Memoria Descriptiva Cobertura II - EE. FERNANDINI Okk

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE.

JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ASPECTOS GENERALES.
1.1. Nombre del Proyecto.

“CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) I.E. JUAN PABLO


FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD DE GUDALUPE, DISTRITO DE
SALAS – ICA – ICA”.

1.2. Antecedentes.
1.2.1 Marco de referencia
La Municipalidad Distrital de Salas, tiene el propósito de contribuir a mejorar la
calidad de vida de la población urbana residente en barrios urbano
marginales, mediante la financiación y/o gestión del financiamiento del
proyecto con la participación de la población beneficiaria.
Las intervenciones que realiza la Municipalidad Distrital de Salas, buscan
responder a un esquema de ordenamiento físico del Centro Poblado
Guadalupe, intervenciones que incluyen, además, un programa de
acompañamiento social, institucional, ambiental y legal, destinado a
complementar las intervenciones físicas con miras a lograr la mayor
participación de la comunidad.

1.2.2 Espacios Públicos Deportivos


EL Gobierno Local, ha considerado conveniente la creación y/o mejoramiento
de los Proyectos Emblemáticos, dentro de los cuales se encuentran los
Espacios Públicos Deportivos, mediante los cuales se considera la
construcción de la Cobertura Metálica en la Losa Deportiva de la II.EE. Juan
Pablo Fernandini, del CC.PP. Guadalupe, con la finalidad de darle a la
población, sobre todo a los jóvenes, la oportunidad de practicar diversas
disciplinas deportivas con una infraestructura adecuada.
El proyecto consiste en el mejoramiento del servicio del espacio público
deportivo existente, en un área de terreno promedio de 1000 M2 con sus
respectivas áreas de recreación y servicios higiénicos, los cuales cuentan con
los espacios necesarios y complementarios que garantizan el correcto
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

funcionamiento de todo el conjunto y permiten desarrollar al usuario


condiciones aceptables de sano esparcimiento, higiene y seguridad.

1.2.3 Características
El proyecto consiste en la construcción de Cobertura Metálica, en un área de
terreno promedio de 1,000 M2 cuya infraestructura existente es: áreas de
recreación, servicios higiénicos, cerco perimétrico, graderías y coberturas de
protección solar de las graderías, los cuales cuentan con los espacios
necesarios y complementarios que garantizan el correcto funcionamiento de
todo el conjunto y permiten desarrollar al usuario condiciones aceptables de
sano esparcimiento, higiene y seguridad.
 14 pedestales de concreto armado distribuidas en 2 filas de 7 c/u,
donde posteriormente se elevarán columnas metálicas de tubo Lac
ASTM-500 de 6m de altura.
 698.75 m2 de Coberturas de malla Raschell al 95% color verde.

1.2.3 Problemática
En la localidad del Centro Poblado Guadalupe del distrito de Salas no se
cuenta con una infraestructura deportiva apropiada dentro de la población,
solo se dispone de un área de losa deportiva en mal estado para la práctica
deportiva, la cual se encuentra en mal estado, con grietas en el campo y
malformaciones del terreno que en ocasiones provocan lesiones, afecciones
cutáneas a los practicantes y residentes aledaños. Estas limitantes hacen que
la población se dedique menos a la práctica del deporte. De igual forma, en la
noche dicha área no cuenta con la iluminación necesaria que permita
ahuyentar a gente de mal vivir y propician los actos delictivos; sobre todo
debidos al contacto de los niños y jóvenes con los señalados elementos
sociales negativos.

1.3. Descripción del Área del Proyecto.


1.3.1. Ubicación Geográfica y Política.
La zona del proyecto se encuentra geográficamente enmarcada en las
siguientes coordenadas:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

Latitud Sur : 13°59´22.20”


Longitud Oeste : 75°46´25.96”
Sobre una altitud promedio de 405.00 m.s.n.m.
La ubicación política de la zona del estudio es la siguiente:
Región : Ica
Provincia : Ica.
Distrito : Salas.
Localidad : Guadalupe – Calle Libertad.

