Armonia
Armonia
Armonia
La armonía
se puede referir tanto al arreglo de las notas individuales en un acorde, así como a la
estructura general de acordes en una pieza musical. Pero el concepto de armonía en
teoría musical normalmente se refiere a la construcción de acordes, la calidad de los
acordes, y a las progresiones de acordes. La armonía ocurre cuando hay dos o más notas
distintas que suenan a la vez.
Construir la música a través de armonías sólidas y llamativas es una habilidad vital para
cualquier persona que quiera crear música.
Tónica
Dominante
Predominante
Acordes de Tónica
Los acordes de tónica son lugares de descanso, donde la acción armónica de una
canción se siente estable.
Acordes Dominantes
Los acordes dominantes son los siguientes en importancia. Puedes pensar en ellos como
lo opuesto a los acordes de tónica.
Los acordes dominantes vienen de la tríada construída en el 5to grado de la escala. Un
acorde de 7ma dominante incluye los grados 4 y 7 de la escala, que son los dos intervalos
de semitono presentes en la escala mayor. Si escuchas con atención al acorde de 7ma
dominante, puedes oír como los grados 4 y 7 de la escala en el acorde quieren moverse
naturalmente abajo (4to-3ro) y arriba (7ma-tónica) para resolver al acorde de tónica. Esta
placentera tensión entre la tónica y la dominante es la base de las progresiones
armónicas en la música. Así que el I y el V son los polos Norte y Sur armónicos, ¿y el
resto?
Acordes predominantes
Los otros acordes en tu vocabulario armónico son acordes predominantes usados para
cerrar la brecha entre el I y el V.
Cuando añades una nota de armonía encima o debajo de tu melodía, debe “estar de
acuerdo” con el acorde. Esto significa que no puede ser una nota disonante o fuera de la
escala. Identifica el rol subyacente del acorde con números romanos, luego encuentra la
armadura para ver que notas puedes usar para armonizar tu melodía. Las notas del
acorde (los grados 1, 3, 5 y 7) del acorde subyacente normalmente serán tu mejor opción.
Estos son los lugares más poderosos y estables para llegar.
Contrapunto
A medida que tu armonía se desarrolla, estarás creando otra línea melódica encima de la
original. Esto es el alma de una disciplina musical llamada contrapunto. La mayoría de
canciones pop no tienen contrapunto sofisticado. Pero la idea principal, que cada línea de
la armonía tenga sentido en sí misma, es cierta para cualquiera que escriba música. Las
líneas de una melodía armonizada pueden fluir en cuatro tipos de movimiento:
Movimiento paralelo es cuando dos voces se mueven y mantienen la misma relación
interválica.
Movimiento similar es cuando dos voces se mueven con el mismo contorno melódico.
Movimiento oblicuo es cuando una voz se mueve y la otra se mantiene en la misma nota.
Movimiento contrario es cuando dos voces se mueven en direcciones opuestas.