18 Acuerdo 004 Plan de Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 292

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE PIEDRAS

CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL


NIT. 809.003.045-1

“PIEDRAS, UN COMPROMISO DE TODOS”


Carrera 2 Calle 3 B/Centro | 3 concejomunicipal-piedras@outlook.com

Página 1 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Página 2 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Julio César Góngora Sánchez


Alcalde de Piedras

Diana Rocío Bonilla Castro Kelly Viviana Ordóñez Cruz


Gestora Social Secretaria de Planeación e Infraestructura

Carol Fernanda Galeano Garzón Óscar Eduardo Urueña Quimbayo


Secretaria General y de Gobierno Jefe Oficina de Servicios Públicos

Fernando Rodríguez Salazar María Cristina Herrera Troncoso


Director Financiero y Presupuestal Dirección Agropecuaria, Medio Ambiente
y Turismo
Mayra Alejandra Bustos Molano Dayan Andrea Reyes Sáenz
Directora de Programas Sociales Inspectora Municipal de Piedras

Germán Andrés Arciniégas Diana Mirley Herrera Troncoso


Inspector Rural Jefe de Control Interno

John Alexander Pinzón Ortiz Julio César Ramírez Bocanegra


Comisario de Familia Almacenista General

Página 3 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Hugo Alfonso Góngora Reinoso Luis Fernando Moreno Romero


Asesor Administrativo Asesor Contable

Cristhian Camilo Guzmán Moreno Víctor Manuel Mejía Quesada


Asesor Oficina de Servicios Públicos Asesor Jurídico

Carlos Giovanny Arango Gómez Stivens Andrés Rodríguez Montenegro


Asesor Legalización de Predios Asesor Jurídico Externo

Fernando Mendoza Laura Valentina Montealegre


Asesor Financiero Asesora de Planeación

Luz Mery Osorio Pulido Angie Estefanía Lozano Castro


Asesora Territorial PFET – Tolima Asesora Construcción Plan de Desarrollo
Departamento Nacional de Planeación

Luis Carlos Galeano


Personero Municipal

Héctor Javier Calderón Torres


Gerente Hospital San Sebastián E.S.E.

Página 4 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Carlos Andrés Rodríguez Dora Sanabria Ramírez


Sector Económico Sector Económico

Leonidas Chacón Ángela Andrea Calderón


Sector Social Sector Social

Óscar Hernán Franco Sotelo Ángela Adriana Pinzón


Sector Educación y Cultura Sector Comunitario

Yazmin Reyes Ospina María Yeimy Lozano Rico


Sector Ecológico Sector Salud

Verónica Pérez Urueña Raquel Rodríguez


Otros / Minorías Otros / Minorías

Sandra Carvajal Diego Ferney Pérez


Otros / Minorías Otros / Minorías

Página 5 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Yofre Villalobos Ticora


Presidente

Alberto Chacón Montero


1er. Vicepresidente

José Gregorio Trujillo Cruz


2o. Vicepresidente

Nelson Ariel Jiménez Ñungo Jairo Labrador Góngora


Honorable Concejal Honorable Concejal

Jerson Andrés Molano Lugo Edwin Pérez Arteaga


Honorable Concejal Honorable Concejal

David Rodríguez Arias Fernando Sánchez Reyes


Honorable Concejal Honorable Concejal

Juan Francisco Martínez Esquivel


Secretario General

Página 6 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Presentación
Soy Julio César Góngora Sánchez, su Alcalde, y sueño con
construir de la mano de ustedes, una Piedras productiva,
pujante y con bienestar para todos.
Es por esto, que presento ante ustedes ese sueño plasmado
en el Plan de Desarrollo Municipal, al cual hemos decidido
que lleve por nombre Piedras Productiva & Emprendedora
2020 – 2023, el documento de planificación más
importante para el desarrollo y progreso de Piedras,
construido con mucha responsabilidad, disciplina, pero
sobre todo, de la mano de ustedes.
Teniendo en cuenta la importancia de conocer y vivenciar de primera mano las
problemáticas del municipio, las necesidades de la comunidad, los obstáculos que
enfrena el sector productivo y los cambios que se requieren, decidí conformar un
Equipo de Trabajo idóneo que me acompañara en ese proceso de escuchar, analizar
y diagnosticar la situación real de Piedras, por medio de Mesas de Participación
Ciudadana, las cuales se desarrollaron durante los primeros días de Febrero y que
sirvieron de insumo para plantear sus posibles soluciones.
A continuación entonces, encontrarán el Planteamiento Estratégico que nos permitirá
convertir al municipio de Piedras en un referente de Productividad & Emprendimiento
para el Tolima, basado especialmente en su potencial turístico, entendiendo que una
comunidad que genere y dinamice la economía, será una comunidad con una mejor
calidad de vida, el cual es mi principal objetivo como mandatario local, en respuesta al
voto de confianza que han depositado en mí al elegirme como su Alcalde.
¡Juntos construiremos una Piedras Productiva & Emprendedora!
___________________
Julio César Góngora Sánchez
Alcalde 2020 - 2023
Página 7 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Contenido
INTRODUCCIÓN 11

PARTE 1. GENERALIDADES 15
FUNDAMENTOS 16
METODOLOGÍA 19
ARTICULACIÓN GENERAL TERRITORIAL 23
DIAGNÓSTICO GENERAL 25

PARTE 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 34


LÍNEA ESTRATÉGICA 1. PIEDRAS CON PRODUCTIVIDAD & EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO 36
RETO 1.1 AGRICULTURA & DESARROLLO RURAL PARA EL PROGRESO 37
PLAN ESTRATÉGICO 42
OBJETIVO GENERAL 42
PROGRAMA1.1.1 PRODUCTIVIDAD RURAL PARA EL PROGRESO 44
PROGRAMA 1.1.2. ORDENAMIENTO SOCIAL & USO PRODUCTIVO DEL TERRITORIO RURAL 47
PROGRAMA 1.1.3. SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 48
PROGRAMA 1.1.4. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN RURAL 49
PROGRAMA 1.1.5. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA & PROMOCIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN 50
RETO 1.2. COMERCIO, INDUSTRIA & TURISMO CON EMPRENDIMIENTO 52
PLAN ESTRATÉGICO 60
OBJETIVO GENERAL 61
PROGRAMA 1.2.1. PIEDRAS EMPRENDEDORA & ECOTURÍSTICA 62
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. PIEDRAS CON EQUIDAD SOCIAL 67
RETO 2.1. SALUD & PROTECCIÓN SOCIAL PARA TODOS 68
PLAN ESTRATÉGICO 76
OBJETIVO GENERAL 77
PROGRAMA 2.1.1. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL 78
PROGRAMA 2.1.2. SALUD PÚBLICA 80
PROGRAMA 2.1.3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 88
APUESTAS FRENTE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, DESDE EL SECTOR SALUD.
(DERECHO A LA SALUD) 91
RETO 2.2 EDUCACIÓN PARA TODOS 94
PLAN ESTRATÉGICO 101
OBJETIVO GENERAL 102
PROGRAMA 2.2.1. CALIDAD, COBERTURA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL, PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA 103
APUESTAS FRENTE A PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DESDE EL SECTOR EDUCACION.
(DERECHO A LA EDUCACIÓN) 105
RETO 2.3. CULTURA PARA TODOS 106
PLAN ESTRATÉGICO 108
OBJETIVO GENERAL 109
PROGRAMA 2.3.1. PROMOCIÓN Y ACCESO EFECTIVO A PROCESOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS 110
RETO 2.4. TRABAJO PARA TODOS 112
PLAN ESTRATÉGICO 116
OBJETIVO GENERAL 117
PROGRAMA 2.4.1. FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 118

Página 8 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 2.5. INCLUSIÓN SOCIAL CON BIENESTAR 120


PLAN ESTRATÉGICO 136
OBJETIVO GENERAL 137
PROGRAMA 2.5.1. ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS 138
PROGRAMA 2.5.2. DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS 141
APUESTAS FRENTE A LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA 143
PROGRAMA 2.5.3. ATENCIÓN INTEGRAL DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN PERMANENTE DE DESPROTECCIÓN SOCIAL Y/O FAMILIAR
(CÓD. KPT 4104) 145
RETO 2.6. DEPORTE & RECREACIÓN PARA TODOS 149
PLAN ESTRATÉGICO 151
OBJETIVO GENERAL 151
PROGRAMA 2.6.1. FOMENTO A LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 152
APUESTAS FRENTE A LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (DERECHO AL DEPORTE Y LA
RECREACIÓN) 155
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. PIEDRAS CON INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO 156
RETO 3.1 SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD 157
PLAN ESTRATÉGICO 170
OBJETIVO GENERAL 171
PROGRAMA 3.1.1. ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 172
PROGRAMA 3.1.2. ALUMBRADO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD Y EL DISFRUTE 175
PROGRAMA 3.1.3. GAS DOMICILIARIO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA 176
RETO 3.2 INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD VIAL PARA EL PROGRESO 177
PLAN ESTRATÉGICO 186
OBJETIVO GENERAL 187
PROGRAMA 3.2.1 INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL PROGRESO 188
PROGRAMA 3.2.2 SEGURIDAD VIAL PARA EL PROGRESO 190
RETO 3.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Y VIVIENDA 191
PLAN ESTRATÉGICO 194
OBJETIVO GENERAL 195
PROGRAMA 3.3.1 HÁBITAT DIGNO PARA TODOS 196
PROGRAMA 3.3.2 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO 197
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. PIEDRAS CON SOSTENIBILIDAD PARA EL PROGRESO (DIMENSIÓN AMBIENTAL) 198
RETO 4.1. AMBIENTE & DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS 200
PLAN ESTRATÉGICO 209
OBJETIVO GENERAL 210
PROGRAMA 4.1.1. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 211
PROGRAMA 4.1.2. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO AMBIENTAL 212
PROGRAMA 4.1.3. ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL 213
PROGRAMA 4.1.4. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Y EMERGENCIAS 214
PROGRAMA 4.1.5. GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y RESILIENTE AL CLIMA 215
LÍNEA ESTRATÉGICA 5. PIEDRAS CON FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EFECTIVO & RESPONSABLE 217
RETO 5.1. JUSTICIA & DERECHOS PARA LA PAZ 218
PLAN ESTRATÉGICO 226
OBJETIVO GENERAL 227
PROGRAMA 5.1.1. FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA 228
PROGRAMA 5.1.2. ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA & RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 230
PROGRAMA 5.1.3 POR LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS 232
RETO 5.2. TICS COMO HERRAMIENTA DE PROGRESO 235
OBJETIVO GENERAL 235

Página 9 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

PROGRAMA 5.2.1 ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA TODOS 236
RETO 5.3. BUEN GOBIERNO PARA TODOS 239
PLAN ESTRATÉGICO 245
PROGRAMA 5.3.1. DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA TODOS 246
PROGRAMA 5.3.2. EFICIENCIA FISCAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA TODOS 249

PARTE 3. PLAN FINANCIERO Y DE INVERSIONES PÚBLICAS 2020 - 2023 250

PARTE 4. SEGUIMIEN TO, EVALUACIÓN Y CONTROL 272

LISTA DE TABLAS 276


LISTA DE ILUSTRACIONES 278
ANEXOS 280

Página 10 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

La Constitución Política de 1991 establece que el bienestar de la población en armonía y


“Las entidades territoriales elaborarán y equilibrio con lo ambiental (natural y construido), lo
adoptarán de manera concertada entre ellas y el sociocultural, lo económico y lo político
Gobierno nacional, planes de desarrollo, con el administrativo en un territorio determinado”
objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos (Departamento Nacional de Planeación, 2011).
y el desempeño adecuado de las funciones que
Por ende, este Plan de Desarrollo tiene claro que
les hayan sido asignadas por la Constitución y la
las acciones a desarrollar en pro del
Ley” (CP, 1991, Art. 339). Así mismo, la Ley 152
mejoramiento de la calidad de vida de los
de 1994 establece la línea general para la
piedrunos son para TODO el territorio, no solo
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
para la cabecera municipal, sino también para sus
evaluación y control de los Planes de Desarrollo
13 veredas y 5 corregimientos. Las líneas
Territoriales — PDT, en el marco de las demás
estratégicas de este plan se resumen entonces en
disposiciones contempladas en la Constitución que
5 retos que apuntan al desarrollo tanto urbano
se refieren a la planeación en el orden municipal
como rural. Por otro lado, este plan deposita
y departamental1.
componentes conformados por programas
En este sentido, y siguiendo los lineamientos específicos y fuentes de financiación con las
otorgados por el Departamento Nacional de cuales se van a hacer posible los proyectos
Planeación, a través de la Herramienta propuestos por la Administración.
denominada Kit de Planeación Territorial – KPT, el
Consecuentemente, la construcción de este Plan
Señor Alcalde Julio César Góngora ha decidido
de Desarrollo aplicó una estrategia participativa
asumir el reto de Construir junto con su Equipo de
que se denominó Mesas de Participación
Trabajo, el Plan de Desarrollo Municipal Piedras
Ciudadana, las cuales se desarrollaron con los
Productiva & Emprendedora 2020 – 2023, sin
diferentes sectores del municipio; con los grupos
la intermediación de firmas consultoras como
de víctimas, de niños, de jóvenes, gremios,
normalmente suele hacerse, destinando una
población urbana y población rural, definiendo
significativa suma de recursos públicos para la
puntos de encuentro fuera del casco urbano, con
formulación de este importante documento,
el fin de ir construyendo conjuntamente
entendiendo que la mejor forma de formularlo es
alternativas de solución a las problemáticas y de
mediante la Construcción Participativa de cara a
aprovechamiento de las oportunidades. La
la comunidad, con el fin de conocer de primera
logística, programación y demás recursos
mano las verdaderas necesidades que aquejan los
requeridos para llevar a cabo estos ejercicios
diferentes sectores del Municipio de Piedras.
participativos, se coordinaron y discutieron de
Es así como entonces, el presente documento forma conjunta con el Equipo de Construcción del
describe la propuesta de municipio que soñamos Plan de Desarrollo, formalizado mediante el
para el periodo 2020 - 2023, considerando como Decreto 013 de 2020, quedando estipulado el
esencia conceptual de dicho plan su enfoque Cronograma, tal y como se muestra a
hacia el desarrollo integral de Piedras, continuación:
entendiendo desarrollo integral como “un proceso
de transformación multidimensional, sistemático,
sostenible e incluyente que se genera para lograr

1
Kit de Planeación Territorial (Generalidades), DNP

Página 11 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Ilustración 1. Cronograma Ejercicios Participativos

Fuente: Elaboración Propia

Por otra parte, continuando con el enfoque que se pretende, se definió que la estructura del
destacado de desarrollo integral para el territorio plan fuera así:
Ilustración 2. Estructura Plan de Desarrollo 2020 - 2023

Fuente: Elaboración Propia


El primer nivel corresponde a las cinco (05) ‘Líneas desafíos que se tienen dentro de cada uno de los
Estratégicas’ donde se enfocan los impactos Sectores de Inversión definidos por el Gobierno
considerables de este gobierno; el segundo nivel, Nacional; el tercer nivel, ‘Programas’, son las
‘Retos’, como la palabra lo dice, son los grandes agrupaciones de ‘Productos’ encaminados a

Página 12 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

resolver la misma problemática; y el último y materia de planificación, el Departamento


cuarto nivel: ‘Productos’, los cuales representan las Nacional de Planeación – DNP. Son estas las
acciones puntuales que contribuyen a satisfacer cinco Líneas Estratégicas que dan el punto de
una necesidad específica de la sociedad, tal y partida:
como lo establece la autoridad nacional en

Ilustración 3. Líneas Estratégicas 2020 - 2023

Fuente: Elaboración Propia

Para la Línea Estratégica uno, ‘Piedras con 1. Servicios Públicos de Calidad


Productividad & Emprendimiento Económico’, se 2. Vías para el Progreso
definieron 2 Retos: 3. Hábitat para el Progreso
1. Agricultura & Desarrollo Rural para el
Progreso Seguidamente, la cuarta Línea Estratégica,
2. Comercio, Industria & Turismo con ‘Piedras con Sostenibilidad para el Progreso’,
Emprendimiento como capítulo de especial importancia, se
propone el reto más grande que tienen todos los
La segunda Línea Estratégica, ‘Piedras con territorios a nivel mundial:
Equidad Social’, agrupa los sectores sociales más 1. Ambiente & Desarrollo Sostenible para
sensibles, así: Todos
1. Salud y Protección Social para Todos
2. Educación para Todos Finalmente, pero no menos importante, la quinta
3. Cultura para Todos Línea Estratégica, ‘Piedras con Fortalecimiento
4. Trabajo para Todos Institucional Efectivo y Responsable’, propone 3
5. Inclusión Social con Bienestar Retos con un componente de transversalidad para
6. Deporte & Recreación para Todos. las demás líneas ya mencionadas:
1. Justicia y Derechos para la Paz
En tercer lugar, la Línea Estratégica, ‘Piedras con 2. TICs como Herramienta de Progreso
Infraestructura para el Desarrollo’, se propone lo 3. Buen Gobierno para Todos
siguientes retos:

Página 13 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Vale la pena resaltar, cómo en todas las Líneas Administración saliente, POMCA de Río
Estratégicas, no solo se agrupan los Retos del Totare, Plan de Saneamiento y Manejo
Gobierno Municipal, sino que se reflejarán en de Vertimientos, Plan de Gestión
diferentes Programas y Productos como iniciativas Ambiental Regional, Plan de Manejo
de un trabajo en equipo que debe contar, Ambiental, Plan Municipal para la
además, con la corresponsabilidad de toda la Gestión del Riesgo de Desastres, Agenda
comunidad de Piedras, así como de los sectores Ambiental, Modelo para el Desarrollo
representativos de la sociedad y diferentes Turístico Sostenible de Piedras, Plan de
entidades departamentales y nacionales que Gestión Ambiental de Residuos Sólidos,
puedan aportar a la construcción de este sueño Plan de Manejo de la Ostra de Agua
de Productividad & Emprendimiento. Dulce del Río Opia, entre otros.
6. Articulación con todas las Políticas
A modo de cierre, es importante recalcar que el
Públicas con enfoque diferencial
documento que están a punto de conocer, es un
(Víctimas, Infancia y Adolescencia, Adulto
ejercicio innovador, no solo por su enfoque
Mayor, Equidad de Género, Juventudes,
participativo en su construcción, sino también por
Comunidades Étnicas, Comunidad LGBT,
la forma como se expresan las cosas que acá se
Discapacidad, Trabajo Digno, entre
consigan. Por primera vez conocerán
otras).
explícitamente en el Plan de Desarrollo, aspectos
7. Articulación con los proyectos regionales
como:
de la Asociación de Municipios del
1. Descripción de la Metodología para la Centro del Tolima – ASOCENTRO.
Construcción del PDM.
Los invitamos entonces a conocer este gran sueño
2. Diagnóstico con cifras actualizadas y
que acá describimos, partiendo de una Piedras
fiables.
que a hoy es el resultado de muchas acciones
3. Identificación de Necesidades y/o
previas, por lo que nuestra premisa es construir
Peticiones por Casco Urbano, Veredas y
sobre lo construido. La invitación es a que
Corregimientos.
volvamos a retomar nuestros roles dentro del
4. Marcas indicativas en cada uno de los
territorio y cada uno desde sus capacidades
Productos, dependiendo de los asuntos
contribuya para tener una Piedras Productiva &
poblacionales que impacta o las grandes Emprendedora.
temáticas mundiales que contribuyen con
su ejecución.
5. Articulación con otros documentos de
planificación territorial, tales como:
Esquema de Ordenamiento Territorial,
Planes de Desarrollo Nacional y
Departamental, Informe de Empalme de

Página 14 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Página 15 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Fundamentos

Nuestra
FUNDAMENTOS

Misión Nos proponemos Gobernar y


Administrar a Piedras con
transparencia y de la mano de la
comunidad, propendiendo por un
desarrollo social y económico
sostenible en armonía con su
naturaleza, promoviendo la
Productividad y el Emprendimiento,
a través de programas y proyectos
concertados y acordes a las
necesidades de la población.

En cuatro años Piedras será un


referente departamental de
Nuestra
Productividad & Emprendimiento,
basado en el impulso del Turismo
sostenible. Será un municipio
Visión
planificado, acogedor, dinámico,
amable con el ambiente e
incluyente.

Página 16 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Nuestros Principios
• Planeación: ampliamente de nuestros procesos de
Nuestra propuesta es ser rigurosos en los desarrollo y construcción.
procesos de Planeación, concertados con
la población, proponiendo un desarrollo • Participación:
alcanzable y realizable a largo plazo. Desde la misma evaluación de esta
propuesta programática, la concertación
• Concurrencia: del nuevo plan de desarrollo y la
El Gobierno Nacional traza políticas que ejecución de programas, procesos y
le permiten a los municipios contribuir a proyectos, la comunidad tendrá
garantizar a sus poblaciones sus garantizados sus espacios de
derechos fundamentales a la educación, participación, los que además serán
la salud, los servicios públicos, entre otros. promovidos ampliamente.
Nos proponemos ser garantes de estos
derechos mediante programas • Transparencia:
coordinados entre los diferentes niveles Será uno de los principios más sagrados,
de gobierno. y que esperamos la comunidad asuma
como un derecho de conocer las
• Eficiencia, y Eficacia acciones de la administración.
Administrativa:
La Eficiencia y Eficacia Administrativa • Control y Seguimiento:
será nuestra meta para lograr un Bueno Las comunidades serán empoderadas a
Gobierno, partiendo desde una amable, través de las veedurías ciudadanas de la
respetuosa y oportuna atención a las capacidad de realizar el control y
necesidades, propuestas y peticiones de seguimiento a los programas, propuestas
la comunidad, el empoderamiento a y proyectos del municipio, igualmente
funcionarios y líderes comunitarios de seremos muy serios y responsables con el
capacidades para el desarrollo reporte y entrega de informes a los entes
institucional, y el fortalecimiento de la de control de los niveles nacional y
capacidad de gestión para el aumento departamental.
de los recursos necesarios para la
ejecución de los programas y proyectos. • Sostenibilidad:
La sostenibilidad en la ejecución de los
• Compromiso: proyectos para no comprometer los
Cada persona vinculada a nuestro recursos naturales de futuras
equipo de gobierno deberá generaciones.
comprometerse a trabajar con
responsabilidad, capacitarse, proponer, y • Liderazgo:
generar ambientes amables para que la Para dirigir y cumplir con mayor eficacia
comunidad se comprometa, y participe las labores encomendadas,

Página 17 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Nuestros Valores
Los valores de los integrantes de nuestro equipo • Justicia Social: Nuestro gobierno será
de gobierno deben ser la garantía de la eficiencia incluyente propendiendo siempre por la
y la eficacia de nuestra propuesta programática: equidad social y contribuir a garantizar
los derechos de los menos favorecidos.

• Honestidad y Honradez: Todos los • Servicio: Nuestra Alcaldía integrada y


procesos que conlleven a la ejecución de
articulada por áreas con una prestación
recursos públicos, entre todos los demás
de servicios más eficientes, con
procesos que desarrolle la
componentes de corte transversal.
administración, serán rigurosamente
transparentes para que sobre ellos no
• Igualdad: En mi gobierno se
exista el menor manto de duda por
reconocerán los derechos a las
deshonestidad o de falta de honradez, y
poblaciones con enfoque diferencial:
seremos vigilantes de cada proceso.
mujer y género, niñez, infancia y
adolescencia, adultos mayores, víctimas
• Respeto y Amabilidad: La comunidad del conflicto, población en situación de
será atendida en condiciones de respeto
discapacidad, entre otras.
y amabilidad y de igual manera se le
alentará para que presente sus peticiones
respetuosamente.

Página 18 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Metodología
Como ya hemos mencionado en apartados trabajo de los gobiernos municipales y
anteriores, el presente Plan de Desarrollo se ha departamentales en el período 2020 - 2023,
construido de forma conjunta con el Equipo de partiendo de los principios que orientan el
Trabajo de la Administración Municipal y la desarrollo integral y sostenible de las entidades
Comunidad, recibiendo un aporte fundamental territoriales. Con esta idea, el DNP rediseñó del
por parte del Departamento Nacional de Kit y su plataforma, pensando en poner a
Planeación y su Proyecto de Fortalecimiento a disposición información esencial para el proceso,
Entidades Territoriales, del cual, el municipio de y presentando el paso a paso desde el
Piedras es beneficiario. alistamiento, pasando por la construcción
participativa del PDT con la comunidad, hasta
El DNP, siguiendo con la línea de modernización
llegar al trámite ante la Corporación Autónoma
de la Administración Pública, ha diseñado El Kit de
Regional del Tolima - CORTOLIMA y del Consejo
Planeación Territorial — KPT, que no es más que un
Territorial de Planeación de Piedras, así como las
conjunto de herramientas que facilitarán el
discusiones del documento con el Honorable
proceso de planeación para construir la ruta de
Concejo Municipal.

Ilustración 4. Fases del Proceso de Elaboración del PDT

Fuente: KPT, DNP

Los principales beneficios para Piedras derivados 3. Mejora la priorización del gasto a través de la
de usar esta Metodología propuesta por el DNP, asignación objetiva de recursos con base en
están relacionados con cinco aspectos clave del capacidades y competencias.
ejercicio de planeación: 4. Favorece la conversación en los espacios de
socialización, discusión y aprobación del PDT.
1. Mayores insumos para adelantar los procesos
5. Promueve un adecuado seguimiento,
de participación ciudadana y aplicación
evaluación y control social en la implementación.
adecuada del enfoque étnico y de género.
6. Ahorro de recursos y tiempo.
2. Facilita la definición y establecimiento claro de
7. Mejor articulación de su equipo de gobierno
objetivos, resultados e intervenciones (claros,
medibles, estandarizados).

Página 19 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Así mismo, la Metodología define una ruta clara del plan. Estas son las fechas límites para cada una
que permite dar cumplimiento a los tiempos de las fases:
contemplados para la formulación y aprobación

Ilustración 5. Ruta de Construcción del PDT

Fuente: KPT, DNP

Con el fin de iniciar las tareas necesarias para la Territorial, el cual quedó reglamentado bajo el
construcción del Plan de Desarrollo de Piedras, se Decreto 013 de 2020, definiéndose de la
procedió a convocar al Consejo de Gobierno, siguiente forma:
con el fin de formalizar la creación del Equipo

Ilustración 6. Equipo de Trabajo de Piedras

Fuente: Elaboración Propia, KPT, DNP

Página 20 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Seguidamente, y siendo conocedores de que, En este sentido, el primer paso consistió en


como parte del proceso de inscripción de la organizar y priorizar esas propuestas mediante la
candidatura, el Señor Alcalde Julio Góngora, definición de las líneas estratégicas, las cuales
presentó un Programa de Gobierno denominado debían alinearse con el Plan Nacional de
‘¡Alcaldía para Todos, el Momento es Ahora!’, en Desarrollo, de acuerdo con lo dispuesto en el
el que se definió el pacto colectivo entre él como Artículo 32 de la ley 152 de 1994. (Ver Líneas
aspirante en su momento al cargo de alcalde y la Estratégicas Pág. 15)
comunidad piedruna. Este documento incluye las
Seguidamente, se procedió con la elaboración del
propuestas para mejorar la calidad de vida,
Cronograma de Trabajo, también establecido y
cualificar y facilitar la participación ciudadana,
aprobado en sesión de Consejo de Gobierno.
fortalecer la gestión institucional y promover los
derechos humanos en el territorio. Por lo tanto, se Por otra parte, se realizó la identificación de los
convierte en un pilar fundamental para la principales actores que intervienen en esta
formulación del plan de desarrollo de Piedras. formulación, siendo los siguientes:
Tabla 1. Actores que Intervienen en la Formulación

Actor Responsabilidad
Alcalde Municipal Orienta la planeación estratégica.
Conforma y formaliza Equipo Territorial para Construcción
Autoridades de Planeación

del PDT.
Consejo de Gobierno Acompaña proceso de alistamiento y diagnóstico.
Aprueba Líneas Estratégicas y Cronograma.
Conforma Equipo Territorial para Construcción del PDT.
Departamento Nacional de Dicta lineamientos y metodología para la Construcción del
Planeación PDT.
Proyecto de Fortalecimiento a Entidades Territoriales –
PFET (Asesoría en Territorio).
Secretaría de Hacienda Realiza planificación financiera y presupuestal del PDT.
Otras Secretarías y Direcciones Elaboran los diagnósticos, y definen objetivos, programas y
proyectos.
Concejo Municipal Discute y aprueba el Proyecto de Acuerdo del PDT.
Consejo Territorial de Materializa la representación de los grupos de interés
Instancias de

Planeación para participar en la formulación del PDT.


Planeación

Emite concepto y recomendaciones frente al anteproyecto


del PDT.
Corporación Autónoma Emite concepto y recomendaciones frente al anteproyecto
Regional del Tolima – del PDT.
CORTOLIMA (Autoridad
Ambiental)
Comunidad Participa en la construcción colectiva del PDT (Mesas de
participación ciudadana).
Fuente: Elaboración Propia, Adaptación de Información KPT, DNP

Página 21 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Insumos y Análisis de • Plan Integral de Gestión del Cambio


Climático del Tolima 2018
• Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Información – PGIRS de Piedras 2016.
• Plan de Saneamiento y Manejo de
Para la elaboración del Plan de Desarrollo 2020 Vertimientos – PSMV de Piedras 2016. (SIN
– 2023 : Piedras Productiva & Emprendedora fue VIGENCIA)
necesario partir de una serie documentos de • Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de
planeación estratégica que permiten orientar el Desastres – PNGRD 2015 – 2025.
proceso de planificación de Piedras. En este • Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de
sentido, desde el Equipo Territorial encargado de Desastres – PMGRD de Piedras 2018.
la construcción del documento, se realizó un • Orientaciones para la Incorporación de la
análisis juicioso de los insumos que se señalan a Dimensión Ambiental en los Planes de
continuación: Desarrollo Territorial 2020 – 2023.
• Política Pública de Primera Infancia, Infancia,
• Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda
Adolescencia y Fortalecimiento Familiar de
2030 para el Desarrollo Sostenible.
Piedras 2018 - 2026
• Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022:
• Recomendaciones para la Promoción del
Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
Empleo en el Marco del Trabajo Decente a
• Plan de Desarrollo Departamental 2020 –
Entes Territoriales 2020 – 2023.
2023: El Tolima nos Une.
• Plan Marco El Plan Marco para la
• Kit de Planeación Territorial – Departamento
Implementación (PMI) del Acuerdo Final para
Nacional de Planeación (Guía
la Paz y el Sector Agropecuario y de
Generalidades del proceso de formulación
Desarrollo Rural.
de los Planes de Desarrollo, Guía
• Plan Nacional Decenal de Educación 2016 –
Conformación del Equipo Territorial, Unidad
2026.
1. Líneas Estratégicas, Unidad 2. Diagnóstico,
• Lineamiento para la Inclusión Social (ICBF,
Unidad 3. Plan Estratégico, Unidad 4. Plan
DDHH, Enfoque Étnico, de Género, Personas
Plurianual de Inversiones).
con Discapacidad, Juventudes, Pobreza y
• Esquema de Ordenamiento Territorial de
Desigualdad, Víctimas y Restitución de
Piedras 2011, Actualización 2018.
Tierras).
• Planes de Ordenamiento y Manejo de la
• Política Nacional de Seguridad y
Cuenca Hidrográfica Mayor – POMCA del
Convivencia Ciudadana – PNSCC y Código
Río Totare y Coello.
Nacional de Policía.
• Plan de Gestión Ambiental Regional 2013 –
• Directrices de la Procuraduría General de la
2023.
Nación frente a los planes de desarrollo de
• Agenda Ambiental del Municipio de Piedras.
las entidades territoriales.
• Plan de Manejo de la Ostra de Agua Dulce
• Plan decenal de Salud Pública 2012 – 2021.
Acostaea Rivoli del Río Opia, Departamento
• Modelo de Acción Integral Territorial –
del Tolima.
MAITE 2019.
• Lineamientos para un Modelo de Desarrollo
• Lineamientos Sobre Seguridad Alimentaria y
Turístico Sostenible del Municipio de Piedras
Nutricional.
– Tolima 2018.
• Plan de Desarrollo Turístico del Tolima 2012.
• Plan de Gestión Ambiental Municipal (SIN
• Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022.
VIGENCIA.
• Informe de Empalme.
• Plan de Manejo Ambiental Humedal Toqui
• Política Nacional Anticorrupción.
Toqui
• Otros.
• Agenda Ambiental Municipal.

Página 22 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Articulación General Territorial


Tabla 2 Articulación Planes de Desarrollo

Plan de Desarrollo
Plan de Desarrollo Municipal Plan de Desarrollo Nacional Departamental
Piedras Productiva & Emprendedora Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad El Tolima Nos Une
2020 - 2023 2018 – 2022 2020 - 2023
Línea Estratégica 1. Piedras con Pacto 1. Pacto por el Emprendimiento, La Formalización Pilar 3.
Productividad & Emprendimiento y la Productividad: Una economía dinámica, incluyente y Competitividad:
Económico sostenible que potencie todos nuestros talentos. Tolima, Tierra de
Oportunidades
Línea Estratégica 2. Piedras con Pacto 2. Pacto por la Equidad: Política social moderna Pilar 1. Equidad:
Equidad Social centrada en la familia, eficiente, de calidad y Tolima, Tierra de
conectada a mercados. Inclusión y Bienestar.

Pacto 10. Pacto por la Protección y Promoción de


Nuestra Cultura y Desarrollo de la Economía Naranja.

Pacto 11. Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de


la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.

Pacto 13. Pacto por la Inclusión de Todas las Personas


con Discapacidad.

Pacto 14. Pacto de Equidad para las Mujeres.

Línea Estratégica 3. Piedras con Pacto 6. Pacto por el Transporte y la Logística Para la Pilar 3.
Infraestructura para el Desarrollo Competitividad y la Integración Regional. Competitividad:
Tolima, Tierra de
Pacto 8. Pacto por la Calidad y Eficiencia de Servicios Oportunidades
Públicos: Agua y energía para promover la
competitividad y el bienestar de todos.

Pacto 9. Pacto por los Recursos Minero-Energéticos


para el Crecimiento Sostenible y la Expansión de
Oportunidades.
Línea Estratégica 4. Piedras con Pacto 4. Pacto por la Sostenibilidad: Producir Pilar 4. Sostenibilidad:
Sostenibilidad para el Progreso conservando y conservar produciendo. Tolima, Territorio de
(Dimensión Ambiental) Conciencia Ambiental

Línea Estratégica 5. Piedras con Pacto 1. Pacto por la Legalidad: Seguridad efectiva y Pilar 2.
Fortalecimiento Institucional Efectivo justicia transparente para que todos vivamos con Gobernabilidad:
y Responsable libertad y Tolima, gobierno de
en democracia. unidad, paz y
reconciliación

Página 23 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan de Desarrollo
Plan de Desarrollo Municipal Plan de Desarrollo Nacional Departamental
Piedras Productiva & Emprendedora Pacto Por Colombia Pacto Por La Equidad El Tolima Nos Une
2020 - 2023 2018 – 2022 2020 - 2023
Pacto 5. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación: Un sistema para construir el conocimiento de
la Colombia del futuro.

Pacto 7. Pacto por la Transformación Digital de


Colombia: Gobierno, empresas y hogares conectados
con la era del conocimiento.

Pacto 15. Pacto por una Gestión Pública Efectiva.

Pacto 16. Pacto por la Descentralización: Conectar


territorios, gobiernos y poblaciones.
Fuente: Elaboración Propia

Página 24 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Diagnóstico General
Ilustración 7. Localización General de Piedras

Municipio de Piedras
Departamento del Tolima

Página 25 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Piedras en un Municipio de Sexta (6ª.) Categoría Alvarado, al oriente con el Departamento de


que se encuentra localizado en la zona centro Cundinamarca y al sur con los Municipios de
oriente del Departamento del Tolima, a 47km de Ibagué y Coello.
Ibagué, en la margen izquierda del Río grande de
Los límites precisos del municipio de Piedras se
la Magdalena y hace parte de la Asociación de
establecieron mediante Decreto 670 del 29 de
Municipios del Norte del Tolima – ASOCENTRO,
mayo de 1950, expedido por la Gobernación del
junto con los municipios de Ibagué, Alvarado,
Departamento y aprobado por el Gobierno
Anzoátegui, Coello, Valle de San Juan,
Central, según Decreto 2441 de 1950, siendo los
Cajamarca, Flandes, San Luis, Ambalema y
siguientes:
Venadillo. Limita al norte con el Municipio de
Venadillo, al occidente con el Municipio de

Ilustración 8. Límites Geográficos

Norte Sur Oriente Occidente

• Venadillo • Ibagué • Río Magdalena • Alvarado


• Coello (Cundinamarca)

Fuente: Elaboración Propia

La red hídrica del Municipio está constituida extensión además del Río Opia, también cruzan
principalmente por el Río Opia, la cual se Ríos importantes como el Totare y el Chípalo,
caracteriza por ser la corriente hídrica más todos ellos desembocan en el Río Magdalena. Por
importante ya que atraviesa gran parte del lo anterior es que Piedras se encuentran dentro
Municipio y además abastece de agua los del perímetro de la Cuenca Hidrográfica Mayor
acueductos de la cabecera Municipal y de del Río Totare.
algunas veredas. Piedras, además, se encuentra
En lo referente a su extensión, está distribuida en
localizado en la parte baja y media de la
61,37ha en el área urbana (0,17%) y 36.038,6ha
depresión del Magdalena, por lo cual dentro de
en el área urbana (99,83%) para un total de
su perímetro no nace ninguna corriente hídrica
36.100ha de riqueza natural, histórica e hídrica.
importante, sin embargo, a lo largo y ancho de su
Ilustración 9. Toma Aérea Nocturna Parque Principal de Piedras

Fuente: Elaboración Propia

Página 26 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Dentro de su sistema climático podemos observar cifra que engloba una pluralidad de grupos
zonas de vida que van desde los 250 m.s.n.m. poblacionales urbanos y rurales, poseedores de
hasta por encima de los 1.100 m.s.n.m. La derechos y responsabilidades, con características
economía de la zona rural del municipio está identitarias particulares (generacionales, de
representada principalmente en la agricultura, la orientación sexual e identidad de género, de
ganadería bovina, la pesca y la actividad situación o condición física y social) con
petrolera. En la agricultura se destacan los cultivos multiplicidad de capacidades y también
de arroz, yuca, maíz, limón, mango y plátano, necesidades frente a relaciones equitativas o de
mientras que, para la ganadería, la explotación disparidad, circunstancias que obstaculizan su
está dirigida a la cría y ceba de ganado doble acceso a oportunidades, bienes y servicios, y en
propósito (64%) y de producción de carne (36%). general a las dinámicas y beneficios del desarrollo
social y territorial (enfoque poblacional,
De acuerdo con la más reciente información
diferencial y de género) pertenecientes a una
censal poblacional del DANE 2018, el municipio
forma familiar, que realizan un tránsito vital
cuenta con 5.574 piedrunos, de los cuales el 53%
continuo desde un principio de dignidad humana
son hombres (2.933) y el 47% son mujeres (2.641).
(enfoque de curso de vida).

Ilustración 10. Evolución de Distribución Poblacional por Género, 2018

Fuente: Censo DANE, 2018

En síntesis, un municipio habitado por 1.934 Adolescencia); 803 hombres y 586


piedrunos en el área urbana (35%) y 3.640 en el mujeres jóvenes entre 14 y 28 años y
área rural (65%), distribuidos en 4 Centros 676 hombres y 656 mujeres mayores de
Poblados Rurales (Paradero Chípalo, Chicalá, 55 años, resumiéndose en unos Índices
Guataquisito y Campoalegre), 2 Centros para 2018 de Juventud del 24,93, de
Poblados Urbanos (Cabecera Municipal e Envejecimiento con 89,45 y de
Inspección Doima) y 9 Veredas (Camao, Estación Dependencia del 61,28.
Doima, Góngora, Las Cabras, Las Villas, Manga • 27 Afrocolombianos, 11 Indígenas (8
de los Rodríguez, Manga de la Ceiba, Pantano y Pijaos, 2 Zenú y 1 Tayrona).
Ventillas), entre los que podemos distinguir lo • 65 migrantes venezolanos.
siguiente: • 282 víctimas del conflicto armado, de las
cuales 5 son indígenas, 12 se encuentran
• 173 niños y 161 niñas entre 0 y 5 años
en situación de discapacidad.
(Primera Infancia); 397 niños y 387 niñas
entre 6 y 13 años (Infancia y

Página 27 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Ilustración 11. Pirámide Poblacional por Grupos de Edad, 2018

Fuente: Censo DANE, 2018

De lo anterior, se pueden dar algunos análisis Según el último Censo DANE, Piedras está
importantes que darán punto de partida a los compuesta en su mayoría por personas entre 15 y
distintos programas y proyectos que se pretenden 64 años (67%), mientras que su población menor a
generar en aras de mejorar la calidad de vida de 15 años es el 20%, sobre el total de habitantes en
la población de Piedras. En ese sentido, es el Municipio, y el 13% son personas de 60 años o
importante señalar que, en relación al crecimiento más.
poblacional, el país tuvo un aumento del 12,5% en
La estructura de población de Piedras, en términos
el periodo intercensal entre el 2005 - 2018 y el
generales es cercana al total nacional: menores
Tolima disminuyó -2,6% en el mismo periodo,
de 15 años (22%), población potencialmente
mientras Piedras tuvo un crecimiento porcentual
activa (61%) y población adulta mayor (17%).
menor al 50% (Crecimiento de 2005 a 2018:
Piedras se encuentra entre los municipios que
23%), menor a las Proyecciones del DANE 2005,
representan las poblaciones con estructuras
ya que para 2018, se proyectaban 6.711
adultas-jóvenes estando cercano al promedio del
habitantes. No hubo ningún municipio del Tolima
departamento del Tolima y al total nacional.
con crecimiento superior al 50%.
La mayor parte de la población se concentra en
En este orden de ideas, los municipios con bajo
el género masculino (53%) y especialmente en el
crecimiento poblacional (menor a 50%) como
área rural (65%). Esta tendencia se marca en todos
Piedras, tienen como desafíos, dinamizar las
los rangos de edad. Los menores de 15 años y las
actividades socioeconómicas, gestionar y
personas de 60 años y más son entendidos como
asegurar la suficiente mano de obra para la
población dependiente, y las personas de 15 a 59
producción local y mantener la participación y
años se entienden como la población
organización comunitaria; teniendo
potencialmente activa. Esta agrupación permite
oportunidades en el cuidado y preservación del
comprender de manera amplia la evolución
medio ambiente, además del control de la
demográfica en el curso de vida (niñez, juventud y
exposición a diferentes riesgos. Por otra parte,
envejecimiento) y la dependencia económica.
Piedras por ser de las poblaciones con estructuras

Página 28 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

adultas-jóvenes tiene desafíos en la garantía de promoción de formación y empleo en actividades


educación media y superior, promoción del agropecuarias.
empleo formal, acceso a servicios de salud sexual
Finalmente, una alta migración proveniente de
y reproductiva, la participación ciudadana y
Venezuela genera desafíos en términos de oferta
oportunidades para el crecimiento económico de
de bienes y servicios públicos (65 venezolanos
manera equitativa para hombres y mujeres.
registrados en Piedras). La llegada de migrantes
Piedras al ser mayoritariamente Rural (65%), tiene puede tener un efecto desestabilizador en los
como desafíos la promoción y gestión de la escasa mercados de trabajo local, si no están regulados,
mano de obra para la producción y desarrollo además, puede generar conflictos sociales,
económico del municipio, realizar mantenimiento a alimentar tensiones culturales de xenofobia y la
la infraestructura pública y servicios públicos, fragmentación del tejido social, razón por la cual
mejorar los recursos tecnológicos y fortalecer la el reto está en lograr la incorporación al mercado
participación ciudadana; las oportunidades que laboral de esta población, y en la educación y
tiene, son el mejoramiento de los servicios sociales capacitación sobre los jóvenes migrantes para
(educación, salud y protección), el cuidado y que aporten al sistema económico del municipio.
fortalecimiento del medio ambiente y la En términos de oportunidades, es posible resaltar
los intercambios de conocimiento y cultura.

Página 29 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

ÍNDICE DE POBREZA
MULTIDIMENSIONAL - IPM
La medición de la pobreza se hace El IPM se compone por cinco dimensiones:
tradicionalmente de forma directa e indirecta,
• Condiciones educativas del hogar
siguiendo la clasificación de Amartya Sen (1981).
El método directo evalúa los resultados de • Condiciones de la niñez y juventud
satisfacción (o no privación) que tiene un individuo • Condiciones de salud
respecto a ciertas características que se • Condiciones de trabajo
consideran vitales como salud, educación, empleo, • Condiciones de acceso a servicios
entre otras. públicos domiciliarios
• Condiciones de la vivienda.
La medición indirecta evalúa la capacidad de
adquisición de bienes y servicios que tienen los De acuerdo con el más reciente Censo Nacional
hogares. Este diagnóstico se concentra en la de Población y Vivienda – CNPV 2018 realizado
medición directa de la pobreza a través del Índice por el DANE, estos son los resultados de medición
de Pobreza Multidimensional (IPM). En Colombia, de los hogares censados de acuerdo con las
la metodología para el cálculo de la pobreza áreas geográficas en el municipio de Piedras:
multidimensional fue diseñada por el
Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Ilustración 12. Índice de Pobreza Multidimensional 2018

Fuente: DANE, 2018

En comparación con los demás municipios del personas en estado de pobreza, significando
Tolima, Piedras en su área urbana se encuentra mayores esfuerzos para cerrar brechas entre los
por debajo de la media departamental (23,5%), sin pobladores del casco urbano y habitantes de las
embargo, sigue estando en 2,4% de proporción de cabeceras rurales y zonas rurales dispersas.

Página 30 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Entrando al detalle de las condiciones objeto de estudio, la situación es la que se muestra


encontradas en cada una de las dimensiones a continuación:

Tabla 3.Índice de Pobreza Multidimensional por Variables 2018

Privaciones por variable IPM


Total Urbano Rural
Analfabetismo 17,2 12,8 19,7
Bajo logro educativo 69,4 62,4 73,5
Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,3 1,2 1,3
Barreras de acceso a servicios de salud 5,2 7,9 3,6
Tasa de dependencia 34,2 34,5 34,0
Hacinamiento crítico 7,8 10,7 6,1
Inadecuada eliminación de excretas 6,9 9,1 5,6
Inasistencia escolar 2,1 1,4 2,4
Material inadecuado de paredes exteriores 5,1 4,3 5,5
Material inadecuado de pisos 6,7 4,6 7,9
Rezago escolar 13,6 9,1 16,2
Sin acceso a fuente de agua mejorada 6,4 0,9 9,5
Sin aseguramiento en salud 14,4 13,0 15,2
Trabajo infantil 0,3 0,3 0,3
Trabajo informal 76,6 81,1 74,0
Fuente: DANE, 2018

De lo anterior, se resaltan las tres variables más esto que la Productividad & Emprendimiento serán
críticas, siendo el Trabajo Informal (76,6%), Bajo fundamentales, basados en mejorar las
Logro Educativo (69,4%) y la Tasa de condiciones de cobertura y calidad educativa, a
Dependencia (34,2%), estando estas fin de contribuir en forjar un mejor proyecto de
estrechamente relacionadas, puesto que, al tener vida para la comunidad piedruna, mediante la
una alta proporción de bajo logro educativo, generación, además, de alternativas de empleo
conllevará al trabajo informal que desencadenará desde la formalidad.
eventualmente en dependencia económica. Es por

Página 31 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Necesidades Básicas
Insatisfechas - NBI
La metodología de NBI busca determinar, con • Viviendas inadecuadas
ayuda de algunos indicadores simples, si las • Viviendas con servicios inadecuados
necesidades básicas de la población se • Viviendas con alta dependencia
encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen económica
un umbral mínimo fijado, son clasificados como • Viviendas con niños en edad escolar que
pobres. no asisten a la escuela.
Los indicadores simples seleccionados, son:
Ilustración 13. Necesidades Básicas Insatisfechas de Piedras 2018

Piedras 2012 Piedras 2018 Tolima 2018


33,51

17,85
12,49
12,06
11,89

11,78

7,74

6,66

4,57
4,53
4,05
3,95
3,50

3,42
3,26
2,18

1,84
1,61
1,50

0,96

0,91
PERSONAS CON PERSONAS EN COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE
NBI MISERIA VIVIENDA SERVICIOS HACINAMIENTO INASISTENCIA DEPENDENCIA
ECONÓMICA
Fuente: Censo DANE, 2018

De lo anterior, es importante resaltar que el permiten hacer el análisis de este indicador. Sin
municipio de Piedras (11,89%) presenta un embargo, es inevitable negar que es inadmisible
porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas que en Piedras aún existan ciudadanos con
por debajo de la media Departamental (12,06%), necesidades básicas que no alcanzan el umbral
reflejando un significativo avance entre los años mínimo para una vida digna y libre de pobreza.
2012 al 2018 de las últimas mediciones que
Ilustración 14. NBI de Piedras por Área

Componente Dependencia Económica 3,7 5,0

Componente Inasistencia 1,0 0,9 Urbano Rural


Componente Hacinamiento 1,4 5,3

Componente Servicios 0,5 1,2

Componente Vivienda 2,8 3,9

Personas en Miseria 0,9 1,8

Personas con NBI 8,5 13,7


Fuente: Censo DANE, 2018

Página 32 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

El hacinamiento y la dependencia económica por humano. Se clasifican en esta situación


vivienda, son los dos retos grandes que tendrá separadamente las viviendas de las cabeceras
esta Administración, en razón a que son los que municipales y las del resto.
más representan piedrunos en estado de pobreza,
por lo que se deberán articular, como ya lo hemos Viviendas con hacinamiento crítico: Con este
venido mencionando, acciones tendientes a indicador se busca captar los niveles críticos de
generar una mejor dinámica económica y ocupación de los recursos de la vivienda por el
productiva, que desencadene en el incremento de grupo que la habita. Se consideran en esta
las condiciones de bienestar de los habitantes de situación las viviendas con más de tres personas
Piedras. por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje).
Por otra parte, es fundamental rescatar de esta
Viviendas con servicios inadecuados: Este
información oficial, la extrema brecha que existe
indicador expresa en forma más directa el no
entre las personas del área urbana y aquellas
acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas.
rurales, ya que existe una mayor proporción de
Se distingue, igualmente, la condición de las
personas con condiciones menos favorables, en
cabeceras y las del resto. En cabeceras,
esta última. Es por esto que, desde la
comprende las viviendas sin sanitario o que
Administración Municipal, se trabajará de manera
careciendo de acueducto se provean de agua en
equitativa, descentralizando las ofertas
río, nacimiento, carrotanque o de la lluvia. En el
institucionales, con el fin de que las personas en
resto, dadas las condiciones del medio rural, se
ruralidad, puedan acceder en igualdad de
incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y
condiciones a los beneficios del estado.
acueducto y que se aprovisionen de agua en río,
Finalmente, de manera netamente informativa, se nacimiento o de la lluvia.
va a ampliar detalles de estos componentes de
medición, de acuerdo con lo fijado por el Viviendas con alta dependencia económica: Es
Departamento Administrativo Nacional de un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso.
Estadística – DANE2: Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya
más de tres personas por miembro ocupado y el
Viviendas inadecuadas: Este indicador expresa jefe tenga, como máximo, dos años de educación
las características físicas de viviendas primaria aprobados.
consideradas impropias para el alojamiento

2
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-
basicas-insatisfechas-nbi

Página 33 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Página 34 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Un camino que juntos debemos recorrer para tener una


Piedras Productiva & Emprendedora

Página 35 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica 1. Piedras con Productividad &


Emprendimiento Económico

Esta Línea Estratégica comprende los principales determinante de la economía local, con la
Retos de este Plan de Desarrollo, enfocados en reactivación del acuaturismo representado en el
generar una mayor productividad y acciones de mayor corredor del Río Opia, como parte de la
emprendimiento que propendan por mejorar memoria colectiva de los tolimenses;
integralmente la calidad de vida de los habitantes convirtiéndose además como territorio clave en el
de Piedras. Plantea como un objetivo fundamental, fortalecimiento del ecoturismo de la región centro
lograr un campo con equidad que impulse la del Departamento, siendo en consecuencia
transformación productiva, la competitividad potencial oferente de servicios de turismo y
agropecuaria y el desarrollo rural y que promueva generador de empleo a nivel local.
las condiciones que dinamicen la provisión de
Con esta propuesta trabajaremos para que
bienes y servicios, inversión, emprendimiento y
nuestra economía sea dinámica, incluyente,
desarrollo agroindustrial para mayor equidad
competitiva, que potencie nuestra vocación
rural. Seguidamente, se propone un aporte
productiva, bajo los principios de sostenibilidad y
significativo a la Visión 2031 de Piedras de
sustentabilidad ambiental.
acuerdo con el Esquema de Ordenamiento
Territorial, con la cual se espera que el municipio
consolide el Sector Turístico como factor

Página 36 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 1.1 Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso

Diagnóstico.

La dinámica económica predominante del importante de la actividad económica,


municipio de Piedras corresponde a las especialmente la ganadería bovina, cuya
actividades primarias (agrícolas y agropecuarias), explotación está dirigida a la cría y ceba de
donde predomina la producción de arroz, yuca, ganado doble propósito (64%) y de producción de
maíz, limón, mango y plátano. No obstante, el carne (36%).
sector agropecuario también forma parte

Tabla 4.Valor Agregado por Actividad Económica (miles de millones de $)

Actividad 2016 2017


Primaria $ 128,38 $ 135,65
Secundaria $ 13,06 $ 15,18
Terciaria $ 30,69 $ 32,51
TOTAL $ 2..188,13 $ 2..200,34
Fuente: Ficha Municipal DNP - DANE 2017 (TerriData)

El municipio de Piedras, de acuerdo con lo uso para vivienda, establecimientos institucionales


reglamentado por el Esquema de Ordenamiento de tipo rural, equipamientos turísticos y
Territorial, cuenta con el 63,36% de suelos recreacionales, sistemas agrosilvopastoriles y
habilitados para la producción económica plantaciones forestales comerciales, con el
agrícola, pecuaria, forestal y de explotación de condicionamiento a actividades concernientes a
recursos naturales (21.561,65ha), compatibles Granjas Pecuarias.
para cultivos permanentes o frutales, rotación de
A la fecha, en lo referente a la producción
cultivos semestrales con prácticas de conservación
agrícola y tomando como fuente la información
bajo sistema de labranza mínima, sistemas
que reposa en el Informe de Empalme, se logró
pecuarios semi-intensivos o extensivos y semi-
establecer lo siguiente:
estabulado y forestal comercial, compatible con

Tabla 5. Producción Agrícola de Piedras, 2019

Cultivo Ha sembradas Producción (ton) Ton/ha


Arroz 3.450 24.150 7
Maíz 1.380 4.140 3
Yuca 14 142,8 10,2
Limón Tahití 5 40 8
Limón Pajarito 3 30 10
Mango Tommy 5 35 7
Mango Hilacha 5 35 7
Plátano 15 60 4
TOTAL 4.877 28.632,8
Fuente: Informe de Empalme 2019

Página 37 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Estos resultados de producción se han venido entonces a grandes esfuerzos en la planeación
presentando, gracias al acceso a los factores de estratégica para mejorar su cobertura. De
producción que tienen las Unidades de acuerdo con el informe de empalme, en el
Producción Agropecuaria – UPA de Piedras, los reciente cuatrienio, se logró brindar asistencia
cuales están en su mayoría, por debajo de la técnica a 960 pequeños y medianos productores
media nacional y departamental, conllevando (240 por año aproximadamente).
Ilustración 15. UPA con Acceso a Factores de Producción

Asistencia
Infraestructura Maquinaria Riego Crédito
técnica
Piedras 14,84% 5,43% 94,2% 1,84% 1,75%
Tolima 15,35% 23,52% 42,80% 12,01% 29,49%
Colombia 15,96% 15,96% 29,28% 9,48% 16,54%

Fuente: Adaptado de Censo Nacional Agropecuario, DANE 2014


En cuanto a los procesos asociativos, los pequeños cuenta con la Asociación Empresa Comunitaria el
y medianos productores han generado resistencia Porvenir activa, con la cual se podrían trabajar
a la asociatividad, debido a la falta de cultura diferentes procesos desde la Dirección de
cooperativista y al apoyo económico por parte Desarrollo Agropecuario, así como también,
del sector público y privado, haciendo que, a la CORTOLIMA hace presencia actualmente con el
fecha, existan varias asociaciones inactivas y/o en Proyecto de Conservación de Agua y Suelo –
liquidación. Un ejemplo claro de ello es la PROCAS, desarrollando Biofábricas en Doima,
insostenibilidad del Proyecto de Huertas Caseras Góngora, Campoalegre, Chicalá y Pantano.
liderado por CORTOLIMA, ya que terminó
Por otra parte, los sistemas de producción
debido a la no sostenibilidad de los usuarios
pecuarios del municipio de Piedras, al igual que los
(semillas). Por su parte, las condiciones climáticas,
sistemas agrícolas, están interrelacionados
especialmente en épocas de sequías y fuertes
directamente con las características físicas,
temperaturas han impedido siembras oportunas,
bióticas, económicas y socioculturales del
retrasando los cronogramas agrícolas y
territorio. Su sistema pecuario predominante es el
encareciendo los procesos de producción, los
bovino de doble propósito tipo empresarial en
cuales no compensan la venta de las cosechas,
mediana y pequeñas unidades, con razas Cebú,
haciendo que el comercio informal de la
en cruce con sangres criollas y europeas como el
producción se intensifique. Finalmente, es
Pardo suizo y el Holstein. Para la producción de
importante señalar en el tema agrícola, que el
leche, el cruce más usado es el Cebú X Pardo y
acceso al agua para riego no es suficiente; se han
en el caso de la carne predominan, el mestizo
detectado casos donde el agua para consumo
Cebú y el Cebú criollo. La actividad ganadera
humano está siendo usada en las labores agrícolas
corresponde a la explotación semi-intensiva, cuya
en pequeñas producciones. Dejando de lado lo
base nutricional es el consumo de praderas, las
negativo, es importante señalar que Piedras

Página 38 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
cuales en ocasiones son complementadas con comunes son las que se desarrollan de forma
pastos de corte, sal mineralizada y melaza dos o conjunta con el ICA.
tres veces por semana. Las prácticas sanitarias

Ilustración 16. Producción Bovina

36%
Doble propósito

Carne
64%

Fuente: Agenda Ambiental de Piedras, 2009.

De acuerdo con la información más reciente de la municipio de Piedras contaba con la siguiente
Dirección de Desarrollo Agropecuario, a 2019, el producción pecuaria:

Tabla 6. Producción Pecuaria de Piedras 2019

Especie Cantidad Capacidad de


carga
Bovinos 25.697 0,5/ha
Equinos 1.320 1/ha
Porcinos 800 1/m2
Aves ponedoras 320.000 3/m2
Aves de engorde 2.600.000 3/m2
Alevinos 500.000 5/m2
Ovinocaprinos 2.300 20/ha
TOTAL 3.450.117
Fuente: Informe de Empalme, 2019

Una de las principales problemáticas que presenta casos de sospechas y se dictan capacitaciones en
el sector, es la falta de apoyo con insumos Buenas Prácticas Ganaderas.
necesarios para la atención veterinaria, así como
A la fecha, de acuerdo con información del
también, la falta de programas de inseminación
empalme, se tienen 16 comodatos de las
artificial o mejoramiento genético, seguido de las
actividades de mejoramiento genético en distintas
altas temperaturas y sequías que perjudican la
veredas del municipio y se logró brindar apoyo
producción debido a la escasez de agua y
con alimento para bovinos a 130 productores.
alimentos. Dentro de las actuaciones positivas, se
encontró que se han venido realizando jornadas En cuanto al acceso a financiación o créditos para
de vacunación contra aftosa y brucelosis en las labores agropecuarias, de acuerdo con
apoyo al ICA y Comité de Ganaderos, asó como información reportada por FINAGRO, para el
encefalitis equina y peste Porcina. Se conocen 2019, se otorgó financiación a Pequeños
también claramente los protocolos a seguir en

Página 39 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Productores por valor de $271 millones, a otorgado a Productores Asociados en la última
Medianos Productores $1.909 millones y a década. Esto representado en número de
Grandes Productores no se otorgó crédito. Cabe productores, del 2010 al 2019, es lo que se
resaltar que no se registra ningún crédito muestra a continuación:

Tabla 7.Créditos Otorgados a Productores 2019

Año Pequeños prod. Medianos prod. Grandes prod Prod. Asociados


2010 54 25 0 0
2011 69 16 2 0
2012 96 10 2 0
2013 71 18 2 0
2014 43 20 2 0
2015 32 20 1 0
2016 65 19 1 0
2017 104 19 2 0
2018 112 17 1 0
2019 35 13 0 0
TOTAL 681 177 13 0
Fuente: FINAGRO, 2019

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que En lo referente a Ferias, Festivales, Celebraciones
se encuentra inactivo el Consejo Municipal de y demás actividades que logren generar una
Desarrollo Rural, por lo que la participación activa vitrina para la promoción del sector agropecuario,
de los PyM productores no es evidente en los no han venido siendo constantes ni de gran
procesos que se desarrollan dentro de la impacto, a excepción del Festival Equino.
Administración Municipal. Así mismo, existe vigente
Finalmente, dentro de las Mesas de Participación
un requerimiento por parte de CORTOLIMA,
Ciudadana, las necesidades en temas de
para la implementación del cierre y abandono de
Agricultura y Desarrollo Rural, son las siguientes:
la antigua planta de sacrificio animal, cuyo Plan ya
fue aprobado por la Autoridad Ambiental, sin
embargo, es necesaria su implementación.

Tabla 8. Resultados Mesas de Participación Ciudadana – Reto 1.1. Ambiente & Desarrollo Social para el Progreso

Sector Agropecuario

Casco Urbano -Realizar feria ganadera


-Gestionar Certificaciones con el ICA
-Incentivar proyectos piscícolas
-Apoyar el establecimiento de cultivos de ostra de agua dulce
Guataquisito -Incentivar proyectos productivos agropecuarios
-Apoyo proyecto de sábila
Pantano Gestión mini distrito de riego para Pantano, Chicalá, Manga Los Rodríguez y
Manga La Ceiba
Apoyo a sector agrícola en época de sequía

Página 40 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Sector Agropecuario

Góngora -Dotación con jagüeyes para pequeños ganaderos


Promover proyectos productivos
Manga La Ceiba -Apoyo con maquinaria para la construcción de pozos para piscicultura

Manga Los Rodríguez -Jornadas de esterilización

Camao -Apoyo a proyectos productivos

Campoalegre -Implementar proyectos productivos


-Celebrar el Día del Campesino
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 41 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso


Plan Estratégico
Responsable: Dirección Agropecuaria, Medio Ambiente & Turismo
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de
Agricultura, AUNAP, Agencia de Desarrollo Rural, Pequeños y
Medianos Productores del Sector.

La Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural se la generación de oportunidades de crecimiento y


enmarca en la ley 101 de 2003 y 607 de 2000, bienestar de toda la población rural”.
por medio de la cual se establecen los
Por otra parte, y atendiendo el llamado de las
lineamientos del desarrollo rural integral.
Naciones Unidas, en el año 2015 el país da inicio
Igualmente, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-
a una y amplia agenda de desarrollo sostenible a
2022 “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad”
través de los OBJETIVOS DE DESARROLLO
ha definido tres pactos estructurantes dentro de
SOSTENIBLE, los cuales proponen una nueva
los cuales se destaca el II. Pacto por el
aproximación a la relación campo-ciudad e
Emprendimiento, la Formalización y la
incluye metas que traen como centro de desarrollo
Productividad, que tiene como objetivo “Impulsar
el componente rural.
la transformación productiva, la competitividad
agropecuaria y agroindustrial y el desarrollo rural, Es así como ocho (8) de los diecisiete (17) ODS
promoviendo condiciones que dinamicen la están directamente relacionados con el Reto en
provisión de bienes y servicios, la inversión asunto y 2 de estos apuntan directamente al
privada, la innovación y el emprendimiento para desarrollo del campo.

Ilustración 17. ODS Reto 1.1 Piedras con Productividad & Emprendimiento Económico.

Fuente: Elaboración Propia

Por su parte, la globalización y la economía en regional, nacional e internacional, que conlleve al


general, están forzando cada vez más a los incremento de la calidad de vida de todos los
territorios en tener un sector agropecuario que intervienen en este sector productivo dentro
productivo y competitivo para el mercado de la economía local.

Objetivo General desarrollo rural en todos los ámbitos de


En el marco de lo anterior, el presente Plan de producción, la implementación de nuevas
Desarrollo le apuesta a Impulsar el desarrollo tecnologías y el aumento de las capacidades
económico y productivo del municipio de Piedras técnicas de los productores que generen unas
de una manera sostenible mediante el mejores condiciones de vida para la población
fortalecimiento del sector agropecuario y el rural y urbana del municipio.

Página 42 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso

Objetivos Específicos 4. Realizar incorporación tecnológica y de


1. Realizar intervenciones integrales para el investigación para mejorar procesos
mejoramiento de las capacidades productivos, incluidas estrategias de
productivas, organización, acceso a activos y transferencia, extensionismo y/o asistencia
mercados; conducentes a la generación de técnica agropecuaria integral.
ingresos sostenibles de pequeños productores 5. Mejorar la capacidad de la infraestructura
rurales y campesinos. para la competitividad rural. Para este caso,
2. Mejorar el acceso, uso y aprovechamiento la infraestructura productiva es el conjunto de
adecuado de las tierras rurales. bienes o servicios públicos que están
3. Fortalecer el estatus sanitario para los considerados como básicos o necesarios para
sistemas de producción agrícolas y pecuarios. que un proyecto o una actividad
agropecuaria se desarrolle.

