Ensayo Taller Persuacion y Manipulacion1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

INDICE
Introducción………………………………………………………………......Pág.1.

Persuasión y manipulación…………………………………………..….….Pág. 7.

Entendamos los términos…………………………………………….….….Pág. 7.

Diferencia entre persuadir y manipular……………………………….……Pág. 13.

Manipulador……………………………………………………………..…….Pág. 16.

Manipulación en el pasado……………………………………………..…...Pág. 20.

Ahora si………………………………………………………………...….…..Pág. 23.

Conclusión…………………………….…………………………..…………...Pág. 26.

Bibliografía……………………………………………………………………..Pág. 28.

2
Introducción

El humano siempre ha sido un ser curioso, un ser que siempre quiere

saber lo que la gente oculta solo por el hecho de saber que hay algo oculto, nos

dan ganas de saber que es. El humano, además de ser curioso, es un ser con

un ego bastante grande (claramente depende de cada individuo) y gracias a

ese ego, nos intriga saber la perspectiva que la gente tiene hacia nosotros,

saber si hay críticas hacia nuestra persona, o simplemente saber si lo que nos

dicen en nuestras caras, es cierto.

En este trabajo, gracias a las investigaciones y a la experiencia que he

tenido sobre el tema (un tema que me atreví a elegir, no por el simple hecho de

que me llamara la atención, si no como hobby he estado investigando sobre el

mismo, agregándole que este tema tiene mucho que ver con la carrera

universitaria a la que quiero entrar), seremos capaces de revelar o saber

cuándo un individuo nos miente, sin duda una herramienta que todos

quisiéramos adquirir en nuestras vidas, créeme que es posible; y anexándole

otro dato, existe la posibilidad de enseñarnos a mentir.

Ejemplos claros son: descubrir cuando nuestra pareja nos es infiel,

saber si nuestros hermanos se pusieron nuestra ropa o que travesura ocultan

los hijos.

3
Formas de detectar mentiras?, demasiadas, pero como detectarlas? Eso

lo sabremos gracias a este ensayo inspirado en el libro “Como detectar

mentiras” de “Paul Ekman”; es un psicólogo norteamericano conocido por ser el

precursor del estudio sobre las emociones y expresiones faciales.

Siento que después de leer el trabajo saldrán como yo, leyendo las

expresiones de la gente para saber si mienten.

Tenga por seguro que funciona; se dará cuenta que acciones de la gente

que la rodea y no le tomaba importancia, dicen más de lo que usted cree. Que

desvíen la mirada? Se traban al hablar? No dejan de mover las manos? Dan el

típico bostezo o se rascan el cuello?. Déjame decirte que estás expresiones no

significan nada a comparación de otras más sencillas de notar, pero que

siempre omitimos.

Ahora nos mataremos de curiosidad por saber quién nos intenta mentir.

4
Introducción

El humano siempre ha sido un ser curioso, un ser que siempre quiere

saber lo que la gente oculta solo por el hecho de saber que hay algo oculto, nos

dan ganas de saber que es. El humano, además de ser curioso, es un ser con

un ego bastante grande (claramente depende de cada individuo) y gracias a

ese ego……. ¿Qué? ¿Otra introducción? Una disculpa, ahora si empecemos

con el ensayo.

Si el ensayo se leyó correctamente, apostaría lo que fuera a que

empezó a creer que el tema del trabajo era “Como detectar mentiras”, si fue

así, que se sume un punto. Si además de creer que ese era el tema; le dieron

ganas de detectar mentiras, agréguenle otro punto. Pero si ya se imaginaba

esta jugada y siguió leyendo o se brincó la introducción para confirmar el tema,

en el cuerpo del trabajo, súmenle otro punto, ya que si no lo convencí de

detectar mentiras, lo convencí de que era una persona tan lista capaz de

descubrir mi jugada, (Diego 3, ustedes 0). Seamos sinceros, es más que obvio,

tenían todo a favor para no creerse mi cuentito, si se sienten mal por haber

caído o es insignificante por ser tan listos, déjenme decir que me da igual;

porque hemos caído a un pozo en el cual no podemos salir, sin saber que

caímos a un pozo en cual no podemos salir, tratando de tirar a alguien a un

pozo del cual no queremos que salga.

5
A estas alturas ya deberíamos saber que nos ven la cara, pero sabiendo

que lo hacen, dejamos que lo hagan. ¿Por qué? ¿Me lo dices tú? ¿O te lo digo

yo?

