Copia de GRH - GS - U1 1
Copia de GRH - GS - U1 1
Copia de GRH - GS - U1 1
Actividades
1. Indica si las siguientes actividades están reguladas o no por el Derecho Laboral:
a) Un joven trabaja en un servicio de venta telefónica con un contrato mercantil y cobra una comisión
por cada venta que realiza. El comercial no percibe ninguna retribución en caso de que no se
realice ninguna venta, y la empresa no cotiza por él en la Seguridad Social.
b) Un jefe de administración de un servicio de reparación de vehículos ha sido promocionado por su
empresa a la categoría de director financiero. La empresa ha otorgado ante notario un poder para
que pueda disponer de las cuentas bancarias de la entidad, así como para realizar compras y
pagos.
2. Un joven estudiante español acaba de leer una noticia sobre un reglamento de la Unión Europea en
materia agraria. El artículo señala que el reglamento entrará en vigor en nuestro país dentro de veinte
días, y que dicho reglamento contradice una ley ordinaria española.
¿Crees que es posible que el reglamento de la Unión Europea se aplique si contradice una norma del
Estado español?
3. El derecho al descanso de los trabajadores está regulado en las siguientes normas:
• Artículo 6 del Real Decreto 1561/95, que regula las jornadas especiales de trabajo: «Mediante
convenio colectivo... podrá establecerse en las actividades de comercio y hostelería la acumulación del
medio día de descanso semanal por periodos de hasta cuatro semanas...».
• Artículo 37.1 del Estatuto de los Trabajadores: «Los trabajadores tendrán derecho a un descanso
mínimo semanal, acumulable por periodos de hasta 14 días, de día y medio ininterrumpido...».
• Artículo 40.2 de la Constitución: «Los poderes públicos... garantizarán el descanso necesario
mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas...».
Ordena estos artículos según el principio de jerarquía normativa.
4. Una joven es contratada como técnico superior en audiología protésica. El sueldo mensual para su
categoría según convenio colectivo es de 1000,00 €/mes. En el contrato de trabajo se ha hecho constar
que percibirá 1200,00 €/mes y el Salario Mínimo Interprofesional, es decir, el salario que fija el
Gobierno cada año, asciende a 750 €. ¿Qué salario le corresponde legalmente cobrar a la citada joven
según los principios de aplicación del Derecho Laboral?
A un trabajador de una empresa panificadora la ofrecen la posibilidad de renunciar a cinco días de
vacaciones de los 35 naturales que reconoce el convenio colectivo aplicable del sector en su provincia.
La empresa a cambio le ofrece pagarle los días a los que renuncia al triple del salario fijado en su
convenio colectivo. ¿El pacto que ofrece el empresario es legal de acuerdo con los principios de
aplicación del Derecho Laboral?
5. Un trabajador cometió una falta muy grave el día 7 de enero. El empresario no tuvo conocimiento de la
misma hasta el día 7 de junio del mismo año. ¿Ha prescrito la falta o el empresario todavía puede
sancionar al trabajador?
Razona la respuesta.
Test de repaso
1. De los siguientes derechos, diferencia los fundamentales de los derechos y libertades de los ciudadanos:
McGraw-Hill Companies
1
Formación y orientación laboral McGraw-Hill Companies
a) Derecho al trabajo.
b) Derecho a la huelga.
c) Derecho a un salario justo.
d) Libertad para fundar sindicatos y derecho a afiliarse libremente al sindicato que se
elija. e) Derecho a la negociación colectiva.
f) Derecho a la promoción a través del trabajo.
g) Derecho a no ser discriminado por razón de sexo.
h) Derecho a la libertad de empresa.
2. En caso de conflicto de normas, ¿cuál de las siguientes prevalecerá?
a) Un tratado internacional.
b) Una ley interna.
c) Ninguna de las dos.
d) Se aplicarían las dos.
3. ¿En virtud de qué principio en los contratos de trabajo no se pueden empeorar las condiciones
establecidas en los convenios colectivos?
a) Principio de norma mínima.
b) Principio de norma más favorable.
c) Principio de condición más beneficiosa.
d) Principio de irrenunciabilidad de derechos.
4. ¿Puede renunciar un trabajador a los derechos reconocidos en su contrato de trabajo? a)
Sí.
b) A veces.
c) No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos.
d) Sí, pero a cambio de dinero.
5. Señala cuál de las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo no es una norma de procedencia interna:
a) Directiva.
b) Convenio colectivo.
c) Ley Orgánica.
d) Contrato de trabajo.
6. El principio de condición más beneficiosa implica:
a) Que se aplicará la norma más favorable para el trabajador.
b) Que el trabajador puede renunciar a los derechos que quiera.
c) Que los derechos adquiridos por el trabajador por contrato de trabajo no se pierden aunque cambien
las leyes.
d) Que la norma de rango inferior puede modificar la de rango superior para mejorarla.
