Paso 2 - Ambiente Simulado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Acción psicosocial y en la comunidad

403028_34

Paso 2 – Ambiente Simulado

Cindy Paola Pinto Marenco

1083030700

Tutor

Mario Fernando Rodriguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

Santa Marta 2021


Introducción.

La intervención de la psicología en los diferentes campos, en especial el de la

comunidad está orientada en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas,

desde la comprensión, la investigación y la propuesta de acciones que favorezcan la

trasformación en el entorno social y comunitario.

A continuación, se presenta un informe sobre 2 casos acerca de una problemática vivida

en comunidades diferentes y con problemáticas diferentes, en donde se realiza una intervención

por medio de un simulador, determinando una prueba específica por medio de una consulta

contribuyendo al cambio y a las posibles soluciones en la sala del psicólogo, para luego realizar

retroalimentación y evaluación.
Objetivos

 Contextualizar y abordar problemáticas psicosociales que afectan el

sistema familiar con el fin de realizar diagnósticos psicosociales.

 Informar sobre las actividades realizadas en el simulador practico de los

casos calidad de vida en una comunidad de Bogotá “Los Cámbulos”, desplazamiento

forzoso y mujer en zona rural “La esperanza”.

 Analizar las problemáticas de los casos expuestos en el simulador

práctico.

 Obtener conocimientos previos en el quehacer ante las problemáticas que

afectan a la familia buscando las soluciones.


1. Informe sobre la aplicación del ejercicio práctico en ambiente simulado. El acercamiento

y reconocimiento de dos casos en la comunidad.

Caso #1

Comunidad: Los Cámbulos

Ubicación geográfica: Sur-oriente de Bogotá

Representante: Ramón Fúquene

Razón de la consulta: calidad de vida en una comunidad de Bogotá

Propósito: Se realiza ejercicio práctico mediante un ambiente simulador sobre

problemática presentada en la comunidad Los Cámbulos con el objetivo de desarrollar

estrategias que fomenten la participación de la comunidad en la búsqueda de soluciones a sus

precarias condiciones sociales y de atención en vías, salud, educación y recreación.

Características de la comunidad: Los Cámbulos una comunidad de barrio, conformada

por personas provenientes de diferentes regiones de Colombia, que han llegado a la capital con

el propósito de buscar mejores oportunidades de vida. La mayoría de sus habitantes son de

estrato 1 y 2, con deficiente formación académica. La comunidad cuenta con una escuela

primaria, donde los niños y niñas asisten a clase en condición de hacinamiento y solo se les

garantiza cursar hasta culminar la primaria, por lo que para realizar sus estudios secundarios se

ven en la obligación de trasladarse hasta otros lugares, razón por la cual muchos jóvenes tienen
pocas oportunidades laborales, y optan por conformar pandillas, lo cual ocasiona mucha

inseguridad en la comunidad, ya que no hay un CAI policial que brinde seguridad a los

habitantes. Las personas adultas se dedican en su gran mayoría a oficios de construcción,

seguridad, oficios varios, entre otros.

Durante el proceso con la comunidad se pudo obtener información a través del

representante de la junta de acción comunal el señor Ramón Fúquene, de aproximadamente 40

años expresando mediante la entrevista la problemática presentada en la comunidad Los

Cámbulos, donde nos refiere que se encuentra trabajando solo por las necesidades de la

comunidad debido a que la participación de los integrantes de la comunidad es casi nula, hay

desinterés y abandono por ellos e incluso por entes gubernamentales, Ramón solo desea la

participación de la comunidad con el fin de buscar soluciones a sus necesidades sociales, de

atención en vías, salud, educación y recreación.

El aporte del psicólogo fue pertinente, ya que propuso al representante de la comunidad

una alternativa de solución, orientada a la conformación de grupos y comités de trabajo, que

empieza con la conformación de grupos y comités, con el objetivo de motivar a otras personas a

participaren la búsqueda de la solución de la problemática que se viene presentando en la

comunidad, con el fin de mejorar colectivamente las condiciones de vida de sus habitantes, a

través de la participación.
A partir de la cual propone una alternativa de solución, la cual fue aprobada por el

representante de la comunidad, consistiendo está en la conformación de grupos y comités, con el

objetivo de dar solución a la problemática que se viene presentando en la comunidad, y así

mejorar colectivamente las condiciones de vida de sus habitantes, a través de la participación.

