Gyer2019 en Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista de Medicina Integrativa 17 (2019) 328–337

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Revista de Medicina Integrativa


página de inicio de la revista: www.jcimjournal.com/jim
www.journals.elsevier.com/journal-of-integrative-medicine

Revisar

Terapia de manipulación espinal: ¿se trata del cerebro? Una revisión actual de
los efectos neurofisiológicos de la manipulación.
Giles Gyer a,⇑, Jimmy Michael aPor James Inklebarger a, Jaya Shanker Tedla B
a The London College of Osteopathic Medicine, London NW1 6QH, Reino Unido
B Departamento de Ciencias de la Rehabilitación Médica, Facultad de Ciencias Médicas Aplicadas, Universidad King Khalid, 3665 Guraiger, Abha, Arabia Saudita

información del artículo abstracto

Historia del artículo: La manipulación espinal ha sido una intervención eficaz para el tratamiento de diversos trastornos
Recibido el 24 de enero de 2019 Aceptado musculoesqueléticos. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a los efectos moduladores del dolor de la
el 22 de abril de 2019 Disponible en línea
manipulación espinal siguen siendo esquivos. Aunque se ha pensado que tanto los fenómenos biomecánicos como
el 9 de mayo de 2019
neurofisiológicos juegan un papel en los efectos clínicos observados de la manipulación espinal, un número
creciente de estudios recientes han indicado mecanismos de manipulación periféricos, espinales y supraespinales y
Palabras clave:
han sugerido que los mejores resultados clínicos son en gran parte de origen neurofisiológico. . En este artículo,
Lesiones laborales
revisamos la relevancia de varias teorías neurofisiológicas con respecto a los hallazgos de estudios mecanicistas que
Salud pública
demostraron respuestas neuronales después de la manipulación espinal. Este artículo también discutió si estas
Fisioterapeutas
Terapeutas ocupacionales respuestas neuronales están asociadas con los posibles mecanismos neurofisiológicos de la manipulación espinal. El
Terapias complementarias cuerpo de la literatura revisada en este documento sugirió algunos cambios neurofisiológicos claros después de la
manipulación espinal, que incluyen cambios plásticos neurales, alteración en la excitabilidad de las neuronas
motoras, aumento en el impulso cortical y muchos más. Sin embargo, la relevancia clínica de estos cambios en
relación con los mecanismos que subyacen a la efectividad de la manipulación espinal aún no está clara. Además,
hubo algunas fallas metodológicas importantes en muchos de los estudios revisados.

Cite este artículo como: Gyer G, Michael J, Inklebarger J, Tedla JS. Terapia de manipulación espinal: ¿se trata del
cerebro? Una revisión actual de los efectos neurofisiológicos de la manipulación.J Integr Med. 2019; 17 (5): 328–337.

- 2019 Hospital Changhai de Shanghai. Publicado por Elsevier BV Todos los derechos reservados.

Contenido

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2. Relación entre cambios biomecánicos y respuestas neurofisiológicas a la manipulación espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
3. Efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
4. Efectos neuromusculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
4.1. Activación muscular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Modulación deC
4.2. actividad de la neurona motora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Modulación dea actividad de la
4.3. neurona motora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
5. Respuestas autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
5.1. Importancia de los cambios de ANS después de la manipulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 Efectos de
5.2. los cambios autonómicos inducidos por la manipulación sobre los mecanismos supraespinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
5.3. Coactivación del sistema neuroendocrino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

⇑ Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: info@osteon.co.uk (G. Gyer).

https://doi.org/10.1016/j.joim.2019.05.004
2095-4964 / - 2019 Shanghai Changhai Hospital. Publicado por Elsevier BV Todos los derechos reservados.
G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337 329

6. Efectos hipoalgésicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334


6.1. Inhibición segmentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Activación de vías
6.2. inhibidoras del dolor descendente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Respuestas cerebrales
6.3. inespecíficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Suma
6.4. temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
7. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conflicto de 335
intereses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

1. Introducción 2. Relación entre cambios biomecánicos y respuestas


neurofisiológicas a la manipulación espinal
La manipulación espinal es una forma especializada de terapia manual
que utiliza técnicas de tratamiento "prácticas" no invasivas para tratar el Se cree que los efectos clínicos de la manipulación espinal están
dolor y la discapacidad musculoesquelética. La terapia ha demostrado ser mediados por mecanismos biomecánicos y / o neurofisiológicos. Sin
una opción de tratamiento eficaz para el manejo de diversos trastornos embargo, el mecanismo exacto a través del cual la manipulación
musculoesqueléticos y es practicada en todo el mundo por profesionales de espinal ejerce efectos moduladores del dolor, influye en la reparación y
la salud de diversas especialidades, incluidos osteópatas, quiroprácticos, curación de los tejidos y restaura la capacidad funcional sigue siendo
médicos naturópatas y fisioterapeutas. Sin embargo, todavía se sabe poco un misterio. Durante las últimas décadas, se han ofrecido numerosas
sobre los mecanismos fisiológicos de esta terapia, especialmente sobre hipótesis para explicar estos mecanismos, pero la evidencia que
cómo ejerce sus efectos moduladores del dolor. Durante la última década, respalda estas teorías aún es limitada. La evidencia hasta la fecha
se han propuesto muchas teorías para explicar los mecanismos de sugiere que los efectos de la manipulación espinal están más allá de los
manipulación espinal.[1–4], pero los datos disponibles de los estudios cambios biomecánicos; de hecho, se puede iniciar una cascada de
mecanicistas son insuficientes para aclarar los resultados clínicos a corto o mecanismos neurofisiológicos[13]. Se cree que los cambios
largo plazo de la manipulación. biomecánicos que ocurren debido a la manipulación de la columna son
La mayoría de las primeras teorías propuestas para explicar los efectos producidos por el movimiento vertebral. El empuje de alta velocidad
analgésicos e hipoalgésicos de la manipulación espinal se centraron en gran introducido a nivel vertebral durante la manipulación espinal moviliza
medida en los cambios biomecánicos posteriores a la intervención. [1-3]. En las vértebras entre sí y se presume que altera la biomecánica
los últimos años, sin embargo, ha habido un cambio de paradigma hacia un segmentaria. Además, se sabe que el movimiento vertebral producido
mecanismo neurofisiológico de manipulación espinal, ya que un número es complejo, ya que varios niveles vertebrales adyacentes se movilizan
creciente de estudios recientes han reportado varios efectos neuronales de simultáneamente.[3,4].
la manipulación espinal tales como cambios en el procesamiento Hay cuatro teorías principales de los cambios biomecánicos provocados por la
somatosensorial, respuestas musculares-reflexogénicas, excitabilidad manipulación espinal. Estos incluyen (1) liberación de pliegues sinoviales o
motora central. , actividad de la neurona motora, cambios neuroplásticos del meniscoides atrapados; (2) restauración de segmentos de movimiento pandeados;
cerebro, respuestas del reflejo de Hoffmann (reflejo H), actividad simpática y (3) reducción de las adherencias articulares o periarticulares; y (4) normalización
sensibilización central[5–11]. Estos estudios han sugerido una cascada de del músculo "hipertónico" por efecto reflexogénico[2]. Sin embargo, la relevancia
respuestas neuroquímicas en el sistema nervioso central y periférico de estas teorías para los resultados clínicos sigue siendo incierta. Aunque varios
después de la manipulación espinal. Por tanto, se ha planteado la hipótesis estudios han cuantificado el movimiento con manipulación espinal, se encontró
de que los efectos moduladores del dolor observados de la manipulación que los efectos biomecánicos son de naturaleza transitoria.[14-17] y aún no se ha
espinal se deben en gran medida a mecanismos neurofisiológicos mediados encontrado evidencia creíble que apoye un cambio posicional duradero [18]. Hasta
por estructuras periféricas, espinales y supraespinales. Se ha pensado que ahora, solo la teoría reflexogénica muscular tiene alguna evidencia plausible en
estos mecanismos se desencadenan por estímulos mecánicos o fuerzas apoyo de su explicación mecánica.[8,19,20]; Sin embargo, la afirmación clínica de
biomecánicas aplicadas durante el acto de manipulación. que los músculos hipertónicos están influenciados por un aumento de la ganancia
del reflejo de estiramiento aún no está probada.[21].
Hasta la fecha, Pickar [5] es el único que proporcionó un marco
teórico para los efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal. Además, los resultados exitosos de la manipulación espinal se atribuyen
Aunque Bialosky et al.[12] Posteriormente propuso un modelo integral comúnmente a cambios biomecánicos dinámicos, específicamente a correcciones
y un nuevo marco para visualizar los posibles mecanismos individuales de fallas de posición y movimiento que pueden detectarse en el examen
asociados con la reducción del dolor, su trabajo se basó en diferentes palpatorio. Sin embargo, la aceptación de esta explicación ha sido controvertida.
formas de terapia manual y no es exclusivo de la manipulación espinal Esto se debe a que la palpación no se ha establecido como un indicador confiable
por sí sola. Por lo tanto, ha existido la necesidad de una revisión de anomalías de la columna, debido a la escasa concordancia entre los
integral que presente un marco actualizado basado en el conocimiento evaluadores. Algunos estudios incluso lo sugirieron como un procedimiento poco
y la comprensión actuales de los efectos neurofisiológicos de la confiable para identificar áreas que requieren manipulación espinal.[22,23].
manipulación espinal. Por otro lado, durante la última década, se ha Además, el empuje aplicado durante una manipulación terapéutica puede no ser
realizado un número creciente de estudios mecanicistas para específico para una ubicación prevista.[24] y puede variar entre los profesionales
comprender los mecanismos neurofisiológicos de la manipulación [25]. Sin embargo, las revisiones sistemáticas realizadas para evaluar la calidad de
espinal. Estos estudios han demostrado varias respuestas neuronales la literatura han encontrado importantes deficiencias estadísticas y metodológicas
después de la manipulación. Sin embargo, no se ha escrito ninguna en la mayoría de los estudios.[26,27]. De hecho, algunos estudios posteriores han
revisión para evaluar la relevancia de estos hallazgos con respecto a las demostrado una confiabilidad entre evaluadores comparativamente más alta que
teorías propuestas, así como los efectos clínicos observados. Por lo la literatura anterior.[28–31]. Cooperstein y Young[32] señaló que en la mayoría de
tanto, los estudios anteriores, el nivel de confianza de los examinadores y los grados de
rigidez de la columna no se tomaron en consideración, lo que resultó en puntajes
de confiabilidad más bajos.
330 G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337

