Piano Básico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONSIDERACIONES GENERALES

Acorde: consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en
sucesión y que constituyen una unidad armónica.

Un acorde consta de entre tres y siete notas de las doce que componen una octava. Una octava (en
piano) equivale a la figura siguiente:

La distancia entre dos notas musicales se conoce como intervalo musical.

Las combinaciones de teclas para formar un acode se denominan, dependiendo del número de teclas
utilizadas, de la siguiente manera:

2 Teclas 3 Teclas 4 Teclas 5 Teclas 6 Teclas 7 Teclas


Díadas Tríadas Cuatríadas Quitíadas Sextíadas Septíadas

Para efectos de éste manual básico, aprenderemos solamente, aquellos acordes que están compuestos
por 3 teclas; es decir, las tríadas.

Simbología básica de los acordes

Símbolo Significado
(sin símbolo) Mayor
m Menor
b Bemol
# Sostenido

Según la tabla anterior, lo que estamos viendo es que, si después de un acorde vemos uno de esos
símbolos, al acorde se le agregará el significado de ese símbolo, a continuación, unos ejemplos con el
acorde Sol:

 Si tenemos Sol, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol mayor
 Si tenemos Solm, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol menor
 Si tenemos Sol#, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol sostenido mayor
 Si tenemos Sol#m, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol sostenido menor
 Si tenemos Solb, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol bemol mayor
 Si tenemos Solbm, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol bemol menor
 Y así sucesivamente, con cada acorde.
Utilizar letras para nombrar las notas y acordes

En el sistema americano de notación, las 7 notas toman el nombre de las 7 primeras letras del
alfabeto. Las siete notas son: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

La representación en letras de éstas siete notas musicales viene dada, como se mencionó, por las
primeras siete notas del alfabeto, pero comenzando por el acorde “La”, como sigue:

A B C D E F G

Do Re Mi Fa Sol La Si

Así, traducimos un acorde con su nombre y lo identificamos con la letra que le corresponde; para
entender mejor esto, usaremos el ejemplo anterior, también con el acorde Sol, equivalente a G.

 Si tenemos G, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol mayor
 Si tenemos Gm, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol menor
 Si tenemos G#, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol sostenido mayor
 Si tenemos G#m, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol sostenido menor
 Si tenemos Gb, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol bemol mayor
 Si tenemos Gbm, significa que el nombre que esto recibe sería: Sol bemol menor
 Y así sucesivamente, con cada acorde, se sustituye la letra correspondiente, y el símbolo para
llamar el acorde como antes se ha indicado.

Teclas blancas

(Ver tabla anterior, donde se muestra el nombre de cada tecla representada por letras)

En términos de las notas blancas, éstas se repiten al terminar una ronda de 7; es decir, al terminar la
escala natural, vuelve a empezar, como se observa en la figura.
Teclas negras

(Las notas negras, se las conoce con dos nombres, de los cuales podremos optar por llamarlas con el que
más cómodos nos sintamos)

Colocando el escenario completo, incluyendo las teclas blancas y negras, una octava estaría completa
con 12 notas o teclas, las cuales son:

C C# D D# E F F# G G# A A# B
Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si

Más adelante, se ilustran los acordes naturales, sostenidos y bemoles, de los cuales deberemos
entender lo siguiente:

 Los acordes “Mi” y “Si” no tienen acorde sostenido como el resto de los acordes.
 Los acordes “Fa” y “Do” no tienen acorde bemol como el resto de los acordes.

De lo anterior, comprendemos:

 Los acordes naturales, son 7 mayores y 7 menores.


 Los acordes sostenidos/bemoles son 5 mayores y 5 menores.
ACORDES MAYORES

Acorde C = Do mayor Acorde D = Re mayor


Compuesto por las notas (C – E – G ) Compuesto por las notas (D – F# – A )

Acorde E = Mi mayor Acorde F = Fa mayor


Compuesto por las notas (E – G# – B ) Compuesto por las notas (F – A – C )

Acorde G = Sol mayor Acorde A = La mayor


Compuesto por las notas (G – B – D ) Compuesto por las notas (A – C# – E )

Acorde B = Si mayor
Compuesto por las notas (B – D#– F# )
ACORDES MENORES

Acorde Cm = Do menor Acorde Dm = Re menor


Compuesto por las notas (C – Eb – G ) Compuesto por las notas (D – F – A )

Acorde Em = Mi menor Acorde Fm = Fa menor


Compuesto por las notas (E – G – B ) Compuesto por las notas (F – Ab – C )

Acorde Gm = Sol menor Acorde Am = La menor


Compuesto por las notas (G – Bb – D ) Compuesto por las notas (A – C – E )

Acorde Bm = Si menor
Compuesto por las notas (B – D – F# )
ACORDES SOSTENIDOS/BEMOLES MAYORES

Acorde C# = Do sostenido Acorde D# = Re sostenido


ó Db = Re bemol ó Eb = Mi bemol
Compuesto por las notas (C# – F – G# ) Compuesto por las notas (D# – G – A# )

