El Sabueso de Los Baskerville - Fasce
El Sabueso de Los Baskerville - Fasce
El Sabueso de Los Baskerville - Fasce
2) ¡El caso que presenta James Mortimer a Sherlock Holmes es policial? Elaborá
una hipótesis (¿Cómo piensas que murió Charles Baskerville?)
A mi entender el caso de Hugo Baskerville, que dio origen a la leyenda, y que es
el primero que presenta James Mortimer es un caso policial porque hubo un
secuestro y luego un crimen, habría que investigar si el sabueso tenía dueño o
había sido entrenado por alguna persona.
El segundo caso, que Mortimer lo lee de un periódico, se refiere a Charles
Baskerville, el nieto de Hugo. Así como lo menciona la noticia del diario,
considero que no es un caso policial porque todo indicaría que el deceso de
Charles se produjo a causa de una falla cardíaca. Probablemente pueda
obedecer a algún susto o esfuerzo que hizo por salir corriendo de alguna
situación tenebrosa, ya que él creía ciegamente en la leyenda de la maldición
sobre los Baskerville que había comenzado con la muerte de Hugo.
3) ¿Qué procedimiento utiliza Sherlock Holmes para analizar el caso? Explica qué
acciones hace y cómo analiza los datos. ¿Con qué serie de televisión lo podrías
relacionar?
Holmes es un verdadero maestro de la deducción. Presta especial atención a
todos los detalles no sólo de la escena sino también al entorno de ella. Es
precisamente esta mirada detallista la que le permite hacer las inferencias más
extraordinarias. Así Holmes basa su razonamiento deductivo en un amplio
conocimiento y observación de los hechos, en la medicina forense, en la
criminología y en la psicología. Sabe bien que cuanta más información pueda
reunir, más precisas serán sus deducciones.
Hay un par de series con las que asocio la forma de resolver los casos: El
Mentalista, y la otra White Collar (está en Netflix).
Página 1 de 4
Nicolás Fasce
4) El sujeto del cabriolé se hace llamar Sherlock Holmes, ¿qué podés deducir de
este personaje que se presenta como un doble del detective? (Busca
información de lo que es un doble literario o un doppelgänger)
Un doppelgänger es un personaje, antagónico o no, que se desdobla de otro
personaje en forma de dualidad, a veces contradictoria, a veces
complementaria. Esta técnica, bastante utilizada en la literatura del suspenso y
la fantasía, ha sabido abrirse paso entre distintos autores a lo largo de la
historia artística de la novela y el cuento, pues es una de las formas ideales de
representar valores morales o esencias metafísicas opuestas.
En el caso de este cuento que nos ocupa, cuando el cochero le dije a Sherlock
Holmes que así se llamaba también su pasajero, Holmes se da cuenta que se
está enfrentado a una persona muy astuta y que probablemente estuvo
vigilando su casa desde hace algún tiempo.
Página 2 de 4
Nicolás Fasce
El Dr. Watson le contó a Holmes, en una de sus cartas, que Stapleton le había
dicho que había sido profesor y Holmes averiguó que su supuesta hermana era
su esposa porque hubo un caso de un hombre que desapareció con su mujer y
se dedicaba a la entomología.
Presentando a su esposa como su hermana, Stapleton pudo aprovecharse de
Laura Lyons haciéndole creer que se casaría con ella y así consiguió que hiciera
lo que él quería, como provocar que Sir Charles estuviera en el portillo la noche
de su muerte.
Al contarle a Laura Lyons que la supuesta hermana de Stapleton era en realidad
su esposa, el detective consiguió que le revelara algunos aspectos que le
hicieron encajar todos los hechos.
También Holmes descubrió que Stapleton era en realidad un Baskerville al
observar el gran parecido que tiene con el retrato de Hugo Baskerville.
Respecto a los datos, sí logré unirlos antes de que los explicara, porque a mi me
quedó el recuerdo que cuando encontraron a Charles muerto, supuestamente
por el susto, habían visto unas huellas más pequeñas como de alguien que
caminaba en punta de pies, y evidentemente eran las huellas de los zapatos de
una mujer, Laura Lyons. Y cuando confiesa que Stapleton le hizo escribir la
carta a Charles, entonces entendí que el sospechoso, Stapleton, era el asesino.
Página 3 de 4
Nicolás Fasce
9) Elabora una crónica periodística sobre el caso del sabueso de los Baskerville.
Página 4 de 4