Ejercicios de Seleccion de Materiales
Ejercicios de Seleccion de Materiales
Ejercicios de Seleccion de Materiales
EQUIPO:
FRANCISCO JAVIER SOBARZO OJEDA
JUAN DE DIOS TERAN SOLIS
JESUS DANIEL VILLANES FAVELA
FAUSTINO DE JESUS CHAIDES BELTRAN
KEVIN MANUEL BRACAMONTES YANEZ
30/11/21
EJERCICIO 1
Diseño y selección de materiales para una taza para café.
Se considera que la taza para café está fabricada con 1 solo material. Realizarán el
análisis de 3 opciones de material para la taza.
FUNCION: Hacer presencia del aroma y el sabor del café, ser un recipiente el cual sostenga
el líquido sin caerse, ser un material el cual no se ponga demasiado caliente, que conserve
lo caliente, tener bordes finos donde se apoyan los labios para obtener una sensación
agradable en el momento de consumir el café.
MATERIAL-VIDRIO
PROPIEDADES:
Alta densidad, Impermeables, Trasparentes, Baja reacción al fuego y resistencia a choque
térmico.
DISPONIBILIDAD:
Sílice es la materia prima para el vidrio. Sílice es el compuesto SiO2, es
extraordinariamente abundante en la corteza terrestre, de la que constituye poco más del
50%. La Mina de Naica es una mina en explotación localizada en la población de Naica,
Chihuahua, México, conocida mundialmente por las extraordinarias formaciones de
cristales localizadas en su interior.
FACILIDAD DE FABRICACION:
El proceso comienza cuando las materias primas se funden. Se consigue el vidrio, pero aún
no sirve. El vidrio está fundido por lo que se manda a un molde con forma del objeto, en
este caso, una taza, y es comprimido por una prensa. Posteriormente, se traslada a un
arca de recorrido en la que, mediante un tratamiento térmico, se eliminan tensiones
internas y el vidrio adquiere su grado definitivo de resistencia.
PRECIO:
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
Los principales componentes que intervienen en el proceso de fabricación de los envases
de vidrio provienen de la naturaleza, existen en grandes proporciones y son de fácil
extracción, asegurando un mínimo impacto ecológico, además de que los procesos a la
hora de hacer el vidrio han hecho que se produzca una disminución constante en la
extracción de las materias primas.
MATERIAL- PLASTICO
PROPIEDADES:
-Tiene una densidad baja, así que permite fabricar productos ligeros.
-Es un material rígido, resistencia a la deformación
-Es un material fácil de reciclar.
-Posee una buena capacidad de recuperación elástica.
-Alta resistencia a la humedad
-Alta resistencia a los agentes químicos.
-Buena estabilidad térmica. Por lo que pueden envasarse productos en caliente en
envases de polipropileno
DISPONIBILIDAD:
Las reservas 2P del país se ubicaron en 15,905 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente, un aumento de 0.4% frente a 2019, en cuanto a la producción de vasos o
tazas, estas tazas se fabricarán por inyección o moldeo. Los procesos más modernos de
producción de PP carecen de efluentes líquidos o gaseosos.
PRECIO:
Precios en pesos mexicanos
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
Al estar constituido aproximadamente en un 99% por carbono e hidrógeno, elementos
inocuos y abundantes en la naturaleza, este plástico resulta no contaminante
químicamente, el plástico contiene energía comparable con los combustibles fósiles, de
ahí que los residuos de plástico constituyen una excelente alternativa para ser usados
como combustible para producir energía eléctrica y calor.
MATERIAL- PORCELANA
PROPIEDADES:
Resistente al choque térmico, baja resistencia al impacto, funciona como aislante térmico,
resiste a la corrosión, y tiene una alta durabilidad
FACILIDAD DE FABRICACION:
Los principales insumos se machacan para después cribar la mezcla, filtrarla y extrudir el
material, después se prepara el molde para la forma de la pieza mediante el método de
inyección a presión.
Luego pasan a las áreas de esmaltado por aspersión y vitrificación. Las piezas son
horneadas a una temperatura de 1180°C a 1350°C. Al salir del horno las piezas se
inspeccionan y se destinan al decorado con calcomanía y horneado a 820°C. El proceso
concluye con el empacado de las piezas en cajas.