Acorde F# = Fa sostenido Acorde G# = Sol sostenido


ó Gb = Sol bemol ó Ab = La bemol
Compuesto por las notas (F# – A# – C# ) Compuesto por las notas (G# – C – D# )

Acorde A# = La sostenido
ó Bb = Si bemol
Compuesto por las notas (A# – D – F )
ACORDES SOSTENIDOS/BEMOLES MENORES

Acorde C#m = Do sostenido menor Acorde D#m = Re sostenido menor


ó Dbm = Re bemol menor ó Ebm = Mi bemol menor
Compuesto por las notas (C# – E – G# ) Compuesto por las notas (D# – F# – A# )

Acorde F#m = Fa sostenido menor Acorde G#m = Sol sostenido menor


ó Gbm = Sol bemol menor ó Abm = La bemol menor
Compuesto por las notas (F# – A – C# ) Compuesto por las notas (G# – B – D# )

Acorde A#m = La sostenido menor


ó Bbm = Si bemol menor
Compuesto por las notas (A# – C# – F )
En una canción, normalmente se utilizan muchos acordes para acompañarla. Aquí comenzaremos con lo
que se denomina “Grupos” de acordes, los cuales constan de 3 acordes.

Éstos grupos están constituidos por acordes con un nombre definido por la escala, y si recordamos, la
escala natural está constituida por 7 notas (en éste caso, por 7 acordes), lo cual se ilustra a continuación:

Escalas naturales

Cada nota o acorde de una tonalidad recibe un determinado nombre o grado musical según la posición
que ocupa cada nota en una escala.

Para ejemplo de una escala, utilizaremos la escala de C

Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°
Nombre Súper Sub Súper
Tónica Mediante Dominante Sensible
tónica dominante dominante
Escala C C Dm Em F G Am Bm
Escala D D Em F#m G A Bm C#m
Escala E E F#m G#m A B C#m D#m
Escala F F Gm Am A# C Dm Em
Escala G G Am Bm C D Em F#m
Escala A A Bm C#m D E F#m G#m
Escala B B C#m D#m E F# G#m A#m

Ahora bien, partiendo de éstas escalas, la formación de los grupos de acordes consta de los siguientes 3
acordes de la escala: Tónica, Dominante y Sub dominante; o bien por grados: 1°, 5°, 4°

En éste sentido, podríamos formar algunos grupos así:

El grupo de C estaría construido por lo acordes C, G y F. Teniendo en cuenta que cuando hablamos de
grupos, entenderemos cada uno de esos 3 acordes como primera, segunda y tercera, acordes del grupo.

Entonces la tónica (primer grado) sería primera, la dominante (quinto grado) sería segunda, y la sub
dominante (cuarto grado) sería tercera.
GRUPOS MAYORES

Ya que anteriormente se ilustra cada uno de los acordes, en ésta sección solamente se hará mención del
nombre de los acordes que componen cada grupo musical, así que debe revisar las imágenes a las que
corresponda el nombre de los acordes.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


GRUPO DE C C G F
GRUPO DE D D A G
GRUPO DE E E B A
GRUPO DE F F C A#
GRUPO DE G G D C
GRUPO DE A A E D
GRUPO DE B B F# E

GRUPOS MENORES

Los grupos menores están compuestos por dos acordes menores y un acorde mayor, de la siguiente
manera: Tónica (primera) es menor, Dominante (segunda) es mayor, Sub dominante (tercera) es menor.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


GRUPO DE Cm Cm G Fm
GRUPO DE Dm Dm A Gm
GRUPO DE Em Em B Am
GRUPO DE Fm Fm C A#m
GRUPO DE Gm Gm D Cm
GRUPO DE Am Am E Dm
GRUPO DE Bm Bm F# Em
CÍRCULOS ARMÓNICOS

Los círculos armónicos están formados por 4 acordes, y al igual que los grupos, éstos forman parte de la
misma escala. Los círculos se forman, partiendo de la escala, de la siguiente manera:

1. Tónica (primer grado)


2. Súper dominante (sexto grado)
3. Súper tónica (segundo grado)
4. Dominante (quinto grado)

CÍRCULO DE C C Am Dm G
CÍRCULO DE D D Bm Em A
CÍRCULO DE E E C#m F#m B
CÍRCULO DE F F Dm Gm C
CÍRCULO DE G G Em Am D
CÍRCULO DE A A F#m Bm E
CÍRCULO DE B B G#m C#m F#
Aquí, un ejercicio básico de acompañamiento con un pequeño coro.

En la letra de la canción se indica exactamente en qué momento se cambia el acorde, de manera que
será sencillo acompañar.

E B E
Yo tengo un amigo que me ama, me ama, me ama;

E B E
yo tengo un amigo que me ama, su nombre es: Jesús.

A E
Que me ama, que me ama;

B E
Que me ama con su tierno amor.

B E
Que me ama, que me ama;

B E
Su nombre es Jesús.

También podría gustarte