Municipio Ospino

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Municipio Ospino

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se localiza en la parte centro-norte de Portuguesa y es denominado


como “La Puerta del Llano”, la actividad económica predominantemente es la
agropecuaria, este municipio puede llegar a convertirse en la Zona Agro
industrial del estado.

VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE TRANSPORTES

A este Municipio se puede tener acceso a través de la Troncal 005 y por


la Autopista José Antonio Páez que viene del Municipio Páez y del municipio
Guanare. Además existe dentro del municipio una extensa red de vías, aunque
el 80 % de estas no están asfaltadas. A los caseríos y comunidades se puede
tener acceso durante todo el año.

SUPERFICIE

Abarca una extensión de 1.675 Km 2 ó 167.500 ha. Lo que representa el


11,01% de la superficie total del Estado.

LÍMITES

Norte: Estado Lara


Sur: Municipio Papelón
Este: Municipio Araure y Esteller
Oeste: Municipio Guanare.

POBLACIÓN

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística su población


para el año 2001 fue aproximadamente 46.586 habitantes.

DIVISIÓN POLÍTICA – TERRITORIAL

Esta dividido en 02 Parroquias, siendo su Capital la Población de Ospino.

Municipio Capital
Municipio Ospino Ospino
Parroquia La Aparición La Aparición
Parroquia La Estación La Estación
GEOMORFOLOGÍA

El Paisaje posee planicies o llanos, los cuales presentan medios


deposicionales de explayamiento con influencia de planicie de desborde,
integrado por un microrelieve de pequeños diques, sin actividad morfodinamica
actual. En el Piedemonte y Montaña se presenta medios de ablación de
montañas, sobresalen formas de filas y cerros.

VEGETACIÓN

El norte del municipio esta conformado por un bosque premotano


siempre verde, bajo dosel, medianamente denso, intervención moderada,
asociado a tierras agropecuarias, en la que se destacan: el Araguaney,
Araguato, Barba de Tigre, Apamate, Caimito, Caoba, Diente de Perro y
Guayabo, en la parte llana hacia el sur los ríos Ospino y Morador, conforman
un bosque tropical semideciduo, de altura media, ralo fuertemente intervenido,
asociado a tierras agropecuarias.

HIDROGRAFÍA

Los recursos hídricos del Municipio Ospino lo constituyen los ríos Guache
y el Morador que fluyen en dirección norte-sur desembocando en el río
Portuguesa el cual atraviesa en sentido este-oeste. Entre otras afluentes se
encuentran: río Ospino, río Caro, Caño de Agua, río Are, río Yaunó, Caño Potro
y la quebrada Bombón.

CLIMA

El clima en un sector es seco de bosque húmedo premontano, con una


temperatura media anual de 24º centígrados y una precipitación anual 2.100
milímetros al Piedemonte con bosque húmedo tropical, con una temperatura
media anual de 25º centígrado y una precipitación anual de 1785 milímetro. Y
el llano con bosque seco tropical cuya temperatura media anual es de 26º
centígrado y su precipitación es de 1.880 milímetro.

ALTITUD O HIPSOMETRIA

Su altitud aproximada oscila entre los 150 m.s.n.m hasta los 2.150
m.s.n.m. Ospino se encuentra a 190 m.s.n.m, considera un corte transversal
que va desde el punto más bajo del paisaje de planicie hasta el más alto del
paisaje de Montaña.

ECONOMÍA

En el área del agrícola prevalece el cultivo de maíz, arroz, ajonjolí, sorgo,


aguacate, lechosa, limón, mandarina, mamón, mango, onoto, café, caña de
azúcar, piña, naranja, plátano, caraota, quinchoncho, parchita, níspero,
tamarindo, cambur, pepino, ocumo, ñame y yuca entre otros. En la pecuaria
ganado vacuno, bovino, caprino, bufalino, equinos, conejos, pollos.

DISTANCIA DE OSPINO EN KM.


A LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES

Barquisimeto.........129 Km
Caracas: ................366 Km.
Valencia:...............308 Km.
San Carlos: ...........209 Km.
Araure:....................39 Km.
Barinas:.................228 Km.
San Cristóbal: .......662 Km.
Mérida: .................389 Km.

CIUDADES Y POBLACIONES IMPORTANTES

Ospino conserva en sus viejas casonas el recuerdo de la colonia y de los


primeros años de la Venezuela Republicana. Otros poblados son: La Aparición y
La Estación.

CULTURA

FORKLORE, ARTESANIA, GASTRONOMIA

En este municipio se puede escuchar música de Arpa, Cuatro y Maracas.


