Sílabo Fundamentos de Base de Datos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Syllabus

Escuela de:
____________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.
DATOS GENERALES
Ciclo: 2
Créditos: 3

SUMILLA
La unidad didáctica de la Fundamentos de Base de Datos forma parte del plan de estudios del programa
de carreras de Desarrollo de Sistemas de Información y está orientada a que nuestros estudiantes [a
diseñar y crear una base de datos relacional, en ese sentido, los temas como base de datos, modelo
entidad-relación, modelo relacional, normalización, comandos del SQL ANSI que se complementan con
casos reales empleados en las empresas y exposición de casos de interés.

CAPACIDAD TERMINAL
Modelar estructuras de base de datos considerando técnicas de normalización de acuerdo a
requerimiento del negocio y soporte a los Sistema de Información. Realiza el despliegue de componentes
de base de datos en producción (sentencias de operación base de datos).

METODOLOGÍA
La Unidad Didáctica se desarrollará de una manera activa, aprendizaje significativo y trabajo colaborativo,
en donde el estudiante es el sujeto activo de aprendizaje y el docente tiene un rol de facilitador que guía
el desarrollo de competencias del estudiante fortaleciendo su autonomía y confianza en la construcción
de nuevos conocimientos.

Para ello se ha de recurrir a las siguientes técnicas de aprendizaje:


 Diálogos e intervenciones orales individuales y grupales.
 Desarrollo de casos prácticos en aula y prácticas domiciliarias, teniendo como material de apoyo
diapositivas.

Se complementarán los aprendizajes a través de la plataforma educativa.

EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo que comprende la Evaluación Continua y la Evaluación Final.

 Evaluación Continua (EC). - Evalúa el proceso de aprendizaje a través de diversos instrumentos


de evaluación como prácticas escritas, intervenciones orales, avances de proyecto u otros, que
evidencien el cumplimiento de los indicadores de logro esperados. La Evaluación Continua se
aplica en tres fechas (revisar cronograma). El promedio final de la Evaluación Continua,
representa el 40% de la nota de la Unidad Didáctica.

 Evaluación Final (EF). - Evalúa el logro de aprendizaje previsto, a través de un trabajo práctico,
examen o proyecto, que abordará integralmente las capacidades y contenidos desarrollados en
la Unidad Didáctica. Se aplica en la última semana y representa el 60% de la nota de la Unidad
Didáctica.

La fórmula de evaluación de la Unidad Didáctica es la siguiente:

4%*[EC01] + 12%*[EC02] + 24%*[EC03] + 60%*[EF]

Los estudiantes que, después de rendida la Evaluación Final de la Unidad Didáctica, tengan
promedios desaprobatorios entre 07 (siete) y 12 (doce) tienen la opción de rendir una Evaluación
de Recuperación, cuya nota reemplazará a la nota de la Evaluación Final en caso estén
desaprobados; si no lo está, reemplazará a la Evaluación Continua más baja para el cálculo del
promedio de esta evaluación.
Syllabus
Escuela de:
____________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN
La programación de los contenidos, actividades y evaluaciones del curso se realizarán de acuerdo a los
logros de aprendizaje especificados, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:

Logro de
N° Temas y Subtemas Actividad de aprendizaje
aprendizaje
Introducción a la Base de datos
Lluvia de ideas del concepto de una base
Reconoce la  Introducción al sistema gestor de
de datos.
arquitectura de una base de datos SQL Server.
Elaboración de un esquema gráfico para
base de datos, sus  Importancia del BD en el sector
identificar como se representa la
conceptos básicos y productivo, describir la estructura de
información y describir la arquitectura de
como se representa 1 un sistema de base de Datos de SQL
una base de datos e importancia.
la Información a Server.
ACTIVIDAD VIRTUAL
través del sistema  Componente de una base de datos
Observa y analiza las actividades
de datos en SQL SQL Server: Diagramas, Tablas, vistas,
propuestas en la guía del curso y
Server. synonyms, Procedimientos,
participa de manera sostenible en ellas.
Funciones, Seguridad.
Identifica el
Tipos de Modelo de datos I. Lluvia de ideas sobre el modelo
Diagrama Entidad
 Concepto de Modelo Conceptual. conceptual.
Relación DER, de un
modelo de datos  Diagrama Entidad Relación DER y Trabajo grupal de análisis de casos para
Componentes. identificar los diferentes modelos de
reconociendo las
necesidades del
2  Casos de modelo conceptuales. datos y componentes.
Diseña tu propio DER, ACTIVIDAD VIRTUAL
negocio que se van
https://lucid.app/users/login#/login, Observa y analiza las actividades
a utilizar en cada
Sugerencia: debes tener una cuenta propuestas en la guía del curso y
tipo de modelo de
de Gmail., Como segunda alternativa participa de manera sostenible en ellas.
datos.
https://www.draw.io/
Identifica el
Tipos de Modelo de datos II. Lluvia de ideas sobre el concepto Modelo
Modelo Entidad
 Modelo Entidad-Relación MER: Entidad-Relación
Relación MER, de
Modelo Lógico, Modelo Físico. Trabajo en equipo para analizar y dar
un modelo de datos
 Casos de modelo conceptuales, solución a casos de negocio de
reconociendo las
3 diseña tu propio MER en modelamiento de datos
necesidades del
https://lucid.app/users/login#/login, ACTIVIDAD VIRTUAL
negocio que se van
sugerencia: debes tener una cuenta Observa y analiza las actividades
a utilizar en cada
de Gmail, como segunda alternativa propuestas en la guía del curso y
tipo de modelo de
emplear https://www.draw.io/ participa de manera sostenible en ellas.
datos
Syllabus
Escuela de:
____________________________________________________________________________

