Edema Pulmonar y Tromboembolismo Pulmonar
Edema Pulmonar y Tromboembolismo Pulmonar
Edema Pulmonar y Tromboembolismo Pulmonar
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
- Disnea
- Ortopnea (paciente no tolera estar en reposo)
- Malestar en general
- Frialdad en la piel
- Sudoración abundante
- Taquicardia
- Taquipnea
EXAMEN FISICO
• Mal estado general, inquietud o agitación, palidez, sudoración, uso de músculos
accesorios
• auscultación cardiaca: taquicardia, galope, edema de extremidades inferiores
• auscultación pulmonar: sibilantes en fase intersticial, estertores crepitantes de
gruesa a mediana burbuja hasta silencio auscultatorio en fase alveolar, en algunos
casos roncus
si existe fracaso ventricular derecho se presenta ingurgitación yugular,
hepatomegalia y
edemas periféricos
OTRAS
Tromboembolismo pulmonar
TIPOS DE ÉMBOLO:
Sólidos: trombos, fragmentos de tumores, trozos de grasa.
Gaseosos: fenómeno de descompresión, buzos.
Líquidos: líquido amniótico, sustancias aceitosas.
FACTORES DE RIESGO.
Cirugías: reemplazo de cadera, rodilla, pelvis, abdominales. (54%)
Inmovilizaciones: hospitalizaciones, viajes prolongados, lugares de asilo (56%)
Obstétricos: embarazo, parto, puerperio, cesáreas. (puedes ser séptico)
Cáncer: ovario, vía biliar, estómago, colon, páncreas. (53%)
Varices en MMII
Trastornos neurológicos.
La incidencia aumenta después de los 40 años, también es mayor en hombres.
Efectos respiratorios:
- Disminución de la PaCO2.
- Disnea.
- Hipoxia que lleva a isquemia del parénquima e hipoxemia.
- Infartos en cuña, que es menos común en jóvenes sanos.
Efectos hemodinámicos:
- Shunt de derecha a izquierda por el cor pulmonare.
- Hipertensión pulmonar, por aumento de la resistencia en la circulación
pulmonar.
- 50 % en personas con comorbilidades: bajo gasto y aumento de la presión
auricular.
- > 80% menor perfusión coronaria, menor gasto cardiaco, isquemia.
Manifestaciones clínicas:
Dependen de la severidad de la obstrucción, la edad y las comorbilidades previas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
- Taquipnea.
- Disnea.
- Tos.
- Dolor en MMII.
- Hemoptisis.
- Palpitaciones.
- Taquicardia.
- Estertores.
- Aparece un cuarto ruido cardiaco.
- El segundo ruido cardiaco se puede encontrar aumentado o desdoblado.
- Fiebre
Presentaciones:
- Embolia pulmonar masiva: cuando la obstrucción es mayor al 50% del
lecho capilar. La hipotensión es el principal síntoma (sistólica < 90 mmHg),
síncope, disnea, dolor, taquipnea, taquicardia, cianosis, frialdad, ingurgitación
yugular e insuficiencia cardiaca derecha.
- Embolia pulmonar submasiva: disnea de aparición súbita. Ansiedad, dolor
pleurítico, taquicardia, taquipnea. Cianosis y disfunción del ventrículo
derecho.
- Embolia pulmonar periférica aguda: Infarto pulmonar. dolor pleurítico
agudo con o sin disnea, puede haber hemoptisis y frotes pleurales; el émbolo
se alberga en la periferia cerca de las ramificaciones nerviosas pleurales
sensitivas.
- Embolia HTP por el TEP crónicos: disnea de origen no ventilatorio o
cardiogénico progresiva. Se encuentran signos de HTP, con un segundo ruido
cardiaco aumentado, además de un aumento ventilatorio derecho.
Examen físico
el examen físico de los pacientes con embolismo pulmonar arroja muy pocos datos,
podemos encontrar signos de disfunción ventricular derecha lo que van a incluir
ingurgitación yugular con onda T, un latido anterior paraesternal, un componente
acentuado del segundo ruido y un soplo sistólico a lo largo del borde esternal bajo
qué va a aumentar con la inspiración, también podemos observar edema en la
pierna cuya ubicación depende de la localización del trombo dolor, e inflamación
local.