DISPONIBILIDAD:
La porcelana está compuesta por 3 materiales, el sílice, caolín y feldespato.
El caolín, en el año 2015 la producción nacional fue de 155 mil toneladas y los principales
estados que lo produjeron fueron chihuahua, Michoacán, Veracruz y Guanajuato.
El feldespato, en el año 2016 tuvo una producción de 122 mil toneladas las cuales la
mayor parte fue producida en el estado de puebla.
PRECIO:
Alrededor de 500 pesos el kilo
IMAPCTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
El elevado contenido de Calcio (Ca) encontrado provoca el aumento en el pH del suelo,
valorándose de neutro a ligeramente alcalino. En las muestras de suelo correspondientes
al área de producción (50 m de la Empresa) los valores del contenido de los metales
analizados sobrepasan los umbrales de contaminación.
EJERCICIO 2
Diseño y selección de materiales para un rin de auto de carreras.
Se considera que el rin de auto de carreras está fabricado con 1 solo material. Realizarán
el análisis de 3 opciones de material para el rin.
MATERIAL-ALUMINIO
FUNCION:
Soportar las imperfecciones del camino, soportar la alta temperatura por la cercanía de
los discos de los frenos, soportar el peso del automóvil, soportar las altas velocidades sin
deformarse, que sean ligeros, que sean duros, que soporten el contacto con el agua.
PROPIEDADES:
-Ligero, resistente y de larga duración
-Muy resistente a la corrosión
-Excelente conductor de electricidad
-Buenas propiedades de reflexión
-Muy dúctil
-Completamente impermeable e inodoro
-Totalmente reciclable
FACILIDAD DE FABRICACION:
Aunque el aluminio es un material muy abundante en la corteza terrestre (8%), raramente
se encuentra libre debido a su alta reactividad, por lo que normalmente se encuentra
formando óxidos e hidróxidos, que a su vez se hallan mezclados con óxidos de otros
metales y con sílice.
El mineral del que se extrae el aluminio casi exclusivamente se llama bauxita. Una vez
obtenida la bauxita, se refina y reduce mediante lavados hasta lograr polvo de alúmina. El
proceso de fundición comienza con una técnica llamada Hall-Hérault, en la cual la alúmina
(Al2O3) es disuelta dentro de una cuba con criolita mineral fundida (Na3AlF6), revestida
interiormente de carbón en un baño electrolítico.
DISPONIBILIDAD:
Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de
aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra, para conocer la disponibilidad del
aluminio debemos informarnos primeramente de las reservas de bauxita ya que
aproximadamente el 85% de la bauxita producida en el mundo se convierte en aluminio, a
continuación, los mayores productores de aluminio en el mundo:
1. Austral Guinea – 64 millones de toneladas métricas
2. China – 68 millones de toneladas métricas
3. Guinea - 64 millones de toneladas métricas
4. Brasil – 30 millones de toneladas métricas
5. India - 26 millones de toneladas métricas
PRECIO:
$26 MXN el KG aproximadamente
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
La contaminación que genera la industria del aluminio es preocupante porque arrolla
millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono,
y gases que están presentes también en la lluvia ácida como el óxido de azufre y el óxido
de nitrógeno. Además, el proceso de transformación de la bauxita en aluminio requiere de
grandes cantidades de energía y agua.
MATERIAL-FIBRA DE CARBONO
PROPIEDADES:
Las propiedades de las fibras de carbono, tales como una alta flexibilidad, alta resistencia,
bajo peso, tolerancia a altas temperaturas y baja expansión térmica
FACILIDAD DE FABRICACION:
La manufactura de todo tipo de piezas en fibra de carbono ha marcado un antes y después
en la industria en general. Al ser un material de índole no metálico, maleable, resistente,
versátil y ligero se ha vuelto muy popular en los sectores automovilístico, aeronáutico,
mecánico en general, en la computación, accesorios para la fotografía como trípodes y
bases, en la pesca artesanal y de competencia, en la fabricación de piezas de barcos y
bicicletas.