Página 43 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Programa1.1.1 Productividad Rural para el Progreso
(KPT Cód. 1702)

Este programa estará orientado en realizar Por otra parte, se fortalecerán las alianzas
intervenciones integrales para el mejoramiento de interinstitucionales con el Comité de Ganaderos,
las capacidades productivas, organización, con el fin de facilitar el acceso a maquinaria y
acceso a activos y mercados; conducentes a la equipos que incrementen la productividad de sus
generación de ingresos sostenibles de pequeños labores.
productores rurales y campesinos, medidos
Siguiendo por esta misma línea de fortalecimiento
especialmente por la facilidad de acceso a alguno
de las relaciones entre instituciones, la Cámara de
de los cinco (5) Factores de Producción:
Comercio, el Servicio Nacional de Aprendizaje -
Infraestructura, Maquinaria, Riego, Crédito y
SENA y la Corporación Autónoma Regional del
Asistencia técnica por parte de las Unidades de
Tolima – CORTOLIMA con su Proyecto de
Producción Agropecuaria de Piedras.
Conservación de Agua y Suelo – PROCAS, serán
unos aliados estratégicos para acompañar
Para lo anterior, desde la Dirección
aquellas iniciativas de productividad y
Agropecuaria, de Medio Ambiente y Turismo,
emprendimiento, de formulación de proyectos
trabajará en la estructuración de una
productivos, de formación en Buenas Prácticas
convocatoria anual para beneficiar un proyecto
Agrícolas – BPA, en Buenas Prácticas Ganaderas
productivo de 20 asociados, con el fin de
– BPG, entre otras formaciones complementarias
fortalecer, no solo los procesos productivos, sino
orientadas a pequeños y medianos productores
también, fomentar la asociatividad de los
del municipio.
pequeños y medianos productores del municipio;
con esto, se pretende facilitar el acceso a recursos Finalmente, como ya se ha mencionado
financieras como factor de producción. Cabe anteriormente, la productividad agrícola es una
resaltar que, para cada año, se definirá un oportunidad para aprovechar gracias al enorme
enfoque diferencial para fomentar la potencial de la región y específicamente del
asociatividad en diferentes grupos poblacionales municipio de Piedras, contribuyendo a la
vulnerables. disminución y dependencia de la minería y otras
formas de explotar el suelo que van en contra del
En lo referente a la asistencia técnica, será
medio ambiente. Con las condiciones de este
primordial durante el cuatrienio, garantizar la
territorio, se podrá incentivar la cultura de la tierra
disponibilidad de dos profesionales idóneos en
productiva, el mercadeo de productos agrícolas,
temas agrícolas y pecuarios, tales como Ingeniero
el aseguramiento de mano de obra calificada en
Agrónomo y Veterinario, los cuales estarán al
el sector ganadero, agrícola, y otros campos, la
servicio de los PyM productores del municipio. Lo
innovación en prácticas pecuarias permitirá el
anterior, dando cumplimiento al Plan General de
intercambio técnico y tecnológico con otros
Asistencia Técnica – PGAT.
municipios y aportará desarrollo para los
Muy ligado a lo anterior, se pretende que con este ganaderos, campesinos y propietarios de tierras
equipo técnico contratado y de forma conjunta del municipio. Para esto, será el Comité de
con demás entidades del orden nacional y Ganaderos junto con la Gobernación del Tolima,
departamental, se logren brindar servicios de con quienes se podrán cofinanciar proyectos de
asesoría para el fortalecimiento de la gran impacto para este Programa.
asociatividad, así como también, en temas
administrativos y de gestión financiera.

Página 44 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso


Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Acceso a 1,75% Ministerio 2% 2, 8, 8, Servicio de apoyo Pequeños 0 80
de 10, 11 financiero para productores
Factores Agricultura Y 12 proyectos productivos apoyados
de y Cód. 1702007
Producción Desarrollo Servicio de asistencia Pequeños 960 1000
(Asistencia Rural – técnica agropecuaria productores (Informe
DANE, dirigida a pequeños rurales Empalme
técnica) 2014 productores asistidos 2016 –
Cód. 1702010 técnicamente 2019)
Servicio de asesoría Asociaciones 0 4
para el fortalecimiento fortalecidas
de la asociatividad
Cód. 1702011
Servicio de educación Personas 0 1000
informal en temas capacitadas
administrativos y de
gestión financiera a
pequeños productores
Cód. 1702012
Servicio de Procesos 0 4
acompañamiento productivos
productivo y beneficiados
empresarial
Cód. 1702021
Servicio de apoyo en Proyectos 0 4
la formulación y asociativos
estructuración de estructurados
proyectos
Cód. 1702025
Servicios de apoyo al Asociaciones u 0 1
fomento de la pesca y organizaciones
la acuicultura apoyadas
Cód. 1702032
Servicio de educación Servicio de 0 16
informal en Buenas educación
Prácticas Agrícolas y informal en
producción sostenible Buenas
Cód. 1702035 Prácticas
Agrícolas y
producción
sostenible

Página 45 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
De la matriz anterior, es importante señalar que el fin de generar impacto en un determinado
se tendrán focalizados los siguientes número de personas pertenecientes a distintos
subindicadores con enfoque diferencial. Esto grupos poblacionales en situación de
significa, que cada uno de los productos a vulnerabilidad, así:
desarrollar, tendrán abierta su convocatoria con

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio

Población Víctima con 161 Ficha de Identificación de 173


Superación de Situación Necesidades a Incluir en
de Vulnerabilidad en PDT, 2020
Generación de Ingresos
Asociación de Mujeres 0 Dirección de Programas 1
creada y/o fortalecida Sociales
(Equidad de Género)
Asociación de Jóvenes 0 Dirección de Programas 1
creada y/o fortalecida Sociales
(Política de Juventudes)

Página 46 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Programa 1.1.2. Ordenamiento Social & Uso Productivo del Territorio Rural
(KPT Cód. 1704)
Este programa estará orientado a atender los dedicación exclusiva a brindar asesoría a aquellas
fallos de los jueves y magistrados en materia de personas con ocupación de suelos rurales que
restitución de tierras y derechos territoriales que requieren trámites de legalización. Sin embargo,
involucran a la Administración Municipal, entorno es importante resaltar, que al no ser predios ejidos
a la población víctima que debe ser restituida (urbanos), el trámite no es viable desde la
según reconocimiento de sentencias de restitución Administración Municipal por no tener las
de tierras que resulten en el municipio de Piedras, competencias, pero sí corresponde a la Agencia
de acuerdo con los lineamientos recibidos por Nacional de Tierras, por lo que el alcance en este
parte de la Agencia Nacional de Restitución de ítem, estará en sensibilizar y brindar asesoría
Tierras. jurídica para llevar a cabo este trámite ante la
Por otra parte, de forma conjunta con la ANT, así como brindar el servicio de topografía
Secretaría de Planeación e Infraestructura del de forma gratuita a aquellos que lo requieran.
municipio, se dispondrá de un Asesor con

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Año Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta
bienestar Base Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Índice de 41 Evaluación 41 10, 11 Servicio de apoyo Personas 0 100
informalidad Agropecuaria para el fomento de sensibilizadas
de la Municipal, la formalidad en la
propiedad Ministerio de (legalización de formalización
rural Agricultura - predios)
(GINI de 2016 Cód. 1704017
tierras) Servicio de entrega Personas 0% 100%
de tierras de víctimas de de los
acuerdo con fallos a desplazamiento Fallos
favor de población forzado
víctima atendidas con
Cód. 17040123 procesos de
adjudicación y
formalización
de tierra
Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio

Población Víctima Potencial a Ser Beneficiada: la Unidad de Restitución 0 COJAI, Enero 15 6


de Tierras reporta 10 solicites en etapa administrativa, sobre 8 predios de 2020, Sábana
distintos de 6 titulares identificados. Posfallo

3
Producto aplica para el Subindicador con Enfoque Diferencial a Población Víctima

Página 47 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Programa 1.1.3. Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria
(KPT Cód. 1707)
Este programa estará orientado al fortalecimiento Nacionales de Vacunación de especies menores y
del estatus sanitario para los sistemas de mayores que promueva esta entidad, a fin de que
producción agrícolas y pecuarios de Piedras. la Dirección Agropecuaria, de Medio Ambiente y
Turismo sea ese puente entre los productores
Lo anterior será posible, trabajando
pecuarios del municipio para facilitar el acceso a
mancomunadamente con el Gobierno
dichos programas.
Departamental y Nacional, así como también
cobra importante relevancia la articulación con el Por su parte, el sector piscícola que se quiere
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, quien es impulsar en el marco de este Reto 1.1., requiere
el encargado de trabajar por la sanidad también que se inicie con la creación de una Base
agropecuaria y la inocuidad en la producción de Datos que contenga los registros de la
primaria para proyectar los negocios del agro actividad pesquera y acuícola que se genera en
colombiano al resto del mundo4. el municipio, para que de esta manera, se pueda
obtener información precisa y oportuna del sector
De forma conjunta con el ICA, se realizarán todos
de producción, reconociendo la importancia de la
los procesos comunicativos que garanticen una
misma, ya que esta será la base sobre la cual se
adecuada socialización de las Jornadas
tomen decisiones de inversión.

Indicadores de Bienestar y de Productos


Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Número de 51 ICA, 2018 60 2, 9, 11 Servicio de divulgación y Eventos 5 8
predios y 12 socialización de las realizados (Informe
bovinos con jornadas de vacunación de Empalme
autorización especies menores y 2016 –
mayores
sanitaria y de 2019)
Cód. 1707069
inocuidad Servicio de divulgación y Eventos 0 8
socialización de realizados
prevención y control de
enfermedades
Cód. 1707069
Servicio de registro de la Bases de 0 1
actividad pesquera y datos
acuícola generadas
Cód. 1707065
Número de 0 ICA, 2018 1 2, 9, 11 Servicio de divulgación del Plan de 0 4
predios con y 12 riesgo sanitario y comunicación
buenas fitosanitario de riesgos
prácticas Cód. 1707027 sanitarios y
agrícolas fitosanitarios
implementado

4
Sitio Web: www.ica.gov.co

Página 48 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Programa 1.1.4. Ciencia, Tecnología e Innovación Rural
(KPT Cód. 1708)

Este programa estará orientado a las acciones e 1. Montaje de parcelas demostrativas de


intervenciones que buscan dar respuesta a maíz, ahuyama, patilla, melón, plátano,
demandas tecnológicas y de investigación para las cuales tendrán mínimo un 1/4ha
mejorar procesos productivos, incluidas cada una.
estrategias de transferencia, extensionismo y/o 2. Apoyar a los existentes y nuevos
asistencia técnica agropecuaria integral. acuicultores del municipio con acciones
de acompañamiento técnico para el uso
Lo anterior será materializado con la ejecución
eficiente de recursos naturales en
de dos actividades fundamentales, que fueron
ecosistemas estratégicos y cuencas
propuestas desde el Programa de Gobierno
hidrográficas con fuertes presiones por
elegido por los piedrunos:
sus actividades productivas.

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Producción S.R. S.R. 6 2, 9, Parcelas, módulos y Parcelas, S.R. 5
agrícola en (Maíz, 11 y unidades módulos y
cadenas ahuyama, 12 demostrativas unidades
priorizadas patilla, adecuadas demostrativas
melón, Cód. 1708032 adecuadas
plátano y Servicio de apoyo Personas S.R. 40
producción técnico para el uso apoyadas
pesquera) eficiente de recursos
naturales en
ecosistemas
estratégicos
(sector piscícola)
Cód. 1708053
*SR: Sin Reporte
Es importante señalar que durante el desarrollo de lo que, desde la Administración Municipal se
las Mesas de Participación Ciudadana de las que verificará la viabilidad y pertinencia de apoyar
ya se han hablado en apartados anteriores, en con la maquinaria perteneciente a su parque
distintos sectores del área urbana y rural se dejó automotor, a fin de facilitar la apertura de nuevos
constatada la necesidad de apoyar proyectos pozos para este fin.
productivos en temas de producción piscícola, por

Página 49 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
Programa 1.1.5. Infraestructura Productiva & Promoción de la Comercialización
(KPT Cód. 1709)

Mediante este programa, se llevarán a cabo Gobernación del Tolima y del parque
aquellas intervenciones destinadas a mejorar la automotor propio de Piedras.
capacidad de la infraestructura para la
competitividad rural. Para este caso, la Otro punto importante por aclarar, es que de
infraestructura productiva es el conjunto de bienes acuerdo con la información que reposa en la
o servicios públicos que están considerados como Dirección Agropecuaria, de Medio Ambiente
básicos o necesarios para que un proyecto o una y Turismo, así como en el Informe de Empalme,
actividad agropecuaria se desarrolle. existe una Resolución de Cortolima que obliga
Este programa tendrá uno de los proyectos de a llevar el proceso de Cierre y Abandono de
mayor impacto del sector, consistente en la la antigua Planta de Beneficio Animal. Si bien
Construcción del Distrito de Riego alterno, ya es cierto, el Plan para llevar a cabo esta
que es una necesidad muy sentida de los actividad ya fue aprobado por la Autoridad
pequeños y medianos productores, quienes Ambiental, a hoy existen unas tareas a
ven afectadas sus producciones, debido a la desarrollar por parte de esta vigencia, de las
poca disponibilidad del agua para sus cultivos. cuales, las prioritarias son, que desde la
Desde la Administración se trabajará en la Secretaría de Planeación e Infraestructura se
realización de los Estudios y Diseños previos, lleven a cabo las diligencias necesarias para
como base para la formulación de proyecto hacer el cambio de uso del suelo, realizar
de inversión en Fase 3, a fin de ser presentado labores de desmantelamiento de la
para su cofinanciación, a diferentes entidades infraestructura existente y formular un
del orden nacional o departamental para proyecto constructivo de acuerdo al nuevo
llevarlo a cabo. uso al que se le quiera apostar.

En lo referente a la producción pecuaria, es Con el fin de seguir la secuencia en el


importante señalar que, desde la etapa fortalecimiento de la cadena piscícola, se
diagnóstica para la formulación del Programa destinará un espacio en este componente
de Gobierno, se detectó una fuerte estratégico, para la cofinanciación de la
necesidad de jagüeyes en las fincas entrega de alevinos para repoblamiento y
ganaderas del municipio. Estos jagüeyes son comercialización en pequeños y medianos
considerados como instalaciones que productores, como estrategia, no solo de
permiten el desarrollo de la actividad generación de ingresos, sino, además, de
agropecuaria, permitiendo la cría de animales seguridad alimentaria.
en condiciones óptimas. Esta misma dificultad Finalmente, reconociendo la importancia de
fue detectada en la etapa diagnóstica para propiciar espacios como vitrina para la
la formulación del presente documento, por lo promoción del sector agropecuario, se
que es indiscutible su inclusión como parte retomarán tradicionales celebraciones, como
estratégica del mismo. Será fundamental el el Día del Campesino para cada uno de los
aporte del kit de maquinaria de la años de vigencia, distintas a las Ferias que se

Página 50 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.1. Agricultura & Desarrollo Rural para el Progreso
llevan a cabo en el marco de las Ferias y agropecuarios del municipio, puedan exponer
Fiestas Patronales. El ideal es que, para este sus productos y así generar opciones de
día, se adecúe un sitio estratégico donde los negocio y comercialización, además de darse
pequeños y medianos productores a conocer a nivel municipal.
Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Producción S.R. S.R. 7 2, 9, Alevinos Alevinos 0 10.000
agrícola en (Maíz, 11 y Cód. 1709001 utilizados en
cadenas ahuyama, 12 actividades de
priorizadas patilla, repoblamiento
melón, Estudios y diseños Estudios y 0 1
plátano, de distritos de riego diseño de
producción Cód. 1709033 distritos de
pesquera y riego
ganadera) Infraestructura de Infraestructura 0 40
producción de producción
pecuaria adecuada pecuaria
Cód. 1709046 adecuada
Plantas de beneficio Plantas de 0
animal modificadas beneficio
Cód. 1709069 animal
modificadas
Servicio de Cadenas 0 3
promoción al productivas
consumo apoyadas con
Cód. 1709107 servicio de
promoción al
consumo
*SR: Sin Reporte

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio

Población Víctima con Superación de Situación de Vulnerabilidad 161 Ficha de Identificación 173
en Generación de Ingresos de Necesidades a
Incluir en PDT, 2020
Población Víctima con Superación de Situación de Vulnerabilidad 196 Ficha de Identificación 202
en Alimentación de Necesidades a
Incluir en PDT, 2020

Página 51 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento

Diagnóstico valor agregado de 47.690 millones5,


representando tan solo el 2% del total de las
En lo referente al comercio, industria y turismo de actividades económicas del municipio. De estas,
Piedras, como ya vimos en el apartado anterior, las actividades económicas con más participación
los Sectores Secundario y Terciario generan un en el PIB municipal de 2015 ($158.000 millones),
fueron las siguientes:
Ilustración 18. Participación de Actividades Económicas en el PIB, 2015

Otros
41%

Petróleo y gas
natural
57%

Comercio
1% Industria
manufacturera
1%
Fuente: DANE, 2015

Lo anterior demuestra una fuerte dependencia en Al analizar las grandes sumas que se exportan
las actividades provenientes del campo, así como desde Piedras, específicamente de petróleo
de las actividades generadas por grandes crudo, se hace necesario empezar a vincular a la
empresas y multinacionales dedicadas a la empresa privada con sus programas de
explotación de hidrocarburos, situación que se ha responsabilidad social empresarial, a fin de que
venido viendo negativamente por su deterioro a por medio de Alianzas Público – Privadas, se logre
los ecosistemas y contaminación ambiental, que en la implementación de proyectos de grande
contraprestación, no genera el impacto positivo impacto para la comunidad de Piedras.
que se espera en cuanto a generación de empleo,
ya que el municipio en su mayoría, solo puede
aportar mano de obra no calificada.
Tabla 9. Exportación de Petróleo Crudo de Piedras, 2017

Año Exportación en USD


2013 US $63.355.623
2014 US $64.305.149
2015 US $21.483.694
2016 US $12.112.396
2017 US $5.276.102
Fuente: DIAN, 2017

5
Ficha Municipal DANE, 2017

Página 52 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
A pesar de que Piedras es reconocido a nivel extinción, pero su valor implícito de exclusividad la
nacional por ser el epicentro de la primera hace vulnerable y por lo tanto relevante para la
Consulta Popular Antiminera, realizada en el año conservación, por lo que la mirada de explotación
2013, con el fin de prevenir acciones de la turística debe verse desde la admiración y
multinacional Anglogold Ashanti con su conservación de este privilegio ambiental, más
megaproyecto conocido como La Colosa, cuya que para el consumo humano o elaboración de
planta industrial sería instaurada en el municipio artesanías.
de Piedras, sigue siendo el principal atractivo de
Mediante la Ordenanza Número 019 de 2011
multinacionales dedicadas a la explotación de
se adopta la Política Pública Departamental de
hidrocarburos, por estar ubicada en una región
Turismo para el desarrollo de la competitividad y
que promete 24 millones de onzas de oro6,
productividad del sector turístico, a través de la
equivalentes a unos 36 mil millones de dólares,
cual se resalta el impulso al turismo a través de
representando una constante tensión entre estas
productos que diversifiquen la oferta turística a fin
empresas y la comunidad, especialmente porque
de ser potencialmente competitivos con énfasis en
esta última tiene una percepción generalizada de
turismo de naturaleza (ecoturismo), cultural
que los resultados de la Consulta no se están
(Danza, Música, Gastronomía, artesanías e
cumpliendo.
historia) y de aventura. Dentro de esta ordenanza
En Piedras, se reconocen potenciales económicos quedan priorizadas varias rutas turísticas, entre
turísticos que están estáticos y no se están ellas la Ruta Río de la Magdalena definida por
desarrollando de la mejor manera; uno de ellos, el poseer el majestuoso e imponente río grande de
de la Ostra de Agua Dulce, que la Magdalena, y comprendida por los municipios
privilegiadamente en todo el país solo se del Espinal, Guamo, Coyaima, Natagaima,
encuentra en Piedras. Otro potencial, y al que más Saldaña, Purificación, Honda, Ambalema, Armero
quiere apostarle este Plan de Desarrollo, es el Guayabal, Venadillo, Coello, Flandes, Suárez y
ecoturismo, por sus más de ochenta piscinas Piedras. Así mismo destaca la necesidad de
naturales que ofrece la región y la riqueza fortalecer acciones de señalización vial turística,
ambiental que ofrece el Río Opia, entre otras consolidar la infraestructura de los Malecones,
riquezas ambientales. ampliar la infraestructura hotelera y ampliar y
mejorar la infraestructura de servicios públicos, así
Los bivalvos7 (como realmente son llamadas las
como implementar sistemas de tratamiento de
ostras de agua dulce), son de gran importancia
aguas negras, residuos sólidos y programas de
para los piedrunos, especialmente como recurso
representación y ampliación de cobertura vegetal.
alimenticio explotable a sus “atribuidas”
Finalmente, la ordenanza define la necesidad
propiedades afrodisiacas, lo que las hace muy
general de realizar estudios de capacidad de
apetecidas tanto por los turistas como por los
carga para los atractivos turísticos y elaborar
pobladores locales; y como objeto de colección y
diseños de productos sostenibles y/o
bisutería. Sin embargo, la industria de las ostras se
incorporación de la gestión sostenible en
ha desarrollado a baja escala y se ve amenazada
productos turísticos existentes. Igualmente, el Plan
por la contaminación del Río Opia. El
de Desarrollo Turístico del Tolima (2012)
conocimiento de gran parte de la biología y
reconoce estas rutas y las integra dentro de su
ecología de esta Ostra es aún escaso, y aunque
ejercicio de planeación.
es una especie endémica de la cuenca del río
Magdalena, no implica que esté amenazada de

6 7
Revista Ambiental CATORCE 6, Ed. 64, 2018 Plan de Manejo de la Ostra de Agua Dulce del Río
Opia, CORTOLIMA

Página 53 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Recientemente, durante el año 2019, se ha venido infraestructura sin mantenimiento para desarrollar
trabajando de forma conjunta con los demás un malecón y muelle turístico, la recuperación y
miembros de ASOCENTRO, la Ruta Turística La articulación de servicios de apoyo (alimentación,
Candileja, la cual ya presenta algunos avances, navegación, cafés, artesanías), pueden consolidar
por lo que es necesario darle impulso con el un punto turístico ancla y atractor al destino8.
presente Plan de Desarrollo.
El inventario preliminar turístico con el que cuenta
Otro escenario que cobra vital importancia es el el municipio de Piedras a nivel Cultura y Natural,
Puerto de Guataquisito, el cual posee una es el siguiente:
Tabla 10. Recursos y Atractivos Culturales Reconocidos en el Municipio de Piedras, 2018

Atractivo/recurso Actividad Administrador Acceso/cobertura Descripción


asociada
Guataquisito Cultura Administración A través de vía terciaria Muelle turístico, actualmente
campesina, pesca, Municipal rural a 30 minutos en no está en funcionamiento,
panorámica automóvil desde el localizado en zona rural con
centro poblado de oportunidad de navegación en
Piedras a través del el Río Magdalena, zona con
sector de Chicalá equipamiento deteriorado
para venta productos, baños,
malecón, conexión con
Guataquí de Cundinamarca
Puerto la Pimienta Histórico Privado Vía terciaria Finca Puertos usados en procesos de
Iguanime colonización
Puerto las menuditas Histórico Privado Vía terciaria Finca Puertos usados en procesos de
Guataquisito colonización
Tetas de Doima Panorámico Administración Vía terciaria Coello – Montañas con formas que en
Histórico Municipal Ibagué - Piedras la cultura local fueron
relacionadas con el busto de
una mujer, siendo un referente
de la cultura local y
costumbrismo
El Alto Histórico Privado Vía terciaria Finca el Referente de la fundación del
Alto municipio, punto donde se
relaciona el primer
asentamiento de Piedras
Haciendas arroceras Cultural Privado Zona Doima Fincas con prácticas y modelos
de producción arrocera
Hacienda El Ato Histórico Privado Zona Doima Sin Info.
El Pulpito Espeleología Privado Occidente Centro Caverna y evidencias de
Histótrico - Poblado asentamiento indígena Panche
cultural
(asentamientos
indígenas)

8
Lineamientos para un Desarrollo Turístico Sostenible
en Piedras, 2018

Página 54 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Atractivo/recurso Actividad Administrador Acceso/cobertura Descripción
asociada
Fincas campesinas Cultural Privado Zona Chicalá Fincas con prácticas
tradicionales de pan coger y
cultura campesina local
Iglesia San Sebastián Religioso Arquidiócesis Ibagué Cabecera Municipal Arquitectura religiosa
Fiestas San Sebastián Religioso Comunitario Cabecera Municipal Fiestas celebradas al patrono
del municipio el 20 de enero
Fiestas Veredales Religioso Comunitario (Doima y Doima y Chicalá Fiestas celebradas por la
Chicalá) vereda Doima en septiembre y
Chicalá en Junio
Historia Burila y Opia Histórico Comunitario Municipal Historia de la oralidad
tradicional que describe la
leyenda del surgir del río Opia
Buitraguito Cultural musical Comunitario Municipal Referencia de cantante
popular navideño que vivió los
últimos años en el municipio
Bizcochos Cultural Comunitario Municipal Bizcochos, cucas y canastas
gastronómico de horneados
tradicionalmente cocinadas en
la zona.
Caminos reales Histórico Administración Municipal Finca el Caminos reales indígenas y
Municipal Tancho Río Opia Finca coloniales empedrados usados
Sitio Bolívar y que quedan en algunas
zonas del municipio.
Arquitectura Cultural Privado Municipal Técnicas de construcción en
Municipal bahareque y de arquitectura
tradicional
Fuente: Lineamientos para un Desarrollo Turístico Sostenible en el Municipio de Piedras Tolima, 2018

Tabla 11. Recursos y Atractivos Naturales Reconocidos en el Municipio de Piedras, 2018

Atractivo/recurso Actividad Administrador Acceso/cobertura Descripción


asociada
Río Opia Observación y Administración Sobre vías principales Balnearios localizados en playas
conservación Municipal formadas sobre río Opia,
ostras río oportunidad de baño y
Balneario, pesca observación de paisaje y aves
Quebrada La Doima Observación y Administración Sobre vías principales Balnearios localizados en playas
conservación Municipal formadas sobre quebrada Doima,
ostras río oportunidad de baño y
Balneario, pesca observación de paisaje y aves
La Loma de la Tabla Panorámico Administración Vía terciaria Panorámica sobre meseta y
Municipal cordillera
Las Tetas de Doima Panorámico Administración Vía terciaria Coello- Panorámica sobre meseta y
histórico Municipal Ibagué - Piedras cordillera

Página 55 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Atractivo/recurso Actividad Administrador Acceso/cobertura Descripción
asociada
Loma Gorda y Cerro Panorámico Administración Vía terciaria y sendero Panorámica sobre meseta y
de las 3 Cruces motociclismo Municipal Vía al Balneario cordillera, observación restos
fósiles
Humedal Toqui Toqui Fauna, Administración Vía terciaria Chicalá Panorámica de humedal y paisaje
panorámica Municipal rural
Salto del Urá Panorámica, Privado Vía terciaria y sendero Panorámica de paisaje rural y
agua termal Vereda Guataquisito nacimiento agua termal
El Pulpito Espeleología Privado Vía terciaria Occidente Cueva y paisaje rural
centro poblado
Cerro Góngora Panorámica Privado Vía terciaria y sendero Panorámica sobre meseta y
Lindero base militar y cordillera
Vereda Góngora
Campohermoso Panorámica Privado - Vía terciaria Vía Pozos Panorámica paisaje rural
Administración
Municipal
Aves Natural Administración Vía terciaria y sendero Observación especies aves y
Municipal municipal paisaje
Río Magdalena Observación y General General General
conservación,
navegación,
pesca
Fuente: Lineamientos para un Desarrollo Turístico Sostenible en el Municipio de Piedras Tolima, 2018

geológicos, diversidad, e interpretación


Frente al inventario preliminar reconocido es de los procesos productivos rurales en el
importante resaltar lo siguiente: caso del paisaje.
• A pesar del potencial turístico, los
• Existe una oferta cultural basada en
elementos identificados en su gran
festividades religiosas y en un patrimonio
mayoría se calificarían como recursos, ya
histórico, aún así, el patrimonio material
que no cuentan con infraestructura de
no cuenta con procesos de conservación
apoyo que permita una accesibilidad,
fortalecidos que por un lado permitan una
además de no tener actualmente un uso
integración inmediata a productos de
directamente turístico. Así mismo, los
este tipo, y por el otro requieren de una
balnearios son principalmente recursos
recuperación histórica que permita
recreativos para la población regional,
alimentar guionajes y procesos de
siendo además un recurso de alta
interpretación.
tradición en la región.
• La arquitectura y el paisaje son recursos
altamente potenciales que necesitan Por otra parte, en lo referente al catering (hoteles
procesos de interpretación que incluyan y restaurantes), el municipio de Piedras ha estado
bases técnicas de los procesos de algo estancado, en razón a que tan solo uno de
construcción y significados culturales en el los Hoteles (Hotel San Sebastián), cuenta con el
caso arquitectónico, y de procesos Registro Nacional de Turismo – RNT.

Página 56 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Tabla 12. Oferta de Hoteles y Restaurantes en Piedras, 2020

Establecimiento Habitaciones Camas Área


Hotel Brisas de Opia 15 19 Urbana
Hotel Submarino 6 8 Urbana
Hotel La Terraza 13 25 Urbana
Hotel Portada del Sol 12 24 Urbana
Hotel Tundama 22 33 Urbana
Hotel San Sebastián 20 30 Urbana
Restaurante El Arazá NA NA Urbana
Restaurante Doña Mery NA NA Urbana
Restaurante La Baranda NA NA Urbana
Restaurante Piedras NA NA Urbana
Restaurante El Cheff NA NA Urbana
Restaurante San Sebastián Porticol NA NA Urbana
Fuente: Secretaría de Planeación e Infraestructura

Es importante dejar la salvedad dentro de este vida, además de construir el detonante


diagnóstico, que el Esquema de Ordenamiento de desarrollo para los municipios vecinos,
Territorial de Piedras (Actualización 2018), en su especialmente por la habitación de
Artículo 7, se fija como Visión que: tierras a los costados del eje de
conectividad e integración, entre las vías
“Para el año 2031, el municipio de
de orden nacional: Ibagué – Medellín –
Piedras habrá consolidado el sector
Bucaramanga y Norte del País, con el eje
turístico, como factor determinante de la
de comunicación entre la zona cafetera y
economía loca, con la reactivación del
Bogotá, gestionada y ejecutada a través
acuaturismo, representado en el corredor
de su territorio, con la conocida Variante
del Río Opia, como parte de la memoria
San Isidro, que conforma el corredor vial
colectiva de los tolimenses;
suburbano y sobre el cual podrán
convirtiéndose además como territorio
adelantarse programas de vivienda
clave en el fortalecimiento del sector
campestre”.
agro-ecoturístico de la región centro del
Tolima; siendo en consecuencia potencial Por lo anterior definido, el mismo EOT destina
oferente de servicios de turismo y 197,43 ha (0,56% del territorio) de área para el
generador de empleo a nivel local y desarrollo de Proyectos Turísticos.
regional; todo ello definido bajo la
De acuerdo con la oferta de recursos y atractivos,
consigna de la sostenibilidad y
así como con una visión de destino se identifican
sustentabilidad ambiental; habiendo
los siguientes perfiles de productos que pueden
mantenido activos y protegidos los suelos
explorarse en una fase siguiente para su diseño y
productores de bienes alimentarios, con
consolidación:
lo cual, habrá logrado para su población,
un factor de incremento en la calidad de

Página 57 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Tabla 13. Oferta Turística Potencia de Piedras, 2018

Producto Turístico Descripción Necesidad


Circuitos Circuito arrocero: a través de recorridos trazados en la zona de Doima, se Para el desarrollo de
Panorámicos pueden establecer rutas de 2 a 4 horas mediante las cuales grupos de estos productos, es
visitantes puedan desplazarse y observar las fincas arroceras y el paisaje necesario integrar
rural que las mismas comprenden. diferentes elementos
Circuito de montaña y ruralidad: el sector de Campohermoso, Guataquisito y identificados a
Chicalá, zona de Piedras, ofrece la oportunidad de diseñar recorridos a continuación:
través de los cuales se puede establecer un contacto con praderas, bosques Senderos y vías: dada la
de galería, cañones y una panorámica de la cordillera orografía de la zona es
Circuito cultural de un pueblo con historia: el último circuito es comprendido altamente recomendable
por un recorrido dentro de los centros poblados, principalmente de Piedras, consolidar recorridos que
mediante los cuales se pueda tener contacto con la historia tradicional, promuevan el biciturismo
caminos reales, arquitectura y senderismo,
y gastronomía, logrando transferir la historia indígena y de colonización, así principalmente. Para
como la campesina que se refleja en los espacios urbanísticos y culturales. grupos especiales
Visitas interactivas A través de actividades de interacción con las actividades agropecuarias de podría ofrecerse rutas
a fincas la zona: procesos de producción arroz, hato ganadero, pan-coger, se pueden especializadas en 4x4.
productoras promover pasadías a fincas de la zona que cumplan con ciertos requisitos que Interpretación: es
se establezcan en seguridad, calidad, actividades interactivas y sostenibilidad. necesario establecer las
Estas visitas podrían estar igualmente integradas a los circuitos o ser narrativas y conceptos
independientes. científicos, técnicos e
Ecobalnearios Piedras tiene un alto reconocimiento por balnearios sobre el Río Opía y la históricos que respalden
Quebrada Doima, un conjunto de puntos a lo largo de estos cuerpos de agua los procesos de
lo hacen apto para el baño y el disfrute, siendo zonas recreativas de interpretación del paisaje.
lugareños y visitantes regionales principalmente. Por ello, se propone diseñar Puntos de interpretación:
eco-balnearios como puntos a través del cual se disponga de una se deben definir los
infraestructura y servicios de apoyo que puedan articularse con la oferta puntos o paradas
culinaria local. Los eco-balnearios se distinguirían por establecer sitios interpretativas de
controlados de cocinas ecológicas, ofrecer productos locales para la acuerdo a los
preparación de los sancochos tradicionales de estos paseos (canastas lineamientos narrativos y
campesinas comprendidas por productos de fincas locales), además de a la observación de los
servicios de recolección de residuos y servicios sanitarios óptimos. atractivos, esto requiere
Puerto Guataquisito posee una infraestructura sin mantenimiento para establecer un además concertar
Guataquisito malecón y muelle turístico. La recuperación y articulación de servicios de accesos a zonas
cultura del apoyo (alimentación, navegación, cafés, artesanías), pueden consolidar un privadas.
Magdalena punto turístico ancla y atractor al destino. Equipamiento: establecer
Turismo de El municipio cuenta con una orografía y geografía que puede ofrecer en los recorridos los
aventura potencial para el desarrollo de algunas prácticas de aventura como canopy, equipamientos necesarios
kayak, cabalgatas, parapente o rapel. Para ello es necesario explorar la para los recorridos,
accesibilidad, seguridad y requerimientos técnicos para viabilizar el esto incluye puntos de
desarrollo de estas prácticas. alimentación, descanso,
Circuito motocross existe un uso por parte de motocrossistas de algunas zonas para realizar señalización, servicios
carreras, se propone establecer un circuito delimitado, equipado y regulado sanitarios, primeros
para esta actividad. auxilios, emergencias,
Circuito aviturismo Avistamiento de aves en zonas de bosque. entre otros.

Fuente: Lineamientos para un Desarrollo Turístico Sostenible en el Municipio de Piedras Tolima, 2018

Página 58 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Como se dijo anteriormente, no existe una cultura decir atraer visitantes que puedan generar
turística desarrollada en el municipio, por ello, la recursos para el desarrollo de otros servicios
infraestructura es poca y la existente no se y productos.
encuentra en un estado de mantenimiento óptimo. • Saneamiento: es necesario evaluar los
Frente al desarrollo de la infraestructura es servicios de saneamiento (gestión residuos
necesario: sólidos, servicios sanitarios, agua potable,
tratamiento de aguas residuales) y establecer
• Equipamiento para la conservación y
las condiciones para que los mismos se
señalización de atractivos, que permita el
integren de acuerdo a las zonas visitadas y a
acceso, interpretación y protección
los servicios prestados, este punto debe
(miradores, vallas informativas, senderos,
propender por promover que cualquier actor
demarcaciones, etc.).
de la cadena turística (alojamientos,
• Seguridad: el municipio no cuenta con
restaurantes, guías, fincas, etc.) a integrar
estación de bomberos y la capacidad de
buenas prácticas para la conservación del
atender emergencias es baja, por ello se
destino.
recomienda desarrollar capacidad de
instalaciones para este componente. Finalmente, para cerrar este diagnóstico, dentro
• Recuperación del muelle de Guataquisito: es de las Mesas de Participación Ciudadana, las
necesario recuperar las instalaciones necesidades en temas de Comercio, Industria y
existentes, ya que es un atractivo que bien Turismo, son las siguientes:
manejado puede ser ancla para el destino, es

Tabla 14. Resultados Comercio, Industria y Turismo - Mesas de Participación Ciudadana

Sector Comercio y Turismo


Casco Urbano -Incentivar el emprendimiento
-Crear plazoleta comercial (artesanías, comidas típicas, etc.)
-Capacitaciones para el sector comercio
-Realizar ferias artesanales, de comidas típicas, ferias ganaderas
-Desarrollar proyectos turísticos
-Organizar vendedores ambulantes
Doima -Apertura Balneario Caña Bravo (solucionar temas de linderos con
propietario del predio)
-Fomentar proyectos y programas para asociatividad y emprendimiento
-Brindar apoyo técnico, financiero y capacitaciones en articulación con
sector privado para comerciantes
-Incentivar aviturismo
Guataquisito -Intervenir Malecón para incentivar turismo
Pantano -Incentivar proyectos turísticos por Río Opia
Góngora -Crear un parador turístico
Manga La Ceiba -Crear incentivos para crear emprendimientos
Chicalá -Instalar puntos ecológicos en balneario, turistas arrojan basuras
Campoalegre -Incentivar proyectos turísticos
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 59 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento


Plan Estratégico
Responsable: Dirección de Desarrollo Agropecuario, Medio
Ambiente & Turismo
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Fontur, Ministerio de
Comercio, Industria & Turismo, Comerciantes de los Sectores
Involucrados.

La Declaración Universal de los Derechos empleos y 74% en la incursión de nuevas empresas


Humanos contempla en su Artículo 24, que “Toda al sector, generando una oferta presente en
persona tiene derecho al descanso, al disfrute del alrededor de 281 municipios del territorio
tiempo libre, a una limitación razonable de la nacional. De igual forma, según el Departamento
duración del trabajo y a vacaciones periódicas Nacional de Estadística, DANE, el turismo, medido
pagadas”. Este derecho, unido al de la libertad de desde la rama de hoteles y restaurantes,
desplazamiento de los seres humanos, constituye representó el 3,78% del PIB en Colombia durante
el pilar ideológico del turismo, el cual también 2017 (MinCIT, 2018), evidenciando su gran
encuentra fundamento en otros instrumentos del potencial de desarrollo.
derecho internacional humanitario como: la
Este contexto, hace que el sector turismo sea un
Declaración Americana de los Derechos y
renglón estratégico para el Gobierno Nacional,
Deberes del Hombre, en el Pacto Internacional de
considerado como “el nuevo petróleo de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y en
Colombia”, una opción viable y rentable de
el Protocolo de San Salvador.
desarrollo sostenible donde el país, basado en su
Ley General de Turismo (Ley 300 de 1996 y sus diversidad biológica y cultural, por lo que
modificaciones), define la importancia de la fortalece su competitividad como una alternativa
industria turística como “esencial para el para la generación de divisas, para crear empleo
desarrollo del país y en especial de las diferentes y mejorar las condiciones de vida de la población;
entidades territoriales, regiones, provincias y que así como constituirlo en una iniciativa para la
cumple una función social”. El sector oficial está transformación regional, la reconciliación entre los
integrado por el Ministerio de Comercio, Industria colombianos y mejorar la imagen del país,
y Turismo, sus entidades adscritas y vinculadas, las haciendo que sea incluido en el Pacto 1. “Pacto
entidades territoriales y el Fondo de Promoción por el Emprendimiento, la Formalización y la
Turística – FONTUR (creado por el Artículo 42 de Productividad: Una Economía Dinámica,
esta misma ley, como un instrumento para el Incluyente y Sostenible que Potencie Todos
manejo de los recursos provenientes de la
Nuestros Talentos”, el cual propone como Ruta
Contribución Parafiscal para la Promoción del
al 2013 que el “sector turismo contribuya a
Turismo), así como las demás entidades públicas
que tengan asignadas funciones relacionadas con mejorar la competitividad de Colombia
el turismo, con los turistas o con la infraestructura. insertándose en el mercado internacional
como un destino innovador, diverso y de alto
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria valor, bajo principios de sostenibilidad,
y Turismo, MinCIT (2018) entre 2011 y 2017, en
responsabilidad y calidad”.
Colombia se presentaron destacados
crecimientos en los principales indicadores del En cuanto a los ODS, están directamente
turismo en el país: se incrementó en un 69% las relacionados con el 8. Trabajo Decente y
llegadas de viajeros internacionales, 52% la Crecimiento Económico y el Objetivo12.
generación de divisas, 19% la creación de nuevos Producción y Consumo Responsables.

Página 60 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento

Ilustración 19. ODS Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento.

Fuente: Elaboración Propia

A nivel departamental, la Ordenanza 019 de cultural - historia, música y gastronomía -, y de


2013, “Por medio del cual se adopta el Plan de naturaleza – agua y aventura – y se habrá
Desarrollo Turístico del Departamento del Tolima avanzado en el posicionamiento como destino de
2013 - 2025”, contiene el análisis de los factores eventos, aprovechando su reconocimiento como
de soporte, de atracción, de producción y de región musical y folclórica, su riqueza hídrica y su
gestión, así como objetivos, visión turística del ubicación geográfica. Así mismo, se tendrán
departamento, estrategias y proyectos. definidos los nichos de mercado y la marca región,
Proponiendo como Visión que: “en el 2025, el y los productos estarán comercializándose a
Tolima tendrá definidos y fortalecidos sus través de los principales canales”.
productos turísticos especializados en turismo

Objetivo General empresas, favoreciendo la generación del


Con el diagnóstico e información de empleo y el desarrollo económico.
concordancia con demás documentos de 2. Aprovechar los destinos turísticos del
planificación territorial, el presente Plan de municipio de Piedras y contribuir al desarrollo
Desarrollo le apuesta a impulsar la productividad económico, a través de la llegada y
y el emprendimiento del municipio de Piedras de alojamiento de los viajeros regionales,
una manera sostenible mediante el fortalecimiento nacionales e internacionales, que generan
del sector turístico y del emprendimiento. consumo bienes y servicios para ampliar la
generación del empleo, de igual modo
Objetivos Específicos propiciar mayor conectividad con el exterior,
y recibir apoyo en proyectos amigables con
1. Dinamizar la economía local a través del el medio ambiente y mejoras en la capacidad
fortalecimiento y la creación de nuevas e infraestructura gastronómica y hotelera.

Página 61 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Programa 1.2.1. Piedras Emprendedora & Ecoturística
(KPT Cód. 3502)

Con este programa se busca dinamizar la (balnearios) y restaurantes. Para esto, en cada uno
economía local a través del fortalecimiento y la de los años de vigencia, se realizará una extensa
creación de nuevas empresas, favoreciendo la jornada de educación informal en asuntos
generación del empleo y apuntando al desarrollo turísticos con apoyo del SENA, para que producto
de capital en el municipio de Piedras, así como de esta intervención, se les pueda asesorar y
potencializar las ventajas comparativas y acompañar en la expedición del Registro
competitivas del sector ecoturístico, desarrollando Nacional de Turismo, obligatorio para estos
proyectos que lo visibilicen y posicionen como establecimientos de comercio.
referente turístico departamental.
El Malecón de Guataquisito es un referente
turístico primordial en Piedras, pero que, con el
Para lograrlo, es indispensable como paso inicial,
paso del tiempo, ha ido perdiendo ese atractivo
aunar esfuerzos para la Formulación del Plan de
turístico, debido a las malas condiciones y falta de
Desarrollo Turístico de Piedras, como carta de
mantenimiento de su infraestructura física. Es por
navegación del sector, el cual planteará un
esto, que desde el Programa de Gobierno se
profundo diagnóstico del sector, para que, con
visualizó esta intervención, ya que de este se
base en esto, se puedan establecer la misión y
desprende un sin número de actividades
objetivos al corto, mediano y largo plazo, los
económicas alternas que dinamizan la economía y
cuales se cumplirán de acuerdo con la
garantizar una mejor calidad de vida a las
implementación de estrategias, programas y
personas que dependen de ello. Situación similar
proyectos que deberán tener una evaluación,
ocurre con el Balneario Caracolí, que por falta de
control y realimentación. Lo anterior se propone,
mantenimiento por parte de la entidad
ya que, de acuerdo con los lineamientos para este
competente y de cultura por parte de los
sector emanados por el Ministerio, así como las
ciudadanos y turistas, el sitio ha ido perdiendo su
recomendaciones del Fondo Nacional de Turismo
encanto, debido a las malas condiciones en que
- FONTUR9, quien es el encargado finalmente de
se encuentra habitualmente.
administrar los recursos que se destinan al
mejoramiento del sector turístico del país, este es Otra de las labores ligadas al Plan de Desarrollo
el primer paso para iniciar labores de desarrollo Turístico mencionado con anterioridad, es la
turístico en cualquier territorio. Señalización Turística de los espacios que lo
requieran y que, de acuerdo con la capacidad
De este documento, se priorizará uno de los
presupuestal del municipio y su liderazgo en la
Productos Turísticos planteados al corto plazo,
gestión para cofinanciación con recursos del
para su desarrollo y promoción durante la
orden departamental o nacional, será una
presente vigencia. De forma alterna con la
realidad para el municipio.
formulación de este documento, se empezará por
“organizar la casa”, como se dice en palabras más En temas de artesanías, especialmente para las
castizas, es decir, ir fortaleciendo y capacitando mujeres cabeza de hogar, quienes, en algunos
a todos los negocios y comercios que deben estar espacios de participación ciudadana en la etapa
en la capacidad para atender y recibir a turistas diagnóstica, expresaron el deseo de capacitarse
en el municipio, especialmente, hoteles, piscinas y generar ingresos adicionales a partir de estas

9
Sitio Web: www.fontur.com.co

Página 62 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
labores, se plantea brindar asesorías puntuales y También es importante recordar, que, en el
capacitación por medio de talleres, Honorable Concejo Municipal, reposa el
acompañamiento técnico y transferencia de PROYECTO DE ACUERDO 09 DEL 20 DE
metodologías para enfrentar las debilidades de la AGOSTO DE 2019 POR MEDIO DEL CUAL SE
actividad productiva y de acceso a los mercados. ADOPTA E INSTITUCIONALIZA LA RUTA
Una de las actividades ambiciosas de este TURÍSTICA MITOLÓGICA LA CANDILEJA,
programa de inversión, será la consecución de COMO PARTE DE LAS RUTAS TURÍSTICAS DE
recursos para la cofinanciación de la ASOCENTRO, por lo que también se deberá
Construcción de una Plazoleta como Vitrina tener en cuenta dentro de la ejecución del
Turística, Artesanal, Cultural y Comercial de presente programa de inversión. Las demás
Piedras, que sea adicionalmente, un centro de actividades estarán enfocadas en capacitar y
expresiones artísticas y culturales, por lo que será desarrollar capacidades empresariales en las
una actividad transversal con la Dirección de empresas ya creadas o emprendimientos
Programas Sociales, especialmente en su meta de nacientes en este sector, en apoyo con el SENA y
crear la Casa de la Cultura Municipal. la Cámara de Comercio.

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Porcentaje 5,33% 2016 5,5% 8 Formular el Plan de Documentos de 0 1
de personas DNP a Desarrollo Turístico de planeación
ocupadas partir de Piedras (que incluya elaborados
formalmente FILCO - Diagnóstico, Plan
con respecto Ministerio Estratégico, Ejecución,
a la del Seguimiento y Control) o
población Trabajo - Plan de Desarrollo
total 2010- Turístico de
2016 ASOCENTRO en
convenio con los
municipios asociados.
Cód. 3502047
Servicio de educación Capacitaciones 0 4
informal en asuntos realizadas
turísticos con SENA
(Gestión de RNT)
Cód. 3502045
Cofinanciar Malecón 0 1
mantenimiento al mantenido
Malecón de Guataquisito
Cód. 3502080
Realizar mantenimiento a Centro recreativo 0 4
las instalaciones físicas mantenido
del Balneario Caracolí
Cód. 3502089

Página 63 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Cofinanciar la Señalización 0 1
señalización turística realizada
construida (Acorde con el
Plan de Desarrollo
Turístico de Piedras)
Cód. 3502059
Promover el desarrollo Campañas 0 1
de un Producto Turístico realizadas
(Acorde con el Plan de
Desarrollo Turístico de
Piedras)
Cód. 3502046
Gestionar recursos para Centro turístico 0 1
la Construcción construido
(cofinanciación) de una
Plazoleta de Vitrina
Turística, Artesanal,
Cultural y Comercial de
Piedras
Cód. 3502053
Implementar servicio de Recorridos 0 1
circuito turístico acorde realizados
con Acuerdo 09 de
2019 Ruta La Candileja
Cód. 3502049
Brindar servicio de Talleres para el 0 12
asistencia técnica para la desarrollo de
actividad artesanal productos y
Cód. 3502024 gestión de
unidades
productivas
brindados
Brindar servicio de Necesidades 0 1
asistencia técnica para empresariales
emprendedores y/o atendidas a partir
empresas (negocios) en de
proceso de creación emprendimientos
Cód. 3502017
Brindar servicio de Personas 0 3
asistencia técnica y beneficiadas
acompañamiento
productivo y empresarial
a comerciantes operando
Cód. 3502019

Página 64 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto

Indicador de Línea Fuente y Meta ODS Productos Indicadores Línea Meta


bienestar Base Año Base Cuatrienio Base Cuatrienio
Gestionar apoyo Empresas/negocios 0 1
financiero para el beneficiadas
mejoramiento de
productos o procesos en
emprendimientos locales
Cód. 3502004

Página 65 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Emprendimiento
Como ya se ha mencionado anteriormente, una así como también, se promoverá alguna iniciativa
de las labores artesanales a promover será con de emprendimiento por parte de grupos juveniles.
enfoque diferencial a mujeres cabeza de hogar,

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio

Asociación de 0 Dirección de Programas 1


Mujeres creada y/o Sociales
fortalecida (Equidad
de Género)
Asociación de 0 Dirección de Programas 1
Jóvenes creada y/o Sociales
fortalecida (Política de
Juventudes)

Página 66 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica 2. Piedras con Equidad Social

Esta Línea Estratégica vislumbra una intervención capacidades, cualidades y expresiones


integral en el territorio piedruno, con el objetivo de la comunidad, mientas se brindan
de generar transformaciones sociales, acceso opciones para el aprovechamiento del
universal y desarrollo humano, generando tiempo libres.
espacios y servicios de calidad para satisfacer las 4. Trabajo: Acelerando la inclusión
dimensiones de bienestar básicas como Salud, productiva, donde se identifican los
Educación, Cultura, Trabajo, Inclusión Social y objetivos y estrategias a desarrollar en el
Deporte y Recreación. cuatrienio enfocadas a la política de
trabajo decente (a. Generación de
Esta línea se desarrolla desde los siguientes
empleo, b. Extensión de la Protección
componentes:
Social, c. Protección de los derechos
1. Salud: El derecho a la salud como la fundamentales del trabajo y d. Dialogo
implementación de estrategias de Social).
modernización e innovación en el sistema 5. Inclusión Social: La accesibilidad de la
de prestación de salud, creando municipalidad en la vida social,
ambientes más sanos y saludables que económica, cultural, en un ambiente de
generen bienestar y una mejor acceso de derechos, recursos,
percepción en la comunidad. capacidades básicas, como factores
2. Educación: Se ejecutarán acciones que fundamentales para una participación
contribuyan en la misión de lograr que los social plena, sin distinción de alguna
habitantes de Piedras sean los condición especial.
protagonistas de sus propios proyectos 6. Deporte y Recreación: El deporte como
de vida, por eso se le apostará a la inversión pública social prioritaria para la
educación como herramienta creación de condiciones favorables para
indispensable y transversal para generar el desarrollo de las capacidades y
prosperidad, fortalecimiento cultural y potencialidades de la comunidad
desarrollo de emprendimientos. piedruna, para consolidar y mejorar
3. Cultura: La cultura como patrimonio oportunidades del acceso al deporte
inmaterial de Piedras, en donde se gestan como promoción de hábitos de vida
espacios de inclusión, para potenciar saludable y sana ocupación del tiempo
libre.

Página 67 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 2.1. Salud & Protección Social para Todos

Diagnóstico Aseguramiento
Ilustración 20. Aseguramiento por Régimen

1%

25%

Régimen Contributivo
Regimen Subsidiado
Regimen Especial

74%

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2018

En el municipio de Piedras, la afiliación de de 2017 (Cumplimiento de los requisitos afiliación


Régimen de Seguridad Social en Salud cierra a de oficio).
2019 en un 100%, siendo la afiliación al Régimen En el municipio se vienen llevando a cabo
Subsidiado el más representativo con un 74% campañas de promoción de la afiliación (en
(2167), seguido de la afiliación al Régimen Doima, Casco Urbano, Chicalá, Hospital San
Contributivo con un 25% (725 afiliados). En cuanto Sebastián y Centro de Salud de Doima),
a la PPNA (Población Pobre No Asegurada), para articuladas con la realización de brigadas de
el presente año, el municipio tiene 11 personas en salud, donde hacen presencia tanto la IPS Local
base de datos y viene realizando el como las EPS presentes en el Municipio
procedimiento estipulado en la Resolución 1268 (Comparta, Salud Vida y Nueva EPS).
de 2017 (Afiliación de oficio) y el Decreto 2228

Página 68 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos


Diagnóstico Salud Pública

Las prioridades que vienen siendo atendidas en el Es importante señalar, que, de acuerdo con la
municipio corresponden a: última información oficial recolectada, el
comportamiento ha sido favorable desde el 2016
1. Disminuir tasa de mortalidad infantil.
hacia 2019, significando que las acciones
2. Aumentar cobertura de vacunación.
tomadas en estos períodos, han impactado de
3. Reducir tasa de mortalidad por
forma positiva en su resultado.
desnutrición en menores de 5 años.

Ilustración 21. Comportamiento Prioridades en Salud Pública


Prioridad

1. Tasa de Mortalidad Descendió: Pasó de 17,24


Infantil en 2016 a 17,04 en 2018
2. Cobertura de Descendió: Pasó del
Vacunación 101,63 en 2016 a 98,3
3. Mortalidad por en 2019

Comportamiento
Desnutrición Primera Descendió: Pasó de 20,8
Infancial en 2016 a 17,3 en 2018

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2019

Los anteriores indicadores son los priorizados, debido a las siguientes situaciones del Municipio, respecto a
la medio nacional y departamental:
Ilustración 22. Tasa Mortalidad Infantil en Menores de 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos)

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2017

Página 69 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Como se puede observar, la tasa de mortalidad en Piedras sucedió un solo caso aislado, pero que
infantil en menores de un año presenta un al tener una población de un poco más de 5.000
comportamiento bastante elevado (18,9) con habitantes, la forma de medición del indicador por
respecto a la media de Tolima y el País. Los cada mil nacidos vivos, hace ver un porcentaje
factores que determinan este resultado muy alto respecto a la media nacional y
corresponden a que, para ese año de medición, departamental.
Ilustración 23. Cobertura Vacunación Pentavalente en Menores de 1 año

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2016

La cobertura de vacunación pentavalente en carné de vacunación como requisito obligatorio


menores de 1 año, según datos del Ministerio de para distintos trámites y acceso a diferentes
Salud y Protección Social en 2016 llegó a 77,6%, programas sociales del estado.
10 puntos por debajo de la media departamental,
Por otra parte, la cobertura en vacunación BCG
siendo la falta de herramientas de impacto más
ha venido en descenso desde la vigencia 2015
amplio sobre la población que les obligara a
pasando de 78,75% en 2015 a 59,60% en 2018.
llevar a cabo esta labor, como lo es ahora el
Ilustración 24. Cobertura Vacunación BCG

78,57%
73,58%
68,97%
59,60%

2015 2016 2017 2018

COBERTURA
Fuente: SUIN, 2018

Página 70 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
La tasa de mortalidad infantil en menores de 5 pero aún no alcanza la media nacional y
años (primera infancia), viene presentando un departamental.
comportamiento irregular tendiendo al descenso,

Ilustración 25. Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de 5 Años (por cada 1.000 nacidos vivos)

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2005 - 2017

Respecto a la tasa de mortalidad por cada mil encuentra en 7,06, sobrepasando la media
habitantes en el municipio de Piedras, esta se nacional y departamental.
Ilustración 26. Tasa de Mortalidad por Cada 1.000 Habitantes

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2017

Página 71 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Según el documento de Análisis de Situación de logrando ocupar los primeros puestos que
Salud – ASIS de Piedras de la presente vigencia, generalmente ocupaban la Mortalidad por
las principales causales de mortalidad de acuerdo Enfermedades Circulatorias, específicamente en
al método combinado, la ocupa la Mortalidad la priorización por años de vida potencialmente
Materna, seguido por la Mortalidad por perdidos, es por ello que por primera vez en el
Desnutrición y Mortalidad por VIH en menores de municipio se diseñó e implemento una estrategia
18 Años, estos dos eventos tienen características ejecutada desde el Plan de Intervenciones
sociales y epidemiológicas similares, sin embargo Colectivas que articula todas las entidades
el municipio en los Planes de Intervenciones involucradas que pueden mitigar las muertes y los
Colectivas siempre ha trabajado sobre intentos de suicidios y por ello los suicidios
estrategias que han logrado la reducción gradual consumados.
de las tasas sin alcanzar la meta propuesta; en
Adicional a lo anterior y en el marco de las
tercer y cuarto lugar encontramos la Mortalidad
dimensiones del Plan Decenal de Salud, los
por Suicidios y la Mortalidad Infantil, a pesar de
siguientes son los indicadores priorizados sobre
que solamente hasta el 2018 estas dos
los cuales se deberán incorporar estrategias:
problemáticas ascendieron vertiginosamente

Tabla 15. Indicadores Priorizados del Plan Decenal de Salud

Dimensión Plan Prioridad Promedio de Tasas Unidad de Medida


Decenal Últimos 4 años
(Línea Base 2020 - 2023)
1. Salud Ambiental Morbilidad por IRA 3271,29 Tasa por 100.000
habitantes
Morbilidad por EDA 1830,79 Tasa por 100.000
habitantes
Dengue 1178,88 Tasa por 100.000
habitantes
Chagas 5,45 Tasa por 100.000
habitantes
Agresiones por Animales 340,31 Tasa por 100.000
Potencialmente Transmisores habitantes
Accidente Ofídico 13,3 Tasa por 100.000
habitantes
Leptospirosis 171,9 Tasa por 100.000
habitantes
2. Enfermedades Defectos Congénitos 2062,5 Prevalencia por 100.000
Crónicas No N.V.
Transmisibles Mortalidad por Tumor 9,45 Tasa por 100.000
Maligno de Cuello de Útero mujeres
Mortalidad por Tumor 9,33 Tasa por 100.000
Maligno de Mama mujeres
Mortalidad por Enfermedades 191,17 Tasa por 100.000
del Sistema Circulatorio habitantes
3. Convivencia Social y Intento de Suicidio 11,78 Tasa por 100.000
Salud Mental habitantes

Página 72 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Dimensión Plan Prioridad Promedio de Tasas Unidad de Medida
Decenal Últimos 4 años
(Línea Base 2020 - 2023)
Mortalidad por Accidente de 9,55 Tasa por 100.000
Tránsito habitantes
Violencias de Género 57,31 Tasa por 100.000
habitantes
4. Seguridad Mortalidad por Desnutrición 9,52 Tasa por 1.000 N.V.
Alimentaria y
Nutricional
5. Sexualidad, Derechos Mortalidad Perinatal 14,58 Tasa por 1.000 N.V.
Sexuales y Mortalidad Materna 0 Tasa por 100.000 N.V.
Reproductivos Mortalidad Materna Extrema 10,04 Razón por 1.000 N.V.
Sífilis Congénita 4,2 Tasa por 1.000 N.V.
Porcentaje de Embarazos con 87,3 Porcentaje de Embarazos
4 o Más Controles Prenatales con 4 o más C.P.N.
Fecundidad en Menores de 0,5 Porcentaje de
14 Años Nacimientos en Mujeres
Menores de 14 Años
6. Vida Saludable y Mortalidad por Tuberculosis 8,83 Tasa por 100.000
Enfermedades habitantes
Transmisibles Mortalidad por VIH/SIDA en 38,23 Tasa por 100.000
Población de 18 a 28 Años habitantes de 18 a 28
Años
Parotiditis 30,98 Tasa por 100.000
habitantes
Fuente: ASIS, 2020

De acuerdo a los indicadores analizados dentro Vida saludable y enfermedades transmisibles,


del presente documento y en relación con la Salud pública en emergencias y desastres, Salud
construcción del Plan Decenal de Salud Publica el y ámbito laboral, Gestión diferencial de las
Municipio de PIEDRAS deberá priorizar las poblaciones vulnerables y Fortalecimiento de la
acciones antes descritas dentro de las autoridad sanitaria para la gestión de la salud,
dimensiones de Salud ambiental, Vida saludable y para lograr la articulación intersectorial y
condiciones no transmisibles, Convivencia social y transformar la situación de salud de la población
salud mental, Seguridad alimentaria y nutricional, de PIEDRAS, para el mejoramiento de las
Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, condiciones y calidad de vida.

Página 73 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Diagnóstico Prestación de Servicios

El Municipio cuenta con el Hospital San Sebastián odontología, consulta externa, urgencias,
de Piedras E.S.E., el cual presta los servicios en obstetricia).
salud del Nivel 1 de Complejidad. Financiera 2. Dotación de equipos
mente se encuentra en Riesgo Medio, según (electrocardiograma, bombas de efusión,
Resolución 1342 del 29 de Mayo de 2019. doppler, equipos de sutura, equipos del
Cuenta con servicios habilitados en Enfermería, carro de paro, silla odontológica,
Medicina General, Odontología General, Toma camillas, camas, escalerillas, atriles,
de Muestras de Laboratorio Clínico, Protección equipos nebulizadores, monitor de signos
Específica y de Atención al Recién Nacido, vitales, escaler (agdeza visual),
Detección Temprana de Alteraciones del computadores, UPS, CPU, Teclados.
Crecimiento y Desarrollo, Detección Temprana al
Joven, Detección Temprana Alteraciones del La Dificultad que enfrenta la red de prestación de
Embarazo, Detección Temprana Alteraciones del servicios a la cual se articulan la E.S.E. es la Red de
Adulto Mayor, Detección Temprana Cáncer de Referencia y Contrarreferencia, ya que la
Cuello Uterino, Detección Temprana Agudeza remisión de los pacientes no es oportuna, se debe
Visual y Protección Específica Vacunación. Estos también a la contratación de las EPS con clínicas
resultados obedecen a la gestión administrativa e IPS donde no es aceptado el Paciente por la
de la entidad y al apoyo brindado por la Alcaldía complejidad del caso y/o falta de disponibilidad
Municipal de Piedras. de camas. Igualmente, es recurrente la
inoportunidad en la asignación de citas para
El Hospital San Sebastián E.S.E. al estar clasificado diferentes especialidades ya que tarda de tres,
en un Nivel de Riesgo Medio, ha adoptado cuatro a seis meses.
medidas con la implementación del Programa de
Saneamiento Fiscal y Financiero, según Finalmente, es importante señalar la gran
requerimientos del Ministerio de Hacienda, quien necesidad de rehabilitar los Puestos de Salud de
finalmente es quien lo viabiliza. Doima, Guataquisito, Chípalo y Campoalegre, sin
embargo, el municipio por cuenta propia, no
Con el objetivo de mejorar la prestación de cuenta con el suficiente respaldo presupuestal
servicios de la Empresa Social del Estado, y de para ello, por lo que se requieren grandes
acuerdo con la información que reposa en el gestiones ante entes del orden departamental y
Informe de Empalme, requiere las siguientes nacional.
intervenciones:
1. Adecuaciones en infraestructura en todos
los servicios (esterilización, laboratorio,

Tabla 16. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Salud

Sector Salud
Casco Urbano -Mejorar la prestación del servicio con Especialistas
-Controlar consumo de SPA
Doima -Dotar Puesto de Salud
-Asignar médico, enfermara y ambulancia 24 horas
-Implementar Plan de Atención Integral en Salud
-Implementar Plan de Intervenciones Colectivas (Promoción y prevención)
Guataquisito -Reactivar Puesto de Salud

Página 74 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Sector Salud
Góngora -Brigadas de salud
Asesoría psicológica
Chípalo -Habilitar puesto de salud
Manga La Ceiba -Gestionar mejora en la atención de EPS Comparta (medicamentos y
disponibilidad de citas)
-Mejorar sala de espera del Hospital
Manga Los Rodríguez -Hospitalizaciones fuera del municipio
-Jornadas de prevención del dengue (zancudo)
-Mejorar la atención médica
Chicalá -Campaña de prevención del dengue (zancudos)
-Habilitar puesto de salud
-Gestionar mejoras en la entrega de medicamentos con EPS Comparta
Estación Doima -Controlar el consumo de SPA-Control del dengue (zancudo)
Camao -Mejorar la calidad en la prestación del servicio de salud
-Mejorar el acceso a los servicios de salud para las zonas más apartadas
-Realizar brigadas de salud
-Facilitar la entrega de medicamentos en la vereda
Campoalegre -Habilitar puesto de salud con médico general y enfermería
-Gestión ante EPS Comparta por problemas con citas médicas y entrega de
medicamentos
-Habilitar servicio de ambulancia 24 horas
-Gestionar entrega de medicamentos en la vereda
-Realizar jornadas de prevención del dengue (zancudo)
Cabras -Realizar brigadas de salud-Gestionar que la entrega de medicamentos sea
en el puesto de salud S. Miguel
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 75 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Plan Estratégico

Responsable: Dirección de Programas Sociales


Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de Salud y
Protección Social, Hospital San Sebastián, Comunidad en General

Garantizar la salud, es un compromiso municipal derecho a la salud los cuales están contenidos en
que requiere de un trabajo colaborativo un amplio marco normativos y de política pública
intersectorial e interinstitucional es por esto que los cuales reconocen lo dispuesto en los Objetivos
este plan de desarrollo atiende todos los de Desarrollo Sostenible – ODS.
lineamientos que orientan y materializan el

Ilustración 27. ODS Reto 2.1. Salud y Protección Social para Todos

Fuente: Elaboración Propia

El eje principal de la formulación del marco con calidad y eficiencia, sostenible por todos”
normativo colombiano, es la Constitución Política propone lograr un consenso sobre una visión de
(C.P.) de Colombia que en diferentes artículos largo plazo del sistema de salud, centrada en la
hace referencia, en particular en el Artículo 49, al atención de calidad al paciente, con cobertura
derecho a la salud y a las responsabilidades del universal sostenible financieramente y acciones de
Estado en la provisión de los servicios inherentes salud pública consistentes con el cambio social,
a su cuidado y atención. Este marco ha sido demográfico y epidemiológico que enfrenta
complementado con la Ley Estatutaria 1751 de Colombia.10i
2015 “Por medio de la cual se regula el derecho
En el marco de lo anterior, el presente Plan de
fundamental a la salud”.
Desarrollo busca garantizar una vida sana para
Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo los habitantes de Piedras, lograr satisfacción del
(PND) 2018-2022 “Pacto Por Colombia, Pacto servicio por parte de los usuarios y ser eficientes
por la Equidad” – Ley 1955 de 2019, en el uso de los recursos disponibles para el sector.
específicamente en la línea de “Salud para todos

10
Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia
Pacto por la Equidad 2018-2022”

Página 76 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos


Objetivo General
Este plan de desarrollo promoverá de manera Plan Territorial de Salud, el cual por ser parte
conjunta con los actores del sistema, la garantía integral del Plan de Desarrollo se aprobará de
del goce efectivo del derecho a la salud de la manera simultánea con este en el Concejo
población piedruna con especial atención en Municipal”.
NNA.
Objetivos Específicos
Atendiendo a los lineamientos del Ministerio de 1. Promover la afiliación al sistema de seguridad
Salud y Protección Social, el municipio adelanta la social.
formulación del PLAN TERRITORIAL DE SALUD- 2. Definir prioridades en salud pública de
PTS de acuerdo con la Resolución 1536 de 2015 acuerdo con la carga de la enfermedad.
“Disposiciones sobre el proceso de planeación en 3. Mejorar la prestación de los servicios de
salud”, en su Artículo 27 señala “aprobación del salud.

