de la Ley 21/2013 remitirá la misma al órgano
ambiental junto con los documentos que la acompañan.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 33 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Contenido del Documento Inicial Estratégico de la EAE

Los objetivos del plan hidrológico

El alcance y contenido del plan hidrológico, de las propuestas


y de sus alternativas

El desarrollo previsible del plan hidrológico

Los potenciales impactos ambientales tomando en


consideración el cambio climático

Las incidencias previsibles sobre los planes sectoriales y


territoriales concurrentes

Figura 25. Contenido del Documento Inicial Estratégico de la EAE.

A continuación, el Órgano Ambiental, una vez admitida la solicitud de inicio formulada,


enviará el Documento Inicial Estratégico, junto a los documentos iniciales de la
planificación y al Esquema provisional de Temas Importantes, a las administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas para consultarles y que se pronuncien en
el plazo de 45 días hábiles sobre los contenidos remitidos, conforme al artículo 19.1) de la
Ley 21/2013.

Al ser la DHMS una demarcación internacional compartida con la República portuguesa se


deberá cumplir también con lo señalado en el artículo 49 de la Ley 21/2013 en lo que a
consultas transfronterizas se refiere.

Recibidas las contestaciones a las consultas, el órgano ambiental elaborará y remitirá al


promotor y al órgano sustantivo, el documento de alcance del estudio ambiental
estratégico, junto con las contestaciones recibidas a las consultas realizadas, en
cumplimiento del artículo 19.2) de la Ley 21/2013. El documento de alcance contiene el
pronunciamiento del órgano ambiental dirigido al promotor y tiene por objeto delimitar la
amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que debe abarcar el estudio ambiental
estratégico.

El documento de alcance del estudio ambiental estratégico se pondrá a disposición del


público a través de la sede electrónica del órgano ambiental y del órgano sustantivo, en
observancia del artículo 19.3) de la Ley 21/2013.

Pág. 34 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Solicitud de Documento
inicio de la de Alcance
EAE Ministerio para
Organismo de
la Transición
Cuenca
Ecológica

Proceso de Consulta (Scoping)

• Consultas a las Administraciones públicas


afectadas y a las personas interesadas.
• Elaboración del Documento de Alcance del Estudio
Ambiental Estratégico.

Figura 26. Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico.

Teniendo en cuenta el documento de alcance, el promotor elaborará el estudio ambiental


estratégico, en el que se identificarán, describirán y evaluarán los posibles efectos
significativos en el medio ambiente de la aplicación del plan hidrológico, así como unas
alternativas razonables técnica y ambientalmente viables, que tengan en cuenta los
objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del plan hidrológico (la demarcación
hidrográfica).

Esta evaluación debe hacerse para distintas alternativas y sus correspondientes efectos
ambientales, tanto favorables como adversos. Una de las alternativas a estudiar debe ser
la denominada “cero”, donde se analiza si sería posible el cumplimiento de los objetivos
ambientales si no se aplicase el Plan.

El Estudio Ambiental Estratégico se considerará parte integrante del Plan (artículo 20.2 de
la Ley 21/2013) y contendrá, como mínimo, la información que se relaciona en el siguiente
esquema, así como aquella que se considere razonablemente necesaria para asegurar su
calidad -artículo 20.2 de la Ley 21/2013.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 35 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Contenido mínimo del Estudio Ambiental Estratégico

Esbozo del contenido y objetivos principales del Plan Hidrológico y relaciones con otros planes y
programas pertinentes.

Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente y su probable evolución en caso de no
aplicar el Plan Hidrológico.

Características medioambientales de las zonas con posible afección significativa por el Plan Hidrológico
y su evolución teniendo en cuenta el cambio climático.

Cualquier problema medioambiental existente que sea relevante para el Plan Hidrológico.

Objetivos de protección medioambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario o nacional


que guardan relación con el Plan Hidrológico.

Probables efectos significativos en el medio ambiente del Plan Hidrológico.

Medidas previstas para prevenir, reducir y compensar cualquier efecto negativo importante en el medio
ambiente de la aplicación del plan hidrológico, incluyendo aquellas en relación con el cambio climático.

Resumen de los motivos de la selección de alternativas contempladas y descripción de la manera en


que se realizó la evaluación de las mismas.

Programa de Vigilancia Ambiental que describa las medidas previstas para el seguimiento.

Resumen no técnico de la información facilitada en virtud de los epígrafes.

Figura 27. Contenido mínimo del Estudio Ambiental Estratégico.

La CHMS elaborará la versión inicial del plan hidrológico teniendo en cuenta el estudio
ambiental estratégico, y presentará ambos documentos ante el órgano sustantivo
conforme al artículo 21.1) de la Ley 21/2013.

El órgano sustantivo someterá dicha versión inicial del plan hidrológico, acompañado
del estudio ambiental estratégico a consulta pública durante un periodo de 6 meses,
previo anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» (artículo 21.2) de la Ley 21/2013). La
documentación sometida a consulta pública incluirá, asimismo, un resumen no técnico
del estudio ambiental estratégico (artículo 21.3 de la Ley 21/2013).

Simultáneamente al trámite de consulta pública, el órgano sustantivo someterá la versión


inicial del plan hidrológico, acompañado del estudio ambiental estratégico, a consulta de
las Administraciones públicas afectadas y de las personas interesadas que hubieran sido
previamente consultadas para la elaboración del documento de alcance (artículo 22 de la
Ley 21/2013).

Conforme al artículo 23 de la Ley 21/2013, tomando en consideración las propuestas,


observaciones y sugerencias formuladas en los trámites de consulta e información pública,

Pág. 36 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

la CHMS modificará, de ser preciso, el Estudio Ambiental Estratégico y elaborará la


propuesta final del Plan Hidrológico.

El órgano ambiental, al abrigo del artículo 24 de la Ley 21/2013, llevará a cabo un análisis
técnico del expediente y un análisis de los impactos significativos de la aplicación del
Plan en el medio ambiente, tomando en consideración el cambio climático. Para ello, el
órgano sustantivo le remitirá el expediente de evaluación ambiental estratégica completo,
integrado por:

a) Propuesta final de la revisión Plan.

b) Estudio Ambiental Estratégico.

c) Resultado de la información pública y de las consultas, incluyendo en su caso las


consultas transfronterizas.

d) Documento resumen en el que el promotor describa la integración en la propuesta


final del Plan de:

- los aspectos ambientales,

- el Estudio Ambiental Estratégico y su adecuación al Documento de Alcance,

- el resultado de las consultas realizadas y cómo se han tomado en consideración.

Una vez finalizado el análisis técnico del expediente, el órgano ambiental formulará la
Declaración Ambiental Estratégica en el plazo de cuatro meses contados desde la
recepción del expediente completo. Este documento tendrá la naturaleza de informe
preceptivo y determinante, contendrá una exposición de los hechos donde se resuman los
principales hitos del procedimiento, incluyendo los resultados de la consulta e información
pública (incluyendo las consultas transfronterizas), así como las determinaciones, medidas
o condiciones finales que deban incorporarse en el Plan que finalmente se apruebe.

La declaración ambiental estratégica, una vez formulada, se remitirá para su publicación


en el plazo de quince días hábiles al «Boletín Oficial del Estado», sin perjuicio de su
publicación en la sede electrónica del órgano ambiental.

Atendiendo a todo ello, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil incorporará el contenido


de la Declaración Ambiental Estratégica en el Plan Hidrológico y lo someterá a la
aprobación del órgano sustantivo tal y como prescribe el artículo 26.1) de la Ley 21/2013.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 37 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Análisis técnico del expediente

Propuesta final del Plan

Estudio Ambiental Estratégico


Análisis de los impactos
significativos de la aplicación
Resultado de la información
pública y de las consultas del Plan en el medioambiente

Integración en la propuesta final


del Plan de los aspectos
ambientales, el Estudio Ambiental
Estratégico y su adecuación al
Documento de Alcance, el
resultado de las consultas
realizadas y cómo se han tomado
en consideración

DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA


Incluyendo determinaciones, medidas o condiciones finales a incorporar en el Plan

PLAN HIDROLÓGICO para su aprobación

Figura 28. Análisis técnico del expediente y Declaración Ambiental Estratégica.

Finalizado el proceso, en el plazo de quince días hábiles desde la aprobación del Plan, el
órgano sustantivo remitirá para su publicación en el BOE la siguiente documentación:

a) Resolución por la que se aprueba el Plan y dirección electrónica en la que


consultar el contenido íntegro del Plan.

b) Extracto que incluya:

- De qué manera se han integrado en el Plan los aspectos ambientales.

- Cómo se ha tomado en consideración en el Plan el Estudio Ambiental


Estratégico, los resultados de la información pública y de las consultas y la
Declaración Ambiental Estratégica.

- Las razones de la elección de la alternativa seleccionada.

c) Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la


aplicación del Plan.

Pág. 38 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.6 Seguimiento del plan hidrológico


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil es responsable de las labores de seguimiento
del plan hidrológico durante su vigencia, que pueden englobarse en dos grupos distintos
según el siguiente esquema, conforme a los artículos 87 y 88 del RPH.

Elaboración y mantenimiento de un sistema de


información sobre el estado de las masas de agua

Mantener la información actualizada sobre el estado de


las masas de agua

Mantener la información actualizada sobre las


actuaciones del PHN

Mantener la información actualizada sobre la ejecución


del programa de medidas

Informes anuales al CAD y MITECO del desarrollo de los


planes.
Tareas
generales A los tres años de aprobar la revisión del plan, realizar
informe intermedio sobre el grado de aplicación del
PdM, que se presentará al CAD y al MITECO
Seguimiento del plan hidrológico

Informe del MITECO (cada 4 años) de seguimiento de la


aplicación del PHC y el PHN, se someterá a visto bueno
del CNA

Establecer criterios para elaborar los informes


requeridos por la Unión Europea

Remitir ejemplares del plan hidrológico a los Estados


miembros interesados y a la Comisión Europea, así
como del EGD

Evolución de los recursos hídricos naturales y


disponibles y su calidad

Evolución de las demandas de agua

Tareas Grado de cumplimiento de los regímenes de caudales


específicas ecológicos

Estado de masas de agua

Aplicación Programa de medidas y efectos sobre las


masas de agua

Figura 29. Actividades para el seguimiento del plan hidrológico.

En atención a todo ello, tras la aprobación del vigente plan hidrológico en enero de 2016,
la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha elaborado los preceptivos informes anuales
de desarrollo y seguimiento que fueron presentados al Consejo del Agua de la
demarcación en atención a lo dispuesto en el artículo 87.3 del RPH en las sesiones
plenarias celebradas el 5 de abril de 2017 (informe de 2016 –Primer informe de desarrollo
y seguimiento del Plan Hidrológico Miño-Sil. 2016–), y el 1 de junio de 2018 (informe de

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 39 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2017 –Segundo informe de desarrollo y seguimiento del Plan Hidrológico Miño-Sil. 2017–),
y remitidos, con fecha 17 de abril de 2017 y 6 de junio de 2018, al entonces Ministerio de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Adicionalmente, los citados informes
anuales de seguimiento han sido puestos a disposición pública a través del portal Web del
organismo de cuenca (www.chminosil.es), en el siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-hidrologico-2015-2021-
vigente-rd-1-2016/80-chms/1503-seguimiento-del-plan-hidrologico-2016-2021.

2.7 Revisión y actualización del plan hidrológico


El presente documento se corresponde con los documentos previos (artículos 76.1; 77 y
72 del RPH) a la elaboración de la revisión del plan hidrológico actualmente vigente, el
plan hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil,
aprobado por el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. La citada revisión (plan hidrológico
2021-2027) debe estar finalizada antes del final del año 2021.

Las revisiones del plan se realizarán teniendo en cuenta los posibles cambios normativos y
la nueva información disponible en ese momento y en cumplimiento del artículo 89 del
RPH.

Revisión del plan hidrológico

Datos procedentes del programa


de seguimiento del estado de
las masas de aguas

Organismo de cuenca

Evaluación del Evaluación de la


programa de aplicación del plan
medidas hidrológico

Figura 30. Revisión del plan hidrológico.

Pág. 40 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Una vez que la revisión haya sido


aprobada, será necesario continuar con el
Seguimiento seguimiento de su aplicación,
especialmente del desarrollo de su
programa de medidas y la evolución
Programa Objetivos
de del cumplimiento de los objetivos
Medioambientales
Medidas medioambientales de las masas de
agua, según se ha indicado en el
apartado anterior.

En alguna ocasión podría darse el caso de que el programa de medidas propuesto


resultase insuficiente para alcanzar los objetivos medioambientales del plan hidrológico en
alguna masa de agua. En tal caso, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil procederá a
considerar medidas adicionales, de acuerdo a lo señalado en el artículo 11.5 de la
Directiva Marco del Agua, conforme al siguiente esquema:

Procedimiento de revisión del alcance de la aplicación de


las medidas durante el ciclo de planificación

Investigar las causas de incumplimiento

Examinar y revisar los permisos y


autorizaciones pertinentes

Revisar y ajustar los programas de


seguimiento

Establecer medidas adicionales necesarias


para logar los objetivos ambientales

Figura 31. Procedimiento de revisión de la aplicación del programa de medidas.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 41 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.8 Notificaciones a la Unión Europea (reporting)


De acuerdo con el artículo 15 de la Directiva Marco del Agua, durante el tercer ciclo de
planificación el Reino de España está obligado a remitir información sobre el desarrollo de
la planificación a la Comisión Europea, de acuerdo a los siguientes hitos:

Envío del Plan Hidrológico (3er ciclo)


a la Comisión Europea

Fecha límite el 22 de marzo de 2022

Informe intermedio sobre la aplicación del programa


de medidas

Fecha límite el 22 de diciembre de 2024

Figura 32. Reporting a la Comisión Europea.

Para su desarrollo, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, como órgano promotor del
plan hidrológico, deberá facilitar la información correspondiente al Ministerio para la
Transición Ecológica, que realizará las tareas pertinentes para su traslado a los órganos
correspondientes de la Unión Europea.

Con la versión revisada del tercer ciclo de planificación se actualizará la información que
reside en el repositorio central de datos (CDR) de la Unión Europea. Estos contenidos, de
datos espaciales y alfanuméricos almacenados en base de datos, son los que analizan los
servicios técnicos de la Comisión Europea para configurar las políticas comunitarias y
evaluar el cumplimiento de las obligaciones que corresponde atender a los Estados
miembros.

La información de los planes hidrológicos que reside en el CDR (Figura 33) se encuentra a
libre disposición, sin restricciones, para su consulta y utilización por cualquier interesado.

Pág. 42 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 33. Información detallada sobre el plan hidrológico de la demarcación del Miño-Sil albergada en
el CDR de la Unión Europea.

Adicionalmente, como se ha explicado anteriormente (apartado 1.1 y Figura 5), se ha


diseñado y puesto en funcionamiento un sistema de base de datos nacional que facilita
tanto el manejo y la consulta de la información reportada como la construcción de un
nuevo conjunto de datos que se irán actualizando con la configuración del plan hidrológico
del tercer ciclo. Esta herramienta facilitará los trabajos de transmisión segura y fiable de la
nueva información manteniendo la trazabilidad con los datos previos, permitiendo su
acceso y consulta pública.

2.9 Otros instrumentos de planificación especialmente


relacionados
La demarcación hidrográfica del Miño-Sil cuenta con dos instrumentos de planificación
sectorial especialmente relacionados con el plan hidrológico y con la posibilidad de
alcanzar los objetivos por éste perseguidos. Se trata por una parte del plan especial de
actuación en situaciones de alerta y eventual sequía y, por otra, del plan de gestión del
riesgo de inundación.

2.9.1 Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía


El Plan Especial ante situaciones de alerta y eventual sequía (P.E.S.) actualmente vigente,
fue aprobado por la Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo y entre sus objetivos
principales se encuentra el de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales
en situaciones de sequía, así como mejorar la gestión del recurso hídrico durante las
situaciones de escasez en la cuenca. Puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/recursos-hidricos/fenomenos-
extremos/sequias

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 43 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

El Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía de la


Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil está finalizando su proceso de actualización y
revisión conforme a la disposición adicional primera apartado 2 del RD 1/2016 de 8 de
enero. La versión final de este documento se encuentra disponible al público a través del
portal web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (www.chminosil.es).

En el siguiente enlace se puede consultar la versión consolidada de la revisión del Plan


especial en situaciones de alerta y eventual sequía de la Demarcación Hidrográfica del
Miño-Sil (PES), tras los cambios realizados como consecuencia de las aportaciones
recibidas durante el proceso de consulta pública de tres meses iniciado mediante
la Resolución de la Dirección General del Agua de 18 de diciembre de 2017, (BOE del 21
de diciembre de 2017) hasta el 22 de marzo de 2018, y de las oportunidades de mejora
resultado de las reuniones de trabajo mantenidas con la Dirección General del Agua del
MITECO, dentro del proceso de coordinación y armonización de los Planes Especiales de
Sequía de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias. De la misma forma se
recogen en el mismo los documentos relativos al proceso de evaluación ambiental
estratégica asociado, en cumplimiento del artículo 29 y siguientes de la Ley 21/2013, de 9
de diciembre, de evaluación ambiental:

https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/nuevo-plan-especial-de-
sequia/version-sometida-a-informe-del-consejo-del-agua-de-la-demarcacion.

Esta versión del PES ha sido sometida a informe del Consejo del Agua de la demarcación
en la sesión celebrada el 1 de junio de 2018, en observancia del artículo 27.2 de la Ley
10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, y ha sido informado por el Consejo
Nacional del Agua con fecha de 16 de octubre de 2018.

Esta revisión del plan especial define un doble sistema de indicadores con el que
reconocer la ocurrencia de la sequía hidrológica y, en su caso, los problemas de escasez
coyuntural. En el supuesto de que el sistema de indicadores definido en el plan especial
lleve objetivamente a diagnosticar el escenario de sequía prolongada, es posible activar
dos tipos de acciones:

a) Aplicación de los regímenes de caudales ecológicos previstos en el plan hidrológico


para estas situaciones.
b) Identificar las circunstancias objetivas en las que puede resultar de aplicación la
exención al logro de los objetivos ambientales por deterioro temporal fundamentada
en la ocurrencia de una sequía prolongada.

Los diagnósticos, acciones y medidas, que resulten de la aplicación del plan especial de
actuación en situaciones de alerta y eventual sequía se publican mensualmente tanto por
el organismo de cuenca como por el MITECO a través de sus correspondientes portales
Web.

Está previsto que el Plan Especial de alerta en situaciones de alerta y eventual sequía
vuelva a actualizarse dos años después de la adopción del Plan Hidrológico de tercer
ciclo, es decir, antes de finalizar el año 2023.

Pág. 44 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2.9.2 Plan de gestión del riesgo de inundación


El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la parte española de la
Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil fue aprobado mediante el RD 18/2016, de 15 de
enero. Ese plan debe ser actualizado antes de final de 2021 siguiendo un procedimiento
sensiblemente parecido al de su preparación inicial, según se regula en la Directiva
2007/60/CE, de 23 octubre, sobre evaluación y gestión del riesgo de inundación. El
mecanismo de revisión se organiza en tres fases que deberán completarse en las fechas
seguidamente señaladas:

a) Evaluación preliminar del riesgo de inundación (22 de diciembre de 2018).


b) Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación (22 de diciembre de 2019).
c) Planes de gestión del riesgo de inundación (22 de diciembre de 2021).

El artículo 9 de la mencionada Directiva 2007/60/CE ordena a los Estados miembros de la


Unión Europea la adopción de las medidas adecuadas para coordinar la aplicación de esta
norma con la DMA, prestando especial atención a las posibilidades de mejorar la eficacia y
el intercambio de información y de obtener sinergias y ventajas comunes teniendo
presentes los objetivos medioambientales establecidos en el artículo 4 de la DMA. Para
ello:

a) La revisión de los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación se realizará de


modo que la información que contienen sea coherente con la información
pertinente presentada de conformidad con la DMA. La elaboración de dichos
mapas y sus revisiones serán objeto de una coordinación ulterior y podrán
integrarse en las revisiones previstas del informe requerido por el artículo 5 de la
DMA.
b) La revisión de los PGRI se realizará en coordinación con la revisión del Plan
Hidrológico y podrá integrarse en dicha revisión.
c) La participación activa de todas las partes interesadas prevista en el artículo 10 de
la Directiva 2007/60/CE se coordinará, según proceda, con la participación activa
de las partes interesadas a que se refiere la DMA.

Actualmente se encuentra en proceso de consulta pública, desde el 19 de septiembre de


2018 hasta el 18 de diciembre del mismo año, la evaluación preliminar del riesgo de
inundación, y que puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/1760-informacion-publica-
de-la-revision-y-actualizacion-de-la-evaluacion-preliminar-del-riesgo-de-inundacion-epri-2-
ciclo20180918.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 45 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

3 Calendario previsto
Los plazos obligatorios establecidos por la DMA, transpuestos en las disposiciones
adicionales undécima y duodécima del TRLA, para el desarrollo del proceso de
planificación y, en concreto, para la elaboración o revisión del plan hidrológico, incluyen su
posterior seguimiento y su actualización. De modo que, en estos documentos iniciales,
deben recogerse, conforme al artículo 77.2) del RPH, todas las actividades a realizar y
plazos a cumplir en relación con la revisión de tercer ciclo del plan hidrológico, no sólo
hasta la aprobación de la revisión del plan en 2021, sino más allá.

Figura 34. Río Pequeño a su paso por Cospeito (Lugo).

Por tanto, en este documento se fija el calendario de la segunda de las revisiones


requeridas por la DMA (tercer ciclo), la cual deberá incluir, además de los contenidos
mínimos exigidos para el plan y la revisión anterior, un resumen de los cambios producidos
desde esa versión precedente.

HITO PRINCIPAL: Revisión del plan hidrológico 2021-2027


De conformidad con el apartado seis de la disposición adicional undécima del
texto refundido de la Ley de Aguas la revisión de los planes hidrológicos de
cuenca deberá entrar en vigor el 31 de diciembre de 2009, debiendo desde esa
fecha revisarse cada seis años.

En consecuencia, asumiendo el objetivo de tener iniciado el procedimiento de aprobación


para adoptar la revisión del plan antes de finalizar el año 2021, se trabaja con el calendario
de actividades que se incluye a continuación.

Pág. 46 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


PROPUESTA DE CALENDARIO 2018 - 2022

2018 2019 2020 2021 2022


ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Elaboración Documentos Iniciales


Consulta pública Doc. Iniciales
Consolidación Doc. Iniciales

Elaboración EPTI
Consulta pública EPTI
Adopción ETI
CAD

Revisión del PH
Consulta pública de la revisión del PH
Integración de la consulta pública
CAD
CNA
Aprobación de los Planes
Notificación CE - WISE

Elaboración Doc. Inicial Estratégico


Consultas del Doc. Inicial
Elaboración del Doc. De Alcance
Estudio Ambiental Estratégico (EAE)
Consulta pública EAE
Consolidación del EAE
Análisis Técnico del Expediente
Declaración Ambiental Estratégica

OCT 2018: Publicación JUL 2019: Publicación JUL 2020: Publicación DIC 2021: Aprobación

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Doc. Iniciales EPTI PHC Y EAE PHC

Elaboración
Finalización, tramitación, Aprobación
Consulta pública
Notificación CE - WISE

Pág. 47 de 303
Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA
Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4 Estudio general sobre la demarcación


Lo que de acuerdo a la normativa española se denomina “Estudio General sobre la
Demarcación” (EGD) y que se integra en este documento inicial de la revisión de tercer
ciclo del plan hidrológico de la demarcación, debe incluir los contenidos enumerados en el
artículo 78 del RPH que incorpora, entre otros, los documentos que deben prepararse y
actualizarse conforme al artículo 5 de la DMA.

Se redacta el presente apartado, en cumplimiento de los artículos 76 y 77 del Reglamento


de la Planificación Hidrológica y siguiendo los requisitos recogidos en el artículo 78 del
citado Reglamento.

Los contenidos de este Estudio se redactan y actualizan tomando como referencia original
los contenidos del Plan Hidrológico vigente, aprobado en enero 2016 aunque con
significativos contenidos que tomaban como año de referencia el 2012. A lo largo del texto
se puede diferenciar una información fija, descriptiva de buena parte de las características
generales de la demarcación, de otra información variable que es sobre la que se centran
los especiales esfuerzos de actualización, en general desde el mencionado año 2012 al
2016, que constituye la nueva referencia general de actualización. Se señalarán
específicamente los contenidos de datos actualizados que no tomen como referencia ese
año base de 2016.

Respecto a la información esencialmente fija (marco administrativo, físico, territorial, marco


biótico, características climáticas generales, etc.), este documento incluye un breve
resumen y algunos datos básicos. Quien desee profundizar en estas cuestiones puede
encontrarlas más desarrolladas en la Memoria del plan hidrológico vigente disponible sin
limitaciones de acceso a través del portal Web del organismo de cuenca
(www.chminosil.es).

Respecto a la información que tiene un carácter variable (recursos hídricos, estado de las
masas de agua, inventario de presiones, estudios económicos, etc.), el documento trata de
actualizar los contenidos recogidos en el Plan tomando como referencia los informes de
seguimiento del plan hidrológico (Segundo informe de desarrollo y seguimiento del Plan
Hidrológico Miño-Sil. 2017. https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-
hidrologico-2015-2021-vigente-rd-1-2016/80-chms/1503-seguimiento-del-plan-hidrologico-
2016-2021) y los avances en otros trabajos específicos desarrollados con este fin, que se
describirán en los correspondientes apartados. Asimismo, con el fin específico de
actualizar el EGD, también se han llevado a cabo trabajos de recopilación y síntesis para
cuya materialización ha sido imprescindible y relevante la contribución de las distintas
autoridades competentes implicadas en el proceso.

La redacción del EGD se desarrolla buscando incorporar los requisitos formales recogidos
en el artículo 78 del RPH, aunque focalizando especialmente los resultados hacia la
atención de los requisitos del artículo 5 de la DMA.

Pág. 48 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1 Descripción general de las características de la demarcación


4.1.1 Marco administrativo
El ámbito territorial de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se
corresponde con el fijado en el Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija
el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas. Comprende el territorio español de
las cuencas hidrográficas de los ríos Miño y Limia, así como la parte española de sus
aguas de transición. Las aguas costeras tienen como límite norte la línea con orientación
270.º que pasa por la Punta Bazar, al norte de la desembocadura del Miño, y como límite
sur el límite entre el mar territorial de Portugal y España.

MARCO ADMINISTRATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL


2
Extensión total de la demarcación (km ) 18.565,02
2
Extensión de la parte española (km ) 17.581,98
2
Extensión de la parte española continental (km ) 17.561,13
Población parte española el 1/1/2017 (hab) 795.480
2
Densidad de población (hab/km ) 45,24
Galicia (77,02% del territorio y 82,79% de la población)
CCAA en que se Castilla y León (22,90% del territorio y 17,26% de la
reparte el ámbito población)
Asturias (0,08%del territorio y 0,01% de la población)
Núcleos de población Ourense (105.489), Lugo (97.552), Ponferrada (65.788) y
mayores de 20.000 hab Ponteareas (22.507)
Nº Municipios 228 (124 íntegramente dentro de la demarcación)
Países que comparten
España (89,92% del territorio), Portugal (10,08% del
el ámbito territorial
territorio)
internacional

Tabla 7. Marco administrativo de la demarcación.

La Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil es una demarcación internacional con territorio


en España y Portugal. Con la aprobación de la Directiva Marco del Agua, surge la
oportunidad de abordar una gestión integrada de las cuencas hidrográficas cuyos
territorios se extienden por dos estados miembros de la Unión Europea, gestión entendida
como un proceso dinámico y flexible de participación y cooperación de todos los niveles y
sectores de la Administración Pública y de los agentes sociales, con la finalidad de
equilibrar los objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales de cada cuenca
hidrográfica, en armonía y dentro de los límites que establece la dinámica natural.

El Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las
demarcaciones hidrográficas, se ocupa del caso especial de las cuencas compartidas con
Estados vecinos.

La cooperación entre España y Portugal en la Demarcación del Miño-Sil, utiliza los


acuerdos existentes derivados del Convenio sobre cooperación para la protección y el
aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 49 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

portuguesas, hecho "ad referendum" en Albufeira el 30 de noviembre de 1998, Convenio


de Albufeira, en vigor desde el 17 de enero de 2000. El Convenio de Albufeira tiene como
objeto Convenio el definir el marco de cooperación entre ambos países para la protección
de las aguas superficiales y subterráneas y de los ecosistemas acuáticos y terrestres
directamente dependientes de ellos y para el aprovechamiento sostenible de los recursos
hídricos de las cuencas hidrográficas compartidas.

4.1.2 Marco físico


La parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil agrupa los territorios
drenados por el río Miño, con su afluente el Sil y la parte española del río Limia. Éstos
constituyen los principales ríos del presente ámbito territorial.

Figura 35. Principales ríos de la parte española de la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil.

Tanto el Miño como su afluente el Sil son ríos captores que se han ido interiorizando en los
montes gallegos y en la cordillera cantábrica, estructurando una red que, en la actualidad,
cubre una buena porción de la parte del macizo hercínico conocido como la “rodilla astur”.

Las mayores altitudes de Galicia se encuentran en las sierras orientales, tal y como se
puede observar en el mapa de la siguiente figura.

Pág. 50 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 36. Mapa físico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil.

El recorrido de los tres ríos, Miño, Sil y Limia, a través del macizo hespérico es un buen
ejemplo de la acomodación fluvial a la pauta tectónica. Los tres cortan al sesgo las
estructuras hercínicas y, a grandes rasgos, se adaptan a dos de las principales direcciones
de fractura del macizo: la norte‐sur, que es la que sigue el Miño hasta su encuentro con el
Sil, y la noreste‐suroeste, a la que se acomodan el Sil y el Limia, y el propio Miño en su
último tramo.

La génesis de estos ríos y su fuerte labor erosiva sobre materiales, en general, muy
resistentes han determinado la formación de valles profundos, estrechos y pendientes, que
sólo se abren y suavizan cuando recorren alguna depresión intramontañosa.

Figura 37. Cañón del Sil.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 51 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1.2.1 Rasgos geológicos


En las tablas siguientes se muestran las principales características geológicas y litológicas
de la DHMS.

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL


Entre dos zonas del Macizo Ibérico: el Macizo Galaico-Portugués y
Localización Geológica
la zona Asturoccidental–Leonesa.
Terreno geológico
Terreno hercínico del Macizo Hespérico.
estructural
En su mayoría son formaciones precámbricas, paleozoicas y de
naturaleza cristalina, con la excepción de algunos recubrimientos
Afloramientos
miocenos y cuaternarios, principalmente de naturaleza detrítica que
afloran de una forma discontinua.

Tabla 8. Características geológicas de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

2
LITOLOGÍA Área km
Areniscas, conglomerados, arcillas, calizas y evaporitas 493,57
Areniscas, pizarras y calizas 1.650,55
Calizas detríticas, calcarenitas, margas, arcillas y calizas 7,47
Conglomerados, areniscas, arcillas y calizas. Evaporitas 514,95
Conglomerados, areniscas, pizarras y calizas. Carbón 397,92
Cuarcitas, pizarras, areniscas y calizas 5.871,57
Dolomías, calizas y margas. Areniscas 12,37
Gneises 686,12
Granitoides de dos micas 3.167,07
Gravas, conglomerados, arenas y limos 872,51
Micaesquistos, filitas, areniscas, mármoles, calizas, dolomías y margas 16,24
Migmatitas, mármoles y granitoides indiferenciados 593,19
Otros granitoides 1.870,20
Pizarras, grauvacas, cuarcitas y conglomerados 1.001,96
Serpentinitas y peridotitas. Rocas básicas y ultrabásicas 112,29
Vulcanitas y rocas volcanoclásticas 80,97
Sin determinar 233,01
Total general 17.581,98

Tabla 9. Principales formaciones litológicas.

Se incluye, a continuación, un mapa donde se muestra la distribución territorial de los


principales grupos litológicos:

Pág. 52 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 38. Litología en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

4.1.2.2 Hidrografía
La Memoria del plan hidrológico (capítulo 2) incorpora una detallada descripción de la red
hidrográfica de la demarcación hidrográfica. Más recientemente (Centro de Estudios
Hidrográficos, 2016b) se ha preparado una clasificación hidrográfica de los ríos de España
que utiliza el sistema Pfafstetter (Pfatstetter, 1989; Verdin y Verdin, 1999). Este sistema,
que codifica ríos y cuencas, ha sido adoptado por numerosos países y, además, es el
propuesto por la Comisión Europea (Comisión Europea, 2003e).

La voluminosa información generada con el citado trabajo está accesible al público en:
https://ceh-flumen64.cedex.es/clasificacion/DEFAULT.ASP. Entre los contenidos
generados se encuentra, además de la red fluvial clasificada y de tablas con las
características principales de los cauces, mapas en celdas de 25x25 metros de
direcciones de drenaje y de acumulación del flujo, que son relevantes para calcular la
acumulación de las presiones sobre las masas de agua superficial, como se expondrá más
adelante.

Las cuencas de la parte española de los ríos Miño y Limia, tienen una ordenación
básicamente lineal, forman valles alargados en los que se centra el río principal, que
recibe numerosos afluentes, muchos de ellos de orden menor, que fluyen por ambas
márgenes.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 53 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 39. Subcuencas de la demarcación del Miño-Sil.

De acuerdo con la clasificación realizada por el MITECO, a partir del Modelo Digital del
Terreno (MDT), la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil (DHMS)
tiene una red hidrográfica con una longitud de 22.047 km medidos a escala 1:25.000, de
los cuales se han definido 4.481 km como red hidrográfica básica de acuerdo a la
Instrucción de Planificación Hidrológica (más de 10 km2 de cuenca vertiente y más de 100
l/s de aportación media anual en régimen natural). A continuación se muestra una figura
con la red hidrográfica básica de la demarcación.

A continuación se describen las principales características de las diferentes subcuencas.

SUBCUENCA DEL RÍO MIÑO


8.276,09 (parte
Área subcuenca española)
2
(km ) 798,40 (parte
portuguesa)

Longitud (km) 316,63

Sierra de Meira,
Nacimiento Lugo (700
m.s.n.m.) Nacimiento del Río Miño - Pedregal de Irimia (Meira, Lugo)
Desembocadura Océano Atlántico en A Guarda (Pontevedra), frontera con Portugal.

Aportación media
total acumulada
3 7.067,95 (Incluida la parte portuguesa)
(hm /año). Período
1940/41-2011/12.

Pág. 54 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

SUBCUENCA DEL RÍO MIÑO


Afluentes Derecha: Avia, Tea y Louro.
principales Izquierda: Neira, Sil y Arnoia, (Mouro y Coura en Portugal).
Características de la El Miño posee una ribera amplia en su curso por Terra Chá y la meseta de Lugo, pero
cuenca tras encontrarse con el Sil comienza a encajarse entre relieves montañosos.

SUBCUENCA DEL RÍO SIL

2
Área subcuenca (km ) 7.983,81

Longitud (km) 237,61

Río del Sil en su cabecera (Cueta de Babia, Cabrillanes, León)

Somiedo (>1.500
Nacimiento
m.s.n.m.)

Desembocadura Río Miño en Os Peares (Lugo), al sur de Monforte de Lemos.


Aportación media total
3
acumulada (hm /año).
5.976,19
Período 1940/41-
2011/12.
Derecha: Cúa, Lor y Cabe.
Afluentes principales
Izquierda: Boeza, Cabrera, Bibey (Bibei) y Navea.

La cuenca del río Sil discurre a lo largo de más de 15 km por lo que se denomina
cañones del Sil, originados por la erosión de los ríos Sil y Cabe con desniveles que van
desde los 300 a los 500 m. La génesis del Cañón del Sil no es fluvial sino tectónica.
Características de la El Sil es un río caudaloso y regular que aporta al Miño, en su desembocadura, casi el
cuenca doble del agua de la que trae el Miño en este punto. El Miño en el punto de confluencia
3
con el Sil presenta una aportación media de aproximadamente 3.196,89hm y una
2
cuenca vertiente de 4.691,98 km , mientras que el Sil con una cuenca vertiente de
2 3
7.983,81 km aporta una media de 5.976,19 hm (Serie 1940/41-2011/12).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 55 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

CUENCA DEL RÍO LIMIA EN PARTE ESPAÑOLA

1.322,08 (parte
española)
2 184,64 (parte
Área cuenca (km )
portuguesa
vertiente a parte
española)
72,49 km parte
española.
Longitud (km)
67 km parte
portuguesa.
Monte Talariño,
Sarreaus,
Nacimiento
(Ourense)
(975 m.s.n.m.)
Río Limia a su paso por Lobios
Desembocadura Océano Atlántico en Viana do Castelo (Portugal).
Aportación media
total acumulada
3 1.229,01 (parte española y parte portuguesa vertiente a la española)
(hm /año). Período
1940/41-2011/12.
Afluentes
Laboreiro, Salas y Vez (Portugal).
principales
Desde la frontera entre España y Portugal hasta la desembocadura, pueden
subdividirse tres sectores distintos del río Limia: en la parte alta, rondando la cota de
Características de la 800 m, el río tiene una ligera pendiente; en la parte intermedia, correspondiente a la
cuenca zona de montaña con valles muy encajados, la pendiente es más marcada, y en su
sector final, el valle se presenta más ancho y con una pendiente más suave,
especialmente aguas abajo de Ponte de Lima.

Tabla 10. Características de las subcuencas de los ríos principales de la demarcación.

Pág. 56 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1.3 Marco biótico


La diversidad geológica, climática, edafológica, hidrográfica, etc., unida a los cambios
paleogeográficos y paleoclimáticos determina la biodiversidad en una región.

Los ecosistemas de la DHMS se enmarcan biogeográficamente en la región Eurosiberiana


y dentro de ésta, en la provincia botánica Cántabro-Atlántica.

Atendiendo a las condiciones termoclimáticas destaca por su alta representación espacial


los pisos bioclimáticos montano, supramediterráneo, mesomediterráneo y colino.

Figura 40. Encuadre biótico - Pisos bioclimáticos.

En otra escala de clasificación, los ecosistemas presentes en la DHMS se pueden agrupar


en cuatro grandes zonas cuyas características principales se describen a continuación:

 Cuenca Alta del Miño.


 Cuenca del Bajo Miño.
 Cuenca del Sil.
 Cuenca del Limia.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 57 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Cuenca Alta del Miño


Región bioclimática
Piso montano
mayoritaria
Los ríos Parga, Ladra y Támoga integran un característico complejo húmedo,
formado por una extensa red de cauces, lagunas y terrenos inundados, a los
que se encuentran asociados pastos, zonas agrícolas, bosques de ribera,
turberas ombrotróficas, brezales y robledales.
Descripción general
Esta gran diversidad de hábitat permite acoger numerosas especies de aves
durante el período invernal, el espacio delimitado por estos ríos está
declarado como zona de especial protección por sus valores naturales y se
integra en la red Natura 2000.

Especies más destacables:

Alisos, Alnus glutinosa

Fresnos, Fraxinus excelsior


Bosques

Robledales galaico portugueses,


Quercus robur y Quercus pyrenaica

Brezales húmedos atlánticos de


Erica ciliaris y Erica tetralix
Quercus robur
Cardo de ribera, Eryngium
viviparum
Flora

Flor de San Xosé, Narcissus


pseudonarcissus subespecie nobilis
Eryngium viviparum

Trucha, Salmo trutta

Anguila, Anguilla anguilla


Peces

Bordallo, Squalius carolitertii

Bermejuela, Achondrostoma arcasii Squalius carolitertii


Boga, Pseudochondrostoma
duriense
Espinoso, Gasterosteus gymnurus
Desmán de los pirineos, Galemys
pyrenaicus
Aves y mamíferos

Nutria, Lutra lutra

Anátidas: Anas crecca, Anas


platyrhynchos, Anas clypeata

Sisón menor, Tetrax tetrax


Anas platyrhynchos

Rana bermeja, Rana temporaria


Anfibios y reptiles

Lución, Anguis fragilis

Lagarto ocelado, Timon lepidus

Timon lepidus

Pág. 58 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Coleóptero, Carabus galicianus


Invertebrados
Coleóptero, Silphotrupes
punctatissimus

Libélula, Macromia splendens

Carabus galicianus

Tabla 11. Marco biótico de la Cuenca Alta del Miño.

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Cuenca del Bajo Miño

Región bioclimática mayoritaria Piso colino


El tramo bajo del Miño forma frontera entre España y Portugal y en sus
riberas existen bosques ripícolas de gran relevancia además de
vegetación palustre, dunas costeras fijas con vegetación herbácea y
Descripción general
dunas móviles de litoral.
Durante el invierno alberga gran número de aves acuáticas y otras
especies animales.
Especies más destacables:

Alisos, Alnus glutinosa

Fresnos, Fraxinus excelsior

Sauces negros Salix salviifolia


Bosques

Robles, Quercus robur

Alcornoque, Quercus suber

Quercus suber
Ranúnculo, Ranunculus fluitans
Flora

Mansiega, Molinia caerulea

Molinia caerulea
Salmón, Salmo salar

Lamprea, Petromyzon marinus


Peces

Sábalo, Alosa alosa

Saboga, Alosa fallax

Trucha, Salmo trutta


Petromyzon marinus
Anguila, Anguilla anguilla

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 59 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Carpín dorado o pez rojo,


Carassius auratus

Colmilleja, Cobitis paludica

Perca americana, Micropterus


salmoides
Anguilla anguilla
Solla o platija, Platichthys
flesus
Bermejuela, Achondrostoma
arcasii
Boga, Pseudochondrostoma
duriense
Porrón moñudo, Aythya fuligula
Chorlito dorado, Pluvialis
apricaria
Chorlito gris, Pluvialis
squatarola
Aves y mamíferos

Avefría, Vanellus vanellus

Pluvialis squatarola

Nutria, Lutra lutra

Desmán de los pirineos,


Galemys pyrenaicus
Galemys pyrenaicus

Sapo de espuelas, Pelobates


cultripes

Pelobates cultripes
Anfibios y reptiles

Tritón palmeado, Lissotriton


helveticus

Rana de San Antón, Hyla


Emys orbicularis
arborea
Culebra viperina, Natrix maura

Eslizón ibérico, Chalcides


bedriagai

Galápago europeo, Emys


orbicularis

Pág. 60 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Invertebrados

Libélua, Oxygastra curtisii

Oxygastra curtisii

Tabla 12. Marco biótico de la Cuenca del Bajo Miño.

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Cuenca del Sil

Región bioclimática
Piso supramediterráneo
mayoritaria

El Alto Sil discurre por el límite sureste del valle de Los Ancares, la
combinación de pastizales, laderas de monte bajo y masas boscosas de gran
Descripción general
tamaño con vertientes abruptas permite el mantenimiento de la mejor zona
osera cantábrica.

Especies más destacables:

Abedules, Betula pendula


Avellanos, Corylus
avellana
Acebos, Ilex aquifolium

Tejos, Taxus baccata


Bosques

Encinares, Quercus ilex

Castaños, Castanea
sativa
Alisos, Alnus glutinosa
Alnus glutinosa
Fresnos, Fraxinus
excelsior
Roble, Quercus robur
Formaciones herbosas
Flora

con Nardus
Brezales de Erica ciliaris y
Erica tetralix
Piscardo, Phoxinus bigerri
Peces

Trucha, Salmo trutta

Anguila, Anguilla anguilla Phoxinus bigerri


mamíferos

Oso, Ursus arctos


Aves y

Urugallo, Tetrao urogallus

Lobo, Canis lupus

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 61 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Gato salvaje, Felis


sylvestris
Nutria, Lutra lutra

Desmán de los pirineos,


Galemys pyrenaicus
Lutra lutra
Águila real, Aquila
chrysaetos
Buho real, Bubo bubo

Águila culebrera,
Circaetus gallicus

Totovía, Lullula arborea


Curruca rabilarga, Sylvia Aquila chrysaetos
undata
Tritón alpino, Ichthyosaura
alpestris
Anfibios y reptiles

Rana bermeja, Rana


temporaria

Lagartija serrana,
Iberolacerta monticola

Víbora de Seoane, Vipera Vipera seoanei


seoanei

Cangrejo de río,
Austropotamobius pallipes
Invertebrados

Abejorro inesperado,
Bombus inexpectatus

Libélula, Aeshna juncea


Austropotamobius pallipes

Tabla 13. Marco biótico de la Cuenca del Sil.

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Cuenca del Limia


Región bioclimática
Piso supramediterráneo
mayoritaria
El río Limia a la altura de la Veiga de Ponteliñares discurre en torno a
bosquetes de roble y pastizales que se encharcan durante el invierno
Descripción general favoreciendo la existencia de hábitats con predominio de ambientes acuáticos
y boscosos. En los tramos inferiores del Limia se encuentran hábitats
típicamente rocosos con extensas áreas de matorral.
Especies más destacables:
Brezal húmedo atlántico,
brezal oromediterráneo
endémico con tojo y
Bosques

brezales secos europeos


Robledales, Quercus
robur
Castaños, Castanea
sativa Castanea sativa

Pág. 62 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Flora

Ranúnculo, Ranunculus
fluitans

Ranunculus fluitans

Trucha, Salmo trutta

Carpa, Cyprinus carpio


Barbo, Luciobarbus
bocagei
Peces

Boga,
Pseudochondrostoma
duriense
Bordallo, Squalius Luciobarbus bocagei
carolitertii
Espinoso, Gasterosteus
gymnnurus
Cigüeña blanca, Ciconia
ciconia
Bisbita, Anthus campestris
Cernícalo, Falco
tinnunculus
Agachadiza, Gallinago
gallinago
Totovía, Lullula arborea
Avetorillo, Ixobrychus
minutus
Aguilucho pálido, Circus
Aves y mamíferos

cyaneus
Aguilucho cenizo, Circus
pygargus
Búho real, Bubo bubo Ciconia ciconia
Gato salvaje, Felis
sylvestris

Lobo, Canis lupus

Canis lupus

Salamandra rabilarga,
Chioglossa lusitanica
Anfibios y reptiles

Culebra viperina, Natrix


maura
Culebra de collar, Natrix
natrix
Eslizón tridáctilo ibérico,
Chalcides striatus

Vívora de Seoane, Vipera


seoanei Chioglossa lusitanica

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 63 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

MARCO BIÓTICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL

Invertebrados

Libélula, Macromia
splendens

Macromia splendens

Tabla 14. Marco biótico de la Cuenca del Limia.

Para mayor detalle puede consultarse el capítulo 2 el apartado 2.3.2 de la memoria del
Plan Hidrológico, disponible a través del siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_01_CAP%C3%8DTULO_II_MEMORIA.pdf

4.1.4 Modelo territorial


La población de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se
encuentra concentrada en áreas concretas de su ámbito territorial, que en su mayor parte
coinciden con los municipios más cercanos a la costa como son Tomiño, O Porriño, Tui o
Mos (Pontevedra) y en las capitales de provincia Lugo y Ourense que acogen el 24% de la
población total de la demarcación. También en la comarca del Bierzo el núcleo principal de
población es el municipio de Ponferrada (León).

El resto de la población se encuentra distribuida de una forma más homogénea a lo largo y


ancho de todo el ámbito territorial. Aunque este análisis muestre un desequilibrio
poblacional en el territorio, la mayor parte de la extensión de la demarcación alberga
población, por tanto se debe decir que la distribución de la misma en nuestra cuenca
presenta una gran dispersión, con un total estimado de 12.065 núcleos de población y una
densidad de población de 45 habitantes por km2.

Pág. 64 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 41. Núcleos de población en la DHMS.

PROVINCIA POBLACIÓN

Total Provincia León 467.631


LEÓN DHMS 137.056
Total Provincia Zamora 177.027
ZAMORA DHMS 261
Total Provincia Pontevedra 941.224
PONTEVEDRA DHMS 138.777
Total Provincia Ourense 309.986
OURENSE DHMS 282.049
Total provincia A Coruña 1.120.109
A CORUÑA DHMS 12
Total provincia Lugo 332.344
LUGO DHMS 237.259
Total Provincia de Asturias 1.030.055
ASTURIAS DHMS 66
Total Provincias 4.378.376
Total DHMS 795.480
Tabla 15. Distribución de la población en la DHMS por provincia.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 65 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Nº de NÚCLEOS DE
PROVINCIA
POBLACIÓN
LEÓN DHMS 388
ZAMORA DHMS 3
PONTEVEDRA DHMS 1.892
OURENSE DHMS 3.440
LUGO DHMS 6.340
ASTURIAS DHMS 1
A CORUÑA DHMS 1
Total DHMS 12.065

Tabla 16. Distribución de los núcleos de población en la DHMS.

4.1.4.1 Paisaje y ocupación del suelo


En la parte española Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se pueden diferenciar
claramente las siguientes unidades principales de paisaje:

Unidades de paisaje de la parte española de la Demarcación


Hidrográfica del Miño-Sil
La montaña sur-oriental y el macizo galaico
La media montaña
A Terra Chá y la meseta lucense
Las grandes vegas de regadío
El espacio costero
El espacio urbano
Tabla 17. Unidades de paisaje en la demarcación hidrográfica.

Figura 42. Tipos de asociaciones del Atlas de los Paisajes en la DHMS. (MITECO, 2016).

Pág. 66 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

A continuación se detalla cada uno de ellas.

 La montaña sur-oriental, el macizo galaico: al oeste de la demarcación se


encuentra el macizo galaico compuesto por materiales como el granito, muy
antiguos, duros y erosionados que culminan a 1.778 m de altitud en Cabeza de
Manzaneda (Ourense). Se organiza en largas estribaciones radiales que
accidentan suavemente la mayor parte del espacio gallego.
En la provincia de León, los montes homónimos y las sierras de Segundera y
Cabrera encierran al sur del tramo occidental de la Cordillera Cantábrica, la
diferenciada cuenca del río Sil, dominio mesteño. Los materiales de las montañas,
de origen primario, contrastan por dureza, altimetría y topografía con la disposición
relativamente plana de la fosa del Bierzo. El poblamiento en este espacio es
escaso debido a la complejidad del territorio, es el lugar menos poblado de la
demarcación y está sometido a una pérdida progresiva de habitantes ya que son
zonas más ásperas por su relieve y clima y al mismo tiempo las menos
evolucionadas en el aspecto socioeconómico. En ellas perviven actividades
agropecuarias de subsistencia.
 La media montaña: se encuentra repartida por la mayor parte del territorio de la
demarcación, aunque principalmente en las provincias de Lugo y Ourense. Estos
montes tienen una altitud media de 500 m. Están formados por materiales muy
duros y erosionados, de ahí sus formas muy redondeadas o aborregadas. Las
actividades principales que se llevan a cabo son las agrícolas, principalmente
ganadería, y agricultura de subsistencia, que se desarrollan a media ladera. La
plantación de cultivos leñosos es cada vez más una práctica habitual en estos
espacios.
La densidad de población de este espacio está por debajo de los 10 hab/km2, y el
poblamiento es disperso.
 A Terra Chá y la meseta lucense: se encuentran franqueadas por las sierras
orientales. Son 174 km2 que van de la penillanura hasta alturas superiores a los
1.000 m. Sus paisajes son comunes a la mayor parte de la provincia de Lugo. Sus
bosques, sus fragas, sus amplias masas arbóreas están repletas de robles,
castaños y abedules. En las riberas de los ríos hay una gran biodiversidad,
encontrándonos alisos, sauces o abedules.
La agricultura de subsistencia y la ganadería son las actividades principales. El
parcelamiento del terrazgo es de minifundio, de ahí ese paisaje tan fracturado y tan
característico de la mayor parte del territorio gallego.
 Las grandes vegas de regadío: se encuentran principalmente en la parte central
de la demarcación, en torno al río Miño además de la vega del río Sil. Estas vegas
son las mayores extensiones de regadío del norte de la península, aunque su
tamaño no es comparable a otras del territorio español. Estos suelos se componen
principalmente de materiales aluviales, y son tierras con una gran cantidad de
nutrientes, de ahí su idoneidad para los cultivos de regadío.
Esta unidad de paisaje está muy antropizada ya que el territorio está muy
parcelado, y las parcelas resultantes son muy regulares lo que produce gran
contraste con el resto del paisaje gallego. Este espacio tiene una red bien
articulada de canales de riego que facilita el cultivo de regadío. La población en
este espacio no está tan dispersa como en otros lugares de la demarcación, sino

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 67 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

que se concentra en pequeñas aldeas para no ocupar innecesariamente los


espacios de cultivo.
 El espacio costero: queda reducido a un territorio bastante pequeño en torno a la
desembocadura del río Miño. Este espacio geomorfológicamente, tiene claros
elementos del paisaje costero, dunas, tómbolos arenosos, y forma una gran ría. El
poblamiento en torno a la desembocadura del río Miño es muy acusado ya que las
actividades socioeconómicas de este espacio son muy variadas, debido,
principalmente, a la cercanía de una gran ciudad como es Vigo.
 El espacio urbano: al lado de las grandes concentraciones urbanas como es el
caso de Vigo, pese a que esta ciudad no está dentro de la demarcación, se
despliega en nebulosa el hábitat disperso de las tierras llanas del litoral y de los
valles de los principales ríos, fenómeno reforzado en estos últimos años por la
implantación gradual del modelo de “ciudad difusa” propio de una economía
postindustrial y terciarizada. Hasta el interior impera la concentración de pequeños
pueblos y aldeas que, con frecuencia, se quedan por debajo de los 50 habitantes.
Lugo, Ourense y Ponferrada son los espacios urbanos más notables del interior de
la demarcación, son ciudades de tamaño medio, y que actualmente se encuentran
muy terciarizadas. Al igual que sucede con Vigo, éstas también ejercen un gran
poder de atracción de población a sus alrededores, por lo que este espacio
también se puede considerar urbano o periurbano

En relación con el inventario de presiones que más adelante se presenta, es relevante la


información sobre ocupación del suelo. Esta información está disponible a escala 1:25.000
para todo el territorio nacional a través del SIOSE (Sistema de Información sobre
Ocupación del Suelo de España, IGN) (http://www.siose.es/). La información más reciente
disponible (publicada en 2016) se refiere a datos de campo tomados en el año 2014.

Figura 43. Coberturas del suelo (SIOSE 2014) de la DHMS agrupadas.

Pág. 68 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

A continuación se detalla la clasificación de coberturas simples de la DHMS que realiza el


SIOSE:

2
OCUPACIÓN DEL SUELO DE LA DHMS Área (km ) % DHMS
COBERTURA ARTIFICIAL 952,84 5,42%
Edificación 303,20 1,72%
Zona verde artificial y arbolado urbano 35,55 0,20%
Lámina de agua artificial 8,26 0,05%
Vial, aparcamiento o zona peatonal sin vegetación 371,56 2,11%
Otras construcciones 31,92 0,18%
Suelo no edificado 95,99 0,55%
Zonas de extracción o vertido 106,35 0,60%
CULTIVOS 3.309,22 18,82%
Cultivos Herbáceos 2.156,60 12,27%
Arroz 0,07 0,00%
Cultivos Herbáceos distintos de Arroz 2.156,53 12,27%
Cultivos Leñosos 268,27 1,53%
Frutales 76,99 0,44%
Cítricos 0,25 0,00%
Frutales no Cítricos 76,74 0,44%
Viñedo 190,47 1,08%
Olivar 0,01 0,00%
Otros cultivos leñosos 0,81 0,00%
Prados 884,34 5,03%
PASTIZAL 1.250,67 7,11%
ARBOLADO FORESTAL 5.464,60 31,08%
Frondosas 3.721,98 21,17%
Caducifolias 3.422,29 19,46%
Perennifolias 299,69 1,70%
Coníferas 1.742,62 9,91%
MATORRAL 5.132,66 29,19%
TERRENOS SIN VEGETACIÓN 1.291,46 7,35%
Playas, dunas y arenales 0,46 0,00%
Suelo desnudo 631,78 3,59%
Zonas quemadas 35,41 0,20%
Glaciares y nieves permanentes 0,01 0,00%
Ramblas 0,03 0,00%
Roquedo 618,20 3,52%
Acantilados marinos 0,26 0,00%
Afloramientos rocosos y roquedos 602,37 3,43%
Canchales 15,58 0,09%
Coladas lávicas cuaternarias 0,00 0,00%
Humedales continentales 2,94 0,02%
Zonas pantanosas 1,23 0,01%
Turberas 1,70 0,01%
Salinas continentales 0,00 0,00%
Humedales marinos 2,64 0,02%
Marismas 2,64 0,02%
Salinas 0,00 0,00%
COBERTURA DE AGUA 149,79 0,85%

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 69 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2
OCUPACIÓN DEL SUELO DE LA DHMS Área (km ) % DHMS
Aguas continentales 140,16 0,80%
Cursos de agua 30,40 0,17%
Láminas de agua 109,76 0,62%
Lagos y lagunas 3,03 0,02%
Embalses 106,73 0,61%
Aguas marinas 9,63 0,05%
Lagunas costeras 0,00 0,00%
Estuarios 9,63 0,05%
Mares y océanos 0,00 0,00%
Huecos 30,74 0,17%
TOTAL 17.581,98 100,00%

Tabla 18. Coberturas simples del SIOSE de la DHMS.

Como se ve en la tabla anterior, el resultado del área total incluye huecos con una
superficie de 30,74 km2, esto se debe a la existencia de discontinuidades en el modelo del
SIOSE y a que no se ajusta perfectamente a la delimitación de la parte española de la
Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil:
2
Coberturas Área (km )
Área SIOSE DHMS 17.551,24
Huecos 30,74
Total DHMS 17.581,98

Tabla 19. Área de las coberturas del suelo SIOSE en la DHMS.

Asimismo, según el requerimiento de INSPIRE (Directiva 2007/2/CE del parlamento


europeo y del consejo de 14 de marzo de 2007, por la que se establece una infraestructura
de información espacial en la Comunidad Europea), se añade la codificación HILUCS
(D2.8.III.4 Data Specification on Land Use – Technical Guidelines).

2
Tipo suelo - HILUCS Área (km )
1_Producción primaria 3.854,20
2_Producción secundaria 49,68
3_Producción terciaria 25,90
4_Redes de transporte, servicios logísticos y servicios de utilidad
335,34
pública
5_Uso residencial 248,53
6_Otros usos 13.037,59
Huecos 30,74
TOTAL 17.551,24
Tabla 20. Clasificación del tipo del suelo según el nivel 1 de HILUCS.

Pág. 70 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 44. Coberturas del suelo (SIOSE 2014) de la DHMS con la simbología HILUCS (nivel 1).

4.1.4.2 Patrimonio hidráulico. Inventario de grandes infraestructuras


hidráulicas
A continuación, se recoge una tabla resumen del número de infraestructuras hidráulicas
existentes en la demarcación:

Tipo de infraestructura Nº Elementos


EDAR 271
Estaciones de tratamiento ERAD -
ETAP 132
Depósitos1 1.234
Azudes 3.799
Obras de regulación Presas 75
3
Volumen de embalse2 3.365,80 hm
Acequias3 964,06 km
Canales3 421,17 km
Desaladoras -
Puertos 4
1
Fuente: Encuestas sobre el uso del agua.
2
Fuente: SNCZI y Normas de explotación de presas.
3
Fuente: capa Cauce Artificial de la BTN25 (IGN). Consultada en marzo de 2017.

Tabla 21. Inventario de infraestructuras hidráulicas de la demarcación hidrográfica.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 71 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Para mayor detalle puede consultarse el capítulo 2 el apartado 2.3.1 de la memoria del
Plan Hidrológico, disponible a través del siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_01_CAP%C3%8DTULO_II_MEMORIA.pdf

Además de las estructuras citadas en la tabla anterior, caben destacar otras estructuras
más tradicionales como los molinos hidráulicos, los “caneiros” o las “pesqueiras”, las
cuales forman parten de los Bienes de Interés Cultural debido a su reconocido valor. Los
molinos son construcciones realizadas para moler el grano y obtener harina aprovechando
la energía del agua. Estas estructuras se sitúan en las riberas de los cauces y la captación
del agua se lleva a cabo a través de un canal. Los molinos están ampliamente difundidos a
los largo del territorio gallego, encontrándose aproximadamente unos 540 dentro de la
DHMS según la relación de “Bens de Interese Cultural” de Galicia.

En cuanto a los “caneiros” y a las “pesqueiras”, estas estructuras son construcciones de


piedra situadas en el lecho del río creadas para la explotación de los recursos ícticos
durante la Edad Media, conservándose hasta hoy en puntos determinados de la cuenca
del río Miño para la pesca tradicional de anguila y lamprea.

Los “caneiros” están formados por dos muros alargados que se dirigen desde las orillas
hasta la parte central del río en diagonal formando un embudo, pero sin llegar a conectar
entre sí. En el centro se sitúa otra estructura de piedra y entre esta estructura y los muros,
hay un hueco o canal en el que se coloca una red que sirve para la captura de las
anguilas. Los municipios de Portomarín, O Páramo, Paradela y Guntín, todos en la
provincia de Lugo, conservan muestras de este patrimonio etnográfico.

Las “pesqueiras” son muros que parten desde las orillas del río hasta el centro del mismo,
dejando libre la parte central del cauce. Presentan varios canales por los que circula el
agua y en los cuales se coloca una red que se usa, en este caso, para la captura de la
lamprea. Se pueden encontrar muestras de estas estructuras en la parte baja del río Miño
a la altura del municipio de Arbo.

4.1.4.3 Embalses
En total son 30 los embalses más importantes de la demarcación que se han incluido
como masas de agua superficial clasificadas como muy modificadas (embalse), debido a
sus características.

Pág. 72 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 45. Mapa de principales embalses en la demarcación.

A continuación, se presenta un listado con las principales características de estos


embalses.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 73 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Capacidad Superficie del


Nombre Masa de agua Concesionario Tipo Uso Año
(hm3) embalse (ha)
Embalse de Lindoso ES511MAR002470 1968
Gas Natural Fenosa
Embalse de Frieira ES480MAR002120 Gravedad 44,40 434,0 Energía (Hidroeléctrico) 1970
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse de Albarellos ES475MAR001890 Bóveda 90,70 277,0 Energía (Hidroeléctrico) 1971
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse de Castrelo ES472MAR001850 Gravedad 60,00 850,0 Energía (Hidroeléctrico) 1969
Generación S.L.U.
Iberdrola Generación
Embalse de San Pedro ES465MAR001780 Gravedad 5,70 51,0 Energía (Hidroeléctrico) 1959
S.A
Embalse de Vilasouto ES464MAR001690 Estado Gravedad 20,43 106,0 Riegos y energía (hidroeléctrico) 1969
Gas Natural Fenosa
Embalse de Leboreiro ES461MAR001630 Gravedad 3,50 57,0 Energía (Hidroeléctrico) 1949
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse de Edrada-Mao ES461MAR001620 Gravedad 10,74 95,0 Energía (Hidroeléctrico) 1978
Generación S.L.U.
Iberdrola Generación
Embalse de San Esteban ES457MAR001650 Arco Gravedad 213,43 704,0 Energía (Hidroeléctrico) 1955
S.A
Iberdrola Generación
Embalse de Sequeiros ES454MAR001550 Gravedad 10,60 114,0 Energía (Hidroeléctrico) 1951
S.A
Iberdrola Generación
Embalse de Montefurado ES452MAR001510 Gravedad 10,47 65,0 Energía (Hidroeléctrico) 1954
S.A
Embalse de Chandrexa de Iberdrola Generación
ES452MAR001490 Contrafuertes 60,62 233,0 Energía (Hidroeléctrico) 1953
Queixa S.A
Embalse de Prada ES450MAR001430 Endesa Generación S.A. Contrafuertes 90,92 582,0 Energía (Hidroeléctrico) 1958
Iberdrola Generación
Embalse de Bao ES441MAR001370 Gravedad 238,10 782,0 Energía (Hidroeléctrico) 1960
S.A
Iberdrola Generación Hormigón
Embalse de Cenza ES440MAR001330 43,36 247,0 Energía (Hidroeléctrico) 1994
S.A Compactado
Iberdrola Generación
Embalse As Portas ES438MAR001300 Bóveda 535,70 1181,0 Energía (Hidroeléctrico) 1974
S.A
Materiales sueltos
Embalse de Pías o San Agustín ES437MAR001260 Endesa Generación S.A. 8,43 65,0 Energía (Hidroeléctrico) 1961
y hormigón
Embalse de San Sebastián ES437MAR001240 Endesa Generación S.A. Contrafuertes 37,70 170,0 Energía (Hidroeléctrico) 1959
Iberdrola Generación
Embalse de Santiago ES436MAR001170 Gravedad 1,12 56,0 Energía (Hidroeléctrico) 1968
S.A
Iberdrola Generación
Embalse de San Martin ES436MAR001190 Gravedad 9,60 167,0 Energía (Hidroeléctrico) 1956
S.A
Iberdrola Generación
Embalse de Pumares ES432MAR001090 Gravedad 3,82 83,0 Energía (Hidroeléctrico) 1971
S.A
Embalse de Peñarrubia ES430MAR000970 Endesa Generación S.A. Gravedad 12,57 120,0 Energía (Hidroeléctrico) 1961

Pág. 74 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Capacidad Superficie del


Nombre Masa de agua Concesionario Tipo Uso Año
(hm3) embalse (ha)
Energía (Hidroeléctrico), riegos,
Embalse del Bárcena ES414MAR000650 Estado Gravedad 340,14 954,3 1960
abastecimiento y usos industriales
Embalse de Matalavilla ES414MAR000600 Endesa Generación S.A. Bóveda 64,93 184,0 Energía (Hidroeléctrico) 1967
Embalse de las Rozas ES413MAR000550 Endesa Generación S.A. Gravedad 28,28 153,1 Energía (Hidroeléctrico) 1968
Gas Natural Fenosa
Embalse de Velle ES410MAR001790 Gravedad 16,98 231,4 Energía (Hidroeléctrico) 1966
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse Os Peares ES408MAR000480 Gravedad 182,00 484,3 Energía (Hidroeléctrico) 1955
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse de Belesar ES403MAR000450 Bóveda 654,10 1730,0 Energía (Hidroeléctrico) 1963
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse de Salas ES512MAR002430 Contrafuertes 86,87 469,0 Energía (Hidroeléctrico) 1971
Generación S.L.U.
Gas Natural Fenosa
Embalse das Conchas ES511MAR002400 Gravedad 71,51 568,0 Energía (Hidroeléctrico) 1949
Generación S.L.U.

Tabla 22. Embalses principales de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 75 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1.4.4 Conducciones
En la cuenca existe un total de 121,67 km conducciones importantes (recogidas en la
capa Tuberías de la BTN25 del IGN) que vertebran los distintos sistemas de distribución
con el fin de satisfacer las demandas de la demarcación. En el siguiente cuadro se
recogen sus principales características por sistema de explotación:

Sistema de explotación Longitud (km)


Miño Alto 4,61
Miño Bajo 23,80
Sil Superior 28,44
Sil Inferior 61,66
Cabe 0,79
Limia 2,37
Total DHMS 121,67

Tabla 23. Principales conducciones de la Demarcación.

4.1.4.5 Otras infraestructuras


Existen además otras muchas infraestructuras relevantes como son: grandes depósitos y
bombeos, instalaciones de potabilización (ETAP) y de depuración (EDAR). A continuación,
se recoge una tabla con estas infraestructuras con las ETAP. A continuación, se recogen,
a modo de ejemplo, las infraestructuras localizadas en los municipios con más de 20.000
habitantes (Ourense, Lugo, Ponferrada y Ponteareas). En el Anejo nº 6 pueden
consultarse todas las infraestructuras ubicadas dentro de la DHMS.

Nombre infraestructura Tipo Municipio Provincia Sistema de explotación

Ponteareas ETAP Ponteareas Pontevedra Miño Bajo


ETAP San Francisco ETAP Ourense Ourense Miño Bajo
Lugo ETAP Lugo Lugo Miño Alto
Santo Tomás de las Ollas
ETAP Ponferrada León Sil Superior
(Montearenas)
San Clemente ETAP Ponferrada León Sil Superior
Lugo EDAR Lugo Lugo Miño Alto
Os Beleiros EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Santa Cruz II EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Santa Cruz I EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Sistís EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Reza EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Quintela de Velle (Plan Daredo) EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Curuxeiras (Plan Daredo) EDAR Ourense Ourense Miño Bajo
Rimor EDAR Ponferrada León Sil Superior
Orbanajo EDAR Ponferrada León Sil Superior
Ozuela EDAR Ponferrada León Sil Superior
Valdecañada EDAR Ponferrada León Sil Superior
San Esteban EDAR Ponferrada León Sil Superior

Pág. 76 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Nombre infraestructura Tipo Municipio Provincia Sistema de explotación

Villanueva de Valdueza EDAR Ponferrada León Sil Superior


Valdefrancos EDAR Ponferrada León Sil Superior
Montes de Valdueza EDAR Ponferrada León Sil Superior
San Clemente EDAR Ponferrada León Sil Superior
Manzanedo de Valdueza EDAR Ponferrada León Sil Superior
Compludo EDAR Ponferrada León Sil Superior
Ponteareas (A Moscadeira) EDAR Ponteareas Pontevedra Miño Bajo
ETAP Antigua Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Marcelle Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Marcelle 2 Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Marcelle 3 Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Marcelle 4 Depósito Lugo Lugo Miño Alto
O Ceao Depósito Lugo Lugo Miño Alto
O Ceao Intermedio Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Penarrubia Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Penarrubia 2 Depósito Lugo Lugo Miño Alto
Acumulador Bombeo
Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Barrocanes
Acumulador Bombeo Chapa Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Acumulador Bombeo Santome Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Acumulador Bombeo Sistis Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Canibelos Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Ceboliño 2 Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Ceboliño 3 Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Coto Ramiro Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Covadonga Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Montealegre Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Montealegre Nuevo Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Novisimo San Francisco Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Nuevo San Francisco Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Nuevo San Francisco 2 Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Palmes Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Rampa de Sas Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Rotura-Regoufe Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Santa Cruz Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Santa Mariña Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Sistis Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Untes Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Velle 1 Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Velle 2 Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Viejo San Francisco Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
Vilar-Madrosende Depósito Ourense Ourense Miño Bajo
La Llamada Depósito Ponferrada León Sil Superior
Montearenas Depósito Ponferrada León Sil Superior

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 77 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Nombre infraestructura Tipo Municipio Provincia Sistema de explotación

San Clemente Depósito Ponferrada León Sil Superior


Santo Lorenzo Depósito Ponferrada León Sil Superior
A Freixa Depósito Ponteareas Pontevedra Miño Bajo
Cristiñade Depósito Ponteareas Pontevedra Miño Bajo
Picaraña Depósito Ponteareas Pontevedra Miño Bajo
Xesta Depósito Ponteareas Pontevedra Miño Bajo

Tabla 24. Otras infraestructuras.

4.1.5 Estadística climatológica e hidrológica

4.1.5.1 Climatología. Incidencia del cambio climático


El tipo de clima de la DHMS, oceánico o templado húmedo en su mayoría excepto el Sil
superior que oscila entre oceánico y mediterráneo continental, se caracteriza por tener
inviernos suaves, veranos frescos, aire húmedo, abundante nubosidad y precipitaciones
frecuentes en todas las estaciones.

A continuación se muestran las regiones climáticas que se recogen en el Atlas climático


ibérico (AEMET), que emplea la clasificación climática de Köppen, en el ámbito de la
Demarcación:

Figura 46. Clasificación climática de Köppen de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del
Miño-Sil.

Los informes de evaluación de impactos más recientes (Field et al., 2014) señalan que el
cambio climático aumentará la frecuencia de las sequías meteorológicas (menor
precipitación) y agrícolas (menor humedad del suelo) a finales del S. XXI en regiones ya

Pág. 78 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

habitualmente secas. Ello probablemente incrementará la frecuencia de las sequías


hidrológicas cortas en dichas regiones. Muy pocos estudios han considerado las
variaciones en el tiempo de la sequía hidrológica, principalmente porque hay muy pocos
registros largos en zonas de influencia sin intervención humana directa. Sí se reconoce
una tendencia sobre la presencia de caudales mínimos en verano más bajos durante el
periodo de estudio (1962-2004) en algunas zonas del sur y este de Europa.

En España, se pronostica de manera general una reducción de recursos hídricos conforme


avance el siglo XXI y un cambio en el régimen de sequías hidrológicas, que a futuro,
según la mayoría de las proyecciones climáticas, serán más frecuentes, acusándose este
efecto cuanto más nos alejemos en el siglo XXI (Centro de Estudios Hidrográficos, 2017).

En el Plan Hidrológico de la demarcación 2015-2021, para valorar el efecto a largo plazo


que el cambio climático puede inducir sobre los suministros y los caudales circulantes, los
balances realizados para el horizonte temporal 2033 incorporan una reducción en los
recursos naturales cifrada en el 5% (CEH, 2012), valor general obtenido para la
Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil comparando el periodo de control (1961-1990) con
el futuro previsto a corto plazo (2011-2040) en relación con el periodo de simulación
recomendado como “serie larga” (1940-2005).

Otros efectos del cambio climático, tales como el previsible ascenso del nivel del mar, la
deriva en las tipologías resultado de la caracterización de las masas de agua, las
variaciones en las necesidades hídricas de los cultivos o en la ocurrencia de fenómenos
hidrológicos extremos, todavía no cuentan con una cuantificación suficientemente fiable y,
por tal razón, no fueron contemplados en el Plan Hidrológico 2015-2021.

En cualquier caso, es importante destacar que los resultados que muestra el 5º informe de
valoración del Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático
(http://www.climatechange2013.org/) confirman las previsiones de reducción de
aportaciones naturales (Figura 47) que, con mayor detalle, muestran los estudios del
Centro de Estudios Hidrográficos. A la vez, se destaca la importancia del agua como
agente que reparte muchos de los impactos del cambio climático en la sociedad.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 79 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 47. Proyección de cambios para el periodo 2016-2031 para: evaporación (%), evaporación
menos precipitación (mm/día), escorrentía total (%), humedad del suelo en los 10 cm superiores (%),
cambio relativo en humedad específica (%) y cambio absoluto en humedad relativa (%). El número en
la parte superior derecha de la imagen indica el número de modelos promediados. Fuente: Kirtman et
al. (2013).

El ascenso del nivel del mar en las costas europeas, y en concreto, en las españolas, es
un hecho que pone en evidencia la Agencia Ambiental Europea (EEA) que, entre otras
conclusiones viene a establecer que el nivel del mar ha ido ascendiendo a un ritmo de 1,7
mm/año a lo largo del s. XX y que ese ritmo se ha incrementado hasta los 3 mm/año en las
últimas dos décadas (Figura 48).

El ascenso progresivo del nivel del mar a lo largo del s. XXI se puede aproximar al metro;
los modelos a los que hace referencia la EEA estiman el ascenso entre 20 cm y 2 metros.
No obstante, el impacto en la costa también dependerá de los movimientos verticales de
las tierras emergidas, lo que dependiendo de su particular localización puede dar lugar a
un incremento relativo del problema o a su mitigación.

Pág. 80 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 48. Evolución del nivel del mar entre 1880 y 2009. Fuente: Agencia Ambiental Europea
(https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/figures/change-in-global-mean-sea).

A largo plazo, merece la pena tener en cuenta también los resultados del proyecto
PESETA (Comisión Europea, 2014), desarrollado por el Centro Común de Investigación
(JRC, siglas en inglés de Joint Research Centre). Este proyecto valora los impactos
climáticos en el periodo 2071-2100 en comparación con el de referencia (1961-1990),
estudiando cinco grandes regiones de la Unión Europea. España se incluye, junto a
Portugal, Italia, Grecia y Bulgaria, en la región denominada Sur de Europa.

Las simulaciones realizadas pronostican un incremento de temperatura de entre 2,3 y


3,7ºC para el Sur de Europa. Estos incrementos serán más acusados durante el verano,
aunque no así en otras regiones europeas. En paralelo al incremento térmico, las
precipitaciones se verán reducidas en torno al 6,5% en nuestra zona; sin embargo, esto no
será tan apreciable durante el invierno como durante el verano, periodo para el que las
simulaciones realizadas prevén importantes reducciones bajo todos los escenarios
considerados y que se han cifrado entre el 18,7 y el 34,9%.

Recientemente, el Centro de Estudios Hidrográficos ha publicado el informe Evaluación del


Impacto del Cambio Climático en los Recursos Hídricos y Sequías en España (Junio de
2017), resultado de un encargo realizado por la Oficina Española de Cambio Climático.
Este informe supone una actualización del que había llevado a cabo en 2012,
actualización que consiste básicamente en utilizar unas nuevas proyecciones climáticas,
resultado de simular con los nuevos modelos climáticos de circulación general (MCG) y
con los nuevos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que fueron
usados para elaborar el 5º Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) del año 2013.

Los RCP (siglas en inglés de Representative Concentration Pathways, Sendas


Representativas de Concentración) son los nuevos escenarios de emisión GEI y se

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 81 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

refieren exclusivamente a la estimación de emisiones y forzamiento radiativo y pueden


contemplar los efectos de las políticas orientadas a limitar el cambio climático del siglo
XXI. Los escenarios de emisión analizados en este informe son el RCP8.5 (el más
negativo de los RCP definidos, ya que supone los niveles más altos de CO2 equivalente en
la atmósfera para el siglo XXI) y el RCP4.5 (el más moderado y que, a priori, presentará un
menor impacto sobre el ciclo hidrológico).

Las RCP se identifican por su forzamiento radiativo total para el año 2100. El
forzamiento radiativo en clima significa cualquier cambio en la radiación (calor) entrante
o saliente de un sistema climático. Puede deberse a cambios en la radiación solar
incidente, o a diferentes cantidades de gases activos radiativos. El IPPC define el
forzamiento radiativo como la variación, expresada en W/m2, del flujo radiativo (la
descendente menos la ascendente) en la tropopausa o en la parte superior de la
atmósfera, debida a una variación del causante externo del cambio climático; por ejemplo,
una variación de la concentración de dióxido de carbono o de la radiación solar. Los RCP
suponen un avance con respecto a los escenarios de emisión utilizados en anteriores
informes del IPCC (denominados SRES) ya que los nuevos RCP pueden contemplar los
efectos de las políticas orientadas a limitar el cambio climático del siglo XX. Cada RCP
tiene asociada una base de datos de alta resolución espacial de emisiones de sustancias
contaminantes (clasificadas por sectores), de emisiones y concentraciones de gases de
efecto invernadero (GEI) y de usos de suelo hasta el año 2100, basada en una
combinación de modelos de distinta complejidad de la química atmosférica y del ciclo del
carbono (IPCC 2013). Las cuatro sendas RCP comprenden un escenario en el que los
esfuerzos en mitigación conducen a un nivel de forzamiento muy bajo (RCP2.6), 2
escenarios de estabilización (RCP4.5 y RCP6.0) y un escenario con un nivel muy alto de
emisiones de GEI (RCP8.5).

En el estudio que nos ocupa se han utilizado 12 proyecciones, 6 proyecciones en RCP 4.5
y 6 respectivas en RCP 8.5. No se han realizado proyecciones para las sendas RCP 2.6 y
6.0.

A continuación se muestran los principales datos de los escenarios de emisión que se


emplearon para España, los ya citados RCP 4.5 y RCP 8.5.

Temperatura media Nivel medio global del


Forzamiento Tendencia del CO2 en mar (m)
Escenario Radiactivo Forzamiento 2100 (ºC)
2
(W/m ) Radiactivo (ppm) 2046-2065 2081-2100 2046-2065 2081-2100

RCP 4.5 4,5 estable en 2100 538 1,4 1,8 0,26 0,47
RCP 8.5 8,5 creciente 936 2,0 3,7 0,29 0,62

Tabla 25. Datos de los escenarios de misión RCP 4.5 y RCP 8.5. Fuente: Informe Cambio Climático:
Bases Físicas, MAPAMA, 2015.

El procedimiento empleado para la evaluación del impacto climático en los recursos


hídricos en régimen natural y en el régimen de sequías en España se esquematiza en la
siguiente figura.

Pág. 82 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 49. Metodología del trabajo de Centro de Estudios Hidrográficos (2017)

El estudio evalúa el impacto en 12 proyecciones climáticas regionalizadas para España (6


proyecciones en el escenario RCP 4.5 y 6 proyecciones en el escenario 8.5) y en 3
periodos futuros de 30 años, denominados en lo sucesivo periodos de impacto (PI), con
respecto al periodo de control (PC) 1961-2000 (octubre de 1961 a septiembre de 2000).
Los tres periodos de impacto son:

 PI1: 2010-2040 (octubre de 2010 a septiembre de 2040)


 PI2: 2040-2070 (octubre de 2040 a septiembre de 2070)
 PI3: 2070-2100 (octubre de 2070 a septiembre de 2100)

Una proyección climática se obtiene simulando el clima global con un modelo de


circulación general, o modelo climático global, (MCG) al cual se le ha dado una hipótesis
determinada de escenario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El
grupo INTERGUBERNAMENTAL de expertos SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC)

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 83 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

pone a disposición pública un conjunto de escenarios climáticos elaborados a escala


global por diferentes organismos.

Las 12 proyecciones climáticas utilizadas en el estudio son las siguientes:

Escenario Método de Estaciones


Sigla Sigla MCG
RCP Regionalización series
F4A 4.5
FA CNRM-CM5
F8A 8.5
M4A 4.5
MA MPI.ESM.MR
M8A 8.5
N4A 4.5
NA inmcm4
N8A 8.5 Análogos PRE: 2321
Q4A 4.5 AEMET TEM: 374
QA bcc-csm1-1
Q8A 8.5
R4A 4.5
RA MIROC.ESM
R8A 8.5
U4A 4.5
UA MRI.CGCM3
U8A 8.5

Tabla 26. Variables, periodos y estaciones de cada proyección climática

La metodología de trabajo seguida, para cada una de las proyecciones climáticas, se


realizó en cuatro etapas, identificadas por colores en la figura anterior.

 Etapa 1: Obtención de mapas de las variables climáticas. A partir de los valores


climáticos de partida: temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación, se
obtuvieron mapas mensuales de precipitación y evapotranspiración potencial (ETP)
de cada una de las 12 proyecciones climáticas regionalizadas para España (Q4A,
Q8A, F4a, etc.) y puestas a disposición pública por la Agencia Estatal de
Meteorología (AEMET), que constituyen la entrada del modelo hidrológico SIMPA
(Centro de Estudios Hidrográficos, 2011). Estos mapas mensuales se generaron
mediante procesos de interpolación y posteriormente de cálculo de la ETP.

 Etapa 2: Modelización hidrológica. Mediante el modelo SIMPA, se generaron


mapas mensuales de las principales variables terrestres del ciclo hidrológico:
humedad del suelo, evapotranspiración real, recarga subterránea, escorrentía y
aportación de los ríos para el periodo 2010-2100, para el RCP 4.5 y el RCP 8.5,
incluyendo además los correspondientes valores simulados para el periodo de
control 1961-2000.

 Etapa 3: Evaluación del impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos,
expresado como cambios de propiedades estadísticas medias en variables
hidrológicas en los tres PI estudiados respecto al PC, para cada una de las 12
proyecciones climáticas seleccionadas.

 Etapa 4: Evaluación del impacto sobre las sequías. El impacto se reflejó como
cambio en el periodo de retorno de las sequías de 2 y 5 años de duración, en
España para cada demarcación hidrográfica.

Pág. 84 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En dicho informe del CEDEX 2017 se obtienen los siguientes resultados de variación de
las principales variables hidrológicas:

Figura 50. Cambio (%) en las principales variables hidrológicas (precipitación, evapotranspiración
potencial, evapotranspiración real y escorrentía) en los tres periodos de impacto respecto al periodo
de control (1961-2000) para la DH del Miño-Sil. Rango y media de resultados para RCP 4.5 (círculos)
y RCP 8.5 (cuadrados) (CEDEX, 2017)

La escorrentía es la variable que mejor caracteriza los recursos hídricos de una zona. A
continuación, se extraen los principales resultados el estudio del Centro de Estudios
Hidrográficos (2017) sobre los cambios proyectados para esta variable. La media de los
resultados obtenidos en el estudio para la escorrentía total de las distintas proyecciones
para cada PI y RCP se muestra en la siguiente figura, donde se observa que la reducción
en la escorrentía se va generalizando del PI1 al PI2 y al PI3 y es mayor en el RCP 8.5 que
en el RCP 4.5.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 85 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 51. Media de Δ (%) escorrentía anual para PI1 (arriba), PI2 (medio) y PI3 (abajo) y RCP 4.5
(izquierda) y 8.5 (derecha). Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017).

Con relación a las tendencias de las series de escorrentía, el análisis de Mann-Kendall


indica que las medias de los cambios de las proyecciones dan tendencias significativas
decrecientes en todos los ámbitos analizados, siendo las pendientes negativas más
acusadas para el RCP8.5 que para el RCP4.5.

En la siguiente figura se muestran los resultados obtenidos para la Demarcación


Hidrográfica del Miño-Sil, donde se pone de manifiesto la tendencia decreciente en los
cambios de escorrentía, siendo más acusada para las proyecciones del RCP8.5.

Pág. 86 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 52. Tendencia del Δ (%) escorrentía del año 2010 al 2099 para los RCP 4.5 (arriba) y 8.5 (abajo)
en cada DH.La banda gris indica el rango de resultados de las proyecciones. La línea gruesa indica
su promedio y la recta delgada su pendiente. Se indica el p-valor del test de Mann Kendall. Fuente:
Centro de Estudios Hidrográficos (2017).

Se observa una gran disparidad de resultados según las proyecciones, síntoma de


incertidumbre de los resultados, si bien su conjunto apunta a una reducción de la
escorrentía que se acentúa en el RCP8.5 y conforme avanza el siglo XXI, tal y como se
observa en la figura siguiente.

RCP 4.5 RCP 8.5


ESC Δ Anual (%)
F4A M4A N4A Q4A R4A U4A Mx Med Mn F8A M8A N8A Q8A R8A U8A Mx Med Mn
2010-2040 1 -5 -7 -10 -7 11 11 -3 -10 2 -6 -10 -14 -5 -3 2 -6 -14
Miño-
2040-2070 -8 -9 -12 -16 -16 -3 -3 -11 -16 -8 -15 -13 -14 -18 4 4 -11 -18
Sil
2070-2100 -6 -17 -10 -9 -21 4 4 -10 -21 -18 -25 -13 -29 -29 -2 -2 -19 -29

Figura 53. Δ (%) ESC en cada DH y PI según cada proyección. Se indican los valores máximo (Mx),
mínimo (Mn) y el promedio (Med) para cada RCP. Los colores reflejan la gradación del cambio.
Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017).

Finalmente, en lo que respecta al impacto del cambio climático en el régimen de sequías,


en el estudio realizado por el CEH se ha reflejado como cambio en el periodo de retorno
de las sequías en cada uno de los PI con respecto al PC.

Para evaluar el periodo de retorno de las sequías se ha seguido la metodología propuesta


por Salas et al. (2005), de la Universidad de Colorado en USA. Esta es la metodología
aplicada en los últimos años en los estudios sobre sequías llevados a cabo en el CEH
(Álvarez-Rodríguez et al., 2015).

A partir de los resultados obtenidos en el estudio del CEH (2017), se pronostica que, en
general, las sequías en España se harán más frecuentes conforme avance el siglo XXI,
con el consecuente aumento de la escasez de agua en España debido a la reducción de
los recursos hídricos.

A continuación, se muestran los gráficos que representan los resultados de la evaluación


del impacto climático en el régimen de sequías de la Demarcación Hidrográfica del Miño-

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 87 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Sil. En cada gráfica se muestran los cambios en la frecuencia de sequías de 2 y 5 años


según las distintas proyecciones y escenarios de emisiones RCP. EL cambio se ilustra
mediante curvas que expresan la relación entre el periodo de retorno de sequías y el
mínimo déficit anual para cada uno de los tres periodos de impacto (PI) futuros frente al
periodo de control (PC) Casi todas las proyecciones siguen la tónica general de una mayor
frecuencia de sequías conforme avanza el siglo XXI. Se aprecian escasas diferencias
entre los resultados aportados por ambos escenarios de emisiones, si bien las sequías
tenderían a ser más frecuentes para el escenario RCP8.5.

Pág. 88 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

RCP 4.5

Figura 54. Periodo de retorno de sequías en Miño-Sil para diferentes déficits medios anuales y duración
2 años (arriba) y 5 años (debajo) para el PC y los tres PI según cada una de las proyecciones
RCP4.5. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 89 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

RCP 8.5

Figura 55. Periodo de retorno de sequías en Miño-Sil para diferentes déficits medios anuales y duración
2 años (arriba) y 5 años (debajo) para el PC y los tres PI según cada una de las proyecciones
RCP8.5. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017).

Pág. 90 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En lo referido a la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, en líneas generales, al igual que


para el conjunto de España y en concreto en las demarcaciones del norte, la mayoría de
las proyecciones pronostican un aumento de la frecuencia de sequías cuánto más nos
alejamos en el tiempo.

4.1.5.2 Variables climáticas e hidrológicas


Con el fin de evaluar adecuadamente los recursos hídricos de la demarcación se recaba
información de precipitaciones, evaporaciones, temperatura, etc. La serie de datos
climatológicos comienza en el año hidrológico 1940/41 y se extiende hasta el 2015/16 para
las variables precipitación y temperatura, mientras que para las variables
evapotranspiración y aportación la serie de datos disponibles es la 1940/41-2011/12.

De la serie 1940/41-2015/16 se obtienen los siguientes valores medios: precipitación


1.218,45 mm y temperatura 11,24 ºC.

Las variables han sido calculadas a partir del Sistema Integrado para la Modelación del
proceso Precipitación Aportación (SIMPA), actualizado por el Centro de Estudios
Hidrográficos del CEDEX.

Régimen de precipitaciones
La precipitación media anual en la Demarcación en el periodo de referencia (1940/41-
2015/16) es de 1.218,45 mm/año, oscilando entre un valor máximo de 2.103,57 mm/año y
un mínimo de 754,14 mm/año en la serie larga.

A continuación, se recogen los valores estadísticos de precipitaciones por sistema de


explotación para el periodo indicado.

Sistema de Media Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo Desv. Típica
explotación aritmética Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 1.191,20 1.938,84 765,03 263,40 0,22 0,62 -0,10
Miño Bajo 1.369,89 2.525,87 756,03 367,78 0,27 0,83 0,00
Sil Superior 1.090,09 1.899,88 647,69 268,98 0,25 0,64 -0,08
Sil Inferior 1.285,61 2.244,53 768,89 322,18 0,25 0,64 -0,08
Cabe 1.068,02 1.807,44 693,12 247,49 0,23 0,79 -0,07
Limia 1.305,87 2.414,52 650,09 393,16 0,30 0,69 0,13
Total 1.218,45 2.103,57 754,14 300,24 0,25 0,72 -0,05

Tabla 27. Estadísticos básicos de las series anuales de precipitación (mm/año). Serie completa
1940/41-2015/2016.

En la siguiente figura se muestra la distribución espacial de la precipitación en la


Demarcación:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 91 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 56. Distribución espacial de la precipitación total anual (mm/año) en el periodo 1940/41-
2015/2016.

Si se analiza la precipitación media anual de la serie larga, se observa cómo los episodios
de sequía en los últimos años se repiten con mayor frecuencia. En la figura que se
muestra a continuación se representa la precipitación media anual en el periodo 1940/41-
2015/2016.

Figura 57. Distribución temporal de la precipitación media anual (mm/año) en el periodo 1940/41-
2015/2016.

Pág. 92 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La distribución interanual y espacial de las precipitaciones en la Demarcación se


caracteriza por la existencia de lluvias todos los meses del año, si bien con un mínimo
pluviométrico en los meses de verano siendo más marcado en julio. A continuación se
muestra la distribución de la precipitación media mensual a lo largo del año, para la serie
larga:

Figura 58. Distribución anual de la precipitación media (mm) en el periodo 1940/41-2015/2016.

Como se observa en las figuras anteriores, en la Demarcación la pluviometría tiene un


rango amplio de variación tanto espacial como temporal.

Se puede obtener información más completa sobre estas variables meteorológicas en el


anexo 2 del Capítulo 2 de la memoria del PHMS actualmente vigente (RD 1/2016).

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_03_CAP%C3%8DTULO_II_ANEXO_II.pdf

Conforme a lo previsto en el apartado 3.5.2 de la instrucción de planificación hidrológica,


en el Plan Hidrológico debe considerarse un doble cálculo de balance de recursos
hídricos, uno con la serie completa, desde 1940/41, y otro con una serie corta que se inicia
en el año hidrológico 1980/81. Por ello, seguidamente se muestran nuevamente los
resultados de precipitación limitados para ese periodo más corto (Tabla 28).

Sistema de Media Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo Desv. Típica
explotación aritmética Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 1.169,92 1.938,84 768,53 253,56 0,22 0,62 -0,32
Miño Bajo 1.289,64 2.525,87 756,03 346,94 0,27 1,25 -0,17
Sil Superior 1.055,01 1.899,88 671,95 259,20 0,25 1,01 -0,27
Sil Inferior 1.223,22 2.244,53 804,25 303,91 0,25 1,08 -0,29
Cabe 1.015,58 1.725,75 699,08 218,48 0,22 0,85 -0,27
Limia 1.157,07 2.286,57 650,09 341,68 0,30 1,06 -0,17
Total 1.151,74 2.103,57 754,14 280,76 0,24 1,04 -0,27

Tabla 28. Estadísticos básicos de las series anuales de precipitación (mm/año). Serie corta 1980/81-
2015/2016.

Comparando la media de la precipitación anual de ambas series, se observa que la


obtenida en el análisis de la serie corta es menor que la obtenida para la serie larga,

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 93 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

consolidándose la tendencia de disminución de precipitaciones que se van vislumbrando


en los diferentes informes disponibles del impacto del cambio climático sobre los recursos
hídricos.

Temperatura
La temperatura media anual en la Demarcación en el periodo de referencia (1940/41-
2015/16) es de 11,24 ºC, oscilando entre un valor máximo de 12,59 ºC y un mínimo de
10,06 ºC.

A continuación, se recogen los valores estadísticos de temperatura por sistema de


explotación para el periodo indicado.

Sistema de Media Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo Desv. Típica
explotación aritmética Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 11,33 12,59 10,00 0,62 0,05 0,19 0,46
Miño Bajo 12,60 14,27 11,37 0,63 0,05 0,17 0,38
Sil Superior 9,77 10,94 8,59 0,54 0,06 0,06 0,29
Sil Inferior 10,21 12,09 8,77 0,66 0,06 0,16 0,44
Cabe 12,40 14,55 11,11 0,71 0,06 0,47 0,48
Limia 11,10 12,40 9,80 0,68 0,06 -0,14 0,46
Total 11,24 12,59 10,06 0,58 0,05 0,21 0,38

Tabla 29. Estadísticos básicos de las series anuales de temperatura (ºC). Serie 1940/41-2015/2016.

En el siguiente mapa se representa la distribución geográfica de la temperatura media


anual registrada en el periodo considerado.

Figura 59. Distribución espacial de la temperatura media (°C) en el periodo 1940/41-2015/2016.

Pág. 94 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La temperatura media anual presenta una tendencia ascendente a lo largo de la serie tal y
como se muestra en la siguiente figura:

Figura 60. Distribución temporal de la temperatura media anual (°C) en el periodo 1940/41-2015/2016.

A continuación se muestra una figura en la que se representa, para la serie larga, la


distribución de la temperatura media mensual a lo largo del año, en la que se observa que
el mes más caluroso es el julio y el más frío enero.

Figura 61. Distribución anual de la temperatura media (°C) en el periodo 1940/41-2015/2016.

A continuación se recogen los valores estadísticos de temperatura por sistema de


explotación para el periodo 1980/81-2015/16, serie corta.

Sistema de Media Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo Desv. Típica
explotación aritmética Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 11,59 12,59 10,69 0,56 0,05 0,06 0,51
Miño Bajo 12,95 14,27 12,21 0,50 0,04 0,57 0,11
Sil Superior 9,94 10,94 9,06 0,50 0,05 0,08 0,27
Sil Inferior 10,46 11,68 9,40 0,50 0,05 0,13 0,26
Cabe 12,54 13,74 11,59 0,58 0,05 0,37 0,41
Limia 11,43 12,40 10,58 0,50 0,04 0,05 0,29
Total 11,27 12,39 10,36 0,55 0,05 0,34 0,30

Tabla 30. Estadísticos básicos de las series anuales de temperatura (ºC/año). Serie 1980/81-2015/16.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 95 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Comparando la media de la temperatura anual de ambas series, se observa que la


obtenida en el análisis de la serie corta es mayor que la obtenida para la serie larga.

Evapotranspiración potencial
En la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, la ETP media anual está en torno a los
634,00 mm/año para la serie correspondiente a 1940/41-2011/12 y 639,64 mm/año para la
serie correspondiente a 1980/81-2011/12. Los valores máximos de ETP se dan en la zona
suroeste y extremo norte de la demarcación, con valores máximos de 810,59 mm/año. Los
valores mínimos de ETP están en torno a los 569,35 mm/año y se dan en la zona central y
sureste de la demarcación.

A continuación, se recogen los valores estadísticos de la evapotranspiración potencial por


sistema de explotación para las series larga (1940/41-2011/12) y corta (1980/81-
20111/12).

Media Desv. Coef. Coef. 1er Coef.


Zona Máximo Mínimo
aritmética Típica Variación sesgo Autocorr.

Miño Alto 569,93 727,83 509,15 29,11 0,05 2,27 0,36


Miño Bajo 707,39 906,74 635,93 36,92 0,05 2,25 0,30
Sil Superior 650,44 816,55 588,91 33,15 0,05 1,92 0,47
Sil Inferior 606,70 782,78 549,01 33,31 0,05 2,14 0,37
Cabe 598,84 770,02 524,83 33,64 0,06 1,79 0,43
Limia 647,20 854,85 544,59 43,13 0,07 1,33 0,32
Total 630,05 805,95 565,00 31,24 0,05 2,54 0,34

Tabla 31. Estadísticos básicos de las series anuales de ETP (mm). Serie completa 1940/41-2011/2012.

Media Desv. Coef. Coef. 1er Coef.


Zona Máximo Mínimo
aritmética Típica Variación sesgo Autocorr.

Miño Alto 578,47 727,83 536,82 34,63 0,06 2,74 0,41


Miño Bajo 716,00 906,74 648,95 44,13 0,06 2,60 0,30
Sil Superior 651,01 816,55 589,85 39,20 0,06 2,41 0,45
Sil Inferior 609,35 782,78 549,01 41,07 0,07 2,45 0,45
Cabe 604,10 770,02 551,41 39,52 0,07 2,42 0,48
Limia 652,00 854,85 579,43 49,14 0,08 2,19 0,39
Total 635,29 805,95 580,61 38,69 0,06 2,83 0,40

Tabla 32. Estadísticos básicos de las series anuales de ETP (mm). Serie completa 1980/81-2011/2012.

En el siguiente mapa se aprecia la distribución de esta variable en la demarcación.

Pág. 96 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 62. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial media anual (mm/año) en el periodo
1940/41-2011/2011.

En la siguiente figura se muestra la ETP media anual de la serie 1940/41-2011/12.

Figura 63. Distribución temporal de la ETP media anual (°C) en el periodo 1940/41-2011/2012.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 97 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

A continuación se muestra una figura en la que se representa, para la serie larga, la


distribución de la ETP media mensual a lo largo del año, en la que se observa que el mes
con mayor ETP es julio.

Figura 64. Distribución anual de la ETP media (mm) en el periodo 1940/41-2011/2012.

4.1.5.3 Recursos hídricos en régimen natural


Los recursos naturales considerados, están constituidos por las escorrentías totales en
régimen natural evaluadas a partir del Modelo SIMPA (Sistema Integrado para la
Modelización de la Precipitación-Aportación) desarrollado en el Centro de Estudios
Hidrográficos del CEDEX, para el período 1940/41-2011/12, con una aportación media
anual de 13.035,75 hm3/año (solo la parte española de la DHMS).

Conforme al apartado 3.5.2 de la IPH, los planes hidrológicos deben considerar un doble
cálculo de balance de recursos hídricos; uno para la serie completa desde el año
hidrológico 1940/41 y otro con la denominada serie corta que se inicia en el año 1980/81.

A continuación, se exponen los datos estadísticos de aportaciones en el periodo 1940/41 –


2011/12, por sistemas de explotación.

Sistema de Media Desv. Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo
explotación aritmética Típica Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 3.208,74 6.380,56 1.376,41 1.198,98 0,37 0,69 0,00
Miño Bajo 2.944,60 6.044,80 1.100,58 1.181,35 0,40 0,77 0,13
Sil Superior 2.725,24 5.212,41 1.052,00 921,84 0,34 0,66 -0,04
Sil Inferior 2.820,99 5.293,84 886,59 1.032,43 0,37 0,58 0,02
Cabe 429,96 873,02 140,22 169,09 0,39 0,82 -0,01
Limia 906,21 2.172,79 302,05 391,91 0,43 1,08 0,14
Total 13.035,75 24.670,76 5.574,02 4.696,85 0,36 0,69 0,01
3
Tabla 33. Estadísticos básicos de las series anuales de aportación (hm /año). Serie larga 1940/41-
2011/12.

Pág. 98 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 65. Mapa de los sistemas de explotación.

Sistema de Media Desv. Coef. Coef. 1er Coef.


Máximo Mínimo
explotación aritmética Típica Variación sesgo Autocorr.
Miño Alto 3.070,94 6.117,73 1.443,26 1.218,50 0,40 0,73 -0,18
Miño Bajo 2.540,71 5.482,11 1.100,58 1.029,67 0,41 0,91 -0,23
Sil Superior 2.588,97 5.212,41 1.052,00 936,57 0,36 0,89 -0,27
Sil Inferior 2.466,50 5.048,50 886,59 923,17 0,37 0,75 -0,24
Cabe 386,42 841,86 140,22 154,81 0,40 0,86 -0,22
Limia 767,42 1.625,58 302,05 328,11 0,43 1,09 -0,16
Total 11.820,97 23.929,34 5.574,02 4.457,47 0,38 0,80 -0,26
3
Tabla 34. Estadísticos básicos de las series anuales de aportación (hm /año). Serie corta 1980/81-
2011/12.

Para mayor detalle puede consultarse el capítulo 2 apartado 2.6 de la memoria del Plan
Hidrológico, disponible a través del siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_01_CAP%C3%8DTULO_II_MEMORIA.pdf

4.1.5.4 Recursos de agua subterránea


Una parte de los recursos hídricos totales previamente presentados y evaluados en
régimen natural corresponden a la escorrentía subterránea; es decir, no conforman
recursos adicionales a los totales antes expuestos.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 99 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Los recursos hídricos subterráneos disponibles fueron estimados en el Plan Hidrológico en


3.204,68 hm3/año de los 3.789,40 hm3/año que constituye el total de recursos
subterráneos renovables. El recurso renovable es la infiltración media correspondiente al
período 1980/81- 2011/12 calculado con SIMPA.

Recurso Requerimiento Recurso Salidas por Salidas por


Código Nombre Superficie Índice de
2 renovable medio ambiental disponible manantial extracción
M.A.S M.A.S (km ) explotación
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)

Cuenca
011.001 Alta del 4.676,88 1.054,39 134,72 919,67 4,60 15,96 0,017
Miño

Cuenca
011.002 Baja del 4.474,88 937,65 93,77 843,89 9,25 16,90 0,020
Miño

Cuenca del
011.003 7.787,36 1.656,13 318,66 1.337,47 4,00 6,94 0,005
Sil

Cubeta del
011.004 188,28 25,47 10,77 14,70 0,08 0,34 0,023
Bierzo

Aluvial del
011.005 202,52 41,19 12,80 28,39 0,13 3,72 0,131
Bajo Miño

Xinzo de
011.006 252,06 74,58 14,02 60,56 0,00 35,92 0,593
Limia

TOTAL 17.581,98 3.789,40 584,72 3.204,68 18,06 79,79 0,025

Tabla 35. Recurso disponible de aguas subterráneas por masa.

Figura 66. Distribución del recurso de aguas subterráneas por masa de agua subterránea.

Pág. 100 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1.5.5 Información histórica sobre precipitaciones y caudales máximos y


mínimos
Con el fin de poder caracterizar episodios extremos, de inundaciones o sequías, se
procede a estudiar las series diarias con el objetivo de localizar los valores extremos de
precipitaciones diarias, así como los caudales máximos y mínimos, que permitirán acabar
de definir el marco climático e hidrológico para actualizar el plan.

Precipitación Caudal Caudal


Zona máx. 24 h Fecha Pluviómetro máximo Estación de aforo mínimo Estación de aforo
(mm) (m3/s) (m3/s)
P005 N001 río Miño en N002 río Sarria en
Miño Alto 143,2 06/01/2011 997,89 0,01
Cadabo Lugo Sarria
M029 N010 río Miño en N029 río Arnoia en
Miño Bajo 186,9 03/10/2010 5.700,00 0,01
Tomiño Ourense Pontefreixo
P012
N007 río Sil en N036 río Tremor en
Sil Superior 153,3 10/12/2017 Tejedo de 1.083,21 0,01
Requejo Almagarinos
Ancares
M017 A030 río Sil en O N009 río Bibei en
Sil Inferior 145,6 12/02/2016 1.170,63 0,01
Camba Barco de Valdeorras Porto
A032 río
A033 río Cabe en A033 río Cabe en
Cabe 123,9 03/10/2010 Cabe en 199,20 0,08
Monforte de Lemos Monforte de Lemos
Incio
N019 río
A046 río Limia en N031 río Limia en
Limia 199,6 03/10/2010 Caldo en 142,28 0,00
Pontelinares Xinzo de Limia
Bubaces
Tabla 36. Valores extremos de la serie diaria de precipitaciones y aforos. Serie 1980/81-2016/17.

Se puede consultar esta información con más detalle en el anejo 7 de este documento.

Para mayor detalle puede consultarse el capítulo 2 el apéndice 2 de la memoria del Plan
Hidrológico, disponible a través del siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_03_CAP%C3%8DTULO_II_ANEXO_II.pdf.

4.1.5.6 Otros recursos hídricos no convencionales


Además de las aportaciones en régimen natural, los sistemas de explotación de la
demarcación disponen de otros recursos hídricos no convencionales que localmente
pueden suponer una parte significativa del total disponible. Estos recursos son los
procedentes de los retornos procedentes de la reutilización de aguas residuales
regeneradas y los procedentes de plantas de desalinización.

La Tabla 37 muestra los valores de recursos no convencionales que han se han integrado
en la demarcación en los últimos años.

Volumen Volumen
Año
reutilizado desalinizado
2000 0,0 0
2001 0,1 0
2002 0,4 0
2003 0,2 0
2004 0,5 0
2005 0,3 0
2006 0,4 0

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 101 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Volumen Volumen
Año
reutilizado desalinizado
2007 0,31 0
2008 0,34 0
2009 0,35 0
2010 0,34 0
2011 0,19 0
2012 0,41 0
2013 0,29 0
2014 0,34 0
3
Tabla 37. Recursos no convencionales (datos en hm ).

4.1.6 Caracterización de las masas de agua

4.1.6.1 Localización y límites de las masas de agua


Las masas de aguas constituyen el elemento básico de aplicación de la DMA por lo que su
identificación y delimitación ha de ser precisa y, en la medida de lo posible, estable, para
facilitar su seguimiento y registrar inequívocamente su evolución. No obstante, ha de
tenerse presente que en esta identificación es preciso buscar un equilibrio en la dimensión
de la masa de agua, que favorezca la correcta y detallada descripción de su estado, junto
a la posibilidad práctica de su manejo (Comisión Europea, 2002a). Es decir que la
identificación de masas de agua debe realizarse con la precisión suficiente para posibilitar
una aplicación transparente, consistente y efectiva de los objetivos perseguidos, evitando
subdivisiones innecesarias que no contribuyen a ello ni dimensiones excesivas que
puedan dificultar una explicación consistente.

Tomando en consideración los informes de evaluación de los planes hidrológicos


españoles producidos por la Comisión Europea hasta el momento (Comisión Europea
2015a y 2015b, así como las respuestas ofrecidas por España a las evaluaciones
realizadas, se identifican algunas oportunidades de mejora que se espera poder atender
en la revisión de tercer ciclo de los planes hidrológicos.

4.1.6.2 Masas de agua superficial


La identificación de las masas de agua superficial se ha realizado con base en los criterios
definidos en la IPH, inspirados por el “Documento Guía nº 2: Identificación de Masas de
Agua”, de la Estrategia Común de Implantación de la DMA (Comisión Europea, 2002a).

Red hidrográfica básica


La red hidrográfica básica a escala 1:25.000 del territorio nacional ha sido recientemente
actualizada (Centro de Estudios Hidrográficos, 2016b) preparando además un modelo de
cuencas vertientes y de acumulaciones destinado a facilitar los trabajos de revisión de los
planes hidrológicos. Por otra parte, tomando como referencia los trabajos citados, el
Instituto Geográfico Nacional (IGN) se encuentra preparando los conjuntos de datos
espaciales con que España debe materializar la implementación de la Directiva 2007/2/CE
(Inspire), por la que se crea la infraestructura europea de datos espaciales, datos entre los
que se encuentra una nueva red hidrográfica básica que, en la medida de lo que sea
posible, deberá ser incorporada a la delineación de las masas de agua superficial con la
revisión de tercer ciclo.

Con la versión de que actualmente se dispone la red hidrográfica básica de la


Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil cubre una longitud de 22.047 km medidos a escala

Pág. 102 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

1:25.000, de los cuales se han definido 4.481 km como red hidrográfica básica de acuerdo
a la instrucción de planificación hidrológica (más de 10 km2 de cuenca vertiente y más de
100 l/s de aportación media anual en régimen natural). Dentro del proyecto RISC Miño-
Limia (Prevención de Riesgos de Inundaciones y Sequías en la Cuenca internacional del
Miño-Limia. http://risc-ml.eu/) se está llevando a cabo la actualización de las masas de
agua conjuntamente con el IGN y la Universidad de Vigo.

A continuación se representa su cartográfica en la figura siguiente.

Figura 67. Red hidrográfica básica.

Identificación y delimitación
El trabajo de identificación de las masas de agua
superficial se inicia con la división por categorías
Categorías en la Demarcación:
(ríos, lagos, aguas de transición y costeras) y
tipos dentro de cada categoría. En una segunda 272 masas de agua de la categoría río
fase, tras esa primera catalogación en
categorías, se profundiza la fragmentación en 3 masas de agua de la categoría lago
función de los criterios que resulten convenientes
2 masas de agua de transición
para que finalmente se pueda clasificar su estado
con suficiente detalle y esa evaluación sea 2 masas de agua costera
explicativa de la situación de toda la masa de
agua a que se refiere con suficiente confianza y
precisión.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 103 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 68. Mapa de categorías de masas de agua en la demarcación.

Tipología
La identificación de tipologías permite asociar a la masa de agua un determinado sistema
de clasificación de su estado o potencial. Dicha asignación fue realizada conforme al
sistema B de la DMA, arrojando los siguientes resultados:

 Ríos


Cód. tipo Tipología Longitud
masas
R-T21 Ríos cántabro-atlánticos silíceos 1.821,07 109
R-T25 Ríos de montaña húmeda silícea 622,27 42
R-T26 Ríos de montaña húmeda calcárea 34,55 2
R-T27 Ríos de alta montaña 104,59 9
R-T28 Ejes fluviales principales cántabro-atlánticos silíceos 170,81 12
R-T30 Ríos costeros cántabro-atlánticos 45,50 4
R-T31 Pequeños ejes cántabro-atlánticos silíceos 609,84 26
R-T21-HM Ríos cántabro-atlánticos silíceos muy modificados 177,78 9
R-T25-HM Ríos de montaña húmeda silícea muy modificados 68,48 7
R-T26-HM Ríos de montaña húmeda calcárea muy modificados 3,49 1
R-T28-HM Ejes fluviales principales cántabro-atlánticos silíceos muy modificados 144,59 8
R-T31-HM Pequeños ejes cántabro-atlánticos silíceos muy modificados 171,61 13
Tabla 38. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría río.

Para el caso de ríos muy modificados, transformados en embalses, se dispone de una


tipología específica, que se expone más adelante al abordar la caracterización de las
masas de agua que han merecido esta catalogación.

Pág. 104 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Lagos
Superficie
Cód. tipo Tipología 2 Nº masas
(km )
Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de
L-T24 0,45 1
inundación, mineralización baja o media

Tabla 39. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría lago.

En el caso de lagos muy modificados, transformados en embalses, se aplican las


tipologías preparadas al efecto.

 Aguas de transición
Superficie
Cód. tipo Tipología 2 Nº masas
(km )
Estuario atlántico intermareal con dominancia del río sobre el
AT -T08 14,96 2
estuario

Tabla 40. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría aguas de transición.

 Aguas costeras
Superficie
Cód. tipo Tipología 2 Nº masas
(km )
AC-T17 Aguas costeras atlánticas expuestas con afloramiento intenso 20,86 2

Tabla 41. Tipología de las masas de agua superficiales de la categoría aguas costeras.

Segmentación adicional
En particular, de cara a la preparación de la revisión de tercer ciclo, en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil no se ha establecido ninguna segmentación adicional hasta el
momento.

Relación de masas de agua


A partir de todo lo anterior, de cara a la revisión de tercer ciclo del plan hidrológico de la
parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil, se consideran las masas de
agua superficial que se listan en el Anejo nº 2 y se resumen en la Tabla 42.

Número de masas de agua Tamaño promedio


Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Unidad
Ríos 270 272 272 19,06 33,43 33,43 km
2
Lagos 3 3 3 0,48 0,48 0,48 km
2
Aguas de transición 4 2 2 7,48 7,48 7,48 km
2
Aguas costeras 1 2 2 15,33 10,43 10,43 km
Total 278 279 279 ---
Tabla 42. Número y tamaño promedio de las masas de agua superficial de la demarcación.

La distribución geográfica de estas masas de agua se muestra en las figuras:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 105 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 69. Mapa de las tipologías de los ríos naturales.

Figura 70. Mapa de las tipologías de los lagos naturales.

Pág. 106 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 71. Mapa de las tipologías de las masas de transición naturales.

Figura 72. Mapa de las tipologías de las masas costeras naturales.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 107 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Masas de agua muy modificadas y artificiales


Algunas masas de agua en las que razonablemente no es posible alcanzar el buen estado
por las razones expuestas en el artículo 4.3 de la DMA (transpuesto en el artículo 8 del
RPH) pueden ser designadas como artificiales o muy modificadas. Los motivos que
justifican tal consideración, desarrollados conforme a las orientaciones recogidas en el
documento guía correspondiente (Comisión Europea, 2003a), están recogidos en el plan
hidrológico vigente (Capítulo 2, anexo 1) y deberán revisarse con la nueva actualización
del plan hidrológico.

La normativa española establece algunas tipologías para las masas de agua muy
modificadas y artificiales. En el caso de los ríos y lagos transformados en embalses
catalogados en la demarcación se deben considerar las que se muestran en la Tabla 43.

Superficie
Cód. tipo Tipología 2 Nº masas
(km )
Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, con temperatura media anual
E-T01 o 58,67 15
menor de 15 C, pertenecientes a ríos de cabeceras y tramos altos
Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, pertenecientes a ríos de la red
E-T03 58,77 12
principal
Monomíctico, calcáreo de zonas húmedas, con temperatura media anual
E-T07 o 3,56 3
menor de 15 C, pertenecientes a ríos de cabecera y tramos altos
Monomíctico, calcáreo de zonas húmedas, pertenecientes a ríos de la
E-T09 2,03 2
red principal
Tabla 43. Tipología de las masas de agua superficial de la categoría río y lago que se catalogan como
muy modificadas por haber sido trasformadas en embalses.

Actualizada la información al respecto, en la Tabla 44 se presenta una síntesis de las


masas de agua calificadas como muy modificadas y artificiales en la demarcación.

Número de masas de agua Tamaño promedio


Categoría y naturaleza
Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Unidad
HMWB Ríos 19 38 38 16,47 14,89 14,89 km
2
Ríos HMWB Embalses 30 30 30 4,07 4,07 4,07 km
Artificial Río 0 0 0 0 0 0 km
2
HMWB 0 0 0 0 0 0 km
Lagos 2
Artificial 2 2 2 0,50 0,50 0,50 km
Aguas de 2
HMWB 0 0 0 0 0 0 km
transición
Aguas 2
HMWB 0 0 0 0 0 0 km
costeras
Total 51 70 70 --- --- ---
Tabla 44. Número y tamaño promedio de las masas de agua artificiales y muy modificadas.

Pág. 108 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 73. Mapa de masas de agua artificiales y muy modificadas.

Condiciones de referencia de los tipos y sistemas de evaluación del estado


Las condiciones de referencia reflejan el estado correspondiente a niveles de presión
sobre las masas de agua nulos o muy bajos, sin efectos debidos a la urbanización,
industrialización o agricultura intensiva, y con mínimas modificaciones fisicoquímicas,
hidromorfológicas y biológicas.

Las citadas condiciones de referencia son las que para cada tipo se dictan en el Real
Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de
seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad
ambiental. A estas normas generales se añaden las definidas en el plan hidrológico
vigente.

El Real Decreto 817/2015, 11 de septiembre de 2015, por el que se establecen los criterios
de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad
ambiental tiene por objeto establecer criterios básicos y homogéneos para el diseño y la
implantación de los programas de seguimiento del estado de las masas de agua
superficiales y para el control adicional de las zonas protegidas; definir los criterios,
condiciones de referencia y los límites de cambio de clase para clasificar el estado
ecológico de las masas de agua; establecer las normas de calidad ambiental (NCA) de las
sustancias prioritarias y preferentes para clasificar el estado de las aguas, así como definir
el procedimiento para el cálculo de estas normas para los contaminantes específicos; y por
último, recoger las obligaciones de intercambio de información y definir el sistema de
información sobre el estado de las aguas en aras del cumplimiento de legislación que
regula los derechos de acceso a la información y de participación pública.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 109 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

A continuación se ofrecen los indicadores y las condiciones de referencia utilizadas en la


DHMS vigentes durante el ciclo de planificación 2015-2021 en las diferentes tipologías de
masas de agua identificadas en la misma.

Río naturales

A continuación se muestran los elementos de calidad biológica utilizados para la


evaluación del estado ecológico.
Tipo de
elemento de Elemento de calidad Indicador Acrónimo
calidad
Otra flora acuática-diatomeas Índice de Poluosensibilidad específica IPS
Otra flora acuática-macrófitos Índice biológico de macrófitos en ríos IBMR
Iberian Biomonitoring Working Party IBMWP
Índice multimétrico específico del tipo de
Biológico Fauna bentónica de METI
invertebrados bentónicos
invertebrados 2
Índice multimétrico ibérico-mediterráneo IMMi-T
Índice multimétrico de invertebrados vasco MBi, MBf
Fauna ictiológica Índice de integridad biótica de peces IBIMED

Tabla 45. Indicadores biológicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para estado ecológico en ríos
naturales. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

Condición Muy
Tipos Bueno/ Moderado/ Deficiente/
Elemento de calidad Indicador de bueno/
españoles Moderado Deficiente Malo
referencia Bueno

Diatomeas IPS 18,1 0,92 0,69 0,46 0,23


METI 5,9643 0,93 0,7 0,5 0,25
R-T21 Macroinvertebrados
IBMWP 234 0,91 0,55 0,32 0,14
Macrófitos IBMR 13,3 0,75 0,56 0,38 0,19
Diatomeas IPS 18,2 0,94 0,7 0,47 0,24
METI 5,9643 0,93 0,7 0,5 0,25
R-T25 Macroinvertebrados IMMi-T 1 0,826 0,682 0,455 0,227
IBMWP 217 0,71 0,44 0,26 0,11
Macrófitos IBMR 13,7 0,95 0,71 0,47 0,24
IBMWP 204 0,88 0,53 0,31 0,13
Macroinvertebrados
IMMi-T 1 0,85 0,694 0,463 0,231
R-T26
Diatomeas IPS 18,6 0,93 0,7 0,47 0,23
Macrófitos IBMR 12,2 0,94 0,71 0,47 0,24
Diatomeas IPS 18,9 0,94 0,71 0,47 0,24
IBMWP 168 0,87 0,53 0,32 0,13
R-T27 Macroinvertebrados
IMMi-T 1 0,811 0,707 0,471 0,236
Macrófitos IBMR 12,3 0,94 0,7 0,47 0,23
Diatomeas IPS 18 0,92 0,69 0,46 0,23
R-T28 METI 4,9356 0,93 0,7 0,5 0,25
Macroinvertebrados
IBMWP 256 0,9 0,55 0,32 0,14
R-T30 Diatomeas IPS 17,3 0,94 0,71 0,47 0,24

2
Ver http://aca-web.gencat.cat/aca/appmanager/aca/aca/

Pág. 110 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Condición Muy
Tipos Bueno/ Moderado/ Deficiente/
Elemento de calidad Indicador de bueno/
españoles Moderado Deficiente Malo
referencia Bueno

METI 7,8174 0,93 0,7 0,5 0,25


IBMWP 225 0,8 0,49 0,29 0,12
Macroinvertebrados -2
MBi 0,9 0,67 0,45 0,22
-2
MBf 0,9 0,67 0,45 0,22
Macrófitos IBMR 14 0,88 0,66 0,44 0,22
Diatomeas IPS 16,8 0,95 0,71 0,48 0,24
METI 5,9032 0,93 0,7 0,5 0,25
R-T31 Macroinvertebrados
IBMWP 248 0,92 0,56 0,33 0,14
Macrófitos IBMR 7 0,86 0,64 0,43 0,21

Tabla 46. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos de estado ecológico en ríos
naturales (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores recogidos en el
RD 817/2015).

A continuación se muestran los elementos de calidad hidromorfológica utilizados para la


evaluación del estado ecológico.

Tipo de elemento Elemento de


Indicador Acrónimo
de calidad calidad
Caudal ecológico
Régimen
Índices de alteración hidrológica
hidrológico
Conexión con las aguas subterráneas
Hidromorfológico Longitud media libre de barreras artificiales
Continuidad del río
Tipología de las barreras
Condiciones Índice de calidad del bosque de ribera QBR
morfológicas Índice de hábitat fluvial IHF

Tabla 47. Indicadores hidromorfológicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado
ecológico en ríos naturales. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

Condición Muy
Tipos Bueno/ Moderado/ Deficiente/
Indicador de bueno/
españoles Moderado Deficiente Malo
referencia Bueno
QBR 95 75 - - -
R-T21
IHF 66 60
QBR 90 65 - - -
R-T25
IHF 66 60
QBR 100 95 - - -
R-T26
IHF 66 60
QBR 90 70 - - -
R-T27
IHF 66 60
QBR 90 70 - - -
R-T28
IHF 66 60
QBR 90 65 - - -
R-T30
IHF 66 60
QBR 100 85 - - -
R-T31
IHF 66 60

Tabla 48. Límites de cambio de clase para los indicadores hidromorfológicos de estado ecológico en
ríos (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD
817/2015).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 111 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En cuanto a la evaluación del estado ecológico de los ríos en base a elementos físico-
químicos generales, en las siguientes tablas se recogen los límites de cambio de clase
para estos indicadores:

Elemento de calidad Indicador Acrónimo

Oxígeno disuelto (mg/L) Oxígeno


Condiciones generales:
Tasa de saturación del oxígeno (%) % Oxígeno
Condiciones de oxigenación
DBO5 (mgO2/L)
Conductividad eléctrica a 20ºC media
Condiciones generales: (μS/cm)
Salinidad
Opcional: dureza total, cloruros y sulfatos
Condiciones generales: Estado pH pH
de acidificación Opcional: alcalinidad (mg CaCO3/L)
Amonio total (mg NH4/L) Amonio
Nitratos (mg NO3/L) Nitratos
Condiciones generales:
Nutrientes Fosfatos (mg PO4/L) Fosfatos
Opcional: Nitrógeno total y Fósforo total
(mg/L)
Sustancias preferentes del Anexo V del RD
817/2015, de 11 de septiembre, por el que
se establecen los criterios de seguimiento y
Contaminantes específicos
evaluación del estado de las aguas
superficiales y las normas de calidad
ambiental.
Tabla 49. Indicadores físico-químicos utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado
ecológico en ríos naturales. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

Condiciones de referencia (CR) y valores límite Muy Bueno/Bueno (MB/B) y Bueno/Moderado (B/M) para
elementos de calidad fisicoquímicos generales variables por tipología
Tipos Oxigeno (mg/L) pH Conductividad a 20ºC (µS/cm)
españoles
(IPH) CR MB/B B/M CR MB/B B/M CR MB/B B/M
R-T21 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 40 100 <300
R-T25 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 30 100 <350
R-T26 - - 5 - 6,5-8,7 6-9 230 <300 <450
R-T27 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 60 <300
R-T28 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 130 <200 <300
R-T30 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 80 <150 <300
R-T31 - - 5 - 6,0-8,4 5,5-9 100 <150 <300

Tabla 50. Límites de cambio de clase para los indicadores físico-químicos generales de estado
ecológico en ríos (vigentes durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores
recogidos en el RD 817/2015).

