Ley Organica Del CAH
Ley Organica Del CAH
Ley Organica Del CAH
DECRETA
La siguiente:
LEY ORGANICA DEL COLEGIOS DE ARQUITECTOS
DE HONDURAS
CAPITULO I
C A P I T U L O II
Artículo 4.- Solamente podrán ejercer la profesión los Arquitectos que previamente
se inscriban en el Colegio. El Reglamento establecerá los requisitos y
formas para la inscripción y registro.
Artículo 6.- No obstante estar comprendidos en los artículos anteriores, no podrán ser
miembros del Colegio los que estuvieren condenados en virtud de
sentencia firme por delitos comunes, y los que hubieren sido suspendidos
en el ejercicio profesional.
Artículo 7.- Pierden temporalmente la calidad de miembros del Colegio los que
hubieran sido sancionados con suspensión en el ejercicio profesional y
mientras dure ésta.
C A P I T U L O III
OBLIGACIONES Y DERECHOS
Artículo 10.- Los derechos de los colegiados no se suspenden por declaratoria de reo,
auto de prisión o de haber lugar a formación de causa, salvo lo dispuesto
en el Artículo 7 de esta Ley.
C A P I T U L O IV
CAPITULO V
C A P I T U L O VI
LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 14.- La Asamblea General es el órgano Supremo del Colegio. La Asamblea
General sesionará ordinariamente una vez al año, y, extraordinariamente,
cuando a juicio de la Junta Directiva se considere necesario o cuando lo
solicite por escrito un número no menor de cinco por ciento de los
colegiados con derecho a voto.
Artículo 16.- Para que una Asamblea General se considere legalmente constituida se
requiere la asistencia de la mitad más uno de los colegiados, en el lugar,
día y hora señalados en la Convocatoria, si no hubiere quórum se tendrá
por convocada para el día siguiente, en el mismo lugar y hora, debiendo
considerarse válidamente constituida, cualquiera que sea el número de
miembros que asistan.
Artículo 17.- Las relaciones se tomarán por mayoría de votos, salvo los casos
especiales determinados en esta Ley y sus Reglamentos:
C A P I T U L O VII
LA JUNTA DIRECTIVA
Artículo 22.- Las atribuciones de los miembros de la Junta Directiva, las sustituciones
definitivas y temporales, y demás aspectos relacionados con su
organización y funcionamiento, serán determinados en el Reglamento de
esta Ley.
C A P I T U L O VIII
EL TRIBUNAL DE HONOR
Artículo 23.- El Tribunal de Honor estará formado por siete miembros propietarios y
cuatro suplentes, electos en sesión ordinaria de Asamblea General y su
período de labores será de dos años.
Artículo 24.- Para ser miembro del Tribunal de Honor se requiere ser de reconocida
honorabilidad, mayor de treinta años y llenar los demás requisitos y
cualidades necesarias para serlo de la Junta Directiva.
C A P I T U L O IX
SANCIONES Y REHABILITACION
Artículo 31.- Las autoridades del Colegio, de acuerdo con la gravedad de la
infracción, podrá imponer las sanciones siguientes:
a) Amonestación privada de la Junta Directiva;
b) Amonestación pública ante la Asamblea General;
c) Multa de acuerdo con el Reglamento;
d) Inhabilitación para el desempeño de cargos de elección o
nombramiento dentro del Colegio, hasta por dos años;
e) Suspensión de seis meses a tres años en el ejercicio profesional.
Artículo 32.- Los colegiados, que sin causa justificada, dejen de pagar más de tres
cuotas consecutivas, serán requeridos para que en el plazo que se les
señale procedan a cancelarlas, bajo apremio de suspensión en el
ejercicio profesional.
Artículo 33.- La reincidencia dará lugar a una sanción más severa que la aplicada la
primera vez, de acuerdo a la gravedad del caso.
Artículo 34.- Cumplidas las sanciones determinadas en los incisos d) y e) del Artículo
31 y la establecida en el Artículo 32, se producirá la rehabilitación
inmediata del sancionado.
CAPITULO X
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 40.- El Colegio estará exento del pago de los impuestos y franquicias que las
leyes permitan para el solo efecto del cumplimiento de sus finalidades.
C A P I T U L O XI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
C A P I T U L O XII
VIGENCIA