Página 77 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Programa 2.1.1. Inspección, Vigilancia y Control
(KPT Cód. 1903)
Orientado a la inspección, vigilancia y control de del presente programa de inversión, el cual
las políticas del sector Salud y Protección Social, contempla 4 Indicadores de Producto, donde uno
para tal efecto se desarrollarán acciones de IVC de ellos propone que las Auditorías y Visitas
para disminución de los tiempos en la asignación Inspectivas se lleven a cabo en las EPS por 6
de citas, realizar los procesos de auditoria a las veces en cada año del cuatrienio.
EPS e IPS y hacer seguimiento a los planes de
Así mismo, se ejecutará 1 Estrategia durante todo
mejoramiento. Igualmente, Disponer mecanismos
el cuatrienio, incluida en el Plan de Intervenciones
que mejoren el acceso y la entrega oportuna y
Colectivas, consistente en el control de vectores y
completa de medicamentos a los usuarios del
zoonosis (dengue y mordedura de perro), ya que
SGSSS, vigilar el cumplimiento del acceso a los
la percepción de la comunidad, en los diferentes
dispositivos médicos a la población por parte de
espacios de participación, es que se sienten
las EPS, IPS, Fortalecer la autoridad sanitaria local,
preocupados por la proliferación de los zancudos
desarrollar e implementar mecanismos de
y la falta de control de animales en la calle,
socialización y apropiación.
convirtiéndose en potenciales vectores para la
En la siguiente matriz, se encontrarán los salud humana.
indicadores que permitirán evaluar el desarrollo

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Tasa de 5,5 Ministerio 4,4 3. Salud Servicio de Auditorías y 8 8
mortalidad por de Salud y y auditoría y visitas
cada 1.000 Protección Bienestar visitas inspectivas
habitantes Social, inspectivas realizadas
2017 Cód.1903016

Servicio de Acciones de 100% 100%


inspección, Inspección (por (por
vigilancia y Vigilancia y demanda) demanda)
control de los Control
factores del reales y
riesgo del efectivas de
ambiente que los factores
afectan la del riesgo del
salud humana ambiente que
Cód.1903035 afectan la
salud humana
realizados

Página 78 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Servicio de Acciones de 4 4
promoción, promoción,
prevención, prevención,
vigilancia y vigilancia y
control de control de
vectores y vectores y
zoonosis zoonosis
Cód.1903038 realizados
Servicio de Asistencias 4 4
asistencia técnicas en
técnica en Inspección,
inspección, Vigilancia y
vigilancia y Control
control realizadas
Cód.1903023

Página 79 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos


Programa 2.1.2. Salud Pública
(KPT Cód. 1905)

Bajo el liderazgo y conducción de la Entidad familias y comunidades, contribuyendo a la


Territorial, se busca que las respuestas sectoriales, garantía del derecho a la salud.
intersectoriales y comunitarias se desarrollen de
En el marco del Plan Decenal de Salud y de
manera articulada e integral, promoviendo que las
manera articulada con el PTS, se adelantarán
acciones se orienten al mejoramiento de las
acciones (estrategias comunes y específicas) a
condiciones de salud de la población y al logro de
través de 8 Dimensiones Prioritarias y 2
resultados esperados en la salud de las personas,
Transversales, así:
Ilustración 28. Prioridades en Salud Pública - PDS

Fuente: Plan Decenal de Salud 2012 – 2021

De acuerdo con lo anterior, corresponde además trabajo de la población trabajadora


al Sector Salud implementar acciones como: Informal.
• Implementar medidas sanitarias.
• Desarrollar estrategias de promoción de
• Brindar apoyo a la prestación de
la salud mental y la convivencia en
servicios para la detección temprana.
diferentes entornos.
• Implementar los planes de preparación y
• Desarrollar acciones de seguimiento a la
respuesta ante este riesgo.
oferta y acceso efectivo a los servicios de
• Brindar servicios de apoyo a la población
salud sexual y reproductiva.
para la contención de riesgos en salud –
• Lograr que los niños menores de un año
pandemia-, generados en emergencias o
tengan las tres dosis de polio y
desastres.
pentavalente.
• Entregar recursos en especie (dirigidos a
• Realizar planes de respuesta integral
la seguridad alimentaria y nutricional) o
para mejorar las condiciones de salud y

Página 80 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
monetarios dirigidos a la población identificación temprana de tipos de
afectada ante una declaratoria de discapacidad.
emergencia o desastre, incluyendo
Adentrándonos al plan estratégico del presente
prioritariamente a población mayor de
programa, cabe señalar que, para facilitar una
70 años, o población susceptible de ser
mejor organización y lectura de los indicadores,
afectada, con el fin de contener o mitigar
se han dispuesto de manera organizada y
las condiciones adversas que pueden
dividida, en cada una de las 10 Dimensiones
agravar las condiciones generales de
mencionadas anteriormente. Esto además
salud pública y conlleven riesgos
permitirá sincronizar o alinear el presente
adicionales en su calidad de vida.
documento, junto con el Plan de Intervenciones
• Realizar programas que incentiven
Colectivas y el Presupuesto Municipal de una
controles prenatales para la
forma más clara y organizada.

Indicadores de Bienestar y de Productos - Dimensión 1. Salud Ambiental

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de bienestar Línea base Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
Año base cuatrienio
base
Tasa de Morbilidad por 3.271,2863 Sispro, 2400 3. Salud y Servicio de Personas 100% 100%
Infecciones Respiratorias 2018 bienestar gestión del atendidas (por (por
Agudas (IRA) en la riesgo para con demanda) demanda)
Población General abordar campañas
(Casos por cada situaciones de gestión
100.000 habitantes). de salud del riesgo
Tasa de Morbilidad por 1.830,79 Sispro, 1.300 3. Salud y relacionadas para
Enfermedad Diarreica 2018 bienestar con abordar
Aguda (EDA) en la condiciones situaciones
Población General ambientales de salud
(Casos por cada Cód. relacionadas
100.000 habitantes). 1905024 con
Tasa de Morbilidad por 1.178,87 Sispro 880 3. Salud y condiciones
Dengue (Casos por cada 2018 bienestar ambientales
100.000 habitantes).
Tasa de Agresiones por 340,31 Sispro 250 3. Salud y
Animales Potencialmente 2018 bienestar
Trasmisores de Rabia
(Casos por cada
100.000 habitantes)
Tasa de Morbilidad por 4,4 Sispro 3,3 3. Salud y
Chagas (Casos por 2018 bienestar
cada 100.000
habitantes)
Tasa de Morbilidad por 171,89 Sispro 120 3. Salud y
Leptospirosis (Casos por 2018 bienestar
cada 100.000
habitantes).

Página 81 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar y de Productos - Dimensión 2. Vida Saludable y Condiciones No
Transmisibles

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Prevalencia de los 2.062,5 Sispro 1.50 3. Salud Servicios de Campañas de 4 4
Defectos 2019 0 y promoción de promoción de la
Congénitos (Casos bienestar la salud y salud y
por 100.000 prevención de prevención de
Nacidos Vivos). riesgos riesgos
Tasa de Mortalidad 191,166 Sispro 140 3. Salud asociados a asociados a
por enfermedades 6 2017 y condiciones condiciones no
del Sistema bienestar no transmisibles
Circulatorio (Casos transmisibles implementadas
por cada 100.000 Cód.
habitantes). 1905031
Tasa de Lepra 5,76 Sispro 4 3. Salud
(casos por cada 2018 y
100.000 habitantes). bienestar
Tasa de 3,93 Sispro 3 3. Salud Servicio de Campañas de 4 4
Enfermedades 2018 y gestión del gestión del
Huérfanas por cada bienestar riesgo para riesgo para
100.000 habitantes. abordar abordar
Tasa de Mortalidad 9,45 Sispro 7 3. Salud condiciones condiciones
por Tumor maligno 2017 y crónicas crónicas
de Cuello de Útero bienestar prevalentes prevalentes
(Casos por cada Cód. implementadas
100.000 Mujeres) 1905023
Tasa de Mortalidad 9,32 Sispro 6,9 3. Salud
por Neoplasias de 2017 y
mama (Casos por bienestar
cada 100.000
Mujeres)
Tasa de Mortalidad 18,39 Sispro 13 3. Salud
por Neoplasias de 2017 y
Estomago (Casos bienestar
por cada 100.000
habitantes)
Tasa de Mortalidad 26,94 Sispro 20 3. Salud
por Diabetes 2017 y
Mellitus (Casos por bienestar
cada 100.000
habitantes).

Página 82 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar y de Productos - Dimensión 3. Convivencia Social y Salud Mental

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Tasa de Intentos 11,78 Sispro 8 3. Salud y Servicio de Campañas de 4 4
de Suicidio 2018 bienestar gestión del gestión del
(casos por cada riesgo en riesgo en temas
100.000 temas de de trastornos
habitantes). trastornos mentales
mentales implementadas
Cód.1905022
Tasa de 57,31 Sispro 40 3. Salud y Servicio de Campañas de 4 4
Violencias de 2018 bienestar gestión del gestión del
Género (casos riesgo en riesgo en temas
por cada temas de de consumo de
100.000 consumo de sustancias
habitantes). sustancias psicoactivas
psicoactivas implementadas
Cód.
1905020
Tasa de 9,55 Sispro 7 3. Salud y Servicios de Campañas de 4 4
Mortalidad por 2017 bienestar promoción de promoción de la
Accidentes de la salud y salud y
tránsito (casos prevención de prevención de
por cada riesgos riesgos
100.000 asociados a asociados a
habitantes). condiciones condiciones no
no transmisibles
transmisibles implementadas
Cód.
1905031

Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 4. Sexualidad, Derechos Sexuales y


Reproductivos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Razón de 19,04 Sispro 14 3. Salud y Servicio de Campañas de 4 4
Morbilidad 2017 bienestar gestión del gestión del
Materna Extrema riesgo en temas riesgo en temas
(casos por cada de salud sexual y de salud sexual
1.000 Nacidos reproductiva y reproductiva
Vivos) Cod. 1905021 implementadas

Página 83 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Tasa de 0 Sispro 0 3. Salud y
Mortalidad 2017 bienestar
Materna (casos
por cada 100.000
Nacidos Vivos).
Tasa de 14,58 Sispro 10 3. Salud y
Mortalidad 2017 bienestar
Perinatal casos por
cada 1.000
Nacidos Vivos
Porcentaje de 87,3% Sispro 98% 3. Salud y
Embarazos con 4 2017 bienestar
o más Controles
Prenatales
Porcentaje de 0,5 Sispro 0 3. Salud y
fecundidad en 2017 bienestar
mujeres menores
de 14 Años
(Casos por cada
1.000 mujeres
menores de 14
Años)

Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 5. Vida Saludable y Enfermedades


Transmisibles

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Coberturas de 82,21% Informe 95% 3. Salud Servicio de Campañas de 4 4
vacunación Gestión- y gestión del riesgo gestión del riesgo
2019 bienestar para para
Tasa de sífilis 4,2 Ministerio 3 3. Salud enfermedades enfermedades
congénita ( Casos de Salud y y inmunoprevenibles inmunoprevenibles
por cada 1.000 protección bienestar Cod.1905027 implementadas
nacidos vicos) Social
2018
Tasa de 30,98 Sispro 23 3. Salud
Morbilidad por 2017 y
Parotiditis (Casos bienestar
por cada
100.000
habitantes)

Página 84 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Tasa de 38,22 Sispro 28 3. Salud Servicio de Campañas de 4 4
Mortalidad por 2017 y gestión del riesgo gestión del riesgo
VIH en personas bienestar para para
de 18 a 28 años enfermedades enfermedades
(Casos por cada emergentes, emergentes,
100.000 reemergentes y reemergentes y
habitantes de 18 desatendidas desatendidas
a 28 años) 1905026 implementadas
Tasa de 8,8 Ministerio 6 3. Salud
Mortalidad por de Salud y y
Tuberculosis (Caos protección bienestar
por cada Social
100.000 2018
habitantes)

Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 6. Gestión Diferencial en Poblaciones


Vulnerables

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Tasa de 17.04 Ministerio 0 3. Salud y Servicio de Servicio de 4 4
mortalidad de Salud y bienestar promoción promoción
infantil (x cada protección social para social para
1000 nacidos) Social - poblaciones poblaciones
2018 vulnerables vulnerables
Tasa de 18,09 Ministerio 0 3. Salud y
mortalidad de Salud y bienestar
infantil en protección
menores de 1 Social -
año (x cada 2018
1000 nacidos)
Tasa de 18.87 Ministerio 0 3. Salud y
mortalidad de Salud y bienestar
infantil en protección
menores de 5 Social
años (x cada 2017
1000 nacidos)

Página 85 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 7. Seguridad Alimentaria y Nutricional

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Mortalidad por 9,52 Ministerio 0 3. Salud y Documentos de Documentos de 1 1
desnutrición en de Salud y bienestar lineamientos planeación
menores de 5 protección técnicos (Plan de elaborados
años (x cada Social - Seguridad
1000 nacidos) 2018 Alimentaria)
1905014
Porcentaje de 6,54 Ministerio 0 3. Salud y Servicio de Número de 4 4
Bajo Peso al de Salud y bienestar gestión del campañas
Nacer protección riesgo para
Social - temas de
2018 consumo,
aprovechamiento
biológico,
calidad e
inocuidad de los
alimentos
1905028

Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 8. Salud Pública en Emergencias y Desastres

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Tasa de 0 Sispro 0 3. Salud Servicios de Personas en S.R. 100%
Mortalidad 2018 y atención en salud capacidad (por
específica por bienestar pública en de ser ocurrencia)
exposición a situaciones de atendidas
fuerzas de la emergencias y
Naturaleza desastres
(Casos por cada 1905030
100.000 Servicios de Personas en S.R. 100%
habitantes) gestión territorial capacidad (por
para atención en de ser ocurrencia)
salud Pandemias atendidas
a población
afectada por
emergencias y
desastres. (Ej.
COVID 19)

Página 86 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 9. Salud y Ámbito Laboral

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Tasa de 13,3 Sispro 9 3. Salud y Servicio de Personas 100% 100%
Morbilidad por 2018 bienestar gestión del atendidas con (por (por
Accidentes riesgo para campañas de demanda) demanda)
Ofídicos (Casos abordar gestión del
por cada situaciones riesgo para
100.000 prevalentes abordar
habitantes) de origen situaciones
laboral prevalentes de
Cod.1905025 origen laboral

Indicadores de Bienestar y de Producto - Dimensión 10. Fortalecimiento de la Unidad Sanitaria

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Tasa de 83,78 Sispro 62 3. Salud y Servicio de Servicio de 4 4
Morbilidad por 2018 bienestar Promoción Promoción
Enfermedades no Social para Social para
trasmisibles en la Personas Personas
Población mayor Vulnerables Vulnerables
de 60 Años
(Casos por Documentos
100.000 de planeación Documentos de 1 2
habitantes planeación
mayores de 60 elaborados
Años (PTS, ASIS)
Cobertura de 100% Sispro 100% 3. Salud y Servicio de
Atención a 2018 bienestar apoyo Personas 1 1
Población financiero apoyadas
Victima del para el
Conflicto fortalecimiento
Armado del talento
Registro de 252 Sispro 600 3. Salud y humano en
personas en la 2018 bienestar salud
plataforma de
localización y
caracterización
de Personas con
Discapacidad

Página 87 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
Programa 2.1.3. Prestación de Servicios de Salud
(KPT Cód. 1906)

Orientado al cumplimiento de la política de Se trabajará articuladamente con el Hospital en


universalización del aseguramiento y prestación un programa de saneamiento de sus finanzas se
de los servicios médicos en condiciones de implementarán acciones para reducción de las
equidad y protección financiera de la población barreras de acceso a los usuarios del Sistema de
afiliada. Este programa estará orientado a Salud.
mejorar las condiciones de prestación del servicio
de salud, a partir del mejoramiento del En temas de infraestructura hospitalaria, se
Equipamiento e Infraestructura en salud, junto con recuperarán las instalaciones del laboratorio
la dotación hospitalaria requerida. clínico del Hospital San Sebastián E.S.E. en el
marco de la implementación de estrategias de
En aseguramiento comprende las acciones modernización e innovación. Así mismo, se
orientadas a garantizar en los territorios el acceso
articularán trabajos articulados que permiten
de las personas a los servicios contemplados en el
ofrecer 4 Brigadas al año con médicos
sistema de salud, mediante la acción coordinada
de los diferentes agentes en el marco de sus especialistas.
competencias legales a través de las siguientes
estrategias o acciones: Igualmente, se adelantarán acciones tendientes a
• Actividades para garantizar cobertura cofinanciar la dotación de elementos hospitalarios
universal con el fin de garantizar una atención de calidad
• Estrategias para garantizar la afiliación al usuario.
de población, en especial vulnerable
• Eliminar barreras administrativas para Finalmente, teniendo en cuenta los recientes
acceso al sistema de salud acontecimientos referentes a la Emergencia
• Fortalecer monitoreo y seguimiento Nacional a causa de la pandemia COVID – 19,
• Garantizar integralidad de la red de se solicitó al Hospital San Sebastián E.S.E., un
prestación de servicios de salud diagnóstico de la capacidad de respuesta ante
esta emergencia, con el fin de conocer las
En prestación de servicios comprende las necesidades en cuanto a infraestructura
acciones para garantizar el acceso a los servicios hospitalaria y dotación de equipos e implementos
de salud que se prestan en el territorio, optimizar médicos. De la información concertada con el
el uso de los recursos y mejorar la calidad de los Gerente, se pudo acordar el estudiar la
mismos, a través del mejoramiento de la posibilidad de adquisición de elementos de
capacidad resolutiva, la implementación de
protección personal, equipos y materiales
mecanismos que permitan verificar la suficiencia
biomédicos, ampliación de áreas hospitalarias,
de la oferta de servicios y la organización de
redes de prestadores de servicios de salud para ejecución de actividades tanto de índole público
favorecer el cumplimiento de las prioridades y como privado, apoyo de la comunidad en
expectativas en salud de las personas, familias y general, y demás acciones establecidas para
comunidades de sus territorios aunar esfuerzo con el fin de prevenir el contagio,
contener y mitigar los efectos de la pandemia del
Coronavirus COVID-19.

Página 88 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos


Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Porcentaje de 74% Ministerio de 75% 3. Servicio de atención en Personas 100% 100%
población afiliada (2.167) Salud y salud a la población. atendidas (por (por
al sistema de protección (Régimen Subsidiado) con demanda) demanda
salud – Régimen Social - Cód.1906030 servicio de )
Subsidiado SISPRO, JUN salud
2019
Bases de datos de la Bases de 1 1
temática de Salud Datos de
(PPNA) la temática
Cód. 0401006 de Salud
creadas
(PPNA)
Servicio de apoyo para Sedes 0 1
la dotación hospitalaria dotadas
Cód.190626
Hospitales de primer Hospitales 0 1
nivel de atención de primer
adecuados (Hospital nivel de
San Sebastián E.S.E.) atención
Cód. 1906001 adecuados

Servicio de atención en Personas 0% 100%


salud a la población (En atendidas (por
Puestos de Salud de con demanda
Doima y Guataquisito) servicio de )
Cód. 1906030 salud

Porcentaje de 25% Ministerio de 26% 3. Servicio de promoción Personas 725 754


población afiliada (725) Salud y Salu de afiliaciones al con
al sistema de protección dy régimen contributivo del capacidad
salud – Social - bien Sistema General de de pago
Contributivo SISPRO, JUN estar Seguridad Social de las afiliadas
2019 personas con
capacidad de pago
Cod.1906032

Página 89 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Vigilancia de las 100% Dirección de 100% 3. Servicio de inspección, Visitas de 8 8
Empresas Programas Salu vigilancia y control inspección,
Administradoras Sociales, dy Cód. 1903011 vigilancia
de Planes de 2019 bien y control
Beneficios estar realizadas

Seguimiento a 100% Dirección de 100% 3.


Eventos de Interés Programas Salu
en Salud Publica y Sociales, dy
de Obligatoria 2019 bien
Notificación estar
Vigilancia a las 100% Dirección de 100% 3.
Empresas Programas Salu
Prestadoras de Sociales, dy
Servicios de Salud 2019 bien
públicas y estar
privadas

Página 90 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

APUESTAS FRENTE PRIMERA INFANCIA, que de valoración y seguimiento


INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, nutricional
DESDE EL SECTOR SALUD. (DERECHO A
LA SALUD) Atención Integral en Salud
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de
En el marco de la ley 1098 de 2006, el presente los habitantes de Piedras, en especial de los niños,
Plan de Desarrollo establece las siguientes niñas, adolescentes y las familias, y en el marco de
prioridades en primera infancia, infancia, Política de los PTS y el Plan Decenal de Salud
adolescencia y fortalecimiento familiar, las cuales Pública se plantean los siguientes retos:
responden a las realidades, necesidades y
• Acceso universal de niños, niñas y
problemáticas del municipio de Piedras y están
adolescentes a servicios de salud de
articuladas con las grandes apuestas nacionales
calidad.
frente a la protección de NNA y fortalecimiento
• En el marco de la Política de Estado para
familiar.
el Desarrollo Integral de la Primera
Implementación de la Política de Estado para Infancia de “Cero a Siempre”, garantizar
el Desarrollo Integral de la Primera Infancia que los niños y niñas menores de 5 años
de “Cero a siempre” accedan a los controles de crecimiento y
La Ley 1804 del 2016 tiene como propósito desarrollo y cuenten con el esquema
establecer la Política de Estado para el Desarrollo completo de vacunación.
Integral de la Primera Infancia de “Cero a • Fortalecer las políticas y estrategias
Siempre”, la cual sienta las bases conceptuales, necesarias para el acceso al agua
técnicas y de gestión para garantizar la atención, potable, especialmente en zonas rurales,
la protección y el desarrollo integral de los niños así como la mejora sustantiva del
y niñas. saneamiento básico.
• Desarrollar acciones de fortalecimiento
En el marco de esta Política, se establece la Ruta en articulación con la política nacional
Integral de Atención, donde se destacan 8 para las familias.
acciones estratégicas que se consideran
altamente relevantes para avanzar en la atención Implementación de la Política Pública
integral de los niños y las niñas. Nacional para la Garantía Progresiva del
Derecho a la Alimentación y Estrategias de
En torno a ellas, desde el Reto en Salud, se
Prevención y Atención a la Desnutrición
implementarán las siguientes:
Uno de los objetivos de la política pública debe
• Promover la afiliación vigente en el responder a generar los mecanismos que permitan
Sistema General de Seguridad Social en contar con una disponibilidad estable y suficiente
Salud. de alimentos, promover la producción para el
• Adelantar campañas de promoción del autoconsumo y abastecimiento local y asegurará
esquema de vacunación completo para el acceso a alimentos suficientes y estables en
la edad. cantidad y calidad para un adecuado estado
• Incentivar la asistencia a las consultas nutricional, especialmente en la población en
para la detección temprana de condición de vulnerabilidad y de la población
alteraciones en el crecimiento y ubicada en las zonas rurales.
desarrollo.
Es así como en el marco de la Dimensión 7.
• Adelantar Acciones de coordinación Seguridad Alimentaria y Nutricional se
interinstitucional e intersectorial efectivas
adelantarán las siguientes acciones:

Página 91 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
• Ejecutar acciones intersectoriales con el aquellas personas que tengan consumos
fin de identificar y atender de manera riesgosos y problemáticos, reciban la
oportuna los niños y niñas con atención que necesitan.
desnutrición en todos sus niveles y • Realizar acciones basadas en el enfoque
fortalecer el seguimiento a estos casos. de derechos y de salud pública; es decir,
• Generar estrategias de información, trabajar en prevenir los enfoques
educación y comunicación en educación punitivos y estigmatizantes para abordar
alimentaria y nutricional, para promover el tema.
la salud, prevenir la malnutrición y • Implementar acciones de prevención y
contribuir a la reducción del riesgo de erradicación de la explotación sexual
enfermedades crónicas, teniendo en comercial de los niños, niñas y
cuenta el entorno físico, social, cultural y adolescentes (ESCNNA) con el fin de
económico de la población. promover su protección y cuidado a
• Abordar los problemas de exceso de través de la generación de entornos
peso de toda la población, a través de la protectores y la denuncia de situaciones
promoción de la actividad física, el mayor de riesgo o vulneración en las que se
consumo de frutas y verduras, los hábitos pueden encontrar.
y estilos de vida saludables.
• Formular y hacer seguimiento a la
Estrategia Nacional de Prevención de
ejecución de los planes de acción de Embarazo en la Adolescencia
seguridad alimentaria. Para el Municipio • Garantizar atención en servicios de salud
de Piedras, será la primera vez que este para adolescentes y jóvenes con
documento estratégico se formula. cobertura rural, con unidades itinerantes,
• Promover la conservación, uso y consumo que presten asesoría en salud sexual sin
de alimentos tradicionales y prácticas de ningún tipo de discriminación y con
consumo adecuado, que permitan información científica sobre métodos
fortalecer la capacidad de determinar el anticonceptivos modernos, higiene y
abastecimiento de alimentos a partir de causales para el acceso a la interrupción
una producción local. voluntaria del embarazo, en un espacio
que genere confianza y confidencialidad.
Alianza Nacional Contra la Violencia hacia
Niñas, Niños y Adolescentes Estrategia de Atención Integral para Niñas,
El Gobierno Nacional ha impulsado la Alianza Niños y Adolescentes con Discapacidad
Nacional Contra la Violencia hacia NNA, la cual • Integrar en el territorio las políticas y
es liderada por el ICBF y su objetivo es articular estrategias de atención y protección de
esfuerzos con diversos sectores, con enfoque en las personas con discapacidad (niños,
los tres niveles de gobierno, a fin de fortalecer niñas, adolescentes y mayores de 18
capacidades institucionales para prevenir y cerrar años de edad), con mecanismos
la brecha en todas las formas de violencia contra especiales de inclusión para el ejercicio
los niños, niñas y adolescentes. de sus derechos.
• Diseñar programas orientados a
En virtud de lo anterior, se plantean los siguientes desarrollar las capacidades de la
retos: persona, la familia y la comunidad,
aportando desde la oferta territorial
• Implementar estrategias para hacerle
servicios de rehabilitación basados en
frente a la prevención del consumo de
comunidad.
sustancias psicoactivas y para que

Página 92 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.1. Salud & Protección Social para Todos
• Diseñar una oferta de servicios para el • Estructurar y mantener mecanismos de
cuidado de la persona en situación de orientación y apoyo a las familias de las
discapacidad, especialmente dirigida a personas en situación de discapacidad;
las personas con mayor dependencia en especial, las familias de personas con
funcional y restricciones en la discapacidad con mayor dependencia
participación. funcional y vulnerabilidad
socioeconómica.

Página 93 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.2. Educación para Todos


RETO 2.2 Educación para Todos

Diagnóstico PAE y Transporte Escolar

El municipio de Piedras cuenta con dos (2) e. Escuela Vda. Guataquisito


Instituciones Educativas Oficiales: I.E.T. Francisco 2. I.E. Doima (Sede Principal):
Lozano Lozano (Casco Urbano – Jornada Única: a. Escuela Vda. Ventillas
Niveles Media, Básica Secundaria, Básica b. Escuela Inspección Doima
Primaria) e I.E. Doima (Inspección Doima: Niveles c. Escuela Vda. Campoalegre
Básica y Media Secundaria), cada una con las d. Escuela Vda. Chipalo
siguientes sedes: e. Escuela Vda. Camao
1. I.E.T. Fabio Lozano y Lozano (Sede Principal): De acuerdo con información reportada en Censo
a. Escuela Francisco de Paula Nacional de Población y Vivienda 2018, la
Santander población de Piedras de 15 años o más presenta
b. Escuela Vda. Chicalá un analfabetismo del 9,34%, el cual es más
c. Escuela Manga La Ceiba marcado en el género masculino y en zonas
d. Escuela Vda. Pantano rurales dispersas:

Ilustración 29. Analfabetismo por Género, 2018

Fuente: Censo DANE, 2018

Ilustración 30. Analfabetismo por Áreas, 2018

Fuente: Censo DANE, 2018

Página 94 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
lo referente al Transporte Escolar, se atienden aproximadamente 300 estudiantes con el cubrimiento de 20
rutas, así:
Tabla 17. Rutas de Transporte Escolar, 2020

No. Ruta Nombre ruta Institución Estudiantes


1 Manga de la Ceiba IET Fabio Lozano Lozano 15
2 Góngora IET Fabio Lozano Lozano 19
3 Manga de los Rodríguez IET Fabio Lozano Lozano 7
4 Tres Puertas IET Fabio Lozano Lozano 24
5 Casco Urbano parte baja – Manga de IET Fabio Lozano Lozano 7
la Ceiba
6 Guataquisito IET Fabio Lozano Lozano 11
7 Góngora - Tapira IET Fabio Lozano Lozano 6
8 Madroñal – Las cabras IE Doima 27
9 Ventillas IE Doima 13
10 Estación - Teucali IE Doima 22
11 Estación - Guayabo IE Doima 16
12 La Gallina IE Doima 18
13 Santa Ana IE Doima 17
14 Camao IE Doima 9
15 Chípalo I IE Doima 21
16 Chípalo II IE Doima 15
17 Chípalo III IE Doima 19
18 Colombia IE Doima 8
19 Las Villas IE Doima 15
20 Hacienda moraleja IE Doima 7
TOTAL 296
Fuente: Dirección de Programas Sociales de Piedras, 2020

Por su parte, se espera siempre una cobertura modalidad de industrializados a fin de maximizar
total en el Programa de Alimentación Escolar, ya el recurso para el total de la comunidad
sea con recursos propios, recursos de regalías, educativa.
coordinación con el PAE Departamental o en

Tabla 18. Alimentación Escolar por Sedes

Sede educativa Nº raciones


Institución Educativa Fabio Lozano y Lozano – Sede 245
Principal
Sede Francisco de Paula Santander 195
Sede Vereda Chicalá 38
Sede manga de la Ceiba 16

Página 95 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Sede educativa Nº raciones
Institución Educativa Doima - Sede Principal 250
Escuela Doima 142
Sede Campo alegré 40
Sede Paradero Chípalo 56
Jornada única - Institución Educativa Fabio Lozano y 286
Lozano (Almuerzos)
TOTAL 1.268
Fuente: Dirección de Programas Sociales de Piedras, 2020

Diagnóstico Cobertura Escolar población en edad escolar. Así mismo, en cuanto


En el Municipio de Piedras, de acuerdo con a la cobertura neta, el nivel de educación básica
información del Ministerio de Educación Nacional media presenta el más bajo porcentaje con un
a 2018, la cobertura neta de educación en todos 37,6%, seguido del nivel transición con un 45,9%
los niveles está muy por debajo de la cobertura comparado con los niveles de primaria,
bruta, la cual es la relación entre el número de secundaria y básica en donde la cobertura sobre
estudiantes matriculados en cualquier grado sin pasa el 60%, estando aún muy por debajo de la
importar la edad que tengan, con respecto a la media nacional (84,88%) y departamental (83,8%).

Ilustración 31. Desagregación de Coberturas en Educación, 2018

71,68
Educación - Total
79,57

37,56
Educación media
58,05

64,57
Educación secundaria
85,2

65,71
Educación primaria
85,82

45,87
Transición
65,14

Cobertura Neta Cobertura Bruta

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2018

Página 96 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Como se mencionó en el párrafo anterior, la Diagnóstico Deserción y Repitencia
cobertura de educación en todos los niveles es La tasa de deserción intra–anual, representa el
baja; tal situación obedece a diversas causas: porcentaje de estudiantes que abandonan el
sistema educativo antes de finalizar el año lectivo,
• Dificultad en el acceso a las Instituciones
dicho porcentaje para el municipio de Piedras se
Educativas, ya que existen varias sedes
encuentra por debajo de la media nacional al
educativas que quedan retiradas de sus
estar en 2,25%.
viviendas.
• Mal estado de la infraestructura física de En cuanto a la repitencia, ésta representa el
algunas sedes educativas que además porcentaje de alumnos matriculados en un año
requieren dotación de material escolar que se encuentran repitiendo el mismo
tecnológico y pedagógico. grado cursado el año inmediatamente anterior;
• Falta de coordinación para prestar el para el municipio de Piedras esta cerró a 2018
servicio de transporte escolar. con un porcentaje de 3,82%, el cual es bastante
• No existen campañas de estímulo para alto si se compara con la media nacional de 1,97%
incrementar matrículas; familias sin y 0,84% la departamental, o en comparación con
capacidad para asumir costos derivados municipios aledaños como Alvarado, el cual cerró
de la actividad escolar (uniformes, útiles con un porcentaje de repitencia del 0,96%.
escolares, alimentación y transporte).

Ilustración 32. Deserción y Repitencia, 2018

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2018

Se observa que en el municipio existe una falta de incide en el abandono de las aulas educativas es
corresponsabilidad entre padres de familia e la carencia de ambientes escolares adecuados,
Instituciones Educativas para generar alternativas en los que el alumnado posea reales
o mecanismos que motiven la permanencia en el oportunidades de crecimiento y aprendizaje:
sistema educativo (ej: estrategias como Escuela de recursos pedagógicos, materiales, instalaciones
Padres); igualmente, otro de los factores que dignas, profesores preparados para la

Página 97 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
enseñanza, un ambiente libre de bullying, entre municipal, calidad traducida en las pruebas de
otros. estado, las cuales son un factor determinante para
favorecer el ingreso a la educación superior, en
Diagnóstico Calidad Educativa las cuales es necesario fortalecer los resultados en
La calidad en educación es un aspecto de las Pruebas Saber 11 en las áreas básicas de
especial importancia para la administración Matemáticas y Lectura Crítica.

Ilustración 33. Resultados Pruebas Saber 11, 2018

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2018

En el municipio de Piedras los resultados de las aprendizaje y ausencia de estrategias para la


pruebas de estado para las áreas de matemáticas capacitación en presentación de pruebas del
y lectura crítica están por el orden de 48,55 y estado (Cursos Preparatorios Pruebas de Estado
49,82 respectivamente, unos mínimos puntos por Saber 11).
debajo de la media nacional y departamental,
Finalmente, es importante rescatar, que si bien es
pero que, si comparamos con su municipio vecino
cierto, en el municipio de Piedras no existe oferta
Alvarado, este se encuentra dos puntos por
de programas a nivel de educación superior,
debajo (48,05).
desde el año 2013, el Honorable Concejo
La baja calidad educativa en las Instituciones Municipal dio vida al Acuerdo No. 004 de 2013
Educativas es originada por varios factores; entre “Por medio del cual se establece un subsidio de
ellos el más popular es que los centros educativos transporte y/o sostenibilidad a favor de
no cuentan con espacios e infraestructura estudiantes universitarios del municipio de Piedras
adecuados para el favorecer el proceso de - Tolima”, por lo que no está de más decir que es
aprendizaje en los estudiantes, ligado a escasa necesario que se continúe con este programa, ya
dotación tecnológica como herramienta de que beneficia a un gran número de Jóvenes.

Página 98 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Tabla 19. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Educación

Sector Educación

Casco Urbano -Psicóloga o Trabajadora Social para las IE


-Enfermería o primeros auxilios para IE
-Dotación de pupitres
-Mejoramiento de unidades sanitarias
-Cambio de rector
-Creación de un CDI
-Programa Preparatorio Pruebas Saber 11
-Continuidad Transporte y Alimentación Escolar
-Gestionar oferta educativa con el SENA
-Mejorar calidad educativa
Doima -Hacer alianzas público - privadas para gestionar becas educativas
-Falta de apoyo para el acceso a educación superior
-Mejorar servicio de transporte escolar
Guataquisito -Reactivar Escuela

Góngora -Dotación de una sala de sistemas, biblioteca e internet para Salón Comunal

Chípalo -Cubierta cancha múltiple de la escuela, cerramiento y alumbrado


-Programas de educación extraedad (validación)
-Gestionar programas con SENA
-Creación de CDI
-Cambio docentes de escuela
Manga La Ceiba -Cambio de rector de la IE
-Dotación de implementos educativos
-Mejoramiento infraestructura de la escuela
Manga Los Rodríguez -No hay escuela en la vereda
-Mejorar prestación del servicio de transporte escolar
-Mejorar prestación del servicio de alimentación escolar
Chicalá -Dotación de ventiladores para la escuela
-Transporte escolar
-Cambio de rector
-Mantenimiento infraestructura educativa
-Dotación a escuela
-Alimentación escolar
-Mejorar el aseo de la escuela
-Apoyar el ingreso a la educación superior
-Traer oferta educativa del Sena
-Cambiar rector
-No hay Guardería
-Mejorar servicio de acueducto en la escuela
-Gestionar servicio de gas para la escuela
Estación Doima -Dotación de uniformes para niños vulnerables
-Sostener programa de alimentación escolar
Camao -Curso de manualidades dirigido a mujeres cabezas de hogar
-Coordinar la entrada a la escuela (llaves) con la JAC

Página 99 de 284
Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Sector Educación

-Quitar llave de paso de agua de la escuela


-Gestionar guardería
-Mejorar el servicio de transporte escolar
Campoalegre -Garantizar transporte escolar desde el Naranjo hasta Doima
-Dotación con implementos pedagógicos a escuela
-Aula máxima de la escuela tiene problema con la cubierta (se inunda cuando
llueve)
-Dotación de pupitres y sala de sistemas para la Escuela
-Ampliar capacidad de alcantarillado para aguas lluvias en la escuela
-Dar continuidad al programa de alimentación escolar
Cabras -Mejorar el servicio de transporte escolar, los vehículos no son aptos para el
transporte de los niños
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 100 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.2. Educación para Todos


Plan Estratégico
Responsable: Dirección de Programas Sociales
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de
Educación Nacional, Comunidad Académica (Estudiantes y
Docentes) y Padres de Familia.

Recibir educación de calidad es un derecho que calidad para un futuro con oportunidades para
tienen todos los niños, niñas y jóvenes, todos”, se busca mejorar la calidad del
independientemente de su condición. Dicho aprendizaje de cada niño, niña adolescente de
derecho está consagrado en la Constitucional acuerdo con su momento vital, brindando
Nacional de 1991 y refrendado por la Ley condiciones necesarias para el acceso y la
General de Educación de 1994. Igualmente, la permanencia y de manera avanzar en la garantía
Política de Estado para el Desarrollo Integral de del derecho a la educación.
la Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y la
Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo
Política Nacional de Infancia y Adolescencia
Sostenible promueven una educación bajo tres
2018 - 2030, reconocen la dignidad de las niños,
criterios: el primero, Pertinencia, es decir, que
niñas y adolescentes y su condición de sujetos
responda adecuadamente a las necesidades del
titulares de derechos.
desarrollo individual y social en un contexto
El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – determinado y que sea condición para llegar a
2026 señala que el sistema educativo debe tener una educación de calidad; el segundo,
aportar a la construcción del desarrollo de los integralidad, requiriendo que las nuevas
individuos, y propone como visión el lograr una generaciones no solo aprendan lo conceptual,
pedagogía que oriente hacia el desarrollo sino que aprendan a convivir con sus
humano y que la integralidad de la formación conciudadanos bajo el principio del respeto; y el
contribuya a la construcción de nación en un tercer criterio, es la equidad, el cual busca que
contexto de diversidad cultural y social. independientemente de su condición
socioeconómica, género y ubicación, los niños
El Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022
logren buenos resultados.
(PND), Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad,
tiene por objetivo orientar esfuerzos hacia la Es así como del total de los 17 ODS, un (1)
garantía de los derechos de los niños, niñas y Objetivo está dedicado exclusivamente a la
jóvenes consolidando un sistema educativo que Educación con Calidad, mientas que otros cuatro
garantice las condiciones que contribuyan a un (4) se relacionan de manera secundaria con el
desarrollo integral. Así mismo, desde el Pacto por sector:
la Equidad y la Línea Estratégica “Educación de

Ilustración 34. ODS Reto 2.2 Educación para Todos

Fuente: Elaboración Propia

Página 101 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Objetivo General Objetivos Específicos
En el marco de lo anterior, el presente Plan de 1. Aumentar la cobertura neta en educación en
Desarrollo busca aumentar la cobertura y los niveles: transición, educación inicial,
garantizar la permanencia en la educación, de tal primaria, media y secundaria.
manera que favorezca el desarrollo del sujeto y el 2. Disminuir las tasas de deserción y la
alcance de objetivos de formación en cada etapa repitencia.
de su proyecto de vida. 3. Mejorar los resultados de las Pruebas Saber
11 en las áreas de Matemáticas y Lectura
Crítica.

Página 102 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Programa 2.2.1. Calidad, Cobertura y Fortalecimiento de la Educación Inicial,
Preescolar, Básica y Media
(KPT Cód. 2201)

Orientado a garantizar el derecho a la educación grado, desarrollar programas de aulas


inicial, preescolar, básica y media de todos los innovadoras en la zona rural del municipio,
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a gestionar Alianzas Público - Privadas para la
través de la implementación de las diferentes consecución de becas educativas, gestionar ante
estrategias como la adecuación, mejoramiento y el ICBF la construcción y dotación de un nuevo
mantenimiento de las instalaciones físicas de las CDI.
instituciones educativas de Piedras, dotación de
Por otra parte, se promoverá o gestionará de
mobiliario y equipos tecnológicos adecuados para
manera articulada con el departamento, el diseño
el proceso de aprendizaje a todas las sedes que
e implementación de procesos pedagógicos para
lo requieran, implementar un programa de
la atención diferencial de niños y niñas en
incentivos para el acceso a la educación superior
situación de discapacidad, desplazamiento y
de los estudiantes destacados en el municipio,
extrema pobreza.
desarrollar un programa preparatorio en Pruebas
Saber 11, a fin de garantizar mejores resultados Todo lo anterior, en miras de construir una Piedras
en las pruebas de estado, implementar cátedras en paz, con equidad e igualdad de oportunidades.
de emprendimiento para estudiantes de último

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea base Meta de
bienestar base base cuatrienio
Cobertura 71,68% Ministerio 75% 4. Servicio de apoyo a Beneficiarios 296 300
Neta en de Educación la permanencia con de transporte
Educación Educación de transporte escolar escolar
Inicial, Nacional. Calidad Cód. 2201028
Preescolar, 2018
básica y Infraestructura Sedes S.R. 8
media - total educativa mantenida mantenidas
Cód. 2201062
Infraestructura para Sedes para la 0 1
educación inicial educación
mejorada inicial
Cód. 2201023 construidas
Infraestructura para Sedes para la 0 1
educación inicial educación
construida inicial
(Gestión construidas
Cofinanciación CDI
Doima)
Cód. 2201023

Página 103 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea base Meta de
bienestar base base cuatrienio
Tasa de 2.25% Ministerio 2% 4. Servicio de apoyo a Raciones 1.268 1.291
deserción de Educación la permanencia con contratadas raciones raciones
intra-anual de Educación de alimentación escolar (982 (1.000
educación Nacional. Calidad Cód. 2201028 estudiantes) estudiantes)
preescolar, 2018
básica y Infraestructura Sedes dotadas S.R. 8
media educativa dotada
(Menaje y Equipos
de Cocina o Equipos
de Cómputo)
Cód. 2201070
Servicio de apoyo Escuelas de 0 1
para el padres
fortalecimiento de apoyadas
escuelas de padres
Cód. 2201067
Resultados 49,82 Ministerio 52 4. Ambientes de Ambientes de S.R. 8
Pruebas de Educación aprendizaje para la aprendizaje
Saber 11 – Educación de educación inicial dotados
Lectura Nacional. Calidad preescolar, básica y
Crítica 2018 media dotados
(puntos) (material didáctico,
pedagógico,
tecnológico o de
mobiliario)
Cód. 2201070
Servicios de apoyo a Modelos de 0 1
la implementación de innovación
modelos de educativa
innovación educativa implementados
Cód. 2201047

Resultados 48.55 Ministerio 50 4. Servicio de Estudiantes 0 268


Pruebas de Educación orientación vinculados a
Saber 11 – Educación de vocacional procesos de
Matemáticas Nacional. Calidad (Articulado con orientación
(puntos) 2018 Preparatorio Pruebas vocacional
Saber 11)
Cód. 2201070
Servicio de Estudiantes con S.R. 832
accesibilidad a acceso a
contenidos web para contenidos
fines pedagógicos web en el
Cód. 2201050 establecimiento
educativo

Página 104 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.2. Educación para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea base Meta de
bienestar base base cuatrienio
Tasa tránsito 0,46 Ministerio 1 4. Servicio de apoyo Beneficiarios 90 100
inmediato de Educación financiero para el de estrategias
educación Educación de acceso a la o programas
media- Nacional Calidad educación superior o de apoyo
superior 2017 terciaria financiero para
(Fondo Municipal de el acceso a la
Educación) educación
2202007 superior o
terciaria

APUESTAS FRENTE A PRIMERA todos sus niveles y ampliar


INFANCIA, INFANCIA, significativamente su cobertura.
ADOLESCENCIA Y FAMILIA DESDE • Fortalecer la articulación de la educación
EL SECTOR EDUCACION. media con la educación superior a través
de programas de apoyo financiero para
(DERECHO A LA EDUCACIÓN)
el acceso a la educación superior
• Definir una estrategia que provea las
Atención en Educación condiciones para incidir de manera
• Generar acciones de política de significativa en la deserción escolar e
atención integral a la primera infancia a identificar a los niños, niñas y
partir de los 3 años; en particular, adolescentes que se encuentran por
dotación a los centros de educación para fuera del sistema educativo.
primera infancia y cofinanciar proyectos • Incrementar y mejorar la oferta y facilitar
requeridos. el acceso a programas de recreación,
• Velar por la garantía en la gratuidad, deporte y cultura como prioridad para los
pertinencia y calidad de la educación en niños, niñas, adolescente y jóvenes de las
zonas rurales, desde el ámbito educativo.

Página 105 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 2.3. Cultura para Todos

Diagnóstico las Tradicionales Fiestas Decembrinas. Todas estas


son base fundamental del intercambio cultural que
Estado de la Infraestructura Cultural: El municipio se logra gracias a la llegada de diferentes turistas,
de Piedras en la actualidad, si bien es cierto, escenario que se aprovecha para vender la
cuenta con infraestructura para incentivar la imagen positiva del Municipio, así como para
cultura, no se encuentra ningún acto administrativo reactivar la economía local.
registrado ante el Ministerio de Cultura que EL municipio cuenta con el Consejo Municipal de
formalicen su condición de infraestructura de uso Cultura creada mediante Decreto 012 de
exclusivo para actividades culturales. Los bienes noviembre de 2012.
de interés cultural con los que cuenta el municipio
son los denominados Reverendo Gregorio De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta los
Angoitia y el CIC ubicado en el centro poblado ejercicios participativos que se llevaron a cabo
Chicalá. Igualmente, cuenta con una Biblioteca con la comunidad, los siguientes son los principales
adscrita a la Red Nacional de Bibliotecas y la problemas:
Ludoteca “El Ángel Feliz”, la cual atiende niños y
Baja oferta de programas culturales en el
niñas desde los 4 hasta 15 años.
municipio para ocupación del tiempo libre e
Gran parte de esta infraestructura requiere de inexistencia de recinto o espacio que haga las
mantenimiento y ampliación para su efectivo veces de una Casa de la Cultura. Dependencia
funcionamiento. total de las Instituciones Educativas para el
desarrollo de actividades culturales, lo anterior,
Formación Cultural: Los procesos de formación debido a la carencia de grupos organizados que
artística y cultural ofertados por la entidad están se encuentren promoviendo y rescatando valores
enfocados a Música, Danza, y Artes Visuales. y tradiciones culturales, baja oferta de instructores
Durante la vigencia 2016 -2019, se generaron para la expresión artística y cultural, carencia de
espacios para 12.480 niños en Formación Musical cronogramas para la realización de eventos de
(banda sinfónica, tradicional, contemporánea y expresión cultural, inadecuada prestación del
músico marcial). Igualmente, se tiene conformado servicio de biblioteca y ludoteca en Cabecera
el Semillero Banda Sinfónica en Doima y veredas Municipal e Inspección Doima, esto debido al
aledañas. deterioro que presenta la dotación de material
Actividades Culturales: Las fiestas que lúdico y de lectura.
tradicionalmente son celebradas en el municipio, Todo lo anterior, ocasiona que el municipio de
son las siguientes: Ferias y Fiestas Tradicionales de Piedras sea poco competitivo en los procesos
San Sebastián (20 de Enero en Piedras), Ferias y culturales y no cuente con talentos artísticos que
Fiestas en Honor al Divino Niño (20 de Julio en se logren identificar fácilmente.
Chicalá), Ferias y Fiestas de San Miguel Arcángel
(29 de Septiembre - Doima), Ferias y Fiestas de la Finalmente, la comunidad expresó su sentir
Virgen de la Inmaculada (Paradero Chípalo, 08 respecto a los procesos culturales en Piedras,
de Diciembre), Fiesta de San Juan y San Pedro y resumiéndose en lo siguiente:

Página 106 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.3. Cultura para Todos
Tabla 20. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Cultura

Sector Cultura

Casco Urbano -Desarrollar programas de formación cultural para NNA

Doima -Recuperación Biblioteca y Ludoteca

Guataquisito -Desarrollar programas de formación cultural para NNA

Pantano -Desarrollar programas de formación cultural para NNA

Góngora -Desarrollar programas de formación cultural para NNA

Chipalo -Desarrollar programas de formación cultural para NNA


-Asignar instructor de danzas
Chicalá -Propiciar integraciones culturales

Camao -Desarrollar programas de formación cultural para NNA

Campoalegre -Realizar presentaciones y eventos culturales en el polideportivo


Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 107 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.3. Cultura para Todos
Plan Estratégico

Responsable: Dirección de Programas Sociales


Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de Cultura,
Población en General

Según la Ley 397 de 1997 en el Artículo Primero, I) Articular los diferentes niveles de gobierno para
la Cultura se considera como: “el conjunto de el diseño e implementación de políticas con
rasgos distintivos, espirituales, materiales, enfoque territorial, II) Fortalecer los Programas
intelectuales y emocionales que caracterizan a los Nacionales de Concertación y Estímulos III)
grupos humanos y que comprende, más allá de las Mejorar y cualificar la formación artística y
artes y las letras, modos de vida, derechos cultural, IV) Fomentar los hábitos de lectura en la
humanos, sistemas de valores, tradiciones y población colombiana, V) Consolidar espacios
creencias” para procesos artísticos y culturales.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 Por otra parte, en el marco de los ODS, si bien
“Pacto Por Colombia, Pacto por la Equidad” – Ley ninguno de los 17 se concentra exclusivamente en
1955 de 2019, PACTO X, “Pacto Por La la cultura, la Agenda resultante incluye varias
Protección Y Promoción De Nuestra Cultura Y referencias explícitas a los aspectos culturales los
Desarrollo De La Economía Naranja” y la línea cuales están asociados a los ODS 4. Educación
Todos somos cultura: la esencia de un país que se de Calidad y ODS 11 Ciudades y comunidades
transforma desde los territorios propone: sostenibles.
Ilustración 35. ODS Reto 2.3 Cultura para Todos

Fuente: Elaboración Propia

En este sentido, este Plan de Desarrollo busca de expresiones artísticas y culturales, facilitando el
garantizar los servicios culturales a todos los acceso a los bienes y sitios culturales con los que
hombres y mujeres, en especial a los niños, niñas y cuenta el municipio y que pueden contribuir al
adolescentes a través del acceso a la formación desarrollo integral de la población Piedruna.

Página 108 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.3. Cultura para Todos
Objetivo General actividad artística y cultural, la
Fortalecer las condiciones necesarias para el investigación y el fortalecimiento de las
desarrollo, conocimiento, acceso y disfrute de las expresiones culturales consolidando así la
prácticas artísticas y culturales y de los bienes y identidad cultural del territorio.
servicios, en los diversos contextos territoriales del 2. Impulsar la lectura y escritura como
municipio, desde la perspectiva de los derechos mecanismo de acceso a la información y
culturales en un marco de equidad, reconciliación el conocimiento.
y convivencia. 3. Adecuar y dotar espacios para las artes,
y gestionar la construcción de
Objetivos Específicos infraestructura cultural.
4. Desarrollar una agenda de eventos
1. Fomentar la cultura como parte de la culturales que promuevan la identidad
formación integral del desarrollo de los del Municipio a nivel regional y
individuos mediante la promoción de la Departamental.

Página 109 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.3. Cultura para Todos
Programa 2.3.1. Promoción y Acceso Efectivo a Procesos Culturales y Artísticos
(KPT Cód. 3301)

Corresponde a generar políticas, proyectos y necesaria de instrumentos y los elementos


actividades para el fomento de la cultura como necesarios para la formación.
parte de la formación integral del desarrollo de
Para garantizar mejores condiciones para la
los individuos, mediante la promoción de la
formación y las prácticas artísticas de las
actividad artística y cultural, la investigación y el
comunidades, se adecuarán y dotarán espacios
fortalecimiento de las expresiones culturales,
para las artes, y se gestionará la construcción de
creando así identidad del territorio. Para lograr
infraestructura cultural (Casa de la Cultura).
este propósito, se impulsará la lectura y escritura
como mecanismo de acceso a la información y el Por otra parte, se dispondrá de una agenda de
conocimiento, se fomentarán los procesos de eventos culturales que promuevan la identidad del
formación artística y de creación cultural para lo municipio a nivel Regional y Departamental.
cual se dispondrá de instructores y la dotación

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Acceso de la 1.500 Dirección 2.000 11. Ciudades Bibliotecas Bibliotecas 0 2
población a de y adecuadas adecuadas
espacios Programas comunidades Cód. 3301003
culturales sociales. sostenibles Casas de la Casas de la 0 1
2019 cultura cultura
construidas construidas
(Cofinanciación
Gestión)
Cód. 3301016
Servicio de Eventos de 4 4
promoción de promoción de
actividades actividades
culturales culturales
Cód. 3301053 realizados
Asistencias Asistencias 0 1
técnicas al sector técnicas al
musical realizadas sector musical
Cód. 3301058 realizadas

Estudios y diseños Estudios y 0 1


de infraestructura diseños
cultural (Casa de elaborados
la Cultura)
Cód. 3301094

Página 110 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.3. Cultura para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Servicios Usuarios 450 550
bibliotecarios atendidos
Cód. 3301085
Servicio de Cursos 2 2
educación realizados
informal en áreas
artísticas y
culturales
(Danza y Música)
Cód. 3301087
Centros musicales Centros 0 1
dotados musicales
Cód. 3301101 dotados

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea base Fuente Año base Meta


Niños en primera infancia e infancia que acceden a 19 Dirección de Programas sociales. 40
Ludoteca 2019 Año
Niños, niñas y adolescentes que acceden a espacios 107 Dirección de Programas sociales. 120
culturales en el cuatrienio 2019 Año
Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 a 17 421 Dirección de Programas sociales. 500
años que asisten a bibliotecas en el cuatrienio 2019 Año

Página 111 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 2.4. Trabajo para Todos

Diagnóstico.

De acuerdo con el último reporte de información cálculo del porcentaje), el municipio de Piedras
sobre el porcentaje de personas formalmente obtuvo un 5,33%11.
ocupadas respecto a la población total (se
Por su parte, de acuerdo con el más reciente
considera a la población y a los afiliados que
Censo realizado por el DANE en el año 2018, se
tengan entre 18 y 60 años de edad para el
logró obtener la siguiente información:
Tabla 21. Actividad Realizada la Semana Anterior (Mujeres)

Actividad Urbano Rural Total %


No responde 4 6 10 0,43%
Trabajó por lo menos una hora en una 140 180 320 13,89%
actividad que le genero algún ingreso
Trabajo o ayudo en un negocio por lo menos 0 1 1 0,04%
una hora sin que le pagaran
No trabajo, pero tenía un empleo, trabajo o 69 52 121 5,25%
negocio por el que recibe ingresos
Busco trabajo 24 34 58 2,52%
Vivió de la jubilación, pensión o renta 15 17 32 1,39%
Estudio 133 242 375 16,28%
Realizó oficios del hogar 371 879 1250 54,28%
Es incapacitado permanentemente para 13 25 38 1,65%
trabajar
Estuvo en otra situación 51 47 98 4,26%
Total 820 1.483 2.303 100%
Fuente: Censo DANE, 2018

Importante señalar de la información anterior, que La misma información se logró recopilar de


el 54,28% de las mujeres de Piedras, se dedican a manera diferenciada para el género masculino,
oficios del hogar; el 16,28% se dedican al estudio encontrándose que, en contraste con la situación
y el 13.89% ha trabajado por lo menos 1 hora en de la mujer en Piedras, el 48.09% de hombres se
una actividad que le ha generado algún ingreso. dedica a trabajo a destajo (1 hora que genera
Lo anterior representa grandes retos en la algún ingreso), el14,85% se dedica a estudiar y el
implementación de proyectos o programas que 13.58% cuentan con negocio propio.
beneficien a las mujeres cabeza de hogar, con el
fin de generar ingresos desde sus hogares. Lo anterior demuestra una desventaja en el Sector
Trabajo, ya que las condiciones no están en
equidad de género para las mujeres,

11
Fuente: DNP a partir de FILCO - Ministerio del
Trabajo, 2010 -2016

Página 112 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.4. Trabajo para Todos
representándoles un menor acceso a bienes y calidad de vida para este importante grupo
servicios y una baja capacidad de ingresos, que, poblacional.
al mediano y largo plazo, se traduce en baja

Tabla 22. Actividad Realizada la Semana Anterior (Hombres)

Actividad Urbano Rural Total %

No responde 13 8 21 0,83%

Trabajó por lo menos una hora en una 406 805 1211 48,09%
actividad que le genero algún ingreso
Trabajo o ayudo en un negocio por lo menos 6 4 10 0,40%
una hora sin que le pagaran
No trabajo, pero tenía un empleo, trabajo o 121 221 342 13,58%
negocio por EL que recibe ingresos
Busco trabajo 54 73 127 5,04%

Vivió de la jubilación, pensión o renta 18 77 95 3,77%

Estudio 130 244 374 14,85%

Realizo oficios del hogar 17 63 80 3,18%

Es incapacitado permanentemente para 11 53 64 2,54%


trabajar
Estuvo en otra situación 79 115 194 7,70%

Total 855 1.663 2.518 100%


Fuente: Censo DANE, 2018

Otros de los indicadores significativos a tener en cuenta dentro del presente diagnóstico y que se logró
recopilar de fuentes de información oficiales, son los siguientes:

Tabla 23. Otros Indicadores Sector Trabajo

Indicador Total Fuente

Afiliados a Cajas de Compensación Familiar 753 Ministerio del Trabajo 2018

Empresas afiliadas a Cajas de Compensación 16 Ministerio del Trabajo 2018


Familiar
Población cubierta por Caja de 1420 Ministerio del Trabajo 2018
Compensación Familiar
Número de ahorradores en el Programa 8 Hombres Ministerio del Trabajo 2019
BEPS 20 Mujeres
Número anualidades vitalicias Programa 1 Mujer Ministerio del Trabajo 2019
BEPS
Fuente: MinTrabajo, 2018 - 2019

En cuanto a la formalidad de los trabajos desarrollados por los piedrunos, medidos en el número de
trabajadores que realizan cotización al SGSS, se obtiene el siguiente histórico desde el 2009 hasta el 2016:

Página 113 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.4. Trabajo para Todos

Ilustración 36. Histórico Trabajadores Cotizantes al SGSS (Promedio Mensual)

255,17

233,83
224,5
179,58

217
210

167,25
110,58

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Fuente: FILCO- Ministerio del Trabajo, 2009 - 2016

Lo anterior demuestra una preocupante cifra, informalidad, estudiando o dedicándose a otras


teniendo en cuenta que la población actividades que no generan ingresos.
potencialmente activa en Piedras corresponde al Finalmente, al realizar la comparación de la
61% (3.400 personas), mientras que a 2016 solo situación municipal, respecto a la nacional
se contaba con registros mensuales promedio de discriminado por rangos etarios, se encuentra un
167 trabajadores cotizantes al SGSS, comportamiento muy similar entre los mismos
significando entonces, que el resto de población rangos de edades respecto al total de los
se encuentra en situación de desempleo, en la trabajadores cotizantes al SGSS:

Ilustración 37. Trabajadores Cotizantes al SGSS por Rango Etario (Promedio Mensual)

2,15%
Sin reporte de edad
1%
Colombia Piedras
6,15%
60 años o más
10%

13,53%
51 y 59 años
22%

20,98%
41 y 50 años
23%

33,62%
29 y 40 años
28%

23,51%
18 y 28 años
17%

0,06%
17 años o menos
0%
Fuente: FILCO- Ministerio del Trabajo, 2009 - 2016

Página 114 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.4. Trabajo para Todos
Finalmente, de las Mesas de Participación Ciudadana, se pudo rescatar la siguiente información:

Tabla 24. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Trabajo Digno

Sector Trabajo
Casco Urbano -En las obras que desarrolle el municipio, den prioridad a mano de obra local
Doima -Generación fuentes de empleo
Guataquisito -Generación fuentes de empleo
Pantano -Generación fuentes de empleo
Góngora -Solucionar falta de fuentes de empleo
Chipalo -Solucionar falta de fuentes de empleo
Manga La Ceiba -Solucionar falta de fuentes de empleo
-Brindar alternativas de ingresos para adulto mayor
Chicalá -Solucionar falta de fuentes de empleo
Campoalegre -Solucionar falta de fuentes de empleo
-En las obras que desarrolle el municipio, den prioridad a mano de obra local
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 115 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan Estratégico
Responsable: Dirección de Programas Sociales
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio del Trabajo,
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Sector Productivo y
Empresarial, Comunidad en General

La Constitución Política de Colombia 1991, en la forma exitosa a las cadenas productivas. Esto se
que se destaca en el capítulo 2 los derechos logra a través de trabajos formales y la promoción
sociales, económicos y culturales donde se plantea de los principios del Trabajo Decente.12
el derecho a tener un trabajo decente y brinda
lineamientos entorno a los objetivos estratégicos Relación con Objetivos de Desarrollo Sostenibles
que integran este concepto. – ODS:
La temática tiene relación con los siguientes
El Plan Nacional de Desarrollo en el Pacto III objetivos y metas mundiales de los ODS:
“Pacto por la equidad: política social moderna OBJETIVO 1. Terminar con la pobreza en todas
centrada en la familia, eficiente, de calidad y sus formas en todas partes
conectada a mercados”, Línea F. Trabajo decente, OBJETIVO 2. Hambre cero
acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando OBJETIVO 3. Salud y Bienestar
la inclusión productiva propone avanzar hacia un OBJETIVO 4. Asegurar una educación inclusiva,
país con mayor equidad de oportunidades reales de calidad y equitativa y promover oportunidades
para todos, requiere que la mayoría de su capital de aprendizaje permanente para todos
humano tenga acceso a una oportunidad de OBJETIVO 5. Lograr la igualdad de género y
generación de ingreso decente o, en otras empoderar a todas las mujeres y niñas
palabras, que esté incluido productivamente. Esto OBJETIVO 8. Promover el crecimiento económico
significa que los trabajadores rurales y urbanos, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
independientes o dependientes, devenguen productivo y el trabajo decente para todos
ingresos suficientes y sostenibles, accedan a los OBJETIVO 10. Reducir la desigualdad dentro y
sistemas de protección social y se integren de entre los países

Ilustración 38. ODS Reto 2.4 Trabajo para Todos

Fuente: Elaboración Propia

El presente Reto, es transversal a lo propuesto en cobra este sector de la economía en la planeación


la Línea Estratégica 1, especialmente alineado estratégica y proyección que se tiene para
con el Reto 1.2. Comercio, Industria & Turismo con Piedras, visionado al 2030 desde la formulación
Emprendimiento, reconociendo la importancia que del Esquema de Ordenamiento Territorial.

12
Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia
Pacto por la Equidad 2020-2023”

Página 116 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.4. Trabajo para Todos
Objetivo General grupos poblacionales (Población en
En el marco del presente Reto, este Plan de Situación de Discapacidad, Víctima del
Desarrollo incursionará en el impulso de este Conflicto, Mujeres, Jóvenes, Migrantes,
Sector, propiciando inicialmente, formación de Étnicas, otras).
trabajadores con programas de pertinencia y 3. Promover el cumplimiento derechos
calidad para mejorar la empleabilidad, la fundamentales del trabajo y solución de
inclusión social, la competitividad de las empresas conflictos.
y la movilidad laboral. 4. Promover la formalización laboral.
5. Promover la formación para el trabajo.
Objetivos Específicos 6. Garantizar protección de los
1. Prevenir y erradicar Trabajo infantil. trabajadores y del adulto mayor.
2. Promover la generación de empleo e
ingresos y mejorar empleabilidad de

Página 117 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.4. Trabajo para Todos
Programa 2.4.1. Formación para el Trabajo
(KPT Cód. 3603)

Orientado a la generación de mecanismos para • Generar información para análisis del


la formación de trabajadores con programas de mercado laboral y trabajo decente a
pertinencia y calidad para mejorar la nivel municipal.
empleabilidad, la inclusión social, la • Adelantar alianzas para mejorar
competitividad de las empresas y la movilidad productividad y movilidad de
laboral, a través de las siguientes estrategias: trabajadores a través de formación para
el trabajo.
• Gestionar con el SENA, la ESAP y • Promover salud en el trabajo y
Cámara de Comercio, la capacitación prevención de riesgos laborales.
constante para los jóvenes a través de • Fomentar la inclusión social y productiva
diferentes cursos, diplomados. y respeto de derechos fundamentales del
trabajo en grupos de población (personas
• Creación de una ‘bolsa de empleo’ con discapacidad (PcD), jóvenes, mujeres,
donde se inscriban personas que oferten víctimas del conflicto armado, migrantes,
sus servicios personales para que sean u otros).
contratadas por las empresas que operan • Promover formalización laboral,
en la jurisdicción del Municipio. principalmente, afiliación Sistema de
Seguridad Social Integral.
• Campañas para crear conciencia en lo • Garantizar protección al adulto mayor
referente a la erradicación del trabajo en estado de indigencia o de extrema
infantil en sus diferentes grados de pobreza, ante imposibilidad de generar
vulnerabilidad. ingresos.

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Afiliados a Cajas 753 Ministerio 800 8. Trabajo Servicio de gestión Modelo de S.R. 100%
de Compensación del Decente para el evaluación del
Familiar Trabajo emprendimiento componente de
2018 solidario emprendimiento
Cód. 3602003 de la ley de
empleo y
emprendimiento
juvenil
Implementado
Servicio de Capacitaciones 0 4
formación para el para la
trabajo en formación en el
emprendimiento emprendimiento
Cód. 3602035 y el
empresarismo
ofrecidas

Página 118 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base base cuatrienio
Servicio de Asistencias 0 4
Asistencia Técnica técnicas
para la formación realizadas
para el trabajo
Cód. 3603010

Tasa de Trabajo 0,3 DANE 0 Servicio de Personas S.R. 60


Infantil 2018 educación informal capacitadas
para la
prevención
integral del
trabajo infantil
Cód. 3604006
Porcentaje Trabajo 76,6 DANE 67 Servicio de Personas 0 60
informal 2018 educación informal capacitadas
para la protección
del joven
trabajador
3604004

Servicio de Estrategia para 0 1


protección laboral la
al joven implementación y
trabajador territorialización
3604005 de la política
pública del joven
trabajador
desarrollada

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea base Fuente Año base Meta


Tasa de Trabajo Infantil (NNA) 0,3 DANE, 2018 0

Jóvenes Trabajadores (18 a 28 años) 46 FILCO- Ministerio del 60


Cotizantes al SGSS (promedio mensual) Trabajo - 2009-2016

Página 119 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar


RETO 2.5. Inclusión Social con Bienestar Víctimas

Diagnóstico Población Víctima

En medio del conflicto armado de los últimos 60 Actualmente, el municipio tiene, de acuerdo con el
años, uno de los delitos que ha afectado a la Registro Único de Víctimas - RUV13, 282 Víctimas
población y que ha marcado cambios en el Sujetas de Atención, es decir, personas
desarrollo de los territorios, es el despojo y reconocidas en el marco de la Ley 1448/2011,
abandono forzado de tierras y como que pueden acceder efectivamente a las medidas
consecuencia el desplazamiento masivo de de atención y/o reparación; no presentan
población en varias zonas del país. El municipio de novedades por fallecimiento a causa o no del
Piedras, no ha sido ajeno a esta problemática, por hecho victimizante, identificadas con números de
ser caracterizado como un lugar estratégico por documento válidos y han solicitado ayuda
cuenta de la riqueza de su tierra y su posición humanitaria directamente o a través de un
geográfica. familiar, que de acuerdo con la última ubicación
conocida vive en el territorio.
Ilustración 39. Hechos Victimizantes en Piedras

Fuente: Registro Único de Víctimas, Corte 31 de Enero/2019

De lo anterior, es importante señalar que, solo 20 hechos victimizantes directamente en Piedras,


de las víctimas sujetos de atención, sufrieron siendo estos los siguientes:

Ilustración 40. Hechos Victimizantes Directos en Piedras

Fuente: Registro Único de Víctimas, Corte 31 de Enero/2019

13
https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras

Página 120 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
La siguiente es la caracterización de esta de la población económicamente activa dentro de Víctimas
población por rangos de edad, y como es su ciclo de vida, por lo que es importante generar
evidente, el rango etario más significativo es el de condiciones que permitan forjar sus proyectos de
27 a 60 años, donde se concentra una gran parte vida.

Tabla 25. Población Víctima Sujeta de Atención por Rango Etario 2020

Rango Etario Víctimas %

0 a 5 años 10 4%

6 a 12 años 31 11%

13 a 17 años 40 14%

18 a 26 años 53 19%

27 a 60 años 117 42%

61 o más años 30 11%

TOTAL 282* 100%


Fuente: Unidad Atención y Reparación Víctimas, Corte 31 de Enero/2019
*1 de las Víctimas está sin Clasificación en Ciclo Vital

En cuanto a su caracterización por algunas condiciones de enfoque diferencial, se obtiene lo siguiente:


Ilustración 41. Víctimas Sujetas de Atención por Enfoque Diferencial

12 5

HOMBRES

MUJERES 137

DISCAPACIDAD
145
INDÍGENAS

Fuente: Unidad Atención y Reparación Víctimas, Corte 31 de Enero/2019

En este mismo orden de ideas, en el Informe de vulnerabilidad a tener en cuenta para la


Empalme de la administración saliente, se formulación de los programas y proyectos que
encontró la relación de población víctima que han deberán atender y satisfacer estas necesidades.
superado las diferentes situaciones de

Página 121 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Tabla 26. Superación Situación de Vulnerabilidad - Víctimas Víctimas

Derecho Cumplen No cumplen No determinado

Identificación 263 - -

Salud 252 9 -

Educación 64 7 -

Reunificación familiar - - -

Alimentación 196 6 -

Generación ingresos 161 12 -

Vivienda (No. Familias) 136 32 -


Fuente: Ficha de Identificación de Necesidades a Incluir en PDT, 2020

Actualmente, el municipio como ente territorial entidad territorial tiene una tendencia a ser un
brinda cobertura dirigida al acceso a servicios y MUNICIPIO RECEPTOR.
garantía de derechos básicos como lo es la
En lo concerniente a procesos de restitución de
identificación y salud. Aún se requieren grandes
tierras y territorios, según la Ficha de Información
esfuerzos en la implementación de estrategias
Territorial facilitada en el marco de la Estrategia
para la generación de ingresos y consecución de
de Nuevos Mandatarios, la Unidad de Restitución
vivienda.
de Tierras reporta 10 solicites en etapa
administrativa, sobre 8 predios distintos de 6
Análisis de la Situación Institucional de la titulares identificados, sin embargo, a la fecha,
Entidad Territorial. Piedras no cuenta con orden de restitución de
En la Administración Municipal, es desde la tierras alguna14, pero es pertinente generar
Secretaría General y de Gobierno donde se acciones preparatorias en los casos donde los
articulan las funciones de coordinar y gestionar la procesos en etapa administrativa antes
Política Pública de Víctimas, quien a su vez cuenta mencionados, resulten con fallos a favor de los
con un Enlace que tiene dedicación exclusiva para reclamantes, especialmente en los distintos Alivios
la atención de las víctimas y sus necesidades. Así de Pasivos a cargo del municipio, tales como el
mismo, desde la Dirección de Programas Sociales Alivio Predial y el Alivio de Servicios Públicos; así
de la entidad se logran realizar acciones mismo, la Unidad de Restitución de Tierras deberá
conjuntas de manera diferencial para este preparar acciones respecto el Alivio Financiero, el
importante grupo poblacional. cual es de su competencia. Todo lo anterior, con
el fin de generar las acciones para el uso, goce y
Por otra parte, y adentrándonos en la dinámica disposición de los derechos sobre la tierra y los
del Conflicto en Piedras, de acuerdo con las cifras territorios, promoviendo el acceso a la justicia de
del RNI, por número de declaraciones (196) y las personas y comunidades que han sido víctimas
ocurrencias (170) de hechos victimizantes, esta del despojo de sus tierras y territorios y
contribuyendo a su reparación integral en un

14
COJAI, Enero 15 de 2020, Sábana Posfallo

Página 122 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
marco de reconciliación, promoción de los aplicación de la Política de Víctimas en el Víctimas
derechos, formalización de la propiedad y municipio, así como también se pudo encontrar
proyección productiva de la ruralidad, tal y como que las instancias de participación no están siendo
reza el Objetivo de URT. llevadas a cabo de acuerdo con los procesos
definidos, en parte también obedece, a la falta de
Finalmente, en las Mesas de Participación
interés o credibilidad institucional por parte de la
Ciudadana se pudo sentir una percepción
población víctima.
errónea por parte de la comunidad respecto a la

Tabla 27. Resultados Mesa de Participación Ciudadana - Víctimas

SECTOR INCLUSIÓN SOCIAL - VÍCTIMAS

Doima -Ampliar cobertura programa Centro Vida


-Gestionar re-encuestas en personas vulnerables con puntaje de Sisbén alto
-Realizar caracterización de población víctima
Guataquisito -Censar y brinda apoyo a población discapacitada y víctima

Manga La Ceiba -Mejorar la comunicación con el enlace departamental de víctimas


-Gestionar proyecto de vivienda para población víctima
-Asesorar y apoyar con trámites de pago de indemnización a población
víctima
-Intermediar con la Unidad de Víctimas en Bogotá para diferentes trámites
-Socializar y capacitar sobre derechos y deberes a la comunidad víctima
Estación Doima -Gestionar re-encuestas en personas vulnerables con puntaje de Sisbén alto
-Caracterizar población discapacitada y brindar ayudas (sillas de ruedas)
Camao -Falta de oferta de programas para la mujer

Cabras -Gestionar re-encuestas en personas vulnerables con puntaje de Sisbén alto

Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 123 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar


Diagnóstico Primera Infancia, Infancia, NNA y Familia
Adolescencia y Familia

Los derechos de las niñas, los niños y los lograr la seguridad alimentaria, garantizar una
adolescentes colombianos han sido consagrados vida sana y promover el bienestar de todos,
al más alto nivel normativo. Así, la Constitución educación inclusiva, equitativa y de calidad;
Política de Colombia promulgada en 1991 señala disponibilidad de agua y el saneamiento,
que sus derechos son fundamentales y establece reducción de las desigualdades; trabajo decente
su prevalencia sobre los derechos de los demás. y crecimiento económico; asentamientos humano
Igualmente, Colombia ratificó la Convención que sean inclusivos, seguros, resilientes, igualdad
Internacional de los Derechos del Niño y una de género y eliminación de las violencias, paz,
amplia serie de tratados y convenios justicia e instituciones sólidas
internacionales en la materia; y por esta razón,
A continuación, se presenta un diagnóstico
expidió el 08 de noviembre de 2006 el Código
general que recoge las 5 Líneas Estratégicas
de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de
acordadas por el Comité Ejecutivo del Sistema
2006)
Nacional de Bienestar Familiar, no sin antes hacer
El Gobierno ha consignado en su Plan Nacional claridad que el artículo 204 de la Ley 1098 de
de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la 2006, exige un diagnóstico particularizado sobre
Equidad 2018-2022”, los capítulos “Primero los el estado de los derechos de los niños, niñas y
Niños y las Niñas” y “Familia con Futuro para adolescentes y del fortalecimiento familiar el cual
todos”2. Además, establece compromisos para la se elaborará durante los primeros cuatro meses
niñez y la familia en trece pactos transversales y del mandato.
nueve pactos regionales, que involucran acciones
Los siguientes indicadores dan cuenta de los
puntuales desde las regiones y los sectores con un
avances en el desarrollo integral de la primera
énfasis en el modelo de gestión territorial y la
infancia, la infancia, la adolescencia y las familias,
conectividad a la ruralidad.
así mismo, en cada uno de los demás Retos del
En 11 de los 17 ODS, se consideran acciones presente Plan Estratégico, se encuentran
directas con niños, niñas, adolescentes y familias, Subindicadores con Enfoque Diferencial que
lo cual se traduce en 48 metas de país frente a impactan de forma transversal, este grupo
temas relacionados con: el fin de la pobreza; poblacional.
Tabla 28. Diagnóstico Líneas Estratégicas PI, I, A y Familia

Línea Estratégica Indicador Estado Actual


Línea 1 Porcentaje de niños y niñas en • Transición: 66
servicios de educación inicial en • Niños y niñas de 0 a 5 años vinculados al programa
el marco de la Atención integral Desarrollo Infantil en Medio Familiar: 144
que cuentan con seis o más • Hogar Infantil CDI: 33
atenciones. • Mil días para cambiar el Mundo: 5
Total de Niños y Niñas vinculados en educación inicial:
45,33%
Fuente: Dirección de Programas Sociales, 2017
Número de niños y niñas con 246
educación inicial en el marco de Fuente: SUIN 2018
la atención integral a la primera
infancia.

Página 124 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica Indicador Estado Actual


Número de mesas de 1
participación de niños, niñas y Dirección de Programas Sociales, 2020
adolescentes conformadas y en
operación.
Número de niños afiliados al 0 a 5 Años: 195
SGSSS (Por curso de vida). 6 a 11 Años: 228
12 a 17 Años: 308
SUIN 2018
Cobertura neta en educación T.: 45,87
(Transición, primaria, secundaria y P.: 65,71
media). S.: 64,57
M.: 37,56
Fuente: MinEducación, 2018
Tasa de muertes por accidentes 0 a 5 Años: 0
de tránsito en niños, niñas y 6 a 11 Años: 0
adolescentes (Por Curso de vida). 12 a 17 Años: 0
Fuente: Inspección de Policía, 2018
Línea 2: Tasa de violencia intrafamiliar 88.3
Apoyo y Fuente: MinDefensa y DANE, 2017
fortalecimiento a las
familias. Tasa de violencia de pareja 0
(menores de 18 años)
Fuente: Comisaría de Familia, 2018
Línea 3: Número niñas, niños y 0
Prevención y adolescentes en situación de vida Fuente: Dirección de Programas Sociales,
atención de en calle que ingresan al proceso
violencias hacia los administrativo de restablecimiento
niños, niñas, y de derechos - PARD.
adolescentes.
Tasa de exámenes medicolegales 0 a 5 Años: 0
por presunto delito sexual contra 6 a 11 Años: 1
niños y niñas (Por curso de vida). 12 a 17 Años: 0
Fuente: Medicina Legal, 2018
Tasa de trabajo infantil 0,3
Fuente DANE, 2018
Tasa de homicidios (por curso de 0 a 5 Años: 0
vida). 6 a 11 Años: 0
12 a 17 Años: 0
Fuente: SUIN, 2018
Uso de menores de edad en la S.R.
comisión de delitos
(Art. 188D).
Porcentaje de niños, niñas y 0 a 5 años:10 (4%)
adolescentes víctimas del conflicto 6 a 12 años: 31 (11%)
armado (por curso de vida). 13 a 17 años: 40 (14%)
Fuente: Unidad Atención y Reparación Víctimas, Corte 31 de
Enero/2019

Página 125 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica Indicador Estado Actual


Índice de probabilidad de Niveles de probabilidad de reclutamiento 2020: Medio
ocurrencia de reclutamiento de Fuente: MinInterior, 2020
niños, niñas y adolescentes por
parte de grupos armados
organizados
Tasa de violencia contra niños, 0 a 5 Años: 0
niñas y adolescentes 6 a 11 Años: 0
(por curso de vida). 12 a 17 Años: 0
Fuente: SUIN, 2018
Línea 4: Tasa de suicidios en niños, niñas y 0 a 5 Años: 0
Promoción y adolescentes 6 a 11 Años: 0
atención a (por curso de vida). 12 a 17 Años: 0
la salud mental y los . Fuente: Dirección de Programas Sociales, 2019
derechos sexuales y Edad de inicio de consumo de S.R.
reproductivos de los cualquier sustancia ilícita en
niños, niñas y población escolar
adolescentes. Tasa de fecundidad específica 14
para mujeres adolescentes (Entre Fuente: MinSalud. 2017
15 y 19 años).
Proporción de nacidos vivos, hijos S.R.
de mujeres menores de 18 años.
Línea 5: Tasa de mortalidad por 183,82
Garantía del desnutrición en menores de 5 Fuente: MinSalud. 2016
derecho a la años (Femenino y Masculino)
alimentación y .
nutrición Niños y niñas con valoración de S.R.
de los niños, niñas y su estado nutricional
Adolescentes.
*SR: Sin Reporte Fuente: Elaboración Propia

Otra información importante por aportar en este respecto al cuidado de los menores en las familias
diagnóstico, es el resultado de la Encuesta de de Piedras, siendo el resultado, el siguiente:
Vivienda y Hogares del DANE del año 2018,

Página 126 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Ilustración 42. Cuidado de Menores NNA y Familia
88% 83%

58%

32%

8% 6% 7% 8%
4% 3% 0% 1% 2% 1% 1%

Con su padre o madre en su Asiste a un hogar comunitario, En la vivienda donde vive el Al cuidado de un pariente o de Otros
casa jardin, centro de desarrollo nino(a) al cuidado de un otra persona en otro lugar
infantil o colegio pariente o una persona de 18
anos o mas

Urbano Centro Poblado Rural Disperso

Fuente: Censo DANE, 2018

De esta información es importante resaltar la oportunidades para los NNA, indistintamente de


brecha existente entre el área urbana y rural, su lugar de residencia.
respecto al acceso que tienen los menores a un
De acuerdo con información reportada por la
hogar comunitario, jardín, CDI o Colegio,
Dirección de Programas Sociales, los niños
significando un reto más para esta Administración,
vinculados a un programa de educación inicial, en
en cuanto a la garantía de igualdad de
cada una de las modalidades, son los siguientes:
Tabla 29. Niños Vinculados a Programas de Educación Inicial

Modalidad 2017

Transición 66

Número de Niños y Niñas entre 0 a 5 años vinculados al 144


programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Hogar Infantil CDI 33

Mil días para cambiar el Mundo 5

Total de Población Niños y Niñas entre 0 a 5 años 547

Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años 45,33%


vinculados en educación inicial
Fuente: Dirección de Programas Sociales

Finalmente, dentro de los ejercicios de y jóvenes de las instituciones educativas, los


participación con la comunidad, se logró cuales, mediante el análisis de problemas por
desarrollar una Mesa de Participación con niños sectores, manifestaron lo siguiente:

Página 127 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Tabla 30. Resultados Mesa de Participación Ciudadana - NNA

Sector Educación Cultura, Deporte Y Ambiente Y Tics


Recreación Gestión Riesgo
Casco Urbano -Psicóloga o Trabajadora -Desarrollar Reconocimiento -Reactivar
NNA Social para las IE programas de y vinculación puntos WiFi
-Enfermería o primeros formación cultural de la gratuitos y
auxilios para IE para NNA Corporación Puntos o
-Dotación de pupitres -Mejoramiento ProOpia Kioskos Vive
-Mejoramiento de unidades Polideportivo -Instalar puntos Digital
sanitarias Municipal ecológicos en
-Cambio de rector -Más parques lugares
-Programa Preparatorio biosaludables estratégicos,
Pruebas Saber 11 -Mantenimiento de especialmente
-Continuidad Transporte y escenarios en balnearios y
Alimentación Escolar deportivos quebradas.
-Mejorar calidad educativa
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 128 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Diagnóstico Adulto Mayor 1.000, es decir personas de 60 años y más, dentro Adulto Mayor
de estos, 508 son mujeres y 492 son hombres;
En el Municipio de Piedras, de acuerdo con los ubicándose un 50% en la zona rural.
datos del DANE 2018, el 13% de la población
A nivel administrativo, el municipio cuenta con
corresponde a adultos mayores, más exactamente
política pública de envejecimiento y vejez.
Ilustración 43. Evolución Índice de Envejecimiento > 60 Años

2018 89,45

2005 50,32

1993 35,18

1985 23,77

Índice Envejecimiento >60años

Fuente: Censo DANE, 2018

De acuerdo a datos del DANE 2018, el Índice de dependientes económicamente en los hogares del
Envejecimiento ha venido en aumento en los municipio. Igualmente, este mismo índice se
últimos 10 años, pasando de un 50,32 en 2005 a presenta con mayor proporción en el sector rural,
89.45, significando el aumento de personas siendo el 93,1:

Ilustración 44. Índice de Envejecimiento > 60 Años por Área

Urbano 83
93,1
Rural

Fuente: Censo DANE, 2018

Mediante la estrategia Centro Vida, se brinda En la modalidad de Hogar Geriátrico se atienden


atención integral durante el día a los adultos otros 20 adultos mayores y 493 reciben subsidio
mayores con mayor vulnerabilidad, promoviendo ($80.000) por el Programa Nacional Colombia
el mejoramiento de su calidad de vida y a un Mayor a 2019, donde, además, se tienen en lista
envejecimiento activo. Actualmente, en el Centro de priorizados a 32 más.
Vida de Piedras se atienden 50 adultos mayores.

Página 129 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Diagnóstico Población en Situación de Discapacidad Discapacidad

En cuanto a la situación de población en situación Gestor, que para el año 2017, contaba con 8
de discapacidad en Piedras, según el registro de beneficiarios (6 en el área rural y 2 en el área
localización y caracterización de personas con urbana), de los cuales, 4 eran mayores de edad
discapacidad, el municipio cuenta con 454 con discapacidad mental absoluta. Se espera que,
personas en esta condición, reportadas a 2019, para la presente vigencia, de forma articulada
dentro de las cuales, 203 son hombres y 251 son con ICBF, Salud Pública y Gobernación del
mujeres, igualmente, en cuanto a su residencia, Tolima, se logre mantener o implementar más
214 habitan en la zona rural y 139 en la zona programas de este tipo.
rural.
Es importante señalar, que el municipio no cuenta
En relación con la población víctima, según la con la caracterización que permita conocer el tipo
Unidad de Atención y Reparación Víctimas, para de discapacidad y demás información
enero de 2020, Piedras registraba 12 personas sociodemográfica que permita implementar
en situación de discapacidad. estrategias claras y conducentes a mejorar la
calidad de vida de este especial grupo
Durante la vigencia 2016 – 2019, se
poblacional, por lo que será uno de los trabajos
desarrollaron acciones dirigidas a los niños, niñas,
más importantes a nivel administrativo que se
adolescentes y jóvenes en situación de
debe desarrollar, aunando esfuerzos con el
discapacidad y víctimas del conflicto armado. Una
Comité de Discapacidad, la Secretaría General y
de las metas que se contemplaron en su momento,
de Gobierno y Consejo de Política Social.
era impactar al 50% de las personas en condición
de discapacidad con servicios sociales en el Finalmente, para dar un bosquejo de la situación
municipio y brindar apoyo integral a las personas actual, el Censo DANE 2018, arroja la siguiente
en condición de discapacidad, para su información relacionada con esta temática:
cumplimiento se implementó la Modalidad Hogar

Ilustración 45. Actividad que Genera Dificultades en Salud

Entender,
Mover el cuerpo, Agarrar o mover aprender,
Oir la voz o los Hablar o Ver de cerca, de
caminar o subir y objetos con las recordar o tomar Otra
sonidos conversar lejos o alrededor
bajar escaleras manos decisiones por si
mismo
URBANO 34 11 83 79 4 8 12
CENTRO POBLADO 34 7 62 63 6 8 12
RURAL DISPERSO 47 15 81 115 3 18 12

Fuente: Censo DANE, 2018

Página 130 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Diagnóstico Equidad de Género - Mujeres Mujer

Según el Censo DANE 2018, en el municipio de mismo, en cuanto a los rangos etarios, el 65% de
Piedras de los 5.574 habitantes, el 47% son las mujeres se encuentran entre los 15 y 64 años
mujeres, es decir, 2.641, de las cuales el 35,8% (1.726), con más incidencia en la proporción de
habita en la zona urbana, el 24% en centros mujer rural.
poblados y el 40% en zonas rural dispersa. Así

Ilustración 46. Mujeres por Área y Rango Etario

1120

606

345

203 228
139

0 a 14 15 a 64 65 y Más

Mujer Urbano Mujer Rural

Fuente: Censo DANE, 2018

En lo referente a la escolaridad, el más reciento de 5 a 24 años), en contraste con la situación


Censo DANE también indica que, el 73% de las encontrada para el género masculino, quienes
mujeres encuestadas (urbano y rural), asisten solo 59% realiza alguna labor escolar.
escolarmente a algún centro educativo (mujeres
Ilustración 47. Asistencia Escolar de Mujeres (5 a 24 Años)

Mujer Rural

Mujer Urbana

Mujer Urbana Mujer Rural


No 70 146
Sí 207 365
Fuente: Censo DANE, 2018

Página 131 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
De la misma fuente de información, se pudo logrado acceder a educación superior (a nivel Mujer
conocer que, tan solo el 3,9% de la mujer piedruna técnico, tecnólogo, universitario y especialización).
ha culminado la Secundaria y tan solo e, 9,3% ha

Tabla 31. Escolaridad en Mujeres por Área

Escolaridad Mujer Mujer Total %


Urbana Rural Mujer
Primaria incompleta 226 375 601 24,20%
Media completa 193 283 476 19,20%
Primaria completa 142 310 452 18,20%
Secundaria incompleta 104 224 328 13,20%
Ninguno 37 108 145 5,80%
Universitario 37 62 99 4,00%
Secundaria completa 37 60 97 3,90%
Media incompleta 25 60 85 3,40%
Técnico 31 35 66 2,70%
Tecnológico 26 28 54 2,20%
Preescolar 18 35 53 2,10%
Sin información 4 6 10 0,40%
Especialización 7 3 10 0,40%
Normal completa 3 1 4 0,20%
Maestría 0 0 0 0,00%
TOTAL 890 1.590 2.480 100%
Fuente: Censo DANE, 2018

Lo anterior obedece, a que como ya se ha educación, sumado a que tradicionalmente se ven


mencionado, la mayor proporción de mujeres encaminadas a dedicarse al cuidado del hogar,
están en el área rural y no cuentan con igualdad mientras sus esposos trabajan el campo.
de condiciones para el acceso a procesos de

Ilustración 48. Estado Civil Mujeres

Union libre
31%
38% Casada
Separada de unión libre
Separada de matrimonio
Viuda
8%
Soltera

2% 8% 13%

Fuente: Censo DANE, 2018

Página 132 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Todo lo anterior se ve reflejado en que, en debido a que son quienes realizar el aporte Mujer
Piedras, sean tradicionalmente los hombres económico para el sustento, ya que el 67% de los
quienes ejerzan el liderazgo en sus hogares, hombres, son quienes son Jefes de Hogar:

Ilustración 49. Jefatura del Hogar por Género

32,91%

Hombre
Mujer

67,09%

Fuente: Censo DANE, 2018

Con relación a la violencia de género e En cuento a la productividad de la mujer en


intrafamiliar, según los datos de Ministerio de Colombia, hay evidencia de que las mujeres están
Salud y Protección Social, para el año 2017 en desventaja en una buena parte de las
Piedras reporta una Tasa de 245 casos (por cada oportunidades sociales y productivas y Piedras no
100.000 mujeres) mientras que el Departamento hace la diferencia, ya que gran parte de ellas
reporta 711 y la Nación 346. Es decir, se acerca (58%) emplean mucho tiempo en el trabajo no
más a la media del país. remunerado, lo que contribuye a ampliar la
brecha entre hombres y mujeres en los
indicadores del mercado laboral.

Página 133 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Diagnóstico Pobreza Extrema Según el Censo Nacional de Población y Vivienda Pobreza
(CNPV) 2018 del DANE en Colombia, el Extrema
porcentaje de personas en situación de pobreza
Una persona se encuentra en situación multidimensional fue del 19,6%, siendo en el área
de pobreza extrema, cuando tiene tres o más urbana un13,8% y en centros poblados y rural
carencias, de seis posibles, dentro del Índice de disperso de 39,9%, es decir, el porcentaje de
Privación Social y que, además, se encuentra por personas en situación de pobreza
debajo de la línea de bienestar mínimo. multidimensional en centros población y rural
En este sentido, la pobreza extrema en las últimas disperso fue de 2,9% mayor al de las cabeceras.
Por su parte, el Departamento del Tolima reportó
décadas ha presentado avances, como ya se ha
expuesto en la primera sección de etapa un IPM de 23,5%.
diagnóstica de este documento, sin embargo, hay En el marco de lo anterior, en el caso preciso del
mucho por hacer, pues, de no ser por las municipio de Piedras, el comportamiento del IPM
intervenciones que desde el sector educación se está en la misma tendencia nacional, estando más
han dado, la situación sería aún más crítica. concentrado en la zona rural dispersa y centros
poblados en (29,6%) que en la zona urbana
La pobreza extrema se mide bajo dos índices:
(22,7%), para un total de IPM de 27,2%,
1. Nivel del ingreso familiar – Pobreza encontrándose con 7,6 puntos porcentuales por
Monetaria, o por el índice que incluye encima de la media nacional.
cinco dimensiones: condiciones
educativas del hogar, condiciones de la Asimismo, haciendo uso de la plataforma del
niñez y juventud, de vivienda, trabajo, DANE, la Medida de Pobreza Multidimensional
salud y acceso a los servicios públicos de fuente censal, detallada a nivel de manzana
para la zona urbana16, refleja que la
2. Pobreza Multidimensional15.
concentración de la pobreza está en los siguientes
sectores del municipio:

Ilustración 50. Concentración de IPM en Casco Urbano

Fuente: DANE, 2018

15 16
Ver Parte 1. Generalidades, Índice de Pobreza Fuente: http://geoportal.dane.gov.co/visipm/
Multidimensional y Necesidades Básicas Insatisfechas

Página 134 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar


Pobreza
En términos de institucionalidad, Piedras cuenta la población que lo requiere, a fin de erradicar en Extrema
con los Programas Sociales del estado de Familias un todo las necesidades del municipio.
en Acción, Adulto Mayor, Programas del ICBF,
De acuerdo a la informacion de empalme, los
con los cuales se apalanca la superación de la
siguientes son los beneficiarios de los programas
pobreza, pero no logran ser suficientes para toda
sociales, en el municipio de Piedras:
Tabla 32. Beneficiarios de Programas Sociales del Estado

Programa Beneficiarios

Familias en Acción 669

Colombia Mayor 493

Informe Empalme, 2019

Página 135 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Plan Estratégico
Responsable: Secretaría General y de Gobierno, Dirección de Programas Sociales, Secretaría de
Planeación, Dirección Agropecuaria, Medio Ambiente y Turismo, Oficina de Servicios Públicos, Enlace
de Víctimas y Comisaría de Familia
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Unidad Nacional de Atención y Reparación de Víctimas,
Unidad de Restitución de Tierras, ICBF, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Protección
Social, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Policía de Infancia y Adolescencia, Población Víctima,
Discapacitada, Mujeres, Padres de Familia, Indígenas, Juventudes, LGBT, Población en General

“La inclusión social significa integrar a la vida un país con mayores ingresos y mejores
comunitaria a todos los miembros de la sociedad, condiciones de vida de la población conseguidas
independientemente de su origen, condición social sobre la base de la legalidad y por medio de la
o actividad. En definitiva, acercarlo a una vida generación de empleo, la formalización un tejido
más digna, donde pueda acceder a los servicios social fuerte y la superación de la pobreza.
básicos para un desarrollo personal y familiar
Igualmente, el Plan Nacional de Desarrollo
adecuado y sostenible”.17
establece el pacto XIII. “Pacto por la inclusión de
En este sentido el gran objetivo del Plan Nacional todas las personas con discapacidad”
de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia,
Por otra parte, la inclusión social se articula de
Pacto por la equidad, busca lograr una Colombia
forma transversal con la mayor parte de los ODS-
con más bienestar, con menos desigualdad de
Objetivos de Desarrollo sostenible así:
resultados y con más equidad de oportunidades;

Ilustración 51. ODS - Reto 5. Inclusión Social con Bienestar

Fuente: Elaboración Propia

Desde este Plan de Desarrollo se adelantarán niños, niñas, jóvenes, las mujeres y propiciar
estrategias para garantizar las condiciones espacios para que los grupos poblacionales
básicas de vida, acercar a todos los grupos rompan las barreras de la discriminación que
poblacionales más vulnerables hacia bienes y limitan el desarrollo del municipio.
servicios dignos, fortalecer capacidades de los

17
José Ricardo Stok, profesor del PAD, Universidad
de Piura

Página 136 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Objetivo General Objetivos Específicos

Este reto tiene como objetivo general, disminuir las 1. Atender, brindar asistencia y reparación
desigualdades sociales y económicas, a través de integral a las víctimas de conflicto
acciones que propendan por la equidad y la armado interno.
formación e incorporación de prácticas 2. Promover los derechos de los niños, niñas,
normativas dirigidas a mejorar la cobertura en los adolescentes (NNA) y sus familias, así
programas de atención integral a los grupos como para prevenir los riesgos y
vulnerables con presencia en el municipio (Adulto amenazas de su vulneración.
Mayor, Víctimas, Equidad de Género, LGBTI, 3. Ejecutar intervenciones asociadas a la
NNA y Familia, Discapacidad, Estado de Calle, inclusión social y productiva para el
Jóvenes). mejoramiento de las condiciones de vida
de la población en situación de
vulnerabilidad.

Página 137 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Programa 2.5.1. Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas Víctimas
(KPT Cód. 4101)
Es con este Programa mediante el cual, se Así mismo, para el ejercicio de establecimiento de
brindará asistencia y reparación integral a las los Indicadores de Bienestar y demás
víctimas del conflicto armado interno, para esto, se componentes estratégicos de este apartado, se
desarrollarán estrategias articuladas con otros siguieron las sugerencias dadas por la Unidad de
actores desde el gobierno nacional, Víctimas durante los Talleres Prácticos para la
departamental y municipal, para la generación de inclusión de la Política de Víctimas en los Planes de
ingresos mediante proyectos productivos; se Desarrollo Territorial, así como las sugerencias de
atenderán las solicitudes de ayuda humanitaria la Unidad de Restitución de Tierras.
inmediata y asistencia funeraria para aquellas
víctimas de desplazamiento forzado que lo Finalmente, es importante señalar que los distintos
soliciten y lo requieran. programas y proyectos de las demás Líneas
Estratégicas, tendrán prioridad de beneficiarios
Se brindará acompañamiento a la población pertenecientes a los diferentes grupos en
victima en el marco de los procesos de perdón y condición de vulnerabilidad, por lo tanto, el
reconciliación, recuperación de la memoria componente de víctimas es transversal dentro de
histórica (eventos conmemorativos y actos para la este Plan de Desarrollo y se podrá evidenciar en
construcción de la memoria histórica del territorio). los ítems denominados ‘Subindicadores con
Enfoque Diferencial’.
Por otra parte, y de manera articulada con el
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, se Para lograr efectividad en todas las acciones
brindarán capacitaciones y cursos de formación proyectadas, será necesario de manera
para el trabajo y se garantizará su participación. preliminar, realizar la Caracterización de la
Población Víctima en el Municipio.

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea base Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea base Meta de
bienestar base cuatrienio
Víctimas que han 179 Unidad 282 11 Servicio de apoyo Hogares 196 282
superado la (Promedio para la Víctimas para la seguridad apoyados
condición de de los 7 Atención y con alimentaria para
vulnerabilidad Derechos) Reparación superación 4101042 seguridad
(Víctimas y Integral de de alimentaria
Restitución) las Víctimas, condición Servicio de apoyo Hogares con 161 282
2019 de para la generación asistencia
vulnerabili de ingresos técnica para
dad 4101073 la generación
de ingresos
Víctimas que han S.R* S.R. 282 11. Servicio de Solicitudes 100% 100%
superado sus víctimas orientación y tramitadas (por (por
carencias en atendidas comunicación a las demanda) demanda)
subsistencia mínima con algún víctimas
proceso de
Cód. 4101023

Página 138 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea base Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea base Meta de
bienestar base cuatrienio
(Víctimas y superación Servicio de ayuda Personas con 100% 100%
Restitución) de y atención asistencia (por (por
carencias humanitaria humanitaria demanda) demanda)
en Cód. 4101025
subsistencia
mínima.
Servicio de Hogares 100% 100%
alojamiento acompañados (por (por
temporal en Servicio demanda) demanda)
Cód. 4101026 de
alojamiento
temporal
Servicio de Hogares 100% 100%
asistencia funeraria subsidiados (por (por
Cód. 4101027 en asistencia demanda) demanda)
funeraria
Servicio de Apoyo a 0 8
asistencia técnica eventos de
para la participación
participación de realizados
las víctimas
Cód. 4101038
Edificaciones para Infraestructur 0 1
alojamiento a para
temporal de alojamiento
víctimas temporal de
desplazadas por el víctimas
conflicto desplazadas
adecuadas por el
Cód. 4101084 conflicto
adecuados
Víctimas reparadas S.R* S.R. 100% 11 Servicio de Iniciativas de 0 4
administra. Variable de asistencia técnica memoria
(Víctimas y acuerdo a para la realización histórica
Restitución) la de iniciativas de asistidas
demanda
memoria histórica técnicamente
Víctimas S.R* S.R. 100% 11
Variable de
Cód. 4101011 (Conmemora.
retornadas, 09 de Abril)
reubicadas o acuerdo a
integradas la
demanda
localmente
(Reparación
Integral)
Víctimas restituidas 0 URT, 2020 100% 11
(Sentencias R.T.) (6 en Variable de
proceso) acuerdo a
los fallos
*S.R.: Sin Reporte

Página 139 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Subindicadores de Productos Transversales Víctimas

Código del Producto Indicador de producto Meta de


Producto cuatrienio
( KPT)
1901007 Servicio de promoción social Personas desplazadas y víctimas atendidas 282
para poblaciones vulnerables en acciones de promoción social
(transversal con Plan de Intervenciones
Colectivas – Salud Pública / Salud Mental)
1901010 Servicio de asistencia técnica Asociaciones población desplazada y 1
comunitaria víctimas vulnerables con apoyo técnico
comunitario (transversal con Reto 1.1.
Agricultura & Desarrollo Rural)
2201017 Servicio de fomento para el Personas víctimas del conflicto con 70
acceso a la educación inicial, estrategias de fomento para el acceso a la
preescolar, básica y media educación (transversal con estrategia PAE
y Transporte Escolar)
3703006 Servicio de información de Sistema de información de seguimiento 1
seguimiento territorial a la actualizado (transversal con componente
Política Pública de Víctimas de seguimiento al PDT)
1701002 Cofinanciación – Gestión Gestión de viviendas construidas 32
para la Construcción de (transversal con Programa 3.3.1 Hábitat
Viviendas de interés social Digno para Todos)
rural construidas
1701003 Cofinanciación – Gestión Gestión de viviendas mejoradas 30
para el Mejoramiento de (transversal con Programa 3.3.1 Hábitat
Viviendas de interés social Digno para Todos)
rural construidas
4101007 Servicio de divulgación de la Víctimas informadas sobre oferta 282
oferta institucional institucional (transversal con el Producto
4101038)
4101023 Servicio de orientación y Solicitudes atendidas por canal presencial 100%
comunicación a las víctimas (transversal con el producto 4101023) (Por
demanda)

Es de resaltar que los distintos Retos y Programas acompañamiento necesario en todos los temas
detallados en este Plan de Desarrollo, impactarán solicitados desde el orden nacional y
de forma transversal a la población víctima departamental, no solo de la institucionalidad, sino
presente en el municipio; así mismo, desde el también de la población en general referente al
Enlace de Víctimas, se brindará la asesoría y sector.

Página 140 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Programa 2.5.2. Desarrollo Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias NNA y Familia
(KPT Cód. 4102)

Orientado a promover los derechos de los Niños, 5. Prevención y erradicación del trabajo
Niñas, Adolescentes (NNA) y sus Familias, así infantil: Concentrar los esfuerzos en la
como en prevenir los riesgos y amenazas de su erradicación del trabajo infantil desde
vulneración a través de la implementación de una perspectiva de protección integral, al
acciones estratégicas intersectoriales (salud, brindar una oferta de educación de
educación, seguridad y protección, las cuales se calidad, vida saludable, recreación,
identifican en cada uno de estos). aprovechamiento del tiempo libre y
bienestar.
Así mismo se implementarán acciones como:
6. Coordinación interinstitucional e
1. Reactivación de la Mesa de intersectorial para la prevención del
Participación de los niños, niñas y trabajo infantil.
adolescentes, con el fin de que estos 7. Gestionar ante el ICBF y otros
ejerzan sus derechos, sean escuchados y organismos la creación de un CDI para
hagan uso de una participación activa en brindar una atención con calidad a los
asuntos de su interés. menores de 5 años.
2. Implementación efectiva de la Política 8. Con el fin de Garantizar la atención y
Publica de Niñez y Adolescencia. cuidado que requieren los niños, niñas y
3. Asegurar el desarrollo del objeto misional adolescentes en condición de amenaza o
de la Comisaría de Familia, previendo vulneración, se establecerá un hogar de
tanto el talento humano, su sostenibilidad, paso en cualquiera de las modalidades
así́ como los aspectos operativos que se requiera de acuerdo a la
necesarios para su funcionamiento necesidad.
(transporte, parque tecnológico y 9. Realizar campañas de educación infantil
espacios adecuados para la atención). y estrategias de crianza
4. Apoyo y acompañamiento con equipo 10. Promover Jornadas de identificación, con
psicosocial a las familias en condición de énfasis en Registro Civil de Nacimiento y
vulnerabilidad Tarjetas de Identidad (primera infancia e
infancia).

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Tasa de 88.3 MinDefensa 80 1, 10, Edificaciones Edificaciones de 0 1
Violencia y DANE, 16, 17 para la atención atención
Intrafamiliar 2017 integral a la integral a la
primera infancia primera infancia
construidas construidas
(Gestión
Cofinanciación
CDI Doima)
Cód. 4102004

Página 141 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Edificaciones de Edificaciones de 0 1
atención a la atención a la
primera infancia primera infancia
dotadas dotadas
Cód. 4102006
Edificaciones de Edificaciones de 0 1
atención a la atención a la
primera infancia primera infancia
remodeladas remodeladas
Cód. 4102007
Servicio de Niños, niñas, 100% 100%
protección para adolescentes y
el jóvenes
restablecimiento atendidos con
de derechos de servicio de
niños, niñas, protección para
adolescentes y el
jóvenes restablecimiento
Cód. 4102037 de derechos
Servicio de Niños y niñas 100% 100%
atención integral atendidos en
a la primera Servicio
infancia integrales
Cód. 4102001
Servicio de Eventos de 0 4
divulgación para divulgación
la promoción y realizados
prevención de
los derechos de
los niños, niñas y
adolescentes
Cód. 4102022

Página 142 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
APUESTAS FRENTE A LA PRIMERA • Campaña de sensibilización contra la NNA y Familia
INFANCIA, INFANCIA, violencia hacia NNA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA • Formación a docentes y agentes
educativos (identificación y
enrutamiento de NNA en riesgo)
Estrategia de atención a niños, niñas y
• Programas para sensibilizar sobre
adolescentes migrantes
rutas y promoción de denuncia y
Para el Gobierno, la atención a los niños, redes de apoyo
niñas y adolescentes, sin importar su
nacionalidad, es una prioridad. Por lo tanto,
Prevención y erradicación de la explotación
se busca mejorar la capacidad de respuesta
de manera integral de tal manera que se sexual comercial de los niños, niñas y
facilite su tránsito desde la atención en adolescentes (ESCNNA)
emergencias hasta la integración familiar y • Sensibilizar a las familias y a la
comunitaria. ciudadanía de que esta violencia
atenta contra derechos como:
Para lo anterior, se adelantarán acciones de integridad, libertad, formación sexual,
cualificación del equipo interdisciplinario de la autonomía, y los proyectos de vida de
administración para la detección y remisión los niños, niñas y adolescentes.
de casos de NNA con necesidades de • Garantizar desde todos los
protección. escenarios la No revictimización a los
niños, niñas y adolescentes víctimas de
• Habilitación de espacios de cuidado y la explotación sexual.
albergue. • Generar mecanismos de
• Caracterización y registro de empoderamiento a las niñas, niños y
atenciones que se prestan por parte adolescentes sobre la exigibilidad y el
del municipio. reconocimiento de sus derechos.
• Difusión de rutas de atención y • Promover la protección y cuidado a
orientación a las comunidades de los niños, niñas y adolescentes a
acogida y familias migrantes sobre los través de la generación de entornos
servicios y como acceder a ellos. protectores y la denuncia de
• Fortalecimiento de los espacios de situaciones de riesgo o vulneración en
coordinación del SNBF y la gestión las que se pueden encontrar.
migratoria a nivel municipal. • Fomentar redes protectoras en
entornos educativos, comunitarios y en
Alianza Nacional contra la Violencia hacia el espacio público, laboral,
institucional y virtual, donde niños,
Niñas, Niños y Adolescentes
niñas y adolescentes se desarrollan.
• Fortalecer los entornos protectores
• Impulsar procesos de articulación
(educativos, institución, familiar y
intersectorial para el tema y realizar
virtual)
el seguimiento a la implementación de
• Generar capacidades de
la línea de política pública en el
autoprotección y empoderamiento de
marco de las mesas municipales.
los NNA
• Fortalecer la arquitectura institucional
y el marco legal

Página 143 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Prevención de la violencia sexual Prevención del consumo de sustancias NNA y Familia
La violencia sexual contra niños, niñas y psicoactivas
adolescentes es considerada una de las • Generar estrategias de comunicación
peores formas de vulneración de los derechos sobre patrones culturales que motivan
humanos, tales como: la integridad, la el consumo de licor y otro tipo de
dignidad, la vida, la salud, entre otros. sustancias.
• Ampliar la oferta cultural, deportiva y
Por lo anterior es preciso adelantar las recreativa para niños, niñas y
siguientes acciones: adolescentes, basada en evidencia.
• De manera intersectorial, diseñar • Fortalecer los vínculos familiares y la
estrategias efectivas para la atención responsabilidad de actores en los
diferenciada de las víctimas. entornos para disminuir los factores
• Determinar barreras de acceso y de riesgo relacionados con el
acciones de mejora en la oferta consumo.
institucional para la atención de la • Realizar acciones basadas en el
violencia sexual. enfoque de derechos y de salud
• Fortalecimiento de los comités pública; es decir, trabajar en prevenir
consultivos para la construcción de las los enfoques punitivos y estigmatizan
rutas de cada sector, de acuerdo con tés para abordar el tema.
sus competencias e intersectoriales • Diferenciar entre el consumo y la
para la atención integral de las vinculación al microtráfico,
víctimas. entendiendo que este último es uso y
utilización de menores.

Página 144 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Programa 2.5.3. Atención Integral de Población en Situación Permanente de Adulto Mayor
Discapacidad
Desprotección Social y/o Familiar (Cód. KPT 4104) Mujer

Adulto Mayor culturales y productivos que desarrolle la


En esta etapa del ciclo vital de todo ser administración.
humano, es importante preparar al adulto
mayor para enfrentar los cambios El municipio conformará y/o dotará el banco
psicológicos, fisiológicos y socioculturales que de ayudas técnicas.
les permitan sentirse útiles y valorarse en la
vida social y familiar. Es así como desde la Se implementará estrategia de atención
Administración Municipal se garantizará la integral para niñas, niños y adolescentes en
continuidad del programa Centro Vida, se condición de discapacidad.
gestionará la ampliación de cobertura con el
programa Colombia Mayor, al igual que la Finalmente, se gestionará ante la
oportunidad en la entrega de subsidios y la Gobernación del Tolima, los docentes
facilidad de reclamación de los mismos en el (intérpretes) para las sedes educativas que así
corregimiento de Doima. lo requieran.

Así mismo, interdisciplinariamente con Sector Mujeres


Salud, Cultura y Deporte y Recreación, se El Artículo 43 de la Constitución Política,
buscará mitigar los impactos propios del reconoce que la mujer y el hombre tengan
proceso de envejecimiento, con actividades iguales derechos y oportunidades y señala
lúdicas, recreativas, de actividad física, que la mujer no podrá ser sometida a ninguna
hábitos y estilos de vida saludable, entre otras. clase de discriminación.

En el marco de la estrategia nacional de De forma completaría, el país se comprometió


seguridad alimentaria, se suministran raciones a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
de alimentos para los adultos mayores más Sostenible (ODS), uno de los cuales señala
vulnerables. que para el año 2030 Colombia deberá
“asegurar la participación plena y efectiva de
Discapacidad las mujeres y la igualdad de oportunidades de
Al respecto, a partir de la caracterización de liderazgo a todos los niveles decisorios en la
este grupo poblacional, se plantea vida política económica y pública”.
implementar una estrategia de rehabilitación
basada en la comunidad, como factor Para dar cumplimiento a los compromisos
promotor de procesos de rehabilitación adoptados por el Estado en la normativa
funcional, de acompañamiento y cualificación vigente, desde el presente Plan de Desarrollo
de cuidadores de personas con discapacidad se impulsarán las siguientes acciones:
y de inclusión de la población con
discapacidad en la familia y comunidad. • Fortalecer las capacidades
Igualmente, se promoverá la inclusión de la institucionales y presupuestales para
población en situación de discapacidad en los la atención de los temas de género en
programas y proyectos deportivos, lúdicos, lo que corresponde con la

Página 145 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienesta
formulación e implementación de la personal de centros de salud para la Adulto Mayor
Discapacidad
Política Pública de género. atención adecuada a las víctimas de Mujer
• Desarrollar acciones de prevención y violencia de género.
atención para las mujeres víctimas de • Incluir de manera prioritaria en los
violencia. Consejos de Política Social las
problemáticas asociadas a la
Además de lo anterior, se implementarán violencia contra las mujeres.
acciones en el marco de las siguientes • Implementar acciones de prevención
estrategias: de las violencias de género desde los
ámbitos de salud, educación, laboral,
1. Participación en escenarios de poder justicia.
y toma de decisión.
Mujer rural.
• Fortalecer los consejos consultivos o
espacios de diálogo con las mujeres. Fomentar la participación de mujeres en
• Promover escuelas de formación actividades productivas, así como la
política para impulsar la participación formación para el trabajo en este tipo de
de las mujeres. actividades.
.
2. Autonomía económica y acceso a • Fomento y fortalecimiento de
activos organizaciones de Mujeres
productoras, mejorando su capacidad
• Vincular a las mujeres en oficios que productiva, administrativa y financiera
se articulen con las dinámicas
económicas territoriales y promoción En relación a la importancia que tiene este
del emprendimiento. grupo poblacional, de acuerdo con lo
planteado en le etapa diagnóstica de este
3. Vida libre de violencias. documento, en diferentes Líneas Estratégicas
del presente Plan de Desarrollo, se
• Diseñar un plan integral de contemplan Subindicadores con Enfoque
prevención y atención a mujeres Diferencial, es decir, que diferentes
víctimas de violencia programas, especialmente del Sector de
• Crear y/o fortalecer el mecanismo Comercio, Industria y Turismo, así como el de
intersectorial para el abordaje Desarrollo Agropecuario, contempla acciones
integral de las violencias de género. concretas que benefician a la mujer piedruna.
• Diseñar y/o implementar las rutas
intersectoriales de abordaje integral Finalmente, uno de los retos más ambiciosos
de las violencias de género. de este programa, será la gestión de recursos
• Promover programas de formación y para la construcción y puesta en marcha de
sensibilización a funcionarios de la Casa de la Mujer Piedruna.
Comisarías de Familia, así como a

Página 146 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.5. Inclusión Social con Bienestar
Indicadores de Bienestar y de Producto Adulto Mayor
Discapacidad
Mujer
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base Año base cuatrienio
base
Índice de pobreza 22,7% DANE, 22% 1, 10, Centros de Centros de 0 4
multidimensional 2018 16, 17 protección social protección
(IPM) cabecera para el adulto social para el
mayor adecuados adulto mayor
Índice de pobreza 29,6% DANE, 29% Cód. 4104002 adecuados
multidimensional 2018 Centros de Centros de 0 4
(IPM) Rural protección social protección
para el adulto social para el
mayor dotados adulto mayor
Cód. 4104007 dotados

Servicios de Adultos 70 75
atención y mayores
protección atendidos con
integral al adulto servicios
mayor integrales
Cód. 4104015
Servicios de Personas 0% 100%
caracterización caracterizadas
demográfica y
socioeconómica
de las personas
habitantes de la
calle
Cód. 4104025
Servicios de Personas 252 600
caracterización caracterizadas
demográfica y
socioeconómica
de las personas
con discapacidad

Servicios de Personas 0% 100%


atención integral atendidas con (por
a población en servicios demanda)
condición de integrales
discapacidad
Cód. 4104035
Documento de Documentos 0 1
Planeación de planeación
formulados

Página 147 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Servicio de Iniciativas para 0 4


promoción a la la promoción
participación de la
ciudadana participación
Cód. 4502001 ciudadana
implementada.
Servicio de apoyo Unidades 0 2
para el productivas
fortalecimiento de colectivas
unidades fortalecidas
productivas (Asociaciones)
colectivas para la
generación de
ingresos (Mujeres
Escobitas)
Cód. 4103058
Servicio de Personas 70 75
entrega de beneficiadas
raciones de con raciones
alimentos (Adulto de alimentos
Mayor) (Adulto
Cód. 4103017 Mayor)

Página 148 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 2.6. Deporte & Recreación para Todos

Diagnóstico.

En lo referente al inventario de la con los siguientes espacios físicos para la


infraestructura deportiva, el municipio cuenta práctica del deporte y la recreación:

Ilustración 52. Infraestructura para el Deporte y la Recreación

Escenario Localización Uso


Polideportivo Piscina Pista Vereda Chicalá Espacio de natación atletismo, basquetbol y fútbol
Atletismo
Parque Principal Vereda Chicalá Actos culturales, cancha de básquetbol y microfútbol
Parque Principal Casco Urbano Actos culturales, cancha de básquetbol y microfútbol,
parque biosaludable, voleibol.
Parque Zona La Punta Casco Urbano Deportes, basquetbol, recreación.
Parque Principal Centro Poblado Doima Actos culturales, cancha de básquetbol y microfútbol
Balneario Caracolí Casco Urbano Turismo y recreación
Balneario La Fragua Casco Urbano Turismo, recreación, hostal, tejo, camping
Malecones Turísticos Vereda Guataquisito Ferri sobre Río Magdalena
Cancha Basquetbol Vereda Chípalo Deporte y actos culturales
Cancha Sintética Casco Urbano Espacio para fútbol sala
Fuente: Secretaría de Planeación e Infraestructura, 2019

El uso de los anteriores escenarios se enfoca a deportivos contratados por la Administración


deportes tradicionales, sin embargo, se requiere Municipal.
de la construcción de nuevos escenarios para la
De acuerdo con Diagnóstico participativo, se
práctica de otros deportes como patinaje.
detectó como principal problema, la baja
Igualmente, esta infraestructura requiere de
promoción de la práctica de diferentes disciplinas
mantenimientos periódicos y labores de poda y
deportivas, lo anterior debido a que no existen
limpieza.
actividades de práctica de otras disciplinas
Participación en Eventos Deportivos alternativas como Basquetbol, Voleibol, Patinaje,
Juegos Supérate: Durante las vigencias 2018 y Atletismo, Natación, etc. (algunas de estas
2019, el municipio contó con la participación de disciplinas que pueden practicarse en la
55 deportistas en la categoría Pre- juvenil, con las disponibilidad de infraestructura deportiva con la
disciplinas de fútbol (masculino) y futsal (femenino que ya cuenta el municipio), inexistencia de oferta
y masculino). de escuelas de formación deportiva en general,
falta de estímulos para la práctica de nuevas
No se cuentan con el desarrollo de otras
disciplinas deportivas e insuficiente personal para
disciplinas deportivas que puedan tener
orientar las diferentes disciplinas deportivas. Lo
representación en Juegos Supérate. Tampoco
anterior genera incremento de índices de
existen registros de Escuelas de Formación
delincuencia, alcoholismo, drogadicción y mal uso
Deportiva constituidas u operando en el municipio,
del tiempo libre.
a excepción de las formaciones deportivas que
son desarrolladas por parte de los monitores

Página 149 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.6. Deporte & Recreación para Todos
Por otra parte, durante el último año de medición Municipio, ya que, a la fecha, no se ha hecho su
del cumplimiento de metas de la Administración formulación ni seguido el posterior trámite ante
saliente, de acuerdo al reporte SIEE18, se Indeportes para su aprobación y eventual gestión
contabilizaron 8.000 personas participantes en de recursos.
diversas actividades recreativas.
Finalmente, la comunidad expresó sus necesidades
En lo referente al componente administrativo del en las Mesas de Participación Ciudadana,
sector, se evidenció la necesidad de formular por acotando los siguientes puntos:
primera vez, el Plan Decenal de Deportes del

Tabla 33. Resultados Mesas de Participación Ciudadana – Deporte y Recreación

Sector Deporte y Recreación


Casco Urbano -Mejoramiento Polideportivo Municipal
-Más parques biosaludables
-Mantenimiento de escenarios deportivos
-Parque infantil para Barrio Pedregal y Valle de las Ostras
Doima -Construcción de gradería, camerinos, sistema de riego y mantenimiento e
instalación de grama para la cancha de fútbol
-Construcción parque biosaludable
-Realizar mantenimiento al parque
-Instalación malla de CIC
Guataquisito -Mejoramiento cancha existente
-Construir parque
Chipalo -Construir parque infantil
-Mantenimiento cancha
-Construir parque biosaludable
-Promover práctica deportiva
-Incentivar torneo de juegos tradicionales
-Construir parque infantil para el Sector 2
-Desarrollar programas de formación deportiva
Manga La Ceiba -Mantenimiento cancha microfútbol
-Construcción parque infantil
-Desarrollar programas de formación deportiva
Manga Los Rodríguez -Realizar mantenimiento a parques y cancha de fútbol
Chicalá -Construir parque frente al CIC
-Propiciar integraciones deportivas
-Mantenimiento al polideportivo
-Instalar parque biosaludable
Estación Doima -Mejoramiento de la cancha múltiple (arcos y tableros)
Camao -Jornadas de aeróbicos y actividad física para madres cabeza de hogar
-Desarrollar programas de formación deportiva para NNA (asignar instructor de
fútbol)
Campoalegre -Mejoramiento infraestructura polideportivo (malla, cubierta y baños)
-Construcción parque biosaludable, de acuerdo con disponibilidad de lotes
-Implementar programas de recreación y deporte para NNA
Cabras -Adquirir lote para la construcción de parque infantil y parque biosaludable

18
www.portalterritorial.gov.co/SIEE

Página 150 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.6. Deporte & Recreación para Todos
Plan Estratégico
Responsable: Dirección de Programas Sociales
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Indeportes,
Gobernación del Tolima, Ministerio del Deporte, Instituciones
Educativas, Deportistas y Comunidad en General

El Plan Nacional de Desarrollo III. Pacto. “Pacto para estas prácticas; (2) la libertad de expresarse
por la equidad: política social moderna centrada creativamente desde los modos de ser y estar en
en la familia, eficiente, de calidad y conectada a el mundo; (3) la disposición de condiciones
mercados” en su línea “Deporte y recreación para materiales y existenciales de vida que permitan
el desarrollo integral de los individuos, para la disfrutar de estos espacios y tiempos.
convivencia y la cohesión social” fija tiene como
En ese sentido, el presente Plan de Desarrollo le
propósito que La recreación debe garantizar que
apuesta a fortalecer todos los procesos deportivos
todos los miembros de la población, sin distingo de
y recreativos que garanticen la cobertura y
raza, orientación sexual o condición
acceso a prácticas deportivas, lúdicas y
socioeconómica, puedan tener las condiciones
recreativas de todos los habitantes del municipio
para desarrollarse como sujetos totales e
y de esta manera consolidar el aprovechamiento
integrales. Para esto, el ocio y el uso del tiempo
del tiempo libre para alcanzar un desarrollo
libre son determinantes, a partir de aspectos
integral y alcanzar hábitos de vida saludable.
básicos como: (1) el acceso a medios y escenarios

Ilustración 53. ODS – Reto 2.6 Deporte & Recreación para Todos

Fuente: Elaboración Propia

Objetivo General actividad física, el deporte social, el


Aumentar el porcentaje de acceso de la deporte formativo y el juego.
población Piedruna a espacios deportivos y 2. Propiciar espacios de encuentro para el
recreativos y diferentes disciplinas. deporte y la recreación, que se
conviertan en opción para la sana
Objetivos Específicos ocupación del tiempo libre.
1. Contribuir a la construcción del tejido 3. Incentivar el juego, la lúdica y la
social, vinculando a los diversos sectores recreación, como derecho fundamental
del municipio en torno a la recreación, la en NNA.

Página 151 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.6. Deporte & Recreación para Todos
Programa 2.6.1. Fomento a la Recreación, la Actividad Física y el Deporte
(Cód. KPT 4301)
El deporte y la recreación son una necesidad del garantizar el desarrollo de programas deportivos
ser humano, pues a través de estas actividades se y recreativos, que integren en forma permanente
interactúa e implementan procesos de la zona urbana y rural del Municipio,
aprendizaje, socialización y convivencia y disfrute mejoramiento y mantenimiento de la
de una mejor calidad de vida y bienestar. infraestructura deportiva, gestionar la instalación
Este programa busca vincular a la población al de parques infantiles y biosaludables, incentivar
desarrollo de actividades deportivas, recreativas torneos de juegos tradicionales propios de la
y de aprovechamiento del tiempo libre de todos región, como la vaquería y el ajedrez, yermis, tejo,
los grupos de la población, que permita una mejor etc., promover jornadas de aeróbicos y actividad
calidad de vida, estimulando el comportamiento física para madres cabeza de hogar, desarrollar
de los ciudadanos a través de las siguientes programas de deporte comunitario (fútbol,
estrategias: Fortalecer las escuelas de formación baloncesto, microfútbol, voleibol, entre otros),
deportiva, promover y apoyar a deportistas y su recreación y aprovechamiento del tiempo libre a
participación en encuentros y campeonatos víctimas y a personas en situación de
locales, regionales y nacionales, generar vulnerabilidad, con el propósito de generar
programas y espacios para la actividad física espacios de reintegración, estabilización y
saludable, dotación de implementos deportivos, reconciliación.

Indicadores de Bienestar y de Producto


Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador
Fuente Año Meta de
de Línea base Meta ODS Producto Indicador Línea base
base cuatrienio
bienestar
Población 8.000 2019 12.000 3., 4. Y Servicio de Personas 462 600
que realiza Reporte 10. apoyo a la beneficiadas
actividad SIEE actividad física,
física en su la recreación y
Artículos 0 8
tiempo libre el deporte
deportivos
Cód. 4301001
entregados
(Dotaciones)
Servicio de Infraestructura S.R. 8
mantenimiento a deportiva
la infraestructura mantenida
deportiva
Cód. 4301004

Servicio de Niños, niñas, 0 60


Escuelas adolescentes y
Deportivas jóvenes inscritos
Cód. 4301007 en Escuelas
Deportivas

Página 152 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador
Fuente Año Meta de
de Línea base Meta ODS Producto Indicador Línea base
base cuatrienio
bienestar
Servicio de Escuelas 0 1
Escuelas deportivas
Deportivas implementadas
Cód. 4301007

Servicio de Disciplinas por 0 4


Escuelas Escuela
Deportivas Deportiva
Cód. 4301007

Canchas Canchas 0 6
multifuncionales multifuncionales
mantenidas. mantenidas
Cód. 4301017
Gimnasios al Gimnasios al aire 0 5
aire libre libre construidos
estáticos
Cód. 4301024

Servicio de Eventos S.R. 64


organización de deportivos
eventos comunitarios
deportivos realizados
comunitarios
Cód. 4301032
Servicio de Instituciones 2 2
promoción de la educativas
actividad física, vinculadas al
la recreación y programa
el deporte Supérate-
Cód. 4301037 Intercolegiados

Página 153 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.6. Deporte & Recreación para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador
Fuente Año Meta de
de Línea base Meta ODS Producto Indicador Línea base
base cuatrienio
bienestar
Servicio de Personas 0 20
promoción de la atendidas por los
actividad física, programas de
la recreación y recreación,
el deporte deporte social
(Adulto Mayor) comunitario,
Cód. 4301037 actividad física y
aprovechamiento
del tiempo libre

Servicio de Eventos S.R. 96


organización de recreativos
eventos comunitarios
recreativos realizados
comunitarios
Cód. 4301038

Página 154 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 2.6. Deporte & Recreación para Todos
APUESTAS FRENTE A LA PRIMERA competencias ciudadanas desde la
INFANCIA, INFANCIA, práctica deportiva y recreativa.
ADOLESCENCIA Y FAMILIA • Ampliar las oportunidades para la
(DERECHO AL DEPORTE Y LA recreación, el deporte social y el
RECREACIÓN) aprovechamiento del tiempo libre,
teniendo en cuenta todo el curso de
vida.
Estrategia nacional de recreación, deporte,
• Propiciar el espacio para la detección
hábitos y estilos de vida saludable
de talentos a través de la
Se busca fortalecer e incentivar la creación
participación y práctica deportiva y
de programas que fomenten la práctica
generar estrategias para la
deportiva, recreativa y de actividad física,
construcción e implementación de
promoviendo con esto, estilos de vida
programas de alto rendimiento,
saludable para mejorar la calidad de vida, el
requeridos para la transformación
bienestar y la salud de toda la población,
individual y de la sociedad por medio
especialmente de los niños, niñas y
del deporte.
adolescentes, desde la primera infancia hasta
• Contribuir en el proceso de formación
la adultez.
integral de los estudiantes, deportistas
En tal sentido, desde el área de deportes se convencionales y con discapacidad
proponen las siguientes acciones: en edad escolar, y las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes “no
• Mediante las escuelas deportivas
escolarizados” de las Juntas de
hacer un acompañamiento psicosocial
Acción Comunal a través de la
con el fin de fortalecer valores y
práctica deportiva.

Página 155 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica 3. Piedras con Infraestructura


para el Desarrollo

Generar condiciones favorables de y continuidad, es el Alumbrado Público,


infraestructura, espacio público y de entornos especialmente en las zonas rurales. Es aquí donde
viales seguros, para fortalecer las capacidades se formulará el componente estratégico que
competitivas y las comparativas (como la cercanía permitirá una ampliación de cobertura y el
a la ciudad capital), específicamente de la mejoramiento en la calidad del servicio.
infraestructura de movilidad y conectividad,
Como tercera prioridad, se tendrá a los hogares
favoreciendo el sector agrícola y pecuario de
en condiciones de pobreza, pobreza extrema,
manera transversal, mejorando la capacidad
desplazada por la violencia, víctimas de desastres
empresarial de la comunidad y muy
naturales, entre otros, que no cuentan con una
especialmente, convirtiendo al sector ecoturístico,
solución habitacional. Se orienta a disminuir el
una visión realizable, ya que las vías de acceso
déficit habitacional urbano y rural del país, por
son punto clave de atracción turística.
medio de la formulación y gestión de proyectos
Por otra parte, la prestación eficiente de los para cofinanciación con entes del orden
servicios públicos de agua potable y saneamiento departamental y nacional, así como el
básico por medio de la promoción de esquemas equipamiento municipal requerido para el goce y
que proporcionen soluciones efectivas y disfrute de toda la oferta institucional a desarrollar
sostenibles en materia de acceso, continuidad y durante el cuatrienio.
calidad de los servicios de agua potable y
Por todo lo anterior, esta Línea Estratégica
saneamiento básico en las zonas urbanas y rurales
agrupará 3 Retos en temas de infraestructura, los
del municipio, entendiéndose esta como el sentir
cuales serán determinantes del desarrollo
más reiterado en la comunidad durante los
socioeconómico de Piedras, los cuales se irán
ejercicios participativos, permitirán dar un impulso
planteando en el siguiente orden:
extra de manera transversal a diferentes sectores
como Salud, Educación, NNA, Medio Ambiente, • Infraestructura para la Prestación de
Desarrollo Agropecuario, entre otros. Servicios Públicos
En segundo lugar, otro de los servicios públicos • Infraestructura y Seguridad Vial
que más presentan dificultades para su prestación • Infraestructura de Equipamiento
Municipal y Vivienda

Página 156 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 3.1 Servicios Públicos de Calidad

Diagnóstico Agua Potable (Acueducto) doméstico (situación similar en Veredas. Manga de


los Rodríguez, Manga de la Ceiba y Centro
Para iniciar, es importante reconocer que uno de Poblado Chicalá). El cobro por el servicio se
los principales potenciales de Piedras es la efectúa con un cargo fijo de 16m3, aun cuando
abundancia del preciado líquido, al cual no se le según cálculos del Jefe de Servicios Públicos de
ha dado el valor vital que tiene, ni por parte de la Piedras, el agua que actualmente potabiliza la
comunidad, ni por el sector privado que hace uso PTAP, es la equivalente para 6.150 viviendas con
de los recursos naturales para la explotación uso eficiente del recurso hídrico (actualmente se
económica de sus empresas, ni para algunos está suministrando a 1.204 viviendas), es decir, el
gobernantes. consumo promedio mensual por vivienda, está
redondeando los 64m3.
El Río Opia es quien abastece el acueducto
municipal, del cual CORTOLIMA otorgó 16,09 l/s Es importante señalar, además, que otros puntos
mediante la Resolución No. 250 del 28 de febrero críticos que desfinancian las inversiones en el
de 2008 por el término de 10 años, aunque la mejoramiento y ampliación de la prestación del
Planta de Tratamiento de Agua Potable tiene una servicio de acueducto, es el hecho de que no se
capacidad de potabilización de 30l/s. El punto tengan estrategias claras de recuperación de
exacto de captación es en la Vereda Ventillas, a cartera, haciendo que a corte Enero de 2020,
11km de distancia de la cabecera municipal. esta ascienda a $206.055.955, en contraste con
la facturación mensual de los 3 servicios
De acuerdo con información de la Oficina de (acueducto, alcantarillado y aseo), que oscila entre
Servicios Públicos, en el casco urbano de Piedras los $14.945.425.
no se está haciendo la facturación del servicio de
acueducto por medio de la micromedición, Por su parte, los Acueductos Veredales se
produciendo un derroche y uso del agua potable encuentran de la siguiente manera:
para otras labores diferentes a las de uso

Tabla 34. Estado de los Acueductos Veredales

Vereda Cobertura % Usuarios Fuente Planta Apta Consumo


Tratamiento Humano
SÍ NO SÍ NO

Camao 57% 112 Q. La Hondita, X X


Nacimientos
Estación Doima 100% 228 Aguas subterráneas X X

Góngora 100% 87 Q. Buenos aires X X

Doima 100% 1153 Aguas subterráneas X X


(pozo profundo)
Campoalegre 100% 366

Las Cabras 100% 240

Las Villas 100% 140

Página 157 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Vereda Cobertura % Usuarios Fuente Planta Apta Consumo
Tratamiento Humano
SÍ NO SÍ NO

Chicalá 100% 210 Río Opia - Aguas X X


subterráneas
Manga Los 100% 110
Rodríguez
Pantano 100% 116 Río Opia - Q. La X X
Honda - Q. Agua
Blanca
100% 64 Aljibes individuales

Ventillas 100% 192 Aguas subterráneas X X

Guataquisito 100% 210 Río Magdalena X X

Paradero 100% 520 Aguas subterráneas X X


Chípalo
Casco Urbano 100% 1085 Río Opia X X

Manga La 100% 147 Río Opia (Casco X X


Ceiba urbano)
TOTAL 97% 4.980
Fuente: Oficina de Servicios Públicos, 2020

Es importante mencionar, que el IRCA con corte a rurales y centros poblados, en razón a que por la
Mayo de 2019, tanto para la muestra de la PTAP falta de micromedición en algunos (situación
de Doima, como la de Chicalá, marcó 1,96%, similar al casco urbano), la presión no es suficiente
confirmando su calidad de apta para consumo para suministrar el recurso a todos los sectores,
humano. La primera mencionada, tuvo una debido al derroche o uso del recurso para labores
inversión aproximada de $1.000 millones en la no domésticas.
anterior vigencia, con el fin de hacer
Dicho esto, la oferta hídrica, junto con las
intervenciones en pozo profundo, tanque elevado
operaciones del personal técnico de la Oficina de
y sistema de potabilización compacto.
Servicios Públicos, permiten obtener una
Por otra parte, también es pertinente confirmar el cobertura en Acueducto, según Censo DANE
inconformismo de algunos habitantes de las áreas 2018, así:

Página 158 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Ilustración 54. Cobertura Servicio de Acueducto
99%
91% 92%
86%

14%
9% 8%
1%

Urbano Centros Poblados Rural Disperso Total

Si cuenta con el servicio No cuenta con el servicio


Fuente: Censo DANE, 2018

Finalmente, en cuanto al Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua – PUEAA, Piedras lo tiene aprobado,
según Resolución No. 3325 del 16 de agosto de 2011.

Diagnóstico Saneamiento Básico poblados, actividades requeridas por la


(Alcantarillado y Aseo) Corporación en el último Informe de Seguimiento.
Por otra parte, de acuerdo con información de la
De acuerdo con el documento conocido como Oficina de Servicios Públicos, el Expediente
‘Realidad Ambiental del Departamento del Tolima
L14008, correspondiente al PSMV de Piedras,
2018’ y demás información actualizada quiso ser actualizado conforme a los
suministrada por la Oficina de Servicios Públicos, requerimientos de CORTOLIMA19, mediante un
el siguiente es el estado actual de los servicios
Contrato de Consultoría en la vigencia 2016, sin
básicos de Alcantarillado Y Aseo. embargo, este documento no fue aprobado por la
Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Corporación, haciendo que a hoy sea prioritaria
– PSMV (Alcantarillado) la actualización de su vigencia, conforme al
El municipio presentó su Plan de Saneamiento y horizonte de planificación requerido. Este será uno
Manejo de Vertimientos, el cual fue aprobado, de los productos importantes a tener en cuenta
mediante Resoluciones Nos. 1283 de agosto 22 dentro de la planeación estratégica de esta
de 2008 y 1667 del 13 de julio de 2009, a las Dimensión.
cuales se les realizó seguimiento el 31 de octubre Por otra parte, los Decretos 2667 de 2012, 1076
de 2018. El Plan de Inversión y Cronograma de de 2015 y la Resolución 631 de 2015 establecen
Actividades venció en la vigencia 2017, año en los valores límites máximos permisibles, que se
cual debió culminar la ejecución de la totalidad de constituyen en las metas de descontaminación a
las obligaciones planteadas por la Administración alcanzar por el municipio de Piedras respecto a:
Municipal en su PSMV, en relación con la a) la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) que
adecuada operación de sus interceptores y PTAR, es la materia susceptible de ser consumida u
tanto del área urbana como de los centros oxidada por medios biológicos que contiene una

19
Resolución No. 1160 del 06 de mayo de 2015. Resolución No. 1452 del 13 de junio de 2014
(Artículo Octavo Ítem 4 y 5) (Artículo Cuarto)
Auto No. 5332 del 15 de Octubre de 2013. Oficio de Salida CORTOLIMA No. 20603 del 02
(Artículo Primero) de Septiembre de 2016

Página 159 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
muestra líquida, disuelta o en suspensión. b) los Estos se constituyen en las variables a medir para
sólidos suspendidos totales (SST). determinar los avances en metas de reducción de
cargas contaminantes:

Tabla 35. Proyección de Cargas Contaminantes Durante el Quinquenio

Año 2019 2020 2021 2022 2023

Población (hab)
1892 1893 1895 1897 1898
Caudal
5,53 5,53 5,54 5,54 5,55
CARGAS
CONTAMINANTES DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST
(TON/AÑO)
Generada
28,25 24,58 28,26 24,60 28,29 24,62 28,32 24,65 28,34 24,66
Colectada
28,25 24,58 28,26 24,60 28,29 24,62 28,32 24,65 28,34 24,66
Tratada
28,25 24,58 28,26 24,60 28,29 24,62 28,32 24,65 28,34 24,66
Vertida/Por Verter
23,78 18,34 21,77 17,69 19,77 17,04 17,76 16,40 15,74 15,74
Meta de Reducción
Propuesta (%) 15,80% 25,39% 22,96% 28,09% 30,12% 30,78% 37,28% 33,48% 44,44% 36,17%
Fuente: Grupo de Establecimiento de Metas Descontaminación, CORTOLIMA 2018

Al alcanzar estas metas, Piedras lograría Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


recuperar la calidad del agua de las fuentes El municipio de Piedras cuenta con seis PTARD, de
hídricas receptoras de los vertimientos, que son las cuales cinco funcionan bien y la de La Ceiba
principalmente el Río Opia y la Quebrada La presenta rebose del filtro percolador. La tabla a
Honda, las cuales muestran una gran afectación continuación presenta el resumen consolidado del
una vez confluyen en ellas el vertimiento de las Manejo de Vertimientos dentro del Municipio:
aguas servidas, lo que se evidencia en la medición
del Índice de Calidad del Agua (ICA).

Página 160 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Tabla 36. Principales Fuentes Hídricas Receptoras de Vertimientos

No. Fuente Hídrica


1. Rio Opia
2. Quebrada. La Honda
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Piedras
Carga Caudal Cumplimiento Norma de
No. Nombre PTARD Características Contaminante – (Litros Vertimientos - Res. 631 de 2006
PTARD Caudal Tratado /Segundo) MADS
(Kg/día) % Cumplimiento
1. PTAR Manga La Ceiba Filtro 100 5,52 100% PARCIAL
En Funcionamiento: Sí Precoladores
(Casco Urbano)
Rebose PTAR filtro No Dato de No Dato 40%
percolador Caudal de
Caudal
2. PTAR Paradero Chípalo – Dos (2) lagunas 8 5 100% CUMPLE
Lagunas de oxidación
En Funcionamiento: Sí facultativas
3. PTAR Guataquisito Un Tanque No Dato de 0,02 100% CUMPLE
En Funcionamiento: Sí Séptico y Filtro Caudal
Anaeróbico
4. PTAR Chicalá Dos (2) lagunas 1,4 0,24 100% CUMPLE
En Funcionamiento: Sí facultativas
5. PTAR Doima – Lagunas de Lagunas de 85,6 0,77 100% CUMPLE
Oxidación (Coburgos) estabilización
En Funcionamiento: Sí
6. PTAR Doima - Tanque Séptico Tanque séptico 14,4 0,13 100% CUMPLE
(Villa Tamal)
En Funcionamiento: Sí
Fuente: Subdirección de Calidad Ambiental, CORTOLIMA 2018

De lo anterior es importante señalar, que los 47 Específicamente, se cuentan con PTAR de algunos
municipios del departamento del Tolima cuentan municipios con tratamiento de caudales del 100%
con 68 Plantas de Tratamiento de Aguas por planta como Piedras20 y Armero Guayabal,
Residuales que depuran las aguas provenientes de municipios con tratamientos de caudales por
las cabeceras municipales y centros poblados, de encima del 90% como Alpujarra, Cunday,
estas, solo el 75% (51 PTAR) se encuentran en Icononzo y Lérida y algunos centros poblados
funcionamiento (incluidas las 7 de Piedras), las como Caldas Viejo (Alvarado). En contraste se
cuales en promedio tratan el 40.2% del caudal presentan municipios importantes con bajos
entrante a cada planta, el 12% de las PTAR tratan porcentajes de caudales tratados como Ibagué
más del 80% del caudal que entra a cada planta, (PTAR El Tejar) tratando el 4,2% del caudal de la
el 19% de las PTAR tratan más del 50% del caudal planta, Honda (PTAR El Placer) tratando el 2,4%
entrante en cada planta. del caudal de la PTAR, Chaparral (PTAR Santa

20
Actualización Diagnóstico Ambiental PGAR Tolima
2013 - 2023

Página 161 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Helena) tratando el 0.8% del caudal de la PTAR, componente, no se está haciendo efectivo en el
entre otros. momento.
En cuanto a la prestación del servicio (redes de En lo referente con las tarifas que se están
alcantarillado), solo el 76% (917 suscriptores) del aplicando actualmente, la Alcaldía Municipal de
municipio cuenta con la efectiva prestación del Piedras, en cumplimiento a las Resoluciones CRA
mismo, siendo los habitantes del Casco Urbano, 825 de 2017 y CRA 844 de 2018, expedida por
Manga La Ceiba, Manga Los Rodríguez y la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Chicalá. Por otra parte, de acuerdo con demás Saneamiento Básico, realizó el Estudio Tarifario
información proporcionada por la Oficina de para los Servicios de Acueducto y Alcantarillado
Servicios Públicos, se pudo constatar que, aunque dando como resultado los siguientes valores, que
el servicio también es prestado a la comunidad de empezaron a regir a partir del 01 de Febrero de
la Inspección Doima, con una cobertura sobre el 2019:
95%, los valores a facturar por parte de este

Tabla 37. Tarifas Vigentes Acueducto y Alcantarillado

Valores Facturados Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por


Usuario Estrato 1 (100%) Municipio Usuario
(70%) (30%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 2.992,94 $ 1.282,69
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 6.439,44 $ 2.759,76
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 1.529,08 $ 655,32
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 1.476,83 $ 632,93
Costo Total $ 17.768,99 $ 12.438,29 $ 5.331
Valores Facturados Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por
Usuario Estrato 2 (100%) Municipio Usuario
(40%) (60%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 1.710,25 $ 2.565,38
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 3.679,68 $ 5.519,52
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 873,76 $ 1.310,64
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 843,90 $ 1.265,86
Costo Total $ 17.768,99 $ 7.107,60 $ 10.661
Valores Facturados Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por
Usuario Estrato 3 (100%) Municipio Usuario
(15%) (85%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 641,34 $ 3.634,29
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 1.379,88 $ 7.819,32
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 327,66 $ 1.856,74
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 316,46 $ 1.793,30
Costo Total $ 17.768,99 $ 2.665,35 $ 15.104

Página 162 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Valores Facturados Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por
Usuario Estrato 4 (100%) Municipio Usuario
(0%) (10%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 0,00 $ 4.275,63
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 0,00 $ 9.199,20
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 0,00 $ 2.184,40
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 0,00 $ 2.109,76
Costo Total $ 17.768,99 $ 0,00 $ 17.769
Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por
Valores Facturados
Usuario Comercial Municipio Usuario
(100%)
(0%) (150%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 0,00 $ 6.413,45
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 0,00 $ 13.798,80
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 0,00 $ 3.276,60
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 0,00 $ 3.164,64
Costo Total $ 17.768,99 $ 0,00 $ 26.653
Valores Facturados Valores a Subsidiar el Valores a Pagar por
Usuario Industrial (100%) Municipio Usuario
(0%) (130%)
Cargo Fijo Acueducto $ 4.275,63 $ 0,00 $ 5.558,32
Consumo Básico (16m3) $ 9.199,20 $ 0,00 $ 11.958,96
Cargo Fijo Alcantarillado $ 2.184,40 $ 0,00 $ 2.839,72
Servicio de Alcantarillado $ 2.109,76 $ 0,00 $ 2.742,69
Costo Total $ 17.768,99 $ 0,00 $ 23.100
Valor m3 Acueducto: $574,95 // Valor m3 Alcantarillado: $131,86
Fuente: Resoluciones CRA 825 de 2017 y CRA 844 de 2018

Respecto al personal operativo y administrativo Servicios Públicos cuenta con el siguiente equipo
requerido para la prestación de los servicios de de trabajo:
acueducto y saneamiento básico, la Oficina de

Tabla 38. Equipo de Trabajo Oficina de Servicios Públicos

Rol Cantidad
Jefe Oficina 1
Operarios PTAP 4
Operarios PTAR 3
Fontaneros 1
Aseo 3
Administrativos 3
Escobitas 2
Total 17
Fuente: Oficina de Servicios Públicos, 2020

Página 163 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Finalmente, pero no menos importante, el más resultados respecto a la cobertura de los servicios
reciente Censo DANE 2018, arroja estos de Alcantarillado y Aseo:
Ilustración 55. Cobertura Servicio de Alcantarillado
91% Si cuenta con el servicio
83% 81%
No cuenta con el servicio
59%
41%

17% 19%
9%

Urbano Centros Poblados Rural Disperso Total


Fuente: Censo DANE, 2018

Como es tendencia a nivel nacional, existe aún proyecta como área para ubicar el Coso
una gran brecha entre el área urbana y la rural Municipal. La Corporación Autónoma Regional
dispersa, ya que el 81% de los habitantes de las del Tolima aprobó se Plan de Cierre y Abandono,
veredas no gozan de una red de alcantarillado, y se espera que, durante la presente vigencia, se
en cambio, tradicionalmente hacen uso de los lleve a cabo la implementación del mismo.
pozos sépticos, en contraste con el área urbana
El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
que cuenta con una cobertura del 91%.
(PGIRS) fue realizado según convenio 091 de
Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos 2004 con CORTOLIMA, éste fue aprobado
(Aseo) mediante la Resolución municipal 391 de octubre
El casco urbano del municipio de piedras genera 1 de 2005. La actualización fue adoptada
38,16 toneladas mensuales de residuos sólidos, los mediante Decreto 098 del 22 de Julio de 2016.
cuales, por algunos problemas de índole
De acuerdo con este PGIRS vigente, en el
administrativo, ha debido cambiar el lugar
municipio de Piedras, cada habitante genera
tradicional de disposición final en el relleno
0,853kg de residuos sólidos por día y se evidencia
regional Parque Industrial La Miel, en Ibagué por
que la mayoría de residuos generados en el
el relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del
municipio, proviene del sector residencial (80,46
Magdalena, en Girardot (Cundinamarca),
%), especialmente del estrato 1 y 2 con 1060
haciendo aún más costosa la operatividad del
kg/día (41,53%) y 968,88 kg/día (37,96%)
servicio.
respectivamente; por otra parte, la generación de
El anterior botadero municipal no opera en la residuos es menor en los Estratos 3 y 4, con 8,00
actualidad, cuenta con restauración natural, con kg/día (0,31 %) y 16,50 kg/día (0,65%) del total
cierre preventivo y en la actualización se generado por el municipio.

Página 164 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Tabla 39. Producción Per cápita de Residuos Sólidos por Estrato

Composición Física en Peso (kg/día/habitante)

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Comercial Oficial Plaza

1060 968,88 8 16,5 292,5 106,25 100

Producción Per cápita: 0,853kg/día/habitante


Fuente: PGIRS, 2016

La composición de los residuos generados en el encontrado en la caracterización durante la


municipio de Piedras se resume en la siguiente elaboración del PGIRS; por otro lado, entre los
ilustración, de la cual se puede deducir, que los residuos inorgánicos, el plástico, papel y cartón se
residuos orgánicos como restos alimenticios y encuentran en mayor porcentaje, específicamente
poda de material vegetal representan el 59 % del con 16% y 11% respectivamente.
total generado, siendo el principal componente

Ilustración 56. Tipo de Residuos Generados

4%
1% 9% 11% Papel y Cartón

Restos de Alimentos, Podas y Material Vegetal

16% Plásticos

Metales

Vidrios
59%
Otros

Fuente: PGIRS, 2016

Teniendo en cuenta la información suministrada año 2020, es tal como se muestra en la siguiente
por la Oficina de Servicios Públicos de Piedras, el tabla:
número de usuarios matriculados para inicios del

Tabla 40. Usuarios Servicio de Aseo por Estrato

Uso Estrato Usuarios Total


Residencial Estrato 1 522 1128
Estrato 2 587
Estrato 3 4
Estrato 4 15

Página 165 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Uso Estrato Usuarios Total
Comercial Estrato 1 14 18
Estrato 2 4
Industrial Estrato 1 3 3
Oficial Estrato 1 33 34
Estrato 2 0
Estrato 3 1
TOTAL 1183
Fuente: Oficina de Servicios Públicos, 2020

Finalmente, en lo que respecta al servicio de Aseo, • Área Urbana Cra. 5A # 7-79: Área
es importante mencionar que el último censo de afectada de 80m2 aproximadamente
puntos críticos por contaminación con residuos • Área Urbana Cra. 4 # 6-98: Área
sólidos, están identificados los siguientes: afectada de 225m2 aproximadamente
• Área Urbana Cra. 4 # 3-23: Área
• Salida Doima a 150m: Área afectada de
afectada de 45m2 aproximadamente
120m2 aproximadamente
• Cruce Balnearios: Área afectada de
• Frente al Cementerio Municipal: Área
400m2 aproximadamente
afectada de120m2 aproximadamente
• Costado Derecho del Cementerio
Municipal: Área afectada de120m2
aproximadamente

Diagnóstico Alumbrado Público inventario del Sistema de Alumbrado Público


llevado a cabo por Enertolima S.A. E.S.P. (Ahora
Según información que reposa en la Oficina de Celsia S.A. E.S.P.), el municipio cuenta con 945
Servicios Públicos, junto con el más reciente luminarias en diferentes tecnologías, distribuidas
de la siguiente forma:
Tabla 41. Inventario Luminarias Alumbrado Público

Tipo Total Ubicación


LED 224 DOIMA
SODIO 70W 497 URBANO - RURAL
SODIO 150W 183 URBANO - RURAL
OTRA 14 URBANO - RURAL
PARTICULARES 27 URBANO - RURAL
TOTAL 945
Fuente: Oficina de Servicios Públicos

Así mismo, la postería que compone el sistema, en empresa de energía domiciliaria (Celsia). Se
una gran proporción, es compartida con la conoció además, que existen sectores con

Página 166 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
ausencia total del Servicio de Alumbrado Público, de acuerdo con información proporcionada por el
los cuales son: Tápira - Hato Nuevo (Piedras - Jefe de la Oficina de Servicios Públicos, la
Góngora) y La Gallina (Doima). En conflictos del empresa Alcanos de Colombia es la encargada
sistema, se encontró que el Sector La Carrilera de surtir gran parte del área urbana del municipio,
(Invasión Chipalo), por Conflicto con INVÍAS, debe mientras que la zona rural está cubierta por
ser reubicada, indicando esto una necesidad de Turgas, pero en la modalidad de pipetas.
ampliación en la prestación del servicio.
De acuerdo con la más reciente información
Diagnóstico Gas Domiciliario reportada por el DANE, el 68% de las viviendas
del municipio de Piedras, cuentan con el servicio
En lo que respecta a la prestación de este de gas domiciliario (1.294), teniendo una
importante servicio como facilitador de la cobertura en el área urbana de 49% y en Centros
seguridad alimentaria de a comunidad en general, Poblados y Rural Disperso del 51%.

Ilustración 57. Cobertura Servicio de Gas Domiciliario


635

470

339 320

79 58
9 2 5

Urbano Centros Poblados Rural Disperso

Si cuenta con el servicio No cuenta con el servicio No responde

Fuente: Censo DANE, 2018

Finalmente, de las Mesas de Participación latentes de la comunidad respecto a la prestación


Ciudadana, se logró rescatar la siguiente de los Servicios Públicos:
información respecto a las necesidades más
Tabla 42. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Sector Servicios Públicos

Sector Servicios Públicos

Casco Urbano -Mantenimiento a la red de alumbrado público


-Mantenimiento y limpieza de zonas verdes y espacios públicos
-Estudio técnico que evalúe la situación actual del Acueducto
-Solucionar problemas con recolección de basuras
-Instalar canecas (puntos ecológicos)
-Mejorar continuidad del servicio de acueducto
Doima -Construir red de alcantarillado de la vía al Cementerio
-Mejoramiento red de alcantarillado en general, tubería obsoleta (sector crítico en
Puerta Coburgo)
-Realizar mantenimiento y limpieza de zonas verdes y espacios públicos
-Mantenimiento red de alumbrado Público
-Construir PTAR

Página 167 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Sector Servicios Públicos

-Implementar PGIRS
-No hay continuidad en el servicio de recolección de basuras
Guataquisito -Instalar puntos ecológicos
-Ruta de recolección de residuos 2 veces por semana
-Cambio y mantenimiento a red acueducto
-Adecuar estructura para la bomba de agua
-Mantenimiento de red de alumbrado público
-Mantenimiento red alcantarillado
-Ampliación red alcantarillado (eliminar pozos sépticos)
-Dotar con tanques domiciliarios de almacenamiento de agua
Pantano -Instalación red eléctrica para habilitar Aljibe No. 2 del Acueducto
-Cambiar motobomba Diesel por bomba eléctrica
-Habilitar servicio de agua potable
Góngora -Solucionar acueducto con la construcción de Pozo Profundo y PTAP
-Propiciar proyecto de gas domiciliario con sector privado (Turgas)
Chípalo -Retomar estudios del Sector 1. del Alcantarillado
-Reconstrucción Piscinas Oxidación PTAR
-Mantenimiento red alumbrado público
-Implementar proyecto para la red de alcantarillado
-Hacer jornadas de limpieza de zonas verdes y espacios públicos
-Gestionar con Celsia el cambio de transformador Sector de la Policía, está saturado y
la energía domiciliaria no es constante
-Proyecto alcantarillado Puesto Policía Chípalo Sector 2
Manga La Ceiba -Solución servicio de acueducto con construcción de pozo profundo
-Mantenimiento y ampliación red de alumbrado público
-Mantenimiento y limpieza de zonas verdes
-Solucionar problemas de presión en acueducto en rincón de la Manga la Ceiba sector
Escuela y relleno antiguo.
-Mantenimiento PTAR
-Gestionar servicio de gas
-Mejorar la respuesta telefónica de la oficina de servicios públicos
-Reposición de red de alcantarillado
Manga Los Rodríguez -Cobros injustificados del servicio de acueducto
-No funciona el servicio de acueducto
-Solución del sistema de acueducto con Pozo Profundo
-Construir red de alcantarillado
Chicalá -Servicio de acueducto
-Mantenimiento red de alumbrado público
-Instalar puntos ecológicos en parques y zonas públicas
-Mejorar recolección de basuras
-Realizar rocería y podas en zonas verdes
-Mejoramiento acueducto sector el Rincón
Estación Doima -Gestionar traslado de red de energía, ya que se encuentra sobre las viviendas
-Mantenimiento red de alumbrado público y cambio de portería de madera por postes
de fibra de vidrio
-Controlar problema de basura sobre el Puente

Página 168 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Sector Servicios Públicos

Camao -Mejoramiento y ampliación del servicio de alumbrado público (se cobra, pero no se
presta el servicio)
-Gestionar con Celsia la ampliación de la energía domiciliaria en las zonas donde no
llega el servicio
-Gestionar servicio de gas domiciliario
Campoalegre -Recolección de basuras en sector Madroñal
-Servicio de acueducto no es constante por suspensión del tanque
-Gestionar con Celsia podas a la red domiciliaria de energía
-Gestionar con Celsia la mejora en la prestación del servicio de energía domiciliaria (en
la vereda y en el sector La Gallina)
-Mejorar servicio de acueducto en sector El Portillo (toman del acueducto de Doima)
-Terminar proyecto de red de alcantarillado junto con acometidas domiciliarias
-Acueducto para las familias del sector La Gallina
-Gestionar con Celsia el cambio de postería de madera por fibra de vidrio
-Gestionar servicio de gas domiciliario
-Enviar ruta de recolección de residuos 1 vez por semana
-Instalar farolas en 6 postes nuevos del sector Portillo
-Instalar puntos ecológicos y realizar jornadas de aseo
Cabras -Implementar correctamente la ruta de recolección de basuras, martes y jueves hasta
Cabras
-Ampliar red de alcantarillado
-Gestionar servicio de gas domiciliario
-Mantenimiento red de alumbrado público
-Gestionar ante Celsia el mejoramiento de la prestación del servicio de energía
domiciliaria
-Mejorar el servicio de acueducto
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 169 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Plan Estratégico
Responsable: Oficina de Servicios Públicos, Secretaría de
Planeación e Infraestructura
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de Vivienda,
Ciudad & Territorio, Suscriptores de los Servicios de APSB,
Comunidad en General.

La universalización de los servicios públicos es cual pretende mejorar el Acceso al agua y a la


garantía de los derechos constitucionales a la energía como fundamento de la equidad de los
vida, la salud y la seguridad, con énfasis en colombianos y de la competitividad de las
equidad social, sostenibilidad, uso racional y empresas, mediante el cumplimiento de los
eficiente de los recursos, innovación y tecnología; siguientes objetivos:
procura mejorar la calidad de vida de toda la
• Implementar soluciones alternativas para
población, y de esta manera facilitar su desarrollo
el acceso a los servicios públicos en las
y el incremento de su competitividad.
zonas más apartadas.
A nivel nacional, la Ley 99 de 1993 reordena el • Mejorar la calidad y eficiencia de la
sector público encargado de la gestión y prestación de los servicios públicos e
conservación del medio ambiente y los recursos implementar nuevas tecnologías en zonas
naturales renovables, se organiza el Sistema rural y urbana.
Nacional Ambiental —SINA— y se dictan otras • Modernizar los servicios de agua y aseo
disposiciones, y posteriormente Ley 142 de 1994: para hacer un correcto uso y mejor
Establece el régimen de los servicios públicos aprovechamiento de agua y residuos.
domiciliarios, así como de actividades que realicen • Mejorar precios, tener una mayor
las personas que los presten. cantidad de empresas prestadoras de los
servicios de energía y gas y usar nuevas
Por su parte, el Gobierno Nacional ha establecido
tecnologías para mejorar el acceso.
sus prioridades de inversión y desarrollo en este
importante sector dentro del Plan Nacional de De lo anterior, se realizó el ejercicio de
Desarrollo, Pacto por Colombia, Pacto por la articulación de cada uno de estos objetivos, con
Equidad 2018 – 2021, específicamente como uno las necesidades priorizadas para el municipio, de
de sus Sectores Transversales denominado allí que este Reto impacte los siguientes Objetivos
‘Calidad y Eficiencia de Servicios Públicos’, con el de Desarrollo Sostenible:
Ilustración 58. ODS - Reto 3.1 Servicios Públicos de Calidad

Fuente: Elaboración Propia

Página 170 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Objetivo General y respetando el medio ambiente y
Mejorar la calidad de vida de la comunidad de continuidad de los servicios, en
Piedras, mediante la intervención oportuna en las coherencia con lo dispuesto por las
condiciones de prestación de los servicios públicos Naciones Unidas para que un hogar viva
esenciales, permitiendo de manera transversal con dignamente, a la par que promueve el uso
los demás Retos, alcanzar mayores niveles de racional y eficaz del recurso hídrico.
productividad económica y social, revisando y 2. Incrementar el número de personas
ajustando las tarifas del alumbrado, acueducto, atendidas con el servicio de acueducto y
alcantarillado y aseo para que estén acorde con alcantarillado en el área urbana y rural
la condición de los pobladores y productores, durante el cuatrienio.
permitiéndoles altos niveles de competitividad. 3. Incrementar la población beneficiada
con el servicio de aseo.
4. Suministrar agua apta para el consumo
Objetivos Específicos humano durante el cuatrienio.
5. Promover la prestación eficiente y
1. Promover la prestación eficiente y efectiva del servicio de alumbrado
efectiva de los servicios de agua potable público.
y saneamiento básico, mediante 6. Incrementar el número de personas
programas, proyectos y acciones que atendidas con el servicio de alumbrado
propendan a mejorar la cobertura la público y gas domiciliario.
calidad del servicio de manera sostenible

Página 171 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Programa 3.1.1. Acceso a Servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico
(KPT Cód. 4003)

Este Programa estará orientado a promover Por su parte, en temas de acueducto, con
esquemas que proporcionen soluciones efectivas y actividades de construcción, ampliación y/o
sostenibles en materia de acceso, continuidad y optimización de los sistemas de acueducto
calidad de los servicios de agua potable y municipales, junto con la formulación y
saneamiento básico en las zonas urbanas y rurales consecución de aprobación del PUEAA de las
del municipio de Piedras. concesiones de Doima y Chicalá. Por otra parte,
se espera dar solución de acueducto (con PTAP o
Como se pudo evidenciar en los diferentes
Pozo Profundo) en Guataquí (ya hay permiso de
espacios de encuentro comunitario, las
perforación de Cortolima) y en Góngora.
necesidades más latentes en el municipio, fueron
las relacionadas con la prestación de los servicios
Referente a la prestación de los servicios de
de APSB, tanto en el mejoramiento de la calidad
recolección de residuos sólidos, se propenderá
en la prestación, como las necesidades de
por dar aplicación a las actividades que
ampliación de cobertura. Así mismo, teniendo en
corresponden al plan de acción de los años
cuenta el desarrollo turístico y productivo que se
vigentes del PGIRS, entre las que se encuentran la
pretende impulsar en Piedras, la instalación de
instalación de14 Puntos Ecológicos distribuidos
puntos ecológicos en diferentes sitios de interés
estratégicamente en distintos puntos de interés
ecoturístico, será un desafío más en el área de
público y ecoturístico alrededor de la zona
aseo.
urbana y rural del municipio.
La principal solución para la efectividad en la
prestación del servicio de acueducto, es la puesta La educación ambiental, especialmente respecto
en marcha del sistema de micromedición, con el al uso eficiente del recurso hídrico, junto con la
fin de regular el consumo del preciado líquido. reducción de la generación de residuos sólidos
generados, se trabajará articuladamente con el
Se priorizará la elaboración de diagnóstico sobre CIDEAM, de forma transversal con la Dirección
las 6 PTAR del municipio, con el fin de priorizar Agropecuaria, Medio Ambiente & Turismo,
inversiones en aquellas que tengan situaciones que vinculando los PRAES y los PROCEDAS.
estén afectando la salud y al medio ambiente:
1. PTAR La Ceiba (Casco Urbano) En lo referente a temas administrativos, se
2. PTAR Paradero Centro Poblado Chípalo - estudiará la viabilidad de crear la Empresa de
Lagunas Servicios Públicos de Piedras. Adicionalmente, se
3. PTAR Centro Poblado Guataquisito contempla la actualización del PUEA del
4. PTAR Centro Poblado Chicalá Acueducto Urbano, del Contrato de Condiciones
5. PTAR Casco Urbano Doima - Lagunas Uniformes, Ajuste de Tarifas a fin de hacerlas
6. PTAR Casco Urbano Doima - Tanques acorde con la CRA, (EDAT ya aportó cálculo
técnico de la tarifa de aseo) y evitar sanciones o
Así mismo, se contempla la ampliación de la red multas al municipio.
de alcantarillado de algunos sectores críticos en
el municipio (Doima, Casco Urbano, Chicalá, Respecto a la Bocatoma que abastece el casco
Guataquisito, y la formulación y consecución de urbano, se requiere formular un ambicioso
aprobación de la actualización del PSMV del proyecto que no puede ser financiado con
municipio. recursos propios del Municipio, pero que,

Página 172 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
gestionando a nivel departamental y regional, Desde la Oficina de Servicios Públicos en un
podría hacerse el mantenimiento de los trabajo mancomunado con la Secretaría de
desarenadores, cambio de tuberías y Planeación e Infraestructura, se trabajará en la
destaponamiento de otros tramos, desde la articulación de los siguientes indicadores de
conducción hasta la PTAP (17km), con el fin de bienestar y de producto:
aprovechar al máximo el caudal de entrada.

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Aguas 6 Subdirección 6 PTAR 4., 6., Documentos de Documentos de 0 1
residuales de Calidad En 7., |0., planeación planeación
urbanas Ambiental, Funcionamiento ||., 12., (PSMV) elaborados
tratadas CORTOLIMA, |6. Y Cód. 4003006
2019 |7. Alcantarillados Alcantarillados 0 3
optimizados optimizados
Cód. 4003020 PTAR 0 2
optimizadas
Personas con 3451 Oficina de 3538 4., 6., Documentos de Documentos de 1 3
acceso a Servicios Optimizando 7., |0., planeación planeación (Formulación
agua potable Públicos, 2020 ||., 12., (PUEAA) elaborados del PUEAA
|6. Y Cód. 4003006 de Doima y
|7. Chicalá)
Servicios de Eventos de 0 4
educación educación
informal en agua informal en
potable y agua y
saneamiento saneamiento
básico básico
Cód. 4003028 realizados
Acueductos Acueductos 0 4
optimizados optimizados
Cód. 4003017 PTAP 0 1
optimizadas
Residuos 0,756 PGIRS, 2016 1 Ton/mes 4., 6., Servicios de Plan de 1 1
sólidos Toneladas/Mes Implementando 7., |0., seguimiento del Gestión
municipales Proyecto ||., 12., Plan de Gestión Integral de
aprovechados Estratégico del |6. Y Integral de Residuos
PGIRS |7. Residuos Sólidos Sólidos con
– PGIRS seguimiento
Cód. 4003023
Servicio de Aseo Usuarios con 1.183 1.250
Cód. 4003010 acceso a aseo

Página 173 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Servicios de Personas S.R. 1.250
asistencia asistidas
técnica en técnicamente
manejo de (reciclaje)
residuos solidos
Cód. 4003021

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio

Población Víctima S.R. Unidad para las Víctimas, 2020 282


Potencialmente
Beneficiaria

Mujeres S.R. Censo DANE, 2018 2.641


Potencialmente
Beneficiarias
Mujer Rural S.R. Censo DANE, 2018 1.058
Potencialmente
Beneficiaria
NNA S.R. Censo DANE, 2018 173 niños y 161
Potencialmente niñas entre 0 y 5
Beneficiarios años (Primera
Infancia); 397 niños
y 387 niñas entre 6
y 13 años (Infancia y
Adolescencia)
Adulto Mayor S.R. Censo DANE, 2018 1.000
Potencialmente
Beneficiarios

Página 174 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Programa 3.1.2. Alumbrado Público para La Seguridad y el Disfrute
(KPT Cód. 2102)

El presente programa estará orientado a esparcimiento, recreación y encuentro de la


garantizar una mejor calidad en la prestación del comunidad, de manera que esta se apropie de
servicio de alumbrado público en el área urbana estos escenarios en los horarios nocturnos y
y rural, garantizando el incremento permanente mejore su sensación de seguridad y sus
de la cobertura en el territorio como servicio posibilidades de encuentro y disfrute del espacio
público esencial, con un énfasis en desarrollo y público.
aplicación de nuevas tecnologías y en el uso
Así mismo, será necesaria la transición a
racional y eficiente de la energía. Se dará
tecnologías limpias como lámparas LED y paneles
especial importancia al mantenimiento y
solares.
mejoramiento de la iluminación de los parques,
canchas y placas deportivas, espacios de

Indicadores de Bienestar y de Producto


Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Cobertura del 95% Oficina de 98% 7., |0., ||., Redes de Redes de 0 1
servicio de Servicios 12. y |6. alumbrado público alumbrado
alumbrado Públicos ampliadas público
público 2102010 ampliadas (La
Gallina,
Tápira)
Redes de Redes de 0 1
alumbrado público alumbrado
con mantenimiento público con
2102011 mantenimiento

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio


Población Víctima S.R. Unidad para las 282
Potencialmente Beneficiaria Víctimas, 2020

Mujeres S.R. Censo DANE, 2.641


Potencialmente Beneficiarias 2018
Mujer Rural S.R. Censo DANE, 1.058
Potencialmente Beneficiaria 2018
NNA S.R. Censo DANE, 173 niños y 161 niñas entre 0 y 5
Potencialmente Beneficiarios 2018 años (Primera Infancia); 397 niños y
387 niñas entre 6 y 13 años (Infancia
y Adolescencia)
Adulto Mayor S.R. Censo DANE, 1.000
Potencialmente Beneficiarios 2018

Página 175 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.1. Servicios Públicos de Calidad
Programa 3.1.3. Gas Domiciliario para Una Mejor Calidad de Vida
(KPT Cód. 2101)

Con este programa adelantaremos la gestión de métodos o tecnologías para la prestación del
recursos para cofinanciar la ampliación de la servicio, como tanques modulares o biodigestores
cobertura y el mejoramiento de la calidad de este en las áreas rurales dispersas.
servicio a nivel domiciliario, utilizando diferentes

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Cobertura del 68% Censo 70% 7., |0., ||., Gestión de Gasoducto 0 1
servicio de DANE, 2018 12. y |6. Cofinanciación ramal
gas para Gasoducto construido
domiciliario ramal construido

Subindicadores con Enfoque Diferencial

Enfoque Diferencial Línea Base Fuente y Año Base Meta Cuatrienio


Población Víctima S.R. Unidad para las Víctimas, 2020 282
Potencialmente Beneficiaria

Mujeres S.R. Censo DANE, 2018 2.641


Potencialmente Beneficiarias
Mujer Rural S.R. Censo DANE, 2018 1.058
Potencialmente Beneficiaria
NNA S.R. Censo DANE, 2018 173 niños y 161 niñas
Potencialmente Beneficiarios entre 0 y 5 años
(Primera Infancia); 397
niños y 387 niñas entre
6 y 13 años (Infancia y
Adolescencia)

Adulto Mayor S.R. Censo DANE, 2018 1.000


Potencialmente Beneficiarios

Página 176 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 3.2 Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso

Diagnóstico Infraestructura Vial relacionadas con la movilidad, el sistema de


comunicación vial y transporte, y los demás
En este apartado, se debería identificar las contenidos que permitan identificar lo mencionado
dinámicas, indicadores y los patrones de anteriormente.
movilidad de personas y carga en el área urbana
Sin embargo, desde la Secretaría de Planeación
y rural del municipio y las características de la
e Infraestructura, se logró consolidar un inventario
movilidad y relaciones funcionales de este con la
de vías urbanas (primarias y secundarias), así como
región y demás los componentes relacionados con
la categorización de todas las vías municipales.
la movilidad del EOT, sin embargo, la capacidad
administrativa y presupuestal del municipio no le De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento
permite consolidar este expediente municipal con Territorial vigente, las siguientes, son las vías
los instrumentos, indicadores y temáticas urbanas clasificadas en el municipio:
Tabla 43. Inventario de Vías Urbanas

Área Vía Desde Hasta Categoría


Cabecera Municipal Cra. 5A Acceso vía Intersección Calle 4 Primaria Urbana
Alvarado
Calle 4 Carrera 2 Intersección Cra. 5A Primaria Urbana
Cra. 2 Acceso Doima Calle 7 Primaria Urbana
Cra. 2A Calle 7 Intersección Vía Primaria Urbana
Chicalá
Cra. 4 Calle 4 Intersección Cra. 2A Primaria Urbana
Calle 12 Cra. 5A Intersección Vía Primaria Urbana
Chicalá
Casco Urbano Doima Calle 3 Intersección Río Parque Principal Primaria Urbana
Opia
Calle 4 Cras 2 Cra. 3 Primaria Urbana
Calle 5 Salida Cementerio Cra. 3 Primaria Urbana
Cra. 1 Salida Interseccion Calle 3 Primaria Urbana
Campoalegre
Cra. 1A Vía a Las Villas Interseccion Calle 3 Primaria Urbana
Cra. 2 Calle 3 Calle 8 (propuesta) Primaria Urbana
Cra. 3 Calle 1 Sur Calle 5 Primaria Urbana
Calle 1Sur Cra. 1 Cra. 3 Primaria Urbana
Calle 4Sur Cra. 1 Cra. 1A Primaria Urbana
Cra. 2 Norte Diag 2 Calle 8 (propuesta) Primaria Urbana
(proyectada)
Diag 1 Cra. 1 Calle 5 Vía Primaria Urbana
Cementerio
Diag 2 Calle 5 Cra. 2 Norte Primaria Urbana
(propuesta)
Cabecera Municipal Cra. 3 Calle 1 Intersección Calle 10 Secundaria Urbana
Cra. 4 Calle 2 Calle 4 Secundaria Urbana

Página 177 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Área Vía Desde Hasta Categoría
Cara. 5 Calle 7 Salida Vda. Manga La Secundaria Urbana
Ceiba
Calle 1 Cra. 2 Cra. 3 Secundaria Urbana
Calle 2 Cra. 2 Cra. 4 Secundaria Urbana
Calle 3 Cra. 2 Cra. 4 Secundaria Urbana
Calle 5 Cra. 2 Cra. 6 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 6 Cra. 2 Cra. 6 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 7 Cra. 2 Cra. 6 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 9 Cra. 2 Cra. 5A Secundaria Urbana
Calle 10 Cra. 2A Cra. 5 Secundaria Urbana
Calle 10A Cra. 5 Cra. 5A Secundaria Urbana
Diagonal 1 Cra. 4 Calle 12 (propuesta) Secundaria Urbana
Diagonal 3 Cra. 4 Calle 12 (propuesta) Secundaria Urbana

Calle 11B Cra. 2A Cra. 4 Secundaria Urbana


Cra. 6 Intersección Cra. 4 Salida Alvarado Secundaria Urbana
(propuesta)
Cra. 4A Intersección Calle Calle 12 (propuesta) Secundaria Urbana
10
Cra. 4B Calle 10 Calle 12 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 4 Cra. 4 Cra. 6 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 6 Cra. 5A Cra. 6 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 7 Cra. 5A Cra. 7 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 11 Cra. 4 (propuesta) Cra. 5A Secundaria Urbana
Calle 11A Cra. 2A Cra. 4 Secundaria Urbana
Casco Urbano Doima Calle 3 Sur Cra. 1 Cra. 1A Secundaria Urbana
Calle 2 Sur Cra. 1 Cra. 1A Secundaria Urbana
Calle 1 Cra. 1A Cra. 3 Secundaria Urbana
Cra. 2 Calle 1 Sur Calle 3 (propuesta) Secundaria Urbana
Diagonal 2 Cra. 1 (propuesta) Calle 5 (propuesta) Secundaria Urbana
Calle 7 Cra. 2 (propuesta) Cra. 2 Norte Secundaria Urbana
(propuesta)
Calle 6 Diag 2 (propuesta) Sendero ecológico Secundaria Urbana
Cra. 1 Norte Diag 3 (propuesta) Calle 8 (propuesta) Secundaria Urbana
Fuente: EOT, 2018

En otro sentido, acogiendo los lineamientos del de transitabilidad de las vías que interconectan
Ministerio de Transporte en lo que respecta a la diferentes sitios del municipio, la Secretaría de
categorización de la red víal municipal, con el fin Planeación junto con su equipo técnico, logró
de reconocer longitudes, anchos y estado actual encontrar lo siguiente:

Página 178 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Tabla 44. Categorización Red Vial Municipal

Nombre de la Vía Long. Ancho Pavimentada Regular en Mala en


(Km) Promedio (M) (Km) Tierra (Km) Tierra (Km)
Cabecera Municipal de Piedras - la "y" de 0,919 8,00 0,92 - -
Chicalá
Cabecera Municipal de Piedras - Vereda Chicalá 2,45 8,00 3,37 - -
Vereda Chicala - VC1 2,16 6,00 - 1,86 0,30
Vereda Chicala - VC-2 0,326 6,00 - 0,33 -
Vereda Chicala - VC-3 7,84 6,00 - 6,24 1,60
Vereda Chicala - VC-3.1 1,985 6,00 - 1,25 0,74
Vereda Chicala - VC-3.2 2,24 6,00 - 1,64 0,60
Vereda Chicala - VC-4 1,02 6,00 - 0,80 0,22
Vereda Chicala - VC-5 - VC-5.1 4,32 6,00 - 2,38 1,94
Vereda Chicala - VC-5.2 1,48 6,00 - 1,12 0,36
Vereda Chicala - Vereda Guataquisito 10,37 6,00 - 6,10 4,27
Vereda Guataquisito - VG-1 0,22 6,00 - 0,18 0,04
Vereda Guataquisito - VG-2 2 6,00 - 1,20 0,48
Vereda Guataquisito - VG-2.2 0,56 6,00 - 0,41 0,15
Vereda Guataquisito - VG-2.3 1,03 6,00 - 0,85 0,18
Vereda Guataquisito - VG-2.4 1,15 6,00 - 0,78 0,37
Vereda Guataquisito - VG-3 5,205 6,00 - 3,61 1,60
Vereda Guataquisito - VG-3.1 0,294 6,00 - 0,19 0,10
Vereda Guataquisito - VG-3.2 1,456 6,00 - 0,86 0,60
Vereda Guataquisito - VG-4 5,33 6,00 - 3,76 1,57
Vereda Guataquisito - VG-4.1 1,15 6,00 - 0,45 0,70
Vereda Guataquisito - VG-4.2 1,17 6,00 - 0,57 0,60
Vereda Guataquisito - VG-5 0,945 6,00 - 0,65 0,30
Vereda Guataquisito - VG-5.1 0,29 6,00 - 0,10 0,19
Vereda Guataquisito - VG-5.2 0,148 6,00 - 0,08 0,07
Vereda Guataquisito - VG-6 3,201 6,00 - 1,40 1,80
Vereda Guataquisito - VG-6.1 0,435 6,00 - 0,30 0,14
Vereda Guataquisito - VG-7 2,23 6,00 - 1,32 0,91
Vereda Guataquisito - VG-8 2,029 6,00 - 1,33 0,70
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 1 5,82 6,00 - 3,62 2,20
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 1.1 0,35 6,00 - 0,20 0,15
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 2 1,17 6,00 - 0,60 0,57
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 3 5,8 6,00 - 2,95 2,85
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 3.1 0,66 6,00 - 0,20 0,46
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 3.2 1,217 6,00 - 0,72 0,50
Vereda Manga de los Rodríguez - VMR - 3.3 0,707 6,00 - 0,60 0,11
Vereda Manga de la Ceiba - VMC - 1 6,81 6,00 - 4,50 2,32
Vereda Manga de la Ceiba - VMC - 1.1 0,45 6,00 - 0,20 0,25
Vereda Góngora - VGO - 1 0,39 6,00 - 0,25 0,14
Vereda Góngora - VGO - 2 7,54 6,00 - 4,85 2,69
Vereda Góngora - VGO - 2.1 1,204 6,00 - 0,89 0,31
Vereda Góngora - VGO - 3 1,36 6,00 - 1,04 0,32
Vereda Pantano - VP - 1 0,518 6,00 - 0,12 0,40

Página 179 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Nombre de la Vía Long. Ancho Pavimentada Regular en Mala en


(Km) Promedio (M) (Km) Tierra (Km) Tierra (Km)
Vereda Pantano - VP - 2 6,44 6,00 - 1,21 5,23
Vereda Pantano - VP - 2.1 0,734 6,00 - 0,22 0,51
Vereda Pantano - VP - 3 1,52 6,00 - 0,30 1,22
Vereda Pantano - VP - 3.1 0,209 6,00 - 0,03 0,18
Vereda Pantano - VP - 3.2 0,35 6,00 - 0,07 0,28
Vereda Camao - VCA - 1 4,15 6,00 - 0,51 3,64
Vereda Camao - VCA - 2 0,253 6,00 - 0,03 0,22
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 1 5,718 6,00 - 2,61 3,11
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 1.1 0,188 6,00 - 0,04 0,15
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 2 0,325 6,00 - 0,10 0,23
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 3 0,691 6,00 - 0,45 0,24
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 4 0,257 6,00 - 0,22 0,04
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 5 0,447 6,00 - 0,16 0,29
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 6 2,809 6,00 - 1,29 1,56
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 7 1,714 6,00 - 0,76 0,95
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 8 0,953 6,00 - 0,39 0,56
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 9 3,21 6,00 - 1,94 1,27
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 10 1,758 6,00 - 1,10 0,66
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 11 2,04 6,00 - 0,84 1,20
Vereda Paradero Chipalo - VPC - 12 2,948 6,00 - 1,10 1,85
Vereda Ventillas - VV - 1 1,234 6,00 - 0,42 0,81
Vereda Ventillas - VV - 2 0,582 6,00 - 0,13 0,45
Vereda Ventillas - VV - 3 0,615 6,00 - 0,14 0,48
Vereda Ventillas - VV - 4 3,473 6,00 - 0,35 3,12
Vereda Ventillas - VV - 4.1 0,517 6,00 - 0,22 0,30
Vereda Ventillas - VV - 5 2,343 6,00 - 0,62 1,72
Vereda Ventillas - VV - 6 4,44 6,00 - 1,30 3,14
Vereda las Cabras - VLC - 1 5,058 6,00 - 0,80 4,26
Vereda las Cabras - VLC - 2 6,38 6,00 - 1,40 4,97
Vereda las Cabras - VLC - 4 3,058 6,00 - 0,40 2,66
Vereda las Cabras - VLC - 4.1 0,296 6,00 - 0,08 0,22
Vereda las Cabras - VLC - 4.2 0,42 6,00 - 0,06 0,36
Vereda las Cabras - VLC - 5 0,904 6,00 - 0,27 0,63
Vereda las Cabras - VLC - 6 1,025 6,00 - 0,19 0,84
Vereda las Villas - VLV - 1 2,186 6,00 - 0,64 1,55
Vereda las Villas - VLV - 2 0,52 6,00 - 0,20 0,32
Vereda las Villas - VLV - 3.1 0,22 6,00 - 0,04 0,18
Vereda las Villas - VLV - 4 0,271 6,00 - 0,10 0,17
Vereda Campoalegre - VCP - 1 7,51 6,00 - 1,11 5,87
Vereda Campoalegre - VCP - 1.1 2,081 6,00 - 0,52 1,56
Vereda Campoalegre - VCP - 1.2 2,707 6,00 - 0,80 1,91
Vereda Campoalegre - VCP - 2 1,391 6,00 - 0,41 0,98
Vereda Campoalegre - VCP - 3 2,244 6,00 - 0,62 1,62
Vereda Campoalegre - VCP - 4 6,879 6,00 - 2,20 4,68
Vereda Campoalegre - VCP - 4.1 1,494 6,00 - 0,39 1,10
Vereda Campoalegre - VCP - 4.2 2,83 6,00 - 0,71 2,12

Página 180 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Nombre de la Vía Long. Ancho Pavimentada Regular en Mala en


(Km) Promedio (M) (Km) Tierra (Km) Tierra (Km)
Vereda Campoalegre - VCP - 4.3 4,305 6,00 - 0,71 3,60
Vereda Estación Doima - VED - 2 7,923 6,00 - 2,40 5,52
Vereda Estación Doima - VED - 2.1 2,064 6,00 - 0,70 1,36
Vereda Estación Doima - VED - 2.2 0,639 6,00 - 0,19 0,45
Vereda Estación Doima - VED - 3 3,993 6,00 - 0,87 3,12
Vereda Estación Doima - VED - 3.1 1,081 6,00 - 0,33 0,75
Vereda Estación Doima - VED - 3.2 1,235 6,00 - 0,31 0,93
Vereda Estación Doima - VED - 3.3 0,366 6,00 - 0,12 0,25
Vereda Estación Doima - VED - 4 7,178 6,00 - 1,56 5,62
Vereda Estación Doima - VED - 5 3,74 6,00 - 1,11 2,63
Vereda Estación Doima - VED - 6 2,7 6,00 - 1,05 1,65
Vereda Estación Doima - VED - 7 1,703 6,00 - 1,10 0,60
Vereda Estación Doima - VED - 8 1,224 6,00 - 0,40 0,82
Vereda Estación Doima - VED - 9 2,718 6,00 - 0,51 2,21
Vereda Estación Doima - VED - 9.1 0,749 6,00 - 0,23 0,52
Vereda Estación Doima - VED - 9.2 0,4 6,00 - 0,10 0,30
Vereda Estación Doima - VED - 10 4,13 6,00 - 1,34 2,65
Total 241,5 6,04 4,3 101,0 136,19
Estado de la Red Vial (%) 2% 42% 56%

De lo anterior, es importante resaltar, que, de los Finalmente, en cuanto al servicio de transporte


241,5km de vías categorizadas, tan solo el 2% se intermunicipal y de las denominadas ‘líneas’ para
encuentra pavimentado, 42% se encuentra en en transporte interno entre área urbana y rural, su
tierra, pero con mantenimientos que permiten su prestación es deficiente. Actualmente, solo la
transitabilidad, mientras que aún 136,19km (56%), empresa COOPROTAXI, presta el servicio de
se encuentran en malas condiciones, perjudicando transporte intermunicipal desde la ciudad capital,
a la comunidad rural en su calidad de vida, así con una frecuencia de salida de períodos muy
como a los productorse agropecuarios por la largos, así como también es de conocimiento
dificultad en el transporte de sus productos. público, que los vehículos destinados por la
empresa para cubrir esta ruta, no están en las
mejores condiciones.

Diagnóstico Seguridad Vial como alguna de la información que allí reposa,


requiere ser actualizada., ya que es de suma
El municipio cuenta actualmente con el Plan importancia su aplicación acorde con la realidad
Estratégico de Seguridad Vial aprobado por la municipal, ya que su propósito es mejorar la
Dirección Administrativa de Tránsito y Transporte, cultura, movilidad, seguridad vial y reducción de
según Resolución 1441 del 22 de diciembre de accidentalidad.
2017, sin embargo, al revisar los procesos
En ese sentido, desde la Agencia de Seguridad
documentales internos, se pudo conocer que no se
Vial, en lo referente a siniestros viales, se lograron
adoptó mediante Decreto, su implementación, así
capturar los siguientes datos:

Página 181 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Ilustración 59. Personas Lesionadas con Incapacidades Permanentes Ilustración 60. Fallecidos por Siniestros Viales

2 1 1

0 0 0 0 0

2016 2017 2018 2019 2016 2017 2018 2019


Personas Personas
Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial, 2019 Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial, 2019

Las últimas dos personas que se reportaron sobre el Km 5 Vía Alvarado – Piedras, Sector
lesionadas producto de accidentes viales y que Vereda Góngora. Para este mismo año, la
como consecuencia tuvieron incapacidades Inspectora de Policía del casco urbano de Piedras,
permanentes, fueron 2 en el 2016. Mientras que reporta el volcamiento de una camioneta sobre el
recientemente, para el 2019, se tuvo un accidente Km 8 Vía Chípalo – Piedras, en el cual hubo
de tránsito en el que perdió la vida un motociclista pérdida total del vehículo.

Diagnóstico Espacio Público y Vías Congolito, El Espejo La Aburrida. Cerros:


Peatonales La Tabla, Buena Vista, Talora, Mirador,
Góngora y El Pulpito.
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento 2. Áreas para Conservación del Sistema
Territorial, se proponen dos Vías Peatonales: Hídrico: Franjas de protección de los ríos:
Opia, Chípalo, Totare y Magdalena.
1. Cabecera Municipal: Trazado y Franja de protección de las quebradas:
proyección Cra. 3 y se desplaza por Doima, La Honda, Ventillas, Agua Dulce,
borde de escape, guardando aislamiento Seis Palmas, Toqui Toqui, La Patema,
de protección, hasta interceptar la Guarapo Buenos Aires, Las Cabras, La
Urbanización Valle de las Ostras. Su Gallina, La Tïa, Los Monos, El Horno,
ancho es variable dependiendo del Agua Blanca, Zanja de SUsana, Ana
diseño y sus componentes. Joaquina, La Venta, Casacoima, Los
2. Doima: Sendero ecológico que Solares, Nolizal, La Chucua, La Chicha,
corresponda al trazado del Canal de Luni y Ambiro. Nacimientos de agua en los
Riego, iniciando en la parte posterior de Humedales: Toqui Toqui, Sector Pilamita,
la IE Doima hasta su intersección con Guataquisito (Aque), Guarapo, La
Calle 5 en el Sector Norte del perímetro. Madroñala y Pantano.
En lo que respecta a aquellos elementos Desagregando la anterior información, es
constitutivos naturales del espacio público, se importante definir los elementos constitutivos
encuentran los siguientes: artificiales del espacio público, en los cuales se
1. Áreas para Conservación del Sistema deben hacer intervenciones para su mejora:
Orográfico: Cuchillas: La Gorda, de

Página 182 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Tabla 45. Elementos Constitutivos Artificiales del Espacio Público

Categoría Localización Elemento


Áreas de los Sistemas Urbano - Rural Vías, andenes, puentes vehiculares y peatonales, malecón Guataquisito,
Vehicular y Peatonal antejardines, separadores, sardineles y rampas para discapacitados.
Áreas Articuladoras Cabecera Parque Principal Bulira, Cancha Múltiple del Parque Principal, Parque
del Espacio Público y Municipal Sector La Punta, Parque Urbanización El Pedregal, Unidad Deportiva
de Encuentro Chicalá, Plaza de Mercado, Zona Plaza de Toros, Iglesia Central,
Salón Comunal.
Doima Parque Principal, Cancha de Fútbol Urb. José Reinoso, Iglesia
Espacio Público Paradero Chípalo Dos polideportivos, zona verde central, parque infantil, aula máxima,
Centros Poblados salón comunal, iglesia
Chicalá Cancha múltiple, zona plaza de toros, aula máxima, salón comunal,
iglesia.
Guataquisito Polideportivo, Parque infantil
Fuente: EOT, 2018

Finalmente, de acuerdo con el EOT, la mantenimiento o protección del espacio público


Administración Municipal deberá tener en cuenta en cada uno de ellos, respetando las
el tipo de acción que podrá desarrollar respecto orientaciones dadas en la siguiente relación:
a la generación, recuperación, mejoramiento,

Ilustración 61. Síntesis de Acciones para el Espacio Público Establecidas por el EOT

Generación Recuperación Mejoramiento Mantenimiento Protección

• Parques, plazas y • Andenes, zonas • Zonas verdes, • Todos • Todos


plazoletas por verdes, parques vías, Parques, plazas y
cesiones obligatorias rondas hídricas y plazoletas existentes.
y gestión municipal. demás áreas Circulaciones
Liberación de zonas invadidas. peatonales y
de retiro y de Áreas y elementos vehiculares.
protección ambiental visiblemente
por reubicación de deteriorados.
asentamientos
subnormales.
Senderos ecológicos
en retiros de
escarpes, para
recorridos y ventanas
urbanas.

Fuente: EOT, 2018

Página 183 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Desde luego, este sector también fue debatido con la comunidad, arrojando los siguientes resultados:

Tabla 46. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Sector Infraestructura y Seguridad Vial

Sector Infraestructura y Seguridad Vial

Casco Urbano -Señalización vial e instalación de reductores de velocidad en puntos


críticos
-Terminación pavimentación Barrio Pedregal
-Construir senderos peatonales para entrada al río y demás sitios turísticos
-Mejoramiento red vial urbana
Doima -Mantenimiento red vial terciaria
-Mantenimiento Puente de la entrada principal
-Mejoramiento badén Guayabo
-Pavimentación Buenos Aires - Doima
-Habilitar vía alterna Caña Bravo
Guataquisito -Construcción Placa Huella en pasos críticos de la red terciaria
-Mantenimiento general de vías terciarias
-Box coulvert para paso crítico en Quebrada
-Gestionar ruta de transporte
Pantano -Construcción Placa Huella en pasos críticos de la red terciaria (Vía Piedras
- P. Chípalo)
-Construcción obras de arte en vía hacia Chípalo (box coulvert)
-Mantenimiento vías terciarias en general
Góngora -Mejoramiento de vías terciarias
Placa huella en sector crítico de la salida a Chipalo
Chípalo -Construir placa huella desde Puesto de Policía - Vía Piedras
-Instalar reductores de velocidad en puntos críticos de la vía recién
pavimentada
-Mantenimiento general a vías terciarias y secundarias
-Mejoramiento vía 3 Puertas a la Botella
Manga La Ceiba -Mantenimiento red vial terciaria
-Rocería en vías terciarias
Manga Los Rodríguez -Gestionar apertura de vía que une a la vereda con Chicalá (Finca Dr.
Rodríguez a salir a la escuela)
-Gestionar ruta de transporte desde Chicalá a la vereda
-Arreglo de la vía principal (ampliación y nivelación)
Chicalá -Mantenimiento vía Chicalá - Piedras
-Mantenimiento red terciaria en general
-Mejoramiento vía a balneario Guadualito
-Mantenimiento Vía Guataquisito
Estación Doima -Mantenimiento general vías terciarias
-Reactivar rutas de transporte
-Rehabilitar sectores críticos como Cruce - Represa Guayabo y Federal -
Doima
-Gestionar el arreglo de la vía Buenos Aires - Doima (corresponsabilidad
con Ibagué)

Página 184 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Sector Infraestructura y Seguridad Vial

Camao -Mantenimiento general vías terciarias


-Mejoramiento badén Doima - Camao
-Apoyar jornadas comunitarias para limpieza y arreglo de vías internas de
la vereda
Campoalegre -Mantenimiento general de vías terciarias
-Instalar reductores de velocidad en sector de la Escuela
-Mal estado del acceso a la escuela y problema con alcantarilla que se
rebosa en temporada de lluvias
-Mejoramiento vías terciarias sector La Gallina
-Continuar Fase II del Acueducto de Doima
-Construcción de placa huella en 2 sectores críticos del Madroñal
-Asesoría de la oficina de Planeación para obras de urbanismo y
legalización de predios en lotes nuevos
-Realizar mantenimiento a Vía El Guayabo - Doima (badén)
-Gestionar ruta de transporte a Piedras 1 vez por semana, mínimo
Cabras -Gestionar ruta de transporte entre Campoalegre y Cabras
-Mantenimiento general de vías terciarias
-Construcción placa huellas en sectores críticos (Casa Ruth, Noel, Abelardo,
Lotes Oliva)
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 185 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan Estratégico
Responsable: Secretaría de Planeación e Infraestructura, Oficina
de Servicios Públicos
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de
Transporte, INVÍAS, Conductores, Peatones y Comunidad en
General.

El transporte es un sector estratégico para el marítimo, potenciar la red fluvial y férrea, todo
desarrollo económico de un país; a través del esto para reducir los costos y tiempos logísticos y
adecuado desarrollo de sus diferentes modos es de transporte; también se busca incentivar
posible garantizar una efectiva circulación de las mecanismos alternativos de financiación para el
mercancías, incrementando así la competitividad. transporte y la infraestructura, promover el
Así mismo, resulta fundamental para el desarrollo desarrollo de infraestructura logística
social, ya que el contar con una movilidad en especializada, concluir los proyectos de cuarta
condiciones que satisfagan las necesidades de los generación y lograr una movilidad urbano-
colombianos, resulta esencial para la generación regional segura y acorde con las necesidades de
de bienestar, calidad de vida y equidad21. los territorios, entre otros objetivos.
Es así, como frente a las principales problemáticas En este sentido, de la óptima articulación y
evidenciadas, no solo en las mesas coordinación entre las entidades del sector
departamentales y talleres regionales que transporte y el gobierno territorial depende en
recogieron las aspiraciones, iniciativas y gran medida que se logren de manera óptima los
necesidades de los territorios, sino también con los objetivos y estrategias plasmados en el pacto
aportes realizados por los diferentes actores se para que Colombia se encamine, en lo que
construyó el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – compete al sector, a ser el país que queremos los
2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” colombianos.
- Pacto VI – “Pacto por el transporte y la logística
En ese sentido, el presente Plan Estratégico
para la competitividad y la integración regional”.
propenderá por satisfacer los postulados de los
Este pacto busca fundamentalmente mejorar la ODS relacionados:
eficiencia del transporte carretero, aéreo y

Ilustración 62. ODS - Reto 3.2 Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso

Fuente: Elaboración Propia

21
Lineamientos Sector Transporte – PDT (Herramienta
KPT – DNP)

Página 186 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Objetivo General Objetivos Específicos
Mejorar la calidad de vida de la comunidad de
Piedras, facilitando el transporte seguro a nivel 1. Realizar actividades de mejoramiento,
interno, intermunicipal y regional, junto con el pavimentación y/o ampliación de la red
incremento de la accesibilidad y asequibilidad de vial terciaria y red vial urbana.
peatones en espacios públicos idóneos. 2. Generar infraestructura vial segura,
mediante labores de señalización y
pedagogía en el marco del Plan
Estratégico de Seguridad Vial.
3. Iniciar con las labores de generación,
recuperación, mejoramiento,
mantenimiento o protección del espacio
público en los sitios críticos del municipio
y de acuerdo a lo priorizado en el EOT.