7. En el supuesto de que existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará:
a) La de mayor rango.
b) La más antigua.
c) El convenio colectivo.
McGraw-Hill Companies
2
Formación y orientación laboral McGraw-Hill Companies
Comprueba tu aprendizaje
McGraw-Hill Companies
3
Formación y orientación laboral McGraw-Hill Companies
4. En un taller de chapa y pintura trabajan el propietario del mismo, el jefe del taller (que tiene contrato
indefinido), un oficial de tercera que tiene un contrato temporal y un estudiante que está realizando las
prácticas correspondientes al módulo de Formación en Centro de Trabajo del ciclo de Grado Superior
de Automoción.
Indica en cuáles de los supuestos planteados se dan las características para que exista actividad
regulada por el Derecho del Trabajo.
5. Una joven trabaja como administradora de sistemas informáticos. Su trabajo lo desarrolla en su domicilio
y está dada de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. La trabajadora presta sus
servicios para una única empresa para la que lleva trabajando los últimos cinco años.
¿Existe algún tipo de relación laboral entre esta trabajadora y la empresa para la que presta sus
servicios? Razona la respuesta.
8. Indica cuáles de los siguientes derechos serán regulados por una Ley Orgánica: Derecho a la libre
sindicación, Derecho al trabajo, Derecho a la huelga, Derecho a un salario justo y Derecho a la no
discriminación.
9. Señala si en el siguiente supuesto se cumplen los requisitos para que se considere la costumbre como
fuente del Derecho Laboral:
En el municipio de Guadix, desde hace 35 años, los trabajadores de la construcción tienen un día
festivo adicional y remunerado para compensar el esfuerzo que realizan al trabajar en verano
expuestos a altas temperaturas. En el municipio limítrofe los trabajadores del mismo sector care cen de
este derecho.
10.Una directiva de la Unión Europea establece el límite de exposición diaria de los trabajadores a ruido en
140 dB(a). ¿Podrá una norma española establecer el límite de exposición al ruido en 148 dB(a)?
11.Un estudiante que acaba de finalizar sus estudios del ciclo de Técnico Superior en Animación de
Actividades Físico Deportivas trabaja como animador en el complejo deportivo de un hotel.
Señala por qué normas se deberá regir su relación laboral.
12.Al cabo de un año de trabajo, el trabajador del caso anterior quiere conocer cuántas vacaciones le
corresponden. Las normas que regulan este periodo de descanso son las siguientes:
El convenio 132 de la OIT establece que «Las vacaciones no serán en ningún caso inferiores a
tres semanas laborables por un año de servicios».
McGraw-Hill Companies
4
Formación y orientación laboral McGraw-Hill Companies
Interpretar los principios específicos que se deben seguir para la correcta aplicación
de las normas laborales
15.Un animador sociocultural de una residencia geriátrica dispone de tres días de asuntos propios al año
según su contrato. El convenio colectivo del sector no establece la posibilidad de disfrutar de este tipo
de permiso. ¿Qué norma se aplicará y en virtud de qué principio?
16.Los trabajadores de una empresa de productos lácteos, como contraprestación a trabajar algunos
domingos, venían percibiendo un plus económico que se había pactado en un acuerdo entre
representantes de los trabajado- res y la empresa. El convenio colectivo del sector estable- ció la
supresión de la retribución económica adicional por días festivos. ¿Se podrá aplicar en este supuesto el
principio de condición más beneficiosa? Razona la respuesta.
17.Un trabajador negoció un contrato en el que se establecía el derecho a percibir tres pagas
extraordinarias. El director de Recursos Humanos le ha citado para negociar la posibilidad de suprimir
una de esas pagas, debido a que la situación económica de la empresa ha empeorado en los últimos
años.
a) ¿Puede renunciar el trabajador a una de esas pagas? Razona la respuesta.
b) En el supuesto de que en su convenio colectivo se le reconociera el derecho a percibir tres pagas
extraordinarias, ¿podría renunciar a una de ellas?
McGraw-Hill Companies
5
Formación y orientación laboral McGraw-Hill Companies
19.Una empleada de una empresa, que trabaja en el departamento de administración, se negó a emitir una
factura falsa que su jefe le obligaba a realizar. Como consecuencia de su negativa a obedecer esa
orden fue despedida.
¿Esta trabajadora puede ser sancionada por negarse a cumplir las órdenes de su superior?
20.En una empresa se registran los efectos personales de los trabajadores (bolsos, mochilas, etcétera) a la
salida del centro de trabajo.
¿Qué derecho de los trabajadores se podría estar vulnerando?
21.Una trabajadora firmó un pacto en su contrato por el que se comprometía a no afiliarse a ningún
sindicato durante la vigencia del mismo; en caso de incumplimiento, se sancionaría con el despido.
¿Es válida la citada cláusula?
McGraw-Hill Companies
6