¿Gracias a qué? Gracias al poder de la palabra, es un poder maravilloso,

con este se ha podido contralar a las masas, se han podido conseguir metas y

facilitar la vida misma. ¿No quisieras conseguir lo que deseas? ¿Conquistar a

esa persona que te llama la atención? ¿Dar una gran impresión en un

entrevista de trabajo? si tiene hijos, ¿hacer que los obedezcan sin reclamo

alguno?

Para esto también aplica el “es más fácil de lo que crees”.

¿Pero cómo? La respuesta es fácil; “convenciendo” ¿Quién no ha tratado

de convencer a alguien? Como convencer a nuestros padres que ya nos habían

dicho que no, pero nos llega un mensaje diciéndonos que la fiesta se está

poniendo muy buena y tú ya estabas acostado(a) con la pijama puesta a las 12

de la noche, o simplemente que nos suban los maestros la calificación ¿Por

qué fallamos al intentarlo? Es simple, por qué no sabemos cómo, así que lee un

poco más y te apuesto que sabrás como.

6
PERSUACION Y MANIPULACION

El problema de que nos manipule el gobierno, no es su poder, el

problema somos nosotros desde que tenemos en la mano una golosina,

volteamos al piso y esta nuestra mascota con su tierna mirada pidiéndonos un

poco, sabiendo que ya comió.

Como se han dado cuenta he utilizado los términos, “convencer”,

“persuadir” y manipular”. Por generalizar, a la hora de persuadir, convences, a

la hora de manipular convences, técnicamente “persuadir” y “manipular” son

sinónimos de convencer, pero “persuadir y “manipular” no lo son entre sí.

I.I Entendamos los términos.

Para aplicar las técnicas de convencimiento es necesario saber que son

desde las bases más simples.

Convencer

“Es la acción de persuadir y con ella lograr que otra persona empiece a

creer en algo que se le sugiere o finalmente decida llevar a cabo una acción”.

Técnicamente fue lo que hice o intente hacer con la primera introducción de

“cómo detectar mentiras”.

7
Persuasión

“Es la capacidad o habilidad que alguien dispone para cambiar la actitud

o comportamiento de una persona o grupo de personas hacia una idea, objeto

o persona a través del uso de palabras, sentimientos o razonamientos”.

Como se están dando cuenta “persuadir” no es solo hacer que la gente

haga lo que dices, ya estamos hablando de “una habilidad que se dispone para

cambiar la actitud, en base a razonamientos, sentimientos o por el uso de la

palabra”. Hay que pensar más a fondo, esta habilidad permite conectar de

alguna forma con la persona a la que queramos persuadir, esta habilidad

permite hacer que vean el beneficio común, plantearle una idea positiva, que

sabemos que nos conviene y a ellos también, nos lleva hacer una acción que

no perjudica a ninguno de los individuos, simplemente es ganar-ganar.

Sabiendo que es persuadir, debemos saber las formas que existen para

persuadir, las cuales son:

La argumentación

“Es cuando mediante argumentos que convenzan se logra persuadir de

algo  a alguien”.

8
En este punto aplica, verbo mata carita, la gente siempre le hará más

caso a las palabras que a las acciones, ya que las palabras te dan lo que

buscas más rápido.

Disuadir

“Convencer a alguien para que abandone una idea o propósito”.

Prosigamos con la otra cara de la moneda.

Manipulación

“Es cuando un individuo o grupo de individuos ejerce una toma de control

del comportamiento de una persona o de un grupo, utilizando técnicas de

convencimiento o de sugestión mental, en busca de eliminar las capacidades

críticas o de autocrítica de la persona, esto es, su capacidad de juzgar o de

rehusar informaciones u órdenes”.

Si es padre de familia, no se sienta mal, los niños no saben, cuando un

manipulador es malo, se nos hace una persona prepotente, pero si es buen

manipulador ni lo notamos.

9
Un dato que cabe aclarar es que se llama manipulación o manipulación

mental, ya que manipular se puede referir a la acción de manejar un objeto con

facilidad.

Con persuadir vimos formas de hacerlo, con manipular también ocurre lo

mismo, unos ejemplos de manipulación son:

Engaño o seducción

“Cuando alguien logra disuadir a alguna persona o personas de algo,

engañándolas, mintiendo o cambiando hechos reales, tergiversando dichos o

circunstancias o convenciéndola mediante seducción o promesas”.

Lástima o culpa

“Es el tipo de persuasión que se usa causando lástima de algo o por

algo”.

