Revista Capital Humano 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

DICIEMBRE | 2021 Ecosistema SOFOFA Capital Humano:

NUESTRA FORTALEZA ESTÁ


EN LA COLABORACIÓN
Revista Capital Humano N°10

APRENDIZAJE
CONTÍNUO

Perspectiva:
Desarrollo país
PÁGINA 03
FORMACIÓN TÉCNICO INNOVACIÓN Y
PROFESIONAL DESARROLLO FUTURO
XX
SOFOFA Capital
LICEOS FUTURO
Humano
PÁGINA 07

XX
Icreo
Organizacional
PÁGINA 24

XX
#ÍndiceRevistaCapitalHumanoN°10

ÍNDICE NOTA LICEOS SOFOFA: NOTA OXIQUIM:


David Sepúlveda: “Hay que tener Oxiquim comprometido con la
TOUCH metas claras y luchar duro por capacitación y formación de
alcanzarlas” jóvenes
by SOFOFA Capital Humano
PÁGINA 11 PÁGINA 18

PERSPECTIVA:
Perspectiva por Natalia Lidijover, COLUMNA REDES: NOTA ABRA:
Gerenta OTIC Cómo avanza el proyecto REDES. Abra, Laboratorio de Aprendizaje:
por Gonzalo Russi, SOFOFA Un lugar para conversar sobre lo
PÁGINA 03
PÁGINA 13
que viene
PÁGINA 20
COLUMNA:
El desarrollo del capital humano es NOTA ARAUCO:
parte del quehacer empresarial. Arauco y OTIC SOFOFA hacen NOTA ICREO ORG.:
Carta a consejeros SOFOFA historia con el proyecto Faena Empresas dan un paso decisivo
Formativa hacia la gestión de la confianza
PÁGINA 04
PÁGINA 16 PÁGINA 24

PÁGINA GRÁFICA:
Ecosistema SOFOFA Capital Humano NOTA NNT DATA:
PÁGINA 06
NTT DATA crece junto al semillero
CONTROL INTERACTIVO de talentos de Talento Digital
ÍNDICE
PÁGINA 26
NOTA CENTRAL:
ANTERIOR
SOFOFA Capital Humano: El corazón
de nuestra labor es el desarrollo de SIGUIENTE COLUMNA FINNING:
las personas, las empresas y el país Los aprendizajes de Finning y Relink
PRÓXIMO ITEM
PÁGINA 07 PÁGINA 28

02
#Perspectiva

“No existe desarrollo país posible, si no se parte


valorando a las personas”
La publicación de nuestra última revista articulando iniciativas que buscan multi-
del 2021 coincide con la noticia de plicar el desarrollo de capital humano
SOFOFA haciendo 70 propuestas a los con foco en las personas, las empresas y
candidatos presidenciales en diversos el país. De la convicción de la urgencia
temas. de tener un programa de reconversión
laboral nacional.
Las primeras propuestas de esta extensa
lista, son parte de un documento que La reconversión laboral de los chilenos,
trabajamos en el Comité de Política debe partir de las experiencias y talen-
Pública Laboral, conformado hace 3 Por Natalia Lidijover, tos que ya tenemos desarrollados y dar
meses al interior de SOFOFA, presidido Gerenta OTIC, cuenta de rutas permanentes de apren-
por Alejandra Mehech e integrado por SOFOFA Capital dizaje, que pongan foco en itinerarios
Andrea Tokman, Gabriela Ugalde, Gon- Humano laborales ascendentes. No existe desa-
zalo Russi, Gonzalo Sanhueza, Macare- rrollo país posible, si no se parte valo-
na Letelier, Marcelo Soto, María José rando a las personas y habilitando su
Zaldívar y yo. de tanta trayectoria y conocimiento, tuvo, en desarrollo.
sí mismo, el espíritu de aquello que buscamos
¿Qué nos inspira? Tratar de mirar el y valoramos: escuchar, reflexionar, aprender “El futuro del trabajo ya llegó, hace
futuro y buscar herramientas que nos rato”, decíamos en este mismo editorial
y construir de forma colectiva.
permitan impulsar el empleo y navegar hace unos meses, y hoy esta nueva
de la mejor forma posible los cambios en reflexión nos encuentra con camino
Miro el documento y mis ojos se fijan en la aprendido para navegarlo y una gran
el mercado laboral, producto de tantas frase que antecede las propuestas de herramienta: una Franquicia Tributaria
variables que lo están afectando al
empleo que se recogen y que fueron entre- que tenemos el deber de poner al servi-
mismo tiempo. La principal certeza con
gadas al futuro Presidente: “Empleabilidad: cio de conseguir que los trabajadores en
que contamos es que el mundo cambió y Chile puedan tener itinerarios laborales
sigue cambiando, y que necesitamos visión basada en habilidades portables y
colaboración público-privada”. ascendentes y exitosos.
encontrar nuevas formas de enfrentar
los desafíos que se nos plantean.
Se trata de propuestas concretas que nacen
Revisando este camino me doy cuenta de la experiencia que hemos ido desarrollan-
de que estos meses de trabajo con gente do y del trabajo de los últimos años del OTIC,

03
#ColumnaDeOpinión

El desarrollo del capital humano es parte del


quehacer empresarial
C omo mencionamos en el Consejo
Carta enviada a
técnicos, empresas e instituciones de
General del 25 de Agosto, queremos capacitación, formación de oficios e
consejeros SOFOFA, intermediación laboral.
recordar que el desarrollo de capital firmada por:
humano es parte esencial del quehacer Richard Von Appen,
empresarial, y por lo mismo, un gran Presidente de Opera el proyecto “Red Futuro Técni-
desafío para los tiempos actuales y futuros. SOFOFA; co” en la Macro Zona Sur (Regiones del
Hernán Rodríguez, Biobío y Araucanía), iniciativa del Minis-
Como SOFOFA promovemos su gestión Presidente Directorio terio de Educación, que trabaja por
de Corporación mejorar la educación TP en el país coor-
desde la Corporación SOFOFA Capital SOFOFA, y
Humano, que representa un ecosistema dinando a diferentes actores y prestan-
Cristóbal Philippi,
de diversas organizaciones, proyectos e do asesoría educativa a más de 150 esta-
Gerente General de
iniciativas, con el propósito de Multipli- Corporación blecimientos.
car las oportunidades de desarrollo del SOFOFA
capital humano para las empresas y los APRENDIZAJE CONTINUO:
trabajadores de Chile. Su labor está
A través de OTIC SOFOFA Capital
enfocada principalmente a tres líneas de Administra 5 liceos técnicos industriales, Humano, la Corporación tiene foco en el
acción: 3 de ellos con categoría de Liceo Bicentena- desarrollo de las personas y las empre-
rio. Todos cuentan con la certificación inter- sas, mediante la capacitación y la forma-
EDUCACIÓN TÉCNICA: nacional ISO 9001 e ISO 21001 de Gestión de ción continua. Así, lleva más de 40 años
Calidad, siendo los primeros en Latinoaméri- asesorando y apoyando a empresas en la
La Corporación, a través de la Red de ca en obtenerla. gestión y diseño de programas de capa-
Liceos SOFOFA, enfrenta hace más de citación. Junto con eso, se destaca por
30 años el desafío de administrar liceos Desarrolla el proyecto “Un Nuevo Técnico la articulación de iniciativas y proyectos
técnico-profesionales para otorgar edu- Para Chile”, donde egresados de la Red de colaborativos público-privados que pro-
cación de calidad y reales posibilidades Liceos SOFOFA obtienen convalidación de muevan el desarrollo de las organizacio-
de empleabilidad a jóvenes de la Región títulos para trabajar en Alemania. nes y de las personas que las componen.
Metropolitana. Sus resultados han sido
tan destacados que la Red busca hoy Coordina y ejecuta el “Proyecto Redes”, Trabaja en la formación para la
compartir los éxitos de su sistema de una iniciativa que desde SOFOFA que busca empleabilidad a través del programa de
Formación Dual asesorando a otros liceos promover la empleabilidad de jóvenes perte- Becas Laborales (SENCE).
técnico-profesionales del país. Actual- necientes al 40% más vulnerable de la pobla-
mente lidera cuatro grandes iniciativas: ción, articulando los esfuerzos de liceos Apoya a las empresas en el desarrollo

