El documento describe las características requeridas para ejercer derechos en la antigua Roma, incluyendo ser libre, ciudadano romano y jefe de familia. También describe los diferentes tipos de capacidad jurídica, como la capacidad de hecho y derecho. Explica conceptos como la tutela, curatela, familia, matrimonio, y sucesiones en el derecho romano.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas
El documento describe las características requeridas para ejercer derechos en la antigua Roma, incluyendo ser libre, ciudadano romano y jefe de familia. También describe los diferentes tipos de capacidad jurídica, como la capacidad de hecho y derecho. Explica conceptos como la tutela, curatela, familia, matrimonio, y sucesiones en el derecho romano.
El documento describe las características requeridas para ejercer derechos en la antigua Roma, incluyendo ser libre, ciudadano romano y jefe de familia. También describe los diferentes tipos de capacidad jurídica, como la capacidad de hecho y derecho. Explica conceptos como la tutela, curatela, familia, matrimonio, y sucesiones en el derecho romano.
El documento describe las características requeridas para ejercer derechos en la antigua Roma, incluyendo ser libre, ciudadano romano y jefe de familia. También describe los diferentes tipos de capacidad jurídica, como la capacidad de hecho y derecho. Explica conceptos como la tutela, curatela, familia, matrimonio, y sucesiones en el derecho romano.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Cualidades de una persona en roma para ejercer su derecho; (CAPUT) ser libre,
ciudadano romano y jefe de familia
La personalidad se adquiere con el nacimiento, que este separado del claustro materno, que nazca vivo o que llore, con forma humana, el concebido pero no nacido, no puede ser titular de derechos, la personalidad jurídica se pierde con la muerte, la presunción de ausencia no es considerada en el derecho romano, pero si la presunción de muerte, la falta de capacidad constituye la incapacidad, la incapacidad de derecho se presenta con los tutores, las mujeres no tenían derechos, menor de 7 años es impúber, tenían incapacidad- y los púber mujeres 12 años y hombres 14 años, para los incapaces, mujeres e impuber se creó la tutela y la curatela Incapacidades absolutas o relativas Capacidad jurídica, situaciones sociales, morales, naturales, furiosis, la prodigalidad (adicción); es una adicción, preminencia Honor civil- Conducta que no tuviera mancha en privado ni en público, cuando se perdía podía ser por un delito, ofensa publica, infame-no podía comparecer ante un juicio, robo, injurias, oficios que se consideraban como deshonestos, , dueño de una casa de un prostíbulo, calpurnia-prostituta, INFAMIA INMEDIATA SON- declarados en quiebra, perjurios, soldados expulsados, actor, prestamista, usurero, INFAMIA MEDIATA SON- Judíos- no podían tener ningún puesto público, Profesiones- más reconocimiento es el de la milicia, Domicilio- dos características, uno imponía la ley- , dos la que uno decide adquirir- Los impuestos debían pagarse en el domicilio municipal, En cualquier documento, que haya capacidad de hecho y de derecho, que tienen la obligación de cumplir, La pubertad- no puede ejercer una acción y or eso se debe tener un curador o un tutor. Conmoriencia- muerte en conjunto,
Función de un eunuco, cuidar a las mujeres en el harem
Furiosis- enfermos mentales, incapacidad absoluta, el que lo cuidaba era un curador 3 estados- LOS LATINOS Máxima- perdida de la libertad Media- perdía la ciudadanía Mínima- cuando se producía un cambio en la familia Solemnidad Manumision – esclavo pasaba a ciudadano. Censo- Por Testamento. El esclavo adquiría su libertad Augusto- dos leyes para restringir para manumitir a sus esclavos Fraude de acreedores Ley Aelia Centia Colonato. Los ciudadanos, Caracala 212 concedió la ciudadanía a todos, extranjeros- colaboración con Roma, servicios en el ejército, labores de transcendencia en la sociedad Ley nula norviama LOS VETERES- no podían tener magistraturas. LOS LIBERTOS LATINOS- SUI IURIS- autónomo de cualquier potestad familiar, pater familia Alieno iuris-sometidos al poder familiar, comprendían al filius familia el descendiente legítimo, mujer sujeta a la mano de su propio marido o bajo la potestad del pater familia Pater familia- ejercían derechos privados. 