Página 187 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Programa 3.2.1 Infraestructura Vial para el Progreso
(KPT Cód. 2402)

El presente programa estratégico estará llevadas a cabo por cuenta propia. Así mismo, al
orientado a proveer la infraestructura de ser miembro activo de ASOCENTRO, se espera
transporte de la red vial municipal, para contribuir la articulación regional para beneficiar al
a la conectividad entre la zona urbana y rural, así municipio de proyectos de alto impacto regional
como la interconexión regional. en materia de movilidad terrestre.
Lo anterior se logrará, generando las condiciones Así mismo, ante la Gobernación del Tolima, se
favorables de infraestructura vial, para fortalecer adelantarán gestiones que permitan ejecutar la
las capacidades competitivas, específicamente de pavimentación de la vía que comunica a Piedras
la infraestructura de movilidad y conectividad, con Alvarado, entendiendo que al ser una vía de
favoreciendo los sectores de turismo, agrícola y segundo orden, es competencia del
pecuario, entre otros, y mejorando la capacidad Departamento.
empresarial de la comunidad y su accesibilidad al
Finalmente, es importante señalar que es
transporte en el municipio durante el cuatrienio,
necesario para todos los municipios, realizar el
para finalmente articular la red vial del municipio
inventario vial a reportar al Sistema Integral
a través de obras de infraestructura para
Nacional de Información de Carreteras - SINC
garantizar la movilidad y la dinámica socio-
(Inventarios Viales). El SINC, es un sistema creado
económica visionada.
mediante el artículo 10 de la Ley 1228 de 2008,
El principal reto del Señor Alcalde, es la creación el cual se alimenta del reporte de información
de una Plan Anual de mantenimiento de la red vial remitida por: departamentos, municipios y distritos,
terciaria, con el fin de garantizar su tránsito los 12 así como entidades tales como el Instituto
meses del año, haciendo uso de la maquinaria Nacional de Vías – INVÍAS y la Agencia Nacional
propia del parque automotor del municipio, así de Infraestructura – ANI; esto de acuerdo con la
como gestiones antes la Gobernación del Tolima, competencia sobre las vías. El objetivo
para el préstamo del Kit de Maquinaria amarilla fundamental es tener la información completa de
del Departamento. la red vial del municipio y sus características, la
cual debe ser reportada siguiendo la metodología
En lo que respecta a las pavimentaciones, placa
general para elaboración de inventarios viales
huella, obras de drenaje y otras que suponen una
adoptada mediante Resolución 1321 de 2018. El
inversión de recursos mayor, se adelantarán la
cumplimiento de este indicador, estará sujeto al
priorización de sectores críticos, para que, junto
apoyo de diferentes entes del orden
con el Equipo Formulador del Banco de
departamental y nacional, ya que es una labor
Programas y Proyectos de Inversión Municipal, se
que difícilmente el presupuesto municipal por
logren postular distintas obras que, por capacidad
cuenta propia puede financiar.
presupuestal del municipio, no puedan ser

Página 188 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Red vial 4km Secretaría de 5km 4., 6., 9., Vía urbana mejorada Vía urbana 0 4
urbana en Planeación e 10., 11., Cód. 2402114 pavimentada
buen estado Infraestructura, 16. Y 17. Obras de 0 4
(Km) 2020 drenaje
construidas /
rehabilitadas
Documentos de Documentos de 0 1
planeación planeación
(Inventario Vial – SINC) realizados
Cod. 2402104
Red vial 5km Secretaría de 7km 4., 6., 9., Vía terciaria mejorada Vía terciaria 0 5
terciaria en Planeación e 10., 11., Cód. 2402041 mejorada
buen estado Infraestructura, 16. Y 17. Vía terciaria con Vía terciaria con 0% 100%
(Km) 2020 mantenimiento mantenimiento (por
periódico o rutinario demanda)
Cód. 2402112

Página 189 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.2. Infraestructura y Seguridad Vial para el Progreso
Programa 3.2.2 Seguridad Vial para el Progreso
(KPT Cód. 2409)

Con este programa, se orientará la ejecución, territorio de Piedras. Para su cumplimiento, será
control y seguimiento de estrategias, planes y fundamental la actualización para su posterior
acciones dirigidos a dar cumplimiento a los ejecución y seguimiento del Plan Estratégico de
objetivos de las políticas de seguridad vial en los Seguridad Vial de Piedras, con el fin de generar
diferentes modos de transporte y con incidencia condiciones seguras para todos los ciudadanos.
en los diferentes actores involucrados en todo el

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Fallecidos en 1 Agencia 0 4., 6., 9., Servicio de Campañas 1 8
siniestros Nacional de 10., 11., sensibilización a realizadas
viales Seguridad 16. Y 17. usuarios de los sistemas
Vial, 2019 de transporte, en
relación con la
seguridad al
desplazarse
Cód. 2409002
Infraestructura de Reductores de 0% 100% (por
transporte para la velocidad demanda
seguridad vial instalados en la según
Cód. 2409013 red vial PESV)
Documentos de Documentos de 1 1
planeación planeación
Cód. 2409014 realizados
Zonas escolares Zonas escolares 0 2
señalizadas y con obras señalizadas y con
de seguridad vial obras de
Cód. 2409043 seguridad vial

Página 190 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

RETO 3.3 Equipamiento Municipal y Vivienda

Diagnóstico

Una de las principales actividades a desarrollar (Conflicto con INVÍAS), Caso José Ricaurte
de forma transversal con el Sector de Medio Reinoso y Nuevo Horizonte.
Ambiente y Gestión del Riesgo, es la gestión para
Adentrando en el diagnóstico de la información
la reubicación de 3 viviendas en zona de riesgo
recolectada de fuentes oficiales, es importante
por inundación en Guataquisito22, por lo que es
señalar que, en Piedras, el 41,47% de las
importante reconocer que no se mencionará en el
viviendas ocupadas, se encuentran en zonas
Plan Estratégico de este apartado, sino en el
rurales dispersas de un total de 3.830 viviendas
sector transversal señalado. Así mismo, se
registradas en la base de datos del SISBÉN, con
reconocen otros casos de asentamientos en
corte a 2019, tal y como se detalla en la siguiente
conflicto, que requieren atención prioritaria, como
ilustración:
son: Amenaza Antrópica Estación Doima
Ilustración 63. Viviendas, Personas y Hogares (%) 41,47 41,62 42,28
37,72 36,61 35,05

20,81 21,77 22,67

Urbano Centro Poblado Rural Disperso

Viviendas ocupadas Hogares Personas en hogares particulares

Fuente: Censo DANE, 2018

De acuerdo con el tipo de vivienda, predominan las Casas (92%), en todas las áreas geográficas censadas,
según los siguientes resultados:
Ilustración 64. Tipo de Vivienda por Área

91%
Urbano 2%
3%
4%

94%
Centro Poblado 5%
1% Casa
0% Apartamento

93% Tipo Cuarto


Rural Disperso 1% Otro
3%
4%

92%
Total 2%
2% Fuente: Censo DANE, 2018
3%

22
Programa 4.1.4. Ordenamiento Ambiental Territorial
(KPT Cód. 3205)

Página 191 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda
Con preocupación se observa, que el 16,41% es usado por 3 personas al tiempo,
hacinamiento en las viviendas piedrunas es mientras que en el 6,45% de los casos, duermen 4
elevado, si tenemos en cuenta que en viviendas personas, y en el peor de los casos (2,76%),
donde solo existe un cuarto para dormir, el duermen hasta 5 personas en un solo cuarto:
Tabla 47. Cuartos para Dormir por Persona (%)

Cuartos 1 Persona 2 Personas 3 Personas 4 Personas 5 o más


1 cuarto 42,76 31,61 16,41 6,45 2,76
2 cuartos 6,26 22,82 32,2 25,42 13,3
3 cuartos 6,34 12,2 28,29 25,85 27,32
4 cuartos 34,62 7,69 7,69 26,92 23,08
5 cuartos 50 0 0 0 50
6 cuartos y más 97,83 0 0 0 2,17
Fuente: Censo DANE, 2018

Lo anterior es aún más preocupante, suponiendo mientras que los predios ejidales fueron 11 y 18
que el 46% de las viviendas de Piedras, cuentan en 2018 y 2019 respectivamente.
con tan solo 1 dormitorio, seguido del 36% de
Finalmente, del proyecto de vivienda del Valle de
aquellas que cuentan con 2. Sumado a esto,
las Ostras, aún tiene pendiente por adjudicar una
tenemos que el 45% de los hogares en Piedras,
de las viviendas, ya que la beneficiaria falleció
están conformados por 3 o más personas.
antes de surtir el trámite, por lo que el Ministerio
Respecto a los proyectos urbanísticos del sector de Vivienda es el encargado de seleccionar a la
privado vigentes o en curso, de acuerdo con la nueva beneficiaria, la cual debe tener como
Secretaría de Planeación e Infraestructura (2020), destino, una persona en condición de
se enlistan los siguientes: discapacidad, ya que así fue concebida la
estructura de la vivienda.
1. Urbanismo San Marcos
2. Urbanismo Brisas del Opia En los demás componentes del Equipamiento
3. Urbanismo Peniel Remanso Campestre Municipal, adicional a los ya mencionados en la
4. Urbanismo Brisas Parque Residencial El infraestructura deportiva y cultural, se encuentra
Paisaje el Palacio Municipal, el cual se encuentra en
5. Parcelación San Francisco Campestre malas condiciones de seguridad y habitabilidad,
permitiendo que las condiciones de seguridad
Algunos de estos proyectos se encuentran
laboral del personal de la Administración
pendiente por hacer entrega de las áreas de
Municipal, se vean vulnerables, además de no ser
cesión, con destino a zonas de equipamiento y
un sitio que cumple cabalmente con lo requerido
zonas verdes, por lo que debe ser tarea de esta
para dar una correcta atención a la ciudadanía.
Administración, lograr el encuentro de mesas
Así mismo, es importante señalar que no se cuenta
técnicas para llegar a estos acuerdos de beneficio
con una infraestructura destinada a ser la Casa de
mutuo.
la Cultura.
De acuerdo con el Convenio Interadministrativo
Otro elemento importante del equipamiento
No. 0021 del 30 de marzo de 2016, el municipio
municipal, es el Malecón de Guataquisito, el cual
realizó la adjudicación de 44 predios en el área
ya ha sido priorizado de forma transversal con el
urbana; en Inspección Doima, se hizo la venta de
Sector de Turismo, así como algunos puntos o
179, en la Vereda Chicalá (Inverland) 22 predios,
espacios destinados para propiciar la

Página 192 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda
conectividad y acceso a tecnologías, como los Finalmente, de las Mesas de Participación
Kioskos Digitales o Puntos Vive Digital, los cuales Ciudadana, se logró rescatar la siguiente
requieren ser reactivados. información respecto a las necesidades más
latentes de la comunidad referente a este Sector:
Tabla 48. Resultados Mesas de Participación Ciudadana - Sector Equipamiento Municipal y Vivienda

Sector Equipamiento Municipal y Vivienda

Casco Urbano
-Embellecimiento Comentario Municipal

Doima -Gestionar mantenimiento fachada Iglesia


-Legalización Villa Tamal
Guataquisito -Apoyar la legalización de predios
-Gaviones para viviendas
-Mejoramiento de vivienda
Góngora -Proyecto de mejoramiento de vivienda
-Construir salón comunal, si la propiedad del predio lo permite
Chípalo -Apoyar la legalización de predios
-Mejoramiento de vivienda
-Proyectos de vivienda nueva
-Construir Salón Comunal
Manga La Ceiba -Gestionar construcción salón comunal
-Gestionar proyectos de vivienda para Población Víctima
Chicalá -Mejoramiento de vivienda

Estación Doima -Definir reubicación de viviendas en conflicto con INVÍAS

Camao -Mejoramiento de vivienda

Campoalegre -Mejoramiento de vivienda


-Salón comunal
-Sistema urbanístico del José Ricaurte Reinoso
Cabras -Mejoramiento de vivienda
-Gestionar construcción de salón comunal
-Asesorar en la legalización de predios
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana 2020

Página 193 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda


Plan Estratégico
Responsable: Secretaría de Planeación e Infraestructura
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Ministerio de Vivienda,
Ciudad & Territorio, Inversionistas Privados, Comunidad en
General

El Decreto Nacional 879 de 1998, establece en integral para el mejoramiento de


el artículo 21, que para dar cumplimiento a lo viviendas y barrios.
previsto en el artículo 92 de la Ley 388 de 1997, 2. Pondremos en marcha el programa
debe tenerse en cuenta el estudio de demanda, Semillero de Propietarios, para impulsar
que permita determinar los porcentajes de suelo el arrendamiento como primer paso para
que debe destinarse a programas de vivienda de que las familias sean propietarias de su
interés social, determinar las necesidades de vivienda.
vivienda de interés social y definir los objetivos de 3. Ampliaremos el acceso a vivienda de
mediano plazo y las estrategias e instrumentos interés social aumentando la oferta de
para la ejecución de programas tendientes a las crédito y permitiendo la confluencia de
soluciones del déficit correspondiente. distintas fuentes de financiamiento.
4. Revisaremos los topes para viviendas de
Generar acceso a los bienes y servicios asociados
interés social y prioritario, y los subsidios
a la vivienda y el hábitat adecuado para la
asociados, reconociendo la diversidad
población municipal, en armonía con el modelo de
del territorio.
ocupación territorial, es uno de los esfuerzos que
5. Fortaleceremos el Programa de Subsidio
debe resolver este Plan de Desarrollo.
de Vivienda de Interés Social Rural
El Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por mediante soluciones de viviendas
Colombia, Pacto por la Equidad 2018 – 2021, el adecuadas al entorno rural, regional y
gobierno incluye el Sector Vivienda en uno de sus cultural.
Pilares, denominado ‘Vivienda y Entornos Dignos
Como se puede observar, no existen estrategias
e Incluyentes’, con las siguientes estrategias:
para la construcción de viviendas nuevas, por lo
1. Implementaremos el programa Casa que los esfuerzos contemplados en este Plan de
Digna, Vida Digna como una estrategia Desarrollo, deberán estar acordes con los
lineamientos del nivel nacional.
Finalmente, haciendo el ejercicio de articulación Reto impacta los siguientes Objetivos de
de cada uno de estos objetivos, con las Desarrollo Sostenible:
necesidades priorizadas para el municipio, este

Ilustración 65.. ODS - Reto 3.3 Equipamiento Municipal y Vivienda

Fuente: Elaboración Propia

Página 194 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda
Objetivo General titulación de predios y habilitación de
Garantizar el acceso a la vivienda y hábitat suelos de Interés Social; para disminuir la
adecuados a la población más vulnerable de vulnerabilidad social y precariedad del
Piedras, desarrollando estrategias que permitan la hábitat de la población, especialmente
satisfacción de sus necesidades humanas, de los hogares en situación de pobreza
individuales y sociales, reconociendo sus formas del municipio, disminuyendo el déficit
particulares de habitar y los territorios en que se cualitativo de vivienda.
encuentran. 2. Incrementar la oferta de vivienda nueva
en la entidad territorial durante el
Objetivos Específicos cuatrienio, por medio de gestión de
proyectos con sector privado y entes del
1. Promover el acceso a la vivienda digna, orden nacional y departamental.
por medio de programas, proyectos y 3. Propiciar infraestructura para la
acciones de mejoramiento, reubicación, convivencia y el encuentro comunitario
construcción de vivienda, legalización, en condiciones óptimas.

Página 195 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda
Programa 3.3.1 Hábitat Digno para Todos
(Cód. KPT 4001)

Orientado a los hogares en condiciones de cuatrienio se garantizará un topógrafo y un asesor


pobreza, pobreza extrema, desplazada por la jurídico destinado a brindar este tipo de apoyos a
violencia, víctimas de desastres naturales, entre la comunidad que lo requiera.
otros, que no cuentan con una solución
Finalmente, se deben reubicar 3 viviendas en
habitacional. Se orienta a disminuir el déficit
zona de riesgo por inundación en Guataquisito y
habitacional urbano y rural.
se formulará proyecto para censar y gestionar
Así mismo, es importante señalar que la asistencia recursos que permitan la reubicación de las
técnica y jurídica para la legalización de predios aproximadamente 30 viviendas que se encuentran
ejidales es fundamental, (Transversal con en conflicto con INVÍAS sobre el Sector La
Programa 1.1.2. Ordenamiento Social & Uso Carrilera, y que deben también, ser reubicadas.
Productivo del Territorio Rural), por lo que en el
Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Déficit 28,10% DANE, 2005 28% 6., 7., 8., Servicio de Asistencias 44 100
Cualitativo de 9., |0., ||. y asistencia técnica y técnicas y
Vivienda 16. jurídica en jurídicas
saneamiento y realizadas
titulación de
Déficit 9,7% DANE, 2005 9% predios
Cuantitativo Cód. 4001001
de Vivienda Viviendas de Viviendas de 0 30
Interés Prioritario Interés
urbanas mejoradas Prioritario
Cód. 4001018 urbanas
mejoradas
Viviendas Viviendas 0 3
Reubicadas por reubicadas
zona de riesgo
(Guataquisito)

Viviendas de Viviendas de 0 40
Interés Prioritario Interés
rural mejoradas Prioritario
rural
mejoradas

Página 196 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 3.3. Equipamiento Municipal y Vivienda
Programa 3.3.2 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
(Cód. KPT 4001)

Con la ejecución de este programa, se pretender Cultura (Casa de la Cultura, Bibliotecas y


promover un modelo territorial equilibrado para el Ludotecas), sin olvidar también que, en el Sector
uso eficiente del suelo y la provisión de bienes y de Prestación de Servicios Públicos, en especial,
servicios urbanos y rurales, para lograr el Aseo, se contempla también la limpieza de zonas
ordenamiento planificado y sostenible del verdes.
territorio, el crecimiento económico y la inclusión
Finalmente, siendo conocedores de algunas
social.
necesidades de actualizar el uso de suelo en el
sector céntrico del casco urbano y de Inspección
Por otra parte, es importante señalar que a este
Doima, con el fin de facilitar la legalidad
Programa le son transversales las demás
comercial de los establecimientos que dinamizan
intervenciones en infraestructura de propiedad
la economía de estos sectores, se trabajará desde
del municipio, como las contempladas en el Sector
la Secretaría de Planeación e Infraestructura, en
Deporte y Recreación (Canchas, parques, Centros
esta importante gestión.
de Integración Ciudadana – CIC, entre otros),
Sector Turismo (Malecón Guataquisito) y Sector

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Índice de 41,0 Evaluación 41 6., 7., 8., Espacio público Espacio 0 4
GINI Agropecuaria 9., |0., ||. y adecuado público
Municipal, 16. Cód. 4002020 adecuado
Ministerio de Zonas verdes Zonas verdes 0% 100%
Agricultura – mantenidas mantenidas
2016 Cód. 4002026
Gestión de Plazas 0 1
recursos para construidas
Plaza construida
Cód. 4002030

Página 197 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica 4. Piedras con Sostenibilidad


para el Progreso (Dimensión Ambiental)

La Dimensión Ambiental del Desarrollo se refiere esta última tiene una percepción generalizada de
al conjunto de valores, actitudes y motivaciones que los resultados de la Consulta no se están
que rigen las relaciones entre la Sociedad y la cumpliendo, tal y como se percibió durante los
Naturaleza y las formas como dichas relaciones ejercicios de las Mesas de Participación
se traducen en los sistemas de producción y Ciudadana desarrollados en los diferentes
apropiación de los recursos productivos, así como sectores del municipio.
en el manejo individual y colectivo de los recursos
Por su parte, el agua potable y el saneamiento
naturales, el equilibrio ecológico y la preservación
básico se definen como sectores con mayor
y calidad de la vida23. Esta Dimensión es de tal
prioridad en aras de consolidar un territorio más
relevancia, que es deber de todos los entes
saludable, equitativo y con unas mejores
territoriales, incorporarla por mandato de la Ley
condiciones de calidad de vida, buscando el
1955 de 2019, en cumplimiento del Plan
cierre de brechas desde el nivel nacional,
Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.
departamental y municipal, para garantizar la
Aterrizando la dimensión al contexto local, se sostenibilidad ambiental del territorio.
refiere al ejercicio consciente y permanente de
Con la implementación de políticas públicas de
administrar los recursos naturales de Piedras y
planificación, ordenamiento territorial, gestión
orientar los procesos culturales enfocados al logro
ambiental y el establecimiento de procesos
de la sostenibilidad, a la construcción de valores y
integrales para la adquisición de bienes y una
actitudes amigables con el medio ambiente y a
adecuada prestación de los servicios públicos
revertir los efectos del deterioro y la
domiciliarios, se impactará positivamente en el
contaminación sobre la calidad de vida y la
aumento de la cobertura, el acceso y la calidad
actividad económica, en especial, por ser este
de dichos servicios a toda la comunidad piedruna.
municipio reconocido a nivel nacional como
referente de la Primera Consulta Popular Una Piedras Emprendedora & Productiva, pero
Antiminera, realizada en el año 2013, con el fin además Sostenible Ambientalmente, es el
de prevenir acciones de la multinacional escenario ideal para el presente Plan de
Anglogold Ashanti con su megaproyecto Desarrollo, el cual cuenta con programas y
conocido como La Colosa, cuya planta industrial productos que fortalecerán la dinámica ambiental
sería instaurada en el municipio de Piedras, el cual del municipio y la protección, conservación y
sigue siendo el principal atractivo de preservación de los ecosistemas existentes en el
multinacionales dedicadas a la explotación de territorio. La gestión integral del riesgo y desastres,
hidrocarburos, por estar ubicada en una región también juega un papel importante en el presente
que promete 24 millones de onzas de oro24, Plan de Desarrollo, ya que es uno de los pilares
equivalentes a unos 36 mil millones de dólares, fundamentales para mantener la estabilidad del
representando una constante tensión entre estas territorio municipal, con la cual se adoptarán
empresas y la comunidad, especialmente porque medidas de mitigación y reducción de las

23 24
Guía Incorporación de la Dimensión Ambiental en Revista Ambiental CATORCE 6, Ed. 64, 2018
los PDT, CORTOLIMA

Página 198 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

amenazas existentes a lo largo del territorio, con planeación, se definió que la presente línea
retos tan grandes como crear por primera vez en agrupe los diferentes componentes en los
Piedras, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Programas de Inversión que detallaremos a
aras de fortalecer el Consejo Municipal para la continuación y que permiten la armonización entre
Gestión del Riesgo. las Líneas Estratégicas del Plan de Gestión
Ambiental Regional PGAR 2013 – 2023, su
Dicho lo anterior, y siguiendo las orientaciones
homologación a las Líneas definidas por la
brindadas en los diferentes escenarios de
Dimensión Ambiental del Plan de Acción de la
capacitación por parte de la Corporación
Autoridad Ambiental tolimense, traducidas
Autónoma Regional del Tolima, como Equipo
finalmente en la batería de productos que ofrece
Formulador del presente documento de
el Kit de Planeación Territorial del DNP:
Tabla 49. Alineación Estratégica de la Dimensión Ambiental y el PDT

No. Líneas Estratégicas PGAR Líneas Estratégicas PA CORTOLIMA Programas PDT Piedras
1 Gestión Integral del Recurso 1. El Agua es Vida 3303. Gestión Integral del Recurso
Hídrico Hídrico
4003. Acceso a Servicios de APSB
2 Protección, Conservación y 3. Convivencia Sostenible para la 3302. Conservación de la
Uso De Las Biodiversidad, Conservación de los Ecosistemas Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistemas Estratégicos y Ecosistémicos
Áreas Protegidas
3 Gestión del Riesgo y de una 2. Ruta Dulima para el Cambio 3206. Gestión del Cambio
Estrategia Regional Para Climático Climático para un Desarrollo Bajo
Mitigación del Cambio en Carbono y Resiliente al Clima
Climático
4 Promoción de un Desarrollo 3. Convivencia Sostenible para la 3205. Ordenamiento Ambiental
Sectorial Sostenible Conservación de los Ecosistemas Territorial
5 Ordenamiento Ambiental
Urbano y Regional
6 Consolidación de una Cultura
Ambiental Comprometida
7 Gestión Institucional 4. Gobernanza Institucional y 3204. Gestión de la Información y
Transparente, Eficiente y de Ambiental el Conocimiento Ambiental
Calidad
Fuente: Elaboración Propia, Adaptado de PGAR y PA CORTOLIMA

Página 199 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 4.1. Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos

Diagnóstico Oferta Hídrica inestabilidad en la parte media y alta de la


De acuerdo con información consultada en el Cuenca.
Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua de • Microcuenca de la Quebrada Agua Blanca –
Piedras, aprobado, según Resolución No. 3325 Honda. Esta Microcuenca pertenece a la
del 16 de agosto de 2011, el municipio cuenta subcuenca del Río Opia, ubicada en el costado
con las principales fuentes de abastecimiento sureste del Municipio, nace a una altitud de 750
hídrico: m, en el Municipio de Piedras y desemboca en el
• Microcuenca del Río Chípalo. El Río nace en las Río Opia a una altitud de 420 m, en el mismo
estribaciones de la Cordillera Central en el Municipio, tiene un área de 2.878 hectáreas, y sus
Municipio de Ibagué, a una altitud de 2000 m, y aguas son utilizadas en su gran mayoría para
desemboca en el Río Totare a una altitud de 275 riego de arroz y sorgo, y ganadería por lo que
m, en su trayectoria recorre los Municipios de reciben altas cagas de contaminantes de residuos
Alvarado e Ibagué, sirviéndoles de limite hasta químicos y las aguas servidas del paradero de
desembocar en el Río Totare. Su cuenca ocupa un Chípalo.
área de 2639 hectáreas dentro del Municipio. Se • Microcuenca Quebrada Patema – Arenosa. Esta
constituye en la corriente más contaminada del Quebrada nace a los 650 m, de altitud en la
Municipio, dado que muchos de los colectores del Vereda Góngora y desemboca en el rio Totare a
alcantarillado de la ciudad de Ibagué vierten sus 250 m, de altitud, con un área de 3.165
aguas residuales al Río con vertimientos orgánicos, hectáreas, sus aguas son utilizadas como
y químicos industriales; como también las aguas de abrevadero para ganado en menor escala para
descole de las arroceras, con agroquímicos y consumo humano y como descarga de aguas
envases de insumos como pesticidas, herbicidas, lluvias, sanitarias, de galpones y cocheras de
fertilizantes, de los agricultores de la Ciudad de algunas viviendas de la cabecera municipal, la
Ibagué y de los pobladores ribereños en el tala indiscriminada del bosque marginal ha hecho
Municipio, contribuyendo al deterioro de la que disminuya su cauce especialmente en verano.
calidad de las aguas del Río.
• Microcuenca Quebradas Guarapo y Toqui
• Rio Totare. El Municipio de Piedras cuenta con Toqui. La Quebrada Gaurapo nace en el casco
una extensión de 35.486,39 hectáreas de las urbano a 400 m. de altitud, y la Toqui Toqui a los
cuales 8.205,88 hectáreas, equivalentes al 5,74%, 370 m. de altitud en la Vereda Chicalá y
se encuentran dentro del perímetro de la cuenca desembocan en el Río Totare; de la Quebrada
mayor del Río Totare. El Río Totare nace en la Guarapo es afluente la Quebrada Caño Seco o
Laguna El Encanto a una altitud de 3.963 m, y Caimitales.
desemboca en la margen izquierda aguas abajo
del Río Magdalena a 216 m, de altitud; la • Microcuenca Quebrada Chaguala. Nace en la
dirección del cauce principal es de Oeste a Este. Cuchilla La Balsa, en el Municipio de Piedras a
El Río Totare reviste una notoria importancia una altura de 850 m, y desemboca en el
debido a la amenaza de una eventual activación Municipio de Coello a 270 m, de altitud, sus aguas
del Volcán Nevado del Tolima, pues en esta zona son utilizadas como abrevadero del ganado y en
se podría generar un deshielo que transportaría menor escala para consumo humano, y como
un volumen abundante material de suelo y fuente para evacuar los residuos domésticos de
volcánico de igual manera se podría presentar un algunas haciendas.
fenómeno de remoción en masa producto de la

Página 200 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Diagnóstico Planta de Beneficio Animal tiene aprobado el Plan de Cierre y Abandono,
Se realizó visita de seguimiento por parte de la por lo que se tiene contemplado iniciar con su
Autoridad Ambiental, encontrando que la Planta implementación por fases.
de Beneficio Animal no opera. Actualmente se
Diagnóstico Plan de Ordenamiento y ubicado en esta cuenca; Rio Opia (Código: SZH
Manejo de Cuenca Hidrográfica – POMCA 2122) con el 72,70% del territorio del municipio
del Río Totare ubicado en esta cuenca y Río Totare (Código: SZH
El municipio de Piedras tiene cobertura sobre las 2124) con el 26,55% del territorio. La situación
Subzonas Hidrográficas Rio Coello (Código: SZH actual de estos POMCA, es la siguiente:
2121) con el 0.75% del territorio de Piedras
Ilustración 66. Cobertura y Estado de los POMCA

POMCA Río Opia • Pendiente por Ordenar


(72,7%)

• Adoptado y en ejecución mediante Acuerdo 08 del Consejo


POMCA Río Totare Directivo de CORTOLIMA, de fecha 11/03/2008, con una
(26,55%) vigencia de 15 años. Se inició proceso de ajuste a la zonificación
ambiental mediante Resolución 056 de CORTOLIMA.

• Adoptado y en ejecución mediante Acuerdo 032 del Consejo


POMCA Río Directivo de CORTOLIMA, de fecha 09/11/2006, con vigencia de
Coello (0,75%) 21 años. Se inició proceso de ajuste a la zonificación ambiental
mediante Resolución 056 de CORTOLIMA.
Fuente: Adaptado de Realidad Ambiental del Departamento del Tolima, 2018

Ilustración 67. Mapa de Cuencas Hidrográficas

Fuente: Subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica – Recurso Hídrico

Página 201 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Diagnóstico Ecosistemas Estratégicos elementos estructurantes del ordenamiento. Lo
anterior, se hará a través de la aplicación de los
Zonas Secas: El municipio se localiza en una zona instrumentos legales y de gestión definidos en el
en proceso de descertificación con 35.282,79 has orden nacional, regional y local”. Adicionalmente,
(97.50%) de las 36.187,89 has del total municipal, propone el siguiente objetivo y estrategias:
la zonificación y formulación del Plan de Manejo Objetivo: Recuperar, proteger, conservar
se encuentra en proceso por parte de y preservar los suelos de protección del
CORTOLIMA. territorio municipal, en el marco del
Humedales: Piedras cuenta con el Humedal principio de la prevalencia del interés
Laguna de Toqui - Toqui, al cual CORTOLIMA general sobre el particular, evidenciando
formuló el Plan de Manejo Ambiental. Este la importancia ambiental de cada una de
Humedal se encuentra localizado en la Vereda estas áreas para el municipio, como
Manga de los Rodríguez y ocupa una extensión herramienta de mitigación de los efectos
aproximada de 26 ha en una altura promedio de producidos por el cambio climático.
276 m.s.n.m. Su PMA fue adoptado mediante Estrategias:
Resolución No. 206 del 27 de enero de 2017.
a. Identificar, espacializar y
Áreas Protegidas: CORTOLIMA recibió de la caracterizar los suelos
Empresa INTEROIL el predio Antioquia, ubicado clasificados como de protección
en la Vereda Camao, con un área de 30 has, ambiental, evaluando su
como medida compensatoria de un proyecto potencialidad y el riesgo; así
licenciado. Este predio está actualmente dedicado como su oferta de servicios
a la conservación. Según información que reposa ambientales y turísticos.
en CORTOLIMA, el municipio adquirió el predio b. Recuperar las rondas aferentes a
Villa Miguel (30 has), en el Centro Poblado de las fuentes hídricas que cumplen
Guataquisito, en el cumplimiento del artículo 111 funciones de abastecimiento,
de la Ley 99 de 1993. recarga y producción, a través
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento de la implementación de los
Territorial, el cual define los usos y formas de instrumentos de gestión definidos
ocupación del suelo, del total de áreas que en el Decreto 1077 de 2015
componen la extensión del municipio (36.100), el c. Obligar dentro de la normativa
33% está categorizada como Áreas de para todo tipo de intervención
Protección. del suelo urbano, la siembra de
vegetación con especies nativas;
Así mismo, el EOT propone como Política en su así mismo, exigir el cumplimiento
Artículo 9. Conservación y Sostenibilidad de entregar las zonas blandas
Ambiental, aludiendo lo siguiente: “Se de los urbanismos debidamente
desarrollarán acciones integrales, que promuevan empradizadas y arborizadas,
y ejecuten prácticas tendientes a proteger las como parte integral del
áreas estratégicas y de alta significancia componente físico, el paisaje
ambiental, como los Humedales Toqui Toqui y natural y ambiental. Formulando
Aque; así como las franjas de las Quebradas: para los mismos usos con criterios
Doima, Guarapo, La Madrona y Pantano, entre de sostenibilidad.
otras; y los Ríos: Opia, Chípalo, Totare y d. Gestionar a nivel nacional e
Magdalena, los cuales deben reconocerse como internacional, el uso de energía

Página 202 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
limpia o energía verde, e a partir de la aprobación del
impulsar y promover todo presente acuerdo, garantizar el
proyecto relacionado con respeto por el sentir de la
sistemas de producción de población al pronunciarse en
energía con exclusión de contra de esta actividad,
cualquier residuo contaminante; gestionando la prohibición de
así mismo, adelantar la gestión nuevos procedimientos
pertinente para que Piedras relacionados con la actividad
pueda prescindir y/o deshacerse minera que ocasione impactos
de todos los residuos peligrosos negativos a los recursos
para su territorio. naturales y al medio ambiente.
e. Identificar y reconocer los títulos
Las Subcategorías de estas Áreas de Protección,
mineros vigentes y soportados
son las siguientes:
mediante actos administrativos, y

Tabla 50. Subcategorías Áreas de Protección

Subcategoría Descripción
Áreas que prestan un alto servicio Biodiversidad vulnerable
ecosistémico Alta fragilidad ambiental
Hábitats degradados
Bosque de galería y ripario
Recarga hídrica
Ronda hídrica
Humedales (lagunas y ríos)
Amenaza alta natural Alta por inundación
Alta por movimientos en masa
Utilidad pública Aislamiento a PTAP, PTAR, bocatoma, tanques de distribución y
pozos profundos.
Fuente: EOT, 2018

Finalmente, es importante señalar la estructura ecológica principal de Piedras:

Tabla 51. Categorías del Manejo de la Estructura Ecológica

Subcategoría Elementos Naturales Rurales Servicio


Ecosistémico
Áreas que prestan un alto servicio Bosque de galería y ripario Regulación
ecosistémico
Protección por orografía Cerros, lomas y cuchillas Regulación

Protección de biodiversidad Fauna Hábitat

Protección Hídrica Ronda hídrica de ríos Provisión

Ronda hídrica de quebradas afluentes de los Provisión


ríos

Página 203 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Subcategoría Elementos Naturales Rurales Servicio
Ecosistémico
Nacimientos de agua y zonas de recarga Provisión

Abastecimiento hídrico urbano y rural Provisión

Humedales y su ronda hídrica Provisión

Rendimiento hídrico Provisión

Microcuentas para el abastecimiento hídrico Provisión


de acueductos
Protección de servicios públicos Bocatoma acueducto cabecera municipal Provisión
domiciliarios
Predios para el abastecimiento hídrico de Provisión
acueductos
Recuperación de suelo Erosión Regulación

Recuperación ambiental Fragilidad ambiental Regulación


Fuente: EOT, 2018

Diagnóstico Educación Ambiental Diagnóstico Gestión del Riesgo

El municipio de Piedras cuenta con el Comité Piedras actualizó su Plan Municipal para la
Interinstitucional de Educación Ambiental – Gestión del Riesgo de Desastres en julio de 2018,
CIDEA, con el que se desarrollaron las siguientes el cual se desarrolló en asocio con la Corporación
actividades en el ámbito de educación ambiental: Autónoma Regional del Tolima y el Cuerpo de
Bomberos Voluntarios de Ibagué.
• Capacitación en Calentamiento Global y
Código de Policía, Dirigido miembros del Dentro del documento, se identificaron escenarios
CIDEA, institución Educativa Fabio de riesgo para su posterior priorización, de
Lozano y Lozano y líderes ecológicos. acuerdo con el tiempo de ocurrencia o grado de
• Capacitación en Manejo de Residuos afectación. De este ejercicio metodológico
Sólidos y Código de Policía, Dirigido a llevado a cabo mediante mesas de trabajo
Integrantes del CIDEA y líderes conjuntas con demás integrantes del CMGRD, se
ecológicos. consolidaron y priorizaron 3 Escenarios de
• Capacitación en normatividad y Riesgos:
formalización minera, dirigido a miembros
del CIDEA, Personería, Policía. Escenario de Riesgo por Movimientos en Masa
• Capacitación mediante Taller para la Se produce movimientos en masas por socavación
Conservación de Serpientes, dirigido a en las orillas de las fuentes de agua y
miembros del CIDEA, Personería, Policía. contaminación de las fuentes hídricas derivadas
• Lo anterior espera fortalecerse, de la actividad agrícola. La caída de rocas y
involucrando intensivamente de forma deslizamientos es la amenaza relativamente más
transversal, el sector educación. alta en las vertientes disectadas de abanico,
principalmente en el Río Opia, específicamente en
lo sectores del Balneario Caracolí, y en las
cuencas de las Quebradas Guarapo, La Arenosa,

Página 204 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Caimitales y los Solares. Los deslizamientos se Si bien es cierto que actualmente el avance
presentan en los sectores donde afloran rocas del tecnológico permite predecir algunos fenómenos,
Batolito de Ibagué y que presentan pendientes así como determinar las áreas susceptibles de
altas. afectación o bien monitoreados para obtener un
pronóstico aceptable que pudiera provocar un
Los terrenos geológicos de la cordillera central y
desastre, aun no es posible impedir que sucedan y
oriental están separados por la falla oblicua de
causen efectos en la población y su entorno, por
Ibagué que atraviesa el abanico de Ibagué y
lo que es corresponsabilidad de las instancias de
controla el curso del Río Opia, la falla Mulatos
gobierno, ofrecer información oportuna y realizar
nace cerca de la cabecera municipal y se
las acciones dirigidas a prevenir y controlar
extiende por todo el norte del Tolima y limita los
riesgos, así como para mitigar el impacto
terrenos geológicos de la cordillera central y el
destructivo de los desastres sobre la vida y bienes
valle del Magdalena.
de la población, la planta productiva, los servicios
Escenario de Riesgo de Inundación públicos y el medio ambiente.
Los puntos principales de inundación en Piedras,
A finales de 2015, se registraron incendios
son: El Centro Poblado Guataquisito, localizado
forestales en zonas rurales, los cuales consumieron
en la planicie aluvial del Magdalena, los sectores
hectáreas de bosque, causando un daño
conocidos como Balnearios La Fragua y Caracolí,
irreparable en la cobertura vegetal.
los sectores del valle aluvial del Río Totare al norte
del municipio y sectores aislados del Río Chípalo, Los sectores más afectados por esta problemática,
la quebrada Doima y otras corrientes menores en son: Doima, Camao y la Finca Pilamita de la Vda.
el abanico de Ibagué. Uno de los mayores riesgos Manga de los Rodríguez.
de inundación, está relacionado con actividad
Finalmente, y aunque no haya quedado como uno
aluvio – torrencial de la Quebrada Ambiro,
de los riesgos priorizados en el PMGRD, se tiene
proveniente de la Cordillera Oriental, que, al
el Riesgo Sísmico asociado a las zonas de fallas,
presentarse una temporada de lluvias intensa,
así:
puede generar flujos de lodo o de piedra de la
parte alta que terminan en inundaciones en la Escenario de Riesgo Sísmico
parte baja de Guataquisito. Respecto al riesgo sísmico, se resalta que, de
acuerdo con lo determinado por el SGC, el
Durante el año 2017, en Guataquisito se
municipio reviste mayores potencialidades de
presentaron inundaciones, principalmente por el
ocurrencia de movimientos sísmicos por estar
aumento del caudal del Río Magdalena, afectado
asociado a zonas de fallas y por el registro sísmico
cultivos de plátano, yuca y árboles frutales.
que se ha presentado. Con base en el análisis de
Escenario de Riesgo por Incendios Forestales las diversas fuentes sismogénicas, el Piedras se
Los incendios forestales son una de las principales encuentra incluido en la zona de amenaza sísmica
causas de deterioro y pérdida de la flora y la intermedia (con valores de aceleración pico
fauna. Además de contaminar el aire y el agua, efectiva de 0,20 g), lo que obliga a atender las
contribuyen al efecto invernadero, reducen las Normas Colombianas de Diseño y Construcción
fuentes de agua, degradan los suelos, disminuyen Sismo Resistente (NSR-10), contempladas en la Ley
la oferta alimentaria, aumentan la escorrentía y el 400 de 1997, el decreto 926 de 2010 y demás
potencial de erosión y traen consigo efectos normas complementarias.
negativos directos en la vida humana por muerte,
Como ya se ha mencionado en otros apartados
lesiones o enfermedad, y la pérdida de bienes,
de este documento, actualmente, el municipio de
entre otros efectos.
Piedras atraviesa una situación crítica debido a la

Página 205 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
inexistencia de Organismos de Socorro con CORTOLIMA, quienes deberán destinarlo a la
presencia en el municipio, especialmente de un ejecución de programas y proyectos de
Cuerpo de Bomberos (Piedras y Santa Isabel son protección o restauración del medio ambiente.
los únicos dos municipios del Tolima sin Cuerpo de
433 hectáreas contabilizadas en los municipios de
Bomberos), conllevando esto a que deban
Cunday, Anzoátegui, Alvarado, Ortega,
ejecutarse los recursos recaudados por concepto
Casabianca, Líbano y Natagaima, fueron
de Sobretasa Bomberil mediante Convenio con el
adquiridas por CORTOLIMA durante las últimas
Cuerpo de Bomberos Voluntarios más cercano,
semanas de Agosto de 2019 y Alcaldías
que en este caso es el del municipio de Alvarado.
Municipales para la conservación, superando así,
Sin embargo, la capacidad de respuesta ante
la meta que se tenía trazada para esa vigencia, la
cualquier emergencia podría ser más eficiente, si
cual fue tasada en 200 hectáreas, y en lo corrido
se contara con un organismo de socorro propio.
del 2019 (con corte a Agosto), se habían
En cuanto a otros organismos, como Defensa Civil
adquirido 1.048 nuevas hectáreas que se
y Cruz Roja, la primera estuvo activa hasta el año
caracterizan por ser un área de protección de
2018, mientras que la segunda nunca ha hecho
fuentes hídricas abastecedoras de acueductos
presencia en el municipio.
veredales y/o municipales25.
Diagnóstico Recaudo por Sobretasa
La inversión más reciente adelantada por la
Ambiental y Cuentas por Cobrar – 2018 Corporación y los municipios pertenecientes a las
agendas Norte y Sur del Tolima, asciende a los
La Sobretasa Ambiental es considerada como un 1.365.023.550 millones de pesos, en predios que
impuesto ligado al impuesto predial que cobran cubren 29 quebradas que hacen parte de las
las autoridades locales bajo unas tarifas fijadas cuencas de los ríos Recio, Anchique, Magdalena,
por cada una de ellas; bajo unas limitaciones Totare, Gualí, Prado, Tetuán y Ortega.
fijadas en la Ley nacional. Esta es mencionada en
el Artículo 44 de la Ley 99 de 1993 que le da la De lo anterior, la importancia de que Piedras de
libertad de decisión a la autoridad local de que cumplimiento oportuno a los pagos por este
un porcentaje del pago del impuesto predial sea concepto, que de acuerdo con la información más
destinado a la protección del medio ambiente o reciente proporcionada por CORTOLIMA, al 31
que esta establezca una Sobretasa Ambiental. de Diciembre de 2018, esta es el estado de los
Específicamente para el caso de Piedras, como de recursos pendientes por pagar a la Autoridad
los demás municipios del Tolima, los recursos Ambiental:
recaudados por este concepto son dirigidos a

Ilustración 68. Recaudo y Cuentas por Pagar - Sobretasa Ambiental

Municipio Recaudo total Cuentas por pagar a 31 dic. 2018

PIEDRAS $ 84.821.816 $ 2.572.703

Fuente: Gestión Presupuestal y Financiera – Área de Ingresos y Pagos, CORTOLIMA.

25
Boletín de Prensa, CORTOLIMA prensa/cortolima-super-meta-2019-adquisici-n-
(https://www2.cortolima.gov.co/boletines- predios)

Página 206 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Diagnóstico Esquema de Ordenamiento Territorial

El Esquema de Ordenamiento Territorial de Piedras se encuentra revisado y concertado, tal y como se señala
en el siguiente resumen:
Ilustración 69. Resumen del Estado Actual del EOT

MUNICIPIO POT CONCERTACIÓN ADOPCIÓN REVISIÓN O VIGENCIA


CORTOLIMA MUNICIPIO MODIFICACIÓN AL 2018
RESOLUCIÓN FECHA ACUERDO FECHA ACUERDO FECHA
Piedras EOT 1931 Dic/27/00 99 Dic/29/00 2 13/012/2011 Revisado y
concertado
Acuerdo
5/2018
FUENTE: Subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica – Ordenamiento Territorial.

En 2018, se sancionó y publicó el Acuerdo 005 Municipio de Piedras, en el marco de la revisión y


de 2018 (Agosto 31), “Por medio del cual se ajuste de que trata la Ley 388 de 1997 y se
deroga el Acuerdo 2 del 25 de Febrero de 2011 adoptan otras disposiciones”, el cual ha sido un
y se adoptan la modificación estructural del pilar fundamental como referente del presente
Esquema de Ordenamiento Territorial del documento de planeación.

Diagnóstico Adquisición y Administración de seguimiento e inversiones de índole


Predios ambiental.
Incluidos se encuentran 8 predios adquiridos en la
CORTOLIMA, con el fin de consolidar zonas de vigencia 2018, que suman 1.397,3 hectáreas, a
reserva ambientalmente estratégicas, adquiere y las 15.284,03 existentes en estos ecosistemas
administra predios con inversiones 100% de la estratégicos, alcanzando un total de 16.681.33
Corporación y/o en alianza con otros entes. A 31 hectáreas.
de diciembre de 2018, se cuenta con noventa y
dos predios así: En el proceso de administración y vigilancia de
dichos predios se realizan actividades, tales como:
• 53 predios propiedad 100% de aislamiento en alambre de púas, revegetalización,
CORTOLIMA educación ambiental a comunidades aledañas,
• 36 predios se encuentran en común establecimiento de vallas informativas, entre otras
proindiviso acciones, de acuerdo al Plan de Manejo
• 2 predios pertenecientes a la Alcaldía Ambiental de cada predio.
del Líbano (predio Mesopotamia)
• 1 predio de la Gobernación del Tolima Específicamente en Piedras, CORTOLIMA tiene y
(predio Machín 1), en el cual se realizan administra 2 predios, que son los que se detallan
actividades de administración y en la siguiente tabla:

Página 207 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Tabla 52. Predios de Reserva Ambiental Estratégica

Relación predios propiedad y en común proindiviso

MUNICIPIO Vereda Área por Predio y/o Reserva Porcentaje de Año de


Escritura Forestal propiedad y Adquisición
Pública común
(ha) proindiviso
PIEDRAS Camao 17,80 Candilejas 100% 2015

47,00 Área Ambiental Puli C y 100% 2009


Área Ambiental Pijao y 2013
Toqui - Toqui
FUENTE: Subdirección de Desarrollo Ambiental – Adquisición y Administración de Predios, CORTOLIMA

Para dar por finalizado este diagnóstico, es Mesas de Participación Ciudadana, en el


importante señalar los insumos recopilados en las componente ambiental y de gestión del riesgo:
Tabla 53. Resultados Mesa de Participación Ciudadana - Medio Ambiente y Gestión del Riesgo

Sector Ambiente y Gestión del Riesgo


Casco Urbano -Reconocimiento y vinculación de la Corporación ProOpia
-Gestionar solución al problema de contaminación ambiental de la Avícola y
Compañías de Hidrocarburos
Doima -Acompañar en la protección de las amenazas ambientales en fuentes hídricas de
las multinacionales
-Hacer efectiva la Consulta Popular
-Campañas de sensibilización frente a contaminación ambiental
-Implementación Política Pública Ambiental
-Realizar labores de limpieza y protección del Río Opia
Guataquisito -Limpiar botadero cerca de la bomba de agua e instalar señales para prevenir que
siga existiendo
Góngora -Gestionar solución al problema de contaminación ambiental de la Avícola
Chipalo -Gestionar reubicación viviendas sector Carrilera
-Gestionar solución al problema de contaminación ambiental de la Avícola
-Promover actividades de reforestación
-Gestionar solución al problema de contaminación auditiva
Chicalá -Gestionar solución al problema de contaminación auditiva por la Petrolera
-Implementar campaña de sensibilización en la protección del Río Opia
-Controlar contaminación del río
-Realizar jornadas de limpieza en el balneario
Camao -Realizar campañas de educación ambiental en el sector del paso Camao -
Balneario
-Jornadas de limpieza en el paso Camao - Balneario
-Instalación de puntos ecológicos en el paso Camao - Balneario
Campoalegre -Realizar jornadas de reforestación y limpieza en quebradas (Doima, Madroñal, Río
Opia, La Lechuza)
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

Página 208 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos


Plan Estratégico
Responsable: Dirección Agropecuaria, Medio Ambiente y Turismo, Oficina de Servicios Públicos
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Corporación Autónoma Regional del Tolima, Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres, Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres,
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, Sector Privado, Comunidad Educativa, Población en
General.

El presente Reto desarrolla de manera integral la El presente Plan de Desarrollo, además, presenta
Dimensión Ambiental del Desarrollo, refiriéndose de forma transversal a todos sus sectores de
esta al conjunto de valores, actitudes y inversión, acciones tendientes a contribuir con el
motivaciones que rigen las relaciones entre la fortalecimiento de la Dimensión Ambiental. La
Sociedad y la Naturaleza y las formas como transversalidad referida a la planificación bajo los
dichas relaciones se traducen en los sistemas de pilares económico, social, cultural y ambiental,
producción y apropiación de los recursos como condición para alcanzar un desarrollo
productivos, así como en el manejo individual y sostenible, implica integrar interinstitucionalmente
colectivo de los recursos naturales, el equilibrio cada uno los elementos estructurantes de las
ecológico y la preservación y calidad de la vida. dimensiones del desarrollo territorial alrededor de
objetivos, estrategias y proyectos integrales, que
Esta dimensión ambiental se debe incorporar
en conjunto promuevan la sostenibilidad.
además por mandato de la Ley1955 de 2019,
Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: Pacto En cuanto a los Objetivos de Desarrollo
por Colombia, Pacto por la Equidad. Sostenible (ODS) como llamado universal a la
adopción de medidas para poner fin a la
Así mismo, este documento de planeación
pobreza, proteger el planeta y garantizar que
nacional, con su Pacto por la Sostenibilidad:
todas las personas gocen de paz y prosperidad,
Producir Conservando y Conservar Produciendo,
este Reto apunta de forma transversal a los
busca un equilibrio entre el desarrollo productivo
siguientes:
y la conservación del ambiente que potencie
nuevas economías y asegure los recursos naturales
para nuestras futuras generaciones.
Ilustración 70. ODS Reto 1. Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos

Fuente: Elaboración Propia

Página 209 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Objetivo General Objetivos Específicos
Promover el desarrollo sostenible de Piedras a
través de estrategias de ordenamiento del 1. Fortalecer el desempeño ambiental
territorio y acciones para la protección, de los sectores productivos del
conservación, preservación del medio ambiente y municipio.
la gestión integral del riesgo; así como también la 2. Conservar la biodiversidad y sus
ejecución de productos orientados al servicios ecosistémicos.
mejoramiento de la calidad de vida de los 3. Propiciar la gestión integral del
habitantes mediante el acceso a servicios públicos recurso hídrico.
de calidad. 4. Promover la gestión de la
información y el conocimiento
ambiental.
5. Garantizar el ordenamiento
ambiental del territorio.

Página 210 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Programa 4.1.1. Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
(KPT Cód. 3202)

EL presente programa estará orientado a Biodiversidad, Ecosistemas Estratégicos y Áreas


conservar y promover el uso sostenible de la Protegidas y la Línea Estratégica del Plan de
biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, Acción de CORTOLIMA No. 3. Convivencia
impactando la Línea Estratégica del PGAR No. 2. Sostenible para la Conservación de los
Protección, Conservación y Uso de la Ecosistemas.

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Áreas de 0 2019 26ha 1., 2., 3., Servicio de Plantaciones 0 1000
ecosistemas Dirección 6., 7., 8., reforestación de forestales
estratégicos Agropecuaria, 9., ||., 12., ecosistemas realizadas
con Ambiente y 13., 15. Cód. 3202006
intervenciones Turismo y 16. Servicio apoyo Esquemas de 0 1
integrales financiero para la Pago por
(Hectáreas implementación de Servicio
Humedal esquemas de pago ambientales
Laguna de por servicio implementados
Toqui Toqui) ambientales
Cód. 3202017
Servicio de Cuerpos de 0 2
recuperación de agua (Río Opia,
cuerpos de agua recuperados Quebrada
lénticos y lóticos la Honda)
(ríos, quebradas,
lagos, lagunas,
otros)
Cód. 3202037

Los servicios de recuperación de cuerpos de agua, Finalmente, desde la Dirección Agropecuaria,


se llevará a cabo por medio de jornadas de Medio Ambiente y Turismo, se propone gestionar
limpieza y recuperación, junto con campañas de ante el Ministerio del Medio Ambiente la
sensibilización frente al cuidado de los cuerpos declaratoria de Área Protegida para el Río Opia
hídricos. Producto que se cumple de forma con el objetivo de lograr la conservación de la
transversal con Mantenimiento de PTAR del Reto. Ostra de Agua Dulce, teniendo en cuenta la
3.1. Servicios Públicos de Calidad. La mayor carga importancia ecosistémica que se ha mencionado
presupuestal estará en este sector. en el apartado diagnóstico de este documento.

Página 211 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Programa 4.1.2. Gestión de la Información y el Conocimiento Ambiental
(KPT Cód. 3204)

Orientado a incrementar la disponibilidad de contribuyendo desde el territorio con el


información y conocimiento científico de la cumplimiento de la Línea Estratégica del PGAR
realidad biológica, socioeconómica y cultural de No. 7. Gestión Institucional Transparente, Eficiente
los diferentes ecosistemas de acuerdo con las y de Calidad y la Línea Estratégica del Plan de
competencias de las diferentes entidades del Acción de CORTOLIMA No. 4. Gobernanza
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Institucional y Ambiental.
y apoyando los PRAES y PROCEDA,

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Espacios de 3 2019 26ha 1., 2., 3., Servicio de Familias 0 1
participación Dirección 6., 7., 8., educación para el beneficiadas Desarrollar
ciudadana en Agropecuaria, 9., ||., trabajo en el Programa de
temas Ambiente y 12., 13., marco de la Educación
ambientales Turismo 15. y información y el Ambiental en
apoyados 16. conocimiento el cuatrienio, a
ambiental través del
Cód. 3204011 CIDEAM y
profesional
técnico de la
Administración
Municipal
Servicio de apoyo Emprendimientos 0 2
financiero a apoyados Cofinanciación
emprendimientos Gobernación
Cód. 3204012 del Tolima,
CORTOLIMA
y otros, de
Proyectos
Ambientales
Escolares y
Proyectos
Comunitarios
de Educación
Ambiental
(Huerta
escolar y
Huerta casera)

Página 212 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos


Programa 4.1.3. Ordenamiento Ambiental Territorial
(KPT Cód. 3205)

Orientado a garantizar la sostenibilidad del de Acción de CORTOLIMA No. 3. Convivencia


crecimiento sectorial y del desarrollo territorial, Sostenible para la Conservación de los
por medio del fortalecimiento de los procesos de Ecosistemas.
ordenamiento ambiental y la gobernanza del
territorio. Estará orientado a contribuir con el Dentro de los principales retos, está la puesta en
cumplimiento de las Líneas Estratégicas del PGAR marcha de un sistema de alertas tempranas
No. 4., 5., y 6. (Promoción de un Desarrollo comunitario por el riesgo de inundación en el
Sectorial Sostenible, Ordenamiento Ambiental sector de Guataquisito, así como el estudio técnico
Urbano y Regional y Consolidación de una del estado real de amenaza por deslizamiento del
Cultura Ambiental Comprometida balneario La Fragua, en Guataquisito.
respectivamente) y la Línea Estratégica del Plan

Indicadores de Bienestar y de Producto


Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Índice 40 Ficha 60 1., 2., 3., Servicio de generación Sistemas de 0 1
municipal de Municipal, 6., 7., 8., de alertas tempranas alertas
riesgo de DNP 2018 9., ||., para la gestión del tempranas para
desastres 12., 13., riesgo de desastres por la gestión del
ajustado por 15. y Inundación de riesgo de
capacidades 16. Guataquisito desastres
Cód. 3205007 diseñados
Sistemas de 0 1
alertas
tempranas para
la gestión del
riesgo de
desastres
implementados
Documentos de estudios Documentos de 0 1
técnicos para el estudios
ordenamiento ambiental técnicos para el
territorial (Riesgo por conocimiento y
movimiento en masa en reducción del
Balneario La Fragua) riesgo de
Cód. 3205002 desastres
elaborados

Se propone, en acciones de gestión, desde la Oficina de Contratación, incluir criterios de compras sostenibles
en la etapa previa de los procesos contractuales (estudios previos y estudios del sector).

Página 213 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos


Programa 4.1.4. Prevención y Atención de Desastres y Emergencias
(KPT Cód. 4503)

Orientado a fortalecer la gestión del riesgo ante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Piedras
eventos de origen natural o antrópico, en (teniendo en cuenta que de los 47 municipios del
cumplimiento del Plan Municipal para la Gestión Departamento, Piedras y Santa Isabel son los
del Riesgo de Desastres vigente en el municipio, únicos dos que no cuentan con Organismos de
junto con las demás orientaciones en materia de Socorro propios del municipio), gestión para la
prevención y mitigación de riesgos dadas por el reubicación de 3 viviendas en zona de riesgo por
EOT y demás documentos de planeación inundación en Guataquisito y realizar estudio
territorial. técnico del estado real de amenaza por
Dentro de los principales retos, está la deslizamiento del balneario La Fragua, en
consolidación del Consejo Municipal para la Guataquisito.
Gestión del Riesgo de Desastres, conformación

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Índice 40 Ficha 60 1., 2., Servicios de Plan de gestión 0% 50%
municipal de Municipal, 3., 6., implementación del del riesgo de
riesgo de DNP 2018 7., 8., plan de gestión del desastres y
desastres 9., ||., riesgo de desastres estrategia para
ajustado por 12., y estrategia para la la respuesta a
capacidades 13., 15. respuesta a emergencias
y 16. emergencias implementados
Cód. 4503001
Servicio de atención Emergencias y 100% 100%
a emergencias y desastres (por ocurrencia)
desastres (Cuerpo atendidas
de Bomberos
Voluntario de
Piedras constituido)
Cód. 4503004

Viviendas en zona Viviendas 0 3


de riesgo reubicadas
reubicadas
(Guataquisito)

Página 214 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos


Programa 4.1.5. Gestión del Cambio Climático para un Desarrollo Bajo en Carbono
y Resiliente al Clima
(KPT Cód. 3206)

Orientado a llevar a cabo la mitigación de Gases suelos de protección del territorio


de Efecto Invernadero y adaptación al cambio municipal, en el marco del principio de la
climático, mientras se alinea con la Línea prevalencia del interés general sobre el
Estratégica del PGAR No. 3. Gestión del Riesgo y particular, evidenciando la importancia
de una Estrategia Regional Para Mitigación del ambiental de cada una de estas áreas
Cambio Climático y la Línea Estratégica del Plan para el municipio, como herramienta de
de Acción de CORTOLIMA No. 2. Ruta Dulima mitigación de los efectos producidos por
para el Cambio Climático, teniendo en cuenta que el cambio climático.
en los 47 POT de los municipios del 2. Objetivos para la Política 3: 2. Restaurar,
Departamento26 no se cuenta con contenidos recuperar y mejorar las áreas con
explícitos y suficientes sobre cambio climático. potencial ecológico y paisajístico como
Según revisiones hechas por el grupo de base de la oferta turística y recreativa
asistencia técnica de POT de CORTOLIMA, tan municipal, ampliando y adecuando la
solo los municipios de Ibagué y Piedras plantean disponibilidad y cobertura del espacio
algunos elementos muy generales sobre cambio público y suelos de protección conforme
climático en los objetivos de largo plazo de sus al principio de la función social y
POT y EOT, pero no se abordan elementos o ecológica que cumple la propiedad.
programas específicos sobre estos asuntos.
Finalmente, teniendo en cuenta las medidas de
A lo que alude esta revisión técnica, es que el EOT conocimiento o mitigación del riesgo contemplado
de Piedras contempla lo siguiente: en el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo
de Desastres, el principal producto de este
1. Objetivo para la Política 2: Recuperar, programa, será la Formulación e Implementación
proteger, conservar y preservar, los del Plan de Adaptación al Cabio Climático.

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año base Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base cuatrienio
Planes de 0 Plan Integral de 1 1., 2., Formulación del Plan de 0 1
desarrollo Gestión del 3., 6., Plan de adaptación adaptación al
territorial que Cambio Climático 7., 8., al cambio climático cambio
involucran Territorial del 9., ||., Cód. 3206005 climático
estrategias Tolima “Ruta 12., formulado
de gestión Dulima, El Tolima 13.,
del cambio enfrenta el cambio 15. y
climático en el clima”, 2018 16.

26
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO TERRITORIAL DEL TOLIMA “Ruta Dulima.
El Tolima enfrenta el cambio en el clima”, 2018

Página 215 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 4.1 Ambiente & Desarrollo Sostenible para Todos
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año base Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base cuatrienio
Implementación del Plan de 0% 50%
Plan de adaptación adaptación al
al cambio climático cambio
Cód. 3206005 climático
implementado

Por otra parte, y de manera transversal, desde la Finalmente, respecto a la gran problemática por
Oficina de Servicios Públicos se llevará a cabo malos olores, producto de la actividad de la
acciones que promuevan la no utilización de leña Avícola, se esperan coordinar mesas de trabajo
en las cocinas rurales, mediante la gestión de conjuntas con el fin de establecer un plan de
ampliación de cobertura del servicio de Gas acción al mediano plazo, que propenda por la
Domiciliario en alianza con Turgas y otros. Este mitigación del impacto ambiental (contaminación
producto se desarrolla con más detalle en la Línea del aire), con alternativas ambientales que ya han
Estratégica 3. sido exitosas en otros municipios de referencia.

Página 216 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea Estratégica 5. Piedras con Fortalecimiento


Institucional Efectivo & Responsable

Esta línea propone 3 Retos como componentes de información y la relación ciudadanía – estado; por
transversalidad para las demás líneas estratégicas lo que en este Plan de Desarrollo no podía quedar
ya desarrolladas en los anteriores apartados. por fuera.
Aquí, se contemplará los planteamientos
Finalmente, y basados en los principios y valores
generales en materia de seguridad y defensa,
con los que fue concebido el presente documento,
resaltando los activos estratégicos del municipio y
se desarrollarán acciones que propendan por la
de las necesidades de protección y preservación
transformación institucional que fortalezcan las
ante los intereses de la criminalidad, de acuerdo
capacidades de gestión del municipio, a través del
con la información diagnóstica recopilada.
análisis de aquellos factores de cambio,
Además, aborda la transformación estratégica
tendencias y buenas prácticas que deban
para los retos que enfrenta el municipio para
adoptarse al interior de esta Administración, para
construir y consolidar la legalidad en las áreas
así aumentar su eficiencia y productividad, como
donde ha sido insuficiente el despliegue de la
bases de un buen gobierno para todos. En síntesis,
Fuerza Pública, con el fin de propiciar un esfuerzo
esta línea de fortalecimiento institucional recogerá
extra para construir el Estado de Derecho y
los siguientes temas:
legitimidad que merece la comunidad de Piedras.
1. Justicia Seguridad y Derechos para la
Por otra parte, las Tecnologías de la Información
Paz
y Comunicación – TIC se han convertido en un
2. TICs como Herramienta de Progreso
aliado fundamental para facilitar, no solo los
3. Buen Gobierno para Todos
procesos de aprendizaje, sino el acceso a la

Página 217 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 5.1. Justicia & Derechos para la Paz

Diagnóstico

De manera articulada con la Policía Nacional, a información desde el Modelo Nacional de


través de los Análisis Integrales de Seguridad Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, análisis
Ciudadana (AISEC), se integran los diferentes aportados por las direcciones que gerencian las
insumos para la realización de los diagnósticos en distintas estrategias operativas, fuentes de
el ámbito local, con el fin de optimizar la información externas como encuestas realizadas
planeación estratégica y operacional del servicio de manera local, diagnósticos, referentes
de policía, permitiendo de esta manera orientar y académicos, datos de los sistemas institucionales,
focalizar de forma acertada las actividades fuentes internas, identificación de estructuras u
investigativas y la oferta de prevención de la objetivos operacionales y violencias directas e
institución, en coherencia con las problemáticas indirectas que afectan la convivencia y seguridad
identificadas; de igual forma, su contribución es ciudadana de una jurisdicción.
fundamental en la construcción de los Planes
A continuación, entonces, resaltaremos la
Integrales de Seguridad y Convivencia
información diagnóstica más importante para este
Ciudadana (PISCC).
sector, a fin de facilitar un panorama claro en
Considerando entonces el alcance de los AISEC, materia de justicia, seguridad y convivencia
su elaboración se sustenta en la recolección de ciudadana.

Comportamientos Contrarios a la Convivencia

Tabla 54. Comportamientos Contrarios a la Convivencia

Comportamiento Cantidad

Artículo 27 Numeral 6 - Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, 3


o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público. Se exceptúa
a quien demuestre que tales elementos o sustancias constituyen una herramienta de
su actividad deportiva oficio, profesión o estudio.
Artículo 27 Numeral 3 - Agredir físicamente a personas por cualquier medio. 2
Artículo 27 Numeral 1 - Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que 1
puedan derivar en agresiones físicas.
Artículo 35 Numeral 2 - Incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la 3
orden de policía.
Artículo 35 Numeral 1 - Irrespetar a las autoridades de policía 2
Artículo 38 Numeral 1 Literal e - Se realicen actividades de diversión destinadas al 1
consumo de bebidas alcohólicas y consumo de cigarrillo, tabaco y sus derivados y
sustancias psicoactivas.
Artículo 92 Numeral 4 - Quebrantar los horarios establecidos por el alcalde. 1
Artículo 101 Numeral 5 - Talar, procesar, aprovechar, transportar, transformar, 1
comercializar o distribuir especies o subproductos de flora silvestre de los parques
nacionales o regionales naturales, salvo lo dispuesto para las comunidades en el
respectivo instrumento de planificación del parque.
Fuente: AISEC, 2019

Página 218 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Riesgos Sociales Delito por Hurto a Personas
El Consumo de Alcohol, está catalogado dentro El hurto a personas creció en 1 caso entre 2018
de este Análisis Integral, como el principal riesgo y 2019, siendo identificadas las principales
social al que están expuestos los piedrunos, del casusas, las siguientes: Cultura de ilegalidad,
cual se desprenden ciertos comportamientos Desempleo, Deserción escolar y Factor de
contrarios a la convivencia pacífica, debido a las oportunidad.
consecuencias que este tiene en el
comportamiento del ser humano.
Ilustración 71. Hurto a Personas

2018 2019
•9 • 10

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Abigeato que incide directamente en la ocurrencia de este


Al ser un municipio altamente productivo en temas delito, que, para el último año, registro 5 de este
pecuarios, el abigeato se convierte en una tipo.
situación desfavorable para la economía del Hurto a Residencias
municipio. Las principales causas identificadas
El hurto a residencias por su parte, tuvo un
para este flagelo, son: Cultura de ilegalidad, Falta
incremento significativo del 2018 al 2019 (550%),
de presencia policial en zona rural y Falta de
ya que pasó de solo 2 casos a 11,
apoyo interinstitucional. Como se ha podido
respectivamente. Las principales causas
identificar también en los encuentros de
detectadas, son: Cultura de ilegalidad, Factor de
participación ciudadana, los animales sueltos y sin
oportunidad y Laxitud de la norma.
control por potreros y vías terciarias, es otro factor

Página 219 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz


Ilustración 72. Abigeato

2018 2019
•6 •6

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Ilustración 73.. Hurto a Residencias

2018 2019
•2 • 11

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Página 220 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Lesiones Personales en riñas. Entre 2018 y 2019, han realizado 29
Las lesiones personales en Piedras, se han denuncias por este delito. La Ingesta abusiva de
convertido en el delito más recurrente del alcohol, la Falta de capacidad en la resolución de
municipio, especialmente en fines de semana, conflictos y la Intolerancia se convierten en las
propiciado por el consumo de alcohol, terminando principales causas que provocan este tipo de
delito.

