tarea 4 ccss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL

ECUADOR”
Tarea 4

Tema: Métodos, estrategias metodológicas y medios para la enseñanza de la convivencia


ciudadana

Materia: Didáctica de las Ciencias Sociales

Docente: Gladys Criollo

Estudiante: Karla Santillan


Tema: Métodos, estrategias metodológicas y medios para la enseñanza de la
convivencia ciudadana

Objetivo: Modelar actividades para el tratamiento de los contenidos en los


bloques curriculares de educación cívica aplicando métodos, estrategias,
procedimientos metodológicos y recursos didácticos dirigidos a la formación de
valores ciudadanos.

Actividades para el logro del objetivo


El presente trabajo consiste en proponer actividades para el proceso de
enseñanza de la formación ciudadana enfocada en el tema DEBERES Y
DERECHOS (9no año de educación básica)

● Escoja una de las dos situaciones que se detallan a continuación y diseñe


una clase sobre deberes ciudadanos.
● Se deben detallar las actividades de aprendizaje que realizarán los
estudiantes durante la clase con énfasis en la formación de los valores
sociales y/o personales.
● Desagrega la destreza apropiada según lo que se solicita.
● Fundamente las estrategias metodológicas utilizadas para potenciar la
formación de valores en los estudiantes.

SITUACIÓN 1
La falta de conciencia sobre los deberes ciudadanos en los adolescentes puede tener
repercusiones negativas tanto para ellos como para la sociedad en general. Los
adolescentes pueden perder la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo,
empatía y responsabilidad social. Además, la falta de compromiso cívico puede llevar a
una disminución de la participación ciudadana en la toma de decisiones, la falta de
respeto por las leyes y normas, así como una menor comprensión de la importancia de
contribuir al bienestar colectivo.
SITUACIÓN 2
El desconocimiento de los derechos ciudadanos en los adolescentes puede tener un
impacto significativo en su vida y desarrollo. Pueden ser más propensos a ser víctimas de
abuso o discriminación, pueden tener dificultades para defender sus opiniones y pueden
perder oportunidades para ejercer su participación en la comunidad. Además, la falta de
conocimiento sobre sus derechos puede llevar a una ciudadanía pasiva y a una
disminución de la participación en los asuntos públicos.
Unidad 2

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD “MANABÌ”


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente Área/asignatura Estudios sociales Grado/curso Noveno Paralelos A

Objetivos de la Comprender la naturaleza de la democracia, la


N° de Título de la Derechos unidad de
ciudadanía y movimientos sociales, con sus
unidad de unidad de planificación
planificació 8 planificación y deberes inherentes derechos y deberes ciudadanos, los
n
derechos humanos, el papel de la constitución y la
estructura básica del estado ecuatoriano para
estimular una práctica ciudadana crítica y
comprometida.

PERÍODOS Método: Analitico


2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESARROLLADAS
CS.4.3.13. Reconocer que la existencia de los Analiza los derechos y responsabilidades sociales y políticas que
derechos implica deberes y responsabilidades que tiene el estado y la ciudadanía como un grupo social, destacando
tenemos todos como parte de la sociedad. aquellos referentes
a las niñas, niños y jóvenes señalados en el código de la niñez y
adolescencia.
Unidad 2
ACTIVIDADES DE RECURSOS INDICADORES DE TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE
APRENDIZAJE LOGRO EVALUACIÓN
(Estrategias
metodológicas)
Unidad 2
 Texto I.CS.4.1.11. Relaciona el  Actividad
 Experiencia Ministerio de ejercicio de la ciudadanía -Los estudiantes resumirán lo más
concreta educación.
con el estado, la importante mediante organizadores
-Revisión de tareas  Material auxiliar
constitución, la gráficos
-Actividad motivacional. - del docente
participación ciudadana y -Elaborar un cuadro comparativo de
Presentación del objetivo  Pictogramas
los procesos de integración derechos y obligaciones.
de la clase  Pizarra
en un contexto de  Técnica.
 Videos
-Presentación del tema interculturalidad y unidad Observación
de la clase.  Laminas
nacional. Instrumento:
 Portafolio
-Realizar el juego de los Lista de cotejo
derechos por medio de
una ronda.
Unidad 2

Actividades de aprendizaje

Reflexión Responder
las siguientes
preguntas:
-¿Qué entendemos
por derechos
personales?
-¿Cuáles son las
responsabilidades

que tenemos como


ciudadanos.

Conceptualización

-Observar un video
acerca de los
derechos
y
responsabilidades de los
niños.
Unidad 2

-Dialogar sobre

lo observado.
-Lectura sobre la
existencia de derechos
que deberes y
responsabilidades
Unidad 2

-Identificación

de obligaciones de los
ciudadanos.
-Descripción de los
derechos y deberes
vigentes en la
constitución.

Aplicación

-Realizar un organizador
gráfico. Dibuja una
planta
-Elaborar un collage
sobre los derechos
● Bibliografía
https://recursos.educacion.gob.ec
/wp-
content/uploads/2022/textos/9_EGB_EESS_F2.pdf

También podría gustarte