El éxito de la manipulación espinal en el tratamiento de trastornos 3. Efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal


musculoesqueléticos, a pesar de las inconsistencias teóricas en sus
supuestos mecanismos biomecánicos, indica la posibilidad de mecanismos Muchos autores han postulado durante mucho tiempo que la
adicionales concurrentes. Los cambios biomecánicos provocados como manipulación espinal ejerce sus efectos terapéuticos a través de varios
resultado de la manipulación espinal pueden inducir respuestas mecanismos neurofisiológicos que actúan por sí solos o en combinación.
neurofisiológicas al influir en el flujo de entrada sensorial al sistema [5,12,18]. Estos mecanismos implican interacciones complejas entre el
nervioso central (SNC).[5]. Además, la fuerza mecánica aplicada durante la sistema nervioso periférico y el SNC y se cree que se activan cuando la
manipulación espinal podría estimular o silenciar las fibras aferentes manipulación espinal estimula aferentes sensoriales paraespinales.[33]. Se
mecanosensibles y nociceptivas en los tejidos paraespinales, incluida la piel, presume que la activación de las neuronas sensoriales ocurre durante la
los músculos, el disco, las articulaciones facetarias, los tendones y los propia maniobra o debido a cambios en la biomecánica espinal. Se supone
ligamentos.[8,10]. Se cree que estas entradas estimulan los mecanismos de que estas entradas sensoriales paraespinales alteran la integración
procesamiento del dolor y otros sistemas fisiológicos conectados al sistema neuronal, ya sea al influir directamente en la actividad refleja o al afectar la
nervioso.[4,5,11,12,18,20]. En apoyo de esta hipótesis, Pickar y Bolton integración neuronal central dentro de las agrupaciones neuronales
[33] desarrolló la noción de que las respuestas neuronales que surgen del sistema motoras, nociceptivas y posiblemente autónomas.[5]. Sin embargo, los
nervioso debido a estímulos mecánicos podrían deberse a alteraciones en la estudios biomecánicos actuales de manipulación espinal no pueden
información sensorial periférica de los tejidos paraespinales. observar los cambios que ocurren en el cerebro después de la terapia. Por lo
En conjunto, se puede decir que los cambios en la biomecánica tanto, la validez y relevancia de los mecanismos neurofisiológicos teorizados
espinal desencadenan la cadena de respuestas neurofisiológicas que en relación con los resultados terapéuticos siguen sin estar claras. Las
afectan los resultados terapéuticos asociados con la manipulación implicaciones para los mecanismos neuronales específicos de manipulación
espinal, y existe la posibilidad de efectos biomecánicos y se sugieren a partir de respuestas neurofisiológicas asociadas, que se han
neurofisiológicos combinados después de la manipulación espinal. Sin observado en estudios mecanicistas.
embargo, la posible interacción de estos efectos con frecuencia se ha Durante las últimas décadas, se han informado varios efectos neurales
pasado por alto en la literatura actual. Es importante considerar la específicos e inespecíficos de la manipulación espinal, incluido un aumento
posibilidad de un efecto combinado, ya que se ha demostrado que las de la descarga aferente. [33], excitabilidad del motor central [5], alteraciones
características biomecánicas de las manipulaciones de la columna en el procesamiento del dolor [7], reducción de la suma temporal
tienen una relación dosis-respuesta única con las respuestas [10], estimulación del sistema nervioso autónomo (SNA) [6], disminución de
biomecánicas, neuromusculares y neurofisiológicas.[25,34,35]. Por la percepción del dolor [36] y muchos más. Estas respuestas neuronales
ejemplo, las respuestas electromiográficas paraespinales (EMG) tienen implican colectivamente mecanismos mediados por el sistema nervioso.
una aparente dependencia de las características fuerza-tiempo del Figura 1 presenta un nuevo modelo teórico que ilustra los efectos
empuje mecánico aplicado durante la manipulación espinal[14]. Por lo neurofisiológicos propuestos de la manipulación espinal con base en los
tanto, los estudios clínicos futuros deben investigar la relación entre las hallazgos de la literatura mecanicista actual. Este modelo está fuertemente
variaciones en los parámetros mecánicos (p. Ej., Precarga, fuerza inspirado en el modelo completo presentado por Bialosky et al.[12]. Este
máxima y empuje) y las respuestas fisiológicas y las correlaciones entre modelo fue elaborado interpretando la literatura de varias formas de terapia
varios parámetros y resultados biológicos y terapéuticos. manual, incluida la

Figura 1. Efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal. SNA: sistema nervioso autónomo; SNS: sistema nervioso simpático; Eje HPA: eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal; CRH:
hormona liberadora de corticotropina.
G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337 331

terapias de manipulación y masaje; por lo tanto, su relevancia para la Herzog's [42] trabajo, donde el autor anticipó una activación más rápida de
manipulación espinal por sí sola no está clara. El modelo teórico que las vías del huso muscular que las vías reflejas capsulares debido a su
proponemos aquí está diagramado incluyendo solo la literatura sobre dependencia de aferentes Ia de gran diámetro.
manipulación de empuje de alta velocidad y baja amplitud (HVLAT). Más recientemente, después de investigar las señales de la onda V
evocada por el sóleo, el reflejo H y la contracción voluntaria máxima (MVC)
de los flexores plantares, algunos estudios recientes realizados en diferentes
4. Efectos neuromusculares poblaciones de pacientes han proporcionado más evidencia en apoyo de la
suposición anterior. Un ensayo cruzado controlado aleatorizado realizado
4.1. Activación muscular para evaluar el efecto de una manipulación espinal de una sola sesión en 11
atletas de élite de Taekwondo ha informado un aumento en la fuerza
La respuesta reflexogénica muscular es una teoría importante que se muscular y el impulso cortical.[50]. Niazi y col.[51] también informaron
utiliza con frecuencia para explicar el mecanismo de manipulación espinal. hallazgos similares, pero en una población sintomática, 10 pacientes con
Los músculos del cuerpo humano tienen algunas respuestas reflejas, por disfunción espinal. Los autores sugirieron que la manipulación espinal
medio de sus arcos reflejos, para protegerse de fuerzas potencialmente conduce a cambios plásticos neurales, alterando la excitabilidad neta de las
dañinas.[1]. En la literatura sobre terapia manual, el efecto reflexogénico a unidades motoras de bajo umbral, cambiando la eficacia sináptica de la
menudo se explica utilizando una de las teorías prominentes del dolor, el sinapsis Ia y aumentando la excitabilidad corticoespinal. La modulación de la
ciclo dolor-espasmo-dolor.[37], lo que sugiere que el dolor provoca plasticidad neural por manipulación espinal también se apoya en el trabajo
hiperactividad muscular (espasmo) y el espasmo muscular produce dolor de de Holt et al.[52]. Después de realizar un ensayo aleatorizado en 12
forma refleja, estableciendo un ciclo que se autoperpetúa. Aunque este pacientes con accidente cerebrovascular crónico, concluyeron que el
modelo de dolor carece de un apoyo inequívoco de la literatura[38], se sabe aumento de la fuerza muscular podría modularse desde un nivel
que los pacientes con dolor lumbar (LBP) experimentan niveles supraespinal.
significativamente más altos de actividad de los músculos paraespinales que De la discusión anterior, es evidente que la manipulación espinal da
los individuos sanos normales durante las posturas estáticas [39–41]. Se cree como resultado respuestas neuromusculares, involucra vías reflejas
que la manipulación espinal interrumpe el ciclo dolor-espasmo-dolor al espinales y puede reducir la hiperactividad muscular. Sin embargo, todavía
reducir la actividad muscular a través de vías reflejas. Pickar no está claro si los cambios de latencia corta evocados en las señales EMG,
[5] postuló que la estimulación mecánica de los tejidos paraespinales a onda V, reflejo H y MVC después de la manipulación indican un resultado
partir de la manipulación podría hacer que los receptores sensoriales clínicamente significativo o simplemente un efecto a corto plazo.
inhibieran la actividad muscular y sugirió que los estímulos aferentes
apuntarían a esta inhibición como una respuesta refleja. Herzog[42] 4.2. Modulación deC actividad de la neurona motora
propusieron que la respuesta neuromuscular a la manipulación espinal
podría involucrar dos vías reflejas, la vía del mecanorreceptor de la Teoría de Korr del segmento facilitado [53] es una teoría de una década
cápsula y la vía del huso muscular, y que estas vías podrían que se ha utilizado para interpretar el mecanismo de manipulación. Desde la
diferenciarse por el retraso en el inicio de la actividad muscular. base probatoria temprana, Korr[53] planteó la hipótesis de que un
Las señales EMG se utilizan comúnmente para cuantificar los cambios en la segmento doloroso tiene una respuesta facilitadora y propuso que un
activación muscular después de la manipulación espinal. La amplitud y la aumento en C La actividad de la neurona motora podría conducir a la
sincronización de las señales EMG son los dos aspectos que cuantifican los hipertonicidad muscular al facilitar reflexivamente la a hiperexcitabilidad de
cambios en la actividad muscular.[8]. Los estudios experimentales que evaluaron las neuronas motoras. El autor sugirió que la manipulación espinal podría
las respuestas neuromusculares a la manipulación espinal encontraron tanto calmar a los emocionadosC neuronas motoras aumentando la movilidad
aumentos como disminuciones en la amplitud EMG después de la manipulación. articular y produciendo un aluvión de impulsos aferentes propioceptivos. Sin
[43–46]. Tenga en cuenta que la mayoría de los autores, incluidos Lehman y McGill embargo, una limitación importante de la teoría de Korr es que carece de las
[45] informaron de una reducción de la actividad de los músculos paraespinales en vías neurales (es decir, la entrada aferente que probablemente surja y las
la fase de reposo después de la manipulación. Sin embargo, los resultados vías reflejas que pueden activarse debido a la manipulación espinal) para su
contradictorios aparecieron cuando se analizaron las amplitudes EMG durante la mecanismo de acción propuesto. Curiosamente, el ciclo dolor-espasmo-
actividad dinámica (flexión o extensión). Sin embargo, la mayoría de los dolor[37]arroja algo de luz sobre la vía neural que puede estar involucrada
experimentos de alta calidad publicados hasta la fecha informaron una amplitud en la C excitabilidad de la neurona motora. Johansson y Sojka[54] propuso
EMG voluntaria paraespinal reducida durante las fases de extensión y relajación. que esta vía neural involucraría un reflejo de estiramiento espinal
[44]. Los cambios en la amplitud EMG en respuesta a la manipulación indican que hiperactivo, que es un proceso que involucra la contracción del músculo
el mecanismo subyacente de la manipulación espinal puede implicar la esquelético y se cree que ocurre cuando los husos musculares y las
interrupción del modelo dolor-espasmo-dolor. aferentes Ia se activan debido al estiramiento del músculo.
La sincronización de la señal EMG es otra medida de los cambios en la actividad [55]. Johansson y Sojka[54] postuló que las aferencias nociceptivas se proyectan
muscular. El retraso en el inicio de la actividad muscular cuantifica la respuesta refleja de directamente sobre el C neuronas motoras, que reaccionan aumentando la
una manipulación espinal determinada. El retraso del inicio de un músculo después de la producción de los husos musculares y permitiendo que los nervios aferentes
manipulación varía ampliamente, de 1 a 400 ms, pero aún es relativamente corto. asociados señalen cambios en la longitud del músculo. Esto a su vez da como
[8,47,48]; por lo tanto, es poco probable que se active voluntariamente resultado una hiperexcitabilidad dea neuronas motoras y posteriormente
[42]. Por otro lado, debido a que se supone que se produce un reflejo espinal en conduce a un aumento de la activación muscular.
120 ms[49], existe una alta probabilidad de que una respuesta refleja espinal Como se dijo anteriormente, el modelo dolor-espasmo-dolor no está
pueda estar involucrada con el retraso en el inicio de la actividad muscular. respaldado de manera inequívoca en la literatura. Varios autores han sugerido
Además, en un estudio reciente, Currie et al.[8] cuantificaron las diferencias en el que la sensibilidad de los husos musculares no se ve afectada por el dolor lumbar
retraso del inicio de la actividad muscular entre los participantes sintomáticos y o que los tejidos paraespinales no sufren estimulación nociva.[56,57]. Sin
asintomáticos, luego de la manipulación lumbar, y encontraron que aquellos con embargo, algunos autores apoyaron el concepto de que la manipulación espinal
dolor lumbar (sintomático) tenían retrasos en el inicio más prolongados que sus interrumpe el ciclo dolor-espasmo-dolor y funciona al disminuir la hiperactividad
contrapartes sanas (asintomáticas), aunque la diferencia en el tiempo fue de solo 5 de los nociceptores subyacentes y, en consecuencia, conduce a la atenuación del
ms. Los autores sugirieron que la respuesta neuromuscular retardada después de reflejo de estiramiento y la consiguiente reducción de la activación muscular.
la manipulación espinal, en el grupo sintomático, podría deberse a la participación [3,33,42]. Recientemente, dos estudios novedosos han establecido que con la
de las vías de los mecanorreceptores de la cápsula. En apoyo de esta afirmación, manipulación espinal se puede atenuar la excitabilidad del reflejo corticoespinal o
citaron de estiramiento. En el primer estudio realizado para
332 G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337

