Prova de Espanhol - 3 Série 4º BIMESTRE 2021
Prova de Espanhol - 3 Série 4º BIMESTRE 2021
Prova de Espanhol - 3 Série 4º BIMESTRE 2021
1- Completa las frases de abajo con los verbos del cuadro utilizando el presente de subjuntivo.
2 – Completa las instrucciones con los verbos en imperativo para llegar a la casa de Pedro.
Madre, cuéntame todo lo que sabes por tus viejos dolores. Cuéntame cómo nace y cómo
viene su cuerpecillo, entrabado con mis vísceras.
Dame tu ciencia de amor, ahora, madre. Enséñame las nuevas caricias, delicadas, más
delicadas que las del esposo.
¿Cómo limpiaré su cabecita, en los días sucesivos? ¿Y cómo lo haré para no dañarlo?
Enséñame, madre, la canción de cuna con que me meciste. Esa lo hará dormir mejor que
otras canciones.
España en el corazón
NERUDA: Señoras...
LORCA: ...y señores: Existe en la fiesta de los toros una suerte llamada "toreo del alimón",
en que dos toreros hurtan su cuerpo al toro cogidos de la misma capa.
NERUDA: Federico y yo, amarrados por un alambre eléctrico, vamos a parear y a responder
esta recepción muy decisiva.
4- No texto, o escritor Pablo Neruda narra um episódio vivenciado com o também escritor
Federico García Lorca. Nesse episódio, o uso da expressão “al alimón” remete ao (à)
c) surpresa com que o discurso dos escritores foi recebido pelo público.
Córcega, Bretaña, Padania, Flandes, Escocia o hasta Baviera. Pocos países europeos se
libran del virus del nacionalismo regionalista y probablemente incluso en estos no se
puede excluir que acaben sufriendo algún tipo de contagio. La Unión Europea contempló
con mucha inquietud el referéndum sobre la independencia de Escocia en 2014 con la
esperanza de que podría servir para poner fin al debate. Pero ha sido al revés. Después de
Escocia se ha producido la ruptura de todo el Reino Unido con la UE y a la marcha
independentista en Cataluña están siguiendo movimientos en Córcega, donde los
nacionalistas han tomado el poder en las elecciones locales, o la región de Bretaña,
lugares donde se creía que el centralismo francés lo haría imposible. El presidente de la
Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ya advirtió en un discurso ante universitarios
luxemburgueses las consecuencias catastróficas de esta evolución. “Si Cataluña se
independiza, otros harían lo mismo. Y no quiero una UE de 98 Estados”. De alguna
manera, la Unión Europea se creó con la idea de superar a los estados-nación y es posible
que esa tendencia los haya debilitado hasta el punto de que ello haya favorecido la
profusión de movimientos regionalistas. Romain Pasquier, miembro del CNRS francés
considera que la situación es especialmente visible en Francia, que es el modelo de Estado
jacobino, centralista y monolingüe. “En Córcega, los autonomistas han logrado éxitos
espectaculares en los últimos años: gobiernan la región, la ciudad de Bastia y tienen tres
diputados en la Asamblea Nacional, de cuatro posibles. Los ciudadanos se quejan de no
haber sido respetados en la reforma territorial. Para algunos, el fin de la violencia por
parte de los nacionalismos más emblemáticos (en Irlanda del Norte, el País Vasco español
o incluso en Córcega) habría servido para proporcionar legitimidad a los nacionalismos
con los que los terroristas comparten objetivos. No todos los movimientos regionalistas se
deben a cuestiones étnico-lingüísticas. En el norte de Italia, por ejemplo, se trata sobre
todo de una reivindicación económica de las zonas más ricas para limitar su grado de
cooperación fiscal con las del sur. En otros lugares, como en las provincias de Rumanía
pobladas por húngaros, puede llegar a haber incluso reivindicaciones territoriales. Para
Frank Tétart, del Instituto Francés de Geopolítica, la situación tiene mucho que ver con la
pérdida de legitimidad de los propios Estados. “Los movimientos separatistas que surgen
dentro de la Unión Europea, ya sea en Cataluña, Flandes, Escocia, el norte de Italia, el
País Vasco español o en Córcega son distintos del regionalismo y pueden definirse como
nacionalismos regionales. No solo porque su demanda de autonomía cuestiona a veces la
legitimidad de los Estados de los que dependen, como lo demuestra por ejemplo las
dificultades de las instituciones belgas para responder al deseo de una creciente autonomía
exigida por los flamencos, sino también porque la referencia de sus reclamaciones es la
del estado-nación. Es decir que lo que hacen es poner sobre la mesa la posible
fragmentación del espacio político europeo”. […]
5. Según el texto, la relación entre el fortalecimiento de los movimientos nacionalistas y el fin de la
violencia terrorista de grupos como el ETA (España) o el IRA (Irlanda del Norte) se justifica por el hecho
de…
6- ¿Por qué el resultado del referéndum de Escocia representó un jarro de agua fría para los gobiernos de
la zona euro?
8-
Rigoberta Menchú nació en Guatemala, cuatro siglos y medio después de la conquista de Pedro de
Alvarado y cinco años después de la conquista de Dwight Eisenhower.
En 1982, cuando el ejército arrasó las montañas mayas, casi toda la familia de Rigoberta fue exterminada,
y fue borrada del mapa la aldea donde su ombligo había sido enterrado para que echara raíz.
— Recibo este premio como un homenaje al pueblo maya, aunque llegue con quinientos años de demora.
Los mayas son gente de paciencia. Han sobrevivido a cinco siglos de carnicerías.
GALEANO, E. Los hijos de los días. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2012.
9 - A trajetória pessoal de Rigoberta Menchú se confunde com a da própria civilização maia. No texto,
ressalta-se como característica desse povo o(a)
a) trabalho minucioso e incansável para manter sua cultura viva ao longo da história.
Las personas grandes son aquellas que luchan por ideales. ¡Tienen una excelente prueba!