04
#ColumnaDeOpinión

de semilleros de talentos y/o academias corporativas para la que hoy tienen las empresas, a través del proyecto Talento
formación de su talento interno. Digital para Chile. La formación de estos talentos es desa-
rrollada a través de becas financiadas por fondos remantes
Realiza diagnósticos organizacionales para detectar necesi- de clientes OTIC SOFOFA.
dades de formación y desarrollo.
Todos estos esfuerzos han estado enfocados al desarrollo
Asesora a las empresas en la realización de diagnósticos y de las personas, las empresas y el país, y el desafío que
gestión de confianza interna a través de nuestro instrumento enfrentaremos será aún mayor. Desde la Corporación dedi-
Icreo Organizaciones. camos mucho esfuerzo y trabajo para desarrollar estas
iniciativas, pero necesitamos que más empresas participen
ARTICULACIÓN DE REDES COLABORATIVAS PARA EL MUNDO y aporten en sus propias medidas y capacidades.
DEL TRABAJO:
Creemos que hoy, más que nunca, el desafío laboral que
Gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos por las dos enfrentamos es muy exigente y tenemos la oportunidad de
labores anteriormente descritas, la Corporación SOFOFA Capi- promover soluciones realistas y concretas desde la expe-
tal Humano tiene una posición única en el ecosistema de la riencia y conocimiento de la Corporación SOFOFA Capital
formación para coordinar redes y alianzas público-privadas que Humano.
permitan explotar el potencial del sistema, diseñando solucio-
nes innovadoras para los desafíos que tiene hoy el mundo del ASÍ, LOS INVITAMOS A ACERCARSE Y PARTICIPAR,
trabajo. Dentro de este espacio, hemos generado espacios cola- AYUDÁNDONOS A:
borativos que han permitido:

Entender el mercado laboral, para poder diseñar acciones i) Impulsar la vinculación con la formación técnica, reci-
con impacto. Desde los observatorios laborales, hasta estudios biendo estudiantes de liceos técnicos de la Red de Liceos
específicos de fuerza laboral y borde tecnológico. SOFOFA para realizar prácticas profesionales que les per-
mitan titularse o trabajando en la formación dual de los
El diseño de formación de calidad y pertinente, sectorial o futuros técnicos.
intersectorial.
ii) Potenciar la reconversión laboral de los trabajadores
Explorar la reconversión laboral a través del proyecto RELINK, chilenos, siendo parte de las empresas del proyecto
capitalizando las habilidades presentes de las personas y pro- RELINK.
yectando posibles trayectorias laborales, para luego hacer
formación de las brechas. iii) Abrir la empresa como centro de aprendizaje, tanto
para colaboradores internos como externos.
Iniciativas para apoyar la labor de las áreas de Gestión de
Personas en las empresas y para ayudar al desarrollo de organi- iv) Otorgar sustentabilidad técnica y económica a la pro-
zaciones más integrales. puesta integral de la Corporación, a través de la interme-
diación de la franquicia tributaria con OTIC SOFOFA Capi-
Crear un semillero de capital humano especialmente capaci- tal Humano.
tado en herramientas tecnológicas para cubrir las necesidades

05
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano

Gestor
Laboral

Aprendizaje
Voluntariado
organizacional
Corporativo
APRENDIZAJE
CONTÍNUO

FORMACIÓN TÉCNICO INNOVACIÓN Y


PROFESIONAL DESARROLLO FUTURO

LICEOS FUTURO

06
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano

Ecosistema SOFOFA Capital Humano:

EL CORAZÓN DE NUESTRA
LABOR ES EL DESARROLLO
DE LAS PERSONAS, LAS
EMPRESAS Y EL PAÍS
Un cúmulo de experiencias adquiridas
durante más de 40 años de trabajo
en el mundo de la formación y la
capacitación han llevado a este grupo
de organizaciones, iniciativas y
proyectos a iniciar una profunda
transformación, con el fin de
amplificar su impacto.

El trabajo colaborativo con visión de economista, empresario y CEO, con nistración de 5 liceos municipales técni-
futuro es lo que mueve a SOFOFA Capital amplia trayectoria liderando empresas y co-profesionales y, por otra, con la inter-
Humano, un ecosistema nacido al alero en la acción gremial nacional. mediación de la Franquicia Tributaria
de SOFOFA gremio y conformado por SENCE para la capacitación dentro de
organizaciones, iniciativas y plataformas Esto porque -añade- “estimamos clave las empresas.
que comparten un propósito común: para su sustentabilidad que las empre-
sas participen activamente en la defini- Y el cúmulo de experiencias adquiridas,
“Multiplicar las oportunidades de ción de cómo se forman sus colaborado- sumado al convencimiento de que las
desarrollo de las personas, las
empresas y el país” res”. organizaciones deben estar siempre
preparadas y dispuestas para el cambio,
“Creemos que la empresa debe poner en Explica que SOFOFA Capital Human ha han llevado a este grupo de organizacio-
el centro de su labor el desarrollo de las sumado aprendizajes de todo un camino nes, iniciativas y proyectos a iniciar una
personas, que es la única forma de apos- recorrido en más de 40 años de trabajo profunda transformación, con el fin de
tar por el desarrollo de un país”, asegura en el mundo de la formación y de la ampliar su impacto real en las personas,
su Gerente General, Cristóbal Philippi, capacitación. Por una parte, en la admi- las empresas y en el país.

07
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano

NUESTROS FOCOS Aliarse, al interior de las empresas,


con la gestión de talentos.
Natalia Lidijover había tenido una carre-
ra en recursos humanos y actualmente Pero Natalia agrega que, para pensar en
lleva 7 años liderando el desarrollo del las empresas, sobre todo lo anterior se
OTIC, una apuesta desde fuera de la deben agregar dos capas más:
industria para impulsar esta transforma-
ción con foco en las personas. Trabajar colaborativamente en la iden-
tificación del conocimiento crítico y su
¿Cuál dirías que es la fortaleza gestión, involucrándonos en la forma-
construida en la propuesta del OTIC ción de academias corporativas, con
y cómo se ha estructurado? nuestro aliado, Fundación SOFOFA.
Hemos construido una propuesta sobre Desarrollar y gestionar diagnósticos
‘hombros de gigantes’, basados en los organizacionales que nos permitan
40 años de trayectoria del OTIC y con la entender a las organizaciones.
confianza en el centro. Todo eso,
cuidando lo que queríamos preservar,
ALIANZAS CON ACTORES CLAVES
con rigurosidad ética y técnica, y valo-
rando a las personas, único capital de
Y, finalmente, cuando se piensa en el
una empresa de servicios. Con esa base,
el resto tuvo que ver con pensar sistémi- desarrollo del país, es necesario todo lo
camente. Poner el foco en el desarrollo anterior, pero no es suficiente.
de las personas, las empresas y el país te
obliga a desarrollar en diversos frentes. “Pensar en el desarrollo del país es lo
que nos generó la convicción de que lo
Toda esta labor desarrollada por el OTIC más relevante era generar alianzas con
tiene su foco en desarrollo de las perso- actores claves. Estamos seguros de que
nas y eso ha requerido: no somos nosotros los llamados a ser
expertos en cada tema, pero sí, a ser
Entender el mercado laboral para articuladores, dado nuestro lugar entre
poder orientar esfuerzos hacia la emplea- el mundo público y privado. Identificar
bilidad. áreas de trabajo y buscar a los expertos
que puedan dar cuenta de los mejores
Contribuir en la formación de cali- resultados, diría que es nuestro sello”,
dad, sectorial o transversal. apunta la Gerenta OTIC.

