3409-Texto Del Artículo-4807-1-10-20140812

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Informes de la Construcción Vol.

23, nº 227
Enero, febrero de 1971

comiilejo Australia Square


en Sydney - Australia
HARRY SEIDLER & Associates, arquitectos
131 - 7 1

sinopsis
Destaca en este complejo, que ha aportado un nuevo sentido de vida al cong^estionado centro de Sydney, la torre
de 50 plantas, 170,69 m de altura, y planta circular, que constituye un hito destacado en el centro de la ciudad.
La mayor parte de sus plantas están destinadas a oficinas; las inferiores se dedican a centro comercial, y albergan un
teatro convertible en sala de Juntas y Reuniones. La planta superior incluye una terraza, desde la que los visitantes
pueden disfrutar de la vista de Sydney; debajo de ella hay un restaurante giratorio, con capacidad para 330 plazas,
desde el cual los comensales pueden contemplar una vista panorámica completa del área metropolitana de Sydney, ya
que su plataforma da una vuelta completa cada hora y media.
Características de este edificio son: la bella solución estructural que presenta; máximo aprovechamiento del espacio
logrado; flexibilidad en la distribución, y perfección y originalidad de sus instalaciones.

^ ^jy^^^ÜQUy^^^"

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
penspectiwas

El problema fundamental perseguido por los proyectistas fue re-


solver acertadamente un problema de reestructuración urbana.
Esto viene impuesto frecuentemente al tener que reemplazar
edificios de 3 ó 4 plantas por edificios nuevos de 12 ó 15 alturas,
lo que origina congestiones inevitables y caóticas, con resultados
desastrosos por el planteamiento inadecuado de los pasos para
peatones creados en torno a estas construcciones precipitadamen-
te concebidas, y porque los nuevos edificios carecen de la luz y
el aire deseables.

Fiel a este propósito, el proyecto del nuevo conjunto pretendió,


desde el primer momento, remediar tales situaciones anómalas
y aportar un nuevo sentido de vida al congestionado centro de
la ciudad, dentro de las restricciones impuestas por las Ordenan-
zas de la Edificación vigentes en Sidney.

Así, para cubrir la superficie del solar, de aproximadamente


5.574 m^, resultante de agrupar unas 30 fincas diferentes y ordenar
el sector, fue construido un bloque de 13 plantas y una torre
—a la que nos referiremos— de 50 plantas y 170,69 m de altura,
que ocupa sólo el 25 % de la superficie del solar.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
sección
I. Aparcamiento.—2. Mercancías y aparca-
miento.—3. Plaza inferior.—4. Plaza superior.
5. Vestíbulo.—6. Exposición.—7. Teatro, sala
de conferencias.—8. Planta tipo de oficinas.
9. Instalaciones.—10. Restaurante giratorio.—
II. Mirador.—12. Escaleras de incendios (co-
nectadas).

Se ha conseguido que tanto el


resto del solar —libre de edifica-
ción— como el ocupado por las
plantas bajas de los edificios,
produzcan en el espectador la
impresión de estar contemplan-
do un espacio único, continuo,
público y abierto, solamente in-
terrumpido por las entradas a
los edificios y las cajas de ascen-
sores y escaleras.

En dicho espacio han sido crea-


das dos zonas, a modo de plazas
descubiertas, situadas en dos ni-
veles. La plaza inferior, organi-
zada al mismo nivel de la calle
Pitt, se extiende hasta una gale-
ría de tiendas, circular y above-
dada —situada bajo la plaza su-
perior—, que rodea al vestíbulo
de entrada de la torre principal.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
0 1 2 3 4 5 10 2 0 m N

0 5 1 0 20 30 40 50 6 0 F U

10. Ascensor muy rápido.—11. Abertura de ventilación.—12. Plaza inferior.


13. Fuente.—14. Restaurante al aire libre.—15. Rampa al aparcamiento.—
planta plaza inferior 17. Tiendas.—18. Ventas al por menor.—19. Escaleras.