Se realiza una entrevista mediante la cual el representante de la comunidad expresó las

necesidades de ésta, información a partir de la cual el psicólogo recopila información a partir de

la cual propone una alternativa de solución, la cual fue aprobada por el representante de la

comunidad, consistiendo está en la conformación de grupos y comités, con el objetivo de dar

solución a la problemática que se viene presentando en la comunidad, y así mejorar

colectivamente las condiciones de vida de sus habitantes, a través de la participación.

Durante la entrevista se aplicó un total de 31 preguntas, Preguntas pertinentes: (25) y

Preguntas no pertinentes: (8); Se aplicaron 0 herramientas pertinentes y no pertinentes: (0).

A partir de la cual propone una alternativa de solución, la cual fue aprobada por el

representante de la comunidad, consistiendo está en la conformación de grupos y comités, con el

objetivo de dar solución a la problemática que se viene presentando en la comunidad, y así

mejorar colectivamente las condiciones de vida de sus habitantes, a través de la participación.


En la cámara de Gesell, se observó la entrevista aplicada por el psicólogo, la intervención

de la psicóloga frente a la situación y la búsqueda de estrategias que proporcione solución a la

problemática.

En el desarrollo de la evaluación se obtuvo el siguiente resultado:

Respuestas correctas: (8)

Respuestas incorrectas: (2)

Respuestas omitidas: (0)

Total, de preguntas realizadas (10)


Etapas del simulador
Caso # 2

Comunidad: Zona Urbana intermedia “La esperanza”

Ubicación geográfica: Suroriente de Colombia

Representante: María Muñoz

Razón de la consulta: La zona ha estado azotada por el conflicto interno entre la

guerrilla y el ejército. Los combates se han presentado regularmente en cercanías a la población.

Propósito: Se realiza ejercicio práctico mediante un ambiente simulador sobre

problemática presentada en la comunidad La Esperanza, con el objetivo de estudiar el caso con

el fin de desarrollar estrategias que mejoren la convivencia de los habitantes de la comunidad y

disminuir el impacto psicológico que ocasionó el desplazamiento forzoso a las mujeres

afectadas.

Características de la comunidad: El caso de presenta en La Esperanza, Zona Urbana

intermedia, ubicada al Suroriente de Colombia, a la cual llegan muchas personas provenientes de

otros lugares en busca de mejores oportunidades. Se trata de tres mujeres y sus familias,

provenientes de una comunidad rural llamada La Gloria), las cuales se vieron en la obligación de

huir del lugar y dejar sus pertenencias para proteger sus vidas y las de sus hijas e hijos menores
por causa del conflicto armado y la violencia que se presenta en la zona en los últimos años,

llegando a la comunidad de la esperanza con la ilusión de mejorar su calidad de vida.

Estas mujeres llegan con ayuda de una red de apoyo, pero no crean un dialogo abierto de

su situación con su comunidad, o sea que esta comunidad desconoce la situación real de dichas

familias. Al no encontrar otra forma de subsistir y como este grupo de mujeres ya había poseído

un negocio de empanadas con una forma especial de adobo, empezaron a realizar está misma

labor en esta comunidad, pero se presenta el inconveniente del espacio que no es apto para

realizar dicha tarea, ya que ellas realizaban esto en zonas abiertas y allí presenta espacio

reducido de poca ventilación provocando un olor diferente que causaba un poco de disgusto

dentro de dicha comunidad.

Mediante la entrevista aplicada a la representante y conocedora de la comunidad de

mujeres la señora María Muñoz, de 35 años de edad; el psicólogo obtiene información sobre la

problemática que les aqueja, donde la representante argumenta sus dificultades con los vecinos

por falta de conocimiento de lo que en realidad sucede. Además, la comunidad se siente afectada

por los malos olores e incluso por las constantes peleas entre vecinos es parte de conflicto.

El psicólogo recolecta la información sobre la problemática, pero no propone alternativas

de solución, puesto que debía reunirse con otras personas.