33-personas colectivas- clasificación como sociedades, corporaciones y fundaciones SOCIEDADES- Se reconoce como societa o sociedad, los miembros son llamados soci o socios. 1- los asociados ponen en común la propiedad, por ejemplo, el comercio de caballos, de esclavos, etc. Las más importantes son entre banqueros, por empresas de transporte, formada para rajos públicos, para proveer los suministros. Sal- Salario Bilinvique- Salario insignificante Sociedades que explotaban minas de sal, plata, no tenían autorización Para crear una sociedad, se necesita tener capital, objeto por el cual se creó la sociedad, casos fortuitos, por tiempo, por la renuncia de uno de los miembros Corporación- Asociación de personas organizadas para conseguir un fin e intereses comunes, autoridad autónoma e independiente, dos clases de corp. Publicas- asociaciones de personas individuales para conseguir fines humanos, personalidad jurídica de las corporaciones, reunión de por lo menos tres personas, un estatuto, fin de la corporación, fin lícito. Por ejemplo, manumitir esclavos. Fundaciones-son entes con personalidad jurídica y las fuentes del derecho en roma mencionan que las fundaciones pueden ser monasterios, hospitales, iglesias, Patrimonio con los bienes y los derechos que tienen, cuando desaparece el objeto se acaba la fundación CAPITULO DE LA FAMILIA- dos o más individuos ligados por un vínculo reciproco e indivisible conocido como matrimonio Características- sometimiento de toda la familia a una autoridad- filis familia- miembros de la familia- de esto nace el parentesco, es una relación permanente entre varias personas que tiene como lazo la sangre, el pater f. tiene sobre los integrantes de la familia la patria potestady la manus que era el poder sobre su familia al principio hasta que después la manus se identificaba para La adopción y la adrogación (buscar concepto) s Sobre el patrimonio de la fam. El único titular es el pater familia, la patria potestad se terminaba con la muerte del pater familia por la capitis diminutia máxima, capitis diminutia media, que el hijo se haga sacerdote de Júpiter, la mujer tenía que permanecer virgen, El establecimiento de la manus, las mujeres quedaban bajo la tutela de los hermanos, esposo, La conferratio, ceremonia que acompañaba al matrimonio, la poemtion- consiste en una aplicación derivada de la emancipatia, venta de una mujer al marido con asistencia del pater familia Disolución de la manus- es un acto de dominio en sí, es propia de los ciudadanos, solo se puede ejercer sobre una mujer casada, y debe estar en un matrimonio, el matrimonio solía ser una promesa formal, esponsales, así se llamaba la promesa y solo se disolvía con la muerte Es la cohabitación de dos personas de distinto sexo con la intención de ser marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos, debe ser monógamo, Requisitos para contraer matrimonio- capacidad jurídica, consentimiento de los contrayentes, de los pater familias, que no fueran parientes en línea directa, podían casarse la mujer presente y el marido ausente, requisito de validez era la bendición nupcial- la conferratio-,ius conubis, nupcias ser ciudadano romano, Pubertad- el adolescente se quitaba la ropa y se vestía de toga blanca, identificación de que ya estaba en la pubertad, esterilidad en las mujeres era causa de disolución del matrimonio, existe el consentimiento del pater fam., parentesco el matrimonio está prohibido entre todas las líneas de parientes Impedimentos matrimonio- éticos, sociales y religiosos, absolutos, imposibilitaban el patrimonio con determinada persona. Relativos- prohibición con determinada persona, el parentesco, por diferencia de clases sociales, ley canuleya desapareció de casamientos entre patricios y plebeyos, el adulterio es castigado y peor si lo comete la mujer Los hijos nacidos de matrimonio son hijos legítimos, que están bajo el padre, toman su nombre y condición social. Disolución del matrimonio, ver requisitos- si no existe la figura de marido y mujer, si se configura el incesto, la muerte de uno de los esposos, el divorcio voluntario y repudio cuando la mujer era estéril, Efectos del concubinato- la mujer no se eleva a al nivel del hombre, los hijos son sui juris, legitimación- cuando el padre reconocía a los hijos, Justiniano les reconoció el derecho de recibir alimentos y de estar en testamentos TUTELA- ejercía