1. Plaza superior.—2. Stabile de Calder.—3. Escalera a las tiendas.—4. Ves-


tíbulo.—5. Mural de Le Corbusier (tapiz).—6. Mural de Vasarely (tapiz).—
7. Ascensores lentos.—8. Ascensores medios.—9. Ascensores rápidos.—10. As-
censores muy rápidos.—11. Abertura de ventilación.—12. Plaza inferior.—
13. Fuente.—14. Restaurante al aire libre.—15. Rampa al aparcamiento.—
planta plaza superior 16. «Edificio Plaza».

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
La organización de la misma ha permitido, además de
su fácil circulación a pie, el proporcionar a los peatones
zonas para su descanso y recreo, así como también es-
pacios para comidas al aire libre. Una graciosa fuente,
con sus juegos de agua y de luz, constituye un foco de
atracción visual para los transeúntes. Arboles, asientos
al aire libre y la inmensa escultura —obra de Alexander
Calder— que se alza en la plaza superior adyacente a la
calle George, crean una agradable y nueva atmósfera
urbana. Bajo las plazas y la galería de tiendas hay un
garaje-aparcamiento de tres plantas, con capacidad para
más de 400 coches.

En la adopción de la forma circular para la planta de


la torre influyeron varios factores: uno de ellos fue el
pensamiento de que cualquier otra construcción de plan-
ta rectangular de tales alturas y dimensiones hubiera
sido inevitable el que crease espacios angostos, incómo-
dos, entre ella y los edificios adyacentes. La solución
circular elegida ha proporcionado un máximo de ilumi-
nación —con respecto a las calles circundantes— al nue-
vo edificio.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
0 12 3 4 5 10
|W|||I \ I il li I .' i I
p I a n ta 3

eicposicián y conferencias tipo


1. Ascensores lentos.—2. Ascensores medios.—3. Ascensores
rápidos.—4. Aseo de caballeros.—5. Aseo de señoras.—6. Es-
caleras de incendios (entrecruzadas).—7. Conductos.—8. Ves-
tíbulo de ascensores.—9. Retícula del espacio de oficinas.—
10. Divisiones.—11. Planta de iluminación y sprinkler.—12.
Planta estructura.

0 1 2 3 4 5

••est-aupant-e
1. Ascensores rápidos.—2. Vestíbulo de recepción.—3. Jefe de come-
dor.—4. Bar.—5. Pantalla de «rosario».—6. Guardarropas.—"í. Oficio.
dilección
8. Escalera a la planta de dirección.—9. Tocador-aseo (señoras).— 1. Ascensores rápidos.—2. Recepción.—3. Entrevistas.—4. Re-
10. Cocina.—11. Montacargas.—12. Caballeros.—13. Escalera de in- cepción y espera.—5. Reimiones.—6. Cocina.—1. Secretaría.
cendios.—14. Paso fijo.—15. Parte alta de la plataforma.—16. Bancos. 8. Director gerente.—9. Director.—10. Aseo.—11. Escultura de
17. Parte baja de la plataforma giratoria.—18. Orquesta.—19. Pista Carlberg.—12. Tapiz de Miró.—13. Tapiz de Calder.—14. Ta-
de baile.—20. Divisiones. piz de Le Corbusier.—15. Tapiz de Olsen.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Otro factor influyente
fue la consideración de
que una planta circular
de 40,83 m de diámetro
—o sea, 1.300 m^ de su-
perficie, coincidente con
el 25 % de la del solar—,
dados los retranqueos
exigidos por las Orde-
nanzas, era la que per-
mitía el máximo apro-
vechamiento de la su-
perficie edificable.

Y finalmente la coinci-
dencia de que para un
edificio muy alto la for-
ma circular es estructu-
ralmente la ideal, ya que
presenta una gran rigi-
dez y es especialmente
apta para resistir las
p r e s i o n e s d e b i d a s al

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
:ïSî^^

viento, a las que todo el edificio alto está fuertemente ex-


puesto.

Respecto al núcleo de esta torre, señalaremos que contiene:


dos escaleras de incendios, conductos del aire acondicionado,
un montacargas y los aseos. A su alrededor hay 17 ascensores
colocados entre dos chimeneas de hormigón, una interior y
otra exterior, que se extienden hasta la parte superior de la
torre, y comunican una gran rigidez al edificio.