Es costoso debido a que su proceso de producción es largo y minucioso, pero sus
propiedades son innumerables, entre ellas que es ignífugo, muy importante en los
artículos y elementos que actualmente lo usan en su composición.
DISPONIBILIDAD:
Uno de los objetivos de FIBRALSPEC era ayudar a las industrias europeas a volverse más
independientes de la cadena de suministro actual, que las hace dependientes de fibras de
carbono y precursores importados. Con ese propósito, el proyecto se ha centrado
parcialmente en el desarrollo de la tecnología de supercondensadores —que se utiliza en
muchas aplicaciones—, ya que presenta un enorme potencial económico para Europa con
oportunidades comerciales en muchos sectores industriales.
PRECIO:
1 KG $2100 MXN aproximadamente
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
Impacto medioambiental de la fibra de carbono Es contaminante ya que al fabricarse
necesita mucha energía y se desprenden algunos gases. Muchas técnicas de reciclaje
actual debilitan las fibras, lo que reduce su utilidad. Con unos residuos estimados en 3.000
toneladas de residuos de compuestos de fibra de carbono son generados solamente en
USA y Europa.
MATERIAL-ALEACION DE MAGNESIO
PROPIEDADES:
-Es el más ligero de todos los metales estructurales
-Excelente rigidez y proporción fuerza-peso
-Alta conductividad eléctrica y térmica
-Resiste altas temperaturas de funcionamiento
-Precisión y estabilidad dimensional alta
-Capacidad excepcional de pared delgada
-Buena resistencia a la corrosión del medio ambiente
-Reciclabilidad completa
FACILIDAD DE FABRICACION:
Las aleaciones de magnesio son muy fáciles de mecanizar, pueden ser conformados y
fabricados por la mayoría de los procesos de trabajado de metales. A temperatura
ambiente, el magnesio se endurece por trabajado rápidamente, reduciendo la
confortabilidad en frío; de este modo, el conformado en frío está limitado a deformación
moderada o curvado por rodillo de gran radio.
El magnesio es fácil de trabajar en caliente, por lo que usualmente requiere menos etapas
de forjado que otros metales
DISPONIBILIDAD:
El magnesio (Mg) es un constituyente común de muchos minerales, llegando a
comprender el 2 % de la corteza terrestre. Debido a que el Mg es un tercio más liviano que
el aluminio (Al) se lo utiliza en aleaciones de bajo peso para aviones y automóviles.
Reservas de magnesio en diferentes países:
Rusia: 2300 toneladas
China: 1000 toneladas
Eslovaquia: 370 toneladas
Australia: 320 toneladas
Turquía: 205 toneladas
PRECIO:
Precio estimado de Magnesio 142.61 MXN / Kilogramos, en México
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
El magnesio puede ser altamente reciclable.
El magnesio no es sospechoso de ser altamente dañino para el medioambiente. En forma
de óxido de magnesio se ha
establecido una la
toxicidad en el
agua en 1000 ppm.
EJERCICIO 3
Diseño y selección de materiales para un tanque de gasolina en un auto de carreras.
FUNCION:
Entre sus principales funciones esta que pueda rellenar liquidos, que sea ligero, que
pueda soportar muy grandes temperaturas en caso de algún accidente, etc.
PROPIEDADES:
Kevlar:
- Tiene un alargamiento bajo o una rigidez estructural
- Tiene conductividad eléctrica muy baja
- Contraccion termal baja
- Alta dureza
- Estabilidad dimensional excelente
- Alta resistencia al corte
- Alta fuerza extensible
Plástico
- Bajo costo de producción
- Suelen ser impermeables
- Fáciles de trabajar y moldear
- Ligero
- Flexible
- Resistencia química
- Resistente a impactos
Fibra de carbono:
- Aislamiento térmico
- Baja densidad
- Resistencia química
- Resistencia a agentes externos
FACILIDAD DE FABRICACION
Kevlar:
Aunque este es un proceso técnico, básicamente el Kevlar® se extrae de un cristal líquido.
Su proceso y componentes son similares a los que realizan las arañas con su tela.
