GLOBALIZACION
GLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Factores económicos
globalización se refiere a la expansión del comercio de bienes y servicios
entre las diversas naciones. Pero también implica una mayor movilidad de
los capitales financieros y del factor humano. Cabe precisar que la
globalización económica abarca solo un aspecto de la globalización,
fenómeno que puede aplicar también al plano político, tecnológico y social,
por ejemplo.
Otro punto a resaltar es que la integración de los mercados financieros
juega un rol muy importante en la globalización económica. Esto, en vista
que se expanden las alternativas de inversión para los agentes.
La globalización económica han sido los conflictos bélicos en los que se ha
hecho necesaria la colaboración entre países para superar las dificultades.
De este modo, se han desarrollado ciertas alianzas que han facilitado el
proceso de liberalización de los mercados.
Cambios políticos
la globalización política es un fenómeno por el cual surgen mecanismos e
instituciones internacionales a las cuales cada vez deciden sumarse más
naciones. Estas prometen entonces seguir determinadas normas, por
ejemplo, en materia de respeto a los derechos humanos.
La globalización política viene de la mano con la globalización social que es
el proceso por el cual todas las personas del mundo persiguen el
reconocimiento de los mismos derechos. Asimismo, no debemos dejar de
lado el papel clave de la tecnología que hace posible la comunicación a
distancia en tiempo real. Esto tiene un impacto en la globalización política
porque, en caso de que un país incumpla, por ejemplo, sus compromisos
internacionales, esto se difundirá al instante.
Algunos ejemplos de globalización política son la Organización de la
Naciones Unidas (ONU), a Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización de Estados Americanos (OEA).
Banco Mundial
En el mundo en desarrollo, el comercio ha generado un alto crecimiento y
avances tecnológicos. Según el Banco Mundial, desde 1990 el comercio ha
ayudado a reducir a la mitad la cantidad de personas que viven en
situación de pobreza extrema. Estos logros, aunque notables, no son
necesariamente permanentes. Si los países de ingreso alto cierran su
acceso y el de sus consumidores– a los mercados mundiales, son los más
pobres del mundo los que más sufrirán.
En primer lugar, los países deberían desmantelar sus medidas
proteccionistas, y comprometerse firmemente a no implementar
políticas que distorsionen los mercados mundiales.
Segundo, los países deberían aunar esfuerzos para actualizar las
normas internacionales que rigen el comercio a fin de responder a
las cambiantes condiciones económicas.
En tercer lugar, los países e instituciones como la Organización
Mundial del Comercio deberían trabajar en conjunto para eliminar
las barreras que aumentan los costos del comercio.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
http://economiadigital.etsit.upm.es/influencia-de-las-tic-en-el-
proceso-de-globalizacion-clara-lopez-ruiz/
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-
economica.html
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-politica.html#
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2002/esl/031502s.htm
https://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2016/08/08/glo
balization-is-the-only-answer
https://www.google.com/search?q=organizacion+mundial+del+come
rcio+globalizacion&oq