10 sección a-a

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
sección
vertical tipo
edificio Riaza

ceppamienf-a
1. Albardilla de hormigón prefabricado.—2. Hor-
migón prefabricado.—3. Tirafondos.—4. Antepecho.
5. Chapa impermeabilizada.—6. Losas de hormi-
gón.—7. Aislamiento.—8. Forjado de hormigón.—
9. Techo acústico (Pyrok).^lO. Parasoles de alu-
minio anodizado (gris oscuro).—11. Parasoles de
aluminio anodizado (gris oscuro).—12. Soporte.—
13. Ventanas de aluminio.—14. Manivela.—15. Pi-
lar.—16. Conductos eléctricos y de teléfonos.—17.
Antepecho de Vynex.

Desde este núcleo rígido, las plantas se extienden y vuelan, sin otras columnas interiores, hasta las 20 co-
lumnas exteriores de la fachada; de este modo el espacio útil libre conseguido es un área continua de
10,973 m de anchura.
La forma redonda del edificio y la disposición de su núcleo circular de servicios han permitido lograr una
relación servicios/espacio útil de menos de un 20 % de superficie para los servicios a un 80 % de espacio
útil aprovechable; relación más favorable que la que habría sido posible en un edificio de tales dimensio-
nes con una forma más convencional.
Se piensa generalmente que un edificio circular es asimismo difícil de distribuir; sin embargo, gracias al
gran diámetro del edificio y al sistema regular de módulos lineales —radiales y concéntricos— adoptado, no
sólo ha sido resuelto este problema, sino que ha facilitado y simplificado el método de distribución; las di-
mensiones adoptadas para el módulo han ayudado, por sí mismas, a obtener subdivisiones prácticas y com-
binaciones para ajustar las medidas y las superficies variables con las exigencias de los locales deseables.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
El servicio de ascensores funciona en tres grupos diferentes, de corto, medio y largo recorrido, con cinco
ascensores, cada uno de los cuales da servicio aproximadamente a la tercera parte de las plantas.

Respecto al destino del edificio: las plantas tipo de la torre están alquiladas como oficinas, pero las tres
primeras fueron proyectadas y han sido destinadas a usos especiales. La primera está dedicada a expo-
sición y centro comercial; la segunda, concebida para uso comunitario, aloja un teatro con capacidad
para 150 localidades y fácilmente convertible en sala de Juntas y Reuniones, así como de oficinas para

12

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
infOléines de la construcción
indice de articulas publicadas
desde el numera 217 al 226, ambas inclusive

artículos sin clasificar

Núm. T U O A U T O R
Revista
217 CEMCO 70. Inauguración del curso
217 Piet 70. Prescripciones del Instituto Eduardo Torroja, 1970
222 CEMCO 70. Clausura del curso ...
222 Algunas consideraciones sobre la investigación de desarrollo (Conferencia) J . Nadal.
222 Informes sobre maquinaria M. Chinchilla.
224 Informes sobre maquinaria ... M. Chinchilla.
225 Informes sobre maquinaria M. Chinchilla.

sección I

ai*quitect-ui*a y consfi-puccionas-eslif i c i o s e n s u conjunf-o-cap>actei*es


e s t - é - t i c o s a h i s f - ó r i c o s - aietaËHes a p q u i - f e c - t â n i c o s y o m a m e n t a c i á n

Num. Clasi- T I T U L O A U T O R
Revista ficación

12 E D I F I C I O S URBANOS
217 123-101 Centro Vogelstang, en Mannheim, Alemania H . Striffler.
223 123-102 Edificio de viviendas, en Pamplona, España J . Guibert y F . Redón.
222 124-20 Rascacielos, en Hamburgo, Alemania F . Trautwein y R . Behn.
217 125-34 Centro cívico de Dunstable, Inglaterra ... ... ... ... P . Risdon, Shingler Risdon, Asociados;
P . R . Bullen y Partners.
224 125-35 2 obras de Marcel Breuer, U.S.A.:
Edificio central para el departamento de edificación y desarrollo, Wash-
ington Marcel Breuer y Herbert Beckhard,
Nolen-Swinbume & Asociados.
Pequeño edificio de oficinas M. Breuer y H . Beckhard.