Normalización I.
Análisis y resolución de casos de negocio
 Introducción a la normalización, tipos
para identificar los tipos de normalización
de normalización: 1ra Forma Normal,
Identifica los tipos de datos que necesita cada proceso de
2da Forma Normal,3ra Forma
de normalizaciones negocio
Normal.
considerando llaves 4 Desarrollo de casos Prácticos
 Identificar llaves primarias y foráneas
principales y ACTIVIDAD VIRTUAL
y el primer caso de normalización de
foráneas. Observa y analiza las actividades
datos.
propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas.

Aplica la normalización en modelar datos.


Utiliza la Casos Práctico sobre normalización.
Normalización II.
normalización para ACTIVIDAD VIRTUAL
5  Desarrollo de Casos basados en
optimizar y Observa y analiza las actividades
Normalización.
modelar datos. propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas.

Instalar y configurar el software Navicat e


indicar las funcionalidades importantes
Usa la herramienta de la herramienta.
Navicat para Casos Práctico en la elaboración de tipos
realizar la Uso del Modelador de datos Navicat. de modelos de datos.
implementación de 6  El software Navicat, Descarga e
los datos mediante Instalación, características, ACTIVIDAD VIRTUAL
las herramientas estructuras y uso de componentes Observa y analiza las actividades
sugeridas en clase. propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas.

Creación de bases de datos y grupos de


Identificación del lenguaje de definición de
Crea base de datos datos DDL.
archivos, sus tablas, relaciones con
optimizada, tablas, sentencias y restricciones a través de la
 Características CRUD: CREATE, ALTER,
esquemas e índices, plataforma T-SQL y los lenguajes en que
DROP y diccionario de datos.
usando lenguaje de se divide.
 Creación de Filegroup, agregar y
Definición de Datos 7 Casos Práctico o ejercicios sobre la
actualizar archivos secundarios a una
(DDL), garantizando semana.
base de datos.
disponibilidad y ACTIVIDAD VIRTUAL
rendimiento en SQL
 Creación de Esquemas & Tablas,
Observa y analiza las actividades
Server".
manejo de Restricciones –
propuestas en la guía del curso y
CONSTRAINTS, manejo de Índices,
participa de manera sostenible en ellas.
diagramas de base de datos.
Syllabus
Escuela de:
____________________________________________________________________________
Lenguaje para la manipulación de datos DML
I.
 Insertar, actualizar, eliminar y
consultar datos: INSERT
 Recuperación de datos, empleo de la
sentencia SELECT y cláusulas de Empleo de sentencias SQL – ANSI, CRUD,
Emplea sentencias
Ordenamiento de registros ORDEBR utilizando el MS SQL-SERVER.
optimizadas para
BY, condiciones de datos WHERE, Casos Práctico de comandos DML.
Ingresar, Eliminar,
8 operadores lógicos (AND, OR y NOT), ACTIVIDAD VIRTUAL
Actualizar y
operadores de comparación <, <, =, Observa y analiza las actividades
Consultar datos de
<>, <=, <=, operador para el manejo propuestas en la guía del curso y
tablas.
de cadenas LIKE, Otros operadores IN, participa de manera sostenible en ellas.
BETWEEN.
 Funciones agregadas: SUM, MIN,
MAX, AVG, COUNT, Agrupaciones de
datos: GROUP BY y HAVING, Creación
y ejecución de vistas.
Lenguaje para la manipulación de datos DML
II.
 Empleo de funciones para el manejo
Trabajo grupal de resolución de casos
de fechas DAY (), MONTH (), YEAR(),
problema sobre consultas avanzadas y
DATEPART (), DATENAME(),
Aplica sentencias Sub consultas.
DATEADD(), DATEDIFF().
optimizadas y Casos Práctico, ejercicios empleado DML.
9  Consulta Multi tablas, Alias de tablas,
funciones, en casos ACTIVIDAD VIRTUAL
Regla de Relación entre llaves PK - FK
prácticos. Observa y analiza las actividades
usando la cláusula WHERE.
propuestas en la guía del curso y
 Sub consultas y combinación de
participa de manera sostenible en ellas.
tablas, Internas INNER JOIN, externas
LEFT OUTER JOIN & RIGHT OUTER
JOIN.