08
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano

“Creemos que la empresa debe


poner en el centro de su labor el
desarrollo de las personas, que es
la única forma de apostar por el
desarrollo de un país”

CRISTÓBAL PHILIPPI
Gerente General SOFOFA
Capital Humano

EDUCACIÓN, EL PUNTO DE PARTIDA Pablo Kusnir, Gerente ¿Cuál dirías que es el corazón de la
de Educación de Corpo- propuesta en Educación y cómo se
“Entendiendo que nuestro propósito ración SOFOFA, lleva relaciona con el resto del ecosistema?
implica trabajar en un contexto comple- ocho años al frente del
jo y cambiante, hemos ido construyendo área de Formación Téc- La Educación es el punto de partida de
un ecosistema en que distinguimos 3 nico-Profesional. Desde allí lidera los una labor aún más grande que realiza
espacios de trabajo, pero la verdad es esfuerzos que se hacen “en pro de la SOFOFA Capital Humano y que no son
que tienen límites difusos y mucha flexi- formación temprana de los jóvenes, con independientes, sino que se comple-
bilidad, lo que nos permite responder de un fuerte enfoque en lo técnico profe- mentan. La formación debe verse como
la forma más eficiente a los desafíos que sional, pero también velando porque un conjunto de iniciativas a lo largo de la
vamos abordando”, apunta Cristóbal. desarrollen sus proyectos de vida”. vida. El trabajo de este ecosistema es
valioso porque podemos moldear
Estos 3 ámbitos centrales del acción de Eso lo realizan a partir del trabajo de los trayectorias para los jóvenes, que des-
SOFOFA Capital Humano son: 5 liceos técnico-profesionales que admi- pués pasan a trabajar. Todo esto se
nistra la Red de Liceos SOFOFA, a lo que traduce en que la gente puede optar,
La Formación Técnico-Profesional se ha sumado ahora la asesoría técnica puede tomar decisiones y construir sus
El Aprendizaje Continuo que se entrega a más de 200 otros esta- propia realización profesional.
La Innovación y Desarrollo Futuro blecimientos TP de todo el país.

09
#EcosistemaSOFOFACapitalHumano

¿Y cómo se mira a futuro desde “Estoy segura de que la iniciativa que


SOFOFA Capital Humano? logra capturar todo lo que intento decir
es Relink. Es un desarrollo que contem- COLABORACIÓN Y
TRABAJO CONJUNTO:
“Si quieres impactar el desarrollo, lo más pla la mirada de lo que aún no existe,
Nos comprometemos a trabajar
relevante es entender hacia dónde desde su inicio. Es decir, entender la de manera colaborativa,
vamos, tratar de entender el futuro y liquidez del mercado laboral, entender articulando las mejores
alianzas posibles para aportar
hacer apuestas por lo que crees que es que sólo se aceleran los cambios. Todo al desarrollo del Capital
relevante lograr. Nada de lo que hace- eso nos permitió diseñar un plataforma Humano desde nuestros
que nos posibilita gestionar las habilida- distintos espacios
mos serviría si no fuera así. Formar jóve- y territorios.
nes es, en sí misma, una apuesta por el des de las personas con esa misma
futuro y te obliga a estar pensando para fluidez. Pasar de la idea de rígidas defi-
niciones de ocupaciones a buscar ges-
qué mundo los formas”, asegura Cristó-
tionar las habilidades que hoy existen,
bal Philippi.
pero, desde el diseño mismo, entender CONFIANZA
que vendrán otras nuevas”, apunta la AL CENTRO:
Pablo Kusnir, en tanto, apunta a la nece- gerenta OTIC de SOFOFA Capital Nos comprometemos a trabajar
sidad de involucrar a las empresas y siempre desde la rigurosidad
Humano. ética y técnica, con el respaldo
organizaciones en esa formación tem- de las organizaciones que
prana de los jóvenes: “Este es un sistema conforman nuestro ecosistema
y buscando construir vínculos
en que pueden participar las empresas, de confianza en todas las
que muchas veces ven muy distante la relaciones que
“Hemos construido una establecemos.
posibilidad de trabajar con liceos y apor-
tar a las trayectorias de formación de los propuesta sobre ‘hombros de
jóvenes. Pero hay posibilidades de gigantes’, basados en los 40
vinculación y para eso estamos noso- años de trayectoria del OTIC y
tros, para hacer real ese vínculo”. con la confianza en el centro” ORIENTACIÓN A
LAS PERSONAS:
En tanto, Natalia Lidijover pone el foco Nos comprometemos con las
personas, poniéndolas siempre
en el desafío de crear hoy el futuro del al centro de todo lo que
trabajo. “En nuestro caso, creo que lo NATALIA LIDIJOVER hacemos, buscando y
Gerenta OTIC SOFOFA generando las mejores
que nos ha marcado tiene que ver con opciones para su
Capital Humano
estar constantemente en conexión con desarrollo.

los desafíos que enfrentan las empresas


y escuchar lo que prevén”.

10
#FormaciónTécnicoProfesional

David Sepúlveda, egresado de la Red ¿Qué pensaste cuando les contaron del
de Liceos SOFOFA: programa ‘Un nuevo técnico para Chile’?
¿Te sentiste motivado desde un inicio?
“HAY QUE TENER METAS
CLARAS Y LUCHAR DURO La verdad es que siempre tuve la meta
de ir a especializarme al extranjero, me
POR ALCANZARLAS” gustan mucho los idiomas, la cultura de
Este joven de 21 años participó en la otros países, así como también las
primera generación del Programa normas de calidad y trabajo. Eso era pre-
cisamente lo que estaba buscando.
“Un Nuevo Técnico para Chile” y
hoy trabaja en Alemania. Desde allí
¿Cuáles fueron los temores y expecta-
motiva a jóvenes chilenos para que
tivas, tuyos y de tu familia, al confir-
desarrollen su máximo potencial,
marse que participarías en el progra-
por ejemplo, participando en esta ma?
iniciativa de Corporación SOFOFA.
Creo que el temor más grande siempre
es el idioma y la incertidumbre de no
conocer qué experimentaría en el ámbito
emocional al estar tanto tiempo solo
C
“ on esfuerzo, ganas, mucha pacien- Corporación SOFOFA junto a la Cámara lejos de mi familia.
cia y perseverancia todo resulta”. Con chileno-alemana CAMCHAL, y que lleva
esta frase David Sepúlveda, ex alumno egresados de liceos técnicos de SOFOFA ¿Cuánto tiempo se prepararon para el
de la Red de Liceos SOFOFA, se motiva a trabajar –con contrato por un año- en viaje y cómo lo hicieron?
a diario. Pero hoy lo hace muy lejos de la exigente industria germana.
casa, en Alemania, donde vive y trabaja Fueron varios y muy extensos meses de
desde 2018, año en que participó en la Este joven de 21 años, egresado de la preparación. Por supuesto iniciamos un
primera versión del programa “Un carrera de Química Industrial del Liceo curso de alemán básico para poder des-
Nuevo Técnico para Chile”. Domingo Matte Pérez de Maipú, es uno envolvernos en Alemania. También cursos
de los embajadores más importante de de preparación emocional y de trabajo
Si bien confiesa que no fue fácil llegar “Un nuevo Técnico para Chile”, iniciativa en equipo con nuestros compañeros del
hasta donde está, las ganas de alcanzar que está próxima a lanzar una segunda programa, ya que al final sería la única
sus metas lo mantuvieron firme y le per- versión. Y desde Dresden, este de Ale- compañía que tendríamos para apoyar-
mitieron aprovechar la oportunidad que mania, nos cuenta de este proyecto que nos en este proceso.
le ofreció este programa que desarrolla le cambió la vida a él y a su familia.