1.3.2. EXTENSION.
La Provincia de Ica tiene una superficie de 7.894.25 km2, correspondiendo el
8.26% del área al distrito de Salas, seguido en orden de tamaño por los
distritos de Santiago (35.26%), 0cucaje (17.95%), Yauca del Rosario (16.33%),
Ica (11.24%), y otros (10.96%).

Cuadro N°
EXTENSION TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ICA

Fuente: INEI – ELABORACION PROPIA

Superficie Superficie
Distrito % Superficie
(km2) (Has)
Ica 887.51 88,751.00 11.24%
La Tinguiña 98.34 9,834.00 1.25%
Los Aquijes 90.92 9,092.00 1.15%
Ocucaje 1,417.24 141,724.00 17.95%
Pachacutec 34.47 3,447.00 0.44%
Parcona 17.39 1,739.00 0.22%
Pueblo Nuevo 33.12 3,312.00 0.42%
Salas 651.72 65,172.00 8.26%

San José de Los Molinos 363.20 36,320.00 4.60%

San Juan Bautista 26.39 2,639.00 0.33%


Santiago 2,783.81 278,381.00 35.26%
Subtanjalla 193.97 19,397.00 2.46%
Tate 7.07 707.00 0.09%
Yauca del Rosario 1,289.10 128,910.00 16.33%
Provincia 7,894.25 789,425.00 100.00%

1.3.3. LIMITE DISTRITAL.


OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

Salas es uno de los distritos de mayor extensión de la provincia de Ica, es una


zona desértica donde predomina el granito, sólo apenas la parte extrema sur es
regada por algunas acequias provenientes del Río ICA. Está ubicado
aproximadamente a 37 km del mar, y una altura promedio a los 405 m.s.n.m.,
sus límites son:
 Por el Norte : Los distritos Pisqueños de San Andrés y Humay,

 Por el Sur : El distrito Iqueño de Subtanjalla,

 Por el Este : Los distritos Iqueños de San José de los Molinos y San
Juan Bautista,

 Por el Oeste : El distrito Pisqueño de Paracas.

A continuación, se presentan los mapas de macro localización y micro


localización del proyecto:

Mapa N° : Ubicación a Nivel Nacional

ÁMBITO DEL
PROYECTO
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

Mapa N° : Ubicación Regional


OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

Mapa N° : Ubicación a Nivel Provincial

Mapa N° : Ubicación a Nivel distrital

IMAGEN SATELITAL DE LA ZONA DEL PROYECTO.


OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

1.3.4. Vías de Acceso.


La zona del proyecto, es decir la Losa Deportiva de la II.EE. Juan Pablo
Fernandini está integrado vialmente mediante una Carretera Panamericana
Sur, que llega hasta el distrito Salas (km 294) y finalmente a la Calle Libertad
con el desvió en dirección oeste por la plaza central del centro poblado
Guadalupe y/o por la Avenida Juan Donayre Vizarreta, el acceso es por vías
asfaltadas.

1.3.5. Ecología.

El departamento de Ica y el distrito de Salas está situado en la parte central de


la costa peruana. Su extenso litoral presenta un relieve poco accidentado y
donde sólo se observan sistemas de colinas que enmarcan valles y pampas
construidas por acumulaciones desérticas.
La provincia de Ica está ubicada en la parte central y occidental del Perú, a una
distancia de 310 km., de la capital de la República, en la zona costera del
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

departamento, a 46 km., del litoral y a 406 msnm sobre la parte baja de la


cuenca del río Ica. La provincia se ubica en las coordenadas geográficas 14º
03' 50.37" Latitud Sur y 75º 43' 45.30" Longitud Oeste.
La provincia de Ica limita por el norte con la provincia de Pisco, por el sur con la
provincia de Nazca, por el este con la provincia de Palpa y el departamento de
Huancavelica y por el oeste con el Océano
Pacífico. Esta provincia cuenta con 14 Distritos: Ica, La Tinguiña, Los Aquijes,
Ocucaje, Pachacutec, Parcona, Pueblo Nuevo, Salas – Guadalupe, Santiago,
Subtanjalla, San Juan Bautista, San José de Los Molinos, Tate, y Yauca del
Rosario.

