Revista Capital Humano 10
Revista Capital Humano 10
Revista Capital Humano 10
APRENDIZAJE
CONTÍNUO
Perspectiva:
Desarrollo país
PÁGINA 03
FORMACIÓN TÉCNICO INNOVACIÓN Y
PROFESIONAL DESARROLLO FUTURO
XX
SOFOFA Capital
LICEOS FUTURO
Humano
PÁGINA 07
XX
Icreo
Organizacional
PÁGINA 24
XX
#ÍndiceRevistaCapitalHumanoN°10
PERSPECTIVA:
Perspectiva por Natalia Lidijover, COLUMNA REDES: NOTA ABRA:
Gerenta OTIC Cómo avanza el proyecto REDES. Abra, Laboratorio de Aprendizaje:
por Gonzalo Russi, SOFOFA Un lugar para conversar sobre lo
PÁGINA 03
PÁGINA 13
que viene
PÁGINA 20
COLUMNA:
El desarrollo del capital humano es NOTA ARAUCO:
parte del quehacer empresarial. Arauco y OTIC SOFOFA hacen NOTA ICREO ORG.:
Carta a consejeros SOFOFA historia con el proyecto Faena Empresas dan un paso decisivo
Formativa hacia la gestión de la confianza
PÁGINA 04
PÁGINA 16 PÁGINA 24
PÁGINA GRÁFICA:
Ecosistema SOFOFA Capital Humano NOTA NNT DATA:
PÁGINA 06
NTT DATA crece junto al semillero
CONTROL INTERACTIVO de talentos de Talento Digital
ÍNDICE
PÁGINA 26
NOTA CENTRAL:
ANTERIOR
SOFOFA Capital Humano: El corazón
de nuestra labor es el desarrollo de SIGUIENTE COLUMNA FINNING:
las personas, las empresas y el país Los aprendizajes de Finning y Relink
PRÓXIMO ITEM
PÁGINA 07 PÁGINA 28
02
#Perspectiva
03
#ColumnaDeOpinión
04
#ColumnaDeOpinión
de semilleros de talentos y/o academias corporativas para la que hoy tienen las empresas, a través del proyecto Talento
formación de su talento interno. Digital para Chile. La formación de estos talentos es desa-
rrollada a través de becas financiadas por fondos remantes
Realiza diagnósticos organizacionales para detectar necesi- de clientes OTIC SOFOFA.
dades de formación y desarrollo.
Todos estos esfuerzos han estado enfocados al desarrollo
Asesora a las empresas en la realización de diagnósticos y de las personas, las empresas y el país, y el desafío que
gestión de confianza interna a través de nuestro instrumento enfrentaremos será aún mayor. Desde la Corporación dedi-
Icreo Organizaciones. camos mucho esfuerzo y trabajo para desarrollar estas
iniciativas, pero necesitamos que más empresas participen
ARTICULACIÓN DE REDES COLABORATIVAS PARA EL MUNDO y aporten en sus propias medidas y capacidades.
DEL TRABAJO:
Creemos que hoy, más que nunca, el desafío laboral que
Gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos por las dos enfrentamos es muy exigente y tenemos la oportunidad de
labores anteriormente descritas, la Corporación SOFOFA Capi- promover soluciones realistas y concretas desde la expe-
tal Humano tiene una posición única en el ecosistema de la riencia y conocimiento de la Corporación SOFOFA Capital
formación para coordinar redes y alianzas público-privadas que Humano.
permitan explotar el potencial del sistema, diseñando solucio-
nes innovadoras para los desafíos que tiene hoy el mundo del ASÍ, LOS INVITAMOS A ACERCARSE Y PARTICIPAR,
trabajo. Dentro de este espacio, hemos generado espacios cola- AYUDÁNDONOS A:
borativos que han permitido:
Entender el mercado laboral, para poder diseñar acciones i) Impulsar la vinculación con la formación técnica, reci-
con impacto. Desde los observatorios laborales, hasta estudios biendo estudiantes de liceos técnicos de la Red de Liceos
específicos de fuerza laboral y borde tecnológico. SOFOFA para realizar prácticas profesionales que les per-
mitan titularse o trabajando en la formación dual de los
El diseño de formación de calidad y pertinente, sectorial o futuros técnicos.