cuantificar los efectos de la manipulación espinal sobre la excitabilidad del incluyen el reflejo H y la estimulación magnética transcraneal (TMS). La
reflejo de estiramiento, Clark et al. [20] observó una atenuación del reflejo técnica del reflejo H evalúa las vías del reflejo espinal que se proyectan sobre
de estiramiento de los músculos erectores de la columna cuando la el músculo objetivo, sin pasar por el huso muscular. Revela una estimación
manipulación de la columna producía un crujido audible. Los autores de los cambios ena excitabilidad de la neurona motora después de la
sugirieron que la manipulación podría actuar mecánicamente para reducir la manipulación espinal [61]. Por el contrario, la técnica TMS utiliza campos
producción de los husos musculares y otros sitios segmentarios en la vía magnéticos cambiantes para medir la excitabilidad del tracto corticoespinal
refleja Ia. El segundo estudio fue realizado por Fryer y Pearce[58] en entre la corteza motora y el músculo objetivo. Revela las alteraciones en la
participantes asintomáticos. Los autores demostraron una reducción excitabilidad de la corteza motora después de la manipulación. Cuando se
significativa en la excitabilidad del reflejo corticoespinal y espinal después de estimula la corteza motora utilizando TMS, se provocan potenciales
la manipulación de HVLAT que produjo una cavitación audible. También motorevocados (MEP). Los MEP se utilizan para medir la excitabilidad de las
sugirieron que alteraciones considerables en la excitabilidad corticoespinal vías motoras corticoespinales involucradas. Los cambios en los MEP podrían
podrían conducir a cambios en las estrategias de reclutamiento motor. ser un indicio de alteraciones en la excitabilidad de la neurona motora
Estos hallazgos proporcionan más información sobre los posibles mecanismos superior previa, la excitabilidad de la neurona motora inferior, la unión
segmentarios de la manipulación espinal. Además, debido a que una mayor neuromuscular o cualquier punto intermedio[62].
ganancia del reflejo de estiramiento forma la base de una de las vías neurales del El estudio de Murphy et al. [63] es probablemente el primer estudio que
ciclo dolor-espasmo-dolor, se puede decir que la manipulación espinal puede informó una disminución significativa en la amplitud del reflejo H después
funcionar a través del modelo de dolor atenuando la hiperactividad del reflejo de de la manipulación espinal. Una serie de estudios posteriores realizados por
estiramiento y, en consecuencia, reduciendo la hiperexcitabilidad. deC neuronas Dishman et al.[64–68] han informado consistentemente una atenuación
motoras. significativa pero temporal de a-excitabilidad motoneuronal después de la
manipulación espinal utilizando reflejos H. Sin embargo, estos estudios
4.3. Modulación dea actividad de la neurona motora podrían estar sujetos a varias deficiencias metodológicas, incluida la falta de
un grupo de control de intervención, un análisis único basado en el reflejo H
La participación de a Las neuronas motoras en la modulación del dolor y la falta de relevancia metodológica con la literatura neurofisiológica
musculoesquelético han sido propuestas por dos de las teorías prominentes relevante. Además, los hallazgos de Dishman et al. fueron contrastados por
del dolor: (1) el ciclo dolor-espasmo-dolor [37] y (2) el modelo de adaptación Suter et al.[69], quien, después de observar ninguna alteración en los
al dolor [59]. El modelo dolor-espasmo-dolor propone dos vías neurales reflejos H en un subgrupo, argumentó que las disminuciones en el reflejo H
distintas que contribuyen al dolor. Sin embargo, ambas teorías tienen una podrían deberse a artefactos de movimiento durante la manipulación. En
base común de que la hiperexcitabilidad dela La reserva de neuronas contraste, Fryer y Pearce[58] apoyó los hallazgos de Dishman et al. pero se
motoras conduce a un aumento de la actividad muscular. Una vía neural se opuso a la conclusión de Suter et al. Informaron que la inhibición de los
describe arriba (verSección 4.2). Otra vía involucra las proyecciones de reflejos H no se asoció con un artefacto de movimiento, ya que el grupo de
nociceptores sobrea neuronas motoras a través de interneuronas control no mostró cambios significativos cuando se sometió al mismo
excitadoras. Por otro lado, el modelo de adaptación al dolor postula que el reposicionamiento del grupo de intervención. En un estudio transversal
dolor aumenta la actividad muscular cuando el músculo actúa como reciente que incluyó tanto a voluntarios sanos asintomáticos como a
antagonista pero la disminuye cuando actúa como agonista. La vía neural pacientes con dolor lumbar subagudo, Dishman et al.[70]informó
propuesta para este modelo implica la retroalimentación de aferentes nuevamente la supresión de Ia aferente a-vía motoneuronal y una
nociceptivos que se proyectan sobrea neuronas motoras a través de atenuación válida y confiable de la Hmax/METROmax relación después de la
interneuronas excitadoras e inhibidoras. Se cree que el SNC controla la manipulación espinal, que estaba más allá de los artefactos de movimiento o
función de estas interneuronas y proporciona un comando motor para posición. Más recientemente, mientras Niazi et al.[51] informaron un umbral
excitar o inhibir laa-piscina motoneuronal del reflejo H significativamente reducido con manipulación espinal, dos
[38]. En resumen, independientemente de las vías neurales exactas, se puede estudios con diseños cruzados controlados aleatorios no informaron
decir que laa La excitabilidad de la neurona motora forma la base en el cambios significativos en el umbral del reflejo H entre los grupos de control
mecanismo del dolor musculoesquelético, ya que la modulación de a las neuronas y manipulación [50,52]. En conjunto, se puede decir que los hallazgos de los
motoras se correlacionan con cambios en la activación muscular. estudios de manipulación publicados hasta la fecha sobre los cambios del
Se ha pensado que la manipulación espinal relaja o normaliza el músculo reflejo H son en gran medida inconsistentes.
hipertónico mediante la modulación a actividad de la neurona motora. Sin Durante las últimas décadas, solo unos pocos investigadores han examinado
embargo, aún se desconoce el efecto exacto de la manipulación sobre las los cambios en los eurodiputados después de la manipulación espinal y han
neuronas motoras. Como se describió anteriormente (verSección 4.1), la mayoría informado de resultados contradictorios. Mientras que Dishman et al.[71,72]
de los estudios EMG de alta calidad han demostrado una atenuación significativa informaron de un aumento transitorio pero significativo de MEP después de la
de la actividad muscular, después de la manipulación, durante la flexión hacia manipulación, Clark et al. [20] encontraron una ligera disminución, pero no una
adelante o en decúbito prono. [44]. En un estudio reciente en pacientes con dolor disminución significativa en la amplitud del MEP del erector de la columna. En
lumbar, después de observar reducciones en la actividad muscular EMG durante la contraste, Fryer y Pearce[58] observó una reducción significativa en las amplitudes
fase de flexión-relajación, Bicalho et al.[43] sugirió que tales disminuciones en la de MEP después de la manipulación. Tenga en cuenta que Fryer y Pearce siguieron
amplitud EMG podrían deberse a dos escenarios diferentes: (1) la un protocolo establecido para medir los eurodiputados y registraron amplitudes
hiperexcitabilidad de a-la piscina motoneuronal se redujo después de la aproximadamente 10 minutos después de la intervención, por lo que los autores
manipulación espinal o (2) la manipulación aumentó la inhibición de la a unidad especularon que podría haber ocurrido una facilitación transitoria de los
de motor. Más recientemente, utilizando electrodos de alambre fino de superficie eurodiputados al principio. Sin embargo, aunque Dishman et al.[71,72] Los
e intramusculares, Haavik et al.[60] registró EMG del músculo tibial anterior para cambios observados en los eurodiputados volvieron a la línea de base entre 30 y
analizar los períodos de silencio cortical. Los autores informaron un aumento en la 60 segundos después de la manipulación, su trabajo tenía varios defectos
excitabilidad de las neuronas motoras de bajo umbral en el músculo de la metodológicos. Más recientemente, Haavik et al.[73], con un diseño de estudio
extremidad inferior con manipulación espinal, en comparación con el control. Sin metodológicamente sólido, informó un aumento en el potencial motor evocado
embargo, la relevancia clínica de los cambios de amplitud EMG en el conjunto de máximo para los músculos de las extremidades superiores e inferiores después de
neuronas motoras no está clara, ya que se encontró que los cambios en la la manipulación espinal. Sin embargo, estos datos contradictorios no establecen la
actividad muscular EMG eran de naturaleza transitoria y varios estudios han relevancia clínica de los cambios inducidos por la manipulación espinal en la
informado resultados contradictorios. excitabilidad del tracto corticoespinal.
Dos técnicas experimentales que se han utilizado para medir eficazmente la Por lo tanto, aunque se ha informado que la manipulación espinal da como resultado
actividad de la neurona motora después de la estimulación mecánica. cambios significativos en los reflejos H y amplitudes EMG, sin embargo, el
G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337 333

