DVC-SSOMA-In-02 Recomendaciones SST Fierrero Ver.01
DVC-SSOMA-In-02 Recomendaciones SST Fierrero Ver.01
DVC-SSOMA-In-02 Recomendaciones SST Fierrero Ver.01
Versión: 01
Fecha: 07/08/2020
Página 1 de 2
1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
El fierrero realiza tareas relacionadas con la preparación y colocación de acero de construcción en estructuras de concreto
armado.
Lugares de Trabajo
✓ En general trabaja en la etapa de obra gruesa, llevando el ritmo de avance de la obra.
✓ Realiza labores en el exterior e interior.
✓ Trabaja sobre andamios, plataformas de trabajo para armar muros.
✓ A nivel del terreno o de losa, en armado de losas.
✓ En altura, en el armado de pilares de últimos pisos.
✓ Labora sobre bancos de trabajo donde se mantiene el acopio de acero.
Herramientas y Equipos
✓ Wincha, tortol, alicate, alambre.
✓ Cortadora y dobladora eléctrica.
✓ Esmeril angular.
✓ Taladro.
2. RIESGOS PRESENTES
En las tareas
✓ Contacto con partículas en los ojos en la operación de corte con esmeril angular.
✓ Contacto con acero o alambre en la manipulación manual del acero.
✓ Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la
permanente presencia de acero como conductor de energía eléctrica.
✓ Caídas desde el mismo nivel al circular por la obra; en los andamios, por acumulación de diversos materiales que impidan
una circulación expedita o al tropezar con mallas de losas en su armado.
✓ Caídas desde altura en labores que se realicen sobre andamios, plataformas de trabajo, escaleras, armado de columna o
muros en últimos pisos.
✓ Caídas desde losa cuando trabaja sobre planchas de fenólico que no han sido terminados.
✓ Golpes en las manos en el manejo del tortol.
✓ Golpes en las manos o pies en la manipulación del acero o de columnas y vigas pre-armados; en el doblado de acero en
banco o por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo.
✓ Sobreesfuerzos en la manipulación de paquetes de acero, barras de gran diámetro o elementos pre-armados como
columnas o vigas.
✓ Quemadura por virutas al cortar con el esmeril angular o contacto con acero caliente.
✓ Lesiones físicas por el uso del taladro en la placa y/o losa.
✓ Irritación por contacto con el adherente epóxico.
En el lugar de trabajo
✓ Acumulación de actividades como colocación de encofrado e instalaciones, en un mismo frente de trabajo.
✓ Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
✓ Pisos resbaladizos por humedad o concreto.
✓ Andamios mal estructurados.
✓ Zonas de circulación obstruidas o con obstáculos.
✓ Zonas de circulación no protegidas ante la caída de objetos desde niveles superiores.
Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente
Código: DVC-SSOMA-IN-02
Versión: 01
Fecha: 07/08/2020
Página 2 de 2
3. MEDIDAS PREVENTIVAS
En las tareas
✓ Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir.
✓ Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables, enchufes y extensiones en buen estado.
✓ En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado a una
estructura fija, que cuente con cuatro tablones trabados, rodapiés y barandas de seguridad. Además, se debe evitar la
acumulación de materiales que puedan dificultar la circulación o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.
✓ En trabajos sobre encofrado de losa, asegurarse que el encofrado está terminado y rematado, y transitar por carreras
sobre el acero.
✓ El personal debe pararse sobre andamios y plataformas fijas y debidamente armados está prohibido pararse sobre ductos
o superficies inestables.
✓ Realizar trabajo de corte de acero sobre un banco de trabajo, evitar hacerlo en el suelo.
✓ En el uso de escaleras asegurarse que la escalera esté bien asegurada, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto
de apoyo, que se apoye firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.
✓ Al realizar actividades de levantamiento de cargas asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar
girar el tronco con cargas en los brazos.
✓ Al usar el adherente epoxico en las placas y losas con el acero se deberá usar guantes de jebe.
✓ Durante el desarrollo de sus actividades el trabajador debe pararse sobre plataformas seguras y fijas. Está prohibido
pararse sobre ductos o superficies inestables para realizar su actividad.
En el lugar de trabajo
✓ Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
✓ Reforzar o solicitar el refuerzo de andamios que se observen mal estructurados.
✓ En trabajos en altura, usar arnés de seguridad afianzado a una línea de vida.
✓ Usar escaleras que se encuentren amarradas en su base o en la parte superior, para evitar volcamientos.
✓ Evitar realizar labores de corte de fierro con esmeril angular, cerca de materiales inflamables.
✓ En la obra, usar en todo momento casco de seguridad.
✓ Verificar que las protecciones colectivas estén fijas y seguras.
Las recomendaciones de SST consideran los riesgos del puesto de trabajo, con el propósito que el trabajador conozca de manera
fehaciente los riesgos a que está expuesto y las medidas de protección y prevención que debe adoptar.
Copia No Controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la versión vigente