El cristal se obtiene de la polimerización de N-metil-pirrolidona y cloruro de calcio. La
reacción química de estos componentes es peligrosa, es por esto que se hace a bajas
temperaturas. Una vez terminado el proceso, el cristal se estira y se hila para generar la
fibra.
A pesar de todas sus posibilidades, la aplicación más importante de esta fibra está en el
blindaje. Este material es utilizado en la fabricación de chalecos antibalas. Los chalecos
que están hechos con este material son ligeros, flexibles y capaces de recibir cierto
número de disparos. Sin embargo, las aplicaciones del Kevlar® en el blindaje no solo están
en los chalecos. También se utiliza en la creación del blindaje opaco de los automóviles.
Las propiedades que ya mencionamos lo hacen discreto y ligero.
Plástico
Los plásticos pueden formarse a partir de gran variedad de compuestos,
tanto orgánicos como sintéticos. Dependiendo de ello, este material tendrá —o no— la
facilidad para ser moldeado y convertido en objetos sólidos. Estos objetos pueden ser de
diversas formas y, por tanto, tienen gran variedad de aplicaciones.
Los compuestos utilizados para producir plástico se llaman polímeros. Estos pueden ser de
origen natural o sintético.
En el proceso de fabricación, intervienen diversos materiales en función del tipo de
plástico que se quiera obtener. Algunos de los más utilizados son los que se detallan a
continuación:
● la celulosa, procedente de la parte leñosa de las plantas. Con ella se
obtienen resinas celulósicas y, con estas, la fibra de rayón;
● el etileno, que se extrae del petróleo y con él se obtienen acetato de vinilo,
alcohol vinílico y cloruro de vinilo. Con estos se forman, por ejemplo,
el PVC, el poliestireno o el metacrilato;
● las diamidas, a partir de las cuales se obtienen el nailon y el perlón.
● añadiendo ácido clorhídrico a los polímeros de caucho se obtienen los
llamados pliofilmes.
● el fenol o la melanina para la fabricación de plásticos termoestables, es
decir, que no pueden fundirse repetidas veces.
● también se pueden utilizar las resinas procedentes de la esterificación de
los polialcoholes.
Fibra de carbono:
La manufactura de todo tipo de piezas en fibra de carbono ha marcado un antes y después
en la industria en general. Al ser un material de índole no metálico, maleable, resistente,
versátil y ligero se ha vuelto muy popular en los sectores automovilístico, aeronáutico,
mecánico en general, en la computación, accesorios para la fotografía como trípodes y
bases, en la pesca artesanal y de competencia, en la fabricación de piezas de barcos y
bicicletas.
Es costoso debido a que su proceso de producción es largo y minucioso, pero sus
propiedades son innumerables, entre ellas que es ignífugo, muy importante en los
artículos y elementos que actualmente lo usan en su composición.
DISPONIBILIDAD
Kevlar:
Debido a que están en aumento las amenazas, las lesiones graves y las víctimas fatales en
el entorno policial y militar durante el transporte, mejorar la protección del vehículo es
una de las formas clave para mantener al personal seguro. DuPont ™ Kevlar® ACV es una
solución de revestimiento balístico termoplástico que ayuda a brindar más protección en
los vehículos blindados al proteger a sus ocupantes contra balas y fragmentos. El
revestimiento interno del vehículo combina un cumplimiento térmico completo con
requisitos comerciales del vehículo y un excelente rendimiento balístico, Kevlar ® ACV
ayuda a brindar soluciones ligeras que pueden adaptarse para caber en las esquinas con
menos espacios.
Plástico
En Norteamérica, el consumo de PELBD fue mayor al de PEBD, con 5,3 millones de
toneladas consumidas en 2007; las tasas de operación fueron las más altas de al menos
los últimos 12 años, alcanzando un extraordinario 97 por ciento (2006: 94 por ciento). Es
posible que este nivel se sostenga en 2008 y que las exportaciones desde Estados Unidos
se reduzcan en unas 150 mil toneladas para satisfacer la demanda interna. Esto se palpará
en la disponibilidad y los precios en aquellos mercados que son abastecidos desde allí.
