Fisiopatologia de La Insuficiencia Cardiaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Patología General

FISIOPATOLOGIA DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA

INTEGRANTES:
López García, Siarita Manena
Pinedo Torres, Rosalin
Reátegui Tamayo, Karen Alexandra

DOCENTE: DR. Teófilo Juan Horna Reátegui


ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL
CORAZÓN

• Músculo Auricular
• Músculo Ventricular
• Fibras musculares
especializadas

AD AI

VI
VD

IMÁGENES: GOOGLE Fuente: Patología Humana – Robbins 8ª Edición


DEFINICIÓN DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
La insuficiencia cardíaca Volumen Diastólico Final
es un síndrome clínico
1. MECANISMO DE FRANK – STARLING
que ocurre en pacientes
Volumen Sistólico
que, a causa de una
anomalía hereditaria o
adquirida del corazón, ya
Hipertrofia
sea estructural, funcional
o ambas, desarrolla MECANISMOS 2. ADAPTACIONES MIOCÁRDICAS
FISIOLÓGICOS
síntomas (disnea y fatiga)
y signos (edema y Dilatación
estertores) que conducen
con frecuencia a
 Liberación de Noradrenalina
hospitalización y mala
 Sistema Renina – Angiotensina
calidad de vida, así como 3. SISTEMAS NEUROHUMORALES
– Aldosterona.
menor esperanza de vida.  Liberación de Péptido
Natriurético Auricular.

Fuente: Patología Humana – Robbins 8ª Edición


CLASIFICACIÓN DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA

IC CON FEVI REDUCIDA IC CON FEVI CONSERVADA


(IC SISTÓLICA) (IC DIASTÓLICA)
CONTRACCIÓN DEL CORAZÓN RELAJACIÓN DEL CORAZÓN
(SALIDA DE SANGRE) (LLENADO DE SANGRE)

FEVI = Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo


< 40% > 50%
 Cardiopatía Isquémica  Miocardiopatías Restrictiva
 Miocardiopatía Dilatada  Miocardiopatía Hipertrófica
 Valvulopatías  Enfermedad Pericárdica
 Miocarditis  Hipertensión

VD – VS
FE = * 100
VD
Fuente: Patología Humana – Robbins 9ª Edición
CLASIFICACIÓN DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA

IC AGUDA IC CRÓNICA

 Rápida instauración de  Situación Prolongada


signos y síntomas (semanas, meses o años)

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MIOCARDIOPATÍA DILATADA

Fuente: Patología Humana – Robbins 9ª Edición


CLASIFICACIÓN DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA

IC DE GASTO BAJO IC DE GASTO ELEVADO

 Cardiopatía Isquémica  Enfermedad de Paget Óseo


 Beri - Beri (déficit de Tiamina)
 Miocardiopatías
 Fistulas Arteriovenosas
 Valvulopatías  Hipertiroidismo

 Pericardiopatías  Anemia
 Embarazo
 Anafilaxia
 Sepsis
 Insuficiencia Hepática

Fuente: Patología Humana – Robbins 9ª Edición


CLASIFICACIÓN DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA

IC DERECHA IC IZQUIERDA

 Trastornos Pulmonares  Cardiopatía Isquémica


Primarios
 Hipertensión
 Hipertensión Pulmonar
 Valvulopatías Aortica y Mitral
 Miocardiopatías Primarias

Fuente: Patología Humana – Robbins 9ª Edición


FISIOPATOLOGÍA DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA

Hipertensión
Sobrecarga de
Presión
Tamaño y masa cardíacos.
MECANISMOS CELULARES Y
Enfermedad MOLECULARES Síntesis de proteínas.
Valvular
 Inducción de Genes
Sobrecarga de
Trabajo cardíaco tempranos inmediatos.
Presión y
Volumen  Inducción de programa de
Tensión sobre la pared
genes fetales.
estiramiento celular
Infarto de y/o dilatación  Proteínas anómalas.
Miocardio  Fibrosis
Disfunción  Vasculatura inadecuada.
Regional

Medicina Interna de Harrison 17° Edición Vol. 2


FISIOPATOLOGÍA DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA

 Capilares
 Nutrientes
 OxÍgeno

Capilares
Nutrientes
Oxígeno
IC

Hipertrofia por Sarcomero normal Hipertrofia por


sobrecarga de presión sobrecarga de volumen

Medicina Interna de Harrison 17° Edición Vol. 2


MORFOLOGÍA DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
macroscópicamente

Corazón
Hipertrofia Hipertrofia
Normal Corazón
Concéntrica Excéntrica Hipertrofia
Normal Hipertrofia
Concéntrica Excéntrica

Fuente: Patología Humana – Robbins 9ª Edición


MANISFESTACIONES CLINICAS

IC DERECHA IC IZQUIERDA

 Edema pulmonar
 Acumulación de sangre en venas
 Tos
sistémicas.
 Disnea
 Edemas periféricos.
 Ortopnea
 Azoemia
 Disnea paroxística nocturna
 Hepatomegalia dolorosa
 Fibrilación auricular
 Asitis
 Azoemia

Medicina Interna de Harrison 17° Edición Vol. 2


DIAGÓSTICO

 Exámenes de laboratorios habituales.

 Electrocardiograma (ECG).

 Radiografía torácica.

 Valoración de la función del ventrículo izquierdo.

 Marcadores biológicos.

 Prueba de esfuerzo.

Medicina Interna de Harrison 17° Edición Vol. 2


TRATAMIENTO

FUENTE: Medicina Interna de Harrison 17° Edición Vol. 2


TRATAMIENTO

Fuente: Harrison Manual de Medicina 18° Edición


ACTIVIDADES DE ENFERMERIA

La labor de Enfermería está encaminada preferentemente hacia:

1. Valoración del estado respiratorio : disnea.


2. Capacidad de realización de las actividades diarias por fatiga, falta de resistencia, etc.
3. Comprobar de la ganancia de peso , edemas en los pies, piel tensa, etc.
4. Control de constantes.
5. Determinar la frecuencia y el ritmo del pulso.
6. Para facilitar la expansión pulmonar colocaremos al paciente en posición Fowler. Cuando
el paciente tiene las piernas colgando origina estancamiento de sangre y una disminución
del retorno venoso.
7. Realizar una gasometría arterial: para valorar si mejora el intercambio gaseoso y si hay
una alteración ácido básica.
8. Control de la saturación de oxígeno.
9. Administrar medicación cardíaca, según prescripción y anotar la respuesta del paciente.
10. Reposo adecuado.
11. Valorar el estado mental del paciente para detectar confusión.

Fuente: Harrison Manual de Medicina 18° Edición


RECOMENDACIONES

 Actividad física.
 Dieta equilibrada y variada (baja en sal y baja en grasa).
 Control estricto de su peso.
 Control de enfermedades existentes.

Fuente: Harrison Manual de Medicina 18° Edición

También podría gustarte