Boletin 192

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 294

Registro de

la Propiedad FRANQUEO A PAGAR

Suc. 43 (B)
Argentino
Cuenta Nº 420

Correo
Intelectual
Nº 423.968

REPUBLICA ARGENTINA

DIARIO DE SESIONES
CAMARA DE SENADORES DE LA NACION
25ª REUNIÓN – 10ª SESIÓN ORDINARIA – 16 DE JUNIO DE 1999
Presidencia del señor vicepresidente 1º del Honorable Senado, don MARIO A. LOSADA
y del señor vicepresidente 2º del Honorable Senado, don ROBERTO A. ULLOA
Secretarios: señor JUAN C. OYARZUN, doctor VICTOR EDUARDO PEREYRA
y señor PEDRO C. MARANGUELLO
Prosecretarios: señor MARIO L. PONTAQUARTO, señor ALEJANDRO L. COLOMBO,
señor RICARDO BALESTRA y señor TAHA AHMAD

PRESENTES: ROMERO FERIS, José A.


AGÚNDEZ, Jorge Alfredo SÁEZ, José María
ALASINO, Augusto SAGER, Hugo Abel
ALMIRÓN, Carlos H. SALA, Osvaldo R.
ALTUNA, Juan Carlos SALUM, Humberto E.
ARNOLD, Eduardo Ariel SAN MILLÁN, Julio Argentino
AVELÍN, Alfredo SAPAG, Silvia Estela
BAUM, Daniel SERGNESE, Carlos José Antonio
BAUZÁ, Eduardo TELL, Alberto Máximo
BERHONGARAY, Antonio T. ULLOA, Roberto Augusto
BRANDA, Ricardo A. USANDIZAGA, Horacio Daniel
BRAVO, Leopoldo VAQUIR, Omar M.
CANTARERO, Emilio Marcelo VARIZAT, Daniel A.
DE LA ROSA, Carlos L. VERNA, Carlos Alberto
DEL PIERO, Pedro VILLAVERDE, Jorge A.
GAGLIARDI, Edgardo YOMA, Jorge Raúl
GALVÁN, Raúl A. ZALAZAR, Horacio Aníbal
GARCÍA ARECHA, José M.
GENOUD, José AUSENTES CON AVISO:
GIOJA, José L.
ANGELOZ, Eduardo César
HUMADA, Julio C. CABANA, Fernando F.
LEÓN, Luis A. CAFIERO, Antonio F.
LOSADA, Mario A. COSTANZO, Remo J.
MAGLIETTI, Alberto DE LA SOTA, José Manuel
MARTÍNEZ ALMUDEVAR, Enrique MANFREDOTTI, Carlos
MASSACCESI, Horacio MENEGHINI, Javier Reynaldo
MASSAT, Jorge MOREAU, Leopoldo R. Guido
MAYA, Héctor M. PRUYAS, Tomás Rubén
MELGAREJO, Juan Ignacio REUTEMANN, Carlos A.
MIKKELSEN LOTH, Jorge Federico SAPAG, Felipe R.
MIRANDA, Julio VILLARROEL, Pedro G.
MOLINARI ROMERO, Luis Arturo R.
ORTEGA, Ramón Bautista EN COMISION:
OUDIN, Ernesto René LÓPEZ, Alcides H.
PARDO, Angel Francisco
PRETO, Ruggero A CARGO DEL PODER EJECUTIVO:
ROMERO, Marcelo Juan MENEM, Eduardo
2828 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

SUMARIO XV. Proyecto de declaración del señor se-


nador Altuna por el que se declara de
interés educativo y cultural la realiza-
1. Asuntos entrados: ción de la Feria del Libro Itinerante (S.-
887/99). (Pág. 2848.)
I. Comunicaciones de la Presidencia del
Honorable Senado. (Pág. 2841.) XVI. Proyecto de ley del señor senador Bau-
zá sobre creación del derecho real de
II. Mensaje y proyecto de ley del Poder superficie (S.-888/99). (Pág. 2849.)
Ejecutivo por el que se aprueba el
Acuerdo con España sobre Cooperación XVII. Proyecto de comunicación del señor
en Materia de Prevención del Uso Inde- senador Pruyas por el que se solicita
bido y Control del Tráfico Ilícito de Es- un subsidio para el Consejo Federado
tupefacientes y Sustancias Psicotrópi- del Patronato del Enfermo de Lepra de
cas (P.E.-305/99). (Pág. 2841.) Corrientes (S.-889/99). (Pág. 2852.)
III. Comunicaciones de la Presidencia de XVIII. Proyecto de declaración de la señora
la Nación. (Pág. 2843.) senadora Silvia Sapag y otros señores
senadores por el que se solicita la crea-
IV. Comunicaciones de señores senado- ción de un área de conservación y desa-
res. (Pág. 2843.) rrollo del denominado “Bosque de Pe-
V. Comunicaciones oficiales. (Pág. 2843.) huenes” en territorios de la Argentina
y de Chile (S.-890/99). (Pág. 2853.)
VI. Dictámenes de comisiones. (Pág. 2844.)
XIX. Proyecto de comunicación del señor
VII. Peticiones particulares. (Pág. 2845.) senador Mikkelsen Löth por el que se
VIII. Proyecto de ley de los señores senado- solicita la instrumentación de progra-
res Meneghini y Preto por el que se de- mas y campañas en las escuelas para
clara de interés nacional el trigésimo la prevención del tabaquismo (S.-891/99).
aniversario de inauguración de la pis- (Pág. 2853.)
ta ubicada en la Base Marambio (S.-880/ XX. Proyecto de comunicación del mismo
99). (Pág. 2845.) señor senador por el que se solicita la
IX. Proyecto de comunicación del señor instrumentación de programas y cam-
senador Bravo por el que se solicitan pañas en las escuelas para la preven-
informes acerca del cumplimiento de ción de la drogadicción (S.-892/99). (Pá-
las obligaciones de las concesionarias gina. 2854.)
de peajes en las rutas nacionales y co- XXI. Proyecto de comunicación del señor
rredores viales (S.-881/99). (Pág. 2846.) senador Gioja por el que se solicita un
X. Proyecto de comunicación del mismo subsidio para la Unión Vecinal “Inge-
señor senador por el que se solicitan in- niero Krause”, Rawson, San Juan (S.-
formes acerca del control de productos 893/99). (Pág. 2854.)
ingresados desde Brasil (S.-882/99) XXII. Proyecto de comunicación del mismo
(Pág. 2846.) señor senador por el que se solicita un
XI. Proyecto de comunicación del mismo se- subsidio para la Escuela “Teniente Ge-
ñor senador por el que se solicitan in- neral Pedro Eugenio Aramburu”, Raw-
son, San Juan (S.-894/99). (Pág. 2855.)
formes acerca de la situación de los dam-
nificados por la explosión de Río XXIII. Proyecto de comunicación del mismo
Tercero, Córdoba (S.-883/99). (Pág. 2847.) señor senador por el que se solicita un
subsidio para la institución Comunidad
XII. Proyecto de comunicación del mismo Huarpe del Territorio del Cuyum, San
señor senador por el que se solicitan in- Juan (S.-895/99). (Pág. 2855.)
formes acerca de la violencia escolar
(S.-884/99). (Pag. 2847.) XXIV. Proyecto de declaración del señor se-
nador Ortega por el que se adhiere a
XIII. Proyecto de declaración del mismo se- los festejos del Día del Escritor (S.-
ñor senador por el que se repudian he- 896/99). (Pág. 2856.)
chos de violencia escolar (S.-885/99).
(Pág. 2848.) XXV. Proyecto de declaración del señor se-
nador de la Rosa por el que se expresa
XIV. Proyecto de declaración del señor sena- beneplácito por el otorgamiento del VII
dor Ortega por el que se declara de inte- Premio Reina Sofía de Poesía Ibero-
rés parlamentario el Día del Obrero americana al escritor uruguayo Mario
Azucarero (S.-886/99). (Pág. 2848.) Benedetti (S.-897/99). (Pág. 2856.)
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2829
XXVI. Proyecto de declaración del mismo se- de necesidad y urgencia 591/99 (emer-
ñor senador por el que se declara de in- gencia pesquera) (S.-907/99). (Pág.
terés cultural el Encuentro entre Cul- 2865.)
turas. Encuentro Multicultural con los
Guaraníes a realizarse en Iguazú, Mi- XXXVI. Proyecto de resolución del señor sena-
siones (S.-898/99). (Pág. 2857.) dor Genoud por el que se solicita el
cumplimiento de lo normado por la ley
XXVII. Proyecto de resolución del mismo se- 23.696 (reforma del Estado) ante la in-
ñor senador por el que se declara de in- minente privatización de las centrales
terés cultural el 4º Salón Mercosur de atómicas (S.-908/99). (Pág. 2868.)
Pintura, Fotografía y Escultura; de Hu-
mor Gráfico y Escrito; de Arte Sacro, XXXVII. Proyecto de declaración del señor sena-
Pintura, Escultura y Fotografía (S.-899/ dor Berhongaray por el que se expresa
99). (Pág. 2858.) preocupación por declaraciones del mi-
nistro del Interior sobre el terrorismo
XXVIII. Proyecto de declaración del señor se- como nueva hipótesis de conflicto en
nador Massat por el que se declara de América (S.-909/99). (Pág. 2869.)
interés cultural nacional el programa
televisivo “Para conocernos” que se XXXVIII. Proyecto de comunicación del señor se-
emite por Canal 13 Santa Fe de la Vera nador Losada y otros señores senado-
Cruz (S.-900/99). (Pág. 2859.) res por el que se solicita la anulación
del asilo político otorgado al general
XXIX. Proyecto de ley del señor senador paraguayo Lino Oviedo (S.-910/99). (Pa-
Baum sobre promoción nacional del gina 2871.)
termalismo (S.-901/99). (Pág. 2860.)
XXXIX. Proyecto de resolución del señor sena-
XXX. Proyecto de declaración del señor se- dor De la Rosa y otros señores senado-
nador Cafiero por el que se adhiere a res por el que se declara de interés cul-
la resolución de la Asamblea General tural y parlamentario el III Foro de la
de las Naciones Unidas que declaró Industria Audiovisual y IV Muestra de
1999 como el Año Internacional de las Cine y Video del Mercosur Amerigra-
Personas de Edad: Hacia una Sociedad mas 99 (S.-912/99). (Pág. 2871.)
para todas las Edades (S.-902/99). (Pág.
2862.) XL. Proyecto de resolución del señor senador
Gagliardi por el que se interpela al señor
XXXI. Proyecto de declaración del señor se- ministro de Relaciones Exteriores, Co-
nador Cafiero y otros señores senado- mercio Internacional y Culto para infor-
res por el que se declara de interés del mar sobre el incumplimiento de una sen-
Honorable Senado el Primer Congreso tencia de la Corte Interamericana de
Estudiantil de Medio Ambiente-Eco Ma- Derechos Humanos (S.-913/99). (Pág. 2873.)
lal “Hue 99”, a desarrollarse en Men-
doza (S.-903/99). (Pág. 2863.) XLI. Proyecto de declaración del señor se-
nador Villaverde por el que se declara
XXXII. Proyecto de declaración del señor sena- de interés cultural y educativo la X
dor Almirón por el que se repudian las Bienal Internacional de Arte Infantil y
irregularidades ocurridas en las elec- Juvenil y el X Encuentro de Arte y Edu-
ciones del 6 de junio en la provincia de cación (S.-914/99). (Pág. 2875.)
Tucumán (S.-904/99). (Pág. 2863.)
XLII. Proyecto de comunicación del señor se-
XXXIII. Proyecto de declaración del señor sena- nador Romero Feris por el que se solici-
dor Humada por el que se adhiere a la tan informes acerca de las remunera-
conmemoración del Día Internacional ciones del personal militar afectado a
contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilí- misiones en el exterior (S.-916/99). (Pá-
gina 2875.)
cito de Drogas (S.-905/99). (Pág. 2864.)
XXXIV. Proyecto de comunicación del mismo XLIII. Proyecto de declaración del señor sena-
dor Bravo por el que se adhiere a la ce-
señor senador por el que se solicita la lebración por las Naciones Unidas del
instrumentación de una campaña de Día del Medio Ambiente (S.-917/99). (Pá-
prevención contra el consumo de alco- gina 2876.)
hol, tabaco y drogas en los distintos ni-
veles de enseñanza escolar (S.-906/99) XLIV. Proyecto de declaración del señor se-
(Pág. 2864.) nador Humada por el que se manifiesta
beneplácito por el acuerdo de paz entre
XXXV. Proyecto de ley del señor senador Mel- la OTAN y la Federación Yugoslava (S.-
garejo por el que se deroga el decreto 918/99). (Pág. 2876.)
2830 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

XLV. Proyecto de resolución de los señores crito de defensa y el ofrecimiento de


senadores De la Rosa y Villaverde por prueba en el juicio político al doctor Jor-
el que se declara de interés cultural el ge Pisarenco (S.-930/99). (Pág. 2885.)
Proyecto Nuestra Señora de la Rábi-
da” (S.-919/99). (Pág. 2877.) LVI. Proyecto de resolución del mismo se-
ñor senador sobre constitución del do-
XLVI. Proyecto de declaración del señor se- micilio legal del doctor Norberto Oyar-
nador Galván por el que se repudian de- bide y designación de su letrado
claraciones formuladas por el presiden- defensor en el juicio político que se le
te de la Nación en Chilecito, La Rioja sigue (S.-931/99). (Pág. 2886.)
(S.-921/99). (Pág. 2878.)
2. Plan de labor para la sesión de la fecha. Se
XLVII. Proyecto de comunicación del señor aprueba. (Pág. 2886.)
senador Romero Feris por el que se so-
licitan informes acerca de ajustes pre- 3. Cuarto intermedio para constituir la Cámara en
supuestarios que afectarían a institu- Tribunal de Juicio Político. (Pág. 2888.)
ciones del ámbito cultural (S.-922/99). 4. Consideración del dictamen de la Comisión de
(Pág. 2879.) Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por
XLVIII. Proyecto de declaración del mismo se- el que se solicita acuerdo para designar a don
ñor senador por el que se manifiesta be- Carlos Piñeyro Iñíguez como ministro plenipo-
neplácito por la obtención del Campeo- tenciario de primera clase, categoría “B” (P.E.-
nato Mundial de Hockey sobre Patines 129/98). Se aprueba. (Pág. 2888.)
por parte del seleccionado argentino 5. Consideración el dictamen de la Comisión de
(S.-923/99). (Pág. 2879.) Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por
XLIX. Proyecto de ley del señor senador San el que se solicita acuerdo para designar a doña
Millán por el que se autoriza al jefe de Esther Silvia Beatriz Malamud como ministra
Gabinete de Ministros para disponer de plenipotenciaria de primera clase, categoría “B”
los fondos previstos para dar cumpli- (P.E.-152/99). Se aprueba. (Pág. 2888.)
miento a la ley 24.935 (inmueble en 6. Consideración del dictamen de la Comisión de
Salta perteneciente al general Güemes) Transportes en el proyecto de comunicación del
(S.-924/99). (Pág. 2880.) señor senador Galván por el que se solicitan in-
L. Proyecto de ley del señor senador Ro- formes acerca del incidente ocurrido en el vuelo
mero Feris por el que se extienden a 3186 de la empresa Líneas Aéreas Privadas Ar-
Corrientes las disposiciones legales gentinas el 25 de octubre de 1998 y de la proble-
con relación al “estado de emergencia” mática de la seguridad aérea (S.-2.113/98). Se
(S.-925/99). (Pág. 2880.) aprueba. (Pág. 2889.)

LI. Proyecto de resolución del señor sena- 7. Consideración del dictamen de la Comisión de
dor Sager por el que se crea el Premio Transportes en el proyecto de comunicación del
Delfo Cabrera de Reconocimiento al señor senador Romero Feris por el que se soli-
Deportista Ejemplar (S.-926/99). (Pági- citan informes acerca de los controles técnicos
na 2881.) efectuados a los vuelos charter (S.-2.338/98). Se
aprueba. (Pág. 2891.)
LII. Proyecto de ley del señor senador Ma-
glietti por el que se modifica el artículo 8. Consideración del dictamen de la Comisión de
119 (abuso sexual) y se deroga el ar- Transportes en el proyecto de comunicación del
tículo 120 del Código Penal (S.-927/99) señor senador Bravo por el que se solicita el
(Pág. 2882.) cumplimiento de las medidas de seguridad para
evitar accidentes ferroviarios (S.-2.230/98). Se
LIII. Proyecto de ley del mismo señor sena-
dor por el que se prorrogan las normas aprueba. (Pág. 2893.)
transitorias de los artículos 100 y 101 9. Consideración del dictamen de la Comisión de
del régimen de patentes de invención Transportes en dos proyectos de comunicación:
y modelos de utilidad (S.-928/99). (Pá- uno del señor senador Sala y otros señores
gina 2883.) senadores y el otro del señor senador Alasino,
LIV. Proyecto de resolución del señor sena- referidos a la suspensión de los vuelos que Lí-
dor Galván por el que se rechazan nuli- neas Aéreas del Estado realiza a la Patagonia (S-
dades peticionadas por la defensa en el 2.030 y 2.107/98). Se aprueba. (Pág. 2893.)
juicio político al doctor Guillermo Juan
10. Consideración del dictamen de la Comisión de
Tiscornia (S.-929/99). (Pág. 2884.)
Transportes en el proyecto de resolución del
LV. Proyecto de resolución del mismo se- señor senador Oudin por el que se expresa pre-
ñor senador por el que se acepta el es- ocupación por el servicio de la empresa Austral
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2831
en el vuelo Buenos Aires-Posadas (S.-65/99). Se le, Raúl Silva Henríquez (S.-429/99). Se aprue-
aprueba. (Pág. 2895.) ba. (Pág. 2904.)
11. Consideración del dictamen de la Comisión de 20. Consideración del dictamen de la Comisión de
Derechos y Garantías en el proyecto de resolu- Interior y Justicia en el proyecto de declaración
ción del señor senador García Arecha por el que del señor senador Baum por el que se declara
se condena la realización del denominado I Con- de interés cultural para el Honorable Senado el
greso de la Historia del Nacionalismo en la Ar- disco compacto “Armando Tejada Gómez” edi-
gentina (S.-1.463/98). Se aprueba. (Pág. 2896.) tado en homenaje a este gran poeta argentino (S.-
519/99). Se aprueba. (Pág. 2904.)
12. Consideración del dictamen de las comisiones de
Asistencia Social y Salud Pública y de Econo- 21. Consideración del dictamen de la Comisión de
mía en el proyecto de comunicación del señor Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu-
senador Massat por el que se solicita se declare nicación del señor senador San Millán por el que
zona de desastre el departamento de General se solicitan informes acerca de la efectivización
López, Santa Fe (S.-342/99). Se aprueba. (Pág. del fondo especial establecido por la ley 23.351,
2897.) de bibliotecas populares (S.-525/99). Se aprueba.
(Pág. 2906.)
13. Consideración del dictamen de las comisiones de
Agricultura y Ganadería y de Transportes en 22. Consideración del dictamen de la Comisión de
el proyecto de comunicación del señor senador Interior y Justicia en el proyecto de declaración
Berhongaray por el que se solicitan informes del señor senador Agúndez por el que se solicita
acerca de hechos de violencia en el sector del la aplicación de las normas vigentes sobre el uso
transporte de granos (S.-88/99). Se aprueba. (Pág. de armas de fuego (S.-541/99). Se aprueba. (Pág.
2898.) 2907.)
14. Consideración del dictamen de las comisiones de 23. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano y de Turismo en Derechos y Garantías en el proyecto de decla-
el proyecto de comunicación del señor senador ración del señor senador Gagliardi por el que
Gagliardi por el que se solicitan informes acer- se manifiesta beneplácito por el fallo de la Corte
ca del sobrevuelo de helicópteros en el Parque Suprema de Justicia reconociendo el derecho a
Nacional Iguazú (S.-1.905/98). Se aprueba. (Pág. conocer el destino de José Benito Urteaga a un
2899.) familiar (S.-1.910/98). Se aprueba. (Pág. 2907.)
15. Consideración del dictamen de las comisiones de 24. Consideración del dictamen de la Comisión de
Cultura, de Educación y de Turismo en el pro- Interior y Justicia en el proyecto de declaración
yecto de declaración del señor senador Gioja por del señor senador De la Sota por el que se ad-
el que se declara de interés cultural y educativo hiere a los homenajes y actos a realizarse con
la Cartilla Turística Escolar de San Juan (S.- motivo de la celebración de los 400 años de pre-
1.747/98). Se aprueba. (Pág. 2900.) sencia de la Orden de la Compañia de Jesús (je-
suitas) en la provincia de Córdoba (S.-326/99). Se
16. Consideración del dictamen de las comisiones de
aprueba. (Pág. 2909.)
Cultura y de Presupuesto y Hacienda en el pro-
yecto de comunicación del señor senador Avelín 25. Consideración del dictamen de la Comisión de
por el que se solicita un subsidio para la Liga de Interior y Justicia en el proyecto de declaración
Madres de Familia “Nuestra Señora del Trán- del señor senador De la Rosa por el que se ma-
sito” de Zonda, San Juan (S.-2.351/98). Se aprue- nifiesta pesar por el fallecimiento de la señora
ba. (Pág. 2900.) Eva Franco y se le rinde homenaje por su desta-
17. Consideración del dictamen de la Comisión de cada trayectoria artística (S.-378/99). Se aprue-
Asuntos Constitucionales sobre la consideración ba. (Pág. 2910.)
del proyecto de ley del señor senador O’Donnell 26. Consideración del dictamen de las comisiones de
por el que se establece una alícuota para gravar Transportes y de Obras Públicas en el proyecto
la venta de la importación de obras de arte (S.- de comunicación del señor senador Martínez Al-
1.148/98). Se aprueba. (Pág. 2901.) mudevar (m.c.) por el que se solicita la inclusión
18. Consideración del dictamen de la Comisión de de La Pampa en el tratado interestadual para la
Turismo en el proyecto de declaración del señor realización de obras complementarias del Ferro-
senador Oudin por el que se declara de interés carril Transpatagónico (S.-1.477/98). Se aprueba.
parlamentario la Exposición de Turismo Alterna- (Pág. 2911.)
tivo Expoaventura ’99 (S.-385/99). Se aprueba.
(Pág. 2903.) 27. Consideración del dictamen de la Comisión de De-
fensa Nacional en el proyecto de comunicación
19. Consideración del dictamen de la Comisión de de la señora senadora Sapag por el que se soli-
Interior y Justicia en el proyecto de declaración cita la extracción y remoción del material de uso
del señor senador Cafiero por el que se expresa militar depositado en Laguna Verde, Neuquén
pesar por la muerte del cardenal emérito de Chi- (S.-410/99). Se aprueba. (Pág. 2912.)
2832 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

28. Consideración del dictamen de la Comisión de to de comunicación del señor senador Ulloa por
Cultura en el proyecto de declaración del señor el que se solicitan informes acerca de los efec-
senador Usandizaga por el que se reconoce la la- tos del “electrosmog” (S.-487/99). Se aprueba.
bor de la Asociación de Directores de Museos (Pág. 2923.)
de la República Argentina (ADIMRA) (S.-299/
99). Se aprueba. (Pág. 2912.) 38. Consideración del dictamen de la Comisión de
Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
29. Consideración del dictamen de la Comisión de to de comunicación del señor senador Humada
Cultura en el proyecto de declaración del señor por el que se solicita se incrementen los contro-
senador Del Piero por el que se expresa bene- les sanitarios ante la epidemia de cólera en Bra-
plácito y reconocimiento y se declara de inte- sil (S.-450/99). Se aprueba. (Pág. 2924.)
rés cultural la obra del pintor argentino Jorge
Estomba (S.-360/99). Se aprueba. (Pág. 2914.) 39. Consideración del dictamen de la Comisión de
Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
30. Consideración del dictamen de la Comisión de to de resolución del señor senador Avelín y otros
Cultura en el proyecto de resolución del señor señores senadores por el que se declara de inte-
senador De la Rosa por el que se declaran de in- rés para el Honorable Senado la realización del
terés parlamentario las actividades de la Orques- III Encuentro de Expertos en Chagas, Ciudad de
ta de Cámara Mayo (S.-313/99). Se aprueba. (Pág. Buenos Aires (S.-509/99). (Pasa al archivo.) (Pág.
2916.) 2925.)
31. Consideración del dictamen de la Comisión de 40. Consideración del dictamen de las comisiones de
Cultura en el proyecto de declaración del señor Asistencia Social y Salud Pública y de Ecología
senador Sáez por el que se declara de interés y Desarrollo Humano en el proyecto de declara-
cultural el Encuentro Culturas del Sur, Trelew, ción del señor senador Cafiero por el que se de-
Chubut (S.-477/99). Se aprueba. (Pág. 2917.) clara de interés para el Honorable Senado el
Curso Anual de Actualización y Perfecciona-
32. Consideración del dictamen de la Comisión de miento en Medicina Ambiental, Ciudad de Bue-
Cultura en el proyecto de resolución del señor nos Aires (S.-223/99). Se aprueba. (Pág. 2926.)
senador Sáez por el que se declara de interés
cultural el Eisteddfod del Chubut 1999 (S.-330/ 41. Consideración del dictamen de las comisiones de
99). Se aprueba. (Pág. 2918.) Interior y Justicia y de Defensa Nacional en el
proyecto de comunicación del señor senador Ber-
33. Consideración del dictamen de la Comisión de hongaray por el que se expresa preocupación por
Cultura en el proyecto de declaración del señor reclamos de presuntas diferencias remunerativas
senador De la Rosa por el que se declara de in- por parte de personal militar, policial y de segu-
terés cultural la XI Edición del Encuentro Inter- ridad (S.-1.626/98). Se aprueba. (Pág. 2927.)
nacional de Coros “Cantapueblo-La Fiesta Co-
ral de América”, Mendoza (S.-316/99). Se 42. Consideración del dictamen de la Comisión de
aprueba. (Pág. 2919.) Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
resolución del señor senador Sáez por el que se
34. Consideración del dictamen de la Comisión de declaran de interés del Honorable Senado las ac-
Cultura en el proyecto de resolución del mismo ciones en pro de la institucionalización del Sis-
señor senador por el que se declaran de interés tema de la Red Nacional de Areas Naturales
cultural el II Concurso de Interpretación Coral Protegidas (S.-411/99). Se aprueba. (Pág. 2929.)
de Música Folclórica y Popular Argentina y I
del Mercosur, La Plata, Buenos Aires (S.-315/ 43. Consideración del dictamen de la Comisión de
99). Se aprueba. (Pág. 2920.) Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
comunicación de los señores senadores Canta-
35. Consideración del dictamen de la Comisión de rero y San Millán por el que se solicitan infor-
Cultura en el proyecto de declaración del mis- mes acerca de un derrame de plutonio radiactivo
mo señor senador por el que se declara de inte- en la Puna, proveniente de la sonda rusa “Mars
rés Cultural el proyecto televisivo “Pasajero” en 96” (S.-189/99) Se aprueba. (Pág. 2930.)
el canal de cable Quality (S.-314/99). Se aprue-
ba. (Pág. 2921.) 44. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
36. Consideración del dictamen de la Comisión de declaración del señor senador Romero por el que
Asistencia Social y Salud Pública en el proyec- se declaran de interés para el Honorable Senado
to de comunicación del señor senador Romero las jornadas denominadas Impacto Humano His-
Feris por el que se solicitan informes acerca de tórico y Cambios Ambientales Naturales, Evalua-
la utilización de las drogas dantrón y fenolfta- ción y Prospectiva para Acciones Futuras,
leína, potencialmente cancerígenas (S.-2.337/98). Ushuaia, Tierra del Fuego (S.-368/99). Se aprue-
Se aprueba. (Pág. 2922.) ba. (Pág. 2931.)
37. Consideración del dictamen de la Comisión de 45. Consideración del dictamen de la Comisión de
Asistencia Social y Salud Pública en el proyec- Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2833
comunicación del señor senador Altuna por el 53. Consideración del dictamen de la Comisión de
que se solicitan informes acerca de las medidas Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de
instrumentadas en relación al derrame de petró- comunicación del señor senador Humada por el
leo en la zona ribereña de Magdalena, Buenos que se solicita se incremente la prevención del
Aires (S.-406/99). Se aprueba. (Pág. 2932.) narcotráfico y en particular de la metanfetamina
(S.-182/99). Se aprueba. (Pág. 2943.)
46. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de 54. Consideración del dictamen de la Comisión de
comunicación del señor senador Cafiero por el Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
que se solicitan informes acerca del control y to de comunicación del señor senador Cafiero
preservación de la flora de nuestro país (S.-472/ por el que se solicitan informes acerca del con-
99). Se aprueba. (Pág. 2933.) trol de calidad en la fabricación de preservati-
vos (S.-583/99). Se aprueba. (Pág. 2944.)
47. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de 55. Consideración del dictamen de la Comisión de
comunicación del mismo señor senador por el Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
que se solicitan informes acerca de la introduc- to de declaración del señor senador Cantarero
ción de especies exóticas a nuestro país (S.-437/ por el que se declara de interés para el Honora-
99). Se aprueba. (Pág. 2935.) ble Senado el Congreso Iberoamericano de Sa-
lud (S.-566/99). (Pasa al archivo.) (Pág. 2946.)
48. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de 56. Consideración del dictamen de la Comisión de
comunicación del señor senador Bravo por el que Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de
se solicita se haga respetar la prohibición de la comunicación del señor senador Berhongaray
caza ilegal de las especies silvestres en peligro por el que se solicita se inicien gestiones ante
de extinción (S.-507/99). Se aprueba. (Pág. 2937.) los países integrantes del Mercosur, Bolivia y
Chile, para la construcción de una reunión es-
49. Consideración del dictamen de las comisiones de pecializada de altos funcionarios con competen-
Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios y de cia en materia de lucha contra el tráfico ilícito
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu- de estupefacientes (S.-2.259/98). Se aprueba.
nicación del señor senador Sala por el que se (Pág. 2946.)
solicita la adopción de medidas para proteger el
sector pesquero (S.-2.348/98). Se aprueba. (Pág. 57. Consideración del dictamen de la Comisión de Dro-
2938.) gadicción y Narcotráfico en el proyecto de comu-
nicación del señor senador Salum por el que se
50. Consideración del dictamen de las comisiones de solicitan informes acerca de la evolución del uso
Presupuesto y Hacienda y de Economías Regio- de estupefacientes y la situación del narcotráfico
nales en el proyecto de comunicación del señor en Jujuy (S.-38/99). Se aprueba. (Pág. 2948.)
senador Arnold por el que se solicita la instru-
mentación de un régimen compensatorio para la 58. Consideración del dictamen de la Comisión de
provincia de Santa Cruz por la supresión de una Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de
zona franca (S.-2.371/98). Se aprueba. (Pág. 2939.) declaración del señor senador Humada por el
que se expresa beneplácito por la creación de una
51. Consideración del dictamen de la Comisión Par- red nacional de información sobre consumo de
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la drogas (S.-1.958/98). Se aprueba. (Pág. 2949.)
Administración en el expediente Oficiales Va-
rios por el que la Auditoría General de la Na- 59. Consideración del dictamen de la Comisión de
ción remite resolución en el ámbito del Comité Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de
Federal de Radiodifusión con el objeto de eva- comunicación del señor senador Berhongaray
luar el sistema de control y los procedimientos por el que se solicitan informes acerca de la si-
utilizados por el ente en el ejercicio de sus fa- tuación del narcotráfico en La Pampa (S.-1.903/
cultades fiscalizadoras del accionar de las 98). Se aprueba. (Pág. 2950.)
radiodifusoras nacionales (O.V.-825/97). Se 60. Consideración del dictamen de la Comisión de
aprueba. (Pág. 2940.) Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de co-
52. Consideración del dictamen de la Comisión Par- municación del señor senador Humada por el que
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la se solicitan informes acerca de estadísticas actua-
lizadas con relación al uso indebido de estupefa-
Administración en el expediente Oficiales Va-
cientes (S.-1.928/98). Se aprueba. (Pág. 2952.)
rios por el que la Auditoría General de la Na-
ción remite resolución sobre Televisión Federal 61. Consideración del dictamen de la Comisión de
S.A., proceso de privatización de Canal 11 en el Asistencia Social y Salud Pública en diversos
ámbito del Comité Federal de Radiodifusión, la proyectos presentados por varios señores sena-
Secretaría de Medios de Comunicación y la Co- dores relacionados con la propagación del den-
misión Nacional de Telecomunicaciones (O.V.- gue (S.-1.004, 1.054, 1.275, 2.096, 2.225/98 y 578/
820/97) Se aprueba. (Pág. 2942.) 99). Se aprueba. (Pág. 2952.)
2834 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

62. Consideración del dictamen de la Comisión Par- interés para el Honorable Senado el pronuncia-
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- miento de la comunidad galesa del Chubut, rea-
ministración en los expedientes Oficiales Varios firmando su condición de argentinos, ocurrido
por los que la Auditoría General de la Nación en 1902 (S.-536/99). Se aprueba. (Pág. 2966.)
remite resoluciones referentes al ámbito del Ente
Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (O.V.- 71. Consideración del dictamen de la Comisión de
858/97 y 107/98). Se aprueba. (Pág. 2958.) Interior y Justicia en el proyecto de resolución
del señor senador Zalazar por el que se rinde ho-
63. Consideración del dictamen de la Comisión Par- menaje ante un nuevo aniversario del natalicio
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- de Eva Perón (S.-539/99). Se aprueba. (Pág. 2967.)
ministración en el expediente Oficiales Varios
por el que la Auditoría General de la Nación re- 72. Consideración del dictamen de las comisiones de
mite resolución referente a los estados contables Ciencia y Tecnología y de Derechos y Garan-
al 31 de diciembre de 1996 del Hospital de Pedia- tías en el proyecto de declaración del señor se-
tría SAMIC “Profesor Doctor Juan P. Garra- nador Cafiero por el que se expresa satisfacción
han” (O.V.- 832/97). (Pasa al archivo.) (Pág. 2960.) por la Declaración Universal sobre el Genoma
Humano y los Derechos Humanos (S.-1.050/98).
64. Consideración del dictamen de la Comisión Par- Se aprueba. (Pág. 2968.)
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad-
ministración en diversos expedientes Oficiales 73. Consideración del dictamen de las comisiones de
Varios respecto de la Lotería Nacional Sociedad Industria, de Comercio y de Presupuesto y Ha-
del Estado (O.V.-444/97, 161 y 207/98). (Pasa al ar- cienda en el proyecto de comunicación del señor
chivo.) (Pág. 2960.) senador Romero Feris por el que se solicitan in-
formes acerca de diversas medidas que estarían
65. Consideración del dictamen de la Comisión de Le- afectando la industria de la indumentaria en
gislación General en el proyecto de resolución nuestro país (S.-2.026/98). Se aprueba. (Pág. 2969.)
del señor senador López y otros señores sena-
dores por el que se declaran de interés las activi- 74. Consideración del dictamen de las comisiones de
dades que realiza el grupo de apoyo a la ley 20 de Industria y de Presupuesto y Hacienda en el
Junio Día de la Bandera, feriado nacional no proyecto de comunicación del señor senador
trasladable (S.-579/99). Se aprueba. (Pág. 2961.) Usandizaga por el que se solicitan informes acer-
ca del efecto de la aplicación de derechos espe-
66. Consideración del dictamen de las comisiones de cíficos mínimos a la importación de productos
Asistencia Social y Salud Pública y de Presupuesto textiles (S.-1.331/98). Se aprueba. (Pág. 2970.)
y Hacienda en el proyecto de comunicación del se-
ñor senador Salum por el que se solicita un subsi- 75. Consideración del dictamen de las comisiones de
Ciencia y Tecnología y de Educación en el expe-
dio para la Asociación de Padres de Discapacitados
diente Oficiales Varios de la Universidad Nacio-
de Jujuy (S.-481/99). Se aprueba. (Pág. 2962.)
nal de Luján por el que se solicita el auspicio
67. Consideración del dictamen de la Comisión de para la realización de las Jornadas de la Cien-
Legislación General en el proyecto de comuni- cia y Tecnología (O.V.-41/99). (Pasa al archivo.)
cación del señor senador San Millán por el que (Pág. 2971.)
se solicita se declare de interés nacional el III 76. Consideración del dictamen de las comisiones de
Congreso Internacional de Técnicos que se de- Interior y Justicia y de Presupuesto y Hacien-
sarrollará en la Ciudad de Buenos Aires (S.-569/ da en el proyecto de comunicación del señor se-
99). (Pasa al archivo.) (Pág. 2963.) nador Zalazar y otros señores senadores por el
68. Consideración del dictamen de la Comisión de que se solicita el reconocimiento en sede admi-
Educación en el proyecto de comunicación del nistrativa del pago del suplemento contemplado
señor senador Cabana por el que se solicita la en el decreto 2.744/93, a los retirados y pensio-
nados de la Policía de Territorios Nacionales
incorporación al Plan Social Educativo del Ba-
(S.-197/99). Se aprueba. (Pág. 2972.)
chillerato Nº 5 “Octavio Federico Bernis” de
Puesto Nuevo, Jujuy (S.-1.738/98). Se aprueba. 77. Consideración del dictamen de la Comisión Par-
(Pág. 2964.) lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad-
ministración en el expediente Oficiales Varios
69. Consideración del dictamen de la Comisión de por el que la Auditoría General de la Nación re-
Educación en el proyecto de comunicación del mite resolución referente al informe de gestión
señor senador Romero Feris por el que se solici- efectuado en el ámbito del Hospital de Clínicas
tan informes acerca de la instrumentación de los “José de San Martín” dependiente de la Facul-
operativos anuales de medición de la calidad edu- tad de Medicina de la Universidad de Buenos Ai-
cativa (S.-2.193/98). Se aprueba. (Pág. 2965.) res (O.V.-797/97). Se aprueba. (Pág. 2973.)
70. Consideración del dictamen de la Comisión de 78. Consideración del dictamen de la Comisión Par-
Interior y Justicia en el proyecto de declaración lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad-
del señor senador Sala por el que se declara de ministración en el expediente Oficiales Varios
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2835
por el que la Auditoría General de la Nación re- 86. Consideración del dictamen de la Comisión de
mite resolución referente a la liquidación y pago Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu-
de las remuneraciones del personal que presta nicación del señor senador Massaccesi por el que
servicios en la Facultad de Psicología de la Uni- se solicitan informes acerca de la remisión de
versidad de Buenos Aires (O.V.- 814/97). Se fondos de ayuda del Tesoro nacional a Río Ne-
aprueba. (Pág. 2975.) gro, con motivo de los incendios forestales (S.-
589/99). Se aprueba. (Pág. 2985.)
79. Consideración del dictamen de la Comisión Par-
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- 87. Consideración del dictamen de la Comisión de
ministración en el expediente Oficiales Varios por Derechos y Garantías en el proyecto de declara-
el que la Auditoría General de la Nación remite re- ción de los señores senadores Del Piero y Losa-
solución referente al control interno de la Admi- da por el que se declara de interés parlamenta-
nistración Nacional del Seguro de la Salud rio la confección del archivo biográfico que está
(ANSSAL) (O.V.-815/97). Se aprueba. (Pág. 2977.) realizando la Asociación de Abuelas de Plaza de
80. Consideración del dictamen de la Comisión Par- Mayo y la Facultad de Ciencias Sociales de la
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- Universidad de Buenos Aires (S.-282/99). Se
ministración en el expediente Oficiales Varios aprueba. (Pág. 2986.)
por el que la Auditoría General de la Nación remi- 88. Consideración del dictamen de las comisiones de
te resolución referente a la auditoría de gestión Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
efectuada en el ámbito de la Secretaría de Ener- puesto y Hacienda en el proyecto de comunica-
gía (O.V.- 816/97). Se aprueba. (Pág. 2979.) ción del señor senador Cantarero por el que se
81. Consideración del dictamen de la Comisión Par- solicita ayuda humanitaria para los afectados por
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- las inundaciones en los departamentos de Riva-
ministración en el expediente Oficiales Varios davia y Orán, Salta (S.-285/99). Se aprueba. (Pá-
por el que la Auditoría General de la Nación re- gina 2987.)
mite resolución referente a los controles aplica-
89. Consideración del dictamen de las comisiones de
dos a las empresas de servicios de transporte
Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
aéreo de pasajeros de la Dirección Nacional de
puesto y Hacienda en el proyecto de comunica-
Transporte Aerocomercial (O.V.-428/98). Se
aprueba. (Pág. 2981.) ción del señor senador Gioja por el que se soli-
cita un subsidio para la Parroquia Nuestra
82. Consideración del dictamen de la Comisión Par- Señora de los Desamparados de Albardón, San
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- Juan (S.-351/99). Se aprueba. (Pág. 2988.)
ministración en el expediente Oficiales Varios
por el que la Auditoría General de la Nación re- 90. Consideración del dictamen de las comisiones de
mite resolución sobre estados contables del ejer- Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
cicio finalizado el 31 de diciembre de 1996 de ATC puesto y Hacienda en el proyecto de comunica-
Sociedad Anónima (O.V.- 513/98). Se aprueba. ción del señor senador Maglietti por el que se
(Pág. 2983.) solicita un subsidio para la filial Formosa de
LALCEC (S.-460/99). Se aprueba. (Pág. 2989.)
83. Consideración del dictamen de la Comisión Par-
lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- 91. Consideración del dictamen de las comisiones de
ministración en el expediente Oficiales Varios Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
por el que la Auditoría General de la Nación remi- puesto y Hacienda en el proyecto de comunica-
te resolución sobre auditoría de gestión ambien- ción del señor senador Maglietti por el que se
tal de la Subsecretaría de Puertos y Vías Nave- solicita un subsidio para la Asociación de Asis-
gables (O.V.-291/98). (Pasa al archivo.) (Pág. 2983.) tencia a la Niñez Desamparada (ADAND) de la
Ciudad de Buenos Aires (S.-461/99). Se aprue-
84. Consideración del dictamen de las comisiones ba. (Pág. 2990.)
de Turismo y del Mercosur en el proyecto de
resolución del señor senador Oudin por el que 92. Consideración del dictamen de la Comisión de
se declara de interés parlamentario la I Expo- Agricultura y Ganadería en el proyecto de comu-
sición del Mercosur e Internacional de Turis- nicación del señor senador Avelín por el que se
mo, Hotelería y Gastronomía, a realizarse en la solicitan informes acerca del faenamiento de ca-
Ciudad de Rosario, Santa Fe (S.-294/99). Se ballos (S.-1.869/98). Se aprueba. (Pág. 2991.)
aprueba. (Pág. 2984.) 93. Consideración del dictamen de las comisiones de
85. Consideración del dictamen de la Comisión de Ecología y Desarrollo Humano y de Recursos
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu- Hídricos en el proyecto de comunicación del se-
nicación del señor senador San Millán por el que ñor senador San Millán por el que se solicita la
se solicita el cumplimiento de la resolución 262/ instrumentación de medidas con relación a la
98 de la AFIP con relación al régimen de tráfico contaminación de los ríos Bermejo y San Fran-
fronterizo (S.-610/99). Se aprueba. (Pág. 2984.) cisco (S.-390/99). Se aprueba. (Pág. 2992.)
2836 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

94. Consideración del dictamen de la Comisión de 102. Consideración del dictamen de la Comisión de
Interior y Justicia en el proyecto de comunica- Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
ción del señor senador Meneghini por el que se to de comunicación del señor senador Branda
solicita que el Poder Ejecutivo nacional, a través por el que se solicitan informes acerca del incre-
de la Jefatura de Gabinete de Ministros, infor- mento del síndrome urémico hemolítico (S.-258/
me acerca de cuestiones referidas a la seguridad 99) Se aprueba. (Pág. 3004.)
pública en el país (S.-594/99). Se aprueba. (Pági-
na 2993.) 103. Consideración del dictamen de la Comisión de
Asistencia Social y Salud Pública en los siguien-
95. Consideración del dictamen de la Comisión de tes proyectos de resolución de los señores sena-
Trabajo y Previsión Social en el proyecto de co- dores Cantarero y San Millán; de comunicación
municación del señor senador García Arecha por del señor senador Romero Feris y de comunica-
el que se reconocen las conclusiones de los en- ción de la señora senadora (m.c.) Rivas, por los
cuentros sobre profesionales discapacitados (S.- que se solicitan informes acerca de la instru-
2.302/98). Se aprueba. (Pág. 2996.) mentación de medidas para combatir la tubercu-
losis (S.-831, 1.444 y 1.487/98). Se aprueba. (Pá-
96. Consideración del dictamen de la Comisión de gina 3005.)
Trabajo y Previsión Social en el proyecto de re-
solución del señor senador Galván por el que se 104. Consideración del dictamen de la Comisión de
declara de interés para el Honorable Senado la Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
instrumentación de una campaña para la difusión to de comunicación del señor senador Cafiero
de los derechos y beneficios laborales de las per- por el que se solicitan informes acerca de diver-
sonas discapacitadas (S.-2.322/98). Se aprueba. sos aspectos relacionados con el termalismo (S.-
(Pág. 2997.) 972/98). Se aprueba. (Pág. 3008.)
97. Consideración del dictamen de la Comisión de 105. Consideración del dictamen de la Comisión de
Trabajo y Previsión Social en el proyecto de co- Asistencia Social y Salud Pública en el proyec-
municación del señor senador Usandizaga por el to de comunicación del señor senador Avelín por
que se solicitan informes acerca del estado de el que se solicita la instrumentación de diversas
los recursos administrativos presentados por la medidas para la detección precoz del cáncer de
Cooperativa de Servicios Públicos, Sociales y cuello de útero en mujeres embarazadas (S.-1.258/
Vivienda de Avellaneda Limitada de Santa Fe (S.- 98). Se aprueba. (Pág. 3009.)
977/98). Se aprueba. (Pág. 2998.)
106. Consideración del dictamen de la Comisión de
98. Consideración del dictamen de la Comisión de Asistencia Social y Salud Pública en los siguien-
Trabajo y Previsión Social en el proyecto de de- tes proyectos: de resolución del señor senador
claración de los señores senadores López y Sto- Salum por el que se solicita la aplicación del
rani por el que se manifiesta preocupación por benznidazol en el tratamiento del Chagas y se
la situación que atraviesa el personal del Sanato- declara de interés para el Honorable Senado la
rio “San Patricio” de la Ciudad de Buenos Ai- labor del Centro “Dr. Canal Feijóo” y del Obis-
res (S.-2.063/98). Se aprueba. (Pág. 2999.) pado de Añatuya y de comunicación del señor se-
nador Branda por el que se solicitan informes
99. Consideración del dictamen de la Comisión de acerca de la postura a adoptar ante una nueva
Economía en el proyecto de comunicación del se- técnica para el tratamiento del Chagas (S.-301 y
ñor senador Maglietti por el que se solicitan in- 304/99). Se aprueba. (Pág. 3011.)
formes acerca del contenido de un memorándum
del Fondo Monetario Internacional sobre la pri- 107. Consideración del dictamen de las comisiones
vatización del Banco Nación (S.-1.880/98). Se de Economías Regionales, de Presupuesto y Ha-
aprueba. (Pág. 3001.) cienda y de Agricultura y Ganadería en el pro-
yecto de comunicación del señor senador
100. Consideración del dictamen de la Comisión de Costanzo por el que se solicita se declare zona
Economía en el proyecto de comunicación del se- de desastre el Valle del Río Negro, afectado por
ñor senador Romero Feris por el que se solici- factores climáticos (S.-1.833/98). Se aprueba. (Pág.
tan informes acerca de créditos aprobados por 3014.)
el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo (S.-2.043/98). Se aprueba. (Pág. 3001.) 108. Consideración del dictamen de las comisiones de
Turismo y de la Integración en el proyecto de
101. Consideración del dictamen de la Comisión de declaración del señor senador Manfredotti por
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu-
el que se declara de interés parlamentario la ex-
nicación del señor senador León por el que se
posición turística “Patagonia total” (S.-370/99) Se
solicita la modificación de la resolución 92/98
aprueba. (Pág. 3015.)
de la Secretaría de Industria, Comercio y Mi-
nería, en lo que respecta a la certificación de se- 109. Consideración del dictamen de las comisiones de
guridad de equipamiento eléctrico (S.-232/99). Se Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ga-
aprueba. (Pág. 3003.) nadería en el proyecto de resolución del señor
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2837
senador Verna por el que se solicita se declare se solicitan informes acerca de denuncias en la
zona de desastre por inundaciones al departa- Dirección de Defensa del Consumidor sobre in-
mento de Trenel, La Pampa (S.-530/99). Se aprue- tereses compensatorios que cobran los bancos
ba. (Pág. 3016.) e instituciones emisoras de tarjetas de crédito
(S.-2.002/98). Se aprueba. (Pág. 3024.)
110. Consideración del dictamen de las comisiones de
Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ga- 118. Consideración del dictamen de las comisiones de
nadería en el proyecto de comunicación del se- Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en
ñor senador Romero Feris por el que se solicita el proyecto de comunicación del señor senador
incorporar en el presupuesto del año 2000 una Avelín por el que se solicita un subsidio para la
partida para las obras de canalización de los es- Comunidad Calle Noriega Pro Templo San Juan
teros del río Santa Lucía, Corrientes (S.-414/ Bautista de Pampa Chañar, departamento de Já-
98). Se aprueba. (Pág. 3017.) chal, San Juan (S.-2.076/98). Se aprueba. (Pági-
na 3025.)
111. Consideración del dictamen de las comisiones de
Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ga- 119. Consideración del dictamen de las comisiones de
nadería en el proyecto de resolución del señor Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en
senador Moreau y otros señores senadores por el proyecto de comunicación del mismo señor se-
el que se solicita se declare zona de desastre a nador por el que se solicita un subsidio para la
diversos partidos de Buenos Aires (S.-513/99). parroquia Santa Bárbara de Villa Aberastain
Se aprueba. (Pág. 3018.) del departamento Pocito, San Juan (S.-1.979/98).
Se aprueba. (Pág. 3026.)
112. Consideración del dictamen de las comisiones de
Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ga- 120. Consideración del dictamen de las comisiones de
nadería en los siguientes proyectos: de resolu- Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en
ción del señor senador Molinari Romero y de el proyecto de comunicación del señor senador
comunicación del señor senador Angeloz por los Gioja por el que se solicita un subsidio para la
que se declara zona de desastre a diversos de- parroquia María Madre de Dios en el barrio de
partamentos de la provincia de Córdoba (S.-452 Aramburu de San Juan (S.-1.960/98). Se aprue-
y 545/99). Se aprueba. (Pág. 3018.) ba. (Pág. 3026.)
113. Consideración del dictamen de las comisiones de 121. Consideración del dictamen de las comisiones de
Turismo y de Ecología y Desarrollo Humano en Obras Públicas y de Transportes en el proyecto
el proyecto de declaración del señor senador de comunicación del señor senador Salum por
Oudin por el que se declara de interés parlamen- el que se solicitan informes acerca de la pavi-
tario el Ciclo de Conferencias sobre Turismo y mentación de la ruta nacional 52, en el tramo
Medio Ambiente (S.-386/99). Se aprueba. (Página Purmamarca-Susques, Jujuy (S.-1.874/98). Se
3020.) aprueba. (Pág. 3027.)
114. Consideración del dictamen de las comisiones de 122. Consideración del dictamen de las comisiones de
Ciencia y Tecnología y de Educación en el pro- Obras Públicas y de Transportes en el proyecto
yecto de declaración del mismo señor senador de comunicación del mismo señor senador por
por el que se expresa beneplácito por la investi- el que se solicitan informes acerca de la pavi-
gación de científicos de la Universidad Nacional mentación de la ruta nacional 9, en el tramo Abra
de Misiones para lograr un método rápido de iden- Pampa-La Quiaca, Jujuy (S.-1.873/98). Se aprue-
tificación del virus del HPV (papiloma humano) ba. (Pág. 3028.)
(S.-2.178/98). Se aprueba. (Pág. 3021.)
123. Consideración del dictamen de las comisiones de
115. Consideración del dictamen de la Comisión de Obras Públicas y de Transportes en el proyecto
Familia y Minoridad en el proyecto de declara- de comunicación del señor senador Cabana por
ción del señor senador Galván por el que se mani- el que se solicitan informes acerca de la pavi-
fiesta beneplácito por la labor de la Fundación mentación de la ruta nacional 9, en el tramo
Catalina en San Martín de los Andes, Neuquén Utchaira-La Quiaca, Jujuy (S.-1.756/98). Se
(S.-2.251/98). Se aprueba. (Pág. 3022.) aprueba. (Pág. 3029.)
116. Consideración del dictamen de la Comisión de 124. Consideración del dictamen de las comisiones de
Familia y Minoridad en el proyecto de comuni- Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en
cación del señor senador Usandizaga por el que el proyecto de comunicación del señor senador
se solicitan informes acerca de la construcción Avelín por el que se solicita un subsidio para el
de un instituto cerrado de contención de meno- Club Atlético de Servicio San Juan de la Fron-
res en la ciudad de Rosario, Santa Fe (S.-2.265/ tera de la ciudad de San Juan (S.-1.755/98). Se
98). Se aprueba. (Pág. 3023.) aprueba. (Pág. 3030.)
117. Consideración del dictamen de las comisiones de 125. Consideración del dictamen de las comisiones de
Comercio y de Economía en el proyecto de co- Obras Públicas y de Transportes en el proyecto
municación del señor senador Alasino por el que de resolución del señor senador Galván por el
2838 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

que se solicita la colocación del alambrado del 134. Consideración del dictamen de las comisiones de
tramo Chilecito-Los Sauces en la ruta 40, La Comercio y de Economía en el proyecto de comu-
Rioja (S.-1.725/98). Se aprueba. (Pág. 3031.) nicación del señor senador Alasino por el que
se solicitan informes acerca de denuncias en la
126. Consideración del dictamen de las comisiones de Comisión de Defensa de la Competencia sobre
Obras Públicas y de Transportes en el proyecto aranceles que fijan las empresas emisoras de
de comunicación del señor senador Sapag por tarjetas de crédito (S.-2.001/98). Se aprueba. (Pá-
el que se solicita se incluya en el corredor bio- gina 3039.)
ceánico y ferrocarril trasandino la realización de
obras en el paso de Pino Hachado, Neuquén (S.- 135. Consideración del dictamen de las comisiones de
870/98). Se aprueba. (Pág. 3032.) Asistencia Social y Salud Pública y de Familia
y Minoridad en el proyecto de resolución de los
127. Consideración del dictamen de las comisiones de señores senadores Sala y Mac Karthy (m.c.) por
Obras Públicas y de Transportes en el proyecto el que se declara de interés del Honorable Sena-
de declaración del señor senador Alasino por el do la iniciativa de construir la casa de Ronald
que se solicita la inclusión en el Plan nacional Mc Donald en nuestro país (S.-1.858/98). Se
del asfaltado de la ruta 38 de un tramo ubicado aprueba. (Pág. 3040.)
en el departamento de Colón, Entre Ríos (S.-232/
98). Se aprueba. (Pág. 3032.) 136. Consideración del dictamen de las comisiones de
Asistencia Social y Salud Pública y de Trans-
128. Consideración del dictamen de las comisiones de portes en el proyecto de declaración del señor
Derechos y Garantías y de Libertad de Expresión senador Genoud por el que se expresa beneplá-
en el proyecto de declaración del señor senador cito por la instalación de semáforos peatonales
Romero Feris por el que se expresa repudio del acústicos en la Ciudad de Buenos Aires (S.-328/
episodio ocurrido en Río Grande, Tierra del Fue- 99). Se aprueba. (Pág. 3041.)
go, en que fuera agredido el periodista Edgardo
Welsh (S.-1.237/98). Se aprueba. (Pág. 3033.) 137. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
129. Moción formulada por el señor senador Alasino comunicación del señor senador Bravo por el
para que el proyecto de declaración del señor se- que se solicita la preservación del hábitat en los
nador Maglietti por el que se adhiere a los moti- parques nacionales Baritú, Salta y Calilegua,
vos de las entidades agrarias para el paro nacio- Jujuy (S.-601/99). Se aprueba. (Pág. 3042.)
nal vuelva a la Comisión de Agricultura y
Ganadería (S.-348/99). Se aprueba. (Pág. 3034.) 138. Consideración del dictamen de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de
130. Consideración del dictamen de la Comisión de declaración del señor senador Cafiero por el que
Agricultura y Ganadería en el proyecto de reso- se declara de interés del Honorable Senado el
lución del señor senador Sáez por el que se de- Sistema de Información Ambiental Nacional (S.-
clara el interés del Honorable Senado el VII Sim- 582/99). Se aprueba. (Pág. 3042.)
posio Argentino de Producción Animal, a
realizarse en Trelew, Chubut (S.-309/99). Se aprue- 139. Consideración del dictamen de las comisiones de
ba. (Pág. 3035.) Minería, de Energía y de Presupuesto y Hacien-
da en el proyecto de resolución del señor sena-
131. Consideración del dictamen de la Comisión de dor Sala y otros señores senadores por el que
Industria en el proyecto de declaración del se- se declara de interés parlamentario la III Con-
ñor senador Molinari Romero por el que se de- ferencia Interparlamentaria de Minería y Ener-
clara de interés cultural los foros de consenso gía para América Latina (S.-615/99). Se aprueba.
“La industria de la ciudad para una mejor convi- (Pág. 3043.)
vencia urbana de cara al tercer milenio” a reali-
zarse en la Ciudad de Buenos Aires (S.-443/99). 140. Consideración del dictamen de las comisiones de
Se aprueba. (Pág. 3036.) Presupuesto y Hacienda y de Obras Públicas en
el proyecto de comunicación del señor senador
132. Consideración del dictamen de la Comisión de Sager por el que se solicita la inclusión en el pre-
Derechos y Garantías en el proyecto de comu- supuesto de una partida destinada para la obra
nicación del señor senador García Arecha por Acueducto del Norte-Centro-Oeste Chaqueño
el que se adhiere a las actividades de la Funda- (S.-2.155/98). Se aprueba. (Pág. 3044.)
ción Memoria del Holocausto (S.-362/99). Se
aprueba. (Pág. 3037.) 141. Consideración del dictamen de la Comisión de
Asuntos Constitucionales en los expedientes
133. Consideración del dictamen de las comisiones de Oficiales Varios y Peticiones Particulares por
Presupuesto y Hacienda y de Educación en el los que se considera la designación del senador
proyecto de comunicación del señor senador nacional suplente por el Chaco (O.V.-724/97 y P.-
Salum por el que se solicitan informes sobre la 287/97). Se aprueba. (Pág. 3045.)
partida presupuestaria asignada para la Olimpía-
da Matemática (S.-2.123/98). Se aprueba. (Página 142. Consideración del dictamen de la Comisión de
3038.) Libertad de Expresión en el proyecto de decla-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2839
ración del señor senador López por el que se so- del Patronato del Enfermo de Lepra, filial Co-
licita se adopten las medidas correspondientes a rrientes (S.-706/99). Se aprueba. (Pág. 3059.)
fin de garantizar la libertad de expresión (S.-
2.358/98). Se aprueba. (Pág. 3046.) 151. Consideración del dictamen de las comisiones de
Cultura y de Educación en el proyecto de decla-
143. Consideración del dictamen de la Comisión de ración del señor senador Sáez por el que se decla-
Libertad de Expresión en el proyecto de decla- ra de interés cultural y educativo la segunda
ración del señor senador Romero Feris por el edición del Intercambio Cultural Trelew-Fran-
que se repudia el corte de suministro eléctrico a cia (S.1.549/98). Se aprueba. (Pág. 3060.)
la empresa Cable Visión Caa Cati de Corrientes
(S.-323/99). Se aprueba. (Pág. 3047.) 152. Consideración del dictamen de las comisiones de
Cultura y de Educación en el proyecto de reso-
144. Consideración del dictamen de la Comisión de lución del señor senador De la Rosa por el que
Ciencia y Tecnología en el proyecto de resolu- se declara de interés cultural la actividad de la
ción del señor senador Salum por el que se de- Escuela Popular de Música (S.-1.724/98). Se
clara de interés para el Honorable Senado el en- aprueba. (Pág. 3061.)
vío del licenciado Pablo Flores a la estación
orbital Mir y se solicita se lo declare de interés 153. Consideración del dictamen de las comisiones de
nacional (S.-482/99). Se aprueba. (Pág. 3048.) Cultura y de Educación en el proyecto de decla-
ración del mismo señor senador por el que se
145. Consideración del dictamen de las comisiones de declara de interés cultural y educativo el libro
Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ga- Simplemente Remedios y José (S.-2.361/98). Se
nadería en el proyecto de resolución del señor aprueba. (Pág. 3062.)
senador Verna por el que se solicita se declare
zona de desastre por inundaciones al departa- 154. Consideración del dictamen de la Comisión de
mento de Conhelo, La Pampa (S.-603/99). Se Cultura en el proyecto de declaración del mis-
aprueba. (Pág. 3049.) mo señor senador por el que se declara de inte-
rés cultural el programa “Crecer con la músi-
146. Consideración del dictamen de la Comisión de ca” (S.-553/99). Se aprueba. (Pág. 3063.)
Interior y Justicia en el proyecto de declaración
del señor senador Manfredotti por el que se mani- 155. Consideración del dictamen de la Comisión de
fiesta beneplácito por la conmemoración del 40º Cultura en el proyecto de declaración del mis-
aniversario de la creación de la Escuela de Pilo- mo señor senador por el que se declara de inte-
tos del Aeroclub de la Ciudad de Ushuaia (S.-659/ rés cultural el I Simposio de Intelectuales (S.-
99). Se aprueba. (Pág. 3050.) 549/99). Se aprueba. (Pág. 3064.)