intersectorial.
ii) Potenciar la reconversión laboral de los trabajadores
Explorar la reconversión laboral a través del proyecto RELINK, chilenos, siendo parte de las empresas del proyecto
capitalizando las habilidades presentes de las personas y pro- RELINK.
yectando posibles trayectorias laborales, para luego hacer
formación de las brechas. iii) Abrir la empresa como centro de aprendizaje, tanto
para colaboradores internos como externos.
Iniciativas para apoyar la labor de las áreas de Gestión de
Personas en las empresas y para ayudar al desarrollo de organi- iv) Otorgar sustentabilidad técnica y económica a la pro-
zaciones más integrales. puesta integral de la Corporación, a través de la interme-
diación de la franquicia tributaria con OTIC SOFOFA Capi-
Crear un semillero de capital humano especialmente capaci- tal Humano.
tado en herramientas tecnológicas para cubrir las necesidades
05
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano
Gestor
Laboral
Aprendizaje
Voluntariado
organizacional
Corporativo
APRENDIZAJE
CONTÍNUO
LICEOS FUTURO
06
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano
EL CORAZÓN DE NUESTRA
LABOR ES EL DESARROLLO
DE LAS PERSONAS, LAS
EMPRESAS Y EL PAÍS
Un cúmulo de experiencias adquiridas
durante más de 40 años de trabajo
en el mundo de la formación y la
capacitación han llevado a este grupo
de organizaciones, iniciativas y
proyectos a iniciar una profunda
transformación, con el fin de
amplificar su impacto.
El trabajo colaborativo con visión de economista, empresario y CEO, con nistración de 5 liceos municipales técni-
futuro es lo que mueve a SOFOFA Capital amplia trayectoria liderando empresas y co-profesionales y, por otra, con la inter-
Humano, un ecosistema nacido al alero en la acción gremial nacional. mediación de la Franquicia Tributaria
de SOFOFA gremio y conformado por SENCE para la capacitación dentro de
organizaciones, iniciativas y plataformas Esto porque -añade- “estimamos clave las empresas.
que comparten un propósito común: para su sustentabilidad que las empre-
sas participen activamente en la defini- Y el cúmulo de experiencias adquiridas,
“Multiplicar las oportunidades de ción de cómo se forman sus colaborado- sumado al convencimiento de que las
desarrollo de las personas, las
empresas y el país” res”. organizaciones deben estar siempre
preparadas y dispuestas para el cambio,
“Creemos que la empresa debe poner en Explica que SOFOFA Capital Human ha han llevado a este grupo de organizacio-
el centro de su labor el desarrollo de las sumado aprendizajes de todo un camino nes, iniciativas y proyectos a iniciar una
personas, que es la única forma de apos- recorrido en más de 40 años de trabajo profunda transformación, con el fin de
tar por el desarrollo de un país”, asegura en el mundo de la formación y de la ampliar su impacto real en las personas,
su Gerente General, Cristóbal Philippi, capacitación. Por una parte, en la admi- las empresas y en el país.