13 E D I F I C I O S INDUSTRIALES
220 131-69 Edificio Longman, Harlow, Inglaterra ... Frederick Gibberd & Partners; Lowe
& Rodin.
222 131-70 Sede central d e Dragados y Construcciones, S. A., España P . J . Ramos Esteve.
220 132-55 Taller de iSGS, en Wasserburg, Alemania ... P . C. von Seidlein.
223 132-56 Gran nave industrial, en Everett, U.S.A The Austin Company.
225 132-57 Edificio industrial Crane-Fisa, España ... ... Heredia & Moreno, S . A.
225 134-11 Centro comercial y hotel de lujo, en Madrid, España J . Blein, V. Sánchez de León y
P . Blein.
219 137-5 La casa de la edificación, en Dax, Francia ... Aquitaine Architectes Associés;
J . R . Hebrard y A. Gresy.
221 137-6 Mies van der Rohe —su última gran obra—. Nationalgalerie, d e Berlín ... ... P . Cassinello.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Num. Clasi- U L O A U TO R
Revista ficación

14 E D I F I C I O S PÚBLICOS
218 141-87 Colegio, en Andújar, España ... ... L. Laorga.
217 142-81 Escuela de Náutica de Bilbao, España ... ... J . López Zanón y L. Laorga.
218 142-82 Residencia universitaria, en Oxford, Inglaterra ......... ...... Po-well and Moya.
218 142-83 Laboratorio de Electrónica en la Facultad de Ciencias de París, Francia ... A. Bruyère.
218 142-84 Biblioteca en la Universidad de Basilea, Suiza O. H. Senn, B . Gutmann, H . Rodu-
ner, A. Bruns, E . Harling y H . De-
gen; R. Hascha y W. v. Weymann;
H. Hossdorf.
219 142-85 Colegio Mayor Universitario Chino «Siao Sin», en Madrid, España ... J . de Haro.
223 142-86 Colegio e internado, en Bruchsal, Alemania P . F . Haindl.
223 142-87 Nuevo Liceo Francés, en Madrid, España A. Rodríguez Orgaz, P . Sonrely J . Du-
thilleul.
224 142-88 Colegio femenino San Luis de los Franceses, en Pozuelo de Alarcón, Madrid. M. Aymerich.
219 143-53 Clínica odontológica, en California, U.S.A Neill Smith y Asociados.
221 143-54 Ambulatorio de Torrejón, Espaíia ... M. J. Marcide;.
225 143-55 Pabellón de trasplantes en el hospital general de Edimburgo, Gran Bretaña. P . Womersley y J . Blackburn.
223 144-21 Aeropuerto intercontinental de Houston, U.S.A Goleman & Rolfe y Pierce & Pierce.
224 144-22 Aeropuerto Heathrow, Londres, Inglaterra:
Terminal I ... ... F . Gibtaerd & Partners; Sir W. Hal-
crow & Partners.
Nuevo edificio de aduanas Maiming y Clamp.
222 145-80 Centro cívico, en Gateshead, Inglaterra Owen Luder.
222 146-75 Difusora de TV y diario de Shizuoka, Tokyo ... Kenzo Tange.
219 147-30 Hotel «Nagoya Castle», Japón ... Takenaka Komuten Co. Ltd.
220 147-31 2 hoteles, en Almería F . Cassinello.
Gran Hotel Almería.
Alcazaba Gran Hotel.
225 147-32
Estación de invierno, en Flaine, Francia M. Breuer y R. F . Gatje.
217 148-132
Nueva iglesia, en Klosters, Suiza W. Schuchter.
219 148-133 Centro parroquial católico, en Renens, Suiza P . Dumas; R. Cottier & Fantoli y
221 , 148-134
J . Cl. Piguet.
221 149-19 Complejo arquitectónico, en Madrid, España C. Sánchez-Robles.
E X P O 70, Osaka, Japón —
Pabellón de Alemania Occidental.
Pabellón de la U.R.S.S.
Pabellón de la Indtistria Automovilística.
Pabellón de la Electricidad.
Palacio de Festivales.
Pabellón Toshiba I H I .
225 Pabellón del Grupo Takara.
149-20 El pabellón italiano en la Expo 70, de Osaka T. y G. Valle; S. Brusa Pasque;
S. Musmeci.