147. Consideración del dictamen de las comisiones de 156. Consideración del dictamen de la Comisión de
Economías Regionales, de Agricultura y Gana- Cultura en el proyecto de comunicación del mis-
dería y de Presupuesto y Hacienda en el proyec- mo señor senador por el que se declara de inte-
to de comunicación del señor senador Losada rés cultural el Festival de Arte y Trabajo (S.-547/
por el que se solicita la adopción de medidas de 99). Se aprueba. (Pág. 3065.)
emergencia para paliar la crisis del sector 157. Consideración del dictamen de la Comisión de
tabacalero de la provincia de Misiones (S.-225/
Cultura en el proyecto de declaración del señor
98). Se aprueba. (Pág. 3055.)
senador San Millán por el que se declara de in-
148. Consideración del dictamen de las comisiones de terés cultural el XXIII Abril Cultural Salteño
Ecología y Desarrollo Humano y de Energía en (S.-391/99). Se aprueba. (Pág. 3066.)
el proyecto de comunicación del señor senador
Humada por el que se solicita la erradicación del 158. Consideración del dictamen de la Comisión de
mejillón de río limnoperma fortunei (S.-334/99). Cultura en el proyecto de declaración del señor
Se aprueba. (Pág. 3056.) senador Tell por el que se declara de interés par-
lamentario la construcción del Centro Cultural
149. Consideración del dictamen de las comisiones de y Museo “Medardo Pantoja” en Tilcara, Jujuy
Economías Regionales, de Agricultura y Gana- (S.-642/99). Se aprueba. (Pág. 3067.)
dería y de Presupuesto y Hacienda en el proyec-
to de comunicación del señor senador Salum por 159. Consideración del dictamen de las comisiones de
el que se solicita se extiendan los beneficios de Trabajo y Previsión Social y de Pesca, Intere-
la declaración de emergencia agropecuaria en ses Marítimos y Portuarios en el proyecto de co-
Jujuy a la cancelación de cédulas hipotecarlas municación de los señores senadores Sala y Mac
(S.-1.897/98). Se aprueba. (Pág. 3058.) Karthy por el que se solicitan informes acerca
del trabajo de menores en las tripulaciones pes-
150. Consideración del dictamen de las comisiones de queras (S.-1.955/98). Se aprueba. (Pág. 3069.)
Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
puesto y Hacienda en el proyecto de comunica- 160. Consideración del dictamen de la Comisión de
ción del señor senador Romero Feris por el que Cultura en el proyecto de declaración del señor
se solicita un subsidio para el Consejo Federado senador Ortega por el que se expresa satisfac-
2840 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

ción por el inicio del ciclo de teatro leído “Tea- 170. Consideración del dictamen de la Comisión de
trísimo” (S.-644/99). Se aprueba. (Pág. 3070.) Obras Públicas en el proyecto de comunicación
del señor senador Bravo por el que se solicita el
161. Consideración del dictamen de la Comisión de cumplimiento de las medidas de control estable-
Cultura en el proyecto de resolución del señor cidas para que las empresas de servicios reali-
senador De la Rosa por el que se declara de in- cen las reparaciones de los trabajos en la vía pú-
terés cultural la revista “Semanario Parlamen- blica (S.-2.231/98). Se aprueba. (Pág. 3081.)
tario” (S.-647/99). Se aprueba. (Pág. 3071.)
171. Consideración del dictamen de la Comisión de
162. Consideración del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en los proyectos de ley
Cultura en el proyecto de resolución del señor en revisión y de ley del señor senador Gioja por
senador De la Rosa por el que se felicita al los que se derogan artículos del decreto 455/99
Círculo de Legisladores de la Nación Argenti- respecto a la afectación de la recaudación pro-
na por la edición de la colección Vidas, ideas y ducida de gravámenes creados por leyes espe-
obras de los legisladores argentinos (S.-648/99). ciales y lo atinente al FONAVI (C.D.-34/99 y S.-
Se aprueba. (Pág. 3072.) 741/99). Se aprueba. (Pág. 3081.)
163. Consideración del dictamen de la Comisión de 172. Consideración del dictamen de las comisiones de
Cultura en el proyecto de resolución por el que Asistencia Social y Salud Pública y de Presu-
se declara de interés cultural el programa ra- puesto y Hacienda en el proyecto de ley en revi-
dial “Cuyanos por el mundo” (S.-649/99). Se sión por el que se garantiza la continuidad de
aprueba. (Pág. 3073.) los programas médico-asistenciales del PAMI
para veteranos de Malvinas (C.D.-103/98). Se
164. Consideración del dictamen de la Comisión de aprueba. (Pág. 3105.)
Cultura en el proyecto de declaración de los se- 173. Consideración del dictamen de la Comisión de
ñores senadores San Millán y Cantarero por el Interior y Justicia en el proyecto de ley del se-
que se manifiesta satisfacción por el hallazgo de ñor senador Branda por el que se establece una
momias incaicas en Salta (S.-436/99). Se aprue- excepción al decreto 5.158/55 a los efectos de eri-
ba. (Pág. 3074.) gir un monumento al Sumo Pontífice (S.-27/99).
165. Consideración del dictamen de la Comisión de Se aprueba. (Pág. 3106.)
Cultura en el proyecto de comunicación del se- 174. Consideración sobre tablas de los proyectos de
ñor senador De la Rosa por el que se declara de declaración de los señores senadores Gioja y
interés cultural la muestra Creer para Ver que Sager, y del señor senador Romero Feris por los
se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires que se manifiesta beneplácito por la obtención
(S.-550/99). Se aprueba. (Pág. 3075.) por parte del seleccionado argentino del título
mundial de hockey sobre patines (S.-942 y 923/
166. Consideración del dictamen de la Comisión de 99). Se aprueba. (Pág. 3107.)
Cultura en el proyecto de comunicación del mis-
mo señor senador por el que se declara de inte- 175. Apéndice:
rés cultural la investigación “Incidencia de las I. Sanciones del Honorable Senado.
políticas públicas en la dimensión económica y (Pág. 3110.)
social de las industrias culturales argentinas”
que se desarrolla en la Fundación Ciccus (S.-551/
99). Se aprueba. (Pág. 3076.) –En Buenos Aires, a las 18 y 8 del miérco-
167. Consideración del dictamen de la Comisión de les 16 de junio de 1999:
Cultura en el proyecto de comunicación del mis-
mo señor senador por el que se declaran de inte- Sr. Presidente (Losada). – Queda abierta la
rés cultural eventos sobre danzas folklóricas sesión.
que se desarrollarán en Mendoza (S.552/99). Se
aprueba. (Pág. 3078.) 1
168. Consideración del dictamen de la Comisión de Asuntos Entrados
Cultura en el proyecto de resolución del señor
senador Ortega por el que se declaran de inte- Sr. Presidente (Losada). – Por Secretaría se
rés cultural los Premios Argentina 2020 corres- va a dar cuenta de los asuntos entrados desde la
pondiente a la rama creativa literatura (S.-591/ última sesión, cuya nómina se hizo llegar oportu-
99). Se aprueba. (Pág. 3079.) namente a los señores senadores. Este es el mo-
169. Consideración del dictamen de la Comisión de mento en que los señores senadores pueden hacer
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comu- las observaciones que estimen pertinentes.
nicación del señor senador Usandizaga por el
que se solicitan informes acerca de la suspen- –La nómina de los asuntos entrados, con
sión del régimen de presentación espontánea las observaciones formulada es la siguiente:
para morosos ante la AFIP en la ciudad de Rosa-
rio, Santa Fe (S.-688/99). Se aprueba. (Pág. 3080.) Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2841
I Dios guarde a vuestra honorabilidad.
Comunicaciones de la Presidencia Mensaje 647.
del Honorable Senado CARLOS S. MENEM.
Decreto de fecha 9 de junio de 1999 por el que se Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella.
designa a los señores senadores Villaverde, Berhonga- El Senado y Cámara de Diputados,...
ray, De la Rosa, Losada, San Millán y Ulloa para inte-
grar la Comisión Parlamentaria de Seguimiento de la PROYECTO DE LEY
Reestructuración Militar (D.P.-663/99). (A sus antece- Artículo 1º – Apruébase el Acuerdo Entre la
dentes.) República Argentina y el Reino de España sobre Co-
operación en Materia de Prevención del Uso Indebido
II y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sus-
tancias Psicotrópicas, suscripto en Madrid –Reino de
Aprobación del Acuerdo con España sobre España– el 7 de octubre de 1998, que consta de nueve
Cooperación en Materia de Prevención del Uso (9) artículos, cuya fotocopia autenticada forma parte
Indebido y Control del Tráfico Ilícito de la presente ley.
de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Buenos Aires, 11 de junio de 1999. CARLOS S. MENEM.


Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella.
Al Honorable Congreso de la Nación
Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA
dad con el objeto de someter a su consideración un Y EL REINO DE ESPAÑA SOBRE COOPERACION
proyecto de ley tendiente a la aprobación del Acuerdo EN MATERIA DE PREVENCION DEL USO
entre la República Argentina y el Reino de España so- INDEBIDO Y CONTROL DEL TRAFICO ILICITO
bre Cooperación en Materia de Prevención del Uso In- DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS
debido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes PSICOTROPICAS
y Sustancias Psicotrópicas, suscripto en Madrid –Rei- La República Argentina y el Reino de España, en
no de España– el 7 de octubre de 1998. adelante denominados “Las Partes”;
A través de este Acuerdo se procura coordinar ac- Teniendo en cuenta la Convención Unica sobre Estu-
ciones en la lucha contra el uso indebido y el tráfico pefacientes del 30 de marzo de 1961, enmendada por el
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas a Protocolo de Modificación del 25 de marzo de 1972 y
través de los respectivos organismos competentes de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas del 21
ambos países. de febrero de 1971;
Con tales fines, las Partes intercambiarán informa- Teniendo presente la Convención de las Naciones
ción sobre acciones implementadas por ambas Partes Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
para la asistencia de las personas adictas y su preven- Sustancias Psicotrópicas, adoptada en Viena el 20 de
ción, así como el intercambio de datos acerca del tráfico diciembre de 1988;
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Afirmando los principios contenidos en la Declara-
Las Partes deberán, de conformidad con sus respec- ción Política y en los “Lineamientos Comprensivos
tivas legislaciones, incrementar la cooperación en la lu- Multidisciplinarios de Futuras Actividades” adoptados
cha contra el tráfico ilícito de drogas, intercambiando en la Conferencia Internacional sobre Abuso de Dro-
información sobre prevención y detección del blanqueo gas y Tráfico Ilícito de Drogas de 1987 y en la Decla-
de capitales, métodos empleados contra el narcotráfico, ración Política y el Programa Global de Acción adopta-
legislación aplicable, entrenamiento de personal espe- do por la Asamblea Extraordinaria de las Naciones
cializado e intercambio de expertos. Unidas el 23 de febrero de 1990;
El presente Acuerdo crea una Comisión Mixta His- Reconociendo que ambos Estados se ven cada día
pano-Argentina sobre Prevención del Uso Indebido y más afectados por el tráfico ilícito de estupefacientes
Lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y y sustancias psicotrópicas;
Sustancias Psicotrópicas, integrada por los represen-
tantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Considerando sus sistemas constitucionales, legales
los organismos y servicios nacionales competentes de y administrativos y el respeto de los derechos inhe-
ambos Estados. Tendrá como facultades recomendar rentes a la soberanía nacional de sus respectivos Es-
las acciones necesarias para el cumplimiento de los ob- tados, en concordancia con el Derecho Internacional
jetivos del presente Acuerdo, realizar sugerencias a am- Público;
bos gobiernos para modificar el presente Acuerdo y Acuerdan lo siguiente:
crear grupos de trabajo para asuntos determinados.
ARTICULO I
La aprobación de este Acuerdo permitirá contar con
un instrumento jurídico adecuado en la lucha contra Las Partes cooperarán en la lucha contra el uso inde-
los flagelos de la droga en la que está empeñado nues- bido y el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
tro país. psicotrópicas a través de sus respectivos organismos
2842 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

y asistencia técnico-científica, así como un intercambio Argentina sobre Prevención del Uso Indebido y Lucha
frecuente de informaciones relacionadas con el objeto contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustan-
del presente Acuerdo, en el marco de sus correspon- cias Psicotrópicas. Integrada por los representantes de
dientes legislaciones nacionales. los respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores y de
los Organismos y servicios nacionales competentes de
ARTICULO II ambos Estados, siendo en la República Argentina la
A los efectos del presente Acuerdo, se entiende por Secretaría de Programación para la Prevención de la
“estupefacientes”, todas las sustancias enumeradas en Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico y en el
la Convención Unica sobre Estupefacientes de 1961, Reino de España la Delegación del Gobierno para el
enmendada por el Protocolo de Modificación del 25 de Plan Nacional sobre Drogas. Esta Comisión Mixta ac-
marzo de 1972; y por “sustancias psicotrópicas”, las tuará como mecanismo de cooperación para la preven-
sustancias enumeradas y descriptas en el Convenio so- ción y control del uso indebido y lucha contra el tráfico
bre Sustancias Psicotrópicas de 1971. ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

ARTICULO III ARTICULO V

La cooperación objeto del presente Acuerdo com- La Comisión Mixta tendrá las facultades siguientes:
prenderá: a) Recomendar las acciones específicas que se con-
a) Intercambio de información sobre las experien- sideren convenientes para el logro de los objetivos pro-
cias y acciones emprendidas en ambos Estados para puestos en el presente Acuerdo, a través de los orga-
prestar la asistencia necesaria a los farmacodependien- nismos y servicios nacionales competentes de cada
tes y sobre los métodos de prevención del uso indebi- Parte.
do de drogas. b) Proponer a los respectivos Gobiernos las suge-
b) Intercambio constante de información y datos so- rencias que considere necesarias para modificar el pre-
bre el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psi- sente Acuerdo.
cotrópicas dentro de los límites permitidos por los res- La Comisión Mixta estará coordinada por los ministe-
pectivos ordenamientos jurídicos. rios de ambas Partes. La Comisión se reunirá alternati-
c) Intercambio de expertos de los organismos com- vamente en la República Argentina y en el Reino de
petentes para actualizar las técnicas y estructuras de España.
organización en la lucha contra el tráfico ilícito de estu- ARTICULO VI
pefacientes y sustancias psicotrópicas.
d) Intercambio de visitas del personal de los res- La Comisión Mixta podrá establecer subcomisiones
pectivos organismos competentes para coordinar acti- para el desarrollo de las acciones específicas contem-
vidades conjuntas en el área de prevención y control pladas en el presente Acuerdo.
del uso indebido; o en el área de lucha del tráfico ilícito Igualmente, podrá crear grupos de trabajo para anali-
de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. zar y estudiar un determinado asunto y formular las
e) Programación de encuentros entre las autorida- recomendaciones y medidas que considere oportunas.
des competentes en el tratamiento y rehabilitación de
ARTICULO VII
los farmacodependientes, con la posibilidad de organi-
zar cursos de entrenamiento y especialización. El presente Acuerdo entrará en vigor en la fecha en que
f) Organización de Seminarios de Capacitación con- las Partes se hayan notificado, por la vía diplomática el
juntos para agentes de las áreas de salud, educación, cumplimiento de los respectivos requisitos constitu-
seguridad y justicia sobre temas referentes al uso inde- cionales internos para su operación y entrada en vigor.
bido y tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
ARTICULO VIII
psicotrópicas.
g) Intercambio de información sobre las iniciativas Las autoridades que aplicarán este Acuerdo por par-
tomadas por las Partes Contratantes para favorecer las te española serán el Ministerio de Asuntos Exteriores
entidades que se ocupan del tratamiento o rehabilita- y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional so-
ción de los farmacodependientes. bre Drogas, y por la República Argentina serán el Mi-
nisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacio-
h) Cooperación judicial en el marco de la ley. nal y Culto y la Secretaría de Programación para la
i) Cooperación para facilitar la prevención y la de- Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Nar-
tección del blanqueo de capitales, facilitar la investiga- cotráfico.
ción y el procesamiento de las personas sospechosas
de estar involucradas en estas operaciones y restringir ARTICULO IX
el flujo de capitales, a través de las fronteras internacio- El presente Acuerdo tendrá una duración ilimitada.
nales, derivado del tráfico de drogas y delitos conexos. Cualquiera de las Partes podrá denunciarlo mediante
ARTICULO IV
una comunicación por escrito por la vía diplomática.
La terminación del Acuerdo tendrá efecto tres meses
Para el logro de los objetivos del presente Convenio, después de la fecha de notificación de la denuncia he-
las Partes acuerdan crear la Comisión Mixta Hispano- cha por una de las Partes a la otra.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2843
Hecho en Madrid a los 7 días del mes de octubre de –La Cámara de Representantes de Misiones mani-
1998, en dos ejemplares originales y ambos igualmente fiesta beneplácito por la sanción del Tratado sobre Hie-
auténticos. los Continentales (O.V.-182/99). (Al archivo.)
Por la República Argentina Por el Reino de España –El Concejo Deliberante de Quilmes, Buenos Aires,
solicita se deje sin efecto la construcción de redes ener-
–A las comisiones de Relaciones Exteriores géticas (O.V.-183/99). (A la Comisión de Presupuesto
y Culto y de Drogadicción y Narcotráfico. y Hacienda.)
–El Concejo Deliberante de Gaiman, Chubut, solici-
ta se revea la valuación aplicada al pago del incentivo
III docente (O.V.-184/99). (A la Comisión de Presupuesto
Comunicaciones de la Presidencia de la Nación y Hacienda.)
–El Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Buenos
La Jefatura de Gabinete de Ministros remite copia Aires, solicita que los beneficiarios de jubilaciones de
de mensajes y decretos ingresados por la Honorable privilegio renuncien a cualquier otra remuneración
Cámara de Diputados sobre veto parcial de la ley 25.104 (O.V.-185/99). (A la Comisión de Trabajo y Previsión
(Declaración como sujeto a expropiación de un in- Social.)
mueble en Lomas de Zamora, con destino al Poder Ju-
dicial) (P.E.-306/99). (Al archivo.) –La Universidad Nacional de Córdoba convoca a
Asamblea para debatir su situación económica finan-
–Incorporación de un párrafo en el artículo 101 de ciera (O.V.-186/99). (A las comisiones de Educación y
la ley 11.683 (t.o. 1998) (P.E.-307/99). (Al archivo.) de Presupuesto y Hacienda.)
–Información sobre el tema de exposición del señor –El Concejo Deliberante de Las Flores, Buenos Ai-
jefe de Gabinete de Ministros el 30 de junio del co- res, solicita la construcción de una rotonda en el cruce
rriente año de acuerdo con lo prescripto en el artículo de las ruta nacional 3 y las provinciales 30 y 61
101 de la Constitución Nacional (P.E.-308/99). (Al ar- (O.V.-187/99). (A las comisiones de Obras Públicas y
chivo.) de Transportes.)
–La Olimpíada Matemática Argentina comunica cro-
IV nograma y solicita la sanción de una norma para no
computar faltas a los participantes (O.V.-188/99). (A la
Comunicaciones de señores senadores
Comisión de Educación.)
El señor senador Yoma y otros señores senadores –La Cámara de Representantes de Misiones repudia
solicitan se convoque a sesión especial el día 16 de la presencia del general Galtieri en un acto oficial
junio de 1999, a la hora 14, a fin de tratar el orden del (O.V.-189/99). (A las comisiones de Defensa Nacional
día 328/99, referente a la ratificación de la legislación y de Derechos y Garantías.)
delegada (S.-911/99). (Al archivo.) –El Concejo Deliberante de Berisso, Buenos Aires,
–El señor senador Romero Feris solicita se disponga repudia intimidación a la doctora Irma Lima (O.V.-190/
el giro del expediente sobre Defensa de la Competencia 99). (A la Comisión de Interior y Justicia.)
a la Comisión de Libertad de Expresión (S.-915/99) –El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche,
Sr. Presidente (Losada). – Queda reservado. Río Negro, solicita la cancelación de la deuda del subsi-
dio gasífero (O.V.-191/99). (A las comisiones de Presu-
–El señor senador Del Piero solicita se incorpore su puesto y Hacienda y de Combustibles.)
firma en el proyecto de ley del señor senador Branda
–El Concejo Deliberante de Paso de los Libres, Co-
sobre adopción de un menor por parte de un trabajador
rrientes, solicita se regularicen los salarios docentes
(S.-920/99). (A sus antecedentes.)
(O.V.-192/99). (A las comisiones de Educación y de Pre-
supuesto y Hacienda.)
V –El Concejo Deliberante de Vicente López, Buenos Ai-
Comunicaciones oficiales res, adhiere al proyecto por el que se declara el 4 de ju-
nio como “Día Nacional de Lucha contra la Corrupción”
La Auditoría General de la Nación comunica la resolu- (O.V.-193/99). (A la Comisión de Legislación General.)
ción 68/99 por la que se aprueba el informe sobre los esta-
–La Cámara de Representantes de Misiones mani-
dos contables al 31-12-97 de la empresa Ferrocarril General
fiesta beneplácito por el lanzamiento del programa “Fa-
Belgrano S.A. (O.V.-179/99). (A la Comisión Parlamentaria
milia con Familia” (O.V.- 194/99). (A la Comisión de
Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.)
Asistencia Social y Salud Pública.)
–Solicita el dictado de una resolución autorizando a –La Cámara de Diputados del Chaco: solicita cate-
disponer de recaudaciones propias (O.V.-180/99). (A la gorizar como actividad primaria la piscicultura a los
Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas efectos del decreto 581/97 (O.V.-195/99). (A las comi-
de la Administración.) siones de Presupuesto y Hacienda, de Pesca, de
–El Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Intereses Marítimos y Portuarios.)
Buenos Aires, condena la caza de ballenas (O.V.-181/ –Manifiesta preocupación por las consecuencias
99). (A las comisiones de Pesca, Intereses Marítimos desfavorables de la ley sobre equilibrio fiscal con rela-
y Portuarios y de Relaciones Exteriores y Culto.) ción al INTA (O.V.-196/99). (A sus antecedentes.)
2844 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

–Solicita se otorguen facilidades impositivas para las inciso C del Código de Minería, el mineral wollastonita
inversiones petroleras de alto riesgo (O.V.-197/99). (A (S.-557/99). (Al orden del día.)
las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Com-
ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES:
bustibles.)
En los siguientes proyectos de ley: en revisión sobre
–La Cámara de Diputados de Santiago del Estero so- transferencia de inmuebles a la Municipalidad de Após-
licita la modificación de la ley 24.241 (jubilaciones) toles, Misiones (C.D.-73/98). (Al orden del día.)
(O.V.-198/99). (A las comisiones de Trabajo y Previ-
sión Social y de Presupuesto y Hacienda.) –Del Poder Ejecutivo por el que se transfieren diver-
sos inmuebles a la Fundación Felices los Niños (P.E.-
194/99). (Al orden del día.)
VI
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO:
Dictámenes de comisiones
En el proyecto de declaración del señor senador Ala-
OBRAS PUBLICAS: sino y en el proyecto de resolución de los señores sena-
En el proyecto de comunicación del señor senador dores Vaquir y Maranguello por los que se expresa sa-
Bravo por el que se solicita se dé cumplimiento a las tisfacción y beneplácito por el acuerdo definitivo de
medidas de control para que las empresas de servicios paz entre Perú y Ecuador (S.-1.974 y 1.992/98). (Al or-
realicen las reparaciones de los trabajos en la vía pú- den del día.)
blica (S.-2.231/98). (Al orden del día.) –En el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el
EDUCACION Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA:
que se aprueba el Convenio con la Federación de Rusia
sobre Cooperación en Materia de Cuarentena y Protec-
En los siguientes proyectos de comunicación: del se- ción Fitosanitaria (P.E.-96/99). (Al orden del día.)
ñor senador Baum por el que se solicita la adquisición
de una bomba solar y de un equipo de computación RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y DE CIENCIA Y
para la escuela Nº 230 de Paso de los Indios, Zapala, TECNOLOGIA:
Neuquén (S.-1.238/98). (Al orden del día.) En el mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo
–Del señor senador Oudin por el que se solicita la por el que se aprueba el Acuerdo de Cooperación Cien-
remisión de fondos para la instrumentación del Plan tífica y Tecnológica con el Gobierno de la República
Provincia 2, destinado a construcción y ampliación de de Eslovenia (P.E.-330/98). (Al orden del día.)
edificios escolares en Misiones (S.-2.221/98). (Al or- RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, Y DE ASISTENCIA
den del día.) SOCIAL Y SALUD PUBLICA:
ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA: En el mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo
En los siguientes proyectos de comunicación: del por el que se aprueba la modificación de los artículos
señor senador Galván por el que se solicitan informes 24 y 25 de la Constitución de la Organización Mundial
acerca de la prevención de la sordera (S.-1.552/98). (Al de la Salud, adoptada por la 51ª Asamblea Mundial de
orden del día.) la Salud (P.E.-768/98). (Al orden del día.)
–De los señores senadores Maglietti y Storani por DERECHOS Y GARANTIAS Y DE PRESUPUESTO Y
el que se solicitan informes acerca del incremento del HACIENDA:
sarampión (S.-1.726/98). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor senador
–Del señor senador San Millán por el que se solici- Galván por el que se solicita un subsidio para la Asam-
ta la aplicación de un programa sanitario para combatir blea Permanente por los Derechos Humanos (S.-337/
el hantavirus (S.-609/99). (Al orden del día.) 99). (Al orden del día.)
–Del señor senador Maglietti por el que se solicitan
DERECHOS Y GARANTIAS Y DE LIBERTAD DE EXPRESION:
informes sobre el convenio suscripto entre la Secretaría
de Desarrollo Social de la Nación y el gobierno de For- En los proyectos de declaración de los señores sena-
mosa respecto de las prestaciones médico-asistenciales dores Romero Feris y Aguirre Lanari por los que se
de la obra social PROFE (S.-2.095/98). (Al orden del repudia la amenaza sufrida por el personal del diario
día.) “Clarín” (S.-2.150 y 2.153/98). (Al orden del día.)
–En el proyecto de declaración del señor senador PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE COMBUSTIBLES:
Romero Feris por el que se declara de interés parlamen- En los siguientes proyectos de comunicación: de la
tario la realización del Congreso Argentino de Neuro- señora senadora Silvia Sapag por el que se solicita
psiquiatría (S.-724/99). (Al orden del día.) transferir a la provincia del Neuquén los fondos adeu-
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: dados para subsidios al consumo de gas (S.-652/99).
En el mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo (Al orden del día.)
por el que se aprueba el Convenio con la Confedera- –Del señor senador León por el que se solicitan in-
ción Suiza para evitar la Doble Imposición en Materia formes acerca de la transferencia de las acciones de
de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio Y.P.F. S.A. a REPSOL S.A. (S.-626/99). (Al orden del
(P.E.-244/99). (Al orden del día.) día.)
MINERIA Y DE LEGISLACION GENERAL: –Del señor senador Altuna por el que se solicitan
En el proyecto de ley del señor senador Melgarejo informes sobre la compra de Y.P.F. S.A. por parte de
y otros señores senadores incorporando al artículo 3º REPSOL S.A. (S.-735/99). (Al orden del día.)
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2845
PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS DE LA –El señor César E. Galleguillo formula consideracio-
ADMINISTRACION: nes sobre el trabajo comunitario (P.E.-100/99). (A la Co-
En minoría, en expedientes de la Auditoría General misión de Trabajo y Previsión Social.)
de la Nación acerca de resoluciones referentes a verifi- –El señor Arnoldo Tula solicita la aprobación del
caciones sobre el cumplimiento de las obligaciones con- Convenio de Seguridad Social con Chile (P.E.-101/99).
tractuales emergentes del contrato de concesión de Fe- (A sus antecedentes.)
rrosur Roca S.A. (O.V.-86 y 205/98). (Al orden del día.) –DECIDA solicita el auspicio para una publicación
TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, Y DE PRESUPUESTO Y (P.-102/99). (A las comisiones de Asistencia Social y
HACIENDA: Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda.)
En los siguientes proyectos de comunicación por los –El señor Alberto Bellomo y otros rechazan la des-
cuales se solicitan subsidios: del señor senador Bauzá regulación para la venta de diarios y revistas (P.-103/
para la Municipalidad de Malargüe, Mendoza (S.-2.296/ 99). (A la Comisión de Comercio.)
98). (Al orden del día.) –El señor Jorge Sánchez Donoso remite presentación
–Del señor senador Tell para la Comisión de ex Tra- formulada por ante la Auditoría General de la Nación
bajadores de Altos Hornos Zapla (S.-1.178/98). (Al or- vinculada con la Comisión Nacional de Valores (P.-104/
99). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
den del día.)
Cuentas de la Administración.)
–Del señor senador Avelín para la Agrupación En-
cuentro de la Tercera Edad, de San Juan (S.-24/98). (Al
orden del día.) VIII
Declaración de interés nacional del trigésimo
PRESUPUESTO Y HACIENDA, DE OBRAS PUBLICAS Y DE
RECURSOS HIDRICOS: aniversario de la pista ubicada en la Base Marambio.
– Proyecto de ley de los señores senadores
En los siguientes proyectos: de comunicación del se-
Meneghini y Preto
ñor senador Zalazar por el que se solicita se garanticen
los fondos destinados para la recuperación de zonas
PROYECTO DE LEY
inundadas del Chaco (S.-2.140/98). (Al orden del día.)
–De resolución del señor senador León por el que El Senado y Cámara de Diputados,…
se solicita el inicio del dragado del río Paraná y del ria-
cho Barranqueras, zona puerto de Barranqueras, Chaco Artículo 1º – Declárase de interés nacional el trigé-
simo aniversario de la inauguración de la primera pista
(S.-1.708/98). (Al orden del día.)
de aviación de uso permanente en la Antártida Argen-
INTERIOR Y JUSTICIA: tina, concretada el 29 de octubre de 1969 en la Base
En los siguientes proyectos: de ley en revisión por Aérea “Vicecomodoro Marambio”, que rompiera defi-
el que se declara monumento histórico nacional la igle- nitivamente el aislamiento de esa porción del territorio
sia Nuestra Señora de la Merced, de Medinas, depar- nacional y a celebrarse el 29 de octubre de 1999.
tamento Chicligasta, Tucumán (C.D.-36/99). (Al orden Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
del día.)
Javier R. Meneghini. – Ruggero Preto.
–De declaración: del señor senador de la Rosa por
el que se expresa pesar por el fallecimiento del autor
teatral y periodista Roberto Tálice (S.-823/99). (Al or- FUNDAMENTOS
den del día.) Señor presidente:
–Del señor senador Galván por el que se manifiesta El 29 de octubre de 1969 se alcanzó un hito princi-
beneplácito por la inauguración de la nueva sede de la pal en la larga y gloriosa historia de las actividades
AMIA (S.-781/99). (Al orden del día.) oficiales de la República Argentina en el continente an-
tártico. Ese día, luego de agotadoras semanas de tra-
bajo por parte de un grupo de hombres de la Fuerza
Aérea integrantes de la patrulla “Soberanía”, un avión
VII C-47, matrícula TA-05, de esa misma fuerza, pudo des-
Peticiones particulares pegar de la pista de tierra construida sobre la meseta
de la isla Vicecomodoro Marambio, antiguamente de-
El señor Claudio Rivero denuncia incumplimiento signada Seymour, utilizando sus ruedas en lugar de los
por parte del Correo Argentino de normas acerca de la tradicionales patines para nieve, usuales en la
actividad de los radioaficionados (P.-97/99). (A la Comi- Antártida.
sión de Comunicaciones.) Ese mismo día, un avión Fokker F-27 proveniente del
–El señor Roberto H. Romagnoli remite iniciativa para continente pudo aterrizar sin inconvenientes en la fla-
modificar el sistema previsional (P.-98/99). (A la Comi- mante pista, utilizando su tren de aterrizaje convencio-
sión de Trabajo y Previsión Social.) nal, e inaugurando una vía de acceso a esas tierras tra-
–La Asociación Civil de Ahorristas del Banco de Ita- dicionalmente aisladas que, desde entonces, han
lia y Río de la Plata formula consideraciones acerca de dejado de estarlo.
la actuación del Banco Central (P.-99/99). (A la Comi- Decíamos, señor presidente, que ese hecho fue un
sión de Economía.) hito. Y lo fue porque se inscribe en la historia de la
2846 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

presencia argentina en la Antártida, que se ha realiza- FUNDAMENTOS


do en forma continua desde 1904 y que supera con
mucho lo que muchos países que mantienen reclama- Señor presidente:
ciones de soberanía sobre el continente blanco han Es de vital importancia para la ciudadanía conocer
efectivamente concretado. el grado de cumplimiento por parte de las
Es un hito también porque es comparable a la gesta concesionarias de peajes en las rutas nacionales y co-
de la corbeta “Uruguay”, integrante de la escuadra de rredores viales del país, respecto de las pautas y con-
Sarmiento, que asombró al mundo entero en 1903 res- diciones por las que accedieron a las mismas.
catando de su prisión helada en la Antártida a la expe- Es de vital importancia mantener las rutas pavimen-
dición sueca del doctor Otto Nordenskjöld, y ganan- tadas, señalizadas, con banquinas en condiciones,
do para la Argentina el respeto y hasta la admiración además del equipamiento de auxilios varios, ya que
de todos los países. esto permite la seguridad en el tránsito, la disminución
Son muchos los hombres y mujeres argentinos que de accidentes, la buena comunicación en localidades
han luchado desde el continente blanco para que los y provincias, y trae ventajas como el del turismo, en-
justos títulos argentinos mantuvieran su valor en el tre otras cosas.
concierto de las naciones. Desde el alférez Sobral has- La transparencia en el proceso de adjudicación con-
ta las esforzadas mujeres que han dado a luz a sus hi- lleva también transparencia en la función y los objeti-
jos en las bases argentinas de esas lejanas latitudes, vos del motivo licitatorio convocante.
todos han contribuido al esfuerzo nacional de casi cien
años en aras de ensanchar las fronteras de la patria. Es necesario que el organismo que está encargado
Muchos también dejaron sus vidas en esa patriada, le- de la vigilancia y cumplimiento de las obligaciones que
jos de sus seres queridos y sólo impulsados por el compete a las concesionarias, sea en cuanto a la su-
cumplimiento del deber y el amor al país. pervisión de la normativa vigente, aplicando con el
En homenaje a todos los que han brindado su des- máximo rigor multas y apercibimientos a que eventual-
interesado esfuerzo, su salud e integridad física y has- mente se hicieren pasible las mismas.
ta sus vidas por mantener alto el pabellón nacional en Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aproba-
la Antártida Argentina, creemos justo que la conme- ción de este proyecto.
moración del trigésimo aniversario de la Base Antártica
Leopoldo Bravo.
“Marambio” sea declarada de interés nacional.
–A las comisiones de Asuntos Administra-
Javier R. Meneghini.
tivos y Municipales, de Transportes y para
–A la Comisión de Defensa Nacional. conocimiento comisión ley 23.696.

IX X
Cumplimiento de las obligaciones de las Control de productos ingresados desde Brasil.
concesionarias de peajes en las rutas nacionales y Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del
corredores viales. Pedido de informes. – Proyecto señor senador Bravo
de comunicación del señor senador Bravo Proyecto de comunicación
Proyecto de comunicación El Senado de la Nación
El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio de la
través del organismo que corresponda, informe a esta Nación, informe sobre el sistema de control que esa
Cámara sobre los siguientes puntos: secretaría ejerce sobre los productos que ingresan al
país desde el Brasil. La experiencia nos muestra que
1. Si se realiza un control sobre el proceso de adju- en la práctica se otorgaron licencias automáticas de di-
dicación de las concesiones sobre peajes, rutas nacio- fícil implementación y que en la mayoría de los casos
nales y corredores viales en todo el país. escapan al control estricto que se debe realizar.
2. Si los concesionarios dan cumplimiento a las pau-
tas y condiciones bajo las cuales accedieron al otor- Leopoldo Bravo.
gamiento de la licitación.
3. Si se ha dado cumplimiento a la señalización de FUNDAMENTOS
las rutas, pavimentación, mantenimiento, banquina y Señor presidente:
auxilios varios.
El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Po-
4. Cuál es el organismo que se encarga de fiscalizar der Ejecutivo nacional que informe a esta Cámara cuál
el cumplimiento de lo pautado en el punto 3, y a quién es el sistema de control que se lleva a cabo sobre los
rinde cuenta de su labor técnica e informa para la even- productos que ingresan a nuestro país desde el Brasil.
tual aplicación de multas o apercibimientos en caso de
que se vulneren las normas licitatorias. Si bien es cierto que este sistema tiende a proteger
los productos nacionales, sin vulnerar los tratados fir-
Leopoldo Bravo. mados con el país vecino, muchas veces, las políticas
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2847
de libre importación producen excesos en el ingreso La falta de creación de fuentes de trabajo y la falta de
de mercaderías sin apreciar los eventuales perjuicios convocatoria para radicación de empresas que reactivaría
para la industria nacional e forma inmediata. la economía de Río Tercero, está conculcando derechos
También se hace necesario saber si en las estadísti- reconocidos por la Constitución Nacional, como son el
cas realizadas recientemente hubo un incremento en el derecho al trabajo y el acceso a una vivienda digna.
ingreso de productos importados que superen los Si no se le reconocen estos derechos a los habitan-
parámetros de los dos últimos años, y en qué porcen- tes de esa ciudad, el Estado no estaría cumpliendo de-
taje. Respecto de este punto, solicito se grafique la in- bidamente su labor proteccionista específica.
formación que se brindará, ya que de esta manera se
Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares
tendrá un cuadro comparativo más certero.
la aprobación del presente proyecto.
Toda medida que vulnere los organismos de control,
o la deficiencia en el mismo, sería un menoscabo a la Leopoldo Bravo.
industria nacional. –A la Comisión de Defensa Nacional
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación
de este proyecto.
Leopoldo Bravo. XII
–A las comisiones de Comercio y de Ase- Violencia escolar. Pedido de informes. – Proyecto de
soramiento del Mercosur. comunicación del señor senador Bravo
Proyecto de comunicación
XI El Senado de la Nación
Situación de los damnificados por la explosión de Río Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
Tercero, Córdoba. Pedido de informes. – Proyecto de través del organismo que corresponda, informe a esta
comunicación del señor senador Bravo Cámara sobre los hechos de violencia perpetrados en
Proyecto de comunicación las escuelas de nuestro país, edad de las víctimas y
victimarios, hechos cometidos por los estudiantes y
El Senado de la Nación medidas tomadas para combatir el brote de violencia
escolar.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
través del organismo que corresponda, informe a esta Leopoldo Bravo.
Cámara sobre los siguientes puntos:
FUNDAMENTOS
1. Motivos por los cuales los pobladores damnifica-
dos de Río Tercero, Córdoba, por la explosión de la Señor presidente:
fábrica militar, después de casi cuatro años de aquel Nadie que viva en este país puede estar ajeno al bro-
hecho dañoso, muestran públicamente su disconfor- te de violencia escolar que como una modalidad dis-
midad con la falta de cumplimiento de los compromi- tinta y dañina se ha instalado en los establecimientos
sos asumidos por el Estado nacional. escolares.
2. Si se han satisfecho las indemnizaciones por los Si bien es cierto que estos hechos violentos tienen
daños morales y materiales. su origen en causas muy profundas que tienen su rai-
3. Si se reconstruyeron las viviendas afectadas por gambre en el círculo familiar, y que la mayoría de estos
la explosión correctamente, y quién realizó dicha tarea. chicos necesitan asistencia psicológica, no por ello el
4. Si se reactivó, fomentó o existen proyectos para Estado nacional, a través de los organismos compe-
la industrialización o radicación de empresas zona. tentes, debe desentenderse o dejar hacer.
Leopoldo Bravo. Casos como éstos necesitan la mayor atención por
parte del gobierno, que es quien tiene la responsabi-
FUNDAMENTOS lidad primaria de velar por la seguridad y el cuidado
de los ciudadanos en general y de los alumnos en par-
Señor presidente: ticular.
A casi cuatro años de la explosión de la Fábrica Mi-
litar de Río Tercero, Córdoba, los damnificados siguen Es importante que se actúe rápidamente para con-
mostrando su disconformidad con la reparación del trolar el foco de violencia que se ha instalado en el
daño moral y material ocasionado y por la falta de cum- ambiente escolar, promoviendo acciones de prevención
plimiento en tiempo oportuno de las reparaciones en para que se apliquen en la escuela, de modo tal que se
forma adecuada y correcta de las viviendas y de la puedan resolver los conflictos en colaboración con pa-
reactivación industrial y ocupacional. dres y docente.
Todos los damnificados de Río Tercero son víctimas Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares
inocentes de una situación dañosa no creada por ellos, la aprobación de este proyecto.
de allí la obligación del Estado de cumplir en tiempo
Leopoldo Bravo.
con su obligación de reparar los daños y satisfacer de
esta manera a dichos pobladores. –A la Comisión de Educación.
2848 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

XIII FUNDAMENTOS
Repudio de hechos de violencia escolar. – Proyecto de Señor presidente:
declaración del señor senador Bravo El obrero azucarero contribuye con su esforzada la-
Proyecto de declaración bor al aprovechamiento de nuestros recursos naturales
y al desarrollo de una de las industrias nacionales más
El Senado de la Nación representativas de las provincias de Tucumán, Salta y
DECLARA: Jujuy. Dicha industria constituye una inestimable fuente
Su más enérgico repudio a los hechos de violencia ar- de puestos de trabajo en el norte de nuestro país, posi-
mada que se han instalado como una modalidad distinta bilitando una producción destacada internacionalmente
y delictiva en el ambiente escolar de nuestro país, e insta por su calidad.
al Poder Ejecutivo nacional para que tome medidas urgen- En consecuencia y por los motivos anteriormente ex-
tes con el fin de combatir y desarraigar en forma inminen- puestos, solicito a mis pares la aprobación del presen-
te y definitiva estos brotes de violencia estudiantil. te proyecto.
Leopoldo Bravo. Ramón B. Ortega.
–A la Comisión de Trabajo y Previsión
FUNDAMENTOS Social.
Señor presidente:
El Senado de la Nación no puede permanecer ajeno a XV
los hechos de violencia armada que se están llevando a Declaración de interés educativo y cultural de la
cabo en distintos establecimientos escolares del país, y que realización de la Feria del Libro Itinerante. –
en muchos de los casos pone en serio peligro la vida mis- Proyecto de declaración del señor senador Altuna
ma de los alumnos, ya que los ataques se realizan a mano
armada y sin la menor posibilidad de control por parte de Proyecto de declaración
las autoridades de los establecimientos educativos. El Senado de la Nación
En estos días, leemos en los diarios títulos que sor-
DECLARA:
prenden y aterran a la sociedad, tales como La violen-
cia escolar suma más caos; Apuñalaron a un estu- De interés educativo y cultural la realización de la
diante en Adrogué; Un ex alumno ingresó a caballo Feria del Libro Itinerante, organizada por la Asociación
y amenazó con un arma a otro estudiante; Tres alum- de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH),
nas dieron una golpiza a una compañera. que tendrá lugar en las localidades de Sarmiento, Co-
Este flagelo sobrepasa las estructuras de control y modoro Rivadavia, Esquel, Lago Puelo, Rawson, Trelew
afecta el normal desenvolvimiento de las instituciones y Puerto Madryn, entre los días lº de julio y 11 de sep-
educativas, y se convierten en una amenaza para con- tiembre de 1999.
solidar la armonía social, deteriorando los niveles de Juan C. Altuna.
vida de la población e impidiendo la plena vigencia de
los derechos humanos y las garantías personales. FUNDAMENTOS
De no tomarse los recaudos necesarios caeríamos Señor presidente:
en una zozobra que prácticamente no tendría retorno.
Entre los días 1º de julio y 11 de septiembre de 1999,
Preservar el acceso a una educación libre y sin violen- tendrá lugar en la provincia del Chubut la Feria del Li-
cia sería asegurar uno de los pilares elementales de la bro Itinerante, organizada por la Asociación de Traba-
democracia, La violencia debe ser erradicada definiti-
jadores de la Educación del Chubut (ATECH).
vamente del ambiente escolar.
Por los fundamentos expuestos solicito a los seño- El itinerario de esta Feria, comprende las localidades
res senadores la aprobación de este proyecto. de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Esquel, Lago
Puelo, Rawson, Trelew y Puerto Madryn.
Leopoldo Bravo. Esta iniciativa de la ATECH, persigue como princi-
–A la Comisión de Educación. pal objetivo la promoción de la lectura, y en tal senti-
do acercará el libro no sólo a los docentes, sino a la
XIV comunidad en general.
En este marco, la organización sindical ha previsto
Declaración de interés parlamentario del Día del la realización de talleres, seminarios, cursos y confe-
Obrero Azucarero. – Proyecto de declaración del rencias a cargo de destacados especialistas de la re-
señor senador Ortega gión y del país, que contribuirán con su experiencia y
Proyecto de declaración sus aportes a la capacitación, el intercambio y la re-
flexión de los participantes.
El Senado de la Nación
Cabe destacar que esta acción de la ATECH, no sólo
DECLARA:
contempla el valor formativo y placentero del libro y la
De interés parlamentario y adhiere a las celebracio- lectura, sino que rescata su función social y su impor-
nes por el Día del Obrero Azucarero, instituido como tancia en la difusión y conservación de la cultura.
tal el 8 de junio de cada año. La organización sindical que nuclea a los trabajado-
Ramón B. Ortega. res de la educación del Chubut, con clara conciencia
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2849
del valor del libro y la lectura en la lucha contra el tránsito de carácter legal, que podrá ser aparente o no
oscurantismo concretará en Chubut una importante ac- y que gravará los inmuebles vecinos con salida a la
tividad que ayudará a acercar el libro a todos, abrien- vía pública, en beneficio del fundo encerrado. El
do puertas a la información, a la creatividad y a la ima- superficiario y el propietario del fundo sirviente acor-
ginación. darán la forma y demás detalles de la mencionada ser-
Esta Feria del Libro Itinerante no sólo pondrá a dis- vidumbre, pudiendo aplicar supletoriamente las normas
posición de la comunidad una bibliografía que contem- específicas del Código Civil.
pla una amplia gama de intereses, sino que acercará a Art. 7º – El derecho real de superficie se proyecta
los mediadores diferentes estrategias de la promoción en el subsuelo o sobresubsuelo, quedando a salvo los
de la lectura, indispensables en estos tiempos en que derechos ya constituidos o a constituirse a favor de
tanto en nuestro país como en el resto de América lati- otros terceros en estos espacios, siempre que los
na, el hábito lector registra una alarmante caída. mismos estén regidos por leyes o regímenes jurídi-
Este emprendimiento de la ATECH, merece ser apo- cos especiales.
yado, tanto por sus objetivos, como por el esfuerzo Art. 8º – Los superficiarios tendrán derecho de usar,
que realiza esta asociación sin fines de lucro, que se gozar –ya sea por sí o por otro–, gravar y disponer
sostiene con el aporte económico de los docentes, ampliamente de las masas arbóreas resultantes de la
quienes a pesar de sus magros salarios, contribuyen a actividad forestal realizada en relación con los
concretar acciones como ésta. inmuebles mencionados en el artículo 1º, los que no
Por los motivos expuestos, solicito a esta Honora- podrán tener otro destino mientras se encuentre vigente
ble Cámara la sanción de este proyecto de declaración. el derecho real de superficie que se hubiere constitui-
do.
Juan C. Altuna.
Art. 9º – El derecho real de superficie podrá ser cons-
–A la Comisión de Cultura. tituido por contrato, el que deberá ser otorgado por
escritura pública, la que se inscribirá en el Registro de
la Propiedad Inmueble de la zona que corresponda a la
XVI ubicación del inmueble, a los efectos de la oponibilidad
Creación del derecho real de superficie. – Proyecto del derecho real de superficie a los terceros interesa-
de ley del señor senador Bauzá dos.
PROYECTO DE LEY Asimismo, el derecho real de superficie podrá ser cons-
tituido por causa de muerte, debiéndose instrumentar el
El Senado y Cámara de Diputados,… testamento respectivo en escritura pública.
Artículo 1º – Créase el derecho real de superficie que Art. 10. – Los propietarios de los inmuebles no po-
podrá ser constituido por los titulares de dominio de drán constituir ningún otro derecho real de disfrute o
inmuebles aptos para el desarrollo de actividades fo- de garantía sobre los terrenos afectados a un derecho
restales, a favor de terceros, siempre que se sometan a real de superficie que se haya establecido de confor-
lo establecido en la presente ley. midad con lo dispuesto en esta ley y durante la vigen-
Art. 2º – A los fines de la presente ley se entenderá cia de este último.
por propietario a aquella persona que es titular del do- Art. 11. – El superficiario podrá transferir el derecho
minio del inmueble objeto del derecho real de superfi- real del cual es titular, tanto por actos entre vivos como
cie, y como superficiario a aquella persona a favor de por causa de muerte, transmisión que comprenderá las
la cual el derecho real de superficie se constituye. obligaciones personales que aquél hubiera asumido ex-
presamente a favor del propietario.
Art. 3º – El derecho real de superficie que aquí se
consagra se extiende no sólo a las masas arbóreas ya Art. 12. – El propietario del inmueble puede enaje-
existentes en el inmueble perteneciente al propietario nar el dominio del inmueble asiento de las plantacio-
al tiempo de su constitución, sino también a las resul- nes, las que deberán ser respetadas, así como el dere-
tantes de las plantaciones que haya emprendido en él, cho real de superficie constituido sobre las mismas, por
el superficiario. el nuevo adquirente del inmueble y por el tiempo de
Art. 4º – A los fines de la presente ley, las plantacio- vigencia de este derecho real.
nes o masas arbóreas son consideradas cosas mue- Art. 13. – Cuando el terreno apto para el desarrollo de
bles, aplicándose a las mismas las normas previstas en
actividades forestales se encontrara libre de plantacio-
el Código Civil para esta clase de cosas.
nes, el propietario podrá atribuir a terceros el derecho de
Art. 5º – El derecho real de superficie que se crea plantar en él y hacer suyas las masas arbóreas que allí
por la presente ley, puede tener como objeto una ex-
crezcan, mediante un contrato que contemple la poste-
tensión mayor que la que sea necesaria para plantar
las masas arbóreas de que se trate, siempre que la mis- rior e inmediata constitución del derecho real de super-
ma sea de utilidad para el mejor aprovechamiento de ficie cuando las plantaciones se hayan logrado.
este derecho real. Dicho contrato deberá instrumentarse por escritura
Art. 6º – Si el inmueble del propietario que constitu- pública, la que se inscribirá en el registro correspon-
ye el mencionado derecho real fuera un fundo ence- diente, a los efectos de la oponibilidad del derecho real
rrado, nacerá para el superficiario una servidumbre de de superficie a los terceros interesados.
2850 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Art. 14. – No es requisito constitutivo de la adquisi- Art. 21. – En el caso de que la extinción se produzca
ción del derecho real de superficie la tradición del in- por dolo del propietario o sus herederos, éstos debe-
mueble sobre el cual existen o existirán las masas rán abonar al superficiario una indemnización, que se
arbóreas, el que continúa en posesión y dominio del regirá por las normas del Código Civil y se fijará no
propietario constituyente de dicho derecho real. sólo en la medida del daño ocasionado sino también
Art. 15. – El derecho real de superficie creado por la del enriquecimiento que se hubiese operado a favor
presente ley tendrá una duración de hasta cincuenta de los primeros.
(50) años, renovables por los contratantes o sus here- Art. 22. – Será inaplicable a la adquisición del dere-
deros al cabo de dicho período o el plazo resultante cho real de superficie y sobre el inmueble de propie-
de los proyectos forestales, en función del que sea re- dad del constituyente, mientras subsistan las masas
querido por las especies arbóreas objeto de los mis- arbóreas y el derecho real se encuentre vigente, el ins-
mos. tituto de la prescripción adquisitiva.
Art. 16. – Los superficiarios podrán defender el de- Art. 23. – A los fines de esta ley queda derogado el
recho del que son titulares y la relación real que ten- artículo 2519 del Código Civil, en todo lo que hace a
gan sobre las plantaciones, del ataque de terceros o las plantaciones que existieran en un inmueble apto
del propio propietario, mediante el ejercicio de la ac- para el desarrollo de actividades forestales, si su pro-
ción real reivindicatoria, las acciones posesorias y los pietario constituyó a favor de terceros el derecho real
interdictos, según el caso, a cuyos efectos se aplica- de superficie, de conformidad con lo establecido en la
rán las normas correspondientes del Código Civil y de presente ley.
los códigos procesales. Art. 24. – Queda derogado a los fines de la presente
En el caso de daños a la propiedad superficiaria por la ley el artículo 2614 del Código Civil, en lo que respec-
acción del propietario o de terceros se aplicarán las nor- ta a la prohibición de la constitución del derecho real
mas del Código Civil relativas al derecho de daños, siem- de superficie allí prevista.
pre que en el primer supuesto no se ocasione la extin- Art. 25. – La presente ley es complementaria de la
ción del derecho real de superficie, de conformidad con Ley de Inversiones en Bosques Cultivados 25.080.
lo establecido en el artículo 19 de la presente ley. Art. 26. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Art. 17. – El derecho real de superficie se extingue
por renuncia expresa o tácita del superficiario, por con- Eduardo Bauzá.
solidación total con el dominio, por el cumplimiento de
una condición resolutoria pactada, por el vencimiento FUNDAMENTOS
del plazo acordado o el establecido en el artículo 13 y
por el no uso durante diez (10) años, salvo estipula- Señor presidente:
ción en contrario. El objetivo del presente proyecto de ley es regular
En estos supuestos se aplicarán a la propiedad el derecho real de superficie. Este se incorporaría al or-
superficiaria de plantaciones ya existentes las normas denamiento jurídico argentino apuntando a una ópti-
relativas al dominio revocable sobre inmuebles previs- ma utilización de los inmuebles que tengan aptitud para
tas en el Código Civil, en tanto no sean incompatibles la actividad forestal y, en especial, se facilitarían las
con las contenidas en la presente ley. operaciones de financiamiento que emprendimientos de
Art. 18. – El derecho real de superficie no se extin- esa naturaleza requieren, sobre todo teniendo en cuen-
gue por la destrucción completa del total de lo planta- ta los enormes lapsos de tiempo que los mismos nece-
do, cualquiera sea su causa, siempre que el sitan para fructificar.
superficiario plante nuevas masas arbóreas dentro del Dicho derecho real establece la posibilidad de que
plazo de tres (3) años, contados desde la destrucción el propietario de un inmueble apto para ser forestado
total, salvo convención en contrario. pueda constituirlo libremente, a favor de un tercero,
Art. 19. – En el caso de extinción por cualquiera de sobre las plantaciones por aquél o por éste realizadas
las causales previstas precedentemente, bastará para en dicho inmueble.
la cancelación registral de la inscripción del derecho El derecho real de superficie, tal como se lo proyec-
real de superficie y a los efectos de la consolidación ta, recae sobre la plantación realizada por el propieta-
del dominio en cabeza del propietario, la simple pre- rio o directamente por el tercero pero no sobre el in-
sentación de éste ante el Registro de la Propiedad co- mueble de propiedad del titular original, cuyo dominio
rrespondiente, siempre que la causal invocada resultare y posesión permanecen en cabeza del primero, sin que
del instrumento que se acompañe ante el organismo medie tradición alguna a favor del tercero superficiario.
registral, no siendo necesaria en este caso la interven- Se trata de un nuevo derecho real constituido sobre
ción judicial para hacer cesar la inscripción originaria. cosa propia a favor de un tercero, para que éste lo use
Art. 20. – Para el supuesto de extinción del derecho y goce –por sí o por otro– disponiendo ampliamente
real de superficie, subsistiendo las masas arbóreas, el del mismo, haciendo suyas las plantaciones que en él
propietario o sus herederos tendrán derecho a adqui- levante (v. nota a los artículos 2519 y 2587 del Código
rirlas, con carácter preferencial y por el precio que arro- Civil).
je su tasación, siempre que las condiciones contrac- El derecho real de superficie no deber ser confundi-
tuales que ofrezcan sean de igual entidad a las de otros do, como ha ocurrido en algunos casos, con otros de-
terceros interesados. rechos como la cesión (derecho personal), el usufruc-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2851
to, que es un derecho real con características propias La razón primordial para la creación de este nove-
o con el de enfiteusis. doso tipo de derecho real, aplicable a las actividades
En este último, el nudo propietario entrega (hace tra- forestales, es facilitar a los plantadores que puedan gra-
dición) el inmueble de su propiedad para que un terce- var, con un derecho real sobre cosas muebles, sus plan-
ro (enfiteuta) lo mejore o cultive, mediante construc- taciones, permitiendo el financiamiento fluido de
ciones o plantaciones, a cambio de un canon anual (ver emprendimientos que, como ya quedara dicho, son por
notas a los artículos 2502 y 2503 del Código Civil), cons- naturaleza de largo plazo y exigen inversiones de gran
tituyéndose de tal forma un derecho real sobre cosa envergadura.
ajena. Asimismo, un punto que es sumamente importante
El derecho real de superficie, obviamente, quiebra el de destacar, es el que, al disponer la economía nacio-
principio de la accesión, que es de la esencia de la ex- nal de este nuevo derecho real, se mejorará el aprove-
tensión del dominio privado (artículos 2587 al 2593 del chamiento de las tierras, hoy en estado improductivo,
Código Civil), siendo ello así porque, con la constitu- valorizándolas tanto en su precio como en su renta.
ción de este nuevo derecho real, es posible realizar una Otro aspecto a ser tenido en cuenta es que, el dere-
notoria diferenciación y, a la vez establecer, una clara co- cho real de superficie, otorga al forestador seguridad
existencia entre el derecho real de dominio del propieta- jurídica sobre el producido de su trabajo, ya que en el
rio y el derecho real de superficie del superficiario. Esto estado actual de la legislación argentina, como se dije-
de manera tal que lo que se plante en el inmueble afecta- ra, las plantaciones realizadas en un inmueble ajeno son
do no le pertenezca en propiedad al titular del dominio del propietario de la tierra, con la consiguiente insegu-
del predio aludido, toda vez que, a los fines de esta ley, ridad jurídica para el plantador, que asume un riesgo
las plantaciones son cosas muebles. de largo plazo para poder ver fructificar la renta de su
De no existir esta posibilidad, y como consecuen- inversión, a través de la venta del producto finalmente
cia del principio de accesión, todo lo que plante un obtenido.
tercero en un inmueble de titularidad dominial ajena, Esta es la razón por la cual, a partir de la consagra-
le pertenece al dueño del fundo en toda su extensión ción legal de este derecho real, los plantadores no ten-
y nunca a quien realice los trabajos de plantación so- drán necesidad de recurrir, tal como ocurre actualmente,
bre esas tierras. al arrendamiento de las tierras que les sean necesarias
No obstante lo dicho, no debe sorprender ni preocu- para el logro de sus fines.
par la consagración legislativa de un derecho real que, La República Argentina dispone de amplias exten-
como se dijera, se erige como excepción al principio de siones destinables a la actividad forestal y climas que
la accesión, porque en el régimen del condominio de mu- favorecen el desarrollo de las más variadas especies
ros o medianería, que el Código Civil admite y regula, que, con instrumentos como el descrito, puede reali-
también ocurre un apartamiento de aquel principio, como zarse a pleno, satisfaciendo la demanda externa de ma-
una manera de preservar la intimidad, como valor supe- dera industrializable de alta calidad y sin desmedro de
rior, de los vecinos en los pueblos y sus arrabales. sus bosques naturales, que necesariamente responden
La razón que llevara al legislador a prohibir (artículo a otro interés del ecosistema, como es el de la preser-
2614 del Código Civil) derechos reales como los de su- vación del medio ambiente.
perficie y de enfiteusis, se vincula con el carácter per- Resulta necesario otorgar la suficiente seguridad ju-
petuo de estos derechos y con una razón circunstan- rídica, mediante leyes como la que se propone, para
cial de la época, como era evitar la traba a la circulación que el sector empresarial ponga manos a la obra para
de la riqueza inmobiliaria que, en los tiempos de la re- transformar un país, que fuera considerado granero del
dacción del Código Civil, era el pilar económico del sis- mundo y tiene el potencial necesario para constituirse
tema jurídico que por ese entonces regía. en reserva forestal del mismo.
Por ello es que, habiéndose modificado un siglo más Por todo lo expuesto, es que se propicia la consagra-
tarde, dicha visión de la realidad económica y estable- ción legal del derecho real de superficie para el desarro-
ciéndose por ley un plazo de duración a la constitu- llo forestal, estableciendo a los fines de esta actividad
ción del derecho real de superficie, no existe impedi- un régimen jurídico para el mismo, que lo contempla desde
mento alguno para que el mismo integre el ordenamiento su constitución hasta su extinción y donde el objeto y
jurídico argentino, para ser aplicado a la actividad ge- asiento de dicho derecho son las plantaciones o masas
neradora de empleo y riqueza genuina. arbóreas existentes o a levantarse en un inmueble ajeno,
que permanecerá en el dominio del propietario, sin que
Por otra parte, se estaría receptando en la legisla-
medie su tradición al tercero superficiario.
ción argentina un instituto que, habiendo sido admiti-
do en el período del derecho romano clásico para las De tal manera, habría así un propietario del suelo y
edificaciones, se extendió, desde la Edad Media, a las otro de las plantaciones, lo cual importa la consagra-
plantaciones y actualmente se encuentra consagrado, ción de la propiedad superficiaria como una propiedad
en este sentido amplio, en la legislación comparada distinta a la que recae sobre el inmueble apto para ser
contemporánea (ver códigos civiles alemán, italiano – forestado.
1942–, suizo, portugués, boliviano y peruano –1984– Asimismo, se prevé su constitución por actos entre
y, en nuestro país, en el proyecto de unificación legis- vivos y en forma derivada y también su adquisición por
lativa civil y comercial –1987– que lo preveía solamen- causa de muerte; contemplándose también el supuesto
te para las edificaciones o construcciones). de que las plantaciones o masas arbóreas en un princi-
2852 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