Introducción a la programación en SQL


SERVER I. Lluvia de ideas sobre el concepto
 Empleo de bloques de códigos de programación en base de datos.
programación en base de datos. Trabajo grupal de resolución de casos
Emplea los
 Tipos de datos, Declaración de problema sobre programación de
elementos de
10 Variables @, Bloque de códigos bloques de códigos, en el manejador de
programación en
BEGIN – END, estructuras de control base de datos.
SQL Server.
IF/THEN/ELSE estructura Bucle ACTIVIDAD VIRTUAL
WHILE. Observa y analiza las actividades
 Realizando la recuperación de datos propuestas en la guía del curso y
de tablas usando bloques de códigos. participa de manera sostenible en ellas.

Introducción a la programación en SQL


Lluvia de ideas sobre el concepto de
SERVER II.
Implementa funciones de usuario.
 Funciones de usuario, empleo de la
funciones Trabajo grupal de resolución de casos
11 sentencia: CREATE/ALTER FUNCTION,
almacenadas para problema sobre funciones almacenadas
uso de parámetros, valor de retorno
la gestión de datos. por usuario, en el manejador de base de
RETURN, y llamada de una función de
datos.
usuario.
Syllabus
Escuela de:
____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD VIRTUAL
Observa y analiza las actividades
propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas

Lluvia de ideas sobre el concepto de


Introducción a la programación en SQL procedimientos almacenados.
SERVER III. Trabajo grupal de resolución de casos
Implementa  Procedimientos almacenados de problema sobre programación de
procedimientos usuario, empleo de la sentencia procedimientos almacenados, en el
12
almacenados para CREATE/ALTER PROCEDURE, uso de manejador de base de datos.
la gestión de datos. parámetros INPUT / OUTPUT y ACTIVIDAD VIRTUAL
llamada de un procedimiento Observa y analiza las actividades
almacenado sentencia EXECUTE. propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas
Lluvia de ideas sobre el concepto de
Introducción a la programación en SQL cursores.
SERVER IV. Trabajo grupal de resolución de casos
 Declaración de cursores, apertura de sobre manejo de cursores, en la base de
Implementa un cursor, lectura y recorrido de un datos SQL Server.
cursores para la 13 cursor, cierre de un cursor y Casos Práctico o ejercicios sobre la
gestión de datos. eliminación de un cursor. semana
 Sentencias a emplear: DECLARE ACTIVIDAD VIRTUAL
CURSOR, OPEN, FETCH-WHILE, Observa y analiza las actividades
CLOSE, DEALLOCATE. propuestas en la guía del curso y
participa de manera sostenible en ellas
14 EVALUACIÓN FINAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía virtual básica:

1. Base de datos E-Libro:

 Aramburu Cabo, M. J. y Sanz Blasco, I. (2012). Bases de datos avanzadas. D


- Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
 Bertone, R. (2017). Introducción a las bases de datos: fundamentos y diseño. Pearson
Educación.
 Jiménez Capel, M. Y. (2015). Bases de datos relacionales y modelado de datos
(UF1471). IC.
 Millán, M. E. (2012). Fundamentos de bases de datos. Universidad del Valle.
 Pulido Romero, E. Escobar Domínguez, Ó. y Núñez Pérez, J. Á. (2019). Base de
datos. Patria.
 Silberschatz, A. (2006). Fundamentos de bases de datos (5a. ed.). McGraw-Hill España.

2. Biblioteca virtual Macro:

 Torres Remón, M. (2017). Programación Transact con SQL Server 2016. Macro.

También podría gustarte