Carta Magna y Peticion de Derechos
Carta Magna y Peticion de Derechos
Carta Magna y Peticion de Derechos
RESUMEN
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva
más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley
constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y
tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo
forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la
iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los
ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de
impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían
propiedades para decidir no volver a casarse, y establece principios de garantías
legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el
soborno y la mala conducta de los funcionarios.
La Petición de Derechos
Es un importante documento constitucional inglés que establece garantías
concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera
por el Rey. Concedida el 7 de junio de 1628, la petición contiene restricciones
sobre impuestos no establecidos por el parlamento, acantonamiento forzado de
soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa y restricciones en el
uso de la ley marcial.
Contenido
La Petición de Derechos proclama que los ingleses tienen diferentes derechos y
libertades y estipula que nadie debe ser obligado a proporcionar un préstamo,
hacer un regalo o pagar un impuesto sin un acto del parlamento, que ningún
individuo libre debe ser encarcelado o detenido sin pruebas, y que los soldados o
miembros de la armada real no pueden ocupar viviendas privadas sin el libre
consentimiento de sus propietarios. Respecto a la ley marcial, restringe su uso a
casos de guerra o rebelión directa y prohíbe las comisiones.
Consecuencias y significado:
La Petición influyó profundamente en los derechos contenidos en la Constitución
de los Estados Unidos de América. Las claúsulas relativas al acantonamiento de
tropas ayudaron posteriormente en la redacción de la tercera enmienda. 6A nivel
local supuso un paso hacia la Revolución Inglesa de 1640. 7 Aunque el Parlamento
no tenía partidos políticos en aquel entonces ni los tendría hasta el siglo XVIII, la
Petición destaca porque supuso la colaboración entre parlamentarios y entre las
dos cámaras por primera vez. Además Carlos perdió la iniciativa política; hasta
entonces los Lores actuaban de pantalla frente a los cambios políticos y
solicitudes de los comunes. Con los Lores dispuestos a colaborar por primera vez
con la cámara baja, "la mayor protección de la corona en el parlamento se
tambaleaba como nunca antes había sucedido y la crisis constitucional entre los
Estuardo y sus parlamentarios había entrado en una nueva etapa".