07
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano
08
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano
CRISTÓBAL PHILIPPI
Gerente General SOFOFA
Capital Humano
EDUCACIÓN, EL PUNTO DE PARTIDA Pablo Kusnir, Gerente ¿Cuál dirías que es el corazón de la
de Educación de Corpo- propuesta en Educación y cómo se
“Entendiendo que nuestro propósito ración SOFOFA, lleva relaciona con el resto del ecosistema?
implica trabajar en un contexto comple- ocho años al frente del
jo y cambiante, hemos ido construyendo área de Formación Téc- La Educación es el punto de partida de
un ecosistema en que distinguimos 3 nico-Profesional. Desde allí lidera los una labor aún más grande que realiza
espacios de trabajo, pero la verdad es esfuerzos que se hacen “en pro de la SOFOFA Capital Humano y que no son
que tienen límites difusos y mucha flexi- formación temprana de los jóvenes, con independientes, sino que se comple-
bilidad, lo que nos permite responder de un fuerte enfoque en lo técnico profe- mentan. La formación debe verse como
la forma más eficiente a los desafíos que sional, pero también velando porque un conjunto de iniciativas a lo largo de la
vamos abordando”, apunta Cristóbal. desarrollen sus proyectos de vida”. vida. El trabajo de este ecosistema es
valioso porque podemos moldear
Estos 3 ámbitos centrales del acción de Eso lo realizan a partir del trabajo de los trayectorias para los jóvenes, que des-
SOFOFA Capital Humano son: 5 liceos técnico-profesionales que admi- pués pasan a trabajar. Todo esto se
nistra la Red de Liceos SOFOFA, a lo que traduce en que la gente puede optar,
La Formación Técnico-Profesional se ha sumado ahora la asesoría técnica puede tomar decisiones y construir sus
El Aprendizaje Continuo que se entrega a más de 200 otros esta- propia realización profesional.
La Innovación y Desarrollo Futuro blecimientos TP de todo el país.
09
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano
10
#FormaciónTécnicoProfesional
David Sepúlveda, egresado de la Red ¿Qué pensaste cuando les contaron del
de Liceos SOFOFA: programa ‘Un nuevo técnico para Chile’?
¿Te sentiste motivado desde un inicio?
“HAY QUE TENER METAS
CLARAS Y LUCHAR DURO La verdad es que siempre tuve la meta
de ir a especializarme al extranjero, me
POR ALCANZARLAS” gustan mucho los idiomas, la cultura de
Este joven de 21 años participó en la otros países, así como también las
primera generación del Programa normas de calidad y trabajo. Eso era pre-
cisamente lo que estaba buscando.
“Un Nuevo Técnico para Chile” y
hoy trabaja en Alemania. Desde allí
¿Cuáles fueron los temores y expecta-
motiva a jóvenes chilenos para que
tivas, tuyos y de tu familia, al confir-
desarrollen su máximo potencial,
marse que participarías en el progra-
por ejemplo, participando en esta ma?
iniciativa de Corporación SOFOFA.
Creo que el temor más grande siempre
es el idioma y la incertidumbre de no
conocer qué experimentaría en el ámbito
emocional al estar tanto tiempo solo
C
“ on esfuerzo, ganas, mucha pacien- Corporación SOFOFA junto a la Cámara lejos de mi familia.
cia y perseverancia todo resulta”. Con chileno-alemana CAMCHAL, y que lleva
esta frase David Sepúlveda, ex alumno egresados de liceos técnicos de SOFOFA ¿Cuánto tiempo se prepararon para el
de la Red de Liceos SOFOFA, se motiva a trabajar –con contrato por un año- en viaje y cómo lo hicieron?
a diario. Pero hoy lo hace muy lejos de la exigente industria germana.
casa, en Alemania, donde vive y trabaja Fueron varios y muy extensos meses de
desde 2018, año en que participó en la Este joven de 21 años, egresado de la preparación. Por supuesto iniciamos un
primera versión del programa “Un carrera de Química Industrial del Liceo curso de alemán básico para poder des-
Nuevo Técnico para Chile”. Domingo Matte Pérez de Maipú, es uno envolvernos en Alemania. También cursos
de los embajadores más importante de de preparación emocional y de trabajo
Si bien confiesa que no fue fácil llegar “Un nuevo Técnico para Chile”, iniciativa en equipo con nuestros compañeros del
hasta donde está, las ganas de alcanzar que está próxima a lanzar una segunda programa, ya que al final sería la única
sus metas lo mantuvieron firme y le per- versión. Y desde Dresden, este de Ale- compañía que tendríamos para apoyar-
mitieron aprovechar la oportunidad que mania, nos cuenta de este proyecto que nos en este proceso.
le ofreció este programa que desarrolla le cambió la vida a él y a su familia.