pio no existan y la posterior adquisición automática de XVII


su propiedad, cuando el superficiario las lleve a cabo.
Subsidio para el Consejo Federado del Patronato del
También se determinan los derechos y obligaciones Enfermo de Lepra, de Corrientes. Solicitud. –
del superficiario y propietario, así como las facultades Proyecto de comunicación del señor senador Pruyas
que integran el contenido del derecho del primero y
del segundo, y la oportunidad en que se produce la Proyecto de comunicación
extinción del derecho real de superficie, subsistiendo El Senado de la Nación
las masas arbóreas. En este supuesto, se consagra la
preferencia para el propietario o sus herederos de ad- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de
quirir dichas masas arbóreas por el precio que arroje solicitar que, a través del organismo correspondiente,
su tasación y siempre que las condiciones contractua- arbitre las medidas necesarias a fin de otorgar un sub-
les que se ofrezcan sean de igual entidad a las de los sidio de $ 3.000 (tres mil pesos) al Consejo Federado
terceros interesados. del Patronato del Enfermo de Lepra, personería jurídi-
Por otra parte, se establece que el derecho real de su- ca número 4.198/72, con domicilio en La Rioja 1491 de
perficie tendrá una duración de hasta cincuenta (50) años la ciudad de Corrientes.
renovables por los contratantes o sus herederos al cabo El mismo será destinado a la compra de aparatos y
de dicho período o del plazo resultante de los proyectos materiales para terminar de equipar el Laboratorio “Re-
forestales, ello así por cuanto se trata de proyectos que verendo Padre Ulpiano López S. J.” del Dispensario
necesitan un plazo razonable de tiempo para fructificar. Dermatológico “Hersilia Casares de Blaquier” y a la am-
Asimismo, se prevé que los superficiarios podrán pliación del mencionado dispensario, para poder brin-
defender el derecho del que son titulares, del ataque dar un servicio adecuado a la comunidad.
de terceros o del propio propietario, mediante el ejerci- Tomás R. Pruyas.
cio de la acción real reivindicatoria, las acciones
posesorias y los interdictos, según el caso.
FUNDAMENTOS
Además, se establece una indemnización para el caso
de extinción por dolo del propietario o sus causahabientes, Señor presidente:
la que se calculará en la medida no sólo del daño oca- En la provincia que represento en este Honorable Se-
sionado sino también del enriquecimiento operado. nado de la Nación, el Consejo Federado del Patronato
Otro punto de suma importancia que se ha contem- del Enfermo de Lepra (filial Corrientes), personería jurídi-
plado es el caso del fundo encerrado, en el cual nace ca Nº 4.198/72, con domicilio en La Rioja 1491 de la ciu-
para el superficiario y en beneficio de dicho inmueble, dad de Corrientes, desarrolla, desde su fundación (año
una servidumbre de tránsito de carácter legal que gra- 1932), una importante obra en beneficio de los pacientes
vará los inmuebles vecinos con salida a la vía pública, que presentan distintas patologías de la piel y de enfer-
la que se regirá por las normas correspondientes a es- medades de transmisión sexual, además de su finalidad
tas clases de servidumbres en el Código Civil. específica: prevención y curación del mal de Hansen.
También se declara inaplicable la institución de la Es una institución sin fines de lucro, donde el con-
prescripción adquisitiva respecto del inmueble afecta- sejo directivo trabaja ad honórem y sus medios eco-
do y de las plantaciones objeto del derecho real de su- nómicos son muy limitados, no contando con ningún
perficie mientras subsistan las masas arbóreas y dicho tipo de ayuda, nacional, municipal o provincial.
derecho real se encuentre vigente. Su Dispensario Dermatológico “Hersilia Casares de
Finalmente, se prevé la derogación, a los fines de Blaquier” atiende diariamente a más de cien pacientes,
esta ley, de los artículos 2519 y 2614 del Código Civil. en su mayoría carenciados.
El primero en todo lo que hace a las plantaciones que El subsidio que se peticiona tiene la finalidad de co-
existieran en un inmueble apto para el desarrollo de ac- laborar con la institución en la compra de aparatos y
tividades forestales, si el propietario constituyó a fa- materiales de laboratorio. Efectivamente, el Laborato-
vor de terceros el derecho real de superficie y, el se- rio “Reverendo Padre Ulpiano López S. J.” precisa com-
gundo, en lo que respecta a la prohibición en él pletar su equipamiento para cumplir más
prevista, referida a la posibilidad de la constitución de profesionalmente con su labor social, principalmente
dicho derecho real. con un microtomo por deslizamiento, necesario para
Obviamente, la ley proyectada solamente será apli- realizar cortes de biopsia, además de reactivos y dro-
cable para aquéllos que deseen someterse a sus pres- gas para efectuar distintos análisis.
cripciones y a los fines de la misma, contemplándose Con el subsidio solicitado también se concretaría el
como normativa facultativa y no como obligatoria. anhelado proyecto de ampliación del dispensario, por
Por todo lo expuesto y con el expreso objetivo de cuanto los consultorios existentes son insuficientes
consolidar el desarrollo de la actividad forestal, como para satisfacer la demanda del servicio que ofrecen.
generadora de riqueza genuina en el país, es que soli- Por todo lo expuesto solicito se dé trámite al subsi-
cito la aprobación del presente proyecto de ley. dio solicitado.
Eduardo Bauzá. Tomás R. Pruyas.
–A las comisiones de Legislación General –A las comisiones de Asistencia Social y
y de Agricultura y Ganadería. Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2853
XVIII terialización de obras de infraestructura física, intercam-
bios culturales, confraternidad de pueblos e institucio-
Creación de un área de conservación y desarrollo del nes, multiplicación de encuentros, planificación y con-
denominado Bosque de Pehuenes en territorios de la creción de estrategias y proyectos binacionales, como
Argentina y de Chile. Solicitud. – Proyecto de lo fue la puesta en marcha del corredor bioceánico
declaración de la señora senadora Silvia Sapag y multimodal por el paso Pino Hachado, la Primera Feria
otros señores senadores Bioceánica y el Primer Encuentro Cultural, entre otros.
Proyecto de declaración Sin embargo y paralelamente al reconocimiento de to-
El Senado de la Nación das sus potencialidades, es necesario tomar conciencia
de la fragilidad de la zona. En efecto, ya se evidencian
DECLARA:
manifestaciones de afectación territorial y ambiental, que
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- en algunos casos alcanzan niveles preocupantes. Estas
cional, través de los organismos que correspondan, circunstancias imponen el inicio a la mayor brevedad de
promueva y apoye la fundación y gestión del Area de procesos de intervención integral que permitan su pre-
Conservación y Desarrollo Los Pehuenes, área pro- servación y desarrollo armónico.
tegida binacional, que abarca territorios de la provin- Finalmente resulta necesario señalar que la magni-
cia del Neuquén, Argentina y de la IX Región de la tud y complejidad de las transformaciones que implica
Araucanía, Chile. el iniciar este camino orientado al desarrollo humano y
Silvia Sapag. – Daniel Baum. – Felipe R. económico en armonía con el ambiente, requiere de un
Sapag. proceso que deberá ser creciente y sostenible en el me-
diano y largo plazo, a través del compromiso y la par-
ticipación de todos los involucrados pero, en forma es-
FUNDAMENTOS pecial, de las comunidades insertas.
Señor presidente: Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro-
bación del presente proyecto de declaración.
En territorios transfronterizos ubicados en la provin-
cia del Neuquén y de la IX Región de la Araucanía, Silvia Sapag. – Daniel Baum.
disponemos de un recurso único, cual es, el bosque
de Pehuenes (Araucaria araucana) y su ecosistema –A la Comisión de Ecología y Desarrollo
asociado, en un entorno espacial excepcional por su Humano.
biodiversidad y baja contaminación, con particularida-
des que hoy ya lo posicionan como un atractivo de
relevancia mundial. XIX
En esta microrregión patagónica, se conjugan, ade- Instrumentación de programas y campañas en las
más, la existencia de importantes comunidades descen- escuelas para la prevención del tabaquismo.
dientes de culturas precolombinas milenarias y una red Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor
de asentamientos urbanos con gran articulación regio- senador Mikkelsen-Löth
nal binacional, la cual se materializa a través de un sis- Proyecto de comunicación
tema en peine de pasos cordilleranos, estructurados
en complementariedad con el corredor bioceánico por El Senado de la Nación
Pino Hachado. Y con una trayectoria de integración Vería con agrado que el Ministerio de Cultura y
creciente a lo largo de su historia. Educación, a través del Consejo Federal de Educación
Desde el punto de vista de su singularidad paisajística, y de la Secretaría de Salud implementara programas y
el área correspondiente, a la cuenca alta y media del río campañas para prevención del tabaquismo en las es-
Aluminé en Argentina y a la del Allypen en Chile, com- cuelas, dirigidos tanto a los alumnos como a los do-
bina magníficos circuitos turísticos que eslabonan en su centes.
recorrido inigualables cadenas volcánicas, museos ar-
queológicos de sitio, formaciones geológicas únicas, sis- Jorge F. Mikkelsen-Löth.
temas lacustres, nacientes de ríos y arroyos, aguas es-
peciales y termales, diversidad biológica, especies FUNDAMENTOS
endémicas y ejemplares de fauna y flora, entre otros.
Es evidente que estos territorios conforman un Señor presidente:
ecosistema singular, que requiere por una parte, la fuer- Con preocupación vemos que recientes estudios de-
za de una actitud cautelar irrenunciable y por otra el muestran que, a pesar de las leyes vigentes que prohíben
desafío de poner en marcha una propuesta innovadora, fumar en los espacios públicos, en la Argentina fuma el
capaz de combinar en armonía, un proceso de desa- 35% de la población total. También se observa con alar-
rrollo ecoproductivo sostenible y la preservación de ma, el crecimiento del tabaquismo adolescente, en parte
aproximadamente 1.000.000 de hectáreas, bajo la figu- porque en nuestro país no existen adecuados progra-
ra de área protegida binacional. mas de prevención en las escuelas ni tampoco son cla-
Por su parte el proceso de integración con Chile se ras las limitaciones a la publicidad de los cigarrillos.
consolida día a día a través de múltiples y concretas ma- Comparativamente con Europa y Estados Unidos, la
nifestaciones: tratados de paz, acuerdos comerciales, ma- Argentina mantiene una elevada curva de adicción. So-
2854 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

bre un total de 978 niños de entre 10 y 15 años, de la Por otra parte, el 66,5% de los mayores de 16 años
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 3,2% de los me- que dijeron haber consumido alguna droga ilegal, usó
nores de 10 a 11 años fuma; el 4,3% entre la franja de un sólo tipo de sustancia, mientras que el 33,5% con-
12 a 13 años; y el 14,9% de los que tienen entre 14 y sumió drogas combinadas. A tal punto que casi el 90%
15 años. De estos chicos fumadores, el 17,8% consu- de los que toman cocaína combinan su ingestión con
me más de 10 cigarrillos por día, y el 17,8% lo hace otras drogas, preferiblemente con marihuana.
desde hace más de un año. Por otra parte, un estudio Las cifras del Primer Estudio Nacional sobre Uso de
efectuado por la Comisión de Tabaco de la Secretaría Drogas, específicamente sobre el consumo de sustan-
de Salud del gobierno porteño demuestra que el 36,1% cias ilegales, son más altas de las que se habían esti-
de los adolescentes encuestados, desconocían que el mado. También estos mismas investigaciones, señalan
consumo de tabaco provoca dependencia. También se que la mayor concentración de consumidores actuales
sabe que el 33% de los docentes de las escuelas pri- de drogas ilegales se registra en las grandes ciudades
marias de nuestro país fuman y, que en Estados Uni- del interior, pero con una diferencia: a menores recursos
dos, sólo el 3% de los médicos fuman, mientras que económicos, se consumen más inhalantes y alcohol.
en el nuestro lo hacen el 28%. El alto índice de chicos que consumen, está indican-
Estos datos demuestran que se hace absolutamente do una iniciación precoz, que significa un mal pronós-
necesario combatir esta peligrosa adicción. La escuela tico, por lo tanto es un llamado de alerta.
es un buen lugar para realizar una campaña de preven- Estos datos demuestran que se hace absolutamente
ción, sobre todo en la escuela de educación general necesario combatir esta peligrosa adicción. La escuela
básica, ya que el mensaje continuo hacia los docentes es un buen lugar para realizar una campaña de preven-
y de éstos a los niños lograrán influir en las conduc- ción, sobre todo en la escuela de Educación General
tas particulares y familiares. Una manera de hacerlo es Básica, ya que el mensaje continuo hacia los docentes
a partir de programas de prevención y de un estricto y de éstos a los niños logrará influir en las conductas
control en las escuelas. particulares y familiares. Una manera de hacerlo es
Es por todo lo expuesto que solicito la pronta apro- implementando programas de difusión y prevención,
bación de este proyecto de impartir en las escuelas tan- con participación de la comunidad educativa.
to de educación general básica, como en las escuelas Es por todo lo expuesto que solicito la pronta apro-
medias, programas de prevención en conjunto con la bación de este proyecto de impartir en las escuelas tan-
Secretaría de Salud. to de educación general básica, como en las escuelas
Jorge F. Mikkelsen-Löth. medias, programas de prevención de las adicciones.
–A las comisiones de Educación y de Asis- Jorge F. Mikkelsen-Löth.
tencia Social y Salud Pública.
–A las comisiones de Educación y de Dro-
gadicción y Narcotráfico.
XX
Instrumentación de programas y campañas en las XXI
escuelas para la prevención de la drogadicción. Subsidio para la Unión Vecinal “Ingeniero Domingo
Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor Krause”, de Rawson, San Juan. – Proyecto de
senador Mikkelsen-Löth comunicación del señor senador Gioja
Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Ministerio de Cultura y Edu- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional dis-
cación, a través del Consejo Federal de Educación, ponga, por intermedio del organismo que corresponda,
implementara programas y campañas para prevención un subsidio de diez mil pesos ($10.000) a la Unión Veci-
de la droga en las escuelas, dirigidos tanto a los alum- nal “Ingeniero Domingo Krause”, con personería jurídi-
ca Nº 386, del departamento de Rawson, provincia de
nos como para toda la comunidad educativa. San Juan. El mismo será destinado para adquirir los ma-
Jorge F. Mikkelsen-Löth. teriales necesarios a fin de continuar las obras de infra-
estructura básicas necesarias, y el cierre perimetral del
predio donde funciona la Escuela para Adultos Nº 71.
FUNDAMENTOS
José L. Gioja.
Señor presidente:
Según muestra el Primer Estudio Nacional sobre Uso FUNDAMENTOS
de Drogas, el 3,6% de los chicos de entre 12 y 15 años
probó alguna vez una droga ilegal. Esta cifra significa Señor presidente:
un total de 180.000 menores comprendidos entre esas La ciudad de Villa Krause es la capital del departa-
edades. Según este informe, quienes reconocieron ha- mento de Rawson, uno de los más populosos de nues-
ber probado algún tipo de droga, lo hicieron acompa- tra provincia. Allí funciona desde 1974 la Unión Veci-
ñando con alcohol, marihuana, sedantes e inhalantes. nal “Ingeniero Domingo Krause”, con personería
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2855
jurídica Nº 386, que desde entonces ha venido desa- – Robos constantes de láminas, material didáctico,
rrollando distintas actividades destinadas a promover libros, útiles escolares, etcétera.
el desarrollo y el bienestar de la ciudad. – Armarios violentados, rotura de vidrios, bancos y
Dentro de un amplio plan de obras que dicha enti- escritorios.
dad está llevando cabo se ha construido un salón cu- – Deterioro general del edificio, en especial ilumina-
bierto destinado a la recreación de los vecinos, donde ción y sanitarios.
además, desde hace algunos años funciona la Escuela
para Adultos Nº 71. Sin embargo por falta de presu- – Fácil ingreso de niños y jóvenes que deambulan
puesto, la entidad se ve imposibilitada de continuar con por pasillos y patio de la escuela, incluso en horas de
las obras programadas, estas son la construcción de clase.
la cantina, el depósito y concluir con el cierre perimetral Dados los grandes inconvenientes y la
del predio. El subsidio será destinado a la compra de desprotección que origina la falta de un cierre perimetral
materiales que permitan concluir con las obras planea- para dicho establecimiento educativo, es que solicito
das, y así poder satisfacer el objetivo de dicha entidad a mis pares la aprobación del presente proyecto.
de brindarle a la comunidad un lugar de esparcimiento
y distracción para toda la familia. José L. Gioja.
Por todo lo expuesto anteriormente, señor presiden- –A las comisiones de Educación y de Pre-
te, es que solicito a este honorable cuerpo la aproba- supuesto y Hacienda.
ción del presente proyecto.
José L. Gioja. XXIII
–A las comisiones de Educación y de Pre- Subsidio para la institución “Comunidad Huarpe del
supuesto y Hacienda. Territorio del Cuyum”, de San Juan. Solicitud. –
Proyecto de comunicación del señor senador Gioja
XXII Proyecto de comunicación
Subsidio para la Escuela Teniente General Pedro El Senado de la Nación
Eugenio Aramburu, de Rawson, San Juan. Solicitud. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de
– Proyecto de comunicación del señor senador Gioja solicitar que arbitre, a través del organismo correspon-
Proyecto de comunicación diente, las medidas necesarias a fin de otorgar un sub-
sidio de quince mil pesos ($ 15.000) a la Institución
El Senado de la Nación “Comunidad Huarpe del Territorio del Cuyum”, de la
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de provincia de San Juan. El mismo será destinado a la
solicitar que arbitre, a través del organismo correspon- adquisición de una movilidad y a la continuación de
diente, las medidas necesarias a fin de otorgar un sub- distintas actividades de rescate y difusión de la cultu-
sidio de cinco mil pesos ($ 5.000) a la Escuela “Tte. ra huarpe en territorio provincial.
Gral. Pedro Eugenio Aramburu”, ubicada en Rawson,
provincia de San Juan. El mismo será destinado a le- José L. Gioja.
vantar un cierre perimetral del establecimiento y obras
de mantenimiento del mismo. FUNDAMENTOS
José L. Gioja. Señor presidente:
La Comunidad Huarpe del Territorio del Cuyum es
FUNDAMENTOS una institución sanjuanina, con personería jurídica Nº
Señor presidente: 380, que lleva a cabo una muy interesante actividad
de rescate y difusión de la ancestral cultura huarpe,
La Escuela “Tte. Gral. Pedro Eugenio Aramburu” se
encuentra ubicada en el departamento de Rawson, en en diferentes escuelas y departamentos de la provin-
San Juan, en una zona habitada por familias de muy cia de San Juan.
escasos recursos. La escuela atiende las necesidades Los huarpes fueron los primitivos habitantes del te-
educativas de Villa San Martín, Lote Hogar Nº 12 y zo- rritorio de San Juan. Poco es lo que subsistió de su
nas aledañas, por lo cual es necesario proveer a los cultura, por lo cual, las actividades de esta institución
chicos de un entorno favorable y seguro, que los esti- adquieren especial relevancia en orden a la preserva-
mule y facilite el aprendizaje. ción y acrecentamiento del patrimonio cultural de los
La ausencia del cierre perimetral del establecimiento sanjuaninos.
de esta escuela ocasiona problemas permanentemen- La difusión que, a través de la comunidad huarpe y
te, tanto para el edificio como para la comunidad, como del Centro Cultural Huarpe, se hace de las raíces his-
son, por ejemplo, los siguientes: tóricas de la tierra y el pueblo sanjuanino, se dirige
– La presencia de patotas y grupos de inadaptados especialmente a niños y jóvenes. Por esta razón, los
que tienen prácticamente libre acceso a las instalacio- miembros de esta comunidad deben trasladarse cons-
nes educativas. tantemente, para cumplir con su cometido, a los más
2856 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

diversos puntos de la provincia y también del país, XXV


debido a las actividades e invitaciones de otras co-
Beneplácito por el otorgamiento del VII Premio
munidades de diversas provincias. Reina Sofía de Poesía Iberoamericana al escritor
El hecho de no existir en San Juan otra institución uruguayo Mario Benedetti. – Proyecto de declaración
dedicada al rescate y la preservación de la cultura de del señor senador De la Rosa
nuestros ancestros indígenas, como ésta, recalca la im-
Proyecto de declaración
portancia del rol del Estado para apuntalar este tipo
de actividades que, por otra parte, se sostienen por la El Senado de la Nación
gran voluntad y dedicación de los miembros de la co- DECLARA:
munidad huarpe.
Que expresa su beneplácito por el otorgamiento del
Por lo expuesto anteriormente, y en consideración VII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, al es-
de la necesidad del apoyo estatal para garantizar la critor uruguayo Mario Benedetti, en reconocimiento a
continuidad de las actividades de esta comunidad, es su extensa labor poética, en la ciudad de Madrid, Es-
que solicito a esta Cámara la aprobación del presente paña, el 31 de mayo pasado.
proyecto de comunicación. Carlos L. de la Rosa.
José L. Gioja.
FUNDAMENTOS
–A las comisiones de Población y Desarro-
llo y de Presupuesto y Hacienda. Señor presidente:
El escritor uruguayo Mario Benedetti recibió el día
31 de mayo pasado el Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana, uno de los máximos galardones de las
XXIV letras hispanoamericanas, que es otorgado por dos ins-
Adhesión a los festejos del Día del Escritor. – tituciones españolas: el Patrimonio Nacional de Espa-
Proyecto de declaración del señor senador Ortega ña y la Universidad de Salamanca.
El anuncio lo efectuó el Premio Nobel de Literatura
Proyecto de declaración
1998, José Saramago, integrante del jurado, junto con
El Senado de la Nación el titular de la Real Academia Española, Víctor García
DECLARA: de la Concha, y el anterior consagrado, el español José
Angel Valente. Benedetti fue elegido entre setenta au-
Su adhesión a los festejos con motivo de celebrarse tores presentados por academias de lengua y “…la ca-
el 13 de junio el Día del Escritor, expresando su satis- lidad de su extensa obra poética” fue la razón que, se-
facción por los invalorables aportes que con su activi- gún Saramago, se tuvo en cuenta para la entrega de
dad efectúan los escritores a la cultura. este apreciado reconocimiento.
Hombre de pocas palabras, seguramente por la be-
Ramón B. Ortega. lleza que les imprime al escribirlas, al conocer la noti-
cia, expresó su sorpresa y manifestó: “La verdad es
FUNDAMENTOS que a mí no me han dado muchos premios y éste es el
primero que recibo en España. Y es el más importante
Señor presidente:
que se otorga en poesía…”.
El escritor posibilita, con el magnífico aporte de su
Este poeta uruguayo, nació el 14 de setiembre de
sensibilidad e imaginación, el crecimiento de la amplia 1920 en Paso de los Toros, Tacuarembó, en sus co-
producción cultural de nuestro país, brindándole –me- mienzos, supo ganarse la vida como oficinista en Mon-
diante sus diversos géneros– una gran riqueza de ma- tevideo. En aquel tiempo escribió Esta mañana (1949),
tices, albergando la diversidad las distintas voces y después Quién de nosotros y en el año 1956, Poemas
puntos de vista, e incentivando en nuestro pueblo el de la oficina, por mencionar sólo algunos textos de
cultivo de la reflexión y la creatividad. su prolífica producción literaria.
El libro constituye un insustituible canal de expre- Su libro más vendido fue La tregua, escrito en 1960,
sión de nuestra cultura, promoviendo como ningún otro y sobre el cual el cineasta argentino Sergio Renán hizo
medio, la capacidad de pensamiento abstracto, la crea- una película que fuera candidata al Premio Oscar de la
tividad e imaginación y la difusión de los conocimien- Academia de Hollywood. De la misma época son
tos y descubrimientos que posibilitan el desarrollo de Montevideanos y Gracias por el fuego. Incesante en
las ciencias. Por estos invalorables aportes, el libro el arte de escribir, ha salido en estos días, su último
debe ser jerarquizado y propiciada su difusión entre libro de cuentos, Buzón del tiempo.
nuestra juventud. Entre 1967 y 1971 vivió en Cuba. Volvió a Uruguay
Por los motivos anteriormente expuestos, solicito a y, en 1973, se exilió, radicándose en Buenos Aires, Lima,
esta Honorable Cámara la aprobación del presente pro- La Habana y, finalmente, en Madrid, donde actualmente
yecto de declaración. vive parte del año.
Benedetti es muy popular en nuestro país, donde se
Ramón B. Ortega.
venden pósters en los subtes con su “Táctica y estra-
–A la Comisión de Cultura. tegia”, o con “Hagamos un trato”. Muchos de sus
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2857
poemas fueron musicalizados por Joan Manuel Serrat, sobre la base del intercambio de los diversos proce-
Alberto Favero y Pablo Milanés. La realidad ha confir- sos creativos característicos que conforman el rico pa-
mado sus intenciones: “No escribo poemas para tener- norama del teatro latinoamericano y caribeño actual.
los en un cajón, me gusta tener un público, pero no La escuela, con sede en la ciudad de México, está diri-
escribo teniendo en cuenta al lector...”. gida por el dramaturgo argentino Osvaldo Dragún e
Lejos de la torre de marfil, la poesía de Mario integrada por un equipo internacional de extensa tra-
Benedetti está metida en la cabeza del mundo, cerca yectoria en el teatro latinoamericano. Hasta la fecha ha
de mucha gente, no sólo de sus lectores sino también realizado veinticuatro talleres de teatro en varios paí-
de aquellos que lo escuchan en canciones o han acu- ses latinoamericanos y europeos.
dido masivamente a escucharlo leer sus poesías en la Por su parte, el Movimiento de Investigación Tea-
Feria del Libro. tral SAGA fundado en 1994 en la Ciudad de Buenos
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, la apro- Aires, está dedicado a la investigación y formación de
bación de esta iniciativa que expresa el beneplácito de actores y bailarines, aplicando técnicas de actuación
este honorable cuerpo, por el merecido premio que re- derivadas de los principios de la antropología teatral y
cibiera en España el reconocido escritor oriental Mario desarrolladas por Eugenio Barba, director del Odín
Benedetti. Teatret. Está conformado por un equipo
Carlos L. de la Rosa. interdisciplinario de trabajo artístico y científico abo-
cado, además, al rescate y resemantización de los sis-
–A la Comisión de Cultura. temas representacionales de las culturas ancestrales
americanas a través de la práctica teatral.
XXVI Entre las actividades desarrolladas por esta institu-
ción hasta el presente pueden mencionarse: el taller per-
Declaración de interés cultural del “Encuentro Entre manente de entrenamiento actoral, la investigación prác-
Culturas. Encuentro Multicultural con los tica sobre el uso extracotidiano del cuerpo en danzas
Guaraníes” a realizarse en Iguazú, Misiones. – rituales andinas y haitianas, la participación en las Jor-
Proyecto de declaración del señor senador nadas Abiertas del ISTA (Escuela Internacional de An-
De la Rosa tropología Teatral), la investigación y relevamiento de
Proyecto de declaración los elementos teatrales vigentes en el rito de la
Pachamama en Amaicha del Valle (Tucumán), la parti-
El Senado de la Nación cipación con la obra Travesía en el Festival de la cul-
DECLARA: tura caribeña “Fiesta del Fuego” (Santiago de Cuba),
la participación en el VII Congreso Internacional de
De interés cultural el “Encuentro entre Culturas. En-
Teatro Iberoamericano y Argentino organizado por el
cuentro Multicultural con los Guaraníes”, organizado
Área de Investigación Teatral de la Facultad de Filo-
por el Movimiento de Integración Teatral SAGA y la
sofía y Letras de la UBA a través de su plenario “El
Escuela Internacional de Teatro para América Latina y
arte, el cuerpo y el ritual”.
el Caribe (EITALC), que se realizará en la ciudad de
Iguazú, provincia de Misiones, los días 17 a 28 de ju- Desde 1989, la EITALC desarrolla una intensa acti-
lio del presente año. vidad internacional como escuela itinerante de la que,
en repetidas oportunidades, han participado miembros
Carlos L. de la Rosa. de SAGA. Esta última concretó así la idea de crear, en
nuestro país, una escuela itinerante que vincula al tea-
FUNDAMENTOS tro con la antropología y cuya nota específica está re-
Señor presidente: lacionada con los sistemas representacionales de las
culturas americanas. Sus objetivos son: promover el
El propósito del “Taller Encuentro Internacional de
diálogo intercultural, indagar instancias constitutivas
Antropología Teatral y Cultural: Encuentro Multicultural de las diversas identidades americanas, difundir las ex-
con los Guaraníes”, al igual que los llevados a cabo con presiones artísticas representativas de dichas culturas,
anterioridad, es realizar junto con integrantes de las co- afianzar la construcción de la identidad comunitaria
munidades constitutivas de América un trabajo vivencial aportando herramientas para el desarrollo de sus ex-
complementado con reflexiones y teoría, y en el cual ha- presiones artísticas, adoptar y adaptar técnicas de re-
brán de abordarse –en particular– sus sistemas re- presentación provenientes de distintas culturas a fin
presentacionales de carácter ritual. Con ello se de enriquecer y renovar las conocidas.
apunta a rescatar y revitalizar dichas culturas an-
En enero de 1997 se llevó a cabo en los Valles
cestrales, a indagar en la identidad de los actores y a Calchaquíes, provincia de Tucumán, el Encuentro de
elaborar productos artísticos de expresión propia. Antropología Teatral “Rito a la Pachamama”, cuyo eje
Esta iniciativa es llevada adelante por la Escuela In- de investigación fue el uso extracotidiano en danzas
ternacional de Teatro para América Latina y el Caribe de las culturas calchaquíes. Asistieron 82 actores, bai-
(EITALC) y el Movimiento de Integración Teatral larines, investigadores, antropólogos y estudiantes de
SAGA. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay e Irlanda y fue
La primera fue creada en La Habana, en el año 1987, auspiciado por el Instituto de Artes del Espectáculo,
con el objeto de contribuir a la formación y al perfec- la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la Direc-
cionamiento de los creadores teatrales del continente, ción General de Enseñanza Artística de la Secretaría de
2858 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires y la Fa- mán, del Departamento de Arte y Espectáculo de la Fa-
cultad de Artes y Extensión Universitaria de la Univer- cultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bue-
sidad Nacional de Tucumán. nos Aires, de la Dirección Artística del Gobierno de la
Con posterioridad, se realizaron el Encuentro de An- Ciudad de Buenos Aires, de la Subsecretaría de Cultu-
tropología Teatral y Cultural “El retorno de los tambo- ra de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de
res”, referido a las culturas afroamericanas en el río de Educación de Uruguay, entre otros.
la Plata: el candombe (Colonia, 1997). Asistieron 125 Para este año, la propuesta es realizar un encuentro
actores, bailarines, sociólogos, antropólogos de paí- intercultural, que tendrá como contrapartida a los miem-
ses latinoamericanos y europeos. Participaron 23 do- bros de la comunidad aborigen mbya-guaraní, porta-
centes de la organización y de Mundo Afro de Mon- dores de una de las más ricas culturas de la palabra.
tevideo y fue auspiciado por la Secretaría de Cultura Sus fuertes creencias religiosas constituyen un yo co-
de la Presidencia de la Nación, la Asociación Argenti- lectivo que conforma el ethos de la tribu. Sus ritos reli-
na de Actores, el Area de Ciencias Antropológicas de giosos tienen como tema central la búsqueda incesan-
la Universidad de la República de Uruguay, el Minis- te de un lugar terrenal privilegiado (“la tierra sin mal”)
terio de Cultura y Educación de Uruguay, la Intenden- que los llevó, por casi un siglo, a producir grandes mi-
cia Municipal de Colonia, y declarado de interés parla- graciones. Hoy sus danzas y sus cantos sagrados tien-
mentario por la Comisión de Cultura de la Honorable den a aligerar el cuerpo y a permitir la ascensión a ese
Cámara de Diputados de la Nación. lugar de la inmortalidad.
El Taller-Encuentro de Antropología Teatral y Cultu- En este primer encuentro con los guaraníes en la sel-
ral, “Resonancias ancestrales, rito a Yemanjá” (Santa Ana, va misionera se compartirán sus cantos y danzas, la
1998), sobre el uso extracotidiano del cuerpo del actor y belleza metafórica de sus palabras y su sistema simbó-
de los principios que operan en la elaboración de ritua- lico, producto de una singular cosmovisión que esta-
les en la cosmogonía afroamericana. Asistieron 45 estu- blece un vínculo indestructible con la naturaleza.
diantes y profesionales de Brasil, Uruguay, Noruega y Hasta la fecha, este encuentro cuenta con el auspi-
Argentina. Fue profesor invitado Julián Knab, discípulo cio y colaboración del Ministerio de Bienestar Social
del Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowski de Alemania. de la provincia de Misiones y de la Dirección de Asun-
El Taller-Encuentro de Antropología Teatral y Cul- tos Guaraníes, hallándose en gestión el auspicio de la
tural “Teatro ritual” (isla de Tigre, provincia de Bue- UNESCO y la colaboración de la Dirección de Cultura
nos Aires, 1998) fue una profundización de la investi- de la Municipalidad de Puerto Iguazú y el departamen-
gación anterior. Asistieron 43 estudiantes y to de Extensión Universitaria de Misiones.
profesionales de Argentina y Uruguay que contó tam- Este evento internacional permitirá rescatar, revalo-
bién con la participación del profesor Julián Knab de rizar y difundir una cosmovisión tan rica y tan olvida-
Alemania. da como la guaraní. Por ello, resulta necesario brindar
El Taller-Encuentro de Antropología Teatral y Cultural apoyo a esta iniciativa por su inestimable aporte al for-
“Hijos del Sol”, sobre la celebración del equinoccio de talecimiento de nuestra identidad y, en especial, tenien-
primavera con los tambores de la cultura mesoamericana do en consideración que el intercambio que se desa-
y afroamericana (La Plata, 1998). Con 11 docentes de rrollará en su ámbito constituye una expresión concreta
SAGA, de Tribu (etnomusicología), México y Olodum, de respeto a la diversidad cultural.
de Bahía, Brasil. Asistieron 63 estudiantes y profesiona- Por lo expuesto, solicito a mis pares, que se declare
les de Argentina y Uruguay. La convocatoria fue com- de interés cultural el “Encuentro entre Culturas. En-
partida con la Comedia de la provincia de Buenos Aires, cuentro Multicultural con los Guaraníes”.
se contó con la colaboración de la Subsecretaría de Cul-
tura de la provincia de Buenos Aires y el Encuentro re- Carlos L. de la Rosa.
sultó declarado de interés cultural por la Legislatura de –A las comisiones de Cultura y de Pobla-
la Ciudad de Buenos Aires. ción y Desarrollo.
Estos cinco talleres han dejado una huella imborra-
ble en los participantes y en la comunidad del lugar,
ya sea por los aportes a la formación artística como XXVII
por los vínculos de solidaridad que se generaron en- Declaración de interés cultural del 4º Salón
tre los asistentes. Hasta la fecha, a estos encuentros Mercosur de: pintura, fotografía y escultura; de
han asistido en total cuatrocientos cuarenta y ocho
humor gráfico y escrito; y de arte sacro, pintura,
bailarines, músicos, escritores, artistas plásticos,
escultura y fotografía. – Proyecto de resolución del
antropólogos y sociólogos de Argentina, Brasil, Uru-
guay, Paraguay, Noruega, Francia y España; se han rea- señor senador De la Rosa
lizado talleres y seminarios teóricos a cargo de treinta Proyecto de resolución
y siete profesionales de teatro y antropología de Ar- El Senado de la Nación
gentina, Uruguay, México, Brasil y Alemania, con la
participación de miembros de las comunidades aborí- RESUELVE:
genes y afroamericanas. Declarar de interés cultural al 4º Salón Mercosur de
Estos eventos contaron con el auspicio de la Secre- Pintura, Fotografía y Escultura: Premio Juanito Lagu-
taría de Cultura de la Presidencia de la Nación, de la na; al 4º Salón Mercosur de Humor Gráfico y Escrito:
Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Tucu- Premio Diógenes Taborda, y al 4º Salón Mercosur de
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2859
Arte Sacro Pintura, Escultura, Fotografía: Premio “Pa- Con el mismo criterio, en este caso para festejar el
dre Castañeda”, que se realizarán durante el transcur- Día de la Primavera de cada año, se organiza el Salón
so del corriente año organizados por la Galería de Arte Mercosur de Humor Gráfico y Escrito: Premio
Volpe Stessens. “Diógenes Taborda”. Diógenes “El Mono” Taborda,
Carlos L. de la Rosa. ha sido el único caricaturista al que un intendente ho-
menajeara denominando una calle de Parque Patricios
FUNDAMENTOS con su nombre. Colaboró con los bocetos de El após-
tol, película satírica de dibujos animados, realizada por
Señor presidente: el pionero del dibujo animado Quirino Cristiani, y fue
En la actualidad el Mercosur es una realidad tangible y caricaturista de los diarios “La Mañana” y “Crítica”.
el proceso de integración cultural está firmemente enca- Para la edición del corriente año se prevé la recep-
minado y avanza como un mensajero de paz hacia el co- ción de más de 500 obras para ser presentadas en este
nocimiento de los pueblos, el bienestar y el progreso de
4º Salón Mercosur de Humor Gráfico y Escrito: Premio
los habitantes de este continente. Dentro de este espacio
sin fronteras internas entre las repúblicas de Argentina, “Diógenes Taborda”.
Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, sin perjuicio Finalmente, junto con los festejos de las fiestas de
de que su principal objetivo es el desarrollo económico, fin de año, en el mes de diciembre, se desarrolla el Sa-
las manifestaciones artísticas no pueden faltar a los fines lón Mercosur de Arte Sacro, Pintura, Escultura, Foto-
de colaborar en la conformación de una “identidad cultu- grafía: Premio “Padre Castañeda”. Con este premio la
ral regional” que –a no dudarlo– contribuirá decisivamente galería rinde homenaje, al padre Castañeda quien de-
a la consolidación de una integración inconmovible. sarrollara la primera escuela de dibujo en los recoletos,
Es necesario comprender la imperiosa necesidad de Recoleta, Buenos Aires, constituyéndose en el antece-
auspiciar y crear espacios de arte no solamente en las dente directo de la enseñanza artística en nuestro país.
grandes capitales del Mercosur, sino también en las Es preciso destacar los resultados y logros obteni-
pequeñas ciudades, pueblos y barrios. Espacios alter- dos en las anteriores ediciones, a los que ha contri-
nativos donde puedan expresarse nuestros creadores buido decisivamente el prestigio de los jurados que co-
superando las distancias y los idiomas y, en tal senti- laboraran en la evaluación de las obras, la trayectoria
do, las artes plásticas constituyen un medio idóneo y de la galería organizadora, la importancia de los pre-
de fácil comprensión para acercar distintas expresio- mios adjudicados, la calidad de los catálogos editados
nes culturales compartidas dentro de la diversidad que y la amplia difusión alcanzada en los medios de comu-
presentan nuestros pueblos. nicación radiales, escritos y televisivos. A ello debe su-
En este marco, la Galería de Arte Volpe Stessens desde marse la visita guiada de instituciones y colegios, la
la fecha de su inauguración –en el mes de mayo de 1995– posibilidad de efectuar significativas donaciones a mu-
ha organizado exposiciones de artistas del Mercosur y seos y hospitales y, sobre todo, la participación de ar-
creado y desarrollado específicamente con esta finalidad tistas, patrocinadores y público en general.
los siguiente salones de arte: el Salón Mercosur de Pintu- Todo ello fundamenta la inquietud de brindar todo
ra, Fotografía y Escultura: Premio Juanito Laguna; el Sa- el apoyo posible a la realización de estos salones que
lón Mercosur de Humor Gráfico y Escrito: Premio han de concretarse durante el corriente año, sobre todo
Diógenes Taborda, y el Salón Mercosur de Arte Sacro Pin- teniendo en cuenta la oportunidad que los mismos pre-
tura, Escultura, Fotografía: Premio Padre Castañeda. sentan para contribuir a la difusión y consolidación de
El Salón Mercosur de Pintura, Fotografía y Escultura: expresiones artísticas tan especiales y de una gran
Premio Juanito Laguna fue creado en homenaje al artista aceptación y valoración por parte de las distintas co-
argentino Antonio Berni y al personaje con quien el no- munidades en todo el ámbito del Mercosur.
table plástico alcanzara su definitiva consagración inter- Por lo expuesto, es que solicito que se apruebe el
nacional en el año 1962, al obtener, por su conjunto de presente proyecto de resolución declarando de inte-
pinturas y grabados sobre el tema “Juanito Laguna”, el rés cultural a estos eventos.
Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia.
Carlos L. de la Rosa.
A partir de entonces se sucedieron cuantiosos y me-
recidos reconocimientos, premios, distinciones, publi- –A la Comisión de Cultura.
caciones, filmes y canciones como Juanito Laguna re-
monta un barrilete, aire de huella, de la que hay dos
registros, uno interpretado por Mercedes Sosa y otro XXVIII
por Ginamaría Hidalgo; Juanito Laguna ayuda a su Declaración de interés cultural nacional del
madre, tango interpretado por Astor Piazzolla y Amelita programa televisivo Para conocernos que se emite
Baltar con música de Astor Piazzolla y letra de Horacio por Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz. – Proyecto de
Ferrer; La Navidad de Juanito Laguna, zamba regis- declaración del señor senador Massat
trada por el Dúo Salteño con música de Gustavo
Leguizamón y letra de Manuel J. Castilla. Proyecto de declaración
Sumándose a estos homenajes, desde su creación, El Senado de la Nación
todos los 1º de agosto de cada año, se ha organizado, DECLARA:
en el marco de los festejos del Día del Niño, este pre-
mio de pintura, escultura y fotografía para artistas re- De interés cultural nacional el programa televisivo
sidentes en el Mercosur. Para conocernos, dirigido por el periodista Luis Mino,
2860 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

el que se emite por Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, cia del Neuquén, un programa integral de apoyo y asis-
provincia de Santa Fe. tencia a la región especificada en el artículo 1º.
Jorge J. Massat. Art. 3º – El gobierno de la Nación publicitará, ges-
tionará y promoverá ante organismos financieros na-
FUNDAMENTOS cionales y extranjeros, públicos y privados, corrientes
de inversión de capitales a fin de facilitar el desarrollo
Señor presidente: de los emprendimientos existentes, los proyectados y
Es, en mi carácter de senador por la provincia de la infraestructura del Centro Nacional de Desarrollo del
Santa Fe, que hago llegar a este honorable cuerpo el Termalismo “Copahue-Caviahue”, de conformidad a lo
presente proyecto de declaración. dispuesto en el artículo precedente. Asimismo, en los
Fundo mi pedido de declarar de interés de esta Ho- futuros planes de obras públicas y en el Sistema Na-
norable Cámara, por los premios y nominaciones obte- cional de Inversión Pública se incluirán,
nidos por el programa Para conocernos, desde la Se- prioritariamente, aquellas obras que correspondiesen
cretaría de Cultura de la Nación pasando por dos a la Nación y que fuesen necesarias a los fines de la
nominaciones para el Martín Fierro del interior, el presente ley.
Broadcasting y el Santa Clara de Asís. Y como si ello Art. 4º – El gobierno de la Nación prestará a la pro-
fuera poco obtuvo reconocimientos municipales de di- vincia del Neuquén, y a los inversores y partícipes de
versas ciudades del interior de nuestro país donde fuera este proyecto que ella determine toda la asistencia téc-
emitido el programa ininterrumpidamente. nica que resulte necesaria a los fines de esta ley. Tam-
Señor presidente, el mencionado ciclo comenzó allá bién coordinará con las autoridades provinciales, el
por el año 1990 donde su idea originaria y el lema del otorgamiento de las garantías que pudiesen requerirse
programa era que “Todo pueblo que borra su historia para concretar inversiones específicas.
no sabe a donde va, pues ignora de donde viene”, por Art. 5º – La Ley Nacional de Presupuesto preverá
lo que desde que empezó dicha programación se elige para los próximos cinco (5) años posteriores a la en-
una temática semanal, la que se desarrolla de lunes a trada en vigencia de la presente, beneficios para la pro-
viernes en emisiones diarias donde se presentan his- moción del Centro, cuyo monto no podrá ser inferior
torias, hechos trascendentes, fotografías, personajes al establecido para similares sistemas de favorecer el
e imágenes de 16 a 35 milímetros, que a través de in- desarrollo que existiesen o se determinasen con simul-
vestigación periodística de 100 años a hoy, lo que nos taneidad.
permite revalorizar nuestro país y concientizar a las Art. 6º – El Centro Nacional de Desarrollo del
nuevas generaciones de argentinos. Termalismo “Copahue-Caviahue” se constituirá por un
Por lo aquí expuesto, que es sólo síntesis de la muy período de diez (10) años, a partir de la fecha de
fructífera actuación desplegada, por el programa promulgación de esta ley, prorrogable, a su término por
televisivo Para conocernos en todo el interior de nues- un lapso de tiempo igual.
tro país es que solicito a los señores senadores que Art. 7º – El Centro Nacional Termal de
me acompañen en esta iniciativa, y tengan un voto “Copahue-Caviahue” será la sede permanente de la “Se-
afirmativo para dar aprobación al presente proyecto de mana Nacional del Termalismo Medicinal y Turístico” a
declaración. celebrarse todos los años. El gobierno de la provincia
del Neuquén fijará, anualmente, la fecha exacta de reali-
Jorge J. Massat. zación. Cuando lo estimase conveniente podrá designar
–A la Comisión de Cultura. una localidad neuquina alternativa donde desarrollar par-
te de las celebraciones.
Art. 8º – En la zona promocionada podrán estable-
XXIX cerse centros de comercialización y consumo con re-
Promoción Nacional del Termalismo. – Proyecto de gímenes de excepción en cuanto a la tributación de im-
ley del señor senador Baum puestos, tasas y cualquier otro tipo de gravámenes
fiscales o aduaneros, según lo determinado por la pre-
PROYECTO DE LEY sente y la reglamentación que se dicte en consecuen-
cia. También se propiciará, de igual forma, el desarro-
El Senado y Cámara de Diputados,… llo de toda actividad que tenga como eje la utilización
de los beneficios terapéuticos del recurso termal.
LEY DE PROMOCION NACIONAL DEL Art. 9º – Convócase a las entidades intermedias inte-
TERMALISMO resadas en este desarrollo, a integrarse al presente pro-
Artículo 1º – Declárase a la zona de Copahue-Cavia- yecto, promoviendo especialmente su acceso a las de-
hue de la provincia del Neuquén, “Centro Nacional de terminaciones y beneficios conferidos por esta norma.
Desarrollo del Termalismo” para promover la explotación Art. 10. – La figura jurídica que se adopte para el desa-
del termalismo medicinal y turístico –único en el país por rrollo de las funciones del Centro, así como su composi-
su calidad terapéutica y sanitaria–, de acuerdo a las dis- ción, autoridades y sede, serán dispuestos por el gobier-
posiciones que se establecen en la presente ley. no de la provincia del Neuquén según su legislación.
Art. 2º – El gobierno de la Nación aprobará e Art. 11. – La reglamentación de la presente deter-
instrumentará, a propuesta del gobierno de la provin- minará los demás mecanismos de funcionamiento del
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2861
Centro, como asimismo los beneficios a otorgar des- numerables afecciones de su salud. El estrés y sus con-
de el ámbito de la Nación. Esta reglamentación será secuencias; las afecciones cardíacas y los sufrimien-
realizada por el Poder Ejecutivo nacional en el menor tos psicológicos son una realidad habitual hoy día. El
plazo posible después de promulgada la presente ley desarrollo de la ciencia proveyó de impensables técni-
y con conocimiento del gobierno de la provincia del cas curativas que llega a la más alta sofisticación y
Neuquén. cuyo manejo requiere de adiestradas capacidades.
Art. 12. – El Poder Ejecutivo nacional encargará muy Sin embargo, la realidad nos demuestra que la hu-
especialmente a la Secretaría de Turismo de la Nación manidad, además de estos tratamientos, va requirien-
la difusión internacional de este proyecto. Asimismo, do el complemento de la vida natural descrita. A la fa-
el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación tiga del trajín diario se debe proveer la comodidad y el
dará a conocer, en el ámbito de su competencia, este aporte de la naturaleza para su recuperación; al can-
desarrollo y sus virtudes y ventajas comparativas. sancio de las agotadores labores, el restablecimiento
Art. 13. – Los gastos que demande la instrumenta- natural, eficiente y confortable.
ción y aplicación de esta ley, serán imputados a las La región noroeste de la provincia del Neuquén, más
partidas previstas para “Inversiones de Desarrollo Re- precisamente la zona de Copahue-Caviahue, ha sido
gional” y a “Rentas Generales” del presupuesto na- beneficiada por el Creador con una concesión muy es-
cional, según corresponda y a partir de la confección pecial: las termas naturales en el volcán homónimo. Las
del presupuesto inmediatamente posterior a la entrada características particulares que presentan las aguas
en vigencia de la presente. sulfurosas y mineralizadas que emergen de las capas
Art. 14. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. interiores de la tierra hacen que éstas sean muy aptas
para tratamientos curativos y rehabilitantes de diver-
Daniel Baum. sas afecciones.
Numerosas investigaciones y estudios ya realizados,
FUNDAMENTOS tanto por autoridades provinciales como por estudio-
sos y profesionales de la medicina en forma particular,
Señor presidente: fueron concluyentes: las termas de Copahue son in-
La República Argentina ha recibido de la naturaleza dudablemente aptas para el desarrollo de actividades
tan magnificente esplendor que pocos países del mun- terapéuticas y tratamientos sanitarios.
do pueden comparársele en bellezas y diversidad. De esta manera, en esa región el turismo es no sólo
Los mejores poetas y prosistas acudieron a las más la recreación y el descanso, sino también una posibili-
ingeniosas y vehementes figuras para traducir sus sen- dad de salud, tanto para los habitantes de nuestro país,
saciones, pero sus talentos quedaron pequeños, casi como para extranjeros que nos visitan. Es, al mismo
diminutos, frente a la pluralidad del grandioso espec- tiempo, una fuente de divisas de trascendental impor-
táculo que la Argentina ofrece al mirar de sus habitan- tancia en el futuro argentino.
tes y de los del mundo entero. El turismo nivela, y hasta convierte en superavitarias,
las balanzas de pagos de España, Italia y Mónaco;
No hay accidente natural que en ello no esté pre-
aporta saldos de relevancia en Francia y Grecia y en
sente, multiplicándose en su riqueza pródiga en esce- nuestra América latina, México, Brasil, Cuba y otras na-
narios deslumbrantes a los que el hombre desea acce-
ciones del Caribe disfrutan de tales beneficios.
der para participar de sus maravillas.
Por ello, el turismo ha sido asimilado a una indus-
Se expresa en mares o montañas; en playas que el
tria. Sin chimeneas ni humos, el turismo requiere servi-
sol baña generosamente o en nevadas cordilleras; en
infinitas llanuras con pequeñas ondulaciones que ape- cios y ocupa mano de obra, cada vez en mayor canti-
nas perturben la noción del horizonte en inmensos es- dad. Las industrias exportadoras son eximidas de los
tuarios a los que allegan ríos que colectan grandiosos impuestos que gravan el consumo doméstico de los
volúmenes de agua provenientes de lejanas regiones. bienes que producen y a esta modalidad ha asimilado
Añádense glaciares e hielos eternos en oposición a sel- Europa el ingreso de su corriente turística.
vas floridas, rutilantes de vegetación y colores. La zona de Copahue-Caviahue, que además cuenta
Cerros, montes, colinas, quebradas, valles y laderas. con pistas naturales de esquí muy buenas y con nie-
Costas, riberas, lagos, ríos y lagunas. Cataratas impo- ve durante más tiempo que en otros centros y con
nentes. Cordilleras y volcanes callados, no siempre. bellezas tan espectaculares con el salto del río Agrio,
Selvas, florestas y montes. El mar y sus islas. Su costa ha tenido un incipiente desarrollo de su actividad
de arenas, de acantilados, de farallones y de rocas. terapéutica-turística. La provincia ha erigido un com-
Todo cuanto el pensamiento imagina. plejo termal importante, cuya utilización podía ser muy
Pero el hombre no busca solamente el placer de dis- beneficiosa tanto para ella como para aquellos que
frutar los paisajes, sino que procura incorporarlos a su asistiesen a recibir los tratamientos y baños tera-
hacer. Al ocio y descanso de las playas le sumará su péuticos que se brindan. De hecho, deportistas y
actividad, gozando en múltiples actividades las venta- afectados por dolencias osteomu sculares serán
jas de la naturaleza. usufructuantes seguros de esta invalorable conce-
El acontecer diario, lo agitado de la vida cotidiana y sión de la naturaleza.
algunas desgraciadas combinaciones de efectos no de- Sin embargo, las condiciones climáticas y geográfi-
seados, han colocado al hombre moderno frente a in- cas imponen acondicionamientos que para la provin-
2862 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

cia por sí sólo son muy difíciles de vencer. También se nidad a elaborar estrategias con el fin de promover una
da la extraña paradoja que este recurso tan especial es sociedad para todas las edades basada en la solidari-
mas conocido en el extranjero que en nuestro propio dad entre generaciones.
país. Este conocimiento, lamentablemente, se reduce a
la existencia del recurso y no a las posibilidades con- Antonio F. Cafiero.
cretas de usufructuario que existen.
FUNDAMENTOS
Es por ello que, teniendo en cuenta las facultades que
nuestra Constitución Nacional otorga al Congreso de la Señor presidente:
Nación en su artículo 75, incisos 1, 8, 18 y 19, propongo Las conquistas de la ciencia y los progresos de la me-
este proyecto de ley, para iniciar así una sostenida ac- dicina han contribuido decisivamente a prolongar la du-
ción de promoción de esta zona tan bien dotada por la ración media de la vida humana. Esa prolongación y la
naturaleza y tan olvidada por muchos hombres. disminución, a veces dramática, de la natalidad han deri-
Tengo la certeza que el cumplimiento de lo aquí pro- vado en una transición demográfica sin precedente, en
puesto no sólo permitirá el desarrollo de una región la cual la pirámide de las edades está completamente in-
tan cara a mis afectos, sino que también posibilitará a vertida respecto de hace menos de cincuenta años.
la provincia que represento reconvertir parte de sus Los problemas, interrogantes y desafíos que abre
actividades económicas, impulsando una labor genui- esta realidad social han sido planteados por las Na-
na, renovable y que captará, en poco tiempo, mucha ciones Unidas al declarar 1999 como el Año Interna-
mano de obra, evitando así que más pobladores cons- cional de las Personas de Edad. Se auspicia y se apun-
tituyan sectores de alta vulnerabilidad social. ta a una sociedad para todas las edades, que ha de ser
Establecer la figura del Centro Nacional de Desarro- aquella que, “lejos de hacer una caricatura de los an-
llo del Termalismo permitirá fijar conceptos de interés cianos presentándolos enfermos y jubilados, los con-
nacional, que se vean necesariamente complementados sidera más bien agentes y beneficiarios del desarro-
con la promoción económica y con la difusión a que llo”.
se obliga a los organismos nacionales competentes en También nosotros deberíamos sentirnos especial-
las distintas áreas involucradas por esta actividad del mente interpelados por ese cambio social y ensayar un
termalismo medicinal y turístico. proceso de renovación y revisión en procura de arti-
Movilizar el desarrollo de una zona con potenciali- cular una adecuada acción para la llamada tercera edad
dad propia redundará en favor, no sólo de la provin- y para los ancianos, que aquí y en muchas otras par-
cia, sino también del crecimiento que se evidencia en tes se reconoce débil o decididamente ausente.
todo el país. Este emprendimiento tendrá, asimismo, una La Organización Mundial de la Salud –OMS– esti-
incidencia directa en el positivo mejoramiento de toda ma en 580 millones de personas mayores de 60 años,
la economía regional que tan afectada se ha visto en de las cuales el 60% vive en países subdesarrollados.
el último tiempo por diversos factores naturales impo- A su vez, se calcula que en el 2020 esta cifra habrá
sibles de controlar acabadamente. crecido a 1.000 millones de personas, de las cuales más
Por todo lo antes expuesto, solicito a los señores del 70% vivirá en esos países.
senadores que me acompañen, con su voto afirmati- La situación que se presenta no es fácil: ¿Se podrá
vo, en el presente proyecto de ley. brindar el cuidado necesario al sector que suele gene-
Daniel Baum. rar más gastos y que, en la mayoría de los casos, es
menos productiva que el resto? El envejecimiento glo-
–A las comisiones de Turismo y de Asis- bal es uno de nuestros mayores desafíos para el próxi-
tencia Social y Salud Pública. mo siglo.
Es un hecho triste, pero real, la falta de preocupa-
ción, cuando no verdadero abandono que se da en mu-
XXX chas familias y comunidades en orden a la atención de
Adhesión a la resolución de la Asamblea General de sus mayores. Muchos son excluidos del trato normal
las Naciones Unidas que declaró 1999 como el Año con sus familiares, muchos son marginados de la so-
Internacional de las Personas de Edad: Hacia una ciedad por las magras jubilaciones y pensiones, por
Sociedad para todas las Edades. – Proyecto de las deficiencias en la atención de la salud, por la insu-
declaración del señor senador Cafiero ficiencia de viviendas dignas, por internaciones en
geriátricos que parecen inspiradas más en el lucro que
Proyecto de declaración en un verdadero espíritu de servicio.
El Senado de la Nación Lejos de considerar la cuestión como un mero pro-
DECLARA: blema de asistencia y beneficencia, debemos insistir
en la importancia primaria de valorar a las personas de
1º – Que adhiere a la resolución de la Asamblea Ge- todas las edades, llamando la atención para que no se
neral de las Naciones Unidas que declaró a 1999 como dilapiden la riqueza humana y espiritual ni la experien-
el Año Internacional de las Personas de Edad: Hacia cia y sabiduría acumuladas durante vidas enteras.
una Sociedad para todas las Edades. La búsqueda de formas y métodos nuevos, que co-
2º – Que exhorta a las autoridades nacionales, pro- rrespondan mejor a sus necesidades y expectativas,
vinciales y locales y a las organizaciones de la comu- parecen ser condiciones imprescindibles a fin de con-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2863
siderar a las personas de edad elemento importante y Esta experiencia convoca a investigar e intercam-
necesario del proceso de desarrollo en todos los nive- biar propuestas, en el ámbito escolar, sobre la proble-
les de la sociedad. mática ambiental, por lo que se constituye en un foro
Señor presidente, debemos asumir el compromiso de para la canalización de inquietudes y prioridades de
fomentar el envejecimiento activo en todas sus dimen- la comunidad.
siones y de alentar políticas y programas que reduz- Señor presidente, este tipo de iniciativas sin duda
can las desigualdades sociales existentes. Emerge en- contribuyen a elevar la conciencia ambiental en todos
tonces, como tarea indispensable, la de contribuir al los estamentos de la sociedad y a la adopción de me-
mantenimiento de la salud de los mayores y asegurar, didas tendientes a alcanzar un modelo de desarrollo
por más tiempo, las posibilidades de su autonomía y sustentable.
de su actividad. Por ello, es que solicito la aprobación del presente
Antonio F. Cafiero. proyecto de declaración.
–A las comisiones de Relaciones Exteriores Antonio F. Cafiero. – Carlos de la Rosa. – José
y Culto y de Familia y Minoridad. Genoud. – Eduardo Bauzá.
–A las comisiones de Educación y de
XXXI Ecología y Desarrollo Humano.
Declaración de interés del Honorable Senado del
Primer Congreso Estudiantil de Medio Ambiente- XXXII
Eco-Malal-Hue 99, a desarrollarse en Mendoza. –
Proyecto de declaración del señor senador Cafiero y Repudio por las irregularidades ocurridas en las
otros señores senadores elecciones del 6 de junio en la provincia de Tucumán.
– Proyecto de declaración del señor senador Almirón
Proyecto de declaración
Proyecto de declaración
El Senado de la Nación
El Senado de la Nación
DECLARA:
DECLARA:
De interés de este honorable cuerpo el Primer Con-
greso Estudiantil de Medio Ambiente - Eco. Malal-Hue Su más enérgico repudio frente a la comisión de sor-
99, que organizado por la Dirección de Turismo y Me- prendentes irregularidades ocurridas en las elecciones
dio Ambiente de la Municipalidad de Malargüe se lle- del pasado 6 de junio en la provincia de Tucumán.
vará a cabo del 9 al 12 de septiembre del corriente año Manifestando también su disconformidad ante la ne-
en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciu- gativa de la Junta Electoral de realizar nuevamente el
dad de Malargüe, provincia de Mendoza. recuento voto a voto de las 3.118 mesas habilitadas
para dicha elección.
Antonio F. Cafiero. – Carlos de la Rosa. – José
Genoud. – Eduardo Bauzá. Carlos H. Almirón.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS
Señor presidente: Señor presidente:
El uso intensivo e irracional que la sociedad efec- Nuestro país se encuentra conmocionado por las
túa sobre los recursos naturales genera, día a día, va- graves irregularidades ocurridas en las elecciones del
riados impactos sobre los ecosistemas: contaminación, pasado 6 de junio en la provincia de Tucumán.
pérdida de biodiversidad, desertificación, deforestación,
desequilibrios climáticos, agotamiento de recursos, et- Las encuestas realizadas con anterioridad a las elec-
cétera. ciones y por pedido de los distintos partidos políti-
cos, atribulan un triunfo al candidato de Fuerza Repu-
En consecuencia, los temas ambientales adquirieron
en las últimas décadas la trascendencia que le han ido blicana. Coincidentemente, las encuestas en “boca de
otorgando circunstancias y acontecimientos desafor- urna” daban ganador, por una considerable ventaja, al
tunados. mismo candidato. Sin embargo, al día siguiente, las ci-
En este contexto se vislumbra a la educación ambien- fras de la Junta Electoral del escrutinio provisorio ad-
tal como un instrumento para ampliar la toma de con- judicaban la victoria a otro candidato.
ciencia que se viene generando en el mundo sobre cuál Resulta extraña la falla simultánea de los
debe ser el correcto comportamiento del hombre fren- encuestadores antes de la elección, que concedían
te al hábitat. ventaja al candidato de Fuerza Republicana, Ricardo
De modo que toda iniciativa que intente generar un Argentino Bussi, y su boca de urna, en que consa-
cambio idealista y de actitud con fundamentos graron el voto a favor del mismo, ya que a lo largo de
ecológicos e incorporar la dimensión ambiental en los estos últimos años, en todo el mundo, los sondeos
niveles educativos resulta de relevante importancia, a de opinión suelen ser exactos, científicos, milimétricos.
la vez que cumple con innumerables recomendaciones Mucho más categóricos y precisos cuando se refie-
de organizaciones internacionales en ese sentido. ren a la boca de urna, donde el error es mínimo, re-
2864 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

sultando aún más sorprendente, teniendo en cuenta XXXIII


que las mismas acertaron en los porcentajes de los
Adhesión a la conmemoración del Día Internacional
guarismos para intendente de la capital tucumana, contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
mientras que para gobernador sólo hubo error con res- – Proyecto de declaración del señor senador Humada
pecto al candidato de Fuerza Republicana.
Proyecto de declaración
Como consecuencia de las denuncias planteadas por
los distintos sectores políticos, la Junta Electoral re- El Senado de la Nación
solvió suspender el escrutinio provisorio, faltando es- DECLARA:
crutar sólo 308 mesas.
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacio-
Las irregularidades denunciadas fueron: nal contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dro-
– Falta de coincidencia entre las planillas de los fis- gas que se celebrará el día 26 de junio.
cales firmadas por las autoridades de mesa, con los da- Julio C. Humada.
tos provisorios del Correo Argentino.
– Denuncias policiales sobre la realización del de- FUNDAMENTOS
nominado “voto en cadena”.
– Existencia de sublemas que no contabilizan ni un Señor presidente:
solo voto en los registros del correo, a pesar que sus La fecha 26 de junio ha sido establecida por la Or-
propios candidatos votaron en las mesas que les co- ganización de las Naciones Unidas como el Día Inter-
nacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de
rrespondía. Drogas, marcando de esa manera la confluencia de es-
– Falta de telegramas. fuerzos internacionales en la lucha contra las drogas.
– Error en telegramas enviados al correo para su Interpretando cabalmente las acciones y políticas de-
conteo. la Organización de las Naciones Unidas, la República
Argentina se adhirió a dicha conmemoración por me-
Es sabido que actos de esta naturaleza restan legiti- dio de la ley 23.945, afirmando así su voluntad política
midad y dañan la confianza colectiva en las institucio- y cultural de seguir adelante en la lucha y tarea de pre-
nes, por cuanto es el voto la herramienta fundamental vención contra el flagelo de la droga.
del sistema democrático. La fecha conmemorativa pretende que la sociedad
Desgraciadamente no es la primera vez que hechos en su totalidad reflexione y renueve su postura y rol
como los ocurridos en mi provincia acontecen en la activos en relación a las amenazas deteriorantes de la
Argentina, contamos con el paradigmático anteceden- inserción de las drogas en la misma. Para ello, no exis-
te de las elecciones en la provincia de Santa Fe del te tregua alguna, sino una determinación tenaz para
año 1995, en las cuales las diversas acusaciones de apoyar y ayudar a aquellos que fuesen víctimas de su
influencia.
fraude hicieron que la Junta Electoral suspendiera el
escrutinio provisional para iniciar el recuento voto por En nuestro país se desarrollan actividades destina-
voto, el cual dio un resultado distinto al arrojado por das a la prevención del consumo de la droga y a la
rehabilitación de los drogadependientes. Sin embargo,
los guarismos provisionales.
la conmemoración de esta importante fecha nos llama
Teniendo en cuenta estos hechos creo conveniente a una actualización de nuestra actitud y compromiso
instar a la Junta Electoral a realizar el recuento voto frente a este flagelo y nos encomienda un trabajo cons-
por voto de las 3.118 urnas a fin de dotar a estas elec- tante para concientizar a la población, en todos los ni-
ciones de mayor transparencia y garantizar a los ciu- veles, acerca de esta tremenda y dificil realidad.
dadanos de mi provincia el respeto que la soberanía Por las razones mencionadas precedentemente so-
popular se merece. licito la aprobación de este proyecto.
Considero sustancial la preservación de los dere-
chos políticos de los ciudadanos para la plena Julio C. Humada.
efectivización del derecho a elegir sus propias autori- –A la Comisión de Drogadicción y
dades. Narcotráfico.
Es mi obligación, como representante de la provin-
cia de Tucumán ante este honorable cuerpo, defender
la voluntad de los ciudadanos, que fueron víctimas de XXXIV
un fraude moral, por medio del cual se vulnera la so- Campaña de prevención contra el consumo de
beranía popular. alcohol, tabaco y drogas en los distintos niveles de
Por todo lo expuesto someto a consideración de mis enseñanza escolar. Solicitud. – Proyecto de
pares el presente proyecto, solicitando su aprobación. comunicación del señor senador Humada
Proyecto de comunicación
Carlos H. Almirón.
El Senado de la Nación
–A la Comisión de Asuntos Constitucio- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a
nales. través del Ministerio de Cultura y Educación de la Na-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2865
ción, en coordinación con el Consejo Federal de Cul- En mérito a lo expresado, solicito a los señores se-
tura y Educación y la Secretaría de Prevención de la Dro- nadores la aprobación del presente proyecto de comu-
gadicción y Lucha contra el Narcotráfico, implemente con nicación.
carácter de urgente una campaña de prevención contra
Julio C. Humada.
el consumo de alcohol, tabaco y drogas en los distin-
tos niveles de enseñanza de las escuelas de todo el –A las comisiones de Educación, de Asis-
país. tencia Social y Salud Pública y de Drogadic-
Julio C. Humada. ción y Narcotráfico.

