Proyecto de Curso-Produccion L

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción

Todos los productos que consumimos, al menos aquellos que requieren de procesos
productivos, requieren de la inventiva humana para cumplir con las capacidades y
términos de calidad, de esta forma se ofrecen los productos que el consumidor
esperaba, y mantenerlo satisfecho. Muchos de los procesos de producción utilizados
al momento de fabricar un producto son muy interesantes, algunos son muy bien
conocidos y Otros no tanto.

Las formas en las que los procesos de producción de calzado se han ido innovando
son muy importantes, ya que, en la actualidad, gracias a la producción en masa,
fabricar una variedad de productos en tiempos acortados es cosa fácil, atrás
quedaron los largos y anticuados procesos que requerían a una cantidad elevada de
personas que trabajaban. En la actualidad se utilizan máquinas especializadas que
facilitan mucho el proceso, claro, que aún no se descarta del todo el uso de
personal entrenado.

A pesar de que se usa maquinaria mecánica, al proceso de producción de calzado se


le considera como "artesanal", y los métodos de fabricación varían, por ejemplo,
hacer una sandalia baja, no es igual a realizar una sandalia alta o mediada, aunque
si es bastante similar.

Al momento de fabricación de sandalias se debe tomar en cuenta el almacenamiento de


materiales, se debe realizar un inventario con todos los insumos que se usarán, por
ejemplo, las pieles, los tintes, telas, lacas, suelas y adhesivos: Luego, cada uno
de estos materiales deben ser transportados al área de producción para proceder al
corte de las piezas, esta se realiza con una moldura especial que varía según las
medidas requeridas y esta forma ir moldeando y cortando las pieles. Según cada
modelo, cada sandalia puede llevar entre 8 y 10 piezas.

Antecedentes

Haber escogido el tema de investigación nos ha traído muchos retos en el estudio


del mismo para presentarlo en el curso de producción I, con base a lo aprendido en
el curso realizamos los estudios necesarios al pequeño negocio de sandalias
“Calzado Nacional Sharon”.

Calzado Nacional Sharon comienza sus labores el 22 de septiembre del 2018 con forme
ha pasado el tiempo a día de hoy, se han venido instalando la tecnología necesaria
para facilitar el trabajo o esfuerzo físico de los empleados y mejorar sus
condiciones, también la adquisición de maquinaria de coser.

Cuando llegamos al negocio nos brindaron su apoyo para facilitar la investigación,


miramos que podíamos ver que carecía de varios factores y comenzamos a evaluar
varios de ellos encontrando una forma de cómo mejorar la producción del producto
hasta su punto máximo.

Nos dimos cuenta que realizaban varios estilos, sin embargo, nosotros escogimos uno
de ellos donde observamos la elaboración desde la materia prima hasta el producto
terminado. Observamos que aprovechaban el tiempo y se nos hizo difícil encontrar
una deficiencia por la experiencia que llevan los artesanos en el campo laborar.

Por este motivo la investigación resulto satisfactoria, haciendo le ver al dueño


que carecía de muchos agentes que le impedían realizar la producción de su producto
de una forma más eficiente.
Planteamiento del problema
La empresa Calzado Nacional Sharon se dedica a la elaboración de sandalias, el
taller opera por órdenes de trabajo, produce una variedad de sandalias de acuerdo
con los requisitos del cliente. Comenzó a operar desde 2018, es una empresa nueva
que apenas está iniciando operaciones.

La empresa quiere expandir su mercado y desarrollarse, para ello es necesario


mejorar su productividad. Sin embargo, ya que está iniciando, se enfrenta a algunos
problemas que pueden afectar dicha productividad, tales como, falta de
organización, orden, señalización y ergonomía en el local, es claro que estos
factores son muy importantes para asegurar la eficiencia del personal y evitar
cualquier fatiga no deseada durante el proceso productivo, y además dejar una buena
imagen en la mente del cliente (debido al orden del local).

Igualmente, la existencia del tiempo ineficaz en el proceso puede afectar la


productividad general de la empresa, en el caso de estos factores el tiempo y el
costo de producción también aumentan debido al incremento del tiempo ineficaz en
cada proceso de producción de sandalias.

Así, el propósito de este trabajo es ofrecer una propuesta, tanto optimización del
proceso productivo como mejora en las condiciones laborales, para aumentar su
productividad mediante el análisis de los problemas asociados a la misma,
implementando técnicas del estudio de métodos y de la medición del trabajo.

Objetivos

Objetivo General

Elaborar una propuesta de mejora al proceso seleccionado, implementando técnicas de


estudio de métodos y medición del trabajo, para asegurar un aumento en la
productividad y condiciones de trabajo.

Objetivos Específicos

• Examinar las condiciones laborales del taller.


• Seleccionar el proceso ha estudiar de acuerdo a las consideraciones
económicas, tecnológicas y humanas.
• Estudiar el proceso productivo actual con el que cuenta el taller.
• Identificar cualquier actividad o secuencia mejorable dentro del proceso,
junto con los tiempos improductivos asociados a este.
• Desarrollar un plan de mejora del proceso productivo seleccionado.
Justificación

El resultado del estudio beneficia a la empresa Calzado Nacional Sharon mediante la


adopción de la alternativa de mejora presentada, que aporta cambios tangibles en el
proceso de producción de sandalias, lo cual ayuda a mejorar el estado de los
factores productivos disponibles en la empresa y, por tanto, la productividad,
reduciendo costos y aumentando beneficios, ya que se elimina cualquier actividad no
productiva, reduciendo tiempo, energía y, así, costos de producción.

Igualmente, los cambios realizados en las condiciones laborales van a resultar en


una mejora de la comodidad y reducción en la fatiga del trabajador, por tanto, se
verá un incremento de la productividad, traducido en un aumento de los ingresos del
local, al tener operando a empleados satisfechos.

El otro beneficio del estudio es que proporcionará un enfoque integrado (ya que se
presentan los respectivos diagramas del trabajo para estudio seleccionado) que es
útil para mejorar la flexibilidad y la eficiencia del proceso de producción.

Por otra parte, el taller puede hacerse una idea de qué es la productividad y sus
beneficios. Con suerte, esto lo motivará a mejorar sus actividades y percepción de
productividad.

También podría gustarte