1.3.6. Fisiografía.
La provincia de Ica y el distrito de Salas presentan una geomorfología
dominada por procesos internos y externos que dan origen a morfologías
variadas. Las goeformas presentes en el ámbito del proyecto van desde
angosta espacios costeros, acumulaciones eólicas, colinas, terrazas
erosionadas, Etc.
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

1.3.7. Condiciones Climatológicas.

El clima en la provincia de Ica y el distrito de Salas es templado y desértico. La


Humedad Relativa promedio anual es de 71%, la mínima promedio anual de
45% y la máxima promedio anual de 96%. La precipitación promedio anual es
de 10 lt/m2, correspondiéndole a los meses de verano las más altas
precipitaciones por presencia del periodo lluvioso de la cuenca del rio Ica, y
enero es el mes con más altas precipitaciones, 3.5 lt/m2 en promedio en el
mes; en los meses de invierno predominan las lloviznas. La temperatura
máxima promedio anual es de 28.7ºC y la temperatura mínima promedio anual
es de 13.5ºC. Le corresponde 7.4 horas de sol promedio anual.

1.3.8. Características Socio – Económicas:


OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

a) Población.
Según datos del compendio estadístico del INEI del último censo de población
y vivienda existe en el Centro Poblado Guadalupe 5,520 habitantes los mismos
que sería la población beneficiaria del presente Proyecto.
El distrito de Salas, poblacionalmente representa el 5.59% de la Provincia y
tiene una densidad Poblacional de 27.58 Hab. /km² en la Provincia de Ica.
Según información del Inei (2007), la población del Distrito de Salas para el año
2007 fue de 17973 habitantes, en este análisis la población se distribuye en
caseríos y centros poblados, como se puede apreciar el Cuadro.
DISTRIBUCION Y DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITO
POBLACION
DENSIDAD
PROVINCIA/DISTRITO EXTENSION
TOTAL % (H/km2)
(km2)
SALAS 17973 5.59% 651.7 27.58
FUENTE: Compendio Estadistico INEI:207

La población total del distrito de Salas censada es de 17973 habitantes (100 %),
de los cuales 15612 viven en zona urbana (86.86 %) y 2361 en zona rural (13.14
%). Se debe señalar que el porcentaje considerado como urbano es la
correspondiente al centro poblado Guadalupe capital del distrito, que por sus
características debería considerársele realmente como rural, además tiene una
densidad poblacional de 28 habitantes /Km2.

POBLACION URBANA Y RURAL POR DISTRITO


POBLACION
PROVINCIA/DISTRITO
TOTAL URBANA RURAL
ICA 321332 293950 27382
SALAS 17973 15612 2361
FUENTE: Compendio Estadistico INEI:207

La Información censal 2007, permite apreciar la población según sexo, de 17.973


habitantes el 51.48% sexo femenino 9,253 y el 48.52 % es sexo masculino 8,720
habitantes.
El distrito de Salas dentro del último quinquenio representa un crecimiento
poblacional alto, quizás el porcentaje se observa en la alta tasa de migración,
oscilando aproximadamente en 6.2 % siendo elevado el crecimiento poblacional.
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

POBLACION POR GRUPO ETAREO Y SEXO


POBLACIÓN
Distrito SALAS (000)
TOTAL HOMBRES MUJERES
Menores de 1 año (001) 379 209 170
De 1 a 4 años (004) 1537 780 757
De 5 a 9 años (009) 1593 844 749
De 10 a 14 años (015) 1653 817 836
De 15 a 19 años (021) 1760 871 889
De 20 a 24 años (027) 2184 1157 1027
De 25 a 29 años (033) 1792 982 810
De 30 a 34 años (039) 1376 704 672
De 35 a 39 años (045) 1254 643 611
De 40 a 44 años (051) 1020 505 515
De 45 a 49 años (057) 770 406 364
De 50 a 54 años (063) 645 321 324
De 55 a 59 años (069) 522 252 270
De 60 a 64 años (075) 438 215 223
De 65 y más años (081) 1050 547 503
98 y más años (115) 2 2
TOTAL 17973 9253 8720

b) Actividades Económicas:
El sector productivo que genera la mayor proporción de ingresos económicos a
los habitantes de la comunidad es la agricultura y ganadería, esta configuración
representa la especialización de los pobladores de esta zona donde se ubica el
presente proyecto.
Las estadísticas nos señalan que el sector agrícola mayormente contribuye a la
formación de los volúmenes y valor de producción del distrito, por lo que es
muy importante para el desarrollo de esta actividad el mejoramiento de la
infraestructura de riego que les permita dotar a los cultivos del recurso hídrico
suficiente en cantidad y oportunidad.