11
#FormaciónTécnicoProfesional

¿Qué fue lo que más te costó en Alema-


nia?

El idioma fue, la verdad, menos compli-


cado de lo que esperaba. Pero estable-
cerme acá con mi familia fue difícil: el
papeleo, establecernos en nuestro
propio hogar. Fueron cosas que me afec-
taron también duramente en sentido
emocional.
David Sepúlveda junto
¿Consideras que los conocimientos
a su familia en
entregados a través de la Formación
Alemania
Dual de tu Liceo fueron una buena base
para enfrentarse a una industria tan
exigente como la alemana?
las ganas de superarse pudieron más y, ¿Recomendarías está experiencia a
Claro que sí. Por supuesto que siempre gracias a Dios, hemos formado nuestra otros jóvenes chilenos y qué consejos
hay más por aprender y descubrir en propia familia aquí en Alemania. El concretos les darías?
ámbito laboral, pero la base que me dio aprendizaje ha sido que, por más difícil
SOFOFA me ayudó a seguir escalando que haya sido todo, con esfuerzo, Por supuesto que sí. El consejo más
en sentido profesional y a tener las muchas ganas, mucha paciencia y per- grande que puedo dar es estar seguro
herramientas necesarias para conse- severancia todo resulta. A veces no de de lo que uno quiere. Hay que tener
guirlo con éxito. las maneras que esperamos, pero resul- metas claras, pero a la vez, luchar duro
ta. por alcanzarlas. Aplicar esto en mi vida
me ha traído beneficios que hacen valer
¿Cuál crees que fue tu mayor desafío
¿Cuáles son tus proyectos ahora? el esfuerzo. Uno es responsable por uno
en esta aventura y cuál es tu mayor
mismo, cada uno decide hasta dónde
aprendizaje? Estoy realizando continuamente forma- quiere llegar. Y el error más común es
ciones y capacitándome como profesio- ponerse una meta más pequeña de la
Estar lejos de mi esposa. Estuvimos 6 nal, esto me ayuda a mantenerme activo que realmente, con esfuerzo, podríamos
duros meses esperando reencontrarnos. en mi campo laboral y alcanzar mis alcanzar. Siendo consecuente con estas
Esto me llevó a pensar varias veces en expectativas de seguir aprendiendo tanto metas creo que se puede llegar muy
rendirme y volver a Chile. Fue duro, pero como sea posible. lejos.

12
#ColumnaDeOpinión

Cómo avanza el proyecto REDES


Bajo la iniciativa pública Compromiso Con las empresas Nestlé y Arauco se
País, en el año 2018 se comenzó a dise- están desarrollando maquetas de auto-
ñar este proyecto que busca promover matización y de desafíos reales de las
la empleabilidad de los jóvenes más Escrito por operaciones, a ser ejecutados, primero,
vulnerable del país, articulando redes Gonzalo Russi, en las salas de clases y, luego, en centros
entre liceos técnicos, empresas e insti- Secretario de formación de educación técnica
tuciones de capacitación, formación de Ejecutivo del superior, así como en la misma empresa.
oficios e intermediación laboral, en un Comité de Con ASMAR, en Talcahuano, se está
circuito virtuoso que potencie su forma- Desarrollo desarrollando un programa de forma-
ción y permita una mejor inserción en el Empresarial ción en vinculación con 3 liceos técnicos
mundo laboral. Sostenible de del sector, donde los funcionarios del
SOFOFA. astillero asumen un rol formativo de los
Desde 2020 este proyecto es una realidad, jóvenes.
ejecutado por Corporación SOFOFA y
ya hemos logrado implementar la estra- También -y gracias al trabajo con la empresa Trabajamos con Tresmontes Lucchetti en
tegia en 4 zonas de Chile: en la comuna articular la formación de jóvenes en las
Ultramar- en el Liceo Alfredo Nazar de la
de Ovalle y en las regiones de Valparaí- comunas de Casablanca y San Antonio,
comuna de Valparaíso se implementó un
so, Biobío y Metropolitana. labor que hemos realizado en alianza
laboratorio de formación para el desarrollo
de procesos automatizados acorde a las con Fundación Emplea y la Corporación
Así, desde REDES hemos diseñado y de Casablanca.
desarrollado proyectos donde las necesidades presentes en la industria por-
empresas toman un rol formativo de los tuaria.
Y, por último, se está ejecutando una
estudiantes, vinculando en este proceso serie de iniciativas que buscan potenciar
a más de 25 empresas. Entre éstas, des- Junto con Ab Inveb, en Quilicura, se está
la vinculación entre otras empresas y
tacan el proyecto de Enel, donde cerca diseñado un laboratorio de formación para
liceos técnico profesionales, tales como
de 30 jóvenes del Liceo Bicentenario de jóvenes en base a sus procesos productivos,
la implementación de Consejos Aseso-
la comuna de Lampa recibieron forma- que será implementado los últimos meses
res Empresariales para liceos técnicos,
ción en el Centro de Excelencia Opera- del 2021 para comenzar a ser usado como
prácticas laborales, desarrollo de webi-
cional de la empresa, y actualmente espacio formativo al interior de la operación,
nars a estudiantes, entre otras.
algunos de estos jóvenes están trabajan- en vinculación con liceos TP de las comunas
do formalmente en ella. aledañas.

13
#ColumnaDeOpinión

Además, REDES ha apoyado la formación de más de


500 educadores de liceos técnicos profesionales a
través de herramientas que faciliten la implementación
de modelos pedagógicos acordes a las necesidades y
tecnologías que hoy se implementan en las empresas.

Entre estos programas podemos mencionar capacita- Trabajo con


ciones que se impartieron en Manager (software ERP) a más de 40
65 docentes de 17 establecimientos; cursos de profesor liceos Técnico
tutor para más de 270 docentes entregando herramien- Profesionales
tas que facilitan el rol de guía que los docentes tienen
en los estudiantes técnicos; capacitación a más de 100 Vinculación
docentes del área de administración en la metodología de 25
Barros, una innovadora metodología que permite desa- empresas
rrollar competencias de gestión para el manejo de la Formación a
información contable; y cursos de formación dictados más de 600
por SMC training a cerca de 70 docentes para imple- Trabajo profesores
mentar formación en automatización a jóvenes TP, directo con
entre otros. más de 300
jóvenes
Complementando las iniciativas descritas anteriormen-
te, también hemos realizado procesos de formación
laboral integral para jóvenes, destacando curso de
formación en Amazon Web Service, formación en
herramientas de Office, principalmente Excel, en vincu- Coordinación
lación con INACAP y formación en apresto laboral, con 5 centros
entre otros. de formación o
intermediación
Sabemos que el desafío es exigente y requiere mucho laboral
esfuerzo de todas las partes involucradas: empresas,
sector público, establecimientos educacionales y de
formación e intermediación, entre otros, pero estamos
convencidos de que este trabajo está bien orientado y
que logrará, en el mediano plazo, mejorar de manera
sostenible la empleabilidad de muchos jóvenes que
sueñan con oportunidades.

14
15
#AprendizajeContínuo

12 jóvenes ya fueron formados y contratados

ARAUCO Y OTIC SOFOFA


HACEN HISTORIA CON EL
PROYECTO FAENA FORMATIVA
Tras participar en un intensivo programa
que incluyó clases presenciales, virtuales y
prácticas en terreno, los jóvenes, oriundos
de distintas comunas del sur del país,
recibieron sus certificados como operadores
de maquinaria forestal, entre ellos 3 mujeres
que se insertan a trabajar en un rubro
donde la participación femenina es aún
muy baja.