Se desconoce la relevancia clínica de estos cambios de corta duración en el ulación [76–78,85], otros no informaron cambios en la actividad simpática
conjunto de neuronas motoras, y no hay consenso sobre los mecanismos [73–76,79]. Welch y Boone[78] sugirió que las respuestas autónomas
que subyacen a la eficacia de la manipulación espinal. observadas después de la manipulación podrían variar según el segmento
específico de la columna manipulada. Los autores concluyeron que es
probable que las respuestas simpáticas se obtengan de la manipulación
5. Respuestas autónomas
torácica / lumbar, mientras que las respuestas parasimpáticas podrían
resultar de la manipulación de la columna cervical. Varios estudios han
El ANS actúa en gran medida de manera inconsciente y controla las
apoyado esta hipótesis hasta cierto punto[77,85,86]. Sin embargo, también
respuestas involuntarias que mantienen el entorno interno del cuerpo.
se han informado hallazgos contrarios. Después de medir la VFC en sujetos
Regula varios procesos corporales (p. Ej., Frecuencia cardíaca, frecuencia
sanos asintomáticos en dos momentos distintos, Zhang et al.[87] informaron
respiratoria, sudor y secreción salival, presión arterial y respuesta pupilar) e
de un predominio del SNP después de la manipulación torácica.
inerva varios órganos internos que tienen músculo liso (p. Ej., Corazón,
Recientemente, utilizando tanto la HRV como la sensibilidad barorrefleja,
pulmones, pupilas, saliva, hígado, riñones, vejiga). y glándulas digestivas). El
otro estudio[88] realizado en pacientes con dolor de espalda agudo también
sistema está regulado desde la porción hipotálamo del cerebro y también
ha demostrado un mayor control autónomo parasimpático después de la
controla los mecanismos subyacentes durante una respuesta de lucha o
manipulación lumbar.
huida.[74]. El ANS también tiene interacciones potenciales con el sistema
Sin embargo, hubo diferencias metodológicas entre estos estudios y no se
nociceptivo (dolor) en múltiples niveles, que incluyen el tronco encefálico, el
utilizó una técnica estándar de oro para medir los cambios en el SNS. Además, las
cerebro anterior, la periferia y el asta dorsal.
diferencias en los hallazgos dependieron de alguna manera del tipo de medida de
[75]. Por tanto, cualquier intervención que influya en las funciones del
resultado utilizada. Parece que los resultados contradictorios provienen
SNA puede tener implicaciones importantes, ya que puede aportar
principalmente de estudios[77,78,85–89]que utilizó el análisis de la VFC para
información mecanicista importante e incluso arrojar algo de luz sobre
determinar la naturaleza de las respuestas autónomas después de la
los posibles mecanismos neurofisiológicos de esa intervención.
manipulación. Los hallazgos de estos estudios estuvieron a favor del SNS o del
En la literatura sobre terapia manual, las respuestas mediadas
PNS. Por otro lado, una revisión sistemática reciente sobre los cambios de SBF
autónomamente después de la manipulación espinal están bien establecidas. Se
posteriores a la manipulación ha informado la presencia de una respuesta
han utilizado una variedad de medidas de resultado para determinar la actividad
simpático-excitadora a corto plazo[76].
del SNA después de la manipulación, incluidos los índices del flujo sanguíneo
Una posible razón de tales diferencias podría ser el uso de la relación de
cutáneo (SBF), los cambios en la presión arterial, el reflejo pupilar y la variabilidad
baja frecuencia (LF) / alta frecuencia (HF) como un indicador de la actividad
de la frecuencia cardíaca (HRV). Los estudios realizados para evaluar los cambios a
del SNA, donde HF representa la actividad eferente del SNP y LF corresponde
corto plazo en el SBF después de la manipulación sugirieron un efecto simpático-
tanto a las actividades eferentes del SNP como al SNS. Este método de
excitador, aunque este efecto podría ser cuestionado debido a los mecanismos
evaluar la VFC ha sido criticado debido a la simplificación excesiva de las
endoteliales locales que se pasan por alto que regulan el SBF.
complejas interacciones no lineales entre el SNS y el PNS.
[76]. La comparación de los cambios de la presión arterial antes y después
[90]. Más recientemente, Sampath et al.[91], utilizando una medida confiable
de la manipulación ha demostrado la participación del SNA[77,78]. El reflejo
(espectroscopia de infrarrojo cercano) para evaluar la actividad del SNS,
pupilar también se informa como un indicador de la actividad del SNA.
informó una excitación simpática inmediata después de la manipulación
[79]. La VFC es otro marcador bien establecido de la actividad neural
torácica. Curiosamente, este estudio también investigó los datos de la VFC
autónoma cardíaca y refleja si la rama simpática o parasimpática del
antes y después de la manipulación, pero no encontró diferencias
SNA está influenciada[77]. Por lo tanto, se ha supuesto que los efectos
estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo, los hallazgos
de la manipulación espinal en el SNA podrían conducir a una analgesia
de este estudio deben interpretarse con cautela, ya que se basó en sujetos
independiente de opioides, lo que influye en las salidas neurales
masculinos asintomáticos y se ha informado de la desregulación del SNA en
reflejas en los niveles segmentario y extrasegmentario.[6].
pacientes con dolor crónico. Por lo tanto, se justifica más investigación sobre
la población sintomática.
5.1. Importancia de los cambios de ANS después de la manipulación
5.2. Efectos de los cambios autonómicos inducidos por la manipulación sobre los
Anatómicamente, las dos partes complementarias del SNA incluyen mecanismos supraespinales
el sistema nervioso simpático (SNS) y el sistema nervioso parasimpático
(SNP). Se sabe que la interacción entre estos sistemas influye en la Como se discutió anteriormente, existe una interacción compleja entre el
respuesta al estrés de los tejidos.[80]. El SNS juega un papel activo en la ANS y el sistema del dolor, y el PSNS juega un papel importante en la
mediación de la respuesta de lucha o huida y sirve como medio para la modulación del dolor y la inflamación. Por lo tanto, considerando la
comunicación eferente entre el sistema inmunológico y el SNC. Libera evidencia de respuestas simpatico-excitadoras inmediatas después de la
catecolamina como producto final, que modula varios parámetros manipulación, Kovanur Sampath et al.[6] sugirió que estos cambios en el
inmunitarios durante la inflamación aguda y crónica.[81,82]. El papel SNS podrían estar relacionados con cambios en los mecanismos
mediador de los SNS entre los procesos somáticos y de apoyo se ha supraespinales moduladores del dolor. En apoyo de esta hipótesis, los
demostrado en el trabajo pionero de Korr.[83]. Además, también se ha autores citaron dos estudios de imágenes[92,93]. El primer estudio realizado
encontrado que las anomalías musculoesqueléticas se asocian con en pacientes con dolor de cuello demostró los efectos de la manipulación en
alteraciones en los patrones cutáneos de actividad simpática.[84]. En la varias estructuras supraespinales, incluido el vermis cerebeloso, la
literatura sobre terapia manual, este efecto modulador del SNS sobre la circunvolución temporal media, la corteza de asociación visual, la corteza
inflamación ha sido de especial interés, ya que puede explicar algunos prefrontal inferior y la corteza cingulada anterior. El segundo estudio en
de los efectos neurofisiológicos observados después de la pacientes sanos asintomáticos informó una asociación significativa entre la
manipulación espinal. Por lo tanto, en los mecanismos fisiológicos activación de la corteza insular y las calificaciones subjetivas de dolor.
propuestos de manipulación espinal, tanto Pickar han teorizado un Curiosamente, se ha informado que todas estas estructuras están
papel prominente del SNS periférico (PSNS) en la modulación del dolor involucradas en la regulación de la función autónoma.[94]. Por otro lado, ha
y la inflamación.[5] y Bialosky et al. [12]. habido un creciente cuerpo de evidencia en apoyo de los cambios plásticos
neuronales inducidos por la manipulación, que ocurren en varias estructuras
Durante las últimas décadas, varios estudios han investigado los efectos de la cerebrales como el cerebelo, los ganglios basales, la corteza prefrontal, la
manipulación espinal en el SNS. Si bien algunos estudios han informado la corteza sensorial primaria y la corteza motora primaria.[95,96]. Sin embargo,
activación inmediata del SNS después de la manipulación espinal un estudio aleatorizado reciente sobre poblaciones de dolor subclínico,
334 G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337