c) Servicios Sociales:
 Los beneficiarios involucrados dentro del área de estudio materia del
presente proyecto habitan en viviendas consolidadas de material noble en su
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

gran mayoría por haber reconstruido sus viviendas con material antisísmico
después del sismo del 15 de agosto del año 2007. Todavía existe una
minoría que habitan en viviendas de material de adobe y techo de caña y
esteras.
 Un alto porcentaje de la población cuenta con servicios públicos de
abastecimiento de agua potable, alcantarillado, alumbrado público y energía
eléctrica. Todavía existe un bajo porcentaje de la población que son
atendidas con dichos servicios públicos en forma precaria. En cuanto a los
servicios de telefonía, la zona recepciona todas las señales de telefonía
móvil y fija (operadora movistar, claro, entel, bytel), el cual es un aporte de
vital importancia para la comunidad en cuanto se refiere a la comunicación.
 Los servicios de educación son brindados por el estado en nivel inicial,
primario y secundario, contando para ello con infraestructuras básica y
modernas que se encuentra en buen estado.
 El servicio de salud es brindado por la posta de salud más cercana a la
localidad, en este caso la posta de salud más cercana se encuentra en el
distrito de Salas – CC.PP. Guadalupe, consistente en atención primaria,
emergencias y consultas obstétricas. Adicionalmente se cuenta con el apoyo
de equipos itinerantes.
 El servicio de agua para consumo humano es dotado mediante un entubado,
el cual es almacenado en un reservorio, que luego es distribuido a la
población en su totalidad.
 Lo que respecta al saneamiento básico, el área de influencia del agua en
forma parcial y con el sistema de alcantarillado.

1.4. Justificación del proyecto.


Este proyecto va dirigido a aquellas poblaciones de bajos recursos económicos
de manera que puedan mejorar tanto el ambiente que los rodea como su
calidad de vida.

1.5. Objetivos del Proyecto.

a) Objetivo General:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

El proyecto plantea como objetivo general del servicio es otorgar a la población


de la II.EE. Juan Pablo Fernandini – CC.PP. Guadalupe adecuadas
condiciones físicas y de seguridad para la práctica deportiva, realizando la
Construcción de la Cobertura Metálica que de seguridad y comodidad a los
deportistas sin afectar su salud”.

b) Objetivos Específicos:
 Mejorar el servicio de la Losa deportiva existente.
 Desarrollar capacidades deportivas entre los jóvenes y población en general.
 Desarrollar capacidades de cultura y deporte.
 Instruir a los beneficiarios para el uso adecuado de la losa de concreto.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


La formulación del Proyecto de “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL
(LA) II.EE. JUAN PABLO FERNANDINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD
GUADALUPE, DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”, comprende básicamente,
las siguientes obras:

 En cuanto se refiere a obras de infraestructura son los siguientes las obras


proyectadas:
 Construcción de una Cobertura Metálica con un área de 698.75m2
recubierta por malla Raschell al 95% color verde.

3. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE


INGENIERÍA BÁSICA.

3.1. Topografía:
En la zona del proyecto, se realizó levantamientos topográficos básicos:
altimétricos y taquimétricos, utilizando Teodolito electrónico, miras, Winchas y GPS
Desarrollándose una poligonal rectangular cerrada desde los puntos proyectados,
por los Ingenieros y autoridades de la zona, que incluye postes de iluminación y
graderías. Estos datos han servido para la elaboración de los planos a escalas
adecuadas.
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

En las obras importantes como la losa se han realizado los levantamientos de


detalle. Los planos han servido para realizar los metrados de movimiento de tierras
y obras complementarias.