E
“ s un sueño, somos las primeras muje- Este fue el broche de oro perfecto para primera generación de Faena Formativa,
res forestales”. Así celebraba hace pocas una aventura de formación que le cambió proyecto que busca entregar a personas
semanas Carolina Pardo (29 años), flaman- la vida a esta madre de 3 hijos, originaria interesadas conocimientos y técnicas
te operadora de maquinaria forestal, parte de Hualqui, Región de Biobío, el que se para desempeñarse en faenas de alto
de la primera generación de graduados inició a mediados de este año, cuando se nivel tecnológico a través de un aprendi-
del programa Faena Formativa, desarro- lanzó el primer llamado para este inédito zaje que combina clases teóricas y prác-
programa. ticas en terreno, todo sin costo para los
llado por la empresa Arauco con el apoyo
participantes.
de OTIC SOFOFA y Fundación SOFOFA.
Carolina se enteró de la convocatoria en
Y las razones de Carolina para festejar no
su municipio a través de un programa para “Es un sueño, somos las primeras
Jefas de Hogar de SernamEG y, pese a que mujeres forestales”
eran pocas: acababa de terminar un exigen- no tenía experiencia en este rubro, postu-
te programa de capacitación de más de ló pensando en mejorar su empleabilidad y
cuatro meses, escribió una página en la sus posibilidades de darle un mejor futuro
historia del rubro forestal de nuestro país CAROLINA PARDO,
a sus pequeños de 13, 10 y 3 años. Graduada del programa Faena
y fue contratada -al igual que todos sus Formativa
compañeros- por la empresa Arauco para Como ella, fueron 12 en total los jóvenes
incorporarse al proyecto CIMA. seleccionados que formaron parte de esta

16
#AprendizajeContínuo

Así Arauco busca ir formando y especia- ción de mujeres en este tipo de labores
lizando al nuevo talento de un rubro que no supera el 13% en el país.
es la segunda actividad económica del
país, generando unos 300 mil empleos. ESFUERZO DE MUCHOS

MÚLTIPLES LOGROS Durante la ceremonia en Quirihue, Igna-


cio Irigoyen se mostró tremendamente
En una emotiva ceremonia realizada en orgulloso “de liderar esta academia donde
el campamento Zorzal Blanco en Quiri- aportaron muchas personas como los
hue, Región de Ñuble, se graduaron en instructores, coordinadores, generalistas
agosto esta primera generación, que y muchas personas más”.
recibieron orgullosos sus certificados de
operadores de maquinaria forestal y Y es que como explica Claudia Picero,
trazadores de línea. jefa de Desarrollo Organizacional de
OTIC SOFOFA “este proyecto es fruto
“Faena Formativa nació para impulsar la de una estrecha labor colaborativa, que
formación temprana de jóvenes talentos implicó una tarea intensa de coordina-
con alto potencial de aprendizaje, que ción entre varios actores, y sobretodo,
les permitiera desarrollarse en un rubro conocer y apostar por los sueños de los
desconocido y que, sin duda, generará jóvenes del sur de Chile”.
un cambio en sus vidas”, dijo durante el
encuentro Ignacio Irigoyen, Jefe Forma- “Orgulloso de liderar esta En tanto, Carola Serrano, Gerente de
ción Forestal y líder del proyecto. academia donde aportaron Fundación SOFOFA, apuntó que “este
muchas personas” proyecto implicó aunar esfuerzos de
muchos y ver que se logró nos permite
En tanto, Carolina Pardo consideraba el
corroborar que se pueden derribar fron-
diploma recibido como una meta cum-
teras y trabajar por un sueño”.
plida, pero también “un desafío para
seguir escalando, para que las mujeres
IGNACIO IRIGOYEN, Hoy Arauco y OTIC SOFOFA no descan-
tengan más espacio dentro de la indus-
Jefe Formación Forestal san porque ya se está realizando un
tria forestal”. y líder del proyecto. segundo ciclo de formaciones y se ultiman
los detalles para lanzar un tercer ciclo,
Y es que impulsar la participación feme- que podría comenzar a fines de este año,
nina en faenas forestales es una meta adelanta Claudia Picero.
que Arauco también persigue a través de
este proyecto. Actualmente la participa-

17
#AprendizajeContinuo

Programa Aprendices: nuestros trabajadores, nuestro


entorno y el medio ambiente,
OXIQUIM COMPROMETIDO involucrándonos con las necesi-
dades de cada comunidad desde
CON LA CAPACITACIÓN nuestra realidad organizacional,
Y FORMACIÓN DE para mejorar la calidad de vida
JÓVENES diaria de millones de personas en
nuestro país”, apunta Cecilia
Desde 2011 esta empresa nacida en Pardo, Gerente General de la
compañía. Preparar a jóvenes
la Región de Valparaíso participa de
aprendices apunta a cumplir esta
este programa de SENCE que busca
misión.
entregar experiencia y conocimientos
técnicos a jóvenes, para que se formen “Nuestro foco principal está
en un oficio y tengan mejores puesto en los jóvenes para que,
oportunidades laborales futuras. gracias a este programa, se
puedan formar y capacitar en
un oficio y que, producto de su
desempeño, tengan la posibili-
dad de optar a un puesto de
Vivimos insertos en una sociedad muy lidad de optar a un puesto de trabajo”, expli- trabajo”
exigente, para lo cual debemos estar bien có Paulina Puelma, Gerente de Recursos
preparados, por lo que aprender y desarro- Humanos Oxiquim, agregando que a cada
llarse en áreas específicas es fundamental. uno de ellos “se les entrega todo el apoyo
Oxiquim previó este contexto y quiso ser necesario para su proceso de aprendizaje,
parte del Programa Aprendices de SENCE, tanto en experiencia, como en conocimien-
dando sus primeros pasos en este ámbito en tos técnicos, tan requeridos actualmente en
2011, siendo su primera participación oficial el mundo laboral”.
en la Ceremonia del año 2012-13 de la Facul-
tad de Ingeniería de la Universidad Católica Oxiquim es una empresa chilena que nació
de Valparaíso. en la región de Valparaíso, pero que tiene
presencia nacional. Suma más de 70 años de
“Nuestro foco principal está puesto en los trayectoria trabajando con excelencia, pasión,
jóvenes para que, gracias a este programa, se transparencia y profesionalismo para dar PAULINA PUELMA,
Gerente de Recursos
puedan formar y capacitar en un oficio y que, respuestas oportunas, flexibles y sostenibles.
Humanos Oxiquim
producto de su desempeño, tengan la posibi- “Constantemente estamos preocupados por