informó que la alteración en el procesamiento somatosensorial ocurre nosa capa, mientras que no nociceptivo (de gran diámetro) A-b fibers
particularmente dentro de la corteza prefrontal [7]. En conjunto, inhiben la transmisión de señales de dolor al bloquear la entrada de A-D y
aunque no hay evidencia directa que apoye la hipótesis de Kovanur fibras C. Debido a que el estímulo mecánico aplicado durante la
Sampath et al.[6], esta podría ser un área de investigación fructífera manipulación espinal puede alterar la entrada sensorial periférica de los
para estudios futuros. tejidos paraespinales, se ha supuesto que la manipulación puede influir en el
mecanismo de cierre de la puerta al estimular la A-b fibers de los husos
5.3. Coactivación del sistema neuroendocrino musculares y los mecanorreceptores de las articulaciones facetarias [3].
Revisiones sistemáticas de Millan et al.[102] y Coronado et al.
La región del hipotálamo es conocida por coordinar las respuestas [103] han revisado críticamente estudios que examinaron los efectos
al estrés mediante la activación del eje hipotalámico-hipofisario y una hipoalgésicos de la manipulación espinal sobre el dolor inducido
vía neural que involucra al PSNS. El eje hipotalámico-pituitario- experimentalmente. La mayoría de los estudios incluidos en estas dos
suprarrenal (HPA) se considera el sistema central de respuesta al estrés revisiones observaron un efecto hipoalgésico segmentario de la
y se sabe que libera glucocorticoides suprarrenales (cortisol), que es manipulación y sugirieron que las vías supraespinales podrían estar
una clase de corticosteroides bien reconocidos en la literatura por sus involucradas en el mecanismo segmentario. Además, numerosos estudios
acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras.[97]. Por otro lado, que investigaron los efectos neuromusculares de la manipulación espinal
como se discutió anteriormente, se ha informado que el SNS sirve han propuesto la participación de un mecanismo segmentario en la
como mediador entre los procesos somáticos y de apoyo. Por lo tanto, modulación de la percepción del dolor (ver4. Efectos neuromusculares). Sin
está bien establecido que tanto los ejes SNS como HPA podrían embargo, es necesario determinar si el efecto hipoalgésico local observado
desempeñar un papel significativo en la modulación de la inflamación después de la manipulación es simplemente un efecto reflejo sobre la
aguda y crónica, y los mecanismos neuroendocrinos (eje SNS-HPA) condición dolorosa preexistente en sí misma o debido a la activación del
están involucrados en los procesos de alivio del dolor y curación de sistema inhibidor del dolor endógeno.
tejidos.[97,98]. También se ha informado que estos dos sistemas
funcionan juntos, superponiendo los circuitos neuronales subyacentes. 6.2. Activación de vías inhibidoras del dolor descendente
[98]. Además, la evidencia sugiere que la manipulación espinal podría
influir en la actividad de los ejes SNS y HPA. Varios estudios han Este mecanismo se basa en los efectos de la manipulación espinal sobre
evaluado el efecto de la manipulación espinal sobre el eje HPA, y se ha los circuitos neuronales moduladores del dolor. Durante mucho tiempo se
observado un aumento inmediato de los niveles de cortisol sérico pensó que la manipulación modulaba el sistema hipoalgésico no opioide
después de la manipulación tanto en pacientes sintomáticos como activando el circuito de modulación del dolor descendente, especialmente
asintomáticos.[99,100]. las vías de la serotonina y la noradrenalina, desde el PAG y la médula
Teniendo en cuenta los hechos anteriores, Kovanur Sampath et al. [6] ventromedial rostral del tronco encefálico.[5,104,105]. Esta hipótesis ha sido
planteó la hipótesis de que podría haber una asociación entre los cambios apoyada tanto por modelos animales como por estudios en humanos. En
en el SNS y las respuestas del eje HPA, y los cambios posteriores a la modelos de animales de laboratorio[106-108], la evidencia objetiva apoya un
manipulación en el SNS podrían ir acompañados de cambios en el eje HPA. efecto antinociceptivo central que parecía estar mediado por vías
Los autores propusieron posibles vías de reflejos neurales en apoyo de esta inhibidoras serotoninérgicas y noradrenérgicas. Los hallazgos de los
hipótesis. Sugirieron que HVLAT en el segmento toracolumbar de la columna estudios en humanos[109-111] realizados en sujetos sintomáticos y
daría como resultado la excitación de las células simpáticas preganglionares asintomáticos también son consistentes con los hallazgos de modelos
y la estimulación posterior de los mecanorreceptores. Estas entradas animales. Sin embargo, aunque la investigación en humanos apoya una
viajarían luego a varias regiones del tronco encefálico y conducirían a una forma no opioide de efecto hipoalgésico inducido por manipulación a través
analgesia independiente de opioides al influir en el hipotálamo y el gris de la activación de algún tipo de mecanismo inhibidor descendente, el
periacueductal (PAG) en el mesencéfalo. La liberación hipotalámica del factor circuito exacto aún no está acordado. Porque las respuestas neuronales
de liberación de corticotropina ocurriría entonces para modular la respuesta después de la manipulación espinal pueden variar según la tasa de
del eje SNS y HPA. El sistema neuroendocrino (SNS-eje HPA) liberaría aplicación de la fuerza y la ubicación en la que se aplica el empuje.
entonces sus productos finales (catecolaminas y glucocorticoides) para [25,34,35], se ha asumido que las variaciones en los parámetros mecánicos
iniciar acciones antiinflamatorias y curativas de los tejidos. Sin embargo, de la manipulación pueden activar diferentes vías inhibitorias descendentes
hasta la fecha solo un estudio[91] se ha realizado para investigar la [112]. Por lo tanto, la investigación futura debe investigar el circuito
respuesta del eje SNS-HPA a la manipulación en el mismo ensayo. Aunque modulador del dolor descendente exacto involucrado después de la
este estudio informó una reducción en el nivel de cortisol salival manipulación espinal, y estos estudios también deben considerar
inmediatamente después de la manipulación torácica y observó un efecto cuidadosamente la fuerza / tiempo y las características del sitio de contacto
inmediato de la manipulación en el SNS, hasta ahora se desconoce la de la intervención.
relevancia clínica de tales cambios. Por lo tanto, se necesita más
investigación para determinar el verdadero significado clínico de la
respuesta neuroendocrina después de la manipulación. 6.3. Respuestas cerebrales inespecíficas

La relevancia de variables inespecíficas, como la expectativa y los


factores psicosociales, en los mecanismos de manipulación espinal no puede
6. Efectos hipoalgésicos descartarse por completo. [12]. La expectativa de buenos resultados
funcionales puede disminuir la percepción del dolor sin compromiso de la
Se cree que los efectos hipoalgésicos de la manipulación espinal son columna. Además, una revisión sistemática indicó que la manipulación
causados por tres tipos de mecanismos. espinal se asocia con mejores resultados psicológicos que las intervenciones
verbales.[113]. Las investigaciones sobre la influencia de procesos
6.1. Inhibición segmentaria cerebrales inespecíficos en la hipoalgesia inducida por manipulación han
encontrado que la manipulación tiene efectos mayores y específicos sobre la
El concepto de este mecanismo se basa en Melzack y Wall [101] sensibilidad al dolor que las expectativas de recibir la intervención.[36,114].
teoría del control de la puerta del dolor. Esta teoría propone que los Sin embargo, se necesita trabajo adicional para determinar si la
nociceptivos (de diámetro pequeño) A-D y C las fibras sensoriales llevan manipulación espinal con mayores expectativas positivas podría
los estímulos de dolor al asta dorsal y "abren" la sustancia gelatinosa. proporcionar un efecto aditivo sobre la percepción del dolor.
G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337 335