Dadas las tendencias de demanda e inversión, todo apunta a que en 2011 la región de
NAFTA pudiera pasar de ser un exportador neto de PELBD a importador neto. De
continuar así, entre 2014 y 2015 las importaciones netas de la región podrían haber
sobrepasado las 700 mil toneladas.
Fibra de carbono
Uno de los objetivos de FIBRALSPEC era ayudar a las industrias europeas a volverse más
independientes de la cadena de suministro actual, que las hace dependientes de fibras de
carbono y precursores importados. Con ese propósito, el proyecto se ha centrado
parcialmente en el desarrollo de la tecnología de supercondensadores —que se utiliza en
muchas aplicaciones—, ya que presenta un enorme potencial económico para Europa con
oportunidades comerciales en muchos sectores industriales.
PRECIO
Kevlar
Su precio es de 50dls el Kg
Plástico
Su precio ronda por 4 o 5 pesos el Kg
Fibra de carbono
Esta en 20.33dls el Kg
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
Diseño y selección de materiales para un bombillo incandescente
Se considera que el bombillo incandescente está fabricado con 3 materiales (uno por la
rosca del bombillo, otro para el bulbo y otro para el filamento). Realizarán el análisis de 2
opciones de materiales para cada parte del bombillo.
FUNCIÓN: Iluminar una habitación, tener una vida útil larga, no sobre calentarse y ser
ahorrador de electricidad.
● Vidrio:
❖ Impermeables
❖ Tiene aspecto transparente
❖ Resistencia a las acciones de los reactivos químicos
● Tungsteno
❖ Alto punto de fusión
❖ Resistencia a la conductividad eléctrica
❖ Resistencia al desgaste
DISPONIBILIDAD:
Aluminio:
Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de
aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra, para conocer la disponibilidad del
aluminio debemos informarnos primeramente de las reservas de bauxita ya que
aproximadamente el 85% de la bauxita producida en el mundo se convierte en aluminio, a
continuación, los mayores productores de aluminio en el mundo:
1. Austral Guinea – 64 millones de toneladas métricas
2. China – 68 millones de toneladas métricas
3. Guinea - 64 millones de toneladas métricas
4. Brasil – 30 millones de toneladas métricas
5. India - 26 millones de toneladas métricas
Vidrio:
La materia prima básica para la obtención del vidrio es el silicio el cual se obtiene a partir
de rocas magmáticas. Los componentes principales de estas rocas son el feldespato y el
cuarzo. El feldespato es un silicato de aluminio que siempre se encuentra en presencia de
elementos alcalinos. El sílice y alúmina que se encuentran en el feldespato se disgregan
químicamente para mostrar su forma gel.
Tungsteno:
El elemento se encuentra de forma natural en los minerales scheelita, wolframita,
huebnerita y ferberita. Se extrae de los minerales mediante la reducción del óxido de
tungsteno con hidrógeno o carbono.
FACILIDAD DE FABRICACIÓN:
Aluminio:
Aunque el aluminio es un material muy abundante en la corteza terrestre (8%), raramente
se encuentra libre debido a su alta reactividad, por lo que normalmente se encuentra
formando óxidos e hidróxidos, que a su vez se hallan mezclados con óxidos de otros
metales y con sílice.
El mineral del que se extrae el aluminio casi exclusivamente se llama bauxita. Una vez
obtenida la bauxita, se refina y reduce mediante lavados hasta lograr polvo de alúmina. El
proceso de fundición comienza con una técnica llamada Hall-Hérault, en la cual la alúmina
(Al2O3) es disuelta dentro de una cuba con criolita mineral fundida (Na3AlF6), revestida
interiormente de carbón en un baño electrolítico.
Vidrio:
El vidrio está hecho básicamente de arena. La arena de cuarzo se combina con sosa y sal,
luego se introduce en el horno y se funde a una temperatura aproximada de entre 1.400
°C y 1.600 °C. Una vez finalizado el procedimiento, se obtiene la pasta vítrea (pasta
fundida), a continuación, se procede a darle forma. Puede convertirse en botellas o en
cualquier otro tipo de recipientes, elementos decorativos o incluso en ventanas. Para ello
se utilizan técnicas para moldear el material cuando aún se encuentra caliente.
