Valoración Del Crecimiento y Desarrollo Lactante
Valoración Del Crecimiento y Desarrollo Lactante
Valoración Del Crecimiento y Desarrollo Lactante
Variaciones fisiológicas:
Lordosis
fisiológica, en los dos primeros años cuando el niño comienza a caminar, tiene
un abdomen prominente y globuloso, lo cual produce una incurvación espinal
compensatoria.
Pie plano, se da en los dos primeros años de vida lo que provoca una
disminución de la altura del arco longitudinal plantar por lo cual conviene
mantener al niño descalzo los primeros meses, pues teniendo el pie libre el
lactante lo mueve mucho más, lo cual le va dando firmeza y favorece la tonicidad
de ciertos músculos.
El desarrollo neuromotríz se da en el curso de la infancia de los sistemas de acción
mutuamente relacionados y centrados en el sistema neuromuscular. Aproximadamente
a los cuatro meses comienzan los movimientos voluntarios, dirigidos que están
controlados por la corteza cerebral.
EDAD ACTIVIDADES
1 a 3 meses El lactante conserva casi todas las características de recién
nacido, pero es más fisiológicamente estable.
Hay un dominio progresivo de movimientos del eje central
Hacia los tres meses está disminuyendo rápidamente la
frecuencia deposición anatómica cervical y el reflejo de
moro.
En decúbito prono podrá levantar la cabeza para ver a su
alrededor
fijamente.
Mantiene erguida la cabeza, se sostiene con buen control
de músculos del cuello.
3 a 6 meses El niño se caracteriza por explorar en su posición erecta
De los 3 a los 4 mantiene la cabeza erguida, la eleva a 90º
en decúbito prono
Puede permanecer sentado con apoyo
De los 4 a los 5 puede rodar sobre sí mismo, sus manos
tratan de tomar el mayor número de objetos.
Mejora su visión binocular
Los objetos al igual que los pies son llevados a la boca
6 a 9 meses El niño o niña va mejorando las habilidades adquiridas
Permanece más tiempo sentado, con más habilidad
sostiene parte de su cuerpo
Se levanta apoyándose de los muebles, la coordinación
entre manos y ojos va mejorando
Desarrolla la capacidad para indagar con el dedo índice,
sostiene el biberón y se alimenta con los dedos
Su locomoción mejora hacia los 8 meses, inicia el gateo
9 a 12 meses El niño(a) se mantiene de pie a menudo sin ayuda y camina
cogido de una mano.
Disfruta de la actividad motora burda
Generalmente se muestra tímido con los extraños
Entiende a una prohibición simple
Manifiesta gran interés por explorar el mundo, ver, tocar y
llevarse objetos a la boca.
15 meses Predominan las actividades de locomoción bien controladas
y la
habilidad para manejar su cuerpo
Camina y explora solo la casa, sube gateando la escalera
Puede pronunciar entre 5 y 10 palabras
Se da cuenta cuando su pañal está mojado
18 meses Sube escaleras apoyándose de sus manos
Construye torres con cubos
24 meses Corre bien, sube y baja escaleras
Da punta pies a pelotas, imita trazos circulares
Establece el control de la defecación
Logra cierto éxito en la micción
36 meses A esa edad los niños han logrado coordinar sus actividades
motrices, caminando, corriendo y hasta saltando sin
dificultad con los pies juntos
Camina a punta de pies
Copia líneas horizontales o verticales
El desarrollo del lenguaje se desarrolla de forma paulatina, al igual que las demás
capacidades, los progresos varían del niño; si no se desarrolla el habla del 2do y 3er
año de vida deberá ser valorado por un médico o el fonoaudiólogo. La falta de
capacidad para hablar se puede deber a:
Problemas auditivos
Relación inadecuada con los padres
Problemas en los órganos de la fonación
Estímulos insuficientes
Retardo mental