con los menores de 7 años, impúberos por razón de la edad y mujeres por el sexo, carga pública y para cumplirla era necesario ser libre, para designar al tutor, podía ser designado en el testamento, tutores legítimos las asignaciones están bajo la ley, se ocupa de la fortuna, pretor podía ser el padre, etc, no se debe ser deudor del pupilo, las especies de tutea, testamentaria- dada por testamento, legitiman- designada por la ley, y dativa- el magistrado tenía que hacer la designación CURATELA- incapacitados- primero era para los curiosis y furiosis, mente capiti después, a las personas por enfermedades graves, furiosi- hombre totalmente privado de la, un hijo podía ser el curador de un padre, el interés pecuniario debía ser crecentes, la tutela de las mujeres termina con la muerte, ius liberum a todas las mujeres las dispensaba de la tutela Las sucesiones- se refieren a los testamentos, el objeto de la sucesión era no perder derechos patrimoniales, Adjudicación de la herencia- para poder ser heredero primero adjudicarnos lo que nos dejaron Si no hay testamento hay que denunciar el testamento en el juzgado, si hay testamento no hay problema,
Temas para el examen:
Enfermedades, mente capiti, caput, estado de libertad, ciudadanía y de familia, esclavitud, peculio del esclavo, relaciones patrimoniales del estado, como extingue la esclavitud, relaciones a fines del esclavitud, colonato, sui iuris, alien iuris, sociedades, corporaciones, las fundaciones, familia, parentesco, patria potestad, suente, efectos de pat pot, matrimonio, efectos, requisitos, ius conubis, pubertad, consentimiento de los contrayentes, contubernio, efectos jurídicos del matrim, dote, régimen del matrim, de los hijos, concubinato, tutela, curatela, adopción, tutela perpetua, terminación de la curatela y tutela, sucesiones PROCEDIMIENTO DE LOS JUICIOS- EPOCA DEL IMPERIO- Las funciones judiciales se dividen en dos: 1-magistrados y 2-jueces Magistrados- es de conocimiento y sanción, sanción es la procedencia o improcedencia de los argumentos que se están presentando p Juez- injudicio- examina los hechos y dicta la sentencia La utilidad del sistema daba como resultado que la gente no tuviera confusiones- pag 602, tratado elemental- el poder de los ag jud estaba desiganado por potestas o imperium, imp. Merium( buscar concepto-613) imperium mixtum(buscar concepto) que es la jurisdiccio(buscar) judicare(buscar) acciones se basan en hechos que les pertenecen a las personas, derecho real( patrimonio) GARCIA MAINEZ- INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DERECHO Acción- como todo recurso presentado a la autoridad judicial para consagrar un derecho- conjunto de reglas, Tres sistemas- en la monarquía- doce tablas- Acciones de la ley de las 12 tablas, procedimiento formulario, palabras especiales, procedimiento extraordinario, las acciones de ley persisten hasta LEY AUGUTIA- autoriza el procedimiento, oral, solemne, se divide en dos- magistrado y ante juez, ETAPAS 1- Presencia ante el magistrado- el demandante podía llevar al demandado, garantizar que iban a regresar, si el demandado no quería ir, podían traerlo hasta su casa, uno su acción y el otro su acepción, elección de testigos, litio contestatio- para saber más- Litis pendencia y Litis consorcio- buscar concepto, declarativas y ejecutivas, el juez se pronuncie Acción ejecutiva- La sentencia le da la razón a una de las partes, y apuesta sacramental- las partes hacen una apuesta donde se comprometen a cumplir, El poseedor de un bien Procedencia y acción pedidas por el juez Acción por toma de prenda, Esponcio- Promesa de casamiento, división dela herencia y de la cosa común Acción por la Pag 610-649 tratado elemental Manus- acto sacramental donde el deudor pasa a manos al que le debe hasta que pague La acción por toma de prenda, donde el acreedor podía tomar los bienes del deudor, en la actualidad se asemeja al embargo, para que se tenga asegurado el pago de deuda, era procedente solo para determinados créditos solo de carácter público o sagrado, las cuestiones fiscales son una excepción a esta regla, Las acciones de ley terminan por muchos formalismos y no toda la gente podía acceder a estos y por eso perdían y se emite la ley Abutia y ya no queda la potestad de decir- yo quiero llevar mi juicio conforme a mi formula- - reconocía su deuda delante de un magistrado