Estos límites del buen estado para los elementos de calidad físico-química generales no
variables por tipología en la normativa actual, durante el ciclo 2015-2021 sí varían según la
tipología a nivel nacional, si bien, en el ámbito de la demarcación los umbrales de cambio
son comunes a todas las tipologías.

Pág. 112 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Condiciones de referencia (CR) y valores límite Muy Bueno/Bueno (MB/B) y Bueno/Moderado (B/M) para
elementos de calidad fisicoquímicos generales variables por tipología
Fosfatos (mg
Tipos Nitrato (mg NO3/L) Amonio (mg NH4/L) % Oxígeno
PO4/L)
españoles
(IPH) CR MB/B B/M CR MB/B B/M CR MB/B B/M CR MB/B B/M

R-T21 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120


R-T25 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120
R-T26 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-100 60-120
R-T27 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120
R-T28 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120
R-T30 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120
R-T31 - 10 25 - 0,2 0,6 - 0,2 0,4 - 70-105 60-120

Tabla 51. Límites del buen estado para los elementos de calidad físico-químicos generales (vigentes
durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

VALORES LÍMITES (2)


INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS GENERALES NO
VARIABLES POR TIPOLOGÍA (1) LÍMITE MUY LÍMITE BUENO
BUENO / BUENO / MODERADO
DBO5 3 5
Fósforo Total (mg/L) 0,1 0,4
(1) En el caso de los siguientes indicadores fisicoquímicos generales: DBO 5 y fósforo total, no se
dispone de condiciones de referencia ni de una variación de los rangos correspondientes al buen estado
por tipología.
(2) El valor límite se refiere a valor medio anual.
Tabla 52. Límites del buen estado para los elementos de calidad físico-químicos generales no variables
por tipología (vigentes durante el ciclo 2015-2021 y adicionales a los recogidos en el RD 817/2015).

En cuanto a los valores límite de los contaminantes específicos o preferentes utilizados en


este plan para la valoración del estado ecológico han sido los recogidos RD 817/2015, de
11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del
estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Elemento de
CAS (3) Sustancia contaminante Umbral (µ/L) (1)
calidad

108907 Clorobenceno 20
Diclorobenceno
Sustancias
25321226 (isómeros orto, 20
Compuestos orgánicos

preferentes del
meta y para)
Anexo V del
Real Decreto 100414 Etilbenceno 30
817/2015, de 51218452 Metolacloro 1
11 de
septiembre, por 5915413 Terbutilazina 1
el que se 108883 Tolueno 50
establecen los
1,1,1-
criterios de 71556 100
Tricloroetano
seguimiento y
evaluación del Xileno (isómeros
1330207 30
estado de las orto, meta, para)
aguas 74908 Compuestos Cianuros totales 40
superficiales y 16984488 inorgánicos Fluoruros 1.700
las normas de
metaloides
Metales y

calidad 7440382 Arsénico total 50


ambiental (2) Dureza del agua (mg/L CaCO3) VMA (4)
7440508 Cobre disuelto
CaCO3 ≤ 10 5

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 113 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Elemento de
CAS (3) Sustancia contaminante Umbral (µ/L) (1)
calidad

10 < CaCO3 ≤ 50 22
50 < CaCO3 ≤ 100 40
CaCO3 > 100 120
18540-29-9 Cromo VI 5
Cromo total
7440473 50
disuelto
7782492 Selenio disuelto 1
(2) Dureza del agua (mg/L CaCO3) VMA
CaCO3 ≤ 10 30
440666 Zinc total 10 < CaCO3 ≤ 50 200
50 < CaCO3 ≤ 100 300
CaCO3 > 100 500
(1) El estadístico utilizado para comparar con los umbrales es a nivel de estación y de sustancia contaminante:
la media más el intervalo de confianza del 95%
(2) Los valores de Zinc y Cobre dependen de la dureza del agua.
(3) Chemical Abstracts Service
(4) Valor medio anual
Tabla 53. Contaminantes específicos para la evaluación de los elementos de calidad físico-químicos de
los ríos (aplicables en el ciclo 2015-2021 por estar recogidos en el RD 817/2015, de 11 de
septiembre).

Lagos naturales

En la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se ha identificado sólo


un lago natural: el lago de Carucedo. A continuación se muestran las condiciones de
referencia y umbrales de cambio propuestos para el ciclo 2015-2021.

Tipo de elemento Elemento de


Indicador Acrónimo
de calidad calidad
3
Composición, Concentración de clorofila (mg/m ) Clorofila a
abundancia y 3
Biovolumen total de fitoplancton (mm /L) Biovolumen
biomasa de
fitoplancton Porcentaje de cianobacterias (%)
Presencia/ausencia de macrófitos introducidos
Presencia/ausencia de hidrófitos Hidrófitos
Cobertura total de hidrófitos (especies Cobertura
características del tipo) (%) hidrófitos
Cobertura total helófitos (especies características Cobertura
del tipo) (%) helófitos
Cobertura
Composición y Cobertura total de macrófitos (hidrófitos +
total
abundancia de otra helófitos) (especies características del tipo) (%)
Biológicos macrófitos
flora acuática (1) Riqueza de especies de macrófitos (nº de Riqueza
especies características del tipo) macrófitos
Cobertura
Cobertura de especies de macrófitos indicadoras
macrófitos
de las condiciones eutróficas (%)
eutróficos
Cobertura
Cobertura de especies exóticas de macrófitos
macrófitos
(%)
exóticas
Índice de Shannon
Fauna bentónica de
Índice de invertebrados en lagos IBCAEL
invertebrados
Riqueza taxonómica
Fauna ictiológica Proporción de individuos de especies autóctonas

Pág. 114 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tipo de elemento Elemento de


Indicador Acrónimo
de calidad calidad
Requerimiento hídrico ambiental
Régimen hidrológico
Fluctuación del nivel
Hidromorfológicos
Condiciones Variación media de la profundidad
morfológicas Indicador de vegetación ribereña
Condiciones
Disco de
generales: Profundidad de visión del disco de Secchi (m)
Secchi
Transparencia
Condiciones
generales:
Temperatura del agua (ºC)
Condiciones
térmicas
Condiciones Oxígeno disuelto (mg/L)
generales:
Condiciones de Tasa de saturación del oxígeno (%)
oxigenación
Condiciones
Conductividad eléctrica a 20ºC (μS/cm)
generales: Salinidad
Fisicoquímicos Condiciones pH pH
generales: Estado
de acidificación Alcalinidad (mg CaCO3/L)
Amonio total (mg NH4/L)
Condiciones Nitratos (mg NO3/L)
generales: Fosfatos (mg PO4/L)
Nutrientes Opcional: Nitrógeno total y Fósforo total (mg/L)
3
Fósforo total (mg P/m ) Fósforo total
Sustancias preferentes del Anexo V del RD
817/2015, de 11 de septiembre, por el que se
Contaminantes
establecen los criterios de seguimiento y
específicos
evaluación del estado de las aguas superficiales
y las normas de calidad ambiental.
(1) Para la combinación de los indicadores se aplicará el Protocolo de laboratorio y cálculo de métricas de otro tipo de flora acuática
(Macrófitos) en lagos. Código: OFALAM‐2013.

Tabla 54. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración del estado ecológico en
lagos naturales. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

VALORES LÍMITE (RCE) PARA INDICADORES


CONDICIÓN
BIOLÓGICOS CONCENTRACIÓN PARA
TIPO DE DE
INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS
ELEMENTO ELEMENTO REFERENCIA/
INDICADOR LÍMITE
DE DE CALIDAD CONDICIÓN LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD ESPECÍFICA MUY
BUENO/ MODERADO/ DEFICIENTE/
BUENO/
DEL TIPO MODERADO DEFICIENTE MALO
BUENO
Tipo 24: Interior en cuenca de sedimentación, de origen fluvial, tipo llanura de inundación, mineralización baja o media (L-
T24)
Composición,
abundancia, y Clorofila a
4,9 0,63 0,46 0,26 0,12
biomasa de (mg/m3)
fitoplancton
Fauna
bentónica de IBCAEL 6,19 0,78 0,59 0,39 0,20
invertebrados
Cobertura
macrófitos 0 0,99 0,90 0,50 0,30
eutróficos (%)
BIOLÓGICO
Cobertura
macrófitos 0 1 0,95 0,75 0,50
Composición exóticas (%)
y abundancia
Riqueza
de otra flora
macrófitos 15 0,60 0,34 0,21
acuática
(número)
Cobertura
80 0,94 0,62 0,31 0,01
hidrófitos (%)
Cobertura
100 0,90 0,75 0,30 0,10
helófitos (%)

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 115 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

VALORES LÍMITE (RCE) PARA INDICADORES


CONDICIÓN
BIOLÓGICOS CONCENTRACIÓN PARA
TIPO DE DE
INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS
ELEMENTO ELEMENTO REFERENCIA/
INDICADOR LÍMITE
DE DE CALIDAD CONDICIÓN LÍMITE LÍMITE LÍMITE
MUY
CALIDAD ESPECÍFICA BUENO/ MODERADO/ DEFICIENTE/
BUENO/
DEL TIPO MODERADO DEFICIENTE MALO
BUENO
Condiciones
generales:
pH 7,0 - 9,5 (≤7,0 ó ≥9,5)
Estado de
FÍSICO-
acidificación
QUÍMICO
Condiciones
Fósforo Total (mg
generales: 30 80
P/m3)
Nutrientes

Tabla 55. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos y fisicoquímicos de estado
ecológico en lagos (vigente durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores
recogidos en el RD 817/2015).

Para esta categoría de masa de agua, lago, no se ha establecido ninguna condición de


referencia ni umbral de cambio de clase para los indicadores hidromorfológicos.

Aguas de transición

Las condiciones de referencia y límites de cambio de clase utilizados para la valoración del
estado ecológico de las masas de agua de transición de la parte española de la DHMS son
las que se muestran en las tablas siguientes.

Tipo de
elementos de Elemento de calidad Indicador Acrónimo
calidad
P90 de Concentración de clorofila-a
Chl-a
(μg/L)
Floraciones planctónicas (% de
muestras donde un taxón del
Fitoplancton fitoplancton supera el umbral Blooms
establecido en 750.000 células/L,
durante un periodo de seis años)
Spanish Phytoplankton Tool-
SPTT-2
Transitional, versión revisada 2
Recubrimiento
Flora acuática: Macroalgas
Cobertura de macroalgas oportunistas CMO

Recubrimiento

Flora acuática: Angiospermas Índice de calidad de Angiospermas IQA


Biológicos Índice multivariante de Cymodocea
CYMOX
nodosa
Índice de peces de AZTI - AZTI´s Fish
AFI
Index
Peces Índice de clasificación de los peces en
TFCI
aguas de transición
Índice de calidad ecológica para peces CEP
Multivariate-AZTI´s Marine Biotic Index
Índice biótico marino multimétrico de M-AMBI
AZTI
Índice de calidad de fondos blandos –
Fauna bentónica de QSB
Quality of Soft Bottoms
invertebrados
Índice multimétrico específico del tipo
Taxonomically Sufficient Benthic
Multimetric - Índice multimétrico TasBem
bentónico taxonómicamente suficiente

Pág. 116 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tipo de
elementos de Elemento de calidad Indicador Acrónimo
calidad
Variación de la profundidad
Porcentaje de la superficie con
Condiciones morfológicas
sustrato blando
Superficie de la zona intermareal
Hidromorfológicos Caudal ecológico o necesidades
hídricas
Tiempo de residencia
Régimen de mareas
Exposición al oleaje
Velocidad media
Sólidos en suspensión (mg/L)
Condiciones generales:
Turbidez (NTU)
Transparencia
Profundidad disco de Secchi (m)
Condiciones generales:
Temperatura del agua (ºC)
Condiciones térmicas
Condiciones generales: Oxígeno disuelto (mg/L)
Condiciones de oxigenación Tasa de saturación del oxígeno (%)
Condiciones generales: Salinidad Salinidad UPS (mg/L)
Amonio (mg NH4/L) a salinidad 15‰ Amonio
Nitrógeno
Nitrógeno total (mg N/L)
total
Físico-químicos
Nitratos + nitritos (mg/L)
Condiciones generales:
Nitritos (mg NO2/L) a salinidad 15‰ Nitritos
Nutrientes
Nitratos (mg NO3/L) a salinidad 15‰ Nitratos
Fósforo
Fósforo total (mg P/L)
total
Fósforo reactivo soluble (µg/L) Fósforo
Sustancias preferentes del Anexo V
del RD 817/2015, de 11 de
septiembre, por el que se establecen
Contaminantes específicos los criterios de seguimiento y
evaluación del estado de las aguas
superficiales y las normas de calidad
ambiental.
Tabla 56. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado ecológico en
aguas de transición. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

VALORES LÍMITE (RCE) PARA


INDICADORES
BIOLÓGICOSCONCENTRACIÓN PARA
TIPO DE CONDICIÓN DE INDICADORES QUÍMICOS Y FÍSICO-
CÓDI
ELEMENT ELEMENTO INDICAD REFERENCIA/CONDIC QUÍMICOS
GO
OS DE DE CALIDAD OR IÓN ESPECÍFICA DEL LÍMITE
TIPO LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD TIPO MODERAD
MUY BUENO/ DEFICIE
O/
BUENO/ MODERA NTE/
DEFICIENT
BUENO DO MALO
E
AT-
Si S<30 psu: 5,33 8 (0,67) 12 (0,44) 16 (0,33) 32 (0,17)
Clorofila T08
a (µg/L) AT-
Biológicos Fitoplancton T08
Si S≥30 psu: 2,67 4 8 12 16
AT-
Blooms 16,7 20 39 69 89
T08

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 117 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

VALORES LÍMITE (RCE) PARA


INDICADORES
BIOLÓGICOSCONCENTRACIÓN PARA
TIPO DE CONDICIÓN DE INDICADORES QUÍMICOS Y FÍSICO-
CÓDI
ELEMENT ELEMENTO INDICAD REFERENCIA/CONDIC QUÍMICOS
GO
OS DE DE CALIDAD OR IÓN ESPECÍFICA DEL LÍMITE
TIPO LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD TIPO MODERAD
MUY BUENO/ DEFICIE
O/
BUENO/ MODERA NTE/
DEFICIENT
BUENO DO MALO
E
S=0‐5 ups: ChlA: 4,40
μg/L; blooms: 16,7%;
S=5‐18 ups: ChlA: 3,40
μg/L; blooms: 16,7%;
AT- S=18‐30 ups: ChlA:
SPTT-2 0,76 0,38 0,23 0,18
T08 2,20 μg/L; blooms:
16,7%;
S=30‐34 ups: ChlA:
1,30 μg/L; blooms:
16,7%
S<18 ups: R=13;
H’=2,5; AMBI=2,8
AT- S=18‐30 ups: R=32;
M-AMBI 0,77 0,53 0,38 0,2
T08 H’=3,8; AMBI=2
S=30‐34,5 ups: R=40;
H’=3,5; AMBI=2,1
Euhalino: R=30; Bc=80;
Fauna
Bs=80; %OP=10; N- =
bentónica de
297; N+ = 1127;
Invertebrados
Polihalino: R=15;
AT- Bc=80; Bs=80;
QSB 0,80 0,60 0,40 0,20
T08 %OP=10; N- = 34; N+ =
578; Oligo(mesohalino):
R=11; Bc=80; Bs=80;
%OP=10; N- = 84; N+ =
481.
Calculado con peces3:
R >9; AFICont < 30;
AFIIntro < 30;
AFISalud < 5; AFIplano:
AT-
AFI 10‐60; 0,78 0,55
T08
Peces AFIOmni: 2,5‐20;
AFIPisc: 10‐50;
AFIResi > 5; AFIRes:
10‐40
AT-
TFCI -- 0,9 0,65
T08
Sólidos
en
AT-
Condiciones suspensi 12 15 (0,8) 18,5 (0,65)
T08
generales: ón
Transparencia (mg/L)(1)
Físico- Turbidez AT-
8 10 (0,8) 12,3 (0,65)
químicos (NTU) (1) T08
Condiciones
Saturació
generales:
n de AT- 67,23 54,27
Condiciones 81
Oxígeno T08 (0,83) (0,67)
de
(%)
oxigenación
(1) El incremento del 50% sobre el valor de la CR se considera el límite entre las clases bueno/moderado.
S: Salinidad H´: Índice de diversidad de Shannon (bits)
R: Riqueza(nº especies) AMBI: AZTI Marine Biotic Index
AFICont: individuos de especies indicadoras de contaminación (%) AFIIntro: individuos de especies introducidas (%)
AFISalud: Salud piscícola (daños, enfermedades…) (%): grado de afección o lesiones en los individuos capturados en el estuario en valor
porcentual
AFIPlano: Abundancia de peces planos presentes (%) AFIOmni: Composición trófica (%omnívoros)
AFIPisc: Composición trófica (%piscívoros) ÁFIResi: Número de especies residentes

3
Ver Protocolo de muestreo, análisis y evaluación de fauna ictiológica en masas de agua de
transición. Agencia Vasca del Agua / Uraren Euskal Agentzia.

Pág. 118 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

VALORES LÍMITE (RCE) PARA


INDICADORES
BIOLÓGICOSCONCENTRACIÓN PARA
TIPO DE CONDICIÓN DE INDICADORES QUÍMICOS Y FÍSICO-
CÓDI
ELEMENT ELEMENTO INDICAD REFERENCIA/CONDIC QUÍMICOS
GO
OS DE DE CALIDAD OR IÓN ESPECÍFICA DEL LÍMITE
TIPO LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD TIPO MODERAD
MUY BUENO/ DEFICIE
O/
BUENO/ MODERA NTE/
DEFICIENT
BUENO DO MALO
E
AFIRes: individuos de especies residentes (%)

Tabla 57. Límites de cambio de clase para los indicadores de estado ecológico en aguas de transición
(vigente durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD
817/2015).

Al igual que para la categoría de masa de agua lago, para las aguas de transición no se ha
establecido ninguna condición de referencia ni umbral de cambio de clase para los
indicadores hidromorfológicos.

Aguas costeras

Las condiciones de referencia y límites de cambio de clase utilizados para la valoración del
estado ecológico de las masas de agua costeras de la parte española de la DHMS son las
que se muestran en las tablas siguientes.

TIPO DE
ELEMENTO DE ELEMENTO DE CALIDAD INDICADOR ACRÓNIMO
CALIDAD
Percentil 90 de concentración de Clorofila a
Chl-a
(μg/L) en campo medio*
Recuento de células por taxones
Fitoplancton Floraciones planctónicas (% de muestras
donde un taxón Blooms
cualquiera supera el umbral de abundancia)
Spanish Phytoplankton Tool SPT
Calidad de los Fondos Rocosos CFR
Índice de calidad de las comunidades del
RICQI
intermareal rocoso
Flora acuática: Macroalgas
Biológicos Lista reducida de especies RSL
Cartografia de las comunidades litorales y
CARLIT
de infralitoral superior de costas rocosas
Recubrimiento
Flora acuática: Angiospermas Índice multivariante de Posidonia oceánica POMI
Sistema valenciano de clasificación SV
Multivariate-AZTI´s Marine Biotic Index M-AMBI
Fauna bentónica de Benthic opportunistic polychaeta amphipoda BOPA
invertebrados MEDiterranean OCCidental MEDOCC
Índice multimétrico específico del tipo METI
Pendiente media, características
Condiciones morfológicas
granulométricas (D50)
PMVE-
Profundidad máxima y mínima
BMVE
Anchura de la zona intermareal entre la
Hidromorfológicos pleamar viva equinoccial (PMVE) y la
Régimen de mareas bajamar viva equinoccial (BMVE)
Grado de exposición al oleaje
Velocidad de las corrientes dominantes
Dirección de las corrientes dominantes
Fisicoquímicos Condiciones generales: Sólidos en suspensión

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 119 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

TIPO DE
ELEMENTO DE ELEMENTO DE CALIDAD INDICADOR ACRÓNIMO
CALIDAD
Transparencia Turbidez (NTU)
Profundidad disco de Secchi (m)
Condiciones generales:
Temperatura del agua (ºC)
Condiciones térmicas
Condiciones generales: Oxígeno disuelto (mg/L)
Condiciones de oxigenación Tasa de saturación del oxígeno (%)
Condiciones generales:
Salinidad UPS (mg/L)
Salinidad
Amonio (μmol NH4/L) Amonio
Nitrógeno total (μmol N/L)
Nitritos (μmol NO2/L) Nitritos
Nitratos (μmol NO3/L) Nitratos
Condiciones generales:
Fosfatos (μmol PO4/L) Fosfatos
Nutrientes
Nitratos + nitritos (μmol/L)
Nitrógeno inorgánico disuelto (µmol/L) DIN
Fósforo total (μmol P/L)
Fósforo reactivo soluble (μmol/L)
Sustancias preferentes del Anexo V del RD
817/2015, de 11 de septiembre, por el que
se establecen los criterios de seguimiento y
Contaminantes específicos
evaluación del estado de las aguas
superficiales y las normas de calidad
ambiental.
*Campo próximo: de 0 a 200 m de la costa; Campo medio: a más de 200 m de la costa

Tabla 58. Indicadores utilizados durante el ciclo 2015-2021 para la valoración estado ecológico en
aguas costeras. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

VALORES LÍMITE (RCE) PARA INDICADORES


BIOLÓGICOS CONCENTRACIÓN PARA
INDICADORES QUÍMICOS Y FÍSICO-
TIPO DE
ELEMENTO CONDICIÓN QUÍMICOS
ELEMENTO CÓDIGO
DE INDICADOR DE LÍMITE
DE TIPO LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD REFERENCIA MODERA
CALIDAD MUY BUENO/ DEFICIEN
DO/
BUENO/ MODERA TE/
DEFICIEN
BUENO DO MALO
TE
Chl-a (P90
de conc. de
clorofila a 8,00
Fitoplancton AC-T17 5,33 12 (0,44) 16 (0,33) 32 (0,17)
(µg/L) en (0,67)
campo
medio)
Calidad de
Flora
fondos
acuática: AC-T17 - 0,81 0,6
rocosos
Macroalgas
(CFR)
Índice de
Biológicos calidad de
las
Flora
comunidade
acuática: AC-T17 - 0,82 0,6
s del
Macroalgas
intermareal
rocoso
(RICQI)
Lista
Flora
reducida de
acuática: AC-T17 - 0,75 0,48
especies
Macroalgas
(RSL)

Pág. 120 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

VALORES LÍMITE (RCE) PARA INDICADORES


BIOLÓGICOS CONCENTRACIÓN PARA
INDICADORES QUÍMICOS Y FÍSICO-
TIPO DE
ELEMENTO CONDICIÓN QUÍMICOS
ELEMENTO CÓDIGO
DE INDICADOR DE LÍMITE
DE TIPO LÍMITE LÍMITE LÍMITE
CALIDAD REFERENCIA MODERA
CALIDAD MUY BUENO/ DEFICIEN
DO/
BUENO/ MODERA TE/
DEFICIEN
BUENO DO MALO
TE
M-AMBI
(Número de
Fauna taxones/Dive R= 75; H'= 4,8;
bentónica de AC-T17 0,77 0,53
rsidad de AMBI = 1,5
invertebrado Shannon/Am
s bi)
BOPA AC-T17 0,78 0,44
Sólidos en
Condiciones
suspensión AC-T17 6 7,5 (0,8) 9,2 (0,65)
generales:
(mg/L) (1)
Transparenci
Turbidez
a AC-T17 2 2,5 (0,8) 3,1 (0,65)
(NTU) (1)
Condiciones
generales: Saturación
67,23 54,27
Condiciones de Oxígeno AC-T17 81
(0,83) (0,67)
de (%)
oxigenación
Nitratos
Físico- (μmol NO3/L)
AC-T17 8,17 9,84 12,19
químicos Nitritos
AC-T17 0,7 0,84 1,04
(μmol NO2/L)
Amonio
AC-T17 2,19 2,64 3,27
Condiciones (μmol NH4/L)
generales: DIN
Nutrientes (Nitrógeno
inorgánico AC-T17 10,39 12,52 15,51
disuelto)
(µmol/L)
Fosfatos
AC-T17 0,65 0,78 0,97
(μmol PO4/L)
(1) El incremento del 50% sobre el valor de la CR se considera el límite entre las clases Bueno/Moderado

Tabla 59. Límites de cambio de clase para los indicadores biológicos y físico-químicos generales de
estado ecológico en aguas costeras (vigente durante el ciclo 2015-2021). (En azul se señalan los
indicadores recogidos en el RD 817/2015).

Al igual que para las categorías de masas de agua lago y aguas de transición no se ha
establecido ninguna condición de referencia ni umbral de cambio de clase para los
indicadores hidromorfológicos de la categoría agua costera.

En la actualidad se está trabajando para evaluar el estado de esta masa de agua en


coordinación con la parte portuguesa de la Demarcación Hidrográfica Internacional.

Masas de agua artificial o muy modificada

Para cada masa de agua artificial o muy modificada se han establecido los valores de los
indicadores correspondientes al máximo potencial ecológico en base a los criterios
establecidos RD 817/2015.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 121 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Ríos
Masas de agua muy modificadas categoría río no asimilables a lago
Condición valores límites (eqr)
Elemento de
Indicador de Muy Moderado/ Deficiente/
calidad Bueno/Moderado
referencia bueno/Bueno Deficiente Malo
Tipo 21: Ríos cántabro-atlánticos silíceos
Multimétrico
Macroinvertebr
de tipo 6,026 5,3 3,61 (0,6)
ados
especÍfico
Tipo 25: Ríos de montaña húmeda silícea
Multimétrico
Macroinvertebr de tipo 6,026 5,3 3,61(0,6)
ados especÍfico
IBMWP 217 0,71 0,44 0,26 0,11
Tipo 26: Ríos de montaña húmeda calcárea
Otra flora
acuática: IBMR 11,5 0,97 0,73 0,48 0,24
Macrófitos
Macroinvertebr
IBMWP 204 0,88 0,53 0,31 0,13
ados
Tipo 28: Ejes fluviales principales cántabro-atlánticos silíceos
Multimétrico
Macroinvertebr
de tipo 6,182 5,44 3,71 (0,6)
ados
especÍfico
Tipo 31: Pequeños ejes cántabro-atlánticos silíceos
Multimétric
Macroinvertebr
o de tipo 5,980 5,26 3,59 (0,6)
ados
especÍfico
Lagos artificiales y ríos muy modificados asimilables a lagos
Máximo Bueno o Muy
Moderado/ Deficiente/
Indicador potencial Bueno/
Deficiente Malo
ecológico Moderado
Tipo 1: Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, con temperatura media anual menor de 15ºC,
pertenecientes a ríos de cabecera y tramos altos (E-T01)
3
Clorofila a (mg/m ) 2 0,211 0,14 0,07
3
Biovolumen (mm /L) 0,36 0,189 0,126 0,063
% Cianobacterias 0 0,908 0,607 0,303
Índice de Catalán (IGA) 0,1 0,974 0,649 0,325
Amonio total (mg/L) 0,5
Nitratos (mg/L) 20
Fósforo total (mg P/L) 0,08
Fosfatos (mg PO4/L) 0,05
Tipo 3: Monomícticos, silíceos de zonas húmedas pertenecientes a ríos de la red principal (E-T03)
3
Clorofila a (mg/m ) 2 0,211 0,14 0,07
3
Biovolumen (mm /L) 0,36 0,189 0,126 0,063
% Cianobacterias 0 0,908 0,607 0,303
Máximo Bueno o Muy
Moderado/ Deficiente/
Indicador potencial Bueno/
Deficiente Malo
ecológico Moderado
Índice de Catalán (IGA) 0,1 0,974 0,649 0,325
Amonio total (mg/L) 0,5
Nitratos (mg/L) 20
Fósforo total (mg P/L) 0,08
Fosfatos (mg PO4/L) 0,05

Pág. 122 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Máximo Bueno o Muy


Moderado/ Deficiente/
Indicador potencial Bueno/
Deficiente Malo
ecológico Moderado
Tipo 7: Monomíctico, calcáreo de zonas húmedas con Tª media anual menor de 15ºC pertenecientes a
ríos de cabeceras y tramos altos (E-T07)
3
Clorofila a (mg/m ) 2,6 0,433 0,287 0,143
3
Biovolumen (mm /L) 0,76 0,362 0,24 0,12
% Cianobacterias 0 0,715 0,48 0,24
Índice de Catalán (IGA) 0,61 0,982 0,655 0,327
Amonio total (mg/L) 0,5
Nitratos (mg/L) 20
Fósforo total (mg P/L) 0,08
Fosfatos (mg PO4/L) 0,05
Tipo 9: Monomíctico, calcáreo de zonas húmedas, pertenecientes a ríos de la red principal (E-T09)
3
Clorofila a (mg/m ) 2,6 0,433 0,287 0,143
3
Biovolumen (mm /L) 0,76 0,362 0,24 0,12
% Cianobacterias 0 0,715 0,48 0,24
Índice de Catalán (IGA) 0,61 0,982 0,655 0,327
Amonio total (mg/L) 0,5
Nitratos (mg/L) 20
Fósforo total (mg P/L) 0,08
Fosfatos (mg PO4/L) 0,05

Tabla 60. Límites de cambio de clase para los indicadores de potencial ecológico en masas de agua
artificiales y muy modificadas asimilables a lago (embalses) y masas de agua masas de agua
superficiales muy modificadas categoría río no asimilables a lagos, vigente durante el ciclo 2015-
2021. (En azul se señalan los indicadores recogidos en el RD 817/2015).

En el caso de las masas de agua muy modificadas asimilables a río, se aplicarán los
elementos de calidad de los ríos naturales, a excepción de los indicadores biológicos
señalados en la Tabla 60, tal y como establece el apartado 3 del artículo 9 del RD
817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y
evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Estado químico

Se muestran a continuación las normas de calidad ambiental para sustancias prioritarias y


para otros contaminantes incluidos en el Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por
el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas
superficiales y las normas de calidad ambiental, utilizados para la valoración del estado
químico.
NCA-MA (4)
NCA-CMA (6)
Aguas NCA-MA (4) NCA-CMA (6)
Nº CAS Nombre de Clase de Aguas NCA
Nº superficiales Otras aguas Otras aguas
(1) la sustancia (2) Sustancia (3) superficiales Biota (7)
continentales superficiales superficiales
continentales (5)
(5)

1 15972-60-8 Alacloro prioritaria 0,3 0,3 0,7 0,7

0,4 0,4
2 peligrosa
120-12-7 Antraceno 0,1 0,1
(*) prioritaria
[0,1] [0,1]

3 1912-24-9 Atrazina prioritaria 0,6 0,6 2,0 2,0

4 71-43-2 Benceno prioritaria 10 8 50 50

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 123 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

NCA-MA (4)
NCA-CMA (6)
Aguas NCA-MA (4) NCA-CMA (6)
Nº CAS Nombre de Clase de Aguas NCA
Nº superficiales Otras aguas Otras aguas
(1) la sustancia (2) Sustancia (3) superficiales Biota (7)
continentales superficiales superficiales
continentales (5)
(5)

0,0005 0,0002 no aplicable no aplicable


5 Difeniléteres peligrosa
32534-81-9
(*) Bromados(8) prioritaria (9)
[0,14] [0,014] [0,0085]

Cadmio y sus ≤ 0,08 (Clase 1) ≤ 0,45 (Clase 1) ≤ 0,45 (Clase 1)


compuestos 0,08 (Clase 2) 0,45 (Clase 2) 0,45 (Clase 2)
peligrosa
6 7440-43-9 (en función de las 0,09 (Clase 3) 0,2 0,6 (Clase 3) 0,6 (Clase 3)
prioritaria
clases de dureza del 0,15 (Clase 4) 0,9 (Clase 4) 0,9 (Clase 4)
agua) (10) 0,25 (Clase 5) 1,5 (Clase 5) 1,5 (Clase 5)
otro
6 bis 56-23-5 Tetracloruro de carbono 12 12 No aplicable No aplicable
contaminante
Cloroalcanos peligrosa
7 85535-84-8 0,4 0,4 1,4 1,4
C10-13 (11) prioritaria

8 470-90-6 Clorfenvinfós prioritaria 0,1 0,1 0,3 0,3

Clorpirifós
9 2921-88-2 prioritaria 0,03 0,03 0,1 0,1
(Clorpirifós- etilo)
Plaguicidas de tipo
309-00-2 ciclodieno:
60-57-1 Aldrina otro
9 bis Σ = 0,01 Σ =0,005 No aplicable No aplicable
72-20-8 Dieldrina contaminante
465-73-6 Endrina
Isodrina
No
DDT total (12) 0,025 0,025 No aplicable No aplicable
aplicable Otro
9 ter
contaminante
50-29-3 p.p’-DDT 0,01 0,01 No aplicable No aplicable

10 107-06-2 1, 2-Dicloroetano prioritaria 10 10 No aplicable No aplicable

11 75-09-2 Diclorometano prioritaria 20 20 No aplicable No aplicable

Ftalato de
peligrosa
12 117-81-7 di(2-etilhexilo) 1,3 1,3 No aplicable No aplicable
prioritaria
(DEHP)

13 330-54-1 Diurón prioritaria 0,2 0,2 1,8 1,8

peligrosa
14 115-29-7 Endosulfán 0,005 0,0005 0,01 0,004
prioritaria

0,1 0,1 1 1
15
206-44-0 Fluoranteno prioritaria
(*)
[0,0063] [0,0063] [0,12] [0,12] [30]

peligrosa
16 118-74-1 Hexaclorobenceno 0,05 0,05 10
prioritaria
peligrosa
17 87-68-3 Hexaclorobutadieno 0,6 0,6 55
prioritaria
peligrosa
18 608-73-1 Hexaclorociclohexano 0,02 0,002 0,04 0,02
prioritaria

19 34123-59-6 Isoproturón prioritaria 0,3 0,3 1,0 1,0

7,2 7,2 No aplicable No aplicable


20 Plomo y sus
7439-92-1 prioritaria
(*) compuestos
[1,2](13) [1,3] [14] [14]

Mercurio y sus peligrosa


21 7439-97-6 0,07 0,07 20
compuestos prioritaria

2,4 1,2 No aplicable No aplicable


22
91-20-3 Naftaleno prioritaria
(*)
[2] [2] [130] [130]

20 20 No aplicable No aplicable
23 Níquel y sus
7440-02-0 prioritaria
(*) compuestos
[4] (13) [8,6] [34] [34]

Nonilfenoles peligrosa
24 84852-15-3 0,3 0,3 2,0 2,0
(4-Nonilfenol) prioritaria(14)
Octilfenoles
Prioritaria
25 140-66-9 ((4-(1,1’,3,3’ – 0,1 0,01 No aplicable No aplicable
(15)
tetrametilbutil)-fenol))
peligrosa
26 608-93-5 Pentaclorobenceno 0,007 0,0007 No aplicable No aplicable
prioritaria

27 87-86-5 Pentaclorofenol prioritaria 0,4 0,4 1 1

Hidrocarburos
No
aromáticos policíclicos No aplicable No aplicable No aplicable No aplicable
28 aplicable peligrosa
(HAP)(16)
(*) prioritaria(17)
50-32-8 Benzo(a)pireno 0,05 0,05 0,1 0,1

Pág. 124 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

NCA-MA (4)
NCA-CMA (6)
Aguas NCA-MA (4) NCA-CMA (6)
Nº CAS Nombre de Clase de Aguas NCA
Nº superficiales Otras aguas Otras aguas
(1) la sustancia (2) Sustancia (3) superficiales Biota (7)
continentales superficiales superficiales
continentales (5)
(5)

[1,7 × 10-4] [1,7 × 10-4] [0,27] [0,027] [5]

No aplicable No aplicable
Benzo(b)
205-99-2 Σ = 0,03 Σ = 0,03
Fluoranteno [Ver nota
[0,017] [0,017]
16]

No aplicable No aplicable
Benzo(k)
207-08-9 [Ver nota 16] [Ver nota 16]
Fluoranteno [Ver nota
[0,017] [0,017]
16]

No aplicable No aplicable
191-24-2 Benzo(g.h.i)perileno Σ = 0,002 Σ = 0,002
-3 [Ver nota
[8,2 × 10 ] [8,2 × 10-4]
16]

193-39-5 Indeno(1,2,3-cd)pireno [Ver nota 16] [Ver nota 16] No aplicable No aplicable
[Ver nota
16]

29 122-34-9 Simazina prioritaria 1 1 4 4

29 otro
127-18-4 Tetracloroetileno 10 10 No aplicable No aplicable
bis contaminante
otro
29 ter 79-01-6 Tricloroetileno 10 10 No aplicable No aplicable
contaminante
Compuestos de
peligrosa
tributilestaño
30 36643-28-4 prioritaria 0,0002 0,0002 0,0015 0,0015
(Catión de
(18)
tributilestaño)

31 12002-48-1 Triclorobencenos prioritaria 0,4 0,4 No aplicable No aplicable

32 67-66-3 Triclorometano prioritaria 2,5 2,5 No aplicable No aplicable

peligrosa
33 1582-09-8 Trifluralina 0,03 0,03 No aplicable No aplicable
prioritaria
34 peligrosa
115-32-2 Dicofol 1,3 × 10-3 3,2 × 10-5 No aplicable(19) No aplicable (19) 33
(**) prioritaria
Ácido perfluoro-
35 peligrosa
1763-23-1 octanosulfónico y sus 6,5 × 10-4 1,3 × 10-4 36 7,2 9,1
(**) prioritaria
derivados (PFOS)
36 124495-18- peligrosa
Quinoxifeno 0,15 0,015 2,7 0,54
(**) 7 prioritaria
Suma de
PCDD
PCDF
37 Véase Nota Dioxinas y compuestos peligrosa
No aplicable No aplicable PCB-DL
(**) (20) similares prioritaria
0,0065
µg.kg-1
TEQ(21)
38
74070-45-5 Aclonifeno prioritaria 0,12 0,012 0,12 0,012
(**)
39
42576-02-3 Bifenox prioritaria 0,012 0,0012 0,04 0,004
(**)
40
28159-98-0 Cibutrina prioritaria 0,0025 0,0025 0,016 0,016
(**)
41 Prioritaria
52315-07-8 Cipermetrina 8 × 10-5 8 × 10-6 6 × 10-4 6 × 10-5
(**) (22)
42
62-73-7 Diclorvós prioritaria 6 × 10-4 6 × 10-5 7 × 10-4 7 × 10-5
(**)
43 Véase Nota Hexabromociclodecano peligrosa
0,0016 0,0008 0,5 0,05 167
(**) (23) (HBCDD) prioritaria
44 76-44-8/ Heptacloro y epóxido de peligrosa -7 -8 -4 -5 6,7 × 10-
2 × 10 1 × 10 3 × 10 3 × 10 3
(**) 1024-57-3 heptacloro prioritaria
45
886-50-0 Terbutrina prioritaria 0,065 0,0065 0,34 0,034
(**)

1
CAS: Chemical Abstracts Service.
2
Cuando se hayan seleccionado grupos de sustancias, a menos que estén explícitamente señalados, determinados
representantes típicos se definen en el contexto de la fijación de normas de calidad ambiental
3
Se distinguen tres clases de sustancias: prioritarias, peligrosas prioritaria y otros contaminantes. Las sustancias prioritarias
son las que presentan un riesgo significativo para el medio acuático comunitario, o a través de él, incluidos los riesgos de
esta índole para las aguas utilizadas para la captación de agua potable, y reguladas a través del artículo 16 de la Directiva
2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre. Entre estas sustancias se encuentran las sustancias
peligrosas prioritarias (artículo 16.3 de la Directiva 2000/60/CE).
Otros contaminantes: no son sustancias prioritarias sino contaminantes para los cuales las NCA son idénticas a las
establecidas en la legislación sobre sustancias peligrosas aplicable antes de la aprobación de la Directiva 2008/105/CE del

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 125 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a las normas de calidad ambiental en el ámbito de
la política de aguas.
4
Este parámetro es la NCA expresada como valor medio anual (NCA-MA). Salvo que se especifique otra cosa, se aplica a la
concentración total de todos los isómeros.
5
Las aguas superficiales continentales incluyen los ríos y lagos y las masas de agua artificiales o muy modificadas conexas
6
Este parámetro es la NCA expresada como concentración máxima admisible (NCA-CMA). Cuando en la columna NCA-
CMA se indica “No aplicable”, se considera que los valores NCA-MA protegen contra los picos de contaminación a corto
plazo en el caso de los vertidos continuos, ya que son significativamente inferiores a los valores calculados sobre la base de
la toxicidad aguda
7
Salvo que se indique de otro modo, las NCA de la biota se refieren a los peces. Sustitutivamente podrá hacerse el
seguimiento de otro taxón de la biota u otra matriz, siempre que las NCA aplicadas ofrezcan un nivel equivalente de
protección. Para las sustancias con los números 15 (fluoranteno) y 28 (HAP), la NCA de la biota se refiere a crustáceos y
moluscos. A efectos de evaluar el estado químico, no resulta adecuado el seguimiento del fluoranteno y de los HAP en los
peces. Para la sustancia con el número 37 (dioxinas y compuestos similares), la NCA de la biota se refiere a los peces, los
crustáceos y los moluscos en consonancia con el punto 5.3 del anexo del Reglamento (UE) Nº 1259/2011 de la Comisión, de
2 de diciembre de 2011, por el que se modifica el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 en lo relativo a los contenidos máximos de
dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en los productos alimenticios (DO L 320 de
3.12.2011, p. 18).
8
Por lo que respecta al grupo de sustancias prioritarias incluidas en los difeniléteres bromados (nº 5), las NCA se refieren a
la suma de las concentraciones de los congéneres nº 28, 47, 99, 100, 153 y 154
9
Solo los compuestos tetra, penta, hexa y heptabromodifeniléter (números CAS 40088-47-9, 32534-81-9, 36483-60-0,
68928-80-3, respectivamente).
10
Por lo que respecta al cadmio y sus compuestos (nº 6), los valores de las NCA varían en función de la dureza del agua con
arreglo a las cinco categorías (clase 1: <40 mg CaCO3/L, clase 2: de 40 a < 50 mg CaCO3/L, clase 3: de 50 a < 100 mg
CaCO3/L, clase 4: de 100 a < 200 mg CaCO3/L, y clase 5: ≥ 200 mg CaCO3/L)
11
No se señala para este grupo de sustancias ningún parámetro indicativo. El parámetro o parámetros indicativos deberán
definirse mediante el método analítico.
12
El DDT total incluye la suma de los isómeros 1,1,1-tricloro-2,2-bis(p-clorofenil)-etano (nº CAS 50-29-3; nº UE 200-024-3);
1,1,1-tricloro-2-(o-clorofenil)-2-(p-clorofenil)-etano (nº CAS 789-02-6; nº UE 212-332-5); 1,1-dicloro-2,2-bis(p-clorofenil)-
etileno (nº CAS 72-55-9; nº UE 200-784-6), y 1,1-dicloro 2,2-bis(p-clorofenil)-etano (nº CAS 72-54-8; nº UE 200-783-0).
13
Estas NCA se refieren a las concentraciones biodisponibles de las sustancias
14
Nonilfenol (CAS 25154-52-3, UE 246-672-0), con inclusión de los isómeros 4-nonilfenol (CAS 104-40-5, UE 203-199-4) y
4- nonilfenol (ramificado) (CAS 84852-15-3, UE 284-325-5).
15
Octilfenol (CAS 1806-26-4, UE 217-302-5), con inclusión del isómero 4-(1,1’,3,3’-tetrametilbutil)fenol (CAS 140-66-9, UE
205-426- 2).
16
Por lo que respecta el grupo de sustancias prioritarias de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) (nº 28), las NCA de
la biota y las correspondientes NCA-MA en el agua se refieren a la concentración de benzo(a)pireno, en cuya toxicidad se
basan. El benzo(a)pireno puede considerarse como un marcador de los otros HAP, ya que solo tal sustancia debe ser objeto
de seguimiento a efectos de comparación con las NCA de la biota o las correspondientes NCA-MA en el agua.
17
Con inclusión de benzo(a)pireno (CAS 50-32-8, UE 200-028-5), benzo(b)fluoranteno (CAS 205-99-2, UE 205-911-9),
benzo(g,h,i)perileno (CAS 191-24-2, UE 205-883-8), benzo(k)fluoranteno (CAS 207-08-9, UE 205-916-6), indeno(1,2,3-
cd)pireno (CAS 193-39-5, UE 205-893-2) y con exclusión del antraceno, fluoranteno y naftaleno, que figuran por separado.
18
Con inclusión del catión de tributilestaño (CAS 36643-28-4)
19
No se dispone de suficiente información para establecer una NCA-CMA para estas sustancias
20
Se refiere a los siguientes compuestos: siete dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD): 2,3,7,8-T4CDD (CAS 1746-01-6),
1,2,3,7,8-P5CDD (CAS 40321-76-4), 1,2,3,4,7,8- H6CDD (CAS 39227-28-6), 1,2,3,6,7,8-H6CDD (CAS 57653-85-7),
1,2,3,7,8,9-H6CDD (CAS 19408-74-3), 1,2,3,4,6,7,8-H7CDD (CAS 35822-46-9), 1,2,3,4,6,7,8,9-O8CDD (CAS 3268-87-9),
diez dibenzofuranos policlorados (PCDF): 2,3,7,8-T4CDF (CAS 51207-31-9), 1,2,3,7,8-P5CDF (CAS 57117-41-6), 2,3,4,7,8-
P5CDF (CAS 57117-31-4), 1,2,3,4,7,8-H6CDF (CAS 70648-26-9), 1,2,3,6,7,8-H6CDF (CAS 57117-44-9), 1,2,3,7,8,9-H6CDF
(CAS 72918- 21-9), 2,3,4,6,7,8-H6CDF (CAS 60851-34-5), 1,2,3,4,6,7,8-H7CDF (CAS 67562-39-4), 1,2,3,4,7,8,9-H7CDF
(CAS 55673-89-7), 1,2,3,4,6,7,8,9-O8CDF (CAS 39001-02-0), doce policlorobifenilos similares a las dioxinas (PCB-DL):
3,3’,4,4’-T4CB (PCB 77, CAS 32598-13-3), 3,3’,4’,5-T4CB (PCB 81, CAS 70362-50-4), 2,3,3’,4,4’-P5CB (PCB 105, CAS
32598-14-4), 2,3,4,4’,5-P5CB (PCB 114, CAS 74472-37-0), 2,3’,4,4’,5-P5CB (PCB 118, CAS 31508-00-6), 2,3’,4,4’,5’-P5CB
(PCB 123, CAS 65510-44-3), 3,3’,4,4’,5-P5CB (PCB 126, CAS 57465-28-8), 2,3,3’,4,4’,5-H6CB (PCB 156, CAS 38380-08-4),
2,3,3’,4,4’,5’-H6CB (PCB 157, CAS 69782-90-7), 2,3’,4,4’,5,5’-H6CB (PCB 167, CAS 52663-72-6), 3,3’,4,4’,5,5’-H6CB (PCB
169, CAS 32774-16-6), 2,3,3’,4,4’,5,5’-H7CB (PCB 189, CAS 39635-31-9).

Pág. 126 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

21
PCDD: dibenzo-p-dioxinas policloradas; PCDF: dibenzofuranos policlorados; PCB-DL: policlorobifenilos similares a las
dioxinas; TEQ: equivalentes tóxicos con arreglo a los Factores de Equivalencia Tóxica de 2005 de la Organización Mundial
de la Salud.
22
CAS 52315-07-8 se refiere a una mezcla isómera de cipermetrina, α-cipermetrina (CAS 67375-30-8), β-cipermetrina (CAS
65731-84- 2), θ-cipermetrina (CAS 71697-59-1) y ζ-cipermetrina (52315-07-8)
23
Se refiere a las sustancias 1,3,5,7,9,11-hexabromociclododecano (CAS 25637-99-4), 1,2,5,6,9,10-
hexabromociclododecano (CAS 3194-55-6), α-hexabromociclododecano (CAS 134237-50-6), β-hexabromociclododecano
(CAS 134237-51-7) y γ- hexabromociclododecano (CAS 134237-52-8)

Tabla 61. Normas de calidad ambiental (NCA) para sustancias prioritarias y para otros contaminantes
(Anexo IV del RD 817/2015) para la evaluación del estado químico en aguas superficiales durante
el ciclo 2015-2021.

Se une a todo ello la reciente adopción de la Decisión de la Comisión de 12 de febrero de


2018 por la que se fijan, de conformidad con la Directiva 2000/60/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, los valores de las clasificaciones de los sistemas de seguimiento
de los Estados miembros a raíz del ejercicio de intercalibración, y por la que se deroga la
Decisión 2013/480/UE (DOUE, 20/02/2018). Con esta nueva Decisión se culmina el
ejercicio de intercalibración a tiempo para elaborar los terceros planes hidrológicos de
cuenca, tal y como se destaca en el considerando 7 de la propia Decisión.

4.1.6.3 Masas de agua subterránea


La identificación y delimitación de las masas de agua subterránea se realizó inicialmente, y
se ha actualizado, siguiendo el apartado 2.3.1 de la instrucción de planificación
hidrológica. Con el fin de dar unas pinceladas sobre dicha clasificación, se recogen a
continuación las fichas de las masas de agua subterráneas que se pueden consultar en el
anejo III del Capítulo II del plan en el siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/proyecto-ph-2015-2021-
rd/01.%20Memoria%20y%20Anexos/02_04_CAP%C3%8DTULO_II_ANEXO_III.pdf.

Los valores umbral adoptados en el Plan Hidrológico vigente respecto a los contaminantes
(sustancias, iones o indicadores presentes en forma natural o como resultado de
actividades antrópicas) a utilizar para la valoración del estado químico de las masas de
agua subterránea de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño Sil, han
sido estudiados y calculados atendiendo a lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto
1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas
contra la contaminación y el deterioro, con el resultado final de que no se definen valores
umbral específicos para esta demarcación, utilizando únicamente las normas de calidad
establecidas en el citado real decreto.

En lo relativo al estado cuantitativo de una masa de agua subterránea se considerarán que


se encuentran en mal estado cuantitativo cuando su índice de explotación sea mayor que
0,8 y además exista una tendencia clara de disminución de sus niveles piezométricos en
una zona relevante de la masa de agua subterránea. Se define el índice de explotación
como el cociente entre las extracciones y el recurso disponible.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 127 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 74. Mapa de masas de agua subterráneas en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca Alta del Miño. Código: 011.001
Se encuentra en la provincia de Lugo. Sus límites corresponden con los de
Límites geográficos: la cuenca hidrográfica del Miño aguas arriba del punto de confluencia con
el río Sil.

Litología Gneises, pizarras, esquistos, cuarcitas y rocas plutónicas hercínicas


Horizonte Superior

Esta masa de agua se sitúa en materiales de baja permeabilidad


prehercínicos, principalmente en los gneises glandulares de "Ollo de Sapo"
Geología e o las pizarras de la serie de Villalba, de edad Vendiense-Rifeense; rocas
hidrogeología: plutónicas hercínicas de edad Devónico y Pérmico; y esquistos, cuarcitas y
pizarras de edades comprendidas entre el Cámbrico y el Devónico.

Gneises y pizarras del Vendiense-Rifeense; rocas plutónicas del Devónico


Zona no saturada: y Pérmico; y esquistos, cuarcitas y pizarras del Cámbrico al Devónico.

Sus límites corresponden a los de la cuenca hidrográfica del Miño, aguas


Límites de la masa: arriba del punto de confluencia con el río Sil.

El mecanismo principal es la infiltración de la precipitación sobre las zonas


de mayor permeabilidad relativa, si bien pueden existir otros procesos de
Recarga: importancia local.
Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 230,40 mm/año.

Se trata de una masa de agua en materiales de baja permeabilidad cuyo


funcionamiento hidráulico se desconoce. Dadas las propiedades de los
Descarga natural:
materiales que albergan la masa, es previsible que la descarga se realice a
través de manantiales de pequeña entidad y a través de los principales

Pág. 128 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca Alta del Miño. Código: 011.001
cauces situados en su ámbito geográfico.

Vulnerabilidad a la Vulnerabilidad muy baja en casi toda su extensión, excepto una zona de la
contaminación: parte norte que posee vulnerabilidad moderada.

Ecosistemas acuáticos ZEC:


y ecosistemas terrestres ES112001: SERRA DO XISTRAL
dependientes de masas
de agua subterránea ES1120003: PARGA-LADRA-TÁMOGA
(ZEC y ZEPA)

Tabla 62. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca Alta del Miño en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca Baja del Miño. Código: 011.002
Ocupa parte de las provincias de Pontevedra y Ourense. Al sur limita con
Portugal, al este limita con las cuencas del Sil y Limia y con la cuenca del
Límites geográficos: Duero más al sur. Al oeste limita con el Océano Atlántico, y con la
Demarcación Hidrográfica de Galicia Costa y al norte sigue la divisoria de
aguas superficiales de la cuenca del Miño con Galicia-Costa.

Litología Esquistos, filitas, limolitas, grauvacas, paragneises y rocas plutónicas.

Horizonte Superior.

Los materiales en que se sitúa esta M.A.S. pertenecen al dominio de


Esquistos de Galicia - Tras os Montes. Se trata principalmente de rocas
plutónicas hercínicas de edad Devónico y Pérmico. Además existen
Geología e
esquistos, filitas, limolitas y grauvacas del Silúrico-Devónico; y esquistos,
hidrogeología: paragneises y filitas del Cámbrico y Ordovícico. Estos materiales aparecen
deformados por la Orogenia Hercínica, encontrándose afectados por un
metamorfismo regional de bajo grado.

Esquistos, filitas, limolitas y grauvacas del Silúrico-Devónico; esquistos,


Zona no saturada: paragneises y filitas del Cámbrico y Ordovícico, y rocas plutónicas del
Devónico y Pérmico.

El límite norte coincide con la divisoria de aguas superficiales de la cuenca


del Miño. Al suroeste el límite se establece en el contacto entre los
materiales graníticos y metamórficos que componen esta masa con los del
Aluvial del Bajo Miño. Al sur, limita con Portugal y al sureste con la cuenca
Límites de la masa: del Duero. Al este limita con la cuenca Alta del Miño y la cuenca del Sil. En
la zona sureste, rodea a la masa Xinzo de Limia, quedando ambas
unidades separadas mediante el contacto entre los detríticos cuaternarios,
que componen dicha masa, con los graníticos y los materiales
metamórficos de la presente unidad.

El mecanismo principal es la infiltración de la precipitación sobre las zonas


de mayor permeabilidad relativa, si bien pueden existir otros procesos de
Recarga: importancia local.
Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 228,10 mm/año.

Se trata de una masa de agua en materiales de baja permeabilidad cuyo


funcionamiento hidráulico se desconoce. Dadas las propiedades de los
Descarga natural: materiales que albergan la masa es previsible que la descarga se realice a
través de manantiales de pequeña entidad y a través de los principales
cauces situados en su ámbito geográfico.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 129 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca Baja del Miño. Código: 011.002
Vulnerabilidad a la Vulnerabilidad muy baja en casi toda su extensión.
contaminación:
ZEC
ES1130001: BAIXA LIMIA
ES1140007: BAIXO MIÑO
ES1130003: BIDUEIRAL DE MONTEDERRAMO
ES1120014: CANÓN DO SIL
Ecosistemas acuáticos ES1140011: GÁNDARAS DE BUDIÑO
y ecosistemas terrestres ES1130002: MACIZO CENTRAL
dependientes de masas
de agua subterránea ES1140005: MONTE ALOIA
(ZEC y ZEPA) ES1130004: PENA VEIDOSA
ES1140006: RIO TEA
ES1140013: SERRA DO CANDÁN
ZEPA
ES0000436: A LIMIA
ES0000376: BAIXA LIMIA-SERRA DO XURÉS

Tabla 63. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca Baja del Miño en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca del Sil. Código: 011.003
Ocupa parte de las provincias de Lugo, Ourense y León. Al sureste limita
con la cuenca del Duero, al oeste con las cuencas alta y baja del Miño y
Límites geográficos: Limia y al norte con la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico y la cuenca
Alta del Miño. El límite norte coincide con la divisoria de aguas superficiales
del río Sil.

Litología Pizarras y grauvacas.

Horizonte Superior.

Esta masa está englobada en materiales paleozoicos y rocas ígneas del


Macizo Hercínico, en concreto de la Zona Asturoccidental-leonesa y del
Geología e dominio de Pliegues Verticales de la Zona Centroibérica. Predominan
hidrogeología: series de pizarras y grauvacas intensamente deformadas y rocas
graníticas. Se disponen, ocupando las zonas de cota más baja,
recubrimientos de materiales detríticos terciarios y cuaternarios.

Zona no saturada: Pizarras y grauvacas, rocas graníticas.

Sus límites coinciden con los de la divisoria de aguas superficiales del río
Sil. Rodea a la Cubeta del Bierzo, estableciéndose el límite entre ambas
Límites de la masa: unidades mediante el contacto entre los materiales graníticos y
metamórficos que componen la presente masa con los terciarios de la
Cubeta del Bierzo.

El mecanismo principal es la infiltración de la precipitación sobre las zonas


de mayor permeabilidad relativa, si bien pueden existir otros procesos de
Recarga: importancia local.
Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 221,95 mm/año.

Pág. 130 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cuenca del Sil. Código: 011.003
Se trata de una masa de agua en materiales de baja permeabilidad cuyo
funcionamiento hidráulico se desconoce. Dadas las propiedades de los
Descarga natural: materiales que albergan la masa es previsible que la descarga se realice a
través de manantiales de pequeña entidad y a través de los principales
cauces situados en su ámbito geográfico.

Vulnerabilidad a la Vulnerabilidad muy baja en casi toda su extensión, excepto una zona de la
contaminación: parte oeste que posee vulnerabilidad moderada.

ZEC
ES0000210: ALTO SIL*
ES1120001: ANCARES-COUREL
ES1130003: BIDUEIRAL DE MONTEDERRAMO
ES1120014: CANÓN DO SIL
ES0000056: FUENTES DEL NARCEA, DEGAÑA E IBIAS
ES4190105: LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES
ES1130002: MACIZO CENTRAL
ES4130117: MONTES AQUILANOS Y SIERRA DE TELENO
ES4130149: OMAÑAS
ES1130007: PENA TREVINCA
ES4130076: RIBERAS DEL RÍO SIL Y AFLUENTES
Ecosistemas acuáticos
y ecosistemas terrestres ES1120016: RÍO CABE
dependientes de masas ES1130009: SERRA DA ENCIÑA DA LASTRA*
de agua subterránea ES4190110: SIERRA DE LA CABRERA
(ZEC y ZEPA)
ES4130038: SIERRA DE LA ENCINA DE LA LASTRA
ES4130010: SIERRA DE LOS ANCARES*
ES0000054: SOMIEDO*
ES4130035: VALLE DE SAN EMILIANO
ZEPA
ES4190009: LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES
ES4130022: MONTES AQUILANOS
ES0000364: OMAÑAS
ES0000437: PENA TREVINCA
ES4130024: SIERRA DE LA CABRERA
ES0000055: FUENTES DEL NARCEA Y DEL IBIAS
* ZEC y ZEPA

Tabla 64. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cuenca del Sil en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cubeta del Bierzo. Código: 011.004
Se encuentra en la Provincia de León. El límite este se sitúa próximo al
embalse de Bárcena, y a la población de Ponferrada, incluida en la masa.
Límites geográficos: El límite sur se sitúa próximo al río Sil, y el oeste, al río Burbia. Al norte,
limita con las poblaciones de Villafranca del Bierzo y Sancedo, entre otras.

Litología Materiales detríticos: conglomerados, areniscas y lutitas.

Horizonte Superior.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 131 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Cubeta del Bierzo. Código: 011.004
Esta masa se sitúa en depósitos detríticos terciarios cubiertos en gran parte
Geología e por materiales cuaternarios. Litológicamente, predominan conglomerados,
hidrogeología: areniscas, lutitas, depósitos aluviales, glacis y depósitos de ladera

Zona no saturada: Conglomerados, areniscas, lutitas y detríticos cuaternarios.

La unidad se encuentra bordeada por materiales graníticos y metamórficos


incluidos en la masa Cuenca del Sil. Ambas unidades quedan separadas
Límites de la masa: por el contacto entre estos materiales y los depósitos terciarios y
cuaternarios de la Cubeta del Bierzo.

La recarga principal al acuífero es a partir de infiltración de la lluvia,


retornos de riego y aportaciones laterales de otras masas.
Recarga:
Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 135,52 mm/año.

Descarga natural: Las salidas de agua son por manantiales y a los ríos.

Vulnerabilidad a la Vulnerabilidad muy baja toda su extensión.


contaminación:
Ecosistemas acuáticos ZEC
y ecosistemas terrestres ES4130076: RIBERAS DEL RÍO SIL Y AFLUENTES
dependientes de masas
de agua subterránea
(ZEC y ZEPA)

Tabla 65. Ficha de caracterización de la M.A.S. Cubeta del Bierzo en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Aluvial del Bajo Miño. Código: 011.005
Se sitúa al sur de la provincia de Pontevedra, limitando con Portugal. Al
este limita con la población de Arbo y el río Deva, al oeste con el Océano
Límites geográficos: Atlántico y al norte con la población de O Porriño y A Esfarrapada, entre
otras.

Litología Materiales detríticos aluviales.

Horizonte Superior.

Geología e Se sitúa en materiales detríticos cuaternarios de la margen derecha del río


hidrogeología: Miño. Puede alcanzar espesores de hasta 15 m.

Zona no saturada: Materiales detríticos aluviales.

