Punto de Equilibrio Económico Vs Financiero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Empresa y Comunicación

Maestría en Dirección y Administración de Empresas /


(MBA)
Investigación y ejercicio: Punto de equilibrio

Mireya Luz Torres Tinoco


Análisis de Costos para la Toma de Decisiones
02 de diciembre del 2021
Asignatura Datos del alumno Fecha
Análisis de Costos para la Apellidos: Torres Tinoco
Toma de Decisiones Nombre: Mireya Luz

I. Punto de equilibrio Económico y Financiero


Revisando la literatura, se encontró diversas definiciones y tipos en cuanto al punto de
equilibrio, siendo el más utilizado en las empresas el punto de vista económico, veamos
de qué se trata cada una y sus principales diferencias:
Punto de
Económico (PEE) Financiero (PEF)
Equilibrio
Helguera, L. & Lanfranco, B. Como refiere Palacios, J. (2016)
(2006) señala que el PEE “existe equilibrio financiero cuando
“contribuye a determinar el la empresa es capaz de satisfacer
nivel de producción a partir del sus deudas y obligaciones a sus
cual se generan beneficios respectivos vencimientos”. Por
Definición contables”. Dicho de otro consiguiente, nos permite
modo, expresa en nivel de identificar el nivel de utilidad que
ventas ya sea expresado en cubre los costos efectivamente
unidades monetarias o físicas, desembolsados.
que iguala a los costos totales:
costos variables y fijos.
 Su objetivo es alcanzar un  Busca el equilibrio en base a los
beneficio deseado. fondos líquidos de la empresa.

 Citando a Helguera, L. &  Se basa en el criterio de lo


Lanfranco, B. (2006) se basa efectivamente desembolsado o
en el criterio contable de lo cobrado que incluye los costos
Diferencias devengado, incluye sólo financieros. En efecto, Da Silva
ingresos brutos y costos de D. (2020) refiere que el PEF no
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

producción, mas no los incluye en los costos y gastos


costos financieros. fijos aquellos que no generan
salida de efectivo como la
depreciación, amortización.

Análisis de Costos para la Toma de Decisiones


2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Análisis de Costos para la Apellidos: Torres Tinoco
Toma de Decisiones Nombre: Mireya Luz

 El cálculo del PEE se realiza  No depende de las operaciones


para saber exactamente sino del cómo se financia la
cuánto se necesita para empresa. Hace referencia
mantener las operaciones además, a los gastos financieros.
de una empresa, sin generar
pérdidas. Hace referencia a
los costos operacionales.
 No informa si los fondos  Informa si los fondos líquidos
líquidos que obtiene la que obtiene la empresa son
empresa son suficientes suficientes para cubrir las
para cubrir las necesidades necesidades de caja.
de caja.
 El PEE se emplean para fijar  Según Palacios, J. (2016)
estrategias de precios y de cuando se hace referencia al
márgenes de utilidad. VAN de un proyecto se está
 Permiten establecer los calculando el punto de
puntos de referencia para equilibrio financiero.
determinar zonas de  BSG Institute. (s. f.) menciona
Usos
pérdidas y de ganancia. que el PEF permite gestionar
adecuadamente el
endeudamiento que adquiere
la empresa, dados en gastos
financieros que la empresa
debe cubrir.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

II. Resolución del Caso Práctico


2.1 Datos generales
Una empresa comercializa dos productos y tiene el siguiente presupuesto:
Producto A Producto B Total
Ventas en unidades
120 000 40 000 160 000

Análisis de Costos para la Toma de Decisiones


3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Análisis de Costos para la Apellidos: Torres Tinoco
Toma de Decisiones Nombre: Mireya Luz

Ventas ($5, $10) $600 000.00 $400 000.00 $1 000 000.00

Costo variable ($4, $3) 480 000.00 120 000.00 600 000.00

Margen de contribución $120 000.00 $280 000.00 $400 000.00

Gastos fijos 300 000.00

Resultado operativo $100 000.00

2.2 Punto de equilibrio del producto A


Si sólo se vende el producto A, tendremos lo siguiente:
Unidades Ingresos Costos totales Costo fijo
0 $ - $ 300,000 300,000
120,000 $ 600,000 $ 780,000 300,000
300,000 $ 1,500,000 $ 1,500,000 300,000
2.2.1 En unidades físicas
PE = Costo Fijo/ (Precio de venta unitario – Costo Variable unitario)
PE= 300,000/ (5-4)
PE= 300,000 unidades
2.2.2 En unidades monetarias
PE= 300,000 unidades x $5
PE= $1,500,000
Figura 1. Punto de equilibrio del producto A

$2,000,000.00

$1,500,000.00

$1,000,000.00

$500,000.00

$-
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ingresos Costos totales Costo fijo

Nota. Gráfico resumen elaborado en unidades físicas y monetarias. (Elaboración propia)


2.3 Punto de equilibrio del producto B
Si sólo se vende el producto B, tendremos lo siguiente:

Análisis de Costos para la Toma de Decisiones


4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Análisis de Costos para la Apellidos: Torres Tinoco
Toma de Decisiones Nombre: Mireya Luz

Unidades Ingresos Costos totales Costo fijo


0 0 300000 300,000
40,000 $ 400,000 $ 420,000 300,000
42,857 $ 428,571 $ 428,571 300,000
2.3.1 En unidades físicas
PE = Costo Fijo/ (Precio de venta unitario – Costo Variable unitario)
PE= 300,000/ (10-3)
PE= 42,857.14 = 42, 857 unidades
2.3.2 En unidades monetarias
PE= 42,857 unidades x $10
PE= $428,570
Figura 2. Punto de equilibrio del producto B

400000
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

Ingresos Costos totales Costo fijo

Nota. Gráfico resumen elaborado en unidades físicas y monetarias. (Elaboración propia)

Conclusión
El punto de equilibrio o también llamado umbral es muy importante en el mundo
empresarial, tal es así que puede determinar la quiebra o subsistencia de la empresa. En
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

efecto el punto de equilibrio desde el punto de vista económico es el más utilizado en las
empresas, debido a que se relaciona directamente con los costos operacionales,
permitiendo establecer estrategias de precios y márgenes de utilidad. Por otro lado, el
punto de equilibrio financiero no depende exclusivamente de las operaciones sino del
cómo se financia la empresa, además de considerar lo estrictamente desembolsado y

Análisis de Costos para la Toma de Decisiones


5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Análisis de Costos para la Apellidos: Torres Tinoco
Toma de Decisiones Nombre: Mireya Luz

cobrado por la empresa. En definitiva, ambos puntos de vista gozan de particularidades;


sin embargo, ambos sirven al objetivo empresarial de rentabilidad y solvencia necesaria
en la subsistencia y desarrollo de las empresas.

Referencias
Da Silva, D. (2020, noviembre 3). Qué es el punto de equilibrio en contabilidad y cómo
calcularlo. Blog de Zendesk. https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-el-punto-de-
equilibrio-en-contabilidad/
Palacios, J. (2016). Los costos variables y su incidencia en el margen de contribución [Tesis
Licenciatura, ULVR]. Repositorio- ULVR
http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1559/1/T-ULVR-0345.pdf
Helguera, L. & Lanfranco, B. (2006). Análisis del punto de equilibrio empresarial. Revista del
Plan Agropecuario, 101, 50–55.
https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R117/R117_50.pdf
BSG Institute. (s. f.). Apalancamientos Operativo y Financiero. https://bsginstitute.com/bs-
campus/blog/apalancamientos-operativo-y-financiero-8
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de Costos para la Toma de Decisiones


6
Actividades

También podría gustarte