Ilustración 74.. Lesiones Personales

2018 2019
• 14 • 15

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Hurto a Comercio
El hurto a comercio ha sumado 5 casos en los
En cuanto a los riegos sociales, se prioriza el
últimos dos años, siendo la falta de oportunidades
consumo de alcohol, el cual se presenta por falta
de empleo, el Factor Oportunidad y la Laxitud de de control a establecimientos abiertos al público y
la norma, las principales causas identificadas. falta de cultura ciudadana, a lo que normalmente
De acuerdo con toda esta información analizada, se le asocia el delito de lesiones personales.
se observa que el delito que ha venido en
aumento son los casos de hurtos, en donde los más
recurrentes son el hurto a personas y residencias.

Página 221 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Ilustración 75. Hurto a Comercio

2018 2019
•2 •3

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Caracterización y Focalización de la Población Víctima de las Problemáticas

De acuerdo con esta caracterización, el 100% mientras que solo en Hurto a Residencias, la
de los hombres sufren alguno de estos delitos, mujer aparece como víctima también.
Tabla 55. Caracterización Víctimas de Delitos

Problemática Priorizada Población Afectada Sitio Focalizado


Hurto a personas Género: Hombres Piedras
Rango de edades: Entre 18 y 60 años
Condición diferencial: Población común
Escolaridad: Bachiller
Estrato: 1
Zona: Urbano y Rural
Abigeato Género: Hombres Piedras
Rango de edades: Entre 32 y 59 años
Condición diferencial: Población común
Escolaridad: Bachiller
Estrato: 1 y 2
Zona: Rural
Hurto a residencias Género: Hombres y Mujeres Piedras
Rango de edades: Entre 35 y 85 años
Condición diferencial: Población común
Escolaridad: Bachiller
Estrato: 1 y 2
Zona: Urbano y Rural

Página 222 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Problemática Priorizada Población Afectada Sitio Focalizado
Lesiones personales Género: Hombres Piedras
Rango de edades: Entre 20 y 57 años
Condición diferencial: Población común
Escolaridad: Bachiller
Estrato: 1
Zona: Urbano y Rural
Hurto a comercio Género: Hombres y Mujeres Piedras
Rango de edades: Entre 18 y 40 años
Condición diferencial: Población común
Escolaridad: Bachiller
Estrato: 1
Zona: Urbano
Fuente: AISEC, 2019

En cuanto a la capacidad institucional, el municipio especialmente, las zonas rurales, quienes creen
cuenta con una acción de respuesta por parte de que el personal con el que se cuenta, no es
la fuerza pública promedio a los demás municipios suficiente para garantizar la seguridad de todos
de 6ª. Categoría, generando percepción de los habitantes.
inseguridad entre los habitantes de,

Ilustración 76. Capacidad Institucional Fuerza Pública

Distrito de Policía Estaciones de Policía Subestaciones de Policía CAI Cuadrantes del MNVCC

2 1 1 0 2

Fuente: Adaptación de Información AISEC, 2019

Adicional a lo anterior expuesto, y, de acuerdo Derechos Humanos


con los encuentros de diálogo para la De acuerdo al Sistema Nacional de Información
construcción de este Plan de Desarrollo, la de Derechos Humanos, y tal como se observa en
comunidad manifestó problemáticas enmarcadas el mapa de riesgos de vulneración, el municipio de
en la necesidad de implementar acciones contra Piedras presenta un factor de riesgo bajo casi
el consumo y expendio de sustancias psicoactivas, nulo, y en cuanto a su capacidad institucional, esta
para lo cual, requiere de la instalación de sistema es suficiente y suple con la demanda existente.
de videovigilancia e intensificar las rondas de
vigilancia en sectores críticos por consumo de SPA.

Página 223 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz

Ilustración 77. Mapa de Riesgo de Vulneración a los DDHH en el Tolima

Fuente: MinInterior, Enero a Diciembre de 201827

27
Link de Consulta: http://www.snidh.gov.co/Observatorio/VisorReporte.aspx?nomv=a7638083-13c9-4ab1-840d-
de68f6195bb1

Página 224 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Otros indicadores importantes a tener en cuenta para la elaboración del Plan Estratégico de este reto, fueron
los siguientes:
Tabla 56. Otros Indicadores de Seguridad

Indicadores Tolima Piedras

Cifras de Homicidios a líderes sociales y defensores de 2 0


derechos humanos -2018

Reporte Modelo de Priorización Prevención de 315 (129 no registran 0


reclutamiento entre 1992 y 2018 año de reclutamiento)
Niveles de probabilidad de reclutamiento 2020 Superior Medio Medio

Fuente: MinInterior, 2018 - 202028

Finalmente, de voz de la misma comunidad, se logró reconocer la siguiente problemática


Tabla 57. Resultados Mesa de Participación Ciudadana – Justicia y Seguridad

Sector Justicia y Seguridad


Casco Urbano -Control de contaminación auditiva (sonómetro)
-Incentivar cultura y convivencia ciudadana
-Instalar cámaras de seguridad
Doima -Control de contaminación auditiva (sonómetro)
-Fortalecimiento Juntas de Acción Comunal
-Endurecer controles de quemas no controladas
Chípalo -Control de contaminación auditiva (sonómetro)
-Adquirir lote para construir Puesto de Policía
Manga La Ceiba -Realizar campaña de sensibilización por animales en la vía que pueden generar
accidentes
-Reactivar proyecto del Coso Municipal
-Involucrar a la comunidad en todos los procesos que desarrolle la Administración
Municipal
Manga Los Rodríguez -Inseguridad y expendio de SPA
-Dotación del salón comunal
-Realizar rondas de vigilancia en sectores críticos por consumo de SPA.
Chicalá -Dotar con silletería, vídeobeam y sonido el Salón Comunal
Estación Doima -Controlar el consumo de SPA en Guaterlo y Badén
Camao -Reactivar y fortalecer JAC
Campoalegre -Controlar problema de deforestación en zona de quebradas (Doima y Río Opia)
-Fortalecer la JAC e integrarla a los procesos de la Administración Municipal
Cabras -Realizar campaña de sensibilización por animales en la vía que pueden generar
-Fortalecer JAC
Fuente: Informe Mesas de Participación Ciudadana, 2020

28
http://www.snidh.gov.co/Observatorio/VisorReporte.aspx?nomv=a7638083-13c9-4ab1-840d-de68f6195bb1

Página 225 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Plan Estratégico

Responsable: Secretaría General y de Gobierno, Secretaría de Planeación


e Infraestructura, Inspección de Policía Piedras y Doima
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Policía Nacional, Comunidad

De conformidad con el artículo 2° de la • Objetivo 1. Zonas Estratégicas de


Constitución Política de 1991, es obligación de las Intervención Integral ZEII.
Autoridades de la República, estar instituidas para • Objetivo 12. Red de Participación
proteger a todas las personas residentes en Cívica.
Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y • Objetivo 13. Fortalecer la convivencia
demás derechos y libertades, y para asegurar el ciudadana y la seguridad como un
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y servicio público indispensable para la
de los particulares. legalidad.
• Objetivo 14. Mejorar la convivencia
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo ciudadana a través de la
2018 – 2021, Pacto XX. “Pacto por la legalidad: Implementación del Código Nacional de
seguridad efectiva y justicia transparente para Policía y Convivencia.
que todos vivamos con libertad y en democracia”, • Objetivo 15. Fortalecimiento de la
establece en la línea de “Seguridad, autoridad y institucionalidad para la seguridad y
orden para la libertad: Defensa Nacional, convivencia ciudadana.
seguridad ciudadana y colaboración ciudadana”,
los siguientes objetivos que contienen estrategias Desde el componente de Seguridad y Justicia, los
directamente relacionadas con los municipios: objetivos relacionados que impactarían
directamente en la Agenda Mundial, son los
siguientes:
:
Ilustración 78. ODS - Reto 5..1 Justicia & Derechos para la Paz

Fuente: Elaboración Propia

Por su parte, el artículo 84 de la ley 136 de bajo su jurisdicción. Todas las acciones de este
1994, establece que el Alcalde es la Primera plan se orientan por lo dispuesto en la Política
Autoridad de Policía del municipio, y como tal, le Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
corresponde conservar el orden público (Artículo y la Estrategia Nacional para la Garantía de los
91, literal b), debiendo diseñar y desarrollar Derechos Humanos 2014, que tiene como
planes y estrategias integrales de seguridad con objetivo principal el goce efectivo de los derechos
la Policía, y en general, con los Organismos de humanos en Colombia para todas las personas, en
Seguridad del Estado, atendiendo las condiciones de igualdad y sin ningún tipo de
necesidades y circunstancias de las comunidades discriminación.

Página 226 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
En tal sentido, se desarrollará un programa de 3. Reducir el tráfico y la comercialización
seguridad ciudadana que permita reducir la urbana de drogas.
violencia intrafamiliar, las violencias de 4. Implementar acciones que faciliten las
género, la discriminación y segregación; para medidas de protección, conciliación,
tal efecto, se fortalecerá la Comisaría de orientación, asesoría y aplicación de
familia, las Inspecciones de Policía y sanciones para disminuir la comisión del
Corregiduría. delito y la conflictividad familiar.
5. Proteger a los ciudadanos en su vida,
integridad, libertad y patrimonio
Objetivo General económico, por medio de la reducción y
Consolidar la seguridad, la convivencia pacífica, sanción del delito, el temor a la violencia
el respeto por los derechos humanos y la familia y la promoción de la convivencia.
como formadora primaria del ser humano, para 6. Brindar mayor acceso a la justicia
así contribuir a su bienestar. durante el cuatrienio.
Objetivos Específicos 7. Prevenir el reclutamiento y la utilización
de niños, niñas y adolescentes por parte
1. Reducir los principales delitos que de los grupos armados organizados al
afectan la vida, la libertad y el patrimonio margen de la ley y de otros grupos
de los ciudadanos. delictivos organizados.
2. Promover la convivencia y la 8. Garantizar el goce efectivo de los
participación cívica para la seguridad. derechos de la población víctima de la
violencia.

Página 227 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Programa 5.1.1. Fortalecimiento de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana
(Cod. KPT 4501)
• Fortalecimiento al servicio de policía.
Encaminado a fortalecer las capacidades sociales • Implementación de programas de
e institucionales que permitan movilizar y gestionar participación y cultura ciudadana.
los propósitos de la seguridad y la convivencia, • Fortalecimiento tecnológico para la
reconociendo que ambos deben ser trabajados y seguridad ciudadana.
alcanzados por los diversos actores locales. • Jornadas de prevención del delito.
• Proteger a la población y contribuir a su
Con el fin de disminuir los diferentes índices de
bienestar.
inseguridad que afectan nuestro municipio, se
• Promover la convivencia y la
plantean diferentes estrategias en el marco del
participación cívica para la seguridad.
PISCC y el cumplimiento del Código de Policía así:
• Fortalecer la atención humanitaria, el
• Promoción de una red de seguridad desminado humanitario, y la gestión del
ciudadana a través de sistemas de riesgo de desastres.
comunicación modernos • Reducir el tráfico y la comercialización
• Gestionar la consecución e instalación de urbana de drogas.
cámaras de seguridad en sitios • Dotación con vehículos y equipos,
estratégicos del Municipio con los cuales destinados a cumplir tareas en materia de
se mejore la percepción se seguridad de prevención y conservación del orden
los habitantes. público, reacción contra la delincuencia y
• Dotar a la fuerza pública con presencia la disminución de los índices de
en el Municipio de los implementos, criminalidad.
vehículos y demás requerimientos que • Facilitar el acceso a la justicia y la
permitan disminuir los robos, el abigeato, presencia de las instituciones estatales.
el consumo ilegal de sustancias • Desmantelar las actividades criminales
psicoactivas y otros. que depredan el medio ambiente

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Casos de 29 2019 10 9., Gestionar cofinanciación Cámaras de 0 10
Hurtos AISEC 10., del Servicio de vigilancia a seguridad
Policía 16. y través de cámaras de instaladas
Nacional 17. seguridad
Cód. 4501028
Servicio de apoyo Proyectos de 0 1
financiero para proyectos seguridad
de seguridad ciudadana ciudadana
(Alarma comunitaria) apoyados
Cód. 4501035 financieramente.

Página 228 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Documentos Planeación Documento de 0 1
(Actualización Plan de planeación
Seguridad y Convivencia elaborado
Ciudadana)
Cód. 4501036
Comisarías de familia Comisarías de 0 1
dotadas familia dotadas
Cód. 4501018
Inspecciones de policía Inspecciones de 0 1
dotadas policía dotadas
Cód. 4501025
Servicio de sanidad animal Animales 100% 100%
en el coso municipal atendidos en el (por demanda)
(Por Convenio) coso municipal
Cód. 4501009

Página 229 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Programa 5.1.2. Acceso Efectivo a la Justicia & Resolución de Conflictos
(Cod. KPT 1202, 1203 y 1206)

El acceso a la justicia es una pieza fundamental En virtud de lo anterior, el Plan Nacional de


del Estado Social de Derecho por la relación Desarrollo 2018-2022, en El Pacto por la
intrínseca que tiene con la reducción de la Legalidad establece que este va de la mano de la
pobreza y el crecimiento inclusivo. El acceso a la seguridad efectiva y el acceso a la justicia eficaz
justicia abarca cada aspecto de la cotidianidad, para garantizar la convivencia, que permita a los
incluyendo la salud, el empleo, la educación, la colombianos vivir con libertad y en democracia.
vivienda y el emprendimiento.
Aunado a lo anterior, el presente programa tiene
Adicionalmente, el acceso a la justicia fue incluido por objetivos:
en la agenda global de desarrollo a través del
• Formular e implementar de manera
Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. de
interinstitucional, estrategias dirigidas a
Naciones Unidas, el cual busca “promover un
superar las distintas barreras que impiden
acceso universal a la justicia y construcción de
el acceso de toda persona a la justicia.
instituciones responsables y eficaces a todos los
• Promover la conciliación y resolución de
niveles”.
conflictos de manera inclusiva, facilitando
Este derecho es cada vez más reconocido como el acceso a la justicia.
un pilar fundamental para lograr el crecimiento • Fortalecer la cultura de la legalidad para
inclusivo, debido a que algunos estudios han que los ciudadanos ejerzan sus derechos
podido comprobar como la imposibilidad de con apego a la Ley.
acceder a la justicia tiene un efecto negativo • Prevenir la vinculación de los
desproporcionado en las clases socioeconómicas adolescentes y jóvenes en la comisión de
bajas y los grupos vulnerables, disminuyendo las delitos con justicia restaurativa, atención
oportunidades económicas y reforzando la integral y resocialización y fortalecer el
trampa de la pobreza. Sistema Nacional de Responsabilidad
Penal para Adolescentes).

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Casos S.R. S.R. 10 9., 10., 16. Servicio de captura Casos resueltos 0% 100%
resueltos a y 17. de información para a través de los (por demanda)
través de los la conciliación, métodos de
métodos de arbitraje y amigable resolución de
resolución de composición conflictos
conflictos Cód. 1203007
Servicio de Estrategias de 0 1
promoción del acceso a la
acceso a la justicia justicia
Cód. 1202019 desarrolladas

Página 230 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto
Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Servicio de Piezas 0 1
divulgación para comunicativas
promover los elaboradas y
métodos de difundidas
resolución de
conflictos
Cód. 1203001
Servicio de Personas 0 40
educación informal capacitadas
en resolución de
conflictos
Cód. 1203009
Servicio de bienestar Personas 0% 100%
a la población privadas de la (por demanda)
privada de libertad libertad (PPL)
(Convenio INPEC) beneficiada con
Cód. 1206007 el Mínimo vital
contemplado en
la normatividad
vigente.

Página 231 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Programa 5.1.3 Por la garantía de los Derechos Humanos
(Cod. KPT 4502)

El objetivo de este programa, es concentrar los sea su caso) delegará a una dependencia de la
esfuerzos políticos, legales, administrativos y entidad (favor identificar la dependencia) la
presupuestales necesarios para fortalecer el responsabilidad de articular, coordinar y
respeto, protección y garantía de los derechos supervisar su implementación en el territorio,
fundamentales, colectivos e integrales de los teniendo en cuenta el Enfoque Basado en
ciudadanos. Derechos Humanos como herramienta esencial
para el diseño, formulación, implementación,
“Las acciones de este Plan se articularán para su
evaluación, ajuste y rendición de cuentas de todas
implementación y orientación según lo estipulado
las políticas”.
en la Estrategia Nacional para la Garantía de los
Derechos Humanos, según lo dispuesto en el Art. Igualmente, se implementarán estrategias en el
2 de la ley 1955 de 2019 en el marco del Pacto marco de los siguientes derechos:
por la legalidad. El Gobernador o Alcalde (según

Tabla 58. Estrategias para la Garantía de Derechos

Derechos Estrategias
Derechos Civiles y Políticos • Conformación o fortalecimiento del Comité de DDHH
• Identificar los riesgos de violencia basada en género y adopción de acciones para
la garantía del ejercicio de la defensa de los derechos humanos a nivel territorial.
• Implementar acciones para la convivencia, reconciliación, tolerancia y no
estigmatización.
• Adoptar medidas para la garantía de la libertad religiosa y de cultos a nivel
territorial.
• Garantizar la participación de diferentes sectores de la sociedad civil en el diseño,
implementación y monitoreo de políticas públicas en el territorio
• Fortalecer la articulación interinstitucional a nivel nacional y territorial para atender
las dinámicas migratorias en el país.

Justicia • Promover el acceso a la Justicia a nivel rural, en especial, para eliminar las barreras
de acceso desde una perspectiva de género (transversal con el sector Justicia y
Paz).
• Promover la implementación y el fortalecimiento de los mecanismos alternativos de
solución de conflictos a nivel territorial (transversal con el Programa de Justicia y
Resolución de Conflictos).
• Brindar capacitación a organizaciones sociales para la garantía del acceso a la
justicia a víctimas del conflicto armado (transversal con el Programa de Justicia y
Resolución de Conflictos)

Página 232 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Derechos Estrategias
Cultura y Educación en • Elaborar y difundir metodologías sobre la reconstrucción de memorias históricas,
Derechos Humanos archivos de derechos humanos y paz. (Transversal con Programa de Atención a
Víctimas).
• Diseñar programas de cultura ciudadana, cultura democrática, cultura de la
legalidad y cultura de paz.
• Desarrollar programas de capacitación en DDHH y Cultura de Paz hacia medios
de comunicación masivos, tradicionales y comunitarios
• Incorporar procesos de formación sobre DDHH, Cultura de Paz y sus mecanismos
de protección.
Derechos Económicos, • Garantizar el goce efectivo de los derechos y las condiciones sociales y económicas
Sociales, Culturales y básicas necesarias para la vida en dignidad y libertad; como el trabajo, la seguridad
Ambientales (DESCA) social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio
ambiente adecuado, la cultura, entre otros, que permiten cerrar las brechas de
desigualdad e inequidad en los territorios.
• Generar estrategias para una gestión de empleo eficiente, oportuno e integral con
enfoque diferencial teniendo en cuenta las barreras de acceso al mercado laboral.
• Garantizar el acceso a la educación, formación para el trabajo, educación técnica,
tecnológica y educación superior, mediante estrategias y programas de inclusión a
mercados no solo de trabajo formal sino emprendimientos.
• Impulsar actividades comprometidas con la sostenibilidad y mitigación del cambio
climático.
• Promover la economía naranja e implementar una estrategia dirigida a los jóvenes
que desarrolle actividades para fortalecer los proyectos de vida, las habilidades
socio emocionales, la innovación y el liderazgo.
• Implementar acciones para la promoción y reconocimiento de la diversidad cultural
y la salvaguardia del patrimonio y la memoria en territorio (transversal en cada uno
de los sectores mencionados).
Igualdad y no • Estrategia de medios y comunicaciones, orientada al respeto de las identidades y
discriminación a la promoción de la igualdad y la no discriminación.
• Promover la participación e incidencia en condiciones de igualdad de las
organizaciones sociales, grupos y poblaciones tradicionalmente discriminados en
escenarios y mecanismos formales de participación, interlocución, consulta y decisión
• Implementar estrategias, mecanismos y acciones para la garantía del acceso a la
justicia, el debido proceso y el trato digno y diferencial en sede judicial y
administrativa para grupos y poblaciones vulnerables e históricamente
discriminadas.
• Articular las acciones con la Política Pública Nacional para la Garantía de Derechos
de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales (LGTBI), Decreto
762 de 2018.
Prevención de • Visibilizar el problema dentro de la administración municipal y en las organizaciones
Reclutamiento, Uso, e instituciones sociales y comunitarias sobre la identificación y búsqueda activa de
Utilización y Violencia casos de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y
Sexual de Niños, Niñas y adolescentes.
Adolescentes (NNA) • Gestionar los planes de trabajo intersectoriales necesarios.

Fuente: Elaboración Propia

Página 233 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Riesgo de Sistema de 9., 10., 16. y Servicio de Eventos de 0 1
vulneración de BAJO Información BAJO 17. divulgación de divulgación
los derechos de los procesos realizados
humanos. derechos electorales
humanos Cód. 4502026
2019 Servicio de Medidas 0 1
apoyo para la implementadas
implementación en cumplimiento
de medidas en de las
derechos obligaciones
humanos y internacionales
derecho en materia de
internacional Derechos
humanitario Humanos y
Cód. 4502024 Derecho
Internacional
Humanitario

Página 234 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.2 TICs como Herramienta de Progreso
Reto 5.2. TICs como Herramienta de Progreso

Objetivo General • Promover el acceso y uso de TIC para


Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la ciudadanos con discapacidad
Información y las Comunicaciones en todo el • Proveer a la población el acceso a las
territorio nacional. habilidades digitales básicas, así como
herramientas, aplicaciones y contenidos
Objetivos Específicos que les permitan hacer uso productivo del
Promover el acceso de los ciudadanos a las entorno digital para solucionar sus
tecnologías de la información y las problemas, generar ingresos y
comunicaciones TIC que les permita tener acceso desarrollar sus actividades diarias.
a información, mejorar la productividad en el • Empoderar a los ciudadanos y hogares
campo, acceder a formación virtual, promover el en el entorno digital
teletrabajo y facilitar los trámites y servicios del • Crear y fortalecer la Institucionalidad TIC
municipio mediante plataformas digitales, en el Municipio
especialmente por las nuevas estrategias a • Promover la digitalización y
desarrollar, en pro de mitigar el impacto por la automatización masiva de trámites.
Pandemia COVID – 19. Como tarea inicial, estará • Impulsar la transformación digital
la realización del diagnóstico TIC, siguiendo los territorial
lineamientos dados por el Ministerio de las TIC. • Promover la transformación digital de la
• Fortalecer el programa Computadores administración pública territorial.
para Educar (CPE), con el fin de cerrar la
brecha

Página 235 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.2 TICs como Herramienta de Progreso
Programa 5.2.1 Acceso y Uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones para Todos
(Cod. KPT 2301)
Para el logro de los objetivos propuestos, se crean las condiciones para que el sector
plantean las siguientes Estrategias: privado y el público, emprendan un
cambio en sus actividades, productos y
1. Entorno TIC para el Desarrollo Digital:
procesos en el marco de la cuarta
tiene como objetivo construir un entorno
revolución industrial. Las acciones de este
favorable para la masificación de las TIC
eje van dirigidas a la digitalización de
en la población. Para ello, propone una
trámites, el uso de información para la
institucionalidad sectorial más eficiente,
toma de decisiones de política, a crear
que focalice los recursos en el cierre
protocolos para que se facilite el
efectivo de la brecha de acceso a las TIC
intercambio de información entre
entre los ciudadanos más ricos y aquellos
entidades y a crear un portal único del
con menos recursos.
Estado colombiano donde los ciudadanos
2. Inclusión Social Digital: Focalizar
puedan acceder a un amplio catálogo de
programas para llevar conectividad a
servicios digitalizados.
poblaciones y grupos que por razones
económicas, sociales, geográficas o Estas estrategias se desarrollarán mediante las
culturales no han sido atendidos siguientes acciones:
directamente por el mercado. Estos
• Desarrollar el Plan de Transformación
programas de conectividad tienen una
Digital y el Plan estratégico TI-PETI, que
dimensión directa, en que se facilita la
será la carta de navegación TI para los
obtención de los servicios de
próximos años en la entidad.
comunicaciones por parte de las
personas, mediante iniciativas que • Adoptar el IPv6 en la entidad, con base
ayudan a superar las barreras de a la Resolución 2710 de 2017
apropiación y asequibilidad. Así mismo, • Un diagnóstico de seguridad y privacidad
cuenta con una dimensión social, en la de la información y la privacidad
que se proveen soluciones de • Una Guía para la administración del
conectividad comunitarias que tienen por riesgo y el diseño de controles de entidad
propósito garantizar acceso a Internet pública implementada.
mientras se establece cobertura • Portal WEB de la entidad y sus servicios
permanente por parte del mercado y, de integrados al portal único al estado
este modo, cerrar la brecha en el Colombiano gov.co
desarrollo de las habilidades digitales. • Aumentar el número de las zonas Wi Fi
3. Ciudadanos y Hogares Empoderados del habilitadas
Entorno Digital: busca que la gente se • Adopción y/o implementación de
apropie de las TIC y haga un uso seguro, Lineamientos TIC para el despliegue de
responsable, y productivo de ellas. Se infraestructura en el municipio
destacan programas como el fomento al • Sensibilización a estudiantes en charlas
teletrabajo como una forma de uso de las lúdicas que ayuden a prevenir los riesgos
TIC en el entorno de trabajo. de los entornos digitales
4. Transformación Digital Sectorial y • Implementar soluciones tecnológicas para
Territorial: agrupa las iniciativas que mejorar la eficiencia interna de la
entidad.

Página 236 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.1 Justicia & Derechos para la Paz
• Promover el acceso y uso de TICS para • Fortalecer el programa computadores
ciudadanos con discapacidad para educar
• Adoptar el IPv6 en la entidad

Indicadores de Bienestar y de Producto

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Personas que S.R. S.R. 50% 9., 10., 16. y Documentos de Documentos de 0 3
usan internet 17. planeación (TI-PETI, planeación
Guías) elaborados
Cód. 2301004
Zonas wifi 0 5
Servicio de acceso
urbanas
Zonas Wifi
Zonas wifi 0 1
Cód. 2301012
rurales
Servicio de 0 4
telecomunicaciones
de voz para las
entidades del Equipos en
Sistema nacional operación
de Riesgos y
Desastres
Cód. 2301021
Servicio de acceso Centros 0 2
y uso de Especializados
Tecnologías de la de Acceso
Información y las Comunitario
Comunicaciones funcionando
(PVD, Kioskos)
Cód. 2301024
Servicio de Soluciones de 0 2
educación informal Conectividad en
en tecnologías de Centros de
la información y las Acceso
comunicaciones. Comunitario
(Entornos Digitales Instaladas
para primera (En Kioskos y
infancia, infancia y PVD)
adolescencia)
Cód. 2301030
Servicio de Personas S.R. 50
educación para el certificadas en
trabajo en temas alfabetización
de uso digital
pedagógico de

Página 237 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
tecnologías de la
información y las
comunicaciones
(Computadores
para Educar
capacita a
docentes)
Cód. 2301034
Servicio de Personas S.R. 50
difusión para sensibilizadas
promover el uso en el uso y
de internet apropiación de
Cód. 2301047 las TIC
Servicio de apoyo Sedes 2 5
en tecnologías de educativas
la información y las oficiales con
comunicaciones acceso a
para la educación terminales de
básica, primaria y cómputo y
secundaria contenidos
(internet en IEs, digitales
Casa de la
Cultura, Biblioteca,
Ludoteca)
Cód. 2301062
Servicio de Personas de la 0 500
educación informal comunidad
para la adecuada capacitadas en
disposición de la correcta
residuos de disposición de
aparatos eléctricos residuos de
y electrónicos aparatos
(articulado con IEs) eléctricos y
Cód. 2301062 electrónicos

Página 238 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 5.3. Buen Gobierno para Todos


generales en todo el proceso de gestión y
Diagnóstico adaptables a cualquier entidad pública. Estas
dimensiones operativas son las que de manera
Índice de Desempeño Institucional - IDI articulada e intercomunicada permitirán que el
MIPG funcione.

El Índice General de Desempeño Institucional El esquema de medición del MIPG tiene como
mide la capacidad de las entidades públicas objetivo evaluar el grado de orientación de la
colombianas de orientar sus procesos de gestión gestión y el desempeño institucional de las
institucional hacia una mejor producción de bienes entidades públicas. Para este fin, se cuenta
y prestación de servicios, a fin de resolver principalmente con el Formato Único de Reporte y
efectivamente las necesidades y problemas de los Avance de Gestión II.
ciudadanos con criterios de calidad y en el marco
Para la vigencia 2018, el municipio de Piedras
de la integridad, la legalidad y la transparencia.
obtuvo 51.94 puntos (en una escala de 1 a 100)
La base para el cálculo de este índice es el nivel por debajo del promedio del grupo par y de los
de implementación del nuevo Modelo Integrado municipios de Planadas, Roncesvalles, Murillo, San
de Planeación y Gestión – MIPG, el cual incluye Antonio, Ortega, Cunday, Guamo y Dolores en el
dimensiones clave que agrupan un conjunto de Tolima, que hacen parte de este grupo (Alcaldías
políticas, prácticas, elementos o instrumentos Tipología E.).

Ilustración 79. Calificación Índice de Desempeño Institucional

PROMEDIO GRUPO PAR

55,0
Fuente: DNP, 2018

La obtención de este puntaje, obedece a la Direccionamiento Estratégico y Planeación y


siguiente calificación por dimensión, la cual indica Gestión del Conocimiento. No menos importantes
que las dimensiones con mayor rezago son las demás dimensiones que también presentan
corresponden a las de Talento Humano, resultados por debajo del porcentaje nacional.

Página 239 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos


Ilustración 80. Calificación IDI por Dimensiones

Fuente: DNP, 2018

Con el fin de ilustrar de una mejor forma la información anterior, cada una de las dimensiones calificadas, se
miden de acuerdo con la siguiente relación:
Ilustración 81. Dimensiones MIPG

Dimensión Descripción

Índice de Talento Humano D1 Mide la capacidad de la entidad pública de gestionar adecuadamente


su talento humano de acuerdo con las prioridades estratégicas de la
entidad, desde el ingreso hasta el retiro.
Índice de Direccionamiento Estratégico y Mide la capacidad de la entidad pública de definir la ruta estratégica
Planeación D2 que guiará su gestión institucional.
Índice de Gestión con Valores para Mide la capacidad de la entidad pública de ejecutar actividades que la
resultados. D3 conduzcan a lograr los resultados propuestos y a materializar las
decisiones plasmadas en su planeación institucional, en el marco de los
valores del servicio público.
Índice de Evaluación de Resultados D4 Mide la capacidad de la entidad pública de conocer de manera
permanente los avances en su gestión y la consecución efectiva de los
resultados planteados con la oportunidad, cantidad y calidad esperadas,
e implementar acciones para mitigar los riesgos que la desvían del
cumplimiento de sus objetivos y metas.
Dimensión de Información y Mide la capacidad de la entidad pública de mantener un adecuado flujo
Comunicación Nombre Código de información interna y externa, gestionar eficazmente los documentos
Descripción Índice de Información y que la soportan y mantener canales de comunicación acordes con sus
comunicación D5 capacidades organizacionales y con lo previsto en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información (ver índices de la política.)

Página 240 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Dimensión Descripción

Dimensión de Gestión del Conocimiento Mide la capacidad de la entidad pública de implementar acciones,
Nombre Código Descripción Índice de mecanismos o instrumentos orientados a identificar, generar, capturar,
Gestión del Conocimiento D6 transferir, apropiar, analizar, difundir y preservar el conocimiento para
fortalecer a las entidades públicas.
Dimensión de Control Interno Nombre Mide la capacidad de la entidad pública de contar con una serie de
Código Descripción Índice de Control elementos clave de la gestión, cuyos controles asociados son evaluados
Interno D7 de forma permanente, con niveles de autoridad y responsabilidad
definidas a través de las líneas de defensa, orientadas a la prevención,
control y gestión del riesgo para el cumplimiento de los objetivos
institucionales y la mejora continua.
Fuente: DNP, 2018

Yendo aún más al detalle, es posible obtener el reporte de la información al interior de cada una de las
Dimensiones, desagregadas en Políticas y los siguientes son los resultados:
Ilustración 82. Calificación IDI por Políticas

Fuente: DNP, 2018

En términos generales, los resultados por cada índice (30,8) en donde básicamente la
política están bajos si los comparamos con los problemática se debe a falta de estrategias para
resultados de los municipios del grupo par. Los la difusión de la información por medio de canales
más significativos y que están por debajo de los no tecnológicos y de fácil comprensión por la
30 puntos, corresponden a Política 1. Gestión ciudadanía; falta de calidad y pertinencia de la
Estratégica del Talento Humano, Política 4. información que se produce y se publica, es decir,
Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto que la información pública no responde a los
Público, Política 6. Gobierno Digital, Política 11. intereses, las necesidades y las expectativas de la
Racionalización de Trámites, Política 12. ciudadanía, sector privado e instituciones públicas.
Participación Ciudadana en la Gestión Pública y Así mismo, el cumplimiento inadecuado del reporte
Política 13. Seguimiento y Evaluación del de información a las diferentes plataformas del
Desempeño Institucional. Igualmente, la Política estado colombiano y que son de uso por parte del
de Transparencia y Acceso a la Información y ciudadano en el marco de la transparencia, hacen
Lucha Contra la Corrupción presenta un bajo que baje la calificación municipal.

Página 241 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Índice de Desempeño Fiscal - IDF 1. Autofinanciación del gasto de
La Medición de Desempeño Fiscal Municipal, funcionamiento.
es un indicador sintético de seis variables de 2. Respaldo del servicio de la deuda.
gestión financiera y se encuentra de 0 a 100 3. Dependencia de las transferencias de
puntos. Las variables que se miden en el IDF la Nación y las Regalías.
son: 4. Generación de recursos propios.
5. Magnitud de la Inversión
6. Capacidad de ahorro.

Ilustración 83. Calificación Índice de Desempeño Fiscal

84,08
74,16
69,90 68,66

54,37
44,00

0,60

1 2 3 4 5 6 IDF
Fuente: DNP, 2018

De acuerdo con lo anterior, el municipio de la entidad implemente acciones para mejorar


Piedras a 2018 presenta un resultado de 68.7 su recaudo bajo las dimensiones del área
puntos, y una posición a nivel nacional de financiera y fiscal, así como administrativa,
527, siendo la capacidad de ahorro la dado que existe una baja eficiencia financiera
variable más baja (44 puntos), lo anterior por parte de la ET en la generación de
debido a que existe una baja eficiencia recursos propios (tributarios) adicionales a los
financiera por parte de la entidad para de transferencias.
generar excedentes propios. Debido a esto,
es necesario priorizar acciones en la De otra parte, la baja eficiencia financiera
dimensión administrativa con actividades por parte de la ET para generar excedentes
puntuales en los temas contables, gastos, propios, se debe a que su tasa de recaudo es
deuda, entre otros. inferior a $ 3 por cada $ 1000 de avalúo
Igualmente, el porcentaje de los ingresos que catastral. Por lo tanto, es necesario priorizar
corresponden a las transferencias, sigue acciones en la dimensión financiera y de
siendo alto, por lo que se hace necesario que planificación.

Página 242 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Medición de Desempeño Municipal - MDM Los grupos son:
La Medición de Desempeño Municipal - MDM 1. Ciudades (13 principales ciudades)
tiene como objetivo medir y comparar el
2. Grupo 1 (nivel alto de capacidades)
desempeño de los municipios, entendido como la
3. Grupo 2 (medio alto)
gestión de las entidades territoriales y la 4. Grupo 3 (nivel medio)
consecución de resultados de desarrollo (el
5. Grupo 4 (medio bajo)
aumento de la calidad de vida de la población),
6. Grupo 5 (nivel bajo).
teniendo en cuenta las capacidades iniciales de
los municipios, para incentivar la inversión El municipio de Piedras, de acuerdo con sus
orientada a resultados y como instrumento para el capacidades iniciales, se encuentra en
diseño de políticas dirigidas al fortalecimiento de categorizado dentro del Grupo G1 Nivel Alto.
capacidades y al cierre de brechas territoriales.
Los resultados de la nueva MDM del 2018 para
La MDM se mide al interior de 6 grupos que el municipio de Piedras y su posición respecto a
buscan categorizar municipios “similares” según el los demás municipios calificados en su Grupo, son
nivel de capacidades iniciales, esto con el fin de los siguientes:
hacer la medición entre grupos homogéneos
controlando por diferencias iniciales de desarrollo
territorial.
Ilustración 84. Calificación Medición de Desempeño Municipal

61,50

48,50 47,77

Puesto 201
Puesto 201
Puesto 197

Gestion Resultados Indice Final de Desempeño


Municipal
Fuente: Adaptación DNP, 2018

De acuerdo con esta información, Piedras obtuvo Del componente Gestión hacen parte 4
un Índice Final de Desempeño Municipal de indicadores:
47,77, ocupando el puesto 201 de 217
1. Movilización de Recursos
municipios aproximadamente dentro del grupo de
2. Ejecución de Recursos
capacidades iniciales con el que rankea. El
3. Recaudo por Instrumentos de
componente de Gestión presentó un menos
Ordenamiento Territorial
puntaje con respecto a Resultados.
4. Gobierno Abierto y Transparencia
A continuación, se analizarán las variables para el
De estos componentes evaluados, las variables
componente de Gestión en donde se obtuvo un
como Movilización de Recursos y Recaudo por
puntaje de 48.5 (ya que las variables del
Instrumentos de Ordenamiento Territorial (predial,
componente Resultados, hacen parte del
delineación urbana, valorización y plusvalía) son
Diagnóstico Sectorial.)
los que presentan mayor rezago, seguido de la

Página 243 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Ejecución de Recursos, que sin bien es cierto, mejorar el recaudo y la ejecución de los recursos,
presenta un puntaje de 59.9, aún está por debajo tanto del SGP como del SGR.
del promedio del grupo de capacidades iniciales
En contraste, repunta la variable de Gobierno
(64.5), por lo que se deben emprender acciones
Abierto, con una valoración de 76,1, sin embargo,
para mejor el indicador bajo la dimensión de
debe continuar haciendo esfuerzos para mejorar
planificación urbana.
los mecanismos de atención al ciudadano,
Lo anterior, además, sugiere que se deben rendición de cuentas y organización de la
implementar acciones o buenas prácticas para información.
Ilustración 85. Calificación 'Gestión' - MDM
Movilización de
recursos

37,7

Gobierno Abierto y 59,9


76,1 Ejecución de Recursos
Transparencia

20,4

Ordenamiento
Territorial
Fuente: DNP, 2018

Índice de Gestión de Proyectos de Regalías – La evaluación del IGPR, se realiza de forma


IGPR trimestral, a partir de la información registrada en
Mide la gestión de las entidades ejecutoras de los los aplicativos Gesproy - SGR y Cuentas - SGR,
proyectos del Sistema General de Regalías en de los resultados obtenidos en las visitas integrales
doble condición: 1. Gestión Administrativa y 2. (Planes de Mejora y Proyectos Críticos) y de las
Gestión del Desempeño de los Proyectos. intervenciones del SMSCE de las que haya sido
objeto la entidad ejecutora (Procedimientos
Permite a las entidades medidas, incentivar los Administrativos y Suspensiones).
procesos de mejora continua, impulsar el
autocontrol y el fortalecimiento institucional a En el caso de Piedras, según el reporte del
través de la identificación y gestión de riesgos, Trimestre III de la vigencia 2019, obtuvo un
resaltar y promover buenas prácticas y focalizar resultado bajo (63.83) y semáforo naranja,
las labores del SMSCE. ocupando el puesto 736 a nivel Nacional de
1.182 calificados, y puesto a nivel Departamental
número 38 de 52 entidades evaluadas.

Página 244 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos


Plan Estratégico
Responsable: Secretaría General y de Gobierno, Secretaría de
Planeación e Infraestructura y Dirección Financiera
Corresponsables: Gobernación del Tolima, Función Pública, DNP
– PFET, Servidores Públicos de Piedras

Uno de los mecanismos más efectivos para efectiva’, permitirá: 1) evaluar la arquitectura
alcanzar la prosperidad democrática es el institucional del Gobierno con el fin de redefinir
fortalecimiento institucional por medio del Buen misiones, roles y competencias que permitan el
Gobierno. De allí que el Buen Gobierno requiera funcionamiento eficiente del Estado en los
de la implementación de acciones concretas en el diferentes niveles del Gobierno; (2) mejorar la
mejoramiento de la justicia, la lucha contra la eficiencia y productividad en la gestión y las
corrupción, garantía de los derechos humanos, la capacidades de las entidades públicas de los
participación ciudadana, entre otras. Igualmente, sectores; (3) elevar el nivel de profesionalización
se basa en el fortalecimiento de herramientas de del Estado y fortalecer la excelencia en el ingreso
gestión basadas en un sistema integrado que al empleo público; y (4) incrementar el nivel de
permita entregar resultados en pro de los desempeño de los servidores públicos y promover
intereses ciudadanos. Estas se deberán el acceso incluyente a la educación en
desarrollar de manera coordinada al interior de administración pública.
la Administración Municipal.
En cuento a los Objetivos de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Sostenible, del total de los 17 posibles, se apunta
Colombia, Pacto por La Equidad’, en el Pacto XV, a los siguientes:
denominado ‘Pacto por una gestión pública

Ilustración 86. ODS - Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos

Fuente: Elaboración Propia

En este mismo sentido, los gobiernos territoriales efectiva, la participación y el servicio al


están llamados a implementar prácticas de ciudadano en el proceso de control de la
transparencia en el marco de la rendición de ejecución de las políticas públicas, simplificación
cuentas a la ciudadanía, la gestión pública de trámites y estrategias contra la corrupción.

Página 245 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Programa 5.3.1. Desarrollo y Modernización Institucional para Todos
(Cod. KPT 4599)

Este programa estará orientado a mejorar el • Avanzar en la implementación plena de


desempeño institucional, la eficiencia fiscal y la la Ley de Archivos y sus decretos
inversión orientada a resultados, de tal manera reglamentarios.
que permita a la entidad territorial atender y dar • Avanzar en la digitalización efectiva de
solución a los problemas estructurales de la archivos.
población y el servicio al ciudadano; todo lo • Cumplir con la obligación legal de
anterior, generando impacto positivo en el IDI elaborar el Plan Anticorrupción y de
(Índice de Desempeño Municipal), IGA (Índice de Atención al Ciudadano y sus
Gobierno Abierto) e Índice de Transparencia y correspondientes mapas de riesgos de
Acceso a la Información. corrupción, en los tiempos establecidos
por la Ley.
Para lo anterior, se desarrollarán acciones en el
• Mejorar los resultados en cuanto a
marco de la implementación del MIPG, en donde
mediciones como el Índice de Gobierno
se valorará el trabajo de los servidores,
Abierto – IGA y el Índice de
brindándoles una adecuada calidad de vida
Transparencia y Acceso a la Información
laboral y posibilidades de desarrollo de
– ITA de la Procuraduría General de la
competencias y habilidades, gestionando su
Nación y en el Formulario Único de
conocimiento y fomentando su actuación
Reporte de Avance a la Gestión –
conforme a valores y principios del servicio
FURAG del Departamento Administrativo
público; se hará uso y aprovechamiento de las
de la Función Pública.
tecnologías de la información y las
• Fortalecer la respectiva oficina de
comunicaciones para el desarrollo de su gestión y
Control Interno.
su interacción con los ciudadanos.
• Implementar estrategias para el
Así mismo, se implementarán estrategias como: cumplimiento de la normatividad del
Sistema General de Regalías, identificar
• Implementación de mecanismos para
los proyectos en estado crítico e impulsar
mejorar el servicio al ciudadano de
su finalización.
manera presencial y virtual.
• Adoptar los lineamientos de la estrategia
• Gestión y automatización de trámites
de Lenguaje Claro del DNP, con el fin de
• Implementación de la estrategia de
garantizar el acceso, la comprensión y la
rendición de cuentas.
utilidad de las comunicaciones públicas
• Se establecerán mecanismos de control dirigidas a los ciudadanos.
y prevención, seguimiento y evaluación • Fortalecer el Banco de Programas y
de la gestión y de sus resultados y se Proyectos de Inversión Municipal.
fortalecer las capacidades institucionales
• Establecer sistemas de seguimiento a la
que permitan mayor agilidad,
ejecución de los proyectos de inversión a
transparencia, eficiencia y eficacia en la
nivel territorial.
ejecución de proyectos.
• Fortalecer los mecanismos institucionales
• Implementación adecuada de la Ley de
para las mujeres y jóvenes (enlaces).
Acceso a la Información Pública (Ley
• Fortalecer los mecanismos institucionales
1712 de 2014.
de participación del Consejo Territorial
de Planeación.

Página 246 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
• Mejorar las capacidades en la participación de las mujeres víctimas en el
estructuración, ejecución de proyectos y marco del conflicto armado.
manejo de MGA y SUIFP. • Crear mecanismos y espacios de
• Formular la política o estrategia de coordinación que fortalezcan la
participación ciudadana. interlocución efectiva entre las entidades
• Fortalecer/crear el Consejo Municipal de de la administración municipal y las
Paz como un espacio estratégico para la organizaciones de mujeres.

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Índice de 51.94 DAFP 60 16. Paz Documentos de Documentos de 0 4
Desempeño 2018 Justicia e lineamientos lineamientos
Institucional Instituciones técnicos técnicos
Sólidas. Cód. 4599053 realizados
Documentos de Planes 0 1
planeación estratégicos
Cód. 4599054 elaborados
Documentos de 0 4
planeación con
seguimiento
realizado
Estudios de Estudios de 0 4
preinversión preinversión
Cód. 4599066 elaborados
Servicio de Capacitaciones 0 8
Educación realizadas
Informal para la
Gestión
Administrativa
Cód. 4599058
Servicio de Sistema de 0 1
gestión gestión
documental documental
Cód. 4599058 implementado
Servicio de Iniciativas para 0 1
promoción a la la promoción de
participación la participación
ciudadana ciudadana
(Rendición de implementada.
Cuentas)
Cód. 4502001

Página 247 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador de Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
bienestar base base base cuatrienio
Sedes Sedes 0 1
adecuadas adecuadas
(Palacio (Palacio
Municipal) Municipal)
Cód. 4599011
Servicio de Sistema de 0 1
Implementación Gestión
Sistemas de Implementado
Gestión (MIPG)
Cód. 4599023
Servicios Índice de S.R. 100
tecnológicos capacidad en la
Cód. 4599007 prestación de
servicios de
tecnología
(Servicios de
asistencia a las
plataformas)
Servicio de Políticas, planes, S.R. 10
asistencia técnica proyectos y
Cód. 4599004 programas
asistidos
técnicamente

Página 248 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Reto 5.3 Buen Gobierno para Todos
Programa 5.3.2. Eficiencia Fiscal de los Recursos Públicos para Todos
(Cód. KPT 4599)

Este programa encaminará acciones que permitan • Realizar un MFMP articulado a los
incrementar en 5,6% los ICLD - Ingresos Corrientes demás instrumentos del Sistema
de Libre Destinación y generar ingresos Presupuestal Territorial.
adicionales que permitan apalancar la inversión • Hacerle seguimiento al cumplimiento de
social en el municipio. las proyecciones del MFMP
• Invertir en las oficinas y/o dependencias
Dentro de las estrategias para lograr este
encargadas de la gestión de tributos y/o
objetivo, se establecerán las siguientes:
cobranzas como sistemas tecnológicos
• Realizar procesos de cobros persuasivos. para la consulta, operación, control y
• Gestión con entidades financieras para liquidación de los tributos de la entidad
establecer el recaudo en línea. territorial.
• Mantener y actualizar bases de datos • Generación y/o Adopción de reglamento
catastrales actualizadas. interno de recaudo de cartera y régimen
• Elaborar un plan de acción para de acuerdos de pago para la entidad
fortalecer indicadores fiscales. territorial
• Elaborar manuales de procesos o • Sensibilización y divulgación frente a las
políticas de calidad para los procesos inversiones que se realizan con los
realizados por la Dirección Financiera. ingresos por recaudo de impuestos y
• Sistemas de información actualizados que contribuciones para mejorar la calidad
mejore en la disposición de la información de vida de sus habitantes.
para asegurar que sea accesible, • Fijar metas de recaudación tributaria a
confiable y oportuna. través de políticas y estrategias para
incrementar el recaudo tributario e
incluirlas en el presupuesto.

Indicadores de Bienestar y de Productos

Indicadores de Bienestar Indicadores de Producto


Indicador Línea Fuente Año Meta ODS Producto Indicador Línea Meta de
de base base base cuatrienio
bienestar
Índice de 54.37 DNP 58 16. Justicia e Documentos Documentos 0 1
Desempeño 2018 instituciones normativos normativos
Fiscal sólidas Cód. 4599056 realizados

Medición 20.4 DNP-MDM 30 16. Justicia e Servicio de Servicio de 0 1


de 2018 instituciones Educación educación
Desempeño sólidas Informal para la informal
Municipal Gestión
Administrativa

Página 249 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Página 250 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan Financiero & de Inversiones Públicas


2020 - 2023
El Plan Financiero es un instrumento de efectivas; de igual manera se tiene en cuenta el
planificación y gestión financiera del sector Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019 – 2029.
público, el cual, a partir de la situación económica
Es importante resaltar que los análisis y las
y financiera del ente territorial, permite identificar
proyecciones fueron realizados sobre la base
el escenario de mediano plazo de sus finanzas.
histórica 2016 – 2019 y un IPC proyectado del
(Ley 38/89, Ley 179/94).
3%, adicionalmente se incorporan las acciones
El Plan Financiero del Municipio de Piedras, para fiscales que impactarán el Plan de Desarrollo
el cuatrienio 2020 - 2023, fue elaborado Piedras Productiva & Emprendedora 2020 –
tomando como base las Ejecuciones 2023.
Presupuestales en formato de operaciones

Tabla 59. Balance Financiero 2016 - 2019 (Millones de $)

Cuenta Descripción 2016 2017 2018 2019


BF_1 INGRESOS TOTALES 11,609 8,191 8,046 10,029
BF_1.1 INGRESOS CORRIENTES 6,659 7,746 6,912 9,318
BF_1.1.1 TRIBUTARIOS 2,145 2,783 2,100 3,060
BF_1.1.1.1 Vehículos Automotores 0 0 0 0
BF_1.1.1.2 Impuesto Predial Unificado 217 220 183 304
BF_1.1.1.3 Impuesto de Industria y Comercio 738 1,033 789 1,242
BF_1.1.1.8 Sobretasa Consumo Gasolina Motor 119 96 15 34
BF_1.1.1.9 Estampillas 205 459 478 543
Impuesto de Transporte por Oleoductos y
BF_1.1.1.10 Gasoductos 366 317 259 292
BF_1.1.1.12 Otros Ingresos Tributarios 501 658 376 645
BF_1.1.2 NO TRIBUTARIOS 230 313 329 897
Ingresos de la Propiedad: Tasas, Derechos, Multas y
BF_1.1.2.1 Sanciones 173 313 329 116
BF_1.1.2.2 Otros No Tributarios 57 0 0 781
BF_1.1.3 TRANSFERENCIAS 4,283 4,650 4,483 5,361
BF_1.1.3.1 Transferencias para Funcionamiento 725 767 768 901
BF_1.1.3.1.1 Del Nivel Nacional 697 721 754 893
Sistema General de Participaciones - Propósito
BF_1.1.3.1.1.1 General - Libre Dest. - Categorías 4, 5 y 6 697 721 754 893
BF_1.1.3.1.1.2 Otras Transferencias de la Nación 0 0 0 0
BF_1.1.3.1.2 Del Nivel Departamental 28 46 14 8
BF_1.1.3.1.2.1 De Vehículos Automotores 6 11 6 8
BF_1.1.3.1.2.2 Otras Transferencias del Departamento 22 35 8 0
BF_1.1.3.2 Transferencias para Inversión 3,558 3,883 3,716 4,460

Página 251 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Cuenta Descripción 2016 2017 2018 2019


BF_1.1.3.2.1 Del Nivel Nacional 3,317 3,567 3,439 4,138
BF_1.1.3.2.1.1 Sistema General de Participaciones 2,437 2,542 2,519 2,812
BF_1.1.3.2.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Educación 219 204 173 168
BF_1.1.3.2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - Salud 728 775 757 859
Sistema General de Participaciones - Agua Potable y
BF_1.1.3.2.1.1.3 Saneamiento Básico 346 382 385 429
Sistema General de Participaciones - Propósito
BF_1.1.3.2.1.1.4 General - Forzosa Inversión 981 1,002 1,043 1,178
BF_1.1.3.2.1.1.5 Otras del Sistema General de Participaciones 163 178 161 178
BF_1.1.3.2.1.2 FOSYGA y ETESA 880 1,024 920 1,326
BF_1.1.3.2.2 Del Nivel Departamental 158 317 277 322
BF_1.1.3.2.6 Otras Transferencias para Inversión 83 0 0 0
BF_2 GASTOS TOTALES 8,646 10,273 12,679 10,368
BF_2.1 GASTOS CORRIENTES 5,024 4,899 6,976 8,584
BF_2.1.1 FUNCIONAMIENTO 1,768 1,930 2,020 2,208
BF_2.1.1.1 Gastos de Personal 978 1,005 1,066 947
BF_2.1.1.2 Gastos Generales 327 473 571 586
BF_2.1.1.3 Transferencias 280 255 382 392
BF_2.1.1.3.1 Pensiones 50 23 28 38
BF_2.1.1.3.4 A Organismos de Control 217 228 241 256
A Establecimientos Públicos y Entidades
BF_2.1.1.3.5 Descentralizadas - Nivel Territorial 13 0 0 0
BF_2.1.1.3.6 Sentencias y Conciliaciones 0 0 109 98
BF_2.1.1.3.7 Otras Transferencias 0 4 4 0
Costos y Gastos Asociados a la Operación,
BF_2.1.1.5 Producción y Comercialización 183 195 0 283
BF_2.1.1.6 Otros Gastos de Funcionamiento 0 2 0 0
BF_2.1.4 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES 3,244 2,932 4,888 6,285
(Remuneración al Trabajo, Prestaciones, y Subsidios
en Sectores de Inversión)
BF_2.1.4.1 Educación 1,024 180 441 423
BF_2.1.4.2 Salud 1,987 2,302 2,181 2,349
BF_2.1.4.3 Agua Potable y Saneamiento Básico 103 103 190 537
BF_2.1.4.4 Vivienda 0 0 0 60
BF_2.1.4.5 Otros Sectores 129 347 2,075 2,916
BF_2.1.5 INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA 12 36 69 91
BF_2.1.5.1 Interna 12 36 69 91
BF_3 DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE 1,635 2,847 -64 734
BF_4 INGRESOS DE CAPITAL 4,950 445 1,134 711
BF_4.1 Cofinanciación 180 238 246
BF_4.4 Rendimientos Financieros 31 96 69 47
BF_4.6 Desahorros y Retiros FONPET 4,739 106 798 635
BF_4.6.1 Salud 161 69 386 13

Página 252 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
Cuenta Descripción 2016 2017 2018 2019
BF_4.6.3 Propósito General 4,568 0 412 622
Otros Desahorros y Retiros (Cuotas partes, Bonos y
BF_4.6.4 Devoluciones) 10 37 0 0
Otros Recursos de Capital (Donaciones,
BF_4.7 Aprovechamientos y Otros) 0 6 21 29
BF_5 GASTOS DE CAPITAL 3,623 5,374 5,702 1,784
BF_5.1 Formación Bruta de Capital (Construcción, 3,490 5,374 5,702 1,784
Reparación, Mantenimiento, Preinversión, Otros)
BF_5.1.1 Educación 76 39 216 431
BF_5.1.2 Salud 0 0 0 10
BF_5.1.3 Agua Potable 990 1,029 2,780 59
BF_5.1.4 Vivienda 168 62 69 49
BF_5.1.5 Vías 332 2,270 687 0
BF_5.1.6 Otros Sectores 1,923 1,974 1,951 1,235
BF_5.2 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Inversión 133 0 0 0
BF_6 DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAPITAL 1,327 -4,929 -4,568 -1,073
BF_7 DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL 2,962 -2,082 -4,632 -339
BF_8 FINANCIACIÓN 2,886 6,658 6,392 2,089
BF_8.1 RECURSOS DEL CRÉDITO (163) 602 884 -154
BF_8.1.1 Interno (163) 602 884 -154
BF_8.1.1.1 Desembolsos 0 616 884 0
BF_8.1.1.2 Amortizaciones 163 14 0 154
BF_8.2 Recursos del Balance (Superávit Fiscal, Cancelación 3,050 6,056 5,508 2,243
de Reservas)
Fuente: Dirección Financiera, 2019

Ilustración 87. Ingresos y Gastos Totales 2016 - 2019 (Millones de $)

20.002
En Millones de $

14.658 15.228 14.593


13.064 12.690
10.651
8.810

2016 2017 2018 2019

INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES

Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales.

Página 253 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
Ingresos transferencias de la nación SGP y a la baja
En los últimos cuatro años analizados, los Ingresos cofinanciación de recursos de inversión.
Totales del municipio decrecieron un -6,17% en
En lo referente a los Ingresos Corrientes de
promedio, pasando de $14.658 millones en el
Piedras, estos crecieron en promedio durante los
2016 a $14.593 millones en el 2019. Para el
cuatro años en 49,67%, representando el 47.51%
periodo 2016 – 2017, los Ingresos Totales
de los Ingresos Totales. Por su parte los Ingresos
aumentaron en un 3,88% de $14.658 millones en
Tributarios representan el 15,65%, en promedio
2016 a $15.228 millones en 2017; mientras que
dentro del Total de Ingresos, los No Tributarios el
en el periodo 2017 – 2018 presentan un
2,74% y las Transferencias de la Nación el
incremento significativo de 31,35%. El periodo
27,18%. Se observa que son las transferencias las
donde significativamente decrecieron los ingresos
de mayor importancia y constituyen una fuente
totales es en el comprendido entre el 2018 –
importante para financiar los gastos de
2019 (-41,41%), debido a la disminución de las
funcionamiento.
Ilustración 88. Ingresos Tributarios 2016 - 2019 (Millones de $)

1.480
1.435

1.242
1.072 1.113
1.033

789
738

304
217 220 183
119 96
15 34

2016 2017 2018 2019


1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS
Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales

Los Ingresos Tributarios crecieron en promedio un El Impuesto de Sobretasa a la Gasolina, aporta el


186.14% en el periodo comprendido entre 2016 0,41% en promedio a los Ingresos Totales, la
y 2019. El Impuesto Predial representa el 1,43% tendencia que tuvo en los cuatro años de análisis
dentro del Total de Ingresos municipales, su fue creciente en un 16,93% en promedio.
tendencia ha sido creciente durante los cuatro
Por su parte los Ingresos No Tributarios (tasas,
años, 50,98% en promedio.
multas y contribuciones) representan en promedio
El Impuesto de Industria y Comercio al igual que el el 2,74% de los Ingresos Totales, siendo las
Predial tuvo una tendencia al alza, 73.84% vigencias 2018 y 2019 la de mayor recaudo
promedio, siendo el periodo más significativo el efectivo por este concepto, con $329 millones y
2018 - 2019 donde tuvo un incremento en el $897 millones respectivamente.
recaudo de este tributo en 57,42% y entre 2017
y 2018 presento una disminución de -23,62%.

Página 254 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
Los Ingresos de Capital provienen casi que en su del Total de los Ingresos municipales y dentro de
totalidad de los recursos de Desahorros y Retiros los Ingresos de Capital corresponde al 86.71%.
FONPET, representando el 11,23% en promedio

Ilustración 89. Ingresos Totales y de Capital 2016 - 2019 (Millones de $)

20.002

14.658 15.228 14.593

4.950

445 1.134 711

2016 2017 2018 2019


INGRESOS TOTALES INGRESOS DE CAPITAL

Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales

Los Ingresos de Capital se convierten en fuente 2017 del 20,90%, 2017 - 2018 del 22,65% y,
alternativa de recursos, que para 2016 - 2019 la solamente durante el periodo 2018 – 2019,
Administración Municipal aprovechó esta fuente presentó una disminución de -2,86%, mejorando
de generación de recursos obteniéndose $4.950 significativamente el balance financiero y
millones para 2016, $445 millones en 2017, obteniendo un ahorro operacional de $1.908
$1.134 millones de 2018 y por último, $711 millones de pesos a 31 de diciembre de 2019.
millones para 2019, siendo el año 2016 el de
mayor recaudo de los cuatro, seguido del año Al cierre de la vigencia 2019, el Municipio arrojó
2018. unos Gastos Totales por valor de $10.736
millones, los cuales fueron mayores en términos
Observando la composición de los recursos
reales a los ejecutados durante las vigencias
municipales, se evidencia la dependencia de los
2016 y 2017 y menores que 2018.
recursos por SGP y Desahorros y Retiros FONPET
para realizar inversión en el Municipio. Los Gastos Corrientes del periodo analizado
representan en promedio el 73,70% de los Gastos
Gastos
Totales y fue la vigencia 2019 en la cual se
Por su parte, los Gastos Totales presentaron un destinaron mayores recursos por valor de
aumento durante los periodos analizados del $10.560 millones para cubrir los Gastos de
40,69% en promedio. Para el periodo de 2016 –
Funcionamiento del Municipio.