Al norte limita con las cuarcitas y filitas incluidas en la masa Cuenca Baja
del Miño, estableciéndose el límite por el contacto entre estos materiales y
Límites de la masa: los detríticos cuaternarios que componen el aluvial del Miño. Al sur, limita
con Portugal, frontera que coincide con el cauce del río Miño.

Infiltración del agua de lluvia.


Recarga: Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 240,08 mm/año.

Descarga natural: Hacia el mar y hacia la escorrentía superficial.

Vulnerabilidad alta en la zona norte del mismo, debido a su alta


permeabilidad y por su cercanía a actividades industriales potencialmente
Vulnerabilidad a la contaminantes y a la alta densidad de población existente sobre ella. En el
contaminación: resto se podría hablar de una vulnerabilidad media, aunque no se han
detectado sustancias contaminantes en esta parte de la masa.

Pág. 132 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Aluvial del Bajo Miño. Código: 011.005
ZEC
ES1140006: RÍO TEA
Ecosistemas acuáticos
y ecosistemas terrestres ES1140007: BAIXO MIÑO
dependientes de masas ES1140011: GÁNDARAS DE BUDIÑO
de agua subterránea ES1140005: MONTE ALOIA
(ZEC y ZEPA)
ZEPA
ES0000375: ESTEIRO DO MIÑO

Tabla 66. Ficha de caracterización de la M.A.S. Aluvial del Bajo Miño en la DHMS.

FICHAS DE CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Xinzo de Limia. Código: 011.006
Se sitúa en la Provincia de Ourense. Al este limita con la población de
Sarreaus, al norte con el río Arnoia y al oeste con las poblaciones de
Límites geográficos: Porqueira y Rairiz de Veiga, entre otras, situándose este límite próximo al
embalse das Conchas.

Litología Depósitos aluviales cuaternarios (arenas, arcillas y cantos).

Horizonte Superior.

Está constituida por materiales detríticos cuaternarios y miocenos y se


pueden diferenciar tres tramos, el superior e inferior compuesto por
Geología e materiales sedimentarios en niveles de arenas con niveles de gravas y
hidrogeología: pasadas de arcillas y limos; y un tramo intermedio que se acuña hacia los
bordes, formado mayoritariamente por materiales arcillosos y lignitos.

Zona no saturada: Arenas, arcillas y cantos del cuaternario.

Está rodeada por la masa Cuenca Baja del Miño, estableciéndose el límite
entre ambas masas por el contacto entre los detríticos cuaternarios que
Límites de la masa: componen la unidad de Xinzo de Limia, con los materiales graníticos y
metamórficos de la masa citada anteriormente.

Infiltración del agua de lluvia.


Recarga: Se ha estimado una infiltración media anual para el período 1940/41-
2011/12 de 230,40 mm/año.

A través de los ríos y de la red de canales de drenaje, destacando la


Descarga natural: ausencia de manantiales en la zona y la existencia de afloramientos del
nivel freático en forma de charcos, lagunas o zonas húmedas.

Vulnerabilidad a la Vulnerabilidad muy baja en la parte sur de la M.A.S. y moderada en la parte


contaminación: centro-norte.

Ecosistemas acuáticos ZEC


y ecosistemas terrestres ES1130006: VEIGA DE PONTELIÑARES
dependientes de masas
de agua subterránea ZEPA
(ZEC y ZEPA) ES0000436: A LIMIA

Tabla 67. Ficha de caracterización de la M.A.S. Xinzo de Limia en la DHMS.

De este modo, en el ámbito de la demarcación se han identificado 6 masas de agua


subterránea, organizadas en un único horizonte (horizonte superior). La extensión
promedio de estas masas de agua es de 2.930,3 km2.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 133 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.1.6.4 Mejoras introducidas respecto al segundo ciclo de planificación


Respecto a la catalogación de masas de agua adoptada con la anterior versión de este
Plan Hidrológico se han llevado a cabo ciertas mejoras debidas a distintas causas, tal y
como se explica a continuación.

 Mejoras en la cartografía básica.

La CHMS forma parte del proyecto RISC_ML (Prevención de Riesgos de Inundaciones y


Sequías en la Cuenca Internacional del Miño-Sil), proyecto que pretende un mayor
conocimiento de la demarcación hidrográfica internacional, el establecimiento de
mecanismos para la gestión conjunta de sequías y la alerta temprana ante inundaciones
permitirán una mayor preparación y capacidad de respuesta en el territorio frente a los
mismos.

Entre los objetivos de este proyecto está alcanzar un mayor conocimiento de la


demarcación hidrográfica internacional Miño-Limia, tanto a nivel cartográfico como
hidrográfico, siendo pertinente para ello realizar una nueva cartografía de la demarcación
afinando la óptica existente desde la escala 1:25.000 a 1.10.000.

Figura 75. Imagen de la web del proyecto RISC_ML.

 Mejoras por cambio en la categoría o tipología de las masas de agua.

Hasta el momento no se ha realizado mejora alguna en este aspecto. No obstante, se


realizará una revisión completa y a lo largo del tercer ciclo de planificación se concretarán
los resultados.

 Mejoras por excesiva longitud de las masas de agua.

Hasta el momento no se ha realizado mejora alguna en este aspecto. No obstante, se


realizará una revisión completa y a lo largo del tercer ciclo de planificación se concretarán
los resultados.

Pág. 134 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Mejoras por excesiva superficie de las masas de agua subterránea

La caracterización actual de las aguas subterráneas, según indicaciones de la DMA, se


realizó mediante la definición de unidades de análisis, denominadas masas de agua
subterránea (MASb), dentro de cada Demarcación Hidrográfica. En el ámbito de
planificación Miño-Limia, dentro de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil (DHMS) se
adoptaron 6 masas de agua subterránea, basadas parcialmente en las unidades
hidrogeológicas que habían sido definidas a finales de los años 80 por el entonces Servicio
Geológico de Obras Públicas.

Sin embargo, esta delimitación inicial se ha visto insuficiente, considerando que tres de las
masas de las definidas hasta ahora cuentan con una extensión demasiado grande, hecho
que repercute en la representatividad de los datos de control y genera incertidumbres con
respecto al cumplimiento los objetivos cuantitativos y cualitativos marcados en la DMA

Por este motivo, la CHMS junto con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) está
elaborando una nueva delimitación de las masas de agua subterránea de la DHMS y su
caracterización hidrogeológica.

Los resultados preliminares de este estudio dieron como resultado la identificación de 24


masas de agua subterráneas con un tamaño medio de 734,58 km2, un 75% inferior al de la
media actual.

A continuación se muestra un mapa con esta nueva delimitación preliminar.

Figura 76. Nueva delimitación preliminar de las masas subterráneas de la DHSM.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 135 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Mejoras por existencia de presiones y por el estado.

Se ha llevado a cabo la actualización del inventario de presiones e impacto sin


consecuencias en la delimitación de las masas de agua definidas en la DHMS.

 Mejoras por delimitación de zonas protegidas.

Se ha llevado a cabo la actualización del inventario de zonas protegidas sin consecuencias


en la delimitación de las masas de agua definidas en la DHMS.

4.2 Repercusiones de la actividad humana en el estado de las


aguas
El estudio de las repercusiones de la actividad humana sobre el estado de las aguas es
una pieza clave en la correcta aplicación de la DMA. Para llevarlo a cabo se abordan tres
tareas: el inventario de las presiones, el análisis de los impactos y el estudio del
riesgo en que en función del estudio de presiones e impactos realizado se encuentran las
masas de agua en relación al cumplimiento de los objetivos ambientales, todo ello con la
finalidad de lograr una correcta integración de la información en el marco DPSIR (Driver,
Pressure, State, Impact, Response) descrito en Comisión Europea (2002b).

La identificación de presiones debe permitir explicar el estado actual de las masas de


agua. En particular, debe explicar el posible deterioro de las masas de agua por los
efectos de las actividades humanas responsables de las presiones. Esta situación de
deterioro se evidencia a través de los impactos reconocibles en las masas de agua.
Impactos que serán debidos a las presiones existentes suficientemente significativas y
que, por tanto, deben haber quedado inventariadas.

También se debe considerar que las presiones van evolucionando con el tiempo animadas
por dos factores, uno el que se deriva de la evolución socioeconómica de los sectores de
actividad y otro de la materialización de los programas de medidas que se articulan con el
plan hidrológico. Ambos factores que deben ser considerados para determinar el riesgo en
el cumplimiento de los objetivos ambientales en horizontes futuros: 2021, de aprobación
del plan, y 2027, al que apuntará el plan hidrológico revisado para el tercer ciclo de
planificación.

Por otra parte, hay que tener presente los posibles efectos derivados del cambio climático.
A este respecto la revisión del plan hidrológico se plantea asumiendo los resultados de los
trabajos promovidos por la Oficina Española de Cambio Climático y, en concreto, el
estudio sobre sus posibles efectos en los recursos hídricos (CEH, 2017).

4.2.1 Inventario de presiones sobre las masas de agua


En este informe se analiza la situación de presiones e impactos en la actualidad y en 2021,
mientras que corresponderá al plan revisado en 2021 la valoración de presiones e
impactos a 2027, actualizando para ello en su momento la información que aquí se ofrece.

Para realizar este trabajo se parte del inventario de presiones que incorpora el plan
hidrológico vigente. Dicho inventario fue reportado a la Comisión Europea siguiendo la

Pág. 136 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

catalogación de presiones que sistematiza la guía de reporting (Comisión Europea, 2014)


y puede consultarse en el sistema de información de los planes hidrológicos españoles
accesible al público a través de la dirección de Internet
https://servicio.mapama.gob.es/pphh-web/. La mencionada sistematización de presiones
es la que se despliega seguidamente en la Tabla 68.

Masas de agua
Indicador de
Tipo de presión sobre la que es Driver Fuente de información
magnitud
relevante
Inventario de vertidos
del organismo de
1.1 Aguas residuales Superficiales y Desarrollo
DBO / hab-eq cuenca
urbanas subterráneas urbano
Inventario de vertidos al
mar en las CCAA
Inventario de vertidos
Superficiales y Desarrollo
1.2 Aliviaderos DBO / hab-eq del organismo de
subterráneas urbano
cuenca
Inventario de vertidos
Superficiales y Nº de vertidos /
1.3 Plantas IED Industria del organismo de
subterráneas sustancia
cuenca
Inventario de vertidos
Superficiales y Nº de vertidos/
1.4 Plantas no IED Industria del organismo de
subterráneas sustancia
cuenca
Inventario de vertidos
1.5 Suelos del organismo de
Nº de
contaminados / Zonas Superficiales y cuenca.
emplazamiento Industria
industriales subterráneas Inventario de suelos
Puntuales s / km2
abandonadas contaminados (RD
9/2005)
1.6 Zonas para Nº de Inventario de vertidos
Superficiales y Desarrollo
eliminación de emplazamiento del organismo de
subterráneas urbano
residuos s / km2 cuenca
Inventario de vertidos
Superficiales y Nº de vertidos /
1.7 Aguas de minería Industria del organismo de
subterráneas sustancia
cuenca
Inventario de vertidos
Superficiales y Nº de vertidos /
1.8 Acuicultura Acuicultura del organismo de
subterráneas carga DBO
cuenca
Desarrollo Inventario de vertidos
Nº de vertidos
urbano e del organismo de
térmicos
industrial cuenca
Superficiales y Nº de vertidos
1.9 Otras Desarrollo
subterráneas puntuales de
urbano e Vertidos a las aguas
plantas
industrial, costeras y de transición
desalinizadoras
agricultura CCAA
Desarrollo
2.1 Escorrentía Superficiales y Mapa de ocupación del
km2 urbano e
urbana / alcantarillado subterráneas suelo
industrial
Mapa de usos del suelo.
Superficiales y Excedentes de Cargas excedentes de
2.2 Agricultura Agricultura
subterráneas nitrógeno. nitrógeno según
Directiva 91/676
Superficiales y Mapa de ocupación del
2.3 Forestal km2 Forestal
subterráneas suelo
Superficiales y Mapa de ocupación del
2.4 Transporte km2 Transporte
subterráneas suelo
2.5 Suelos
contaminados / Zonas Superficiales y Mapa de ocupación del
Difusas km2 Industria
industriales subterráneas suelo
abandonadas
2.6 Vertidos no
Superficiales y Desarrollo Mapa de ocupación del
conectados a la red km2
subterráneas urbano suelo y Q-2015
de saneamiento
2.7 Deposición Superficiales y Inventario de zonas
km2
atmosférica subterráneas afectadas
Superficiales y Mapa de ocupación del
2.8 Minería km2 Industria
subterráneas suelo
Mapa de ocupación del
Superficiales y suelo.
2.9 Acuicultura km2 Acuicultura
subterráneas Inventario organismo de
cuenca

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 137 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Masas de agua
Indicador de
Tipo de presión sobre la que es Driver Fuente de información
magnitud
relevante
2.10 Otras (cargas Superficiales y Inventario de zonas
gasolineras) subterráneas afectadas
Catálogo de unidades
Superficiales y de demanda.
3.1 Agricultura hm3/año Agricultura
subterráneas Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
3.2 Abastecimiento Superficiales y Desarrollo de demanda.
hm3/año
público de agua subterráneas urbano Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
Superficiales y de demanda.
3.3 Industria hm3/año Industria
subterráneas Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
Extracción de agua / Superficiales y Industria y de demanda.
3.4 Refrigeración hm3/año
Desviación de flujo subterráneas energía Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
3.5 Generación de demanda.
Superficiales hm3/año Energía
hidroeléctrica Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
Superficiales y de demanda.
3.6 Piscifactorías hm3/año Acuicultura
subterráneas Redes de control,
registro de aguas
Catálogo de unidades
Superficiales y Turismo y uso de demanda.
3.7 Otras hm3/año
subterráneas recreativo Redes de control,
registro de aguas
4.1.1 Protección Inventario organismo de
Superficiales km
frente a inundaciones cuenca
Alteración física del

Inventario organismo de
/ lecho / ribera /

4.1.2 Agricultura Superficiales km Agricultura


cuenca
márgenes

Inventario organismo de
cauce

4.1.3 Navegación Superficiales km Transporte cuenca.


Identificación de puertos
Inventario organismo de
4.1.4 Otras Superficiales km
cuenca
Inventario organismo de
4.1.5 Desconocidas Superficiales km
Cuenca
Número de
4.2.1 Centrales Inventario organismo de
Superficiales barreras Energía
Hidroeléctricas cuenca
infranqueables
Número de
4.2.2 Protección Inventario organismo de
Superficiales barreras
Alteración morfológica

frente a inundaciones cuenca


infranqueables
Número de
4.2.3 Abastecimiento Desarrollo Inventario organismo de
Superficiales barreras
de agua urbano cuenca
infranqueables
Número de
Presas, azudes y diques

Inventario organismo de
4.2.4 Riego Superficiales barreras Agricultura
cuenca
infranqueables
Número de Inventario organismo de
4.2.5 Actividades Turismo y uso
Superficiales barreras cuenca y CCAA
recreativas recreativo
infranqueables
Número de
Inventario organismo de
4.2.6 Industria Superficiales barreras Industria
Cuenca
infranqueables
Número de Inventario organismo de
4.2.7 Navegación Superficiales barreras Transporte cuenca.
infranqueables Identificación de puertos
Número de
barreras
Inventario organismo de
4.2.8 Otras Superficiales infranqueables
cuenca
sin función
(driver)
4.2.9 Estructuras Número de Inventario organismo de
Superficiales
obsoletas barreras cuenca

Pág. 138 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Masas de agua
Indicador de
Tipo de presión sobre la que es Driver Fuente de información
magnitud
relevante
Índice de
4.3.1 Agricultura Superficiales Agricultura Red de aforos
alteración

Alteración del régimen


Índice de
4.3.2 Transporte Superficiales Transporte Red de aforos
alteración
hidrológico 4.3.3 Centrales
Superficiales
Índice de
Energía Red de aforos
Hidroeléctricas alteración
4.3.4 Abastecimiento Índice de Desarrollo
Superficiales Red de aforos
público de agua alteración urbano
Índice de
4.3.5 Acuicultura Superficiales Acuicultura Red de aforos
alteración
Índice de
4.3.6 Otras Superficiales Red de aforos
alteración
4.4 Desaparición
Pérdida Inventario organismo de
parcial o total de una Superficiales km
física cuenca
masa de agua
4.5 Otras alteraciones Inventario organismo de
Otros Superficiales km
hidromorfológicas cuenca
5.1 Especies Transporte,
alóctonas y acuicultura, Inventario organismo de
Superficiales km
enfermedades turismo y uso cuenca
introducidas recreativo
Transporte,
5.2 Explotación /
acuicultura, Inventario organismo de
Eliminación de fauna Superficiales km
turismo y uso cuenca
y flora
recreativo
5.3 Vertederos Desarrollo
Superficiales y Inventario organismo de
controlados e km2 urbano,
subterráneas cuenca y CCAA
incontrolados transporte
Desarrollo
Otras 6.1 Recarga de urbano, Inventario organismo de
Subterráneas hm3/año
acuíferos agricultura, cuenca
industria
Desarrollo
6.2 Alteración del
Variación urbano, Inventario organismo de
nivel o volumen de Subterráneas
piezométrica agricultura, cuenca
acuíferos
industria
7 Otras presiones Superficiales y Inventario organismo de
antropogénicas subterráneas cuenca
8 Presiones Superficiales y Inventario organismo de
desconocidas subterráneas cuenca
9 Contaminación Superficiales y Inventario organismo de
histórica subterráneas cuenca

Tabla 68. Catalogación y caracterización del inventario de presiones.

De acuerdo con los artículos 15 y 16 del RPH, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
ha venido manteniendo un inventario sobre el tipo y la magnitud de las presiones
significativas a las que están expuestas las masas de agua superficial y subterránea. Las
características de dicho inventario responden a los requisitos fijados en el apartado 3.2 de
la IPH, que no corresponde exactamente con la sistemática expuesta en la Tabla 68. No
obstante, la presentación del inventario de presiones que se ofrece en este informe,
elaborado atendiendo a los requisitos de la instrucción de la planificación hidrológica (IPH),
se ha traducido a la catalogación sistemática con que trabaja la Comisión Europea con la
finalidad de facilitar los trabajos de reporting y análisis de la información que, en su
momento, llevarán a cabo los servicios técnicos de la Comisión Europea.

A la hora de actualizar y presentar el inventario debe tenerse en cuenta que cada presión
requiere ser caracterizada mediante indicadores de su magnitud, de tal forma que se
pueda estimar, no solo su existencia sino también su evolución y su grado de significación,
es decir, el umbral a partir del cual la presión ejerce un impacto significativo sobre el
estado de las aguas. Por ejemplo, en el caso de un vertido urbano interesa saber su carga,

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 139 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

que puede verse reducida o incrementada en horizontes futuros, según se haya previsto
en el programa de medidas un determinado tratamiento o se pueda estimar
razonablemente un incremento en la población asociada a ese vertido.

La IPH define presión significativa como aquella que supera un umbral definido a partir del
cual se puede poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos ambientales en una masa
de agua. Para la Comisión Europea el concepto de ‘presión significativa’ está actualmente
asociado a la generación de un impacto sobre las masas de agua que la reciben, para lo
que es esencial considerar los efectos acumulativos de presiones que individualmente
podrían considerarse no significativas por su reducida magnitud.

A efectos de inventario no es sencillo definir umbrales generalistas que permitan


seleccionar las presiones que deben ser inventariadas para obtener los diagnósticos
acumulados explicativos de sus efectos sobre las masas de agua. La DMA pide a los
Estados miembros (Anexo II, apartado 1.4) recoger y conservar la información sobre el tipo
y la magnitud de las presiones antropogénicas significativas a las que pueden verse
expuestas las masas de agua sin señalar umbral alguno de significación. La IPH (apartado
3.2) identifica umbrales a efectos de inventario de determinadas presiones (como el de
250 habitantes equivalentes para los vertidos urbanos), señalando que al menos las
presiones que superen esos umbrales deberán quedar recogidas en el inventario.

La identificación de las masas de agua afectadas por estas presiones, así como los
valores acumulados de la presión sobre cada masa de agua, se realiza mediante técnicas
de acumulación mediante herramientas de tratamiento de datos espaciales (Centro de
Estudios Hidrográficos, 2016b). En este sentido, la IPH (apartado 8.1) señala que la
estimación de los efectos de las medidas sobre el estado de las masas de agua de la
demarcación hidrográfica se realizará utilizando modelos de acumulación de presiones y
simulación de impactos basados en sistemas de información geográfica. La Confederación
Hidrográfica del Miño-Sil ha trabajado en la elaboración de un modelo de Respuesta
Rápida de la Evaluación Ambiental (RREA) que se detalla en el Anejo 8.

El mencionado análisis debe también identificar las presiones que llegan a una masa de
agua no directamente desde su fuente sino conducidas por otras masas de agua,
acompañando al régimen hidrológico.

Tomando en consideración todo lo anterior, y partiendo del hecho de que existe un


inventario de presiones de la demarcación desde el año 2005, que ha venido siendo
reiteradamente mejorado y actualizado, se aborda ahora una nueva actualización que
incorpora como novedad la nueva información disponible y, por otra parte, una
organización de los datos conforme a los requisitos fijados en el documento guía para el
reporting a la Unión Europea de los datos requeridos por la DMA (Comisión Europea,
2014). Se presenta seguidamente una síntesis de este trabajo, desplegando en el Anejo nº
3 tablas que detallan las presiones identificadas sobre cada masa de agua.

4.2.1.1 Presiones sobre las masas de agua superficial


Para realizar la estimación de las presiones a 2021 se ha partido del inventario de
presiones y del Programa de Medidas del PHMS 2015-2021 vigente.

Pág. 140 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En el PHMS 2015-2021 cada presión inventariada está asociada a una masa concreta y
cada masa tiene una o varias medidas relacionadas. Para cada tipo de presión se
selecciona en el PdM el objetivo concreto de las medidas:

 Reducción de la contaminación puntual.


 Reducción de la contaminación difusa.
 Reducción de la presión por extracción de agua.
 Mejora de las condiciones morfológicas.
 Mejora de las condiciones hidrológicas.
 Medidas de conservación y mejora de la estructura y funcionamiento de los
ecosistemas acuáticos.

Si una masa estaba afectada por una presión y estaba prevista la ejecución de una
medida asociada a dicha presión durante el segundo ciclo de planificación con horizonte a
2021, se asume que la presión a 2021 se atenuará y su significancia tenderá a disminuir.

Las presiones en la situación actual se corresponden con la actualización de las


identificadas en la DHMS en el PHMS 2015-2021, con los últimos datos disponibles.

Fuentes de contaminación puntual


Las presiones de fuente puntual acumuladas para cada tipo de presión sobre las masas de
agua superficial de la demarcación se listan en el anejo 3 (tablas Ia y Ib), la primera refleja
la situación actual y la segunda la situación que se espera a 2021 conforme a las
previsiones de tendencia y ejecución de medidas recogidas en el plan hidrológico vigente.

La Tabla 69 muestra un resumen general de las presiones de foco puntual sobre la


demarcación esperadas para el año 2021.

Categoría y naturaleza de la masa de Tipos de presiones de fuente puntual


agua 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9
Ríos naturales 34 43 2 29 0 2 6 7 0
Ríos muy modificados (río) 3 10 1 8 0 0 1 0 0
Ríos muy modificados (embalse) 5 8 0 4 0 0 0 0 1
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago natural 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMA 42 62 3 41 0 2 7 7 1
Porcentaje respecto al total de masas de
15,05 22,22 1,08 14,70 0 0,72 2,51 2,51 0,36
agua superficial
Tabla 69. Presiones de fuente puntual sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por la contaminación puntual, especialmente por los vertidos de aguas de
escorrentía de lluvia. En la siguiente figura se representan los datos por categoría y por
tipo de presión puntual.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 141 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua
masas de agua superficial

Figura 77. Representación de las diferentes presiones puntuales sobre el total de número de masas de
agua en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión puntual del
55,20% al 38,35%. En el mapa siguiente se muestran las masas de agua superficiales
afectadas por contaminación puntual en el horizonte 2021.

Pág. 142 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 78. Mapa de presiones de fuente puntual sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Fuentes de contaminación difusa


Las presiones de fuente difusa acumuladas para cada tipo de presión sobre las masas de
agua superficial de la demarcación se listan en el anejo 3 (tablas IIa y IIb), la primera
refleja la situación actual y la segunda la situación que se espera a 2021 conforme a las
previsiones recogidas en el plan hidrológico vigente.

La Tabla 70 muestra un resumen general de las presiones de fuente difusa sobre las
masas de agua superficial la demarcación esperadas para el año 2021.

Categoría y naturaleza de la masa de Tipos de presiones de fuente difusa


agua 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10
Ríos naturales 0 121 0 54 3 0 0 12 0 59
Ríos muy modificados (río) 0 15 0 14 3 0 0 2 0 12
Ríos muy modificados (embalse) 0 14 0 7 2 0 0 0 0 11
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago natural 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMA 0 151 0 77 8 0 0 14 0 83
Porcentaje respecto al total de masas de
0 54,12 0 27,60 2,87 0 0 5,02 0 29,75
agua superficial
Tabla 70. Presiones de fuente difusa sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 143 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por la contaminación debida a fuentes de contaminación difusa, especialmente
por la agricultura. En la siguiente figura se representan los datos por categoría y por tipo
de presión difusa.

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


masas de agua superficial

Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua

Figura 79. Representación de las diferentes presiones difusas sobre el total de número de masas de
agua en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión difusa del
84,23% al 79,21%. En el mapa siguiente se muestran las masas de agua superficiales
afectadas por contaminación difusa en el horizonte 2021.

Pág. 144 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 80. Mapa de presiones de fuente difusa sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Extracciones y derivaciones de agua


Las extracciones y derivaciones de agua se han recopilado para cada unidad de demanda
y posteriormente acumulado sobre cada masa de agua superficial de la que se realiza la
extracción. Los datos pormenorizados por masa de agua se recogen en las Tablas IIIa
(situación actual) y IIIb (situación esperada a 2021) incluidas en el Anejo nº 3.

Los datos, expresados en hm3/año, corresponden a extracciones promedio medidas por


las redes de control, sistemas de aforo en canal, contadores y otros dispositivos, así como
por otras estimaciones indirectas realizadas por el organismo de cuenca.

Para llegar a los datos de extracción por masa de agua se parte de la información
directamente medida en diversos puntos de control junto con la estimada por
procedimientos indirectos. Esta información se presenta por sistema de explotación y por
tipo de uso, diferenciando el uso urbano, los usos agrarios (riego y atención de la cabaña
ganadera), los usos industriales para la generación hidroeléctrica y otros usos industriales.
Las tablas correspondientes se incluyen en el Anejo nº 4, y son las siguientes:

a) Listado de los sistemas de explotación


b) Tablas para cada sistema de explotación:
a. Extracciones para uso urbano.
b. Extracciones para uso de regadío.
c. Extracciones para atención de la cabaña ganadera.
d. Extracciones para la generación hidroeléctrica.
e. Extracciones para otros usos industriales.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 145 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La Tabla 71 muestra los datos agregados de las extracciones que se prevén en la


demarcación, para cada tipo de uso, en el horizonte de 2021.

Volumen
Número de
anual Porcentaje
Tipos de presión por extracción de agua masas
extraído sobre el total
afectadas
(hm3/año)
3.1 Agricultura 135,02 137 49,10%
3.2 Abastecimiento público de agua 55,85 131 46,95%
3.3 Industria 49.033,15 162 58,06%
3.4 Refrigeración 12,36 13 4,66%
3.6 Piscifactorías 95,66 14 5,02%
3.7 Otras 2,76 22 7,89%

Tabla 71. Presiones por extracción de agua sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

En síntesis, la información sobre extracciones desde las masas de agua superficial de la


demarcación se resume en la Tabla 72, que indica el número de masas afectadas
significativamente por estas presiones en el horizonte de 2021.

Tipos de presiones por extracción de agua y


Categoría y naturaleza de la masa de agua derivación del flujo
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7
Ríos naturales 110 103 89 12 30 13 17
Ríos muy modificados (río) 12 15 15 1 9 1 2
Ríos muy modificados (embalse) 14 13 7 0 12 0 3
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0 0
Lago natural 1 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0
SUMA 137 131 111 13 51 14 22
Porcentaje respecto al total de masas de agua
49,10 46,95 39,78 4,66 18,28 5,02 7,89
superficial
Tabla 72. Presiones por extracción de agua y derivación del flujo sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por las extracciones, especialmente para la agricultura, abastecimiento e
industria. En la siguiente figura se representan los datos por categoría y por tipo de
demanda.

Pág. 146 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua
masas de agua superficial

Figura 81. Representación de las diferentes extracciones para las diferentes demandas en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión por
extracción de agua del 82,08% al 80,29%. En el mapa siguiente se muestran las masas de
agua superficiales afectadas por extracción de agua en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 147 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 82. Mapa de presiones por extracción de agua sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

A continuación se muestra la información relativa de los puntos de control de caudales de


varios ayuntamientos y comunidades de regantes de la DHMS obtenidos a partir de la
aplicación, por parte de la CHMS, de la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que
se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua
utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos
al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo.

Pág. 148 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Volumen Máximo Mediciones reales (hm³)


Unidad de Caudal Máximo
Código CHMS Nombre anual concedido Año Año Año Año Año
demanda concedido (l/s)
(hm³/año) 2013 2014 2015 2016 2017
A/24/02012 39,00 1,230 1,043 1,027 0,711 0,687
A/24/05543 UDU 2504 Bembibre 1,40 0,015 0,009 0,008 0,009 0,011
A/24/05612 0,12 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
A/32/04298 40,00 0,553 0,413 0,405 0,451 0,477 0,497
UDU 2117 Celanova
A/32/09197 6,87 0,072 0,036 0,036 0,037 0,050 0,044
A/27/14252 UDU 2211 Guitiriz 4,30 0,136 0,263 0,271 0,238 0,204 0,266
A/27/01798 UDU 2214 Lugo 500,00 15,768 8,914 8,594 8,984 8,575 8,640
A/27/23294 UDU 2303 Monforte de Lemos 159,66 2,253 3,948 3,652 3,297 3,083 3,184
A/36/01766 UDU 2133 Mos 1,14 0,036 0,034 0,035 0,033 0,027
A/32/11747 0,78 0,068 0,035 0,035 0,023 0,036 0,035
A/32/14959 1,30 0,003 0,019 0,018 0,019 0,019 0,019
A/32/12348 UDU 2601 Barco de Valdeorras 1,20 0,034 0,032 0,032 0,030 0,030 0,029
A/32/02232 1,33 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,002
A/32/02231 0,67 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
A/32/04885 UDU 2140 O Pereiro de Aguiar 40,00 0,454 0,653 0,569 0,633 0,597
A/36/01986 UDU 2150 O Rosal 3,33 0,105 0,091 0,088 0,101 0,094
A/24/01780 UDU 2529 Ponferrada 200,00 6,307 5,209 4,829 4,484 4,463 4,129
A/32/15866 UDU 2149 Ribadavia 0,33 0,010 0,009 0,010 0,010 0,010 0,010
A/27/01594 UDU 2228 Vilalba 8,53 0,296 0,293 0,331 0,300 0,296 0,290
A/24/01569 8,00 0,111 0,111 0,111 0,111 0,111 0,111
A/24/01869 15,00 0,473 0,473 0,473 0,473 0,473 0,473
UDU 2539 Villablino
A/24/02244 25,10 0,792 0,792 0,792 0,792 0,792 0,792
A/24/02047 19,00 0,599 0,599 0,599 0,599 0,599 0,599

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 149 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Volumen Máximo Mediciones reales (hm³)


Unidad de Caudal Máximo
Código CHMS Nombre anual concedido Año Año Año Año Año
demanda concedido (l/s)
(hm³/año) 2013 2014 2015 2016 2017
UDU 2501
A/24/06588 UDU 2508 Arganza, Cabañas Raras, Cacabelos, 0,000 2,643 2,165 2,261 2,518 2,584
UDU 2509 Camponaraya, Carracedelo, Cubillos
UDU 2510 del Sil y Sancedo
UDU 2512 (Mancomunidad de Municipios del
A/24/02034 UDU 2518 Agua del Bierzo) 250,00 4,600 2,643 2,165 2,261 2,518 2,584
UDU 2532
A/36/T-0068 UDA 3105 C. R. San José de Ribarteme 0,70 0,022 0,019 0,018 0,016 0,016
C. R. de Almázcara y S. Miguel de 50 y 1000 (250 riego y
A/24/58-4404 UDA 3516 1,800 0,600 0,600 0,600 0,600 0,600
Dueñas 750 molino)
A/32/08865 UDA 3703 C. R. de Antioquía 795,40 9,160 1,961 1,782 2,505 2,422 2,275
A/24/01107 UDA 3504 C. R. de Barosa y El Carril 40,00 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
A/36/02721 UDA3102 C. R. de Cerdeira 21,07 0,287 0,276 0,254 0,281 0,263 0,265
A/32/06335 UDA 3702 C. R. de Corbelle 12,18 0,250 0,071 0,075 0,072 0,078 0,069
A/24/88-8456 UDA 3526 C. R. de la Acequia El Regueron 73,00 0,730 0,730 0,730 0,730 0,730 0,730
A/32/02252 UDA 3710 C. R. de la Laguna de Antela 388,00 2,280 0,488 0,394 0,450 0,409 0,364
A/24/02577 UDA 3512 C. R. de la Presa de La Holga 115,42 1,154 1,154 1,154 1,154 1,154 1,154
A/24/54-5880A UDA 3527 C. R. de las Presas Albariños y Vegas 1.175,00 0,499 0,499 0,499 0,499 0,499 0,499
A/36/02036 UDA 3101 C. R. de Levada Achas-Gorgullón 14,63 151,723 151,723 151,723 151,723 151,723 151,723
A/24/02837 UDA 3517 C. R. de Molinaseca 53,81 0,538 0,538 0,538 0,538 0,538 0,538
A/32/05614 UDA 3701 C. R. de Nigueiroá y Xordos 26,00 0,515 0,515 0,515 0,515 0,502
A/24/09401 UDA 3509 C. R. de Palacios del Sil 10,71 0,167 0,165 0,165 0,164 0,166
A/24/01876 UDA 3502 C. R. de Páramo del Sil 102,00 0,668 1,500 1,500 1,500 1,400
A/24/02220 UDA 3503 C. R. de Quintana de Fuseros 79,90 0,085 0,085 0,085 0,085 0,085 0,085
A/24/08432 UDA 3505 C. R. de San Miguel 74,98 0,125 0,123 0,122 0,124 0,124 0,121
A/32/06538 UDA 3708 C. R. de Sarreaus 17,35 0,400 0,280 0,330 0,330 0,350 0,250
A/24/02975 UDA 3511 C. R. de Sigüeya y Lomba 60,00 0,368 0,368 0,368 0,368 0,368 0,368
A/24/84-3977 UDA 3521 C. R. de Toral de Merayo 57,00 0,246 0,209 0,226 0,220 0,230 0,210

Pág. 150 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Volumen Máximo Mediciones reales (hm³)


Unidad de Caudal Máximo
Código CHMS Nombre anual concedido Año Año Año Año Año
demanda concedido (l/s)
(hm³/año) 2013 2014 2015 2016 2017
A/24/58-2208 UDA 3515 C. R. de Villaverde de los Cestos 65,00 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
A/24/01888 UDA 3525 C. R. Canal Alto del Bierzo 8700* 21,500 31,255 23,792 27,716 24,741 21,472
A/24/57-3981 UDA 3522 C. R. del Cantón de la Holga 20,60 0,631 0,555 0,555 0,555 0,555
A/27/01779 UDA 3204 C. R. del río Miño 75,00 2,365 0,643 0,643 0,643 0,643 0,643
A/27/01781 UDA 3201 C. R. de Matodoso 390,00 3,344 3,344 3,344 3,344 3,344 3,344
A/24/09248 UDA 3508 C. R. del Río Orallo 53,15 0,703 0,703 0,703 0,703 0,703 0,703
A/24/09040 UDA 3507 C. R. Fuentes del Cueto 36,21 0,479 0,477 0,476 0,478 0,477 0,477
A/24/01788 UDA 3501 C. R. Los Llanos de Villamartín 320,00 1,534 1,530 1,521 1,493 1,511 1,530
A/27/01743 UDA 3203 C. R. Río Miño-Pequeño de Cospeito 454,00 2,238 0,529 0,256 0,588 0,347 0,292

Tabla 73. Puntos de control de caudales en la DHMS.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 151 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Alteraciones morfológicas
Se presentan a continuación las presiones debidas a alteraciones morfológicas. Estas
presiones se particularizan para cada tipo concreto de presión sobre las masas de agua
superficial de la demarcación. Los listados de detalle se incluyen en el Anejo 3 (tablas IVa,
Va, VIa, VIIa y IVb, Vb, VIb, VIIb), las primeras reflejan la situación actual y las segundas
la situación que se espera a 2021 conforme a las previsiones recogidas en el plan
hidrológico vigente.

Las siguientes tablas ofrecen un resumen general de las presiones sobre la demarcación
esperadas para el año 2021, debidas a alteraciones morfológicas de los tipos
considerados.

Tipos de presiones por alteración física


Categoría y naturaleza de la masa de agua del cauce, lecho, ribera o márgenes
4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5
Ríos naturales 3 0 0 4 0
Ríos muy modificados (río) 0 0 0 1 0
Ríos muy modificados (embalse) 2 0 0 2 0
Ríos artificiales 0 0 0 0 0
Lago natural 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0
SUMA 5 0 0 7 0
Porcentaje respecto al total de masas de agua superficial 1,79 0 0 2,51 0
Tabla 74. Presiones por alteración morfológica del cauce sobre masas de agua superficial (horizonte
2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por las alteraciones morfológicas del cauce. En la siguiente figura se representan
los datos por categoría y por tipo de presión morfológica.

Pág. 152 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua
masas de agua superficial

Figura 83. Representación de las diferentes alteraciones morfológicas en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión por
alteración física del cauce del 6,10% al 3,94%. En el mapa siguiente se muestran las
masas de agua superficiales afectadas por este tipo de presión en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 153 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 84. Mapa de presiones por alteración física del cauce sobre masas de agua superficial (horizonte
2021).

Categoría y naturaleza de la Tipos de presiones morfológicas por presas, azudes o diques


masa de agua 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.2.6 4.2.7 4.2.8 4.2.9
Ríos naturales 76 0 13 24 5 19 0 109 0
Ríos muy modificados (río) 25 1 5 1 0 0 0 18 0
Ríos muy modificados (embalse) 21 0 0 0 0 0 0 4 0
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago natural 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy
0 0 0 0 0 0 0 0 0
modificadas
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMA 123 1 18 25 5 19 0 131 0
Porcentaje respecto al total de
44,09% 0,36% 6,45% 8,96% 1,79% 6,81% 0,00% 46,95% 0,00%
masas de agua superficial
Tabla 75. Presiones por alteración morfológica debida a presas, azudes o diques sobre masas de agua
superficial (horizonte 2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por las alteraciones morfológicas debidas a presas, azudes o diques. En la
siguiente figura se representan los datos por categoría y por tipo de presión.

Pág. 154 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total


de masas de agua superficial
Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua

Figura 85. Representación de las diferentes alteraciones morfológicas en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión por
alteración morfológica del cauce debido a presas, azudes y diques del 70,25% al 68,82%.
En el mapa siguiente se muestran las masas de agua superficiales afectadas por este tipo
de presión en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 155 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 86. Mapa de presiones por alteración morfológica del cauce debido a presas, azudes y diques
sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Tipos de presiones por alteración del régimen


Categoría y naturaleza de la masa de agua hidrológico
4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.3.5 4.3.6
Ríos naturales 9 0 36 17 0 13
Ríos muy modificados (río) 4 0 22 3 0 1
Ríos muy modificados (embalse) 4 0 17 2 0 3
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0
Lago natural 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 1 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0
SUMA 17 0 76 22 0 17
Porcentaje respecto al total de masas de agua
6,09 0 27,24 7,89 0 6,09
superficial
Tabla 76. Presiones por alteración del régimen hidrológico sobre masas de agua superficial (horizonte
2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la categoría río natural es la más
afectada por la alteración del régimen hidrológico, debido a las centrales hidroeléctricas.
En la siguiente figura se representan los datos por categoría y por tipo de presión.

Pág. 156 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua
masas de agua superficial

Figura 87. Representación de las diferentes alteraciones del régimen hidrológico en la DHMS.

En el mapa siguiente se muestran las masas de agua superficiales afectadas por presión
por alteración del régimen hidrológico en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 157 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 88. Mapa de presiones por alteración del régimen hidrológico sobre masas de agua superficial
(horizonte 2021).

Categoría y naturaleza de la masa Tipos de presiones por otras alteraciones hidromorfológicas


de agua 4.4 4.5
Ríos naturales 0 0
Ríos muy modificados (río) 0 0
Ríos muy modificados (embalse) 0 0
Ríos artificiales 0 0
Lago natural 0 0
Lago muy modificado 0 0
Lago artificial 0 0
Aguas de transición naturales 0 1
Aguas de transición muy modificadas 0 0
Aguas costeras naturales 0 1
Aguas costeras muy modificadas 0 0
SUMA 0 2
Porcentaje respecto al total de masas
0 0,72%
de agua superficial
Tabla 77. Presiones hidromorfológicas de otros tipos no incluidos anteriormente sobre masas de agua
superficial (horizonte 2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa las únicas masas afectadas por otras
alteraciones hidromorfológicas son las masas costeras y de transición debido a los diques
de abrigo, espigones, muelles y afección a zona intermareal. En la siguiente figura se
representan los datos por categoría y por tipo de presión.

Pág. 158 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua
masas de agua superficial

Figura 89. Representación de otras alteraciones hidromorfológicas en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación no contempla medida alguna que suponga una disminución de este tipo de
presión sobre las masas de agua superficiales de la DHMS. En el mapa siguiente se
muestran las masas de agua superficiales afectadas por presión hidromorfológica de otros
tipos no incluidos anteriormente, en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 159 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 90. Mapa de presiones hidromorfológicas de otros tipos no incluidos anteriormente sobre masas
de agua superficial (horizonte 2021).

Otras presiones sobre las aguas superficiales


A continuación, se resumen el resto de presiones significativas consideradas sobre masas
de agua superficial en el horizonte 2021. En el Anejo nº 3 se incluyen listados de detalle
indicando las masas de agua concretamente afectadas por estos tipos de presiones
(Tablas VIIIa y VIIIb).

Otros tipos de presiones sobre masas de agua


Categoría y naturaleza de la masa de agua superficial
5.1 5.2 5.3 7 8 9
Ríos naturales 59 39 0 0 0 0
Ríos muy modificados (río) 9 6 0 0 0 0
Ríos muy modificados (embalse) 8 5 0 0 0 0
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0
Lago natural 0 0 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 0 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 2 0 0 0 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 1 0 0 0 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0
SUMA 79 50 0 0 0 0
Porcentaje respecto al total de masas de agua superficial 28,32 17,92 0 0 0 0
Tabla 78. Otros tipos de presiones sobre masas de agua superficial (horizonte 2021).

Pág. 160 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa las masas de agua más afectadas por
otros tipos de presiones son los ríos naturales debido a la introducción de especies. En la
siguiente figura se representan los datos por categoría y por tipo de presión.

Gráfico 2 Porcentaje respecto al total de


masas de agua superficial

Gráfico 1. Nº de presiones por categoría de masa de agua

Figura 91. Representación de otras presiones sobre masas de agua superficiales en la DHMS.

El Programa de Medidas proyectadas a realizar hasta el 2021 durante el segundo ciclo de


planificación haría disminuir el porcentaje de masas identificadas con presión por
extracción de agua del 64,52% al 37,63%. En el mapa siguiente se muestran las masas de
agua superficiales afectadas por otras presiones en el horizonte 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 161 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 92. Mapa de masas de agua superficiales afectadas por otros tipos de presiones (horizonte
2021).

4.2.1.2 Presiones sobre las masas de agua subterránea

Fuentes de contaminación puntual sobre aguas subterráneas


Las presiones de fuente puntual acumuladas para cada tipo de presión sobre las masas de
agua subterránea de la demarcación se listan en el anejo 3 (tablas IXa y IXb), la primera
refleja la situación actual y la segunda la situación que se espera a 2021 conforme a las
previsiones de tendencia y ejecución de medidas recogidas en el plan hidrológico vigente.

La Tabla 79 muestra un resumen general de las presiones de foco puntual sobre las
masas de agua subterránea en demarcación esperadas para el año 2021.

Número de
Porcentaje
Tipos de presión de fuente puntual masas
sobre el total
afectadas
1.1 Aguas residuales urbanas 2 33,33%
1.2 Aliviaderos 4 66,67%
1.3 Plantas IED 0 0,00%
1.4 Plantas no IED 4 66,67%
1.5 Suelos contaminados / Zonas industriales abandonadas 0 0,00%
1.6 Zonas para eliminación de residuos 2 33,33%
1.7 Aguas de minería 0 0,00%
1.8 Acuicultura 1 16,67%
1.9 Otras 0 0,00%
Tabla 79. Presiones de fuente puntual sobre masas de agua subterránea (horizonte 2021).

Pág. 162 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que las principales presiones de
fuente puntual de las aguas subterráneas son las plantas no IED seguidas de las
contaminaciones de los aliviaderos. En la siguiente figura se representan todas las
presiones puntuales.

Figura 93. Representación de las presiones de fuente puntual sobre masas de agua subterránea en la
DHMS.

Figura 94. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por presión puntual (horizonte 2021).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 163 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Fuentes de contaminación difusa


Las presiones de fuente difusa acumuladas para cada tipo sobre las masas de agua
subterránea de la demarcación se listan en el anejo 3 (tablas Xa y Xb), la primera refleja la
situación actual y la segunda la situación que se espera a 2021 conforme a las previsiones
recogidas en el plan hidrológico vigente.

La Tabla 80 muestra un resumen general de las presiones de fuente difusa sobre las
masas de agua subterránea de la demarcación esperadas para el año 2021.

Número de
Porcentaje
Tipos de presión de fuente difusa masas
sobre el total
afectadas
2.1 Escorrentía urbana / alcantarillado 0 0,00%
2.2 Agricultura 6 100,00%
2.3 Forestal 0 0,00%
2.4 Transporte 6 100,00%
2.5 Suelos contaminados / Zonas industriales abandonadas 2 33,33%
2.6 Vertidos no conectados a red de saneamiento 0 0,00%
2.7 Deposición atmosférica 0 0,00%
2.8 Minería 1 16,67%
2.9 Acuicultura 0 0,00%
2.10 Otros (gasolineras) 6 100,00%

Tabla 80. Presiones de fuente difusa sobre masas de agua subterránea (horizonte 2021).

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que las principales presiones de
fuente difusa de las aguas subterráneas son la agricultura, las vías de comunicación y las
estaciones de servicio (gasolineras). En la siguiente figura se representan todas las
presiones por contaminación por fuentes difusas.

Figura 95. Representación de las presiones de fuente difusa sobre masas de agua subterránea en la
DHMS.

Pág. 164 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 96. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por presión difusa (horizonte 2021).

Extracciones de agua
En el anejo 3 (tablas XIa y XIb) se detallan las extracciones realizadas desde las masas de
agua subterránea de la demarcación. Los datos corresponden a los registros realizados a
través de contadores completados con estimaciones indirectas para cada unidad de
demanda.

En síntesis, la información sobre extracciones desde las masas de agua subterránea de la


demarcación se resume en la Tabla 81, que indica los valores de extracción agregados y
el número de masas afectadas significativamente por estas presiones en el horizonte de
2021.

Volumen
Número de
anual Porcentaje
Tipos de presión por extracción de agua masas
extraído sobre el total
afectadas
(hm3/año)
3.1 Agricultura 2,09 5 83,33%
3.2 Abastecimiento público de agua 20,45 6 100,00%
3.3 Industria 3,46 5 83,33%
3.4 Refrigeración - - -
3.6 Piscifactorías 2,36 4 66,67%
3.7 Otras 0,28 4 66,67%

Tabla 81. Presiones por extracción de agua sobre masas de agua subterránea (horizonte 2021).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 165 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que la principal presión por extracción
de agua de las aguas subterráneas es el abastecimiento público de agua. En la siguiente
figura se representan todas las presiones por extracción.

Figura 97. Representación de las presiones por extracción de agua sobre masas de agua subterránea
en la DHMS.

Figura 98. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por extracción de agua (horizonte 2021).

Pág. 166 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Otras presiones sobre masas de agua subterránea


Las masas de agua subterránea de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil no se han
cuantificado presiones por vertederos, recarga de acuíferos, alteraciones del nivel ni otras
presiones desconocidas o contaminación histórica, incluidas en el Anejo nº 3.

Número de
Porcentaje
Otros tipos de presión masas
sobre el total
afectadas
5.3 Vertederos controlados e incontrolados 0 0
6.1 Recarga de acuíferos 0 0
6.2 Alteración del nivel o volumen de acuíferos 0 0
7 Otras presiones antropogénicas 0 0
8 Presiones desconocidas 0 0
9 Contaminación histórica 0 0

Tabla 82. Otras presiones sobre masas de agua subterránea (horizonte 2021).

Figura 99. Mapa de masas de agua subterráneas afectadas por otras presiones (horizonte 2021).

4.2.2 Estadísticas de calidad del agua y del estado de las masas de agua

4.2.2.1 Estado de las aguas superficiales


De acuerdo con los resultados que los informes de seguimiento del Plan Hidrológico
(CHMS, 2018) para la situación actual, cumplirían con los objetivos ambientales 207
masas de agua de las 279 masas superficiales, es decir un 74,19%.

La Tabla 83 presenta los resultados correspondientes al estado/potencial ecológico de las


masas de agua superficial y la Tabla 84 los resultados correspondientes al estado químico.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 167 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Diagnóstico PH 2º ciclo Diagnóstico seguimiento a fecha 2017


Categoría y naturaleza
Bueno o Peor que Bueno o Peor que
Sin datos Sin datos
mejor bueno mejor bueno
Natural 168 36 0 156 48 0

Muy Embalse 20 10 0 24 6 0
Río
Modificado Río 20 18 0 23 15 0

Artificial 0 0 0 0 0 0

Natural 1 0 0 1 0 0

Lago Muy Modificado 0 0 0 0 0 0

Artificial 1 1 0 1 1 0

Natural 0 2 0 0 2 0
Transición
Muy Modificado 0 0 0 0 0 0

Natural 2 0 0 2 0 0
Costera
Muy Modificada 0 0 0 0 0 0

Tabla 83. Estado/Potencial ecológico de las masas de agua superficial.

Diagnóstico PH 2º ciclo Diagnóstico seguimiento a fecha 2017


Categoría y naturaleza
No alcanza No alcanza
Bueno Sin datos Bueno Sin datos
el bueno el bueno
Natural 196 8 0 200 4 0

Muy Embalse 30 0 0 30 0 0
Río
Modificado Río 36 2 0 36 2 0

Artificial 0 0 0 0 0 0

Natural 1 0 0 1 0 0

Lago Muy Modificado 0 0 0 0 0 0

Artificial 2 0 0 2 0 0

Natural 2 0 0 2 0 0
Transición
Muy Modificado 0 0 0 0 0 0

Natural 2 0 0 2 0 0
Costera
Muy Modificada 0 0 0 0 0 0

Tabla 84. Estado químico de las masas de agua superficial.

En la actualización del PHMS a 2017, de las 279 masas de agua superficiales, 155
mantienen su estado/potencial ecológico, 54 lo mejoran y 70 lo empeoran, con respecto al
PHMS 2015-2021.

En el 2017, del total de 204 masas de agua categoría río naturales, 100 han cambiado su
estado ecológico. De ellas, 37 mejoran su estado mientras que 63 lo empeoran, en
comparación con el PHMS 2015-2021. Del total de 68 masas de agua categoría río de
naturaleza muy modificada, 20 han cambiado su potencial ecológico. De ellas, 15 mejoran
su estado mientras que 5 lo empeoran, en relación al PHMS 2015-2021. Así, del total de
las 272 masas categoría río, 52 masas de agua mejoran su estado/potencial ecológico
siendo la referencia el PHMS 2015-2021, mientras que 68 masas lo empeoran.

Pág. 168 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En la DHMS hay un único lago natural y 2 artificiales que han mantenido su estado con
respecto al PHMS 2015-2021.

Las dos masas de agua de transición presentes en la DHMS han mejorado su estado
pasando de Malo a Moderado entre el PHMS 2015-2021 y la actualización a 2017.

Las dos masas de agua costeras presentes en la DHMS han empeorado su estado
pasando de Muy bueno a Bueno entre el PHMS 2015-2021 y la actualización a 2017.

En cuanto al estado químico, en la tabla anterior se puede observar que 4 masas han
cambiado de estado químico mejorando su estado en el 2017 con respecto al PHMS 2015-
2021.

Para obtener información más detallada de la evolución del estado de las masas de agua
de la DHMS se puede consultar el Informe de desarrollo y seguimiento del PHMS 2015-
2021. 2017 en el enlace siguiente:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/seguimiento/01._INFORME_DE_SEGUIMIE
NTO_2017.pdf

4.2.2.2 Estado de las aguas subterráneas


En cuanto a las masas de agua subterránea, para la situación actual, cumplirían con los
objetivos ambientales 4 masas de agua de las 6 masas definidas en la demarcación, es
decir un 66,67%.

La Tabla 85, que se incluye a continuación, resume la información distinguiendo la


evaluación del estado cuantitativo y del estado químico. Asimismo, se incluye también una
síntesis de la evaluación global del estado de las masas de agua subterránea en la
demarcación.

Diagnóstico seguimiento a
Estado de las masas de agua subterránea Diagnóstico PH 2º ciclo
fecha 2017
Bueno 6 6
Estado cuantitativo
Malo 0 0
Bueno 4 4
Estado químico
Malo 2 2
Bueno 4 4
Estado global
Malo 2 2
Tabla 85. Estado de las masas de agua subterránea.

4.2.3 Evaluación de impactos


Al igual que ocurre con el inventario de presiones, el plan hidrológico vigente incluye un
análisis de impactos reconocidos sobre las masas de agua. Este inventario de impactos,
efectivamente reconocidos, debe ser actualizado tomando en consideración los resultados
del seguimiento del estado/potencial de las masas de agua. La sistematización requerida
para la presentación de los impactos, que no se detalla en la IPH, deberá responder a la
catalogación recogida en la guía de reporting (Comisión Europea, 2014), que es el que se
indica en la Tabla 86.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 169 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Masa de agua
Situación que permite
Tipo de impacto sobre la que es Fuente de información
reconocer el impacto
relevante
Variaciones del pH. Sale
ACID - Acidificación- Superficiales Redes de seguimiento
del rango del bueno.
Superficiales y Masa de agua en mal Plan hidrológico y
CHEM – Contaminación química
subterráneas estado químico. redes de seguimiento
ECOS – Afección a ecosistemas Diagnóstico reporting
Reporting Directiva
terrestres dependientes del agua Subterráneas Directiva hábitats que
hábitats
subterránea evidencie este impacto.
Plan hidrológico y
Diagnóstico
redes de seguimiento
HHYC – Alteraciones de hábitat por hidromorfológico de la
Superficiales según RD 817/2015 y
cambios hidrológicos masa de agua que
protocolo
evidencia impacto.
hidromorfología
Plan hidrológico y
Diagnóstico
HMOC – Alteraciones de hábitat por redes de seguimiento
hidromorfológico de la
cambios morfológicos incluida la Superficiales según RD 817/2015 y
masa de agua que
conectividad protocolo
evidencie impacto.
hidromorfología
Concentración de
INTR – Alteraciones de la dirección del Plan hidrológico y
Subterráneas cloruros/conductividad.
flujo por intrusión salina redes de seguimiento
Test de intrusión.
LITT – Acumulación de basura Diagnóstico seguimiento
Superficiales Estrategias marinas
reconocida en las Estrategias Marinas Estrategias Marinas.
LOWT – Descenso piezométrico por Masa de agua en mal
Subterráneas Redes de seguimiento
extracción estado cuantitativo.
SINAC y NÁYADE –
Incumplimiento
Superficiales y Ministerio de Sanidad,
MICR – Contaminación microbiológica Directivas baño y agua
subterráneas Consumo y Bienestar
potable.
Social
Diagnóstico N y P en la
Superficiales y Plan hidrológico y
NUTR – Contaminación por nutrientes masa de agua, salen del
subterráneas redes de seguimiento
rango del buen estado.
Condiciones de
Superficiales y
ORGA – Contaminación orgánica oxigenación, salen del Redes de seguimiento
subterráneas
rango del buen estado.
Superficiales y
OTHE – Otro tipo de impacto significativo Describir según el caso.
subterráneas
QUAL – Disminución de la calidad del Diagnóstico del estado
Plan hidrológico y
agua superficial asociada por impacto Subterráneas de la masa de agua
redes de seguimiento
químico o cuantitativo superficial afectada.
Superficiales y Concentración de Plan hidrológico y
SALI – Intrusión o contaminación salina
subterráneas cloruros/conductividad. redes de seguimiento
Medición de la
temperatura. No más de
TEMP – Elevación de la temperatura Superficiales Redes de seguimiento
3ºC en la zona de
mezcla.
Superficiales y
UNKN - Desconocido Describir según el caso.
subterráneas

Tabla 86. Catalogación y caracterización de impactos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la información referida a los impactos registrados sobre las
masas de agua superficial y subterránea, recogida en el Plan Hidrológico vigente, ha sido
actualizada por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a partir de los datos aportados
por los programas de seguimiento del estado de las aguas y de la información
complementaria disponible que se ha considerado relevante. Con todo ello, realizada la
evaluación de impactos sobre las masas de agua de la demarcación se obtienen los
resultados que se detallan en el Anejo nº 5 y que se resumen seguidamente.

4.2.3.1 Impactos sobre las masas de agua superficial


Los impactos actuales identificados sobre las masas de agua superficial de la
demarcación, que se listan pormenorizadamente en el Anejo nº 5, son en síntesis los que
se indican en la Tabla 87. Nótese que una misma masa de agua puede sufrir diversos
impactos por lo que no es posible realizar las sumas de totales por filas.

Pág. 170 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Categoría y naturaleza de la masa de Tipo de impacto


agua ORGA NUTR MICR CHEM ACID SALI TEMP HHYC HMOC LITT OTHE UNKN NOSI
Ríos naturales 86 128 0 118 22 0 0 155 155 0 135 0 0
Ríos muy modificados (río) 13 22 0 25 8 0 0 31 30 0 20 0 0
Ríos muy modificados (embalse) 15 17 0 19 2 0 1 21 25 0 22 0 0
Ríos artificiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago natural 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0
Lago muy modificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lago artificial 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Aguas de transición naturales 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 0
Aguas de transición muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Aguas costeras naturales 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0
Aguas costeras muy modificadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SUMA 114 169 0 164 32 0 1 208 214 0 180 0 0
Porcentaje respecto al total de masas
40,86% 60,57% 0,00% 58,78% 11,47% 0,00% 0,36% 74,55% 76,70% 0,00% 64,52% 0,00% 0,00%
de agua superficial

Tabla 87. Numero de masas de agua superficial en las que se reconocen impactos de diverso tipo.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 171 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que los principales impactos
recogidos en las masas de agua de la DHMS son las alteraciones del hábitat tanto por
cambios hidromorfológicos como hidrológicos. En la siguiente figura se representan los
tipos de impacto.

Figura 100. Representación de los impactos sobre masas de agua superficial en la DHMS.

4.2.3.2 Impactos sobre las masas de agua subterránea


Datos sobre niveles piezométricos en acuíferos

La red de piezometría que registra datos de nivel en los acuíferos de la demarcación


consta de 22 puntos de control, lo que supone un promedio de 4 puntos por masa de agua
subterránea. La menor concentración de puntos de control se encuentra en la masa Aluvial
del Bajo Miño, con 2 piezómetros, lo que supone una densidad de 0,01 puntos/km2. El
resto de masas de agua tienen 4 piezómetros asignados cada una.

Los datos de registro piezométrico se pueden consultar en el siguiente enlace:


http://saih.chminosil.es/index.php?url=/presentacion/piezometria.

Resumen de impactos sobre las masas de agua subterránea

Actualizada la información recogida en el plan hidrológico vigente a partir de la información


proporcionada por los programas de seguimiento y otros datos complementarios, se ofrece
el listado de impactos actuales incluidos en la tabla II del Anejo nº5, que se sintetiza en la
Tabla 88 que se presenta a continuación.

Masas de
% sobre el
Tipo de impacto agua
total
afectadas
CHEM – Contaminación química 6 100,00%
ECOS – Afección a ecosistemas terrestres dependientes del agua subterránea 0 0,00%
INTR – Alteraciones de la dirección del flujo por intrusión salina 0 0,00%
LOWT – Descenso piezométrico por extracción 6 100,00%
MICR – Contaminación microbiológica 0 0,00%
NUTR – Contaminación por nutrientes 6 100,00%
ORGA – Contaminación orgánica 4 66,67%

Pág. 172 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Masas de
% sobre el
Tipo de impacto agua
total
afectadas
OTHE – Otro tipo de impacto significativo 0 0,00%
QUAL – Disminución de la calidad del agua superficial asociada por impacto
0 0,00%
químico o cuantitativo
SALI – Intrusión o contaminación salina 0 0,00%
UNKN - Desconocido 0 0,00%
Tabla 88. Número de masas de agua subterránea en las que se reconocen impactos de diverso tipo.

Analizando los datos de la tabla anterior, se observa que los principales impactos
recogidos en las masas de agua de la DHMS son la contaminación química y la
contaminación por nutrientes además del descenso del nivel piezométrico debido a las
extracciones de agua (este impacto no causa el mal estado cuantitativo en ninguna de las
masas de agua subterránea). En la siguiente figura se representan los tipos de impacto.

Figura 101. Representación de los impactos sobre masas de agua subterránea en la DHMS.

4.2.4 Análisis presiones-impactos


La relación presiones/impactos debe guardar una lógica derivada del impacto que es
previsible esperar dependiendo del tipo de presión. Por ejemplo, una presión por vertidos
industriales de foco puntual sobre las aguas superficiales no es previsible que provoque un
impacto de descenso piezométrico en las masas de agua subterránea. Es decir, solo
algunos impactos pueden tener relación lógica con determinadas presiones, y con
excepción de casos específicos que deban ser individualmente analizados, es preciso
establecer relaciones sencillas entre presiones e impactos que permitan establecer con
eficacia la cadena DPSIR en la demarcación.