18
#AprendizajeContinuo

“Constantemente estamos MEJORAR SU EMPLEABILIDAD De estos últimos contratados uno ejerce


preocupados por nuestros como Supervisor de Seguridad y los
trabajadores, nuestro entorno y el Para poder cumplir este importante rol otros dos están trabajando como Opera-
medio ambiente, involucrándonos de preparar a los aprendices, ellos dores de Terminal.
con las necesidades de cada deben tener dentro de la empresa a un
Maestro Guía, quien tiene la responsa- “Como empresa estamos muy felices
comunidad desde nuestra realidad con esta experiencia, ya que hemos
organizacional, para mejorar la bilidad de acompañarlos en todas sus
tareas y, principalmente, transmitirles tenido muy buenos aprendices, algunos
calidad de vida diaria de millones trabajando aún con nosotros, lo que nos
los conocimientos. Además, él los
de personas en nuestro país” guiará para que puedan cumplir con el
alienta a seguir formando a jóvenes con
la proyección de que se transformen en
plan de formación que se entrega a los excelentes trabajadores”, destacó Ceci-
CECILIA PARDO,
Gerente General Oxiquim
aprendices cuando ingresan. lia Pardo.
“El aprendizaje que les transmitimos ACERCAR EMPRESA Y COMUNIDAD
sobre el funcionamiento de nuestro
terminal marítimo y sus buenas prácti- En esta compañía también destacan el
cas, les permite aplicar importantes apoyo que han recibido de SENCE y de
conocimientos en otras empresas”, las autoridades para llevar a cabo este
explica Ignacio Correa, Generalista programa, que permite acercar a la
Terminal Marítimo Oxiquim Quintero. empresa con la comunidad y participar
Una vez que finaliza el proceso, gene- del desarrollo de ésta.
ralmente son referidos a empresas para
que puedan seguir su crecimiento pro- Esta es la razón por la que están tan
fesional, donde a algunos de ellos, comprometidos con el Proyecto Apren-
dado los buenos resultados, han sido dices, para apoyar a los jóvenes de nues-
tro país y a sus familias, permitiéndoles
contratado de forma permanente.
mejorar su formación para que, en un
“Desde el año 2011 hemos recibido a
corto plazo, puedan desenvolverse con
cinco aprendices anualmente de los más confianza en el ámbito laboral y
que, al menos uno de ellos, en prome- puedan construir un futuro más sólido,
dio, se ha quedado trabajando en Oxi- con mejores perspectivas de progreso y
quim o en una empresa contratista. En desarrollo. Sin duda, este debe ser un
el 2019, fue aún mejor, ya que previo a esfuerzo y coordinación conjunta entre
la pandemia contratamos a tres de un las empresas en pos de un objetivo
total de cinco”, indicó Paulina Puelma. común, estiman en Oxiquim.

19
#AprendizajeContinuo

Abra, Laboratorio de Aprendizaje:


UN LUGAR PARA
CONVERSAR
SOBRE LO QUE VIENE
Se trata de un espacio de encuentro
virtual, impulsado por OTIC SOFOFA,
donde organizaciones y personas
reflexionan junto a destacados exper-
tos, con contenidos semanales planifi-
cados y pensados para aprender sobre
el mundo que viene. La plataforma
www.abraaprendizaje.com ha sumado
cientos de suscriptores desde su
lanzamiento en septiembre y su parri-
lla programática crece y se renueva
permanentemente.

“En un mundo donde la información cada quien trae y, al mismo tiempo, ensa- ¿Cómo encender la chispa del Aprendiza-
abunda y las respuestas pueden estar -en yar con las respuestas que emergen. Un je? / Si el límite de nuestras posibilidades
muchas ocasiones- a un clic de distancia, ejercicio muy importante en momentos es la biología ¿qué sabe la neurociencia
en Abra nos apasionan las preguntas, en en que vivimos una transformación digi- sobre des-aprender? / ¿Dónde se está
tanto nos movilizan a explorar junto a tal y con cambios constantes que desa- ensayando el conocimiento del futuro? /
otros, posibles rutas de respuestas”. Esta fían diariamente a las organizaciones y ¿Qué preguntas no nos estamos haciendo
las personas, y que afectan la forma de en términos de Gestión de Personas? /
frase de María Teresa Meneses, Directo-
¿Qué tiene que ocurrir para generar con-
ra del proyecto, parece resumir el espíri- trabajar y relacionarnos.
fianza? / ¿De qué manera los modelos
tu que inspira a Abra, Laboratorio de mentales nos determinan?
Aprendizaje. Todo lo anterior nos exige una adapta-
ción y un aprendizaje permanente, ante Estas son algunas de las preguntas que
Se trata de una comunidad de aprendiza- lo cual Abra trae una invitación para que movilizan a diseñar espacios aprendizaje,
je colaborativa, un lugar para contribuir y cada organización y persona construya reflexión y participación a partir del cual
crear con las preguntas y reflexiones que su propia ruta de aprendizaje. expandir los límites.

20
#AprendizajeContinuo

LA GÉNESIS DE ESTE UNIVERSO

Abra nació de una suma de cuestiona- SEBASTIAN CONDE JAVIER MARTINEZ PEDRO MALDONADO GABRIELA MARTINEZ DIEGO RICHARD ALFONS CORNELLA
mientos que durante varios años senta-
ron las bases de lo que hoy es este espa-
cio. La génesis de Abra está en todo el
trabajo reflexivo hecho dentro de OTIC
SOFOFA en muchos años de diseñar y
desarrollar proyectos y estudios, así SEBASTIAN OSSES LORENA RETAMAL ALBERTO LARRAIN JOSE MIGUEL ARAVENA ANDRES LEON MARCELO SIMONETTI
como de conversaciones sostenidas con
relevantes actores, con los que se fue
tejiendo un lugar donde habitara y tuvie-
ra vida todo ese conocimiento generado
y que iba más allá del producto o de la
herramienta puntual al que dio origen.
MARCELA ENCINA DANIEL SUAREZ ILIA GONZALEZ JOSE CARIAGA FRANCISCO VIDELA

Así, en un equipo liderado por la Gerenta


OTIC de SOFOFA Capital Humano,
Natalia Lidijover, junto a otros aliados comité de contendos que realiza un traba- acuerdo a sus propios intereses. Todo lo
estratégicos que sumaron ideas, opinio- jo de curatoría de la información donde anterior, resulta en seres humanos prota-
nes, críticas, comenzó una aventura de se proponen, analizan y seleccionan las gonistas de su vida y de las comunidades
creación que dio origen a este proyecto temáticas a desarrollar. en participan, basado en relaciones en
que hoy es realidad. mutuo respeto”, nos dice de este espacio
En esa tarea se suman a Natalia y María Lorena Retamal, consultora internacional
PERMANENTE TRANSFORMACIÓN Teresa otros colaboradores estratégicos, y CEO del Center for Cultural Transfor-
como Lorena Retamal y Javier Martínez mation and Leadership.
Otro elemento clave de este espacio es Aldanondo.
su renovación constante. Abra, en sí UN NUEVO CICLO
mismo, no está ajeno al proceso de “Abra es una comunidad de personas con
aprendizaje y, por ende, está en perma- disposición a aprender y a desafiarse con Y luego de su explosivo crecimiento
nente co-construcción gracias al aporte otras y otros, que reflexiona y se cuestio- desde su lanzamiento, en septiembre, el
e inquietudes de todos los involucrados: na; en donde todas y todos se nutren a sí equipo trabaja hoy aceleradamente en
expositores, participantes y un sólido mismos y a otros al mismo tiempo de renovar la parrilla de talleres y cursos

21
#AprendizajeContinuo

para este 2022. “Queremos comenzar el próximo año


invitando a las personas y organizaciones a hacer un Preguntas que alimentarán el 1° ciclo
balance del 2021 y a planificar sus próximos pasos”, nos
cuenta María Teresa.
de conversaciones 2022
Para eso se ha diseñado un ciclo de conversación
durante el mes de enero, donde se abordará -en una ¿Por qué los seres humanos hacemos balances?, ¿desde Ncs
interesante y distendida tertulia semanal a 4 voces- el hay una necesidad de cierre?, ¿qué emprendí o planifiqué y
fenómeno tan humano de cierre y apertura de ciclo. El fracasé?, ¿qué aprendimos este año?, ¿qué conversaciones
abordaje de este tema se realizará conjuntamente valientes sostuvimos?, ¿qué aprendizajes se requiere
desde la Neurociencia, la Gestión del Error, la importan-
incorporar?
cia de las Conversaciones y, por supuesto, desde
Aprendizaje, bajo la conducción de Pedro Madonado,
Javier Martínez, Lorena Retamal, José Cariaga y Fran-
cisco Videla.

