Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular de la educación


U.E. Santo Ángel de la guarda
Cumana, estado Sucre

LAS PLANTAS

Realizado por;
Miguel Adrián Guevara Gómez

Sección: A

Cumana, noviembre de 2021


Introducción

Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su
período de vida es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las
únicas que elaboran sus propios alimentos; por eso es que no necesitan
trasladarse de un lugar a otro como los animales.
Ayudan a hacer el oxigeno que nosotros respiramos hoy.
Su edad se conoce por el grosor de los anillos de su tronco.
Sirven de refugio para todos, desde pequeñísimos insectos hasta
grandes mamíferos.
Sus flores, semillas, y hojas son fuentes de alimentos para los animales y las
personas, a menudo florecen todas al mismo tiempo.
Nos proporcionan alimentos, vestido, medicina, madera y además protegen
al suelo.
¡Por esto y mucho más debemos cuidarlas y protegerlas!
Las plantas al igual que cualquier ser vivo, también crecen, aumentando de
tamaño y desarrollando distintas estructuras.
Venezuela es un país con una gran variedad de plantas, que va desde
hierbas diminutas hasta árboles gigantes, se caracterizan así por presentar
diferentes tipos de clima, lo que trae como consecuencia que cada región tiene
una vegetación característica.
La Plantas

Las plantas son un grupo de seres vivos multicelulares que poseen una
estructura corporal especializada en tejidos, órganos y sistema, específicos para
diversas funciones como nutrición, transporte, almacenamiento y reproducción.

A continuación, explicaremos cada una de


estas partes de las plantas y sus
funciones.

Partes de una hoja y sus funciones

Una de las partes más representativas de


las plantas superiores es que tienen hojas.
Las funciones de las hojas son variadas y
muy importantes para la planta: sin ellas,
las plantas superiores tal y como las
conocemos no existirían. Así, no todas las
plantas actuales tienen hojas, pues las hay sin, como es el caso de musgos y
otras plantas similares que no disponen de hojas como tal.

Las partes de la hoja y las funciones de cada una


En la estructura de la hoja se distinguen varias partes. Estas son las principales
partes de la hoja y sus funciones:

Limbo

El limbo, también llamado lámina, es lo que muchas veces se denomina


vulgarmente como hoja, pese a que la palabra realmente todas las otras partes
también. Se refiere a la parte (habitualmente plana y ancha o larga) de la hoja que
se encarga de recoger la luz solar, de ahí que su forma ofrezca habitualmente una
superficie lo mayor posible. Tiene dos caras, el haz o cara superior y el envés o
cara inferior. La primera tiende a ser más lisa y brillante, mientras que en la
segunda encontramos con mayor claridad las nervaduras o los nervios de la hoja,
que pueden cruzarla dando lugar a diferentes formas o patrones y por ellos
circula la savia.

Además, si nos preguntamos cuál es la parte externa de la hoja podemos estar


refiriéndonos, o bien al margen exterior del limbo, que puede tener formas muy
diversas, o bien al ápice, que es el extremo más alejado del nacimiento de la
misma. Según la forma de las hojas podemos reconocer a las distintas especies
de plantas y árboles fácilmente.
Pecíolo

El pecíolo es lo que une el limbo de la hoja con el tallo de la planta. Es una


estructura delgada y de intenso color verde, cuya función es la de suministrar
savia a la hoja y de vuelta desde esta, además de dar al limbo una sujeción firme
contra los elementos.
Vaina
En la base del pecíolo se encuentra la vaina, que es el punto en que este se
ensancha para unirse y acomodarse en el tallo. Por tanto, es el punto en el que
empieza a crecer la hoja desde el tallo de la planta.
Estípula
Por último tenemos las estípulas, que
crecen hacia ambos lados desde el
pecíolo o la base de la hoja. No todas
las plantas presentan estípulas y estas
pueden tener muy diversas formas. Su
función es siempre la de proteger los
vástagos y hojas jóvenes, motivo por
el cual algunas se caen cuando la hoja
madura.
En la imagen de portada de este
artículo y en esta de aquí abajo podrás
ver un esquema de las partes de la
hoja y sus funciones podrás verlo con
más facilidad.

Tallo

El tallo es la parte aérea de la planta que entre sus funciones tiene la de dar


soporte y estructura a la misma, sosteniendo sus otros órganos vegetales aéreos,
como las hojas y las flores. Otra de sus principales características es que presenta
geotropismo negativo, que quiere decir que crece en sentido opuesto a la
gravedad. Aunque hemos comentado que es la parte aérea de la planta, lo cierto
es que existen varios tipos de tallos y sus funciones:
Tipos de tallos

Los tallos pueden clasificarse de distintas formas, pero la más común de ellas es
hacerlo según el medio en que se encuentran, que diferencia tallos subterráneos y
aéreos.