6.4. Suma temporal de resultados y sin seguimiento de los pacientes. Aunque recientemente se
han publicado varios ensayos controlados aleatorios, el número sigue
Los efectos de la manipulación espinal sobre la suma temporal del dolor siendo demasiado limitado. Se requieren ensayos aleatorios doble ciego a
constituyen otro modelo experimental que puede utilizarse para explicar los largo plazo con intervenciones simuladas y / o placebo como control para
mecanismos de la hipoalgesia inducida por manipulación. La suma temporal determinar la verdadera importancia clínica de la manipulación espinal.
se refiere a una mayor percepción del dolor provocada por estímulos Además, también existe la necesidad de una investigación meticulosa de la
repetitivos dolorosos (nocivos) de la misma amplitud y frecuencia. relación dosis-respuesta asociada con los efectos neuronales específicos de
Representa un correlato psicofísico de una excitabilidad progresivamente la manipulación. Por lo tanto, el trabajo futuro debe explorar los posibles
creciente dependiente de la frecuencia de las neuronas del asta dorsal (es mecanismos neuronales de la manipulación espinal con especial atención al
decir, cuerda)[115]. Wind-up es un modelo interesante de estudio para los diseño del estudio y debe considerar cuidadosamente las implicaciones de
investigadores de terapia manual, ya que es un fenómeno central y no sus hallazgos.
mediado por mecanismos periféricos.[116]. La entrada nociceptiva
constante en las neuronas del asta dorsal a través de la suma temporal
puede desencadenar cambios transcripcionales y traslacionales que están Conflicto de intereses
relacionados con aspectos de corta duración de la sensibilización central.
[115,117]. Por tanto, la suma temporal se puede utilizar para caracterizar los Los autores declaran que no tienen intereses en competencia.
mecanismos de procesamiento central en las condiciones de dolor crónico.
Estudios experimentales tempranos [36,118] realizados con aplicación de calor
Referencias
cutáneo para examinar los efectos de la manipulación de la columna lumbar han
informado una reducción inmediata en la suma temporal en las regiones de las [1] Evans DW. Mecanismos y efectos de la manipulación espinal de empuje de alta
extremidades inferiores, pero no en los dermatomas de las extremidades velocidad y baja amplitud: teorías anteriores. J Manipulative Physiol Ther 2002; 25
superiores. Este hallazgo sugirió que los efectos hipoalgésicos observados (4): 251–62.
[2] Evans DW, Breen AC. Un modelo biomecánico para la producción de cavitación
después de la manipulación podrían ser regionalmente específicos o de naturaleza
mecánicamente eficiente durante la manipulación espinal: posición de empuje
segmentaria. Para confirmar esta hipótesis, Bishop et al.[119] realizó un estudio previo y zona neutra. J Manipulative Physiol Ther 2006; 29 (1): 72–82.
para probar si la manipulación de la columna torácica reduce la suma temporal [3] Potter L, McCarthy CJ, Oldham JA. Efectos fisiológicos de la manipulación espinal:
una revisión de las teorías propuestas. Phys Ther Rev 2005; 10 (3): 163–70.
del dolor. En contraste con hallazgos anteriores, informaron que la suma temporal
se redujo en las extremidades superiores e inferiores, lo que sugirió una [4] Maigne JY, Vautravers P. Mecanismo de acción de la terapia de manipulación espinal.
participación de los mecanismos inhibidores tanto segmentarios como Columna vertebral articular 2003; 70 (5): 336–41.
[5] Pickar JG. Efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal. Columna vertebral J 2002; 2
descendentes en la hipoalgesia inducida por manipulación. Recientemente,
(5): 357–71.
Randoll et al.[10], mediante el uso de estímulos eléctricos repetidos, también [6] Kovanur Sampath K, Mani R, Cotter JD, Tumilty S. Cambios medibles en el
encontró que la suma temporal del dolor se redujo mediante la manipulación de la mecanismo neuroendocrinal después de la manipulación espinal. Med Hypotheses
2015; 85 (6): 819–24.
columna torácica. Los autores apoyaron la participación del mecanismo
[7] Lelic D, Niazi IK, Holt K, Jochumsen M, Dremstrup K, Yielder P, et al. La manipulación de las
segmentario y sugirieron que los mecanorreceptores profundos de umbral alto articulaciones espinales disfuncionales afecta la integración sensoriomotora en la corteza
podrían ser responsables de la hipoalgesia inducida por HVLA. Sin embargo, se prefrontal: un estudio de localización de fuentes cerebrales. Neural Plast 2016; 2016:
necesita más investigación para establecer la relevancia clínica de estos hallazgos. 3704964.
[8] Currie SJ, Myers CA, Durso C, Enebo BA, Davidson BS. La respuesta neuromuscular a
la manipulación espinal en presencia de dolor. J Manipulative Physiol Ther 2016; 39
(4): 288–93.
[9] Zafereo J, Deschenes BK. El papel de la manipulación espinal en la modificación de la
sensibilización central. J Appl Biobehav Res 2015; 20 (2): 84–99.
7. Conclusión [10] Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O'Shaughnessy J, et
al. El mecanismo de alivio del dolor de espalda por manipulación espinal se basa
En esta revisión, discutimos varias teorías que se han propuesto en la disminución de la suma temporal del dolor. Neurociencia 2017; 349: 220–8.
para explicar los efectos neurofisiológicos de la manipulación espinal y
[11] Haavik H, Murphy B. El papel de la manipulación espinal en el tratamiento de la integración
revisamos los estudios mecanicistas que se han realizado para validar sensoriomotora desordenada y el control motor alterado. J Electromyogr Kinesiol 2012; 22
la relevancia de estas teorías. Hasta ahora, no se ha establecido el (5): 768–76.
[12] Bialosky JE, obispo MD, Price DD, Robinson ME, George SZ. Los mecanismos de la
mecanismo exacto a través del cual funciona la manipulación espinal.
terapia manual en el tratamiento del dolor musculoesquelético: un modelo
Los estudios experimentales realizados en sujetos animales y humanos integral. Man Ther 2009; 14 (5): 531–8.
han indicado que la estimulación mecánica de la manipulación produce [13] Schmid A, Brunner F, Wright A, Bachmann LM. ¿Cambio de paradigma en la terapia manual?
Evidencia de un componente del sistema nervioso central en la respuesta a la movilización
un aluvión de entrada en el asta dorsal de la médula espinal, que inicia
pasiva de la articulación cervical. Man Ther 2008; 13 (5): 387–96.
una cascada de respuestas neurales que implican interacciones [14] Colloca CJ, Keller TS, Harrison DE, Moore RJ, Gunzburg R, Harrison DD. La fuerza y
complejas entre el sistema nervioso periférico y el SNC. Al observar las la duración de la manipulación espinal afectan el movimiento vertebral y las
respuestas neurofisiológicas después de la manipulación espinal, estos respuestas neuromusculares. Clin Biomech (Bristol, Avon) 2006; 21 (3): 254–62.
[15] Colloca CJ, Keller TS, Gunzburg R. Respuestas biomecánicas y neurofisiológicas a la
estudios han sugerido posibles mecanismos subyacentes a los manipulación espinal en pacientes con radiculopatía lumbar. J Manipulative
mecanismos neuromusculares, autónomos, efectos neuroendocrinos e Physiol Ther 2004; 27 (1): 1-15.
hipoalgésicos de la manipulación. Se han demostrado algunos efectos [dieciséis] Coppieters MW, Butler DS. ¿Los 'deslizadores' se deslizan y los 'tensores' se
tensan? Un análisis de las técnicas neurodinámicas y consideraciones sobre su
neurofisiológicos claros de la manipulación espinal, incluidos cambios aplicación. Man Ther 2008; 13 (3): 213–21.
neuroplásticos centrales, alteraciones en la excitabilidad de las [17] Funabashi M, Kawchuk GN, Vette AH, Goldsmith P, Prasad N.La carga tisular creada
neuronas motoras, mejora de la fuerza muscular, aumento del impulso durante la manipulación espinal en comparación con la carga creada por los
movimientos espinales pasivos. Sci Rep 2016; 6: 38107.
cortical, activación del circuito de modulación del dolor descendente y
[18] Bialosky JE, George SZ, Obispo MD. Cómo funciona la terapia de manipulación espinal: ¿por
sensibilización central. qué preguntar por qué? J Orthop Sports Phys Ther 2008; 38 (6): 293–5.
La relevancia de estos hallazgos en relación con los efectos clínicos observados [19] Colloca CJ, Keller TS. Rigidez y respuesta refleja neuromuscular de la columna
vertebral humana a empujes de manipulación posteroanterior en pacientes con
sigue sin estar clara. Esto se debe a que la mayoría de los estudios mecanicistas
dolor lumbar. J Manipulative Physiol Ther 2001; 24 (8): 489–500.
publicados hasta la fecha investigaron principalmente los cambios de latencia [20] Clark BC, Goss Jr DA, Walkowski S, Hoffman RL, Ross A, Thomas JS. Efectos
corta o los efectos inmediatos de la manipulación espinal utilizando sus modelos neurofisiológicos de la manipulación espinal en pacientes con dolor lumbar
experimentales. Sin embargo, estos estudios tenían muchas deficiencias crónico. Trastorno musculoesquelético del BMC 2011; 12 (1): 170.
[21] Zedka M, Prochazka A, Knight B, Gillard D, Gauthier M. Control voluntario y reflejo de los
metodológicas, como un diseño deficiente del estudio, un grupo de control sin músculos de la espalda humana durante el dolor inducido. J Physiol 1999; 520 (2): 591–604
intervención, la falta de un protocolo estandarizado, informes selectivos .
336 G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337