3.2. Impacto Ambiental:


Tipo de
Impacto Ambiental Grado Medida de Control
Impacto
Movimiento de tierras y No Negativo A la hora de efectuarse estos
eliminación de material Significativo trabajos, el material deberá ser
excedente humedecido para evitar un excesivo
levantado de polvo.
Contaminación del No Negativo Eliminar las latas o envases de
suelo, agua, napa Significativo Pintura y productos químicos usados
freática. en la construcción.
Contaminación al clima No Negativo Descartar maquinarias muy antiguas,
Significativo que contaminen en exceso, solo
aceptar maquinaria operativa en buen
estado.
Actividades Económicas No Negativo No existen tiendas y ninguna otra
Afectadas Significativo empresa alrededor de la obra que se
afecte por el polvo levantado durante
el movimiento de tierras, durante la
ejecución y el funcionamiento de la
obra.
Paisaje Intenso Negativo No se necesitan medidas ya que el
impacto es positivo, se está
considerando plantación de
plantones.

Se aprecia que los impactos negativos son todos “no significativos”, y se producen
solo durante la ejecución de la obra. En cambio, el impacto positivo es “intenso”, y
continua durante la vida útil de la obra.
Es por lo que se concluye que el proyecto no generará acciones nocivas
ambientales permanentes, solo temporales durante la ejecución de la obra.

4. METRADO, COSTOS Y PRESUPUESTOS.


4.1. Metrados:
Para el metrado de las diferentes partidas a efectuar se utilizó las dimensiones y
características de cada una de las estructuras consideradas. Se adjunta las hojas
de metrados.

4.2. Análisis de Costos unitarios:


OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

Los análisis de costos unitarios para cada una de las partidas a ejecutar se han
elaborado de acuerdo a la estructura del costo de materiales, equipo e insumos,
considerando el flete. Se adjunta los análisis de los Costos Unitarios.

4.3. Presupuesto de obra:


El presupuesto total de la obra es de S/ 109,366.70 Soles, quedando resumida de
la siguiente manera:

5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA.


Se adjunta el cronograma de obra, que se ejecutará en 60 días calendarios.

6. META FISICA.
Mejoramiento de la losa deportiva, a través de la ejecución de las siguientes
partidas programadas:

Item Descripción Und. Metrado


01 INSTALACION DE COBERTURA METALICA
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

01.01 OBRAS PRELIMINARES


01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 130.00
01.01.02 DESBROCE Y TALA DE ARBOLES und 2.00
01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.01 EXCAVACION A MANUAL DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 33.60
01.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 14.56
01.02.03 ACARREO INTERNO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 22.85
01.02.04 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 m3/día m3 22.85
01.03 ESTRUCTURAS
01.03.01 CONCRETO SIMPLE
01.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4", CONCRETO F´c=100 kg/cm2 m2 21.00
01.03.02 JUNTAS LOSA - PEDESTAL
01.03.02.01 JUNTAS DE CONTRACCION LOSA DE CONCRETO - PEDESTAL m 25.20
01.03.03 CONCRETO ARMADO
01.03.03.01 ZAPATAS
01.03.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 m3 6.30
01.03.03.01.02 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 365.61
01.03.03.02 PEDESTAL-COLUMNA
01.03.03.02.01 CONCRETO COLUMNAS/PEDESTAL f'c=210 kg/cm2 m3 6.16
01.03.03.02.02 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 1,315.50
01.03.03.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PEDESTAL NORMAL m2 55.44
01.03.03.02.04 TARRAJEO COLUMNAS m2 30.24
01.03.03.02.05 PINTURA ESMALTE EN COLUMNAS m2 30.24
01.04 CARPINTERIA METALICA
01.04.01 COLUMNAS ESTRUCTURALES
01.04.01.01 COLUMNA METALICA DE TUBO LAC ASTM-A500 H=6.00M und 14.00
01.04.01.02 PLACA DE ANCLAJE DE COLUMNA pza 14.00
01.04.02 ARCOS Y ARRIOSTRES METALICOS
01.04.02.01 ARCO METALICO AR-01 SEGUN DISEÑO und 7.00
01.04.02.02 ARRIOSTRE METALICO AR-02 SEGUN DISEÑO und 12.00
01.04.02.03 PLACA DE BASE Y CARTELA METALICA EN APOYO FIJO pza 7.00
01.04.02.04 PLACA DE BASE Y CARTELA METALICA EN APOYO MOVIL pza 7.00
01.04.02.05 IZAJE DE ARCOS METALICOS und 7.00
01.04.03 VIGUETAS METALICAS
01.04.03.01 VIGUETAS METALICAS SEGUN DISEÑO (L-01) und 72.00
01.04.04 TENSORES
01.04.04.01 TENSORES DE ARCOS METALICOS m 148.47
01.04.04.02 TENSORES DIAGONALES m 444.00
01.04.04.03 ARRIOSTRES DE VIGUETAS m 39.20
01.04.05 COBERTURAS
01.04.05.01 SUMINISTRO E INSTAL. MALLA RASCHEL AL 95% m2 698.75
01.05 FLETE
01.05.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00

7. RELACIÓN GENERAL DE MATERIALES E INSUMOS.


Se adjunta la relación de todos los materiales e insumos que se utilizarán en la
ejecución de la obra.

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

La fuente de financiamiento es por RECURSOS DIRECTAMENTE


RECAUDADOS.

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

CONTRATO

10. REFERENCIA

El presente Expediente Técnico es parte de los Estudios Proyectados por la


Municipalidad Distrital de Salas, donde se ha considerado ejecutar la Obra
“CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN PABLO
FERNANDINI - SALAS EN LA LOCALIDAD DE GUDALUPE, DISTRITO DE
SALAS – ICA – ICA”.

El Expediente Técnico cuenta: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas,


Metrados, Presupuesto Base, Análisis de Precios Unitarios, Fórmula Polinómica,
Relación de Mano de Obra Insumos y Equipos, Cronogramas, Presupuesto
Analítico, Anexos y Planos.

DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

a) Metrados
Los metrados se realizaron siguiendo un proceso ordenado y sistemático de
cálculo, en base a partidas seleccionadas criteriosamente y que garanticen la
ejecución de la obra sin contratiempos. Con la finalidad de facilitar la
identificación de partidas se tomó en cuenta las siguientes referencias:
 Norma técnica de metrados para obras de edificación y habilitaciones
urbanas (R.D. N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC)
b) Costos Directos
Definiremos los costos directos como aquellos que se quedan insumidos en la
obra. Estructuralmente este costo directo es el resultado de la multiplicación de
los metrados por los costos unitarios.
COSTO DIRECTO = METRADOS x COSTO UNITARIO

c) Costos Unitarios
El Costo Unitario es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes
sociales), Equipos, herramientas y todos los Materiales que se requieren para la
ejecución de trabajo.
Los Costos unitarios que se analizarán por cada una de las partidas
conformantes pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al
interés que se proponga.
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variarán y los costos


unitarios se calcularán mediante un análisis bien detallado, el cual se mostrará
con la aplicación de un programa de Costos, en el que se considerará las
características de la Obra específicamente el lugar o zona a desarrollarse la
ejecución del proyecto. Los Costos Unitarios se representan por la siguiente
fórmula matemática:
COSTO UNITARIO = M.O. + MAT. + EQ. + HERR.

d) Rendimientos
Es la cantidad de trabajo que se obtiene de los recursos mano de obra (por
cuadrilla) y equipo por jornada. El rendimiento de mano de obra es un
parámetro difícil de determinar, que por tratarse de un elemento humano existe
de por medio, entre otros, los siguientes factores que tienen que ver con el
rendimiento:
 Edad del obrero
 Capacidad física
 Habilidad natural
 Ubicación geográfica de la obra

e) Costos de Mano de obra


El régimen laboral de construcción civil establece (3) tres categorías de obreros
de construcción civil: Operario, Oficial y Peón. El costo de la mano de obra está
definido por (2) dos parámetros:
 El costo de un obrero de construcción civil por hora o también llamado
generalmente costo Hora – Hombre
 El rendimiento de un obrero o cuadrilla de obreros para ejecutar
determinado trabajo.
Para la ejecución de las partidas se considerará los precios vigentes del costo
de la mano de Obra en el territorio Nacional.

f) Equipo mecánico
Para el proyecto se consideró la utilización de maquinaria pesada, los trabajos
de movimiento de tierras se realizarán de forma manual y con maquinaria
disminuyendo el costo de la mano de obra. Los equipos menores y pesados que
se utilizaran en obras son los siguientes:
 Mezcladora de concreto
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

 Vibrador de concreto 4 HP 1.50 Plg


 Teodolito
 Estación Total
 Nivel.
 Camión volquete
 Otros.
Los Rendimientos de los Equipos están de acuerdo a la Tabla de "Rendimientos
estándar" según Manual ICG “COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA” 8va
edición.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, los costos Hora maquina (HM) a
utilizar en el proyecto se obtuvieron de la Revista de CAPECO “construcción e
industria” publicado en febrero 2019.

g) Costo de Materiales
El costo de los materiales está determinado por los siguientes parámetros:
 Aporte unitario del material
Bajo este concepto, dentro de los costos directos, el aporte unitario de
materiales corresponde a la cantidad de material o insumo que se requiere
por unidad de medida.
Como sabemos, los materiales son expresados en unidades de
comercialización: bolsa de cemento, m3 de arena, m2 de piso, metro lineal
de tuberías, etc.
Las cantidades con que cada uno de ellos participa dentro del costo directo
se puede determinar en base a registros directos de obra, tablas, catalogo,
manuales, etc. (Ver en memoria de costos)
 Porcentaje de desperdicios
Se han considerado porcentajes de desperdicios en materiales utilizados en
la elaboración del presupuesto (Ver en memoria de costos).
 Precio del material
El costo de Materiales, es componente básico dentro de un análisis de
Costo Unitario. Para este proyecto se realizaron cotizaciones en la ciudad
de Chiclayo, estos precios afectados al valor del IGV son los utilizados en la
elaboración del presupuesto.
*Ver los precios de materiales en el anexo de cotizaciones.
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

h) Calculo de flete
Flete, es el costo adicional que, por transporte hacia la obra, se incrementó
al precio de los materiales que se compraron en la ciudad más cercana.

i) HERRAMIENTAS
La práctica usual establece el costo de herramientas como un porcentaje
del costo de la mano de obra. Estos porcentajes varían de 3% al 5%, para
el proyecto se consideró trabajar con un porcentaje de 3%.

j) COSTOS INDIRECTOS
Son todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica,
sino que tiene incidencia sobre todo el costo de la obra. Estos costos son:
 GASTOS GENERALES
Son los costos indirectos que se debe aplicar sobre todo el monto de
obra por tratarse de derivados de la actividad del contratista. Estos
gastos se dividen a su vez en gastos generales fijos y gastos generales
variables (Ver en memoria de costos). Para el presente proyecto se
consideró una utilidad del 10.00%.

 UTILIDAD
Es el monto que percibe el contratista por ejecutar la obra. Para el
presente proyecto se consideró una utilidad del 5.00%.

Fórmula polinómica

La fórmula polinómica es la representación matemática de la estructura de costos


de un presupuesto y está constituida por la sumatoria de términos, denominados
monomios, que consideran la participación o incidencia de los principales recursos
(mano de obra, materiales, equipo, gastos generales) dentro del costo o
presupuesto total de la obra.
Estructura básica de la fórmula polinómica:

Las condiciones normativas que debe cumplir la fórmula polinómica según el D.S.
N° 011-79-VC son las siguientes:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA EN EL (LA) II.EE. JUAN
PABLO FERNADINI – SALAS, EN LA LOCALIDAD GUADALUPE, ABRIL 2019
DISTRITO DE SALAS – ICA – ICA”.

 El número máximo de monomios debe ser 8


 Cada monomio (a excepción de los monomios de mano de obra, gastos
generales y utilidad, excepción práctica ya que la norma no lo señala),
pueden contener como máximo 3 índices unificados. Esto en razón de que
en una obra hay diversidad de materiales.
 La sumatoria del porcentaje de incidencia siempre debe salir la unidad (1)
 Los coeficientes de incidencia de cada monomio deben ser como mínimo, igual
o mayor a 5% (0.050); por lo tanto, los recursos de presupuesto cuya incidencia
sea menor a 5% se deben reagrupar con o dentro de otros índices, como
máximo 3, con la finalidad de alcanzar o superar el 5% La fórmula polinómica
del proyecto.

También podría gustarte