Los toros coleados en las mangas son exhibiciones de la habilidad y destreza
del hombre de estas tierras.
Las peleas de gallos y el juego de bolas criollas, son para los Araureños
un entretenimiento para todo el año.
Celebran la Cruz de Mayo, se encargan de adornan los patios con cruces
de palo, flores y hojas verdes de palma, luego las encienden, las veneran con
rezos y cantos de tonos y juegos de salón.
Es costumbre celebrar las festividades de cada uno de los caseríos en
honor al Santo Patrono entre las que cabe destacar, al Patrono San Fernando
Rey, a San José, a San Antonio de Padua, en honor a la Virgen de la Corteza.
Así como la bendición de las Palmas en las principales poblaciones del Municipio
en Semana Santa.
Es típica de la zona la elaboración de hamacas, cestería (sombrero,
jarrones, esterillas, lámparas y cestas). Entre las manualidades se encuentran
los peluches, muñecas de trapos, títeres entre otras.
La gastronomía típica es variadas, ya que se encuentran muy
influenciadas por la zona del estado Lara y la región de los Llanos, se puede
destacar el sabroso sancocho de gallina, como su célebre cruzado, el picadillo
popular, cachapas, hallaquitas de jojoto, arepas, los tradicionales pan de horno
y no podía faltar los famosos chicharrones.
Atractivos Turísticos

 Iglesia San Fernando Rey

Arquitectura de gran valor histórico, fue bendecida el 8 de diciembre de


1807, según la resolución aparecida en la Gaceta Oficial Nº 26.320 de fecha 2
de agosto de 1960, es un Monumento Histórico Nacional. Ubicado frente a la
Plaza Bolívar de Ospino.

 El Chorro San Miguel

Entre valles de montañas y en medio de un bosque húmedo tropical y


templado, se arropa una de las maravillas más impresionantes del estado
Portuguesa. La caída de agua Chorro San Miguel, de unos 75 metros de altura,
se encuentra en el municipio Ospino vía hacia La Estación.
Para el recorrido a este paraje natural, se debe transitar en un vehículo
4x4, ya que la vía tiene un tramo de aproximadamente de 3 kms de carretera
asfaltada y el resto es un camino conformado pero si asfalto.
El recorrido es pedregoso y tupido por la vegetación, durante todo el año
el follaje permanece verde, pero cuando se comienzan a caer los primeros
chubascos de los meses de invierno, la caída de agua es caudalosa y el pozo
puede disfrutarse a plenitud.
Existen extremos de caminos que son conectados por un puente
colgante, con barandas protectoras realizadas de material de guaduas, para
llevar a los visitantes a internarse en el bosque, hasta encontrarse con una
pared de rocosa y erosionada, marcada por las capas que dibujan el gran hilo
de agua que desemboca en un pozo que pasa a convertirse en pequeño
riachuelo.
Podrás disfrutar de un pozo claro, tranquilo y de poca profundidad, con
el agua muy fría al pie de ese majestuoso paisaje.
Para trasladarse hasta el sitio se debe contactar con las siguientes
personas: Lic. Angel Marín. Secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de
Ospino, el T.S.U Roberto Meza Director de Turismo de la Alcaldía de Ospino.
A los visitantes se les recomienda llevar ropa cómoda, zapatos
deportivos, agua y los alimentos necesarios para su estadía en las instalaciones
del Chorro San Miguel. .
Ven a disfrutar el agua desde sus nacientes. Visita, disfruta y conserva al
Chorro San Miguel.

 Los Frailes de Ospino

En este sitio se encuentra formaciones geológicas hechas por la erosión


del agua en forma de columnas, esta rodeados de laderas con planicies y
pequeñas elevaciones. Se encuentra en el margen derecho se encuentra el río
Ospino a 2 kms de la troncal 005.
 Mirador Natural del Cerro Mosquitero

Aquí se puede apreciar una vista panorámica de 180º de nuestro llano;


sembradío de maíz y pinos, se puede observar desde lejos la ciudad de Araure,
Acarigua, Ospino, Guanare, Píritu y Turén. Se puede encontrar en este sitio
trozos de minerales como los cuarzos. Se ubica vía La Estación Cerro Sabana a
1280 m.s.n.m.

 Balneario La Estación de Ospino

Balneario de aguas cristalinas que bajan desde la Cordillera Andina,


cuenta con Infraestructura e instalaciones recreativas. Ubicado a escasos
metros del pueblo la Estación de Ospino.

 Iglesia La Hermita

Edificación que se hizo en el sitio de la aparición de la Virgen de la


Corteza. En este sitio cada año los devotos celebran procesiones desde las
ciudades de Acarigua y Araure. Se ubica en el poblado de la Aparición.

 Casco Histórico de la Ciudad de Ospino

Son edificaciones arquitectónicas coloniales, se encuentran en buen


estado, cuyo inventario reporta la existencia de 87 casas que demuestran lo
floreciente de la economía en este periodo de la historia.

 Fiesta en Honor a San Fernando Rey

En estas fiestas se realizan misas y el pueblo a celebrarla en procesiones


en honor a su patrono, desde el 26 al 30 de mayo.

 Fiesta en Honor a San José

En estas festividades se realizan misas y sale el pueblo a celebrarla en


honor a su patrono, se realizan tardes de toros coleados, actividades deportivas
y culturales. Se realiza en el Poblado de la Estación en el día de San José.

 El Chorro Peña Blanca

Es una caída de agua de unos 55 metros aproximadamente de altura, su


flora esta compuesta por Orquídeas, Caoba, Palmas, entre otras.
Se encuentra rodeado de un bosque húmedo tropical montañoso y un
clima templado. En su fauna se puede apreciar el Zorro, Venado Matacan,
Puercoespín, Paloma Montañera, Loro, Oso Frontino, Arrendajo. Además esta
localizado a 1300 msnm, se debe caminar unos 180 metros aproximadamente
para estar en esta belleza natural. Se ubica en al zona alta de Ospino en el
Parque Nacional El Guache vía La Estación Cerro Sabana, Santa Lucia caserío
Santa Bárbara a unos 25 kms del Poblado de Ospino.

También podría gustarte