Aquí encaja perfectamente el ejemplo del perrito, que le damos comida

por ser un ser tierno, nuestra humildad nos mata, porque no podemos dejar a

nadie así triste, con hambre, etc., sin embargo tenemos que saber cuándo si y

cuando no, porque el manipulador se puede aprovechar de nuestra humildad.

10
Hostilidad y abuso

“Busca dominar y controlar a la víctima a través de la agresión explícita”.

Esta táctica la usan mucho los bulleadores, y comúnmente es usada con

personas más débiles que el manipulador.

Impotencia estratégica

“Explota la buena voluntad de la víctima, su conciencia culpable, su

sentido del deber y obligación o su instinto protector”.

Esta se parece demasiado a la de manipular mediante lastima,

básicamente este es el siguiente nivel de cuando nos toma la manera, abusan

del buen corazón de las personas.

Manipulación positiva

“Es aquella utilizada para sobornar emocionalmente a la víctima para

ganar favores, sacrificios y/o compromisos”.

11
Esta es la típica de las parejas que se prometen infinidad de cosas,

como ya lo había mencionado la gente busca lo inmediato, por eso le hacen

más caso a las palabras que a las acciones y todavía más a las promesas.

Manipulación negativa

“Tiene como objetivo ganar superioridad haciendo que la víctima se

sienta inferior, inadecuada, insegura y/o con dudas”.

Este se da cuando el manipulador se siente inferior, claramente quiere

sentirse superior en un lugar y su forma de desquitarse es manipulando a los

más indefensos, bajándole la moral o el autoestima.

No es difícil notar que la manipulación no respeta los valores de la otra

persona, ni los valores del manipulador

Aunque todo sigue llegando al mismo resultado que es: convencer ¿Por

qué tanto show?

Hasta pudiéramos decir que la manipulación tiene los resultados del

convencimiento más rápido.

12
Pero la realidad es que no se llega al mismo resultado. Con los términos

que tenemos hay que darle un análisis más profundo.

I.II Diferencias entre persuadir y manipular.

Conociendo los términos ya podríamos darnos una idea de cómo

convencer a alguien. Si analizamos correctamente cada término que vimos, te

percataras que en cada definición están las palabras “idea” “comportamiento”.

Quiere decir que para convencer a alguien tenemos que conocer lo que piensa

y mejorar su petición mental para lograr el beneficio. Solamente hay un

pequeño problema y es saber si es al momento de tratar de convencer a

alguien caemos en persuasión o caemos en manipulación.

Para entender mejor las diferencias hagamos esta prueba. Primero lee todos

los puntos que estarán a continuación.

A)

 Respeta los sentimientos y creencias de la otra persona

 Motiva la realización de los deseos o necesidades de la otra parte

 Busca como resultado una situación “ganar-ganar”

 Proporciona información necesaria para que la otra parte haga la

elección que mejor convenga a sus intereses

13
 Plantea lo que tiene que perder y lo que tiene que ganar su

contraparte.

 Logra establecer una comunicación con la mente y con el corazón

de la contraparte.

 Sus resultados son efectivos y de mayor permanencia, pues se

logra la convicción.

B)

 Obliga a la otra parte a realizar deseos ajenos

 Su resultado es una situación de “ganar-perder” o bien “perder-

perder”

 Se vale de cualquier medio para forzar a la otra persona a hacer

algo inconveniente para su postura

 Plantea lo que más le conviene en ese momento a sí mismo

 Se comunica con lo que le conviene de la otra parte en ese

momento (chantaje)

 Sus resultados sólo duran hasta que aparecen los verdaderos

motivos o intereses

 Pasa por encima de los sentimientos y creencias de la otra

persona.

14
Después de haber leído cada punto, dime ¿El inciso A era persuadir o

manipular? Y lo mismo con el inciso B.

Espero que te la hayas sacado bien, persuadir es A y manipular es B.

Por lo que ya sabemos, persuadir es convencer a un individuo o a un

grupo con argumentos, y participación del raciocinio de todos, para un beneficio

positivo, sin atentar con sus derechos, e incluyendo que el beneficio se vea

tomado por todos.

Y el manipulador busca el beneficio propio mediante la manipulación sin

importar las consecuencias que sufrirá el individuo, a este manipulador no le

importar pisar los derechos de su víctima, con tal de el salir ganando.

Todo esto quiere decir que si queremos convencer lo hagamos por el

camino de la persuasión, ya que es lo éticamente correcto y moralmente

también debe de serlo.

Creo que ya tenemos claro la diferencia entre persuadir y manipular, eso no

nos excluye de ser manipulados. Aun así sabiendo todos los puntos de la parte

de arriba, no nos daremos cuenta que estamos siendo víctimas, porque ese es

el carisma del manipulador.

15
I.III Manipulador

Pensando en lo que sabemos de la manipulación, se me hace increíble

la persona que no haga notar que manipula a alguien, sin duda es una

habilidad increíble, para conseguir un beneficio de una manera sucia.

¿Por qué caemos en las manipulaciones?

 “La manipulación se camufla de acciones bienintencionadas, se reviste

de preocupaciones y emociones profundas para ganarse nuestra confianza y

desplegar después sus intenciones”.

Analizándolo bien, es muy posible que en nuestras vidas tengamos un

manipulador muy cerca de nosotros, y si no sabemos que lo es, es porque lo

más posible es que sea una persona que consideremos nuestro amigo.

1 . La técnica del pie en la puerta

“Se trata de lo siguiente: el manipulador nos pide un favor, uno simple, casi

insignificante y que no nos cuesta nada satisfacer. Sin embargo, al poco

aparece la demanda real, la solicitud tamaño XXL que llega sin que la

esperemos. Ahora bien, en caso de que nos neguemos o protestemos, el

16
manipulador se pondrá a la defensiva y empezará a echarnos en cara las más

variadas quejas y reproches para hundirnos emocionalmente”.

Esta técnica creo que es la más común de todas y muy astuta por cierto,

al momento de que el manipulador pida el primer favor y la victima acepte, ya le

dimos permiso y la confianza al manipulador de un segundo favor, como dice el

párrafo, si nos negamos al segundo favor, nos lanzara demasiados reproches,

no obstante hay que ponernos a pensar el resultado; si el primer favor también

lo hubiéramos negado, sin duda el manipulador no se aprovecharía.

2. El mentiroso perfecto

“Es un gran profesional en el arte de torcer la realidad a su antojo para

llevarla justo al sitio ideal donde su persona pueda quedar “mejor parada”.

No es novedad que el arte del habla es algo subjetivo, al no conocer la

escenografía que se vive, cada quien interpreta lo que escucha a su manera, el

manipulador sabiendo se aprovecha y explota ese recurso, esa es la razón por

la cual nosotros debemos de siempre permanecer firmes a lo que decimos.

3. La falsa preocupación

“Aquí el manipulador empieza a mostrar interés por el individuo”.

17
Creo que a todos se nos hace un gesto muy lindo que alguien sienta

interés por lo que pasa en nuestra vida, lo negativo es que no sabemos las

intenciones de quien se preocupa por nosotros, viendo más allá tiene mucho

sentido la táctica que utiliza el manipulador que es la de la “falsa preocupación”,

la razón es que a la hora de notar el gesto de preocupación, nos empezamos a

encariñar con el manipulador, dejando las puertas abiertas a cualquier tipo de

grosería, para después perdonarlo por miedo a perder a una persona que se

preocupe por nosotros. Otro aspecto negativo es el que cuando nos neguemos

a hacerle un favor, se sienta con el poder de reprocharnos, ya que según él si

se preocupa por nosotros.

Como estas tácticas de manipulación existen muchas más, pero todas

caen en lo mismo, que son, victimizarse o creerse superiores, mal interpretar

las cosas o moldear las emociones del individuo.

Protección contra manipuladores

Ya tenemos muy claro lo que es un manipulador y como se mueve, pero para

hacerte más fácil la tarea de alejarte de uno, aquí te van estos puntos.

18
“Ser conscientes”

En una sociedad tan distorsionada como la de hoy en día, sé que es

difícil hacer que respeten nuestros derechos, pero aun así debemos hacer que

los respeten, claro que debemos de ser conscientes de los limite que

aguantamos y los límites que nos merecemos

“Tómate tu tiempo”

Ya está muy quemada la frase “piensa antes de actuar”, pero nadie

puede negar que es muy cierta. Si hay que tomarse su tiempo y no dar una

respuesta precipitada; como sabemos no es fácil detectar a un manipulador,

por eso cada situación que se ve sospechosa debe analizarse cuidadosamente

con tiempo, y si estamos seguros, dar una respuesta.

“Tú no tienes culpa”

Por lo que hemos aprendido, sabemos que los manipuladores son

expertos en victimizarse, así que si un día le dices que no a lo que te pida no

tenemos por qué sentirnos culpable, es nuestra decisión y ahí veremos sus

verdaderas intenciones.