EDIFICIOS PARA DEPORTES Y RECREO


224 153-7 Colegio Hersberg, Alranania ... .. P. F . Haindl.
220 158-2 Assembly hall de la Universidad de Illinois, U.S.A. Harrison & Abramovitz; Ammann &
Whitney.

16 EDIFICACIÓN RURAL
226 161-150 La casa Harry Seidler, Australia ... Harry & Penelope Seidler.
226 161-151 Casa en Hasseris, Dinamarca ... ... Kjeld Ussing.
226 161-152 Casa en Feock, Cornwall, Gran Bretaña ... ... ... B . Rogers, N. Fostei: y W. Foster.
226 161-153 Poblado de vacaciones, en Seignosse le Penon, Francia Aquitaine Architectes Associés y J . B .
Hebrard, A. Gresy y J . Percillier.
226 161-154 Chalet en Somosaguas, Madrid, España M. Aymerich.

sección III
i n s t a f l a c i o n e s a u x i l i a r e s e n eB e d i f i c i o y e n Ba ciucflacB
Num. Clasi- T I T U L O A U T O R
Revista ficación

33 INSTALACIONES DE AGUA, GAS Y ANÁLOGAS. COCINAS


337-7 Corrosión de tuberías C. del Olmo.

34 SONIDO Y VIBRACIONES
222 343-2 Aislamiento acústico J . M. Tobío.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
s e c c i ó n llf

••esistencSa d e Bnntei*iales y c á l c u l o d e esti"uc-fui"as

Núm. Glasi- A U T O R
Revista flcación T I T U L O

42 BARRAS, VIGAS, PILARES , P O R T I C O S , ARCOS, CABLES


221 422-15 Programación lineal aplicada al cálculo plástico elemental de estructuras
lineales J. M. Antón Corrales.

45 T E O R Í A Y CALCULO DEL HORMIGÓN ARMADO


217 451-4 Flexión esviada: estado actual del tema F , Moran y A. Verde.

sección V
ingeniei*ía y sus consf-pucciones

Núm.
Revista ZS¿n T I T U L O AUTOR

50 GENERALIDADES SOBRE OBRAS CIVILES. PROBLEMAS GENERA-


LES DE TRANSPORT E
225 504-5 La torre de telecomunicación de Hamburgo, Alemania ... P . Trautwein, P . Leonhardt y R. Behn.

51 CAMINOS
218 514-60 Cálculo racional de firmes flexibles K. Kucera.

52 FERROCARRILES, TRANVÍAS Y TROLEBUSES


527-1 La nueva estación clasificadora de Lausana, Suiza R. Desponds.

53 OBRAS HIDRÁULICAS
220 535-6 Acueducto de Sevilla C. Fernández Casado.

66 PUENTES, VIADUCTOS Y ANÁLOGOS


217 562-120 Los viaductos de Chillón, Suiza R. Hofer.
223 562-121 Paso elevado, en Manchester, Inglaterra J . Hayes y G. Maunsell and Partners.
224 562-122 Puente de Paschberg ... ... Dyckerhoff & Widmaxm.
225 562-123 Pasarela en el puerto de Wiesbaden-Schierstein, Alemania Dyckerhoff & Widmann K G .
223 564-20 Puente sobre el río Severn, Inglaterra ... —
221 569-13. Puente sobre el Veveyse, en la carretera N-9, Suiza Ateliers de Constructions Mécaniques
de Vevey, S. A.

57 TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS


221 575-8 El túnel del Tyne, Inglaterra ... ... Mott, Hay and Anderson.
222 579-13 Problemas de desescombro en galería y otros trabajos subterráneos G. Vié.

