Semana 1
Semana 1
Semana 1
Lic. José Miguel Caiza Lic. Elsi Herrera Lic. Rocío Oña
Subnivel: Elemental Año de E.G.B.: Cuartos A B C Fecha: Del 25 octubre al 29 de octubre del 2021
Objetivo de aprendizaje: Comprender que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos
construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida,
comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.
Indicadores de evaluación: CE.LL.2.1. diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano
(periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) y
expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de su información.
CS.2.3.7! Discutir la importancia de las normas, los derechos y las obligaciones en
la construcción de relaciones personales y sociales equitativas y armónicas.
I.ECA.2.4.1. Elaborar producciones artísticas basándose en la observación de otras
creaciones, tomadas como referente.
Objetivo semanal:1
Actividades para la semana:1
Actividades: (SINCRONICAS/ASINCRONCAS)
LENGUA Y LITERATURA
• ¿Por qué?
6.- Observo las situaciones. En parejas conversamos sobre qué se debería decir para disculparse.
Escribo los textos.
7. Visito la página Viva la pelota-Familia “Pedir perdón” y la proyectamos a toda la clase en: Luego,
expongo mis reflexiones
MATEMÁTICA
2.- Seres humanos Los seres humanos pertenecemos al grupo de los animales vertebrados porque
tenemos características comunes a este grupo.
Para dar origen a un nuevo ser humano, es necesario que un varón y una mujer, que se amen
mucho, se unan en una relación sexual y se produzca la fecundación, es decir, la célula sexual
masculina o espermatozoide, se junta con el óvulo, que es la célula sexual femenina. Así se forma el
huevo o cigoto, que es el inicio de una nueva vida.
Embarazo y nacimiento. El bebé permanece nueve meses en el vientre de la madre. Este período se
llama embarazo. Durante este tiempo, el nuevo ser recibe, por medio del cordón umbilical, los
alimentos necesarios para su crecimiento. Cuando llega el momento del nacimiento, se produce el
parto. Al salir, el bebé llora porque sus pulmones se llenan de aire por primera vez.
ESTUDIOS SOCIALES
El croquis y el plano.
1.-Recorre tu barrio acompañado de tu padre, madre o de una persona adulta que conozcas y realiza
un croquis señalando las calles que se encuentran alrededor de tu casa.
2.-Elige el lugar de tu ciudad, pueblo o parroquia que te agrade más y descríbelo. Explica las razones
de tu elección.
EDUCACIÓN CULTURAL ARTÍSTICA