FUNDAMENTOS XXXV
Señor presidente: Derogación del decreto de necesidad y urgencia
Según los datos preliminares de un estudio realiza- 591/99 (emergencia pesquera). – Proyecto de ley del
do por la Secretaría de Prevención de la Drogadicción señor senador Melgarejo
y de Lucha contra el Narcotráfico de la Nación dados PROYECTO DE LEY
a publicidad en fecha reciente, tres de cada cien per- El Senado y Cámara de Diputados,…
sonas mayores de 16 años consumen drogas ilegales;
entre los menores de esa edad un 1,2% consumió dro- Artículo 1º – Derógase el decreto de necesidad y ur-
gas ilegales y entre éstos, un número por demás con- gencia 591/99.
siderable tiene una marcada prevalencia de vida en el Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
uso de sustancias prohibidas.
Juan I. Melgarejo.
También resulta un dato sumamente preocupante
que un 92% de los jóvenes probó alcohol y el 52% de
éstos comenzó a hacerlo antes de los 15 años, junta- FUNDAMENTOS
mente con el hábito de fumar. Señor presidente:
Es así que, lo que se tenía como sospecha, hoy se Los recursos pesqueros son recursos naturales re-
encuentra avalado por los datos recabados en el estu- novables, pero si se los explota más allá de su poten-
dio realizado por Sedronar, y en consecuencia, se ha cial, peligra su renovabilidad.
confirmado la peligrosidad del inicio en el hábito de La pesca en la Argentina está viviendo hoy la que
fumar y de beber alcohol entre los jóvenes como dro- es sin duda, su peor crisis. A diferencia de otras so-
gas legales de inicio al consumo de sustancias de ma- portadas en sus pocas décadas de existencia, la acti-
yor peligrosidad como la marihuana, cocaína, etcétera. vidad pesquera se encuentra en estado de emergen-
Es innegable que la prevención es la herramienta cia, no tanto por causas económicas, financieras o de
fundamental para alejar a los jóvenes de la droga y falta de mercados para la colocación de sus produc-
crear conciencia de los riesgos del consumo de las lla- tos, sino por la comprometida situación biológica de
madas drogas sociales, y de las sustancias prohibidas. la riqueza ictícola que en el caso de la merluza hubbsi,
Por ello, se hace imprescindible implementar una ha llegado peligrosamente al borde de su extinción.
campaña destinada a los jóvenes en el ámbito ideal don- Desde mediados de los ochenta, algunos científicos
de se desarrolla su educación, cumpliendo de esta ma- vienen señalando el peligro de sobreexplotación de las
nera con un deber esencial del Estado de preservar la principales especies, en particular de la merluza.
salud de la población en general y particularmente la En los últimos diez años, la flota pesquera nacional ha
de los menores, conforme lo establece la Convención sobrepasado sistemáticamente el cupo de captura esta-
de los Derechos del Niño y el Adolescente, que goza blecido por el Instituto Nacional de Investigación y De-
de jerarquía constitucional. sarrollo Pesquero (INIDEP) sobre la base de sus estudios.
Y dentro de esta necesidad de salvaguardar la sa-
Esto es fácilmente comprobable a partir de la con-
lud y calidad de vida de nuestros jóvenes, preserván-
frontación de las capturas máximas permisibles que se
dolos de este flagelo que hoy causa estragos en nues-
han establecido por resolución año tras año, y las co-
tra sociedad, es que debemos avanzar en los
establecimientos educativos como lugar propicio para rrespondientes estadísticas oficiales, a pesar de que
crear de a poco, pero de manera intensa y continua, la estas cifras son poco confiables debido a la irrespon-
conciencia de los beneficios de vivir en salud. sabilidad con que han sido manejadas por las admi-
nistraciones de turno, lo que hace suponer que las cap-
De esta forma, por la presente iniciativa no estaría- turas verdaderamente logradas superan largamente las
mos más que colaborando con la tarea que se viene computadas oficialmente.
desarrollando conforme a la ley federal de educación
24.195, ya que la misma dispone en su artículo 5º, den- Una tecnología pesquera tan eficiente como voraz
tro de los principios generales de las políticas educati- en sus efectos y la falta de un control efectivo en los
vas a implementar, el desarrollo de una conciencia des- espacios marítimos, ha conducido a una explotación
tinada a prevenir las enfermedades y las dependencias intensiva e irracional de una de las especies más codi-
psicofísicas, dado que a la luz de las estadísticas pu- ciadas que se generan en el Mar Argentino.
blicadas se cree conveniente intensificar aún más a tra- Lo cierto es que el recurso merluza hubbsi se en-
vés de campañas específicas la lucha contra las adicciones. cuentra desde hace años, sistemáticamente
2866 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

sobreexplotado, siendo ésta la cuestión básica a resol- Si se dirigiesen los esfuerzos a lograr un ordenamien-
ver definitivamente. to racional de la pesquería con vistas a futuro y con
El informe producido por el Instituto Nacional de In- ese objetivo se realizase un minucioso análisis tendien-
vestigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) con fecha te a corroborar fehacientemente la legitimidad de los
11 de marzo de 1999, titulado “Diagnóstico y sugeren- derechos adquiridos por los distintos armadores (par-
cias de manejo para 1999. Efectivo de merluza al sur de ticularmente en los últimos años, en los que se ha
los 41º Sur” ya sostenía: incrementado ostensiblemente el esfuerzo pesquero a
partir de la incorporación indiscriminada e irresponsa-
“La pesquería de merluza presenta indicadores de
ble de nuevos buques a la matrícula nacional,
sobreexplotación: la biomasa total tiene una tenden-
mayoritariamente congeladores); seguramente se ad-
cia decreciente con el tiempo; la biomasa reproductiva
vertirá entonces una pobre actuación por parte del Es-
se halla con valores por debajo de lo biológicamente
tado nacional en materia de control pesquero.
aceptable y también con tendencia decreciente; la
captura es sostenida por pocas clases de edad y exis- Es de este modo como se han otorgado licencias y
te una tendencia a la desaparición de las clases de concedido transferencias de permisos sin el menor re-
edad más grandes. paro en el papel que debería desempeñar el Estado
como ente regulador, cuyo objetivo debe ser garanti-
”Los valores de capturas y esfuerzo son superiores
zar la perpetuación de un recurso que lleva miles de
a los que indican los puntos biológicos de referencia.
años en nuestras aguas y que nos pertenece a todos
”El nivel actual de la biomasa reproductiva muestra los argentinos.
el valor histórico más bajo y no permite asegurar que
la misma mantenga los niveles de reclutamiento nece- Recién con la sanción de la ley federal de pesca 24.922,
sarios para una explotación óptima del recurso. ha nacido el año pasado un nuevo marco normativo en
serio, que apunta a poner en práctica un modelo pesquero
”Es necesario disminuir significativamente la morta- donde por fin se ubique en lugar preferente a la indus-
lidad por pesca actual, durante 1999, para recuperar la tria nacional, al trabajo y a la conservación de los recur-
biomasa reproductiva a principios del 2000.” sos que la naturaleza puso a nuestro alcance como fuen-
La tendencia declinante ya perfora la cota de lo que te de alimentos para el mundo.
es biológicamente aceptable. Todo esto fue previsto y Sin embargo, el sector pesquero sigue padeciendo
anunciado por el INIDEP hace tiempo en el país, pero la falta de interés y desapego de las autoridades de la
la codicia de algunos y la negligencia de las autorida- pesca. El Poder Ejecutivo no ha reglamentado aún la
des, pudieron más. Ley de Pesca, manteniendo la incertidumbre con rela-
Se toleró que los acuerdos de pesca con la Unión ción al futuro de la industria pesquera.
Europea funcionaran como una gigantesca defrauda- También duermen inexplicablemente en el Ministe-
ción de los objetivos enunciados en los mismos, per- rio de Economía, los proyectos destinados a crear y
mitiéndose una pesca intensiva cuyos resultados es- construir en el país una flotilla de buques guardapesca
tán ahora a la vista. que ponga fin al problema de la pesca ilegal, que se
No se advirtió que esta “carrera por pescar” y extraer agrava cada vez más debido a que la vastedad del mar
del Mar Argentino cuanto se pudiera, ante la ausencia próximo a las costas argentinas, dificulta las tareas de
de controles y la aplicación de políticas improvisadas e vigilancia y control.
inexpertas, llevaría a la depredación, colocando a los re- La Argentina, país marítimo por excelencia, dueño y cus-
cursos al borde de su agotamiento. todio de las riquezas naturales de las cuencas marinas más
Por más de una década las autoridades nacionales a importantes del Atlántico Sur, cuya prodigalidad atrae a
cargo de la administración de los recursos vivos mari- las flotas de los países pesqueros a distancia, carece en
nos, siendo representantes de los intereses agropecua- los albores del tercer milenio de una autoridad administra-
rios y típicos exponentes de una rica cuenca proteica tiva cuyo nivel orgánico en la estructura del Estado le per-
vacuna, gobernaron dándole sus espaldas al mar, igno- mita disponer de los medios para ejercer un control
rando tanto la problemática como los desafíos que plan- pesquero de eficacia disuasiva de la pesca furtiva.
teaba una actividad cuya descontrolada expansión con- Queda en claro que se requiere que el órgano rector
duciría inexorablemente a la sobreexplotación de de la pesca tenga el rango de una verdadera secretaría
nuestras pesquerías. de Estado, tal como lo dispuso la Ley de Pesca.
Una legislación inadecuada de más de treinta años Lamentablemente la disposición fue vetada por el
atrás, pensada para regular una actividad de caracte- Poder Ejecutivo, que mutiló el nuevo ordenamiento le-
rísticas entonces artesanales, como lo fue la ley 17.500, gal, logrando que la pesca siguiera siendo una cues-
posibilitó el desordenado crecimiento de la actividad tión menor, la modesta Cenicienta de la Secretaría de
de la pesca en la Argentina, facilitada por una maraña Agricultura.
de decretos, resoluciones y disposiciones administra- Las autoridades no están a la altura de las circuns-
tivas improvisadas, que, lejos de constituir un marco tancias y su nivel orgánico se revela como imponente
jurídico regulatorio adecuado, coadyuvó a una anar- e incompatible con la trascendencia económica, indus-
quía legislativa en la que navegó todo el sector trial, comercial, ambiental y estratégica que ha adquiri-
pesquero, para beneficio de unos en desmedro de do la pesca para nuestro país.
otros, cayéndose en la falta de transparencia, Es hora que se entienda que la pesca no es un bo-
inequidad e inseguridad jurídica. tín de los funcionarios de turno. Se requieren funcio-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2867
narios técnicos, capaces y probos para administrar y verificar que los mismos no superen los límites de
nuestros recursos ictícolas que diseñen verdaderas extracción fijados.
políticas de Estado y planifiquen la pesca para las nue- Desde nuestra banca hemos exhortado a la autori-
vas generaciones de argentinos. dad administradora para que no siga ensayando fór-
El recambio permanente de los administradores y sus mulas que puedan conducirnos a repetir la historia del
equipos completos agrava la ya de por sí compleja tra- agotamiento y depredación de sus recursos.
ma de los problemas que afectan a la actividad En las postrimerías de un gobierno que dilapidó
pesquera y que pone en serio peligro a la riqueza nuestra riqueza pesquera, entramos en una nueva era,
ictícola argentina. en un mayor desafío que exige un verdadero esfuerzo
Las medidas dispuestas por las autoridades duran- de imaginación y de responsabilidad en la materia.
te el mes de enero de 1999 aparentemente no han lo- Es por ello que nuevamente el Congreso Nacional
grado su objetivo. debió asumir el protagonismo en la materia.
El Consejo Federal Pesquero por acta 6/99 estable- Los legisladores no podíamos permanecer impasi-
ció la captura máxima permisible de merluza hubssi bles ante una realidad que llevará al colapso a una in-
para el stock del norte del paralelo 41º Sur en 32.500 dustria asentada en nuestras costas, por la subsisten-
toneladas. cia irresponsable de un esfuerzo pesquero excesivo,
Finalmente, recién el día 23 de abril, el Consejo Fe- concentrado en la explotación de la merluza,
deral Pesquero resolvió por mayoría de votos, con la transgrediendo el límite de la explotación sostenible y
oposición de los representantes de las provincias de los puntos biológicos tolerables.
Buenos Aires y Chubut, establecer la captura máxima El Congreso Nacional estimó que era necesario dismi-
permisible de merluza hubssi para el stock del sur del nuir drástica y definitivamente la pesca durante 1999 para
paralelo 41º Sur en 153.000 toneladas, a partir del 1º de recuperar la biomasa reproductiva a principios del 2000.
enero de 1999 y hasta el 31 de diciembre de 1999, lo Que la adopción de medidas tendientes a promover la
que quedó asentado en el acta 7/99 del Consejo. recuperación de los peces, es prioritaria para todos.
Tenemos conocimiento de que en el transcurso del
Por ello el Congreso Nacional entendió que era in-
primer trimestre del corriente año se habrían ya extraí- dispensable de una vez por todas encarar esta cruda
do las dos terceras partes de esta captura máxima, no
realidad mediante respuestas concretas que obliguen
obstante que la resolución de la Secretaría de Agricul-
a la disminución efectiva del esfuerzo pesquero sobre
tura, Ganadería, Pesca y Alimentación 2/99 estableció el recurso, para posibilitar su regeneración y evitar el
la obligación de presentar planes operativos de captu-
colapso de uno de mejores caladeros del mundo.
ra anual en forma trimestral.
Es por ello que el Congreso de la Nación declaró me-
Nos preguntamos, ¡cómo es posible que las autori-
diante ley la emergencia pesquera para la especie mer-
dades hayan tolerado nuevamente este exceso de pes-
luza común, hasta, el 31 de diciembre de 1999, en los
ca en el primer trimestre de vigencia de la precitada re-
espacios marítimos regulados por el artículo 4º de la
solución, sin adoptar medidas de control sobre el
Ley Federal de Pesca.
esfuerzo pesquero real!
Porque creemos que los objetivos y propósitos del ar-
Por otro lado, el Consejo Federal Pesquero decidió
tículo 1º de la Ley Federal de Pesca tienen hoy más vi-
prohibir la captura de merluza hubssi a partir del 1º de gencia que nunca y porque creemos que las restriccio-
junio de 1999 y permitir únicamente su captura como nes con fundamento en la conservación de los recursos,
by-catch hasta un 10% de las capturas totales por via- con el objeto de evitar excesos de explotación y preve-
je de pesca o marea de cada buque. nir efectos dañosos sobre el entorno marino y la unidad
Al mismo tiempo, el consejo decidió revisar y corre- del sistema ecológico que menciona el artículo 17 de la
gir esta medida en función de los informes oportunos precitada norma, reclamaban la atención parlamentaria...
del INIDEP y de la evolución de las capturas. y, ante la inacción de los propios órganos creados por la
Resulta indispensable que esta vez se respete y haga ley... por ello adherimos a la iniciativa de declarar una
respetar, estrictamente, la captura máxima permisible emergencia pesquera con rango legislativo.
que se acaba de establecer, aunque tardíamente; así Con esta medida y las que ulteriormente deban
como también el resto de las medidas adoptadas. adoptarse, sostuvimos en el debate, estábamos aún a
tiempo de salvaguardar también a las demás especies
No puede válidamente admitirse ni tolerarse que se que nacen, se reproducen y aún pueblan nuestro Mar
excedan esos límites, como ha venido sucediendo a lo Argentino.
largo de la última década.
Entendemos y así lo expresamos en el debate sobre
Sin embargo, somos pesimistas al respecto. Aun la Ley de Emergencia Pesquera, que urge proceder a la
cuando confiásemos en el sentido de responsabilidad cuotificación, tal como lo dispone el artículo 27 de la
de las autoridades pesqueras, éstas no disponen de Ley de Pesca. Su redacción es muy clara y así dice en
los medios idóneos necesarios para hacer cumplir las su segundo párrafo: “Facúltase al Consejo Federal
imprescindibles medidas de preservación del recurso Pesquero para que reglamente y dicte todas las nor-
seriamente amenazado. mas necesarias para establecer un régimen de adminis-
Por ejemplo, ni siquiera cuenta la Dirección Na- tración de los recursos pesqueros mediante el otorga-
cional de Pesca con los soportes informáticos ne- miento de cuotas de captura por especies, por buque,
cesarios para controlar los volúmenes capturados zonas de pesca y tipos de flota”.
2868 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Al mismo tiempo nos pareció razonable suspender El decreto de marras en sus considerandos dice:
transitoriamente la asignación de los cupos de merlu- “Que el presente acto se dicta en virtud de las atribu-
za hubbsi resultantes del proceso de cuotificación, y ciones conferidas por el artículo 99, inciso 3º, de la Cons-
ello no es contradictorio con lo expuesto ut supra, pues titución Nacional”.
una cuestión es establecer la cuotificación y otro dis- El citado artículo 99 en su inciso 3º expresa clara-
tinto asignar los cupos. mente: “Solamente cuando circunstancias excepciona-
Estimamos que no tiene mayor sentido asignar cu- les hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
pos de pesca sobre un recurso al borde del colapso, previstos por esta Constitución para la sanción de las
ya que no se puede repartir lo que no se tiene, a me- leyes, (el presidente de la Nación)…, podrá dictar de-
nos que se hagan milagros para multiplicar los peces. cretos por razones de necesidad y urgencia…”.
El Congreso Nacional entendió que aún bajo esta No ha habido ninguna circunstancia excepcional que
situación de emergencia la autoridad de aplicación no hiciese imposible seguir los trámites ordinarios previs-
podía ni debía apartarse de los principios rectores que tos por la Constitución para la sanción de las leyes.
dan sustancia a la Ley Federal de Pesca. No ha habido tampoco ni necesidad ni urgencia, tan
es así que el Congreso Nacional dictó contemporá-
El Congreso Nacional entendió, tal como lo marca el neamente la Ley de Emergencia Pesquera que se hallaba
artículo 27 de dicha norma, que para establecer los pa- en pleno trámite parlamentario al momento de dictarse el
rámetros de funcionamiento del régimen de adminis- decreto del Poder Ejecutivo y ya sancionada al momen-
tración pesquera, el Consejo Federal Pesquero debe ce- to de su publicación.
ñirse a priorizar los ítem enunciados en ese artículo.
Por otro lado surge de la lectura del citado decreto,
Es en estos términos que al Congreso Nacional le específicamente de su artículo 3º, que la intención del
pareció oportuno y necesario reservar para la flota mismo es favorecer a aquellos grupos empresarios sur-
artesanal, costera y fresquera, los bancos de merluza gidos al amparo del convenio celebrado con la Unión
común en los espacios marítimos más castigados por Europea, desconociendo tanto la Ley Federal de Pes-
la pesca irresponsable que practicaron los grandes bu- ca cuanto la Ley de Emergencia Pesquera.
ques factorías y congeladores, los que mientras dure De la misma manera el artículo 5º del decreto 591/99
la emergencia, deberán desarrollar sus actividades al autoriza a los buques congeladores y factoría que em-
sur del paralelo 48º Sur o en la zona adyacente a la pleen sistema de arrastre a capturar la especie merluza
zona económica exclusiva. común al sur del paralelo 42º Sur, en abierta contradic-
De nuestra parte hemos prestado especial atención ción con lo preceptuado en la Ley de Emergencia
a la redacción de los artículos 5º y 6º de la Ley de Emer- Pesquera que estableció que los grandes buques facto-
gencia Pesquera, en los que se deja claramente senta- ría y congeladores, mientras dure la emergencia, debe-
do que el Consejo Federal Pesquero al establecer la rán desarrollar sus actividades al sur del paralelo 48º Sur
distribución de las capturas deberá atenerse estricta- o en la zona adyacente a la zona económica exclusiva.
mente al criterio que establece el artículo 27 de la ley. Por todas las razones expuestas pongo a considera-
Así como la ley 24.922 en su artículo 27 estableció la ción de los miembros del Honorable Senado de la Na-
facultad del Consejo Federal Pesquero para reglamentar ción el presente proyecto de ley que dispone la dero-
y dictar todas las normas necesarias para establecer un gación del decreto de necesidad y urgencia 591/99.
régimen de administración de los recursos pesqueros Juan I. Melgarejo.
mediante el otorgamiento de cuotas de captura por es-
pecies, por buque, zonas de pesca y tipos de flota; en –A la Comisión de Pesca, Intereses Maríti-
la instancia de sancionar la Ley de Emergencia Pesquera, mos y Portuarios.
el Congreso de la Nación otorgó a la autoridad de apli- XXXVI
cación de la Ley Federal de Pesca un instrumento de
política más, señalándole claramente que, para la espe- Cumplimiento de lo normado por la ley 23.696 (de
cie merluza hubbsi, la zona de pesca al norte del parale- reforma del Estado) ante la inminente privatización
lo 48º Sur queda reservada para la flota fresquera, y, la de las centrales atómicas. Solicitud. – Proyecto de
zona de pesca al sur de dicho paralelo para los buques resolución del señor senador Genoud
arrastrero-congeladores y factorías. Proyecto de resolución
Compartimos la preocupación por el saneamiento ambien-
tal de nuestros mares, obligando a los grandes buques a El Senado de la Nación
procesar a bordo y convertir en harina los descartes y de- RESUELVE:
sechos de pescado, evitándose así arrojarlos al mar. 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional a los efec-
Como pensamos en el aprovechamiento integral del tos de que cumpla con lo normado por la ley 23.696
recurso, impusimos mediante la Ley de Emergencia (de reforma del Estado), en cuanto dispone el deber
Pesquera, en su artículo 8º, la obligación de contar con de informar sobre los procesos de privatización a la
planta para la elaboración de harina de pescado en los Comisión Bicameral de Reforma del Estado, a la cual
puertos pesqueros que posean plantas industriales. deben ser remitidos los documentos correspondientes.
Sorpresivamente el Poder Ejecutivo nacional dicta el En tal sentido y ante la inminencia de la privatización
día 1º de junio de 1999 el decreto 591/99, es decir de las centrales atómicas Atucha I, Atucha II y Embalse,
contemporáneamente el Congreso de la Nación san- el Poder Ejecutivo nacional debe remitir a la mencionada
cionaba la Ley de Emergencia Pesquera. comisión los pliegos licitatorios correspondientes.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2869
2º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional a fin de re- rrorismo es la nueva hipótesis de conflicto que hoy
comendarle la celebración de audiencias públicas refe- existe en América…”, y que “…el futuro nos presenta
ridas a la privatización de las centrales atómicas Atucha un escenario en el que la defensa de la soberanía pa-
I y Atucha II y Embalse. sará menos por la protección de las fronteras territo-
José Genoud. riales…”; como también, que “a partir de la comproba-
ción de los verdaderos desafíos en esta década en el
continente americano, hay que empezar a pensar cuál
FUNDAMENTOS
tiene que ser el papel de las fuerzas armadas en la lu-
Señor presidente: cha frente a estos fenómenos: el terrorismo, el
Ante versiones que circulan acerca de una inminente narcotráfico y el crimen organizado”, en el marco de la
apertura del proceso de privatización de las centrales nu- creación del Comité Interamericano de Lucha contra el
cleares Atucha I y Atucha II y Embalse (privatización Terrorismo (CICTE) en la XXIX Asamblea General de
que ordena la ley 24.804), nos vemos en la obligación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
reclamar el insoslayable paso de los pliegos licitatorios 2. Que las declaraciones en cuestión, y la actuación
por la Comisión Bicameral de Reforma del Estado. de Corach, implican postular una vez más la militariza-
Dicha comisión tiene como función principal, la de ción de la seguridad interior, con los consiguientes ries-
coordinar y sobre todo controlar aquellos procesos re- gos para la subsistencia y fortalecimiento del sistema
gidos por la ley 23.696 (de reforma del Estado). En tal democrático; y la politización y desprofesionalización
sentido el artículo 14 de dicho cuerpo legal establece de las fuerzas armadas, perjudicando además su resta-
la obligación a cargo del Poder Ejecutivo de informar blecida relación con la sociedad.
todo lo referente a los procesos de privatización. Esa 3. Que las expresiones de Corach significan una ver-
obligación está integrada por la remisión a la comisión
dadera renuncia a la defensa nacional e incluso a la
parlamentaria de la documentación correspondiente,
entre la cual se encuentran los pliegos licitatorios que futura defensa de una región integrada, reemplazándola
reclamamos en el presente proyecto. por una pretendida seguridad interna ejercida por las
fuerzas armadas latinoamericanas en sus respectivos
A partir de esta documentación la comisión estará países bajo coordinación hemisférica, retornándose a
habilitada para formular propuestas y recomendacio- la aplicación de conceptos bélico-castrenses a la se-
nes, así como emitir dictámenes que recomienden al guridad interior.
cuerpo parlamentario el curso de acción a seguir.
4. Que en la Argentina, ni en la inmensa mayoría de
Si la obligación cuyo cumplimiento reclamamos no es
cumplida, el objeto de la comisión queda irreparablemente los países del hemisferio, se advierte razón alguna que
frustrado. justifique el empleo de las fuerzas armadas para la segu-
ridad interior, medida extrema sólo concebible cuando to-
Respecto de la recomendación de la celebración de dos los demás recursos son superados, y que en nues-
audiencias públicas, creemos que esa herramienta ins- tro país no resistiría el mínimo análisis de racionalidad.
titucional es de una riqueza aun desperdiciada por los
órganos de poder. Tiende a dar cumplimiento al requi- 5. Que la protección, tanto de la sociedad como de
sito de publicidad de los actos de gobierno, así como las propias fuerzas armadas, imponen una clara defini-
permite conocer los intereses y opiniones de todos los ción del Poder Ejecutivo nacional, desautorizando a
sectores involucrados. Corach y retornando a los principios establecidos en
Por las razones expuestas, nos parece altamente irrespon- las leyes de Defensa y Seguridad Interior.
sable concretar el traspaso a manos privadas de uno de los Antonio T. Berhongaray.
sectores industriales estratégicos para el desarrollo nacio-
nal, sin un previo conocimiento del Poder Legislativo.
FUNDAMENTOS
José Genoud.
Señor presidente:
–A las comisiones de Asuntos Administra- La celebración de la XXIX Asamblea General de la
tivos y Municipales, de Energía y para cono- Organización de Estados Americanos (OEA) donde
cimiento de la comisión creada por ley 23.696. una propuesta presentada e impulsada por el gobier-
no argentino durante la Segunda Conferencia sobre
XXXVII Terrorismo celebrada en Mar del Plata a fines de 1998
Preocupación por declaraciones del ministro del acaba de fructificar en la creación del Comité Intera-
Interior sobre el terrorismo como nueva hipótesis de mericano de Lucha contra el Terrorismo (CICTE), ha
conflicto en América. – Proyecto de declaración del dado oportunidad para que el ministro del Interior Car-
señor senador Berhongaray los Corach expusiera sus definiciones en materia de
empleo de las fuerzas armadas en operaciones de se-
Proyecto de declaración guridad interior.
El Senado de la Nación En la oportunidad aludida, el referido funcionario
DECLARA:
expresó que “…el terrorismo es la nueva hipótesis de
conflicto que hoy existe en América…”, y que “…el
1. Que expresa su profunda preocupación y total re- futuro nos presenta un escenario en el que la defensa
chazo ante las declaraciones emitidas por el ministro de la soberanía pasará menos por la protección de las
del Interior, Carlos Corach, en el sentido que “…el te- fronteras territoriales…”; como también que “a partir
2870 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

de la comprobación de los verdaderos desafíos en esta organización, doctrina y adiestramiento, a la misión de


década en el continente americano, hay que empezar contrainsur-gencia.
a pensar cuál tiene que ser el papel de las fuerzas ar- Como no podía ser de otro modo, esta decisión afec-
madas en la lucha frente a estos fenómenos: el terro- tó su capacidad para el cumplimiento de su misión de
rismo, el narcotráfico y el crimen organizado”. defensa; las involucró profundamente en la política de
Profunda preocupación suscitan estas manifestacio- sus países –con las consecuencias conocidas– y afectó
nes del ministro. su relación con la sociedad, consecuencias que sólo
Cabe reflexionar que las mismas fueron pronuncia- actualmente puede afirmarse que han sido en buena
das en un lugar –la República de Guatemala– en la cual medida superadas, especialmente en Argentina.
la aplicación de las doctrinas de contrainsurgencia en En estas doctrinas subyacía un concepto confor-
el marco del conflicto Este-Oeste y uno de sus princi- me al cual las fuerzas armadas latinoamericanas de-
pales aspectos –el empleo habitual de las fuerzas ar- bían ser acreedoras a misiones policiales y políticas –
madas para operaciones de seguridad interior para las lucha contra el terrorismo, lucha contra el comunismo,
cuales estas fuerzas no han sido preparadas– ocasio- posteriormente, lucha contra el narcotráfico–, siendo
naron un total, según distintas fuentes, de entre la actividad policial, una suerte de defensa para paí-
200.000 y 300.000 muertos. Es particularmente ilustrati- ses en vías de desarrollo; mientras que las fuerzas ar-
vo en esta materia el informe de la Comisión de la Ver- madas norteamericanas, severamente limitadas por
dad, instituida como consecuencia de los acuerdos de normas como la ley del posse comitatus para actuar
paz entre el gobierno de la república y las organizacio- en seguridad interior en su país, asumían las verda-
nes guerrilleras agrupadas en la Unidad Revoluciona- deras funciones de la defensa. Este mecanismo, por
ria Nacional Guatemalteca (URNG), bajo los auspicios otra parte, tenía entre sus funciones latentes, la de ase-
de las Naciones Unidas. Estos acuerdos, pese a su in- gurar que los países latinoamericanos carecieran de
completa ejecución, han puesto fin a treinta años de auténticas fuerzas armadas.
guerra de forma más eficaz que la aplicación de las doc- Lo que resulta realmente notable en la actualidad es
trinas en cuestión; al encarar la solución del conflicto, que comparando la época en que la adopción de estas
en todos sus distintos aspectos –político, económico, teorías tenía lugar con la actualidad, en la época de la
étnico, y militar– con manifiesta ventaja frente a la so- doctrina de seguridad nacional, con las verdaderas ca-
lución meramente militar, que siempre se ha revelado tástrofes humanitarias y políticas ocasionadas por es-
como ineficaz en estos casos. tas doctrinas, al menos tenían una explicación tangi-
Al afirmar Corach que “el terrorismo es la nueva hi- ble: la presencia amenazadora del bloque oriental, con
pótesis de conflicto que hoy existe en América”, incu- sus considerables capacidades bélicas tanto conven-
rre tanto en un serio error conceptual y en una defor- cionales como nucleares, y la existencia de una ideo-
mada visión de la realidad. logía totalizadora, con vocación de vigencia mundial.
Las “hipótesis de conflicto” –suposición de un con- Desaparecida definitivamente esta amenaza, pregun-
flicto con otros Estados o alianzas de Estados por opo- tamos: ¿qué circunstancia no digamos justifica, expli-
sición de intereses, que suele asumirse a los efectos ca, esta nueva orientación?
de planeamiento de defensa y, cuando se presume que ¿Qué amenaza terrorista enfrenta la Argentina? A pe-
para su solución, será necesario y factible el empleo sar de los denodados esfuerzos realizados durante el
del instrumento militar, son retenidas como “hipótesis actual período gubernamental por algún organismo de
de guerra”, concepto hoy virtualmente sustituido por inteligencia en cuanto a “fabricar” guerrillas, a veces
el de “amenazas”, que en definitiva reflejan aspectos con caracteres pintorescos, corno sucediera con la de-
similares, con mayor flexibilidad para el último, se ca- nominada “Organización Revolucionaria del Pueblo”,
racterizan por referirse a Estados. Ningún Estado pla- lo cierto es que ha quedado comprobado hasta el har-
nifica la guerra contra su propia población, aunque tazgo que el pueblo argentino, pese al deterioro de la
puedan verse excepcionalmente obligados a emplear situación económica y social, ha optado por la vía de
las fuerzas armadas ante situaciones en seguridad in- la democracia y de la manifestación pacífica para ex-
terior que excedan las capacidades de sus fuerzas de presar su protesta.
seguridad y policiales. ¿Qué razón, entonces, justifica que la Argentina em-
En América latina, durante la vigencia de las que plee sus fuerzas armadas para luchar contra un terro-
han sido caracterizadas como doctrinas de seguridad rismo visiblemente ausente?
continental y fronteras ideológicas, este concepto se ¿Justifica, acaso, la situación de Colombia, que se asi-
vio alterado. Sobre la base de la asignación a las fuer- mile la situación de toda Latinoamérica a la allí imperante?
zas armadas estadounidenses de la misión relativa a Esta pregunta debiera tener a continuación una reflexión
la defensa de todo el continente considerado como complementaria: ¿hasta qué punto la propia situación de
una unidad, y a las fuerzas armadas latinoamericanas Colombia –país que constantemente ha empleado a sus
de la misión consistente en preservar el orden interno fuerzas armadas para la lucha contra el terrorismo, aun
y luchar contra el comunismo en sus países, bajo di- en momentos en los que éste tenía dimensiones inferio-
rección estadounidense, las fuerzas armadas latinoa- res a las que presenta hoy– no es, en parte, consecuen-
mericanas adoptaron como hipótesis de guerra fun- cia de la aplicación de estas teorías?
damental la guerra revolucionaria en sus países, ¿Renunciará la Argentina a tener auténticas fuerzas
adaptando su dimensión, composición, despliegue, armadas y las sustituirá por una suerte de policía mili-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2871
tar, que aplicará a operaciones esencialmente policia- XXXVIII
les doctrina, adiestramiento y equipamiento concebi-
do para la guerra? ¿Retornarán los organismos de in- Anulación del asilo político otorgado al general
teligencia militares a dedicarse a las actividades paraguayo Lino Oviedo. Solicitud. – Proyecto de
políticas y a la seguridad interna del país, con perjui- comunicación del señor senador Losada y otros
cio de su verdadera misión, y crecerán desmesurada- señores senadores
mente respecto de otras áreas? Proyecto de comunicación
¿Qué actividad pueden desarrollar las fuerzas armadas El Senado de la Nación
contra el “crimen organizado”? ¿Los organismos de in-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional:
teligencia militares, son acaso –o deben ser– órganos
de investigación de las fiscalías? ¿Es necesaria artillería 1. Deje sin efecto el asilo político otorgado al gene-
o tanques para batir a los “piratas del asfalto”, a los dis- ral paraguayo Lino Oviedo.
tribuidores de narcóticos, a los tratantes de personas o 2. Realice las gestiones necesarias a efectos de que
de órganos? ¿Son adecuados tales medios para esa ta- tampoco pueda ser otorgado el asilo, por ninguno de
rea? ¿O deberán renunciar a ellos las fuerzas armadas, los restantes países de Latinoamérica.
para adaptarse así a sus nuevas misiones? Mario A. Losada. – José Genoud. – Pedro
Si esto es así, ¿quién asumirá la defensa de la Ar- Del Piero.
gentina o de la futura región integrada? ¿Existe algún
tratado de alianza que garantice eficazmente la defen- FUNDAMENTOS
sa de la Argentina o de la región? ¿El Tratado de Río Señor presidente.
de Janeiro constituyó una defensa eficaz, teniendo en Pesan sobre este oscuro general paraguayo, un sinnú-
cuenta la experiencia de Malvinas? mero de antecedentes vinculados con diversas actividades
¿Qué factores llevaron a Corach a este tipo de defi- delictivas. Son conocidos sus intentos golpistas durante el
niciones? ¿Es una consecuencia –la última consecuen- gobierno democrático del presidente Wasmosy que acredi-
cia– de las “relaciones carnales”? tan fehacientemente su desapego al estado de derecho. In-
cluso está seriamente comprometido en la muerte del vice-
Todas estas preguntas tienen, en realidad, una res- presidente del Paraguay don José M. Argaña. Y
puesta clara. responsabilizado, también, de las muertes por parte de sus
Es necesario impedir el retorno de teorías que, aho- seguidores, de los manifestantes contrarios al presidente
ra sin siquiera explicación plausible, pretenden trans- renunciante don Raúl Cubas, frente al Palacio Legislativo.
formar a las fuerzas armadas latinoamericanas en inade- Ultimas informaciones de la DEA lo involucran seria-
cuadas fuerzas policiales, con las inevitables mente con actividades relacionadas con el narcotráfico.
consecuencias de politización y desprofesionalización, A este respecto, fue muy notorio el caso de un general
pérdida de la capacidad de éstas para cumplir con su au- que lo investigaba, quien había reunido un sinnúmero
téntica misión y en definitiva pérdida de toda capacidad de pruebas que transportaba en un maletín para deposi-
de defensa para el país, y que como consecuencia prácti- tarlas en manos del fiscal de la causa, pero no pudo con-
camente necesaria traerán también el deterioro o aun des- cretarlo ya que fue brutalmente asesinado. El maletín se
aparición del sistema democrático a mediano plazo. entregó a Oviedo y así las pruebas desaparecieron.
Es necesario, pues, reivindicar una vez más el con- La voluminosa fortuna de este oscuro general, con-
tenido de las leyes 23.554 de defensa nacional y 24.059 sistente en varias y lujosas propiedades, vehículos, et-
cétera, procederían de aquellas actividades.
de seguridad interior, la distinción conceptual entre la
defensa nacional y la seguridad interior, y la aplicación Su participación en el Comité Organizador de la Copa
en este último ámbito de conceptos y doctrinas que le América, a llevarse a cabo este año en Asunción del Para-
guay, terminó con sus arcas vacías y una fuerte acusación
son propios y que caracterizan al accionar policial en de haber sido Oviedo quien las dejara en tal condición.
todos los países institucionalmente desarrollados.
No cabe consentir la existencia de una “defensa para Mario A. Losada. – José Genoud. – Pedro
países en desarrollo”, consistente en la transforma- Del Piero.
ción de las fuerzas armadas en fuerzas policiales, y –A la Comisión de Relaciones Exteriores y
emprender la “guerra” contra el narcotráfico, el terro- Culto.
rismo y el crimen organizado en el propio país, con
metodología castrense; ni una “seguridad para países XXXIX
en desarrollo”, que implique sustituir los órganos Declaración de interés cultural y parlamentario del
policiales y de seguridad, especializados en investi- III Foro de la Industria Audiovisual y IV Muestra de
gación criminal, con conocimientos jurídicos y hábi- Cine y Video del Mercosur Amerigramas 99. –
tos y aptitud para colaborar con la Justicia, por orga- Proyecto de resolución del señor senador De la Rosa
nismos de inteligencia militares. y otros señores senadores
Considerando que el Senado de la Nación debe Proyecto de resolución
expedirse sobre estos aspectos, presento este proyec-
El Senado de la Nación
to, para el que solicito el apoyo de mis pares.
RESUELVE:
Antonio T. Berhongaray.
1º – Declarar de interés cultural y parlamentario el III
–A la Comisión de Interior y Justicia. Foro de la Industria Audiovisual y IV Muestra de Cine
2872 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

y Video del Mercosur Amerigramas 99, a realizarse en contexto regional, políticas de amparo y difusión de
la ciudad de San Martín de los Andes, provincia del una industria representativa, sin perjuicio de aquellas
Neuquén, entre los días 2 y 6 de octubre de este año. otras producciones de alto rédito comercial, general-
2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, a través de mente vinculadas al entretenimiento.
los organismos que correspondan, el otorgamiento de Como antecedente de esta muestra puede mencio-
un subsidio de $ 75.000, que tendrá como destino con- narse la I Muestra de Cine del Mercosur y V Encuen-
tribuir a cubrir los gastos que generará la organización tro del Audiovisual del Mercosur (Buenos Aires,
del mencionado evento. 1995), en la que se prolongaron los debates iniciados
Carlos de la Rosa. – Felipe R. Sapag. – en la I Mostra Mercosul (Río de Janeiro, 1994) referi-
Silvia Sapag. dos a la situación de esta industria en los países sig-
natarios y que contó con la participación de destaca-
das personalidades del sector. Paralelamente, los
FUNDAMENTOS
filmes exhibidos lograron una amplia repercusión en
Señor presidente: el público porteño, privado durante mucho tiempo por
Amerigramas es el primer y único evento en la Ar- los circuitos comerciales de conocer la diversidad y
gentina dedicado a promover y fomentar el intercam- riqueza del cine de los países vecinos. Esta muestra
bio cinematográfico y audiovisual del Mercosur; a di- ha contribuido a instalar en nuestro país una concien-
vulgar las mejores producciones actuales y retrospectivas cia acerca de la importancia del Mercosur y de los be-
de cine y video de los países miembros, y a convocar neficios que podía aportar a los sectores oficiales y
a destacados cineastas, empresarios, funcionarios, in- privados abocados a esta temática.
vestigadores, periodistas, trabajadores e instituciones En julio de 1996 se incorporaron filmes de la Unión
del área para debatir, junto al público, los destinos del Europea y se realizó, también en la Ciudad de Buenos
audiovisual en nuestro mercado común. Aires, el I Foro de la Industria Audiovisual
Este evento lleva ya varios años de reconocida tra- Mercosur-Unión Europea, Amerigramas 96, con los
yectoria con los objetivos plenamente plasmados de objetivos de analizar la problemática a resolver en el
contribuir a la defensa y fomento del espacio e indus- Mercosur –con la experiencia ya transitada en la
tria audiovisual, lo cual reviste, en la actualidad, una Unión Europea– y de intentar algún tipo de vincula-
importancia fundamental para toda nación o región que ción entre ambos mercados. En dicha oportunidad,
considere una participación equitativa en el mundo, de asistió al encuentro una importante delegación de per-
cara a las transformaciones del próximo milenio. En tan- sonalidades del Mercosur y Europa y se entregó el
to la Unión Europea ya observa tratados de coopera- Premio Mercosur, auspiciado por el Grupo Brasil.
ción y reciprocidad en un amplio espectro, Amerigramas Al año siguiente se llevó a cabo la III Muestra de
se propone instaurar formas similares tanto dentro del Cine y Video del Mercosur Amerigramas 97 y el II Foro
Mercosur, como hacia otros mercados. de la Industria Audiovisual Mercosur-Unión Europea.
En los trabajos realizados en los foros anteriores se Amerigramas también fue nominada para el Premio In-
ha propuesto planificar y desarrollar programas que tegración, del Grupo Brasil, en la categoría Ciencia, Cul-
contemplen, por una parte, la integración efectiva a tura y Educación.
través de un marco jurídico adecuado que apunte a la Las ediciones anteriores contaron con el apoyo y el
protección y fomento de la industria audiovisual y, por auspicio de las siguientes instituciones: Secretaría de
la otra, implementar posibles lazos de cooperación e Cultura de la Nación; Honorable Senado de la Nación;
intercambio con la Unión Europea. Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Re-
Por ello se ha acordado en la necesidad de llevar laciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto;
adelante diversas acciones tales como: elaborar un UNESCO; Organización de los Estados Americanos
acuerdo que defina las bases de una legislación co- (OEA); Organización de Estados Iberoamericanos
mún; realizar una revisión e investigación de los an- (OEI); el Grupo Brasil, y las embajadas de Francia y
tecedentes normativos existentes en los Estados Brasil, entre otras.
miembros; preparar –por sectores y países– una Para este año, Amerigramas se ha propuesto cumplir
propuesta de compatibilización legislativa, de re- con una de sus máximas aspiraciones: llevar el evento al
ducción de las asimetrías y de promoción de un mer- interior del país buscando, con un sentido federal, pro-
cado ampliado y, lo que es fundamental, contribuir mover una de las regiones geográficas más bellas de
además con la formulación de herramientas políti- nuestro país: la Patagonia andina. Se ha previsto inte-
cas y económicas que tiendan al desarrollo de la grar a la muestra al I Festival Regional de Cine, Video y
producción. Cultura, Patagonia en el Mercosur, que se llevará a cabo
Cabe destacar que la protección y el desarrollo efec- en la ciudad de San Martín de los Andes, provincia del
tivo de esta industria cultural importa, a su vez, sal- Neuquén, durante el mes de octubre próximo.
vaguardar y estimular un espacio de pensamiento y La muestra abarcará, en especial, las nuevas tecnolo-
el fortalecimiento de las identidades nacionales, es- gías y los nuevos realizadores, y comprenderá una sec-
pecialmente si se tiene en cuenta que el cine y el ción oficial competitiva de cine joven del Mercosur, mues-
audiovisual se han convertido, en la actualidad, en el tras paralelas de cine y video, mesas redondas y
más genuino medio masivo de expresión y comunica- conferencias, talleres para estudiantes, exposiciones de
ción. De allí la importancia de fomentar, a partir de un fotografía, afiches y literatura de la Patagonia. Se estima
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2873
la presencia de treinta invitados especiales provenien- FUNDAMENTOS
tes del Mercosur y de la Unión Europea y entre cincuen-
ta y cien becarios estudiantes y jóvenes realizadores de Señor presidente:
todo el país, para quienes espera contarse con un siste- Quien suscribe el presente proyecto de resolución
ma de becas y estadías promocionales en caso de poder es también autor de un pedido de informes en el que
disponerse de algún financiamiento externo. el Poder Ejecutivo nacional a través de quien corres-
La proyección hacia el siglo XXI indica que la co- ponda deberá informar por qué no se han cumplido los
municación audiovisual seguirá creciendo en su in- términos impuestos por la sentencia de la Corte
serción en la vida cotidiana, en la información y for- Interamericana de Derechos Humanos con fecha 2 de
mación de la aldea global ya instalada. La febrero de 1996 por las desapariciones de Adolfo Ga-
trascendencia política, económica y social que rrido (29 años) y Raúl Baigorria (31 años) en la provin-
involucra esta temática, determinan que la presente, cia de Mendoza.
como también sus antecedentes, es una valiosa ini- En aquel momento señalé las posibles sanciones
ciativa que, por otra parte, constituye un aporte de que el gobierno argentino podía sufrir como conse-
importancia para el sostenimiento de la integración
cultural del Mercosur. Es por tales motivos que soli- cuencia del incumplimiento de la sentencia impuesta
cito su declaración de interés cultural y parlamentario por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y
por los aspectos que abarca, algunos especialmente ahora esos graves perjuicios monetarios e internacio-
vinculados con la materia legislativa. nales parecen inminentes.
Por otra parte, y a los efectos de posibilitar la conti- El 14 de mayo de 1999 venció el plazo para que el
nuidad de las actividades emprendidas con anteriori- Estado nacional pagara las indemnizaciones a los fa-
dad, es que se solicita al Poder Ejecutivo nacional, a miliares de las víctimas, reabriera la investigación del
través de los organismos correspondientes, un subsi- caso y sancionara a los supuestos responsables, pero
dio de $ 75.000, que se destinará a cubrir primordial- ningún mandato impuesto se ha cumplido y el gobier-
mente el otorgamiento de las becas para los estudian- no deberá afrontar una nueva demanda por “Desco-
tes de cine y los jóvenes realizadores y, en parte, a los nocimiento de sentencia” y el posible embargo de los
gastos de organización, traslados, materiales y difu- préstamos para obras públicas otorgados por el Ban-
sión, necesarios para contribuir a la realización de este co Interamericano de Desarrollo (BID).
importante acontecimiento cultural. El reclamo está referido a las desapariciones forza-
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- das de Adolfo Garrido y Raúl Baigorria detenidos por
ción del presente proyecto de resolución. la policía de Mendoza el 28 de abril de 1990, en el par-
Carlos de la Rosa. que General San Martín de la ciudad de Mendoza.
Una comisión de juristas patrocinada por la Organi-
–A las comisiones de Cultura, de Asesora- zación de Estados Americanos (OEA) investigó el caso
miento del Mercosur y de Presupuesto y Ha- de “los albañiles” y determinó que los autores del he-
cienda. cho fueron policías mendocinos quienes torturaron y
posiblemente mataron a los dos jóvenes.
La causa judicial estuvo seis años paralizada y nun-
XL ca hubo imputados ni detenidos. El caso fue introdu-
Interpelación al señor ministro de Relaciones cido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre el por la Comisión de Derechos Humanos mediante la de-
incumplimiento de una sentencia de la Corte manda fechada el 29 de mayo, a la que acompañó el
Interamericana de Derechos Humanos. – Proyecto de informe 26/94 del 20 de septiembre de 1994 y a su vez,
resolución del señor senador Gagliardi el caso se originó por la denuncia (Nº 11.009) contra la
Proyecto de resolución Argentina que la comisión había recibido el 29 de abril
de 1992 por parte de los familiares de las víctimas.
El Senado de la Nación La Corte Interamericana estudió los antecedentes
RESUELVE: presentados por la comisión de juristas patrocinados
por la OEA y la demanda presentada por la comisión
En uso de las facultades conferidas por el artículo
y resolvió que el gobierno argentino pague una in-
71 de la Constitución Nacional, invitar al señor minis-
demnización de 110.000 dólares a los parientes de Ga-
tro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
rrido, 64.000 dólares a los hermanos y 40.000 a dos
Culto, ingeniero Guido Di Tella, a concurrir a este ho-
hijos extramatrimoniales de Baigorria, además de 40.000
norable cuerpo a prestar las explicaciones e informes
pesos en concepto de costas. La Corte también ex-
que se le soliciten en relación al “incumplimiento por
hortó en su sentencia a someter a proceso a los auto-
parte del gobierno de la República Argentina” de la
res, cómplices y encubridores de las dos desaparicio-
sentencia dictada 27 de agosto de 1999 por la Corte
nes.
Interamericana de Derechos Humanos, con motivo de
las desapariciones de los ciudadanos Adolfo Garrido En este litigio la Argentina reconoció su responsa-
y Raúl Baigorria, en la provincia de Mendoza, el 28 de bilidad internacional por los hechos ocurridos (des-
abril de 1999. pués de negarlo en principio) pero nada ha hecho para
hacer cesar la impunidad y castigar a los autores ma-
Edgardo J. Gagliardi. teriales, intelectuales, encubridores, cómplices como
2874 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

tampoco para sancionar a los jueces y fiscales que En efecto, dentro de las normas de derecho interna-
malograron la investigación por la desaparición de los cional cabe recordar que la Argentina ha aprobado la
ciudadanos Adolfo Garrido y Raúl Baigorria. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados
Señor presidente, me es preciso recordarle que en el por medio de la ley 19.865 (3/10/72) ratificándola el 5
presente caso la Corte Internacional es competente de diciembre del mismo año. Ello significa que las nor-
para decidir sobre reparaciones, indemnizaciones y san- mas establecidas en dicha convención forman parte de
ciones y la Argentina es Estado parte de la Conven- nuestro derecho interno y es condición sine qua non
ción Americana desde el 5 de septiembre de 1984, fe- respetar el artículo 26 de la misma, el cual hace refe-
cha en que aceptó también la competencia contenciosa rencia al principio internacional pacta sunt servanda
de “la Corte”. según el cual de acuerdo a lo dispuesto por la misma
norma “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe
En su jurisprudencia constante la Corte Interamericana ser cumplido por ellas de buena fe”.
de Derechos Humanos ha considerado que los Estados
tienen el deber jurídico de prevenir razonablemente las Señor presidente, los derechos humanos van adqui-
violaciones a los derechos humanos, de investigar se- riendo cada vez más la dimensión que siempre debieron
riamente con los medios a su alcance las violaciones tener. Los Estados son progresivamente más conscien-
que se hubieren cometido a fin de identificar a los res- tes de sus deberes internacionales y de la importancia
que para ellos mismos tiene hoy en día el cumplimiento
ponsables, de imponerles las sanciones pertinentes y
de las promesas y obligaciones asumidas frente a sus
de asegurar a la víctima una adecuada reparación. Si
pares. Las fronteras tienden a desaparecer, los distintos
una violación a los derechos humanos queda impune
países intentan agruparse para así defender mejor los in-
en un Estado de modo tal que a la víctima no se le
tereses regionales y lograr un mayor y más completo de-
restablezca, en cuanto sea posible, la plenitud de sus
sarrollo de su potencial económico.
derechos, se desprende que se ha violado el deber de
garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas su- En suma, esos son datos de la realidad mundial que
jetas a su jurisdicción (caso “Velázquez-Rodríguez” no debemos olvidar si no queremos que nuestro país
supra 41, párr. 74; caso “Godínez Cruz” supra 41, párr. quede atrás. Sin embargo para lograrlo debemos haber
184; caso “Blake”, sentencia de 24 de enero de 1998, simplificado nuestra “pirámide jurídica”, deberíamos ha-
serie C, Nº 36, párr. 121 y punto resolutivo 3). ber respetado y llevado aún más allá el último criterio
de nuestra Corte Suprema.
De conformidad con lo expuesto resulta que la Ar-
Lamentablemente, nada de eso sucedió. El panorama
gentina tiene la obligación jurídica de investigar los
jurídico se ha complicado mucho más de lo necesario.
hechos que condujeron a la desaparición de Adolfo La Argentina sigue estando un paso más atrás que lo
Garrido y Raúl Baigorria y de someter a proceso y san- que marca la realidad. La Constitución es importante.
cionar a sus autores, cómplices, encubridores y a to- Vaya si lo es. Pero a nivel internacional no podemos
dos aquellos que hubieren tenido participación en los escudarnos en ella para incurrir en un incumplimiento.
hechos.
Señor presidente, el gobierno mendocino a través del
Paralelamente a la jurisprudencia internacional en Estado nacional reconoció finalmente su responsabili-
este sentido nuestra Corte Suprema de Justicia nacio- dad por los crímenes. Tenía plazo hasta el 28 de febrero
nal (CSJN) viene adecuándose a los principios de de- de 1999 para cumplir sus términos, aunque pidió una pró-
recho internacional expresados en el párrafo anterior rroga hasta el 14 de mayo de 1999 porque manifestó su
desde el 7 de julio de 1992, cuando se pronunció a voluntad de pagar. Pero tampoco cumplió.
favor de la prelación de los tratados internacionales Hoy los familiares de las víctimas por intermedio de sus
por sobre nuestra Carta Magna en autos “Ekmekdjian, apoderados, iniciaron una nueva demanda para cobrar las
Miguel A. c./Sofovich, Gerardo y otros” (“La Ley”, indemnizaciones, reabrir la investigación del caso y trabar
1992-C, 543) expresando la necesaria aplicación del ar- los créditos otorgados al gobierno nacional por el BID,
tículo 27 de la Convención de Viena, el cual impone a salvo aquellos destinados a salud y educación. Sin ob-
los órganos del Estado argentino asignar primacía al viar claro está el reclamo de $ 2.000 por día de incumpli-
tratado ante un eventual conflicto con cualquier nor- miento del fallo (unos 100.000 dólares desde el 28 de fe-
ma intercontraria o con la omisión de dictar disposi- brero) que serían destinados a programas de educación
ciones que en sus efectos equivalga al incumplimien- del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
to del tratado internacional. Asimismo en la causa Realmente, señor presidente, la situación internacio-
“Fibraca Constructora S.C.A. c./Comisión Mixta de Sal- nal a la que hemos llegado es lamentable y es por es-
to Grande” concluyó que lo sentado anteriormente re- tos motivos, sumados al pleno goce y vigencia de los
sulta ser lo más acorde a las presentes exigencias de derechos internacionales, como así también por el res-
cooperación, armonización e integración internaciona- peto al cumplimiento de los pactos internacionales,
les que la Argentina ha hecho propias y elimina la even- que pido a mis pares los señores legisladores, la apro-
tual responsabilidad del Estado por los actos de sus bación del presente proyecto de resolución, como así
órganos internos. también la presencia del señor ministro, ingeniero
Haciendo un paréntesis a lo establecido por nuestro Guido Di Tella, a este honorable cuerpo de la Nación.
ordenamiento jurídico en la actualidad, no podemos ol- Edgardo J. Gagliardi.
vidar que nuestro país ha celebrado y aprobado diver-
sas normas que se refieren a la jerarquía de los tratados –A la Comisión de Asuntos Constitucio-
y que parecerían haber caído en el anonimato. nales.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2875
XLI Por lo expuesto, solicito a mis pares se apruebe el
presente proyecto de declaración.
Declaración de interés cultural y educativo de la X
Bienal Internacional de Arte Infantil y Juvenil y del Jorge A. Villaverde.
X Encuentro de Arte y Educación. – Proyecto de
declaración del señor senador Villaverde –A las comisiones de Cultura y de Educa-
Proyecto de declaración ción.