19
“No dudes”

Y en efecto, nunca hay que dudar, primero estará nuestra moral y nadie

la puede moldear, nunca dudes de tus convicciones, si el manipulador atenta

contra ellas, no las cambies.

Ya sabemos las maneras de manipular, pero no sabemos por qué lo

hacen. Para saber un poco más del por qué, viajaremos en el tiempo, unos

años atrás.

I.IV MANIPULACION EN EL PASADO

Preguntar si alguien sabe quién es Hitler sería algo tonto, pero tonto es

que lo mencione si no voy hablar de él, porque del personaje que hablare y fue

protagonista de la segunda guerra mundial es:

Joseph Goebbels

“Joseph Goebbels es una figura de gran importancia dentro del nazismo,

considerado como uno de los mayores manipuladores de la historia debido al

importante papel que tuvo como “Ministro de Ilustración Popular y Propaganda”

al utilizar los medios para ofrecer información sesgada a los medios que

facilitaron el control y dominio del régimen sobre la población de las diferentes

20
zonas en las que se estableció, además de fomentar el miedo y alentar a la

población contra colectivos concretos”.

Este hombre sin duda alguna si es el mayor manipulador de la historia, si

nos ponemos a pensar con profundidad, él es el responsable de que el

pensamiento nazi en el pueblo siguiera en pie, ahora abre un espacio en tu

cabeza y que nos entre la idea, de que no había tantos medios de

comunicación para trasmitir el mensaje.

Perfil de Goebbels

 Falta de empatía y crueldad

 Dramatismo

 Fanatismo

 Narcisismo

 Necesidad de poder y reconocimiento

 Resentimiento

 Inteligencia

 Sentimiento de inferioridad y auto desprecio

Como podemos notar en el perfil de Goebbels, su fanatismo por Hitler,

su narcisismo, su falta de empatía y crueldad era lo que le daba valor de

manipular al pueblo con que las muertes de los soldados eran por un bien

mayor. Eran necesarias.

21
El narcisismo hacia exagerar o enorgullecerse se sus catastróficos

logros, la crueldad y falta de empatía contra los judíos le permitían tener cero

límites, su dramatismo, lo hacían el actor perfecto o el mejor orador para

comunicar su mensaje con contundencia, sumándole, el hambre de poder que

lo motivaban cada día a mejorar en su zona, y desafortunadamente su gran

intelecto que lo utilizo de mala manera.

¿A qué se debe que una persona se quiera sentir superior a otra?

Correcto, se debe a que se siente inferior, un claro ejemplo es el mismo

Goebbels. Nació cojo, de baja estatura, débil, no lo aceptaron en el ejército por

lo mismo, le iba mal con las chicas, fracaso como escritor, sin duda tuvo una

mala vida, hasta la segunda guerra mundial, donde aumento su poder;

obviamente creerse superior aumentaba su ego. Aunque aumente su ego, el

sentimiento de inferioridad, sigue ahí, eso no se trabaja aplastando hormigas,

se trabaja aplastándote a ti, y poder levantarte.

Ya sabemos que es manipulación o persuasión, las tácticas de

manipulación, sus razones, y desde que tiempo se vive la manipulación, ahora

que podemos evitar o practicar la manipulación, llego el momento de revelar

como persuadir.

22
I.V Ahora si

El momento ha llegado, es hora de que tengas el mundo a tus pies, para

persuadir se siguen unos principios básicos, parecen sencillos, pero al

momento de aplicarlos no esta tan fácil.

Principios

“Principio de coherencia.”

Tenemos la necesidad de ser consistentes en nuestros motivos y en los

discursos que acompañan nuestros actos, no pueden generarse deslices

verbales, eso demostraría desconfianza del individuo

“Principio de reciprocidad”.

Este puede que sea en el que más batallemos, respetando este principio

nos hacemos un nombre, básicamente este principio dice que tenemos que

devolver los favores; una opción no tan buena, es mentir y decir que el favor

será regresado, pero esa promesa es exactamente lo que haría un

manipulador, y se trata de regresar los favores, para poder persuadirlos varias

veces.

23
“Principio de escasez”.

Este puede que sea el más útil y divertido, simplemente es plantearle al

individuo que lo que ofrecemos ya no hay, darle notar, que tenemos lo que el

quiere y que no va a encontrar, ¿Por qué funciona esto? Es obvio, lo que sea

limitado siempre es más atractivo.

“Principio de aprobación social”.