Como señala el documento guía (Comisión Europea, 2002b) es más fácil proporcionar
orientaciones sobre la identificación de todas las presiones que sobre la identificación de
las presiones significativas a efectos de producir impacto, lo que requiere una
identificación caso a caso que considere las características particulares de cada masa de
agua y de su cuenca vertiente.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 173 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La Tabla 89 recoge una lógica vinculante entre las presiones que se han catalogado y los
impactos que pueden derivarse de esas presiones.

Masas de agua Impactos sobre


Impactos sobre masas
Tipo de presión sobre la que es masas de agua
de agua superficial
relevante subterránea
1.1 Aguas residuales Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
urbanas subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
1.2 Aliviaderos
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
1.3 Plantas IED
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
1.4 Plantas no IED
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
1.5 Suelos contaminados /
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
Puntuales Zonas industriales
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
abandonadas
1.6 Zonas para eliminación Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
de residuos subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y
1.7 Aguas de minería CHEM, ACID CHEM
subterráneas
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
1.8 Acuicultura
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y
1.9 Otras TEMP
subterráneas
2.1 Escorrentía urbana / Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
alcantarillado subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
2.2 Agricultura
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
2.3 Forestal
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
2.4 Transporte
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
2.5 Suelos contaminados /
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
Zonas industriales
subterráneas CHEM, ACID, SALI MICRO, CHEM
Difusas abandonadas
2.6 Vertidos no conectados Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
a la red de saneamiento subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
Superficiales y
2.7 Deposición atmosférica NUTR, CHEM, ACID NUTR, CHEM
subterráneas
Superficiales y NUTR, MICRO, CHEM, NUTR, MICRO,
2.8 Minería
subterráneas ACID, SALI CHEM
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
2.9 Acuicultura
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
2.10 Otras (cargas Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
gasolineras) subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM
ECOS, QUAL
Superficiales y
3.1 Agricultura HHYC LOWT, INTR,
subterráneas
SALI
ECOS, QUAL
3.2 Abastecimiento público Superficiales y
HHYC LOWT, INTR,
de agua subterráneas
SALI
ECOS, QUAL
Superficiales y
3.3 Industria HHYC LOWT, INTR,
Extracción de agua / subterráneas
SALI
Desviación de flujo
ECOS, QUAL
Superficiales y
3.4 Refrigeración HHYC LOWT, INTR,
subterráneas
SALI
3.5 Generación
Superficiales HHYC ----
hidroeléctrica
ECOS, QUAL
Superficiales y
3.6 Piscifactorías HHYC LOWT, INTR,
subterráneas
SALI

Pág. 174 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Masas de agua Impactos sobre


Impactos sobre masas
Tipo de presión sobre la que es masas de agua
de agua superficial
relevante subterránea
ECOS, QUAL
Superficiales y
3.7 Otras HHYC LOWT, INTR,
subterráneas
SALI

del cauce / lecho /


4.1.1 Protección frente a

ribera / márgenes
Alteración física Superficiales HMOC ----
inundaciones
4.1.2 Agricultura Superficiales HMOC ----
4.1.3 Navegación Superficiales HMOC ----
4.1.4 Otras Superficiales HMOC ----
4.1.5 Desconocidas Superficiales HMOC ----
4.2.1 Centrales
Superficiales HMOC ----
Hidroeléctricas
Presas, azudes y diques

4.2.2 Protección frente a


Superficiales HMOC ----
inundaciones
4.2.3 Abastecimiento de
Superficiales HMOC ----
agua
4.2.4 Riego Superficiales HMOC ----
4.2.5 Actividades
Superficiales HMOC ----
Alteración recreativas
morfológica 4.2.6 Industria Superficiales HMOC ----
4.2.7 Navegación Superficiales HMOC ----
4.2.8 Otras Superficiales HMOC ----
4.3.1 Agricultura Superficiales HHYC ----
Alteración del régimen

4.3.2 Transporte Superficiales HHYC ----


4.3.3 Centrales
hidrológico

Superficiales HHYC ----


Hidroeléctricas
4.3.4 Abastecimiento
Superficiales HHYC ----
público de agua
4.3.5 Acuicultura Superficiales HHYC ----
4.3.6 Otras Superficiales HHYC ----
Pérdida 4.4 Desaparición parcial o
Superficiales HMOC ----
física total de una masa de agua
4.5 Otras alteraciones
Otros Superficiales HMOC, HHYC ----
hidromorfológicas
5.1 Especies alóctonas y
Superficiales OTHE ----
enfermedades introducidas
5.2 Explotación /
Superficiales OTHE ----
Eliminación de fauna y flora
ORGA, NUTR,
5.3 Vertederos controlados Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO,
MICRO, CHEM,
e incontrolados subterráneas CHEM, ACID, LITT
SALI
6.1 Recarga de acuíferos Subterráneas ---- OTHE
Otras
6.2 Alteración del nivel o
Subterráneas ---- OTHE
volumen de acuíferos
7 Otras presiones Superficiales y
Cualquier impacto Cualquier impacto
antropogénicas subterráneas
Superficiales y
8 Presiones desconocidas Cualquier impacto Cualquier impacto
subterráneas
Superficiales y ORGA, NUTR, MICRO, ORGA, NUTR,
9 Contaminación histórica
subterráneas CHEM, ACID MICRO, CHEM

Tabla 89. Relaciones lógicas entre presiones e impactos.

Mediante el cruce de las presiones identificadas para la situación actual con los impactos
reconocidos que pueden estar razonablemente relacionados con ellas, pueden
identificarse una serie de masas de agua que, a pesar de estar afectadas por presiones
aparentan no sufrir impacto.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 175 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Los impactos son la consecuencia de los cambios en el estado del medio ambiente, los
cuales dependen de las condiciones naturales del medio receptor, su capacidad de
resiliencia, autodepuración y la magnitud de las presiones presentes, por lo que aunque
una masa de agua pueda estar sometida a diversas presiones, éstas no siempre tienen
consecuencias (impactos) que puedan afectar el estado/potencial ecológico ni el estado
químico; únicamente se podría afirmar que las masas de agua sin presiones, no tienen
impactos comprobados.

4.2.5 Análisis del riesgo al 2021


Identificadas las “presiones significativas”, es decir, aquellas que presumiblemente puedan
producir impacto, y aplicando para el horizonte del año 2021 el filtro de significancia al
inventario de presiones realizado, se analiza seguidamente el riesgo de no alcanzar el
buen estado para las masas de agua superficial, diferenciando el buen estado/potencial
ecológico y el estado químico, y para las masas de agua subterránea diferenciando el
estado cuantitativo y el químico.

A partir de esta información, entenderemos que las masas de agua superficial se


encuentran en riesgo de no alcanzar el buen estado ecológico cuando:

a) Sobre la masa se hayan reconocido (Tabla 87) impactos de los tipos: HHYC,
HMOC, LITT, NUTR, ORGA, SALI, TEMP, OTHE.
b) Aun no habiéndose reconocido impacto actual, sobre la masa existen en 2021
presiones significativas de alguno de los siguientes tipos: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6,
1.8, 1.9, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6,
3.7, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 5.1, 5.2, 5.3, 9.

Asimismo, entendemos que una masa de agua superficial está en riesgo de no alcanzar el
buen estado químico cuando:

a) Sobre la masa se hayan reconocido impactos de los tipos: ACID, CHEM, MICR.
b) Aun no habiéndose reconocido impacto actual, sobre la masa existen en 2021
presiones significativas de los tipos: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.8, 2.1, 2.2, 2.3,
2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 5.3, 9.

De igual forma, para el caso de las masas de agua subterránea, se asume que una se
encontrará en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo cuando:

a) Sobre la masa se hayan reconocido impactos de los tipos: ECOS, INTR, LOWT,
QUAL, OTHE.
b) Aun no habiéndose reconocido impacto actual, sobre la masa existen en 2021
presiones significativas de los tipos: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 6.1, 6.2.

Finalmente, se entiende que una masa de agua subterránea se encuentra en riesgo de no


alcanzar el buen estado químico cuando:

a) Sobre la masa se hayan reconocido impactos de los tipos: CHEM, MICR, NUTR,
ORGA, SALI.
b) Aun no habiéndose reconocido impacto actual, sobre la masa existen en 2021
presiones significativas de los tipos: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.8, 2.1, 2.2, 2.3,
2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 5.3, 9.

Pág. 176 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Todas las masas de agua, tanto de agua superficial como subterránea, que no hayan sido
identificadas en los casos señalados en los párrafos anteriores, se entenderá que no están
en riesgo y que, por tanto, ya se encuentran en buen estado/potencial o alcanzarán los
objetivos ambientales en el horizonte de 2021 por aplicación de las medidas previstas en
el plan hidrológico vigente, hipótesis con la que se ha configurado el escenario de
presiones significativas al horizonte de 2021.

Con todo ello, se estima que se encuentran en riesgo de no alcanzar el buen


estado/potencial en 2021 las masas de agua superficial que se relacionan seguidamente a
causa de las presiones que se indican en la propia Tabla 90.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 177 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones Protección contra Inundaciones


Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES372MAR000020 Río Pequeno I
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Nutrientes Difusa - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
ES010MSPFES378MAR000060 Río Lea
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Acuicultura
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Presas y azudes: Industria
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES378MAR000223 Río Miño VII
Físico-químicos Difusa - Transportes
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
ES010MSPFES390MAR000190 Río Fervedoira
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras

Pág. 178 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas


Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES398MAR000290 Río Do Ferreiros
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES400MAR000320 Río Mazadan Hidromorfológicos Extracción - Industria
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones Protección contra Inundaciones
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES408MAR000480 Embalse Os Peares
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES413MAR000550 Embalse de las Rozas Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
ES010MSPFES414MAR000630 Río Velasco Físico-químicos Difusa - Minería

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 179 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados


Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
ES010MSPFES414MAR000640 Arroyo de Castro Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados
Físico-químicos Difusa - Transportes
ES010MSPFES414MAR000770 Fuente del Azufre Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados
ES010MSPFES414MAR000780 Río Boeza IV Físico-químicos Difusa - Transportes
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Físico-químicos Difusa - Minería
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES418MAR000680 Río Tremor
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura

Pág. 180 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Extracción - Industria


Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos de achique de minas significativos
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Presas y azudes: Industria
Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones Protección contra Inundaciones
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Suministro público (abastecimiento)
Físico-químicos Difusa - Minería
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES418MAR000710 Río Boeza III Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Presas y azudes: Protección frente a inundaciones
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
ES010MSPFES419MAR000720 Arroyo de Pradoluengo Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 181 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Físico-químicos Difusa - Transportes


Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES419MAR000730 Arroyo de la Reguera Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Físico-químicos Difusa - Minería
ES010MSPFES423MAR000820 Arroyo de Arribas Aguas Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Físico-químicos Difusa - Minería
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Industria
ES010MSPFES423MAR000862 Río Cúa II
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Físico-químicos Difusa - Minería
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES423MAR000863 Río Cúa III Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Transportes
ES010MSPFES425MAR000870 Arroyo Vega de Rey
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades

Pág. 182 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros


Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras

Arroyo Reguera de Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados


ES010MSPFES425MAR000880
Naraya Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Hidromorfológicos Extracción - Acuicultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES425MAR001001 Río Sil V Físico-químicos Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales abandonados
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Minería
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES425MAR001002 Río Cúa IV Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES426MAR000932 Río Burbia III
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 183 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Extracción - Acuicultura


Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES428MAR000940 Arroyo del Couso Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES430MAR000970 Embalse de Peñarrubia
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
ES010MSPFES432MAL000020 Lago de Campañana Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Acuicultura
ES010MSPFES432MAR000990 Arroyo del Balen
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES436MAR001110 Río Leira Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas

Pág. 184 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua


Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
ES010MSPFES436MAR001130 Río Sil VI
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES436MAR001140 Arroyo de Rubiana
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
ES010MSPFES436MAR001170 Embalse de Santiago
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
ES010MSPFES436MAR001190 Embalse de San Martiño Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 185 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras


Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES436MAR001211 Río Casaio I Hidromorfológicos Extracción - Industria
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Industria
ES010MSPFES436MAR001212 Río Casaio II Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
ES010MSPFES450MAR001430 Embalse de Prada Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES451MAR001440 Río Bibei IV
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica

Pág. 186 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras


Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua
Nutrientes Difusa - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
ES010MSPFES464MAR001670 Río Mao II Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES464MAR001690 Embalse de Vilasouto Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Transportes
ES010MSPFES464MAR001700 Rego do Val do Teixugo
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Otros
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES464MAR001710 Río Cabe II Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Refrigeración
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 187 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Presas y azudes: Industria


Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES465MAR001720 Río Cinsa Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Industria
ES010MSPFES465MAR001730 Arroyo de Rioseco
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES465MAR001740 Río Carabelos Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES465MAR001750 Río Ferreiras
Físico-químicos Difusa - Transportes
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Suministro público (abastecimiento)
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES468MAR001810 Río Lonia
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura

Pág. 188 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica


Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Otros
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES469MAR001820 Río Barbaña Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Refrigeración
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Otros
ES010MSPFES472MAR001850 Embalse de Castrelo Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Suministro público (abastecimiento)
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 189 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Extracción - Agricultura


Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Otros
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES480MAR001950 Rego de Varón
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos Urbanos
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Suministro público (abastecimiento)
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES494MAR002260 Río Miño VIII
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Refrigeración
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
ES010MSPFES500MAR002240 Río Tea III Nutrientes Difusa - Agricultura

Pág. 190 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Físico-químicos Difusa - Transportes


Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES501MAT000240 Río Miño IX
Hidromorfológicos Extracción - Acuicultura
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones Protección contra Inundaciones
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES502MAR002270 Río Louro III
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Riego
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
ES010MSPFES502MAR002281 Río Louro II
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Refrigeración
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua
ES010MSPFES502MAR002291 Río Louro I Nutrientes Difusa - Agricultura

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 191 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras


Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES503MAT000250 Río Miño X Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Agricultura
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
ES010MSPFES503MAT000260 Estuario del Miño_tramo2 Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Alteración hidromorfológica - Otras: Dique de abrigo, espigón, muelle y afección a zona
Hidromorfológicos
intermareal
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES505MAT000270 Estuario del Miño_tramo1
Físico-químicos Difusa - Transportes
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES507MAR002331 Río Limia I en Alta Limia Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones - Otros
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
ES010MSPFES507MAR002332 Arroyo de Faramontaos Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Presas y azudes: Abastecimiento de agua

Pág. 192 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Nutrientes Difusa - Agricultura


ES010MSPFES509MAR002341 Río Nocelo II
Físico-químicos Difusa - Transportes
Nutrientes Difusa - Agricultura

Río de la Lagoa de Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento


ES010MSPFES510MAR002350
Antela Hidromorfológicos Extracción - Industria
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES510MAR002362 Río Limia II Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Hidromorfológicos Extracción - Industria
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES510MAR002363 Río Limia III en O´Toxal
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas
Hidromorfológicos Alteración Física - Canalizaciones Protección contra Inundaciones
Nutrientes Difusa - Agricultura
ES010MSPFES511MAR002390 Río Firbeda
Hidromorfológicos Extracción - Otros
Hidromorfológicos Presas y azudes: Otras
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Hidroeléctrica
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
ES010MSPFES511MAR002400 Embalse das Conchas
Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento
Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Biológicos Introducción de especies exóticas y enfermedades
Hidromorfológicos Alteración Hidrológica - Agricultura
ES010MSPFES511MAR002470 Embalse de Lindoso Nutrientes Difusa - Agricultura
Hidromorfológicos Explotación/Eliminación de plantas y animales

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 193 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Código Nombre Elementos de calidad afectados Presiones responsables

Hidromorfológicos Extracción - Abastecimiento


Hidromorfológicos Extracción - Hidroeléctrica
Hidromorfológicos Extracción - Otros

Hidromorfológicos Presas y azudes: Centrales Hidroeléctricas

Tabla 90. Relación de masas de agua superficial en riesgo de no alcanzar el buen estado.

Pág. 194 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 102. Estado global de las masas de agua superficial en la DHMS (PHMS 2015-2021).

Del mismo modo, para el caso de las masas de agua subterránea, se estima que se
encuentran en riesgo de no alcanzar el buen estado las masas que se relacionan
seguidamente (Tabla 91 y Figura 103 para estado químico).

Elementos de
Código Nombre Presiones responsables
calidad afectados
Nutrientes Difusa - Agricultura
Difusa - Suelos contaminados/Emplazamientos industriales
Cubeta del Físico-químicos
ES010MSBT011.004 abandonados
Bierzo
Físico-químicos Difusa - Transportes
Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Nutrientes Difusa - Agricultura
Físico-químicos Difusa - Transportes
Aluvial del Bajo
ES010MSBT011.005 Físico-químicos Difusa - Otras: Gasolineras
Miño
Físico-químicos Puntual - Aguas de escorrentía de lluvia significativas
Físico-químicos Puntual - Vertidos industriales no IPPC

Tabla 91. Masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado químico.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 195 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 103. Estado químico de las masas de agua subterránea en la DHMS (PHMS 2015-2021).

Para todas estas masas de agua subterránea en las que se identifica la existencia de
riesgo de cara a la consecución de los objetivos ambientales, se ha elaborado la
caracterización adicional requerida (artículo 5 y Anexo II de la DMA, artículo 10.4 del
RPH). Esta información puede encontrarse en las fichas que se integran en el Anejo nº 6.

4.3 Análisis económico del uso del agua


El artículo 41.5) del TRLA y el 78.4) del RPH, transponiendo el artículo 5 de la DMA,
ordena que el EGD incorpore un análisis económico del uso del agua. Este estudio debe
comprender según el precitado artículo 78.4) lo siguiente:

 La información para efectuar los cálculos sobre recuperación de los costes de los
servicios del agua, incluyendo los costes ambientales y del recurso, en función de
las proyecciones a largo plazo de su oferta y demanda y, en su caso, las
previsiones de volumen, precios, inversiones y costes asociados a dichos servicios.

 Un resumen, con datos globales para el conjunto de la demarcación, del análisis de


recuperación de costes, incluyendo el coste de los servicios para los distintos usos
del agua y el grado de recuperación de costes por parte de los usuarios.

 La información sobre las previsiones de los costes potenciales de las medidas para
realizar el análisis coste-eficacia a efectos de su inclusión en el programa de
medidas.
 La caracterización económica del uso del agua, incluyendo el análisis de
tendencias.

Pág. 196 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.3.1 Análisis de la recuperación del coste de los servicios del agua


La actualización de esta información recogida en el plan hidrológico vigente requiere, en
primer lugar, avanzar en la normalización de la catalogación de los servicios del agua,
describiendo los agentes que los prestan, los usuarios que los reciben y las tarifas o
tributos que se aplican.

Este análisis ha sido objeto de especial atención por parte de la Comisión Europea,
incluyendo entre los compromisos incluidos en el Acuerdo de Asociación (Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas, 2014), entre España y la Unión Europea para el
uso de los fondos comunitarios durante el periodo de programación 2014-2020, la
preparación de un estudio sobre la idoneidad del marco tributario español a los requisitos
de la DMA. Dicho estudio (Dirección General del Agua, 2016) fue elaborado por la
Administración española a finales de 2016 y presentado a los servicios técnicos de la
Comisión Europea. Entre las conclusiones de este trabajo cabe destacar las siguientes:

1. El sistema tributario español ligado a los servicios del agua es diverso como
consecuencia del sistema constitucional de distribución de competencias, donde la
responsabilidad por la prestación de los diferentes servicios del agua está repartida
entre las Administraciones públicas Estatal, Autonómica y Local. Está constituido
por decenas de instrumentos económicos implantados por los tres citados niveles
de la Administración pública española. A este sistema todavía se añaden otros
instrumentos económicos, no propiamente tributarios, que son recaudados por
Sociedades Estatales, empresas públicas y otras organizaciones.

2. Los planes hidrológicos españoles ofrecen información suficiente para conocer el


panorama de la recuperación del coste de los servicios del agua en España,
incluyendo datos detallados según servicios y usos del agua, y tomando en
consideración no solo los costes financieros de inversión, operación y
mantenimiento requeridos por los mencionados servicios, sino internalizando
también los costes ambientales.

5. El papel de los instrumentos económicos como incentivo para el logro de los


objetivos ambientales se evidencia de una forma variada, ofreciendo una
aproximación distinta desde el lado del suministro (menos incentivo) que desde el
lado de la recogida y el vertido (mayor incentivo). Las presiones más claramente
penalizadas por los instrumentos económicos son aquellas asociadas con la
contaminación desde focos puntuales.

7. Tanto la DMA como el ordenamiento jurídico interno español admiten la


existencia de descuentos aplicables a los instrumentos económicos. Estos
descuentos, que se justifican en virtud de motivaciones sociales y económicas,
afectan especialmente a la recuperación de los costes de inversión siendo menos
acusados en los de operación y mantenimiento. Dichos descuentos son los que
explican el grado de recuperación actualmente identificado.

9. España ha modificado recientemente el régimen tributario con el incremento de


algunas tarifas significativas y la incorporación de nuevos instrumentos, entre ellos
el canon sobre la generación hidroeléctrica que se ha empezado a recaudar muy
recientemente. Los nuevos datos sobre este diagnóstico se pondrán de manifiesto

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 197 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

en la próxima actualización del informe sobre recuperación de costes requerido por


el artículo 5 de la DMA. En dicha actualización también deberán tenerse en
consideración las modificaciones que las Administraciones públicas Autonómica y
Local pudieran poner en marcha en el ámbito de sus respectivas competencias,
junto con el impacto que en el conjunto de la recaudación por la prestación de
servicios del agua pudiera derivarse del incremento del uso del agua desalada para
regadío o las inversiones en materia de adaptación al cambio climático.

Todos estos documentos responden a las sucesivas preocupaciones expresadas por la


Comisión Europea sobre esta materia (Comisión Europea, 2015a), resultando necesario
reiterar nuestro esfuerzo por armonizar y clarificar esta información en la línea ya iniciada
con los antecedentes citados mediante esta actualización del Estudio General de la
Demarcación.

4.3.1.1 Mapa institucional de los servicios relacionados con la gestión de las


aguas
Como señala la conclusión 1 del estudio sobre idoneidad de los instrumentos económicos
(Dirección General del Agua, 2016) antes citado, el sistema tributario español ligado a los
servicios del agua es complejo. Para su sistematización, tomando como referencia la
catalogación de servicios que se ha venido utilizando en los trabajos previos, se reúne en
la Tabla 92 una panorámica del mapa institucional de los servicios del agua.
Seguidamente, la Tabla 93 describe los agentes que los prestan y las tarifas aplicadas.

Para la cuantificación de los volúmenes utilizados por los distintos servicios de agua, se ha
considerado como agua servida al caudal bruto suministrado y como agua consumida
aquella que no retorna al medio hídrico, es decir, la que se evapora o se incorpora a los
productos (no se incluyen ni las pérdidas ni las infiltraciones).

A continuación se detallan los servicios del agua empleados en el análisis de la


recuperación de costes de la DHMS y las hipótesis que se han considerado para
cuantificar el agua servida y consumida en cada uno de ellos:

1) Servicios de agua superficial en alta: son los de captación, almacenamiento,


embalse y transporte del agua superficial en alta por medio de infraestructuras de
regulación y conducción que la ponen a disposición de los usos en baja sin contar
los autoservicios. Estas infraestructuras, especialmente las de regulación, pueden
proveer varios servicios aparte del suministro de agua como es la prevención de
avenidas o actividades de esparcimiento y ocio.

El agua servida para este servicio corresponde con el volumen anual captado o
derivado desde masas de agua superficial a través de servicios públicos. Cabe
señalar que para el uso industrial sólo se consideran las demandas de las centrales
térmicas de servicio público de Anllares y Compostilla y para la industria
hidroeléctrica el volumen turbinado de la central del Salto del Pie de Presa de
Bárcena, ya que la presa de Bárcena es de titularidad estatal.

El agua consumida en este servicio corresponde con el agua evaporada en los


embalses de la demarcación. Se estima el volumen de reserva medio anual
(66,04%) sobre la capacidad a NMN de los embalses de la DHMS y se distribuye

Pág. 198 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

proporcionalmente según los distintos usos asignados a los embalses, sumando en


el industrial el consumo de las centrales térmicas de Anllares y Compostilla (20%
de su demanda – criterio IPH).

2) Servicios de agua subterránea en alta: engloban la extracción y suministro de


aguas subterráneas realizado por organismos públicos (organismo de cuenca,
entidad de abastecimiento y saneamiento…) en beneficio de los usuarios. Se trata
de agua subterránea captada por servicios públicos y puesta a disposición de los
usos en baja sin contar los autoservicios.

Como agua servida se contabiliza el volumen anual extraído de los acuíferos, en la


DHMS sólo hay para el uso urbano.

El agua consumida en este servicio en la DHMS se considera nula para todos los
usos.

3) Distribución de agua para riego en baja: conducción del agua a partir del punto
de entrega del suministro en alta y su distribución dentro de la zona regable por los
colectivos de riego u otros organismos.

Como agua servida se anota el agua la servida en alta descontando las pérdidas
en el transporte. Se incluye el agua servida por reutilización, ya que esta agua se
incorpora junto con la servida por distribución en alta. No se incluye el agua servida
por autoservicios.

Como agua consumida se calcula aplicando sobre el agua servida el coeficiente de


consumo calculado. Dicho coeficiente se calcula con el consumo y la demanda de
regadío de la DHMS.

4) Abastecimiento urbano en baja: abastecimiento, que incluye la aducción,


tratamiento de potabilización y la distribución, de agua potable por las redes
públicas urbanas.

El servicio beneficia tanto a usuarios domésticos como a industrias y comercios


que se abastecen por las redes públicas urbanas de agua. Cabe señalar que en
este servicio se anota como uso agrario el agua destinada para riego de jardines o
huertas urbanas que se atienen desde las redes públicas de abastecimiento.

El agua servida considerada corresponde con la demanda de las unidades de


demanda urbana que se recoge en el Informe de desarrollo y seguimiento del año
2017, y como agua consumida, el 20% de la demanda considerada (criterio IPH).

5) Autoservicios: comprenden tanto las captaciones de aguas subterráneas como de


aguas superficiales realizadas por los propios usuarios.

Como agua servida se contabiliza el volumen anual extraído para cada tipo de uso.
Cabe señalar que en el uso agrario se incluyen las extracciones para acuicultura y

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 199 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

en el industrial se incluyen las industrias del ocio y turismo. En la industria


hidroeléctrica se considera el volumen turbinado.

Como agua consumida se contabiliza el volumen no retorna al sistema


manteniendo los criterios expuestos en los servicios anteriores.

6) Reutilización: regeneración de aguas residuales para su reutilización por otro uso


del agua (procesos industriales, riego de jardines, campos de golf, baldeo de calles,
riego de cultivos, recarga de acuíferos, usos ambientales…).

El volumen de agua servida se obtiene del promedio 2010-2014 de los datos


ofrecidos por el INE. Como agua consumida se aplica el porcentaje de agua no
retornada para riego (80%).

7) Desalinización: proceso que separa la sal del agua dejándola apta para su uso
urbano, industrial y agrícola (recurso no convencional). En la DHMS no existe este
servicio.

8) Recogida y depuración fuera de redes públicas: recogida y tratamiento de las


aguas usadas en los autoservicios.

El agua servida es la diferencia entre el volumen servido y el volumen consumido y


de pérdidas. No se considera agua consumida.

9) Recogida y depuración en redes públicas: recogida y tratamiento de las aguas


usadas en las redes públicas.

El agua servida es la diferencia entre el volumen servido y el volumen consumido y


de pérdidas. No se considera agua consumida.

Pág. 200 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Agua
Agua servida
Servicio Uso del agua consumida
(cifras en hm3/año)
1 Urbano 51,53 0,06
Servicios de agua 2 Agricultura/Ganadería 128,79 0,50
Extracción, embalse, almacén, tratamiento y distribución de agua

1
superficial en alta 3.1 Industria 11,49 2,39
3.2 Industria hidroeléctrica 727,92 16,47
1 Urbano 35,11 0,00
Servicios de agua
2 2 Agricultura/Ganadería 0,00 0,00
subterránea en alta
3 Industria/Energía 0,00 0,00
Distribución de agua
superficial y subterránea

3 2 Agricultura 88,57 72,65


para riego en baja
1 Hogares 74,35 14,87
Abastecimiento urbano
4 2 Agricultura/Ganadería 4,76 0,12
en baja
3 Industria/Energía 18,06 3,61
1 Doméstico 10,54 2,11
2 Agricultura/Ganadería 287,85 133,92
5 Autoservicios
3.1 Industria/Energía 19,80 5,25
3.2 Industria hidroeléctrica 46.899,98 65,02
1 Urbano 0,26 0,21
6 Reutilización 2 Agricultura/Ganadería 0,00 0,00
3 Industria (golf)/Energía 0,06 0,05
1 Urbano 0,00 0,00
7 Desalinización 2 Agricultura/Ganadería 0,00 0,00
3 Industria/Energía 0,00 0,00
1 Hogares 8,44 0,00
tratamiento de
vertidos a las

superficiales
Recogida y

Recogida y depuración
8 2 Agricultura/Ganadería/Acuicultura 0,00 0,00
aguas

fuera de redes públicas


3 Industria/Energía 14,55 0,00
Recogida y depuración 1 Abastecimiento urbano 59,48 0,00
9
en redes públicas 3 Industria/Energía 14,45 0,00
T-1 Abastecimiento urbano 97,44 20,98
TOTALES: Utilización de agua para los T-2 Regadío/Ganadería/Acuicultura 416,64 207,07
distintos usos T-3.1 Industria 31,35 7,68
T-3.2 Generación hidroeléctrica 47.627,90 81,49

Tabla 92. Servicios del agua en la demarcación, volúmenes anuales utilizados.

A continuación se muestra la Tabla 93, que resume el mapa institucional de los servicios
del agua en la DHMS.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 201 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Servicio Uso del agua Agente prestatario Tributos aplicables (agente que recauda)
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Canon de regulación (CHMS)
1 Urbano Entidades de abastecimiento TUA (CHMS)
Sociedades estatales Tarifa de abastecimiento (entidad de abastecimiento)
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Canon de regulación (CHMS)
2 Agricultura/Ganadería
Servicios de agua Sociedades estatales TUA (CHMS)
1
Extracción, embalse, almacén, tratamiento y distribución de agua superficial y subterránea

superficial en alta Canon de regulación (CHMS)


Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
3.1 Industria TUA (CHMS)
Sociedades estatales
Tarifa de abastecimiento (entidad de abastecimiento)
Canon de regulación (CHMS)
3.2 Industria hidroeléctrica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Canon por producción de energía eléctrica (CHMS)
Canon de regulación (CHMS)
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Servicios de agua 1 Urbano TUA (CHMS)
Entidad de abastecimiento
2 subterránea en Tarifa de abastecimiento (entidad de abastecimiento)
alta 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria/Energía s
Distribución de Comunidades de regantes
Derramas CCRR (CCRR)
3 agua para riego 1 Agricultura Sociedad Estatal
Tarifa Sociedad Estatal (SEIASA)
en baja Usuarios
Tarifas abastecimiento urbano (entidad de abastecimiento)
Entidades de abastecimiento
1 Hogares Canon del Agua (Augas de Galicia)
Usuarios
Cuotas y derramas
Tarifas abastecimiento urbano (entidad de abastecimiento)
Abastecimiento Entidades de abastecimiento
4 2 Agricultura/Ganadería Canon del Agua (Augas de Galicia)
urbano en baja Usuarios
Cuotas y derramas
Tarifas abastecimiento urbano (entidad de abastecimiento)
Entidades de abastecimiento
3 Industria/Energía Canon del Agua (Augas de Galicia)
Usuarios
Cuotas y derramas
Canon del Agua (Augas de Galicia)
1 Doméstico Usuarios
Cuotas y derramas
Canon del Agua (Augas de Galicia)
2 Agricultura/Ganadería Usuarios
Cuotas y derramas
5 Autoservicios Canon del Agua (Augas de Galicia)
3.1 Industria/Energía Usuarios
Cuotas y derramas
Canon por la producción de energía eléctrica (CHMS)
Impuesto sobre el daño medioambiental por agua embalsada
3.2 Industria hidroeléctrica Usuarios
(CCAA)
Canon del Agua (Augas de Galicia)1
Entidad de abastecimiento, Empresa Tarifas abastecimiento urbano (entidad de abastecimiento)
6 Reutilización 1 Urbano
pública, usuarios Canon del Agua (Augas de Galicia)

Pág. 202 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Servicio Uso del agua Agente prestatario Tributos aplicables (agente que recauda)
2 Agricultura/Ganadería
Tarifas reutilización operadores autonómicos y locales
3 Industria (golf)/Energía Empresa pública, usuarios
Canon del Agua (Augas de Galicia)
1 Urbano
7 Desalinización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria/Energía
Canon de control de vertidos (CHMS)
Recogida y tratamiento de vertidos a las aguas

1 Hogares Usuarios Coeficiente de vertido (Augas de Galicia)


Canon del Agua (Augas de Galicia)
Recogida y Canon de control de vertidos (CHMS)
Agricultura/Ganadería/A
8 depuración fuera 2 Usuarios Coeficiente de vertido (Augas de Galicia)
cuicultura
de redes públicas Canon del Agua (Augas de Galicia)
Canon de control de vertidos (CHMS)
superficiales

3 Industria/Energía Usuarios Coeficiente de vertido (Augas de Galicia)


Canon del Agua (Augas de Galicia)
Canon de control de vertidos (CHMS)
Entidades locales de saneamiento Tasas locales de alcantarillado
1 Abastecimiento urbano Sociedad estatal Tarifa social estatal
Recogida y Comunidad Autónoma Coeficiente de vertido (Augas de Galicia)
9 depuración en Canon del Agua (Augas de Galicia)
redes públicas Canon de control de vertidos (CHMS)
Entidades locales de saneamiento Tasas locales de alcantarillado
3 Industria/Energía
Comunidad Autónoma Coeficiente de vertido (Augas de Galicia)
Canon del Agua (Augas de Galicia)

Tabla 93. Servicios del agua en la demarcación. Agentes prestatarios y tributos aplicables.

1
Estarán exentos del pago del canon del agua aquellos a los que no resulte aplicable la Ley 15/2008, de 19 de diciembre, del impuesto sobre el daño medioambiental
causado por determinados usos y aprovechamientos del agua embalsada, por los usos del agua gravados por dicho impuesto.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 203 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

El marco regulatorio principal de los instrumentos económicos estatales a este respecto se


establece en los artículos 111bis a 115 del TRLA. Por otra parte, los tributos autonómicos
propios que se aplican en el ámbito territorial de la demarcación son los que se listan en la
Tabla 94. En esta tabla se identifican los servicios sobre los que actúan estos gravámenes
y, diferenciadas entre paréntesis, las presiones que son penalizadas con estos tributos.

Por otra parte, están los instrumentos económicos de aplicación en el ámbito de la


Administración Local, que esencialmente están focalizados en el contexto del ciclo urbano
del agua. El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, en su artículo 20.4, letras r)
y t), señala que los servicios de distribución de agua podrán ser objeto del establecimiento
de una tasa local por la prestación de los mismos. Así, la factura del agua urbana puede
incluir tanto el servicio de suministro de agua (abastecimiento) como los servicios de
saneamiento, de alcantarillado y de depuración de aguas residuales.

Pág. 204 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Servicios Importe recaudado (miles de euros)


CCAA Nombre del tributo Agente que recauda
(Presiones) 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ente Público de
Impuesto sobre las afecciones Servicios Tributarios 3, 4, 5, 6 y 7
Asturias 27.209 58.068 70.632 nd nd nd
ambientales del uso del agua del Principado de (3.1 a 3.7)
Asturias

Impuesto sobre la afección


medioambiental causada por 1.3.2 y 5.3.2, y
Agencia Tributaria na 54.207 56.180 nd 60.249
determinados aprovechamientos del otros fines
Castilla y León agua embalsada y otros

Impuesto sobre la eliminación de


Agencia Tributaria (5.3) nd 6.791 7.580 nd 7.509
residuos en vertederos

Canon de saneamiento / Canon del 8y9


31.319 30.823 nd 42.540 nd 47.128
agua y coeficiente de vertido* (1.1, 1.3 y 1.4)

Galicia Impuesto sobre el daño Aguas de Galicia


medioambiental causado por 1.3.1, 1.3.2,
10.622 10.623 nd 11.951 nd 13.986
determinados usos y 5.3.1 y 5.3.2
aprovechamientos de agua embalsada

Tabla 94. Tributos propios de la Demarcación

* El canon del agua y el coeficiente de vertidos se crearon con la Ley 9/2010, del 4 de noviembre, de aguas de Galicia. No obstante, el inicio de su aplicación no tuvo lugar
hasta el 1 de julio de 2012, momento en el que entró en vigor el Decreto 136/2012, del 31 de mayo, por el que se aprueba el R eglamento del canon del agua y del coeficiente
de vertido a sistemas públicos de depuración de aguas residuales. Hasta el 1 de julio de 2012 estaba en vigor el canon de san eamiento, que fue derogado cuando entró en
vigor el Decreto 136/2012.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 205 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.3.1.2 Costes de los servicios del agua


Los costes de los servicios del agua en la demarcación fueron evaluados en el vigente
plan hidrológico en 162,85 millones de euros/año, lo que suponía el 1,29% del total del
importe de los costes de los servicios del agua en España, que fueron estimados en
12.623 millones de euros/año. Seguidamente se presenta una actualización de dicha
evaluación (Tabla 97) tomando en consideración los siguientes criterios:

a) Los costes financieros se obtienen de totalizar los costes de operación y


mantenimiento de los servicios junto con los costes de inversión correspondientes
a cada servicio. Estos costes se calculan transformado en coste anual equivalente
los costes de capital de las inversiones realizadas a lo largo de los años para la
provisión de los diferentes servicios del agua, incluyendo los costes contables y las
subvenciones, así como los costes administrativos, de operación y mantenimiento
de los correspondientes servicios. Estos costes financieros internalizan parte de los
costes ambientales, en concreto siempre que estén referidos a gastos ya
efectuados de medidas necesarias para el logro de los objetivos ambientales. Por
ejemplo, las inversiones y costes de operación y mantenimiento de las plantas de
tratamiento de aguas residuales existentes y operativas constituyen un coste
ambiental internalizado como coste financiero.

b) Los costes totales se obtienen sumando a los costes financieros descritos en el


párrafo anterior los costes ambientales que no han sido internalizados
previamente como costes financieros. Estos costes ambientales se determinan
como el coste de las medidas no implementadas que sean requeridas para
compensar las presiones significativas y alcanzar los objetivos ambientales, aun en
el caso de que estas medidas no hayan podido ser incorporadas en el plan
hidrológico por suponer, en la actual situación económica, un coste
desproporcionado.

c) Los costes del recurso, que vendrían a explicar el coste de oportunidad que se
pondría de manifiesto en un sistema de potenciales intercambios que pudiese
funcionar sin restricciones bajo las reglas del mercado en un contexto totalmente
liberalizado, no se ajustan a las reglas de utilización del agua en España.

Los potenciales intercambios, además de precisar de infraestructuras de conexión


que físicamente los posibiliten, están sujetos a limitaciones administrativas ya que,
con carácter general, el uso privativo del agua requiere un título concesional
vinculado e incluso sustentado en el uso que se va a hacer del recurso. La
flexibilización de estos títulos concesionales en situaciones coyunturales de
escasez, cuando podría aflorar un coste del recurso, es una potestad del
organismo de cuenca (artículo 55 del TRLA). Así, cuando el organismo cuenca
autorice tal posibilidad en aplicación del mencionado artículo 55 del TRLA y “se
ocasione una modificación de caudales que genere perjuicios a unos
aprovechamientos en favor de otros, los titulares beneficiarios deberán satisfacer la
oportuna indemnización, correspondiendo al organismo de cuenca, en defecto de
acuerdo entre las partes, la determinación de su cuantía”.

Pág. 206 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Evaluación de los costes financieros


Para calcular los costes financieros se parte de las inversiones efectivamente realizadas
por las distintas autoridades competentes que financian la prestación de los servicios del
agua en la demarcación, con independencia de que los importes se construyan con
aportaciones diversas o se recuperen por diversos procedimientos y mediante diversos
instrumentos.

La estimación de estos costes ha seguido la metodología empleada en el Plan Hidrológico


del segundo ciclo de la DHMS, en la que se emplean las siguientes fuentes de información
económica.

 Estudio económico del sistema de Bárcena y del sistema de Vilasouto.


 Estudio a partir del “programa de encuestas sobre el uso del agua en los municipios
de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil” (2010-2013) y de las tarifas se los
servicios de abastecimiento y saneamiento actualizadas a 2016.
 Estudio económico de inversiones en centrales hidroeléctricas privadas.
 Estudio de los costes asociados al uso de agua de riego, cánones, tarifas y derramas
pagados por los regantes.

Para anualizar los costes de inversión se emplea el Coste Anual Equivalente (CAE), que
se calcula con la siguiente fórmula:

r (1  r ) n
CAEi nversión  I x
(1  r ) n 1

Donde “r” es la tasa de descuento (tanto por uno), “n” la vida útil (años), e “I” la Inversión
inicial.

Los valores de inversión se han actualizado a precios de 2016. La vida útil utilizada se
particulariza según el servicio, habitualmente 50, 25 o 10. El interés (tasa de descuento)
usado es del 0,75%.

A continuación se resumen las inversiones públicas realizadas por distintos organismos


estatales analizando el periodo 1998-2016:

INVERSIONES
Organismos Totales (€) CAE (€)
MITECO 390.048.387 16.405.312
CHMS 303.977.616 12.451.541
MINHAPFP 296.089.310 13.032.814
ACUAES y SEIASA 185.403.031 5.459.076
TOTAL (€) 1.175.518.345 47.348.743

Tabla 95. Inversiones en la DHMS de organismos estatales en el periodo 1998-2016.

En la siguiente figura se muestra la evolución de esas inversiones para la DHMS en la


última década:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 207 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 104. Inversiones por tipo de organismo en la DHMS entre 2006 y 2016.

A partir de la información sobre liquidaciones anuales contenidas en la base de datos


SENDA, con la que trabaja la Dirección General del Agua, se obtienen datos anuales de
cada una de las actuaciones materializadas o en curso, para el periodo de 1998 a final de
2016.

Figura 105. Inversiones canalizadas a través de la DGA en España entre 1998 y 2016.

Particularizando las inversiones de la Dirección General del Agua del MITECO, para el
periodo considerado, en la DHMS se obtiene la siguiente distribución:

Figura 106. Inversiones canalizadas a través de la DGA en la DHMS entre 1998 y 2016.

Pág. 208 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Estimación de los costes ambientales


En determinados casos una parte de los costes financieros expuestos se traduce en
presiones sobre el medio para posibilitar la prestación de los servicios del agua, en
particular en los casos de los servicios de extracción, embalse o almacenamiento, pero en
otros casos los costes financieros soportan e internalizan parte de los costes ambientales,
como en el caso de los costes financieros de los servicios de recogida y tratamiento de los
vertidos a las aguas.

Para calcular los costes ambientales (no internalizados), que deberán aplicarse sobre
todos los servicios que generan presiones significativas impidiendo que todavía no se haya
alcanzado el buen estado/potencial de las masas de agua afectadas, se totalizará el coste
de las medidas pendientes de materializar así como de aquellas otras medidas que, aun
no habiendo sido recogidas en el programa de medidas del plan hidrológico por suponer
un coste desproporcionado, permiten estimar monetariamente el efecto de las presiones
que debiera ser compensado.

Si efectivamente se valora que un determinado conjunto de medidas no puede llevarse a


la práctica por ese efecto de coste desproporcionado de la inversión antes del año límite
de 2027, el plan hidrológico revisado deberá considerar la viabilidad de aplicar sobre las
masas de agua afectadas la exención al cumplimiento de objetivos ambientales prevista
en el artículo 37 del RPH (que transpone el artículo 4.5 de la DMA) fijando objetivos menos
rigurosos.

Entre los contenidos que se reporta explícitamente al sistema de la información de la


Unión Europea (Comisión Europea, 2014), que se deriva de la información mostrada en la
tabla general del coste de los servicios (Tabla 97) y en la tabla previa de servicios del agua
en la demarcación (Tabla 93). Con la información ahora actualizada se obtienen los
valores que se muestran en la Tabla 96.

Información reportada Información


Uso del agua
con el Plan de 2015 actualizada
Urbano T-1 1,5415 1,2429
Agrario T-2 0,0150 0,0180
Industrial T-3.1 0,6223
0,7348
Hidroeléctrico T-3.2 0,0003
TOTAL 0,3940 0,0034
3
Tabla 96. Coste medio del servicio del agua (cifras en €/m ).

El descenso que se observa en el coste medio del servicio del agua se debe a que en la
presente actualización se ha tenido en consideración el volumen turbinado asociado al uso
hidroeléctrico, que no se había tenido en cuenta en el estudio de recuperación de costes
del plan hidrológico del segundo ciclo.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 209 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Costes financieros (M€/año) Coste


Coste Total Coste Total
Servicio Uso del agua Operación y Inversión ambiental
Total Actualizado Plan 2015
mantenimiento CAE CAE
1 Urbano 10,27 7,34 17,61 0,15 17,76 20,38
Extracción, embalse, almacén, tratamiento y distribución de

Servicios de agua 2 Agricultura/Ganadería 0,23 0,22 0,45 0,00 0,45 0,58


1
superficial en alta 3.1 Industria 0,03 0,07 0,10 0,00 0,10
1,16
3.2 Industria hidroeléctrica 0,38 0,36 0,74 0,01 0,75
1 Urbano 6,97 4,98 11,95 0,69 12,64 12,83
Servicios de agua
2 2 Agricultura/Ganadería
subterránea en alta
agua superficial y subterránea

3 Industria/Energía
Distribución de
3 agua para riego en 2 Agricultura 0,60 0,58 1,18 0,00 1,18 1,35
baja
1 Hogares 8,85 14,34 23,19 0,45 23,64 28,37
Abastecimiento
4 2 Agricultura/Ganadería 0,57 0,92 1,49 0,03 1,52
urbano en baja
3 Industria/Energía 1,90 3,40 5,30 0,10 5,40 5,89
1 Doméstico 2,89 2,33 5,22 0,15 5,37 5,96
2 Agricultura/Ganadería 2,46 1,79 4,25 0,12 4,37 2,85
5 Autoservicios
3.1 Industria/Energía 0,58 0,52 1,10 0,03 1,13
1,22
3.2 Industria hidroeléctrica 6,53 7,04 13,57 0,39 13,96
1 Urbano
6 Reutilización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria (golf)/Energía
1 Urbano
7 Desalinización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria/Energía
Recogida y 1 Hogares 1,83 5,12 6,95 2,78 9,73 12,92
de vertidos a

superficiales
Recogida y
tratamiento

depuración fuera de 8 2 Agricultura/Ganadería/Acuicultura


las aguas

redes públicas 3 Industria/Energía 0,26 0,80 1,06 0,42 1,48 1,86


Recogida y 1 Abastecimiento urbano 10,48 38,84 49,32 2,65 51,97 67,30
9 depuración en
3 Industria/Energía 2,16 8,66 10,82 0,58 11,40 13,98
redes públicas
TOTALES: Costes totales para los T-1 Abastecimiento urbano 41,29 72,95 114,24 6,87 121,11 147,76
distintos usos T-2 Regadío/Ganadería/Acuicultura 3,86 3,51 7,37 0,15 7,52 4,78
T-3.1 Industria 4,93 13,45 18,38 1,13 19,51
24,11
T-3.2 Generación hidroeléctrica 6,91 7,40 14,31 0,40 14,71
TOTAL 56,99 97,31 154,30 8,55 162,85 176,64
Otros costes del agua no directamente Protección avenidas y actuaciones dph 0,43 0,43 0,43
asignables a servicios Administración del agua (registro, etc.) 6,15 6,15 6,15
Redes de control 1,50 1,50 1,50
Otros costes no asignables a servicios 0,10 0,10 0,10
SUMA 64,64 97,84 162,48 171,03

Tabla 97. Coste de los servicios del agua en la demarcación (cifras en M€/año).

Pág. 210 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.3.1.3 Ingresos por los servicios del agua


Para determinar el grado de recuperación del coste de los servicios del agua es necesario
comparar los costes expuestos en el apartado precedente con los ingresos obtenidos de
los usuarios por la prestación de los distintos servicios.

Los ingresos se obtienen de la recaudación de los instrumentos económicos citados en la


Tabla 93. Para poder establecer la comparación entre ingresos y costes ofreciendo una
información actualizada que sea reflejo del grado actual de recuperación, la comparación
se efectúa entre los costes calculados (expresados en términos de coste anual equivalente
como se ha expuesto en el apartado anterior) y los ingresos promedio del periodo 2010-
2016, con precios actualizados a 2016. Se selecciona esta ventana temporal porque en el
plan anterior se evaluó la situación al año 2012, y de cara a ofrecer datos más
actualizados, con este nuevo periodo de cálculo entran en consideración los últimos años.

También se debe considerar que no siempre se puede disponer de información tan


actualizada como para ofrecer una panorámica precisa del año 2016, último ejercicio
económico cerrado, y porque al considerar un conjunto de varios años, siete en este caso,
se amortiguan efectos de desplazamientos de los ingresos entre unos y otros años, y se
reduce el efecto que inducen los vacíos de información. Obviamente, en el cálculo de los
promedios se realiza contando el número de años con dato, no asignando un valor nulo a
los años de los que no se dispone de información.

Los resultados de este proceso, descrito detalladamente en el capítulo IX del plan


hidrológico vigente quedan reflejados en la Tabla 98. La información volverá a ser
actualizada con la presentación de la revisión del plan hidrológico que debe ser adoptada
antes de finalizar el año 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 211 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Ingresos Ingresos
Servicio Uso del agua actualizados Plan 2015
(cifras en M€/año)
1 Urbano 8,57 8,71
Extracción, embalse, almacén, tratamiento y distribución de

Servicios de agua 2 Agricultura/Ganadería 0,29 0,25


1
superficial en alta 3.1 Industria 0,05
0,74
3.2 Industria hidroeléctrica 0,67
1 Urbano 5,80 5,03
Servicios de agua
2 2 Agricultura/Ganadería
subterránea en alta
agua superficial y subterránea

3 Industria/Energía
Distribución de
3 agua para riego en 2 Agricultura 0,87 0,89
baja
1 Hogares 7,09 6,85
Abastecimiento
4 2 Agricultura/Ganadería 0,45
urbano en baja
3 Industria/Energía 1,86 2,16
1 Doméstico 5,22 5,25
2 Agricultura/Ganadería 4,25 2,51
5 Autoservicios
3.1 Industria/Energía 1,10
1,07
3.2 Industria hidroeléctrica 13,57
1 Urbano
6 Reutilización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria (golf)/Energía
1 Urbano
7 Desalinización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria/Energía
Recogida y 1 Hogares 6,95 7,80
de vertidos a

superficiales
Recogida y
tratamiento

8 depuración fuera 2 Agricultura/Ganadería/Acuicultura


las aguas

de redes públicas 3 Industria/Energía 1,06 1,12


Recogida y 1 Abastecimiento urbano 15,03 15,23
9 depuración en
3 Industria/Energía 3,15 3,12
redes públicas
T-1 Abastecimiento urbano 48,66 48,87
TOTALES: Ingresos por los servicios
T-2 Regadío/Ganadería/Acuicultura 5,86 3,65
del agua procedentes de los distintos
T-3.1 Industria 7,22
usos 8,21
T-3.2 Generación hidroeléctrica 14,24
TOTAL: 75,98 60,73

Tabla 98. Ingresos por los servicios del agua en la demarcación (cifras en M€/año).

Una parte del total de los ingresos son obtenidos mediante impuestos o tasas ambientales,
no dirigidos tanto a la prestación material del servicio de utilización del agua como a la
mitigación de las presiones que genera esa utilización, hayan quedado o no internalizados.
Este es uno de los contenidos que se reporta explícitamente al sistema de la información
de la Unión Europea (Comisión Europea, 2014) y que se deriva de la información
mostrada en la tabla anterior.

Información
Información
Uso del agua reportada con el
actualizada
Plan de 2015
Urbano 48,87 48,66
Agrario 3,65 5,86
Industrial 7,22
8,21
Hidroeléctrico 14,24
TOTAL 60,73 75,98
Tabla 99. Ingresos obtenidos mediante impuestos o tasas ambientales (cifras en M€/año).

4.3.1.4 Recuperación del coste de los servicios del agua


Una vez estimados los costes de los servicios e identificados los ingresos que se reciben
de los usuarios finales por la prestación de estos servicios es posible calcular el grado de
recuperación de los costes que se financia por los usuarios según queda documentado en
la Tabla 100.

Pág. 212 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Coste total de Ingreso % recuperación


Servicio Uso del agua
los servicios actualizado Actual Plan 2015
1 Urbano 17,76 8,57 48,25% 42,75%
Servicios de
2 Agricultura/Ganadería 0,45 0,29 64,44% 42,90%
Extracción, embalse, almacén, tratamiento y distribución de

1 agua superficial
3.1 Industria 0,10 0,05 50,00%
en alta 63,86%
3.2 Industria hidroeléctrica 0,75 0,67 89,33%
Servicios de 1 Urbano 12,64 5,80 45,89% 39,23%
agua 2 Agricultura/Ganadería
2
subterránea en
agua superficial y subterránea

alta 3 Industria/Energía
Distribución de
3 agua para riego 2 Agricultura 1,18 0,87 73,73% 65,83%
en baja
1 Hogares 23,64 7,09 29,99% 24,15%
Abastecimiento
4 2 Agricultura/Ganadería 1,52 0,45 29,61%
urbano en baja
3 Industria/Energía 5,40 1,86 34,44% 36,59%
1 Doméstico 5,37 5,22 97,21% 88,24%
2 Agricultura/Ganadería 4,37 4,25 97,25% 88,24%
5 Autoservicios
3.1 Industria/Energía 1,13 1,10 97,35%
88,24%
3.2 Industria hidroeléctrica 13,96 13,57 97,21%
1 Urbano
6 Reutilización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria (golf)/Energía
1 Urbano
7 Desalinización 2 Agricultura/Ganadería
3 Industria/Energía
Recogida y 1 Hogares 9,73 6,95 71,43% 60,32%
tratamiento de
vertidos a las

superficiales

depuración fuera Agricultura/Ganadería/


Recogida y

8 2
de redes Acuicultura
aguas

públicas 3 Industria/Energía 1,48 1,06 71,62% 60,32%


Recogida y 1 Abastecimiento urbano 51,97 15,03 28,92% 60,32%
9 depuración en
3 Industria/Energía 11,40 3,15 27,63% 60,32%
redes públicas
T-1 Abastecimiento urbano 121,11 48,66 40,18% 33,07%
TOTALES: Ingresos por los
T-2 Regadío/Ganadería/Acuicultura 7,52 5,86 77,93% 76,36%
servicios del agua procedentes de
T-3.1 Industria 19,51 7,22 37,01%
los distintos usos 34,05%
T-3.2 Generación hidroeléctrica 14,71 14,24 96,80%
TOTAL: 162,85 75,98 46,66% 34,38%

Tabla 100. Recuperación del coste de los servicios del agua en la demarcación (cifras en
M€/año).

El aumento en el porcentaje de recuperación de costes se debe, principalmente, al cambio


en la tasa de descuento considerada. En el estudio de recuperación de costes del plan
hidrológico del segundo ciclo se empleaban tasas del 2,8% y del 4,5%, según el caso,
pasando a emplearse en esta actualización una tasa de descuento del 0,75%.

4.3.2 Caracterización económica de los usos del agua. Análisis de


tendencias
La caracterización económica del uso del agua en la demarcación debe tomar en
consideración para cada actividad los siguientes indicadores (artículo 41.2 del RPH): valor
añadido, producción, empleo, población dependiente, estructura social y productividad del
uso del agua.

Para abordar este estudio se ha dispuesto de los datos proporcionados por la Contabilidad
Regional de España (serie homogénea 2000-2014) publicados por el INE. Esta estadística
ofrece datos provinciales sobre valor añadido, producción y empleo, diferenciando ramas
de actividad. Para enlazar esta información con datos anteriores hasta 1986 se ha
trabajado con las tablas detalladas de producto interior bruto (PIB) de la contabilidad
nacional base 1986 y base 2010, igualmente publicados por el INE para cada provincia. La

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 213 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

información correspondiente a 2015 y 2016 (avance y primera estimación) se publica por


el INE agregada por Comunidades Autónomas. Para unificar las distintas operaciones
estadísticas ha sido necesario agrupar las ramas de actividad en las siguientes categorías:

 Agricultura, ganadería y pesca


 Industria y energía
 Construcción
 Servicios

A partir del citado conjunto de datos se ha preparado la información que seguidamente se


presenta. Para su estimación para la demarcación hidrográfica se han aplicado diversos
factores de ponderación de acuerdo con el peso de la población en cada provincia en
ámbito territorial de la demarcación.

El primer indicador que se analiza es el valor añadido bruto (VAB) que informa sobre los
importes económicos y el número de puestos de trabajo que se agregan a los bienes y
servicios en las distintas etapas de los procesos productivos. Este dato se completa con el
PIB, que viene a expresar el valor monetario total de la producción corriente de bienes y
servicios en la demarcación. El PIB se calcula añadiendo al VAB el importe de los
impuestos.

La Tabla 101 muestra la evolución de estos indicadores desde 1986 hasta 2016,
comparando el dato correspondiente a la demarcación con el total nacional.

Contribución del
AÑO VAB PIB Variación anual PIB% PIB Español PIB de la DH al total
español
1986 3.323,79 3.587,15 194.271 1,85%
1987 3.574,12 3.916,15 9,17% 217.230 1,80%
1988 4.043,98 4.417,52 12,80% 241.359 1,83%
1989 4.375,02 4.793,54 8,51% 270.721 1,77%
1990 4.740,64 5.189,19 8,25% 301.379 1,72%
1991 5.069,85 5.588,80 7,70% 330.120 1,69%
1992 5.444,84 6.017,11 7,66% 355.228 1,69%
1993 5.785,98 6.318,27 5,01% 366.332 1,72%
1994 6.038,36 6.588,83 4,28% 389.391 1,69%
1995 7.103,25 7.703,73 16,92% 447.205 1,72%
1996 7.284,46 7.918,46 2,79% 473.855 1,67%
1997 7.504,52 8.191,10 3,44% 503.921 1,63%
1998 7.755,84 8.509,43 3,89% 539.493 1,58%
1999 8.206,55 9.064,09 6,52% 579.942 1,56%
2000 9.057,55 9.983,34 10,14% 646.250 1,54%
2001 9.867,19 10.838,75 8,57% 699.528 1,55%
2002 10.459,39 11.484,95 5,96% 749.288 1,53%
2003 11.051,38 12.202,36 6,25% 803.472 1,52%
2004 11.630,64 12.907,71 5,78% 861.420 1,50%
2005 12.644,31 14.104,18 9,27% 930.566 1,52%
2006 13.576,73 15.203,99 7,80% 1.007.974 1,51%
2007 14.508,32 16.118,22 6,01% 1.080.807 1,49%
2008 15.319,66 16.671,91 3,44% 1.116.207 1,49%
2009 14.971,91 16.056,90 -3,69% 1.079.034 1,49%
2010 14.920,66 16.292,27 1,47% 1.080.913 1,51%
2011 14.867,04 16.177,23 -0,71% 1.070.413 1,51%

Pág. 214 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Contribución del
AÑO VAB PIB Variación anual PIB% PIB Español PIB de la DH al total
español
2012 14.509,05 15.812,88 -2,25% 1.039.758 1,52%
2013 14.180,84 15.544,57 -1,70% 1.025.634 1,52%
2014 14.223,78 15.629,10 0,54% 1.037.025 1,51%
2015 14.694,28 16.197,81 3,64% 1.075.639 1,51%
2016 15.274,16 16.827,93 3,89% 1.113.851 1,51%

Tabla 101. Evolución del valor añadido y la producción en la demarcación (cifras en M€/año).

El análisis por ramas de actividad se muestra en las Figura 107 y Figura 108.

Figura 107. Análisis del VAB en millones de euros por ramas de actividad en la Demarcación Hidrográfica
del Miño-Sil.

Figura 108. Análisis del VAB en porcentaje por ramas de actividad en la Demarcación Hidrográfica del
Miño-Sil.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 215 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Como se puede ver en las gráficas anteriores la actividad que mayor peso tiene en el VAB
dentro de la demarcación es, con diferencia, el comercio y otros servicios aumentando su
importancia, con un marcado ascenso, entre los años 1986 y 2006 para a continuación
estabilizarse. En el lado opuesto se sitúan la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
que pese a ser la rama de actividad menos importante en relación al VAB se ha mantenido
constante desde 1986.

En relación al empleo, con datos tomados de la misma fuente y procesados de forma


análoga a como se ha hecho con los datos de producción, se despliega la información
sobre la evolución del número de puestos de trabajo a largo del periodo 1986-2016. Esta
información se muestra tanto en valores absolutos (Figura 109) como relativos (Figura
110).

Figura 109. Análisis del empleo en miles de personas por ramas de actividad en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil.

Figura 110. Análisis del empleo en % por ramas de actividad en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

Pág. 216 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La conclusión principal que se puede deducir a la vista de los resultados reflejados en la


gráficas anteriores es la clara disminución en el número de puestos de trabajo en todas las
ramas de actividad, siendo este descenso muy marcado a partir del 1996 en la agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca.

Para focalizar esta información en el momento actual se analiza el comportamiento


durante el sexenio 2011-2016, lo que ofrece los descriptores que se ofrecen en la Tabla
102.

Productividad
Tasa de crecimiento sexenio 2011-2016 Composición 2016
2016
Sector de actividad
Productividad (% respecto al
VAB (%) Empleo (%) (€/trabajador)
(%) total del VAB)
Agricultura, ganadería, selvicultura y
15,68% -8,27% 26,11% 38.452,86 7,03%
pesca
Industria y energía 3,25% -8,47% 12,80% 68.660,62 19,51%
Construcción -20,24% -25,35% 6,84% 55.118,48 7,31%
Comercio y otros servicios 4,68% 0,00% 4,68% 47.441,89 66,15%
Total demarcación 2,74% -4,22% 7,26% 50.152,59 100,00%
Total España 2,77% -0,75% 3,55% 53.298,36

Tabla 102. Indicadores de la evolución económica reciente en la demarcación.