El Senado de la Nación
DECLARA: XLII
De interés cultural y educativo la X Bienal Internacio- Remuneraciones del personal militar afectado a
nal de Arte Infantil y Juvenil, y el X Encuentro de Arte y misiones en el exterior. Pedido de informes. –
Educación que tendrán lugar en la ciudad de Avellaneda Proyecto de comunicación del señor senador
durante el mes de octubre del corriente año. Romero Feris
Proyecto de comunicación
Jorge A. Villaverde.
El Senado de la Nación
FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
Señor presidente: través de los organismos que correspondan se sirva
La X Bienal Internacional de Arte Infantil y Juvenil, y informar acerca de los siguientes puntos relativos al
el X Encuentro de Arte y Educación, eventos estos or- cumplimiento por parte del Estado nacional de sus obli-
ganizados por la Secretaría de Cultura, Educación y Pro- gaciones para con miembros de las fuerzas armadas
moción de las Artes, a través del Museo Internacional que han cumplido misiones en el exterior:
de Arte Infantil y Juvenil –Mundiarte– se desarrollarán 1. Si corresponde abonar a los miembros de las fuer-
durante los días 1º al 16 de octubre respectivamente. zas armadas y de seguridad comprendidos en las re-
Cabe destacar que Mundiarte viene organizando soluciones del Ministerio de Defensa 220, 537, 1.029 y
desde el año 1970, bienales nacionales e internacio- del Ministerio del Interior 609 los conceptos de viáti-
nales de arte infantil y juvenil, a partir de las cua- cos y gastos de instalación y traslado de acuerdo a lo
les constituyó un archivo único con miles de tra- dispuesto en la Ley del Personal Militar.
bajos de niños y jóvenes de todo el mundo, material 2. En caso afirmativo se informe el grado de cumpli-
que está a disposición de docentes, investigado- miento que esas obligaciones registran en la actuali-
res, artistas e instituciones del arte y la cultura del dad, indicando cantidad de personal afectado, montos
país y del extranjero. y conceptos abonados, personal a quien aún no se han
Las sucesivas bienales y encuentros han sido aus- liquidado las sumas correspondientes y montos que
piciadas por numerosos organismos relacionados con restan abonar.
la cultura, el arte, la educación y la infancia, tanto na- 3. En caso de no haberse liquidado concepto algu-
cionales como internacionales que han dado un marco no o haberse hecho parcialmente, indicar las causas
de prestigio y relevancia a los mismos. para así hacerlo.
El encuentro reconoce como antecedentes directos los 4. Se informe la cantidad de personal que ha sido
nueve encuentros argentinos de educación por el arte, afectado a misiones en el exterior desde el año 1989 a
organizados en Avellaneda desde 1970. Se propone como la fecha indicando destino y tiempo de permanencia
objetivos, continuar y profundizar el tratamiento y la ela- en el mismo.
boración de alternativas de acción frente a problemáti- 5. Se informe si se le adeudan a ese personal haberes,
cas educativas aún no resueltas. Asimismo y en forma viáticos, gastos de instalación y traslado y/o cualquier
especial abordar desde una óptica nacional, los acuer- otro concepto que legalmente le corresponda percibir.
dos, dilemas e interrogantes surgidos como conclusio- 6. En caso de registrarse deudas con el personal se
nes en el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Arte informe el monto adeudado y las razones por las cua-
y Educación, realizados en 1998. les no han sido aún canceladas.
Participan del encuentro todas aquellas personas li- José A. Romero Feris.
gadas a la educación, la cultura y el arte, en todo tipo
de espacios educativos formales y no formales. Los
egresados universitarios, terciarios y de instituto de for- FUNDAMENTOS
mación docente de las diferentes disciplinas artísticas. Señor presidente:
Los investigadores y egresados de todas las discipli- Desde hace algún tiempo se han escuchado recla-
nas humanísticas: sociólogos, antropólogos, psicólo- mos, algunos de los cuales se me han formulado per-
gos, historiadores, filósofos, filósofos del arte, críticos sonalmente, que dan cuenta de que el Estado nacional
y estudiantes de carreras de arte y humanidades. no cumple acabadamente con los compromisos que
El temario se referirá al arte y la educación en el con- contrae con aquellos integrantes de las fuerzas arma-
texto de los diferentes modelos educativos, y la for- das y de seguridad que envía al exterior en cumplimien-
mación del docente de arte. to de misiones destacadas por la Organización de las
2876 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Naciones Unidas o de la Organización del Tratado del los países del mundo, quienes no deberán dudar en aper-
Atlántico Norte. cibir a quienes sean infractores por acción u omisión.
Esta situación reviste gravedad en diversas circuns- El mensaje de la ONU, entidad rectora internacional
tancias. En primer lugar porque es alarmante que el Es- también en materia del medio ambiente, nos debe ha-
tado nacional no cumpla con los compromisos que cer reflexionar y estar en alerta permanente para cum-
asume y, en segundo término, porque es lamentable plir con los preceptos por ella enunciados.
que aquellos que concurren a prestar servicios en mi- Nuestro país también debe participar de los concep-
siones en las que muchas veces arriesgan sus vidas, tos establecidos por la ONU y velar para que se cum-
no reciban luego las compensaciones que legalmente plan las normas vigentes, implementando una política
les corresponden. de control seria, responsable y férrea para la continen-
No debemos olvidar que la concurrencia a estas mi- cia del deterioro. De no actuar con firmeza entraríamos
siones requiere por parte del personal militar y de las en el terreno casi sin retorno del desprecio a la natura-
fuerzas de seguridad un intenso adiestramiento previo, leza, con las graves consecuencias que ello significa.
esfuerzo que de ninguna manera puede luego tener Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares
como premio el incumplimiento del Estado. la aprobación de este proyecto.
Asimismo, debemos recordar que muchas de estas
misiones suelen comprender extensos períodos de tiem- Leopoldo Bravo.
po en los cuales los hombres son separados de su nú- –A la Comisión de Ecología y Desarrollo
cleo familiar con los contratiempos e inconvenientes Humano.
que tal situación genera en sus familias.
Señor presidente, no podemos permanecer indiferen-
tes ante este serio problema y debemos extremar los XLIV
esfuerzos para que aquellos que dignamente represen-
tan a nuestra patria en el exterior reciban posteriormen- Beneplácito por el acuerdo de paz entre la OTAN y la
te los reconocimientos humanos y materiales que legí- Federación Yugoslava. – Proyecto de declaración del
timamente les corresponden. señor senador Humada
Por las razones expuestas, solicito a los señores se- Proyecto de declaración
nadores, la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación
José A. Romero Feris. DECLARA:
–A las comisiones de Defensa Nacional y Su satisfacción por el acuerdo de paz alcanzado por
de Presupuesto y Hacienda. la OTAN y la Federación Yugoslava que pone fin al
conflicto bélico desatado el 24 de marzo del corriente
año en territorio yugoslavo.
XLIII
Adhesión a la celebración por las Naciones Unidas Julio C. Humada.
del Día del Medio Ambiente. – Proyecto de
declaración del señor senador Bravo FUNDAMENTOS
Proyecto de declaración Señor presidente:
El Senado de la Nación La guerra desatada el 24 de marzo en los Balcanes
DECLARA:
ha llegado a su fin. Tras 78 días de intenso bombar-
deo con un cálculo aproximado de 5.000 bajas y el do-
Su adhesión a la celebración del día 5 de junio de ble de heridos, entre los que se cuentan civiles, muje-
cada año, por parte de la Organización de las Nacio- res y niños, la OTAN y la Federación Yugoslava han
nes Unidas, como el Día del Medio Ambiente, ya que arribado a un acuerdo de paz que sella la culminación
ello obedece a una toma de conciencia por parte de la del enfrentamiento armado en territorio yugoslavo con
humanidad a la preservación de un ambiente más lim- la consecuente retirada de las tropas serbias de
pio y más puro, posibilitando tal conmemoración una Kosovo, el despliegue de una fuerza aliada internacio-
mayor participación por el cuidado mundial del am- nal para coordinar su reconstrucción política y econó-
biente. mica, y en definitiva, el logro de la tan anhelada inde-
Leopoldo Bravo. pendencia de esta provincia serbia.
Y es así que si bien el restablecimiento de la paz per-
FUNDAMENTOS mitirá que nuevamente impere el derecho internacional
y su cumplimiento estricto aleje la sospecha de que
Señor presidente: aún con la proximidad del nuevo milenio el enfrenta-
El Senado de la Nación no debe permanecer ajeno a miento armado resulte una alternativa válida más en
tan preocupante problema como es el deterioro del me- las relaciones internacionales, surgen, inevitablemen-
dio ambiente, que tantos y múltiples inconvenientes te, una serie de interrogantes en vista de los resulta-
ocasiona a la humanidad. dos obtenidos por las fuerzas de la OTAN.
La toma de conciencia debe ser general, con una edu- Tras once semanas de intenso bombardeo hoy se
cación terminante por parte de los gobiernos de todos debe enfrentar la realidad de las consecuencias pro-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2877
pias de los ataques armamentistas, la destrucción mo- a esa actividad total: la sacralidad, entendida ésta no
ral y material de un pueblo y la muerte de miles de ino- en términos confesionales, sino en un sentido univer-
centes, que lleva a replantearnos el mérito de las deci- sal.
siones de los organismos internacionales garantes de Esta realidad ha dado fundamento a todas las civi-
la paz mundial y la capacidad de los Estados más po- lizaciones, y ésta es la base sobre la cual se constru-
derosos del mundo para resolver diplomáticamente yeron. Lo sagrado es toda manifestación de Dios. So-
conflictos actuales y potenciales que abundan en nues- bre este particular coinciden las diversas corrientes
tro planeta. filosóficas y credos. Esta unanimidad de pensamien-
Pero no obstante los cuestionamientos planteados, to se hace plena cuando se afirma que la principal ma-
es de anhelar que con el resultado airoso de esta con- nifestación de Dios es el quehacer del hombre, pues
tienda en defensa de una minoría ultrajada, se afiance él es imagen y semejanza de su Creador, en un amplio
definitivamente en la conciencia mundial el respeto ab- espectro que alcanza el pensamiento, las relaciones
soluto al derecho inalienable de todo pueblo a vivir en personales, la comunicación, la educación, la produc-
paz y libertad, cualquiera sea el lugar del mundo don- ción de bienes, la política, la organización social y otras
de desarrolle su civilización. que conforman el más alto rango de lo sagrado.
Por todo ello, y como miembros de una nación com- Sin embargo, en este final de milenio nos hallamos
prometida con la comunidad internacional, es que so- frente a una situación opuesta, que es la
licito a mis pares me acompañen en el presente pro- desacralización del quehacer humano en sus diversas
yecto de declaración. expresiones, y a la cual nuestro país no se encuentra
ajeno. En este orden de ideas, el Proyecto Nuestra Se-
Julio C. Humada. ñora de la Rábida pretende dar una respuesta concre-
ta a esta crisis provocada por la desacralización toman-
–A la Comisión de Relaciones Exteriores y
do como punto de partida de las inmensas
Culto.
posibilidades que ofrecen los ámbitos cultural, políti-
co, económico, educacional y religioso.
XLV De modo tal que este proyecto, que une el pensa-
miento y el hacer del hombre a una atenta recepción
Declaración de interés cultural del Proyecto de los signos de la trascendencia, aporta un modelo
Nuestra Señora de la Rábida. – Proyecto responsable y luminoso que posibilita modificar la situa-
de resolución de los señores ción de crisis, pasando de la regresión pluridimensional
senadores De la Rosa y Villaverde a la fundación sagrada que, como se ha señalado, cons-
Proyecto de resolución tituye el camino de las auténticas civilizaciones.
Es en este marco donde aparecen los valores que
El Senado de la Nación pueden potenciar al hombre, a través de la educación,
RESUELVE: el trabajo, la producción, las relaciones personales y
la política. Precisamente, tomando como ejemplo el ám-
1º – Declarar de interés cultural el Proyecto Nuestra
bito político, una nación se consolida mediante una
Señora de la Rábida, con sede en la Ciudad de Buenos
constitución amplia y dinámica, que en sí es una reali-
Aires.
zación sagrada, y a la que los ciudadanos juran solem-
2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, por inter- nemente respetar, transmitir y realizar, dado que resu-
medio de los organismos correspondientes, un subsi- me y representa los valores e ideales de una comunidad,
dio de $ 150.000, que tendrá como destino el sosteni- a los que consideran como sus bienes sagrados.
miento y desarrollo del mencionado proyecto.
El proyecto de la Rábida se inició formalmente hace
Carlos de la Rosa. – Jorge A. Villaverde. diez años; sus integrantes, convocados por Jorge
Estomba, apuntaron a transmitir esta idea de la
FUNDAMENTOS sacralidad especialmente a través de la cultura, mate-
rializándola en una obra que es hoy el Templo
Señor presidente: Parroquial Nuestra Señora de la Rábida, situado en la
El Proyecto Nuestra Señora de la Rábida, cuya de- Avenida Belgrano y Presidente Luis Sáenz Peña, en la
claración de interés cultural se propone, tuvo su ori- ciudad de Buenos Aires. Su diseño, dirección de obra,
gen en la experiencia espiritual, intelectual y cultural pinturas, esculturas y vasos sagrados fueron realiza-
vivida en Holanda por su fundador, el pintor y escul- dos por el propio Estomba. La acción de este artista
tor Jorge Estomba, cuya vasta y admirable obra artísti- no se limitó a la obra, sino que orientó e impulsó el
ca, fue reconocida recientemente por una declaración proyecto en su totalidad junto a su esposa, Perla Vitelli,
de este honorable cuerpo (S.-360/99). y al presbítero Horacio Varela Roca.
El señalado país europeo, cuna del capitalismo, hun- El lugar sagrado presenta los elementos esenciales
de sus raíces en un cristianismo fuerte, originado en para la construcción de la civilización. La concepción
la Reforma. La actividad productiva, social y política del espacio y la luz que preside la visión llevan al hom-
de esta civilización contemporánea, con una asombro- bre a descubrir su dignidad personal, superando las
sa historia de realizaciones generadoras de calidad de incontables condenas de la que es objeto en esta cri-
vida, hicieron que Jorge Estomba tomara conciencia sis total de fines de milenio. La imagen del Cristo trans-
del factor concreto que sustenta y proyecta a futuro figurado se muestra como el verdadero rostro del hom-
2878 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

bre, el destino propuesto por Dios para la condición XLVI


carnal del espíritu humano. La lectura de la distribu-
Repudio de declaraciones del presidente de la Nación
ción del espacio, como de las esculturas y pinturas pre-
en Chilecito. – Proyecto de declaración del señor
sentes, permite abarcar la propuesta universal que el
senador Galván
pensamiento ha hecho a lo largo de la historia, en las
distintas creencias y culturas, reunidas con austeridad Proyecto de declaración
y precisión en este templo.
El Senado de la Nación
Un aspecto de mucha fuerza son los materiales usa- DECLARA:
dos. Todos son de nuestra tierra, accesibles para cual-
quier persona. Es una propuesta que enseña que es Su repudio a las declaraciones realizadas el día 12
posible transformar en belleza lo que está al alcance de junio en la ciudad de Chilecito por parte del presi-
de la mano de los seres humanos. dente de la Nación según las cuales los corruptos for-
En su oportunidad, el proyecto fue declarado de in- man las filas de la Alianza y emplean “el mismo verso
terés municipal por decreto 24/92 de la entonces Mu- de los militares”.
nicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y auspicia- Que vería con agrado que el próximo gobierno de-
do por la Comisión del V Centenario del mocrático investigue a fondo todos los casos de co-
Descubrimiento de América mediante disposición 27/ rrupción que afectan a la administración actual.
92 y por resolución 500/92 del Ministerio de Cultura y Raúl A. Galván.
Educación.
El Templo Parroquial Nuestra Señora de la Rábida FUNDAMENTOS
se ha transformado en un referente decisivo y ha co-
menzado a trascender la urbe y el país, siempre con Señor presidente:
resultados de inmenso valor. Fue consagrado por el En oportunidad de encontrarse en la localidad riojana
arzobispo de Buenos Aires el 18 de mayo de 1996. El de Chilecito, el señor presidente de la Nación, visible-
actual arzobispo, monseñor Jorge Mario Bergoglio SJ, mente ofuscado por declaraciones realizadas por el
no solamente ha impulsado la consagración del tem- candidato presidencial de la Alianza –quien de visita en
plo, sino que extiende el aval de la Iglesia Católica a La Rioja aseguró que investigaría “casos emblemáticos”
todas las realizaciones del proyecto. de corrupción del decenio menemista– declaró que “los
únicos corruptos son ellos…” y “que se llenan la boca
Las acciones desarrolladas han sido numerosas en de imputaciones y denuncias sin pruebas…” . “Es el mis-
distintos campos de la cultura: música y artes plásti- mo verso de los militares.”
cas; en la producción y la política. La dirección actual
Sólo una persona alienada puede confundir a la
del proyecto está a cargo del señor Jorge Estomba, la Alianza con la peor dictadura que le tocó vivir a la Re-
señora Alicia Gómez, la señorita Laura Estomba y el pública Argentina; sólo quien es capaz de creerse
presbístero Horacio Varela Roca. Y ya logrado un es- Napoleón a las puertas del siglo XXI puede sostener
pacio de reconocimiento, es vocación de sus integran- públicamente semejante barbaridad.
tes y seguidores continuar con nuevas realizaciones y
Si esto fuera cierto el señor presidente jamás hubie-
actividades.
ra podido llegar a la presidencia y nunca hubiera reci-
Esta iniciativa, original e inimitable, aspira actualmen- bido con orgullo la banda presidencial que el gobier-
te no sólo a mantenerse sino a proyectarse en un espec- no democrático del doctor Alfonsín le confirió en 1989.
tro más amplio hacia la comunidad y también a estable- Seguramente el señor presidente olvida deliberada-
cer lazos y proyectar su accionar y espíritu hacia otras mente los oscuros pactos que acordó con militares
instituciones. Es por ello que, atendiendo al invalorable golpistas para desestabilizar al gobierno que lo prece-
aporte que viene desarrollando el proyecto la Rábida en dió para acentuar el clima de crisis que terminó por fa-
el ámbito de la cultura y el arte, ambos como instrumen- vorecer sus chances electorales sin importarle la
tos para una verdadera transformación humana y social gobernabilidad del país.
imbuida de valores altamente positivos, es que se solici- Endilgarle al doctor Fernando de la Rúa el mote de
ta la aprobación de esta iniciativa que propugna la de- “corrupto” no puede obedecer a otra razón que a la
claración de interés cultural del proyecto la Rábida. envidia ajena que le produce la sensación de sentirse
Por otra parte, se solicita por intermedio de los organis- manchado ante la emergencia de una persona honora-
mos que correspondan, un subsidio de $ 150.000 con des- ble, incorruptible y sin tacha.
tino a sustentar la obra emprendida y también para la reali- Sería deseable que, ante la desesperación por la fuga
zación y sostenimiento de nuevas obras que abarcan de su propio poder y la proximidad de un horizonte
trabajos con la naturaleza, actividades educativas y cultu- plagado de causas judiciales en su contra, el señor pre-
rales dirigidas hacia todos los sectores de la comunidad. sidente mida sus palabras que –además de causar in-
Por todo lo expuesto, se solicita la aprobación de dignación– dan pena.
este proyecto de resolución. Por estas razones solicitamos a nuestros pares la
aprobación de la presente iniciativa.
Carlos de la Rosa. – Jorge A. Villaverde. Raúl A. Galván.
–A las comisiones de Cultura y de Presu- –A la Comisión de Asuntos Constitucio-
puesto y Hacienda. nales.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2879
XLVII Por las razones expuestas, solicito señor presiden-
te, la aprobación del presente proyecto.
Ajustes presupuestarios que afectarían a
instituciones del ámbito cultural. Pedido de informes. José A. Romero Feris.
– Proyecto de comunicación del señor senador –A las comisiones de Presupuesto y Hacien-
Romero Feris da y de Cultura.
Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación XLVIII
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in- Beneplácito por la obtención del Campeonato
forme, a través de los organismos correspondientes, a Mundial de Hockey sobre patines por parte del
la mayor brevedad posible, acerca de los recortes pre- seleccionado argentino. – Proyecto de declaración
vistos en el accionar de instituciones fundamentales del señor senador Romero Feris
de nuestra cultura nacional, como son el Fondo Na-
cional de las Artes, el Instituto Nacional del Teatro, la Proyecto de declaración
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el Insti- El Senado de la Nación
tuto Nacional de Cinematografía, a saber: DECLARA:
– El criterio con que se ha elegido a estas entida-
des, y sí se han agotado las instancias para revertir Su beneplácito ante la obtención, por parte del se-
este procedimiento. leccionado argentino de hockey sobre patines, del
Mundial de la especialidad llevado a cabo en Reus, Es-
– Si se ha promovido, desde la esfera del Ejecutivo, paña, a la vez que hace llegar sus sinceras felicitacio-
un amplio y esclarecedor debate con los protagonis- nes al plantel de jugadores, cuerpo técnico y dirigen-
tas y artífices de las entidades mencionadas. tes que han trabajado en esta empresa haciendo
– En qué medida se verán afectados proyectos, pro- posible la consecución de tan importante logro.
gramas, becas y subsidios ya otorgados.
José A. Romero Feris.
José A. Romero Feris.
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Señor presidente:
El seleccionado argentino de hockey sobre patines
Las consecuencias del último ajuste presupuestario, ha conseguido el campeonato mundial de la especiali-
decreto P.E. 455/99, han afectado los montos que reci- dad disputado en la ciudad de Reus, España.
ben el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacio-
En el encuentro final, superó a su similar de España
nal de Cinematografía, la Comisión Nacional de Biblio-
por 1 a 0, tanto conseguido por el jugador Gabriel Cairo.
tecas Populares y el Instituto Nacional de Teatro.
El logro del equipo nacional debe ser correctamente
Por ende, los proyectos, becas, programas y subsi-
valorado, no sólo porque se ha obtenido un campeona-
dios ya otorgados se verán abruptamente interrumpidos, to mundial frente a equipos de notable nivel competiti-
con las significativas y lamentables consecuencias que vo y que, en muchos casos, practican el hockey sobre
ello significará para sus autores y/o protagonistas. patines a un nivel superprofesional, sino porque este se-
Las razones del ajuste ya fueron expuestas y gene- leccionado prácticamente carece de todo apoyo oficial.
raron innumerables críticas: el gobierno decidió el re- Los jugadores de este plantel manifestaron numero-
corte como un recurso inevitable frente al desequili- sas veces la soledad que sentían en este desafio y, a
brio de las cuentas públicas. pesar de ello, lograron el máximo objetivo.
Sin embargo, todos sabemos que existen rubros del Este campeonato mundial es el cuarto que la Argen-
gasto público que no responden a criterios de racio- tina obtiene en esta actividad, sumándose a los con-
nalidad y eficiencia y que, frente a cada recorte, sub- seguidos en los años 1978 en San Juan, en nuestro
sisten sin mayor variación. país; en 1984 en Novara, Italia y en el año 1995 en la
La cultura nacional, forjada día a día por estas insti- ciudad de San Pablo, Brasil.
tuciones fundamentales, que reparten su decidido ac- Es justo que este Honorable Senado tribute un mere-
cionar dentro y fuera de nuestro país, debe ser soste- cido homenaje a estos hombres que soportando diver-
nida con medidas y propuestas que la fortalezcan, y sas dificultades han mostrado un verdadero amor por la
no que la debiliten, como sugiere este recorte. camiseta de la selección argentina y dado pruebas, una
Dada la gravedad de la situación planteada y sus vez más, que el deporte amateur en nuestro país es dig-
perjudiciales consecuencias para todos los hacedores no de apoyo y consideración, hecho este que lamenta-
y artífices de nuestra cultura, y también para toda la blemente no se da en la medida que corresponde.
comunidad, que ve achicarse sus espacios culturales, Por estos fundamentos, solicito a los señores sena-
se requiere conocer con exactitud qué proyectos y pro- dores la aprobación del presente proyecto.
gramas de cada una de las instituciones mencionadas José A. Romero Feris.
se verán afectados por la reducción del presupuesto,
ya sea suspendidos o reprogramados. –A la Comisión de Deportes.
2880 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

XLIX Es díficil para quien transite hoy en día por la con-


currida y tradicional calle España, imaginar que en esta
Autorización al jefe de Gabinete de Ministros para sencilla casona de adobe transcurrieron los primeros
disponer de los fondos previstos para dar años de vida de quien fuera uno de los más grandes
cumplimiento a la ley 24.935 (inmueble en Salta héroes de nuestra patria.
perteneciente al general Güemes). – Proyecto de ley Es por eso que, en situaciones como éstas, deben
del señor senador San Millán ponerse a salvo valores superiores que van más allá
PROYECTO DE LEY de cualquier especulación económica –como es el caso
que nos ocupa al honrar la memoria de uno de los gran-
El Senado y Cámara de Diputados,...
des que sacrificaron su vida en favor de la indepen-
Artículo lº – A los efectos del cumplimiento de la dencia de nuestra Nación– se hace necesaria la inter-
ley 24.935, el jefe de Gabinete de Ministros, en el curso vención de los poderes públicos.
del corriente ejercicio, dispondrá los fondos necesa- La utilidad pública de la expropiación que se declara-
rios con imputación a los créditos previstos en la Ju- ba en el proyecto se encontraba plenamente fundada en
risdicción 20-14 - Secretaría de Cultura, Programa 38 - dichos valores. Debemos dejar de lado definitivamente
Acción Cultural, Actividad 02 - Salvaguarda y Preven- una larga tradición de indiferencia por la protección del
ción del Patrimonio Cultural. patrimonio construido y asumir responsablemente su pre-
Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. servación, que no es ni más ni menos que la preserva-
ción de nuestras raíces históricas y culturales.
Julio A. San Millán. Todavía estamos a tiempo de recuperar lo que que-
dó a salvo del derrumbe, para que no se pierda por
FUNDAMENTOS completo este importante patrimonio no sólo del pue-
Señor presidente: blo salteño, sino de la Nación toda.
El 5 de noviembre del año 1996 presenté ante esta Por lo expuesto, solicito a los señores senadores el
Cámara un proyecto de ley (expediente S.-2334/96) de- voto favorable para la aprobación del presente proyecto.
clarando de utilidad publica y sujeto a expropiación el Julio A. San Millán.
inmueble de la calle España 730 de la ciudad de Salta,
que constituyera la casa donde vivió el general Mar- –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
tín Miguel de Güemes, con la finalidad de restaurar el
inmueble, preservándolo como testimonio de nuestra
historia y de erigir en el mismo el museo de la Guerra L
Gaucha y del general Martín Miguel de Güemes. Extensión a Corrientes de las disposiciones legales
El proyecto en cuestión fue aprobado por ambas Cá- con relación al “estado de emergencia”. – Proyecto
maras y convertido en ley bajo el número 24.935 el 9 de ley del señor senador Romero Feris
de diciembre del año 1997. PROYECTO DE LEY
En los fundamentos del proyecto, advertía acerca del
lamentable estado de deterioro y precariedad en que El Senado y Cámara de Diputados,…
se encontraba el inmueble, que permanece aún en ma- Artículo 1º – Extiéndese a la provincia de Corrientes
nos de sus dueños, quienes lo alquilaban para dife- las disposiciones establecidas por la ley 25.078 en re-
rentes usos, funcionando en ese momento en el mis- lación al “estado de emergencia” por el período que
mo una peña folclórica. corre desde el 1º de junio de 1999 hasta el 31 de di-
Lamentablemente, los temores que abrigaba en esa ciembre de 1999.
época se hicieron realidad. La semana pasada se de- Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional dispondrá de
rrumbó unos de los muros de la vieja casona, perdién- modo inmediato el diferimiento de las obligaciones
dose de esta manera gran parte de la información y el tributarias y provisionales, vencidas y a vencer para
valor histórico del mismo. todos los sujetos pasivos de dichos gravámenes.
La partida necesaria para atender los gastos previs- Asimismo, facúltaselo para adoptar las medidas condu-
tos en esta ley, debió ser contemplada en el presupues- centes a facilitar la refinanciación de las obligaciones ven-
to nacional del año 1998. Sin embargo esto no fue cum- cidas por los damnificados en estado de emergencia.
plimentado en dicha oportunidad, como tampoco en el Art. 3º – Déjase sin efecto las sanciones previstas en la
presupuesto correspondiente al año en curso, por lo ley 24.452 en relación con las infracciones en que hubiesen
que ante el estado crítico que presenta actualmente el incurrido los damnificados en situación de emergencia.
inmueble corresponde asignarle en forma inmediata una
Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
partida presupuestaria, que permita cumplir con el ob-
jetivo de la misma. José A. Romero Feris.
La casa en la que transcurriera la infancia del gene-
ral Güemes fue declarada Patrimonio Histórico Nacio- FUNDAMENTOS
nal en el año 1971 mediante decreto del Poder Ejecuti-
vo nacional 4.114/71. La casona, que data del siglo Señor presidente:
XVIII, constituye por sí un valioso exponente de la ar- La provincia de Corrientes vive momentos de cre-
quitectura colonial salteña. ciente tensión y desasosiego social a raíz de la caótica
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2881
situación a que la han conducido los desmanejos fi- ta Ejemplar”. Las bases, organización y ejecución del
nancieros del actual gobierno provincial. mismo estarán a cargo de la Comisión de Deportes del
Al presente momento, gran parte del personal de la Senado de la Nación.
administración pública no ha percibido sus haberes del 2º – El premio consistirá en una medalla de oro y
pasado mes de abril, en tanto que se halla pendiente diez de plata que se entregarán anualmente a los de-
la totalidad de los correspondientes al mes de mayo. portistas que resulten seleccionados.
Tampoco se ha abonado el sueldo anual complemen- 3º – La evaluación y elección de los premiados será
tario del mes de diciembre del año pasado. realizada por un jurado ad hoc designado anualmente
Idéntica suerte han corrido los beneficiarios del sis- por la Comisión de Deportes del Senado de la Nación
tema previsional, no habiendo percibido los jubilados y podrá discernirse entre quienes sean propuestos a
y pensionados sus haberes del bimestre citado ni del tal fin por el periodismo especializado, las entidades
medio aguinaldo del año precedente. representativas de las distintas disciplinas deportivas
La situación financiera de la provincia es simplemen- y las entidades públicas o privadas interesadas en la
te desesperante, dada la notoria desproporción de los defensa de la ética y del deporte.
auténticos ingresos con los gastos comprometidos y 4º – Su resultado, así como el nombre de los selec-
que responden en su mayor rango a los salarios del cionados y su orden de mérito, serán informados a este
sector público y las pasividades. cuerpo, correspondiendo la medalla de oro al designa-
Cortado el flujo de ingresos del personal referido, do en primer lugar y a los restantes las medallas de
su proyección sobre la actividad productiva, comer- plata.
cial y de servicios de la provincia ha provocado la re- 5º – Disponer como fecha de entrega de los premios
ducción notoria de sus ingresos y por tanto de su ca- que se instituyen el 7 de agosto de cada año, fecha en
pacidad financiera para afrontar las obligaciones que Delfo Cabrera obtuvo el triunfo en la maratón de
fiscales, tanto nacionales como provinciales, así como las Olimpíadas de Londres de 1948.
las derivadas de la previsión social. 6º – El gasto que demande el cumplimiento de la
La aguda recesión que vive el país, nacida de la con- presente resolución será solventado mediante los
fluencia de una situación internacional compleja y de fondos presupuestados para el desenvolvimiento
un modelo económico carente de políticas monetarias de este cuerpo.
activas, se extiende también sobre la provincia de Co-
rrientes agudizando, si cabe, al máximo sus dificulta- Hugo A. Sager.
des y exacerbando los espíritus de la comunidad.
En el pasado mes de diciembre, la Nación demostró FUNDAMENTOS
su receptividad ante una situación análoga que se vi- Señor presidente:
vía en la provincia de Jujuy. La ley 25.078 promulgada
el 29 de ese mes acordó facilidades excepcionales a los El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera luego de reco-
habitantes de dicha jurisdicción. Ellas, en materia rrer 42.195 metros de competencia, ingresaba al esta-
impositiva, fueron reglamentadas por la resolución ge- dio de Wembley obteniendo el triunfo en la maratón
neral 390/99 de la AFIP. olímpica de Londres.
La situación de la provincia de Corrientes, descripta Este deportista había nacido en Armstrong, provin-
muy sucintamente en los párrafos precedentes, requie- cia de Santa Fe, el 2 de abril de 1919 siendo el cuarto
re imperiosamente de las medidas que alivien la situa- hijo del matrimonio conformado por Claro Cabrera y
ción interna y que la suspensión y diferimiento de las Juana Gómez.
obligaciones fiscales y previsionales, facilitan en im- De niño trabajó en los campos ayudando a la
portante medida. agotadora tarea de la recolección de maíz que se hacía
Las razones expuestas me llevan a solicitar a los se- a mano.
ñores senadores la aprobación de este proyecto de ley.
El 23 de enero de 1933, teniendo tan sólo trece años,
José A. Romero Feris. llega segundo en la “Vuelta de Armstrong”. Un año
antes, en 1932, Juan Carlos Zabala triunfaba en la
–A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. maratón de la Olimpíada de Los Angeles.
Con el fallecimiento de su padre debió dejar
LI temporariamente la actividad deportiva para ayudar a man-
tener su hogar.
Creación del “Premio Delfo Cabrera de Posteriormente se trasladó a Buenos Aires donde tra-
Reconocimiento al Deportista Ejemplar”. – Proyecto bajó como obrero textil y luego, siendo uno de los me-
de resolución del señor senador Sager
jores fondistas del país, ingresó al Cuerpo de Bombe-
Proyecto de resolución ros. El 23 de agosto de 1945 contrajo matrimonio con
El Senado de la Nación Rosa Lento, con quien tuvo un hijo y dos hijas.
Entre 1938 en que corrió el Campeonato Metropoli-
RESUELVE:
tano y el año 1954 en que disputó la Maratón de
1º – Instituir un premio nacional anual, denominado Boston corrió 210 veces, obtuvo 106 triunfos, 63 se-
“Premio Delfo Cabrera de Reconocimiento al Deportis- gundos puestos y 22 terceros lugares.
2882 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

En 1957 concluye la actividad pedestre, realiza acti- Por estas razones esperamos de este honorable cuer-
vidades como instructor en diversas escuelas y cen- po la aprobación del presente proyecto.
tros deportivos y preside el Comité Olímpico.
Hugo A. Sager.
Su vida fue siempre la de un hombre de trabajo
que sin patrocinadores económicos encontró el –A las comisiones de Deporte y de Presu-
tiempo suficiente para perfeccionarse moral y físi- puesto y Hacienda.
camente, llegando por su esfuerzo a constituirse en
triunfador de una disciplina emblemática desde el
punto de vista deportivo. LII
Su triunfo en Wembley fue la consecuencia natural Modificación del artículo 119 (abuso sexual) y
de una conducta en la que no hubo ni defecciones ni derogación del artículo 120 del Código Penal. –
desfallecimientos. Se produce en un momento trascen- Proyecto de ley del señor senador Maglietti
dental de nuestro deporte. Integra la delegación olím- PROYECTO DE LEY
pica junto con Eusebio Guiñez y Armando Sensini,
fondistas de tal calidad que producen un hecho inédi- El Senado y Cámara de Diputados,…
to hasta hoy en la historia olímpica ya que Cabrera pri-
mero, Guiñez quinto y Sensini noveno, llegan entre los Artículo lº – Modifícase el artículo 119 del Código
diez primeros corredores de la prueba. Penal el que quedará redactado de la siguiente forma:
Volvió Cabrera al país con otros dos ganadores de Será reprimido con reclusión o prisión de 6 me-
medallas doradas, los boxeadores Pascual Pérez y Ra- ses a 4 años el que abusare sexualmente de per-
fael Iglesias y fue recibido y distinguido por el enton- sona de uno u otro sexo cuando ésta fuera menor
ces presidente de la República Juan Domingo Perón. de 12 años o cuando mediare violencia amenaza,
A lo largo de su carrera Delfo Cabrera se destacó abuso coactivo o intimidatorio de una relación de
por su humildad y por su conducta al servicio del de- dependencia, de autoridad o de poder o aprove-
porte y de la formación de deportistas con generosi- chándose de que la víctima por cualquier causa
dad y altruismo, sin ningún tipo de mezquindades ni no haya podido consentir libremente la acción.
jactancias. La pena será de 4 a 10 años de reclusión o pri-
Hasta el momento de su fallecimiento, ocurrido en sión cuando el abuso por su duración o circuns-
1984 en un desgraciado accidente automovilístico, su tancias de su realización hubiere configurado un
vida fue un ejemplo para los deportistas en particular sometimiento sexual gravemente ultrajante para la
y para el público en general. víctima.
Hoy que los deportistas han visto acentuada su La pena será de 6 a 15 años de reclusión o prisión
condición de modelos sociales como consecuencia de cuando mediando las circunstancias del primer pá-
los medios de comunicación, se hace necesario desta- rrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.
car la personalidad de quienes han desarrollado su ac- En los supuestos de los dos párrafos anteriores la
tividad al margen de intereses ajenos al deporte y que pena será de 8 a 20 años de reclusión o prisión si:
no han usado de sus triunfos como medio de obten- a ) Resultare un grave daño en la salud física
ción de otras ventajas que no fueran la de la supera- o mental de la víctima;
ción física y moral dentro del marca de la más sana y b ) El hecho fuere cometido por ascendiente, des-
leal competencia. cendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
Por esta circunstancia estimamos que este honora- curador, ministro de algún culto reconocido o
ble cuerpo debe destacar la personalidad de un silen- no, encargado de la educación o la guarda;
cioso servidor del deporte y de la comunidad que ob- c) El actor tuviere conocimiento de ser por-
tuvo para su patria los mejores galardones con tador de una enfermedad de transmisión
esfuerzo, dedicación y sencillez, sin renegar nunca de sexual grave y hubiere existido peligro de
su modesto origen y sin que esta circunstancia lo contagio;
desubicara., descolocara o desorientara en la relación d ) El hecho fuere cometido por dos o mas per-
con sus contemporáneos y con la sociedad a la que sonas o con armas;
pertenecía, que nunca pidió privilegios ni otros reco- e) El hecho fuere cometido por personal per-
nocimientos que los que obtuvo en competencia leal teneciente a las fuerzas policiales o de se-
y mediante su propio esfuerzo. guridad en ocasión de sus funciones.
Consideramos que no existe mejor manera de ren- Art. 2º – Derógase el artículo 120 del Código Penal.
dirle homenaje que constituirlo en ejemplo de conduc-
Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
ta distinguiendo a quienes ostentan análogos valores
para lo cual resulta procedente la institución de un pre- Alberto R. Maglietti.
mio que lleve su nombre y que sirva para destacar a
los deportistas ejemplares indicando un camino para FUNDAMENTOS
la superación individual y de conjunto en una socie-
dad en la que muchos de los valores que caracterizan Señor presidente:
a este tipo de seres humanos parece encontrarse en Las reformas al Código Penal que se propician con
franca declinación. la presente iniciativa legislativa están referidas, con-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2883
cretamente, a los siguientes aspectos: a) la edad pre- En oportunidad de presentar un proyecto por el cual
vista para la víctima de delito en el párrafo primero se derogaba el artículo 120 del Código Penal previo a
del artículo 119 del Código Penal; b) la figura prevista la reforma de la ley 25.087, sostuve que la figura de
en el párrafo cuarto inciso f) del artículo 119 del Códi- estupro ha dejado de ser un delito desde hace mu-
go Penal, como circunstancia agravante de la conduc- chos años. Ya en el año 1970, en un congreso realiza-
ta incriminada; y c) la conducta prevista y penada en do en la Universidad del Noroeste, al que asistió una
el artículo 120 del Código Penal. destacada audiencia, hubo un clima favorable a la de-
rogación del delito de estupro, porque se llegó a la con-
Con relación al primer aspecto indicado precedente- clusión que en la práctica dicho delito ya no existía.
mente, se propicia modificar la edad de 13 años por la Sin embargo, en aquella oportunidad primó el concep-
de 12 años, tal como consignaba el Código Penal en to conservador por un solo voto de diferencia.
su artículo 119 con anterioridad a la reforma sanciona-
La defensa de la inmadurez sexual que sería el fin
da por ley 25.087. La norma ahora penaliza al que perseguido por la norma, ya no es una razón valedera
abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo ni constituye un argumento adecuado para justificar
cuando ésta fuere menor de 13 años. esta figura delictiva, ya que carece de sentido sancio-
Lamentablemente, señor presidente, con esta refor- nar penalmente las relaciones sexuales practicadas con
ma al Código (ley 25.087) se puede interpretar que el el recíproco consentimiento de los actores, aunque
pueblo argentino ha involucionado o que, lisa y lla- sean menores de 16 años.
namente, formamos parte de una sociedad retrógrada. El legislador debe eliminar del campo represivo pu-
Porque si durante tantos años la figura delictiva pro- nitivo a aquellas conductas que no sean merecedoras
tegía a los menores de 12 años, ¿cómo es posible que de sanción penal, como es este caso.
se pueda agravar el delito de esta forma sin tener en Entre las clases mas humildes de la población del
cuenta todos los antecedentes que tenemos en la ma- interior, las relaciones sexuales entre un hombre y una
teria? mujer a temprana edad son algo natural y corriente,
Resulta claro que para practicar la última reforma no algo propio de la experiencia brindada en forma direc-
se ha merituado debidamente que vivimos en una so- ta por el medio natural y las costumbres de
ciedad en la que existe una libertad sexual amplia y concubinarse desde la pubertad. Por su parte, las per-
donde el concepto de la relación sexual ha dejado de sonas que habitan en los grandes centros urbanos re-
ser tabú (se entiende que se trata de una relación con- ciben de los múltiples medios de información todo un
sentida) para pasar a ser común y normal. ¿Qué cúmulo de datos, información e imágenes, que le per-
parámetros se han tenido en cuenta para subir un año miten un cabal conocimiento de todo lo relativo a las
relaciones sexuales.
la edad? Es evidente que se ha legislado a contrapelo
de la realidad sexual que existe en nuestro país y en Por las razones expuestas solicito la aprobación del
todo el mundo. presente proyecto de ley.
Respecto del segundo aspecto que motiva el presente Alberto R. Maglietti.
proyecto reformador, se propone la eliminación de la figu- –A la Comisión de Asuntos Penales y Re-
ra prevista en el párrafo cuarto inciso f) del artículo 119 gímenes Carcelarios y de Familia y Minoridad.
del Código Penal, modificación introducida por ley 25.087.
La misma, considerada agravante de las conductas
tipificadas en los dos párrafos anteriores, penaliza el he- LIII
cho cometido contra un menor de 18 años aprovechando Prórroga de las normas transitorias de los artículos
una situación de convivencia preexistente. 100 y 101 del régimen de patentes y de invención de
Entiendo que nuevamente se ha legislado en este as- modelos de utilidad. – Proyecto de ley del señor
pecto aplicando un concepto propio de los países senador Maglietti
anglosajones, que la sociedad argentina ha abandonado PROYECTO DE LEY
hace ya muchos años. Se ignora el contexto social para el
cual se normativizan conductas, donde las relaciones El Senado y Cámara de Diputados,…
sexuales –aun entre menores de 18 años– son plenamen- Artículo 1º – Prorrógase por cinco (5) años, conta-
te normales como consecuencias de “noviazgos” o “pa- dos a partir del 20/9/95, el período de transición
rejas” que conviven en absoluto consentimiento recípro- normado en los artículos 100 y 101 de la ley de paten-
co (la aludida “situación de convivencia preexistente”). tes de invención y modelos de utilidad 24.481 (texto
Estamos en presencia de un grave equívoco, de una ordenado 260/96) con relación al patentamiento de las
errada evaluación de la “temperatura” social en la materia invenciones de productos farmacéuticos.
objeto de legislación, máxime si la normativa cuya dero- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
gación se propicia se ha previsto como figura agravada. Alberto R. Maglietti.
Por último, se propone la derogación del artículo
120 del Código Penal que fue modificado por ley FUNDAMENTOS
25.087, el que con una nueva redacción tipifica la vie-
ja figura del estupro, ahora referida a una persona me- Señor presidente:
nor de 16 años que resulta víctima de quien actúa El próximo 20/9/2000 vencerá el período de transi-
aprovechándose de su inmadurez sexual. ción normado en los artículos 100 y 101 de la ley de
2884 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

patentes de invención y modelos de utilidad 24.481 C ONSIDERANDO:


(texto ordenado decreto 260/96), con relación al 1. Que, con la presentación del expediente sub exa-
patentamiento de las invenciones de productos far- mine, el doctor Tiscornia plantea como excepción de
macéuticos. En el presente proyecto de ley se esta- previo y especial pronunciamiento la nulidad absoluta
blece la prórroga de dicho período por el término de e insanable de todo lo actuado a partir del 9/6/98 y la
cinco (5) años, razón por la cual el régimen de transi- nulidad del libelo acusatorio de fecha 7/4/99,
ción regirá hasta el 20/9/2005. subsidiariamente contesta el traslado conferido, ofre-
La prórroga que se propicia no es otra cosa que rei- ce pruebas y, por último, solicita la ampliación oral de
terar y ratificar la vigencia de lo que oportunamente su defensa conforme a lo normado por el artículo 4º
sostuvo la bancada radical cuando se debatió la ley del reglamento de rito;
actualmente en aplicación y que, lamentablemente, no
2. La defensa plantea la nulidad absoluta e insana-
fuera recepcionado por la mayoría oficialista.
ble de todo lo actuado a partir del 9 de junio de 1998
En aquella ocasión se propició el plazo máximo, pre- en el expediente parlamentario que a la sazón llevaba
visto en el artículo 65 del acuerdo multilateral de co- adelante la Comisión de Juicio Político de la Honora-
mercio (GATT), ya que no existía razón para privarse ble Cámara de Diputados de la Nación, en el que se
de un derecho del que han hecho uso todos los paí-
analizaba la procedencia o no del pedido de juicio po-
ses del mundo cuando han modificado su legislación
en la materia. Los antecedentes indicaban que países lítico contra el doctor Tiscornia. Así, la defensa hace
desarrollados y subdesarrollados, sin excepción, uti- un pormenorizado relato de los hechos que, a su cri-
lizaron un período de transición para amortiguar el im- terio, llevan a nulificar el procedimiento seguido en la
pacto negativo que seguramente significa para la in- Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja a partir
dustria el reemplazo abrupto de una legislación por de la fecha indicada, ya que considera que se ha vio-
otra. lado su derecho de defensa en juicio.
Así, los países escandinavos dispusieron de diez Al respecto, este tribunal sostiene que no le corres-
(10) años a partir de la respectiva ratificación del con- ponde, en razón de su incompetencia, el resolver cues-
venio europeo sobre unificación de derecho de paten- tiones vinculadas a la tramitación que la Comisión de
tes; Austria de ocho (8) años; Grecia de seis (6) años; Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados
Portugal de cinco (5) años; y en Chile se aprobó en le imprime a sus expedientes.
1991 una ley de patentes previo un (1) año de transi- Tal tesitura no es nueva, ya que su antecedente in-
ción. mediato es una presentación de similares característi-
También se argumentó en el sentido que el plazo de cas que fuera oportunamente expuesta por la defensa
diez (10) años no resulta excesivo, ya que desde que del doctor Hernán Gustavo Bernasconi en el juicio po-
se solicita la inscripción de un invento, en el respecti- lítico seguido en su contra.
vo registro transcurren no menos de cinco (5) años En efecto, en su resolución de fecha 26/11/97, iden-
hasta que se logre el ingreso definitivo del producto
tificada como DR-JP-(BER)-57/97, el tribunal expresó en
en el mercado. Debe advertirse, además, que esos diez
los considerandos que “este Honorable Senado care-
(10) años incluyen no menos de tres (3) años que
insume el período comprendido entre la solicitud y el ce de competencia para pronunciarse sobre presuntas
otorgamiento de la patente. irregularidades perpetradas por la Cámara de Diputa-
dos de la Nación”.
Toda la argumentación expuesta en aquella ocasión
mantiene plena vigencia, a lo que se adiciona la expe- Por otra parte, en el punto 2 del petitorio –fs. 499/
riencia de estos años que ratifican la conveniencia de 500– la defensa solicita de este tribunal “[...] la explí-
la ampliación del período de transición. cita declaración de nulidad del libelo acusatorio de fe-
Es por todo lo expuesto que se propicia la sanción cha 7/4/99, por grosera ausencia de fundamentación
del presente proyecto de ley. fáctico-jurídica en su elaboración, y por tratarse de una
nulidad de orden general en virtud de su indiscutible
Alberto R. Maglietti. carácter de absoluta y manifiesta. [...]”.
–A las comisiones de Asistencia Social y Contrariamente a lo manifestado por la defensa, este
Salud Pública y de Industria. tribunal sostiene que la acusación cumple plenamen-
te con las formalidades previstas en el último párrafo
del artículo 347 del Código Procesal Penal de la Na-
LIV ción.
Rechazo de nulidades peticionadas por la defensa en Efectivamente, el escrito de la comisión acusadora
el juicio político al doctor Guillermo Juan Tiscornia. a lo largo de 32 fojas describe los antecedentes del
– Proyecto de resolución del señor senador Galván proceso parlamentario, las causas judiciales en que se
cuestiona la actuación del juez, el resultado de la in-
Proyecto de resolución
vestigación de la Comisión con un relato pormenori-
V IST O el expediente O.V.-177/99, caratulado zado –causa por causa– de las conductas que confi-
“Tiscornia, Guillermo Juan: Ratifica la designación del gurarían el mal desempeño atribuido al doctor
doctor Raúl Landini como defensor, ofrece prueba y Tiscornia, finalizando en cada caso con una síntesis
contesta traslado” y de las irregularidades en las que habría incurrido el
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2885
juez. Asimismo, enumera las pruebas en que se funda observancia le compete a este Senado, y no puede en-
la acusación por mal desempeño y expone sus con- tenderse dicho plazo de caducidad dirigido exclusiva-
clusiones. mente al Consejo de la Magistratura con exclusión del
De tal manera, no se verifica el agravio que tal escri- Congreso de la Nación, por su operatividad que deter-
to ocasiona al acusado, tanto más cuanto, en su con- mina su entrada en vigencia en forma automática y sin
testación subsidiaria al traslado oportunamente con- necesidad de reglamentación legal.
ferido, demuestra una cabal comprensión de los cargos Que, frente a lo expuesto por el acusado y su defen-
que se le imputan, comprensión que queda expuesta a sa, este Honorable Tribunal sostiene que no cabe duda
través de una minuciosa y extensa argumentación fác- que lo establecido por el artículo 115 de la Constitución
tica y jurídica. Nacional, en materia de juicio político, se refiere única-
mente a los juicios que deduzca el Consejo de la Magis-
En conclusión, este tribunal entiende que deben tratura contra los jueces de los tribunales inferiores de
rechazarse las nulidades planteadas por la defensa. la Nación por ante el jurado de enjuiciamiento.
Por ello: Esta conclusión, surge sin esfuerzo de la interpreta-
ción sistemática y armónica de las normas afines del
El Senado de la Nación, constituido en tribunal de nuevo texto constitucional. En efecto del análisis de
enjuiciamiento político al juez nacional Guillermo las disposiciones que se refieren al juicio político en la
Juan Tiscornia nueva ley fundamental (artículos 114, 115, 53, 59 y 60)
RESUELVE: no puede extraerse otra conclusión que la siguiente: el
Artículo 1º – No hacer lugar a las nulidades constituyente ha querido consagrar dos sistemas de
peticionadas por la defensa con fundamento en lo ex- enjuiciamiento; uno de ellos, para el juzgamiento del
presado en el punto 2 de los considerandos de la pre- presidente de la Nación, vicepresidente, jefe de Gabi-
sente. nete de Ministros, ministros, y miembros de la Corte
Suprema de la Nación, que será llevado a cabo por el
Art. 2º – Tener por presentado en tiempo y forma el Senado de la Nación luego de una acusación deduci-
escrito de defensa y ofrecimiento de prueba y por in- da por la Cámara de Diputados; y el otro, para el
corporada la documental acompañada. juzgamiento de los magistrados inferiores de la Nación,
Art. 3º – Facultar a la presidencia del tribunal a fijar que será llevado a cabo por el jurado de enjuiciamien-
la audiencia en que habrá de escucharse la ampliación to luego de una acusación deducida por el Consejo de
de la defensa, conforme fuera solicitada por el acusa- la Magistratura. Es decir que, para el juzgamiento de
do con arreglo a lo dispuesto por el artículo 4º del Re- aquéllas pervive el sistema de enjuiciamiento consa-
glamento del Honorable Senado para el caso de juicio grado por la Constitución de 1853/60, sin operarse nin-
político. guna modificación sustancial de los viejos artículos 45,
Art. 4º – Notificar personalmente o por cédula. 51 y 52 mientras que para el enjuiciamiento de los ma-
gistrados inferiores de la Nación se introduce un sis-
Raúl A. Galván. tema novedoso y revolucionario en el orden nacional.
–A la Comisión de Juicio Político. Así podemos observar con comodidad que el siste-
ma de enjuiciamiento por ante el Senado –aunque limi-
tado en lo subjetivo–, se mantiene en la Constitución.
LV Sólo en esos términos, se justifica la existencia de la
disposición transitoria decimocuarta de la Constitución
Aceptación del escrito de defensa y del ofrecimiento
Nacional, que establece: “Las causas en trámite ante
de prueba en el juicio político al doctor Jorge la Cámara de Diputados al momento de instalarse el
Pisarenco. – Proyecto de resolución del señor Consejo de la Magistratura, le serán remitidas a efec-
senador Galván tos del inciso 5 del artículo 114. Las ingresadas en el
Proyecto de resolución Senado, continuaran allí hasta su terminación” (esta
cláusula transitoria corresponde al artículo 115).
VISTOS los expedientes P.-86/99 y 87/99 caratulados:
“Pisarenco, Jorge: solicita audiencia para ampliar la de- La vigencia del nuevo texto constitucional en ma-
fensa”; y “Pisarenco, Jorge: formula defensa, ofrece teria de enjuiciamiento político de magistrados infe-
prueba y otras cuestiones conexas”, respectivamen- riores de la Nación ha sido claramente postergada por
te; y la disposición transitoria decimocuarta, en lo que hace
a los juicios actualmente en trámite ante este Honora-
C ONSIDERANDO: ble Tribunal. No cabe, pues, hacer disquisición algu-
Que el acusado, miembro del Tribunal Nacional Oral na en punto a la legitimidad de tal postergación, pues
en lo Penal Económico Nº 1, doctor Jorge Pisarenco, ha sido concebida y estatuida por la propia Conven-
juntamente con su defensor, en el expediente 87/99 plan- ción Estatuyente, cuya soberanía no puede
tea caducidad, cuestionarse.
Que funda su postura en el argumento de que, a te- Es evidente e indiscutible la prórroga de la vieja
nor de lo dispuesto en el artículo 115 de la Constitución Constitución Nacional a los efectos del proceso de
Nacional, respecto al transcurso de los ciento ochenta enjuiciamiento político de magistrados inferiores de la
días contados desde la decisión de abrir el procedimien- Nación. La plena vigencia del nuevo texto constitu-
to, y que la misma establece una limitación temporal cuya cional se encuentra sometida a la condición
2886 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

suspensiva de la finalización de todos los juicios po- ofrece pruebas y, por último, solicita la ampliación oral
líticos que actualmente tramitan por ante el Senado de su defensa conforme a lo normado por el artículo 4º
de la Nación. del reglamento de rito;
Ello es lo que surge claramente del texto constitu- Por ello:
cional y de la armónica interpretación de sus normas y
disposiciones transitorias. Desde ya, que una disposi- El Senado de la Nación, constituido en tribunal de
ción de este tipo no puede alzarse contra el núcleo de enjuiciamiento político al juez federal Norberto
los postulados constitucionales, pero sin duda tiene Mario Oyarbide
potencialidad para condicionar su operatividad, pues RESUELVE:
de lo contrario carecería de sentido la potestad misma
de dictar disposiciones de tal carácter. Artículo 1º – Tener por constituido el domicilio pro-
Por tal razón y siendo que el presente juicio político cesal de la defensa en la avenida Corrientes 311, piso
debe, en virtud de la disposición transitoria decimo- 11º, de la Capital Federal.
cuarta, desarrollarse hasta su terminación por ante el Art. 2º – Tener por designado letrado defensor al
Senado de la Nación, no cabe duda de que el procedi- doctor Juan Pedro Cortelezzi, matriculado en el Cole-
miento a seguirse está determinado por las normas que gio Público de Abogados de la Capital Federal
se refieren al juzgamiento ante este honorable cuerpo, (C.P.A.C.F.) t. 42, f. 269.
las cuales no establecen plazo alguno de caducidad. Art. 3º – Tener por presentado en tiempo y forma el
Por lo tanto, el planteo que se formula resulta im- escrito de defensa y ofrecimiento de prueba y por in-
procedente. corporada la documental acompañada.
Art. 4º – Facultar a la Presidencia del tribunal a fijar
Por ello: la audiencia en que habrá de escucharse la ampliación
El Senado de la Nación, constituido en tribunal de de la defensa, conforme fuera solicitada por el acusa-
enjuiciamiento político al juez nacional Jorge do con arreglo a lo dispuesto por el artículo 4º del Re-
Pisarenco glamento del Honorable Senado para el caso de juicio
RESUELVE:
político.
Art. 5º – Notificar personalmente o por cédula.
Artículo 1º – Tener por presentada en tiempo y for-
ma el escrito de defensa y ofrecimiento de prueba, y Raúl A. Galván.
por acompañada la documental. –A la Comisión de Juicio Político.
Art. 2º – Tener por presentado al doctor Carlos Ma-
ría Negri como abogado defensor, con domicilio legal
constituido en avenida Pte. Roque Sáenz Peña 1160, 2
6º piso, de la Capital Federal.
PLAN DE LABOR
Art. 3º – Rechazar la excepción de previo y especial
pronunciamiento opuesta por la defensa, en cuanto a Sr. Presidente (Losada). – De acuerdo con lo
la caducidad y archivo de las actuaciones por impro- dispuesto por el Reglamento, por Secretaría se dará
cedente. lectura al plan de labor aprobado en la reunión de
Art. 4º – Facultar a la Presidencia a fin de que fije presidentes de bloque de la fecha.
fecha para la ampliación oral de la defensa.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Plan de la-
Art. 5º – Notificar personalmente o por cédula.
bor parlamentaria para la sesión del 16 de junio de
Raúl A. Galván. 1999.
–A la Comisión de Juicio Político. Pasar a sesión en Tribunal de Juicio Político.
Sesión para consideración de acuerdos.
LVI Consideración en conjunto de los órdenes del
Constitución del domicilio legal del doctor Norberto
día con proyectos de comunicación, resolución o
Oyarbide y designación de su letrado defensor en el declaración sin observaciones, que por Secretaría
juicio político que se le sigue. – Proyecto de se enunciarán.
resolución del señor senador Galván Consideración de los órdenes del día con pro-
Proyecto de resolución yectos de ley números 332, 249, 178, 156, 157, 158,
VISTO el expediente P.-88/99, caratulado “Oyarbide,
159, 160, 163, 166, 180, 274, 275, 284 y dictamen
Norberto M.: formula defensa, ofrece pruebas y otras por el que se aprueba el convenio con la Confedera-
cuestiones conexas.”; y ción Suiza para evitar la doble imposición en mate-
C ONSIDERANDO:
ria de impuestos sobre la renta y el patrimonio.
Que, con la presentación del expediente sub exami- Tratamientos sobre tablas: Proyecto de ley en
ne, el doctor Oyarbide designa letrado defensor, cons- revisión autorizando la venta al por menor de pro-
tituye domicilio legal, contesta el traslado conferido, ductos extranjeros en la zona franca de la Puna.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2887
Proyecto de resolución del señor senador Serg- Sr. Presidente (Ulloa). – Perdón, señor sena-
nese por el que se deroga su similar del 7 de abril dor. Pido a los señores senadores que guarden si-
de 1999 vinculado con la elección de senadores lencio para poder escuchar al orador.
por San Luis. Continúa en uso de la palabra el señor senador
Proyecto de comunicación del señor senador por Entre Ríos.
Avelín sobre deudas que los productores agrope- Sr. Alasino. – En primer lugar, solicito la pos-
cuarios de Jáchal mantienen con el Banco de la tergación del tratamiento de los órdenes del día
Nación. número 180, 284 y 357, que son dictámenes sobre
Proyecto de resolución del señor senador Ge- iniciativas del señor senador Menem, quien está
noud sobre la exposición “Un siglo y medio de pre- ausente por razones institucionales y, por consi-
sencia suiza en Baradero”. guiente, no puede realizar su fundamentación en el
Proyectos de ley de los señores senadores Can- recinto, tal como lo desea hacer.
tarero, San Millán y otros, y del señor senador Asimismo, pido el tratamiento sobre tablas de
Salum sobre gravámenes al Fondo Especial del un proyecto de mi autoría, que ingresó hace minu-
Tabaco. tos por Mesa de Entradas…
Proyecto de declaración del señor senador Almi- Sr. Presidente (Ulloa). – ¿Podría repetir, por
rón referido a las recientes elecciones en la provin- favor, el número de los órdenes del día, cuya pos-
cia de Tucumán. tergación de su tratamiento ha solicitado?
Proyecto de comunicación del señor senador Ro- Sr. Alasino. – Cómo no. Son los órdenes del
mero Feris por el que se solicitan informes sobre día número 180, 284 y 357.
Yacyretá. A su vez, solicito el tratamiento sobre tablas del
expediente S.-940/99.
Proyecto de declaración de los señores senadores
Altuna y Molinari Romero por el que se declara de Por otro lado…
interés el Merco Aluminio 99. Sr. Genoud. – Perdón, señor presidente. Como
Proyecto de comunicación del señor senador no tenemos en nuestro poder los órdenes del día,
García Arecha por el que se invita al ministro de nos gustaría que el señor presidente del bloque jus-
Defensa a informar a la Comisión de Defensa Na- ticialista indique de qué tema trata cada uno de
cional acerca del plan de radarización. ellos.
Sr. Alasino. – El Orden del Día N° 180 contiene
–Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- el dictamen en el mensaje y proyecto de ley del
dente 2° del Honorable Senado, senador Ro-
berto Ulloa.
Poder Ejecutivo por el que se aprueba el Convenio
de Migración con Paraguay; el 284 contiene el dic-
Sr. Secretario(Oyarzún). – Proyecto de resolu- tamen por el que se aprueba la Convención sobre
ción del señor senador Altuna sobre creación de la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Pro-
un santuario ballenero en el Atlántico Sur. ducción y Transferencia de Minas Antipersonales
Proyecto de comunicación del señor senador Lo- y sobre su destrucción, y el 357 contiene el dicta-
sada referido a la Convención sobre la Explota- men en el proyecto de comunicación del señor sena-
ción Infantil. dor Menem, por el que se solicita que se incorpore
en los programas de enseñanza el tema de la dona-
Proyecto de ley del señor senador Molinari Ro- ción de órganos.
mero sobre derogación de beneficios fiscales para
la zona franca de La Pampa. Por otra parte, a través del proyecto de comuni-
cación de mi autoría al que acabo de hacer refe-
Por último, asuntos que hayan sido reservados rencia se solicita al Poder Ejecutivo que se deje
en mesa. sin efecto el decreto 2.904 del 19 de noviembre de
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración el 1976, por el cual el ex presidente dictador Videla
plan de labor. condecoró al presidente Pinochet con la Orden del
Se va a llamar para formar quórum. Libertador General San Martín.
–Así se hace. –Varios señores senadores hablan a la vez.

Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración el


señor senador por Entre Ríos. plan de labor con las modificaciones propuestas…
Sr. Alasino. – Señor presidente: voy a pedir que Sr. Alasino. – Además, señor presidente, pido
se suspenda… en tercer lugar, después del proyecto contenido en
2888 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

el Orden del Día N° 332 y del Orden del Día N° 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, en
249, se trate sobre tablas el proyecto del señor respuesta a su mensaje 543 de fecha 13 de mayo de
senador Gioja contenido en el expediente S.-942/ 1998.
99. Sala de la comisión, 10 de mayo de 1999.
Sr. Presidente (Ulloa). – Si no se hace uso de Horacio A. Zalazar. – Raúl A. Galván. – Ri-
la palabra se va a votar el plan de labor con las cardo A. Branda. – Remo J. Costanzo. –
modificaciones propuestas. Jorge A. Villaverde. – Antonio F. Cafiero. –
Augusto Alasino. – Luis A. León. – Carlos
–La votación resulta afirmativa A. Verna. – Julio A. San Millán. – Leo-
poldo R. G. Moreau. – José Genoud. – An-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado el gel F. Pardo. – Carlos L. de la Rosa.
plan de labor.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
3 general.
CUARTO INTERMEDIO
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
–La votación resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde pasar
–En particular es igualmente afirmativa.
a cuarto intermedio para constituir la Cámara en
Tribunal de Juicio Político. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
–Son las 18 y 17. resolución. Se harán las comunicaciones correspon-
–A las 18 y 33:
dientes.