58 D E P Ó S I T O S , SILOS Y OTRAS OBRAS ESPECIALES DE INGE-


NIERÍA CIVIL
217 581-24 Depósito de agua de 1.900 m', Getafe, España ... F . del Pozo y A. Fernández Fernández.

59 TEMAS VARIOS SOBRE INGENIERÍA CIVIL Y OBRAS MUY ES-


PECIALES NO INCLUIBLES EN LOS APARTADOS ANTERIORES
218 592-2 Central térmica de Puente Nuevo, España, I ... ... ... E. Sánchez Conde.
219 592-3 Central térmica de Puente Nuevo, España, I I ... E. Sánchez Conde.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
s e c c i ó n If I
conocimientos de mntepiales

Num. Clasi- T I T U L O A U T O R
Revista ficación

67 MASTIQUES, P I N T U R A S, BITUMINOSOS , GOMAS, COLAS


219 679-5 Los cambios de temperatura en los revestimientos epoxi, I I M. Fernández Cánovas.
226 679-6 Interesantes aplicaciones de las resinas sintéticas en obras de ingeniería
civil G. Vié.

68 CEMENTOS, M O R T E R O S Y H O R M I G O N E S
223 689-4 Patología de las obras de fábrica ...• A. García Meseguer.
224 689-5 Características de los principales aditivos químicos para hormigones y
morteros y su empleo en la construcción C. Safranez.

s e c c i ó n If 11
oiaganiznciAnr p r e c i o s y normas

Núm. Clasi- T I T U L O
Revista ficación A U T O R

79 VARIOS
217 791-2 La información para la industria de la construcción, en España A. Comyn.

sección Ifill
elementos constructiiros y procesos de construcción

Núm.
Revista flSón T I T U L O AUTOR

83 E S T R U C T U R A S DE H O R M I G Ó N ARMADO Y EN MASA
226 831-33 Estructura de «Torres Blancas», Madrid, España P . Sáenz de Oiza; C. Fernández Casa-
do y J . Manterola.

84 E S T R U C T U R AS METÁLICAS. SOLDADURA
218 843-2 La construcción del edificio para «La Unión y El Fénix Español», en Ma-
drid, España L. Gutiérrez Soto; J . M. Sáenz de Be-
nito, V. Urquía, J . Gascón y Marín
y J . A. Fernández Duran.
219 843-3 Edificios colgados R. Buzón y P . J u a n Blanco.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
e l e m e n t o pnefnlinicncla
de fachada

supeniop
1. Hormigón prefabricado con
áridos de cuarzo blanco en la
superficie.—2. Hormigón verti-
do.—3. Viga y panel prefabri-
1. Pilar prefabricado.—2. Panel prefa- cado. — 4. Vigas radiales. — 5.
bricado.—3. Viga prefabricada.—4. Ele- Hormigón vertido y visto en
mentos auxiliares. el interior.

las organizaciones relacionadas con las actividades del centro comercial;


y la planta tercera está destinada a otra galería de tiendas dentro del
edificio. La planta superior incluye una terraza accesible al público, desde
la que los visitantes pueden disfrutar de una maravillosa vista de Sidney.
Debajo de ella hay un restaurante giratorio, con capacidad para 330 plazas,
desde el cual los comensales pueden contemplar una vista panorámica
completa del área metropolitana, con la bahía, el océano, y hasta divisar