 Los tallos subterráneos se subdividen a su vez en tubérculos,


rizomas y bulbos.
 Los tallos aéreos pueden diferenciarse en erguidos, rastreros,
trepadores y volubles, aunque hay tallos especiales, como los que presentan
espinas, los estolones o los zarcillos.

Funciones del tallo

Como hemos dicho, una de las dos principales funciones del tallo es sostener toda
la parte aérea de la planta. La otra es transportar los nutrientes y sustancias por el
interior de la planta. Desde las raíces, la llamada savia bruta sube hasta las hojas
por los conductos del tallo, donde se enriquece con dióxido de carbono y da lugar
a savia elaborada, el sustento de la planta.
Partes de la raíz y sus funciones

La raíz de las plantas es una parte que


habitualmente queda oculta a la vista por
encontrarse enterrada bajo tierra. Sin embargo,
pese a lo desapercibida que la raíz pasa para los
menos expertos, este órgano es de importancia
vital para todas las plantas, cumpliendo funciones tan importantes y
diferentes como captar nutrientes o proporcionar fijación.
Si quieres aprender más acerca de las funciones de la raíz y sus
distintas partes y tipos, acompáñanos en este artículo de Ecología Verde
sobre las partes de la raíz y sus funciones.

Funciones de la raíz

Como acabamos de mencionar, la raíz de la planta cumple con varias


funciones diferenciadas, siendo tres las principales de ellas: absorción, fijación y
conducción.
 La absorción consiste en la asimilación de agua y nutrientes
presentes en el suelo mediante los pelos radicales o radiculares de la raíz, que
tienen la capacidad de absorber las sustancias que la planta necesita.

 La fijación es realizada por todo el órgano de la raíz y se trata de,
simplemente, ofrecer un anclaje firme a la planta sobre la superficie en que se
encuentra. Habitualmente este anclaje se hará en tierra o sustrato, aunque
algunas plantas se fijan a otras superficies como rocas o incluso otras plantas.
Las plantas de mayor tamaño, como árboles de gran altura, necesitan sistemas
radiculares profundos y amplios para proporcionarles estabilidad suficiente.

 La conducción, que se trata del transporte de agua y minerales
desde los pelos radiculares hasta el tallo, que los llevará adonde sean necesarios.

Como tienen las plantas sus nutrientes

Algunos seres vivos, que conocemos como autótrofos, son capaces de


utilizar el agua, el dióxido de carbono (CO2), sales inorgánicas y una fuente de
energía para producir sus propios alimentos. En el caso de las plantas y de
algunos organismos unicelulares fotosintéticos, utilizan la energía lumínica;
algunas bacterias quimio sintéticas no requieren de la luz, utilizan energía química
provenientes de la oxidación del amoniaco, hierro y ácido sulfhídrico, entre otros,
para elaborar su propio alimento.

Las plantas forman parte de la biodiversidad; existen en el planeta y


habitan en medios terrestres y acuáticos. Todas las plantas son toutótofras; y para
realizar el proceso de nutrición requieren condiciones específicas.

Funciones de la nutrición de las plantas

Como parte de la nutrición, las plantas llevan a cabo el transporte de agua


y nutrientes por todas sus partes; mediante la respiración obtienen el oxigonio que
requieren y producen la energía en sus células; y la fotosíntesis les permite
producir alimentos y liberar energía.
Estructuras especializadas para las funciones de nutrición

Las plantas son muy diversas, nos podemos agrupar según diferentes
criterios: estructura, tamaño, presencia de flores, otros. De todas estas vamos a
considerar la primera.

De acuerdo con su estructura, podemos encontrar plantas pequeñas y


simples con el musgo o las algas, en las que no se distinguen raíz, tallo y hojas.
Ellas toman el agua, los minerales y los nutrientes a través de la superficie externa
de su tejido. Este tipo de plantas las llamamos no vasculares.

En contraste, hoy plantas con una estructura más compleja en las que
distinguimos raíz, tallo y hojas. Esta planta tiene en su interior unos tubos o vasos,
llamados conductores, por donde fluye el agua, los nutrientes y minerales; por esta
razón las denominamos plantas vasculares.
Conclusión

Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como
dentro del agua.
Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias
a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar.

Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas
pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o
materiales diversos.

Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han
suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta.

Muchas plantas tienen raíz, tallo y hojas y se reproducen mediante flores.


Pero hay otros vegetales sin flores que se reproducen de manera distinta, como
los helechos, los musgos y las algas.

También podría gustarte