Sr. Presidente (Ulloa). – Continúa la sesión. 5


MINISTRA PLENIPOTENCIARIA DE PRIMERA
4 CLASE, CATEGORÍA “B”
MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE PRIMERA
CLASE, CATEGORÍA “B”
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
rar el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el
Sr. Presidente (Ulloa). – Pasamos a sesión de mensaje del Poder Ejecutivo por el que se solicita
acuerdos. acuerdo para designar a doña Esther Sylvia Bea-
Corresponde considerar el dictamen de la Comi- triz Malamud como ministra plenipotenciaria de pri-
sión de Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo mera clase, categoría “B”.
por el que se solicita acuerdo para designar a don Por Secretaría se dará lectura.
Carlos Piñeyro Iñiguez como ministro plenipoten-
ciario de primera clase, categoría “B”. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Por Secretaría se dará lectura. Dictamen de comisión
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Honorable Senado:
Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado los
Dictamen de comisión pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo nacional, soli-
Honorable Senado: citando el acuerdo correspondiente para promover a
funcionario de la categoría “B”, ministro pleniponten-
Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el ciario de primera clase, conforme al artículo 99, inciso
pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solici- 7 de la Constitución Nacional, y aconseja la aproba-
tando el acuerdo correspondiente para promover a fun- ción del siguiente
cionario de la categoría “B”, ministro plenipotenciario Proyecto de resolución
de primera clase, conforme al artículo 99, inciso 7 de la
Constitución Nacional y a la ley 20.957, y aconseja la El Senado de la Nación
aprobación del siguiente RESUELVE:
Proyecto de resolución 1º – El Senado presta su acuerdo al presidente de la
El Senado de la Nación Nación, para promover a funcionario de la categoría
“B”, ministro plenipotenciario de primera clase, al ac-
RESUELVE:
tual funcionario de la categoría “C” ministro plenipo-
1º – El Senado presta su acuerdo al presidente de la tenciario de segunda clase, señora doña Esther Sylvia
Nación, para promover a ministro de la categoría “B”, Beatriz Malamud (L.C. 1.826.286).
ministro plenipotenciario de primera clase, al actual mi- 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, en
nistro plenipotenciario de 2ª clase, don Carlos Piñeiro respuesta a su mensaje 566 de fecha 13 de mayo de
Iñiguez (matrícula individual 11.027.990). 1998.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2889
Sala de la comisión, 19 de mayo de 1999. Sala de la comisión, 16 de marzo de 1999.
Horacio A. Zalazar. – Raúl A. Galván. – José M. de la Sota. – Daniel Baum. – José A.
Omar M. Vaquir. – Remo J. Costanzo. – Jor- Romero Feris. – Luis A. León. – Julio C.
ge A. Villaverde. – Augusto Alasino. – Luis Ahumada. – Javier R. Meneghini. – José L.
A. León. – Julio A. San Millán. – Alcides Gioja. – Luis Molinari Romero. – Jorge J.
H. López. – José A. Romero Feris. – José Massat.
Genoud. – Angel F. Pardo. – Carlos L. de Proyecto de comunicación
la Rosa.
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in-
formara, a través del Ministerio de Defensa, la Fuerza
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Aérea Argentina, la Dirección Nacional de Aeronavega-
–La votación resulta afirmativa. ción, la Secretaría de Transportes y demás organismos
–En particular es igualmente afirmativa. que correspondan, sobre los puntos infra referidos,
todos ellos relacionados a la problemática de la segu-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la ridad aérea en general y en particular con el incidente
resolución. Se harán las comunicaciones correspon- acaecido en el vuelo 3186 de la empresa Líneas Aéreas
dientes. Privadas Argentinas (LAPA) del domingo 25 de octu-
bre próximo pasado, que en horas de la tarde cubría el
trayecto Buenos Aires-Catamarca-La Rioja.
6
1. Año de fabricación, marca, modelo, número de
PROBLEMATICA DE LA SEGURIDAD AEREA matrícula y demás datos de la aeronave que sufrió el
Sr. Presidente (Ulloa). – Se pasará a conside- incidente.
rar en conjunto los órdenes del día que por Secreta- 2. Nombres, apellidos y cargo de los tripulantes del
ría se enunciarán, sin perjuicio de que en el diario copit y de cabina.
de sesiones figuren como de costumbre. 3. Nombres, apellidos y función de los presuntos
mecánicos de la empresa LAPA que se encontraban
Sr. Secretario (Oyarzún). – Ordenes del día con realizando trabajos a bordo de la aeronave y cuáles eran
proyectos de comunicación, resolución o declara- dichos trabajos.
ción sin observaciones, para ser considerados en 4. Nombre y apellido del despachante de la aerona-
conjunto. Se deja constancia de que se exceptúan ve de marras.
del conjunto a votar los órdenes del día 183 –ya 5. Fecha de la última revisión técnica e inspección
aprobado– 260, 265, 267 y 357. de la aeronave aludida por parte de la Dirección Na-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- cional de Aeronavegabilidad. Enviar copia certificada
de dichas revisiones e inspecciones. Apellido y nom-
rar el dictamen de la Comisión de Transportes en bre del funcionario responsable de dicha tarea.
el proyecto de comunicación del señor senador Gal- 6. Nombres, apellidos y cargo de todos los miem-
ván por el que se solicitan informes acerca del inci- bros del directorio de la empresa LAPA.
dente ocurrido en el vuelo 3186 de la empresa Lí- 7. Nombres y apellidos de los distintos directores de las
neas Aéreas Privadas Argentinas el 25 de octubre áreas técnicas y de mantenimiento de la empresa LAPA.
de 1998 y de la problemática de la seguridad aé- 8. Relatar cuáles fueron los desperfectos técnicos
rea. (Orden del Día Nº 161.) de la aeronave y enviar copia del libro de registros en
Por Secretaría se dará lectura. el cual se inscriben las novedades de vuelo. Indicar si
la aeronave en cuestión sufrió anteriormente desper-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) fectos similares y si se llevaron a cabo las reparacio-
Dictamen de comisión nes en este último caso puntual.
Honorable Senado: 9. Manifestar por qué el piloto de la aeronave reci-
bió instrucciones y autorización para intentar el des-
Vuestra Comisión de Transportes ha considerado el censo luego de cuatro horas de vuelo y no antes dada
proyecto de comunicación S.-2.113/98 del señor sena- la gravedad de la situación.
dor Raúl Alfredo Galván, solicitando informes sobre el 10. Qué medidas tomó la empresa LAPA para evitar
incidente ocurrido en el vuelo 3186 de la empresa Lí- situaciones de inminente peligro para la vida y la inte-
neas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA) el día 25 de gridad física de sus pasajeros, como la que nos ocu-
octubre de 1998 y sobre la problemática de la seguri- pa, se produzcan.
dad aérea; y, por las razones que dará el miembro in- 11. Qué medidas de control sobre el estado de las
formante, os aconseja su aprobación. aeronaves y sus tripulantes llevó a cabo la Dirección
De conformidad con lo establecido en el atículo 122 Nacional de Aeronavegabilidad luego de la horrorosa
del Reglamento del Senado de la Nación, este dicta- tragedia acaecida con el vuelo 2553 de Austral Líneas
men pasa directamente al orden del día. Aéreas el pasado 10 de octubre de 1997.
2890 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

12. Por qué causa el vuelo 3186 de LAPA del 25-10- gumento que se esgrime en “El Independiente” es que
98 sufrió una demora en su partida de más de media hora, este último aeropuerto tiene “una pista más larga que
puesto que, debiendo salir a las 13.30, salió a las 14.05. remata en campos abiertos”, mientras que el aeropuer-
13. Indicar quién impartió o tomó la decisión de que to de Mendoza “está en una zona densamente pobla-
–a pesar de no estar en condiciones seguras para sus da”. Baste recordar que, no hace mucho tiempo, el juez
pasajeros y tripulantes– la aeronave partiera. federal de Mendoza ordenó la clausura de El Plumerillo
14. Qué medidas se llevan o llevaron a cabo para por la inseguridad reinante en dicho aeropuerto, entre
fomentar la seguridad aérea desde el 10 de octubre de otros motivos porque por el mismo circulaban anima-
1997 a la fecha. Enviar un informe detallado y comple- les sueltos.
to acerca de las mismas. Uno de los pasajeros del siniestro vuelo declaró a
15. Remitir un informe detallando los incidentes y “El Independiente” que “fue uno de los momentos más
accidentes aéreos que se produjeron desde el 10 de críticos de mi vida” porque “creí que no saldríamos con
octubre de 1997 a la fecha. vida”, mientras otro pasajero relató que cuando el pi-
loto tuvo la autorización para descender en Pajas Blan-
Raúl A. Galván. cas –luego de casi cuatro horas de vuelo desde la par-
tida de Buenos Aires– y comenzaron las maniobras de
FUNDAMENTOS aterrizaje “fue el peor momento porque sabíamos que
podía pasar cualquier cosa”.
Señor presidente: La descripción que sigue es dantesca: “El avión enfi-
En su edición del jueves 29 de octubre del corriente ló a la pista a una velocidad muy superior a la habitual
año, el diario riojano “El Independiente” se hizo eco y cuando toco pista, fue tremendo el golpe, seguido
de un hecho aeronáutico que casi finaliza en tragedia. de bamboleos interminables hacia uno u otro lado,
Bajo el titular “Pasajeros de una pesadilla - Riojanos mientras veíamos que el avión no lograba detener su
denuncian irresponsabilidad de LAPA”, el matutino re- carrera hasta que lo hizo al final de la pista y ahí quedó”.
lata una verdadera odisea que vivieron –y que gracias A partir de aquí, cuando milagrosamente los pasaje-
a Dios pueden contar– sesenta pasajeros del vuelo ros salieron con vida, comienza el inexplicable maltra-
3.186 de la empresa LAPA que debía cubrir el trayecto to por parte de la empresa LAPA respecto de aquellos
Buenos Aires-Catamarca-La Rioja, el pasado 25 de oc- cuya vida –paradójicamente– la misma empresa había
tubre de 1998 y que debió partir del Aeroparque “Jor- puesto en inminente peligro. Tanto es así que los pro-
ge Newbery” a las 13.30, entre los que se encontraban pios pasajeros confirman la real conciencia de la gra-
mis comprovincianos José Luis Arnaudo, Julio Lee, vísima situación por la que acababan de sortear no
Carlos Sánchez, Sergio Miguel Buongiorno, Martín sólo por su propia y traumática experiencia sino al en-
Mercado, Ana María García de Cornejo, José Cornejo, contrarse a su arribo con una enorme cantidad de me-
Norberto Tizón, Luis Chazarreta y Walter Castro, entre dios gráficos, radiales y televisivos que se habían con-
otros. centrado en el lugar.
Los nombrados manifiestan a “El Independiente” La recepción de LAPA a sus clientes se puede cali-
que el vuelo de LAPA que abordaron “no sólo se re- ficar –teniendo en cuenta el relato de “El Independien-
trasó hasta las 14.05 la partida, sino que apenas em- te”– como una verdadera burla a los usuarios del aero-
barcados los aproximadamente 60 pasajeros, notamos transporte y de una absoluta falta de respeto por la
que algo andaba mal por la presencia de mecánicos a vida humana.
bordo”. Esto revela la irresponsabilidad, rayana en lo En primer lugar, en vez de brindar asistencia médica
criminal, de autorizar la partida de una aeronave que y psicológica a quienes estuvieron a punto de morir
no estaría en condiciones de aeronavegabilidad, po- en una forma atroz, les convidaron con “un sandwich
niendo en grave riesgo la vida de todos sus ocupan- y una Coca”.
tes.
En segundo término, en vez de poner inmediatamen-
El diario aludido manifiesta que los problemas se te a disposición de los perjudicados por la propia em-
suscitaron cuando “comenzaron las maniobras de presa todo lo necesario para que arriben a sus respec-
aproximación a la pista de San Fernando del Valle de tivos destinos con la mayor tranquilidad posible, les
Catamarca” y que “de acuerdo con lo que informó el juegan lo que puede denominarse como una broma ma-
comandante de la nave, al intentar maniobras previas cabra: les proponen esperar que lleguen los repuestos
se descubrió que los ‘flappers’ de la máquina no ac- desde Buenos Aires y embarcarse nuevamente en la
cionaban”, rematando que allí comenzó la odisea. aeronave en la que acaban de descender con vida por
Asimismo, se describe que “el comandante les in- azar.
formó que iban a buscar un aeropuerto de alternativa El pensamiento de los propios pasajeros se resume
para intentar el descenso y mientras tanto consumir en un testimonio: “¿Quién se animaba a subir de nue-
combustible para alejar los riesgos de explosión en el vo a ese avión con las exigencias que le demandó el
aterrizaje”. Ante semejante situación de tensión y de aterrizaje?”. LAPA, para no desentonar con sus com-
peligro “se sucedieron escenas de lógico nerviosismo petidores, ni siquiera pidió disculpas. Debe pensar que
y una mujer debió ser atendida al estallar en una crisis”. la vida y la muerte también las regula el mercado.
Después de sobrevolar San Juan o Mendoza, la ae- El caso que nos ocupa, y que a todas luces no es
ronave se dirigió a Pajas Blancas, en Córdoba. El ar- novedad en estos tiempos, nos remite a otra tragedia
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2891
–que lamentablemente no tuvo un final tan feliz– y que Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
por más que muchos se empeñen en que sucumba en general.
el olvido, se ha convertido en un hito para la aero-
navegación en nuestro país. Me refiero, nada más y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
nada menos, a lo que fue calificado unánimemente –La votación resulta afirmativa.
como “la mayor tragedia en la historia de la aeronavega- –En particular es igualmente afirmativa.
ción comercial argentina”. El vuelo 2.553 de la empre-
sa Austral Líneas Aéreas-Cielos del Sur S.A. provenien- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
te de Posadas, provincia de Misiones, que literalmente comunicación. Se procederá en consecuencia.
se estrelló en suelo uruguayo el 10 de octubre del año
pasado.
En este caso la empresa transportista no sólo no se 7
disculpó con los deudos de los 74 muertos (69 pa- CONTROLES TECNICOS A LOS VUELOS
sajeros y 5 tripulantes) sino que mintió acerca de lo CHARTER
acaecido la misma noche de la tragedia y jamás envió
un telegrama de condolencias a las familias de las víc- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
timas. Si a esto le sumamos las magras indemnizaciones derar el dictamen de la Comisión de Transportes
que los derechohabientes deben recibir por imperio del en el proyecto de comunicación del señor senador
Código Aeronáutico llegaremos a la horrible conclu-
sión de que parece ser que para las empresas de aero- Romero Feris por el que se solicitan informes acer-
transporte les es más económico que sus usuarios lle- ca de los controles técnicos efectuados a los vue-
guen muertos en vez de vivos a destino. Por eso no los chárter. (Orden del Día Nº 162.)
invierten en seguridad aérea. Es un rubro que no se Por Secretaría se dará lectura.
vende bien en el márketing. Y terminan convirtiendo el
hecho de volar en un perverso juego conocido con el Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
nombre de “ruleta rusa”. Es decir, si el azar embarca a Dictamen de comisión
los usuarios en una nave en condiciones, llega a des-
tino, de lo contrario, muere en el intento. Honorable Senado:
¿Y el Estado? El Estado, que según las teorías eco- Vuestra Comisión de Transportes ha considerado el
nómicas de moda por estas pampas, se encuentra di- proyecto de comunicación S.-2.338/98 del señor sena-
bujado para no entorpecer el “libre juego del merca- dor José Antonio Romero Feris, solicitando informes
do” y es un “observador imparcial” dedicado a acerca de los controles técnicos efectuados a los vue-
controlar las ovejas para que los lobos se hagan un los “chárter”; y, por las razones que dará el miembro
gran festín. En el caso del vuelo de LAPA no hubo informante os aconseja su aprobación.
una tormenta milagrosa (cumulus limbus) que sirviera De conformidad con lo establecido en el artículo 122
de excusa para echarle la culpa a la madre naturaleza y del Reglamento del Senado de la Nación, este dicta-
–por desgracia para algunos– los pasajeros, los tripu- men pasa directamente al orden del día.
lantes y los pilotos sobrevivieron y pueden contar lo Sala de la comisión, 16 de marzo de 1999.
que realmente pasó.
¿Qué esperamos para poner coto a este macabro jue- José M. de la Sota. – Daniel Baum. – José A.
go de la “ruleta rusa”? ¿Qué se mate “gente VIP” en Romero Feris. – Luis A. León. – Julio C.
un vuelo comercial? ¿Qué se produzca otra tragedia de Humada. – Javier R. Meneghini. – José L.
similares o mayores características a las del 10 de oc- Gioja. – Luis Molinari Romero. – Jorge J.
tubre de 1997? ¿Por qué a pesar de las muestras evi- Massat.
dentes de colapso del sistema de aeronavegación en
nuestro país no se investiga a fondo qué sucede y Proyecto de comunicación
quiénes son los responsables? ¿Hay algo que ocultar El Senado de la Nación
o alguien a quien proteger?
Todos estos interrogantes, señor presidente, deben Solicita al Poder Ejecutivo por intermedio de los or-
tener respuestas sólidas. No son los interrogantes de ganismos que corresponda, informe sobre el control
un legislador, son las mismas preguntas –hasta ahora técnico de seguridad que debe realizarse en los avio-
sin respuestas– que se están haciendo, sin lugar a du- nes que prestan el servicio de transporte internacional
das, los pasajeros del vuelo 3.186 de LAPA y las que de pasajeros, bajo la modalidad “chárter”.
cada 10 de cada mes desde su terrible tragedia se ha- Al respecto explicitar para conocimiento de este
cen los familiares y amigos y allegados de las víctimas cuerpo:
del vuelo 2.553 de Austral Líneas Aéreas.
–Cuál es el organismo bajo cuya responsabilidad se
Es por lo expuesto, señor presidente, y porque urge encuentra el control técnico de las aeronaves que
llevar tranquilidad a los hogares de los miles y miles transportan pasajeros en vuelos de larga distancia bajo
de usuarios de transporte aéreo que se embarcan en la modalidad chárter, ya sea de matrícula nacional o ex-
aviones diariamente, que exijo la inmediata aprobación tranjera.
del presente proyecto.
–Bajo qué normas se realiza el mencionado control
Raúl A Galván. en caso de aeronaves de matrícula extranjera, y si en
2892 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

el caso de los ochocientos turistas argentinos que re- De esta forma se conoció que la Dirección Nacional
cientemente tuvieron problemas de seguridad en el de Aeronavegabilidad (DNA), –dependiente de la Fuer-
avión que debía transportarlos, esos controles se ha- za Aérea Argentina– controla el buen estado de las má-
bían cumplido. quinas y la capacitación de sus pilotos, tanto a los avio-
–En caso de respuesta afirmativa, indicar las carac- nes de matrícula argentina como los extranjeros usados
terísticas, fechas y resultados de esos controles. por aerolíneas nacionales. Sin embargo no tienen com-
–En caso de que la respuesta fuera negativa, petencia en empresas chárter con aviones de matrícu-
explicitar las razones por las que no se realizaron y las la extranjera (tal habría sido el caso de la empresa en la
medidas que se adoptarían –de ser así– al respecto. que se generaron los problemas, que estaría operando
con aviones de matrícula chilena).
José A. Romero Feris.
Por otra parte, el último visto bueno para que un
avión despegue corresponde a la Dirección de Trans-
FUNDAMENTOS porte Aerocomercial, que depende de la Secretaría de
Señor presidente: Transporte de la Nación. Sin embargo, un vocero de
En los últimos días del pasado mes de enero y pri- ese organismo habría expresado que el mismo no hace
meros de febrero, se produjeron una serie de inconve- controles técnicos, sino burocráticos.
nientes en viajes de turistas argentinos en el exterior, En el caso de los aviones extranjeros, la legislación
aparentemente generados en desperfectos técnicos de indica que debe considerarse válida la inspección rea-
las aeronaves que debían transportarlos. lizada en sus países de origen, es decir que estos vue-
Se trata concretamente de las dificultades que de- los no son revisados en suelo argentino. Al parecer la
bieron afrontar tres grupos de pasajeros que habían empresa involucrada hasta hace tres meses habría es-
contratado sus paquetes turísticos en agencias de via- tado controlada por la DNA (en categoría de aerolínea
jes para ir al exterior (los destinos eran Cancún, Acapul- regular) pero habría perdido su habilitación por cau-
co, Saint Marteen y Punta Cana). El primero de los mis- sas no especificadas, momento en que habría cambia-
mos estuvo integrado por 165 turistas que iban a salir do su flota argentina por dos aviones con matrícula
hacia Cancún y no pudieron viajar hasta casi 72 horas chilena. Es decir que la única autorización técnica para
después –luego de pasar por un sinfín de disgustos que estos chárter vuelen es la que se otorgaría en Chile.
que incluyeron hasta una noche pasada en Ezeiza y el
abordaje y posterior descenso de un avión que nunca De esta forma, se impone conocer qué organismo ve-
pudo ni siquiera carretear– en un Boeing 757 que la rifica que los controles extranjeros se cumplan. En Fuer-
empresa que originalmente debía transportarlos final- za Aérea habrían señalado a la Dirección de Transpor-
mente alquiló a una aerolínea mexicana. te Aerocomercial, pero en la misma habrían replicado
que su responsabilidad es sólo comercial, y que la cer-
Otro de los grupos que tuvo problemas estaba com- tificación de los acuerdos internacionales correspon-
puesto por 300 personas que quedaron varadas en de a la Fuerza Aérea.
Acapulco y Cancún, a quienes se cambió repetidamente
De cualquier forma que fuera, señor presidente, al
la hora y el día del vuelo de regreso, aparentemente
menos en esta oportunidad debemos agradecer que la
porque el avión que debía transportarlos no llegaba.
problemática de seguridad aérea haya derivado en mo-
Tuvieron serios inconvenientes con las comidas y has- lestias de mayor o menor envergadura, pero no cobró
ta con las habitaciones en el hotel, por esos casi dos vidas.
días más de estadía.
Sin embargo, ante la duda, los organismos involucra-
El tercer grupo venía de Saint Marteen y Punta Cana, dos debieran haber adoptado una actitud de colabora-
y quedó varado por tres días en isla Margarita por un ción con los demás en pos de un esclarecimiento so-
problema técnico en el avión. bre responsabilidades y competencias al respecto,
Ante la repetición de hechos de esta naturaleza que para evitar que acontecimientos de este tipo pongan
en esta oportunidad afectó a unos ochocientos turis- en serio riesgo –como efectivamente sucedió– la se-
tas argentinos –pero que registra antecedentes en guridad de connacionales viajeros.
otras temporadas– y su repercusión en los medios, tan- Los argumentos enunciados apoyan mi solicitud
to la Secretaría de Turismo de la Nación como los dis- ante este honorable cuerpo, en cuanto a la aprobación
tintos operadores y agencias de viajes que contaron del presente proyecto.
con pasajeros en esas circunstancias se habrían apre-
surado a deslindar responsabilidades. José A. Romero Feris.
Así desde la Secretaría de Turismo de la Nación ha- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
bían informado que ellos sólo controlan a las agencias general.
de viaje y a los operadores, pero no al transporte, y
éste fue un problema de los aviones; y las agencias Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
consideraron que el tema del transporte no está bajo –La votación resulta afirmativa.
su responsabilidad. –En particular es igualmente afirmativa.
Ante tal incertidumbre y en medio de la conflictiva
situación ocasionada, surgió el tema de la responsabi- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
lidad sobre el control de estos vuelos. comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2893
8 los ocurridos por ascenso y descenso de los pasaje-
ros en el tren en movimiento, como por embestir a los
ACCIDENTES FERROVIARIOS peatones, también por las colisiones en los pasos a
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- nivel sin barreras o por mal funcionamiento de las mis-
rar el dictamen de la Comisión de Transportes en mas. Esto sucede porque la mayoría de las empresas
ferroviarias carecen en sus trenes del sistema de cierre
el proyecto de comunicación del señor senador automático de puertas. Este sistema cuenta con la ven-
Bravo por el que se solicita el cumplimiento de las taja de que mientras no estén cerradas las puertas del
medidas de seguridad para evitar accidentes fe- tren no puede iniciar su marcha.
rroviarios. (Orden del Día Nº 164.) Asimismo, y con el fin de que se tome conocimien-
Por Secretaría se dará lectura. to de la gran cantidad de pasajeros que transportan
las empresas ferroviarias, mencionaré algunas, tales
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) como la empresa Metropolitano (ex Roca, San Martín
y Belgrano Sur) que transporta unos doscientos millo-
Dictamen de comisión nes de pasajeros por año; otro tanto ocurre con la
Honorable Senado: empresa Trenes de Buenos Aires (ex Sarmiento y Mitre);
y Ferrovías. Tanto en una como en otra los accidentes
Vuestra Comisión de Transportes ha considerado el son numerosos y fatales. Se conocen algunas estadís-
proyecto de comunicación S.-2.230/98 del señor sena- ticas de ellos, por ejemplo, por subir y bajar del tren
dor Leopoldo Bravo, solicitando el cumplimiento de las en movimiento (11 %); por embestir a peatones (9 %);
medidas de seguridad para evitar accidentes ferrovia- por colisiones (6 %); por viajar colgados (2 %).
rios; y, por las razones que dará el miembro informante Considerando que el Poder Ejecutivo cuenta con orga-
os aconseja su aprobación. nismos específicos de control, se hace necesario que tome
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 decisiones a fin de exigir a las empresas ferroviarias el cum-
del Reglamento del Senado de la Nación, este dicta- plimiento de las medidas de seguridad en el menor tiempo
men pasa directamente al orden del día. posible, para poner fin a estos eventos fatales.
Sala de la comisión, 16 de marzo de 1999. Por los fundamentos expuestos, solicito a los seño-
res senadores la aprobación de este proyecto.
José M. de la Sota. – Daniel Baum. – José A.
Romero Feris. – Luis A. León. – Julio C. Leopoldo Bravo.
Humada. – Javier R. Meneghini. – José L.
Gioja. – Luis Molinari Romero. – Jorge J. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Massat. general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Proyecto de comunicación
–La votación resulta afirmativa.
El Senado de la Nación
–En particular es igualmente afirmativa.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
través del organismo que corresponda, disponga las Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
medidas pertinentes a través de los órganos de con- comunicación. Se procederá en consecuencia.
tralor; a efectos de que las empresas concesionarias
que explotan los servicios de transportes ferroviarios 9
en el país, en particular las que circulan entre Capital
Federal y la provincia de Buenos Aires, cumplan con SUSPENSION DE LOS VUELOS DE LADE
las medidas necesarias para lograr la seguridad de los A LA PATAGONIA
pasajeros y terceros perjudicados, con el fin de pre- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
servar los accidentes ferroviarios, en la mayoría de los
casos fatales. rar el dictamen de la Comisión de Transportes en
dos proyectos de comunicación: uno del señor sena-
Leopoldo Bravo. dor Sala y otros señores senadores y el otro del
señor senador Alasino, referidos a la suspensión
FUNDAMENTOS de los vuelos que Líneas Aéreas del Estado realiza
Señor presidente: a la Patagonia. (Orden del Día Nº 165.)
Es noticia corriente, difundida por los distintos me- Por Secretaría se dará lectura.
dios de comunicación, los numerosos accidentes oca-
sionados en las líneas de trenes que transportan pa- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
sajeros, en particular las que circulan entre la Capital
Federal y la provincia de Buenos Aires, y en otras zo- Dictamen de comisión
nas del país, también de numerosa población.
Honorable Senado:
La negligencia en el control por parte de las empre-
sas ferroviarias la vemos en los accidentes que se pro- Vuestra Comisión de Transportes ha considerado los
ducen a diario. Entre los más comunes se mencionan expedientes S.-2.030/98 y S.-2.107/98 de los señores se-
2894 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

nadores Osvaldo Sala y otros y Augusto Alasino, res- Julián, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Lago
pectivamente, referidos a la suspensión de los vuelos Argentino, Río Turbio, Río Gallegos, Río Grande y
que Líneas Aéreas del Estado (LADE) realiza a la Pata- Ushuaia.
gonia; y, por las razones que dará el miembro infor- Líneas Aéreas del Estado, pionera de la aviación ar-
mante os aconsejan la aprobación del siguiente gentina, por motivos presupuestarios, de esta forma
dejaría de prestar un servicio esencial, imprescindible
Proyecto de comunicación e insustituible en la región más vasta del territorio na-
cional.
El Senado de la Nación
En los últimos seis años esta aerolínea en forma inin-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional terrumpida ha comunicado a los habitantes de esta zona
por intermedio del Ministerio de Economía y Obras y con el resto del país, a través de sus conexiones con
Servicios Públicos y del Ministerio de Defensa se sir- Buenos Aires y con Mar del Plata y lo ha hecho con
va informar las razones por las que se han suspendido gran eficiencia y con un fuerte apoyo por parte de sus
los vuelos al sur de nuestro país de Líneas Aéreas del usuarios.
Estado (LADE) y adopte las medidas necesarias para LADE es por excelencia una empresa de servicios y
asegurar la continuidad de los servicios que conectan de fomento en la región y cumple una verdadera fun-
a la Patagonia con los grandes centros urbanos del país, ción social, cubriendo recorridos que no son atracti-
imprescindible para las poblaciones de esa región. vos ni rentables para el resto de las líneas aéreas.
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 122 del Re- Los vuelos que periódicamente arriban a las locali-
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa dades patagónicas no sólo llevan pasajeros sino que
directamente al orden del día. también trasladan enfermos, entregan corresponden-
Sala de la comisión, 16 de marzo de 1999. cia, cargas generales, encomiendas y brindan un apo-
yo de enlace y comunicación imprescindible para sus
José M. de la Sota. – Daniel Baum. – José A. habitantes.
Romero Feris. – Luis A. León. – Julio C.
Humada. – Javier R. Meneghini. – José L. Privar de este servicio a una gran cantidad de ar-
Gioja. – Luis Molinari Romero. – Jorge J. gentinos dispersos en esta región, es condenarlos a
Massat. su propio destino, promoviendo su aislamiento y des-
mejorando notablemente su calidad de vida.
ANTECEDENTES Mantener operativo el funcionamiento de Líneas
Aéreas del Estado en la Patagonia es una decisión de
I estrategia territorial y social que no puede ser afecta-
Proyecto de comunicación da por una mera restricción presupuestaria, por ello es
que me permito solicitar de mis pares la aprobación de
El Senado de la Nación esta iniciativa.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Osvaldo R. Sala. – Daniel Baum. – César
por intermedio del Ministerio de Economía y Obras y Mac Karthy. – Carlos Manfredotti.
Servicios Públicos y del Ministerio de Defensa, adop-
te las medidas necesarias para asegurar la continuidad
de los vuelos que Líneas Aéreas del Estado (LADE),
II
realiza a la Patagonia conectándola con los grandes Proyecto de comunicación
centros urbanos del país, brindando un servicio impres-
El Senado de la Nación
cindible para las poblaciones del interior de dicha re-
gión. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional
por intermedio de la Fuerza Aérea, el Ministerio de Eco-
Osvaldo R. Sala. – Daniel Baum. – César
nomía y Obras y Servicios Públicos, se sirva allegar
Mac Karthy. – Carlos Manfredotti. información a esta Honorable Cámara de las razones
por las que se han suspendido los vuelos al sur de
FUNDAMENTOS nuestro país, y en su caso qué alternativas se tienen
Señor presidente: planeadas para no dejar a las localidades de la zona
Con profunda preocupación asistimos a la decisión mencionada sin la necesaria conexión aérea estatal.
de suspender los vuelos de Líneas Aéreas del Estado Augusto Alasino.
(LADE) en la Patagonia por razones de restricción pre-
supuestaria, a partir del primer día del corriente mes y FUNDAMENTOS
que llega a cancelar la totalidad de los vuelos que co-
munican a las distintas localidades de la Patagonia, a Señor presidente:
partir del próximo día 11. Una noticia que no ha dejado de conmover a la ciu-
De esta forma LADE dejaría de comunicar entre sí a dadanía ha trascendido a todos los ámbitos del país:
las ciudades de Puerto Madryn, Esquel, Trelew, El Bol- la aerolínea nacional de fomento LADE dejó de operar
són, Cutral-Có, San Antonio Oeste, Río Mayo, Alto Río las rutas que unen Comodoro Rivadavia, Esquel y
Senger, Perito Moreno, Puerto Deseado, Puerto San otras ciudades pertenecientes a nuestras provincias
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2895
sureñas. En la especie se trata de una de las noticias nesto René Oudin, expresando preocupación por el ser-
más serias y aun dramáticas de estas épocas. vicio de la empresa Austral en el vuelo Buenos Aires-
Los pilotos argentinos saben lo que significa el Posadas; y, por las razones que dará el miembro infor-
avión en el Sur: es la nave milagrosa que conecta las mante os aconseja su aprobación.
ciudades más distantes y solitarias con el resto del país; De conformidad con lo establecido en el artículo 122
los aparatos de LADE asisten, abastecen, transportan del Reglamento del Senado de la Nación, este dicta-
y flamean nuestra enseña con el tronar de las turbohé- men pasa directamente al orden del día.
lices de los Fokker Friendship, haciendo sentir a los Sala de la comisión, 16 de marzo de 1999.
habitantes de cada localidad que son argentinos y que
no serán abandonados nunca. José M. de la Sota. – Daniel Baum. – José A.
La línea aérea no es sólo un vínculo sino también un Romero Feris. – Luis A. León. – Julio C.
emblema y un símbolo que pone en práctica nuestra de- Humada. – Javier R. Meneghini. – José L.
clamada soberanía sobre las zonas más recónditas y ale- Gioja. – Luis Molinari Romero. – Jorge J.
jadas de la poblada Capital Federal. No es posible creer Massat.
que el Estado nacional, que por décadas luchó por la
incorporación del territorio insular de las islas del Atlán- Proyecto de resolución
tico, nuestras islas Malvinas, afloje en su tarea de man-
tener la fluida y necesaria comunicación con la Patagonia, El Senado de la Nación
su territorio vecino, el que es observado por extraños y RESUELVE:
ávidos ojos expansionistas que esperan muestras de de- 1º – Expresar su preocupación ante el cambio de ho-
bilidad para con nuestros conciudadanos para correr a rarios y frecuencias que está llevando adelante la em-
llenar esos espacios que se dejan vacíos. Entendemos presa Austral Líneas Aéreas en el destino Buenos Ai-
por eso que la información que pedimos sirve no sólo res-Posadas-Buenos Aires.
para conocer las razones de la suspensión, sino también
para saber qué alternativas existen en función de la se- 2º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que a
guridad, bienestar y salud de las poblaciones del Sur. través de los organismos correspondientes peticione
No abandonaremos a nuestros hermanos. ante la empresa Austral Líneas Aéreas el mantenimien-
Es por estas breves razones, señor presidente, que to de los horarios y frecuencias de los vuelos corres-
le solicitamos que se apruebe el presente proyecto de pondientes al tramo Buenos Aires-Posadas-Buenos
comunicación. Aires.
3º – Dar cuenta de esta resolución al Defensor del
Augusto Alasino. Pueblo (artículo 86 de la Constitución Nacional).
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Ernesto R. Oudin.
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS
–La votación resulta afirmativa. Señor presidente:
–En particular es igualmente afirmativa. El presente proyecto tiene como fundamento la de-
cisión de la empresa Austral Líneas Aéreas de cambiar
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la los horarios y frecuencias de los vuelos entre la ciu-
comunicación. Se procederá en consecuencia. dad de Posadas y la Capital Federal.
Dicha circunstancia, acarrearía perjuicios irreparables
10 para quienes se ven en la obligación de ocupar dicha
línea aérea para trasladarse, y de corroborarse dichos
SERVICIO DE AUSTRAL EN EL VUELO cambios obligarían a tener que perder dos días por el
BUENOS AIRES-POSADAS cambio de frecuencia horaria.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- La ciudad de Posadas se encuentra a 1.100 kilóme-
rar el dictamen de la Comisión de Transportes en tros de la Capital Federal por lo cual el traslado vía aé-
rea constituye no ya una elección sino una necesidad
el proyecto de resolución del señor senador Oudin y fundamento legítimo de la pretensión, toda vez que
por el que se expresa preocupación por el servicio la Ciudad de Buenos Aires continúa siendo el punto
de la empresa Austral en el vuelo Buenos Aires- imprescindible para las cuestiones más esenciales de
Posadas. (Orden del Día Nº 167.) la cotidiana labor de la población de las provincias.
Por Secretaría se dará lectura. Si bien es cierto que los servicios públicos privati-
zados o privados tienen la libertad de ajustar sus polí-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) ticas a las reglas del mercado, también es cierto que la
calidad de tal no permite otra cosa que pretender del
Dictamen de comisión Estado nacional la protección de los consumidores y
Honorable Senado: ciudadanos que no pueden verse sometidos a iniqui-
dades del mercado como la que acarrearía la decisión
Vuestra Comisión de Transportes ha considerado el de la empresa Austral de modificar la frecuencia y ho-
proyecto de resolución S.-65/99 del señor senador Er- rarios de sus vuelos.
2896 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

La reforma constitucional de 1994 previendo las in- Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
justicias que podrían llegar a cometerse a través de po-
líticas mercantilistas injustas de quienes deben pro- Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – José
veernos bienes y servicios, arbitró sabiamente la Genoud. – Alcides H. López. – Leopoldo
adecuada protección a los usuarios y consumidores a Moreau. – Marcelo J. Romero.
través del artículo 42 y del artículo 86 que otorga ran-
go constitucional al Defensor del Pueblo cuya misión Proyecto de resolución
esencial es, pues, la que pretendemos con esta inicia- El Senado de la Nación
tiva, la adecuada protección de los derechos y garan-
RESUELVE:
tías ciudadanas.
Una vez más, señor presidente, nos vemos en la ne- Hacer pública su más categórica condena a la recien-
cesidad de solicitar al Poder Ejecutivo nacional para te realización en un colegio de la Ciudad de Buenos
que interceda ante modificaciones inconsultas de em- Aires del autodenominado I Congreso de Historia del
presas de servicios públicos, toda vez que más allá de Nacionalismo en la Argentina, en el cual, además de
ecuaciones económicas financieras, válidas por cierto, discutirse temas históricos desde la óptica de autores
que seguramente argumentará la empresa se encuen- nacionales, se repartieron libelos reivindicatorios del
tra la necesaria protección que como consumidores y nacionalsocialismo.
usuarios de bienes y servicios plasma nuestra Consti- Condenar las expresiones intolerantes y discriminato-
tución Nacional en su artículo 42. rias que se publicitaron como parte de los debates y
Por dichas razones solicitamos la aprobación del pre- discursos que tuvieron lugar en la ocasión, por ser es-
sente proyecto. pecialmente ofensivas hacia laboriosos sectores de
nuestra comunidad nacional, como la comunidad judía
Ernesto R. Oudin. y los inmigrantes de diverso origen.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en José M. García Arecha.
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS
–La votación resulta afirmativa. Señor presidente:
–En particular es igualmente afirmativa. Durante el último fin de semana se realizó en el Co-
legio “La Salle” de la Capital Federal, un encuentro po-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la lítico ultraderechista que contó con la presencia acti-
resolución. Se procederá en consecuencia. va de dirigentes autodenominados “nacionalistas”, así
como de ex “carapintadas” y filonazis, que reivindica-
11 ron la llamada ideología “neonazi”. La convocatoria,
según los datos disponibles hasta ahora, fue formula-
CONDENA DEL I CONGRESO DE LA HISTORIA da por el Club del Libro Cívico, la Librería Huemul y el
DEL NACIONALISMO EN LA ARGENTINA Partido Nuevo Orden Social Patriótico (PNOSP).
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- El llamado PNOSP es un grupo filopolítico orienta-
rar el dictamen de la Comisión de Derechos y Ga- do por el skinhead (cabeza rapada) Alejandro Franze,
agrupación a la que también pertenecen los tres jóve-
rantías en el proyecto de resolución del señor sena- nes juzgados y condenados por la Justicia hace po-
dor García Arecha por el que se condena la realización cos meses bajo la acusación de haber agredido a un
del denominado I Congreso de la Historia del Nacio- joven por creerlo judío.
nalismo en la Argentina. (Orden del Día Nº 168.) De este encuentro del nacionalismo participaron co-
Por Secretaría se dará lectura. nocidas figuras pertenecientes a la intelectualidad, uni-
ficadas por una común pertenencia al arco político ideo-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) lógico que descree de la democracia. Pareciera que
ciertos sectores no están dispuestos a aceptar el nue-
Dictamen de comisión vo rumbo que ha tomado el conjunto de nuestro pue-
Honorable Senado: blo a partir de 1983; rumbo caracterizado por la tole-
rancia y mutua aceptación de las diferencias existentes
Vuestra Comisión de Derechos y Garantías, ha con- en todo cuerpo social, ya que –por fin– casi todos los
siderado el proyecto de resolución del señor senador argentinos hemos comprendido que la subsistencia de
José M. García Arecha (expediente S.-1.463/98), donde esas diferencias enriquecen y valorizan nuestra perso-
condena la realización del denominado I Congreso de nalidad nacional.
la Historia del Nacionalismo en la Argentina, y otras Resulta sorprendente que el singular “congreso…”
cuestiones conexas, y por las razones que el miembro que a través de esta iniciativa condenamos, haya sido
informante dará, se aconseja su aprobación. el marco formal para escuchar –otra vez– la expresión
De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- de un consignismo desactualizado, reivindicatorio del
norable Senado, este dictamen pasa directamente al or- nazismo, responsable de uno de los más dolorosos
den del día. momentos de la historia universal, con su secuela de
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2897
odios e inicuas persecuciones que hoy parecen que- Proyecto de comunicación
rer reimplantarse, insólitamente en muchas partes del
mundo, incluida la Agentina. El Senado de la Nación
La sociedad argentina se siente alarmada y grave- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
mente ofendida ante la reiteración de este tipo de acti- por intermedio de los organismos pertinentes dispon-
tudes intolerantes, que no pueden perseguir otros ob- ga con la urgencia las siguientes medidas:
jetivos más que enervar las fuerzas de nuestro pueblo
para luchar, todos juntos, por la superación de los gra- 1º – Declaración de zona de desastre a las jurisdic-
ves y verdaderos problemas que aquejan al hombre en ciones distritales del departamento de General López,
el complejo mundo de hoy. provincia de Santa Fe, afectadas por inundaciones.
2º – Provisión de medios de asistencia para los sec-
José M. García Arecha. tores más carenciados.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en 3º – Disposición de líneas crediticias de urgente im-
general. plementación para los sectores afectados y especial-
mente para los pequeños y medianos productores ru-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. rales.
–La votación resulta afirmativa. 4º – Adelantamiento de los cronogramas de las obras
–En particular es igualmente afirmativa. de infraestructura destinadas a paliar los efectos más
nocivos de las inundaciones.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la 5º – Instruir al Banco de la Nación Argentina para
resolución. Se procederá en consecuencia. que se disponga la prórroga de los vencimientos de
los créditos refinanciados y vigentes.
12 Jorge J. Massat.
ZONA DE DESASTRE EN SANTA FE
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
rar el dictamen de las comisiones de Asistencia Señor presidente:
Social y Salud Pública y de Economía en el pro- La crítica situación por la que atraviesan los pobla-
yecto de comunicación del señor senador Massat dores de las zonas de Rufino y Aarón Castellanos, en-
tre otras, en el departamento de General López, en la
por el que se solicita se declare zona de desastre provincia de Santa Fe, a causa de las inundaciones,
el departamento de General López, Santa Fe. (Or- requieren de la urgente adopción de medidas tendien-
den del Día Nº 169.) tes a paliar los efectos más perjudiciales del fenóme-
Por Secretaría se dará lectura. no, que ya ha llegado a poner bajo agua a más de
400.000 hectáreas y amenaza con extenderse aún más,
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) y cuyas pérdidas ascienden a cientos de millones de
pesos.
Dictamen de comisión Poner fin a los efectos devastadores de las inunda-
Honorable Senado: ciones requiere que se contemplen varios aspectos de
manera simultánea:
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
Pública y de Economía han considerado el proyecto –Apoyo a los pequeños y medianos productores ali-
de comunicación del señor senador don Jorge José viando sus obligaciones fiscales, y la implementación
Massat, solicitando se declare zona de desastre al de- de créditos que se permitan sobrellevar las pérdidas
partamento de General López, Santa Fe (expediente S.- materiales.
342/99); y, por las razones expuestas en sus fundamen- –Asistencia económica y social para la contención
tos, os aconsejan su aprobación. de los sectores más carenciados en la población rural
y aquella población urbana que va a sufrir en forma
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 directa las consecuencias de las pérdidas económicas
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores en el sector primario.
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa –Impulso a las obras de infraestructura necesaria
directamente al orden del día. para poner límites a los efectos de estos fenómenos
Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999. recurrentes en la región.
Omar M. Vaquir. – Alcides H. López. – Las medidas de orden fiscal y crediticio con el obje-
Humberto E. Salum. – José L. Gioja. – Car- to de apoyar los esfuerzos de los productores más per-
los H. Almirón. – Ruggero Preto. – Jorge judicados, necesitan de una respuesta inmediata del
A. Agúndez. – Jorge R. Yoma. – Julio C. gobierno nacional, tomando en consideración esta rea-
lidad es que solicitamos a los señores senadores que
Humada. – Horacio A. Zalazar. – Eduardo
nos acompañen en esta iniciativa para dar tratamiento
C. Angeloz. – Jorge A. Villaverde. – Juan y aprobación al presente proyecto de comunicación.
C. Altuna. – Roberto A. Ulloa. – Tomás R.
Pruyas. Jorge J. Massat.
2898 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en 2º – En caso de contestarse afirmativamente al pun-


general. to 1º, enumere las medidas que se han tomado para
evitar la repetición de hechos similares ante la inicia-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ción de la cosecha gruesa.
–La votación resulta afirmativa. 3º – Modo en que hará conocer las medidas toma-
–En particular es igualmente afirmativa. das y cómo las difundirá entre los productores, para
evitar perjuicios irreparables a la economía nacional y
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la a la del productor agropecuario, fuertemente afectado
comunicación. Se procederá en consecuencia. por la actual situación de los mercados.
Antonio T. Berhongaray.
13
HECHOS DE VIOLENCIA EN EL SECTOR FUNDAMENTOS
DEL TRANSPORTE DE GRANOS Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- En el momento de máximo movimiento de la pasada
cosecha de trigo, correspondiente a la campaña 1998/
rar el dictamen de las comisiones de Agricultura y 99, se realizaron actos de fuerza que impidieron el libre
Ganadería y de Transportes en el proyecto de co- acceso de camiones al puerto de Quequén, en la pro-
municación del señor senador Berhongaray por el vincia de Buenos Aires. En dicha oportunidad existie-
que se solicitan informes acerca de hechos de vio- ron apremios que fueron denunciados por algunos de
lencia en el sector del transporte de granos. (Or- los afectados.
den del Día Nº 170.) Con el correr del tiempo, se habrían extendido las
acciones a las provincias de Córdoba, La Pampa y Santa
Por Secretaría se dará lectura. Fe, habiéndose producido daños a la propiedad priva-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) da, según denuncias transmitidas por entidades que
agrupan a acopiadores y productores.
Dictamen de comisión El móvil de los promotores de las medidas de fuerza
sería obligar a productores y prestadores del transporte
Honorable Senado: a pactar valores por los servicios. Este requerimiento,
legítimo en sí, está sujeto a la libre aceptación por las
Vuestras comisiones de Agricultura y Ganadería y partes.
de Transportes han considerado el proyecto de comu-
nicación presentado por el senador Antonio T. Berhon- La libre contratación y la libertad de trabajo no se-
rían lesionadas de no mediar acciones compulsivas so-
garay (S.-88/99) mediante el cual se solicitan informes
bre bienes y personas, tal como parece reflejado en las
acerca de hechos de fuerza en el sector del transporte denuncias efectuadas, de las que algunos medios se
de granos, el cual por las razones expuestas en sus han hecho eco.
fundamentos, os aconsejan su aprobación.
Cabe destacar que los precios de la mayoría de los gra-
De conformidad con lo previsto en el artículo 122 nos y cereales han caído entre un 30 y un 40 % con rela-
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- ción a la anterior campaña, lo que afecta seriamente la ren-
res, este dictamen pasa directamente al orden del día. tabilidad de la actividad productiva. El efecto es más
Sala de la comisión, 11 de marzo de 1999. pernicioso, aun para los pequeños productores, quienes
resultan más perjudicados en la actual coyuntura. Una ta-
Antonio T. Berhongaray. – José M. de la Sota. rifa de transporte elevada más allá de la que se puede ob-
– Carlos A. Reutemann. – Daniel Baum. – tener en libre negociación no hace más que aumentar el
José A. Romero Feris. – Remo J. Costanzo. perjuicio, afectando, también, a los transportistas.
– Luis A. León. – Julio C. Humada. – Al- De repetirse estos actos de violencia, se afectará a
berto R. Maglietti. – Luis Molinari Rome- la libertad de trabajo y contratación afectando a la eco-
ro. – Roberto A. Ulloa. nomía de la Nación. Por este motivo es que solicito, a
los señores senadores, la aprobación de este proyec-
Proyecto de comunicación to que procura la protección de los ciudadanos ante
actos de violencia.
El Senado de la Nación Antonio T. Berhongaray.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio de los ministerios que correspondan,
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
informe sobre: general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
1º – Si está en su conocimiento la existencia de ac-
tos de violencia que tienden a limitar la libertad de tra- –La votación resulta afirmativa.
bajo y la libre contratación de transportes para el flete –En particular es igualmente afirmativa.
de granos y oleaginosas desde su origen en estableci-
mientos agropecuarios a elevadores, puertos y plan- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
tas industriales. comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2899
14 Asimismo, solicitar la intervención del ministerio, de
Cancillería, para que exija a la República vecina del Bra-
SOBREVUELO DE HELICOPTEROS
EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZU sil, el cumplimiento del acuerdo binacional firmado al
respecto.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- Edgardo J. Gagliardi.
rar el dictamen de las comisiones de Ecología y
Desarrollo Humano y de Turismo en el proyecto FUNDAMENTOS
de comunicación del señor senador Gagliardi por
el que se solicitan informes acerca del sobrevuelo Señor presidente:
de helicópteros en el Parque Nacional Iguazú. (Or- A pesar de existir un acuerdo binacional con nues-
den del Día Nº 171.) tra República vecina del Brasil, sobre la prohibición de
sobrevolar helicópteros con fines turísticos o recrea-
Por Secretaría se dará lectura. cionales el Parque Nacional Iguazú, se ha podido apre-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) ciar que la empresa brasileña Helisul continúa realizan-
do dichos vuelos, haciendo vista gorda a la normativa
Dictamen de comisión legal existente.
Honorable Senado: La frecuencia de los vuelos se incrementó y sus rui-
dosos despegues y aterrizajes han vuelto a contami-
Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo Huma- nar el ambiente y a perjudicar apreciablemente, el
no y de Turismo, han considerado el proyecto de comu- ecosistema de nuestro bello parque nacional.
nicación del señor senador Gagliardi, solicitando infor- Estos vuelos producen un daño ambiental enorme
mes acerca del sobrevuelo de helicópteros en el Parque
especialmente en las aves, pero también deterioran la
Nacional Iguazú; y, por las razones que dará el miembro
informante, os aconsejan la sanción del siguiente salud y calidad de vida de los turistas. No es concebi-
ble que el sonido natural, de por ejemplo, la Garganta
del Diablo, se encuentre ahogado en reiteradas opor-
Proyecto de comunicación tunidades, por el ruido de 83 decibeles que producen
El Senado de la Nación los rotores de los helicópteros.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, En septiembre de 1997, los brasileños anunciaron
por intermedio de quien corresponda, se sirva infor- que mudarían los helipuertos fuera del Parque Na-
mar acerca de los vuelos turísticos o recreacionales que cional Iguazú, declarado por la UNESCO Patrimo-
continúan realizando los helicópteros brasileños sobre nio Natural de la Humanidad; pero en octubre de
el área cataratas del Parque Nacional Iguazú. este año, volvieron a realizarse excursiones aéreas,
provocando un grave perjuicio para la ecología y el
Asimismo, se solicita la intervención del ministerio
medio ambiente.
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cul-
to y de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarro- Señor presidente, me veo en la obligación de re-
llo Sustentable ante la reiterada violación de las con- cordarle, que el acuerdo binacional con el Brasil
diciones convenidas en 1997 en el Acuerdo de la “está por encima en el orden jerárquico de la ley
Comisión Binacional sobre temas ambientales en los del Congreso Nacional, que impide estos sobrevuelos
parques nacionales de Iguazú e Iguaçu. a baja altura”.
De acuerdo con los términos del artículo 122 del re- Por las razones expuestas y teniendo como fin in-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al mediato la solución de tan grave impacto ambiental,
orden del día. es que solicito, a través de su persona o el organismo
Sala de las comisiones, 25 de marzo de 1999. que corresponda, se sepa informar pormenorizadamen-
te sobre los acontecimientos en curso y se le exija al
Antonio F. Cafiero. – Ernesto R. Oudin. – gobierno de la República del Brasil el estricto cumpli-
Mario A. Losada. – Carlos L. de la Rosa. – miento del acuerdo binacional firmado.
Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja. – Ho- A mis pares, los señores legisladores, solicito la apro-
racio A. Zalazar. – Daniel Baum. – Edgar- bación del presente proyecto de comunicación.
do J. Gagliardi. – Silvia Sapag. – José M.
García Arecha. Edgardo J. Gagliardi.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
ANTECEDENTE
general.
Proyecto de comunicación
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
El Senado de la Nación
–La votación resulta afirmativa.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a –En particular es igualmente afirmativa.
través del organismo que corresponda, informe sobre
los vuelos en helicópteros que se continúan desarro- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
llando en el Parque Nacional Iguazú. comunicación. Se procederá en consecuencia.
2900 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

15 La Comisión Permanente de Turismo del Parlamento


Latinoamericano, en su reunión de 1996 realizada en
CARTILLA TURISTICA ESCOLAR DE SAN JUAN México, resolvía: “Promover en los Estados Miembros
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- la inclusión en la currícula educativa, desde el nivel de
rar el dictamen de las comisiones de Cultura, de educación inicial primario, la formación de una actitud
turística nacional y latinoamericana, orientada a la me-
Educación y de Turismo en el proyecto de decla- jor atención del visitante, el conocimiento de las belle-
ración del señor senador Gioja por el que se decla- zas naturales, la preservación del medio ambiente…”.
ra de interés cultural y educativo la Cartilla Turísti- La provincia de San Juan ha dado un paso que po-
ca Escolar de San Juan. (Orden del Día Nº 172.) dría calificar como fundacional en la Argentina, el ha-
Por Secretaría se dará lectura. ber materializado el viejo anhelo de contar con una Car-
tilla Turística Escolar elaborada por el Ente Provincial
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) de Turismo (Enprotur) que ha sido incluida, por reso-
lución del Ministerio de Educación sanjuanino, en la
Dictamen de comisión currícula de Enseñanza General Básica como aporte in-
terdisciplinario de ciencias naturales, ecología y cien-
Honorable Senado: cias sociales. Esta cartilla, que ha merecido una edi-
Vuestras comisiones de Cultura, de Educación y de ción de la Secretaría de Turismo de la Nación, está
Turismo, han considerado el proyecto de declaración dirigida a los alumnos primarios; considera al niño
del señor senador Gioja, declarando de interés cultural como protagonista y comunicador directo en su hogar
y educativo la Cartilla Turística Escolar de San Juan; y propone una ejercitación en cada capítulo para que
y, por las razones que dará el miembro informante, os el docente pueda trabajar con los alumnos apuntando
aconsejan su aprobación. a contenidos conceptuales, procedimentales y aptitu-
dinales.
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
dictamen pasa directamente al orden del día. Las respuestas recogidas en las consultas perma-
nentes realizadas por el Enprotur, para conocer la re-
Sala de las comisiones, 25 de marzo de 1999. percusión en los establecimientos escolares y los tes-
Carlos L. de la Rosa. – Ernesto R. Oudin. – timonios de educadores y educandos acerca de su valor
Ramón B. Ortega. – Pedro del Piero. – motivador han sido sumamente satisfactorios. Asimis-
Mario A. Losada. – José M. Sáez. – Osval- mo, la cartilla, presentada ante el II Congreso Nacional
do R. Sala. – Carlos A. Reutemann. – Julio de Turismo Interno celebrado en Río Hondo, Santiago
A. San Millán. – Leopoldo R. G. Moreau. – del Estero, entre el 24 y el 27 de septiembre del co-
Hugo A. Sager. – Raúl A. Galván. – Daniel rriente año, cosechó elogios y pedidos de asesoramien-
Baum. – Marcelo J. Romero. – Alberto M. to técnico de los participantes en general y en espe-
Tell. – Roberto A. Ulloa. cial de aquellos con intereses en la docencia. Por tal
motivo, no dudo que será un ejemplo y modelo a con-
Proyecto de declaración siderar por quienes están involucrados en los proce-
sos tendientes a lograr una mayor conciencia de los
El Senado de la Nación beneficios del desarrollo del turismo.
DECLARA:
José L. Gioja.
De interés cultural y educativo la Cartilla Turística
Escolar elaborada por el Ente Provincial de Turismo de Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
San Juan, aprobada por el Ministerio de Educación de general.
dicha provincia y editada por la Secretaría de Turismo Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
de la Nación, que figura como anexo* de la presente
declaración. –La votación resulta afirmativa.
–En particular es igualmente afirmativa.
José L. Gioja.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
FUNDAMENTOS declaración. Se procederá en consecuencia.
Señor presidente:
La concientización acerca de la importancia del tu- 16
rismo siempre ha ocupado un lugar privilegiado en las SUBSIDIO PARA LA LIGA DE MADRES
agendas de las reuniones especializadas de turismo, DE FAMILIA “NUESTRA SEÑORA
tanto del sector público como del privado, reconocién- DEL TRANSITO”, SAN JUAN
dose especialmente el rol que cumple la comunidad
educativa en el respeto y la valoración del patrimonio Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
cultural y natural de los pueblos. rar el dictamen de las comisiones de Cultura y de
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comuni-
cación del señor senador Avelín por el que se solicita
* No se publica. un subsidio para la Liga de Madres de Familia
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2901
“Nuestra Señora del Tránsito” de Zonda, San Juan. que debe ayudarse a la citada Liga de Madres de Fa-
(Orden del Día Nº 173.) milia para que pueda continuar desarrollando su meri-
toria academia de baile.
Por Secretaría se dará lectura.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) bación del presente proyecto de comunicación.

Dictamen de comisión Alfredo Avelín.


Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Honorable Senado: general.
Vuestras comisiones de Cultura y de Presupuesto y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Hacienda, han considerado el proyecto de comunica-
ción del señor senador Avelín, solicitando un subsi- –La votación resulta afirmativa.
dio para la Liga de Madres de Familia “Nuestra Señora –En particular es igualmente afirmativa.
del Tránsito” de Zonda, San Juan; y, por las razones
que dará el miembro informante, os aconsejan su apro- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
bación. comunicación. Se procederá en consecuencia.
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
dictamen pasa directamente al orden del día. 17
Sala de las comisiones, 25 de marzo de 1999. IMPORTACION DE OBRAS DE ARTE
Carlos L. de la Rosa. – Carlos A. Verna. – Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
Ramón B. Ortega. – Leopoldo R. G. Mo-
reau. – José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – rar el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitu-
Emilio M. Cantarero. – Marcelo J. Rome- cionales sobre la consideración del proyecto de ley
ro. – Jorge A. Villaverde. – Edgardo J. del señor senador O’Donnell por el que se establece
Gagliardi. – Antonio T. Berhongaray. – una alícuota para gravar la venta de la importación
José A. Romero Feris. – Luis A. León. – de obras de arte. Se aconseja aprobar un proyecto
Juan C. Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar de resolución. (Orden del Día Nº 176.)
M. Vaquir.
Por Secretaría se dará lectura.
Proyecto de comunicación Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
El Senado de la Nación
Dictamen de comisión
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por medio del organismo que corresponda, otorgue un Honorable Senado:
subsidio no reintegrable de un mil quinientos pesos ($ Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales ha
1.500), a la Liga de Madres de Familia “Nuestra Señora considerado el expediente S.-1.148/98, “O’Donnell: pro-
del Tránsito”, del departamento Zonda, provincia de yecto de ley estableciendo una alícuota para gravar la
San Juan, destinado a la adquisición de telas y con- venta de la importación de obras de arte” con el obje-
fección de trajes para su Academia de Baile Folklórico to de dictaminar respecto de la oportunidad de su tra-
“Nuevas Raíces Zondinas”. tamiento por el Honorable Senado de acuerdo con los
Alfredo Avelín. términos del artículo 52 de la Constitución Nacional, y
C ONSIDERANDO:
FUNDAMENTOS 1º – Que por resolución de este cuerpo se aprobó el
Señor presidente: dictamen emitido por esta comisión con fecha 7 de
El objeto de este proyecto es solicitar un subsidio a mayo de 1985, el cual sentaba la siguiente doctrina: 1)
en aquellos proyectos que claramente crean contribu-
favor de la Liga de Madres de Familia “Nuestra Seño-
ciones, la iniciativa corresponde a la Honorable Cáma-
ra del Tránsito”, del departamento de Zonda, provin-
ra de Diputados de la Nación; y 2) en los proyectos
cia de San Juan.
que contienen normas sobre desgravación impositiva,
Dicha ayuda será aplicada a la adquisición de telas en tanto esas normas no generen indirectamente para
y confección de trajes para la Academia de Baile Fol- otros contribuyentes cargas impositivas nuevas, pue-
klórico “Nuevas Raíces Zondinas” perteneciente a la den ser iniciados indistintamente en una u otra Cámara
referida liga. (conf. Diario de Sesiones del Senado de la Nación
Cabe destacar, que la academia consta de cincuenta 1985, tomo II, pág. 1202).
alumnos que recorrieron muchas provincias, haciéndo- 2º – Que con base en el criterio descrito el Senado
se acreedores de primeros puestos en diversos con- resolvió que podía ser Cámara de origen en el trata-
cursos; encontrándose divididos en categoría infantil, miento de proyectos de ley sobre inclusión de deter-
menor, juvenil, mayor y especial. minadas provincias en regímenes de promoción indus-
Puesto que se promueven las danzas folklóricas que trial, promoción regional, promoción agropecuaria y de
hacen al acervo cultural de nuestro pueblo, considero estímulo a las exportaciones pesqueras, entre otros
2902 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

(conf. expedientes S.-452/84, “Berhongaray:…”; S.-453/ tinta acuarela, témpera, por cualquier procedi-
84, “Bravo Herrera:…”, S.-480/84, “Mathus Escorihuela miento técnico, sin limitaciones en cuanto a la
y otros señores senadores: ...” y S.-602/84, “Vidal y Nie- creación artística;
ves:…”). b) Collage y assamblage: cuadros matéricos con
3º – Que a la luz de la doctrina descrita, el proyecto aplicación de pintura o no; cuadros que intro-
sub examine en tanto establece una reducción de la ducen objetos en su estructura proporcionan-
alícuota del IVA respecto de la venta e importación de do un efecto de relieve; combinación de cua-
obras de arte, sin que se generen indirectamente para dro pintado y montaje de materiales; obras que
otros contribuyentes cargas impositivas nuevas, pue- resulten exclusivamente de pegar y montar di-
de ser iniciado indistintamente en una u otra Cámara. versos objetos sobre cajas y/o placas o cha-
4º – Que por otra parte, la norma en cuestión no al- pas;
tera la situación vigente, toda vez que la reducción de c) Esculturas: las piezas de bulto o en relieve, eje-
la alícuota establecida en el artículo 24 de la ley 23.349 cutadas en piedra, metales, maderas, yeso, te-
y sus modificatorias, ya fue fijada por el Poder Ejecuti- rracota, arcilla, fibrocemento, materias plásticas
vo en el artículo 1º del decreto 279/97 con una dispo- u otros materiales, con exclusión de las tallas
sición de carácter legislativa. En efecto, en esa opor- en marfil o coral;
tunidad el presidente hizo uso de las facultades d) Grabados, estampas y litografías originales. Las
legislativas que le fueran delegadas por el Congreso a impresiones en aguafuerte, punta seca, buriles,
través del artículo 3º de la ley 24.631 (ley 23.349, texto xilografías, litografías y demás planchas graba-
ordenado por el decreto 280/97). das por cualquiera de los procedimientos em-
En base a lo expresado y por las razones que dará el pleados en ese arte; las pruebas obtenidas di-
miembro informante, se concluye que el presente pro- rectamente en negro o en color en una o varias
yecto de ley puede tener al Senado como Cámara de planchas, serigrafías artesanales, con exclusión
origen sin que se vulnere con ello lo establecido en el de cualquier procedimiento mecánico o fotome-
artículo 52 de la Constitución Nacional. Por ser ello así, cánico o en serie hasta doce (12), siempre que
se aconseja la aprobación del siguiente esta última constituya una línea de reproduc-
ción hecha a mano por el artista;
Proyecto de resolución e) Arte textil: comprende técnicas tejidas y no te-
jidas (papel hecho a mano y fieltro) con exclu-
El Senado de la Nación sión de cualquier procedimiento mecánico o in-
RESUELVE: dustrial hechos en serie y que además no
Girar a las comisiones correspondientes el expediente constituyan una línea de reproducción hecha
S.-1.148/98, “O’Donnell: proyecto de ley establecien- a mano por el artista, ni que constituya una ar-
do una alícuota para gravar la venta de la importación tesanía;
de obras de arte” para su tratamiento. f) Objetos para colecciones que presenten un in-
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 terés histórico, arqueológico, paleontológico,
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- etnográfico, numismático o filatélico;
res, este dictamen pasa directamente al orden del día. g) Objetos de antigüedad mayor a los 50 años.
Sala de la comisión, 4 de mayo de 1999.
No se encuentran comprendidas en este artículo las
Jorge R. Yoma. – Julio C. Humada. – Augus- copias, réplicas o reproducciones de obras de arte ni
to J. M. Alasino. – Ricardo A. Branda. – las realizaciones artísticas a mano sobre piezas prove-
Héctor M. Maya. – Alberto M. Tell. – Ho- nientes de procedimientos industriales.
racio A. Zalazar. – Carlos H. Almirón. – Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Julio A. Miranda. – Angel F. Pardo. – Ju-
lio A. San Millán. Mario O’Donnell.