En el momento actual la agricultura, ganadería silvicultura y pesca vieron aumentado su


VAB (con una tasa de crecimiento del 15,68%) y la productividad, aunque la tasa de
empleo fue negativa (-8.27%). No obstante, tal y como se puso de manifiesto en las
gráficas anteriormente comentadas este sector representa el porcentaje más bajo del VAB
con un 7,03% de toda la demarcación. En el caso del comercio y otros servicios este
sector ha visto aumentado el VAB y su productividad en los 5 últimos años del periodo
analizado. De forma general, la DHMS ha visto aumentado su VAB y su productividad con
una tasa de crecimiento del 2,74% y del 7,26% respectivamente, a pesar del descenso en
los puestos de trabajo con una tasa de 4,22%.

Tras la presentación de este marco general se entra ahora a describir


particularizadamente la caracterización de cada tipo de uso diferenciando: uso urbano,
turismo y ocio, regadíos y usos agrarios, usos industriales para la producción de energía y
otros usos industriales.

4.3.2.1 Uso urbano


Bajo la denominación de uso urbano del agua se incluyen los servicios de abastecimiento
y de recogida y depuración (saneamiento) de las distintas categorías de entidades de
población, así como de la población dispersa.

Este es un uso prioritario del agua, expresión de los derechos humanos, aunque en el
ámbito del ciclo urbano también queden integrados junto al agua destinada a los hogares
la dirigida a dotar otros servicios propios de las entidades urbanas (jardinería, limpieza de
calles y otros servicios públicos) y abastecer a industrias conectadas a estas redes.

La competencia para la prestación de estos servicios recae en la Administración Local


(artículo 22.2.c de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local),
aunque con frecuencia la gestión en España se traslada a entidades especializadas de
diversa titularidad (Tabla 103).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 217 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Tipo de entidad Abastecimiento Saneamiento


Servicio municipal 10% 6%
Entidad pública 34% 65%
Empresa mixta 22% 8%
Empresa privada 34% 21%

Tabla 103. Tipo de entidad prestataria de los servicios de agua urbanos en España. (Fuente:
AEAS-AGA, 2017a).

En los municipios de la DHMS, existen entidades gestoras diferentes, que van desde el
propio Ayuntamiento, que realiza la gestión directa del servicio, a Mancomunidades de
Ayuntamientos que también realizan la gestión directa del servicio, hasta empresas
privadas que explotan la concesión del servicio de abastecimiento.

Tipo de entidad Abastecimiento Saneamiento Depuración


Servicio municipal 79% 79% 78%
Empresa privada 21% 21% 22%

Tabla 104. Tipo de entidad prestataria de los servicios de agua urbanos en la DHMS. (Fuente:
PHMS 2015-2021).

Estos servicios captan en España un volumen anual de 4.921 hm3, de los que 4.435 hm3
son puestos a disposición de las redes en baja. Finalmente, retornan al medio a través de
los vertidos 4.938 hm3/año, valor mayor que el captado debido a que los vertidos
incorporan aguas de drenaje urbano no procedentes de las redes de abastecimiento.

El importe total facturado en España por estos servicios asciende en 2016 a 6.479
millones de euros (AEAS-AGA, 2017a), de los que un 59,5% proceden del abastecimiento.
El resto de la facturación se reparte entre depuración (23%), alcantarillado (12,8%) y otros
conceptos como la conservación de contadores y acometidas (4,7%).

En el caso de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil los importes facturados por estos
servicios, según el estudio realizado a partir del programa de encuestas sobre el uso del
agua en los municipios y de las tarifas se los servicios de abastecimiento y saneamiento,
actualizadas a 2016, alcanzan los 23,71 millones de euros para el abastecimiento (alta y
distribución) y los 18,18 millones de euros para saneamiento y depuración.

El coste total de estos servicios estimado para toda España se eleva a 6.760 millones
(según planes de 2015) millones de euros en términos de coste anual equivalente. Este
valor viene a suponer el 53,6% del total del coste de los servicios del agua en España para
una utilización del 15,5% de los recursos hídricos totales captados. Para el ámbito
territorial de esta demarcación hidrográfica los costes de explotación y mantenimiento
(cuyo cálculo se ha basado en el programa de encuestas y tarifas municipales, actualizada
a 2016) y de las inversiones de los servicios urbanos (estimadas para los municipios de la
demarcación), los costes totales ascienden a 100,51 millones de euros con los precios
actualizados al 2016.

Según la información facilitada por los operadores en el 84% de los municipios españoles
las tarifas cubren la totalidad de los costes de explotación. Sin embargo, para el caso de
los costes de inversión, un 28% de los operadores reconoce recibir subvenciones de
fondos europeos y un 39% de otros fondos nacionales. La parte de la facturación que se
destina en España a inversión es del orden del 22%.

Pág. 218 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Los costes de estos servicios integran varios apartados: coste del agua, de la energía,
otros costes de aprovisionamiento, gastos de personal, otros gastos de explotación y
servicios subcontratados, amortizaciones y gastos financieros. No se prevén costes de
reposición una vez agotada la vida útil de las instalaciones.

Analizando la evolución del cociente entre el volumen anual suministrado a la red y la


población residente en la demarcación, se obtienen las dotaciones promedio para
abastecimiento que se indican en la Tabla 105 cuya evolución desde el año 2000 a 2014
(último con datos publicados) se muestra en la Figura 111.
3
Suministro (hm /año) Población (habitantes) Dotación (l/hab/día)
Año
España Demarcación España Demarcación España Demarcación
2000 4.782 93,80 40.470.187 851.224 324 302
2001 4.803 98,51 40.665.545 846.608 323 319
2002 4.783 97,28 41.035.271 842.532 319 316
2003 4.947 92,71 41.827.835 841.451 324 302
2004 4.973 92,51 42.547.456 840.011 320 302
2005 4.873 87,98 43.296.334 839.408 308 287
2006 4.698 85,27 44.009.969 839.195 292 278
2007 4.969 87,81 44.784.657 840.065 304 286
2008 4.941 89,88 45.668.936 841.510 296 293
2009 4.709 86,76 46.239.276 842.066 279 282
2010 4.581 81,81 46.486.625 841.185 270 266
2011 4.514 78,32 46.667.174 838.779 265 256
2012 4.485 82,45 46.818.217 835.513 262 270
2013 4.323 78,78 46.727.893 829.663 253 260
2014 4.272 78,20 46.512.200 822.399 251 261

Tabla 105. Evolución de la dotación para atender los usos urbanos.

Figura 111. Evolución de la dotación (l/hab/día) en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 219 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La puesta en marcha de los programas de medidas relativas a la mejora de eficiencias en


las redes, campañas educativas, revisión de concesiones de agua, etc. pueden reducir las
dotaciones en los abastecimientos urbanos.

El precio promedio que se paga en España por estos servicios de abastecimiento y


saneamiento, conforme a los estudios realizados por AEAS-AGA (2017b) se sitúa en torno
a los 1,97 €/m3; aunque en esta demarcación hidrográfica se concreta en 1,43 €/m3.

Este precio es el valor promedio pagado por los usuarios en el correspondiente ámbito
territorial, pero para establecer comparaciones más homogéneas el trabajo de AEAS-AGA
también ofrece otros datos referidos al precio que se pagaría por un determinado consumo
tipo (metodología de la International Water Association, IWA). De este modo, la siguiente
tabla permite comparar el precio total pagado por un suministro de 200 m3 en diversas
capitales europeas (Fuente: IWA) en el año 2015 y demarcaciones hidrográficas
españolas (Fuente: AEAS-AGA, 2017) para el año 2016.

Pago total Precio unitario


Ciudad/demarcación 3 3
por 200 m (€/m )
Copenhague 1.161 5,80
Atenas 989 4,95
Bruselas 792 3,96
Helsinki 782 3,91
Ámsterdam 752 3,76
Oslo 748 3,74
Londres 738 3,69
París 736 3,68
C. I. de Cataluña 500 2,50
Segura 494 2,47
Baleares 452 2,26
Budapest 422 2,11
Guadalquivir 392 1,96
Canarias 370 1,85
Guadiana 362 1,81
Júcar 356 1,78
C. Atlánticas Andaluzas 344 1,72
Ebro 338 1,69
Bucarest 333 1,67
Madrid 332 1,66
Cant. Occidental 322 1,61
C. Mediterráneas And. 306 1,53
Ceuta y Melilla 300 1,50
Lisboa 297 1,49
Cant. Oriental (inter) 286 1,43
C. I. del País Vasco 284 1,42
Tajo 278 1,39
Galicia Costa 256 1,28
Miño-Sil 240 1,20
Duero 236 1,18

Tabla 106. Comparativo entre el precio del agua urbana que satisfacen los usuarios de algunas
grandes ciudades en el mundo y el que se abona como promedio en las demarcaciones
hidrográficas españolas.

Pág. 220 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En la siguiente figura se muestra la distribución temporal de las demanda de agua urbana,


para el conjunto de la DHMS.

Figura 112. Distribución temporal de las demandas para abastecimiento urbano en la DHMS para el año
2017.

3
DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LAS DEMANDAS URBANAS - DHMS (hm )
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT TOTAL
7,389 7,377 7,373 7,374 7,375 7,381 7,393 7,394 9,527 9,536 9,536 9,525 97,179

Tabla 107. Distribución temporal de las demandas para abastecimiento urbano en la DHMS
para el año 2017.

En la figura y tabla anteriores puede verse como en los meses de verano (de junio a
septiembre) el turismo y la viviendas de segunda residencia afectan a las demandas,
siendo el volumen demandado un 17,69% más alto que el promedio anual y un 26,54%
más elevado que en el resto de los meses del año (de octubre a mayo).

4.3.2.2 Turismo y ocio


El concepto de actividad turística es difícil de definir con precisión ya que abarca un
conjunto muy amplio de servicios y oportunidades de recreo que en muchos casos no
quedan registradas en las operaciones de mercado (como ocurre con las residencias
secundarias), en otros se trata de actividades de valor intangible relacionadas con el
disfrute de la naturaleza (como la navegación y zonas de baño). Además de ello, no
resulta fácil separar la actividad de los turistas y la población estacional (por ejemplo en el
uso de servicios de restauración) de la actividad de los residentes.

Dentro de las actividades turísticas y de ocio tiene importancia en el uso significativo del
agua los servicios de hostelería y actividades recreativas como los campos de golf. Otras
actividades de ocio, tales como el senderismo, la pesca deportiva, y otras actividades de
recreo tienen mayor importancia en cuanto al estado de las masas de agua.

A partir de las estadísticas publicadas por el INE sobre el número de establecimientos


hoteleros, se muestra a continuación la evolución que han tenido en el periodo 2006-2017
a nivel del total provincial.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 221 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 113. Evolución establecimientos hoteleros (2006-2017), total provincial.

Puede verse un ligero aumento en las estimaciones de los dos últimos años para las
provincias de Asturias y Lugo.

Con el fin de disponer de información sobre el número de plazas turísticas enmarcadas


dentro del ámbito de la demarcación del Miño-Sil se contó con información desagregada
por provincia y tipo de plaza, a través de consultas al INE.

En la siguiente tabla se muestra el número de plazas turísticas, agrupadas en las


categorías: hoteles, casas rurales y camping, por provincia dentro de la DHMS.

Número de plazas turísticas en la demarcación (2017)


Provincia
Hoteles Casa rural Camping Total
Asturias - - - -
A Coruña - - - -
León 3.294 1.208 2.863 7.365
Lugo 7.657 1.433 2.356 11.446
Ourense 5.811 895 1.118 7.824
Pontevedra 4.404 283 2.881 7.568
Zamora - - - -
Total DHMS 21.166 3.819 9.218 34.203
Tabla 108. Número de plazas turísticas por provincia en la DHMS (2017).

En el conjunto de la demarcación se estimaron unas 34.203 plazas turísticas en el año


2017. El 61,68% de las plazas turísticas corresponden a hoteles, el 11,17% a casas
rurales y el 26,95% a plazas en camping. En la siguiente figura se muestra la distribución
de las plazas turísticas según tipo y por provincia, donde se aprecia una distribución más o
menos equitativa, en función del territorio que ocupan y población, excepto Zamora,
Asturias y A Coruña que tienen poca participación territorial en la DHMS.

Pág. 222 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 114. Distribución de plazas turísticas totales por provincia (2017).

Figura 115. Distribución de plazas turísticas según tipo y provincia (2017).

La oferta de plazas turísticas, no es uniforme a lo largo del año. La siguiente figura


muestra la distribución intraanual de la oferta de plazas disponibles en porcentaje respecto
al total del año. Es decir, para cada mes, el porcentaje de plazas ofertadas en cada
provincia con respecto al total de plazas ofertadas acumuladas durante todo el año.

4.3.2.3 Regadío y ganadería


Dentro de este bloque se encuentran las actividades agrícolas y ganaderas. Ligadas a
ellas existe una notable actividad agroindustrial.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 223 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.3.2.3.1 Regadío
De acuerdo con el mapa de ocupación del suelo (SIOSE, 2014), en la demarcación existen
330.922 millones de hectáreas cultivadas. Las dedicaciones de las tierras, en términos de
superficie para los grupos de cultivos más relevantes se han calculado tomando como
fuente la información proporcionada por la ‘Encuesta sobre superficies y rendimientos de
cultivos’ (ESYRCE), serie homogénea 2004-2016, publicada por el Ministerio de
Agricultura.

Se analizan individualmente los años 2004, primero de la serie homogénea, y 2009 y


2015, que corresponden con los años de cierre de los planes hidrológicos de primer y
segundo ciclo.

Tanto la información proporcionada por ESYRCE como la recogida en las Estadísticas


agrarias del Ministerio de Agricultura son fuente de referencia para el cálculo de los datos
de producción agrícola y la estimación de su valor económico.

Para obtener datos por demarcación se ha distribuido la información fuente, agregada por
CCAA, en función de la participación territorial de cada Comunidad Autónoma en la
superficie de regadío de la demarcación según la información geográfica proporcionada
por el Proyecto SPIDER-CENTER para 2015.

Con todo ello se obtienen los datos que se presentan en la Tabla 109, respecto a la
superficie dedicada a los grupos de cultivos más relevantes, en la Tabla 110, referidos a
producción total en secano y regadío expresada en toneladas, y en la Tabla 111, que
muestra el valor económico de dichas producciones.

Finalmente, para tomar en consideración la importancia económica directa del uso del
agua en la agricultura en el ámbito de la demarcación se ofrecen en las diversas tablas
presentadas datos comparativos entre las producciones de secano y regadío. Con todo
ellos se observa que la productividad media del regadío para 2015 en la demarcación se
cifra en 2.980,77 €/ha, lo que supone un 65,04% respecto al valor medio de este indicador
calculado para toda España. En términos de uso del agua la productividad es de 0,24
€/m3.

Pág. 224 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Cultivo Año 2004 Año 2009 Año 2015


% % %
Clave Nombre Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España
Demarcación Demarcación Demarcación
Cereales de
01 78.706,36 10.469,59 0,00 89.175,95 25,30% 37,35% 70.355,92 6.216,51 0,00 76.572,43 18,97% 35,85% 68.091,16 6.737,14 0,00 74.828,30 19,67% 37,79%
grano
02 Leguminosas 3.215,11 234,76 0,79 3.450,65 0,98% 2,55% 3.335,22 216,76 0,00 3.551,97 0,88% 1,59% 2.778,12 286,82 0,00 3.064,94 0,81% 2,28%
Tubérculos
03 10.267,18 4.580,61 0,00 14.847,79 4,21% 0,45% 8.567,55 3.595,06 0,00 12.162,61 3,01% 0,38% 8.091,08 3.301,29 0,00 11.392,36 2,99% 0,33%
c.h.
04 Industriales 3.665,18 1.185,17 0,03 4.850,38 1,38% 5,35% 5.315,83 1.089,71 0,00 6.405,54 1,59% 6,15% 5.354,57 1.059,80 0,00 6.414,37 1,69% 5,93%

05 Forrajeras 168.901,41 4.825,89 0,00 173.727,30 49,30% 4,74% 207.193,55 3.840,24 0,00 211.033,79 52,28% 5,15% 189.664,50 3.314,12 0,00 192.978,62 50,73% 5,93%
Hortalizas y
06 407,98 374,89 456,97 1.239,85 0,35% 1,47% 3.052,26 956,78 256,22 4.265,26 1,06% 1,24% 1.376,52 870,55 264,86 2.511,94 0,66% 1,38%
flores
08 Barbechos 20.304,93 42,58 0,00 20.347,51 5,77% 18,58% 39.280,95 337,94 0,00 39.618,89 9,81% 19,64% 28.549,70 300,01 0,00 28.849,71 7,58% 16,15%
Frutales
0a 5,80 3,81 0,00 9,61 <0,01% 1,74% 160,62 2,23 0,00 162,86 0,04% 1,85% 156,65 3,89 0,00 160,53 0,04% 1,76%
cítricos
Frutales no
0b 4.407,17 384,41 0,00 4.791,58 1,36% 6,11% 9.252,17 100,63 0,00 9.352,79 2,32% 5,81% 15.866,55 174,73 0,00 16.041,28 4,22% 6,15%
cítricos
0c Viñedo 23.238,76 1.357,34 0,00 24.596,10 6,98% 6,55% 22.509,27 894,53 0,00 23.403,80 5,80% 6,32% 21.798,34 981,94 0,00 22.780,27 5,99% 5,70%

0d Olivar 92,06 11,39 0,00 103,45 0,03% 13,93% 123,86 21,40 0,00 145,26 0,04% 14,83% 124,73 22,13 0,00 146,87 0,04% 15,34%
Otros
0e cultivos 16,97 16,66 0,00 33,63 0,01% 0,36% 0,18 0,66 0,00 0,84 <0,01% 0,31% 0,00 0,38 0,00 0,38 <0,01% 0,26%
leñosos
0f Viveros 148,81 439,27 0,00 588,08 0,17% 0,08% 358,52 177,19 57,36 593,07 0,15% 0,10% 372,54 105,34 65,76 543,65 0,14% 0,12%
Invernaderos
0g 0,00 0,00 51,30 51,30 0,01% 0,17% 0,00 0,00 27,78 27,78 0,01% 0,19% 0,00 0,00 41,76 41,76 0,01% 0,21%
vacíos
Huertos
0h 8.377,72 6.218,39 7,22 14.603,34 4,14% 0,58% 11.936,96 4.415,77 21,48 16.374,21 4,06% 0,59% 14.442,74 6.182,78 32,55 20.658,07 5,43% 0,67%
familiares
Total 321.755,45 30.144,75 516,31 352.416,52 381.442,85 21.865,41 362,84 403.671,09 356.667,19 23.340,92 404,93 380.413,05

Tabla 109. Dedicación de las tierras cultivadas en la demarcación (ha)

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 225 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Cultivo Producción año 2004 Producción año 2009 Producción año 2015

Clave Nombre Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España
Cereales de
01 285.804,54 97.789,31 0,00 383.593,85 24,26% 219.650,38 47.787,76 0,00 267.438,14 19,83% 224.193,95 56.618,30 0,00 280.812,25 22,46%
grano
02 Leguminosas 2.778,97 459,18 0,00 3.238,15 0,41% 2.667,90 537,87 0,00 3.205,77 0,24% 2.180,87 691,61 0,00 2.872,48 0,34%
Tubérculos
03 205.439,14 149.682,67 0,00 355.121,80 2,40% 389.745,23 170.914,55 0,00 560.659,77 2,94% 192.960,96 135.440,72 0,00 328.401,68 2,26%
c.h.
04 Industriales 4.503,06 81.242,28 0,00 85.745,34 8,49% 4.891,23 66.994,13 0,00 71.885,37 8,46% 6.180,63 58.399,92 0,00 64.580,55 8,37%

05 Forrajeras 10.177.128,92 173.369,57 0,00 10.350.498,49 30,88% 10.666.969,68 177.345,04 0,00 10.844.314,72 32,40% 6.598.375,83 125.496,32 0,00 6.723.872,16 28,56%
Hortalizas y
06 7.523,51 11.558,09 10.240,08 29.321,68 9,22% 23.330,49 31.512,80 12.455,82 67.299,10 6,72% 21.608,87 31.391,09 11.348,08 64.348,04 6,98%
flores
08 Barbechos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
Frutales
0a 115,44 0,00 0,00 115,44 6,23% 1.017,23 45,56 0,00 1.062,79 7,15% 953,12 112,19 0,00 1.065,31 7,91%
cítricos
Frutales no
0b 68.389,69 4.972,94 0,00 73.362,63 4,26% 41.738,52 1.881,07 0,00 43.619,59 5,54% 83.446,44 4.179,68 0,00 87.626,12 6,06%
cítricos
0c Viñedo 254.874,05 5.255,82 0,00 260.129,88 8,26% 139.442,40 9.543,89 0,00 148.986,28 8,13% 226.170,40 7.797,71 0,00 233.968,11 8,38%

0d Olivar 189,72 20,50 0,00 210,21 5,51% 66,32 94,61 0,00 160,93 8,52% 161,20 79,71 0,00 240,91 8,61%
Otros
0e cultivos 22,27 21,80 0,00 44,07 0,07% 0,22 0,80 0,00 1,02 0,07% 0,00 1,39 0,00 1,39 0,06%
leñosos
Total 11.006.769,31 524.372,15 10.240,09 11.541.381,55 11.489.519,60 506.658,07 12.455,82 12.008.633,48 7.356.232,27 420.208,64 11.348,08 7.787.789,00

Tabla 110. Producción agraria en la demarcación (toneladas).

Pág. 226 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Cultivo Producción año 2004 Producción año 2009 Producción año 2015

Clave Nombre Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España Sec. Reg. Invernadero Total % España
Cereales de
01 39.514,58 14.224,03 0,00 53.738,61 14,67% 31.407,62 6.875,65 0,00 38.283,27 12,84% 41.163,51 34,78 0,00 41.198,28 10,86%
grano
02 Leguminosas 1.011,99 328,34 0,01 1.340,33 0,46% 2.234,92 878,44 0,00 3.113,36 0,38% 1.869,67 689,43 0,00 2.559,10 0,39%
Tubérculos
03 45.586,94 33.214,58 0,00 78.801,53 2,34% 58.461,78 25.637,18 0,00 84.098,97 1,93% 44.014,39 30.894,03 0,00 74.908,42 1,73%
c.h.
04 Industriales 1.027,28 5.178,87 0,00 6.206,15 3,48% 1.285,79 2.682,93 0,00 3.968,73 6,68% 2.477,41 2.955,49 0,00 5.432,91 6,79%

05 Forrajeras 388.200,37 13.606,83 0,00 401.807,20 10,20% 671.742,31 13.785,94 0,00 685.528,25 13,65% 459.138,11 13.028,90 0,00 472.167,01 10,96%
Hortalizas y
06 3.433,02 5.006,67 6.636,70 15.076,39 25,89% 13.613,82 13.233,44 5.875,83 32.723,09 14,68% 13.798,03 15.829,32 14.362,06 43.989,40 13,43%
flores
08 Barbechos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
Frutales
0a 24,58 0,00 0,00 24,58 5,82% 196,72 8,56 0,00 205,28 6,83% 393,77 40,52 0,00 434,28 6,78%
cítricos
Frutales no
0b 23.903,25 1.713,00 0,00 25.616,25 12,49% 22.910,14 813,88 0,00 23.724,03 13,05% 96.699,17 1.893,27 0,00 98.592,44 14,76%
cítricos
0c Viñedo 68.612,23 1.973,26 0,00 70.585,50 12,06% 37.875,58 3.259,59 0,00 41.135,17 12,36% 85.945,48 4.150,73 0,00 90.096,22 13,52%

0d Olivar 98,03 10,59 0,00 108,62 12,52% 31,18 44,48 0,00 75,65 17,53% 115,55 57,13 0,00 172,68 20,74%
Otros
0e cultivos 5,75 5,63 0,00 11,37 0,08% 0,05 0,18 0,00 0,22 0,07% 0,00 0,35 0,00 0,35 0,05%
leñosos
Total 571.418,02 75.261,80 6.636,70 653.316,52 839.759,92 67.220,27 5.875,83 912.856,02 745.615,09 69.573,95 14.362,06 829.551,10

Tabla 111. Valores económicos (miles de euros) de las producciones agrarias en la demarcación

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 227 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

4.3.2.3.2 Ganadería
Dentro de las actividades ganaderas, la ganadería bovina tiene una importancia relevante
dentro del ámbito de planificación, tanto por el número de cabezas como por sus mayores
demandas de agua por cabeza.

Para el análisis del número de cabezas de ganado bovino, porcino y ovino-caprino se han
considerado los datos obtenidos a partir del censo agrario de 2009 por municipio y los datos
de las Encuestas Ganaderas (solo ofrecen datos del ganado bovino, porcino y ovino-caprino)
anuales elaboradas por la Subdirección General de Estadística del MITECO para los años
2008 a 2017 por provincia.

A continuación se muestra la evolución de cada tipo de ganado en la DHMS considerando las


fuentes anteriormente citadas:

Bovino
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
A Coruña 114 109 108 107 106 107 107 107 107 105
Lugo 355.697 340.842 342.184 337.514 335.512 335.999 337.466 343.789 344.935 341.749
Ourense 47.128 48.697 48.485 49.102 51.371 50.551 52.123 53.147 54.345 54.812
Pontevedra 5.215 5.150 5.056 4.966 4.869 4.920 4.881 4.956 4.955 4.841
Asturias 269 263 266 256 255 251 262 265 263 261
León 13.559 13.465 14.159 13.865 14.563 14.994 15.626 15.891 16.370 17.003
Zamora 1.503 1.511 1.521 1.535 1.543 1.457 1.546 1.615 1.677 1.779
Total 423.485 410.037 411.779 407.345 408.219 408.279 412.011 419.770 422.652 420.550

Tabla 112. Evolución número de cabezas de ganado bovino 2008-2017 en la DHMS.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
A Coruña 104 119 95 96 94 89 112 84 86 114
Lugo 161.382 177.840 154.552 209.699 168.232 182.993 177.464 211.761 164.939 167.460
Ourense 425.246 392.519 474.299 392.983 484.781 443.729 431.250 389.658 480.164 377.891
Pontevedra 10.670 10.878 8.562 10.581 9.147 10.856 11.493 12.196 11.160 11.935
Asturias 7 6 5 5 5 4 4 5 5 3
León 8.861 8.410 7.465 6.637 5.870 5.886 6.685 7.012 6.435 9.182
Zamora 2 2 3 2 3 2 2 3 3 3
Total 606.272 589.774 644.981 620.003 668.132 643.559 627.010 620.719 662.792 566.588

Tabla 113. Evolución número de cabezas de ganado porcino 2008-2017 en la DHMS.

Ovino-Caprino
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
A Coruña 10 11 9 8 8 7 7 7 7 8
Lugo 54.684 55.778 50.193 44.185 41.561 40.940 39.042 37.243 35.818 46.712
Ourense 78.408 73.636 65.832 57.933 55.668 53.616 53.567 50.619 46.996 55.551
Pontevedra 8.175 8.051 6.837 5.884 5.539 5.310 5.502 5.292 5.330 6.800
Asturias 10 9 9 10 10 9 8 8 8 8
León 31.411 28.019 25.507 25.260 25.271 24.515 23.524 22.941 23.072 23.687
Zamora 198 196 174 161 156 149 149 154 155 152
Total 172.896 165.700 148.561 133.441 128.213 124.546 121.799 116.264 111.386 132.918

Tabla 114. Evolución número de cabezas de ganado porcino 2008-2017 en la DHMS.

Pág. 228 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En la siguiente figura se presenta la evolución del número de cabezas de ganado bovino,


porcino y ovino-caprino para el periodo 2008 a 2017:

Figura 116. Evolución del número de cabezas de ganado en la DHMS en el periodo 2008-2017.

Como se observa en la figura el ganado bovino se mantiene constante a lo largo de los años
en la DHMS, mientras que el ganado porcino sufrió un descenso en el último año del periodo
analizado y el ganado ovino-caprino, por el contrario, experimentó un ligero ascenso tras años
de bajada en el número de cabezas.

4.3.2.3.3 Sistema agroalimentario


El sistema agroalimentario está formado por un conjunto de actividades económicas que
posibilitan atender la demanda de alimentos por parte de la sociedad en tiempo, cantidad y
calidad suficiente. Está formado tanto por la producción primaria y su transformación, como
por el transporte y la distribución de sus productos.

En la figura siguiente se muestran las fases que conforman este sistema.

•Industria de insumos y servicios al sector agrario y


1 agroalimentario

•Sector agrario (agricultura y ganadería)


2

•Industria agroalimentaria
3

•Transporte de productos agrarios y agroalimentarios


4

•Distribución de productos agrarios y agroalimentarios


5

Figura 117. Fases del sistema agroalimentario.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 229 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Según la caracterización económica del sistema agroalimentario realizada por la S.G. de


Análisis, Prospectiva y Coordinación (MAGRAMA 2016), la suma del VAB de todas estas
fases en 2014 ascendió a 97.699 millones de euros contando el valor de los alimentos
importados y de 89.348 millones de euros si se dejan fuera del cálculo.

Como se aprecia en la siguiente tabla, el sistema está formado por tres fases principales:
producción, industria y distribución con contribuciones de cada una en el entorno del 25-30%,
y dos fases complementarias, suministros y transporte, con contribuciones ligeramente
inferiores al 10%.

con importación sin importación


Valor (M€) % Valor (M€) %

Inputs y servicios para la producción agraria y alimentaria 10.721 10,97% 10.721 12,00%
Producción agraria (no incluye silvicultura y pesca) 21.428 21,93% 21.428 23,98%
Industria agroalimentaria 26.741 27,37% 26.741 29,93%
Transporte de productos agrarios y agroalimentarios 8.481 8,68% 8.481 9,49%
Distribución: comercio al por mayor y al por menor de productos
30.329 31,04% 21.977 24,60%
agroalimentarios
TOTAL 97.699 100% 89.348 100%

Tabla 115. VAB por fases del sistema agroalimentario en términos absolutos y relativos para 2014
en millones de euros (MAGRAMA 2016)

La producción agraria, es decir, los sectores de agricultura y ganadería caracterizados en los


apartados anteriores, a nivel nacional y para 2014, representan en conjunto poco más del
20% del sistema agroalimentario, reflejo de la relevancia de los efectos de arrastre de esta
producción agraria sobre otros sectores económicos relacionados.

La contribución del sistema agroalimentario a la economía española en el año 2014 se puede


estimar en aproximadamente un 10,30%, reduciéndose al 9,42% en el caso de que no se
tenga en cuenta el valor añadido generado por los alimentos importados listos para la fase de
consumo.

Las cifras aumentan alrededor de un 1% adicional si incluimos la contribución del sistema


pesquero.

La evolución desde 2011 muestra que el peso del sistema agroalimentario en la economía
española ha aumentado un 1,30%, en parte por el decrecimiento del resto de sectores
económicos, pero sobre todo por el aumento del valor en las fases de producción e industria
agroalimentarias entre 2011 y 2014.

4.3.2.4 Usos industriales para la producción de energía


La utilización del agua en la producción de energía se concentra en dos grandes tipos de
utilización relacionados con la generación eléctrica: la refrigeración de centrales productoras
mediante tecnologías térmicas y la generación hidráulica, dejando al margen por su escasa
cuantía el agua requerida en otros procesos industriales vinculados a la generación o
transformación energética, como puede ser la producción de biocombustibles.

La gráfica que se presenta como Figura 118 muestra la evolución en el consumo primario de
energía en España. Como puede apreciarse, en términos relativos, hay un continuo

Pág. 230 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

crecimiento del consumo eléctrico primario, que pasa de apenas un 15% en 1980 a
prácticamente un 25% en la actualidad. Este crecimiento relativo es más patente en valores
absolutos que, para el mismo periodo, pasa de 7.748 a 19.955 ktep. Es decir, el consumo de
energía eléctrica primaria es creciente y resulta previsible estimar que esa tendencia tendrá
continuidad, aunque en los últimos años ha quedado muy contenida.

Figura 118. Evolución del consumo primario de energía en España (elaborado a partir de datos publicados en
las web de REE y de MINETAD).

La generación de energía eléctrica en España es resultado de combinación de las distintas


tecnologías que conforman el denominado “mix”. La Figura 119 muestra la evolución de los
distintos sistemas de generación a lo largo de las últimas dos décadas.

Figura 119. Evolución de la generación eléctrica española con distintas tecnologías.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 231 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

El histograma evidencia el incremento en la contribución de las fuentes renovables en el


conjunto del mix. La generación hidráulica se mantiene en unos valores de producción
sensiblemente constantes.

De acuerdo con el informe de la REE (REE, 2014) la producción hidroeléctrica anual media en
España en los últimos 20 años se sitúa en 28.500 GWh, incluyendo la producción con
bombeo. Esta producción hidroeléctrica se caracteriza por su gran variabilidad relacionada
con los regímenes hidrológicos. Así, en años secos se obtienen producciones muy por debajo
de la media (16.000 GWh en 1989 o 19.000 en 2005) mientras que en años húmedos se
alcanzar producción elevadas, próximas a los 40.000 GWh (años 2001 y 2003).

REE (2014) ofrece listados de las instalaciones que considera estratégicas para asegurar el
adecuado funcionamiento del sistema, sobre las que el establecimiento de restricciones
mediante la fijación de caudales mínimos o tasas de cambio no debieran incidir gravemente
en su capacidad de utilización. Para el caso de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil,
estas instalaciones son las que se indican en la Tabla 116.

Garantía Arranque
Potencia Regulación
Cuenca Central medio autónomo Reversible
(MW) secundaria
plazo (kV)
Cenza Soutelo 214 Sí 220 Estacional Sí
Camba Conso 268 Sí 220 Estacional Sí
Bibey Puente Bibey 313 Sí 220 Estacional Sí
Bibei Montefurado 44 Sí 132 --- Sí
Navea Chandrexa 3 Sí --- --- ---
S. Cristobal 12 Sí --- --- Sí
Guistolas 2 Sí --- --- ---
Pontenovo 38 Sí --- --- Sí
Sil S. Esteban 254 Sí 220 --- Sí
S. Pedro 34 Sí --- --- Sí
Sobradelo 44 Sí --- --- Sí
Santiago-Sil 15 Sí --- --- Sí
Xares Santiago-Xares 53 Sí 220 Semanal Sí
S. Martín 10 Sí --- --- Sí
Sequeiros 20 Sí 132 --- Sí
S. Clodio 20 Sí --- --- Sí
Sil Rioscuro 15 Sí --- --- ---
Ondinas 82 Sí --- --- Sí
Peñadrada 36 Sí --- --- ---
Sta. Marina 35 Sí --- --- ---
Bárcena 61 Sí --- --- ---
Cornatel 131 Sí --- --- Sí
Quereño 37 Sí --- --- Sí

Pág. 232 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Garantía Arranque
Potencia Regulación
Cuenca Central medio autónomo Reversible
(MW) secundaria
plazo (kV)
Xares Prada 71 Sí --- --- Sí
Valdesirgas Porto 17 Sí --- --- Sí
Bibei S. Sebastián 21 Sí --- --- Sí
S. Agustín 63 Sí --- --- Sí
Miño Belesar 294 Sí 220 --- Sí
Os Peares 181 Sí 132 --- Sí
Avia Albarellos 59 Sí SÍ --- Sí
Miño Velle 81 Sí --- --- Sí
Castrelo 126 Sí --- --- Sí
Frieira 145 Sí --- --- Sí
Mao-Edrada Regueiro 29 Sí --- --- ---
Salas Salas 53 Sí --- --- Sí
Limia Conchas 49 Sí 132 --- Sí

Tabla 116. Principales características de las centrales hidroeléctricas estratégicas según la REE en
la demarcación (Fuente: REE, 2014).

En esta tabla, la columna de “garantía a medio plazo” identifica aquellas centrales que según
Red Eléctrica de España garantizan el suministro eléctrico a corto y medio plazo. La columna
“arranque autónomo” identifica la tensión con que determinadas centrales pueden participar
en la reposición del servicio en caso de incidente nacional o zonal, con varios objetivos:
alimentar los servicios auxiliares de las unidades térmicas de generación para proceder a su
arranque, garantizar el proceso de parada segura de centrales nucleares, alimentar ciertas
cargas prioritarias y recuperar la interconexión con el sistema síncrono europeo; para
satisfacer estos objetivos estas centrales deben garantizar un funcionamiento continuo a
plena carga durante un tiempo mínimo de dos horas. La siguiente columna, “reversible”,
identifica las centrales que pueden almacenar energía renovable coyunturalmente
excedentaria mediante bombeo. Finalmente, la última columna a la derecha identifica las
centrales que, según REE, tienen una participación fundamental en la denominada regulación
secundaria ajustando la curva de carga, tanto en ascenso como en descenso.

En el año 2017, en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil hay 91 centrales hidroeléctricas


que en su conjunto tienen una potencia total instalada de 3.559,86 MW.

El volumen de agua turbinado para la producción hidroeléctrica es muy relevante en la


Demarcación variando según sea el año seco o húmedo. Se estima un volumen medio
turbinado de 47.627,90 hm3/año con una producción media hidroeléctrica anual de 5.956,71
GWh para el periodo 2004-2017, contribuyendo con el 18% de toda la producción
hidroeléctrica peninsular para ese periodo.

A continuación se muestra la tabla desglosada sobre la contribución de producción


hidroeléctrica del Miño sil en relación al total de España.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 233 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Miño-Sil España*

Año Volumen
Producción Producción
turbinado
GWh GWh
Hm³

2004 43.712,32 5.291,57 34.093,33


2005 26.159,14 3.195,58 22.698,06
2006 52.761,84 6.417,22 29.118,81
2007 45.428,86 5.863,67 30.206,90
2008 37.667,17 4.462,52 25.595,53
2009 51.423,96 6.234,72 28.841,91
2010 72.079,07 9.217,64 44.954,22
2011 44.943,08 5.513,94 32.520,22
2012 29.346,52 3.776,36 23.824,32
2013 65.179,11 8.214,63 40.676,34
2014 64.791,81 8.530,07 42.528,39
2015 44.468,45 5.399,83 31.217,79
2016 66.887,84 8.512,32 39.173,48
2017 21.941,42 2.763,85 20.609,49
Media
47.627,90 5.956,71 31.861,34
2004-2017

Tabla 117. Producción de energía en la DHMS.

Figura 120. Producción eléctrica y volumen de agua turbinado en la DHMS (2004-2017).

Como se observa en la siguiente figura, en el año 2017 el total de la producción de energía


hidroeléctrica desciende en la DHMS hasta la cifra de 2.763,85 GWh, lo que implica un
volumen turbinado de 21.941,42 hm3.

Pág. 234 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 121. Evolución de la Potencia hidroeléctrica instalada en la DHMS y en España.

Durante el periodo 2004-2017, la potencia hidroeléctrica instalada en la DHMS representa el


18,70% de la producción nacional.

Figura 122. Distribución de producción bruta de energía en la DHMS.

En la tabla siguiente se muestra la potencia instalada y la evolución de la producción bruta de


las principales centrales hidroeléctricas pertenecientes a la DHMS. Los datos anuales hacen
referencia a producción real, mientras que el dato medio de 2004 a 2017 se ha obtenido como
estimación en los casos en los que no se dispone de dato real en toda la serie histórica, en
función de la producción total de la demarcación real y ponderados en función del volumen
turbinado.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 235 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Producción bruta en (GWh)


Potencia
Central Media
Provincia AÑO* instalada
hidroeléctrica 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2004-
(kW)
2017
Castroquilame 1996 133 - - - - - - - - - - - - - - 3,76
El Pelgo 1925 580 - - - - - - - - - - - - - - 3,22
La Bocana del
1996 3140 - - - - - - - - - - - - - - 1,18
Casar
Moronta 1959 33 - - - - - - - - - - - - - - 0,82
Ondinas 1962 80800 114,38 85,41 101,07 109,59 86,44 123,11 160,33 79,29 69,89 130,96 133,77 110,97 103,63 54,23 104,51
Orallo 1920 250 - - - - - - - - - - - - - - 1,07
Peñadrada 1962 37600 72,65 65,17 93,72 88,73 66,1 105,57 141,36 67,67 56,3 125,33 108,11 96,37 104,39 39,74 87,94
Rioscuro 1988 15000 14,63 22,74 29,96 22,74 22,65 34,68 42,95 21,29 21,06 38,45 39,25 28,51 32,49 7,32 27,05
León Salto del Pie de
Presa de 1964 57600 104,94 59,03 113,42 123,23 70,94 124,42 185,91 97,53 44,98 177,69 192,91 117,25 173,35 41,86 116,25
Bárcena
Santa Marina I 1990 19200 48,61 36,97 54,53 47,21 35,73 59,31 80,09 39,29 30,97 20,38 14,16 29,36 57,96 24,2 41,34
Santa Marina II 1990 13700 34,68 26,38 38,91 33,68 25,5 42,32 57,15 28,03 22,1 14,54 10,1 20,95 41,36 17,27 29,5
Valilongo 2005 3200 - - - - - - - - - - - - - - 21,46
Valladares 1944 100 - - - - - - - - - - - - - - 0,84
Vega de - - - - - - - - - - - - -
1925 75 - 0,43
Valcarce
Villaseca 2001 758 - - - - - - - - - - - - - - 0,43
Belesar I 1964 229200 428,126 328,011 769,065 575,979 547,309 - - - - - - - - - 218,9
Belesar II 2009 20800 - - - - - - - - - - - - - - 21,46
Bubal I 1993 4223 - - - - - - - - - - - - - - 2,34
Casares 2001 496000 - - - - - - - - - - - - - - 2,68
Enviande 1990 1100 2,558 1,522 3,58 2,134 2,394 - - - - - - - - - 1,07
La Rodela 2003 400 - - - - - - - - - - - - - - 2,68
Loureiro 1993 1558 2,909 1,644 3,594 1,976 2,652 - - - - - - - - - 1,61
Montefurado 1969 38400 168,046 100,295 162,305 164,216 123,429 - - - - - - - - - 64,38
Os Peares I 1957 185470 - - - - - - - - - - - - - - 214,6
Os Peares II 2009 18150 - - - - - - - - - - - - - - 24,68
Lugo
Pesqueiras 1993 826 - - - - - - - - - - - - - - 0,75
Piago de Martul 1898 433 - - - - - - - - - - - - - - 10,73
San Clodio 1972 17600 64,127 9,998 42,735 33,15 4,63 - - - - - - - - - 134,13
San Juan de
1918 112 - - - - - - - - - - - - - - 2,15
Muro
San Martiño 1984 12500 - - - - - - - - - - - - - - 64,38
Sequeiros 1969 19000 54,093 0 82,707 83,257 77,579 - - - - - - - - - 120,71
Taboada 1917 1320 1,524 0,893 2,482 1,868 1,527 - - - - - - - - - 1,61
Tarrío 1996 4655 - - - - - - - - - - - - - - 2,42
Valdriz 1990 160 - - - - - - - - - - - - - - 5,39

Pág. 236 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Producción bruta en (GWh)


Potencia
Central Media
Provincia AÑO* instalada
hidroeléctrica 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2004-
(kW)
2017
A Merca 2003 4800 - - 8,13 5,88 6,65 9,63 15,37 8,34 4,33 14,2 12,04 6,55 15,3 1,89 9,02
Albarellos 1962 59200 69,22 48,68 125,614 72,312 77,507 - - - - - - - - - 48,29
Arnoia 2002 10000 - - - - - - - - - - - - - - 26,83
As Conchas 1972 61000 - - - - - - - - - - - - - - 30,04
As Portas 1983 480 - - - - - - - - - - - - - - 0,54
Avia 2004 9500 - - - - - - - - - - - - - - 5,9
Bao - Puente
1966 284800 - - - - - - - - - - - - - - 97,43
Bibey
Barbantiño 1993 2700 - - - - - - - - - - - - - - 2,95
Barra 2000 1275 - - - - - - - - - - - - - - 1,34
Cabanelas 2004 2800 8,021 2,89 - - - - - - - - - - - - 2,68
Cadós 2002 2070 4,12 2,58 6,34 4,26 2,98 4,63 7,66 4,08 2,43 7,41 5,51 2,73 6,75 1,71 4,51
Castadón –
1990 1210 - - - - - - - - - - - - - - 3,22
Hervidoiro
Castrelo 1970 112000 250,98 - 345,256 285,595 233,94 - - - - - - - - - 686,73
Castro Caldelas 1989 4360 - - - - - - - - - - - - - - 2,58
Cernado 1988 2570 1,931 0 3,745 1,839 2,335 - - - - - - - - - 1,61
Chandrexa 1952 4380 - - - - - - - - - - - - - - 9,66
Cierves 1999 5000 - - - - - - - - - - - - - - 2,36
Ourense
Conso 1972 228000 - - - - - - - - - - - - - - 128,76
Cornatel 1964 120000 179,77 78,55 183,78 188,85 103,62 198,89 312,07 156,39 53,58 257,03 256,03 177,35 260,11 54,95 175,78
Deva 1988 4900 12,62 7,82 17,1 10,49 11,28 12,22 20,17 12,06 8,55 18,22 13,38 9,74 17,3 7,19 12,72
Fragoso 1992 4000 6,51 4,47 10,28 6 6,3 8,94 12,63 6,78 5,76 12,63 9,7 6,29 10,51 4,28 7,93
Frieira I 1966 82000 - - - - - - - - - - - - - - 697,46
Guístolas 1950 2000 - - - - - - - - - - - - - - 12,88
Leboreiro 1970 2400 5,552 3,122 6,392 4,406 4,374 - - - - - - - - - 2,58
Peneda 2002 10000 - - - 11,11 11,11 - - - - - - - - - 37,56
Ponteliñares 1991 5000 8,71 2,749 10,257 9,175 5,244 - - - - - - - - - 17,17
Pontenovo 1950 38600 153,649 76,244 174,139 146,067 132,766 - - - - - - - - - 12,88
Prada 1958 66400 71,22 38,22 68,59 81,81 46,29 84,36 172,69 49,74 69,95 120,01 158,35 76,73 145,92 31,04 86,78
Quereño 1977 34000 110,43 67,56 119,81 106,25 86,05 128,93 176,28 102,23 62,21 157,52 159,88 116,5 153,02 55,67 114,45
Regueiro 1970 16500 76,05 38,384 103,491 72,832 86,881 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7,08
Salas 1972 48800 34,088 23,623 55,323 50,326 36,584 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23,93
San Agustín
1961 65280 100,73 59,01 144,5 80,38 93,56 132,51 198,8 109,07 76,23 161,52 204,15 97,08 173,73 58,96 120,73
(Bibei)
San Cristóbal 1952 11000 0 - - - - - - - - - - - - - 9,66
San Estevo I 1969 265080 0 - - - - - - - - - - - - - 321,91
San Estevo II 2008 176900 0 - - - - - - - - - - - - - 214,6
San Miguel 1956 600 0 - - - - - - - - - - - - - 0,54

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 237 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Producción bruta en (GWh)


Potencia
Central Media
Provincia AÑO* instalada
hidroeléctrica 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2004-
(kW)
2017
San Pedro I 1969 32000 - - - - - - - - - - - - - - 241,43
San Pedro II 2012 23250 - - - - - - - - - - - - - - 160,95
San Sebastián
1958 17600 34,01 18,77 46,64 25,57 29,59 42,35 65,52 35,31 25,15 51,71 66,23 31,47 55,26 18,99 39,04
(Bibei)
San Vicente 2007 1447 - - - - - - - - - - - - - - 1,29
Santiago (Sil) 1973 14400 - - - - - - - - - - - - - - 171,68
Santiago
1971 51200 - - - - - - - - - - - - - - 30,04
(Xares)
Sobradelo 1972 38400 100,218 53,929 114,013 94,561 73,33 - - - - - - - - - 160,95
Ourense
Sobredo/Edo 2004 1000 - - - - - - - - - - - - - - 3
Soutelo 1995 206160 84,62 134,983 130,052 164,13 83,139 - - - - - - - - - 42,38
Tuño I 1993 155 0,17 0,08 0,25 0,22 0,12 0,23 0,49 0,28 0,14 0,41 0,39 0,16 0,42 0,1 0,25
Tuño II 1993 2715 2,91 1,44 4,35 3,8 2,16 3,98 8,53 4,83 2,39 7,15 6,84 2,86 7,27 1,67 4,3
Tuño III 1993 2271 2,43 1,21 3,64 3,18 1,81 3,33 7,13 4,04 2 5,98 5,72 2,39 6,08 1,4 3,6
Velle 1965 90000 163,992 96,614 196,515 164,292 141,153 - - - - - - - - - 686,73
Villar (Auxiliar
de San 1989 400 - - - - - - - - - - - - - - 0,19
Esteban)
Cabo 1998 4900 14,76 10,45 19,01 10,84 16,6 16,8 20,82 12,2 12,71 20,74 15,15 13,86 17,61 9,62 15,08
Frieira II 2005 17540 - - - - - - - - - - - - - - 85,84
Maceira I 1913 547 - - - - - - - - - - - - - - 2,15
Pontevedra
Miudiña 1986 750 - - - - - - - - - - - - - - 0,86
Tea I 2011 2648 - - - - - - - - - - - - - - 6,44
Vilachán 1991 1200 - - - - - - - - - - - - - - 1,07
Zamora Porto 1963 17600 17,06 11,86 26,23 13,15 19,54 25,26 34,25 16,9 14,94 28,66 36,62 19,26 28,43 14,22 21,88
TOTAL 5.956,7
* Fecha de establecimiento de caudal concesional

Tabla 118. Potencia instalada y evolución de la producción bruta en GWh

Pág. 238 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En las tablas siguientes se recogen los datos agrupados de productividad y del uso del
agua por sistemas de explotación. Los datos de producción y volumen turbinado tienen
como fuente las propias empresas hidroeléctricas y la asociación de minicentrales.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Sistema de
Nº de Volumen Medio Productividad Producción
Explotación Potencia (MW)
Centrales (2004-2017) (hm³) (GWh/hm³) (GWh)
Miño Alto 13 962,45 4.420,59 0,12 508,78
Sil Superior 17 386,17 4.417,20 0,17 730,03
Sil Inferior 33 1.662,27 17.985,64 0,13 2.290,94
Cabe - - - - -
Miño Bajo 23 428,11 20.125,41 0,12 2.343,38
Limia 5 120,87 679,06 0,12 83,58
TOTAL 91 3.559,86 47.627,90 0,13 5.956,71
Tabla 119. Demanda de agua en las centrales hidroeléctricas por sistema de explotación.

Figura 123. Distribución territorial de las centrales hidroeléctricas.

Además de la energía hidroeléctrica hay que señalar la contribución a la producción de la


energía eléctrica en la demarcación realizada por las centrales térmicas. En la siguiente
tabla se resumen las principales características del sector energético en la Demarcación
Hidrográfica del Miño-Sil:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 239 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

%
Producción %
Potencia Demanda Producción
Tipo Instalaciones bruta Potencia
(MW) Hm³/año bruta
(GWh) (MW)
(GWh)
Hidroeléctricas* 91 3.559,86 5.956,71 47.627,90 68,56% 46,86%
Servicio Público* 3 1.567,15 6.479,98 11,48 30,18% 50,98%
Térmicas
Autoproductoras 16 65,03 274,80 0,88 1,25% 2,16%
Total DHMS 110 5.192,04 12.711,49 47.640,26 100,00% 100,00%
* Nota: los datos de las centrales térmicas tienen como referencia la serie 2004-2016, mientras que para las
centrales hidroeléctricas la serie considerada es 2004-2017.

Tabla 120. Potencia, producción y demanda de agua del sector de la energía en la DHMS.

Para finalizar, se cuantifica la intensidad del uso del agua en la producción de energía
eléctrica en términos de volumen de agua utilizada por cada unidad de VAB de energía
(778.203 miles de €). Este valor, se ve reflejado en la siguiente tabla:

Ratios Energía
3
0,016 €/m
3
61,22 m /€
61.220,44 €/GWh
3
2,67E-07 GWh/m
3
3.747.811,96 m /GWh

Tabla 121. Uso del agua en producción de energía eléctrica en la DHMS.

4.3.2.5 Otros usos industriales


Con objeto de caracterizar la actividad económica del sector industrial en la DHMS se han
analizado las variables del valor añadido bruto (VAB), el empleo, la productividad por
empleado y la productividad tanto cuantitativa como cualitativa del agua. Todas ellas se
han analizado para cada subsector de la actividad industrial establecido de acuerdo con la
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

El sector industrial presenta en esta demarcación una especialización relativa. Los datos
disponibles para llevar a cabo la caracterización del sector industrial son los datos de evo-
lución del empleo y el VAB en las distintas Comunidades Autónomas que conforman la
DHMS, disponibles en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para los últimos años,
mientras que a nivel municipal se dispone de datos de la población activa en el 2011.

Con estos valores el VAB industrial se estimó en 2.775,19 millones de € y algo más de
41.000 puestos de trabajo en el 2014. En términos de uso del agua la productividad de
este sector es de 159,58 €/m3.

Pág. 240 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

VAB 2014
Empleo
Descripción (millones de
total 2014
€)
Industrias extractivas, energía, agua y residuos 636,85 7.345
Alimentación, bebidas y tabaco 629,37 6.891
Textil, confección, cuero y calzado 102,04 2.504
Madera y corcho, papel y artes gráficas 126,08 5.295
Industria química y farmacéutica 65,15 913
Fabricación de productos de caucho y plásticos 82,74 848
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 57,72 3.179
Metalurgia y fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 404,16 5.489
Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 54,41 885
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 45,26 1.043
Material de transporte 505,03 3.964
Industrias manufactureras diversas, reparación e instalación de maquinaria y equipo 66,38 2.676
TOTAL 2.775,19 41.033,68

Tabla 122. Análisis económico de los subsectores industriales en la DHMS.

Figura 124. Distribución del empleo en el 2014 por subsectores en la DHMS.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 241 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 125. Distribución del VAB en el 2014 por subsectores en la DHMS.

Tal y como se muestra en las figuras anteriores, en la DHMS el subsector de la industria


extractivas, energía, agua y residuos es la actividad que presenta una mayor relevancia en
el número de puestos de trabajo así como también su correspondiente VAB, seguido de la
alimentación, la metalurgia y la fabricación de material de transporte.

4.3.3 Evolución futura de los factores determinantes de los usos del agua
Para la construcción de los escenarios en los horizontes temporales futuros sobre
demandas de agua y presiones sobre el medio, esencialmente el correspondiente al año
2027, se deben tener en cuenta (artículo 41.4 del RPH) las previsiones sobre la evolución
temporal de los factores determinantes de su evolución, entre los que se incluyen: la
demografía, la evolución en los hábitos de consumo del agua, la producción, el empleo, la
tecnología y los efectos de las políticas públicas.

A continuación se presenta la previsible evolución de los factores que se estima que


puedan resultar más significativos para la demarcación (apartado 3.1.1.2 de la IPH).

4.3.3.1 Población y vivienda


Las previsiones sobre evolución de la población en la demarcación se realizan a partir de
las proyecciones que publica el INE. Estas proyecciones proporcionan dos conjuntos de
resultados, unos por Comunidades Autónomas y provincias para el periodo 2016-2031 y
otros de ámbito nacional que se extienden hasta 2066.

Para el propósito de este trabajo se parte de la proyección por provincias buscando los
resultados correspondientes a los años 2021 y 2027. Asimismo, comparando las
tendencias provinciales con la del total nacional, también se realiza una proyección para el
año 2033.

Pág. 242 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Para transformar los datos provinciales en datos para la demarcación se toma en


consideración la proporcionalidad entre los datos provinciales de 2017 y el total de
población de cada provincia dentro de la demarcación en ese mismo año 2017.

Los resultados así obtenidos se muestran gráficamente en la Figura 126. Como se


evidencia en el gráfico la población española, que registró un apreciable incremento en la
década 2000-2010 especialmente favorecida por la inmigración, se encuentra actualmente
estabilizada, previéndose un leve crecimiento en los próximos años.

Figura 126. Evolución de la población en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

La evolución de la población en la demarcación se ha mantenido constante, aunque a


partir de 1980 ha seguido una tendencia de decaimiento progresivo que se espera que
continúe en el futuro hasta alcanzar los 706.475 habitantes estimados para el año 2033.

La Tabla 123 resume algunos datos relevantes de esta evolución, indicando la población
esperada para las fechas en que corresponden la revisión del plan hidrológico.

Población Factor de Población en la demarcación


Provincia
2016 ponderación 2017 2021 2027 2033
A Coruña* 1.120.109 0,00001 12 0 0 0
León 467.631 0,29309 137.056 134.628 127.789 121.430

Lugo 332.344 0,71390 237.259 230.413 219.431 209.286


Ourense 309.986 0,90988 282.049 274.005 259.431 245.880
Asturias 1.030.055 0,00006 66 100 96 91

Pontevedra 941.224 0,14744 138.777 138.449 134.249 129.553


Zamora 177.027 0,00147 261 272 252 235
Total en la demarcación 795.480 777.867 741.244 706.475

* Tiene población pero no es representativa con los decimales considerados

Tabla 123. Previsible evolución de la población en los distintos horizontes de planificación.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 243 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 127. Distribución provincial de la población de la demarcación en 2017

A partir de los Censos (INE) el Ministerio de Fomento realiza una estimación anual de
viviendas principales y secundarias obteniendo datos de 2001 a 2016 a escala provincial.

Según la información aportada en los censos, las viviendas se pueden clasificar en


viviendas principales, viviendas no principales y alojamientos. Dentro de las viviendas no
principales se encuentran las viviendas secundarias, desocupadas (vacías) u otro tipo
(viviendas de estudiantes, viviendas destinadas a alquileres de corta duración que están
utilizadas todo o gran parte del año, etc.).

Las viviendas principales son aquellas viviendas familiares que se utilizan toda o la mayor
parte del año como residencia habitual de una o más personas. Las viviendas secundarias
son viviendas familiares utilizadas solamente parte del año, de forma estacional, periódica
o esporádica y no constituye residencia habitual de una o varias personas.

A continuación se muestra la serie histórica de viviendas de viviendas principales y no


principales (2001-2016) en la DHMS elaborada a partir de la estimación del parque de
viviendas 2001-2016 del Ministerio de Fomento.

Figura 128. Estimación del parque de viviendas 2001-2016 en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

Pág. 244 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 129. Evolución de la población en la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

La gráfica muestra un claro aumento del número de viviendas tanto principales como no
principales desde el inicio de la serie hasta la actualidad con aproximadamente 150.000
viviendas más. Las viviendas principales pasaron de 299.400 en 2001 a 344.722 en 2016 y
las viviendas no principales de 140.587 a 194.733.

4.3.3.2 Producción
De acuerdo al último informe de junio 2018 sobre las proyecciones macroeconómicas de la
economía española elaboradas por la Dirección General de Economía y Estadística, se
prevé que en el marco de prolongación de la etapa de recuperación, el crecimiento del PIB
tienda a moderarse gradualmente a lo largo del período de proyección hasta 2020.

Como resultado de todo ello, se espera que, tras el crecimiento del 3,1% registrado en
2017, el PIB modere su avance hasta el 2,7% en 2018, el 2,4% en 2019 y el 2,1% en 2020.
En la figura siguiente se puede observar esta previsión a nivel nacional.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 245 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 130. Proyecciones macroeconómicas de España (2018-2020).

Con respecto a las previsiones de la evolución futura en la producción dentro de la


demarcación se ha analizado la tendencia de la serie anual 2011-2016 recogida en el
apartado 4.3.2 de este documento. Se observa unas tasas de crecimiento del 0,54% para
el VAB y del 0,79% para el PIB.

Figura 131. Proyecciones del VAB y el PIB en la DHMS.

A continuación este apartado comprende una actualización de los análisis realizados en el


ciclo de planificación precedente.

Agricultura
La Superficie Agraria Útil (SAU), estimada a partir de las tendencias de evolución
recogidas en las Encuestas de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) de 2009
a 2017, ha mostrado un ligero descenso en todas las Comunidades Autónomas, con una
tasa de crecimiento media del -0,62%.

Pág. 246 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Superficie agraria útil (ha)


CCAA 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Galicia 723.294 726.506 723.421 719.100 717.609 717.171 716.646 716.454 716.197
P. de Asturias 372.337 325.033 324.841 325.056 322.790 322.588 323.378 323.479 322.230
Castilla y León 4.937.755 4.919.296 4.896.359 4.868.884 4.856.951 4.870.127 4.871.472 4.865.903 4.914.948
Total 6.033.386 5.970.835 5.944.621 5.913.040 5.897.350 5.909.886 5.911.496 5.905.836 5.953.375

Tabla 124. Evolución de la Superficie Agraria Útil por el total de cada Comunidad Autónoma
(ESYRCE 2009-2017).

Figura 132. Evolución de la Superficie Agraria Útil para todo el territorio de la CA.

En la siguiente tabla se muestra el resultado de estas tendencias de evolución al año 2021


y 2027 para cada Comunidad Autónoma cuyo territorio se encuentra dentro de la DHMS,
según la Superficie Agraria Útil determinada a partir del Censo Agrario 2009 y la tendencia
del periodo 2009 a 2017 según las ESYRCE.

CCAA 2009 2017 2021 2027


Galicia 305.523,32 302.525,51 301.041,31 298.825,94
P. de Asturias 451,34 390,60 364,32 327,55
Castilla y León 58.177,71 57.908,99 57.775,25 57.575,11
Total 364.152,37 360.825,11 359.180,89 356.728,60
Tabla 125. Evolución de la Superficie Agraria Útil (ha) en el total de la DHMS. Escenarios 2009,
2017, 2021 y 2027.

De acuerdo al estudio de las tendencias de evolución de la superficie de cada tipo de


cultivo en secano y en regadío estimada a partir de las encuestas sobre Superficies y
Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE) de 2009 a 2017, se ha observado que las
superficies de cultivo de regadío tienen un ligero ascenso mientras que el secano
prácticamente se mantiene constante.

