Vacunas PVH Una

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

VACUNAS CONTRA HPV

Árbol filogenético del Papilomavirus


40 39 70 59
7 32
44 55 42
PCV1 18 27
13 45 61 2a
11 57
6
73 3
34 28
10
RVPH1 29
58
33 51
52 26 30
16
35 53
56
31 66

•Aquí se muestra el género alfa-papilomavirus del árbol filogenético de


papilomavirus*
•Se destacan los tipos oncogénicos vinculados estrechamente con el VPH 16 y el

18
•VPH 16 está más estrechamente vinculado al VPH 31

•VPH 18 está más estrechamente vinculado al VPH 45

* Se demuestran las especies y los tipos seleccionados


Adaptado de Villiers E, et al. Virology 2004; 324:17–27.
CICLO CELULAR Y HPV
Ciclo de vida del VPH en el cérvix

Canal Cervical Las partículas del virus


se ensamblan y el virus
se libera
Capa
escamosa
madura El virus utiliza células del
huésped para replicar el
Capa ADN viral y expresar las
escamosa proteínas codificadas

Células
parabasales

Células basales El VPH infecta la capa


(madre) basal epitelio cervical.
Membrana basal

Epitelio Epitelio
Normal Infectado Adaptado de Frazer IH. Nat Rev Inmunol 2004; 4:46–54.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
XXII Congreso Peruano de Cancerología

VPH de alto riesgo y cáncer

E7 Mantenimiento de la
señalización
proliferativa
E7
E7 E6 Evasión de los E6
Resistir la muerte supresores de
celular crecimiento

inducción de Activación de la invasión


angiogénesis y la metástasis E6
E7

Replicación que permite la


inmortalidad
E6
Hanahan and Weinberg 2011
INFECCION POR HPV Y CaCU
ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL CaCU
PREVENCION PRIMARIA:

VACUNAS PROFILACTICAS¡¡¡

PREVENCION SECUNDARIA

- CRIBADO CITOLÓGICO ( PAPANICOLAU )

- CRIBADO VIROLÓGICO ( TEST ADN VPH )

- COMBINACIÓN DE AMBOS

VACUNAS TERAPEUTICAS???

EN EL FUTURO

- Combinación de INMUNOPROFILAXIS
PRIMARIA en la adolescencia y TEST ADN VPH
a partir de los 30 años
DESARROLLO DE LA VACUNA
VACUNAS CONTRA HPV
COMO ACTUA LA VACUNA PROFILACTICA?
Immunized by HPV L1 VLP vaccine

99.7% Seroconversión

APC present
MHC-Ag complex IgG
and co-
stimulation signal IgG
Adaptive IgG
Immunity

Ig switch
Plasma
cell
Future HPV infection
HISTORIA DE LA VACUNA CONTRA HPV
VACUNAS CONTRA HPV
ENSAYOS CLINICOS EN HUMANOS

FASE I: prueba de toxicidad (vacuna segura)


FASE II: prueba de inmunogenicidad (tipo-
especifica)
FASE III: prueba de eficacia
VACUNA HPV: ENSAYOS CLINICOS
VACUNA HPV: METANALISIS
EFICACIA
INMUNOGENICIDAD
INMUNOGENICIDAD
SEGURIDAD
CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS
La OMS recomienda incluir la vacunación contra el VPH

Programas nacionales de inmunización, siempre que:


La prevención del cáncer cervicouterino y de otras enfermedades causadas
por el VPH sea una prioridad de salud pública
La adopción de la vacuna sea viable en términos programáticos,
Se pueda garantizar una financiación sostenible
Se tenga en cuenta la costoeficacia de la introducción de la vacuna y de las
posibles estrategias de vacunación en el país o la región en cuestión
La población destinataria principal son las niñas que todavía no
han iniciado su vida sexual, con edades comprendidas por lo
general entre los 9-10 y los 13 años
No se recomienda vacunar a los varones como medida
de prevención del CaCu.
No se ha establecido: dosis de refuerzo.
Embarazadas
Los datos sobre la seguridad son limitados
No se han observado efectos adversos en las madres ni en sus
hijos
Debe evitarse la vacunación de las embarazadas contra el VPH

Lactantes
Vacuna tetravalente: la vacunación es posible
Vacuna bivalente: no se recomienda
UP TO DATE
Recomienda inmunizar a niñas, adolescentes y mujeres jovenes (ACIP and ACOG) (Grade 1A).

ACIP: vacunar niñas de 11 a 12 años.

Vacunar a immunocomprometidos o immunosuprimidos (Grade 2C).

Se sugiere vacunar a adolescentes varones sobre todo para prevenir lesiones por HPV 6 y 11.

ACIP no recomienda pruebas serologicas para HPV DNA previo a la vacuna.

FDA(oct 009) aprobó la vacuna cuadrivalente en varones (9–26) para prevenir heridas en los
genitales.

Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP)


VACUNA HPV PARA VARONES

FDA: aprobo su uso (Octubre 2009)


EDAD DE VACUNACION
CONTROVERSIAS
Impacto real de la vacunación en la historia natural
de la infección por VPH y el proceso de oncogénesis
¿ Son aplicables al Perú los parámetros epidemiológicos
observados en otros países?
¿ Es la vacunación la mejor estrategia de prevención aquí y
ahora?
¿ Qué duración tendrá la inmunidad?, ¿habrá que
revacunar?, ¿Quién lo financiará?
¿ Que respuesta tenemos para los niños no incluidos en la
campaña vacunal por edad?
¿ Es precipitado e injustificado incluir la vacuna en el
calendario vacunal?
CONCLUSIONES

Es una vacuna parcialmente eficaz, razonablemente segura y la


mas cara de la historia.
Se debe recomendar en mujeres que no han iniciado su vida
sexual.
El costo de la vacunación no hace factible su aplicación masiva
en nuestro país.
El régimen de tres dosis de vacunación no es viable en
poblaciones con pobre seguimiento y con alta migración.
La decisión final de vacunar o no (a título individual o colectivo)
depende de aspectos que van más allá de un simple análisis
coste/beneficio.
ASPECTOS PRÁCTICOS

Con la información que disponemos en la


actualidad
¿Qué mensajes son los más adecuados cuando
nos pregunten?
Tengo que vacunar a mis hijas aunque lo tenga que
pagar yo?
A qué edades?

Cuál es su opinión?

También podría gustarte