Tungsteno:
Para su obtención, se funden los minerales con carbonato de sodio para adquirir una sal
soluble que comprende el wolframio. Posteriormente, se trata con ácido clorhídrico para
obtener óxido de wolframio. Finalmente, se reduce el óxido por medio de una corriente
de hidrógeno.
Así se obtiene el polvo de wolframio que, después, se recalienta para sinterizarlo,
compactarlo, forjarlo y laminarlo.
PRECIO:
● Aluminio: $26 MXN el Kg aproximadamente
● Vidrio: $25 MXN el Kg aproximadamente
● Tungsteno: $812 MXn el Kg aproximadamente
● Polipropileno:
❖ Excelente resistencia química
❖ Alta dilatación térmica
❖ No sufre agrietamiento por esfuerzo
● Nitruro de galio:
❖ Alta capacidad calorífica
❖ Baja sensibilidad a la radiación ionizante
❖ Tiene aspecto transparente
DISPONIBILIDAD:
Aluminio:
Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de
aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra, para conocer la disponibilidad del
aluminio debemos informarnos primeramente de las reservas de bauxita ya que
aproximadamente el 85% de la bauxita producida en el mundo se convierte en aluminio, a
continuación, los mayores productores de aluminio en el mundo:
1. Austral Guinea – 64 millones de toneladas métricas
2. China – 68 millones de toneladas métricas
3. Guinea - 64 millones de toneladas métricas
4. Brasil – 30 millones de toneladas métricas
5. India - 26 millones de toneladas métricas
Polipropileno:
se puede hacer a partir del monómero propileno, por polimerización Ziegler-Natta y por
polimerización catalizada por metalocenos. Los polímeros vinílicos son polímeros
obtenidos a partir de monómeros vinílicos; es decir, pequeñas moléculas conteniendo
dobles enlaces carbono-carbono.
Nitruro de galio:
La atmósfera constituye el mayor depósito de N en la naturaleza, el aire tiene un 78% de N
gaseoso en forma de N2, NO y N2O. El N atmosférico puede ingresar al suelo por
precipitación atmosférica y fijación biológica.
El galio se obtiene como subproducto en la producción de aluminio a partir de bauxita en
el proceso Bayer. La mezcla de aluminato de sodio y galato de sodio disuelta en una
solución de hidróxido de sodio sirve como producto de partida. El galio se puede separar
del aluminio mediante varios procesos.
FACILIDAD DE FABRICACIÓN:
Aluminio:
Aunque el aluminio es un material muy abundante en la corteza terrestre (8%), raramente
se encuentra libre debido a su alta reactividad, por lo que normalmente se encuentra
formando óxidos e hidróxidos, que a su vez se hallan mezclados con óxidos de otros
metales y con sílice.
El mineral del que se extrae el aluminio casi exclusivamente se llama bauxita. Una vez
obtenida la bauxita, se refina y reduce mediante lavados hasta lograr polvo de alúmina. El
proceso de fundición comienza con una técnica llamada Hall-Hérault, en la cual la alúmina
(Al2O3) es disuelta dentro de una cuba con criolita mineral fundida (Na3AlF6), revestida
interiormente de carbón en un baño electrolítico.
Polipropileno:
es obtenido por la polimerización del propileno, subproducto gaseoso de la refinación del
petróleo. Todo esto desarrollado en presencia de un catalizador, bajo un cuidadoso
control de temperatura y presión.
Nitruro de galio:
En 1994, DenBaars desarrolló el proceso para el crecimiento de cristales de GaN utilizando
deposición de vapor químico orgánico metálico (MOCVD), en el que las capas de material
se crean a través de reacciones químicas altamente controladas entre los gases liberados
en una cámara. Tanto MBE como MOCVD se utilizan en la actualidad, según la aplicación.