11
#FormaciónTécnicoProfesional
12
#ColumnaDeOpinión
13
#ColumnaDeOpinión
14
15
#AprendizajeContínuo
E
“ s un sueño, somos las primeras muje- Este fue el broche de oro perfecto para primera generación de Faena Formativa,
res forestales”. Así celebraba hace pocas una aventura de formación que le cambió proyecto que busca entregar a personas
semanas Carolina Pardo (29 años), flaman- la vida a esta madre de 3 hijos, originaria interesadas conocimientos y técnicas
te operadora de maquinaria forestal, parte de Hualqui, Región de Biobío, el que se para desempeñarse en faenas de alto
de la primera generación de graduados inició a mediados de este año, cuando se nivel tecnológico a través de un aprendi-
del programa Faena Formativa, desarro- lanzó el primer llamado para este inédito zaje que combina clases teóricas y prác-
programa. ticas en terreno, todo sin costo para los
llado por la empresa Arauco con el apoyo
participantes.
de OTIC SOFOFA y Fundación SOFOFA.
Carolina se enteró de la convocatoria en
Y las razones de Carolina para festejar no
su municipio a través de un programa para “Es un sueño, somos las primeras
Jefas de Hogar de SernamEG y, pese a que mujeres forestales”
eran pocas: acababa de terminar un exigen- no tenía experiencia en este rubro, postu-
te programa de capacitación de más de ló pensando en mejorar su empleabilidad y
cuatro meses, escribió una página en la sus posibilidades de darle un mejor futuro
historia del rubro forestal de nuestro país CAROLINA PARDO,
a sus pequeños de 13, 10 y 3 años. Graduada del programa Faena
y fue contratada -al igual que todos sus Formativa
compañeros- por la empresa Arauco para Como ella, fueron 12 en total los jóvenes
incorporarse al proyecto CIMA. seleccionados que formaron parte de esta
16
#AprendizajeContínuo
Así Arauco busca ir formando y especia- ción de mujeres en este tipo de labores
lizando al nuevo talento de un rubro que no supera el 13% en el país.
es la segunda actividad económica del
país, generando unos 300 mil empleos. ESFUERZO DE MUCHOS
17
#AprendizajeContinuo
18
#AprendizajeContinuo
19
#AprendizajeContinuo
“En un mundo donde la información cada quien trae y, al mismo tiempo, ensa- ¿Cómo encender la chispa del Aprendiza-
abunda y las respuestas pueden estar -en yar con las respuestas que emergen. Un je? / Si el límite de nuestras posibilidades
muchas ocasiones- a un clic de distancia, ejercicio muy importante en momentos es la biología ¿qué sabe la neurociencia
en Abra nos apasionan las preguntas, en en que vivimos una transformación digi- sobre des-aprender? / ¿Dónde se está
tanto nos movilizan a explorar junto a tal y con cambios constantes que desa- ensayando el conocimiento del futuro? /
otros, posibles rutas de respuestas”. Esta fían diariamente a las organizaciones y ¿Qué preguntas no nos estamos haciendo
las personas, y que afectan la forma de en términos de Gestión de Personas? /
frase de María Teresa Meneses, Directo-
¿Qué tiene que ocurrir para generar con-
ra del proyecto, parece resumir el espíri- trabajar y relacionarnos.
fianza? / ¿De qué manera los modelos
tu que inspira a Abra, Laboratorio de mentales nos determinan?
Aprendizaje. Todo lo anterior nos exige una adapta-
ción y un aprendizaje permanente, ante Estas son algunas de las preguntas que
Se trata de una comunidad de aprendiza- lo cual Abra trae una invitación para que movilizan a diseñar espacios aprendizaje,
je colaborativa, un lugar para contribuir y cada organización y persona construya reflexión y participación a partir del cual
crear con las preguntas y reflexiones que su propia ruta de aprendizaje. expandir los límites.
20
#AprendizajeContinuo
Abra nació de una suma de cuestiona- SEBASTIAN CONDE JAVIER MARTINEZ PEDRO MALDONADO GABRIELA MARTINEZ DIEGO RICHARD ALFONS CORNELLA
mientos que durante varios años senta-
ron las bases de lo que hoy es este espa-
cio. La génesis de Abra está en todo el
trabajo reflexivo hecho dentro de OTIC
SOFOFA en muchos años de diseñar y
desarrollar proyectos y estudios, así SEBASTIAN OSSES LORENA RETAMAL ALBERTO LARRAIN JOSE MIGUEL ARAVENA ANDRES LEON MARCELO SIMONETTI
como de conversaciones sostenidas con
relevantes actores, con los que se fue
tejiendo un lugar donde habitara y tuvie-
ra vida todo ese conocimiento generado
y que iba más allá del producto o de la
herramienta puntual al que dio origen.
MARCELA ENCINA DANIEL SUAREZ ILIA GONZALEZ JOSE CARIAGA FRANCISCO VIDELA
21
#AprendizajeContinuo
22
Valorar el trabajo de quienes
hacen posible tu empresa es el
primer paso para seguir adelante.
23
#InnovaciónyDesarrolloFuturo
24
#InnovaciónyDesarrolloFuturo
OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS y estar convencidos que es una materia Agrega que quedaron muy satisfechos
donde vale la pena invertir tiempo y ges- con la participación lograda en este pro-
La experiencia en CasaIdeas Chile fue tionar mejoras en esta capacidad inter- ceso, que alcanzó el 78%, pero, más aún,
asumida con entusiasmo por toda la na”. de “la confianza y honestidad de nues-
organización y la convocatoria para par- tros colaboradores para expresar su
ticipar del proceso también tuvo una Agradeció también el apoyo brindado: visión y mirada de nuestra Fundación
altísima respuesta. Quien estuvo a cargo “El equipo que nos acompañó es sólido y como su lugar de trabajo, como tam-
de llevar adelante el proceso fue la el modelo es simple por ende la imple- bién, el poder dar cuenta de cuáles son
Gerenta de Personas, Francisca Herrara. mentación del estudio y de los siguien- sus aspiraciones”.
tes pasos son muy fáciles para los equi-
“Una empresa como la nuestra tiene un pos internos”. A su juicio, todo este proceso “tiene un
gran nivel de dinamismo, proyectos que valor muy significativo porque, cono-
se desarrollan en simultáneo y que GRACIAS POR LA HONESTIDAD ciendo la realidad de nuestro presente
requieren de altísima colaboración y
en la gestión de personas, podemos pro-
coordinación interna. El modelo de con-
Otra institución que midió este 2021 su yectar nuestro futuro y continuar fortale-
fianza de Icreo plantea como factor de
éxito para resolver dilemas, puntos de confianza organizacional fue Ciudad del ciéndonos como Fundación y transfor-
quiebres, y alcanzar objetivos comunes Niño. Alejandro Riquelme, jefe del Área mándola en un buen lugar para trabajar,
la confianza a la base. Haber explorado de Personas, estima que toda la informa- sin perder de vista nuestra misión y pro-
esto ha sido tremendamente positivo ción proporcionada por la encuesta les pósito institucional”.
para nosotros, conocer las oportunida- permitirá conocer, “a través de un siste-
des y fortalezas”, cuenta la Gerenta de ma de medición confiable, cómo nues- Estas 3 empresas ya iniciaron el camino
Personas. tros colaboradores se están sintiendo y para gestionar su confianza organizacio-
están mirando nuestra Fundación, dónde nal y OTIC SOFOFA está junto a ellos
Para Francisca, lo más relevante de este están nuestras fortalezas y dónde están acompañándolos en cada paso, porque
proceso fue entender “el impacto que los aspectos más débiles o menos desa- el desarrollo del capital humano de las
tiene la confianza interna en el éxito del rrollados y que es necesario comenzar a empresas y del país es nuestra mayor
negocio, de los proyectos y de los equipos, trabajar”. preocupación.