Para lograr lo que nos proponemos siempre es bueno contar con un

equipo, pero para estos casos te puedes crear el tuyo. Hay que hacerle a

entender al individuo que lo que le ofrecemos, la demás gente también lo quiere

o lo aprueba, un ejemplo claro es cuando sale el celular de último modelo, si

nadie lo compra ¿Por qué lo compraríamos nosotros? Pero como ya vimos que

los artistas del momento lo tienen, pues nosotros también.

“Principio de autoridad”.

Con este me pasa algo similar en mi vida al momento de ir a trabajar, yo

soy de los que tienen más experiencia a diferencia que los gerentes que llegan,

entonces cuando pido un favor a un compañero de trabajo, lo suelen hacer con

mejor actitud que cuando un gerente sin experiencia se lo pide, siempre

24
recargaremos la confianza a la persona que creamos que tenga más

conocimiento.

“Principio de simpatía”.

Y por último, pero menos importante, nosotros siempre solemos hacerle

caso a nuestros amigos, porque los conocemos, pero también cabe la

posibilidad de que una persona se gane la confianza rápidamente, por su

apariencia y su trato, y si se la ha ganado claramente le haríamos un favor.

No podemos negar que esos principios están en lo correcto, otro ejemplo

más claro es la primera introducción del ensayo “Como detectar mentiras”, al

momento de ver la portada que dice “Como detectar mentiras” claro que la

gente piensa que será el tema del que hablare, porque confía en que el que

elaboro el trabajo trajo la portada que lleva o por ejemplo otra persona que

haya sabido que mi tema no era ese, obviamente también pensaría que cambie

mi tema, porque nadie se equivocaría con la portada principal.

25
CONCLUSIÓN
La manipulación llega cuando se cruza el delgado límite de manipulación

y persuasión, cuando nos sintamos que no podemos persuadir a la persona,

mejor dejémoslo así, porque ya sabemos que es lo que puede pasar, y o vale la

pena pisotear los derechos de los demás.

Sin duda un tema del cual se puede exprimir más, pero lo básico esta en

este ensayo. De lo que se puso en el ensayo se derivan las ramas como el

marketing, etc.

A veces pensamos que estamos exentos de la manipulación o que nadie

nos puede persuadir, pero en esta época es muy difícil que no se puede, ya

que el impacto en las redes sociales, convirtieron que la pantalla sea el

manipulador o simplemente que una persona sea cualquier persona.

Las palabras son clave, ocupamos buscar la debilidad de la persona, lo

que sea y ofrecerle eso que le da miedo pedir, esa es la clave para persuadir a

la gente que queramos. Nunca hay que olvidarnos de nuestra moral y los

derechos de la otra persona, no podemos convencer a otros, si no sabemos

quiénes somos.

Ahora todo el mundo sabe todo y nosotros no sabemos quién sabe, por

eso en este siglo corremos mucho peligro, lamentable en estos años hay

26
siempre una cosa, algo que nos manipula, desde el gobierno hasta nuestra

mascota.

27
Bibliografía

 Anonimo, 2019, significado de persuadir, 13/10/19

https://www.significados.com/persuadir/

 Autor: Redacción Ejemplode.com, 2013, 13/10/2019


https://www.ejemplode.com/39-psicologia/2891-
ejemplo_de_persuasion.html
 Anonimo, 2013 ¿Qué es disuadir, 13/10/19

https://www.ejemplode.com/39-psicologia/2891-

ejemplo_de_persuasion.html

 Hugo Rizzo, 2019, Manipulacion, 13/10/19

https://www.sicologiasinp.com/historias/manipulacion-mental/

 Arturo Torres, 2019, 8 tipo de manipuladores, 13/10/19

https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-manipuladores

 Anonimo,2019,persuadir vs manipulación, 13/10/19

https://www.cdg.com.mx/persuasion-vs-manipulacion/

 David G. Espinoza Avilés, 2019, 12 problemas que sufren lo

manipuladores, 13/10/19

https://www.psyciencia.com/problemas-personas-manipuladoras/

 Marc Rodriguez Castro, 2019, 5 rasgos en común, 13/10/19

https://psicologiaymente.com/personalidad/personas-

manipuladoras-rasgos

 Francis Castel, 2019, Goebbel, perfil psicológico, 13/10/19

https://psicologiaymente.com/forense/goebbels-perfil-psicologico

 Oscar Castillero, 2019, 10 tecnicas de persuacion, 13/10/19

28
https://psicologiaymente.com/social/tecnicas-persuasion-eficaces

29

También podría gustarte