Secano (ha) Regadío (ha)

VARIACION ANUAL -0,012% 0,259%

Tabla 126. Tasa de crecimiento para la superficie cultivada. Periodo 2009-2017.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 247 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En la siguiente tabla se muestra el resultado de estas tendencias de evolución al año 2021


y 2027, según cultivo en secano y regadío determinadas a partir de la tendencia del
periodo 2009 a 2017 según las ESYRCE.

2009 2017 2021 2027


Secano Regadío Secano Regadío Secano Regadío Secano Regadío
Cultivo o cubierta
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
Cereales de grano 70.355,92 6.216,51 70.286,94 6.345,07 70.252,49 6.410,68 70.200,83 6.510,11
Leguminosas 3.335,22 216,76 3.331,95 221,24 3.330,32 223,53 3.327,87 227,00
Tubérculos c.h. 8.567,55 3.595,06 8.559,15 3.669,41 8.554,95 3.707,35 8.548,66 3.764,85
Industriales 5.315,83 1.089,71 5.310,62 1.112,25 5.308,01 1.123,75 5.304,11 1.141,18
Forrajeras 207.193,55 3.840,24 206.990,41 3.919,66 206.888,94 3.960,19 206.736,82 4.021,61
Hortalizas y flores 3.052,26 956,78 3.049,27 976,57 3.047,77 986,66 3.045,53 1.001,97
Barbechos 39.280,95 337,94 39.242,44 344,93 39.223,20 348,50 39.194,36 353,90
Frutales cítricos 160,62 2,23 160,46 2,28 160,38 2,30 160,27 2,34
Frutales no cítricos 9.252,17 100,63 9.243,10 102,71 9.238,57 103,77 9.231,77 105,38
Viñedo 22.509,27 894,53 22.487,20 913,03 22.476,18 922,47 22.459,65 936,78
Olivar 123,86 21,40 123,74 21,84 123,68 22,07 123,59 22,41
Otros cultivos
0,18 0,66 0,18 0,67 0,18 0,68 0,18 0,69
leñosos
Viveros 358,52 177,19 358,17 180,85 357,99 182,72 357,73 185,56
Invernaderos
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
vacíos
Huertos familiares 11.936,96 4.415,77 11.925,26 4.507,09 11.919,41 4.553,69 11.910,65 4.624,32
Total DHMS 381.442,86 21.865,41 381.068,88 22.317,59 380.882,08 22.548,35 380.602,01 22.898,08

Tabla 127. Evolución de la superficie cultiva, en secano y en regadío. Escenarios 2009, 2017,
2021 y 2027.

Figura 133. Evolución de la superficie cultivada, en secano y regadío en los escenarios 2009, 2017, 2021
y 2027.

Ganadería
El número de cabezas de cada tipo de ganado y sus previsiones de evolución en los
escenarios tendenciales al 2021 y 2027 se realiza a partir de las tendencias de los valores
reflejados en las estadísticas ganaderas anuales para el periodo 2009-2017.

Pág. 248 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Ovino-
Bovino Porcino
Caprino
VARIACION ANUAL 0,320% -0,491% -2,473%

Tabla 128. Tasas de crecimiento de las cabezas de ganado. Periodo 2009-2017.

Bovino Porcino Ovino-Caprino


Provincia
2017 2021 2027 2017 2021 2027 2017 2021 2027
A Coruña 105 106 108 114 112 108 8 7 6
Lugo 341.749 346.130 352.785 167.460 164.168 159.328 46.712 42.091 35.846
Ourense 54.812 55.515 56.582 377.891 370.463 359.540 55.551 50.056 42.629
Pontevedra 4.841 4.903 4.997 11.935 11.700 11.355 6.800 6.127 5.218
Asturias 261 264 269 3 3 3 8 7 6
León 17.003 17.221 17.552 9.182 9.002 8.736 23.687 21.344 18.177
Zamora 1.779 1.802 1.836 3 3 3 152 137 117
Total DHMS 420.550 425.941 434.131 566.588 555.451 539.074 132.918 119.770 101.998

Tabla 129. Número de cabezas de ganado por provincia. Escenarios 2017, 2021 y 2027.

Figura 134. Evolución de las cabezas de ganado. Escenarios 2017, 2021 y 2027.

Puede observarse el número de cabezas del ganado caprino y porcino sufren un ligero
descenso mientras que el bovino se mantiene constante.

Energía eléctrica
Se puede establecer un escenario futuro de la producción de energía hidroeléctrica
teniendo en cuenta el marco regulador y los planes energéticos existentes, así como las
previsiones de demanda futura. Aplicando las previsiones del Plan de Energías
Renovables en España 2011–2020 a la potencia instalada obtenida de los informes
anuales “La energía en España” del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (actual
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), se obtienen las previsiones de crecimiento de
la energía hidráulica para ese periodo a nivel nacional. Para la DHMS, se ha estimado en
función de la evolución a nivel nacional y el peso medio de la demarcación respecto a
España tanto en potencia hidroeléctrica instalada, como en producción hidroeléctrica.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 249 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

TIPO DE Potencia instalada MW (estimación)


CENTRAL
HIDROELÉCTRICA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Minihidráulica
(menor de 10 Mw) 1.981 1.977 2.005 2.016 2.047 2.083 2.119 2.155 2.186 2.217 2.256
sin bombeo
Hidráulica
mayores de 10 Mw 11.650 11.709 11.841 11.872 11.892 11.908 11.934 11.959 11.990 12.021 12.057
(sin bombeo)
Por bombeo 5.511 5.474 5.533 5.533 6.194 6.807 7.240 7.240 8.583 8.789 9.099
Total 19.142 19.159 19.379 19.420 20.133 20.798 21.293 21.355 22.759 23.028 23.413

Tabla 130. Previsión de potencia instalada en energía hidráulica para el periodo 2010-2020 en
todo el estado español, desagregada por tipología.

Los resultados se muestran en las dos tablas siguientes:

Evolución de la Potencia instalada - Hidroeléctricas (MW)


Ámbito
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Nacional 19.142 19.159 19.379 19.420 20.133 20.798 21.293 21.355 22.759 23.028 23.413
DHMS 3.128 3.130 3.130 3.130 3.205 3.311 3.390 3.400 3.623 3.666 3.727
Tabla 131. Comparativa de previsión de potencia instalada en energía hidráulica para el periodo
2010-2020 entre el total español y la DHMS.

Asimismo se muestra la previsión de la evolución de la producción hidroeléctrica para el


mismo periodo.

Previsión evolución Producción Hidroeléctrica GWh


Ámbito
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Nacional 44.954 32.520 23.824 40.676 41.772 41.768 41.763 43.847 43.984 44.120 44.259
DHMS 9.218 5.514 3.776 8.215 7.917 7.916 7.915 8.310 8.336 8.362 8.388

Tabla 132. Comparativa de previsión de producción hidroeléctrica para el periodo 2010-2020


entre el total español y la DHMS.

En cuanto a la previsión de volumen turbinado, y teniendo en cuenta que los efectos del
cambio climático estiman un descenso del 5% de la pluviometría en la DHMS para el año
2033, se ha calculado la previsión de turbinado media para los años 2021, 2027 y 2033,
aplicando un factor anual constante teniendo como horizonte 2033.
3
Previsión volumen turbinado medio en la DHMS. (hm )
2016 2021 2027 2033
49.603,78 49.028,88 48.347,78 47.676,15

Tabla 133. Estimación volumen turbinado medio en la DHMS (2016, 2021, 2027 y 2033).

El VAB de energía estimado para el año 2016 asciende a 778.203 (miles de €).

Otros usos industriales


Para la construcción de escenarios futuros se parte de un análisis de la evolución que han
seguido las diferentes agrupaciones industriales manufactureras para el periodo 2008-
2014.

Se estima el valor añadido bruto a precios de mercado para cada agrupación industrial
significativa, a partir de las tendencias históricas a precios constantes para cada subsector
de dos dígitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, de acuerdo con la
Contabilidad Regional de España.

Pág. 250 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En la siguiente tabla se pueden observar los valores del VAB estimados para los
escenarios tendenciales establecidos a 2021 y 2027.

VAB 2014 VAB 2021 VAB 2027


Descripción (millones (millones (millones
de €) de €) de €)
Industrias extractivas, energía, agua y residuos 636,85 681,12 721,70
Alimentación, bebidas y tabaco 629,37 669,95 706,98
Textil, confección, cuero y calzado 102,04 70,52 51,84
Madera y corcho, papel y artes gráficas 126,08 82,36 57,87
Industria química y farmacéutica 65,15 33,80 19,86
Fabricación de productos de caucho y plásticos 82,74 75,19 69,31
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 57,72 18,17 7,50
Metalurgia y fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 404,16 408,45 412,17
Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 54,41 34,04 23,12
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 45,26 27,44 18,18
Material de transporte 505,03 381,39 301,35
Industrias manufactureras diversas, reparación e instalación de maquinaria y equipo 66,38 58,94 53,28
TOTAL 2.775,19 2.541,36 2.443,16

Tabla 134. Previsión de crecimiento del VAB para los escenarios tendenciales 2021 y 2027 por
agrupación de actividades industriales.

De la tabla anterior se deduce que los subsectores “industrias extractivas, energía, agua y
residuos” y “alimentación, bebidas y tabaco” son los que más se van a incrementar para
ambos escenarios tendenciales propuestos, mientras que el sector material de transporte
será el que más verá disminuida su producción.

4.3.3.3 Políticas públicas


Las políticas públicas que previsiblemente van a orientar la protección y uso de las aguas
en la demarcación son, a alto nivel, políticas europeas que tienen su traslado en las
orientaciones nacionales. Entre estas políticas públicas son de destacar por su importancia
orientadora general, las diez prioridades de la Comisión Europea para el periodo 2015-
2019 (https://ec.europa.eu/commission/priorities_es):

 Empleo, crecimiento e inversión


 Mercado único digital
 Unión de la energía y el clima
 Mercado interior
 Unión económica y monetaria más justa y profunda
 Política comercial equilibrada y progresiva para alcanzar la globalización
 Justicia y derechos fundamentales
 Migración
 Interlocutor de mayor peso en el escenario mundial
 Cambio democrático

Con ello, en 2017 se ha configurado un Libro Blanco sobre el Futuro de Europa


(https://ec.europa.eu/commission/white-paper-future-europe_es) que plantea cinco posibles
escenarios con los que se inicia ese análisis de futuro cuya orientación final dependerá del
resultado de las elecciones al Parlamento Europea cuya celebración tendrá lugar en 2019.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 251 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Entre tanto, las políticas europeas generales se concretan actualmente, para la


problemática que nos ocupa a los efectos de este análisis de los factores determinantes
que han de incidir en la planificación de las aguas, en el desarrollo de las siguientes líneas:

Política regional y de cohesión: La política regional es una política de inversión


estratégica dirigida a todas las regiones y ciudades de la UE con el fin de impulsar el
crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. También constituye
una expresión de la solidaridad, ya que la ayuda se centra en las regiones menos
desarrolladas.

La política regional europea se concreta en España a través de los fondos FEDER para el
periodo 2014-2020, que diferencia tres conjuntos de ámbitos: 1.-regiones menos
favorecidas (Extremadura), 2.-regiones transición (Andalucía, Islas Canarias, Castilla-La
Mancha, Región de Murcia y Melilla) y 3.-regiones más desarrolladas (Aragón, Principado
de Asturias, Islas Baleares, Ceuta, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Comunidad
Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco). En la demarcación
hidrográfica del Miño-Sil participan las Comunidades Autónomas siguientes: Galicia,
Castilla y León y el Principado de Asturias, que han preparado los correspondientes
programas operativos para el aprovechamiento de los citados fondos. Estos programas
operativos se pueden consultar siguiendo el siguiente enlace:
http://www.dgfc.sepg.minhafp.gob.es/sitios/dgfc/es-
ES/ipr/fcp1420/p/PORegionales/Paginas/inicio.aspx

En la siguiente tabla se recoge el listado de las medidas agrupadas por ejes de actuación
extraídas de los planes operativos de cada comunidad autónoma que forma parte de la
DHMS.

Pág. 252 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Galicia
1a - Mejora de las infraestructuras de I+i y las capacidades para impulsar la excelencia en materia de I+i, y
fomento de los centros de competencias, en particular los de interés europeo
Medidas para el desarrollo de proyectos estratégicos público-privados: centros mixtos de I+D+i.
Medidas de atracción de la inversión privada para la puesta en valor de la I+D+i en Galicia
1b - Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los
centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior
Actuaciones de modernización tecnológica de los sectores productivos - programa transforma TIC - plan pyme digital
Proyectos de innovación abierta para suministrar incentivos a la cooperación entre las empresas
Medidas de apoyo para el desarrollo de servicios tecnológicos para incentivar la creación de relaciones estables entre las
01 - Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico pymes gallegas y los agentes de generación, difusión y transferencia de conocimiento
y la innovación
Desarrollo de medidas de fomento de la capacidad de absorción de las empresas de conocimientos orientados al
desarrollo de nuevos productos o a la mejora de productos existentes, propiciándoles acceso a activos y recursos
tangibles e intangibles
Medidas para el desarrollo de proyectos estratégicos público-privados: centros mixtos de I+D+i
Medidas de atracción de la inversión privada para la puesta en valor de la I+D+i en Galicia
Desarrollo de medidas de coordinación estratégica entre los fondos estructurales y de inversión europeos a nivel de
Galicia y H2020, con el objetivo de captar financiación adicional
Instrumentos financieros (IF) para la movilización de capital privado
Medidas de mejora y apoyo a los centros de investigación singulares del sistema universitario gallego
2c - Refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la
inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica
Plan para el fomento de la educación digital
Medidas destinadas al refuerzo de los servicios públicos digitales: sanidad digital integral de Galicia
02 - Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones y el acceso a ellas Plan de desarrollo de administración y gobierno electrónicos
Plan E-justicia
Plan de modernización de los servicios sociales
Plan para la calidad y seguridad de infraestructuras críticas

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 253 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Plan para la gestión digital del patrimonio cultural y modernización tecnológica del turismo
Plan para la modernización de la gestión territorial
Medidas destinadas al refuerzo de los servicios públicos digitales: hacienda digital
3a - Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas y
promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros
Medidas para el desarrollo de servicios a personas emprendedoras y apoyo financiero para inversiones en activos
tangibles e intangibles, aprovisionamientos para la puesta en marcha para nuevos/as emprendedores/as o empresas de
reciente creación
3d - Apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y
para implicarse en procesos de innovación
Medidas destinadas a la identificación de oportunidades y prestación de servicios para la profesionalización,
03 - Mejorar la competitividad de las pequeñas y
modernización y reconfiguración de negocio, procesos, organización, inteligencia competitiva
medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del
FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el Fomento de la cooperación interempresarial de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e
caso del FEMP) internacionales y en los procesos de innovación
Medidas de apoyo a la promoción de la cultura de la internacionalización, apoyo al incremento de la presencia en los
mercados exteriores, establecimiento de una estrategia de posicionamiento internacional de Galicia, alineación con la
agenda estratégica horizonte 2020 de la UE
Apoyo a la captación de inversores extranjeros y entrada de capital exterior
Apoyo a la financiación de las pymes
Conexión de la plataforma logística de San Cibrao das Viñas a la RTE-T para la mejora de la capacidad competitiva del
tejido empresarial
4a - Fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables
Medidas de fomento de las actividades asociadas al ciclo de aprovechamiento de la biomasa térmica
4b - Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas
Medidas destinadas al desarrollo de auditorías energéticas, implantación de sistemas de gestión y proyectos de ahorro y
04 - Apoyar la transición a una economía baja en carbono eficiencia energética en el sector industrial y de servicios
en todos los sectores 4c - Apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en
las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas
Medidas destinadas a la rehabilitación de la envolvente de las viviendas de protección oficial para reducir las emisiones
de carbono y el consumo energético
Medidas destinadas al ahorro y eficiencia energética en la administración pública autonómica en el marco del plan de
ahorro y eficiencia energética en la administración pública 2015-2020

Pág. 254 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
4e - Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas
urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con
efecto de mitigación
Medidas de apoyo al desarrollo de la movilidad urbana e interurbana sostenible: sendas peatonales y ciclistas
Medidas destinadas al desarrollo e integración de un sistema de gestión de transporte a demanda en la comunidad
autónoma
Medidas destinadas a la articulación de los diferentes modos de transporte terrestre con el objetivo de conseguir la
intermodalidad en los centros de transporte
5a - Apoyo a la inversión destinada a la adaptación al cambio climático, incluidos planteamientos basados en los
ecosistemas
Redes de observación, prevención de riesgos y análisis sectorial de adaptación al cambio climático en Galicia
5b - Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos, garantía de adaptación frente a las catástrofes
y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes
05 - Promover la adaptación al cambio climático y la Medidas de prevención y gestión de las inundaciones en la demarcación hidrográfica Galicia - Costa
prevención y gestión de riesgos Medidas de modernización de la flota de vehículos motobomba contra los incendios forestales
Medidas destinadas a la mejora de la dotación de equipamientos, instalaciones e infraestructuras de protección civil
destinadas a la prevención y gestión de riesgos derivados de catástrofes naturales y otros fenómenos relacionados con el
clima
Medidas destinadas a la dotación de equipamientos, instalaciones e infraestructuras destinadas a la prevención y gestión
de riesgos en los ámbitos de emergencias y protección civil
6a - Inversión en el sector de los residuos para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión y
para responder a las necesidades de inversión detectadas por los Estados miembros que van más allá de dichos
requisitos
Medidas destinadas a desarrollar la separación, recogida selectiva y reciclado de los residuos comerciales e industriales
Medidas destinadas a desarrollar la separación, recogida selectiva y reciclado de los residuos domésticos
6b - Inversión en el sector del agua para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión y para
06 - Preservar y proteger el medio ambiente y promover la responder a las necesidades de inversión detectadas por los Estados miembros que van más allá de dichos
eficiencia de los recursos requisitos
Medidas destinadas a la ampliación y mejora de la edar y del sistema de saneamiento de placeres
Actuaciones prioritarias en materia de saneamiento y depuración para cumplimiento de los objetivos de las directivas
europeas en materia de aguas
Medidas de reforma y optimización de los sistemas de saneamiento de las rías gallegas
6c - Conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 255 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Medidas de apoyo para la intervenciones en el patrimonio cultural para su conservación, protección y desarrollo
Medidas de fomento y promoción de los valores sobre el patrimonio natural y la biodiversidad de Galicia
Medidas de conservación, protección, fomento y desarrollo del camino de Santiago
Medidas de conservación, protección, fomento y desarrollo de Galicia como destino cultural, turístico y natural
6d - Protección y restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y fomento de los servicios de los ecosistemas,
inclusive a través de Natura 2000 de infraestructuras ecológicas
Medidas de protección y conservación del patrimonio natural
Restauración de espacios degradados
9a - Inversión en infraestructura sanitaria y social que contribuya al desarrollo nacional, regional y local y a la
reducción de las desigualdades sanitarias, el fomento de la inclusión social mediante un acceso mejorado a los
servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios locales
Medidas destinadas a la adquisición e instalación de los equipamientos necesarios para la puesta en marcha y
09 - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza funcionamiento de los servicios sanitarios en el nuevo hospital de Vigo-Pontevedra
y contra cualquier tipo de discriminación Actuaciones de inversión en centros de inclusión social para adaptación a las necesidades funcionales
Plan de inclusión social activa de Galicia 2014-2020
Adaptación de las infraestructuras sociales y los espacios públicos a las nuevas tecnologías y a la accesibilidad universal
Mejorar el acceso de la población a elementos técnicos de apoyo
10a - Inversión en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el
aprendizaje permanente mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación
Medidas destinadas a la construcción de nuevos centros y obras de ampliación y rehabilitación de los centros de
enseñanza primaria y secundaria
10 - Invertir en la educación, la formación, incluida la
formación profesional, para el desarrollo de las Medidas destinadas a la construcción de nuevos centros y obras de ampliación y rehabilitación de los centros de
capacidades y el aprendizaje permanente formación profesional, enseñanzas especiales y artísticas
Medidas destinadas a la construcción de nuevos centros y obras de ampliación y rehabilitación de los centros de
enseñanza infantil
Medidas destinadas al desarrollo de actuaciones de inversión en centros de atención a la primera infancia 0-3 años y
casas nido
Castilla y León
1a - Mejora de las infraestructuras de I+i y las capacidades para impulsar la excelencia en materia de I+i, y
01 - Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico fomento de los centros de competencias, en particular los de interés europeo
y la innovación Acciones encaminadas a dotar y actualizar las infraestructuras de investigación e innovación de los diversos Centros,
laboratorios e instalaciones a escala

Pág. 256 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Programa de infraestructura científica en red (Infrared)
Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+i) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia
de I+i y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo»
Incentivación de proyectos de interés regional de investigación, desarrollo, demostración, transferencia e innovación
Actuaciones dirigidas a crear nuevas capacidades tecnológicas y científicas en el territorio vinculadas a los recursos
endógenos, o al desarrollo de nuevos materiales con interés industrial, en línea con los principios rectores de la RIS3 de
Castilla y León
1b - Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los
centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior
Programa de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa
Apoyo financiero al desarrollo de proyectos de investigación científica
Apoyo al desarrollo de proyectos de investigación y transferencia de los resultados conseguidos de interés regional
Bonos o cheques de innovación
Proyectos colaborativos entre empresas y organismos de investigación
Proyectos tecnológicos realizados por una empresa, o por varias empresas que colaboren entre si, de interés para el
desarrollo socioeconómico regional (RIS3)
Instrumentos financieros para la mejora del acceso a la financiación de empresas así como para el impulso a la creación
y consolidación de empresas
Línea de fomento de la Innovación desde la Demanda (Compra Pública Innovadora)
2a - Mayor despliegue de la banda ancha y de las redes de alta velocidad, y apoyo a la adopción de las
tecnologías y redes emergentes para la economía digital
Extensión de banda ancha de alta velocidad (≥ 30 Mbps) en Castilla y León
Actualización y mejora tecnológica de las infraestructuras técnicas del Centro de Supercomputación de Castilla y León
La gestión de recursos e infraestructuras de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y los servicios
asociados
02 - Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la Promover el impulso del uso de tecnologías de cálculo intensivo, de comunicaciones avanzadas y de tecnologías
información y de las comunicaciones y el acceso a ellas relacionadas con la sociedad del conocimiento entre los actores públicos y privados de Castilla y León
Impulsar y cooperar en la realización de actividades conjuntas de los agentes que forman parte del Sistema Regional de
Ciencia-Tecnología-Empresa-Sociedad
Establecer colaboraciones en actividades específicas desde una perspectiva sectorial, con el objeto de mejorar la
competitividad de las empresas de Castilla y León
Ofrecer servicios de información, documentación y asesoramiento y contribuir a la formación técnica dentro de las
actividades incluidas en el ámbito de sus fines

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 257 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
2b - Desarrollo de productos y servicios de TIC, comercio electrónico y una mayor demanda de TIC
Favorecer la adopción de infraestructuras y soluciones TIC por parte de las empresas
Incentivar el desarrollo de una industria TIC especializada en productos y servicios en las tecnologías e industrias del
futuro
Apoyar a las empresas en el desarrollo de proyectos de innovación tendentes a apoyar el desarrollo de nuevos productos
y servicios en las tecnologías e industrias de futuro
2c - Refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la
inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica
Servicios y aplicaciones de gobierno abierto
Consolidación de la administración electrónica, las infraestructuras y los servicios TIC que le dan soporte y la
ciberseguridad
Implantación de servicios públicos digitales en las Administraciones Locales de Castilla y León
Desarrollo de infraestructuras, contenidos digitales, soluciones y servicios para la sensibilización y alfabetización digital
de ciudadanos y empresas, especialmente de colectivos con especiales dificultades
Plataforma de citación para consultas externas regionales
Desarrollo de plataformas software con amplio soporte de medios, desarrollo de contenidos y guías de atención y
cuidado
Desarrollo de plataformas software con amplio soporte de medios, herramientas de trabajo colaborativo, integración con
sistemas de gestión de imagen clínica
Desarrollo de plataformas software con amplio soporte de medios, herramientas de trabajo colaborativo, integración con
sistemas de gestión clínica
Mejora de la gestión educativa a través del Programa Stilus.
Implantación de sistemas de información comunes y de administración electrónica en las universidades mediante una
plataforma web para la conexión de sistemas informáticos de las universidades para el intercambio y el acceso a la
información científica
Implantación de sistemas de información comunes y de administración electrónica en las universidades mediante el
apoyo a la plataforma para la formación on line de las universidades y el apoyo a las bibliotecas universitarias
Desarrollo de redes institucionales para la implantación de bibliotecas digitales: Apoyo Consorcio BUCLE

3a - Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas y
03 - Mejorar la competitividad de las pequeñas y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros
medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del
FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el Actuaciones de fomento del espíritu y la cultura a través de jornadas y talleres prácticos, para el nacimiento de proyectos
caso del FEMP) y vocaciones empresariales
Laboratorio de proyectos que simulará los pasos para crear una empresa innovadora desde el prototipado hasta la
concepción y documentación del modelo de negocio

Pág. 258 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Servicios avanzados a personas emprendedoras en las áreas jurídica, financiera, comercial y estratégica
3d - Apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y
para implicarse en procesos de innovación
Líneas de ayudas y financiación para el fomento de la inversión tecnológica de las Pymes de Castilla y León, que
generen nuevos puestos de trabajo y contribuyan al mantenimiento del empleo existente
Acceso a la financiación de las Pymes mediante la implantación de un Instrumento Financiero, un Fondo de garantía a la
competitividad
Proyectos de Innovación y Actividades en cooperación en la Agrupaciones Empresariales Innovadoras (clúster) que
fortalezcan el potencial innovador y la competitividad de las empresas que los integran
Servicios técnicos especializados en innovación
Servicios de apoyo a la internacionalización de las PYMES

4b - Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas


Convocatorias de subvenciones no reembolsables para la mejora de la eficiencia energética en empresas de Castilla y
León, en particular las PYMES
Convocatorias de subvenciones no reembolsables para la implementación de instalaciones renovables para producción
de electricidad y usos térmicos en empresas
Apoyo a la implantación de renovables a pequeña escala, aprovechando las posibilidades de difusión del Camino de
Santiago ejecutando instalaciones solares y de biomasa en establecimientos hosteleros de propiedad empresarial,
disminuyendo sus costes energéticos
4c - Apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en
las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas
Actuación ejemplarizante para la renovación de la eficiencia energética de edificios pertenecientes al patrimonio de la
04 - Apoyar la transición a una economía baja en carbono administración de Castilla y León
en todos los sectores
Convocatoria de subvenciones no reembolsables para la mejora de la eficiencia energética en el sector edificación de
Castilla y León dirigida a beneficiarios que no sean empresas: las Comunidades de Propietarios, instituciones,
administraciones, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro
Convenios de colaboración y/o subvenciones directas para la mejora de la eficiencia energética de las infraestructuras
públicas y edificios de las entidades locales de Castilla y León
Implementación de redes térmicas para suministro a viviendas y dotaciones públicas alimentadas con fuentes
energéticas renovables
Apoyo a la implantación de renovables a pequeña escala, aprovechando las posibilidades de difusión del Camino de
Santiago ejecutando instalaciones solares y de biomasa en establecimientos hosteleros cuya propiedad no corresponda
a empresas, disminuyendo sus costes energéticos
Ejecución de instalaciones de biomasa en infraestructuras de la administración regional o en edificios de especial
significación histórica, artística o social

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 259 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Convocatoria de subvenciones no reembolsables para la implementación de instalaciones renovables para producción de
electricidad y usos térmicos en infraestructuras públicas y edificación cuya propiedad no corresponda a empresas
6b - Inversión en el sector del agua para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión y para
responder a las necesidades de inversión detectadas por los Estados miembros que van más allá de dichos
requisitos
Emisarios, colectores y estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en los núcleos incluidos, para resolver sus
carencias de infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales, y fomentar el desarrollo económico
sostenible, protegiendo y mejorando el entorno y aprovechando los recursos de una forma integral y racional
06 - Preservar y proteger el medio ambiente y promover la 6c - Conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural
eficiencia de los recursos
Propiciar la integridad del Patrimonio Cultural mediante una adecuada política de mantenimiento y gestión
6d - Protección y restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y fomento de los servicios de los ecosistemas,
inclusive a través de Natura 2000 de infraestructuras ecológicas
Fomentar la gestión, protección y mantenimiento del suelo, de espacios naturales y su biodiversidad, en particular los
protegidos, incluyendo medidas para paliar los problemas de erosión, salinización, desertificación, deforestación y bajo
nivel de materia orgánica en el suelo
Asturias
1b - Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los
centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior
Ayudas dirigidas a la ejecución de proyectos I+D+i diferenciales o tractores en el Principado de Asturias
Ayudas a empresas para la ejecución de proyectos I+D+i en el Principado de Asturias
Ayudas a empresas para cofinanciar la incorporación de personal titulado universitario para la ejecución de actividades
de I+D+i en el Principado de Asturias
Subvenciones dirigidas a la innovación de las empresas
01 - Refuerzo de la investigación, el desarrollo tecnológico
y la innovación Subvenciones dirigidas a empresas del Principado de Asturias, en el marco del Programa Cheque de Innovación
Tecnológica
Subvenciones dirigidas a empresas de base tecnológica en el Principado De Asturias
Subvenciones dirigidas a empresas asturianas, para la financiación de proyectos de I+D en cooperación internacional en
el marco de las Redes ERA-NET
Puesta en marcha de una línea de ayudas para apoyar las actividades de los grupos de investigación que desarrollen su
actividad en el Principado de Asturias
Ayudas a Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica en el Principado de Asturias
02 - Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la 2c - Refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la
información y de las comunicaciones y el acceso a ellas inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica

Pág. 260 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Plan E-salud
Uso de las TIC en el ámbito de la educación
Refuerzo de la confianza en el ámbito digital
Modernización de los servicios públicos
Impulso de la Administración electrónica
3c - Apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y de servicios
Financiar el acceso por carretera al PEPA, a la plataforma logística asturiana ZALIA y a los puertos de Gijón y Avilés
03 - Mejorar la competitividad de las pequeñas y
medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del 3d - Apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y
FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el para implicarse en procesos de innovación
caso del FEMP) Ayudas a proyectos de inversión empresarial
Ayudas a la promoción Internacional
4a - Fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables
Implantación de sistemas de producción centralizada de calor y frío (“district heating”) a partir de biomasa o geotermia de
agua de mina para pequeñas y medianas comunidades locales gestionadas mediante la contratación de empresas de
servicios energéticos
4b - Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas
Promover la realización de auditorías energéticas en las empresas y la implantación de las medidas de ahorro,
04 - Apoyar la transición a una economía baja en carbono diversificación y eficiencia energética resultantes de las auditorías, fomentando la participación de empresas de servicios
en todos los sectores energéticos, así como las actividades de I+D+i en las empresas asturianas y cuyos objetivos sean la mejora de la
eficiencia energética en productos, procesos o servicios, y el avance en las tecnologías de producción de energía basada
en fuentes renovables
4c - Apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en
las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas
Promover actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética, y energías renovables, en las infraestructuras y
edificios públicos titularidad de la Administración Autonómica del Principado de Asturias
6b - Inversión en el sector del agua para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión y para
responder a las necesidades de inversión detectadas por los Estados miembros que van más allá de dichos
06 - Preservar y proteger el medio ambiente y promover la requisitos
eficiencia de los recursos
Actuaciones de tratamiento de aguas residuales para alcanzar niveles adecuados en la calidad del saneamiento en su
conjunto, tanto en el alcance y operatividad de las redes de alcantarillado como en los efluentes vertidos al medio natural
9a - Inversión en infraestructura sanitaria y social que contribuya al desarrollo nacional, regional y local y a la
09 - Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza
reducción de las desigualdades sanitarias, el fomento de la inclusión social mediante un acceso mejorado a los
y contra cualquier tipo de discriminación
servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios locales

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 261 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

EJE MEDIDAS
Impulsar actuaciones que sirvan para reducir las insuficiencias del sistema sanitario, asegurando una cobertura universal
y la calidad de los servicios sanitarios asturianos
Desarrollo de nuevas infraestructuras, renovación y mejora de las existentes, tanto en Atención Primaria como en
Atención Hospitalaria

10a - Inversión en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el


10 - Invertir en la educación, la formación, incluida la aprendizaje permanente mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación
formación profesional, para el desarrollo de las
capacidades y el aprendizaje permanente Ampliación y construcción de nuevas infraestructuras educativas en zonas de nuevos asentamientos poblacionales por
crecimiento de las ciudades
Tabla 135. Medidas de los programas operativos de las CCAA que componen la DHMS.

Pág. 262 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En el marco plurirregional se ha configurado un PO de Crecimiento Sostenible 2014-2020


que se concentra en cuatro ejes prioritarios más uno de asistencia técnica, que se
concentran en las siguientes áreas temáticas:

 Eje 4: Economía baja en Carbono


 Eje 12: Desarrollo urbano integrado y sostenible
 Eje 6: Calidad del agua
 Eje 7: Transporte sostenible
 Eje 13: Asistencia Técnica

En el eje de Calidad del Agua las inversiones del Programa Operativo se concentrarán en
completar las infraestructuras necesarias para cumplir los hitos establecidos en la Directiva
de saneamiento y depuración de aguas residuales (Directiva 91/271/CE). La ayuda para
esta línea se cifra en 695,7 millones de euros.

Adicionalmente, existen los instrumentos denominados ITI (Inversión Territorial Integrada).


Se trata de instrumentos diseñados para apoyar un conjunto de acciones integradas en un
área geográfica determinada con el fin de dar respuesta a las necesidades o retos
concretos de esa zona. Se trata por tanto de un instrumento de gestión, definido en el
Reglamento (UE) Nº 1303/2013, que permite aplicar un enfoque territorial en la concepción
e implementación de las políticas públicas. Las ITI relacionadas con el agua son los
siguientes:

 ITI Azul: La Estrategia Atlántica, adoptada por la Comisión en noviembre de 2011 y


establecida por España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido, sus regiones y la
Comisión, pretende contribuir al crecimiento sostenible en las regiones costeras del
Atlántico y explotar el potencial de la economía azul.

Para la implementación de la Estrategia Atlántica se aprueba el Plan de Acción para


una Estrategia Marítima en la Región Atlántica, que impulsar la economía azul
(compuesta por los sectores marino y marítimo), a través del fomento del espíritu
empresarial y la innovación, el desarrollo del potencial del medio marino y costero
del Atlántico, la mejora de la accesibilidad y la conectividad y la creación de un
modelo sostenible y socialmente integrador de desarrollo regional.

Para dar respuesta a este reto, España ha desarrollado la denominada Inversión


Territorial Integrada para la Estrategia Atlántica (ITI Azul), la cual recoge la
contribución de los Fondos EIE (FEDER y FEMP) a la implantación de la Estrategia
Atlántica en las regiones atlánticas de España, facilitando así su visibilidad y
seguimiento.

Para ajustar el uso de la financiación comunitaria en España, al igual que en el resto de los
Estados miembros, se ha elaborado un documento técnico denominado “Acuerdo de
Asociación” (MINHAP, 2014) que establece los requisitos que deben atenderse para
evidenciar que las medidas a financiar con el presupuesto de la Unión Europea están
debidamente alineadas con las políticas europeas que España debe atender.

Uno de los aspectos clave de este compromiso se concreta en la necesidad de disponer de


planes hidrológicos, revisados en los plazos establecidos en la Directiva Marco del Agua,
que atiendan a los requisitos de las normas comunitarias conforme a la interpretación que
de las mismas viene realizando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En particular,

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 263 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

los planes deben incorporar una justificación de las exenciones al logro de los objetivos
ambientales en las masas de agua conforme a lo previsto en el artículo 4 de la DMA y
deben presentar una información clara sobre la utilización del agua, las medidas de control
establecidas y el grado de recuperación del coste de los servicios que se produce en cada
demarcación por los diferentes tipos de uso diferenciando, al menos, entre el urbano, el
agrario y el industrial.

La Comisión Europea ha entendido que España cumple las condiciones ex-ante del sector
del agua con la aprobación de los planes de segundo ciclo. No obstante, se mantiene
varios compromisos abiertos. Entre ellos hay que citar la necesidad de adoptar un nuevo
instrumento económico en la forma de tributo ambiental que incluya los costes
medioambientales y del recurso, dando así pleno cumplimiento al artículo 9 de la DMA.
Igualmente, la Comisión insiste en que debe priorizarse la eliminación de extracciones no
autorizadas, donde puedan existir. Del cumplimiento de todos estos compromisos se
deberá evidenciar un claro avance con la revisión de tercer ciclo del plan hidrológico, para
que de ninguna forma la planificación hidrológica española pueda suponer una dificultad
para canalizar el aprovechamiento de los fondos comunitarios.

Política agraria común: La actual configuración de la PAC proporciona dos instrumentos


de financiación: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Este soporte económico persigue tres objetivos:

 Garantizar una producción viable de alimentos.


 Gestionar los recursos naturales de un modo sostenible y adoptar medidas para
hacer frente al cambio climático, de acuerdo con los objetivos marcados en la
Estrategia 2020.
 Alcanzar un desarrollo territorial equilibrado, orientado hacia la diversificación de la
actividad agrícola y la viabilidad de las zonas rurales.

El FEAGA se ejecuta mediante gestión compartida entre los Estados miembros y la Unión
Europea y financia los gastos de:

 Las medidas destinadas a la regulación o apoyo de los mercados agrarios.


 Pagos directos a los agricultores en el marco de la PAC.
 Las medidas de información y promoción de los productos agrícolas en el mercado
interior de la Unión y en los terceros países.

Los importes de esta financiación son importantes, del orden de los 5.818 millones de
euros en 2016. El organismo autónomo Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)
publica la serie histórica de los importes de las ayudas según sectores y subsectores y
órgano pagador, fundamentalmente las propias Comunidades Autónomas, en:
https://www.fega.es/es/PwfGcp/es/financiacion_de_la_pac/la_pac_y_los_fondos_europeos
_agricolas/index.jsp

Por otra parte, el FEADER financia también, en gestión compartida entre los Estados
miembros y la Unión, los programas de desarrollo rural. Para todo el marco financiero
2014-2020, el límite máximo de gasto de la rúbrica 2 («Crecimiento sostenible: recursos
naturales») está fijado en 373.180 millones de euros. Lo que supone que el gasto en
medidas de mercados y pagos directos represente en torno al 29% y el gasto en desarrollo
rural aproximadamente un 9%, del presupuesto de la UE.

Pág. 264 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

En España coexisten 18 programas de desarrollo rural, uno nacional y 17 de las


Comunidades Autónomas. El programa nacional facilitaría una financiación de 238 millones
de euros durante el periodo 2014-2020, para la materialización de las siguientes medidas:

 Acciones de transferencia de conocimientos e información


 Inversiones en activos físicos
 Servicios básicos y renovación de poblaciones en zonas rurales
 Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los
bosques
 Creación de grupos y organizaciones de productores
 Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques
 Cooperación

Los programas de las Comunidades Autónomas son diversos, pueden consultarse a través
del enlace: http://webpre.mapama.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-
2014-2020/programas-de-desarrollo-rural/programas-autonomicos/

En su conjunto la financiación de la PAC oscila entre 46.000 y 57.000 millones de euros al


año; cantidad que está descendiendo en relación al PIB de la UE (0,54% del PIB de la UE,
a principios de los 90; 0,43%, en 2004 y, en 2015, el 0,32%).

A finales de 2017 se formalizó una comunicación de la Comisión Europea titulada “The


future of food and farming” (Comisión Europea, 2017d), que ofrece algunas reflexiones
sobre el futuro de la Política Agraria Común tomando en consideración que la PAC
necesita evolucionar y mejorar su respuesta a los retos y oportunidades que se revelan
tanto desde la escala comunitaria como a la escala de las propias explotaciones agrarias,
alineando sus resultados con los objetivos de la UE y disminuyendo sus restricciones
burocráticas y administrativas. Esta futura PAC, post 2020, perseguiría los siguientes
objetivos:

 Fomentar un sector agrícola inteligente y resistente


 Reforzar el cuidado del medio ambiente y del clima para contribuir al logro de los
objetivos ambientales y climáticos de la UE
 Fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales

Con todo ello se pone de manifiesto que los pagos de la PAC están, y estarán en el futuro,
sometidos a la verificación de determinadas condiciones ambientales. Buena parte de la
información sobre la utilización actual y prevista del agua para regadío y usos agrarios, que
ha de permitir la verificación de las mencionadas condiciones ambientales, debe ser
proporcionada por los planes hidrológicos.

Los datos aportados por los planes hidrológicos sobre extracciones de agua, controles de
verificación y sobre el estado y potencial de las masas de agua de la demarcación son
referencia directa para posibilitar la cofinanciación de determinadas actuaciones,
especialmente aquellas a las que se refiere el artículo 46 del Reglamento 1.305/2013, del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

La futura acción española en materia de regadíos se concreta a través de la Estrategia


Nacional de Regadíos 2018-2025 actualmente en preparación. Los avances de esta

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 265 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Estrategia, en que se fijan las directrices generales para las nuevas inversiones en
regadíos, diferencian tres tipos de actuaciones:

 Modernización de regadíos
 Nuevas modernizaciones y ampliaciones
 Programas complementarios

Cuando la Estrategia se concrete se podrá disponer de claras orientaciones sobre las


acciones de las políticas públicas en esta materia y de su influencia en las repercusiones
futuras de la actividad humana sobre el estado de las aguas.

Política medioambiental: La política medioambiental de la Unión Europea hasta 2020 se


guía por el Séptimo Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente, aprobado por el
Parlamento Europeo y el Consejo en noviembre de 2013. Son responsables de la
ejecución de este Programa tanto las instituciones europeas como los Estados miembros.

El programa se basa en la siguiente visión: “En 2050 vivimos bien, respetando los límites
ecológicos del planeta. Nuestra prosperidad y nuestro medio ambiente saludable son la
consecuencia de una economía circular innovadora, donde nada se desperdicia y en la que
los recursos naturales se gestionan de forma sostenible, y la biodiversidad se protege,
valora y restaura de tal manera que la resiliencia de nuestra sociedad resulta fortalecida.
Nuestro crecimiento hipocarbónico lleva tiempo disociado del uso de los recursos,
marcando así el paso hacia una economía segura y sostenible a nivel mundial”.

El Programa persigue nueve objetivos prioritarios y explica lo que se debe hacer para
alcanzarlos en 2020. Son los siguientes:

1. Proteger, conservar y mejorar el capital natural de la Unión.


2. Convertir a la Unión en una economía hipocarbónica, ecológica y competitiva,
eficiente en el uso de los recursos.
3. Proteger a los ciudadanos de la Unión frente a las presiones y riesgos
medioambientales para la salud y el bienestar.
4. Maximizar los beneficios de la legislación de medio ambiente de la Unión
mejorando su aplicación.
5. Mejorar el conocimiento del medio ambiente y ampliar la base de evidencias en la
que fundamentar las políticas.
6. Asegurar inversiones para la política en materia de clima y medio ambiente y tener
en cuenta los costes medioambientales de todas las actividades de la sociedad.
7. Integrar mejor la preocupación por el medio ambiente en otras áreas políticas y
garantizar la coherencia de las nuevas políticas
8. Aumentar la sostenibilidad de las ciudades de la Unión
9. Reforzar la eficacia de la Unión a la hora de afrontar los desafíos medioambientales
y climáticos a escala internacional.

La política medioambiental tiene un carácter transversal, puesto que su cumplimiento


depende en gran medida de cómo evolucionen otras políticas. Por ello, existen diversos
mecanismos de condicionalidad ambiental sobre esas otras políticas que, evidentemente,
deberán quedar atendidos. En especial, la política del agua que es una de las políticas
ambientales más destacadas reúne la expresión de variadas condicionalidades que, en
esencia, se concretan en el logro de los objetivos requeridos por la DMA. Los planes

Pág. 266 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

hidrológicos se revelan de esta forma como el instrumento esencial para evidenciar la


correcta implementación en España de la política europea del agua.

Política energética: La Directiva 2009/28/CE, de 23 de abril, relativa al fomento del uso de


energía procedente de fuentes renovables, fija dos objetivos generales que deben
alcanzarse antes de final de 2020:

1. Conseguir una cuota del 20% de energía procedente de fuentes renovables en el


consumo final bruto de energía de la UE.
2. Conseguir una cuota del 10% de energía procedente de fuentes renovables en el
consumo de energía en el sector del transporte en cada Estado miembro.

Para ello establece objetivos para cada uno de los Estados miembros en el año 2020 y una
trayectoria mínima indicativa hasta ese año. En España, el objetivo se traduce en que las
fuentes renovables representen al menos el 20% del consumo de energía final en el año
2020 —mismo objetivo que para la media de la UE—, junto a una contribución del 10% de
fuentes de energía renovables en el transporte para ese año.

Además, la citada Directiva ordena que cada Estado miembro elabore y notifique a la
Comisión Europea (CE), a más tardar el 30 de junio de 2010, un Plan de Acción Nacional
de Energías Renovables (PANER) para el periodo 2011-2020, con vistas al cumplimiento
de los objetivos vinculantes que fija la Directiva. Por su parte, el Real Decreto 661/2007, de
25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial, prevé la elaboración de un Plan de Energías Renovables para su
aplicación en el período 2011-2020 (PER 2011-2020).

El PANER (2011-2020) fue elaborado por el entonces Ministerio de Industria, Turismo y


Comercio en 2010, respondiendo a los requisitos y metodologías de la Directiva
2009/28/CE. Por otra parte, el PER (2011-2020) fue aprobado por Acuerdo de Consejo de
Ministros de 11 de noviembre de 2011.

El PER, al referirse a la generación hidroeléctrica considera que España dispone de


grandes recursos hidroeléctricos, gran parte de los cuales han sido ya desarrollados,
dando como resultado un importante y consolidado sistema de generación hidroeléctrica
altamente eficiente. No obstante, todavía hay disponible un significativo potencial sin
explotar, cuyo desarrollo puede ser muy importante para el conjunto del sector eléctrico por
su aportación energética y por su contribución a la seguridad y calidad del sistema
eléctrico.

Los retos tecnológicos en el área hidroeléctrica, por tratarse de una tecnología


consolidada, van todos encaminados a obtener la máxima eficiencia, mejorar los
rendimientos y reducir los costes, sin olvidar la protección medioambiental en cuanto a
evitar cualquier tipo de fugas de aceite o grasas al medio acuático. Según la última
evaluación de los recursos hidráulicos nacionales realizada en 1980, se consideraba que el
potencial de futura utilización con pequeñas centrales era de 6.700 GWh y con
aprovechamientos medianos y grandes era de 27.300 GWh/año. Desde esa fecha hasta la
actualidad, se han desarrollado parte de esos recursos, por lo que, teóricamente, el
potencial hidroeléctrico pendiente de desarrollar sería de 4.500 GWh. Sin embargo, todos
los estudios y análisis científicos relativos a los impactos del cambio climático en España
apuntan a una disminución general de los recursos hídricos, que afectará a la producción
de energía hidroeléctrica.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 267 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Las propuestas específicas planteadas para el sector en el PER están principalmente


enfocadas al fomento del aprovechamiento hidroeléctrico de infraestructuras hidráulicas ya
existentes (presas, canales, sistemas de abastecimiento, etc.), así como a la rehabilitación
y modernización de actuales centrales hidroeléctricas, todo ello de forma compatible con la
planificación hidrológica y con la preservación de los valores ambientales.

Las previsiones de la planificación energética apuntan claramente a la necesidad de


incrementos significativos de la potencia instalada en las instalaciones de bombeo puro.
Este incremento de potencia se mueve entre los 3.500 y los 6.150 MW según el escenario
considerado por el PER. En otros tipos de instalaciones las previsiones de crecimiento son
mucho más moderadas.

4.3.3.4 Síntesis de los factores determinantes


En este apartado se sintetizan los apartados anteriores.

Población y vivienda:
El resultado obtenido sobre la población y la vivienda parece indicar que el número de
habitantes pasarán de 795.480 en 2017 a 741.244 que se estiman para 2027. Este
descenso en el número de habitantes en los escenarios futuros implica una reducción en
las demandas, las cuales también podrán también verse reducidas por la puesta en marcha
de los programas de medidas relativas a la mejora de eficiencias en las redes, campañas
educativas, revisión de concesiones de agua, etc.

Pág. 268 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

La agricultura y ganadería en el escenario tendencial de 2027:


Se obtiene que para el escenario al 2027 la superficie en secano disminuirá y el regadío
aumentará ligeramente (aproximadamente un 2,60% con respecto del año 2017). Se estima
que habrá una reducción general en el número de cabezas de ganado, exceptuando las
cabezas de ganado bovino que experimentarán un aumento.

En cuanto a la demanda se estima que se reduzca en el escenario tendencial a 2027


debido a mejoras de eficiencia tales como la optimización de las explotaciones y la
mejora de las técnicas de riego, así como a una mejor gestión de los recursos (tierra y
agua).

Producción de energía eléctrica en el año 2027:


Se prevé que los aprovechamientos hidroeléctricos no experimenten grandes variaciones en
el escenario tendencial de 2027, debido a que no se prevé que se aumente el número de
instalaciones y a la disminución de los recursos hídricos por el cambio climático.

Otros usos industriales en el año 2027:


Se estima que habrá una reducción general en la producción de todos los subsectores
industriales, exceptuando los sectores Industrias extractivas, energía, agua y residuos;
Alimentación, bebidas y tabaco; Metalurgia y fabricación de productos metálicos, excepto
maquinaria y equipo.

4.3.4 Previsión de evolución de demandas y presiones a 2027

4.3.4.1 Demandas a 2027


En el diseño del escenario tendencial se tienen en cuenta las previsiones de evolución de
los factores determinantes de los usos del agua hasta el año 2027 pasando por el 2021.
Entre dichos factores se incluye la población, la vivienda, la producción, el empleo, la renta
o los efectos de determinadas políticas públicas. Estas previsiones se han obtenido,
siempre que ha sido posible, a partir de la información oficial proporcionada por las

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 269 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

distintas administraciones competentes y en caso de no disponer de ellas, se han realizado


estimaciones utilizando otros criterios de previsión, como el criterio de expertos.

En este capítulo se detallan las estimaciones de las demandas consuntivas calculadas en


el PHMS 2015-2021, las estimadas en el año 2017 (Segundo informe de desarrollo y
seguimiento del Plan Hidrológico Miño-Sil. Año 2017) y las demandas previsibles en los
escenarios tendenciales en los años 2021 y 2027 ya recogidas en el propio plan
hidrológico. Será tarea del próximo plan la actualización de las previsiones a 2027 y 2033.

Abastecimiento urbano
El abastecimiento a las poblaciones comprende el uso doméstico, la provisión a servicios
públicos locales e institucionales y el servicio de agua para los comercios e industrias
ubicadas en el ámbito municipal que se encuentran conectadas a la red de suministro.

La demanda total de agua para abastecimiento de poblaciones en el PHMS 2015-2021 se


estimó en 97,99 hm3 anuales, en al año 2017 fue de 97,18 hm3/año y para los escenarios
futuros 2021, 2027 se estimó en 92,54 y 91,29 hm3/año respectivamente. En las siguientes
tablas se muestra la distribución de las demandas de agua urbana para cada escenario
temporal por sistema de explotación y provincia dentro de la DHMS.
3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). PHMS 2015-2021
Población
Sistema Población Volumen Demanda Derecho Pérdidas
Equivalente (con
explotación Permanente captado baja agua reales (%)
turismo)
Miño Alto 208.985 228.834 25,06 17,14 13,52 31,61%
Miño Bajo 367.372 405.733 43,79 29,46 41,95 32,71%
Sil Superior 144.604 155.063 15,03 9,50 18,68 36,79%
Sil Inferior 45.765 55.705 5,84 3,60 4,28 38,36%
Cabe 29.825 33.253 4,83 2,68 1,17 44,48%
Limia 29.300 34.511 3,46 2,22 2,87 35,80%
TOTAL 825.851 913.098 97,99 64,60 82,47 34,08%

Tabla 136. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por sistemas de
explotación. Escenario PHMS 2015-2021.

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). PHMS 2015-2021

Población Población Equivalente Volumen Demanda Derecho Pérdidas


Provincia
Permanente (con turismo) Captado baja agua reales (%)

A Coruña 11 12 <0,01 <0,01 - 27,17%


Asturias 70 96 0,01 0,01 - 32,58%
León 144.534 154.967 15,02 9,49 18,68 36,80%
Lugo 245.124 269.847 30,73 20,39 15,31 33,63%
Ourense 295.140 336.414 36,24 24,68 33,64 31,89%
Pontevedra 140.684 151.346 15,96 10,00 14,83 37,37%
Zamora 288 417 0,04 0,03 0,01 28,24%
TOTAL 825.851 913.098 97,99 64,60 82,47 34,08%

Tabla 137. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por provincia.
Escenario PHMS 2015-2021.

Pág. 270 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2017

Sistema explotación Población


Población Volumen Demanda Derecho Pérdidas
Equivalente
Permanente Captado Baja Agua Reales (%)
(Con Turismo)
Miño Alto 202.957 222.609 24,72 17,73 19,48 28,29%
Miño Bajo 357.289 394.998 43,7 30,53 49,31 30,14%
Sil Superior 137.122 147.207 15,06 9,95 19,33 33,98%
Sil Inferior 43.016 52.293 5,38 3,42 4,83 36,44%
Cabe 28.427 31.766 4,85 2,79 4,08 42,53%
Limia 26.669 31.419 3,46 2,42 3,54 30,06%
TOTAL 795.480 880.292 97,18 66,83 100,57 31,23%

Tabla 138. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por sistemas de
explotación. Escenario 2017.

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2017
Provincia Población
Población Volumen Demanda Derecho Pérdidas
Equivalente
Permanente Captado Baja Agua Reales (%)
(Con Turismo)
A Coruña 12 13 <0,01 <0,01 - 23,33%
Asturias 66 90 0,01 0,01 - 30,99%
León 137.056 147.117 15,05 9,94 19,33 33,98%
Lugo 237.259 261.609 30,38 21,09 24,38 30,58%
Ourense 282.049 321.331 35,58 25,14 41,07 29,34%
Pontevedra 138.777 149.753 16,12 10,62 15,78 34,10%
Zamora 261 378 0,04 0,04 0,01 11,15%
TOTAL 795.480 880.292 97,18 66,83 100,57 31,23%

Tabla 139. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por provincia.
Escenario 2017.

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2021

Población Dotación Media


Sistema Población Volumen Demanda
Equivalente (Con
explotación Permanente Captado Baja (l/pob.equiv-
Turismo) (l/hab-día)
día)
Miño Alto 194.977 214.098 23,57 16,21 331,25 301,67
Miño Bajo 343.320 379.463 41,30 27,79 329,60 298,21
Sil Superior 135.703 146.157 14,23 9,01 287,33 266,78
Sil Inferior 46.163 56.003 6,14 3,87 364,27 300,26
Cabe 23.755 26.419 3,89 2,05 448,92 403,65
Limia 28.373 33.647 3,40 2,21 328,70 277,18
TOTAL 772.291 855.787 92,54 61,15 328,30 296,27

Tabla 140. Estimación de Demandas en Alta y Baja en las UDU, agregadas por sistema de
explotación. Escenario 2021.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 271 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2021

Población Dotación media


Población Volumen Demanda
Provincia Equivalente (Con
Permanente Captado Baja (l/pob.equiv-
Turismo) (l/hab-día)
día)
A Coruña 11 12 <0,01 <0,01 282,11 258,60
Asturias 66 91 0,01 0,01 406,95 295,15
León 135.637 146.066 14,22 9,00 287,27 266,76
Lugo 228.693 252.469 28,95 19,30 346,77 314,11
Ourense 270.831 309.114 33,55 22,90 339,37 297,34
Pontevedra 136.792 147.657 15,78 9,90 316,00 292,75
Zamora 261 378 0,04 0,03 411,83 284,36
TOTAL 772.291 855.787 92,54 61,15 328,30 296,27

Tabla 141. Demandas de agua en UDU, agregadas por provincia. Escenario 2021.

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2027

Población Dotación Media


Sistema Población Volumen Demanda
Equivalente (Con
explotación Permanente Captado Baja (l/pob.equiv-
Turismo) (l/hab-día)
día)
Miño Alto 191.780 210.630 23,25 15,99 332,19 302,46
Miño Bajo 337.865 373.447 40,77 27,43 330,59 299,09
Sil Superior 133.561 143.897 14,04 8,89 287,93 267,24
Sil Inferior 45.274 54.933 6,06 3,82 366,46 302,03
Cabe 23.366 25.991 3,83 2,02 448,95 403,61
Limia 27.804 32.978 3,35 2,18 330,16 278,36
TOTAL 759.650 841.876 91,29 60,34 329,26 297,10

Tabla 142. Demandas de agua en UDU, agregadas por sistema de explotación. Escenario 2027.

3
DEMANDA ABASTECIMIENTO URBANO (hm /año). AÑO 2027

Dotación Media
Población Población Equivalente Volumen Demanda
Provincia
Permanente (Con Turismo) Captado Baja (l/hab- (l/pob.equiv-
día) día)
A Coruña 11 12 <0,01 <0,01 282,11 258,60
Asturias 65 90 0,01 0,01 408,67 295,15
León 133.496 143.807 14,03 8,88 287,87 267,23
Lugo 224.943 248.379 28,56 19,05 347,80 314,98
Ourense 265.419 302.973 32,96 22,51 340,21 298,04
Pontevedra 135.461 146.245 15,70 9,86 317,60 294,18
Zamora 255 370 0,04 0,03 415,21 286,16
TOTAL 759.650 841.876 91,29 60,34 329,26 297,10

Tabla 143. Demandas de agua en UDU, agregadas por provincia. Escenario 2027.

El resultado obtenido sobre la demanda de agua urbana muestra que se producirá una
disminución en los escenarios futuros como resultado de las mejoras en la eficiencia de las
redes de distribución y por la disminución de la población.

Pág. 272 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Regadío y usos agrarios


A partir del análisis de las diferentes fuentes de información, las demandas de agua agraria
se estiman principalmente a partir del análisis de los derechos de agua para el uso en el
regadío, en contraste con las superficies y demandas de las principales comunidades de
regantes.

La demanda total de agua para regadío y usos agrarios en el PHMS 2015-2021 se estimó
en 319,71 hm3 anuales, en al año 2017 fue de 313,10 hm3/año y para los escenarios
futuros 2021, 2027 se estimó en 306,92 y 294,65 hm3/año respectivamente. En las
siguientes tablas se muestra la distribución de las demandas de este uso para cada
escenario temporal por sistema de explotación y provincia dentro de la DHMS.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 273 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

PHMS 2015-2021
UDA ficticias UDA reales UDA en alta
Sistema Vol. Vol. Vol.
Demanda Consumo Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Consumo
explotación Retorno Superficie Retorno Superficie Consumo Demanda Superficie Retorno
ganadera Ganadería regadío Regadío regadío Retorno regadío Regadío
3 Ganadería 3 3 (ha) 3 Regadío 3 (ha) (hm3/año) 3 3 Total (ha) 3 Regadío
(hm /año) 3 (hm /año) (hm /año) (hm /año) 3 (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) 3
(hm /año) (hm /año) (hm /año)
Miño Alto 14,84 11,87 2,97 13,81 1.688,46 11,68 2,13 47,95 2.746,83 39,28 8,67 61,76 76,60 4.435,29 50,96 10,80
Miño Bajo 4,83 3,86 0,97 10,36 4.499,98 8,99 1,37 2,31 591,64 2,15 0,16 12,67 17,50 5.091,61 11,14 1,53
Sil Superior 0,66 0,53 0,13 9,89 1.406,92 8,68 1,20 167,20 9.663,76 134,39 32,81 177,09 177,75 11.070,69 143,08 34,01
Sil Inferior 1,72 1,38 0,34 3,44 537,18 2,87 0,56 1,11 106,40 0,89 0,22 4,55 6,27 643,58 3,76 0,78
Cabe 0,62 0,49 0,12 0,66 134,52 0,57 0,09 11,58 800,00 9,26 2,32 12,24 12,86 934,52 9,84 2,41
Limia 5,14 4,11 1,03 3,47 2.574,19 3,10 0,37 20,13 7.326,64 18,77 1,36 23,60 28,75 9.900,83 21,87 1,73
TOTAL 27,80 22,24 5,56 41,63 10.841,24 35,90 5,72 250,28 21.235,27 204,74 45,54 291,91 319,71 32.076,51 240,65 51,26

Tabla 144. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por sistema de explotación. Escenario PHMS 2015-2021.

2017
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Sistema Vol. Vol. Vol.
Demanda Consumo Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Consumo
explotación Retorno Superficie Retorno Superficie Consumo Demanda Superficie Retorno
ganadera Ganadería regadío Regadío regadío Retorno regadío Regadío
Ganadería (ha) Regadío (ha) (hm3/año) Total (ha) Regadío
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
Miño Alto 14,84 11,87 2,97 18,96 1.752,76 15,79 3,18 37,72 2.746,83 31,21 6,51 56,69 71,52 4.499,59 47,00 9,69
Miño Bajo 4,83 3,86 0,97 12,44 6.532,14 10,72 1,72 3,20 1.021,37 2,99 0,21 15,64 20,46 7.553,52 13,71 1,93
Sil Superior 0,70 0,56 0,14 9,62 1.198,37 8,23 1,39 171,28 9.972,79 137,65 33,62 180,90 181,59 11.171,16 145,88 35,01
Sil Inferior 1,72 1,38 0,34 3,97 631,80 3,31 0,66 1,11 106,40 0,89 0,22 5,08 6,80 738,21 4,19 0,88
Cabe 0,62 0,49 0,12 2,33 127,68 1,91 0,42 11,82 800,00 9,46 2,36 14,15 14,77 927,68 11,37 2,78
Limia 5,14 4,11 1,03 4,18 2.967,52 3,76 0,43 8,63 7.326,64 8,08 0,55 12,82 17,96 10.294,16 11,84 0,98
TOTAL 27,84 22,27 5,57 51,50 13.210,28 43,71 7,79 233,76 21.974,03 190,28 43,48 285,26 313,10 35.184,31 234,00 51,27

Tabla 145. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por sistema de explotación. Escenario 2017.