25
#InnovaciónyDesarrolloFuturo
Los profundos cambios que trae consi- El impacto real de Talento Digital para Chile
go la Revolución 4.0, junto a las acelera-
das transformaciones que hemos vivido NTT DATA CRECE JUNTO AL
en los últimos años producto de la pan-
demia del Covid, nos hablan de la nece- SEMILLERO DE TALENTOS DE TD
sidad de adaptarnos rápidamente a
nuevas formas de enfrentar la vida y el Arturo Troncoso es un profesor de Lenguaje
mundo del trabajo. reconvertido en programador, y que es
parte de NTT DATA, consultora multinacio-
nal de origen japonés que busca perfiles
La automatización de procesos o la digi-
con potencial que pueda seguir formando
talización de muchas labores están internamente. Juntos han creado un círculo
haciendo necesarios trabajadores con virtuoso de relación laboral que tiene como
nuevas habilidades, con los que Chile no punto de partida el programa Talento Digi-
contaba. Siendo esto aún más crítico, al tal Para Chile y su esfuerzo por formar
pensar en el desafío que nos trae la Eco- capital humano en las habilidades digitales
nomía Digital. que hoy necesita el país y nuestras empre-
sas.
Por eso en 2019, bajo el alero del Minis-
terio de Hacienda y con la participación
de SENCE, SOFOFA y OTIC SOFOFA,
entre muchos otros actores públicos y Este es el caso de Arturo Troncoso, un esfuerzo formativo, porque no todas
privados, nació Talento Digital para
egresado del programa y parte del venían del mundo de la tecnología y
Chile, iniciativa que se aboca a la tarea
Semillero de Talentos de TD, quien hoy debieron reconvertirse, y ahí se nota su
de formar personas con habilidades
es parte del equipo de la consultora NTT pasión. Para nosotros como compañía,
digitales que cubran las necesidades de
capital humano especializado que tiene DATA. la actitud es un tema clave en nuestros
hoy el país y las empresas. equipos, por lo que valoramos mucho
Eugenia Fuentes, directora de People de ese entusiasmo que demuestran”,
Ha sido un arduo camino, pero hoy los NTT DATA Chile, explica que para la cuenta.
egresados del programa de Talento Digi- consultora es muy importante sumar a
tal están saliendo al mercado laboral personas que demuestren pasión y que Pero NTT DATA tiene otra característica
con nuevas herramientas bajo el brazo y estén dispuestas a formarse continua- y es que toma a estos talentos del Semi-
siendo contratados por empresas chile- mente. “Las personas que hemos traído llero TD -que pasaron por una capacita-
nas y extranjeras para desempeñarse en a la compañía desde TD destacan por ción intensiva de entre 4 y 6 meses en un
labores que, unos pocos meses antes, sus ganas y su actitud positiva. Pasar por bootcamp- y continúa con su formación:
no habrían ni siquiera soñado. el bootcamp significó para ellas hacer “Dentro de nuestro modelo de carrera,
26
#InnovaciónyDesarrolloFuturo
27
#ColumnaDeOpinión
28
En Relink no
partes de cero.
tu experiencia
y tus habilidades
www.relink.cl
29
Revista Capital Humano N°10
APRENDIZAJE
CONTÍNUO
LICEOS FUTURO
XX
XX
XX
Revista Capital Humano, prohibida su reproducción parcial o total del
contenido sin la expresa autorización de SOFOFA Capital Humano
www.sofofacapitalhumano.cl