[22] Walker BF, Koppenhaver SL, Stomski NJ, Hebert JJ. Confiabilidad entre evaluadores de la [51] Niazi IK, Türker KS, Flavel S, Kinget M, Duehr J, Haavik H. Cambios en el reflejo H y
palpación del movimiento en la columna torácica. Complemento basado en Evid Alternat las ondas V después de la manipulación espinal. Exp Brain Res 2015; 233 (4): 1165–
Med 2015; 2015: 815407. 73.
[23] Seffinger MA, Najm WI, Mishra SI, Adams A, Dickerson VM, Murphy LS, et al. [52] Holt K, Niazi IK, Nedergaard RW, Duehr J, Amjad I, Shafique M, et al. Los efectos de una sola sesión de
Fiabilidad de la palpación espinal para el diagnóstico de dolor de espalda y cuello: atención quiropráctica sobre la fuerza, el impulso cortical y la excitabilidad espinal en pacientes con
una revisión sistemática de la literatura. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 2004; accidente cerebrovascular. Sci Rep 2019; 9: 2673.
29 (19): E413–25. [53] Korr IM. Propioceptores y disfunción somática. J Am Osteopath Assoc 1975; 74 (7):
[24] Frantzis E, Druelle P, Ross K, McGill S. La precisión de las manipulaciones 638–50.
osteopáticas de la columna lumbar: un estudio piloto. Int J Osteopath Med 2015; [54] Johansson H, Sojka P. Mecanismos fisiopatológicos implicados en la génesis y
18 (1): 33–9. diseminación de la tensión muscular en el dolor muscular ocupacional y en los
[25] Cambridge ED, Triano JJ, Ross JK, Abbott MS. Comparación de las estrategias de desarrollo síndromes de dolor musculoesquelético crónico: una hipótesis. Med Hypotheses
de la fuerza de la manipulación espinal utilizadas para el dolor torácico. Man Ther 2012; 17 1991; 35 (3): 196–203.
(3): 241–5. [55] Trompetto C, Marinelli L, Mori L, Pelosin E, Currà A, Molfetta L, et al. Fisiopatología
[26] Haneline MT, Cooperstein R, Young M, Birkeland K. Palpación del movimiento espinal: una de la espasticidad: implicaciones para la neurorrehabilitación. Bio Med
comparación de estudios que evaluaron la sensación final intersegmental vs excursión. J Res Int 2014; 2014: 354906.
Manipulative Physiol Ther 2008; 31 (8): 616–26. [56] Birznieks I, Burton AR, Macefield VG. Los efectos del dolor muscular y cutáneo experimental sobre la
[27] van Trijffel E, Anderegg Q, Bossuyt PM, Lucas C. Confiabilidad entre examinadores de la sensibilidad al estiramiento estático de los ejes musculares humanos en los músculos relajados de
evaluación pasiva del movimiento intervertebral en la columna cervical y lumbar: una las piernas. J Physiol 2008; 586 (11): 2713–23.
revisión sistemática. Man Ther 2005; 10 (4): 256–69. [57] Zedka M, Prochazka A, Knight B, Gillard D, Gauthier M. Control voluntario y reflejo de los
[28] Holt K, Russell D, Cooperstein R, Young M, Sherson M, Haavik H. Interexaminer músculos de la espalda humana durante el dolor inducido. J Physiol 1999; 520 (Pt 2): 591–
confiabilidad de la palpación de movimiento sentado para el sitio espinal más 604.
rígido. J Manipulative Physiol Ther 2018; 41 (7): 571–9. [58] Freidora G, Pearce AJ. El efecto de la manipulación lumbosacra sobre la excitabilidad
[29] Holt K, Russell D, Cooperstein R, Younes M, Sherson M, Haavik H. Interexaminer refleja corticoespinal y espinal en participantes asintomáticos. J Manipulative
confiabilidad de una batería multidimensional de pruebas utilizadas para evaluar Physiol Ther 2012; 35 (2): 86–93.
subluxaciones vertebrales. Chiropr J Aust 2018; 46 (1): 101–17. [59] Lund JP, Donga R, Widmer CG, Stohler CS. El modelo de adaptación al dolor: una
[30] Cooperstein R, Young M, Haneline M. Confiabilidad entre examinadores de la palpación del discusión sobre la relación entre el dolor musculoesquelético crónico y la actividad
movimiento cervical utilizando medidas continuas y niveles de confianza del evaluador. J motora. Can J Physiol Pharmacol 1991; 69 (5): 683–94.
Can Chiropr Assoc 2013; 57 (2): 156–64. [60] Haavik H, Niazi IK, Jochumsen M, Uginčius P, Sebik O, Yılmaz G, et al. La manipulación
[31] Cooperstein R, Haneline M, Young M. Interexaminer confiabilidad de la palpación del espinal quiropráctica altera la excitabilidad de la onda I inducida por TMS y acorta el
movimiento torácico usando calificaciones de confianza y análisis continuo. J Chiropr Med período de silencio cortical. J Electromyogr Kinesiol 2018; 42: 24–35.
2010; 9 (3): 99–106. [61] Burke D. Usos clínicos de los reflejos H de los músculos de las extremidades superiores e inferiores.
[32] Cooperstein R, Young M. La confiabilidad de la determinación de la palpación del Clin Neurophysiol Pract 2016; 1: 9–17.
movimiento espinal de la ubicación del sitio espinal más rígido está influenciada por las [62] Klomjai W, Katz R, Lackmy-Vallée A. Principios básicos de estimulación magnética
calificaciones de confianza: un análisis secundario de tres estudios. Chiropr Man Therap transcraneal (TMS) y TMS repetitiva (rTMS). Ann Phys Rehabil Med 2015; 58 (4):
2016; 24:50. 208-13.
[33] Pickar JG, Bolton PS. Terapia de manipulación espinal y activación somatosensorial. J [63] Murphy BA, Dawson NJ, Slack JR. La manipulación de la articulación sacroilíaca disminuye el
Electromyogr Kinesiol 2012; 22 (5): 785–94. reflejo H. Electromyogr Clin Neurophysiol 1995; 35 (2): 87–94.
[34] Nougarou F, Pagé I, Loranger M, Dugas C, Descarreaux M. Respuesta [64] Dishman JD, Bulbulian R. Atenuación del reflejo espinal asociada con la
neuromecánica a la terapia de manipulación espinal: efectos de una tasa manipulación espinal. Spine (Phila Pa 1976) 2000; 25 (19): 2519–24.
constante de aplicación de fuerza. BMC Complement Altern Med 2016; 16: 161. [sesenta y cinco] Dishman JD, Bulbulian R. Comparación de los efectos de la manipulación
[35] Downie AS, Vemulpad S, Bull PW. Cuantificación del empuje manipulativo espinal de espinal y el masaje sobre la excitabilidad de las motoneuronas. Electromyogr Clin
alta velocidad y baja amplitud: una revisión sistemática. J Manipulative Physiol Ther Neurophysiol 2001; 41 (2): 97–106.
2010; 33 (7): 542–53. [66] Dishman JD, Cunningham BM, Burke J. Comparación de la excitabilidad del reflejo H del
[36] Bialosky JE, Bishop MD, Robinson ME, Barabas JA, George SZ. La influencia de la expectativa nervio tibial después de la manipulación de la columna cervical y lumbar. J Manipulative
en la hipoalgesia inducida por manipulación espinal: un estudio experimental en sujetos Physiol Ther 2002; 25 (5): 318–25.
normales. Trastorno musculoesquelético del BMC 2008; 9: 19. [67] Dishman JD, Burke J. Cambios en la excitabilidad del reflejo espinal después de la manipulación de la
[37] Travell J, Rinzler S, Herman M. Dolor y discapacidad del hombro y el brazo: columna cervical y lumbar: un estudio comparativo. Spine J 2003; 3 (3): 204–12.
tratamiento por infiltración intramuscular con clorhidrato de procaína. J Am Med [68] Dishman JD, Dougherty PE, Burke JR. Evaluación del efecto de la perturbación
Assoc 1942; 120 (6): 417–22. postural sobre la actividad motoneuronal siguiendo varios métodos de
[38] van Dieën JH, Selen LP, Cholewicki J. Activación de los músculos del tronco en manipulación de la columna lumbar. Spine J 2005; 5 (6): 650–9.
pacientes con dolor lumbar, un análisis de la literatura. J Electromyogr Kinesiol [69] Suter E, McMorland G, Herzog W.Efectos a corto plazo de la manipulación espinal
2003; 13 (4): 333–51. sobre la amplitud del reflejo H en sujetos sanos y sintomáticos. J Manipulative
[39] Hodges PW, Moseley GL. Dolor y control motor de la región lumbopélvica: efecto y Physiol Ther 2005; 28 (9): 667–72.
posibles mecanismos. J Electromyogr Kinesiol 2003; 13 (4): 361–70. [70] Dishman JD, Burke JR, Dougherty P. Atenuación de la excitabilidad de las neuronas motoras
[40] Geisser ME, Haig AJ, Wallbom AS, Wiggert EA. Miedo relacionado con el dolor, como secuela de la manipulación lumbosacra en pacientes con dolor lumbar subagudo y
flexión lumbar y EMG dinámica entre personas con dolor lumbar crónico adultos asintomáticos: un estudio transversal del reflejo H. J Manipulative Physiol Ther
musculoesquelético. Clin J Pain 2004; 20 (2): 61–9. 2018; 41 (5): 363–71.
[41] Lewis S, Holmes P, Woby S, Hindle J, Fowler N. Las relaciones entre las medidas de [71] Dishman JD, Ball KA, Burke J. Primer premio: Cambios en la excitabilidad del motor central
recuperación de la estatura, la actividad muscular y los factores psicológicos en después de la manipulación espinal: un estudio de estimulación magnética transcraneal. J
pacientes con dolor lumbar crónico. Man Ther 2012; 17 (1): 27–33. Manipulative Physiol Ther 2002; 25 (1): 1–9.
[42] Herzog W. Biomecánica clínica de la manipulación espinal. Londres: Churchill [72] Dishman JD, Greco DS, Burke JR. Potenciales evocados motores registrados de los músculos
Livingstone; 2000. erectores de la columna lumbar: un estudio de los cambios de excitabilidad corticoespinal
[43] Bicalho E, Setti JA, Macagnan J, Cano JL, Manffra EF. Efectos inmediatos de una manipulación asociados con la manipulación espinal. J Manipulative Physiol Ther 2008; 31 (4): 258–70.
de la columna a alta velocidad en la actividad de los músculos paraespinales de sujetos
con dolor lumbar crónico inespecífico. Man Ther 2010; 15 (5): 469–75. [73] Haavik H, Niazi I, Jochumsen M, Sherwin D, Flavel S, Türker K. Impacto de la manipulación espinal en
[44] Lehman G. Investigación kinesiológica: el uso de electromiografía de superficie para el impulso cortical de los músculos de las extremidades superiores e inferiores. Cerebro
evaluar los efectos de la manipulación espinal. J Electromyogr Kinesiol 2012; 22 (5): Ciencia 2016; 7 (1): 2.
692–6. [74] Cannon WB. Cambios corporales en el dolor, el hambre, el miedo y la rabia: un relato de
[45] Lehman GJ, McGill SM. La manipulación espinal provoca respuestas electromiográficas de la investigaciones recientes sobre la función de la excitación emocional. Nueva York:
cinemática de la columna y del músculo del tronco variables. Clin Biomech (Bristol, Avon) Biblioteca de la Universidad de Cornell; 1915.
2001; 16 (4): 293–9. [75] Benarroch EE. Interacciones dolor-autonómicas. Neurol Sci 2006; 27 (Suppl 2):
[46] Ferreira ML, Ferreira PH, Hodges PW. Cambios en la actividad postural de los músculos del S130-3.
tronco después de la terapia de manipulación espinal. Man Ther 2007; 12 (3): 240–8. [76] Zegarra-Parodi R, Park PY, Heath DM, Makin IR, Degenhardt BF, Roustit M. Evaluación del
[47] Colloca CJ, Keller TS, Gunzburg R. Caracterización neuromecánica de en vivo flujo sanguíneo cutáneo después de la terapia espinal manual: una revisión sistemática.
manipulación de la columna lumbar. Parte II. Respuesta neurofisiológica. J Man Ther 2015; 20 (2): 228–49.
Manipulative Physiol Ther 2003; 26 (9): 579–91. [77] Gana NN, Jorgensen AM, Chen YS, Haneline MT. Efectos de la terapia de manipulación de la
[48] Keller TS, Colloca CJ, Gunzburg R. Caracterización neuromecánica de en vivo columna cervical superior e inferior sobre la presión arterial y la variabilidad de la
manipulación de la columna lumbar. Parte I. Movimiento vertebral. J Manipulative frecuencia cardíaca en voluntarios y pacientes con dolor de cuello: un estudio preliminar,
Physiol Ther 2003; 26 (9): 567–78. aleatorizado, controlado, cruzado. J Chiropr Med 2015; 14 (1): 1–9.
[49] Wilder DG, Aleksiev AR, Magnusson ML, Pope MH, Spratt KF, Goel VK. Respuesta [78] Welch A, Boone R. Respuestas simpáticas y parasimpáticas a ajustes diversificados
muscular a una carga repentina. Una herramienta para evaluar la fatiga y la específicos de las subluxaciones vertebrales quiroprácticas de la columna cervical
rehabilitación. Spine (Phila Pa 1976) 1996; 21 (22): 2628–39. y torácica. J Chiropr Med 2008; 7 (3): 86–93.
[50] Christiansen TL, Niazi IK, Holt K, Nedergaard RW, Duehr J, Allen K, et al. Los efectos [79] Sillevis R, Cleland J, Hellman M, Beekhuizen K.Efectos inmediatos de una manipulación de
de una sola sesión de manipulación espinal sobre la fuerza y el impulso cortical empuje de la columna torácica en el sistema nervioso autónomo: un ensayo clínico
en atletas. Eur J Appl Physiol 2018; 118 (4): 737–49. aleatorizado. J Man Manip Ther 2010; 18 (4): 181–90.
G. Gyer y col. / Journal of Integrative Medicine 17 (2019) 328–337 337