Durante la entrevista se aplicó un total de 23 preguntas, Preguntas pertinentes: (22) y

Preguntas no pertinentes: (1); Se aplicaron (1) herramientas exitosamente y no pertinentes: (2).


En la cámara de Gesell, se observó de una manera correcta la estructura de la entrevista,

la participación activa de María al momento de brindar respuesta a cada uno de las preguntas

realizadas por el psicólogo, se observa que esta se encuentra preocupada por la situación que

está atravesando.

En el desarrollo de la evaluación se obtuvo el siguiente resultado:

Respuestas correctas: (9)

Respuestas incorrectas: (1)

Respuestas omitidas: (0)

Total, de preguntas realizadas (10).


Etapas del simulador
Reflexión aspectos positivos del simulador para el aprendizaje

Esta herramienta educativa facilita el proceso de aprendizaje para desarrollar una

entrevista de acuerdo al caso, a la selección de las herramientas a aplicar, la búsqueda de puntos

de vista con otros profesionales que aporten a la solución de la problemática. Nos permite

adquirir experiencia de manera rápida, sin poner en riesgo nuestra salud, teniendo en cuenta la

crisis por la que atraviesa el mundo entero en estos momentos. Realizar estudios de casos de

diferentes problemáticas, con el objetivo de poner en práctica nuestros conocimientos y buscar

posibles alternativas de solución a estas problemáticas.


Cuadro de Comunidad

Nombre del Nombre de la Características de la comunidad Justificación de la escogencia

estudiante comunidad a impactar

Cindy Pinto Barrio Santana – Santa La comunidad del barrio Santana He escogido esta comunidad

Marta se encuentra ubicado, en la ciudad porque he visto madres cabeza de

de Santa Marta, departamento de hogar sin trabajo, buscando una

Magdalena, de estrato 1,2 y 3, su oportunidad de salir adelante de

principal actividad económica manera positiva.

depende del turismo, seguida del

comercio, en la comunidad hay Ellas presentan dificultades y

pocas oportunidades laborales, ya diferentes problemáticas en su

que la mayoría de las mujeres solo diario vivir, ya que solas deben

estudian hasta culminar el velar por sus hijos, en la parte

bachillerato, otras son menores de educativa, alimento etc.

edad abandonadas sin apoyo.

Para lograr un cambio hay que


Son mujeres emprendedoras,
generar oportunidades o buscar
luchadoras que van en PRO del
ayuda en fundaciones que logren
desarrollo de su bienestar,
que estas madres puedan salir
requieren oportunidades de
adelante mejorando su calidad de
calidad de vida y oferta de
vida.
mejoramientos en su entorno

social y familiar.
Nombre del compañero Comunidad Aporte a su compañero

Karen Lorena peña Mujeres emprendedoras Compañera Karen Lorena peña, en la

Mercaderes cauca problemática presentada, considero que es muy

importante estudiar bien el caso, para mirar las

necesidades y los recursos con que se les pueda ayudar a

las madres cabeza de hogar de esta comunidad, ya que

de esta forma sabrá cómo abordarla. Mediante recursos

en los que se les facilite poder emprender un negocio o

encontrar un empleo.

Nombre del compañero Comunidad Aporte a su compañero

Katherine Carbono Madres gestantes, niños y Compañera Katherine Carbono Sánchez,

Sánchez niñas menores de 5 años en Referente a la problemática presentada considero que

situación de vulnerabilidad puedes generar acciones, planes, programas o

del corregimiento de Palmira, investigaciones para lograr crear una estrategia; Se

Pueblo viejo-Magdalena puede buscar la integralidad a través del desarrollo

humano y los proyectos de vida de niños, niñas,

adolescentes, jóvenes y madres gestantes.


Imágenes
Aportes a mis compañeros
Conclusión

 Se puede observar las diferentes realidades con las cuales se tiene que

trabajar un profesional de la Psicologia.

 Se definieron y apropiaron aspectos fundamentales para el crecimiento y

desarrollo de nosotros como futuros psicólogos en un ámbito de acción comunitario.

 Se abordan diferentes apoyos prácticos los cuales permiten al psicólogo en

formación intervenir de manera adecuada y conocer el nivel de problemática, así

como encargarse del pacifismo en un entorno determinado.

También podría gustarte