Exp9 Planificamos Secundaria Tutoria 1y2
Exp9 Planificamos Secundaria Tutoria 1y2
Exp9 Planificamos Secundaria Tutoria 1y2
Experiencia de Tutoría 9
I Presentación de la experiencia
Datos generales
Componentes
a. Planteamiento de la situación
1
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
b. Enfoques transversales
• Enfoque de derechos
• Enfoque intercultural
2
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
a. Propósito de aprendizaje
• Emplea los pasos sugeridos (explorar, hacer una lluvia de ideas, crear y mostrar)
para elegir un asunto público de su comunidad.
3
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
4
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
5
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
a. Propósito de aprendizaje
Producto: Octógono informativo para visibilizar el impacto de los asuntos públicos que
afectan a los niños y adolescentes.
• Elabora el octógono con información relevante acerca del impacto de los asuntos
públicos que afectan a los niños y adolescentes.
Habilidades Actividades
Dimensión Descripción de la actividad
socioemocionales del ciclo VII
6
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
7
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
8
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
a. Propósito de aprendizaje
Producto: Mapa donde identifique las competencias a adquirir y las acciones a planificar
que le faciliten insertarse a un empleo.
Habilidades Actividades
Dimensión Descripción de la actividad
socioemocionales del ciclo VII
9
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
10
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
11
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
12
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
Por otro lado, luego de analizar las habilidades socioafectivas de los estudiantes, Antonio
identifica lo siguiente:
¿Cómo demuestran
Habilidad ¿Qué requieren para seguir
el desarrollo de sus
socioafectiva fortaleciéndolas?
habilidades socioafectivas?
Pensamiento Identifican las causas y Necesitan analizar distintas
crítico consecuencias de diversas alternativas de solución frente a las
situaciones vinculadas a su situaciones que se les presentan para
proyecto de vida, las cuales que desarrollen su propio juicio sobre
emergen de su contexto estas.
cercano y su comunidad.
Respeto a la Reconocen la diversidad de Necesitan seguir fortaleciendo
diversidad las personas que los rodean, su valoración de los derechos de
y aceptan sus diferencias todas las personas y apreciar las
de género, religión, estatus diferencias, individuales y grupales,
socioeconómico, entre otros. considerándolas como una fortaleza.
1
En el ejemplo propuesto para este bloque, se diversifican algunos componentes de la experiencia para el ciclo VII. Recuerda, sin embargo,
que este proceso también implica adecuar las actividades.
13
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
14
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
Mapa donde identifique las competencias Esquema (árbol del problema y árbol de la
a adquirir y las acciones a planificar que solución) de las dificultades que enfrenta para
le faciliten insertarse a un empleo. lograr sus metas y sus alternativas de solución.
Antonio analizó los logros y las necesidades de sus estudiantes y determinó lo siguiente:
Enfoque de derechos
15
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
• Diversifica el material a utilizar según la realidad de tus estudiantes. Por ejemplo, si tienes
estudiantes que solo utilizan WhatsApp y tienen pocos datos, envía un mensaje de texto
con las indicaciones de la actividad a realizar. Luego, envía un audio donde ejemplifiques
cómo se podría llevar a cabo. Por ejemplo, en la experiencia diversificada, Antonio decidió
enriquecer la segunda actividad, por lo que solicitará a sus estudiantes que describan tres
situaciones de la vida escolar en las que consideran que no se respetan sus derechos, y
otras tres situaciones en las que consideren que no se cumplen los deberes. Para ello,
primero pide que redacten las indicaciones y las envíen por mensaje de texto. Luego,
envía un ejemplo de cada caso y monitorea sus participaciones. Finalmente, realiza una
retroalimentación reflexiva promoviendo, a través de las interacciones, que ellos mismos
encuentren las respuestas.
• Propicia que tus estudiantes entreguen sus producciones de la manera en la que se sientan
más cómodos y que responda a sus preferencias, recordándoles que deben cumplir con las
características establecidas. Por ejemplo, un estudiante que tiene acceso a herramientas
tecnológicas puede preferir presentar su esquema usando esos recursos; una estudiante un
organizador creativo; y un tercer estudiante, un ensayo.
16
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
El tutor o tutora
Brinda acompañamiento
17
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
Es importante que las familias tengan conocimiento de las actividades de tutoría que se realizan
tanto en la escuela como en la plataforma Aprendo en casa. En ese sentido, recomendamos
las siguientes acciones:
– Comunícate con las familias para recordarles que estén atentos a la plataforma Aprendo
en casa, de modo que sepan cómo acceder a ella y la información con la que cuenta.
– Motiva a las familias para que acompañen a su hijo o hija durante el desarrollo de las
experiencias de aprendizaje.
– Orienta a las familias sobre las actividades que desarrollas en el marco del
acompañamiento grupal e individual a tus estudiantes.
– Realiza reuniones virtuales o envía mensajes a las familias para brindarles orientaciones
de acuerdo a las actividades que se efectúan.
– Respeta la confidencialidad de los temas tratados con las familias o cuidadores, pues la
intimidad familiar no debe ser discutida con miembros que no pertenezcan a ella.
– Evidencia los avances y progresos de tus estudiantes con el fin de motivar a las familias
a que continúen apoyándolos en el proceso formativo, tanto en el plano socioafectivo
como cognitivo.
– Promueve la participación de las familias en los diversos canales y espacios en los que
el Minedu brinda orientación a padres y madres. Por ejemplo, “Somos familia” en la web,
TV y radio.
18
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
– R
VM 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la
Educación Básica”.
– D. S. 004-2018-MINEDU “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la
prevención y la atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes”.
– Orientaciones generales para docentes tutoras/es sobre el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo a las y los estudiantes.
Recuerda:
19
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
Recuerda que Aprendo en casa 2021 propone desarrollar experiencias de aprendizaje donde se
integren los medios de radio, TV y web. Por ello, esta guía te presenta la experiencia general y
añade lo que buscan los programas de TV y radio que se vinculan a ella. Así, bajo la lógica de la
diversificación, podrás determinar qué programas puedes incorporar en la implementación de la
experiencia.
Programación de TV
20
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII
Programación de radio
21
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje CICLOS VI y VII