“El espíritu de Abra como laboratorio y de ‘Cadabra’


como espacio dedicado al aprendizaje es experimentar
con temas nuevos y apostar por construir conocimiento
colectivo. El desafío no es obvio porque todavía arras- Los Nuevos Espacios
tramos una fuerte inercia que nos lleva a colocarnos en
modo alumno: como nos da miedo arriesgar, adopta- Dentro de las temáticas que enmarcan la oferta programática
mos el rol de escuchar y seguir instrucciones. Por eso en 2022 de Abra, contamos con las siguientes categorías:
enero queremos hacer justamente una reflexión com-
partida, a lo largo de 4 sesiones, de mirar al 2022
haciendo consciente lo que hemos aprendido del 2021”,
apunta Javier Martínez, especialista en Aprendizaje y
Socio Cultura de Aprendizaje de Knowledge Works.

Este ciclo espera tener el apoyo que hasta ahora ha


tenido la comunidad virtual, que en 3 meses de existen-
cia ha sumado a más de 1.800 suscriptores y donde la
participación activa de todos y cada uno es el valor más
preciado.

Si aún no conoces Abra, Laboratorio de Aprendizaje


ingresa a www.abraaprendizaje.cl

22
Valorar el trabajo de quienes
hacen posible tu empresa es el
primer paso para seguir adelante.
23
#InnovaciónyDesarrolloFuturo

E n OTIC SOFOFA estamos con- Tres de ellos llevaron adelante pro-


vencidos de la importancia de cesos especialmente significativos,
poner la confianza en el centro. por su magnitud e impacto. Universi-
Eso nos llevó a estudiar cómo se dad Diego Portales, CasaIdeas y
construye al interior de las empre- Ciudad del Niño asumieron este
sas, porque es imprescindible para desafío con resultados claros y
que las organizaciones puedan accionables, que les permitirán
alcanzar todos los objetivos que se avanzar hacia la construcción de
han trazado. En este sentido, un confianza en las dimensiones más
indicador que consideramos clave críticas y sostenerla en las áreas
de mirar, evaluar y gestionar es la donde ya hay camino avanzado.
confianza interna.
RESULTADOS REPRESENTATIVOS
Por eso desde 2018 venimos traba-
jando en instalar el concepto de Para la Universidad Diego Portales
confianza organizacional con una (UDP) este proceso de medición
mirada de propósito y seguros de implicó un significativo trabajo de
que la confianza permite estable- coordinación. Para lograr esto se
cer vínculos que habilitan conver- organizaron una serie de activida-
ICREO Organizaciones saciones, que permite mirar hacia des, involucrando a académicos y
el futuro y que construyen cohesión administrativos, logrando un 70%
EMPRESAS DAN UN PASO en las organizaciones, facilitando de participación.
abordar procesos de cambio y
DECISIVO HACIA LA crisis con flexibilidad y espíritu de “Esto hizo representativos los
GESTIÓN DE SU CONFIANZA cuerpo. resultados obtenidos y permiten
concluir con mayor precisión las
ORGANIZACIONAL Es así como, tras diseñar junto a la percepciones y características de
Este 2021 varios de nuestros clientes consultora Almabrands un innova- la organización”, apunta Andrés
realizaron masivos procesos de medición de dor instrumento que permite no Mardones, encargado de Desarro-
su confianza organizacional, utilizando nuestro sólo medir la confianza interna en llo Organizacional de la UDP, quien
instrumento ICREO Organizaciones, con gran las organizaciones, sino que entre- añade que toda esta información
participación y logrando importantes resulta- ga insumos vitales para poder ges- actualizada les permitirá “analizar
dos que les ayudarán a gestionar de mejor tionarla, es que varios de nuestros los factores a la base de la cons-
manera a sus equipos. Brevemente te conta- clientes dieron este 2021 el impor- trucción de confianza dentro de
mos aquí 3 de esas experiencias. tante paso para medir masivamen- nuestra organización y así deter-
te sus niveles de confianza organi- minar cómo podemos seguir mejo-
zacional. rando en esa línea”.

24
#InnovaciónyDesarrolloFuturo

OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS y estar convencidos que es una materia Agrega que quedaron muy satisfechos
donde vale la pena invertir tiempo y ges- con la participación lograda en este pro-
La experiencia en CasaIdeas Chile fue tionar mejoras en esta capacidad inter- ceso, que alcanzó el 78%, pero, más aún,
asumida con entusiasmo por toda la na”. de “la confianza y honestidad de nues-
organización y la convocatoria para par- tros colaboradores para expresar su
ticipar del proceso también tuvo una Agradeció también el apoyo brindado: visión y mirada de nuestra Fundación
altísima respuesta. Quien estuvo a cargo “El equipo que nos acompañó es sólido y como su lugar de trabajo, como tam-
de llevar adelante el proceso fue la el modelo es simple por ende la imple- bién, el poder dar cuenta de cuáles son
Gerenta de Personas, Francisca Herrara. mentación del estudio y de los siguien- sus aspiraciones”.
tes pasos son muy fáciles para los equi-
“Una empresa como la nuestra tiene un pos internos”. A su juicio, todo este proceso “tiene un
gran nivel de dinamismo, proyectos que valor muy significativo porque, cono-
se desarrollan en simultáneo y que GRACIAS POR LA HONESTIDAD ciendo la realidad de nuestro presente
requieren de altísima colaboración y
en la gestión de personas, podemos pro-
coordinación interna. El modelo de con-
Otra institución que midió este 2021 su yectar nuestro futuro y continuar fortale-
fianza de Icreo plantea como factor de
éxito para resolver dilemas, puntos de confianza organizacional fue Ciudad del ciéndonos como Fundación y transfor-
quiebres, y alcanzar objetivos comunes Niño. Alejandro Riquelme, jefe del Área mándola en un buen lugar para trabajar,
la confianza a la base. Haber explorado de Personas, estima que toda la informa- sin perder de vista nuestra misión y pro-
esto ha sido tremendamente positivo ción proporcionada por la encuesta les pósito institucional”.
para nosotros, conocer las oportunida- permitirá conocer, “a través de un siste-
des y fortalezas”, cuenta la Gerenta de ma de medición confiable, cómo nues- Estas 3 empresas ya iniciaron el camino
Personas. tros colaboradores se están sintiendo y para gestionar su confianza organizacio-
están mirando nuestra Fundación, dónde nal y OTIC SOFOFA está junto a ellos
Para Francisca, lo más relevante de este están nuestras fortalezas y dónde están acompañándolos en cada paso, porque
proceso fue entender “el impacto que los aspectos más débiles o menos desa- el desarrollo del capital humano de las
tiene la confianza interna en el éxito del rrollados y que es necesario comenzar a empresas y del país es nuestra mayor
negocio, de los proyectos y de los equipos, trabajar”. preocupación.

QUÉ SIGNIFICA ESTE PROCESO:

“Determinar cómo “Conocer oportunidades “Proyectar


seguir mejorando” y fortalezas” nuestro futuro”
ANDRÉS MARDONES, FRANCISCA HERRERA, ALEJANDRO RIQUELME,
UDP CasaIdeas Ciudad del Niño

25
#InnovaciónyDesarrolloFuturo

Los profundos cambios que trae consi- El impacto real de Talento Digital para Chile
go la Revolución 4.0, junto a las acelera-
das transformaciones que hemos vivido NTT DATA CRECE JUNTO AL
en los últimos años producto de la pan-
demia del Covid, nos hablan de la nece- SEMILLERO DE TALENTOS DE TD
sidad de adaptarnos rápidamente a
nuevas formas de enfrentar la vida y el Arturo Troncoso es un profesor de Lenguaje
mundo del trabajo. reconvertido en programador, y que es
parte de NTT DATA, consultora multinacio-
nal de origen japonés que busca perfiles
La automatización de procesos o la digi-
con potencial que pueda seguir formando
talización de muchas labores están internamente. Juntos han creado un círculo
haciendo necesarios trabajadores con virtuoso de relación laboral que tiene como
nuevas habilidades, con los que Chile no punto de partida el programa Talento Digi-
contaba. Siendo esto aún más crítico, al tal Para Chile y su esfuerzo por formar
pensar en el desafío que nos trae la Eco- capital humano en las habilidades digitales
nomía Digital. que hoy necesita el país y nuestras empre-
sas.
Por eso en 2019, bajo el alero del Minis-
terio de Hacienda y con la participación
de SENCE, SOFOFA y OTIC SOFOFA,
entre muchos otros actores públicos y Este es el caso de Arturo Troncoso, un esfuerzo formativo, porque no todas
privados, nació Talento Digital para
egresado del programa y parte del venían del mundo de la tecnología y
Chile, iniciativa que se aboca a la tarea
Semillero de Talentos de TD, quien hoy debieron reconvertirse, y ahí se nota su
de formar personas con habilidades
es parte del equipo de la consultora NTT pasión. Para nosotros como compañía,
digitales que cubran las necesidades de
capital humano especializado que tiene DATA. la actitud es un tema clave en nuestros
hoy el país y las empresas. equipos, por lo que valoramos mucho
Eugenia Fuentes, directora de People de ese entusiasmo que demuestran”,
Ha sido un arduo camino, pero hoy los NTT DATA Chile, explica que para la cuenta.
egresados del programa de Talento Digi- consultora es muy importante sumar a
tal están saliendo al mercado laboral personas que demuestren pasión y que Pero NTT DATA tiene otra característica
con nuevas herramientas bajo el brazo y estén dispuestas a formarse continua- y es que toma a estos talentos del Semi-
siendo contratados por empresas chile- mente. “Las personas que hemos traído llero TD -que pasaron por una capacita-
nas y extranjeras para desempeñarse en a la compañía desde TD destacan por ción intensiva de entre 4 y 6 meses en un
labores que, unos pocos meses antes, sus ganas y su actitud positiva. Pasar por bootcamp- y continúa con su formación:
no habrían ni siquiera soñado. el bootcamp significó para ellas hacer “Dentro de nuestro modelo de carrera,

26
#InnovaciónyDesarrolloFuturo

tenemos la filosofía de siempre ofrecer en tres tecnologías diferentes y, además,


formación, porque lo que hacemos me dieron la posibilidad de desarrollar-
requiere que nuestros equipos estén me como coach, trabajando con los
constantemente aprendiendo. Por eso, equipos en sus habilidades blandas. Ha
somos un excelente lugar para empezar, sido una experiencia amplia y enrique-
para aprender más y donde quedarte a cedora”, apunta.
desarrollar tu talento”, dice la directora
de People. Este es el tipo de relación que NTT
DATA busca establecer con sus talentos
Uno de esos talentos que sumaron en los y por eso Eugenia Fuentes entrega la
últimos meses fue Arturo, quien asumió experiencia que, sin duda, puede ser
un desafío mayúsculo: pasar del mundo vista por otras compañías para imple-
de las Humanidades, en su carrera origi- mentar. “La idea es tratar de dejar de
nal de Profesor de Lenguaje, al mundo buscar profesionales tan específicos, en
tecnológico de la mano de Talento Digi- un sistema tipo plug and play, y buscar
tal. perfiles con potencial para luego seguir
formándolos internamente. Hay que
“Pasé buena parte de mi vida profesional dedicarles esfuerzo y tiempo a los cola-
“Las personas que hemos traído en la universidad formando profesores y boradores, porque son lo más importan-
a la compañía desde TD destacan también actores, hasta que decidí te de una compañía”.
por sus ganas y su actitud positiva. emprender, siempre en el mundo de la
Pasar por el bootcamp significó capacitación y la formación. Pero se
para ellas hacer un esfuerzo vino la crisis social y luego la pandemia,
formativo, porque no todas y se hizo complejo seguir, por lo que
venían del mundo de la tecnología debimos detenernos. Fue en ese
y debieron reconvertirse, y ahí se momento cuando encontré a Talento
nota su pasión. Para nosotros Digital y vi una oportunidad para recon-
como compañía, la actitud es un vertirme”, cuenta Arturo.
tema clave en nuestros equipos,
por lo que valoramos mucho ese Tras su egreso del programa, este profe-
entusiasmo que demuestran” sor de 47 años no tardó en llegar a NTT
DATA y tras un acelerado desarrollo de
EUGENIA FUENTES, carrera hoy está ayudando a formar a
Directora de People de NTT DATA Chile. otros talentos de la compañía. “Aquí me
han dado la oportunidad de formarme

27
#ColumnaDeOpinión

Los aprendizajes de Finning y Relink


Este 2021 Finning accedió a la invita- Tras la experiencia vivida, creemos
ción de participar en el proyecto que la solución Relink tiene un alto
Relink, en el contexto de la demanda potencial de impacto positivo en los
de nuevas capacidades y habilidades procesos de búsqueda laboral, reclu-
en la fuerza laboral actual producto tamiento, desarrollo y capacitación.
de la incorporación de tecnologías en Por
los procesos y servicios, lo que Carolina
requiere de nuevos conceptos en la Dado esto, reafirmamos nuestro com-
González,
gestión de personas como Reconver- promiso por continuar participando
gerenta de
sión y Especialización (Reskilling & para ajustar y mejorar la configura-
Capacitación
Upskilling). para Finning
ción de la herramienta, con miras a
Sudamérica. que responda a los desafíos de adap-
Al inicio probamos la herramienta tación a un nuevo mercado laboral
diseñada por Relink, plataforma inteli- que las personas y empresas están
gente que reconoce las experiencias enfrentando.
de usuarios, las transforma en habili-
dades y las cruza con perfiles labora- brecha de conocimientos por adquirir (entre-
les cargados en ella, para determinar namiento) para formar o reconvertir al técni-
si la configuración y habilidades co en el perfil con la afinidad de habilidades
ingresadas daban cuenta de los perfi- 100% necesarias.
les a evaluar.
Es decir, la plataforma indica al usuario cuál
Debido al tipo de rubros en los que es su brecha de formación para llegar a perfi-
participamos, en Finning incorpora- les deseados y que tienen hoy en día mayor
mos perfiles de Técnicos de Manteni- empleabilidad en el mercado laboral.
miento Mecánicos y Técnicos de
Mantenimiento Eléctricos. Desde el punto de vista de la experiencia del
Usuario, la herramienta es intuitiva y usa pre-
Lo que logramos corroborar es que el guntas para cuestionar y evaluar los perfiles,
sistema otorga el porcentaje de afini- lo que genera recomendaciones más certeras
dad con las habilidades requeridas en cuanto a las brechas de habilidades y
para un perfil, generando luego una conocimientos a desarrollar.

28
En Relink no
partes de cero.

En tu carrera profesional pero hay algo


puedes cambiar de tareas, que siempre va
de sector, de rubro, incluso a acompañarte...
perder tu trabajo,
Conoce tus
rutas laborales.

tu experiencia
y tus habilidades

www.relink.cl

29
Revista Capital Humano N°10

APRENDIZAJE
CONTÍNUO

FORMACIÓN TÉCNICO INNOVACIÓN Y


PROFESIONAL DESARROLLO FUTURO

LICEOS FUTURO
XX

XX

XX
Revista Capital Humano, prohibida su reproducción parcial o total del
contenido sin la expresa autorización de SOFOFA Capital Humano
www.sofofacapitalhumano.cl

También podría gustarte