secciones
pilares exteriores
Fotosi

MAX D U P A I N

base 13

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
las Montañas Azules. Dicha planta, con el restaurante organizado en dos niveles, de forma que pueda
disfrutarse de la panorámica desde cualquier mesa, da una vuelta completa cada hora y media.
Dada la importancia de esta torre —que constituye un elemento singular, un hito en Sydney—, y sus pro-
blemas estructurales, fue consultado el Prof. Pier Luigi Nervi, de Roma, internacionalmente conocido por
su genio para encontrar soluciones estructurales, que al mismo tiempo que sean lógicas y económicas,
tengan relevantes cualidades estéticas; y testimonio de su colaboración son: los bellos techos de las plan-
tas 1." y 2:\ que presentan un hermoso dibujo formado por los nervios de hormigón, la original forma de
las columnas exteriores, el empleo de piezas prefabricadas de hormigón en los alzados exteriores, piezas
perfectamente acabadas y que sirvieron como molde para el posterior relleno in situ de su interior, etc.
También destacan en esta torre los efectos logrados por Edison Price con la iluminación. Y finalmente, y
como relevante aportación plástica a la arquitectura interior: los dos tapices que decoran el vestíbulo prin-
cipal, obras de Le Corbusier y de Victor Vasarely, respectivamente; el primero, titulado «Unesco», una obra
abstracta de brillante colorido que encarna las formas libres y únicas de Le Corbusier, tan bien conocidas,
formas casi orgánicas que caracterizan tanto su arquitectura como su pintura. El tapiz del artista húngaro
Vasarely, pleno de modelos geométricos, centelleantes, de colores brillantes, constituye una atracción
óptica deliciosa.

Ensemble " A u s f - p a l i a Sc|ucii<e" ñ S y d n e y - f l H S t i * a l i e


Harry Seidler & Associates, architectes

Dans cet ensemble, qui a donné un nouveau sens de vie au centre congestionné de Sydney, se distingue la tour de 50 étages, de 170,69 m
de hauteur, de plan circulaire, qui constitue un élément remarquable au centre de la ville.
La plupart des étages sont destinés à des bureaux, sauf les inférieurs qui sont réservés au centre commercial et abritent, de plus, un
théâtre transfonnable en salle de réunions. Le dernier étage comprend une terrasse d'où les visiteurs peuvent contempler une vue pano-
ramique de Sydney. Sous cette terrasse, est installé un restaurant tournant pour 330 personnes, pennettat aux clients de jouir d'une
vue panoramique complète du district urbain de Sydney, la plate-forme de ce restaurant accomplissant un tour complet chaque heure
et demie.
Les caractéristiques de cet édifice sont une belle solution structurale, utilisation maximale de l'espace, distribution souple, perfection et
originalité de ses installations.

"Austmlin Sc|unne", in S y d n e y , Ausf-i*nlin


Harry Seidler & Associetes, architects

This project has given a new style to the overcrowded centre of Sydney city. Its outstanding feature is the 50 storey, 170.70 m high
tower, of circular cross section, which is a distinctive feature in the urban skyline.
Most of the building is devoted to office space, but the lower floors include a commercial centre, and a theatre, which can be con-
verted into a convention hall. At the top there is a terrace, offering a fine view of the town, and just below a rotating restaurant,
with capacity for 330 guests, which turns round once every ninety minutes and enables diners to enjoy a total view of Sydney in the
course of a meal.
This building is also significant because of its structural design, the good space distribution, and the novelty and quality of its internal
fittings.

Dei* "flus-ti*alia S c | u a i * e " - K o m p l e x in S y d n e y - Ausf-naiien


Harry Seidler & Associates, Architekten

Von diesem Gebaudekomplex, der dem iibervolkerten Zentrum von Sydney neuen Lebensraum verschafft, ist vorallem der Turm mit
50 Geschossen, einer Hohe von 170,69 m und einem kreisformigen Geschoss hervorzuheben, der dem Stadtbild einen neuen Akzent
verleiht.
Der grosste Teil der Geschosse ist fur Biiroraume bestimmt. In dem unteren Etagen ist ein Einkaufszentrum untergebracht, sowie ein
Theater, das auch als Versammlungsraum dienen kann. Im obersten Geschoss befindet sich eine Terrasse, von der aus die Besucher
die Aussicht auf Sydney geniessen konnen. Unterhalb ist ein drehbares Restaurant fur 330 Gaste untergebracht, von dem aus den
Besuchem ein Blick auf das gesamte Penorama der Stadt gewahrt wird, da seine Piatt form in 1 ' : Studen eine ganze Umdrehung
macht.
Die charakteristischen Merkmale dieses Gebaudes sind: die grossartige bauliche Losung, die die grosstmiigliche Raumnutzung gewahrt,
die Flexibilitat der Aufteilung und die Perfektion und Originalitat Raum vorhanden, um Kranke in Rollstütlen unterzubringen.

14

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc) http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es

También podría gustarte