[80] Cramer G, Darby S. Anatomía clínica de la columna vertebral, médula espinal y SNA. [101] Melzack R, Departamento de Policía de Wall. Mecanismos del dolor: una nueva teoría. Science 1965;
3ª ed. Misuri: Mosby; 2013. 150 (3699): 971–9.
[81] Elenkov IJ, Wilder RL, Chrousos GP, Vizi ES. El nervio simpático: una interfaz [102] Millan M, Leboeuf-Yde C, Budgell B, Amorim MA. El efecto de la terapia de
integradora entre dos supersistemas: el cerebro y el sistema inmunológico. manipulación espinal sobre el dolor inducido experimentalmente: una revisión
Pharmacol Rev 2000; 52 (4): 595–638. sistemática de la literatura. Chiropr Man Therap 2012; 20 (1): 26.
[82] Pongratz G, Straub RH. La respuesta nerviosa simpática en la inflamación. Artritis [103] Coronado RA, Gay CW, Bialosky JE, Carnaby GD, Bishop MD, George SZ. Cambios en
Res Ther 2014; 16 (6): 504. la sensibilidad al dolor después de la manipulación espinal: una revisión
[83] Korr IM. Los mecanismos neurobiológicos en la terapia manipulativa. Boston: sistemática y un metanálisis. J Electromyogr Kinesiol 2012; 22 (5): 752–67.
Springer, Estados Unidos; 2012. [104] Vernon H. Revisión cualitativa de estudios de hipoalgesia inducida por
[84] Korr IM, Wright HM, Thomas PE. Efectos de las agresiones miofasciales experimentales manipulación. J Manipulative Physiol Ther 2000; 23 (2): 134–8.
sobre los patrones cutáneos de actividad simpática en el hombre. Acta Neuroveg (Viena) [105] Wright A. Terapia post-manipulación de hipoalgesia: una revisión de un mecanismo
1962; 23: 329–55. neurofisiológico potencial. Man Ther 1995; 1 (1): 11–6.
[85] Budgell B, Polus B. Los efectos de la manipulación torácica sobre la variabilidad de la [106] Skyba DA, Radhakrishnan R, Rohlwing JJ, Wright A, Sluka KA. La manipulación articular
frecuencia cardíaca: un ensayo cruzado controlado. J Manipulative Physiol Ther 2006; 29 reduce la hiperalgesia mediante la activación de los receptores de monoaminas, pero no
(8): 603–10. de los receptores opioides o GABA en la médula espinal. Pain 2003; 106 (1– 2): 159–68.
[86] Giles PD, Hensel KL, Pacchia CF, Smith ML. La descompresión suboccipital mejora los índices
de variabilidad de la frecuencia cardíaca del control cardíaco en sujetos sanos. J Altern [107] Reed WR, Pickar JG, Sozio RS, Long CR. Efecto de la magnitud del empuje de manipulación
Complement Med 2013; 19 (2): 92–6. espinal sobre los umbrales de activación mecánica del tronco de las neuronas talámicas
[87] Zhang J, Dean D, Nosco D, Strathopulos D, Floros M. Efecto de la atención quiropráctica sobre la laterales. J Manipulative Physiol Ther 2014; 37 (5): 277–86.
variabilidad de la frecuencia cardíaca y el dolor en un estudio clínico en varios lugares. J [108] Song XJ, Gan Q, Cao JL, Wang ZB, Rupert RL. La manipulación espinal reduce el dolor y la
Manipulative Physiol Ther 2006; 29 (4): 267–74. hiperalgesia después de la inflamación del agujero intervertebral lumbar en la rata. J
[88] Ward J, Coats J, Tyer K, Weigand S, Williams G. Efectos inmediatos de la Manipulative Physiol Ther 2006; 29 (1): 5–13.
manipulación anterior de la columna torácica superior en la respuesta [109] Alonso-Perez JL, Lopez-Lopez A, La Touche R, Lerma-Lara S, Suarez E, Rojas J, et al.
cardiovascular. J Manipulative Physiol Ther 2013; 36 (2): 101–10. Efectos hipoalgésicos de tres técnicas de terapia manual diferentes sobre la
[89] Younes M, Nowakowski K, Didier-Laurent B, Gombert M, Cottin F.Efecto del columna cervical y la interacción psicológica: un ensayo clínico aleatorizado. J
tratamiento de manipulación espinal sobre el control autonómico cardiovascular Bodyw Mov Ther 2017; 21 (4): 798–803.
en pacientes con dolor lumbar agudo. Chiropr Man Therap 2017; 25: 33. [110] O'Neill S, Ødegaard-Olsen Ø, Søvde B. El efecto de la manipulación espinal en el
[90] Billman GE. El efecto de la frecuencia cardíaca en la respuesta de variabilidad de la frecuencia dolor muscular experimental profundo en voluntarios sanos. Chiropr Man Therap
cardíaca a las intervenciones autonómicas. Frente Physiol 2013; 4: 222. 2015; 23:25.
[91] Sampath KK, Botnmark E, Mani R, Cotter JD, Katare R, Munasinghe PE, et al. [111] Sterling M, Jull G, Wright A. Movilización cervical: efectos concurrentes sobre el dolor, la
Respuesta neuroendocrina tras una manipulación de la columna torácica en actividad del sistema nervioso simpático y la actividad motora. Man Ther 2001; 6 (2): 72–
hombres sanos. J Orthop Sports Phys Ther 2017; 47 (9): 617–27. 81.
[92] Ogura T, Tashiro M, Masud M, Watanuki S, Shibuya K, Yamaguchi K, et al. Cambios [112] Savva C, Giakas G, Efstathiou M. El papel del mecanismo de dolor inhibitorio descendente
metabólicos cerebrales en hombres después de la manipulación espinal quiropráctica en el dolor musculoesquelético después de la manipulación de empuje de alta velocidad y
para el dolor de cuello. Altern Ther Health Med 2011; 17 (6): 12–7. baja amplitud: una revisión de la literatura. J Back Musculoskelet Rehabil 2014; 27 (4): 377–
[93] Sparks C, Cleland JA, Elliott JM, Zagardo M, Liu WC. Uso de imágenes de resonancia 82.
magnética funcional para determinar si las respuestas hemodinámicas cerebrales al dolor [113] Williams NH, Hendry M, Lewis R, Russell I, Westmoreland A, Wilkinson C.Respuesta
cambian después de la manipulación del empuje de la columna torácica en individuos psicológica en la manipulación espinal (PRISM): una revisión sistemática de los
sanos. J Orthop Sports Phys Ther 2013; 43 (5): 340–8. resultados psicológicos en ensayos controlados aleatorios. Complemento Ther
[94] Kenney MJ, Ganta CK. Interacciones entre el sistema nervioso autónomo y el sistema Med 2007; 15 (4): 271–83.
inmunológico. Compr Physiol 2011; 4 (3): 1177–200. [114] Bialosky JE, George SZ, Horn ME, Price DD, Staud R, Robinson ME. Terapia de
[95] Daligadu J, Haavik H, Yielder PC, Baarbe J, Murphy B. Alteraciones en el procesamiento manipulación espinal: cambios específicos en la sensibilidad al dolor en personas
motor cortical y cerebeloso en pacientes con dolor de cuello subclínico después de la con dolor lumbar (NCT01168999). J Pain 2014; 15 (2): 136–48.
manipulación espinal. J Manipulative Physiol Ther 2013; 36 (8): 527–37. [115] Anderson RJ, Craggs JG, Bialosky JE, Bishop MD, George SZ, Staud R, et al. Suma
[96] Taylor HH, Murphy B. Integración central alterada de la entrada somatosensorial dual temporal del segundo dolor: variabilidad en las respuestas a un protocolo fijo. Eur
después de la manipulación de la columna cervical. J Manipulative Physiol Ther 2010; 33 J Pain 2013; 17 (1): 67–74.
(3): 178–88. [116] Herrero JF, Laird JM, Lopez-Garcia JA. Fin de las neuronas de la médula espinal y
[97] Ulrich-Lai YM, Herman JP. Regulación neuronal de las respuestas al estrés sensación de dolor: ¿mucho ruido y pocas nueces? Prog Neurobiol 2000; 61 (2):
endocrino y autónomo. Nat Rev Neurosci 2009; 10 (6): 397–409. 169–203.
[98] Chrousos GP. Estrés y trastornos del sistema de estrés. Nat Rev Endocrinol 2009; 5 [117] Staud R, Craggs JG, Robinson ME, Perlstein WM, Price DD. Actividad cerebral
(7): 374–81. relacionada con la suma temporal del dolor provocado por la fibra C. Pain 2007;
[99] Padayachy K, Vawda GH, Shaik J, McCarthy PW. El efecto inmediato de la 129 (1– 2): 130–42.
manipulación lumbar sobre los niveles de cortisol sérico en hombres adultos con [118] George SZ, obispo MD, Bialosky JE, Zeppieri G, Robinson ME. Efectos inmediatos de la
lumbalgia mecánica. Clin Chiropr 2010; 13 (4): 246–52. manipulación espinal sobre la sensibilidad al dolor térmico: un estudio experimental.
[100] Plaza-Manzano G, Molina F, Lomas-Vega R, Martínez-Amat A, Achalandabaso Trastorno musculoesquelético del BMC 2006; 7:68.
A, Hita-Contreras F. Cambios en los marcadores bioquímicos de la percepción del dolor y la [119] Obispo MD, Beneciuk JM, George SZ. Reducción inmediata de la suma sensorial
respuesta al estrés después de la manipulación espinal. J Orthop Sports Phys Ther 2014; 44 (4): temporal después de la manipulación de la columna torácica. Spine J 2011; 11 (5):
231–9. 440–6.

También podría gustarte