2021
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Vol. Vol.
Sistema Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Vol. Demanda
Retorno Superficie Consumo Superficie Consumo Demanda Superficie Consumo Retorno
explotación ganadera Ganadería regadío Retorno regadío Retorno regadío
Ganadería (ha) (hm3/año) (ha) (hm3/año) Total (ha) (hm3/año) Regadío
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
(hm3/año) (hm3/año)
Miño Alto 14,24 11,39 2,85 13,26 1.756,34 11,21 2,04 46,03 2.857,26 37,71 8,32 59,29 73,53 4.613,59 48,92 10,37
Miño Bajo 4,63 3,71 0,93 9,95 4.680,88 8,63 1,32 2,22 615,42 2,06 0,15 12,16 16,80 5.296,31 10,69 1,47
Sil Superior 0,63 0,51 0,13 9,49 1.463,48 8,34 1,16 160,51 10.052,27 129,02 31,50 170,01 170,64 11.515,75 137,35 32,65
Sil Inferior 1,66 1,32 0,33 3,30 558,77 2,76 0,54 1,07 110,68 0,85 0,21 4,36 6,02 669,45 3,61 0,75
Cabe 0,59 0,47 0,12 0,63 139,92 0,55 0,08 11,12 832,16 8,89 2,23 11,75 12,34 972,09 9,44 2,31
Limia 4,94 3,95 0,99 3,33 2.677,68 2,97 0,36 19,33 7.621,18 18,02 1,31 22,66 27,60 10.298,86 21,00 1,66
TOTAL 26,69 21,35 5,34 39,96 11.277,08 34,47 5,49 240,27 22.088,98 196,56 43,72 280,23 306,92 33.366,06 231,02 49,21

Tabla 146. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por sistema de explotación. Escenario 2021.

Pág. 274 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2027
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Vol. Vol.
Sistema Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Vol. Demanda
Retorno Superficie Consumo Superficie Consumo Demanda Superficie Consumo Retorno
explotación ganadera Ganadería regadío Retorno regadío Retorno regadío
3 Ganadería 3 3 (ha) (hm3/año) 3 3 (ha) (hm3/año) 3 3 Total (ha) (hm3/año) Regadío
(hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año)
(hm3/año) (hm3/año)
Miño Alto 13,67 10,94 2,73 12,73 1.809,29 10,76 1,96 44,19 2.943,41 36,20 7,99 56,92 70,59 4.429,05 46,97 9,95
Miño Bajo 4,45 3,56 0,89 9,55 4.822,02 8,29 1,26 2,13 633,98 1,98 0,15 11,68 16,12 5.084,46 10,27 1,41
Sil Superior 0,61 0,49 0,12 9,11 1.507,61 8,00 1,11 154,09 10.355,36 123,86 30,24 163,21 163,81 11.055,12 131,86 31,35
Sil Inferior 1,59 1,27 0,32 3,17 575,62 2,65 0,52 1,02 114,02 0,82 0,20 4,19 5,78 642,68 3,47 0,72
Cabe 0,57 0,45 0,11 0,61 144,14 0,53 0,08 10,67 857,25 8,53 2,14 11,28 11,85 933,20 9,06 2,22
Limia 4,74 3,79 0,95 3,20 2.758,42 2,85 0,34 18,55 7.850,98 17,30 1,25 21,75 26,49 9.886,91 20,16 1,60
TOTAL 25,62 20,50 5,12 38,36 11.617,10 33,09 5,28 230,66 22.755,00 188,69 41,97 269,02 294,65 32.031,42 221,78 47,24

Tabla 147. Demanda (UDAs ficticias y UDAs reales) por sistemas de explotación. Escenario 2027.

PHMS 2015-2021
UDA ficticias UDA reales UDA en alta
Vol. Vol. Vol.
Provincia Demanda Consumo Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Consumo
Retorno Superficie Retorno Superficie Consumo Demanda Superficie Retorno
ganadera Ganadería regadío Regadío regadío Retorno regadío Regadío
Ganadería (ha) Regadío (ha) (hm3/año) Total (ha) Regadío
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
León 0,66 0,53 0,13 9,89 1.406,92 8,68 1,20 167,20 9.663,76 134,39 32,81 177,09 177,75 11.070,69 143,08 34,01
Lugo 15,85 12,68 3,17 15,14 1.954,51 12,82 2,32 59,53 3.546,83 48,55 10,98 74,67 90,52 5.501,34 61,37 13,30
Ourense 10,53 8,43 2,11 8,34 3.563,78 7,27 1,07 21,24 7.433,04 19,66 1,58 29,59 40,12 10.996,83 26,93 2,66
Pontevedra 0,76 0,61 0,15 8,25 3.916,02 7,13 1,13 2,31 591,64 2,14 0,16 10,56 11,32 4.507,66 9,27 1,29
TOTAL 27,80 22,24 5,56 41,63 10.841,24 35,90 5,72 250,28 21.235,27 204,74 45,54 291,91 319,71 32.076,51 240,65 51,26

Tabla 148. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por provincia. Escenario PHMS 215-2021.

2017
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Vol.
Vol. Vol.
Provincia Demanda Consumo Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Consumo Retorno
Retorno Superficie Retorno Superficie Consumo Demanda
ganadera Ganadería regadío Regadío regadío Retorno regadío Superficie (ha) Regadío Regadío
Ganadería (ha) Regadío (ha) (hm3/año) Total
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año
(hm3/año) (hm3/año)
)
León 0,70 0,56 0,14 9,62 1.198,37 8,23 1,39 171,28 9.972,79 137,65 33,62 180,90 181,59 11.171,16 145,88 35,01
Lugo 15,85 12,68 3,17 22,05 2.010,50 18,34 3,71 49,54 3.546,83 40,67 8,88 71,59 87,44 5.557,33 59,00 12,59
Ourense 10,53 8,43 2,11 12,46 4.327,92 10,75 1,70 9,74 7.433,04 8,97 0,77 22,20 32,73 11.760,96 19,72 2,48
Pontevedra 0,76 0,61 0,15 7,38 5.673,49 6,40 0,98 3,20 1.021,37 2,99 0,21 10,58 11,34 6.694,86 9,39 1,19
TOTAL 27,84 22,27 5,57 51,50 13.210,28 43,71 7,79 233,76 21.974,03 190,28 43,48 285,26 313,10 35.184,31 234,00 51,27

Tabla 149. Demanda agraria (UDA ficticias y UDA reales) por provincia. Escenario 2017.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 275 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

2021
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Vol. Vol.
Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Vol. Demanda
Provincia Retorno Superficie Consumo Superficie Consumo Demanda Superficie Consumo Retorno
ganadera Ganadería regadío 3 Retorno regadío 3 Retorno regadío 3
3 Ganadería 3 3 (ha) (hm /año) 3 3 (ha) (hm /año) 3 3 Total (ha) (hm /año) Regadío
(hm /año) 3 (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) (hm /año) 3
(hm /año) (hm /año)
León 0,63 0,51 0,13 9,49 1.463,48 8,34 1,16 160,51 10.052,27 129,02 31,50 170,01 170,64 11.515,75 137,36 32,65
Lugo 15,22 12,17 3,04 14,53 2.033,08 12,31 2,23 57,15 3.689,42 46,61 10,54 71,68 86,90 5.722,50 58,91 12,77
Ourense 10,11 8,09 2,02 8,01 3.707,06 6,98 1,03 20,39 7.731,87 18,87 1,52 28,40 38,51 11.438,92 25,85 2,55
Pontevedra 0,73 0,58 0,15 7,92 4.073,46 6,84 1,08 2,22 615,42 2,06 0,16 10,14 10,87 4.688,88 8,90 1,24
TOTAL 26,69 21,35 5,34 39,96 11.277,08 34,47 5,49 240,27 22.088,98 196,55 43,72 280,23 306,92 33.366,06 231,02 49,21

Tabla 150. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por provincia. Escenario 2021.

2027
UDAs ficticias UDAs reales UDAs en alta
Vol. Vol.
Demanda Consumo Demanda Vol. Demanda Vol. Demanda
Provincia Retorno Superficie Consumo Superficie Consumo Demanda Superficie Consumo Retorno
ganadera Ganadería regadío Retorno regadío Retorno regadío
Ganadería (ha) (hm3/año) (ha) (hm3/año) Total (ha) (hm3/año) Regadío
(hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año) (hm3/año)
(hm3/año) (hm3/año)
León 0,61 0,49 0,12 9,11 1.507,61 8,00 1,11 154,09 10.355,36 123,85 30,24 163,21 163,82 11.862,97 131,86 31,34
Lugo 14,61 11,69 2,92 13,95 2.094,38 11,82 2,14 54,87 3.800,66 44,74 10,12 68,82 83,42 5.895,05 56,56 12,26
Ourense 9,71 7,77 1,94 7,69 3.818,83 6,70 0,99 19,58 7.965,00 18,12 1,46 27,27 36,97 11.783,83 24,82 2,45
Pontevedra 0,70 0,56 0,14 7,61 4.196,28 6,57 1,04 2,13 633,98 1,98 0,15 9,73 10,43 4.830,26 8,54 1,19
TOTAL 25,62 20,50 5,12 38,36 11.617,10 33,09 5,28 230,66 22.755,00 188,69 41,97 269,02 294,65 34.372,11 221,78 47,24

Tabla 151. Demanda agraria (UDAs ficticias y UDAs reales) por provincia. Escenario 2027.

Pág. 276 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

El resultado obtenido sobre la demanda de agua agroganadera refleja una disminución en


los escenarios futuros como resultado de las mejoras en la eficiencia de las redes de
transporte, distribución y aplicación.

Usos industriales
El sector industrial, al igual que otras actividades, requiere de una demanda de agua que
varía en cantidad y calidad en función del tipo de actividad desarrollada, pero que se utiliza
generalmente como:

 Materia prima en los procesos productivos, incorporándose en numerosos


productos.
 Medio de transporte.
 Elemento de transferencia de calor tanto en procesos de enfriamiento como de
calentamiento.
 Elemento en los procesos de limpieza de equipos e instalaciones.
 Aguas sanitarias (aseos, vestuarios, comedores, etc.).

La demanda total de agua para uso industrial en el PHMS 2015-2021 se estimó en 17,28
hm3 anuales, en al año 2017 fue de 16,78 hm3/año y para los escenarios futuros 2021,
2027 se estimó en 20,65 y 23,26 hm3/año respectivamente. En las siguientes tablas se
muestra la distribución de las demandas de este uso para cada escenario temporal por
sistema de explotación y provincia dentro de la DHMS.
3
Demanda industrial (hm /año)
Sistema explotación PHMS 2015-2021 2017 2021 2027
Miño Alto 3,35 2,86 4,01 4,51
Miño Bajo 3,36 4,02 4,02 4,52
Sil Superior 7,47 7,20 8,93 10,06
Sil Inferior 2,71 2,13 3,24 3,65
Cabe 0,04 0,04 0,04 0,05
Limia 0,34 0,53 0,41 0,46
TOTAL 17,28 16,78 20,65 23,26

Tabla 152. Demanda industrial por sistema de explotación en los distintos escenarios.

3
Demanda industrial (hm /año)
PROVINCIA PHMS 2015-2021 2017 2021 2027
A Coruña - - - -
Asturias - - - -
León 7,47 7,17 8,93 10,06
Lugo 3,55 3,01 4,24 4,77
Ourense 4,04 3,96 4,83 5,44
Pontevedra 2,22 2,64 2,66 2,99
Zamora - - - -
TOTAL 17,28 16,78 20,65 23,26

Tabla 153. Demanda industrial por provincia en los distintos escenarios.

Los últimos estudios del FMI hacen prever que el empleo y VAB del sector industrial
tendrán una tendencia a la alza, aunque probablemente de evolución menor que para los

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 277 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

primeros años del siglo XX: En conclusión, se asume que las demandas actuales de agua
para uso industrial continuarán en crecimiento para los escenarios tendenciales al 2021 y
2027.

Usos recreativos
Dentro de usos recreativos se ha estimado en el PHMS 2015-2021 un volumen consuntivo
de 1,03 hm3/año en los que se incluyen las demandas de los campos de golf, el llenado de
piscinas y otros usos recreativos que requieren un uso consuntivo del agua. En el año
2017 se estimó en 2,15 hm3/año y en los escenarios 2021 y 2027 se mantuvieron los
escenarios recogidos en el PHMS, puesto que no se cuenta con una estadística histórica
que permita obtener datos fiables sobre la evolución de este sector en el ámbito de la
demarcación y que el número de campos de golf se ha mantenido constante en los últimos
años, esperándose que la demanda de agua en los escenarios 2021 y 2027 se mantenga
sin cambios. No obstante, el aumento en el año 2017 de la demanda se debe a la
incorporación de la innivación artificial para pistas de esquí como uso recreativo en vez de
uso industrial como en periodos anteriores.

En las siguientes tablas se muestra la distribución de las demandas de este uso para cada
escenario temporal por sistema de explotación y provincia dentro de la DHMS.

Sistema de explotación PHMS 2015-2021 2017 2021 2027


Miño Alto 0,17 0,33 0,17 0,17
Miño Bajo 0,43 0,65 0,43 0,43
Sil Superior 0,36 0,38 0,36 0,36
Sil Inferior 0,01 0,72 0,01 0,01
Cabe 0,06 0,06 0,06 0,06
Total DHMS 1,03 2,15 1,03 1,03

Tabla 154. Demanda recreativa por sistema de explotación en los distintos escenarios.

Provincia PHMS 2015-2021 2017 2021 2027


León 0,36 0,38 0,36 0,36
Lugo 0,23 0,39 0,23 0,23
Ourense 0,29 1,10 0,29 0,29
Pontevedra 0,15 0,28 0,15 0,15
Total general 1,03 2,15 1,03 1,03

Tabla 155. Demanda recreativa por provincia en los distintos escenarios.

Resumen de la demandas consuntivas


La demanda total en el escenario del PHMS 2015-2021 ascendió a 436,02 hm3/año. En el
año 2017 la demanda descendió hasta los 429,21 hm3/año y se estimó para los escenarios
a futuro 2021 y 2027 una demanda total de 421,15 y 410,23 hm3/año respectivamente.

A continuación se muestran los volúmenes totales demandados, según las agrupaciones


por unidades de demanda, teniendo en cuenta su inclusión en los distintos sistemas de
explotación y provincias.

Pág. 278 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA PHMS 2015-2021

SISTEMA URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL


EXPLOTACIÓN hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %
Miño Alto 25,06 25,57% 3,35 19,40% 76,60 23,96% 0,17 16,84% 105,18 24,12%

Miño Bajo 43,79 44,68% 3,36 19,45% 17,50 5,47% 0,43 41,87% 65,08 14,93%

Sil Superior 15,03 15,33% 7,47 43,24% 177,75 55,60% 0,36 34,65% 200,61 46,01%

Sil Inferior 5,84 5,96% 2,71 15,70% 6,27 1,96% 0,01 1,28% 14,84 3,40%

Cabe 4,83 4,93% 0,04 0,21% 12,86 4,02% 0,06 5,37% 17,78 4,08%

Limia 3,46 3,53% 0,34 1,99% 28,74 8,99% - - 32,54 7,46%

TOTAL 97,99 22,47% 17,28 3,96% 319,71 73,33% 1,03 0,24% 436,02 100,00%

Tabla 156. Demanda de agua en el escenario PHMS 2015-2021 por sistema de explotación.

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA PHMS 2015-2021


URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL
PROVINCIA 3 3 3 3 3
hm % hm % hm % hm % hm %
A Coruña 0,00 0,00% - - - - - - 0,00 0,00%

Asturias 0,01 0,01% - - - - - - 0,01 0,00%

León 15,02 15,32% 7,47 43,24% 177,75 55,60% 0,36 34,65% 200,60 46,01%

Lugo 30,73 31,35% 3,55 20,52% 90,52 28,31% 0,23 22,28% 125,02 28,67%

Ourense 36,24 36,98% 4,04 23,38% 40,12 12,55% 0,29 28,49% 80,69 18,51%

Pontevedra 15,96 16,29% 2,22 12,86% 11,32 3,54% 0,15 14,58% 29,66 6,80%

Zamora 0,04 0,04% - - - - - - 0,04 0,01%

TOTAL 97,99 22,47% 17,28 3,96% 319,71 73,33% 1,03 0,24% 436,02 100,00%

Tabla 157. Demanda de agua en el escenario PHMS 2015-2021 por provincia.

Puede observarse que la demanda total consuntiva en la Demarcación Hidrográfica del


Miño-Sil asciende a 436,02 hm3/año en el momento de elaboración del PHMS 2015-2021,
siendo la principal la demanda para uso agrario, con 319,71 hm3/año, lo que representa un
73,33% de la demanda total. La demanda industrial supone 17,28 hm3/año que representa
un 3,96%. Asimismo, la demanda urbana con 97,99 hm3/año, supone un 22,47% del total.
Las demandas para uso recreativo corresponden a 1,03 hm3/año, lo que supone un 0,24%
del total.

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2017

SISTEMA DE URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL


EXPLOTACIÓN hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %
Miño Alto 24,72 25,44 2,86 17,04 71,52 22,84 0,33 15,48 99,43 23,17%
Miño Bajo 43,7 44,97 4,02 23,96 20,5 6,55 0,65 30,41 68,87 16,05%
Sil Superior 15,06 15,5 7,2 42,91 181,59 58 0,38 17,89 204,24 47,58%
Sil Inferior 5,38 5,54 2,13 12,69 6,76 2,16 0,72 33,63 15 3,49%
Cabe 4,85 4,99 0,04 0,24 14,77 4,72 0,06 2,58 19,71 4,59%
Limia 3,46 3,56 0,53 3,16 17,96 5,74 - - 21,95 5,11%
TOTAL 97,18 22,64 16,78 3,91 313,1 72,95 2,15 0,50 429,21 100%

Tabla 158. Demanda de agua en el escenario 2017 por sistema de explotación.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 279 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2017


URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL
PROVINCIA
hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %
A Coruña <0,01 - - - - - - - - -
Asturias 0,01 0,01 - - - - - - - -
León 15,05 15,49 7,17 42,73 181,59 58 0,38 17,85 204,2 47,57%
Lugo 30,38 31,26 3,01 17,94 87,44 27,93 0,39 18,1 121,22 28,24%
Ourense 35,58 36,61 3,96 23,6 32,73 10,45 1,1 51,15 73,37 17,09%
Pontevedra 16,12 16,59 2,64 15,73 11,34 3,62 0,28 12,9 30,38 7,08%
Zamora 0,04 0,04 - - - - - - - -
TOTAL 97,18 22,64 16,78 3,91 313,1 72,95 2,15 0,5 429,21 100%

Tabla 159. Demanda de agua en el escenario 2017 por provincia.

En el año 2017 la demanda total consuntiva ascendió a 429,21 hm3/año, y mostró un


reparto entre los diferentes usos similares a los estimados en el PHMS 2015-2021,
disminuyendo ligeramente todas las demandas excepto las recreativas. La demanda para
uso agrario, con 313,10 hm3/año representa un 72,95% de la demanda total. La demanda
industrial con 16,78 hm3/año representa un 3,91%. Asimismo, la demanda urbana con
97,18 hm3/año, supone un 22,64% del total. Las demandas para uso recreativo
corresponden a 2,15 hm3/año, lo que supone un 0,50% del total.

Se detalla a continuación la previsión de la tendencia de la demanda consuntiva en los


escenarios 2021 y 2027:

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2021


SISTEMA DE URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL
EXPLOTACIÓN hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %
Miño Alto 23,57 24,06% 4,01 23,18% 73,53 23,00% 0,17 16,84% 101,28 23,23%
Miño Bajo 41,30 42,15% 4,02 23,25% 16,80 5,25% 0,43 41,87% 62,55 14,35%
Sil Superior 14,23 14,52% 8,93 51,68% 170,64 53,37% 0,36 34,65% 194,16 44,53%
Sil Inferior 6,14 6,26% 3,24 18,77% 6,02 1,88% 0,01 1,28% 15,41 3,54%
Cabe 3,89 3,97% 0,04 0,25% 12,34 3,86% 0,06 5,37% 16,33 3,75%
Limia 3,40 3,47% 0,41 2,38% 27,60 8,63% - - 31,41 7,20%
TOTAL 92,54 21,97% 20,65 4,90% 306,92 72,88% 1,03 0,24% 421,15 100,00%

Tabla 160. Demanda de agua en el escenario tendencial 2021 por sistema de explotación.

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2021


URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL
PROVINCIA
hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %
A Coruña <0,01 <0,01% - - - - - - <0,00 0,00%
Asturias 0,01 0,01% - - - - - - 0,01 <0,01%
León 14,22 15,37% 8,93 43,24% 170,64 55,60% 0,36 34,65% 194,15 46,10%
Lugo 28,95 31,28% 4,24 20,52% 86,90 28,31% 0,23 22,28% 120,31 28,57%
Ourense 33,55 36,25% 4,83 23,38% 38,51 12,55% 0,29 28,49% 77,18 18,33%
Pontevedra 15,78 17,05% 2,66 12,86% 10,87 3,54% 0,15 14,58% 29,45 6,99%
Zamora 0,04 0,04% - - - - - - 0,04 0,01%
TOTAL 92,54 21,97% 20,65 4,90% 306,92 72,88% 1,03 0,24% 421,15 100%

Tabla 161. Demanda de agua en el escenario tendencial 2021 por provincia.

Pág. 280 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Se observa que la demanda total consuntiva para el año 2021 en la Demarcación


Hidrográfica del Miño-Sil asciende a 421,15 hm3/año, siendo la principal la demanda para
uso agrario, con 306,92 hm3/año, lo que representa un 72,88% de la demanda total. La
demanda industrial supone 20,65 hm3/año que representa un 4,90%. Asimismo, la
demanda urbana con 92,54 hm3/año, supone un 21,97% del total. Las demandas para uso
recreativo corresponden a 1,03 hm3/año, lo que supone un 0,24% del total.

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2027

SISTEMA DE URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL


EXPLOTACIÓN
hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %

Miño Alto 23,25 25,47% 4,51 19,40% 70,59 23,96% 0,17 16,84% 98,53 24,02%

Miño Bajo 40,77 44,66% 4,52 19,45% 16,12 5,47% 0,43 41,87% 61,85 15,08%

Sil Superior 14,04 15,37% 10,06 43,24% 163,81 55,60% 0,36 34,65% 188,27 45,89%

Sil Inferior 6,06 6,63% 3,65 15,70% 5,78 1,96% 0,01 1,28% 15,50 3,78%

Cabe 3,83 4,19% 0,05 0,21% 11,85 4,02% 0,06 5,37% 15,78 3,85%

Limia 3,35 3,67% 0,46 1,99% 26,49 8,99% - - 30,31 7,39%

TOTAL 91,29 22,25% 23,26 5,67% 294,65 71,82% 1,03 0,25% 410,23 100,00%

Tabla 162. Demanda de agua en el escenario tendencial 2027 por sistema de explotación.

RESUMEN DE DEMANDAS DE AGUA EN ALTA 2027

URBANA INDUSTRIAL AGRARIA RECREATIVA TOTAL


PROVINCIA
hm3 % hm3 % hm3 % hm3 % hm3 %

A Coruña <0,01 <0,01% - - - - - - <0,01 <0,01%


Asturias 0,01 0,01% - - - - - - 0,01 <0,01%
León 14,03 15,16% 10,06 43,24% 163,82 55,60% 0,36 34,65% 188,26 45,89%

Lugo 28,56 30,86% 4,77 20,52% 83,42 28,31% 0,23 22,28% 116,98 28,52%

Ourense 32,96 35,61% 5,44 23,38% 36,97 12,55% 0,29 28,49% 75,66 18,44%

Pontevedra 15,70 16,97% 2,99 12,86% 10,43 3,54% 0,15 14,58% 29,28 7,14%

Zamora 0,04 0,04% - - - - - - 0,04 0,01%


TOTAL 91,29 22,25% 23,26 5,67% 294,65 71,82% 1,03 0,25% 410,23 100,00%

Tabla 163. Demanda de agua en el escenario tendencial 2027 por provincia.

Se observa que la demanda total consuntiva para el año 2027 en la Demarcación


Hidrográfica del Miño-Sil asciende a 410,23 hm3/año, siendo la principal la demanda para
uso agrario, con 294,65 hm3/año, lo que representa un 71,82% de la demanda total. La
demanda industrial supone 23,26 hm3/año que representa un 5,67%. Asimismo, la
demanda urbana con 91,29 hm3/año, supone un 22,25% del total. Las demandas para uso
recreativo corresponden a 1,03 hm3/año, lo que supone un 0,25% del total.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 281 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

5 Fórmulas de consulta y proyecto de


participación pública
El artículo 72 del Reglamento de la Planificación Hidrológica establece que el organismo
de cuenca formulará el proyecto de organización y procedimiento a seguir para hacer
efectiva la participación pública en el proceso de revisión del plan hidrológico. El citado
proyecto debe incluir al menos los siguientes contenidos:

a) Organización y cronogramas de los procedimientos de información pública,


consulta pública y participación activa.

b) Coordinación del proceso de EAE del plan hidrológico y su relación con los
procedimientos anteriores.

c) Descripción de los métodos y técnicas a emplear en las distintas fases del


proceso.

El proyecto de participación pública de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil fue


redactado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil con motivo de la preparación del
plan hidrológico de primer ciclo, el 25 de julio de 2007, y se sometió a consulta pública
durante un periodo de tiempo de seis meses entre el 26 de julio de 2007 y el 25 de enero
de 2008. Esta primera versión consolidada tras el periodo de consulta pública anterior se
encuentra disponible en el siguiente enlace:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/DDII-Plan-2009-2015/Proyecto-de-
Participacion-Publica.pdf.

Posteriormente el citado proyecto fue revisado para el segundo ciclo de planificación


hidrológica el 24 de mayo de 2013 y fue puesto en consulta pública durante 6 meses hasta
el 25 de noviembre 2013. Finalizado este plazo y analizadas e incorporadas parte de las
aportaciones recibidas esta versión fue consolidada mediante resolución de la Presidencia
de la CHMS de 19 de marzo de 2014. Se puede obtener el citado documento en el
siguiente link:

https://www.chminosil.es/images/planificacion/DDII-Plan-2015-2021/04.PROYECTO-DE-
PARTICIPACION-PUBLICA.pdf.

El proyecto de participación pública se ha vuelto a actualizar con motivo de este tercer


ciclo de planificación y se pone en consulta pública durante 6 meses junto con el presente
documento.

La DMA establece que en el proceso de planificación se debe fomentar la participación


activa de todas las partes interesadas, especialmente durante la elaboración, revisión y
actualización de los planes hidrológicos de cuenca. Asimismo, la Directiva requiere que se
publiquen y se pongan a disposición del público: el programa de trabajo junto con el
calendario previsto para su realización y las fórmulas de consulta, el esquema de temas
importantes y el proyecto de plan hidrológico (artículo 14.1.). El TRLA y el RPH transponen
estas exigencias y las amplían incluyendo el estudio general sobre la demarcación (EGD)
en el programa de trabajo, que por consiguiente también se somete a consulta pública.

Pág. 282 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Las aportaciones de la consulta pública, y en particular los de las distintas fases de


consulta referidas a los documentos iniciales, al esquema de temas importantes y al propio
plan hidrológico, se integrarán en el informe que formará parte del proceso de planificación
y que se recogerán en un anexo del plan (artículo 74.3 del RPH).

Por otra parte, el artículo 77 del RPH indica que el programa de trabajo deberá incluir
también las fórmulas de consulta, los puntos de contacto y los procedimientos requeridos
para obtener la documentación base y la información requerida por las consultas públicas,
además de coordinar los procesos propios de consulta del plan y los requeridos por la
evaluación ambiental estratégica. Estos aspectos también quedan recogidos en el
presente apartado.

5.1 Principios de la participación pública


Los procesos de participación pública vinculados a la revisión del plan hidrológico tienen la
finalidad de que tanto las partes interesadas como la ciudadanía en general tomen
conciencia del proceso y conozcan sus detalles suficientemente, de tal forma que puedan
ser capaces de influir eficazmente en el resultado final.

Este documento pretende definir y establecer las actuaciones a seguir por la CHMS para
mejorar y hacer efectiva la participación pública tras la experiencia recibida de los
anteriores ciclos de planificación hidrológica. Los objetivos a alcanzar son los siguientes:

Transparencia de
información y
establecimiento de canales
de comunicación

Mejora del conocimiento


Educar y sensibilizar a la
sobre las necesidades,
ciudadanía sobre los temas
puntos de vista y
relacionados con la gestión
percepciones de las partes
del agua Principios interesadas y afectadas
participación
pública

Alcanzar consensos y Promoción de la gobernanza


soluciones satisfactorias, y la corresponsabilidad en la
resolviendo los posibles definición de políticas de
conflictos agua

Figura 135. Principios de la participación pública.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 283 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Marco Legal de la Participación Pública:


El marco normativo para el desarrollo de la participación pública en la
elaboración y actualización de los planes hidrológicos de cuenca viene definido
por la Directiva Marco del Agua, incorporada al ordenamiento jurídico español
mediante el texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de la
Planificación Hidrológica (RPH). Además la instrucción de planificación
hidrológica (IPH) detalla los contenidos y define su ubicación dentro de los
planes hidrológicos de cuenca (PHC).
Asimismo, resulta de aplicación la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se
regulan los derechos en materia de acceso a la información, participación
pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente; y la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

La participación pública en los planes de cuenca permite que la ciudadanía influya en la


planificación y en los procesos de trabajo relativos a la gestión de las demarcaciones
hidrográficas y garantiza la presencia de las partes interesadas y afectadas en el proceso
de planificación.

Para ello se definen tres niveles de implicación social y administrativa según se


esquematiza en la Figura 136.

Figura 136. Niveles de participación pública.

Los niveles de información y consulta pública deben quedar asegurados, es decir, son de
desarrollo obligado. La participación activa debe ser fomentada.

Requisitos normativos de participación pública:


Los artículos 72, 73, 74 y 75 del Reglamento de la Planificación Hidrológica
describen los procedimientos para hacer efectiva la participación pública y
desarrollan los tres niveles de participación pública en el proceso de planificación
hidrológica.

Pág. 284 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Los diferentes niveles de participación se complementan entre sí. La información pública,


que representa el nivel más bajo de participación, implica un suministro efectivo de
información, que debe llegar a todos los interesados. Es una acción de puesta a
disposición de la información por parte de la Administración promotora del mayor alcance
posible, sin que se requiera una intervención formal de los interesados.

En el caso de la consulta pública, la Administración promotora que presenta los


documentos espera obtener una respuesta de los interesados. Es un nivel participativo
más desarrollado que el mero suministro de información y permite a la ciudadanía opinar
formalmente e influir sobre los documentos a aprobar.

La participación activa, por su parte, permite llegar a consensos a lo largo del proceso de
planificación, y proporciona a los agentes implicados un papel activo en la toma de
decisiones y en la elaboración de los documentos.

Tanto la Directiva Marco del Agua como la legislación nacional disponen que debe
garantizarse el suministro de información y la consulta pública, es decir, ambos niveles de
participación tienen un carácter obligatorio; y que se debe fomentar la participación activa,
que lógicamente tiene un carácter voluntario. A continuación se presenta el esquema
general de participación pública del proceso de planificación hidrológica en la en la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

Información pública
Suministro de información a través de: Consulta pública
Consulta de duración 6 meses e
Página Web, documentos en papel en
oficinas, jornadas de información integración de las aportaciones para Participación activa
pública, publicaciones divulgativas.... cada uno de los siguientes
documentos: Implicación activa de los agentes
- Programa , calendario y fórmulas de interesados mediante reuniones
consulta. bilaterales, mesas sectoriales,
- Estudio general sobre la demarcación jornadas, etc. durante el proceso de
hidrográfica. planificación.
- Proyecto de participación pública.
- Esquema provisional de temas
importantes.
- Proyecto del Plan Hidrológico.
- Estudio Ambiental Estratégico del
Plan Hidrológico.

Figura 137. Esquema general de participación pública del proceso de planificación.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 285 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

5.2 Organización y cronograma de los procedimientos de


participación pública
El presente título se redacta en cumplimiento de los artículos 72.2 a) y 77 del Reglamento
de la Planificación Hidrológica.

En las siguientes tablas se indican los plazos y etapas previstos de los distintos procesos
de consulta a lo largo de la preparación de los diversos documentos con los que se
conforma la revisión del plan hidrológico.

ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO


Consulta Pública
Etapas del Proceso de Planificación
Inicio Finalización
Documentos iniciales: programa de trabajo,
calendario, estudio general sobre la demarcación, 6 meses
19.04.2019
fórmulas de consulta y proyecto de participación Inicio: 20.10.2018
pública.
Esquema provisional de temas importantes en 6 meses
31.01.2020
materia de gestión de las aguas. Inicio: 01.08.2019
Propuesta de proyecto de Plan Hidrológico y su 6 meses
Inicio: 01.08.2020 31.01.2021
Estudio Ambiental Estratégico.

Tabla 164. Plazos y etapas del proceso de revisión del Plan Hidrológico.

PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO DE PROGRAMA DE MEDIDAS


Etapas del Proceso de Planificación Finalización
Planteamiento inicial de medidas 31.07.2019
Análisis de ventajas e inconvenientes y de los efectos sobre las presiones e
31.07.2019
impactos de las medidas previstas
Análisis económicos de las medidas previstas 31.07.2019
Elaboración de la propuesta del programa de medidas 31.07.2020
Propuesta definitiva de los objetivos medioambientales 31.07.2020
Tabla 165. Plazos y Etapas del planteamiento y desarrollo del Programa de medidas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA


Finalización
Etapas del Proceso de Planificación de la Consulta Pública
Elaboración
Elaboración del documento inicial estratégico y solicitud de
31.07.2019
inicio al órgano ambiental
Consultas y elaboración del documento de alcance
31.01.2020
del estudio ambiental estratégico (Órgano ambiental)
6 meses
Estudio ambiental estratégico junto con la propuesta del
31.07.2020 Inicio: 01.08.2020
proyecto del plan hidrológico
Fin: 31.01.2021
Declaración ambiental estratégica 31.07.2021
Tabla 166. Plazos y Etapas de la Evaluación Ambiental Estratégica.

Pág. 286 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

PARTICIPACIÓN PÚBLICA
Participación Consulta
Etapas del Proceso de Planificación Duración
Activa Pública
Inicio: 20.10.2018
Participación activa en la elaboración de los
6 meses Finalización:
documentos iniciales
19.04.2019
Consulta pública de los documentos iniciales, Inicio: 20.10.2018
incluyendo, en su caso, la revisión del Proyecto de 6 meses Finalización:
participación pública 19.04.2019
Participación activa en la elaboración del Esquema Inicio: 01.03.2019
de temas importantes en materia de gestión de 11 meses Finalización:
aguas 31.01.2020
Consulta pública del documento Esquema Inicio: 01.08.2019
provisional de temas importantes en materia de 6 meses Finalización:
gestión de las aguas 31.01.2020
Consulta a las administraciones públicas
Inicio: 01.08.2019
afectadas y a las personas interesadas
3 meses Finalización:
elaboración documento inicial estratégico EAE
31.10.2019
(Órgano Ambiental)
Inicio: 31.07.2019
Participación activa en la elaboración y ajuste del
18 meses Finalización:
Programa de medidas y del plan hidrológico
31.01.2021
Inicio: 01.08.2020
Consulta pública del Proyecto del Plan Hidrológico 6 meses Finalización:
31.01.2021
Inicio: 01.08.2020
Consulta pública del Estudio ambiental estratégico 6 meses Finalización:
31.01.2021
Tabla 167. Plazos y Etapas de la Participación Pública.

En el cronograma que aparece a continuación se muestra cuándo se van a llevar a cabo


cada uno de los procedimientos de la planificación.

Téngase presente que las fechas indicadas deben ser entendidas como una referencia
temporal inequívoca. No obstante, circunstancias coyunturales como puede ser la
disponibilidad de publicación de los correspondientes anuncios en el Boletín Oficial del
Estado, podrían dar lugar a un ligero ajuste de los hitos temporales señalados, ajuste que
no deberá ser superior a 30 días, respetando siempre y en cualquier caso los 6 meses de
duración de los procesos.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 287 de 303


Pág. 288 de 303
2018 2019 2020
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE

Participación Pública

Participación activa en la elaboración de los documentos iniciales

Consulta pública de los documentos iniciales

Participación activa en la elaboración del Esquema de temas importantes

Consulta pública del documento Esquema provisional de temas importantes

Consulta a partes interesadas del Documento inicial estratégico de la EAE


(Órgano Ambiental)

Participación activa en la elaboración del Programa de medidas y del PH

Consulta pública de la Propuesta de Revisión del Plan y Estudio Ambiental


Estratégico

Información Pública

En base al cronograma se identifican los momentos y las tareas sobre las que se van a realizar acciones para asegurar la participación pública en el proceso
de planificación.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


La participación activa referente al programa de medidas y al establecimiento de los objetivos medioambientales y excepciones se realizará de forma conjunta.
Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA
Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

5.3 Coordinación del proceso de EAE y los propios del plan


hidrológico
Con este apartado se da cumplimiento a los requisitos establecidos en los artículos 72.2.b)
y 77.4. del RPH. La correspondencia entre los diversos documentos que deben prepararse
en el marco del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica y en el proceso de
planificación queda indicada en la Figura 10, incorporada en el Capítulo 2 de este
documento.

El procedimiento de EAE se iniciará una vez consolidados los documentos iniciales tras la
consulta pública de los mismos y al comienzo del desarrollo de la consulta pública del
esquema provisional de temas importantes en materia de gestión de las aguas, con la
solicitud de inicio del proceso de EAE y el documento inicial estratégico elaborado por
parte del Organismo de cuenca. Después se realizarán las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas y se elaborará el documento
de alcance del estudio ambiental estratégico por parte del órgano ambiental, que servirá
de base para la redacción del estudio ambiental estratégico por parte de la Confederación
Hidrográfica del Miño-Sil, que deberá estar finalizado simultáneamente al proyecto de
revisión del plan hidrológico. Una vez finalizados, el estudio ambiental estratégico y la
propuesta de revisión del plan hidrológico (ambos documentos deben finalizarse
simultáneamente), serán expuestos a consulta pública a la vez durante al menos 6 meses.
Posteriormente y tras un análisis técnico del expediente por parte del órgano ambiental,
éste emitirá la declaración ambiental estratégica resultante del proceso de EAE, que
deberá ser incorporada en el contenido definitivo del proyecto de revisión de plan
hidrológico. Por último, se someterá el plan a aprobación por el órgano sustantivo.

Finalmente, una vez que el proceso de EAE concluya con la publicación de la


correspondiente Declaración Ambiental Estratégica, las consideraciones resultantes del
proceso de EAE deberán ser tenidas en cuenta en el contenido definitivo del proyecto de
revisión de plan hidrológico que se someta a la aprobación del Gobierno.

5.4 Métodos y técnicas de participación. Fórmulas de consulta


En el presente punto se da cumplimiento a los artículos 72.2 c) y 77.2 del Reglamento de
la Planificación Hidrológica.

5.4.1 Información pública


El suministro de información es el nivel más básico e inicial de la participación pública en
el proceso de planificación hidrológica, a través del que se pretende lograr una opinión
pública mejor informada. Los objetivos que se busca lograr con la información pública son
los que se indican en la Figura 138.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 289 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Facilitar a las partes


Desarrollar un sistema de
interesadas información
información sobre el proceso
sobre el proceso de
de planificación
planificación

Objetivos de la
información pública

Sensibilizar y capacitar la
Asegurar una comunicación sociedad sobre la
fluida entre las diferentes importancia de la protección
administraciones mediante la y mejora de agua y de los
elaboración de informes ecosistemas a través de la
divulgación

Figura 138. Información pública.

Asimismo, se mantendrán y completarán las medidas participativas, tomadas durante los


dos primeros ciclos de planificación, para asegurar el cumplimiento de estos objetivos.

Disponibilidad de información en papel

Página web de acceso a la información

Publicaciones divulgativas

Jornadas de información pública

Paneles informativos y folletos

Figura 139. Medidas para asegurar la información pública.

Por otra parte, de acuerdo con la Ley 27/2006, por la que se regulan los derechos de
acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de

Pág. 290 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

medio ambiente, la información ambiental que obra en poder del Organismo de cuenca
será puesta a disposición de los interesados y público en general.

5.4.2 Consulta pública


La consulta pública de los documentos de la planificación hidrológica es un proceso formal
obligatorio, requerido tanto por la DMA como por el TRLA, y desarrollado en el artículo 74
del RPH. Además, debe también atender los requisitos fijados en la Ley 21/2013, de
Evaluación Ambiental. Uno de los principales objetivos de la consulta es el de dar al
público la oportunidad de ser escuchado de manera previa a la toma de decisiones
favoreciendo así la gobernanza y la corresponsabilidad en la definición de políticas de
agua.

DOCUMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA


SOMETIDOS A CONSULTA PÚBLICA

Programa, calendario, estudio general sobre la demarcación y


fórmulas de consulta. Proyecto de participación pública.

Esquema provisional de temas importantes en materia de gestión


de las aguas.

Proyecto de plan hidrológico y estudio ambiental estratégico del


plan hidrológico.

Figura 140. Documentos a consulta pública.

La duración del proceso de consulta pública será, al menos, de 6 meses para cada uno de
los documentos. Las aportaciones en forma de propuestas, observaciones o sugerencias
recabadas como fruto de la consulta pública se reunirán en un informe que formará parte
del proyecto de plan hidrológico.

La consulta se completa con documentos de carácter divulgativo y encuestas con el objeto


de facilitar el proceso y la participación de los ciudadanos. Todos estos documentos serán
accesibles en formato digital en las páginas electrónicas de la Confederación Hidrográfica
del Miño-Sil y del Ministerio para la Transición Ecológica.

Se informará del inicio del periodo de consulta, de la duración y finalización del mismo, y
los mecanismos de presentación de propuestas, observaciones y sugerencias, tanto a los
agentes interesados como al público en general a través de los siguientes mecanismos:

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 291 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Boletín Oficial del Estado

Página Web del Organismo

Comunicados de prensa

Lista de correo electrónico

Actos Públicos (Jornadas)

Figura 141. Instrumentos para informar sobre la Consulta Pública.

5.4.3 Participación activa


La participación activa debe ser fomentada durante todas las fases del proceso de
planificación. En los anteriores ciclos, se asentaron las bases de la participación activa
mediante la realización de reuniones, mesas de debate, encuentros y jornadas que
sirvieron eficazmente para la elaboración de un plan hidrológico más consensuado. En
este nuevo ciclo de planificación se realizará un nuevo proceso de participación activa,
implicando a los agentes interesados y al público en general en el proceso.

Reuniones
Grupos de Informativas
trabajo
temáticos

Mesas PARTICIPACIÓN
Sectoriales ACTIVA Objetivos

Jornadas
Territoriales
Participativas Procesos de
Concertación

Figura 142. Objetivos de la participación activa.

Los procesos de participación activa representan una oportunidad para obtener el


compromiso de todos los agentes interesados, necesario para su buen desarrollo.
Asimismo, la participación activa sirve para mejorar la identificación de los objetivos
comunes y poder analizar y solventar las diferencias entre las partes interesadas con
suficiente antelación. Estos procesos contribuyen a alcanzar el equilibrio óptimo desde el
punto de vista de la sostenibilidad, considerando los aspectos sociales, económicos y
ambientales, y facilitando la continuidad a largo plazo de la decisión tomada mediante
consenso.

Pág. 292 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

5.4.3.1 Instrumentos para facilitar y hacer efectiva la participación activa


Para obtener el mejor funcionamiento del proceso participativo y alcanzar el compromiso
de todos los agentes interesados se utilizarán los siguientes mecanismos (Figura 143):

Grupos de trabajo
temáticos

Reuniones
Mesas sectoriales
informativas
TÉCNICAS PARA LA
PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Jornadas
Procesos de
Territoriales
concertación
Participativas

Figura 143. Instrumentos para hacer efectiva la participación activa

Todos estos instrumentos han de permitir ampliar el conocimiento de los actores


involucrados y recibir eficazmente sus aportaciones, comentarios y sensibilidades sobre
los diversos contenidos a lo largo de las diferentes fases del proceso de planificación. Se
consultará también a expertos para que aporten sus conocimientos específicos sobre
temáticas concretas.

Se incluye como parte del proceso de participación activa la consulta sobre el Documento
Inicial Estratégico. Esta consulta se realizará por la Autoridad Ambiental a las
Administraciones Públicas afectadas y otros interesados durante un plazo mínimo de 45
días hábiles.

5.4.3.2 Partes Interesadas y sectores clave


El objetivo ideal sería que todas las partes interesadas estuvieran representadas y puedan
desempeñar su trabajo con eficacia a lo largo de todo el proceso participativo.

Se consideran personas interesadas en la planificación hidrológica todas aquellas


personas físicas o jurídicas con derecho, interés o responsabilidad que deseen participar
en la toma de decisiones. A priori, se considera que los interesados lo son por razones de
tipo económico (existe pérdida o beneficio económico a raíz de la decisión tomada), de
uso (la decisión puede causar un cambio en el uso del recurso o del ecosistema), de
competencia (como la responsabilidad o tutela correspondientes a las administraciones) o
de proximidad (por ejemplo, por impactos por contaminación, ruido, etc.).

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 293 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Además de las partes interesadas, se podrán incluir a personas de reconocido prestigio y


experiencia en materia de aguas cuyo asesoramiento enriquecerá el proceso de
elaboración de los planes hidrológicos.

Se presentan diferentes niveles de implicación en el proceso participativo:

• Participante activo: actores con intereses, que realizan recomendaciones que


son consideradas de una manera directa, si bien la decisión final no recae sobre
ellos.

• Especialista: actores que aportan conocimiento técnico y científico a las


actividades a realizar, influyendo de manera directa en el proceso. Sin embargo,
su participación se limita a incorporar conocimiento cuando se les requiere.

• Observador: aquellos actores que están interesados en ser informados y seguir


el proceso. Participan incorporando su opinión al proceso en actos públicos o
mediante algún tipo de manifiesto escrito, si bien no participan de una manera
directa en el proceso.

5.4.3.3 Comunicación con las partes interesadas


Una vez identificados los actores, se utilizará un sistema de comunicación efectivo y
equitativo con los participantes. Dicho sistema abarcará todas las actividades que deben
ser realizadas antes (reuniones previas, identificación de actores principales y
convocatorias), durante (información sobre las actividades realizadas en consultas, talleres
o grupos de trabajo) y después (publicación de los resultados) del proceso de
participación. Los canales de comunicación a emplear se darán a conocer previamente al
inicio de las técnicas participativas.

El primer paso será la preparación de una lista inicial de las partes interesadas indicando
su grado de participación. Este listado se comunicará a los inscritos para que puedan
rechazar su inclusión. La mencionada lista se hará pública posteriormente de tal forma que
se permita a los no incluidos solicitar su inclusión en la misma señalando su grado de
participación. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se deberá solicitar permiso
escrito para publicar los nombres de los representantes de las asociaciones o particulares.

Además, se realizarán jornadas conjuntas con las administraciones portuguesas en las


que participarán los diferentes agentes y partes interesadas.

5.4.4 Puntos de contacto, documentación base e información requerida


Con el presente apartado se da cumplimiento a los requisitos establecidos en los artículos
72.2 c) y 77.3 del Reglamento de la Planificación Hidrológica.

5.4.4.1 Relación de documentación base


La documentación base que será puesta a disposición del público será la siguiente (Tabla
168):

Pág. 294 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Documentos preliminares Planificación Seguimiento


Informes sobre las
aportaciones de procesos de
consulta pública.
Programa, calendario y Informe anual de seguimiento
Esquema provisional de los
fórmulas de consulta. del plan.
temas importantes.
Estudio general de la Informe intermedio que detalle
Borradores del programa de
demarcación. el grado de aplicación del
medidas.
programa de medidas
Proyecto para la participación Registro de zonas protegidas. previsto.
pública. Documento Inicial Estratégico. Informe del MITECO de
Respuesta a las propuestas, seguimiento sobre la
Documento de alcance.
observaciones y sugerencias a aplicación de los planes
los documentos preliminares. Estudio Ambiental Estratégico.
hidrológicos.
Plan hidrológico de cuenca.
Declaración Ambiental
Estratégica.
Información cartográfica:
Se podrá consultar el visor GIS y el Mapa de la Red Fluvial disponibles en la página web de la
Confederación Hidrográfica del Miño-Sil:
http://siams.chminosil.es/visorg/
Y en el siguiente enlace:
https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/1094-visor-cartografico
Documentos divulgativos y de síntesis.

Tabla 168. Relación de información básica para consulta.

5.4.4.2 Puntos de contacto


Los procedimientos para obtener la información de base han sido descritos en los
apartados anteriores de métodos y técnicas de participación. Asimismo, los puntos de
acceso a la información sobre el proceso de planificación hidrológica son los que aparecen
a continuación.

Oficina 1 Oficina 2
OFICINAS DEL ORGANISMO DE CUENCA: Oficina de Planificación Hidrológica
Oficinas Centrales en Ourense. Centro de control de cuenca
presidencia, secretaría general y dirección técnica Avenida de la Habana, 28 Bajo.
C/ Curros Enríquez, nº 4 - 2º 32003 Ourense
32003 OURENSE Teléfono: 988 399 403
Teléfono: 988 393 002 Fax: 988 686 818
Fax: 988 242 402 Correo electrónico:
Correo electrónico: contacto@chminosil.es oficina.planificacion@chminosil.es

Tabla 169. Relación de oficinas para solicitar la documentación.

5.4.4.3 Página web de acceso a la información


Los documentos informativos estarán accesibles en formato digital a través del portal web
de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (www.chminosil.es) y del Ministerio para la
Transición Ecológica (https://www.miteco.gob.es/es/). La página web es uno de los pilares
principales del proceso de información.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 295 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 144. Página web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

5.4.4.4 Publicaciones divulgativas


Debido a que el contenido técnico de algunos documentos de consulta es alto y en
algunos casos son documentos muy extensos, pues se requiere gran cantidad de
información, se editarán folletos divulgativos y resúmenes que faciliten la comprensión por
el público en general.

Las publicaciones divulgativas que se editarán para el ciclo de planificación 2021-2027


serán como mínimo las siguientes:

 Publicación divulgativa referida al esquema de temas importantes.

 Publicación divulgativa referida a la propuesta de plan hidrológico.

 Publicación divulgativa sobre el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.

 Guía de aplicación de la normativa.

 Fichas explicativas de temas importantes del plan hidrológico de cuenca.

5.4.4.5 Jornadas de información pública


Se tratará de actos promovidos de forma institucional por parte del propio Organismo de
cuenca o por la Dirección General del Agua (DGA) del Ministerio para la Transición
Ecológica (MITECO), para la difusión específica y el debate de diferentes aspectos
relacionados con el plan de cuenca.

Pág. 296 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

Figura 145. Jornada de participación pública en Cubillos del Sil (León).

Se prevén, al menos, jornadas de información para cada uno de los principales hitos del
proceso de planificación: documentos iniciales, esquema de temas importantes y
propuesta de plan hidrológico de cuenca de la Demarcación. El objetivo principal de estas
jornadas será anunciar, explicar los contenidos, facilitar información y resolver dudas sobre
dichas fases para poder alimentar los procesos de consulta y participación activa.

5.4.4.6 Paneles informativos y folletos


Como apoyo a las publicaciones divulgativas se editarán folletos y paneles informativos,
principalmente de las jornadas de información pública.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 297 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

6 Marco normativo
Las principales disposiciones legales que rigen el proceso de revisión del plan para el
periodo 2021-2027, cuyo programa, calendario, estudio general de la demarcación y
fórmulas de consulta son objeto del presente documento, son las siguientes:

 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del


Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminares, I, IV, V, VI y VII
de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

 Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la


Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo
de los títulos II y III de la Ley de Aguas.

 Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las


aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, hecho ad referéndum en
Albufeira el 30 de noviembre de 1998.

 Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de


2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas, conocida como la Directiva Marco del Agua (Directiva Marco del
Agua).

 Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

 Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto


Refundido de la Ley de Aguas (texto refundido de la Ley de Aguas).

 Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden


social que incluye, en su artículo 129, la Modificación del texto refundido de la Ley de
Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por la que se
incorpora al derecho español la Directiva 2000/60/CEE, por la que se establece un
marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, que sustituye a la Ley


9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medio ambiente, que incorpora al ordenamiento jurídico español la
Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001,
relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el
medioambiente.

 Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la


información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de
medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

 Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de


2006, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el
deterioro.

Pág. 298 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composición,


funcionamiento y atribuciones del Comité de Autoridades Competentes de las
demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias, así como de la parte
española de las demarcaciones hidrográficas compartidas con otros países.

 Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las
demarcaciones hidrográficas.

 Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la


Planificación Hidrológica (Reglamento de la Planificación Hidrológica).

 Instrucción de la planificación hidrológica, Orden ARM/2656/2008, de 10 de


septiembre, por la que se aprueba la instrucción de planificación hidrológica, y
Orden ARM/1195/2011, de 11 de mayo por la que se modifica la anterior.

 Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, relativa


a la Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación.

 Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes
hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental,
Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las
demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana
y Ebro.

 Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo, por la que se aprueban los planes especiales


de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en los ámbitos de los planes
hidrológicos de cuencas intercomunitarias.

 Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de


inundación.

 Real Decreto 1365/2011, de 7 de octubre, por el que se establece la composición,


estructura y funcionamiento del Consejo del Agua de la demarcación de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.

 Real Decreto 18/2016, de 15 de enero, por el que se aprueban los Planes de gestión
del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Segura,
Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero,
Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 299 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

7 Referencias bibliográficas
 Álvarez-Rodríguez, J., Barranco, L.M., Villaverde, J. y Potenciano de las Heras, Á.
(2015). Caracterización hidrológica de sequías. Monografía del CEDEX, M-127. Centro
de Publicaciones, Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento. ISBN: 978-84-
7790-563-9, NIPO: 163-15-006-1.
 Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)–Asociación
Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) (2017a):
Suministro de agua potable y saneamiento en España. 2016 XIV estudio nacional.
www.aeas.es
 Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)–Asociación
Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) (2017b):
Tarifas 2017. Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España.
www.aeas.es
 Bates, B., Z. W. Kundzewicz, S. Wu y J. Palutikof (2008). El cambio climático y el agua.
Documento Técnico VI del IPCC. Secretaría del IPCC, Ginebra.
 Centro de Estudios Hidrográficos (2012): Estudio de los Impactos del Cambio Climático
en los Recursos Hídricos y las Masas de Agua. Informe final. Diciembre de 2012.
Centro de Estudios Hidrográficos. CEDEX.
 Centro de Estudios Hidrográficos (2015). Caracterización hidrológica de sequías.
Monografías M-127. CEDEX. ISBN: 978-84-7790-563-9.
 Centro de Estudios Hidrográficos (2016a). Evaluación de los recursos hídricos en
España. Monografías M-129. CEDEX. ISBN: 978-84-7790-587-3.
 Centro de Estudios Hidrográficos (2016b). Clasificación hidrográfica de los ríos de
España. Monografías M-133. CEDEX. ISBN: 978-84-7790-587-5.
 Centro de Estudios Hidrográficos (2017). Evaluación del impacto del cambio climático
en los recursos hídricos y sequías en España. Estudio del CEDEX para la OECC.
Disponible en: http://www.adaptecca.es/recursos/buscador/evaluacion-del-impacto-del-
cambio-climatico-en-los-recursos-hidricos-y-sequias-en
 Comisión Europea (2002a): WFD Guidance document nº 2. Identification of Water
Bodies. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2002b): WFD Guidance document nº 3. Analysis of Pressures and
Impacts. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2002c): WFD Guidance document nº 8. Public participation in
relation to the Water Framework Directive. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2003a): WFD Guidance document nº 4. Identification and
designation of artificial and heavily modified waterbodies. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2003b): WFD Guidance document nº 5. Transitional and coastal
waters – Typology, reference conditions and classification systems. Disponible en:

Pág. 300 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2003c): WFD Guidance document nº 10. Rivers and lakes –
Typology, reference conditions and classification systems. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2003d): WFD Guidance document nº 11. Planning process.
Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2003e): WFD Guidance document nº 9. Implementing the
Geographical Information System Elements (GIS) of the Water Framework Directive.
Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2009): WFD Guidance document nº 20. Exemptions to the
environmental objectives. Disponible en: http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2012). Plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa.
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico
y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Comisión Europea, COM(2012) 673
final, Bruselas, 14/11/2012. 29 pp. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52012DC0673&from=EN
 Comisión Europea (2014). Climate Impacts in Europe. The JRC PESETA II Project.
Joint Reserch Centre. Institute for Prospective Technological Studies, Seville, Spain.
Disponible en:
https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-
reports/climate-impacts-europe-jrc-peseta-ii-project
 Comisión Europea (2014): WFD Reporting Guidance 2016. Final-Version 6.0.6.
Disponible en:
http://cdr.eionet.europa.eu/help/WFD/WFD_521_2016/Guidance/WFD_ReportingGuida
nce.pdf
 Comisión Europea (2015a): Report on the implementation of the Water Framework
Directive River Basin Management Plans. Member State: SPAIN. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/pdf/4th_report/MS%20annex%20-%20Spain.pdf
 Comisión Europea (2015b): Screening Assessment of Draft Second Cycle River Basin
Management Plans. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/2015conference/pdf/Screening%20Assessment.p
df
 Comisión Europea (2017a): Clarification on the application of WFD Article 4(4) time
extensions in the 2021 RBMPs and practical considerations regarding the 2027
deadline. Disponible en: https://circabc.europa.eu/
 Comisión Europea (2017b): Natural conditions in relation to WFD exemptions.
Disponible en: https://circabc.europa.eu/

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 301 de 303


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Comisión Europea (2017c): WFD Guidance document nº 36. Exemptions to the


environmental objectives according to article 4(7). New modifications to the physical
characteristics of surface water bodies, alterations to the level of groundwater, or new
sustainable human development activities. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/water/water-
framework/facts_figures/guidance_docs_en.htm
 Comisión Europea (2017d): The future of food and farming. Comunicación de la
Comisión al Parlamento Europeo, Comité Económico y Social Europeo y al Comité de
las Regiones, de 29 de noviembre de 2017. Com (2017) 713 final. Disponible en:
http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-4841_en.htm
 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (2016). Plan hidrológico de la demarcación
hidrográfica del Miño-Sil. Disponible en:
https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-hidrologico-2015-2021-
vigente-rd-1-2016/80-chms/1359-plan-hidrologico-2015-2021-rd-1-2016
 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (2017). Informe anual de seguimiento del Plan
hidrológico de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil. Disponible en :
https://www.chminosil.es/es/chms/planificacionhidrologica/plan-hidrologico-2015-2021-
vigente-rd-1-2016/80-chms/1503-seguimiento-del-plan-hidrologico-2016-2021
 Dirección General del Agua (2016): Primera evaluación de la idoneidad de los
instrumentos de recuperación del coste de los servicios del agua en España. Versión 1.
Madrid, 30 de diciembre de 2016.
 Dirección General del Agua – Centro de Estudios Hidrográficos (2017). Síntesis de los
planes hidrológicos españoles. Segundo ciclo de la DMA (2015-2021). Borrador versión
2.87, de 24 de mayo de 2017. Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-
hidrologica/default.aspx
 Field, C. B., Barros, V. R., Dokken, D. J., Mach, K. J., Mastrandrea M. D., Bilir, T. E.,
Chatterjee, M., Ebi, K. L., Estrada, Y. O., Genova, R. C., Girma, B., Kissel, E. S., Levy,
A. N., MacCracken, S., Mastrandrea, P. R. and White, L. L. (2014). Climate Change
2014. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Part A, Global and Sectoral Aspects.
Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge,
United Kingdom and New York, NY, USA.
 Kirtman, B., S. B. Power, J. A. Adedoyin, G. J. Boer, R. Bojariu, I. Camilloni, F. J.
Doblas-Reyes, A. M. Fiore, M. Kimoto, G. A. Meehl, M. Prather, A. Sarr, C. Schär, R.
Sutton, G. J. van Oldenborgh, G. Vecchi y H. J. Wang (2013): Near-term Climate
Change: Projections and Predictability. En: Climate Change 2013: The Physical Science
Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T. F., D. Qin, G.-K. Plattner, M.
Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)].
Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2016): La contribución del
sistema agroalimentario a la economía española (Actualización ejercicio 2014). Análisis
y prospectiva – Serie AgrInfo nº 27 (agosto 2016). S.G. de Análisis, Prospectiva y
Coordinación. Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-
prospectiva/20160829vabsistemaagroalimentario20142_tcm7-430996.pdf

Pág. 302 de 303 Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta


Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - MEMORIA

 Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2014): Acuerdo de Asociación de


España 2014-2020. Dirección General de Fondos Comunitarios. Disponible en:
http://www.dgfc.sepg.minhap.gob.es/sitios/dgfc/es-
ES/ipr/fcp1420/p/pa/Paginas/inicio.aspx
 Ministerio de Hacienda y Función Pública (2017). Tributación autonómica. Medidas
2016. Disponible en: http://www.minhafp.gob.es/es-
ES/Areas%20Tematicas/Financiacion%20Autonomica/Paginas/Tributacion-autonomica-
medidas-2016.aspx
 Ministerio de Medio Ambiente (2000). Libro blanco del agua en España. Centro de
Publicaciones. ISBN: 84-8320-128-3.
 Ministerio de Medio Ambiente (2005a). Manual para la identificación de las presiones y
análisis de impacto en aguas superficiales. Dirección General del Agua, 14 de febrero
de 2005.
 Ministerio de Medio Ambiente (2005b). Manual para la recopilación de información
sobre presiones en las masas de agua costeras y de transición. Dirección General de
Costas; Madrid, septiembre de 2005.
 Pfafstetter, O. (1989): Clasificación de cuencas hidrográficas: una metodología de
codificación. Inédito. Departamento Nacional de Obras de Saneamiento. Brasil.
 Red Eléctrica de España (2014): Importancia del equipo generador hidroeléctrico en la
operación del sistema eléctrico. Dirección General de Operación, REE, 14 de diciembre
de 2014. Inédito.
 Verdin, K. L. y J. P. Verdin (1999): A topological system for delineation and codification
of the Earth’s river basins. Journal of hydrology, 218.

Programa, calendario, EGD y fórmulas de consulta Pág. 303 de 303

También podría gustarte