Instrucciones Evaluación 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN SUMATIVA: INFORME Y PRESENTACIÓN

ORAL
Para el estudiante

¿Qué voy a lograr?


Aprendizaje esperado
Formula Soluciones Integrales para las exigencias del trabajo bajo presión y el trabajo en
equipo en situaciones cotidianas y próximas a su futuro ámbito profesional. (Integrada
Competencia Genérica Capacidad Emprendedora, Autogestión).

Criterios de evaluación
• Considerando el contexto en donde se desarrolle la tarea.
• Fundamentando los beneficios de la estrategia en el ámbito laboral.
• Implementando las recomendaciones técnicas para el autocuidado en el ámbito
profesional.
• Generando acciones para disminuir las amenazas y riesgos.
• Organizando su tiempo de acuerdo a las prioridades en el corto y mediano plazo.

¿Cómo debemos desarrollar la evaluación?


Estimados (as) estudiantes:

Para desarrollar la evaluación sumativa de forma adecuada, tendrán la misión de elaborar


un informe y presentación oral, en torno al siguiente tema: Estrés Laboral.

• Leer comprensivamente las instrucciones para desarrollar esta evaluación calificada.

• Esta evaluación es de carácter grupal (3 integrantes)

• Su académico entregará el listado de conformación de grupos de trabajo.

1
A continuación, presentamos el caso que deberán analizar, para luego responder las
preguntas que plantearemos. Para comenzar, leer atentamente el siguiente caso práctico:

“La empresa Digi-Futur y el estrés de sus funcionarios”.

Digi-Futur es una empresa dedicada a la fabricación de aparatos electrónicos (lectores de


tarjetas, citófonos, etc.), que en poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento.
Actualmente cuenta con 90 trabajadores. María Ángeles trabaja en el departamento de
Administración y es la secretaria de Dorotea, la responsable de la sección. María Ángeles es
una mujer de 50 años que está en la empresa desde su inicio. Es eficiente y concienzuda en
su trabajo, pero no soporta los computadores.

Hace un tiempo, la empresa informatizó todas las actividades y el departamento


administrativo sufrió grandes cambios. De un día para otro, casi sin previo aviso, a María
Ángeles le asignaron el inevitable ordenador y le retiraron la máquina de escribir. Dorotea
no cesaba de hablar de sus “maravillosas” prestaciones y de lo bien que le haría para su
trabajo.

María Ángeles, que no fue consultada en ningún momento sobre tales cambios, sintió que
un “pedazo” de su satisfactoria vida laboral se le escapaba y se permitió comentar que ella
no estaba preparada para manejar aquel trasto. Dorotea le quitó importancia al comentario
y le dijo que enseguida aprendería. La empresa facilitó un curso de aprendizaje a María
Ángeles. Ella lo adecuó como pudo con su horario laboral, por lo que durante varios días
arrastró una elevada carga de trabajo. Además, el cursillo le resultó un verdadero “martirio”,
puesto que, a pesar de sus esfuerzos, se sentía torpe en el aprendizaje y la situación la
desbordaba.

Cuando terminó, María Ángeles, que en pocas ocasiones había faltado al trabajo, estuvo 15
jornadas de baja por problemas gastrointestinales. Poco a poco, María Ángeles se ha ido
adaptando al computador, pero le han surgido otros problemas: le quedan cosas
pendientes, se agobia con los plazos y
no consigue ordenar ni tener al día el
tablón informativo de la empresa.
Coincidiendo con los cambios
tecnológicos, se incorporó al
departamento un chico joven, Mario,
con estudios informáticos de
formación profesional y muy
preparado para el trabajo.

2
Dorotea le habló de las muchas posibilidades de promoción que existían en la empresa
cuando lo “fichó”, pero que, por el momento, su tarea consistiría en tener al día todos los
documentos físicos de entrega de las otras empresas colaboradoras. Era un trabajo sencillo
en relación con sus capacidades, pero que no permitía errores, ya que era muy importante
para el buen funcionamiento de la empresa.

Desde entonces, Mario dedica las ocho horas de su jornada laboral, sin descansos, a
introducir los datos de los documentos en el ordenador. El trabajo es monótono, le resulta
aburrido y todavía hoy no sabe por qué es tan importante. Además, últimamente, se distrae
en actividades extralaborales y comete despistes que le han costado alguno que otro
llamado de atención. Ahora, Mario y María Ángeles están conversando sobre sus “angustias”
laborales. Los dos han analizado los problemas que tienen con sus tareas respectivas y creen
que tienen solución.

*Nota: este caso fue extraído del número 34 de la revista ERGA-FP (p. 3), una publicación
del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (2002).

I. Preparación del informe escrito

A partir de caso revisado, el equipo de trabajo deberá desarrollar lo siguiente:

1. En un cuadro comparativo especifiquen las fuentes que provocan estrés para el caso
de Mario y María Ángeles. Nombren tres para cada uno (seis totales). Fundamenten
su respuesta.

2. Establezcan cuatro consecuencias del estrés laboral para Mario y María Ángeles.
Fundamenten su respuesta.

3. Indiquen las consecuencias del estrés de Mario y María Ángeles para la empresa.
Nombrar al menos tres para cada uno. Fundamenten su respuesta.

4. ¿Qué técnicas de prevención del estrés laboral recomendarían a la empresa?


