TAREA No 5
TAREA No 5
TAREA No 5
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL
INGENIERIA DE METODOS
SECCION “N”
ING. VALDEVELLANO
INTRODUCCION
El análisis de operación tiene como propósito el mejoramiento de los
métodos utilizados en los procesos manufactureros. Hay que considerar varios
aspectos dentro del análisis de la operación como el propósito de operación,
siempre la finalidad de todo ingeniero de métodos es la de reducir costos y si no
es posible al menos no aumentarlos, esto se logra mediante la planeación
adecuada.
Por último se tiene las tolerancias y especificaciones las cuales pueden ser
un factor económico importante en el análisis del diseño porque una tolerancia
muy estrecha innecesaria puede llegar a elevar los costos de fabricación y una
tolerancia muy liberal puede llegar a afectar la calidad de las piezas fabricadas. El
analista siempre debe de verificar la calidad, cantidad, dimensiones y desempeño.
OBJETIVOS
I. Resolver de forma clara los ejercicios relacionados con análisis de la
operación, propósito de la operación, diseño de partes y tolerancias y
especificaciones.
II. Analizar los aspectos que hay que seguir para obtener diseños de menor
costo para cada componente y su ensamble.
III. Entender el propósito de la operación, los aspectos y detalles que hay que
tomar en cuenta.
IV. Comprender la importancia que tienen las tolerancias y las especificaciones
dentro un proceso, desde el punto de vista económico.
Se analizan las operaciones con el fin de estudiar todos los elementos productivos
y no productivos que las componen para incrementar la productividad y reducir los
costos sin limitar la calidad, esto con el objetivo de aumentar la eficiencia y su
mejoramiento. El análisis de métodos desarrolla un mejor método para hacer el
trabajo simplificando procedimientos y manejo de materiales proponiendo formas
de manejar los equipos de manera eficaz. También se puede incrementar el
entusiasmo en los operadores mejorando el ambiente de trabajo y sueldos y
minimizando la fatiga.
PROPOSITO DE LA OPERACIÓN
Siempre hay que buscar mejorar procesos mediante el estudio del diseño y del
proceso. Un analista tiene como regla siempre buscar eliminar una operación
antes que mejorarla ya que al eliminar una operación se ahorra los costos de
instalación o renovación de algo ya existente.
Los procesos ineficientes se deben a una mala planificación, por eso es que hay
que buscar siempre la manera de mejorar sin elevar costo. Por ejemplo a veces un
proveedor externo puede llegar a resultar más económico que la realización propia
de ciertas piezas.
DISEÑO DE PARTES
Para mejorar el diseño, deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos, con el
fin de obtener diseños a menor costo para cada componente y sub-ensamble:
TOLERACIAS Y ESPECIFICACIONES.
Este aspecto se relaciona con la calidad del producto que se vende. Hay que tener
cuidado con las toleraciones ya que se pueden presentar dos fenómenos. El
primero es que las tolerancias sean demasiado estrechas lo cual hace que se
rechacen mayor número de piezas y se eleven los costos innecesariamente ya
que puede haber piezas que en realidad no necesiten una tolerancia tan estricta.
MARCO PRÁCTICO
PREGUNTAS
5. ¿Cuáles son los cuatro aspectos que el analista no debe olvidar para
mejorar el diseño?
I. Simplificar los diseños para reducir el número de partes
II. Reducir el número de operaciones y las distancias recorridas en la
fabricación, ensamblando mejor las partes y facilitando el maquinado.
III. Utilizar mejores materiales.
IV. Liberar tolerancias y apoyar la exactitud en las operaciones clave, en lugar
aplicar una serie de límites estrechos.
6. ¿Qué significa tolerancia estrecha?
Una tolerancia estrecha se refiere a cuando las especificaciones son muy rígidas,
esto se hace con el fin de que los departamentos de manufactura produzcan
dentro del intervalo de tolerancia real. Sin embargo a veces estas especificaciones
rígidas son innecesarias.
SOLUCION
R=W/E
Donde
R= eficiencia
W= trabajo
E= energía
R 1 E 1=R 2 E 2
5 R 1=50 R 2
R 1=10 R 2
R. Esto quiere decir que por el mismo trabajo el motor de 5HP es 10 más efectivo
que el motor de 50 HP.
T global=0.0067
Carga 265,000 lb lb
F ruptura= = =5272.01
á rea 2
π (4 ) pul g 2
% contracci ó n=0.12
SOLUCION
3
T =2 C2 + C−C3 +C
4
3
T =−C 3+ 2C 2+ C + K
4
3
T =−C 3+ 2C 2+ C + K
4
3
T ´ =−3 C2 + 4 c +
4
−1 3
C= y C=
6 2
T '' =−6 C+ 4
T '' ( 32 )=−5
Dado que para C=3/2 el resultado de la segunda derivada es negativo
entonces esa es la cantidad de carbón para maximizar la fuerza.
Para que una parte dada fuera intercambiable, fue necesario reducir la
tolerancia del diámetro externo de ±0.010 a ±0.005 con un incremento
en el costo de 50% de la operación de torneado. Ésta representa 30%.
El incremento en volumen permite una producción de 90% del costo
anterior. ¿Debe el ingeniero de métodos proceder con el cambio en la
tolerancia? Explique.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES