Proyecto Identidad Tercero
Proyecto Identidad Tercero
Proyecto Identidad Tercero
Fundamentación:
Nuestra identidad se compone no sólo de aquellos rasgos que nos definen como individuos
sino también de los que vamos incorporando a través de nuestro paso por la sociedad.
Pero en esa mezcla de valores, de costumbres, de tradiciones, de culturas que nos hacen
ser lo que somos hay algo que nos hace específicos, que marca una diferencia respecto de los
otros. Más allá de nuestras diferencias individuales, somos iguales y tenemos los mismos derechos
y responsabilidades.
Nuestros niños tienen una fuerte identificación con su barrio, lugar de pertenencia,
permanencia y encuentro. La escuela no puede quedar ajena a este proceso de construcción de la
identidad, debemos trabajar desde ella para cultivar valores como la integración, cooperación,
aceptación, respeto, tolerancia y pertenencia.
Siendo el aniversario 125 del natalicio de nuestro Patrono, “Benito Quinquela Martín”, se
trabajará este proyecto a través del arte y artístas de la zona de La Boca y del barrio de la mayoría
de los niños, la Isla Maciel.
Objetivos:
Identificar situaciones de la vida diaria en que las normas son necesarias; observar
quiénes las establecen y para qué, quiénes las hacen cumplir, y relacionar la transgresión
de una norma con la sanción correspondiente
Reconocer que existen personas con orígenes, creencias y costumbres diferentes de las
propias y respetarlos en la vida diaria en función de principios éticos y derechos
consensuados universalmente
Conocer, respetar y valorar los derechos propios y de las demás personas
Recoger información de diversas fuentes, utilizar el planisferio como referencia, elaborar la
1
Cynthia Conde
Contenidos:
En las sociedades se construyen normas que fijan pautas para las relaciones entre las
personas y los grupos.
Todas las personas tienen derechos que deben ser respetados. Estos se especifican, por
ejemplo, en la Declaración Universal de Derechos del Niño, en la Constitución y en la
legislación de cada país.
Las personas tienen derechos y responsabilidades en distintos ámbitos de su vida.
En las sociedades conviven grupos de personas con diferentes costumbres, intereses y
orígenes, que satisfacen necesidades básicas de acuerdo con su cultura y con sus
responsabilidades.
En distintas culturas y épocas las familias se integran y se organizan de diferentes modos.
Cada grupo está formado por diferentes que pueden tener características, actitudes y
opiniones distintas.
A través del análisis de documentos, testimonios, crónicas y de restos de materiales, se
puede conocer cómo vivieron distintas personas y grupos sociales en el pasado lejano y
cercano.
2
Cynthia Conde
La movilidad de las personas en distintos lugares y épocas del mundo se vincula con sus
expectativas de mejorar las condiciones laborales y de vida, y/o a la existencia de conflictos
políticos, étnicos o religiosos.
Identificación de lugares emblemáticos del barrio
Actividades:
3
Cynthia Conde
Entrevista a los padres (¿Por qué elijen la escuela para sus hijos?)
Recursos:
Mapas
Cuentos sobre Derechos del Niño y Adolescente
Variedades de textos
Libros
Imágenes
Cámara filmadora
CD
Biblioteca del aula
Hojas blancas
Carpetas
Diversos útiles escolares
Afiches, cartulinas, láminas
Modelos de entrevistas
Gráficos estadísticos
Computadoras
Programas:
Movie Maker
Audacity
Cam Studio
Padlet
PizaP
Google Earth
Recursos web: Wikipedia, Youtube, Embajadas…
Evaluación:
Se realizará en el transcurso del proyecto para ajustar actividades que surjan durante la
ejecución del mismo y agregar otras propuestas que vayan surgiendo de acuerdo de los intereses
de los niños.
Se evaluará el desempeño individual y grupal durante el desarrollo cotidiano de las tareas
áulicas, en la finalización de actividades y en pruebas escritas. La evaluación será diaria y
permanente.