PRECIO:
● Aluminio: $26 MXN el Kg aproximadamente
● Polipropileno: $750 MXN el Kg aproximadamente
● Nitruro de galio: $85-$470 MXN el gramo aproximadamente
Nitruro de galio:
Los principales efectos ambientales que causan la aplicación de los fertilizantes
nitrogenados son: contaminación de las aguas por nitratos, eutrofización y emisión de
gases a la atmósfera.
El problema es que el proceso para eliminar el galio contribuye a una gran cantidad de
polución en el agua con sustancias radiactivas. El galio es un elemento ideal para ser
usado en minas, pero la polución es destructiva para La Tierra y para la salud de sus
habitantes.
EJERCICIO 6
Diseño y selección de materiales para las aspas de una licuadora.
Se considera que las aspas de una licuadora están fabricadas con 1 solo material.
Realizarán el análisis de 3 opciones de material para las aspas.
MATERIAL-ALUMINIO
FUNCION:
La función que tiene que tener las aspas será soportar cosas calientes, cosas frías, además
soportar comida o cosas duras, tener ductilidad, soportar a la velocidad sin deformarse,
ser ligero, por ultimo ser un material estético.
PROPIEDADES:
-Ligero
-resistente
-larga duración
-muy dúctil
-completamente impermeable
-Reciclable
DISPONIBILIDAD:
Es considerado como el metal más abundante en la corteza terrestre después del hierro y
el acero. De igual forma, ha llegado en la actualidad a ser un material omnipresente en
una cantidad innumerable de elementos de uso cotidiano por los humanos.
Si bien es cierto que los datos van cambiando a medida que los años se suceden, la tabla
de posiciones de los mayores países productores de aluminio tiende a conformarse de la
siguiente manera:
-China
-Rusia
-Canadá
-India
-Australia
-Noruega
-Islandia
-Brasil
FACILIDAD DE FABRICACION:
El aluminio es un material muy abundante en la corteza terrestre (8%), aunque raramente
se encuentra libre debido a su alta reactividad, por lo que normalmente se encuentra
formando hidróxidos y óxidos, que a su vez se hallan mezclados con óxidos de otros
metales y con sílice. A esta mezcla dada en mineral se le conoce como bauxita, por lo
tanto de ahí se inicia el proceso de obtención y fabricación del aluminio.
La facilidad del aluminio se divide en 3 partes, la extracción de bauxita, la fundición y el
enfriamiento del aluminio, La bauxita se refina y reduce mediante lavados hasta lograr
polvo de alúmina, Como el aluminio líquido es más denso que la criolita se deposita en el
fondo de la cuba, de forma que queda protegido de la oxidación a altas temperaturas. El
oxígeno se deposita sobre los electrodos de carbón, quemándose y produciendo el CO2, y
por último el enfriamiento; El aluminio fundido se enfría en moldes para dales forma de
lingote y se vende a los fabricantes con esta forma, sin embargo es necesaria una
temperatura de 680º C para fundir el aluminio recién producido, por lo que en la
actualidad se llegan a añadir de aditivos como magnesio, silicio, manganeso, etc.
En las máquinas para trabajar el aluminio se encuentran las máquinas de lijado y cepillado
que son las más comunes a la hora de trabajar con el aluminio.
PRECIO:
$26 pesos MXN el KG aproximadamente
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
La contaminación que genera la industria del aluminio es preocupante porque arrolla
millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono,
y gases que están presentes también en la lluvia ácida como el óxido de azufre y el óxido
de nitrógeno. Además, el proceso de transformación de la bauxita en aluminio requiere de
grandes cantidades de energía y agua.
MATERIAL-ACERO INOXIDABLE
PROPIEDADES:
-Resistencia a la corrosión
-Mayor índice de endurecimiento mecánico
-Resistente a las altas temperaturas
-Dúctil
-Duro y fuerte
-Acabado estético
DISPONIBILIDAD:
La producción mundial de acero inoxidable ha experimentado una fuerte tendencia al
alza, lo que a su vez tiene implicaciones positivas para la industria de los abrasivos,
En 2018, la producción de acero inoxidable superó los 50,5 millones de toneladas, lo que
representa un crecimiento adicional del 5% respecto al 2017. Es más, su producción se ha
duplicado en la última década.
FACILIDAD DE FABRICACION:
El proceso se divide en tres etapas:
Fabricación primaria: El proceso empieza con la selección y acopio del material que
posteriormente se va a fundir. Se utiliza la chatarra férrica a la que se le añade cierta
cantidad de ferroaleaciones y otros minerales que han pasado por un riguroso proceso de
control garantizando su seguridad y calidad.
Aceración o acería: las chatarras se funden en hornos de arco eléctrico de más de 100
toneladas de capacidad gracias a los electrodos de grafito que permiten alcanzar altas
temperaturas de fusión. El acero líquido se lleva a un convertidor donde se sopla con
oxígeno y gas inerte y finaliza con el afino de la aleación, reduciendo el nivel de carbono
de caldo, recuperando el metal presente en los óxidos metálicos y disminuyendo el
contenido en azufre.
Laminación: En la laminación en caliente se reduce el espesor o diámetro aprovechando la
mayor ductilidad del material a altas temperaturas, también puede realizarse la
laminación en frío en la que se obtiene el espesor o diámetro final sin un calentamiento
previo. Una vez terminado el proceso, se entrega a las líneas de corte para adaptarse a las
necesidades de los clientes ya sea si requieren acabado o cierta presentación.
PRECIO:
$12 pesos MXN el Kg aproximadamente
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas
y emisiones atmosféricas. Si no es manejada adecuadamente, puede causar mucha
degradación de la tierra, del agua y del aire, este es un material el cual se produce con
abundancia, por ende, si puede que llegue a impactar al medio ambiente por su proceso.
MATERIAL-COBRE
PROPIEDADES:
-Resistente a la corrosión
-Antibacteriano
-Dúctil
-Color estético
-Se une fácilmente
DISPONIBILIDAD:
La abundancia natural promedio del cobre en la corteza terrestre es de alrededor de 60
miligramos por kilogramo (mg/Kg); mientras que en los depósitos minerales alcanza
concentraciones entre 5.000 y 50.000 mg/Kg (0,5-5%).
El cobre se presenta de forma natural en la corteza terrestre, en una concentración de 67
partes por millón. Mientras que la mayoría de minas operan con concentraciones de cobre
de entre 0,2% y 0,8%, algunos de los yacimientos más ricos, ubicados entre el centro y sur
de África, pueden contener concentraciones de entre un 5% y un 6% de cobre
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), desde 1950, los
informes han demostrado regularmente que siempre ha habido, de media, 40 años de
reservas de cobre y más de 200 años de recursos disponibles, siendo Europa donde más
cobre hay.
FACILIDAD DE FABRICACION:
El proceso se basa en 4 etapas:
-Extracción: El proceso puede hacerse de forma subterránea o a tajo abierto. En esta fase
se suele realizar el minado, tras lo cual las piedras se trasladan a plantas donde son
procesadas.
-Procesamiento: Las rocas que se han obtenido en la fase de extracción deben reducir su
tamaño para liberar las partículas metálicas que contienen. Esto se realiza en las plantas
concentradoras a través de métodos físicos y químicos. Los pasos del procesamiento del
cobre son:
Molienda: El mineral chancado se mezcla con agua para ser procesado en los molinos
hasta hacerse polvo.
Flotación: Permite separar los sulfurados del cobre.
Lixiviación: Se emplea una solución ácida (mezcla de agua y ácido sulfúrico) que permite
separar el óxido y obtener cátodos de cobre.
-Fundición: La parte del cobre que no se empleó en la formación de los cátodos. Se
somete a altas temperaturas con el objetivo de eliminar impurezas y formar los ánodos de
cobre
-Refinación electrolítica: El último paso es la refinación, gracias a aquel, las celdas
electrolíticas mejoran la pureza del cobre.
PRECIO:
$97 pesos MXN por Kg
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:
En concentraciones altas el cobre es tóxico para los organismos, y su efecto es fuerte en
plantas y peces. En plantas produce lesiones en las raíces, inhibe el crecimiento radicular y
promueve la formación de raicillas secundarias cortas y de color pardo, este al ser un
material abundante y con procesos largos pueden que lleguen a contaminar, el suelo, el
aire etc.