Silabos Tics I 2017 - Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACUTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

SILABO POR COMPETENCIAS


I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la asignatura : Tecnologías de la Información y Comunicaciones.


1.2. Código de la asignatura : EGTIC10
1.3. Pre – requisitos : Ninguno.
1.4. Créditos : 1.
1.5. Total de horas semestrales : 34h.
1.6. Total de horas practicas : 2h.
1.7. Año/Ciclo Académico : 2017–VI.
1.8. Duración : 17 semanas.
1.9. Docente Responsable : Mg. Jackie Frank Chang Saldaña.
II. SUMILLA:

La asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), es de naturaleza práctico, tiene la


intención de lograr que los futuros economistas utilicen las nuevas tecnologías en su ámbito profesional, lo cual
se logra con una adecuada formación de nuestros estudiantes en el manejo de los diferentes programas y recursos
informáticos. El desarrollo de contenidos que se proponen para esta área servirá para orientar a los estudiantes a
desarrollar aprendizajes y generación de recursos didácticos a través del uso adecuado de las herramientas
informáticas para la presentación de la información mediante el diseño de presentaciones en programas
presentadores de diapositivas y el manejo de Páginas web incorporando material visual y audiovisual. La
asignatura está dividida en cuatro (4) unidades académicas:

Unidad Nº 01: Fundamentos básicos y elementos de las TIC’s.


Unidad Nº 02: Herramientas informáticas de software y hardware, según las exigencias del contexto.
Unidad Nº 03: Herramientas para la organización de la información.
Unidad Nº 04: Internet para investigar.

III. COMPETENCIA GENERAL:

3.1. Conoce, domina y aplica los conocimientos teóricos y prácticos sobre las Tecnologías de la Información y
Comunicación, así como también de las diferentes herramientas informáticas para desarrollar aprendizajes y
generación de recursos didácticos, valorando lo aprendido para un óptimo desempeño profesional.
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

4.1. Evalúa fundamentos básicos y elementos de las TIC’s.


4.2. Emplea herramientas informáticas de software y hardware, según las exigencias del contexto.
4.3. Conoce y maneja las herramientas para la organización de la información.
4.4. Conoce y emplea el internet como una herramienta educativa para investigar.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

5.1. PRIMERA UNIDAD:

5.1.1. Denominación de la Unidad: Fundamentos básicos y elementos de las TIC’s.


5.1.2. Número de Semanas: 03
5.1.3. Competencias Específicas:
 Evalúa fundamentos básicos y elementos de las TIC’s.
5.1.4. Desarrollo de los contenidos por semana:

SEMANA SABER CONCEPTUAL SABER PROCEDIMENTAL SABER ACTITUDINAL


 Silabo de la asignatura.  Entrega y explica el silabo del curso a  Reconoce la importancia del manejo de
 Definición de Tecnología, información y desarrollar. conceptos propios de las TIC’s.
comunicación.  Explica y diferencia la definición de  Valora los grandes acontecimientos que
Semana  Definición y diferencia entre: Computación tecnología, información, comunicación, ocurrieron dentro de la historia de las tics
computadora y informática. computación e informática haciendo uso de como contribución para desarrollar la
01
 Historia de las TIC’s. cuadros comparativos. educación.
 Explica los grandes acontecimientos que
ocurrieron dentro de la historia de las TIC’s a
través de una línea de tiempo.
 Tecnologías de la Información y  Explica, indica y diferencia la definición,  Reconoce la importancia de las Tics como
Comunicaciones: Definición, elementos, elementos, tipos, ventajas y desventajas de parte de su formación profesional y
Semana
tipos, ventajas y desventajas. las TIC’s. contribución para desarrollar la educación.
02
 Sociedad de la Información.  Explica los aportes de la sociedad de la  Valora los aportes de la sociedad de la
información en el campo educativo. información en el campo educativo.
 Tecnología Educativa.  Explica la definición de tecnología educativa.  Valora y aprecia las diversas tecnologías
 Principales usos de las Tics en el ámbito  Indica los principales usos de las TIC’s en el educativas.
educativo: local, nacional en internacional. ámbito educativo local, nacional, e  Aprecia los principales usos de las TIC’s en
Semana
03  Las Tecnologías de la información y internacional. el ámbito educativo local, nacional.
comunicaciones como nueva propuesta  Explica las tecnologías de la información y  Valora las Tics como nueva propuesta
pedagógica. comunicaciones como nueva propuesta pedagógica como contribución para el
pedagógica. desarrollo educativo.
5.2. SEGUNDA UNIDAD:

5.2.1. Denominación de la Unidad: Herramientas informáticas de software y hardware, según las exigencias del contexto.
5.2.2. Número de Semanas: 06
5.2.3. Competencias Específicas:
 Emplea herramientas informáticas de software y hardware, según las exigencias del contexto.
5.2.4. Desarrollo de la Enseñanza – Aprendizaje:

SEMANA SABER CONCEPTUAL SABER PROCEDIMENTAL SABER ACTITUDINAL


 Conceptos básicos de la tecnología  Explica los conceptos básicos de la  Reconoce los conceptos básicos de la
Informática: Hardware y Software. tecnología informática hardware y software. tecnología informática hardware y
 Conceptos básicos de redes como: Servidor,  Precisa los conceptos básicos de red software.
Semana cliente, intranet, internet, entre otros. servidor, red cliente, red intranet, red  Reconoce las diferencias principales de
04  Software de sistema y software de internet, entre otros. una red servidor, cliente, intranet e
aplicación.  Diferencia y precisa las características entre internet.
un software de sistema y un software de  Reconoce las características entre un
aplicación. software de sistema y uno de aplicación.
 Funciones básicas de una computadora  Indica los diversos tipos de sistemas  Reconoce los diversos tipos de sistemas
personal y su sistema operativo: Tipos de operativos. operativos que hay en el laboratorio de
sistemas operativos, configuración básica  Explica la configuración básica del sistema cómputo.
del sistema operativo, gestión de impresoras, operativo Windows 7, 8.1, 10 y Fedora 26.  Reconoce la importancia de la
Semana carpetas, archivos, dispositivos de  Realiza gestión de impresoras, carpetas, configuración del sistema operativo
05 almacenamiento y gestión de dispositivos archivos, dispositivos de almacenamiento y Windows 7, 8.1, 10 y Fedora 26.
comunes de entrada/salida. de dispositivos comunes de entrada/salida.  Valora la importancia de la gestión de
impresoras, carpetas, archivos,
dispositivos de almacenamiento y
dispositivos comunes de entrada y salida.
 Tipos de programas, según su utilidad.  Identifica los diversos tipos de programas,  Reconoce y valora los diversos tipos de
Semana  Seguridad del sistema y la información. según utilidad. programas según su utilidad.
06  Indica los diversos tipos de seguridad del  Valora los diversos tipos de seguridad del
sistema y de la información. sistema y de la información.
5.3. TERCERA UNIDAD:

5.3.1. Denominación de la Unidad: Herramientas para la organización de la información.


5.3.2. Número de Semanas: 08
5.3.3. Competencias Específicas:
 Conoce y maneja las herramientas para la organización de la información.
5.3.4. Desarrollo de la Enseñanza – Aprendizaje:

SEMANA SABER CONCEPTUAL SABER PROCEDIMENTAL SABER ACTITUDINAL


 Procesador de Textos: Introducción al  Conoce y maneja la edición y formato de  Valora la importancia del buen manejo
procesador de textos, edición y formato de textos, formato del documento, ortografía y de las herramientas del procesador de
Semana textos, formato del documento, ortografía y gramática, inserción de imágenes, tablas y textos Microsoft Office Word 2016 y
07 y 08 gramática, inserción de imágenes, tablas y celdas e impresión del procesador de textos Office de Fedora 26, como parte de su
formatos de tablas y celdas e impresión. Microsoft Office Word 2016 y Office de formación profesional.
Fedora 26.
Semana
EXAMEN PARCIAL
09
 Conoce y maneja los diseños de diapositivas  Valora la importancia del buen manejo
y temas prediseñadas, inserción de objetos, de las herramientas del presentador de
Semana  Presentador: Introducción al presentador, animación e impresión del presentador diapositivas Microsoft PowerPoint 2016,
10, 11 y 12 diseño de diapositiva y temas prediseñadas, Microsoft Office PowerPoint 2016, Prezi y Prezi y Office de Fedora 26, como parte
inserción de objetos, animación e impresión. Office de Fedora 26. de su formación profesional.

 Hola de cálculo: Introducción a la hoja de Conoce y maneja la hoja de cálculo, formato  Valora la importancia del buen manejo de
Semana cálculo, formato de datos y celdas, formulas de datos y celdas, formulas y funciones las herramientas de la hoja de cálculo
13 y 14 y funciones básicas, gráficos e impresión. básicas, gráficos e impresióndel programa Microsoft Excel 2016, SPSS 24 y Office
Microsoft Office Excel 2016, SPSS 24 y de Fedora 26, como parte de su
Office de Fedora 26. formación profesional.
5.4. CUARTA UNIDAD:

5.4.1. Denominación de la Unidad: Fundamentos básicos asociados a las herramientas informáticas.


5.4.2. Número de Semanas: 03
5.4.3. Competencias Específicas:
 Conoce y emplea el internet como una herramienta educativa para investigar.
5.4.4. Desarrollo de la Enseñanza – Aprendizaje:

SEMANA SABER CONCEPTUAL SABER PROCEDIMENTAL SABER ACTITUDINAL

 Reconoce la importancia del internet en


 Explica la definición, importancia, ventajas y el campo educativo para el desarrollo de
 Internet: definición, importancia, ventajas y desventajas del internet en el ámbito la enseñanza – aprendizaje.
desventajas en el ámbito educativo. educativo.  Valora los diversos tipos de buscadores
 Buscadores y navegadores: Definición y  Conoce y maneja los diversos buscadores y y navegadores que existen en mundo del
tipos. navegadores del internet. internet.
Semana  Búsqueda y utilización de fuentes digitales  Conoce y maneja el navegador para buscar  Reconoce y valora la utilidad del
15 de información en el internet. información, fuentes digitales, imágenes, navegador, para buscar información,
 Aspectos éticos y legales asociados a la audio y videos del internet. fuentes digitales, imágenes, audio y
información digital tales como: privacidad,  Conoce e identifica aspectos éticos y legales videos del internet.
propiedad intelectual y seguridad de la asociados a la información digital tales  Valora aspectos éticos y legales
información. como: privacidad, propiedad intelectual y asociados a la información digital tales
seguridad de la información. como: privacidad, propiedad intelectual y
seguridad de la información.

 Conoce y maneja utilerías de gestión de la  Reconoce y valora las diferentes


Semana
 Utilerías de gestión de la web. web del internet. utilidades de gestión de la web del
16
internet.

Semana
EXAMEN FINAL
17
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Exposición, diálogo, resumen, análisis de lecturas, prácticas calificadas individuales, seminarios


VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

Pizarra, plumones, CD, libros, separatas, módulos, software, laptop, computadoras, Equipos multimedia.
VIII. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evalúa fundamentos básicos y elementos de las TIC’s a través de organizadores visuales
forma individual y grupal. Exposición
Observación Ficha de Observación
Emplea herramientas informáticas de software y hardware, según las exigencias del
Debate Lista de cotejo
contexto de forma individual haciendo uso de sus apuntes en clase.
Discusión Cuestionarios
Conoce y maneja las herramientas para la organización de la información de forma
Diálogo Practicas calificadas
individual haciendo uso de sus conocimientos adquiridos en clase.
Esquematización Pruebas orales y escritas
Conoce y emplea el internet como una herramienta educativa para investigar de manera Trabajos prácticos.
individual haciendo uso de sus conocimientos obtenidos en clase.
 Los estudiantes que tengan inasistencias en un número igual o mayor al 30% de horas programadas de clase estarán impedidos de rendir examen final.
 La calificación de las prácticas calificadas y exámenes tendrán un puntaje de 0 a 20 y los trabajos encargado de 0 a 15.
 El promedio final se obtendrá de la siguiente manera:

 PP  EP  EF 
PF   
 3
Donde:
 PF = Promedio final.
 PP = Promedio de evaluación permanente.
 EP = Evaluación parcial.
 EF = Evaluación final.
 PC1  PC2  PC3 TE1  TE2  TE3 
  
 El promedio de evaluación permanente se obtendrá de la siguiente manera: PP   3 3

 2 
 
Donde:
 TE = Trabajos encargados.
 PC = Prácticas calificadas en el laboratorio de computo.
Nota: Las participaciones orales ayudarán en la nota obtenida en EP.

IX. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA:


ANDREW S. TANENBAUN, Sistemas operativos diseño e implementación
BERNARD, J. (2000), Docente del Siglo XXI Tecnología Educativa, Colombia: Nomos.
CHANG SALDAÑA, JACKIE F. (2014), Las TIC’s como nueva Propuestas Pedagógica.
ENCICLOPEDIA (2006), Escuelas para Maestros, Colombia: Cadiex International.
FREEDMAN ALAN, Manual de actualización y reparación de PCS: Diccionario de Computación:
KARIM L. (2006), Módulo y Manejo básico de la Computadora, (Primera edición), Lima.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2204), Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Secundaria, Lima – Perú.
PERALTA J. (2006), Proyecto Huascarán, Lima – Perú.
Ruta Práctica (2011), Word 2010, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2011), Excel 2010, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2012), Windows Seven, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2011), Word 2013, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2014), Excel 2013, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2014), Windows Seven, Lima: Macro.
Ruta Práctica (2014), Microsoft Office 2013, Lima: Macro.
SYBIL P. PARKER, Ampliar y reparar su PC.
TANENBAUM A. Organización de computadoras:

Pucallpa, Setiembre del 2017.

____________________________________
Mg. Jackie Frank Chang Saldaña
Docente de la Asignatura

También podría gustarte