Taller 3 de Microeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER 3 DE MICROECONOMIA

ENTREGA FINAL, SEMANA 7, PRIMER BLOQUE TEORICO PRÁCTICO DE


MICROECONOMÍA GRUPO 06

SARA MERCEDES ARISTIZÁBAL BERNAL

DIANA MERCEDES TOVAR ROBLES

DEXY PAOLA ORTIZ MOJICA

ADRIANA MARCELA MOLINA AVILA

ELIANA ANDREA TRUJILLO SÁNCHEZ

DOCENTE
MANUEL GARZÓN BERNAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD


1. Complete la tabla

2. Del ejercicio anterior diga si corresponde a:


a) Corto o largo plazo: analice y justifique su respuesta
 Es a corto plazo ya que la tabla nos muestra que la empresa tiene factores
de producción tanto variables como fijos.

b) Competencia perfecta o imperfecta: analice y justifique su respuesta.


 Es competencia perfecta ya que el precio y el ingreso marginal son
iguales y constantes a lo largo del ejercicio.

3. Una empresa cuenta con las siguientes funciones de ingreso marginal (IMg) y costo
marginal (CMg) respectivamente: IMg= -10Q+350; CMg=10Q+100, donde “Q”
son cantidades a vender o producir, con esta información calcule:
a) La cantidad que tiene que producir esta empresa, para obtener el máximo
beneficio o la mínima perdida.

IMg= -10Q+350 IMg = CMg


CMg=10Q+100 -10Q+350 = 10Q+100
350-100 = 10Q+10Q
250 = 20Q
250/20 = Q
12,5 = Q

 Según el método matemático y la


graficación de las ecuaciones de IMg y
CMg, en donde la empresa obtiene su
máximo benéfico o su mínima perdida es
cuando Q = 12,5
b) ¿Cuál es ingreso total obtenido en este punto?

IMg= -10Q+350 IT = P*Q


P = (-10Q/2) +350 IT = 287,5*12,5
P = -5Q+350 IT = 3593,75
P = -5(12,5) +350
P = -62,5+350
P = 287,5
 El ingreso total obtenido en ese punto es de 3.593,75

c) ¿Cuál es el precio que hay que vender en este punto?

IMg = -10Q+350
P = (-10Q/2) +350
P = -5Q+350
P = -5(12,5) +350
P = -62,5+350
P = 287,5
 El precio al que toca vender en ese punto es de $287,5

d) ¿Cuál es la cantidad y el precio que este productor debe vender para obtener
el máximo ingreso?

IMg= -10Q+350 P = -5Q+350


0 =-10Q+350 P = -5(35) + 350
10Q = 350 P = 175
Q = 350/10
Q = 35

 El productor debe vender 35 unidades con un precio de $175 para


obtener el máximo ingreso

4. A través de ejemplos empresariales, explique las clases de mercados según su


competencia (perfecta e imperfecta) resaltando las características de cada uno de
ellos.
 competencia perfecta
el mercado de divisas es un mercado homogéneo que su precio es equitativo
para todos y existe muchos demandantes y muchos ofertantes en este
mercado.
 competencia imperfecta
 monopolio
en Colombia los únicos monopolios que son legales son las empresas del
estado o mixtas, en este caso serian empresas de servicios públicos ya
que son las únicas que prestan el servicio en cada región del país y no
tienen competencia.
 oligopolio
el mercado de telecomunicaciones: en Colombia hay tres principales
empresas de telecomunicaciones que son claro, Tigo y movistar. Durante
muchos años nuevas empresas de telecomunicaciones han tratado de
entrar al mercado colombiano pero estas empresas no duran en el
mercado ya que no tienen la suficiente cobertura a nivel nacional.
 competencia monopolista
en el mercado de los productos de aseo hay muchas empresas que
ofertan sus productos y hay mucha demanda por parte de las personas, lo
que diferencia a cada producto de los demás son sus precios, su calidad o
que el mismo tenga algo distintivo para que así las personas decidan
comprarlo.
 Monopsonio
En el mercado de obras publicas solo hay un demandante que es el
estado y muchos ofertantes que son las empresas que producen o
fabrican los insumos necesarios para las obras.
 oligopsonio:
En el mercado de las autopartes hay muchos fabricantes que ofertan los
insumos para la creación de un automóvil, pero son muy pocas las
empresas de automóviles que demandan los insumos que hay en el
mercado.
Bibliografía
Camargo, B. L. (2021). Estudio de la conducta del productor. Bogota DC: Editorial Politecnico
Grancolombiano.

Camargo, B. L. (2021). Los costos de producción a corto plazo y largo plazo. Bogota DC: Editorial
Politecnico Grancolombiano.

ejemplos, E. d. (2019). Enciclopedia de ejemplos. Obtenido de Enciclopedia de ejemplos:


https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-monopsonio-y-oligopsonio/

Galan, J. S. (30 de Abril de 2021). economipedia. Obtenido de economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/competencia-perfecta.html

Prez, A. (18 de noviembre de 2017). obsbusiness school. Obtenido de obsbusiness school:


https://www.obsbusiness.school/blog/tipos-de-mercado-segun-la-competencia

Roldan, P. N. (30 de Abril de 2021). economipedia. Obtenido de economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/competencia-imperfecta.html

Seminario, M. (8 de Octubre de 2020). Grupo atico34 . Obtenido de Grupo atico34 :


https://protecciondatos-lopd.com/empresas/competencia-perfecta/

También podría gustarte