Practica 07
Practica 07
Practica 07
PRACTICA N° 05
AYACUCHO – PERÚ
2018
RESUMEN
I. OBJETIVO
Preparación de la muestra
Curva patrón
0.25
0.2 f(x) = 4.88 x − 0.02
R² = 1
Absorbancia
0.15
0.1
0.05
0
0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 0.05 0.06
Mg de Vit C/10 ml alícuota
TRABAJO EN CASA.
V. DISCUSIONES
Según el instituto nacional de salud, en las tablas peruanas de composición de
los alimentos (Lima, 2009), para el poro sin hojas, la vitamina C es de 8,6%,
mientras que en la práctica se obtuvo 12.88% de vitamina C para la muestra de
poro, en este resultado se nota una gran diferencia que puede ser
consecuencia del mal cálculo en la práctica o un alimento en mal estado.
El contenido de ácido ascórbico es directamente proporcional a la capacidad de
un extracto de la muestra para reducir una solución estándar de colorante; esta
capacidad es determinada espectrofotométricamente en la cual el resultado
puede ser variado si no se realiza un buen procedimiento debido al método.
( Jacobe 1962).
La determinación de análisis cuantitativo por espectrofotometría debe
realizarse a una longitud de onda, específica a fin de que los datos a obtenerse
sean precisos y exactos. El valor del reactivo 2-6 DFIF se ve limitado por la
presencia de sustancias reductoras como sales ferrosas, sulfitos, compuestos
sulfhídricos entre otros. Estas sustancias podrían estar presentes en ciertos
productos que hayan sufrid un prolongado tratamiento térmico o
almacenamiento. (Pearson 196).
VI. CONCLUSIONES
Se calculó el contenido de vitamina C por el método espectrofotométrico en
una muestra de poro el cual dio como resultado experimental de 12.88 en 100g
de muestra.
Se estudió los diferentes métodos para la determinación de vitamina C y se
reconoció las ventajas y desventajas de los métodos
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Pearson D. 1976. The Chemical Analyzis of Foods. Seventh edition.
Edinburgh London and New York 1976.
2. Jacobe M. 1962. The Chemical Analysis ot Foods and Food Products –
Third Edition. D. Van Nowtrand Company, INC.
3. BADUI, Salvador.- 1994.- Química de Alimentos.- Ed. Alhambra
Mexicana S.A.
4. HART, L., FISHER, H .1991. Análisis moderno de los alimentos. Editorial
Acribia.Zaragoza, España.