Informe de Laboratorio - Dervidados Antracenicos
Informe de Laboratorio - Dervidados Antracenicos
Informe de Laboratorio - Dervidados Antracenicos
Departamento de Farmacia
Farmacognosia y Fitoquímica – 2015659
Integrantes:
Paula Andrea Amaya Heredia Código: 1000468919
Santiago Rodriguez Morales Código: 1000706877
I. OBJETIVOS:
● Demostrar la presencia de derivados antracénicos en muestras vegetales
con base en la prueba de Borntrager- Kraus y la realización de cromatografía
en capa delgada.
● Comprender las características de los derivados antracénicos a partir de su
estructura y las posibles reacciones que estos pueden presentar.
II. INTRODUCCIÓN:
La composición química de las plantas es un importante objetivo de estudio, debido
a la utilidad que los compuestos presentes pueden tener para diferentes usos en la
vida cotidiana. Un tipo específico de compuestos presentes en algunas plantas son
los derivados antracénicos, los cuales como su nombre lo dice, derivan del
antraceno, resultando en diferentes tipos de compuestos. Estos derivados se
diferencian por la presencia de ciertos grupos funcionales y la unión a otras
unidades de antraceno, cadenas hidrocarbonadas, unidades de glucosa (como en
los glucósidos), entre otros.
Un caso específico de planta que cuenta con derivados antracénicos es la Cassia
angustifolia, o más conocida como Hoja de Sen. En esta especie la 1,8
dihidroxiantraquinona toma gran importancia, ya que la mayoría de los derivados
presentes provienen de este compuesto, como la Reina (ácido
4,5-dihidroxi-9,10-dioxoantraceno-2-carboxilico). Cuando la especie está fresca
usualmente solo se encuentran heterósidos monoméricos, sin embargo a medida
que se seca la planta, aparecen ciertos dímeros conocidos como senósidos. Estos
dímeros se pueden dividir en 2 tipos dependiendo de los monómeros que los
conforman. Si ambos provienen de la Reina, son homodiantronas y corresponden a
los senosidos A y B. Si un monómero proviene de Reina y otro de Aloe Emodina
(1,8-dihidroxi-3-(hidroximetil)antraceno-9,10-diona), son heterodiantronas y
corresponden a los senósidos C y D. [1]En la industria farmacéutica se usan los de
tipo A y B por su función laxante. Además de derivados antracénicos la hoja de Sen
cuenta con flavonoides, pinitol, polisacáridos ácidos, sales minerales y derivados
nafténicos. [2]
La estructuras de la Reina y la Aloe Emodina son las siguientes:
Figura 1. Estructura química de la “Reina” Figura 2. Estructura química de la “Aloe emodina”
Prueba de Borntrager-
Kraus Modificada sin
hidrolizar
Prueba de Borntrager-
Kraus Modificada Luego
de oxidar e hidrolizar
Condiciones cromatográficas
Fase estacionaria: Sílica gel GF254
Fase móvil: Tolueno - acetato de etilo - ácido acético (75:24:1)
Agentes reveladores: UV/ Derivatizante: KOH al 10 % en etanol
Núme Rf Rf
ro de Muestra Muestra
manc patrón problema
ha
1 0.02 0.05
2 0.1 0.1
3 0.15 0.15
4 0.2 0.2
5 0.25 0.3
7 0.4 0.45
8 0.5 0.5
9 0.65 0.55
10 0.7 0.65
11 0.8 0.7
12 0.9 -