Nombrar al menos tres y fundamentar su respuesta.

3
2. Preparación de la presentación

Para preparar una presentación en PPT según la estructura de formato de entrega,


consideren aspectos visuales, tales como: esquemas, organizador gráfico, imágenes, entre
otros. Que motiven a una audiencia, en la presentación tendrán que:

• Indicar con esquemas u organizador gráfico las fuentes precursoras de estrés para
Mario y María Ángeles (tres para cada uno).
• Indicar solo con imágenes y un concepto clave las consecuencias del estrés para
Mario y María Ángeles (cuatro totales).
• Indicar solo con imágenes y un concepto clave las consecuencias del estrés para la
empresa en relación a Mario y María Ángeles (tres para cada uno).
• A través de imágenes propongan técnicas de prevención de estrés sugeridas a la
empresa (solo tres).

Posteriormente, cada uno tendrá que grabar su voz explicando las diapositivas (asignadas).
De acuerdo a lo solicitado en el informe. Su académico les indicará el tiempo máximo por
equipo de trabajo, lo que deberán considerar a la hora de grabar su audio.

En su aula virtual encontrarán un práctico tutorial: “Cómo grabar tu propio audio_PPT”, que
les guiará como hacerlo. Tomen en consideración todos los consejos que encontrarán en
este.

¿Cómo organizamos el trabajo?


Una vez conformados los equipos de trabajo por su académico, deberán establecer la forma
de trabajo durante estas 2 semanas. (Realicen una planificación, que contemple: horarios,
tareas, funciones, entre otros.) con el propósito de equilibrar tareas de los integrantes del
equipo, para que tengan una buena experiencia de trabajo colaborativo. *Ser responsable
y estar comunicado, es vital para trabajar con otros.

Les recomendamos definir y acordar al menos 2 reuniones virtuales para esta entrega,
comprender qué deben realizar, cómo se dividirán el trabajo y cuándo se volverán a reunir
para revisar todos los ítems desarrollados y lograr completar con éxito este desafío.

4
Determinen el almacenamiento en línea del trabajo, esto permitirá registrar los avances y
revisar quién hizo la última modificación al archivo para este propósito cuentan con:
(OneDrive o SharePoint Online).

Gestionen las tareas y planificación: una buena planificación es un gran aliado para afrontar
un trabajo. Agenden en sus calendarios las reuniones y las fechas importantes, por ejemplo,
la entrega de este informe y presentación. (Microsoft Planner).

¿A través de qué herramienta online nos comunicamos?

Para que la comunicación del grupo sea fluida y puedan trabajar de manera conjunta en una
misma temporalidad, les recomendamos utilizar las siguientes herramientas: (Skype
Empresarial o Microsoft Teams) o la herramienta gratuita Google Hangouts, la cual les
permitirá escribir mensajes, generar mensajes de voz y videollamadas de manera
instantánea. Hangouts de gmail.

¿Cuánto tiempo tenemos?


Para realizar esta actividad disponen de dos semanas. Con una dedicación aproximada de 6
horas. Revisen el plan de clases que está publicado en el aula virtual para conocer las fechas
exactas para el desarrollo de esta evaluación. En caso de dudas, contacten a su académico.

¿Cuáles son los materiales que debemos consultar?

• Introducción a la unidad 3: Habilidades sociales en las competencias de


empleabilidad.

¿Cuál es la evidencia que debemos entregar?


Deben entregar un ensayo de carácter grupal que constituye la evaluación sumativa de la
unidad.
El trabajo debe estar estructurado de la siguiente forma:
• Portada: título del trabajo, datos de identificación (logo de INACAP, asignatura,
nombre del académico y de los estudiantes, fecha de entrega).
• Desarrollo del informe: Incluir todos los puntos solicitados.
• Bibliografía (opcional): sitios, revistas, documentos en línea, etc.

5
• Archivo formato word o pdf para evitar desconfiguración de tablas, imágenes o
mapas.
• Tipo de letra: Arial, tamaño 12.
• Interlineado: 1,5 líneas.
• Alineación: justificada.
• Páginas numeradas.

El formato de la presentación debe cumplir lo siguiente:


- Introducción.
- Desarrollo de los ítems temáticos explicados anteriormente.
- Incluir esquemas, organizador gráfico, imágenes según lo solicitado en el punto 2.
- Conclusiones a partir del caso de revisado.
- Bibliografía: sitios web, revistas, documentos en línea, etc.
- Archivo formato PowerPoint.
- Diapositivas numeradas, mínimo 8, máximo 10.

¿Dónde debemos entregar la evaluación?


El informe y presentación deben ser ingresados a Plataforma AAI, en formato PDF y Power
Point, comprimidos en una carpeta ZIP, en el espacio asignado para ello, dentro del plazo
indicado.
El nombre a dar al archivo: FGEM01_U3_ES9_GRUPAL _APELLIDO1_APELLIDO2
Todos los integrantes del equipo deben ingresar su trabajo, para ser calificados.

¿Cómo nos evaluarán?


Serán evaluados utilizando una rúbrica que se encuentra en plataforma. Y recibirán
retroalimentación del académico, a través del aula virtual.

Si presentan dudas o consultas, su académico podrá apoyarles a través del espacio


comunicados, en su aula virtual en la plataforma AAI.

¡Mucho éxito!

También podría gustarte