ANTECEDENTE FUNDAMENTOS
PROYECTO DE LEY Señor presidente:
El Senado y Cámara de Diputados,… Una de las acciones idóneas para fomentar la for-
mación, difusión y desarrollo de la actividad artística
Artículo 1º – Establécese una alícuota equivalente al en nuestro país, dinamizando el mercado interno e in-
cincuenta por ciento (50 %) de la establecida en el pri- crementando el patrimonio artístico, es la de tratar de
mer párrafo del artículo 24 de a Ley del Impuesto al hacer más equitativo el tratamiento tributario a dar a
Valor Agregado, texto sustituido por la ley 23.349 y sus las obras de arte y a las antigüedades, asimilándolo
modificaciones, para la venta y la importación de obras con aquél que se le brinda a otras expresiones artísti-
de arte. cas y culturales en las normas impositivas vigentes.
Art. 2º – Se entiende por obra de arte, las siguientes: Como un antecedente de esta finalidad, ha sido cla-
a ) Cuadros, pinturas y dibujos realizados sobre ve la aprobación de la ley 24.633, sobre circulación de
cualquier tipo de soporte, con aplicaciones al obras de arte, sancionada durante 1996 y concebida
óleo, acrílico, pastel, lápiz, sanguina, carbón, con la finalidad de proporcionar un marco jurídico ge-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2903
neral para alentar el crecimiento del mercado del arte. La En consecuencia, el proyecto S.-1.148/98 es gira-
ley eliminó los aranceles aduaneros y otros gravámenes do a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y
a la importación y exportación de ciertas obras de arte y de Cultura.
dejó de lado las formalidades burocráticas relacionadas
con la circulación internacional de las mismas.
Al no contener esta ley disposiciones relativas al tra- 18
tamiento impositivo sobre las obras de arte, el 28 de EXPOSICION DE TURISMO ALTERNATIVO
marzo de 1997 en el ámbito del Poder Ejecutivo nacio- EXPOAVENTURA ’99
nal se la complementó con la firma del decreto 279/97,
que redujo el IVA aplicable a su venta e importación a Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
una tasa del 21 % al 10,5 %. rar el dictamen de la Comisión de Turismo en el
En dicho decreto no se tuvieron en cuenta algunas proyecto de declaración del señor senador Oudin
producciones artísticas como, por ejemplo, las antigüe- por el que se declara de interés parlamentario la
dades; generándose de este modo una discriminación Exposición de Turismo Alternativo Expoaventura
inequitativa. Consecuentemente, fue necesario, para ’99. (Orden del Día Nº 179.)
evitar confusiones, incluir en un texto legal una defini-
ción más rigurosa del concepto de obra de arte. Este Por Secretaría se dará lectura.
es el objetivo de la que aquí se propugna. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
También con el propósito de promover la incorpora-
ción al patrimonio nacional de este tipo de obras, a la Dictamen de comisión
luz de la experiencia ya recogida por la aplicación del
decreto 279/97, se estimó importante no condicionar la Honorable Senado:
aplicación de los beneficios de esta ley a cláusulas de Vuestra Comisión de Turismo ha considerado el pro-
exposición obligatorias, de dificultosa aplicación prác- yecto de declaración (S.-385/99) del señor senador na-
tica y, por lo demás, innecesarias, dada la habitual dis- cional Ernesto R. Oudin declarando de interés parla-
posición de los tenedores de obras de arte cuando les mentario la Exposición de Turismo Alternativo
son solicitadas para su exhibición por parte de orga- Expoaventura ’99, a llevarse a cabo en el mes de sep-
nismos gubernamentales. tiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y,
Por otra parte, desde una perspectiva global, la Amé- por las razones que dará el miembro informante se acon-
rica del Sur está encaminándose a constituirse en uno seja su aprobación.
de los mercados importantes para las obras de arte, De conformidad con el artículo 122 del reglamento,
convirtiéndose en un destino significativo para los prin- este dictamen pasa directamente al orden del día.
cipales coleccionistas del mundo. Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999.
En este contexto, la Argentina está liderando el ca-
mino hacia la expansión de este mercado con la elimi- Ernesto R. Oudin. – Mario A. Losada. –
nación dentro de su territorio de restricciones a las im- Osvaldo R. Sala. – Daniel Baum. – Juan I.
portaciones y exportaciones. Melgarejo. – José M. García Arecha. –
Nuestro país tiene todo el potencial necesario para Carlos L. de la Rosa.
transformarse en un importante centro internacional del
mercado del arte en un futuro cercano. Este proceso Proyecto de declaración
dependerá, en gran medida, de la adopción de medi-
El Senado de la Nación
das impositivas y jurídicas claras y concretas destina-
das a consolidar el marco jurídico actual. Los cambios DECLARA:
propuestos en esta ley –que refuerzan la libertad eco- De interés parlamentario la Exposición de Turismo
nómica y las medidas de desregulación financiera– ha- Alternativo Expoaventura ’99 –turismo de aventura–,
brán de resultar, además, significativos en el campo de a llevarse a cabo en el mes de septiembre en la Ciudad
la actividad cultural en tanto se encuentran orientados Autónoma de Buenos Aires.
al estímulo de la inversión.
Por las razones expuestas, solicito a los señores se- Ernesto R. Oudin.
nadores la aprobación del presente proyecto de ley.
FUNDAMENTOS
Mario O’Donnell.
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en La Exposición de Turismo Alternativo Expoaventura
general. ’99 ofrece un amplio panorama sobre las posibilidades
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. que presenta nuestro país destacando aquellas zonas
propicias para la realización de cabalgatas, buceo, mon-
–La votación resulta afirmativa. tañismo, rafting, trekking, pesca, exposición de agro-
–En particular es igualmente afirmativa. turismo y ecoturismo, así como también visitas a los
parques nacionales.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Es de conocimiento general la gran expansión que
resolución. ha logrado a nivel internacional este tipo de activida-
2904 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

des turísticas alternativas, y que por consiguiente veo Proyecto de declaración


como una imperiosa necesidad impulsarlo en nuestro
país en el cual se cuenta con todas las condiciones El Senado de la Nación
naturales y de infraestructura para llevarlas a cabo. DECLARA:
También se destaca la importancia económica de este 1º – Su profundo pesar por la desaparición física del
tipo de emprendimientos, que además de brindar posi- cardenal emérito de Chile Raúl Silva Henríquez.
bilidades laborales, brinda un incentivo económico para 2º – Rendir homenaje a quien con mayor fuerza de-
la región en donde se realice. nunció las violaciones a los derechos humanos entre
Además es el propósito de este proyecto apoyar y 1973 y 1990, siendo por ello considerado el lider espi-
reconocer a aquellas actividades, que como esta expo- ritual “de los que no tienen voz”.
sición, buscan destacar nuestras zonas y escenarios
más desafiantes para la práctica del turismo de aven- Antonio F. Cafiero.
tura, y todo lo relacionado con la naturaleza y el aire
libre. FUNDAMENTOS
Dichas razones hacen conducente la petición que Señor presidente:
presento a consideración de mis pares, en la seguri-
dad de que las mismas contarán con vuestra aproba- El pasado viernes 9 de abril, a los 91 años de edad,
ción. y luego de una larga y penosa dolencia, falleció el car-
denal Raúl Silva Henríquez.
Ernesto R. Oudin. Este pastor salesiano fue la máxima autoridad de la
Iglesia Católica de Chile entre 1962 y 1983, después
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en que el papa Juan XXIII lo integró al Colegio de Carde-
general. nales.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El cardenal Silva Henríquez creó en octubre de 1973
la Comisión de Cooperación por la Paz, desde donde
–La votación resulta afirmativa.
asumió la defensa de las personas perseguidas a cau-
–En particular es igualmente afirmativa. sa de la represión desatada por el régimen de Pinochet.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Meses después, la junta militar cerró dicho organis-
mo. El cardenal respondió creando la Vicaría de la Soli-
declaración. Se procederá en consecuencia. daridad, refugio de víctimas de la represión.
Fue calificado por algunos como el “Cardenal Rojo”
19 y por otros como el “líder espiritual de los que no tie-
PESAR POR LA MUERTE DEL CARDENAL nen voz”.
EMERITO DE CHILE RAUL SILVA HENRIQUEZ Acompañamos al pueblo chileno en estas dolorosas
jornadas de luto por la pérdida de uno de sus más gran-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- des defensores de los derechos humanos.
rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia
en el proyecto de declaración del señor senador Antonio F. Cafiero.
Cafiero por el que se expresa pesar por la muerte Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
del cardenal emérito de Chile, Raúl Silva Henríquez. general.
(Orden del Día N° 182.) Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Por Secretaría se dará lectura.
–La votación resulta afirmativa.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
–En particular es igualmente afirmativa.
Dictamen de comisión
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Honorable Senado: declaración. Se procederá en consecuencia.
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside-
rado el proyecto de declaración del señor senador 20
Cafiero (S.-429/99), expresando pesar por la muerte del DECLARACION DE INTERES CULTURAL
cardenal emérito de Chile Raúl Silva Henríquez; y, por DEL DISCO COMPACTO
las razones que dará el miembro informante, os acon- “ARMANDO TEJADA GOMEZ”
seja su aprobación.
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
tamen pasa directamente al orden del día. rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. en el proyecto de declaración del señor senador
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. –
Baum por el que se declara de interés cultural para
Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. Usandi- el Honorable Senado el disco compacto Armando
zaga. – Hugo A. Sager. – Alberto M. Tell. – Tejada Gómez editado en homenaje a este gran
Pedro G. Villarroel. poeta argentino. (Orden del Día N° 184.)
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2905
Por Secretaría se dará lectura. los quince años comenzó a escribir sus primeras obras,
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) que eran compartidas con la muchachada con la que
habitualmente se reunía a decir versos y cantar. Junto
con Oscar Matus compusieron varias guaranías, bole-
Dictamen de comisión ros y, por supuesto, tonadas.
Honorable Senado: Los trabajos rurales y en la construcción se suce-
dieron hasta que ingresó a LV 10 Radio Cuyo, donde
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- llegó a ser locutor profesional. Su primer libro apare-
rado el proyecto de declaración del señor senador ció en 1954, gracias a obtener un premio municipal. En
Baum (S.-519/99), declarando de interés cultural del Ho- 1958 es elegido diputado a la Legislatura mendocina
norable Senado el disco compacto Armando Tejada como resultado de su compromiso con las luchas polí-
Gómez, editado en homenaje a este gran poeta argen- ticas y gremiales que caracterizaron esa época de la
tino; y, por las razones que dará el miembro informan- vida argentina.
te, os aconseja su aprobación.
A los treinta y cuatro años, y luego de haber reco-
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- rrido varios países de Europa y la República Popular
tamen pasa directamente al orden del día. China, se radicó en Buenos Aires y comenzó una nue-
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. va etapa en su vida. Con el estudio, las lecturas reno-
vadas y el conocimiento de la poesía del mundo, fue
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. –
construyendo un lenguaje poético propio que expre-
Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. Usandi-
saba acabadamente su solidaridad, su amor por la jus-
zaga. – Hugo A. Sager. – Alberto M. Tell. –
ticia, por la gente y por nuestro país. Sin embargo, co-
Pedro G. Villarroel.
nocedor de que la palabra escrita no llegada a todas
las personas y a todos los rincones de nuestro país,
Proyecto de declaración puso especial hincapié en la composición de letras de
El Senado de la Nación canciones que, al ser interpretadas por los cantares po-
pulares, llegaron a toda América.
DECLARA:
Los solistas y los conjuntos más conocidos de nues-
De interés cultural de este honorable cuerpo el dis- tro país han interpretado reiteradamente sus obras. Su
co compacto Armando Tejada Gómez, editado en un famosa Canción con todos se ha convertido casi en el
merecido homenaje a este gran poeta argentino, del que himno de América, triunfando incluso en Europa. De
participan Oscar Cardozo Ocampo, Hamlet Lima Quin- su vasta producción recordamos, a modo de ejemplo,
tana, Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Chany Suárez, las zambas Del nuevo día, De la distancia, Del riego,
Enrique Llopis, Suna Rocha, Rafael Amor, Inda Ledes- y Del laurel, la tonada Del angelito y El elogio del
ma, Teresa Parodi, Eladia Blázquez y León Gieco. viento, Fuego en Anymaná y Canción de simples co-
Daniel Baum. sas.
A lo largo de su trayectoria escribió numerosas obras
FUNDAMENTOS literarias, de las que sólo citaré algunas: Antología de
Juan, Los compadres del horizonte, Ahí va Lucas Ro-
Señor presidente: mero, Historia de tu ausencia, Tonadas para usar,
Cerca de la confluencia del zanjón Frías y el canal Profeta en su tierra, Dios era olvido y El río de la
Guaymallén, provincia de Mendoza, el 21 de abril de legua.
1929 nacía Armando Tejada Gómez. Descendiente di- Estas, y muchas otras de sus obras, han sido tradu-
recto de los antiguos indios huarpes, desde su apelli- cidas a más de treinta idiomas en todo el mundo. Sus
do al de los encomenderos que tuvieron a su cargo a versos han sido grabados en numerosos discos que
sus antecesores. se han agotado al poco tiempo de salir. Ha recibido
De origen muy humilde, creció, junto con sus her- premios de todo el mundo y sus obras integrales han
manos, en su ciudad natal. A los seis años ya salió a permitido el montaje de mucho recitales de gran éxito.
trabajar para ayudar a su familia. De este primer trabajo Si como decía ese otro gran escritor que fue José
de vendedor de periódicos y de las enseñanzas reli- Pedroni: “…la gloria es un verso recordado”, no existe
giosas de una tía anciana, provino su aprendizaje de ninguna duda que Armando Tejada Gómez alcanzó la
la lectura que sólo tuvo tres meses de enseñanza sis- mayor gloria. Día a día regresa, a través de sus versos
temática, los mismos y únicos que pudo concurrir a la y sus canciones, a ese pueblo al que dedicó toda su
escuela. A los nueve años, y con el producto de sus vida. No dudo que cuando en cualquier rincón del país,
ahorros, pudo comprarse su primer libro Martín Fie- y tal como sucede a diario, alguien silba o tararea al-
rro que, según sus propias palabras, “…lo signó para guna de sus creaciones, sus más entrañables sueños
toda la vida”. se ven cumplidos.
Su continuo trajinar lo llevó a concurrir a los patios Por esto creo que debe reconocerse el esfuerzo de
y boliches donde la gente se reunía a cantar y com- este grupo de gente que ha decidido editar un disco
partir la producción del alma popular en forma oral y donde diferentes intérpretes cantan algunas de las can-
directa. Allí pudo aprehender, con una vitalidad y fuerza ciones más conocidas de este poeta. Este homenaje,
extraordinarias, el folklore del Noroeste Argentino. A que coincidirá casi con su cumpleaños, permite reafir-
2906 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

mar las acciones que coadyuvan a mantener y acre- Proyecto de comunicación


centar nuestra identidad nacional, rescatando nuestro
cancionero popular del aislamiento en el que muchas El Senado de la Nación
veces parecen colocarlo los intereses que manejan la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
difusión musical y evitando una transculturación que través de la Secretaría de Cultura, informe si los apor-
nos conduciría a un peligroso final. tes al fondo especial que establece la ley 23.351, desti-
Por todo lo expuesto, solicito a los señores senado- nado a la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas
res que me acompañen, con su voto afirmativo, en este Populares, son efectuados regularmente en fechas y
proyecto. montos y, de no ser así, motivos de la irregularidad.
Daniel Baum. Julio A. San Millán.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. FUNDAMENTOS
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente:
–La votación resulta afirmativa. Desde hace algún tiempo instituciones vinculadas
al quehacer de las bibliotecas populares vienen expre-
–En particular es igualmente afirmativa.
sando su preocupación por los problemas financieros
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la que enfrenta la comisión nacional protectora de aqué-
declaración. Se procederá en consecuencia. llas.
Según manifiestan, el problema estriba en la falta de
21 cumplimiento de lo establecido por la ley 23.351, la que
instituyó un fondo especial para que dicha comisión
FONDO ESPECIAL PARA LA COMISION pueda cumplir las funciones de apoyo que le impone
NACIONAL PROTECTORA DE BIBLIOTECAS el mencionado texto legal.
POPULARES
Sin desconocer la importancia de las nuevas tecno-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- logías en lo que se refiere a cultura y educación, es
rar el dictamen de la Comisión de Presupuesto y obvio que la lectura sigue siendo un factor clave en la
Hacienda en el proyecto de comunicación del se- maduración mental de niños y jóvenes. En ese contex-
ñor senador San Millán por el que se solicitan in- to el libro, sea a través de su tradicional soporte en
formes acerca de la efectivización del fondo espe- papel o en los novedosos formatos electrónicos, jue-
ga un rol de primer orden.
cial establecido por la ley 23.351, de bibliotecas
populares. (Orden del Día N° 185.) Admitiendo la significación de la maduración men-
tal en el proceso de aprendizaje que abarca toda la vida
Por Secretaría se dará lectura. del ser humano, se concluye que la lectura constituye
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) una cuestión estratégica dentro de la política educativa
y cultural.
Dictamen de comisión La modernización que está experimentando la biblio-
Honorable Senado: teca clásica, que incluye el repositorio de revistas, pe-
riódicos, videos y sistemas informáticos, la colocan
Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha como una herramienta insoslayable en el marco de esa
considerado el proyecto de comunicación del se- política.
ñor senador Julio A. San Millán, registrado bajo el Por otra parte, las bibliotecas populares en particu-
número S.-525/99, solicitando informes acerca de la lar, constituyen un valiosísimo elemento de apoyo a
efectivización del fondo especial establecido por la aquellos sectores más humildes, que gracias a ellas
ley 23.351, de bibliotecas populares; y, por las ra- pueden acceder a fuentes informativas y de esparci-
zones que dará el miembro informante, os aconseja miento cultural que, de otro modo, les estarían ve-
su sanción. dadas.
De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho-
norable Cámara de Senadores, el presente dictamen Julio A. San Millán.
pasa directamente al orden del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sala de la comisión, 4 de mayo de 1999.
general. Si no se hace uso de la palabra, se va a
Carlos A. Verna. – Leopoldo R. G. Moreau. – votar.
Ricardo A. Branda. – Jorge J. Massat. –
Héctor M. Maya. – Edgardo J. Gagliar- –La votación resulta afirmativa.
di. – Antonio T. Berhongaray. – José A. –En particular es igualmente afirmativa.
Romero Feris. – Luis A. León. – Alberto R.
Maglietti. – Osvaldo R. Sala. – Alberto M. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Tell. – Omar M. Vaquir. comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2907
22 y los decretos reglamentarios 395/75, 302/83, 73/88, et-
cétera, existe un mercado ilícito de tráfico de armas, del
APLICACION DE NORMAS SOBRE EL USO que se proveen los malvivientes, que no es debida y
DE ARMAS DE FUEGO estrictamente controlado por las autoridades de apli-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- cación en la materia.
rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia Se ha detectado en innumerables ocasiones que au-
en el proyecto de declaración del señor senador toridades e instituciones oficiales han estado involu-
Agúndez por el que se solicita la aplicación de las cradas en este mercado ilegal de armas, al que debe
sumarse el deficitario control sobre el destino de to-
normas vigentes sobre el uso de armas de fuego. dos los decomisos, secuestros e incautaciones de ar-
Se aconseja aprobar un proyecto de comunicación. mas de fuego que se hacen en procedimientos poli-
(Orden del Día Nº 186.) ciales, que no siempre actúan cumpliendo con las
Por Secretaría se dará lectura. normas aplicables en la materia.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Cabe destacar que todo lo relativo a la tenencia, por-
tación y comercialización de armas de fuego no sólo
Dictamen de comisión es preocupación en el ámbito nacional sino que dis-
tintas organizaciones e instituciones de carácter inter-
Honorable Senado: nacional se han abocado al estudio del tema, coinci-
diendo siempre en que debe ser el Estado quien tiene
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- la obligación de controlar celosamente todo lo referi-
rado el proyecto de declaración del señor senador do a este tema.
Agúndez (S.-541/99), solicitando la aplicación de las
normas vigentes sobre el uso de armas de fuego; y, En tal sentido podemos citar las conclusiones de la
por las razones que dará el miembro informante, os Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de
aconseja su aprobación como proyecto de comunica- las Naciones Unidas, emitidas en las sesiones realiza-
ción. das en Viena (Austria) entre el 21 y el 30 de abril de
1998, que entre otras cosas dicen: “…aplicación de al-
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic-
gunas leyes recientemente promulgadas en que se pre-
tamen pasa directamente al orden del día.
veía un control más estricto de las armas de fuego por
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. parte de los Estados miembros; destrucción pública de
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. – las armas incautadas, decomisadas o voluntariamente
Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. Usandi- entregadas; programas de retrocompra; fomento de ini-
zaga. – Hugo Sager. – Alberto M. Tell. – ciativas regionales para combatir el tráfico ilícito de ar-
Pedro G. Villarroel. mas de fuego”.
En nuestro país existen los marcos regulatorios so-
Proyecto de declaración bre el tema que nos ocupa, que coinciden en términos
generales con las conclusiones internacionales citadas
El Senado de la Nación sólo se requiere la voluntad política de aplicarlos en
forma inclaudicable y estricta, que es el reclamo de
Considera necesario e impostergable que el Poder
nuestra sociedad y el que intentamos hacer en el pre-
Ejecutivo nacional, a través del Ministerio del Interior,
sente proyecto de declaración.
la Secretaría de Seguridad Interior y demás autorida-
des competentes, extreme las medidas para la aplica- Jorge A. Agúndez.
ción irrestricta de toda la normativa vigente que regu-
la la fabricación, comercialización, tenencia y portación Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
de armas de fuego, ello en razón del incremento de de- general.
litos violentos que se cometen diariamente con tales Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
elementos.
–La votación resulta afirmativa.
Jorge A. Agúndez. –En particular es igualmente afirmativa.
FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
comunicación. Se procederá en consecuencia.
Señor presidente:
Los hechos que reflejan la realidad diaria, preocu-
pan gravemente, porque a pesar de la existencia de nor- 23
mas que regulan todo lo concerniente a las armas de BENEPLACITO POR FALLO DE LA CORTE
fuego, el incremento y la violencia de delitos cometi- SUPREMA DE JUSTICIA
dos con las mismas demuestran que los delincuentes
tienen un acceso fácil a la provisión de este tipo de Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
armas. rar el dictamen de la Comisión de Derechos y Ga-
Es notorio que, al margen del mercado lícito de com- rantías en el proyecto de declaración del señor se-
praventa de armas de fuego, regulado por la ley 20.429 nador Gagliardi, por el que se manifiesta beneplácito
2908 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

por el fallo de la Corte Suprema de Justicia recono- El caso llegó a la Corte Suprema a través del recla-
ciendo el derecho a conocer el destino de José Be- mo de Facundo Urteaga, hermano del ex jefe del ERP,
nito Urteaga a un familiar. (Orden del Día N° 187.) que pedía tener acceso a la información en poder del
Estado para saber cómo murió su hermano y averiguar
Por Secretaría se dará lectura. dónde están sus restos.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Para saber la verdad sobre estos hechos, el herma-
no de Urteaga invocó el derecho de hábeas data, con-
sagrado en la reforma constitucional de 1994, por el
Dictamen de comisión cual toda persona tiene derecho a conocer los datos
Honorable Senado: que sobre ella tenga el Estado.
Esta nueva postura corrige de hecho la polémica de-
Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha con- cisión que había sido adoptada anteriormente por la
siderado el proyecto de declaración del señor senador Corte cuando le negó a Carmen Aguiar de Lapacó, ma-
nacional Edgardo Gagliardi (S.-1.910/98), manifestando dre de una desaparecida, el derecho a conocer el des-
beneplácito por el fallo de la Corte Suprema de Justi- tino final de su hija, argumentando que el hábeas data
cia reconociendo el derecho a conocer el destino de sólo puede ser reclamado por el interesado en perso-
José Benito Urteaga a un familiar; y, por las razones na, con lo que negaba ese derecho a un familiar.
que el miembro informante dará, aconseja su aproba-
ción. Aquel fallo, el cual oportunamente critiqué juntamen-
te con organismos de derechos humanos, hoy parece
De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- demostrar que el camino para establecer el destino fi-
norable Senado de la Nación, este dictamen pasa di- nal de los desaparecidos “no estaba cerrado total-
rectamente al orden del día. mente”.
Sala de la comisión, 6 de mayo de 1999. En el caso Lapacó, el juez Antonio Boggiano (que
Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – Hugo votó con la minoría) se había pronunciado en favor de
Sager. – Alcides H. López. – Leopoldo reconocer el derecho de hábeas data a la madre de esa
Moreau. – Marcelo J. Romero. desaparecida, el mismo argumento que ahora fue apo-
yado por la Corte en pleno.
Proyecto de declaración Ahora, para pronunciarse sobre el caso José Benito
Urteaga y dejar abierto el camino del “derecho a la ver-
El Senado de la Nación dad”, los jueces Julio Nazareno, Eduardo Moliné
DECLARA: O’Connor, Carlos Fayt, Augusto Belluscio, Enrique
Petracchi, Antonio Boggiano, Gustavo Bossert, Gui-
Su beneplácito por el fallo unánime de la Corte Su-
llermo López y Adolfo Vázquez, manifestaron unáni-
prema de Justicia de la Nación, que reconoció a un fa-
memente, pero con distintos argumentos, que el dere-
miliar de José Benito Urteaga el derecho a saber cuál
cho de hábeas data puede ser ejercido por el hermano
fue su verdadero destino final.
de Urteaga por tratarse de una persona legitimada para
Edgardo Gagliardi. tener acceso a esos datos.
Señor presidente: el derecho a la verdad aparece
FUNDAMENTOS como una alternativa de reglamentación posible en la
interpretación de la letra de la Constitución Nacional.
Señor presidente: Es tarea de nosotros, los representantes del pueblo,
Con el voto unánime de sus nueve miembros, la Cor- legislar ahora sobre tan ansiado derecho. Derecho que
te Suprema de Justicia de la Nación admitió el derecho nos ha reconocido nuestra Corte, sentando sus prin-
de un familiar a conocer el destino final de un desapa- cipios, después de este histórico fallo.
recido, y dejó consolidado el camino para el llamado Es sumamente importante reconocer que los dere-
“derecho a la verdad”, acerca de las víctimas de la re- chos humanos, en juego en este caso, requieren la ga-
presión ilegal. rantía del derecho a la información, para posibilitar el
En un fallo de inusual coincidencia, los nueve jue- impostergable cumplimiento de la ética de la verdad.
ces del más alto tribunal se pronunciaron a favor del El juez Enrique Petracchi, en sus fundamentos, consi-
pedido del hermano de José Benito Urteaga, jefe del deró que “conocer lo relativo a la muerte de un fami-
ERP que murió en julio de 1976. Con esta coinciden- liar cercano, significa reconocer el derecho a la identi-
cia, sin precedentes en temas de semejante magnitud, dad y a reconstruir la propia historia, los cuales se
la Corte corrigió en los hechos otro fallo firmado en encuentran estrechamente ligados a la dignidad de
agosto pasado, que parecía cerrar ese camino hacia la hombre”.
verdad. Inobjetablemente, el presente fallo de la Corte de Jus-
La contundencia con la que la Corte tomó esta deci- ticia de la Nación representa un triunfo de la reforma
sión significa también una garantía para que los jui- constitucional de 1994, consagrando nuevos derechos
cios abiertos en las cámaras federales de Buenos Ai- y garantías para toda la sociedad civil.
res, La Plata y Córdoba por averiguación del destino Por los motivos expuestos, y teniendo como objeti-
final de desaparecidos, puedan seguir adelante sin cues- vo primordial el respeto por la verdad, la libertad, inti-
tionamientos. midad e identidad de las personas, pilares fundamen-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2909
tales para el pleno goce y ejercicio de los derechos hu- 2º – Adherir a todos los homenajes y actos que rea-
manos, es que solicito la aprobación del presente pro- licen, con motivo de festejar este aniversario.
yecto de declaración.
José M. De la Sota.
Edgardo Gagliardi.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El 20 de marzo se conmemoran los 400 años de la
presencia jesuita en la provincia de Córdoba.
–La votación resulta afirmativa. La Orden de la Compañía de Jesús, fundada en 1534
–En particular es igualmente afirmativa. por San Ignacio de Loyola, se radicó en Córdoba ofi-
cialmente el día 20 de marzo de 1599, cuando el gober-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la nador Juan Ramírez de Velazco autorizó que esta or-
declaración. Se procederá en consecuencia. den se instalara en Córdoba, asignándole, un terreno
frente a la plaza mayor y una cuadra de tierra para sus
huertas. Los mismos permanecieron en Córdoba hasta
24 1767, año en el que fueron expulsados de América por
ADHESION A LOS HOMENAJES POR LOS 400 una disposición del rey Carlos III de España.
AÑOS DE PRESENCIA DE LA ORDEN Las artes tuvieron gran desarrollo con ellos, fabri-
DE LA COMPAÑIA DE JESUS caban incluso sus propios instrumentos musicales y
tallaban la madera de modo tan particular como bella,
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- que aún hoy se conservan muestras típicas de estas
rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia artesanías.
en el proyecto de declaración del señor senador Su mayor labor fue realizada a nivel educativo, lo-
De la Sota por el que se adhiere a los homenajes y grando un desarrollo destacable. Cabe resaltar que para
actos a realizarse con motivo de la celebración de ingresar a la orden, los religiosos debían ser antes pro-
los 400 años de presencia de la Orden de la Compa- fesionales. Estudiaron las ciencias botánicas, la astro-
ñía de Jesús (jesuitas) en la provincia de Córdoba. nomía, fueron los primeros historiadores y geógrafos.
(Orden del Día N° 192.) Inauguraron a partir de 1613 el Colegio Convictorio, el
Noviciado y el Colegio Máximo de Córdoba, este últi-
Por Secretaría se dará lectura. mo, en 1922, fue elevado, por el papa Gregorio XV y el
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) rey Felipe III, a la categoría de universidad.
Para solventar estas instituciones educativas, los je-
Dictamen de comisión suitas instalaron los establecimientos rurales de la
Compañía de Jesús, los que, además de ser centros de
Honorable Senado: producción, funcionaban con el fin de evangelización
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- de los indios. Cada una de estas estancias fue adquiri-
rado el proyecto de declaración del señor senador De da para solventar una institución y se caracterizaba,
la Sota (S.-326/99) adhiriendo a los homenajes y actos cada una, por una especialidad diferente. Así la de
a realizarse con motivo de la celebración de los 400 Caroya (incorporada en 1618) solventaba el Colegio
años de presencia de la Orden de la Compañía de Je- Convictorio de Monserrat y se destacaba por sus fru-
sús (jesuitas), en la provincia de Córdoba; y, por las tales; la de Jesús María (1619) reconocida por su viñe-
razones que dará el miembro informante, os aconseja do de 12 mil hectáreas, la de Alta Gracia (1643) por sus
su aprobación. tejidos de lana y algodón y sus huertas, y la Candela-
ria (1693) por sus lanares y sus mulas, mantenían el
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- Colegio Máximo y la iglesia anexa; por último, la es-
tamen pasa directamente al orden del día. tancia Santa Catalina (1622) destacada por su elegan-
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. cia y la selección de su ganado, junto a la de San Ig-
nacio, solventaban el Noviciado. Cuando la orden fue
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. –
expulsada de América, la Junta de Temporalidades asu-
Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. Usandi-
mió la administración de todos los bienes que perte-
zaga. – Luis Molinari Romero. – Hugo Sa- necían a los jesuitas.
ger. – Alberto M. Tell. – Pedro G. Villarroel.
La presencia de los jesuitas en la provincia de Cór-
doba no fue breve, fueron 168 años de permanencia
Proyecto de declaración en el ámbito educativo, cultural, económico y social
El Senado de la Nación de nuestra provincia, lo que nos obliga a reconocer
DECLARA: que nuestro pueblo tuvo una marcada influencia jesuí-
tica en su desarrollo, y fue tan fuerte que aún hoy se
1º – Celebrar los 400 años de la presencia, en la pro- palpa en todas las comunidades donde estuvieron pre-
vincia de Córdoba, de la Orden de la Compañía de Je- sentes y en toda la provincia, a través de sus estan-
sús (jesuitas). cias, su arte y por sobre todo por nuestra Universidad
2910 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Nacional de Córdoba, institución en la cual innumera- FUNDAMENTOS


bles estudiantes cordobeses y de otras provincias y
países de América cursaron sus carreras universitarias Señor presidente:
en esta histórica casa de estudios superiores. El 28 de marzo falleció la señora Eva Franco en la
Por todas las razones mencionadas, y las que expre- ciudad de Mar del Plata, lugar que había elegido en
saré oportunamente, solicito la aprobación de este pro- sus últimos años y donde fuera declarada ciudadana
yecto de declaración. ilustre en el año 1993.
Nacida en Buenos Aires, hija de un hombre de tea-
José M. De la Sota. tro, José Franco, y hermana de las también actrices Her-
minia y Nelly, fue integrante de una dinastía teatral, co-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en noció la escena desde la cuna.
general.
A los cinco años era una actriz precoz. Hacía gene-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ralmente de chico, hasta que, en la adolescencia, se
–La votación resulta afirmativa. inició en papeles de dama joven y trabajó con Pablo
Podestá, Florencio Parravicini, Camila Quiroga y Ange-
–En particular es igualmente afirmativa. lina Pagano, entre otros.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Representó más de doscientas piezas de autores ta-
declaración. Se procederá en consecuencia. les como Samuel Eichelbaum, Enrique García Velloso,
Claudio Martínez Paiva, Julio Sánchez Gardel y Alber-
to Vaccarezza.
25
Actriz dúctil y polifacética como pocas interpretó
PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA sainetes, comedias, dramas y obras clásicas, desde
EVA FRANCO Doña Rosita la soltera, Divinas palabras y Las de Ba-
rranco, hasta buena parte del repertorio francés.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
Fue dirigida por Federico García Lorca en La dama
rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia boba de Lope de Vega, en 1834, y por Margarita Xirgu
en el proyecto de declaración del señor senador en Yerma. Trabajó también a las órdenes de Cecilio Ma-
de la Rosa por el que se manifiesta pesar por el danes, Rodolfo Graziano, Antonio Cunill Cabanellas y
fallecimiento de la señora Eva Franco y se le rinde Jorge Lavelli. Fue una de las fundadoras de la Come-
homenaje por su destacada trayectoria artística. dia Nacional y de la Asociación Argentina de Actores.
(Orden del Día N° 193.) Su larga trayectoria se inició en un teatro que aún
Por Secretaría se dará lectura. rozaba la arena del circo y en una sociedad prejuiciosa
que condenaba a las actrices a una suerte de ostracis-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) mo social.
Solía recordar la época en que el actor trabajaba todo
Dictamen de comisión el año haciendo cuatro funciones diarias y siete du-
rante los domingos. En su juventud había llegado a
Honorable Senado:
aprender treinta y dos piezas teatrales en dos meses.
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha considera- Si bien Eva Franco debutó en el cine mudo con Re-
do el proyecto de declaración del señor senador De la saca, su posterior carrera en la pantalla grande no fue
Rosa (S.-378/99), manifestando pesar por el fallecimien- demasiado profusa. En 1940, protagonizó Medio mi-
to de la señora Eva Franco y rindiendo homenaje por su llón por una mujer y, dos años después, intervino en
destacada trayectoria artística y, por las razones que dará Locos de verano, una adaptación de la obra de
el miembro informante, os aconseja su aprobación. Gregorio de Laferriere que la actriz ya había hecho en
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- el escenario. Sólo retornaría a la cartelera cinematográ-
tamen pasa directamente al orden del día. fica en 1968 con En mi casa mando yo y participaría,
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. después, en los elencos de Juguemos en el mundo,
Destino de un capricho, La rabona, La nona, El Faus-
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. – to criollo, De la misteriosa Buenos Aires (papel por el
Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. Usandi- que obtuvo una distinción como mejor actriz), Noches
zaga. – Luis Molinari Romero. – Hugo Sa- sin lunas ni soles y Contar hasta diez.
ger. – Alberto M. Tell. – Pedro G. Villarroel.
En 1993, Eva Franco integró el reparto de El camino
Proyecto de declaración de los sueños, que sería su último trabajo para el cine,
un género que en su carrera, según dijo ella, “me pesa
El Senado de la Nación y me aleja del calor del público”.
DECLARA: “Nací casi con el siglo, y quisiera llegar a ver el próxi-
mo”, dijo en 1985, cuando cumplió 80 años y volvió a in-
Su pesar por el fallecimiento de la señora Eva Fran- terpretar uno de sus grandes éxitos: Tu cuna fue un
co y le rinde homenaje por su destacada trayectoria conventillo, que Alberto Vaccarezza había escrito para ella.
artística.
Por su participación en la versión televisiva de Di-
Carlos L. de la Rosa. vinas palabras, protagonizada por Nati Mistral, la Aso-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2911
ciación de Periodistas de Televisión y Radio de la Ar- De conformidad con lo establecido en el artículo 122
gentina (APTRA), le concedió el premio Martín Fierro del Reglamento del Senado de la Nación, este dicta-
en 1968. men pasa directamente al orden del día.
En 1987, recibió el Molière por Los árboles mueren Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
de pie, de Alejandro Casona, y en 1994, recibió el CE
de Oro, galardones a los que se sumaron muchas otras José M. de la Sota. – Carlos A. Reutemann. –
importantes distinciones como, por ejemplo, el Premio Daniel Baum. – Alberto R. Maglietti. –
Podestá a la Trayectoria Teatral otorgado por la Aso- José A. Romero Feris. – Luis A. León. – Er-
ciación Argentina de Actores y acompañado por el reco- nesto R. Oudin. – Emilio M. Cantarero. –
nocimiento de un diploma de honor entregado por el José L. Gioja. – Humberto E. Salum.
Honorable Senado de la Nación.
En 1987 viajó a Lima, donde protagonizó, con la di- Proyecto de comunicación
rección de Osvaldo Cattone, la pieza Sólo ochenta, y El Senado de la Nación
hace aproximadamente tres años regresó a Buenos Ai-
res desde su retiro marplatense para brindar una exce- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
lente versión de Barranca abajo, de Florencio través del organismo correspondiente, incluya a la pro-
Sánchez, en el teatro San Martín. vincia de La Pampa en el tratado que suscribirán la Na-
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares la ción y los gobernadores de las provincias de Río Ne-
aprobación de esta iniciativa que expresa sincero pe- gro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con el objeto de
sar por la desaparición de Eva Franco y, a la vez, rinde realizar en forma conjunta obras y proyectos en los sec-
homenaje a quien fuera una de las más grandes figu- tores portuarios, ferroviarios y marítimos, para la cons-
ras del teatro argentino. trucción del Ferrocarril Transpatagónico.

Carlos L. de la Rosa. Enrique Martínez Almudevar.

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS


general.
Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El presente proyecto tiene por objeto la inclusión de
–La votación resulta afirmativa. la provincia de La Pampa en el tratado que pretende
–En particular es igualmente afirmativa. concretar lo establecido por la ley 24.364 sobre el estu-
dio de factibilidad para la construcción del Ferrocarril
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Transpatagónico.
declaración. Se procederá en consecuencia. En reiteradas reuniones del comité ejecutivo –del tra-
tado parcial– suscrito por el gobierno provincial a tra-
26 vés de su representante, se informó –tal lo recuerda el
gobernador de la provincia de La Pampa, doctor Rubén
INCLUSION DE LA PAMPA EN UN TRATADO Hugo Marín, en la carta que enviara al secretario de
INTERESTADUAL Transporte el 19 de mayo del corriente– que la provin-
cia de La Pampa no había sido incluida en el estudio
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- del avance presentado por la empresa Canarail Consul-
rar el dictamen de las comisiones de Transportes y tants Inc. para la construcción del Ferrocarril Transpa-
de Obras Públicas en el proyecto de comunica- tagónico y su interconexión con el Ferrocarril Trasan-
ción del señor senador Martínez Almudevar (m.c.) dino del Sur.
por el que se solicita la inclusión de La Pampa en En virtud de ello solicito al Poder Ejecutivo nacio-
el tratado interestadual para la realización de obras nal, a través de la secretaría que corresponda, tome las
complementarias del Ferrocarril Transpatagónico. medidas necesarias para incluir a nuestra provincia en
(Orden del Día N° 196.) Por Secretaría se dará dicho tratado.
lectura. Considero que la inclusión de La Pampa en este
acuerdo no haría más que reconocer la condición de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) provincia integradora de la región de la Patagonia, tal
lo establecido en el Tratado Fundacional suscrito el
Dictamen de comisión 26 de junio de 1996. Su inserción contribuiría, además,
a un mejor desarrollo económico de la región, ya que
Honorable Senado:
la provincia participa con el uno por ciento (1 %) de
Vuestras comisiones de Transportes y de Obras Públi- las exportaciones de la agroindustria destinado a Amé-
cas han considerado el proyecto de comunicación S.- rica latina, Africa y Medio Oriente. También cabe men-
1.477/98 del señor senador Enrique Martínez Almudevar, cionar la participación de nuestro país en el Mercosur
solicitando se incluya a La Pampa en el tratado que hace pensar en un aumento de las posibilidades
interestadual para la realización de obras complementa- de exportar productos a nuestros países vecinos.
rias del Ferrocarril Transpatagónico; y, por las razones que La integración de la Patagonia al resto del país a tra-
dará el miembro informante, os aconsejan su aprobación. vés de este medio favorece la integración regional y
2912 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

política y, sin lugar a dudas, económica. Por todo lo FUNDAMENTOS


expuesto, solicito a la Honorable Cámara la aprobación
de la presente iniciativa. Señor presidente:
Laguna Verde se encuentra ubicada a 65 kilómetros
Enrique Martínez Almudevar. de la localidad de Aluminé y a 500 metros del lago Ñor-
quinco, en la provincia del Neuquén. A fines de 1978,
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en a metros de dicha laguna estaba instalado un campa-
general. mento perteneciente al Ejército de nuestro país; éste
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. era un puesto de avanzada que esperaba el fin del con-
flicto con nuestro vecino país Chile por el diferendo
–La votación resulta afirmativa. del canal de Beagle.
–En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: en ese año, y a causa de una gran
explosión en dicho campamento, quedaron esparcidos
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la a pocos metros de profundidad y en los alrededores
comunicación. Se procederá en consecuencia. de Laguna Verde infinidad de proyectiles y material ex-
plosivo, como asimismo piezas de artillería.
27 Desde ese entonces, allí están y al parecer conser-
varían intacta su capacidad de detonación, convirtién-
EXTRACCION Y REMOCION DE MATERIAL dose así en un grave peligro para la población y turis-
MILITAR EN LAGUNA VERDE, NEUQUEN tas que visitan esa zona.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- A partir de 1994, luego de un grave accidente ocu-
rrido en la localidad de Aluminé, en el cual un albañil
rar el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional perdió su brazo izquierdo al explotar un proyectil de
en el proyecto de comunicación de la señora sena- mortero extraído de la laguna, se han intensificado las
dora Sapag por el que se solicita la extracción y gestiones por parte de autoridades de la provincia del
remoción del material de uso militar depositado en Neuquén para remover dicho material, no obteniendo
Laguna Verde, Neuquén. (Orden del Día N° 197.) solución alguna.
Por Secretaría se dará lectura. Por lo aquí expuesto, señor presidente, es que soli-
cito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Silvia E. Sapag.
Dictamen de comisión Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Honorable Senado: general.
Vuestra Comisión de Defensa Nacional ha conside- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
rado el proyecto de comunicación S.-410/99 de la se- –La votación resulta afirmativa.
ñora senadora Silvia Sapag, solicitando la extracción y
remoción de material de uso militar depositado en La- –En particular es igualmente afirmativa.
guna Verde, Neuquén; y, por las razones que dará el Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
miembro informante, os aconseja su aprobación. comunicación. Se procederá en consecuencia.
De conformidad con lo establecido en el artículo 122
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores,
el presente dictamen pasa directamente al orden del día. 28
Sala de la comisión, 20 de abril de 1999. RECONOCIMIENTO A LA LABOR
DE LA ASOCIACION DE DIRECTORES
Jorge A. Villaverde. – Antonio T. Berhonga- DE MUSEOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
ray. – Jorge J. Massat. – Luis A. León. –
Mario A. Losada. – Raúl A. Galván. – Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Omar M. Vaquir. – Carlos L. de la Rosa. – derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
Tomás R. Pruyas. – Horacio A. Zalazar. proyecto de declaración del señor senador Usan-
dizaga por el que se reconoce la labor de la Aso-
Proyecto de comunicación
ciación de Directores de Museos de la República
El Senado de la Nación Argentina (ADIMRA). (Orden del Día N° 198.)
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Por Secretaría se dará lectura.
través de las instituciones correspondientes, tome en Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
forma urgente las medidas necesarias para la extrac-
ción y remoción de más de doscientas piezas de arti- Dictamen de comisión
llería militar, municiones y explosivos que se encuen-
tran depositados en Laguna Verde, Aluminé, provincia Honorable Senado:
del Neuquén.
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
Silvia E. Sapag. yecto de declaración del señor senador Usandizaga,
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2913
reconociendo la labor de la Asociación de Directores En esta oportunidad el temario comprenderá los si-
de Museos de la República Argentina (ADIMRA) y guientes puntos:
otras cuestiones conexas; y, por las razones que dará
el miembro informante, os aconseja su aprobación. 1) Informe de lo actuado por ADIMRA desde el úl-
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este timo encuentro.
dictamen pasa directamente al orden del día. 2) Análisis del proyecto de ley de los senadores
Sala de la comisión, 28 de abril de 1999. Carlos L. de la Rosa y Remo Costanzo sobre protec-
ción del patrimonio cultural y natural de la Nación, ac-
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – tualmente en tratamiento en el Senado de la Nación,
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo en sus comisiones de Cultura, Asuntos Administrati-
J. Romero. – Jorge A. Villaverde. vos y Municipales, Interior y Justicia y Presupuesto y
Hacienda (expediente S.-1.898/97 del 11-9-97).
Proyecto de declaración
3) Consideración del proyecto de ley de protección
El Senado de la Nación del patrimonio arqueológico y paleontológico, con
DECLARA: sanción del Honorable Senado de la Nación del día 5-
11-98 (Orden del Día Nº 961/98).
Su reconocimiento a la labor que realiza la Asocia-
ción de Directores de Museos de la República Argen- 4) Normalización de las funciones que debe cumplir
tina (ADIMRA) en favor de la protección, difusión y una institución para denominarse museo.
preservación del patrimonio cultural y natural de la Na- 5) Temas libres planteados por los participantes.
ción, apoyando particularmente la acción de los direc- La situación de los museos nacionales y provincia-
tores de museos y promoviendo el intercambio entre les de nuestro país es preocupante. Sufren una seria
colegas e instituciones afines en el país y en el exterior. desprotección que se evidencia en la falta de presu-
Asimismo, manifiesta su interés por la realización del puesto, la ausencia de acciones efectivas de protec-
Encuentro Nacional de Directores de Museos 1999, que ción de las colecciones, y de adecuadas medidas de
tendrá lugar en la localidad de Mar del Tuyú, partido seguridad, así como la escasa o nula difusión de sus
de la Costa, los días 16 y 17 de abril de este año. actividades.
Por tal motivo, resulta auspiciosa la constitución de
Horacio D. Usandizaga. entidades como ADIMRA que, desde el conocimien-
to, la experiencia y el interés personal de cada uno de
FUNDAMENTOS sus integrantes, directores de museos en ejercicio, pue-
Señor presidente: den colaborar en el diseño de políticas públicas más
La Asociación de Directores de Museos de la Re- efectivas, que fomenten y jerarquicen la actividad
pública Argentina (ADIMRA) funciona, en los hechos, museológica.
desde el año 1983. El 10 de noviembre de 1995 se consti- Para mayor abundamiento sobre la problemática que
tuye formalmente y obtiene su personería jurídica 604 nos ocupa, remitimos a los fundamentos expuestos en
por resolución de la Inspección General de Justicia el nuestros proyectos presentados en la Cámara de Di-
2 de julio de 1998. putados de la Nación sobre:
Entre sus objetivos se propone: –Declaración de interés legislativo de la Primera Re-
a) Fomentar, divulgar, proteger, preservar y difun- unión Anual de Directores y Encargados de Museos
dir el patrimonio cultural y natural de la Nación; (expediente 1.519-D.-95).
b) Defender la jerarquía y el normal desempeño en –Creación de institutos de conservación y restaura-
la función del director de museo; ción de monumentos, sitios y piezas museológicas (ex-
pediente 2.692-D.-95).
c) Apoyar la acción de los directores de museos al
frente de cada institución, asesorando, interrelacionan- –Inclusión en el currículum básico común de los dis-
do y promoviendo el intercambio con colegas e insti- tintos niveles de enseñanza de los contenidos museoló-
tuciones afines en el país y en el exterior. gicos necesarios que permitan aprovechar el museo
como recurso pedagógico (expediente 2.172-D.-95).
Desde su constitución, la Asociación ha venido rea-
lizando encuentros para el análisis de los temas de su Queda así fundamentado el presente proyecto cuyo
interés: en 1995, en la sede del Archivo y Museo His- pronto tratamiento se solicita en atención a la fecha
tórico Municipal “Villa Mitre” de la ciudad de Mar del del evento al cual se refiere.
Plata, en 1996 en la Ciudad de Buenos Aires, en 1997 Horacio D. Usandizaga.
en el Museo “La Loma” de la localidad de Los Cocos,
provincia de Córdoba. Sr. Presidente (Ulloa). – La Presidencia infor-
Este año, el Encuentro Nacional de Directores de ma que se sustituye la expresión “que tendrá lu-
Museos 1999 tendrá lugar en la localidad de Mar del gar” por “que tuvo lugar”.
Tuyú, partido de la Costa, los días 16 y 17 de abril. En consideración en general.
La sede será el Museo “René Mermier”, situado en Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
avenida 4, 6337, en Mar del Tuyú, partido de la Costa,
provincia de Buenos Aires, con la colaboración de la –La votación resulta afirmativa.
Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Costa. –En particular es igualmente afirmativa.
2914 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Con su obra, Estomba está incorporando a la tradi-
declaración.1 Se procederá en consecuencia. ción del arte moderno. La atención a la universalidad
histórica, una lectura metafísica de la realidad, la unión
del pensamiento y la acción, una sólida formación cul-
29 tural y una dedicación al trabajo inclaudicable, son las
RECONOCIMIENTO A LA OBRA DEL PINTOR principales características del auténtico artista moder-
ARGENTINO JORGE ESTOMBA no, y describen la esencia de lo realizado por Estomba.
Luego de la formación primaria, ingresa en la escue-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde la industrial en 1952, y recibe el diploma de técnico quí-
considerar el dictamen de la Comisión de Cultura mico industrial en 1957. La ciencia estará siempre pre-
en el proyecto de declaración del señor senador sente en su pensamiento y en su obra, valorándola
Del Piero por el que se expresa beneplácito y como uno de los ejes del mejoramiento de la calidad
reconocimiento a la obra del pintor argentino Jor- de vida en los últimos siglos. En el año 1958 entra en
ge Estomba y se la declara de interés cultural. la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de
(Orden del Día N° 199.) Buenos Aires.
En 1961 realiza un viaje decisivo al Noroeste argen-
Por Secretaría se dará lectura. tino, por las provincias de Santiago del Estero, Salta y
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Jujuy. Se reencuentra con el pintor Alfredo Cogna y
conoce a Ramiro Dávalos. Se da cuenta de una tradi-
Dictamen de comisión ción profunda de nuestra tierra, pero a la vez en un
doloroso y progresivo ocultamiento. El viaje resulta de-
Honorable Senado: cisivo, pues al regreso deja los estudios universitarios
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- y retoma la pintura.
yecto de declaración del señor senador Del Piero, ex- Con esfuerzo y pasión, Estomba descubre una al-
presando beneplácito y reconocimiento a la obra del ternativa posible para su formación profesional: la auto-
pintor argentino Jorge Estomba, y declarándola de in- formación. El medio, muchas veces adverso al talento,
terés cultural; y, por las razones que dará el miembro no le impidió ver las luces de los contemporáneos del
informante, os aconseja su aprobación. espíritu: pensadores, científicos, escritores, pintores,
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este escultores, músicos, artistas de todas las épocas, que
dictamen pasa directamente al orden del día. viven en sus obras.
Sala de la comisión, 28 de abril de 1999. En 1963, viaja a España y Francia, residiendo algu-
nos meses en París. La intuición que lo va guiando
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – hasta ese momento, encuentra confirmación y estímu-
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo lo en sumerios y etruscos. El sentido de lo sagrado se
J. Romero. – Jorge A. Villaverde. plenifica con el arte medieval, que puede contemplar
en los museos y, especialmente, en las grandes cate-
Proyecto de declaración drales. La manifestación de la verdad será la clave de
su trayectoria. Para este tiempo conocerá a Lino E. Spi-
El Senado de la Nación limbergo.
DECLARA: En 1966 comienza a exponer su obra, con una mues-
1º – Su beneplácito y reconocimiento a la obra del tra de dibujos en la Sala Peuser (Buenos Aires). Junto
pintor argentino Jorge Estomba. con el trabajo constante, estudia con el maestro Urru-
chúa pintura mural y técnica del fresco.
2º – De interés cultural de esta Honorable Cámara la
obra pictórica y artística mencionada en el punto pre- Realiza un mural en la Cooperativa Chiclana, junto a
cedente. López Taeztel y Costamagna. También hace murales
(frescos) en el Sindicato de Sastres. Luego de esta pri-
Pedro Del Piero. mera experiencia en murales, comienza un programado
y sistemático estudio de la naturaleza y el desnudo.
FUNDAMENTOS Hace envíos al Salón Nacional, donde es aceptado en
1971, en los salones de pintura y dibujo.
Señor presidente:
Comienza a trabajar intensamente hasta completar la
Jorge H. Estomba nació en Buenos Aires en 1939. serie “Pinturas negras”, que será expuesta en Estímu-
Su infancia está marcada por la cultura del trabajo que lo de Bellas Artes. Usa óleo, témpera, acrílicos sobre
lo acompañará en su desarrollo. Ya desde niño comien- arpillera, papel y cartón. El mismo fabrica los materia-
za a dibujar y a pintar. Su búsqueda estética se nutre les con los que trabaja. En este tiempo toma la deci-
en un curso nocturno de pintura, que se dictaba en el sión de no concurrir más a los salones y concursos.
Colegio Bernasconi, a cargo de la profesora Feldman, La intensidad de concentración necesaria y un interés
en 1950. en brindar a la sociedad los valores del arte, hacen que
elija este camino arduo.
En 1973 realiza las pinturas murales La Tierra y El
1
Ver el Apéndice. espacio, cada una de cuatro por seis metros, en la Ma-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2915
ternidad Sardá (Buenos Aires), totalmente ad honórem. mente. Cada paso supone para él una profundización
En 1974 realiza una exposición de pinturas en la Gale- de lo realizado. Es riguroso con cada trabajo y atiende
ría Lirolay. seriamente las señales que su trayectoria le propone.
En 1974 desarrolla una intensa y particular tarea do- Desarrolla la serie Seis personajes y comienza a tra-
cente a través de la Secretaría de Cultura de la UBA, bajar en esculturas en madera. Expone en la nueva Ga-
poniendo en práctica la real participación de la gente lería Van Riel pinturas, esculturas, collages y dibujos.
(niños, adolescentes, adultos, enfermos mentales) en Con el austríaco Hans Brumayr, amigo desde 1878, co-
la plasmación de talleres colectivos que ejecutan pin- noce la ciudad de los Quilmes, en Tucumán. En 1982
turas murales en sus lugares de residencia, maravillo- trabaja en esculturas (bronce). Participa en el Salón El
sas e inéditas expresiones del inconsciente colectivo, collage en la Argentina y tiempo después acepta la
que fueron sistemáticamente destruidos por la barba- invitación al Salón Navarro Correas.
rie. Junto a su esposa, trabaja con las internas del hos- El período de los años 1983 y 1984 muestra nueva-
picio de mujeres, quienes pintan grandes murales en mente la inusitada dedicación a su tarea y su auténti-
el salón comedor. Estomba, al igual que en las otras co compromiso con la sacralidad del hombre en su di-
convocatorias, es el que organiza, promueve, contro- mensión más universal. Vive y trabaja en dos centros:
la, detiene a tiempo el trabajo antes de que se arruine, Buenos Aires y La Haya (Holanda). En aquel país de-
etcétera. La barbarie avanzó sobre estas obras, tam- sarrolla las series El banquete, Desnudos y Formas.
bién destruidas, pero no pudo oscurecer el logro con Realiza también esculturas en madera. Junto a Hans
las internas, pues en ese año se consigue el mayor nú- Brummayr se reencuentra con las catedrales góticas
mero de altas de las pacientes. De este período consta francesas y conoce la obra de Franz Hals en Haarlem.
la primera exposición en la Galería Van Riel (Buenos Estomba hace una gran exposición en Bayer-Lever-
Aires), ocupando la entonces amplia Sala III. kusen, República Federal Alemana (82 obras; pintura,
Luego Estomba trabajará alternativamente en mun- escultura y obra gráfica). Continúa mostrando obra en
dos figurativos y abstractos, sabiendo que estos as- la Feria de Colonia, República Federal Alemana, y en
pectos son insuficientes para clasificar la obra de arte. la Galería D’eerdt (Amsterdam), consistente en pintu-
La belleza no está sometida a estos parámetros. En es- ras, esculturas, collages y grabados. Concurre a la Fe-
tos años, 1975 y 1976, realiza las series de Los naipes ria de Basilea (Suiza) y viaja a Bélgica y España.
y Los profetas. También hace su segunda exposición En este tiempo clarifica plenamente el sentido sagra-
en Van Riel (salas I, II, III y IV), que consta de pintu- do del arte, que alimenta el pensamiento y el hacer de
ras y dibujos. las civilizaciones. El arte es la manifestación sagrada
Las series Pájaros y La Vía Láctea son de 1977. En que sostiene la historia, es lo que trasciende las deter-
este año trabajo con modelos y desarrolla temas mito- minaciones epocales y da solidez a la construcción pro-
lógicos. Aplica con alumnos en su taller lo aprendido ductiva y social de la vida. El arte es uno de los tantos
en su estudio. Vuelve a exponer en la Galería Van Riel legados que las generaciones reciben como herencia
dibujos, pinturas y, por primera vez, esculturas. de los antepasados.
Se hace difícil describir la intensidad de trabajo que Regresa a la Argentina. Se ha reinstaurado la demo-
tiene Jorge Estomba. Cada año es inmensamente pro- cracia en el país, por lo que son destapados los murales
ductivo, desarrollando a la vez nuevas técnicas. Entre en la Maternidad Sardá en un acto de desagravio por
1978 y 1979, se dedica a la litografía y a la serigrafía. parte de las autoridades de la Municipalidad de Bue-
Surge en su producción El caballero cruzado. nos Aires.
Expone en las galerías Atica (Olivos, Buenos Aires), Luego de cuatro años, vuelve a exponer en la Gale-
Van Riel y Siringa (Bahía Blanca). Como muestra de la ría Soudán (1985) pinturas, esculturas y obra gráfica.
intensidad de su trabajo, en la Galería Van Riel presen-
Desde este momento se asienta en forma permanente
ta 32 pinturas, 50 dibujos y 2 esculturas. De su con-
centración y dedicación nacen, en poco tiempo, las se- en Buenos Aires y organiza su taller en San Telmo, en
ries Héctor, El caballero cruzado, La creación y donde continúa trabajando hasta la fecha con el mis-
desnudos. A la vez comienza la serie Los tres persona- mo fervor y dedicación. En el año 1986 conoce al pa-
jes. Luego de exponer en el Museo de Olavarría, en el dre Horacio Varela Roca.
año 1980, hace lo mismo con la serie Los tres per- En 1987 y 1988 reafirma sus opciones de trabajo y
sonajes. Esta surge de un estudio de 1973, dando lu- profundización y acepta la invitación a la Feria Inter-
gar a 16 pinturas y 40 dibujos, que expondrá en Viena, nacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid
Austria, en 1980. La muestra será llevada por el Insti- que le hace la Galería Van Riel, asistiendo junto a los
tuto Goethe (Munich) durante un año, por diversas ciu- artistas Blas Castagna y su amigo Jorge Abot. Repeti-
dades de Alemania Federal. En este año reside en Viena rá su presencia con Van Riel en ARCO ’89.
y viaja a Italia, Alemania y Francia. Luego conoce la De regreso a Buenos Aires, en el mes de julio de
obra de Antonio Gaudí, en Barcelona. 1989, expone en las salas nacionales de exposición pin-
Roy Bartholomew escribe 12 sonetos sobre igual nú- turas, esculturas y obra gráfica. La calidad de su arte
mero de obras de Estomba (tintas y carbones de 1972), llega hondo en el público que asiste y la crítica valora
reunidos bajo el título Lección de tinieblas, que for- la fuerza y la precisión de su lenguaje, reconociendo
man parte de un libro publicado en 1980. que la obra de Estomba muestra claves de eternidad.
A lo largo de su trabajo, Estomba ha logrado mante- En su pensamiento y en su trabajo vislumbra los
nerse concentrado en las claves y lo hace constante- efectos que provocaría el posmodernismo ya reinante,
2916 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

por lo que decide alejarse de los circuitos convenciona- Continúa con el proyecto Nuestra Señora de La Rá-
les y realizar un trabajo disciplinado junto con su espo- bida, junto con su hija Laura Estomba, Alicia Gómez y
sa Perla Vitelli, y acompañado por Horacio Varela Roca. Horacio Varela Roca. Su obra actual y la realizada en
En medio de esta actividad, funda el proyecto Nues- toda su trayectoria sigue vibrando con la misma inten-
tra Señora de La Rábida. Inmediatamente realiza el mo- sidad.
delo del templo homónimo. En su obra aparecen los Por lo expuesto, es que solicito a mis pares la apro-
grandes espacios, despojándose de toda figuración y bación del presente proyecto, que tiene como objeto
continuando la indagación del amplio repertorio ya reconocer la vasta y admirable obra del artista argenti-
conquistado. Paralelamente, trabaja en temples sobre no Jorge Estomba.
papel, grandes óleos sobre tela y esculturas en madera
y metal, todo bajo la denominación de Series, con ab- Pedro Del Piero.
soluta prescindencia de referencias temáticas. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Entre 1992 y 1995 participa en las exposiciones co- general.
lectivas “Arte religioso en Buenos Aires - siglos XVII
al XX” en el Museo de Arte Decorativo; “Arte Abs- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
tracto en la Argentina” en Harrod’s (Buenos Aires); –La votación resulta afirmativa.
“En busca de lo sagrado” en la basílica Nuestra Seño- –En particular es igualmente afirmativa.
ra de la Merced, y más adelante en “Arte al Sur” en el
Centro Cultural Recoleta. En este período comienza la Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
serie Autobiografía compuesta por treinta xilografías, declaración. Se procederá en consecuencia.
que será completada entre 1996 y 1998.
En 1994 comienzan los dos años de la construcción 30
del Templo Nuestra Señora de La Rábida. Estomba di-
rige la obra según su previo diseño, realiza las pintu- DECLARACION DE INTERES PARLAMENTARIO
ras, esculturas y vasos sagrados. Deja así un testimo- DE LAS ACTIVIDADES DE LA ORQUESTA
nio de su fe esencial y universal, que se ve reflejada DE CAMARA MAYO
también en la tarea cotidiana en su taller.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
La obra de Jorge Estomba es coherente. Todo mues-
tra un nivel de exigencia nada común. Es un testimo- rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
nio de la auténtica tradición del arte que, en la vida de proyecto de resolución del señor senador De la
la humanidad, es resplandor de lo sagrado y camino Rosa por el que se declaran de interés parlamen-
de dignidad. Esto le ha permitido una sintonía con lo tario las actividades de la Orquesta de Cámara
mejor de la creación humana. Lo vuelve a comprobar Mayo. (Orden del Día N° 200.)
en un viaje concentrado por Francia, Bélgica, Italia, Es-
paña y que culmina en Nueva York. Su obra nos acer-
Por Secretaría se dará lectura.
ca fraternalmente a la sabiduría heredada tanto de la Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
antigüedad como la de aquellos que habitaron nuestro
siglo. Dictamen de comisión
El 18 de mayo de 1996 el arzobispo de Buenos Aires
Honorable Senado:
consagra el Templo Parroquial Nuestra Señora de La
Rábida. Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
Después de la consagración de la iglesia hasta hoy yecto de resolución del señor senador De la Rosa, por
sigue pintando, esculpiendo, elaborando nuevas se- el que se declara de interés parlamentario las activida-
ries de xilografías, sin dejar de diseñar importantes pro- des de la Orquesta de Cámara Mayo, y otras cuestio-
yectos. Atiende seriamente la introspección con inten- nes conexas; y, por las razones que dará el miembro
sa lectura y análisis, sobre todo de diversas corrientes informante, os aconseja su aprobación.
filosóficas y religiosas. De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
En mayo de 1996 fallece su esposa, Perla Vitelli, días dictamen pasa directamente al orden del día.
antes de la consagración de La Rábida. Su fidelidad al Sala de la comisión, 28 de abril de 1999.
destino marcado por la trascendencia y la fuerza de
toda su obra hace que Estomba continúe con su tarea. Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Nos encontramos con la fundación de un taller de gra- José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
bados que lo destina a completar la serie Autobiogra- J. Romero. – Jorge A. Villaverde.
fía. A medida que recompone sus fuerzas realiza nue-
vas series de xilografías, entre las que se destacan El Proyecto de resolución
matrimonio sagrado y Pájaros. Para este fin forma ar-
El Senado de la Nación
tesanos que puedan aplicar las técnicas tradicionales
del grabado. RESUELVE:

Acompañado por Alicia Gómez, en 1997 retoma con 1º – Declarar de interés parlamentario las actividades
madura disciplina la pintura y la consciente profundi- que realiza la Orquesta de Cámara Mayo en favor del
zación de la obra propia que lo caracteriza. desarrollo cultural de nuestro país.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2917
2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional la declara- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
ción de interés nacional de las actividades que realiza general.
la Orquesta de Cámara Mayo.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Carlos L. de la Rosa.
–La votación resulta afirmativa.
FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa.