Página 255 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
Ilustración 90. Gastos Totales 2016 - 2019 (Millones de $)
8.584

6.976

5.374 5.702
5.024 4.899
3.623

1.784

2016 2017 2018 2019


GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales

Los Gastos de Funcionamiento (Servicios Dentro de los Gastos Funcionamiento, los más
Personales, Gastos Generales y Transferencias representativos han sido los servicios personales,
Pagadas) presentan su mayor apropiación en el los cuales presentaron una disminución en el
2019 con $2.208 millones. En el periodo de periodo analizado de -2,34% promedio. El
análisis, la tendencia fue creciente en promedio un principal aumento se dio entre 2016 y 2017 por
23,12%; se evidencia falta de control y valor de $27 millones, pasando de $978 millones
racionalización en los gastos de funcionamiento. en 2016 a $1.005 millones en 2017.
Entre 2016 – 2017, los gastos aumentaron en
Por otra parte, los Gastos Generales registran un
9,17%, mientras que en el 2017 – 2018 se
crecimiento del 67,92% con una tendencia año
presentó un incremento de 4,62%, y finalmente,
tras año de incremento. La anualidad donde más
para el periodo 2018 – 2019 fue de 9,33% el
se registró aumento fue el 2016 - 2017 en
incremento.
44.64%.
Ilustración 91. Gastos de Funcionamiento 2016 - 2019 (Millones de $)

1.066
978 1.005
947

571 586
473
382 392
327 280
255

2016 2017 2018 2019

SERVICIOS PERSONALES GASTOS GENERALES TRANSFERENCIAS PAGADAS

Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales

Como se puede apreciar en la anterior ilustración, Personales que durante el periodo 2018 - 2019
los Gastos Generales y las Transferencias presentó una disminución por valor de $119
Pagadas, tuvieron un comportamiento creciente millones de pesos y porcentualmente de -11.18%.
en todos los años, a excepción de los Servicios

Página 256 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero

Ilustración 92. Gastos de Capital 2016 - 2019 (Millones de $)

5.374 5.702

3.623

1.784

2016 2017 2018 2019

Fuente: Ficha Municipal Plan Financiero DNP V. 2019 - Ejecuciones Presupuestales

Los Gastos de Capital correspondientes a la superávit primario / intereses es mayor a 100%


inversión, presenta una tendencia que fluctúa año para todos los años de proyección, por lo que se
tras año, pero que, en promedio, su disminución estima el cumplimiento del indicador.
asciende a -14,26%. Entre 2016 y 2017 se
Nivel de Deuda Pública y Análisis de su
evidencia el mayor aumento con 48,34%, pasando
Sostenibilidad
de $3.623 millones en 2016 a $5.374 millones en
2017; para el periodo de 2017 - 2018 aumentó Para establecer la existencia de capacidad de
en 6.11%, pasando de $5.374 millones en 2017 a pago se deben observar dos indicadores
$5.702 en 2018 y por último, entre 2018 y 2019 complementarios al de Superávit Primario de la
se observa una disminución bastante importante Ley 819 de 2003. Uno de ellos mide la solvencia
de -68,72%, pasando de $5.702 en 2018 a y el otro la sostenibilidad y que a nivel de
$1.784 millones en 2019. descripción miden la relación de los intereses de
la deuda con el ahorro operacional y el saldo de
Metas de Superávit Primario la deuda con los ingresos corrientes
La Ley 819 de 2003, en su Artículo 2, precisa que respectivamente.
cada año se determinará para la vigencia fiscal
Atendiendo a las normas de endeudamiento
siguiente, una meta de superávit primario durante
territorial, principalmente las Leyes 358 de 1997
las diez vigencias fiscales siguientes, con el fin de
y 819 de 2003, para la vigencia 2020, el
garantizar la sostenibilidad de la deuda y el
municipio arroja un superávit primario de $2.050
crecimiento económico.
millones y un ahorro operacional de $3.005
La diferencia que arrojó la suma de los ingresos millones.
corrientes y los recursos de capital, diferentes a
Para la vigencia 2020 y para los 10 años
desembolsos de crédito, privatizaciones,
siguientes establecidos en el Marco Fiscal de
capitalizaciones y la suma de los gastos de
Mediano Plazo, el endeudamiento de la entidad
funcionamiento e inversión ha originado para la
territorial se sitúa en una relación intereses/Ahorro
proyección de la vigencia 2020 un superávit
operacional igual a 5%, 2021 el 3%, 2022 un 1%
primario de $1.995 millones.
y para los años siguientes, 0% encontrándose en
Las metas de Superávit Primario para el Municipio semáforo verde.
se establecen hasta el 2030 y la relación déficit o

Página 257 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
Sistema General de Participaciones (SGP) 2016 – 2019

Tabla 60. Inversión SGP 2016 - 2019

Concepto 2016 2017 2018 2019


Educación 218 204 173 168
Calidad 218 204 173 168
Matrícula Gratuidad 105 103 90 85
Matrícula Oficial 113 101 83 83
Salud 729 775 757 859
Régimen Subsidiado 661 705 678 793
Salud Pública 68 70 79 66
Agua Potable 346 382 385 429
Propósito General - Destinación 1,678 1,724 1,797 2,070
Libre Destinación 697 721 754 893
Deporte 47 39 39 47
Cultura 36 29 29 35
Libre Inversión 898 935 975 1,095
Alimentación Escolar 23 25 27 27
Primera Infancia 21 20 0 0
Ribereños 119 133 134 151
TOTAL SGP 3,134 3,263 3,273 3,704
Fuente: SICODIS DNP – Ejecución Presupuestal Municipal

Ilustración 93. Inversión SGP por Sector 2016 - 2019 (Millones de $)

Educación Salud Agua Potable Libre Destinación Deporte Cultura Libre InversiónAlimentación Escolar Ribereños Primera Infancia

2016 2017 2018 2019

Fuente: SICODIS DNP – Ejecución Presupuestal Municipal

Página 258 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Diagnóstico Financiero

Evidentemente, el Sistema General de cuales $893 millones de pesos son de Libre


Participaciones es la fuente de recursos Destinación y $2.811 Millones para Forzosa
financieros más importante de los municipios de Inversión, para un total de transferencia de SGP
sexta categoría, como es el caso de Piedras, y su 2019 de $3.704 millones de pesos.
importancia radica en la destinación y
Es importante aclarar, que de los recursos de
financiación de los servicios que tienen a cargo las
Sistema General de Participaciones (SGP)
entidades territoriales en Educación, Salud, Agua
asignados al Municipio, se encuentran unos Sin
Potable y Saneamiento Básico, al igual que los
Situación de Fondos y Otros Con Situación; los
Otros Sectores denominados de Propósito
recursos Sin Situación por cada vigencia son:
General. Estas transferencias son de mandato
Sector Educación en 2016 por valor de $105
nacional con respecto a los artículos 356 y 357
millones, en 2017 $103 millones, en 2018 $90
de la Constitución Política, reformado por los
millones y por el 2019 $85 millones y por último
actos legislativos 01 del 2001 y 04 del 2007
el sector SGP Salud en 2016 $729 millones, en
para la financiación de bienes y servicios
2017 $775 millones, en 2018 $757 millones y por
contemplados en las leyes 715 del 2001, 1122 y
2019 $859 millones respectivamente.
1176 del 2007.
Sistema General de Regalías
Como se puede observar en el anterior gráfico,
los recursos del Sistema General de
El Sistema General de Regalías (SGR), es un
Participaciones para Forzosa Inversión
esquema nuevo de coordinación entre las
(Educación, Salud, Agua Potable y Saneamiento
Entidades Territoriales y el Gobierno Nacional, a
Básico, Deporte, Cultura y Libre Inversión) han
través del cual se determina la distribución,
tenido un comportamiento oscilante año tras año,
objetivos, fines, administración, ejecución, control,
con un promedio de crecimiento durante los
el uso eficiente y la destinación de los ingresos
cuatro años (2016 – 2019) de 109.37%. Cabe
provenientes de la explotación de los recursos
resaltar que para éste periodo de análisis, se
naturales no renovables precisando las
presenta una disminución año tras año en el Sector
condiciones de participación de sus beneficiarios.
SGP Educación, así: Para 2016 - 2017 de $218
De acuerdo con la Ley 1530 de 2011 y los
millones a $204 millones, con un porcentaje de -
decretos reglamentarios, el presupuesto del SGR
24.51%; para 2017 - 2018 de $204 millones a
es bienal y deberá llevarse por parte de cada
$173 millones, con una variación en porcentaje de
Entidad Territorial en un capítulo independiente
-15.20%; y, finalmente, para 2018 - 2019 de
del presupuesto municipal.
$173 millones a $168 millones, con una variación
en porcentaje de -2.89%. En total, en este Sector Al analizar el comportamiento del SGR, el
durante el último periodo de gobierno, se tuvo una Municipio de Piedras tiene OCAD Municipal, a
disminución porcentual de -24.51%. través del cual se viabilizan, priorizan y aprueban
los proyectos financiados con estos recursos e
Las transferencias de la Nación a través del
incorporados mediante acto administrativo al
Sistema General de Participaciones (SGP)
presupuesto independiente del municipio.
representan el 25,38% del Total de Ingresos del
Municipio para la vigencia fiscal de 2019, de los

Página 259 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Diagnóstico Financiero

Tabla 61. Presupuesto Sistema General de Regalías

Fuente: SICODIS - DNP

Para el Municipio de Piedras Tolima, se han gastos generales de operación de la


asignado recursos por concepto de Asignaciones administración central de la entidad
Directas (AD) por valor de $19.446 millones, por territorial. Lo deseable es que este
Incentivo a la Producción por valor de $2.531 indicador sea igual o menor al límite
millones y para el Fondo de Compensación establecido en la Ley 617 de 2000.
Regional (FCR) 40% por un valor de $3.110 Para 2018, el municipio obtuvo un
millones, correspondiente al periodo de 2012 indicador de 74,16%, ajustándose a lo
hasta el bienio 2019 – 2020 sin incluir los recursos requerido, es decir, el municipio destina
para Fortalecimiento de las Oficinas de este ingreso corriente de libre destinación
Planeación, Secretarías Técnicas de los OCAD. para el pago de su funcionamiento. El
Así mismo, del total de recursos asignados por escenario para el Municipio es muy
Asignaciones Directas (AD) se aprobaron preocupante, dado que la
proyectos por valor de $18.507 millones de autofinanciación de sus gastos de
pesos, Incentivo a la Producción por valor de funcionamiento está llegando al límite del
$1.774 millones y por FCR40% la suma de $2.940 80%, establecido en la Ley, debe mejorar
millones de pesos la relación gastos de funcionamiento e
ingresos corrientes de libre destinación,
Indicadores de Gestión Presupuestal
porque está en riesgo de someterse a un
• Autofinanciación de los Gastos de programa de saneamiento fiscal y
Funcionamiento: La autofinanciación de financiero.
los gastos de funcionamiento mide qué
• Respaldo del servicio de la deuda: Se
parte de los recursos de libre destinación
obtiene como la proporción de los
está destinada a pagar la nómina y los
ingresos disponibles que están

Página 260 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Diagnóstico Financiero
respaldando el servicio de la deuda. Este capacidad de generar recursos propios
indicador guarda relación con los municipales es sostenible, pero que es
indicadores de la Ley 358 de 1997 y necesario emprender acciones
819 de 2003 y se espera que la deuda adicionales para seguir mejorando el
total no supere la capacidad de pago de recaudo bajo las dimensiones Financiera,
la entidad ni comprometa su liquidez en Fiscal y Administrativa.
el pago de otros gastos. El municipio tiene • Magnitud de la inversión: Permite
este indicador en 0,01%, es decir, la cuantificar el grado de inversión que
deuda financiera está llegando a su fin. hace la entidad territorial, respecto del
• Dependencia de las transferencias de la gasto total. Para el municipio el indicador
Nación – SGP y las Regalías – SGR: Mide es de 87,02%, lo que significa que más de
la importancia que estos recursos tienen la mitad del gasto se está destinando a
inversión.
en relación con el total de fuentes de
• Capacidad de ahorro: Este indicador
financiación. Es decir, indica el peso que
muestra el balance entre los ingresos
tienen estos recursos en el total de corrientes y los gastos corrientes y es
ingresos y su magnitud refleja el grado en igual al ahorro corriente como porcentaje
el cual las transferencias del SGP y las de los ingresos corrientes. Para el 2018,
regalías se convierten en los recursos el indicador del municipio se encuentra
fundamentales para financiar el en 49,49%, lo que evidencia la solvencia
desarrollo territorial. Este indicador en el que tiene la entidad territorial para
municipio refleja el 77,40%, lo que quiere generar excedentes propios que se
decir que la entidad territorial financia sus destinen a inversión,
gastos principalmente con recursos de complementariamente al uso de
transferencias de la Nación y las regalías. transferencias de la Nación y a las
Es necesario que la entidad implemente regalías, el indicador positivo significa
que la entidad está generando ahorro
acciones para mejorar su recaudo bajo
operacional.
las dimensiones Financiera, Fiscal y
• Índice de desempeño fiscal: La medición
Administrativa, dado que existe una baja de este indicador permite que la entidad
eficiencia financiera de la ET en la territorial retroalimente su gestión,
generación de recursos propios identifique buenas prácticas financieras,
(tributarios) adicionales a los de mejore la calidad de la información
transferencias. presupuestal y de gestión.
• Generación de recursos propios: Refleja Este indicador es resultado del cálculo
el peso relativo de los ingresos tributarios promedio simple de los seis indicadores
en el total de ingresos corrientes. Esta es anteriores; para el 2018, el municipio de
una medida del esfuerzo fiscal que hacen Piedras registra un indicador de
las administraciones al comparar las desempeño fiscal de 69,20%, lo que lo
fuentes endógenas de ingresos como lo ubica en un rango vulnerable, por lo cual,
son los impuestos que genera requiere fortalecer sus capacidades e
autónomamente la entidad territorial, y implementar estrategias que le permitan
mide la importancia de esta gestión mejorar este indicador, tales como:
tributaria frente a otras fuentes externas incrementos de sus ingresos propios,
de financiamiento del gasto corriente. hacer más eficiente el gasto público y
Para 2018, este indicador fue de mejorar la calidad de la inversión.
56,11%, lo que evidencia que la

Página 261 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan de Acción
Responsable: Dirección Financiera
Corresponsables: Demas Secretarías y Direcciones
Administrativas de la Administración Municipal, Gobernación del
Tolima, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Comunidad en
General (tributos).

Aquí se contemplan las acciones y medidas superen las disponibilidades de Ingresos


específicas en las que se sustenta el cumplimiento Corrientes de Libre Destinación – ICLD
de las metas, con sus correspondientes en los porcentajes señalados en la Ley
cronogramas de ejecución. 617 de 2000.
Garantizar un buen desempeño a nivel fiscal Estrategias:
constituye uno de los principales objetivos de la
• Revisar y actualizar el Estatuto Tributario.
administración, mediante una estrategia de
fortalecimiento a las finanzas públicas y • Crear estímulos para el pago puntual de
generación de ingresos; en este apartado se los impuestos
presentan unos objetivos, estrategias y metas para • De acuerdo con la más reciente
cumplir en el mediano plazo y que permitan el Emergencia Nacional a causa de la
fortalecimiento de las finanzas públicas de Pandemia por COVID -19 que vive el
Piedras. país, se recomienda extender los plazos
para incrementar y fomentar el recaudo
Objetivos: de los impuestos municipales.
• Formalizar y/o actualizar el catastro rural
• Continuar generando ahorro corriente
municipal.
positivo.
• Actualizar el inventario de bienes
• Cumplir con los indicadores y límites de
muebles e inmuebles del municipio.
las leyes de disciplina fiscal.
• Realizar campañas a los potenciales
• Ampliar y estabilizar la capacidad fiscal
contribuyentes de la importancia de
del municipio, en la cual, la entidad
tributar y generar cultura tributaria entre
territorial pueda generar ingresos
los ciudadanos.
propios, dado el contexto institucional,
• Implementar un manual práctico de cobro
legal y económico de ella, es decir, crear
tributario, con modelos de aplicación
la habilidad para alcanzar sus niveles
para el recaudo.
potenciales de ingresos propios.
• Implementar un manual de cobro
• Mantener la estructura financiera en la
coactivo.
que los gastos de funcionamiento no

Página 262 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Plan de Financiero y de Inversiones Públicas
Metas: PROCESO DE COBRO COACTIVO:

1. GRUPO GESTIÓN INGRESOS • Notificación de los mandamientos de


pago, de conformidad con las reglas de
ACCIONES DIRECTAS DE COBRO:
procedimiento del Estatuto Tributario.
• Notificación del sistema de facturación • Con el apoyo del Programa RGA-USAID,
por página web del impuesto predial. Fortalecer el área con personal idóneo.
• Entrega puerta a puerta del impuesto • Implementar procesos administrativos
predial. más ágiles.
• Información en línea vía página web. • Fortalecer la plataforma de los sistemas
• Revisar los acuerdos vigentes que de información.
otorgan exoneraciones a los diversos
contribuyentes.
• Implementación de planes anuales de 2. GRUPO DE PRESUPUESTO
gestión tributaria. • Hacer uso racional del gasto cumpliendo
• Envío de oficios de cobro persuasivo de con los indicadores de Ley 617 de 2000.
los impuestos municipales. • Ejecutar debidamente el presupuesto
• Implementación de programas de cultura mediante la observancia de las normas
tributaria. que lo regulan.

PROCESO DE FISCALIZACIÓN:

• Fortalecimiento del área con personal 3. GRUPO FINANCIERO Y CONTABLE


idóneo.
• Agilizar la implementación de procesos • Cumplir con la normatividad vigente en lo
administrativos. relacionado con la sostenibilidad del
• Orientación permanente al proceso contable y demás directrices que
contribuyente. trace la Contaduría General de la
• Realizar el cruce de información de los Nación.
contribuyentes del ICA con la base de
datos de la DIAN, Cámara de Comercio
y otras plataformas pertinentes. 4. SECRETARIA GENERAL Y DE
• Fortalecer la plataforma de los sistemas GOBIERNO
de información. • Fortalecer el área y brindar soporte
• Utilizar herramientas modernas de jurídico para proteger los intereses del
auditoría. Municipio.
• Implementación de planes anuales de
gestión tributaria.

Página 263 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Plan de Financiero y de Inversiones Públicas
Proyección de los Ingresos 2020 – 2023

Con el panorama anterior y las variables que proyectados Cincuenta y Cinco Mil Ciento
impactan las rentas más importantes del Diecisiete Millones ($55.117) de pesos, los cuales
Municipio, hay que decir, que para la financiación se distribuyen año a año así: 2020 ($12.635)
del Plan de Desarrollo Piedras Productiva & millones; 2021 ($13.749) millones; 2022
Emprendedora 2020 - 2023, se tienen ($14.157) millones y 2023 ($14.576) millones.
Tabla 62. Proyección de Ingresos 2020 – 2023 (Millones de $)

Descripción 2020 2021 2022 2023 TOTAL PART %


Ingresos Totales 12.635 13.749 14.157 14.576 55.117 100.00%
INGRESOS
CORRIENTES 9.593 9.875 10.166 10.466 40.101 72,75%
TRIBUTARIOS 3.152 3.246 3.344 3.444 13.186 23,92%
NO TRIBUTARIOS 924 952 980 1.010 3.865 7,01%
TRANSFERENCIAS 5.517 5.677 5.843 6.013 23.049 41,82%
INGRESOS DE CAPITAL 732 1.494 1.539 1.585 5.351 9,71%
Fuente: Dirección Financiera, 2020

Los Ingresos Tributarios representan un 23.92% del transferencias incluyendo los recursos de SGP, la
total esperado, es decir, $13.186 millones; de la suma de $23.049 millones al final del cuatrienio,
misma manera, el Municipio de Piedras espera del lo que representaría un 41,82%.
Total de los Ingresos proyectados, recibir por

Criterios para la Proyección de los Ingresos del Municipio de Piedras

El resultado de la proyección del presupuesto de porcentaje es utilizado como referencia para la


Ingresos para el período lectivo 2020 - 2023, proyección de las rentas propias del municipio
obedece a la aplicación del 3% como crecimiento (tributarias), teniendo en cuenta que, una vez
de las rentas, en virtud de los supuestos macro analizadas las tendencias históricas de las
nación que contiene la información de los diferentes fuentes de financiación, tomando como
supuestos Macroeconómicos utilizados por la base las ejecuciones presupuestales de los últimos
Nación en la formulación del Marco Fiscal de cuatro (4) años, se determinó que las rentas
Mediano Plazo, los cuales sirven de referencia propias de índole tributario mantienen un
para efectuar proyecciones en las Entidades comportamiento estable en su recaudo, lo que
Territoriales. Indicadores como el IPC y la Tasa genera mayor credibilidad. De otro lado, es
Representativa del Mercado son el referente importante aclarar que para las proyecciones
para las proyecciones de escenarios en términos realizadas no se tuvieron en cuenta los saldos no
de inflación y capacidad legal de endeudamiento. ejecutados de vigencias anteriores, así como, las
De igual manera, cabe resaltar que este Reservas generadas al 31 de diciembre de 2019.

Página 264 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Plan de Financiero y de Inversiones Públicas

Tabla 63. Proyección de Gastos 2020 – 2023 (Millones de $)

Descripción 2020 2021 2022 2023 TOTAL PART %


GASTOS TOTALES 11,026 11,458 11,598 11,718 45,800 100.00%
GASTOS
8,836 9,065 9,303 9,563 36,766 80.28%
CORRIENTES
FUNCIONAMIENTO 2,274 2,342 2,413 2,485 9,515 20.77%
INVERSION 8,311 8,560 8,817 9,082 34,770 75.92%
DEUDA 88 55 22 4 169 0.37%
Fuente: Dirección Financiera, 2020

Este Plan Financiero contempla Gastos Totales de Funcionamiento (Administración Central y


por Cuarenta y Cinco Mil Ochocientos Millones Organismos de Control) por valor de $9.515, el
($45.800) durante el periodo 2020 – 2023, los 75.92%, para Gastos de Inversión por $34.770.
cuales se distribuyen en un 20,77% para Gastos

Criterios para la Proyección de los Gastos del Municipio de Piedras

En relación a los Gastos, la Administración en virtud de los supuestos macro-nación que


Municipal debe continuar con el control a la contiene la información de los supuestos
ejecución del presupuesto, aplicando políticas de Macroeconómicos utilizados por la Nación en la
austeridad y eficiencia en el gasto público, formulación del Marco Fiscal de Mediano Plazo,
manteniendo la cultura del ahorro en los gastos de los cuales sirven de referencia para efectuar
funcionamiento. proyecciones en las Entidades Territoriales.
Los Gastos de Funcionamiento se proyectan Los Gastos de Inversión se incrementaron en un
teniendo como consideración importante, el límite 3% cada año y las transferencias se proyectaron
exigido por la Ley de 617 de 2000; se tiene en según los lineamientos establecidos en la Ley
cuenta los Ingresos propios que se proyectaron 1176 de 2007 (Reglamentaria de la Ley 715 en
con el 3% y los ingresos del SGP - Libre materia del SGP) y de acuerdo a los porcentajes
Destinación proyectados de acuerdo con la de crecimiento establecidos por el Ministerio de
aplicación del 3% como crecimiento de las rentas, Hacienda y Crédito Público.

Proyección de Recursos del Sistema General de Regalías (SGR) 2020 – 2023


Tabla 64. Proyección Sistema General de Regalías 2020 - 2023

Fuente de Financiación Asignaciones Asignaciones Asignaciones Asignaciones Total Disponible


2020 2021 2022 2023
Asignaciones Directas $ 966.031.302 $ 763.485.508 $ 863.600.705 $ 773.387.328 $ 3.366.504.843
Fondo de Compensación
$ 430.306.124 $ 409.405.481 $ 398.684.829 $ 415.022.107 $ 1.653.418.541
Regional (40%)
Saldo Total Disponible
para Proyectos de $ 1.396.337.426 $ 1.172.890.989 $ 1.262.285.534 $ 1.188.409.435 $ 5.019.923.384
Inversión (2020 - 2023)
Fuente: Plan de Recursos - SICODIS

Página 265 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Plan de Financiero y de Inversiones Públicas
Para el cuatrienio 2020 - 2023 se proyectan unos 2022 $1.262 millones y 2023 $1.188 millones
recursos del Sistema General de Regalías (SGR), respectivamente.
con un monto total disponible de $5.019 Millones,
El resultado de la proyección de los recursos del
que equivalen a las Asignaciones Directas y del
Sistema General de Regalías para el año 2020 –
Fondo de Compensación Regional para cada
2023 obedece al Plan de recursos Ley 1942 de
vigencia, los cuales se distribuyen año a año así:
2018 obtenido de la Plataforma de información
2020 $1.396 millones; 2021 $1.172 millones;
oficial SICODIS.

Página 266 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Plan de Financiero y de Inversiones Públicas
Plan Plurianual de Inversiones 2020 – 2023

Financiación por Programas y Fuentes

Línea 1. Piedras con Productividad & Emprendimiento Económico


Estratégica (Cifras en Millones de $)
2020 2021 2022 2023 Total
No. Programa Estratégico
ICLD ICLD ICLD ICLD Cuatrienio
Programa 1 Productividad Rural para el Progreso $ 123,00 $ 126,69 $ 130,49 $ 134,41 $ 514,59
Ordenamiento Social & Uso Productivo del
Programa 2 $ 45,00 $ 46,35 $ 47,74 $ 49,17 $ 188,26
Territorio Rural
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Programa 3 $ 23,00 $ 23,69 $ 24,40 $ 25,13 $ 96,22
Agroalimentaria
Programa 4 Ciencia, Tecnología e Innovación Rural $ 150,00 $ 154,50 $ 159,14 $ 163,91 $ 627,54
Infraestructura Productiva & Promoción de
Programa 5 $ 200,00 $ 206,00 $ 212,18 $ 218,55 $ 836,73
la Comercialización
Programa 6 Piedras Emprendedora y Ecoturística $ 100,00 $ 200,00 $ 206,00 $ 212,18 $ 718,18
Total por Vigencias $ 641,00 $ 757,23 $ 779,95 $ 803,35 $ 2.981,52

Línea 2. Piedras con Equidad Social


Estratégica (Cifras en Millones de $)

No. Programa Estratégico 2020 2021 2022 2023 Total


Cuatrienio
Programa 1 Inspección, Vigilancia y Control ICLD ICLD ICLD ICLD
$ 10,00 $ 10,30 $ 10,61 $ 11,00 $ 41,91
Programa 2 Salud Pública SGP Salud SGP Salud SGP Salud SGP Salud Total
$ 62,19 $ 64,05 $ 65,98 $ 67,95 $ 260,17
Programa 3 Prestación de Servicios de Salud SGP Salud SGP Salud SGP Salud SGP Salud Total
$ 834,35 $ 859,38 $ 885,16 $ 911,72 $ 3.490,62
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 51,21 $ 29,75 $ 30,64 $ 31,56 $ 143,17
Otro Otro Otro
Otro (Fosyga) Total
(Fosyga) (Fosyga) (Fosyga)
$ 1.365,78 $ 1.406,75 $ 1.448,96 $ 1.492,42 $ 5.713,91
Programa 4 Calidad, Cobertura y Fortalecimiento de la ICLD (TCO) ICLD (TCO) ICLD (TCO) ICLD (TCO) Total
Educación Inicial, Preescolar, Básica y $ 300,76 $ 309,78 $ 319,08 $ 328,65 $ 1.258,27
Media SGP SGP SGP SGP
Educación + Educación + Educación + Educación + Total
PAE PAE PAE PAE
$ 164,80 $ 169,74 $ 174,83 $ 180,08 $ 689,44
Programa 5 Promoción y Acceso Efectivo a Procesos ICDE ICDE ICDE ICDE
Culturales y Artísticos (Estampillas (Estampillas (Estampillas (Estampillas Total
Pro-Cultura) Pro-Cultura) Pro-Cultura) Pro-Cultura)
$ 167,79 $ 172,82 $ 178,01 $ 183,35 $ 701,96
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 11,58 $ 11,93 $ 12,29 $ 12,66 $ 48,46

Página 267 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea 2. Piedras con Equidad Social


Estratégica (Cifras en Millones de $)

Programa 6 Formación para el Trabajo SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 23 $ 23,69 $ 24,4007 $ 25,132721 $ 96,22
Programa 7 Atención, Asistencia y Reparación Integral SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
a las Víctimas Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 23 $ 23,69 $ 24,4007 $ 25,132721 $ 96,22
Programa 8 Desarrollo Integral de Niños, Niñas, SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
Adolescentes y sus Familias Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 110 $ 113,3 $ 116,699 $ 120,19997 $ 460,20
Programa 9 Atención Integral de Población en Situación ICDE ICDE ICDE ICDE
Permanente de Desprotección Social y/o (Estampillas (Estampillas (Estampillas (Estampillas
Total
Familiar Adulto Adulto Adulto Adulto
Mayor) Mayor) Mayor) Mayor)
$ 391,503 $ 403,24809 $ 415,34553 $ 427,8059 $ 1.637,90
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 50 $ 51,5 $ 53,045 $ 54,63635 $ 209,18
Programa Fomento a la Recreación, la Actividad Física SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Total
10 y el Deporte Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 15,444216 $ 15,907544 $ 16,384769 $ 16,876312 $ 64,61
Total por Vigencias $ 3.581,41 $ 3.665,85 $ 3.775,82 $ 3.889,17 $ 14.912,25

Línea 3. Piedras con Infraestructura para el Desarrollo


Estratégica (Cifras en Millones de $)

No. Programa Estratégico Total


2020 2021 2022 2023 Cuatrienio
Programa 1 Acceso a Servicios de Agua Potable y ICLD ICLD ICLD ICLD
Saneamiento Básico $ 300,00 $ 309,00 $ 318,27 $ 327,82 $ 1.255,09
SGP APSB SGP APSB SGP APSB SGP APSB Total
$ 213,99 $ 220,41 $ 227,02 $ 233,83 $ 895,24
Programa 2 Alumbrado Público para La Seguridad y el
Disfrute ICDE ICDE ICDE ICDE
(Alumbrado (Alumbrado (Alumbrado (Alumbrado Total
Público) Público) Público) Público)
$ 103,00 $ 106,09 $ 109,27 $ 112,55 $ 430,91
Programa 3 Gas Domiciliario para Una Mejor Calidad SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
de Vida Gral. Gral. Gral. Gral. Total
$ 0,00 $ 23,00 $ 23,69 $ 24,40 $ 71,09
Programa 4 Infraestructura Vial para el Progreso ICLD ICLD ICLD ICLD Total
$ 756,81 $ 686,41 $ 710,87 $ 736,04 $ 2.890,13
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Gral. Gral. Gral. Gral. Total
$ 100,00 $ 103,00 $ 106,09 $ 109,27 $ 418,36

Página 268 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea 3. Piedras con Infraestructura para el Desarrollo


Estratégica (Cifras en Millones de $)

Programa 5 Seguridad Vial para el Progreso SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Gral. Gral. Gral. Gral. Total
$ 23,00 $ 23,69 $ 24,40 $ 25,13 $ 96,22
Programa 6 Hábitat Digno para Todos SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Gral. Gral. Gral. Gral. Total
$ 100,00 $ 103,00 $ 106,09 $ 109,27 $ 418,36
Programa 7 Ordenamiento Territorial y Desarrollo SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Urbano Gral. Gral. Gral. Gral. Total
$ 30,00 $ 30,90 $ 31,83 $ 32,78 $ 125,51
Total por Vigencias $ 1.626,79 $ 1.605,50 $ 1.657,53 $ 1.711,10 $ 6.600,92

Línea 4. Piedras con Sostenibilidad para el Progreso


Estratégica (Cifras en Millones de $)

No. Programa Estratégico


2020 2021 2022 2023 Total
Programa 1 Conservación de la Biodiversidad y ICDE ICDE ICDE ICDE Cuatrienio
sus Servicios Ecosistémicos (1% ICLD) (1% ICLD) (1% ICLD) (1% ICLD)
$ 15,92 $ 16,40 $ 16,89 $ 17,40 $ 66,62
SGP - SGP - SGP - SGP - Total
Ribereños Ribereños Ribereños Ribereños
$ 91,20 $ 96,01 $ 100,96 $ 106,06 $ 394,22
Programa 2 Gestión de la Información y el SGP - SGP - SGP - SGP -
Conocimiento Ambiental Total
Ribereños Ribereños Ribereños Ribereños
$ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 92,00
Programa 3 Ordenamiento Ambiental Territorial SGP - SGP - SGP - SGP - Total
Ribereños Ribereños Ribereños Ribereños
$ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 92,00
Programa 4 Prevención y Atención de Desastres y ICLD ICLD ICLD ICLD Total
Emergencias 30 31,5 33,075 34,72875 $ 129,30
ICDE ICDE ICDE ICDE
(Sobretasa) (Sobretasa) (Sobretasa) (Sobretasa) Total
35,02 36,0706 37,152718 38,26729954 $ 146,51
Programa 5 Gestión del Cambio Climático para SGP - SGP - SGP - SGP -
un Desarrollo Bajo en Carbono y Total
Ribereños Ribereños Ribereños Ribereños
Resiliente al Clima $ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 23,00 $ 92,00
Total por Vigencias $ 241,14 $ 248,98 $ 257,08 $ 265,45 $ 1.012,65

Página 269 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Línea 5. Fortalecimiento Institucional Efectivo y Responsable


Estratégica (Cifras en Millones de $)
No. Programa Estratégico 2020 2021 2022 2023 Total
Programa 1 Fortalecimiento de la ICLD ICLD ICLD ICLD Cuatrienio
convivencia y la seguridad $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00 $ 150,00 $ 600,00
ciudadana
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 110,00 $ 113,30 $ 116,70 $ 120,20 $ 460,20
Programa 2 Acceso efectivo a la justicia SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 23,00 $ 23,69 $ 24,40 $ 25,13 $ 96,22
Programa 3 Por la garantía de los Derechos SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Humanos Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 23,00 $ 23,69 $ 24,40 $ 25,13 $ 96,22
Programa 4 Acceso y uso de las TICs para ICLD ICLD ICLD ICLD Total
Todos $ 30,00 $ 30,90 $ 31,83 $ 32,78 $ 125,51
Programa 5 Desarrollo y Modernización ICLD ICLD ICLD ICLD Total
Institucional para Todos $ 100,00 $ 103,00 $ 106,09 $ 109,27 $ 418,36
SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop. Total
Gral. Gral. Gral. Gral.
$ 171,55 $ 176,70 $ 182,00 $ 187,46 $ 717,72
Programa 6 Eficiencia Fiscal de los Recursos SGP Prop. SGP Prop. SGP Prop.
Públicos para Todos ICLD Total
Gral. Gral. Gral.
130 133,9 137,917 142,05451 $ 543,87
Total por Vigencias $ 737,55 $ 755,18 $ 773,34 $ 792,04 $ 3.058,11

Página 270 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Resumen Financiación por Líneas Estratégicas

Cifras en Millones de $
Líneas 2020 2021 2022 2023 Total
Línea Estratégica 1 $ 641,00 $ 757,23 $ 779,95 $ 803,35 $ 2.981,52
Línea Estratégica 2 $ 3.581,41 $ 3.665,85 $ 3.775,82 $ 3.889,17 $ 14.912,25
Línea Estratégica 3 $ 1.626,79 $ 1.605,50 $ 1.657,53 $ 1.711,10 $ 6.600,92
Línea Estratégica 4 $ 241,14 $ 248,98 $ 257,08 $ 265,45 $ 1.012,65
Línea Estratégica 5 $ 737,55 $ 755,18 $ 773,34 $ 792,04 $ 3.058,11
TOTAL $ 6.827,90 $ 7.032,74 $ 7.243,72 $ 7.461,10 $ 28.565,45

Resumen Financiación por Fuentes

Cifras en Millones de $
SGP SGP
IC - DEST SGP PROP
Año ICLD EDUCACIÓN + SGP SALUD SGP APSB ASIGNAC. OTROS TOTAL
ESPECÍFICA GENERAL
PAE ESPECIALES
2020 $ 2.448,57 $ 713,23 $ 164,80 $ 896,54 $ 213,99 $ 864,80 $ 160,20 $ 1.365,78 $ 6.827,90
2021 $ 2.357,22 $ 734,63 $ 169,74 $ 923,44 $ 220,41 $ 1.055,54 $ 165,01 $ 1.406,75 $ 7.032,74
2022 $ 2.427,94 $ 756,67 $ 174,83 $ 951,14 $ 227,02 $ 1.087,21 $ 169,96 $ 1.448,96 $ 7.243,72
2023 $ 2.500,85 $ 779,37 $ 180,08 $ 979,67 $ 233,83 $ 1.119,82 $ 175,06 $ 1.492,42 $ 7.461,10
TOTAL $ 9.734,58 $ 2.983,90 $ 689,44 $ 3.750,79 $ 895,24 $ 4.127,36 $ 670,22 $ 5.713,91 $ 28.565,45

Resumen Distribución SGP

Cifras en Millones de $
Distribución SGP 2020 2021 2022 2023 TOTAL
SGP EDUCACIÓN + PAE $ 164,80 $ 169,74 $ 174,83 $ 180,08 $ 689,45
SGP SALUD $ 896,54 $ 923,44 $ 951,14 $ 979,67 $ 3.750,79
SGP APSB $ 213,99 $ 220,41 $ 227,02 $ 233,83 $ 895,25
SGP PROP GRAL $ 864,80 $ 1.055,54 $ 1.087,21 $ 1.119,82 $ 4.127,37
SGP ASIGNAC ESPE $ 160,20 $ 165,01 $ 169,96 $ 175,06 $ 670,23
TOTAL $ 2.300,319 $ 2.534,140 $ 2.610,160 $ 2.688,460 $ 10.133,079

Resumen Proyección SGR

Cifras en Millones de $
Distribución SGR 2020 2021 2022 2023 TOTAL
Asignaciones Directas $ 966,03 $ 763,49 $ 863,60 $ 773,39 $ 3.366,50
Fondo de Compensación R. $ 430,31 $ 409,41 $ 398,68 $ 415,02 $ 1.653,42
Fondo de Ahorro Pensional $ 84,65 $ 76,47 $ 72,49 $ 78,46 $ 312,07
TOTAL $ 1.480,982808 $ 1.249,358709 $ 1.334,778505 $ 1.266,871488 $ 5.331,991510

Página 271 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Página 272 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Seguimiento, Monitoreo, Evaluación & Control

La planeación como posibilidad de construir una Dicho esto, la Administración Municipal de


visión de futuro, permite un horizonte de actuación Piedras, en aras de definir los procesos de
que se materializa en el Plan de Desarrollo de las Seguimiento, Monitoreo, Evaluación y Control a
entidades territoriales y que requiere para su las metas estipuladas en su Plan de Desarrollo
eficaz implementación, de la elaboración y uso Municipal, Piedras Productiva & Emprendedora
permanente de diferentes instrumentos de gestión. 2020 - 2023, ha establecido el siguiente
Algunos de estos instrumentos son: el Marco Fiscal proceso de seguimiento y evaluación, de acuerdo
de Mediano Plazo (MFMP), el Plan Indicativo, el con las recomendaciones e instrucciones dadas
Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), el desde el Departamento Nacional de Planeación,
Presupuesto, el Plan de Acción y el Programa como mecanismo para garantizar adecuado
Anual Mensualizado de Caja (PAC); los cuales cumplimiento a los objetivos misionales del PDT.
son complementarios, interdependientes,
Lo anterior, responde a la necesidad de asegurar
comparten información, y se interrelacionan y
el cumplimiento de los compromisos adquiridos por
articulan de forma permanente.
la Administración y en beneficio de un gobierno
De acuerdo con lo anterior, y haciendo uso territorial eficaz, eficiente y transparente:
adecuado de los instrumentos de planeación, el
1. Revisión de Condiciones Técnicas para
municipio implementará el proceso de seguimiento
el Seguimiento y Evaluación del PDT
y monitoreo al Plan de Desarrollo, el cual
permitirán al gobierno municipal y a la ciudadanía, Previo a la aplicación de instrumentos de
conocer el avance en la implementación de los seguimiento, el personal de la Secretaría de
programas y metas, y hacer los ajustes necesarios Planeación e Infraestructura, deberá garantizar
para lograr los resultados propuestos. que el PDT cumpla con las siguientes condiciones:

Tabla 65. Revisión de Condiciones Técnicas Iniciales del PDT

¿El PDT cuenta con una estructura lógica de agrupación de


Temas Transversales sus diferentes programas en líneas o dimensiones
Encadenamiento estratégicas?
Dentro de la estructura programática del PDT: de resultados vs. ¿Todos los objetivos de programa incluidos en el PDT se
¿Se incluyeron explícitamente los ODS? Productos. encuentran a nivel de resultado?
¿El PDT incorporó en sus programas una apuesta Dentro de la estructura de los programas: ¿Se diferencian
clara frente a la construcción de paz? claramente los productos que se deberá entregar con el
propósito de alcanzar los resultados esperados?
¿El PDT incluyó en sus programas, temáticas ¿Los indicadores y metas incluidos en el PDT diferencian
relacionadas con el crecimiento verde? claramente la medición de resultados y productos?
Calidad de
¿El PDT incorporó el componente poblacional a ¿Las metas (tanto de resultado – bienestar, como de producto)
indicadores y
la formulación de los programas, en particular fueron formuladas a partir de una línea base?
metas
frente a víctimas, niños, niñas y adolescentes, ¿La administración territorial ha verificado que las metas
mujeres, adulto mayor, víctimas, etc.? incluidas en el PDT sean realizables?
Fuente: Adaptado de DNP, 2016

Página 273 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Seguimiento & Evaluación
2. Perfil Organizacional para el 3. Tablero de Control
Seguimiento y Evaluación del PDT El Tablero de Control, será la herramienta
Se hace indispensable contar con una Estructura fundamental del Proceso de Seguimiento y
Organizacional claramente definida en términos Evaluación, el cual consta de un aplicativo
de roles y responsabilidades, de reglas de juego en formato Excel, facilitado por el
y por lo tanto de competencias, con lo que se Departamento Nacional de Planeación, cuyo
asegura que tanto los responsables de insumo de información principal, es el Plan
información como los tomadores de decisión Indicativo, el cual conforma uno de sus tres
conozcan cómo participan y de qué manera su componentes. El segundo componente, es el
trabajo contribuye a los resultados del Tablero de Resultados (Indicadores de Bienestar),
seguimiento. y finalmente, el tercer componente, es el Tablero
de Productos.
De la Estructura Organizacional, se establecerán
5 Niveles Jerárquicos, los cuales tienen a su vez, El Tablero de Control, una vez alimentado con la
los siguientes roles o funciones: información de avance en los resultados obtenidos
en cada una de las metas (de resultado o de
a. GERENTE DEL PLAN DE DESARROLLO: Rol producto), mostrará un consolidado en Avance
que está a cargo de la máxima autoridad de la Físico y Avance de Ejecución Presupuestal.
Administración, el Alcalde Municipal, Julio César
Góngora Sánchez, quien deberá velar por el Los responsables por tener actualizado y con
cumplimiento en su totalidad de las metas información comprobable y verídica el Aplicativo,
estipuladas en el PDT. será el Equipo de Seguimiento a Plan de
b. LÍDER DE SEGUIMIENTO: Es la Secretaria de Desarrollo, el cual deberá velar por generar de
Planeación e Infraestructura quién deberá ser forma oportuna, las alertas tempranas e informes
administradora de todo el Sistema de Seguimiento o reportes de avances o rezagos sobre la
y Evaluación. ejecución del PDT.
c. EQUIPO DE SEGUIMIENTO: Será personal
Así mismo, será el Equipo de Seguimiento a Plan
Asesor, adscrito al área de Planeación, quienes
de Desarrollo, quien garantice dar debido
tendrán a su cargo, el liderazgo del proceso y a cumplimiento a la Rutina establecida para el
su vez, actuarán como enlaces sectoriales o
Procesos de Seguimiento y Evaluación, tal y como
temáticos, validando la información del sistema y
se detallará en el punto siguiente.
su respectivo análisis (se concentrarán en las
metas estratégicas asociadas con resultados y 4. Rutina de Seguimiento y Evaluación
productos). La rutina debe entenderse como actividades
d. GERENTES DE PROGRAMAS: Los Secretarios frecuentes, encaminadas a capturar la
de Despacho y Directores de Área, serán quienes información, subirla en la herramienta de
conformen este eslabón, y tendrán a su cargo, administración del sistema de seguimiento (Tablero
verificar y recopilar la información del Programa de Control), revisar la calidad de la misma,
del que sea responsable. generar reportes sobre cómo va la ejecución (ej.:
e. GERENTES DE META: Coordinadores, en rendiciones de cuentas) y usar la información
Auxiliares y Asesores de Apoyo asignados, serán para la toma de decisiones (ej.: en el Consejo de
los encargados de realizar el cargue de la Gobierno).
información en el Sistema, correspondiente a las
Esta rutina tendrá una frecuencia trimestral, para
metas asignadas.
lo cual, dará inicio de forma periódica en los
meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre,
para cada una de las vigencias, así:

Página 274 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023
Seguimiento & Evaluación
Tabla 66. Rutina de Seguimiento y Evaluación

Actividades Descripción
1. Captura de Práctica cotidiana de recolección de información, que se debe realizar en los
información periodos de tiempo asignados en el Sistema de Seguimiento.
2. Cargue de Práctica habitual de cargue de información en la herramienta de
información administración. Se debe realizar en los periodos de tiempo asignados en el
Sistema de Seguimiento.
3. Control de la Validación de la información a cargo del Equipo de Seguimiento. Esta práctica
información se realiza para verificar la calidad de la información que los gerentes de
metas están cargando.
4. Reporte El Líder, o el Equipo de Seguimiento, deben definir cortes para la generación
de alertas tempranas e informes o reporte de los avances o rezagos sobre la
ejecución del PDT.
5. Análisis y uso de El Alcalde, junto con el Equipo de Seguimiento y miembros del Consejo de
la información Gobierno, deben analizar los avances y cuellos de botella para la toma de
para la toma de decisiones. Sobre esta rutina, se hará uso del Tablero de Control y Plan
decisiones Indicativo, con el fin de generar un ranking de desempeño sectorial, en
función del cumplimiento de las metas del PDT por dependencias a cargo.
6. Rendición de El Gerente General (Alcalde Municipal), junto con los distintos Gerentes de
cuentas Programa, debe hacer Rendición Pública de Cuentas para informar cómo va
el avance de sus metas.
Fuente: Adaptado de DNP, 2016

El Sistema de Seguimiento y Evaluación será Proyecto de Fortalecimiento a Entidades


diseñado una vez el Plan sea Aprobado por el Territoriales (PFET) del cual Piedras es beneficiario,
Concejo Municipal, y contará con todos los es importante que los formuladores el PDT
instrumentos correspondientes como Plan participen en la formulación de los proyectos de
Indicativo, Hojas de Captura y Reporte, Hojas de inversión y en el proceso de Seguimiento y
Vida de Indicadores, Perfilamiento Evaluación del cumplimiento de sus metas.
Organizacional y Tablero de control. Así mismo,
Finalmente, la Administración publicará en el
contará con la participación activa del equipo de
último trimestre del año 2023, un Informe Final que
gobierno y directores de entes descentralizados,
contenga el balance del nivel de cumplimiento
quienes serán los responsables directos de la
(Valor Logrado / Valor Esperado) en el cuatrienio
calidad y oportunidad de la información que se
de las metas de resultado y producto definidas en
genere.
el presente PDT.
Por otra parte, de acuerdo con orientaciones del
Departamento Nacional de Planeación, desde el

Página 275 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Lista de Tablas
TABLA 1. ACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMULACIÓN ............................................................................................... 21
TABLA 2 ARTICULACIÓN PLANES DE DESARROLLO ............................................................................................................. 23
TABLA 3.ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL POR VARIABLES 2018 ............................................................................. 31
TABLA 4.VALOR AGREGADO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (MILES DE MILLONES DE $) ............................................................. 37
TABLA 5. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE PIEDRAS, 2019 ....................................................................................................... 37
TABLA 6. PRODUCCIÓN PECUARIA DE PIEDRAS 2019 ........................................................................................................ 39
TABLA 7.CRÉDITOS OTORGADOS A PRODUCTORES 2019 ................................................................................................... 40
TABLA 8. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA – RETO 1.1. AMBIENTE & DESARROLLO SOCIAL PARA EL PROGRESO 40
TABLA 9. EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO CRUDO DE PIEDRAS, 2017 ....................................................................................... 52
TABLA 10. RECURSOS Y ATRACTIVOS CULTURALES RECONOCIDOS EN EL MUNICIPIO DE PIEDRAS, 2018...................................... 54
TABLA 11. RECURSOS Y ATRACTIVOS NATURALES RECONOCIDOS EN EL MUNICIPIO DE PIEDRAS, 2018 ....................................... 55
TABLA 12. OFERTA DE HOTELES Y RESTAURANTES EN PIEDRAS, 2020 .................................................................................. 57
TABLA 13. OFERTA TURÍSTICA POTENCIA DE PIEDRAS, 2018 .............................................................................................. 58
TABLA 14. RESULTADOS COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO - MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................ 59
TABLA 15. INDICADORES PRIORIZADOS DEL PLAN DECENAL DE SALUD .................................................................................. 72
TABLA 16. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - SALUD.............................................................................. 74
TABLA 17. RUTAS DE TRANSPORTE ESCOLAR, 2020.......................................................................................................... 95
TABLA 18. ALIMENTACIÓN ESCOLAR POR SEDES ............................................................................................................... 95
TABLA 19. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - EDUCACIÓN ...................................................................... 99
TABLA 20. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - CULTURA ........................................................................ 107
TABLA 21. ACTIVIDAD REALIZADA LA SEMANA ANTERIOR (MUJERES)................................................................................. 112
TABLA 22. ACTIVIDAD REALIZADA LA SEMANA ANTERIOR (HOMBRES)................................................................................ 113
TABLA 23. OTROS INDICADORES SECTOR TRABAJO ......................................................................................................... 113
TABLA 24. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - TRABAJO DIGNO .............................................................. 115
TABLA 25. POBLACIÓN VÍCTIMA SUJETA DE ATENCIÓN POR RANGO ETARIO 2020................................................................ 121
TABLA 26. SUPERACIÓN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD - VÍCTIMAS ................................................................................. 122
TABLA 27. RESULTADOS MESA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - VÍCTIMAS ......................................................................... 123
TABLA 28. DIAGNÓSTICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PI, I, A Y FAMILIA .................................................................................... 124
TABLA 29. NIÑOS VINCULADOS A PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL .............................................................................. 127
TABLA 30. RESULTADOS MESA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - NNA............................................................................... 128
TABLA 31. ESCOLARIDAD EN MUJERES POR ÁREA ........................................................................................................... 132
TABLA 32. BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES DEL ESTADO ..................................................................................... 135
TABLA 33. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA – DEPORTE Y RECREACIÓN ................................................... 150
TABLA 34. ESTADO DE LOS ACUEDUCTOS VEREDALES ...................................................................................................... 157
TABLA 35. PROYECCIÓN DE CARGAS CONTAMINANTES DURANTE EL QUINQUENIO................................................................ 160
TABLA 36. PRINCIPALES FUENTES HÍDRICAS RECEPTORAS DE VERTIMIENTOS........................................................................ 161
TABLA 37. TARIFAS VIGENTES ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ........................................................................................ 162
TABLA 38. EQUIPO DE TRABAJO OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS ..................................................................................... 163
TABLA 39. PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS SÓLIDOS POR ESTRATO ......................................................................... 165
TABLA 40. USUARIOS SERVICIO DE ASEO POR ESTRATO ................................................................................................... 165
TABLA 41. INVENTARIO LUMINARIAS ALUMBRADO PÚBLICO............................................................................................. 166
TABLA 42. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS.............................................. 167
TABLA 43. INVENTARIO DE VÍAS URBANAS .................................................................................................................... 177
TABLA 44. CATEGORIZACIÓN RED VIAL MUNICIPAL ........................................................................................................ 179
TABLA 45. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ARTIFICIALES DEL ESPACIO PÚBLICO ....................................................................... 183
TABLA 46. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD VIAL....................... 184
TABLA 47. CUARTOS PARA DORMIR POR PERSONA (%) ................................................................................................... 192

Página 276 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

TABLA 48. RESULTADOS MESAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - SECTOR EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Y VIVIENDA .................... 193
TABLA 49. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL Y EL PDT .................................................................... 199
TABLA 50. SUBCATEGORÍAS ÁREAS DE PROTECCIÓN........................................................................................................ 203
TABLA 51. CATEGORÍAS DEL MANEJO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA ................................................................................ 203
TABLA 52. PREDIOS DE RESERVA AMBIENTAL ESTRATÉGICA .............................................................................................. 208
TABLA 53. RESULTADOS MESA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DEL RIESGO .............................. 208
TABLA 54. COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA CONVIVENCIA ...................................................................................... 218
TABLA 55. CARACTERIZACIÓN VÍCTIMAS DE DELITOS ....................................................................................................... 222
TABLA 56. OTROS INDICADORES DE SEGURIDAD ............................................................................................................. 225
TABLA 57. RESULTADOS MESA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA – JUSTICIA Y SEGURIDAD ....................................................... 225
TABLA 58. ESTRATEGIAS PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS .............................................................................................. 232
TABLA 59. BALANCE FINANCIERO 2016 - 2019 (MILLONES DE $) .................................................................................... 251
TABLA 60. INVERSIÓN SGP 2016 - 2019..................................................................................................................... 258
TABLA 61. PRESUPUESTO SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS ............................................................................................... 260
TABLA 62. PROYECCIÓN DE INGRESOS 2020 – 2023 (MILLONES DE $) .............................................................................. 264
TABLA 63. PROYECCIÓN DE GASTOS 2020 – 2023 (MILLONES DE $) ................................................................................ 265
TABLA 64. PROYECCIÓN SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 2020 - 2023 ............................................................................. 265
TABLA 65. REVISIÓN DE CONDICIONES TÉCNICAS INICIALES DEL PDT .................................................................................. 273
TABLA 66. RUTINA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ....................................................................................................... 275

Página 277 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Lista de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1. CRONOGRAMA EJERCICIOS PARTICIPATIVOS ............................................................................................... 12
ILUSTRACIÓN 2. ESTRUCTURA PLAN DE DESARROLLO 2020 - 2023 ..................................................................................... 12
ILUSTRACIÓN 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2020 - 2023 ........................................................................................................ 13
ILUSTRACIÓN 4. FASES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PDT ......................................................................................... 19
ILUSTRACIÓN 5. RUTA DE CONSTRUCCIÓN DEL PDT .......................................................................................................... 20
ILUSTRACIÓN 6. EQUIPO DE TRABAJO DE PIEDRAS............................................................................................................. 20
ILUSTRACIÓN 8. LOCALIZACIÓN GENERAL DE PIEDRAS ........................................................................................................ 25
ILUSTRACIÓN 9. LÍMITES GEOGRÁFICOS .......................................................................................................................... 26
ILUSTRACIÓN 10. TOMA AÉREA NOCTURNA PARQUE PRINCIPAL DE PIEDRAS ......................................................................... 26
ILUSTRACIÓN 11. EVOLUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR GÉNERO, 2018 ............................................................... 27
ILUSTRACIÓN 12. PIRÁMIDE POBLACIONAL POR GRUPOS DE EDAD, 2018 ............................................................................. 28
ILUSTRACIÓN 13. ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL 2018 ....................................................................................... 30
ILUSTRACIÓN 14. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS DE PIEDRAS 2018........................................................................... 32
ILUSTRACIÓN 15. NBI DE PIEDRAS POR ÁREA .................................................................................................................. 32
ILUSTRACIÓN 16. UPA CON ACCESO A FACTORES DE PRODUCCIÓN...................................................................................... 38
ILUSTRACIÓN 17. PRODUCCIÓN BOVINA ......................................................................................................................... 39
ILUSTRACIÓN 18. ODS RETO 1.1 PIEDRAS CON PRODUCTIVIDAD & EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO. ........................................ 42
ILUSTRACIÓN 19. PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PIB, 2015 ................................................................. 52
ILUSTRACIÓN 20. ODS RETO 1.2. COMERCIO, INDUSTRIA & TURISMO CON EMPRENDIMIENTO. ............................................... 61
ILUSTRACIÓN 21. ASEGURAMIENTO POR RÉGIMEN ........................................................................................................... 68
ILUSTRACIÓN 22. COMPORTAMIENTO PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA ............................................................................... 69
ILUSTRACIÓN 23. TASA MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 1 AÑO (X CADA 1.000 NACIDOS VIVOS) ................................... 69
ILUSTRACIÓN 24. COBERTURA VACUNACIÓN PENTAVALENTE EN MENORES DE 1 AÑO ............................................................. 70
ILUSTRACIÓN 25. COBERTURA VACUNACIÓN BCG ............................................................................................................ 70
ILUSTRACIÓN 26. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 5 AÑOS (POR CADA 1.000 NACIDOS VIVOS) ......................... 71
ILUSTRACIÓN 27. TASA DE MORTALIDAD POR CADA 1.000 HABITANTES .............................................................................. 71
ILUSTRACIÓN 28. ODS RETO 2.1. SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL PARA TODOS ....................................................................... 76
ILUSTRACIÓN 29. PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA - PDS.................................................................................................. 80
ILUSTRACIÓN 30. ANALFABETISMO POR GÉNERO, 2018 .................................................................................................... 94
ILUSTRACIÓN 31. ANALFABETISMO POR ÁREAS, 2018 ...................................................................................................... 94
ILUSTRACIÓN 32. DESAGREGACIÓN DE COBERTURAS EN EDUCACIÓN, 2018 .......................................................................... 96
ILUSTRACIÓN 33. DESERCIÓN Y REPITENCIA, 2018 ........................................................................................................... 97
ILUSTRACIÓN 34. RESULTADOS PRUEBAS SABER 11, 2018 ................................................................................................ 98
ILUSTRACIÓN 35. ODS RETO 2.2 EDUCACIÓN PARA TODOS ............................................................................................ 101
ILUSTRACIÓN 36. ODS RETO 2.3 CULTURA PARA TODOS................................................................................................. 108
ILUSTRACIÓN 37. HISTÓRICO TRABAJADORES COTIZANTES AL SGSS (PROMEDIO MENSUAL) .................................................. 114
ILUSTRACIÓN 38. TRABAJADORES COTIZANTES AL SGSS POR RANGO ETARIO (PROMEDIO MENSUAL) ...................................... 114
ILUSTRACIÓN 39. ODS RETO 2.4 TRABAJO PARA TODOS ................................................................................................. 116
ILUSTRACIÓN 40. HECHOS VICTIMIZANTES EN PIEDRAS .................................................................................................... 120
ILUSTRACIÓN 41. HECHOS VICTIMIZANTES DIRECTOS EN PIEDRAS ...................................................................................... 120
ILUSTRACIÓN 42. VÍCTIMAS SUJETAS DE ATENCIÓN POR ENFOQUE DIFERENCIAL .................................................................. 121
ILUSTRACIÓN 43. CUIDADO DE MENORES ..................................................................................................................... 127
ILUSTRACIÓN 44. EVOLUCIÓN ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO > 60 AÑOS ............................................................................... 129
ILUSTRACIÓN 45. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO > 60 AÑOS POR ÁREA ................................................................................. 129
ILUSTRACIÓN 46. ACTIVIDAD QUE GENERA DIFICULTADES EN SALUD .................................................................................. 130
ILUSTRACIÓN 47. MUJERES POR ÁREA Y RANGO ETARIO .................................................................................................. 131
ILUSTRACIÓN 48. ASISTENCIA ESCOLAR DE MUJERES (5 A 24 AÑOS) .................................................................................. 131

Página 278 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

ILUSTRACIÓN 49. ESTADO CIVIL MUJERES ..................................................................................................................... 132


ILUSTRACIÓN 50. JEFATURA DEL HOGAR POR GÉNERO ..................................................................................................... 133
ILUSTRACIÓN 51. CONCENTRACIÓN DE IPM EN CASCO URBANO ....................................................................................... 134
ILUSTRACIÓN 52. ODS - RETO 5. INCLUSIÓN SOCIAL CON BIENESTAR................................................................................. 136
ILUSTRACIÓN 53. INFRAESTRUCTURA PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ........................................................................... 149
ILUSTRACIÓN 54. ODS – RETO 2.6 DEPORTE & RECREACIÓN PARA TODOS ......................................................................... 151
ILUSTRACIÓN 55. COBERTURA SERVICIO DE ACUEDUCTO.................................................................................................. 159
ILUSTRACIÓN 56. COBERTURA SERVICIO DE ALCANTARILLADO ........................................................................................... 164
ILUSTRACIÓN 57. TIPO DE RESIDUOS GENERADOS .......................................................................................................... 165
ILUSTRACIÓN 58. COBERTURA SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO ......................................................................................... 167
ILUSTRACIÓN 59. ODS - RETO 3.1 SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD ................................................................................. 170
ILUSTRACIÓN 60. PERSONAS LESIONADAS CON INCAPACIDADES PERMANENTES
ILUSTRACIÓN 61. FALLECIDOS POR SINIESTROS VIALES ....................................................... 182
ILUSTRACIÓN 62. SÍNTESIS DE ACCIONES PARA EL ESPACIO PÚBLICO ESTABLECIDAS POR EL EOT .............................................. 183
ILUSTRACIÓN 63. ODS - RETO 3.2 INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD VIAL PARA EL PROGRESO ............................................... 186
ILUSTRACIÓN 64. VIVIENDAS, PERSONAS Y HOGARES (%) ................................................................................................ 191
ILUSTRACIÓN 65. TIPO DE VIVIENDA POR ÁREA .............................................................................................................. 191
ILUSTRACIÓN 66.. ODS - RETO 3.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Y VIVIENDA ....................................................................... 194
ILUSTRACIÓN 67. COBERTURA Y ESTADO DE LOS POMCA................................................................................................ 201
ILUSTRACIÓN 68. MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS .................................................................................................... 201
ILUSTRACIÓN 69. RECAUDO Y CUENTAS POR PAGAR - SOBRETASA AMBIENTAL..................................................................... 206
ILUSTRACIÓN 70. RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL EOT .............................................................................................. 207
ILUSTRACIÓN 71. ODS RETO 1. AMBIENTE & DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS........................................................... 209
ILUSTRACIÓN 72. HURTO A PERSONAS ......................................................................................................................... 219
ILUSTRACIÓN 73. ABIGEATO ....................................................................................................................................... 220
ILUSTRACIÓN 74.. HURTO A RESIDENCIAS ..................................................................................................................... 220
ILUSTRACIÓN 75.. LESIONES PERSONALES ..................................................................................................................... 221
ILUSTRACIÓN 76. HURTO A COMERCIO ......................................................................................................................... 222
ILUSTRACIÓN 77. CAPACIDAD INSTITUCIONAL FUERZA PÚBLICA ......................................................................................... 223
ILUSTRACIÓN 78. MAPA DE RIESGO DE VULNERACIÓN A LOS DDHH EN EL TOLIMA............................................................... 224
ILUSTRACIÓN 79. ODS - RETO 5..1 JUSTICIA & DERECHOS PARA LA PAZ............................................................................. 226
ILUSTRACIÓN 80. CALIFICACIÓN ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ............................................................................. 239
ILUSTRACIÓN 81. CALIFICACIÓN IDI POR DIMENSIONES ................................................................................................... 240
ILUSTRACIÓN 82. DIMENSIONES MIPG ........................................................................................................................ 240
ILUSTRACIÓN 83. CALIFICACIÓN IDI POR POLÍTICAS......................................................................................................... 241
ILUSTRACIÓN 84. CALIFICACIÓN ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL ......................................................................................... 242
ILUSTRACIÓN 85. CALIFICACIÓN MEDICIÓN DE DESEMPEÑO MUNICIPAL ............................................................................. 243
ILUSTRACIÓN 86. CALIFICACIÓN 'GESTIÓN' - MDM ........................................................................................................ 244
ILUSTRACIÓN 87. ODS - RETO 5.3 BUEN GOBIERNO PARA TODOS .................................................................................... 245
ILUSTRACIÓN 88. INGRESOS Y GASTOS TOTALES 2016 - 2019 (MILLONES DE $) ................................................................. 253
ILUSTRACIÓN 89. INGRESOS TRIBUTARIOS 2016 - 2019 (MILLONES DE $) ......................................................................... 254
ILUSTRACIÓN 90. INGRESOS TOTALES Y DE CAPITAL 2016 - 2019 (MILLONES DE $) ............................................................. 255
ILUSTRACIÓN 91. GASTOS TOTALES 2016 - 2019 (MILLONES DE $) .................................................................................. 256
ILUSTRACIÓN 92. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2016 - 2019 (MILLONES DE $) ................................................................ 256
ILUSTRACIÓN 93. GASTOS DE CAPITAL 2016 - 2019 (MILLONES DE $) .............................................................................. 257
ILUSTRACIÓN 94. INVERSIÓN SGP POR SECTOR 2016 - 2019 (MILLONES DE $) .................................................................. 258

Página 279 de 284


Acuerdo 004 de 2020 - Piedras Productiva & Emprendedora 2020 - 2023

Anexos
Anexo 1. Plan Territorial de Salud PTS 2020 - 2023
Anexo 2. Diagnóstico Política de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia
Anexo 3. Plan Plurianual de Inversiones 2020 – 2023
Anexo 4. Concepto Técnico Autoridad Ambiental – CORTOLIMA
Anexo 5. Concepto Técnico Consejo Territorial de Planeación – CTP

Página 280 de 284


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE PIEDRAS
CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
NIT. 809.003.045-1

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE ACUERDO No. 002 DE 2020


(MAYO 30 DE 2020)

“POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


‘PIEDRAS PRODUCTIVA & EMPRENDEDORA 2020 – 2023’,
DEL MUNICIPIO DE PIEDRAS - TOLIMA, PARA EL PERIODO
CONSTITUCIONAL 2020 – 2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Honorables Concejales,

Como Representante Legal del Municipio de Piedras - Tolima, me permito poner


a su consideración la exposición de motivos y el Proyecto de Acuerdo “POR EL
CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ‘PIEDRAS PRODUCTIVA &
EMPRENDEDORA 2020 – 2023’, DEL MUNICIPIO DE PIEDRAS - TOLIMA, PARA EL
PERIODO CONSTITUCIONAL 2020 – 2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

La Constitución Política de 1991 establece que “Las entidades territoriales elaborarán y


adoptarán de manera concertada entre ellas y el Gobierno nacional, planes de desarrollo, con
el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las
funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la Ley” (CP, 1991, Art. 339).

Así mismo, la Ley 152 de 1994 establece la línea general para la elaboración, aprobación,
ejecución, seguimiento, evaluación y control de los Planes de Desarrollo Territoriales — PDT,
en el marco de las demás disposiciones contempladas en la Constitución que se refieren a la
planeación en el orden Municipal y Departamental.

El Artículo 313, Numeral 2º de la Constitución Nacional establece como competencia de


los Concejos Municipales, adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de
desarrollo económico, social y de obras públicas.

La Constitución Política de Colombia en su artículo 339 estipula que las entidades


territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno
nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos
y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la

“PIEDRAS, UN COMPROMISO DE TODOS”


Carrera 2 Calle 3 B/Centro | 3 concejomunicipal-piedras@outlook.com

Página 281 de 284


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE PIEDRAS
CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
NIT. 809.003.045-1

Constitución y la Ley. Los Planes de las Entidades Territoriales estarán conformados por
una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.

Que el Artículo 342 de la Constitución, prevé que en la adopción del plan de Desarrollo
se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración.

Que la Ley 152 de 1994, en su Artículo 40 prevé que el Plan de Desarrollo será sometido
a consideración del Concejo Municipal para su aprobación.

Que el documento preliminar del Plan De Desarrollo se remitió al Consejo Territorial de


Planeación – CTP y a la Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA;
instancias que emitieron su concepto favorable frente al documento y sobre estas se
hicieron los ajustes correspondientes.

Que el Plan de Desarrollo “PIEDRAS PRODUCTIVA & EMPRENDEDORA 2020 – 2023”, se


construyó con los lineamientos y metodología dada por el Departamento Nacional de
Planeación DNP – Kit Territorial y otras entidades del Orden Nacional y Departamental.

En este sentido, y siguiendo los lineamientos otorgados por el Departamento Nacional de


Planeación, a través de la Herramienta denominada Kit de Planeación Territorial – KPT, el
Señor Alcalde Julio César Góngora ha decidido asumir el reto de Construir junto con su Equipo
de Trabajo, el Plan de Desarrollo Municipal Piedras Productiva & Emprendedora 2020 –
2023, sin la intermediación de firmas consultoras como normalmente suele hacerse,
destinando una significativa suma de recursos públicos para la formulación de este importante
documento, entendiendo que la mejor forma de formularlo es mediante la Construcción
Participativa de cara a la comunidad, con el fin de conocer de primera mano las verdaderas
necesidades que aquejan los diferentes sectores del Municipio de Piedras.

Es así como entonces, el presente documento describe la propuesta de municipio que soñamos
para el período 2020 - 2023, considerando como esencia conceptual de dicho Plan, su enfoque
hacia el desarrollo integral de Piedras, entendiendo desarrollo integral como “un proceso de
transformación multidimensional, sistemático, sostenible e incluyente que se genera para
lograr el bienestar de la población en armonía y equilibrio con lo ambiental (natural y
construido), lo sociocultural, lo económico y lo político administrativo en un territorio
determinado” (Departamento Nacional de Planeación, 2011).

Por ende, este Plan de Desarrollo tiene claro que las acciones a desarrollar en pro del
mejoramiento de la calidad de vida de los Piedrunos son para TODO el territorio, no solo para
la cabecera municipal, sino también para sus 13 veredas y 5 corregimientos. Las líneas
estratégicas de este plan se resumen entonces en 5 retos que apuntan al desarrollo tanto

“PIEDRAS, UN COMPROMISO DE TODOS”


Carrera 2 Calle 3 B/Centro | 3 concejomunicipal-piedras@outlook.com

Página 282 de 284


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE PIEDRAS
CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
NIT. 809.003.045-1

urbano como rural. Por otro lado, este plan deposita componentes conformados por programas
específicos y fuentes de financiación con las cuales se van a hacer posible los proyectos
propuestos por la Administración.

Consecuentemente, la construcción de este Plan de Desarrollo aplicó una estrategia


participativa que se denominó Mesas de Participación Ciudadana, las cuales se desarrollaron
con los diferentes sectores del municipio; con los grupos de víctimas, de niños, de jóvenes,
gremios, población urbana y población rural, definiendo puntos de encuentro fuera del casco
urbano, con el fin de ir construyendo conjuntamente alternativas de solución a las
problemáticas y de aprovechamiento de las oportunidades. La logística, programación y demás
recursos requeridos para llevar a cabo estos ejercicios participativos, se coordinaron y
discutieron de forma conjunta con el Equipo de Construcción del Plan de Desarrollo,
formalizado mediante el Decreto 013 de 2020.

Es por esto, que presento ante ustedes ese sueño plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal,
al cual hemos decidido que lleve por nombre Piedras Productiva & Emprendedora 2020
– 2023, el documento de planificación más importante para el desarrollo y progreso de
Piedras, construido con mucha responsabilidad, disciplina, pero, sobre todo, de la mano de
ustedes.

Teniendo en cuenta la importancia de conocer y vivenciar de primera mano las problemáticas


del municipio, las necesidades de la comunidad, los obstáculos que enfrena el sector
productivo y los cambios que se requieren, decidí conformar un Equipo de Trabajo idóneo que
me acompañara en ese proceso de escuchar, analizar y diagnosticar la situación real de
Piedras, por medio de Mesas de Participación Ciudadana, las cuales se desarrollaron durante
los primeros días de Febrero y que sirvieron de insumo para plantear sus posibles soluciones.

Entonces, encontrarán el Planteamiento Estratégico que nos permitirá convertir al municipio


de Piedras en un referente de Productividad & Emprendimiento para el Tolima, basado
especialmente en su potencial turístico, entendiendo que una Comunidad que genere y
dinamice la economía, será una comunidad con una mejor calidad de vida, el cual es mi
principal objetivo como mandatario local, en respuesta al voto de confianza que han
depositado en mí al elegirme como su Alcalde.

Por tanto, quedo atento y a espera de un satisfactorio concepto, y con el más alto compromiso
ante la Entidad Territorial que represento de servir y cumplir plenamente mis Obligaciones,
Deberes y Compromisos como Servidor Público.

“PIEDRAS, UN COMPROMISO DE TODOS”


Carrera 2 Calle 3 B/Centro | 3 concejomunicipal-piedras@outlook.com

Página 283 de 284


DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE PIEDRAS
CORPORACIÓN CONCEJO MUNICIPAL
NIT. 809.003.045-1

Agradezco su apoyo y compromiso con la Administración Municipal “Piedras Productiva &


Emprendedora 2020 – 2023 - El Momento Es Ahora”.

¡Juntos construiremos una Piedras Productiva & Emprendedora!

Cordial saludo,

JULIO CÉSAR GÓNGORA SÁNCHEZ

Alcalde Municipal

“PIEDRAS, UN COMPROMISO DE TODOS”


Carrera 2 Calle 3 B/Centro | 3 concejomunicipal-piedras@outlook.com

Página 284 de 284

También podría gustarte