Señor presidente: Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la


La Orquesta de Cámara Mayo realiza actividades cul- resolución. Se procederá en consecuencia.
turales permanentes que tienden a desarrollar y acre-
centar el acervo cultural de nuestro país. Fomenta la 31
labor de nuestros compositores mediante el encargo
ENCUENTRO CULTURAS DEL SUR, CHUBUT
de obras: brinda conciertos benéficos a entidades de
bien público; estimula y contribuye al enriquecimiento Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
espiritual de nuestros jóvenes con conciertos didácti- rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
cos en escuelas de nivel primario y secundario, y di-
vulga obras de autores argentinos en las periódicas
proyecto de declaración del señor senador Sáez
giras que concreta al interior y exterior del país. por el que se declara de interés cultural el Encuentro
Estas tareas –que las ha concretado durante más de Culturas del Sur, Trelew, Chubut. (Orden del Día
dieciséis años de fructífera labor musical– le han per- Nº 201.)
mitido producir encargos de obras a compositores de Por Secretaría se dará lectura.
la talla de Antonio Tarragó Ros, José Luis Castiñeira Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
de Dios, Litto Nebbia, Washington Castro y Roberto
García Morillo, entre otros.
Dictamen de comisión
Ha dado apoyo a través de conciertos benéficos a
instituciones como LALCEC, OPAM (Obra para la Asis- Honorable Senado:
tencia a la Minoridad), la Fundación Hematológica,
AKIM (Ayuda al Niño Especial) y el Hospital de Ni- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
ños, entre muchas otras. yecto de declaración del señor senador Sáez, declarando
de interés cultural el Encuentro Culturas del Sur, a rea-
Ha visitado asiduamente nuestras provincias, actuan-
do inclusive en localidades donde la presentación de una lizarse del 13 al 15 de mayo de 1999, en Trelew, Chubut;
orquesta se constituía en un hecho inédito, y realizado y, por las razones que dará el miembro informante, os
cuatro exitosas giras a Puerto Rico, México, Estados Uni- aconseja su aprobación.
dos de América y Suiza, donde reafirmó plenamente el De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
prestigio de nuestros compositores e intérpretes. dictamen pasa directamente al orden del día.
Esta importante e ininterrumpida labor ha merecido Sala de la comisión, 28 de abril de 1999.
el reconocimiento de la Fundación Kónex y del Rotary Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Club, las que le han otorgado el Diploma al Mérito y el José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
Sol de Plata, respectivamente, y de la Asociación de J. Romero. – Jorge A. Villaverde.
Críticos Musicales de la República Argentina, quien le
ha conferido el máximo galardón que otorga la entidad
Proyecto de declaración
en tres oportunidades. También ha recibido el auspi-
cio de importantes instituciones privadas como el de El Senado de la Nación
la fundación del desaparecido Banco Mayo y del Mo- DECLARA:
zarteum Argentino.
Por las razones expuestas, resulta evidente la impor- De interés cultural de este honorable cuerpo el En-
tancia de las actividades que realiza la Orquesta de Cá- cuentro Culturas del Sur, que se realizará en la ciudad
mara Mayo a favor de nuestros creadores, de la eleva- de Trelew, provincia del Chubut, entre los días 13 y 15
ción cultural de nuestra juventud y, muy especialmente, de mayo del presente año.
el compromiso solidario adoptado con los que más lo José M. Sáez.
necesitan, así como también la voluntad de integración
de nuestro pueblo, puesta de manifiesto en las perma- FUNDAMENTOS
nentes recorridas al vasto territorio de nuestro país.
Por este motivo es que solicito a los miembros de Señor presidente:
esta Honorable Cámara la aprobación del presente pro- El Centro de Estudios Literarios de la Patagonia
yecto de declaración de interés cultural, solicitud que (CELPAT) es el organizador del Encuentro Culturas del
pido se extienda al Poder Ejecutivo nacional para que Sur, que se desarrollará entre los días 13 y 15 de mayo
declare las actividades culturales que realiza la Orques- del presente año, en la ciudad de Trelew, provincia del
Chubut.
ta de Cámara Mayo de interés nacional.
Dicho evento cuenta con el auspicio de distintas en-
Carlos L. de la Rosa. tidades como la Universidad Nacional de la Patagonia
2918 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

“San Juan Bosco”, la Universidad de los Lagos (Chi- proyecto de resolución del señor senador Sáez por
le), la Universidad del Comahue, la Subsecretaría de el que se declara de interés cultural el Eisteddfod
Cultura de la Provincia del Chubut y la Municipalidad del Chubut 1999. (Orden del Día Nº 202.)
de Trelew, entre otras.
El mismo también gozará de la presencia de perso- Por Secretaría se dará lectura.
nalidades de gran prestigio en el área cultural, que do- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
tará al encuentro de un elevado nivel académico.
Los temas que se abordarán en el ámbito del en- Honorable Senado:
cuentro serán: “Cultura, identidad y globalización”, “La
situación del arte en la Patagonia”, “La literatura lati- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
noamericana del Sur” y “Los proyectos de integración”. yecto de resolución del señor senador Sáez, declaran-
Esta será una oportunidad en la que se reunirán nu- do de interés cultural el Eisteddfod del Chubut 1999, y
merosos trabajadores de la cultura. Artistas, escrito- solicita se lo declare de interés nacional; y, por las ra-
res, músicos y antropólogos, del sur de la Argentina y zones que dará el miembro informante, os aconseja su
Chile, se darán cita en el centro-este de la Patagonia, aprobación.
para desarrollar actividades en torno a la integración De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
regional. dictamen pasa directamente al orden del día.
A través de conferencias, mesas de debate, talleres, Sala de la comisión, 28 de abril de 1999.
espectáculos, recitales y exposiciones, junto a la parti-
cipación del público en general, se intentará dejar como Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
saldo un reconocimiento de las diversas expresiones José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
culturales que habitan el sur de ambas naciones. J. Romero. – Jorge A. Villaverde.
Como resultado natural del evento se prevé la ela-
boración de proyectos en un marco de cooperación re- Proyecto de resolución
gional, al nivel de Estado e instituciones participantes.
El Senado de la Nación
Como bien manifiesta el Centro de Estudios Litera-
rios de la Patagonia: “en el filo del milenio, Trelew con- RESUELVE:
voca a construir lazos de unidad desde y para el Sur. 1º – Declarar de interés cultural de este honorable
La integración regional del Sur argentino-chilena es un cuerpo la tradicional fiesta del Eisteddfod del Chubut
desafío ante el mundo globalizado, y mayo será un mes 1999, que se lleva a cabo anualmente el tercer domin-
de mucho trabajo”. go del mes de octubre en la ciudad de Trelew, provin-
En un tiempo en el que la globalización ya es un he- cia del Chubut.
cho, es nuestra obligación fomentar todo tipo de acti- 2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que, a tra-
vidad que conlleve como objetivo la integración cul- vés del organismo que corresponda, declare de inte-
tural de los pueblos, sin olvidar que se puede hablar rés nacional el citado evento.
de integración en la medida que vemos fortalecida nues-
tra identidad nacional. José M. Sáez.
Es por lo expuesto, que solicito a mis pares la apro-
bación del siguiente proyecto de declaración. FUNDAMENTOS
José M. Sáez. Señor presidente:
La fiesta del Eisteddfod es un acontecimiento cultu-
Sr. Presidente (Ulloa). – La Presidencia infor- ral de origen galés, que viene realizándose casi ininte-
ma que se sustituye “que se realizará” por “que se rrumpidamente desde los albores del establecimiento
realizó”. de la colonia galesa en las tierras de la actual provin-
En consideración en general. cia del Chubut desde el año 1965.
Dicha fiesta es originaria del país de Gales, donde
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. se practica desde cientos de años atrás. Este festival
–La votación resulta afirmativa. es un factor de comunicación, y tiene por propósito
–En particular es igualmente afirmativa. reunir a aquellas personas destacadas en todas las ex-
presiones artísticas, pero especialmente en la música
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la y la poesía, manifestaciones en la cuales el idioma ga-
declaración.1 Se procederá en consecuencia. lés proporciona una vasta gama de matices y senti-
mientos de su tradición cultural.
La palabra eisteddfod, quiere decir –en una traduc-
32 ción literal aproximada– “estar sentado compartiendo
EISTEDDFOD DEL CHUBUT 1999 lo que ocurre”. En el sentido integral conceptual impli-
ca estar sentado en una reunión con el propósito de
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- participar y gozar de los valores éticos y morales de la
rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el poesía, la música, la danza y las artes en general.
El evento consiste fundamentalmente en un festival
1
Ver el Apéndice. literario-musical, destacándose la labor de los poetas,
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2919
interpretaciones de coros, solistas y conjuntos instru- De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
mentales. También se realizó competencias en distin- dictamen pasa directamente al orden del día.
tas áreas: recitación, danzas folklóricas, fotografía, arte- Sala de la comisión, 28 de abril de 1999.
sanías, dibujo, pintura y demás manifestaciones
culturales. Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
En el certamen se realiza una selección de la mejor José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
poesía y a su autor se le entrega el sillón bárdico, que J. Romero. – Jorge A. Villaverde.
es el emblema que representa el más alto valor de la
poesía, y el coro que resulta ganador es galardonado Proyecto de declaración
con el premio de canto coral Eisteddfod 1999 que tiene El Senado de la Nación
mérito y trascendencia internacional.
DECLARA:
Son las familias chubutenses las que tienen incorpo-
radas las viejas tradiciones de los bardos y los druidas, De interés cultural la XI edición del Encuentro In-
del sillón de los poetas y los cantos corales como ex- ternacional de Coros “Cantapueblo - La Fiesta Coral
presión de la trascendencia del hombre y de sus valo- de América” a realizarse simultáneamente en la provin-
res intrínsecos y está inserto dentro de los atractivos cia de Mendoza, en la ciudad de Viña del Mar (Re-
culturales de la Patagonia. pública de Chile), y en la ciudad de Quito (República
Este evento constituye, sin duda, una importante de Ecuador), del 1º al 10 de octubre de 1999.
contribución al fomento y difusión de la cultura; es por Carlos de la Rosa.
esto que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto.
FUNDAMENTOS
José M. Sáez.
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en La XI Edición del Encuentro Internacional de Coros
general. “Cantapueblo - La Fiesta Coral de América”, a realizar-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. se simultáneamente en la provincia de Mendoza, en la
ciudad de Viña del Mar (República de Chile) y en la
–La votación resulta afirmativa. ciudad de Quito (República de Ecuador), del 1º al 10
–En particular es igualmente afirmativa. de octubre de 1999, continúa ininterrumpidamente con
la tradición que diera comienzo en el año 1989.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Efectivamente, “Cantapueblo” tuvo su primera edi-
resolución. Se procederá en consecuencia. ción en dicho año e, inmediatamente, se convirtió en
uno de los acontecimientos corales más importantes
33 de la Argentina. Coros de Chile, Uruguay, Italia, Ecua-
dor, Estados Unidos, España, Eslovenia, Italia, Méxi-
XI EDICION DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL co, Alemania, Suecia y de todas las provincias argen-
DE COROS, MENDOZA tinas participaron activamente de lo que hoy llamamos
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- “La Fiesta Coral de América”.
rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el “Cantapueblo” se realizó por primera vez en 1989 en
el departamento de Godoy Cruz, provincia de Mendoza
proyecto de declaración del señor senador De la –en la sala del cine Plaza–, donde quince coros del país
Rosa por el que se declara de interés cultural la XI y los Niños Cantores de Viña del Mar concurrieron a
Edición del Encuentro Internacional de Coros “Can- un nuevo encuentro coral argentino.
tapueblo-La Fiesta Coral de América”, Mendoza. León Gieco, Víctor Heredia, Opus Cuatro, Raúl Por-
(Orden del Día Nº 203.) chetto, Markama, la Orquesta Filarmónica de la Provin-
Por Secretaría se dará lectura. cia de Mendoza y destacados músicos mendocinos ce-
lebraron cada año, con su presencia, esta fiesta del
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) canto coral. También, prestigiosos directores como Ro-
berto Sund, de Suecia; Néstor Anderenaci, de Buenos
Dictamen de comisión Aires; Alberto Grau, de Venezuela; Jorge Bonilla Vera,
de Chile; Rosángela Jesuino, de Brasil; Carlos Villanue-
Honorable Senado:
va, de Uruguay, fueron algunos de los invitados espe-
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- ciales que nutrieron con su experiencia las ediciones
yecto de declaración del señor senador De la Rosa, por anteriores de este encuentro coral.
el que se declara de interés cultural la XI Edición del Como es tradicional, la edición número once de
Encuentro Internacional de Coros “Cantapueblo - La “Cantapueblo” habrá de convocar a más de ciento cin-
Fiesta Coral de América”, a realizarse el mes de octu- cuenta agrupaciones corales de niños, jóvenes, adul-
bre de 1999, simultáneamente en la provincia de Men- tos, coros de escuelas, organismos privados y oficia-
doza y en las repúblicas de Chile y Ecuador; y, por las les, grupos independientes e instituciones deportivas
razones que dará el miembro informante, os aconsejan y profesionales. Se realizarán 60 conciertos, cantatas
su aprobación. callejeras, seminarios, cursos de capacitación musical,
2920 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

y un megaespectáculo de cierre con la actuación de Música Folclórica y Popular Argentina y I del Mercosur
importantes artistas acompañados de una masa coral que organiza la Asociación Argentina para la Música
de dos mil voces. Coral América Cantat (Aamcant), que se realizará en la
Por la envergadura de este acontecimiento cultural ciudad de La Plata, durante julio de 2000.
que, además de la excelencia artística alcanzada, es una 2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, declare al
muestra de desarrollo y por la importancia social que citado evento de interés nacional.
ha adquirido el canto coral en nuestra comunidad, es
que solicito el apoyo y voto favorable a esta iniciati- Carlos L. de la Rosa.
va.
FUNDAMENTOS
Carlos de la Rosa.
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en La Asociación Argentina para la Música Coral Améri-
general. ca Cantat (Aamcant) se encuentra planificando la reali-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. zación del II Concurso de Interpretación Coral de Músi-
ca Folclórica y Popular Argentina y I del Mercosur, en el
–La votación resulta afirmativa. que competirán los coros vocales nacionales y extranje-
–En particular es igualmente afirmativa. ros que sean seleccionados por el comité organizador.
El mismo tendrá lugar en la ciudad de La Plata du-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la rante julio de 2000 –con el antecedente del realizado
declaración. Se procederá en consecuencia. durante 1998– y ya cuenta con el apoyo de la Munici-
palidad de La Plata y del Fondo Nacional de las Artes
34 en tanto se están gestionando las declaraciones de in-
terés nacional, provincial y municipal.
CONCURSOS DE MUSICA CORAL
Una de las formas de estimular la creación musical
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- es, sin duda, la interpretación de las composiciones.
rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el No sólo el ejecutarlas y el escucharlas es un acto ar-
proyecto de resolución del señor senador De la tístico importante, además es un hecho cultural en el
Rosa por el que se declaran de interés cultural el que se afirman las pertenencias de los intérpretes y los
auditorios, integrándolos a la zona o a la región en la
II Concurso de Interpretación Coral de Música que habitan; su música es un signo y un símbolo que
Folclórica y Popular Argentina y I del Mercosur, hay que cuidar, mantener, incrementar y transmitir a sus
La Plata, Buenos Aires. (Orden del Día Nº 204.) descendientes porque forma parte de los valores más
Por Secretaría se dará lectura. apreciables de su nacionalidad.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) El canto coral también construye los puentes de co-
nocimiento, amistad y comprensión entre los hombres
y la naturaleza y permite superar barreras de incomu-
Dictamen de comisión nicación, contribuye a disipar la intolerancia y a con-
Honorable Senado: solidar los valores de preservación cultural y del me-
dio ambiente. A todo ello apunta la organización y
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- realización del concurso convocado por la Asociación
yecto de resolución del señor senador De la Rosa, por Argentina para la Música Coral América Cantat.
el que se declara de interés legislativo el II Concurso El concurso está orientado hacia los coros y conjun-
de Interpretación Coral de Música Folclórica y Popu- tos vocacionales argentinos y de cualquier otro país del
lar Argentina y I del Mercosur, a realizarse en la ciu- mundo que realicen una inscripción preliminar y sean se-
dad de La Plata, en julio de 2000, y solicita se lo de- leccionados por el comité organizador. Su contenido es-
clare de interés nacional; por las razones expuestas en tará centrado en la interpretación de composiciones, ver-
sus fundamentos os aconseja su aprobación. siones y/o arreglos corales de música folclórica, popular
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este y/o erudita asimilables a ellas, de autores nativos o resi-
dictamen pasa directamente al orden del día. dentes en los países que integran la región denominada
Sala de la comisión, 28 de abril de 1999. Mercosur, al 31 de diciembre de 1999.
El jurado evaluador estará integrado por reconoci-
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – dos maestros argentinos y de otros países integrantes
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo del Mercosur, con la presidencia de un representante
J. Romero. – Jorge A. Villaverde. de la Aamcant.
El programa de conciertos de competencia estará in-
Proyecto de resolución tegrado, entonces, por obras de autores argentinos y
El Senado de la Nación de otros países del Mercosur. Las obras obligatorias
RESUELVE:
del mismo serán seleccionadas entre las producidas
por el maestro Carlos Guastavino (que es homenajea-
1º – Declarar de interés legislativo de este Honora- do en esta edición) y otros compositores y arregladores
ble Senado el II Concurso de Interpretación Coral de nacionales.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2921
Los coros participantes también realizarán presentacio- FUNDAMENTOS
nes no competitivas en diversos escenarios y para todo
público, en la ciudad de La Plata y su zona de influencia. Señor presidente:
Los conciertos de competencia se concretan en sa- El proyecto televisivo “Pasajero” consiste en una se-
rie de unitarios en los cuales más que hacer hincapié
las acreditadas de la ciudad de La Plata (Teatro Muni-
en mostrar los lugares en que transcurre la acción de
cipal, Coliseo, Podestá, salón dorado de la Municipali- cada capítulo, desde un punto de vista documentalista
dad, salón del Colegio Nacional, auditórium del pasaje –a pesar de que se describen las características de los
Dardo Rocha y Teatro Argentino). sitios de nuestro país que se visitan–, se centra el eje
Por lo expuesto, solicito que se apruebe el presente de la acción en una situación de ficción, a través de la
proyecto de resolución declarando de interés legislati- cual el espectador accede a conocer el lugar en que se
vo este evento. encuentra el protagonista.
Carlos L. de la Rosa. El protagonista es un personaje (el pasajero) que via-
ja por el país, por diversas rutas, pueblos, estaciones
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en de trenes y de micros, y que participa en diversas si-
general. tuaciones que constituyen pequeñas historias, que ge-
neran el clima para desarrollar un tema que intenta es-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. timular una reflexión.
–La votación resulta afirmativa. Esta reflexión llega al espectador, a través de la fic-
ción, por la historia propia del personaje y/o por la de
–En particular es igualmente afirmativa. los personajes invitados y, por otro lado, por la inves-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la tigación periodística basada en los testimonios de la
gente común o de especialistas, fragmentos de filmes
resolución. Se procederá en consecuencia. o programas de televisión, temas musicales, obras de
arte, etcétera.
35 De esta forma se logra establecer un nexo entre va-
PROYECTO TELEVISIVO “PASAJERO” rias pequeñas historias que transitan el tema elegido
para estimular en el espectador un espacio de reflexión.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- El proyecto saldrá al aire entre mayo y junio del co-
rar el dictamen de la Comisión de Cultura en el rriente año, por la señal de cable Quality, como medio
proyecto de declaración del señor senador De la emisor, y cuenta ya con el auspicio de la Secretaría de
Rosa por el que se declara de interés cultural el Cultura de la Nación.
proyecto televisivo “Pasajero” en el canal de cable Ya se han elegido las provincias por las cuales se
Quality. (Orden del Día Nº 205.) comenzará el rodaje, los primeros tres meses de pro-
gramas transcurrirán en la Ciudad de Buenos Aires y,
Por Secretaría se dará lectura. en una segunda instancia, será la de Mendoza por cu-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) yos caminos transite el “Pasajero”.
Dictamen de comisión Asimismo, el proyecto –que, como puede percibirse,
sustenta un planteo de neto carácter federal– va a re-
Honorable Senado: correr todo el interior del país y va a trabajar con acto-
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- res nativos de las provincias en las que se graben las
yecto de declaración del señor senador De la Rosa, por distintas secuencias, quienes acompañarán al conduc-
el que se declara de interés cultural el proyecto televi- tor y actor invitado de cada programa.
sivo “Pasajero”, a emitirse próximamente en el Canal Como se desprende de lo descrito y ya que –como
Quality; y, por las razones que dará el miembro infor- suele decirse– “sólo puede amarse lo que se conoce”,
mante, os aconseja su aprobación. la concreción y la difusión del proyecto televisivo “Pa-
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este sajero” habrá de contribuir –entre tanta imagen uni-
dictamen pasa directamente al orden del día. versal– a volver un poco la mirada hacia adentro, a re-
Sala de la comisión, 28 de abril de 1999. conocernos a nosotros mismos, para ayudarnos a amar
y defender lo que es nuestro.
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente pro-
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo yecto de declaración.
J. Romero. – Jorge A. Villaverde.
Carlos L. de la Rosa.
Proyecto de declaración
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – La Presidencia infor-
ma que se suprime la palabra “próximo”.
DECLARA:
En consideración en general.
De interés cultural de este Honorable Senado el pro-
yecto televisivo “Pasajero”, que saldrá al aire en el pró- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
ximo mes de junio por el canal de cable Quality. –La votación resulta afirmativa.
Carlos L. de la Rosa. –En particular es igualmente afirmativa.
2922 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la ANTECEDENTE


declaración.1 Se procederá en consecuencia. Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación
36
UTILIZACION DE DROGAS CANCERIGENAS Solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio de los or-
ganismos que correspondan, informe acerca del uso
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- en el país de las drogas dantrón y fenolftaleína, califi-
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia So- cadas internacionalmente como “generadoras poten-
cial y Salud Pública en el proyecto de comunica- ciales de riesgo cancerígeno”.
ción del señor senador Romero Feris por el que se En tal sentido exponer para conocimiento de este
cuerpo:
solicitan informes acerca de la utilización de las
–Si ese organismo tiene alguna política específica
drogas dantrón y fenolftaleína, potencialmente can- para los casos de drogas de las características de las
cerígenas. (Orden del Día Nº 206.) nombradas, y en el caso específico del dantrón y la
Por Secretaría se dará lectura. fenolftaleína si se ha tomado algún tipo de medida.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) –De responder afirmativamente, indicar las caracte-
rísticas de las mismas, su alcance, fecha de inicio y re-
Dictamen de comisión sultados obtenidos.
–De responder negativamente, explicitar las razones
Honorable Senado: por las que el organismo no ha actuado sobre este par-
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- ticular, y si se propone hacerlo en el futuro.
blica ha considerado el proyecto de comunicación del José A. Romero Feris.
señor senador don José A. Romero Feris, solicitando
informes acerca del uso del dantrón y la fenolftaleína, FUNDAMENTOS
calificadas como potenciales drogas cancerígenas (S.-
2.337/98); y, por las razones expuestas en sus funda- Señor presidente:
mentos y las que dará el miembro informante, os acon- Hace doce años, a comienzos de 1987, la FDA (Ad-
seja la aprobación del siguiente ministración para las Drogas y la Alimentación de los
Estados Unidos) en base a estudios realizados en Gran
Proyecto de comunicación Bretaña y Japón que sugerían que la administración
crónica de altas dosis de dantrón a ratas resultaron en
El Senado de la Nación el desarrollo de tumores de intestino e hígado, y que
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter- motivara la decisión de uno de los laboratorios medi-
medio del Ministerio de Salud y Acción Social, infor- cinales más grandes de ese país de dejar de usar esa
me a este cuerpo acerca de los siguientes puntos: droga en la producción de laxantes, prohibió en los Es-
tados Unidos la fabricación y venta de dantrón por
1º – Si en nuestro país está autorizada la elaboración
considerarlo “un potencial carcinógeno para los seres
y/o comercialización de medicamentos que contienen
en su fórmula la droga dantrón y/o la fenolftaleína. humanos”.
2º – Si se tiene conocimiento de trabajos de ni- Con anterioridad había sido prohibido en Noruega,
vel internacional que califican al dantrón y a la Alemania y Japón. Inglaterra restringió su uso para per-
fenolftaleína como drogas potenciales generadoras sonas ancianas con enfermedades terminales y con
de riesgo cancerígeno; y, en su caso, qué opinión problemas cardíacos y coronarios, figurando además
merecen los mismos. en la lista de medicamentos con riesgo de producir cán-
3º – Si se han adoptado medidas precautorias o de cer en humanos de la IARC (Agencia Internacional para
similar naturaleza hasta tanto se llegue a alguna reso- la Investigación sobre el Cáncer).
lución definitiva sobre el particular. En nuestro país, doce años después, el dantrón con-
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 tinúa vendiéndose como contenido de la fórmula de
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores varios medicamentos, alguno de los cuales indica en
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa su envase que debe ser entregado bajo “prescripción
directamente al orden del día. médica”, prevención que no suele cumplirse.
Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999. En cuanto a la fenolftaleína, en agosto de 1997 la
FDA, alertada con información, indicando que es un
Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Car- potencial carcinógeno para humanos, derivada de in-
los H. Almirón. – Julio C. Humada. – Luis vestigaciones que revelaron que algunos cánceres hu-
A. León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. manos están asociados con alteraciones en el gen P53,
Pruyas. y que ese daño genético puede ocurrir con dosis de
fenolftaleína similares a las utilizadas para humanos,
decidió recategorizarla como “no segura”, restringió su
1
Ver el Apéndice. uso y aún debe tomar una decisión final.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2923
Mientras tanto en países tales como Japón, Cana- informes acerca de los efectos del “electrosmog”.
dá, Italia, Francia, Alemania y otros, se prohibió su fa- (Orden del Día Nº 207.)
bricación y comercialización, y el Comité para la Pro-
piedad de Productos Medicinales de la Unión Europea Por Secretaría se dará lectura.
advirtió a sus miembros sobre los riesgos de esta dro- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ga. Asimismo, internacionalmente se está a la espera
de la decisión de la IARC sobre su inclusión en el lis- Dictamen de comisión
tado de productos con riesgo de producir cáncer en
humanos. Honorable Senado:
En este caso, de la misma manera, en la Argentina Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
no existe ninguna restricción sobre la misma y es un blica ha considerado el proyecto de comunicación del
producto de venta libre, presente especialmente en la- señor senador don Roberto Ulloa, solicitando informes
xantes. acerca de los efectos del “electrosmog” (S.-487/99); y,
Desde el ANMAT (Administración Nacional de Me- por las razones expuestas en sus fundamentos, y las
dicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) organis- que dará el miembro informante, os aconseja la apro-
mo que entiende en el tema –o al menos debiera ha- bación del siguiente
cerlo– un primer vocero habría informado que “…la
Administración está estudiando tomar medidas sobre Proyecto de comunicación
las dos sustancias”. Un segundo informante habría
alegado que las noticias acerca de la fenolftaleína son El Senado de la Nación
recientes, y sobre el dantrón (cuestionado desde hace Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
aproximadamente doce años), no tener conocimiento. medio del Ministerio de Salud y Acción Social, infor-
Sin embargo, ya la mayoría de los fabricantes nacio- me a esta Cámara Legislativa, si en nuestro país se vie-
nales de medicamentos que incluyen en sus fórmulas nen realizando estudios acerca de las posibles
cualquiera de estas drogas, ante las noticias recibidas consecuencias para la salud humana provocadas por
del exterior decidieron motu propio no incluirlas más, la excesiva exposición de las personas a radiaciones
aunque en algún caso, ante la consulta al ANMAT, electromagnéticas o a la acción de campos electromag-
desde el organismo se habría contestado que con la néticos de intensidad variable con motivo del uso de
fenolftaleína no había problemas. artefactos con componentes eléctricos o electrónicos.
Aparentemente, señor presidente, las novedades De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
que tienen que ver con el cuidado de la salud pública del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
–desde la producción y el consumo de medicamentos, (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
de exclusiva responsabilidad del ANMAT– llegan pri- directamente al orden del día.
mero a otras partes del mundo. Como ejemplo baste Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999.
mencionar que en marzo del año pasado en Perú pro-
hibieron la fabricación, importación y venta de laxan- Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Car-
tes con fenolftaleína, y hasta en el lejano emirato de los H. Almirón. – Julio C. Humada. – Luis
Omán se tomó igual decisión. A. León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Pru-
Considero las razones enunciadas de suficiente peso yas.
como para solicitar a mis pares la aprobación del pre-
sente proyecto. ANTECEDENTE
Proyecto de comunicación
José A. Romero Feris.
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. informe al Honorable Senado de la Nación, si existen
estudios en nuestro país del “electrosmog” es decir,
–La votación resulta afirmativa. del uso indiscriminado de aparatos eléctricos y de sus
–En particular es igualmente afirmativa. consecuencias en la salud humana.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Roberto A. Ulloa.
comunicación. Se procederá en consecuencia.
FUNDAMENTOS
37 Señor presidente:
EFECTOS DEL “ELECTROSMOG” Estamos habituados cuando hablamos de contami-
nación ambiental a asociarla a los ruidos ensordece-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- dores, a los gases emanados de los escapes de los au-
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia So- tos, etcétera, sin embargo, la contaminación también
cial y Salud Pública en el proyecto de comunica- está en los aparatos eléctricos, tales como los televi-
ción del señor senador Ulloa por el que se solicitan sores, radios, computadoras, contestadores automáti-
2924 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

cos, es decir, aparatos que emiten una radiación lla- Dictamen de comisión
mada electromagnética. Los efectos sobre la salud
humana vienen estudiándose en otros lugares del Honorable Senado:
mundo, tales como los realizados por la Organiza- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
ción Mundial de la Salud, que está dispuesta a di- blica ha considerado el proyecto de comunicación del
lucidar, de una vez por todas, cuáles son los efec- señor senador don Julio César Humada, solicitando in-
tos de las radiaciones electromagnéticas de los crementar los controles sanitarios ante la epidemia de
numerosos aparatos que albergamos en nuestros cólera aparecida en Brasil (S.-450/99); y, por las razo-
hogares y lugares de trabajo. nes expuestas en sus fundamentos y las que dará el
Si bien todavía existen controversias en la materia, miembro informante, os aconseja la aprobación del si-
en los últimos 40 años se han realizado más de 10.000 guiente
estudios para determinar si dichas radiaciones dañan
la salud humana. Proyecto de comunicación
En la Unión Europea todos los electrodomésticos,
equipos electrónicos y aparatos eléctricos tienen un El Senado de la Nación
control de emisiones que evita interferencias electro- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del
magnéticas, aseguran el buen funcionamiento de los Ministerio de Salud y Acción Social, en colaboración
equipos, y protege a las personas de las potenciales con el gobierno de la provincia de Misiones, adopte
afecciones producidas por dichas radiaciones. con urgencia las medidas necesarias a fin de incremen-
El llamado “electrosmog” es la acumulación de esas tar los niveles de prevención y los controles sanita-
emisiones más allá del umbral tolerado. Dichas radia- rios en la frontera con la República Federativa del Bra-
ciones pueden desencadenar enfermedades autoinmu- sil, ante la epidemia de cólera desatada en ese país.
nes, alergia, fatiga crónica, anemias, trastornos del De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
sistema nervioso, agresiones al sistema neuroinmuno- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
endocrino y hasta distintos tipos de cáncer. (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
Las experiencias realizadas en animales de laborato- directamente al orden del día.
rio mostraron un descenso brusco de la hormona mela- Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999.
tonina, que regula el sueño y la vigilia, es decir, pro-
duce una grave alteración del ritmo biológico. Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Car-
Los aparatos que miden el campo electromagnético los H. Almirón. – Julio C. Humada. – Luis
han dado una gran sorpresa al comprobar que aún apa- A. León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Pru-
gados pero no desenchufados continúan emitiendo ra- yas.
diación.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro- ANTECEDENTE
bación de dicho proyecto. Proyecto de comunicación
Roberto A. Ulloa. El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
general. través del Ministerio de Salud y Acción Social de la
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Nación, en colaboración con el gobierno de la provin-
cia de Misiones, adopte, con carácter de urgente, to-
–La votación resulta afirmativa. das las medidas necesarias a fin de incrementar las ta-
–En particular es igualmente afirmativa. reas de prevención y los controles sanitarios en la
frontera con el Brasil, ante la epidemia de cólera desa-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la tada en ese país.
comunicación. Se procederá en consecuencia.
Julio C. Humada.
38 FUNDAMENTOS
INCREMENTO DE CONTROLES SANITARIOS
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- Gran preocupación ha causado a las autoridades sa-
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia So- nitarias de la provincia de Misiones el brote epidémi-
cial y Salud Pública en el proyecto de comunica- co desatado en los últimos días, en la ciudad portuaria
ción del señor senador Humada por el que se solicita de Paranaguá, en el sur del Brasil, que ha causado ya
se incrementen los controles sanitarios ante la epi- tres muertos y 242 enfermos.
demia de cólera en Brasil. (Orden del Día Nº 208.) La ubicación geográfica estratégica de Misiones
como puerta de acceso ineludible del Mercosur, hace
Por Secretaría se dará lectura. temer, con justa razón, un avance de esta enfermedad
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) hacia nuestro país, como ya ha ocurrido en otras opor-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2925
tunidades con respecto a distintas epidemias desatadas Dictamen de comisión
en el territorio vecino.
Honorable Senado:
El fluido tránsito fronterizo, la permanente circula-
ción de camiones que ingresan y egresan no sólo del Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
Brasil, sino también desde y hacia Paraguay y Boli- blica ha considerado el proyecto de resolución del se-
via, hace sospechar que el vibrón causante del cóle- ñor senador don Alfredo Avelín y otros señores sena-
ra ingresa por estos vehículos, y por tal motivo se dores, declarando de interés la realización del III
han incrementado las medidas de prevención y los Encuentro de Expertos en Chagas (S.-509/99); y, por
controles sanitarios en los puestos fronterizos, con- las razones expuestas en sus fundamentos, os acon-
troles éstos que necesitan, para su eficacia, del apo- seja su aprobación.
yo técnico y económico de la Nación a fin de abarcar De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
las siete vías terrestres de penetración del cólera a del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
suelo misionero. (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
Además, es dable señalar que, por la directa rela- directamente al orden del día.
ción con la compleja y profunda integración con los Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999.
países limítrofes, el aumento del tránsito regional y
los distintos criterios seguidos por los Estados Miem- Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Car-
bros del Mercosur en relación con los aspectos am- los H. Almirón. – Luis A. León. – Julio C.
bientales y sanitarios, hace factible un incremento de Humada. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
riesgo para la salud de la población del Nordeste ar- Pruyas.
gentino, situación ésta que ya se viene evidencian-
do hace algunos años atrás. Con lo cual la preocupa- Proyecto de resolución
ción actual de las autoridades sanitarias de la provincia El Senado de la Nación
se ve acrecentada, dentro de un marco general y per-
RESUELVE:
manente de riesgo sanitario que se evidencia en Mi-
siones. Declarar de interés de este honorable cuerpo la rea-
Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta la ame- lización del III Encuentro de Expertos en Chagas, que
naza que pesa sobre los habitantes de la región, se hace tendrá lugar los días 3 y 4 de junio de 1999, y realizará
imprescindible la intervención urgente del Estado na- en el Hospital de Agudos “Doctor Teodoro Alvarez”
cional y provincial para que, por medio de los organis- de la Ciudad de Buenos Aires.
mos competentes, se articulen acciones unificadas
Alfredo Avelín. – José A. Romero Feris. – Leo-
ante semejante daño para la salud; por ello es que so-
poldo Bravo. – Omar M. Vaquir.
licito a mis pares la aprobación del presente.
Julio C. Humada. FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Señor presidente:
general. Durante los días 3 y 4 de junio del corriente año se
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. realizará, en el Hospital de Agudos “Doctor Teodoro
Alvarez”, de la Ciudad de Buenos Aires, el III Encuen-
–La votación resulta afirmativa. tro de Expertos en Chagas.
–En particular es igualmente afirmativa. El referido encuentro de profesionales ya cuenta con
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la el auspicio de la UNESCO, OPS-OMS, UNICEF,
CLACSO, Sociedad Argentina de Cardiología, Funda-
comunicación. Se procederá en consecuencia. ción Favaloro y de las embajadas de Bolivia, Paraguay
y República Dominicana.
39 Esta enfermedad afecta a gente cuyo promedio de
III ENCUENTRO DE EXPERTOS edad es de 46 años, produciendo cardiopatías seve-
EN CHAGAS ras, incapacitantes, y es considerada uno de los pro-
blemas prioritarios de Salud Pública en América latina.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- Asimismo, cabe destacar que presenta distintas vías
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia Social de transmisión, no sólo la vectorial, a través de la vin-
y Salud Pública en el proyecto de resolución del chuca, sino también la transfusional y la vía congénita.
señor senador Avelín y otros señores senadores Se trata de una patología que tiene cada día mayor
por el que se declara de interés para el Honorable alcance, aunque mucho no se habla de ello en los me-
Senado la realización del III Encuentro de Exper- dios de comunicación debido, seguramente, a que es
tos en Chagas, Ciudad de Buenos Aires. (Orden una de las llamadas enfermedades sociales, cuyo pa-
del Día Nº 209.) decimiento resulta aún vergonzante. En toda Latinoa-
mérica está provocando incapacidades laborales y so-
Por Secretaría se dará lectura. ciales, además del impacto del Chagas congénito y
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) transfusional.
2926 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Pero también nos encontramos con el drama de la Medicina Ambiental, que se desarrolla en la Ciudad de
muerte súbita, que hace necesario una educación con- Buenos Aires desde el 20 de marzo al 18 de diciembre
tinua como herramienta eficaz para combatir el flagelo. del corriente año, en el Museo Argentino de Ciencias
Estas jornadas revisten especial importancia por la Naturales “Bernardino Rivadavia” y en el Hospital Ge-
extensión del mal de Chagas en nuestro país y sus efec- neral de Agudos “Doctor Carlos G. Durand”.
tos sobre amplias capas populares. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
Según datos de la OMS en la Argentina había hasta del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
hace cinco años 3.000.000 de infectados, de los cuales (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
el 30 % se enferma, o sea unas 500.000 personas, y se directamente al orden del día.
registran 50.000 muertes anuales. Sala de las comisiones, 5 de mayo de 1999.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- Omar M. Vaquir. – Antonio F. Cafiero. – Hum-
ción del presente proyecto de resolución. berto E. Salum. – Juan I. Melgarejo. – Car-
Alfredo Avelín. – José A. Romero Feris. – Leo- los L. de la Rosa. – Carlos H. Almirón. –
poldo Bravo. – Omar M. Vaquir. Alfredo Avelín. – Fernando V. Cabana. –
Horacio A. Zalazar. – Edgardo J. Gagliar-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración. di. – Luis A. León. – Juan C. Altuna. – To-
Si no se hace uso de la palabra, como se trata de más R. Pruyas.
un evento vencido, se va a votar el pase al archivo.
ANTECEDENTE
–La votación resulta afirmativa.
Proyecto de declaración
Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con-
El Senado de la Nación
secuencia.
DECLARA:

40 De interés de este honorable cuerpo el Curso Anual


de Actualización y Perfeccionamiento en Medicina
CURSO DE ACTUALIZACION Ambiental, que se desarrollará en la Ciudad de Bue-
Y PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA nos Aires desde el 20 de marzo al 18 de diciembre del
AMBIENTAL corriente año en el Museo Argentino de Ciencias Na-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- turales “Bernardino Rivadavia” y en el Hospital Gene-
rar el dictamen de las comisiones de Asistencia So- ral de Agudos “Doctor Carlos G. Durand”.
cial y Salud Pública y de Ecología y Desarrollo Hu- Antonio F. Cafiero.
mano en el proyecto de declaración del señor senador
Cafiero por el que se declara de interés para el Ho- FUNDAMENTOS
norable Senado el Curso Anual de Actualización y Señor presidente:
Perfeccionamiento en Medicina Ambiental, Ciudad La creciente multiplicidad de agentes ambientales
de Buenos Aires. (Orden del Día Nº 210.) con impacto negativo sobre la salud humana, es moti-
Por Secretaría se dará lectura. vo de gran preocupación por parte de los especialis-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) tas. Empero, tanto el público en general como asimis-
mo profesionales de la mayoría de las disciplinas, no
Dictamen de comisión están informado y mucho menos capacitados, para re-
conocer los riesgos y resolverlos, minimizarlos o pa-
Honorable Senado: liarlos.
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Si bien existe actualmente un número aceptable de
Pública y de Ecología y Desarrollo Humano han consi- cursos informativos y formativos con relación a cues-
derado el proyecto de declaración del señor senador tiones ambientales en general, son muy escasos los
don Antonio Cafiero, declarando de interés el Curso dedicados a asuntos de impacto sobre la salud. La ca-
Anual de Actualización y Perfeccionamiento en Medi- rencia de personal en estas áreas es crítica. Se calcula
cina Ambiental, que se desarrollará en la Ciudad de la necesidad de por lo menos siete mil profesionales
Buenos Aires del 20 de marzo al 18 de diciembre de provenientes de diversas disciplinas para poder eva-
1999 (S.-223/99); y, por las razones expuestas en sus luar efectos y respuestas de los cambios ambientales
fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente respecto a la salud humana, solamente para la Argen-
tina. Sin embargo, el número actual es escaso, actúan
Proyecto de declaración dispersos y con pocos recursos a su disposición.
El Senado de la Nación El presente curso, destinado a profesionales de la
DECLARA:
salud y de otras disciplinas que estén trabajando con
relación a la temática ambiental desde el punto de vis-
De interés de este honorable cuerpo legislativo el ta técnico, educativo, administrativo, legal y profesio-
Curso Anual de Actualización y Perfeccionamiento en nal, tiene como objetivos básicos:
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2927
a) Capacitar a los participantes en la resolución de nicación del señor senador Berhongaray (S.-1.626/98),
los problemas ambientales con impacto nocivo en la expresando preocupación por reclamos de presuntas
salud humana desde sus respectivas especialidades y diferencias remunerativas por parte del personal mili-
áreas de trabajo; tar, de seguridad y policial, en actividad y en retiro y
b) Impartir los conocimientos y técnicas metodoló- otras cuestiones conexas; y, por las razones que dará
gicas básicas de abordaje para la detección, diagnós- el miembro informante, os aconseja la aprobación del
tico, interpretación de datos y comunicación de ries- siguiente
gos de origen ambiental;
c) Fomentar el trabajo inter, multi y transdisciplinario Proyecto de comunicación
en las ciencias ambientales y ampliar las redes de cola- El Senado de la Nación
boración con organismos nacionales e internacionales.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
Señor presidente: es imprescindible cubrir activida- medio del organismo que corresponda se sirva infor-
des tan complejas y específicas como necesarias, y la mar, a raíz del aumento de la litigiosidad en el ámbito
educación, en sus dos grandes aspectos: formal y no militar y de seguridad, si se ha analizado la convenien-
formal, constituye la herramienta idónea para lograr que cia de un adecuado análisis de la normativa existente
individuos y grupos sociales incorporen conocimien- en materia salarial militar y de seguridad, y qué pres-
tos, experiencias y vivencias que faciliten y posibili- cripciones se han dictado en la materia, con la finali-
ten una interrelación armónica y auténticamente bene- dad de evitar hacia el futuro, la adopción de medidas
ficiosa entre desarrollo y ambiente. en el tema de remuneraciones militares y de seguridad
Debemos celebrar la realización de este curso sobre susceptibles de derivar en reclamaciones administrati-
ambiente y salud, organizado por la Sociedad Argenti- vas y litigios judiciales.
na de Medicina Ambiental, a ejecutarse a lo largo de De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic-
1999 que contribuirá, sin lugar a dudas, a la toma de tamen pasa directamente al orden del día.
conciencia, al cambio de hábitos y comportamientos y Sala de las comisiones, 15 de abril de 1999.
a la participación activa de nuestros profesionales en
la revalorización de la dimensión ambiental. José M. García Arecha. – Jorge A. Villaverde.
– Antonio T. Berhongaray. – Carlos L. de
Antonio F. Cafiero. la Rosa. – Horacio D. Usandizaga. – Julio
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en A. San Millán. – Luis Molinari Romero. –
general. Hugo Sager. – Alberto M. Tell. – Luis A.
León. – Pedro G. Villarroel. – Mario A.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Losada. – Raúl A. Galván. – Omar M.
–La votación resulta afirmativa. Vaquir. – Horacio A. Zalazar. – Tomás R.
Pruyas. – Jorge J. Massat.
–En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la ANTECEDENTE
declaración. Se procederá en consecuencia. Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación
41
1) Expresa al Poder Ejecutivo nacional, su preocu-
DIFERENCIAS REMUNERATIVAS DEL PERSONAL pación por las dimensiones y características que está
MILITAR Y DE SEGURIDAD adquiriendo al presente, el fenómeno de la litigiosidad
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- contra el Estado por reclamos de presuntas diferencias
rar el dictamen de las comisiones de Interior y Jus- remunerativas, por parte de personal militar, de seguri-
dad y policial en actividad y en retiro, alegando inde-
ticia y de Defensa Nacional en el proyecto de co- bida liquidación de sus haberes.
municación del señor senador Berhongaray por el 2) Que ante las evidencias, en el pasado inmediato,
que se expresa preocupación por reclamos de pre- de distintas oportunidades en las cuales la posición
suntas diferencias remunerativas por parte de per- del Estado frente a reclamos no fue acogida por la Jus-
sonal militar, policial y de seguridad. (Orden del ticia, considera necesario que se efectúe con diligen-
Día Nº 211.) cia un profundo y objetivo estudio de la posición asu-
Por Secretaría se dará lectura. mida frente a los actuales reclamos, persistiendo en la
actual posición de considerarse los mismos infunda-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) dos, pero haciendo lugar administrativamente a ellos,
en el supuesto de concluirse que les asiste razón.
Dictamen de comisión 3) Que en cualquier caso debiera evitarse la adop-
Honorable Senado: ción de posiciones enderezadas meramente a poster-
gar en el tiempo pagos y a transferirlos a posteriores
Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de De- ejercicios, ante las graves consecuencias que pueden
fensa Nacional han considerado el proyecto de comu- advertirse para la disciplina en las antes aludidas fuer-
2928 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

zas, emanadas de un estado de reclamación y litigiosi- suplemento por tiempo mínimo cumplido, y suplemen-
dad constante y generalizado. to por antigüedad en el servicio–, de complementos y
4) Que resulta conveniente evitar hacia el futuro, la suplementos tales como los establecidos en los decre-
adopción de medidas en materia de remuneraciones mi- tos 628/92 (suma fija no remunerativa), 2.701/93 (suma
litares, susceptibles de derivar en reclamaciones admi- fija no remunerativa o inestabilidad de residencia),
nistrativas y litigios judiciales. 2.769/93 (suplementos por vestimenta, compra de libros
y responsabilidad en el cargo) y otros establecidos con
Antonio T. Berhongaray. carácter no remunerativo ni bonificables.
Las demandas en cuestión incluyen la petición de
FUNDAMENTOS pagos retroactivos por el término de cinco años.
Señor presidente: Conviene señalar, entre otros, la existencia del fallo
Un problema concreto de la política militar, de segu- plenario dictado por la Cámara Nacional de Apelacio-
ridad y judicial, está actualmente representado por las nes en lo Contencioso Administrativo Federa dictado
dimensiones y características que está adquiriendo al en autos: “Aebert Otto y otros c/Estado nacional - Mi-
presente el fenómeno de la litigiosidad contra el Esta- nisterio de Defensa s/personal militar y civil de las fuer-
do por reclamos de presuntas diferencias remunerati- zas armadas y de seguridad”, en los que se estableció
vas, por parte de personal militar, de seguridad y poli- que corresponde reconocer al personal retirado y a los
cial en actividad y anteriormente en retiro, alegando pensionistas de las fuerzas armadas el derecho a in-
indebida liquidación de sus haberes. cluir dentro del concepto sueldo, definido por el ar-
tículo 55 de la ley 19.101 y sus modificatorias, los be-
Se trata de un problema exclusivamente administra- neficios establecidos por los decretos 1.539/91, 2.000/
tivo, jurídico y judicial, no susceptible de influir signifi- 91, 2.115/91.628/92 y 2.701/93.
cativamente en las aludidas políticas.
No obstante, deseo señalar que no habré de pronun-
Señalo que esto puede ser así, en aquellos supues- ciarme aquí sobre la cuestión jurídica, para cuyo análi-
tos en los cuales una persona acciona en forma indivi- sis el Estado nacional cuenta con adecuados organis-
dual o un número limitado de integrantes del aludido mos de asesoramiento.
personal reclama o demanda.
Habré, sí, de señalar mi preocupación por el antedi-
Pero cuando masivamente el personal solicita a la cho estado de reclamación y litigiosidad, y sus conse-
máxima autoridad de su fuerza autorización para de- cuencias en la moral y la disciplina de las fuerzas ar-
mandar judicialmente, para evitar la aplicación de san- madas y de seguridad.
ciones por dicha causa; cuando dicha autorización es
concedida por parte de algunos superiores y denegada El desfavorable resultado habido con relación a
por otros; cuando circulan por las fuerzas en forma in- otros reclamos anteriores, en forma que ya parece rei-
cesante formularios de reclamo administrativo; cuan- terada, pareciera determinar que más allá de la presu-
do integrantes de determinados estudios jurídicos pu- mible diligencia con la que la representación judicial
blican en diarios de gran circulación entre personal del Estado nacional haya encarado la defensa de las
militar, artículos formulando consideraciones en mu- posiciones respectivas, han existido decisiones equi-
chos casos de carácter político y estrictamente ajenas vocadas en materia de política salarial del sector, que
a los reclamos, planteando, no obstante, la necesidad han determinado la promoción de reclamos y litigios,
de reclamar y accionar judicialmente, etcétera, resulta el inicio de la generación de la situación antes descri-
ta, y la erogación por parte del Estado nacional de cos-
inevitable advertir que ya nos encontramos ante un pro-
tas judiciales.
blema de política militar, de seguridad y policial.
A través del presente, no persigo, pues, que el Es-
Se debe señalar que la política salarial seguida en el
tado nacional pague lo que no corresponda y ni si-
ámbito indicado consistió, inicialmente, en la creación
quiera que efectúe ello ante decisiones judiciales ne-
de rubros que no se incorporaban a los haberes del
gativas para su posición, si continúa con una objetiva,
personal retirado, como el ya célebre “inestabilidad de
seria y bien fundada convicción en el sentido que la
residencia”.
razón le asiste.
Deducidas demandas por tal motivo por el personal Lo que sí deseo evitar es que se adopten decisio-
retirado, las decisiones judiciales no acompañaron las nes en materia salarial militar, de seguridad y policial
posiciones asumidas por el Estado. sobre bases objetables y susceptibles de dar lugar a
A ello siguieron otros litigios con el personal retira- reclamos administrativos y acciones judiciales; y que
do, por la falta de incorporación a sus remuneraciones luego se persista en tal posición sin auténtica convic-
de otros complementos creados para el personal en ac- ción, rechazando reclamos y contestando demandas
tividad. sólo para ganar tiempo, especulando con la posibili-
No obstante, el planteo que actualmente se efectúa dad de la prescripción de períodos para el personal que
con masiva participación del personal militar en activi- no demandó o, simplemente, de transferir deudas para
dad y retiro, es el tendiente a la incorporación dentro el próximo ejercicio.
del concepto sueldo, definido por el artículo 55 de la Si éste fuera el caso, considero oportuno señalar que
ley 19.101 y sus modificatorias –con la consiguiente estas situaciones tienen serios costos, en cuanto a sus
generación de diferencias de haberes, por ser el suel- ya señalados efectos respecto del personal militar, con
do la base de liquidación de rubros tales como “Regas”, inevitables repercusiones en el desempeño de éste.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2929
En consecuencia, propongo que se efectúe con dili- que dará el miembro informante, os aconseja la san-
gencia un profundo y objetivo estudio de la posición ción del siguiente
asumida frente a los actuales reclamos, persistiendo en
la actual posición de considerarse los mismos infun- Proyecto de declaración
dados, pero haciendo lugar administrativamente a ellos,
en el supuesto de concluirse que les asiste razón. El Senado de la Nación
Que, por otra parte, en el supuesto que deseo inte- DECLARA:
lectualmente descartar, de que se adoptaran posicio- De interés de este honorable cuerpo las acciones
nes enderezadas meramente a postergar en el tiempo orientadas en pro de la institucionalización del Siste-
pagos y a transferirlos a posteriores ejercicios, se rec- ma de la Red Nacional de Areas Naturales Protegidas,
tifiquen las mismas, ante las graves consecuencias que llevadas adelante por las autoridades competentes na-
pueden advertirse para la disciplina en las antes aludi- cionales, provinciales y municipales y ONG.
das fuerzas, emanadas de un estado de reclamación y
litigiosidad constante y generalizado. De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al
Finalmente, postulo hacia el futuro la conveniencia orden del día.
de un adecuado análisis de la normativa existente en
materia salarial militar, de seguridad y policial, y de las Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
medidas dictadas en la materia, con la finalidad de evi- Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
tar hacia el futuro, la adopción de medidas en materia Carlos L. de la Rosa. – Fernando V.
de remuneraciones militares, susceptibles de derivar en Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo
reclamaciones administrativas y litigios judiciales. J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A.
Tendiendo a ello presento este proyecto, para el que Losada. – Silvia Sapag.
solicito el apoyo de mis pares.
Antonio T. Berhongaray. ANTECEDENTE
Proyecto de resolución
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. El Senado de la Nación
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. RESUELVE:

–La votación resulta afirmativa. Declarar de interés de este honorable cuerpo, las ac-
ciones orientadas en pro de un futuro sustentable en
–En particular es igualmente afirmativa. el marco de la Red Nacional de Areas Naturales Prote-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la gidas, llevadas adelante por los organismos provincia-
comunicación. Se procederá en consecuencia. les de Turismo, la Administración de Parques Nacio-
nales y la Secretaría Nacional de Turismo.
42 José M. Sáez.
SISTEMA DE LA RED NACIONAL DE AREAS
NATURALES PROTEGIDAS FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
La preservación de la naturaleza debe ser una nece-
rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa- sidad socialmente generalizada y una preocupación de
rrollo Humano en el proyecto de resolución del se- los poderes públicos, así un desarrollo sustentable
ñor senador Sáez por el que se declaran de interés dentro del marco de conservación del medio ambiente
del Honorable Senado las acciones en pro de la es uno de los objetivos de nuestra época. En tal senti-
institucionalización del Sistema de la Red Nacio- do, la Argentina es el primer país que creó un área pro-
nal de Areas Naturales Protegidas. Se aconseja la tegida en Latinoamérica; fue en el año 1922, con el de-
aprobación de un proyecto de declaración. (Orden nominado Parque Nacional del Sud, actualmente el
Parque Nacional Nahuel Huapi.
del Día Nº 213.)
Aplicar una política protectora de nuestro medio am-
Por Secretaría se dará lectura. biente fue una preocupación que plasmaron nuestros
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) constituyentes en la reforma constitucional del año
1994. El artículo 41 establece que: “Todos los habitan-
Dictamen de comisión tes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibra-
do, apto para el desarrollo humano y para que las acti-
Honorable Senado: vidades productivas satisfagan las necesidades
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano presentes sin comprometer las generaciones futuras;
ha considerado el proyecto de resolución del señor se- y tienen el deber de preservarlo…”.
nador Sáez, declarando de interés las acciones orien- Por tal motivo, los días 25 al 28 de marzo en el no-
tadas en pro de un futuro sustentable en el marco de roeste del Chubut (Rawson-Trelew-Península Valdés)
la red de áreas naturales protegidas; y, por las razones se concretó con éxito la reunión de la Red Nacional de
2930 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

las Areas Naturales Protegidas, con la asistencia de 23 Proyecto de comunicación


provincias argentinas, el Gobierno Autónomo de la Ciu-
El Senado de la Nación
dad de Buenos Aires, la Administración de Parques
Nacionales y la Secretaría Nacional de Turismo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
En la reunión realizada se llevaron a cabo dos talle- por intermedio del organismo que corresponda, se sir-
res de campo en Península Valdés y Punta Tombo y va informar sobre los siguientes puntos:
tres talleres académicos sobre capacitación, institucio- 1. Si con motivo de la fallida expedición de la son-
nalización y política sectorial y de corredores ecoló- da espacial rusa Mars 96, iniciada en noviembre de 1996
gicos. como parte de un programa aeroespacial multinacional
Para el período 1999-2000 se realizó la elección de al planeta Marte, se precipitaron a tierra restos del ar-
autoridades recayendo la presidencia en el organismo tefacto conteniendo material radiactivo que se halla-
provincial de Turismo del Chubut, la vicepresidencia rían en algún punto de la Puna argentina entre el de-
en la provincia de Mendoza, la Secretaría General en la partamento de Susques (Jujuy) y el departamento de
provincia de Misiones y la coordinación operativa en Los Andes (Salta).
la Administración Nacional de Parques. 2. Si las baterías de la sonda espacial contienen plu-
Resolver los problemas para preservar nuestro am- tonio radiactivo u otro tipo de combustible y/o resi-
biente y protegerlo, requiere de creatividad y profe- duo nuclear.
sionalismo para que la humanidad pueda continuar su 3. Si dichas sustancias estarían aisladas y si existe
proceso de evolución. riesgo de propagación y daño ambiental.
Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares la 4. Si se ha iniciado algún proceso de búsqueda o
pronta aprobación de este proyecto. rastreo dentro del territorio nacional a partir de los in-
dicios existentes y a cargo de quién está el mismo.
José M. Sáez. 5. Si se han requerido informes de las agencias aero-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en espaciales comprometidas con el proyecto respecto de
las implicancias y consecuencias del accidente, y si
general. pueden determinarse las eventuales responsabilidades
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. del mismo.
–La votación resulta afirmativa. De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al
–En particular es igualmente afirmativa. orden del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
declaración. Se procederá en consecuencia. Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
Carlos L. de la Rosa. – Fernando V.
Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo
43 J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A.
DERRAME DE PLUTONIO RADIACTIVO Losada. – Silvia Sapag.
EN LA PUNA
ANTECEDENTE
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
Proyecto de comunicación
rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa-
rrollo Humano en el proyecto de comunicación de El Senado de la Nación
los señores senadores Cantarero y San Millán por Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
el que se solicitan informes acerca de un derrame por intermedio de la Autoridad Regulatoria Nuclear y/
de plutonio radiactivo en la Puna, proveniente de o de la Comisión Nacional de Energía Atómica, infor-
la sonda rusa “Mars 96”. (Orden del Día Nº 214.) me acerca de los siguientes puntos:
Por Secretaría se dará lectura. 1º – Si con motivo de la fallida expedición de la son-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) da rusa Mars 96, iniciada en noviembre de 1996 dentro
de la misión espacial multinacional al planeta Marte,
Dictamen de comisión se precipitaron a tierra baterías conteniendo material
radiactivo que se hallarían en algún punto del territo-
Honorable Senado: rio de Los Andes, provincia de Salta; Susques, pro-
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano vincia de Jujuy y la frontera chileno-boliviana.
ha considerado el proyecto de comunicación de los se- 2º – Si las baterías de la sonda espacial contienen
ñores senadores Cantarero y San Millán, solicitando plutonio radiactivo u otro tipo de combustible nuclear
informes acerca de un derrame de plutonio radiactivo almacenado.
en la Puna, proveniente de la sonda rusa “Mars 96”; 3º – Si dichas sustancias estarían aisladas y si exis-
y, por las razones que dará el miembro informante, os te cualquier tipo de riesgo de propagación y daño am-
aconseja la sanción del siguiente biental (natural y antrópico).
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2931
4º – Si se ha iniciado algún proceso de búsqueda o rrollo Humano en el proyecto de declaración del
rastreo dentro del territorio nacional a partir de los in- señor senador Romero por el que se declaran de
dicios existentes. interés para el Honorable Senado las jornadas de-
5º – Si se han requerido informes de las agencias ae- nominadas Impacto Humano Histórico y Cambios
roespaciales comprometidas con el proyecto respecto
de las implicancias y consecuencias del desastre aero-
Ambientales Naturales, Evaluación y Prospectiva
espacial, y si puede determinarse la eventual respon- para Acciones Futuras, a llevarse a cabo en
sabilidad. Ushuaia, Tierra del Fuego. (Orden del Día Nº 215.)
Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
FUNDAMENTOS
Dictamen de comisión
Señor presidente:
En noviembre de 1996, como parte de una misión es- Honorable Senado:
pacial multinacional al planeta Marte, fue lanzada la
sonda rusa Mars 96 cuyo principal objeto científico era Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano
investigar la evolución y fisis del planeta homónimo y ha considerado el proyecto de declaración del señor
hacer, usando varios métodos, un catálogo de los pro- senador Romero, declarando de interés las jornadas de-
cesos físico-químicos acerca de sus campos mag- nominadas Impacto Humano Histórico y Cambios Am-
néticos y condiciones de su superficie. bientales Naturales, Evaluación y Prospectiva para Ac-
Al parecer, y según los datos suministrados por la ciones Futuras, a llevarse a cabo del 5 al 9 de abril del
revista londinense “New Scientist”, una de las etapas corriente año en Ushuaia, Tierra del Fuego; y, por las
del propulsor falló, dejando a la nave espacial a la de- razones que dará el miembro informante, os aconseja
riva. Una de sus partes se habría estrellado en algún la sanción del siguiente
punto cercano a la precordillera salteña y jujeña.
La prestigiosa revista científica inglesa afirmó que Proyecto de declaración
230 gramos de plutonio radiactivo se habrían utilizado El Senado de la Nación
como combustible para alimentar los generadores tér- DECLARA:
micos de la sonda rusa accidentada, los que podrían,
eventualmente, pese a sus “camisas de encapsula- De interés de este Honorable Senado las jornadas
miento”, desprenderse y desparramarse por algún pun- denominadas Impacto Humano Histórico y Cambios
to de nuestra Puna. Ambientales Naturales, Evaluación y Prospectiva para
El plutonio radiactivo está considerado una de las Acciones Futuras, que se llevaron a cabo del 5 al 9 de
sustancias más nocivas para la humanidad y el medio abril del corriente año en Ushuaia, Tierra del Fuego,
ambiente, razones ambas que nos llevan a buscar la auspiciadas por la Unión Europea y el Centro Austral
verdad de lo acontecido, determinar la responsabilidad de Investigaciones Científicas.
de los organismos comprometidos y en su caso instar De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
a las autoridades competentes a tomar las medidas ade- glamento interno, este dictamen pasa directamente al
cuadas para evitar cualquier hipótesis de desastre. orden del día.
Por lo expuesto, solicitamos a los señores senado- Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
res el voto favorable para la aprobación del presente
proyecto. Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
Carlos L. de la Rosa. – Fernando V. Ca-
Emilio M. Cantarero. – Juio A. San Millán. bana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo J.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A. Lo-
sada. – Silvia Sapag.
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
ANTECEDENTE
–La votación resulta afirmativa. Proyecto de declaración
–En particular es igualmente afirmativa.
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la DECLARA:
comunicación. Se procederá en consecuencia.
De interés de este Honorable Senado, las jornadas
44 denominadas Impacto Humano Histórico y Cambios
Ambientales Naturales, Evaluación y Prospectiva para
JORNADAS SOBRE IMPACTO HUMANO Acciones Futuras, que se llevarán a cabo del 5 al 9 de
HISTORICO Y CAMBIOS AMBIENTALES abril del corriente año en Ushuaia, Tierra del Fuego,
NATURALES auspiciadas por la Unión Europea y el Centro Austral
de Investigaciones Científicas.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa- Marcelo J. Romero.
2932 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

FUNDAMENTOS sirva informar, con relación al accidente ocurrido el pa-


sado 15 de enero, en el kilómetro 93 del canal de acce-
Señor presidente: so al puerto de Buenos Aires, a 25 kilómetros de la cos-
La realización de las jornadas denominadas Impacto ta, en pleno río de la Plata, en circunstancias en que
Humano Histórico y Cambios Ambientales Naturales, colisionaron el buque cisterna “Estrella Pampeana” de
Evaluación y Prospectiva para Acciones Futuras, per- la empresa Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A.,
mitirá reunir en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, a que transportaba petróleo crudo liviano, con el buque
un selecto grupo de investigadores y a redactores de portacontenedores “Sea Paraná” perteneciente a la em-
universidades de Europa y América, entre ellos de Es- presa Schiffahrts-Gesellschaft MS “Primus” mbH & Co.,
paña, Dinamarca, Alemania, Chile, Puerto Rico, Brasil los siguientes aspectos:
y, por supuesto, la Argentina.
1º – Si está determinada la magnitud del derrame y
Entre los objetivos de las jornadas está el de permi- la identificación del contaminante, incluidas sus pro-
tir que se reúna gente capacitada, y se analice la pues- piedades físico-químicas.
ta en valor de los recursos arqueológicos de Tierra del 2º – Si el buque “Estrella Pampeana” presentaba las
Fuego, dentro de un programa de desarrollo sustenta- condiciones adecuadas para el transporte de petróleo
ble. Por las razones expuestas, solicitamos la aproba- crudo liviano y las certificaciones previstas en los con-
ción del siguiente proyecto de resolución. venios internacionales sobre seguridad y protección
Marcelo J. Romero. del ambiente.
3º – Cuándo y cómo se comenzaron las tareas de re-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en cuperación y remediación y qué metodología y equipa-
general. miento se utilizó.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 4º – Si se vieron afectadas las playas de Berisso, las
tomas de agua para la ciudad de La Plata y el parque
–La votación resulta afirmativa. Costero Sur.
–En particular es igualmente afirmativa. 5º – Qué estudios se realizan para determinar el im-
pacto ambiental producido en la zona afectada.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la 6º – Si se tiene conocimiento sobre la existencia de
declaración. Se procederá en consecuencia. personas afectadas en su salud como consecuencia del
derrame.
45 7º – Qué destino y disposición final se les dio a los
residuos provenientes de las tareas de limpieza.
DERRAME DE PETROLEO EN MAGDALENA,
BUENOS AIRES 8º – Si se están llevando a cabo trabajos de recupe-
ración de la flora y de la fauna en el área contaminada.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa- glamento interno, este dictamen pasa directamente al
rrollo Humano en el proyecto de comunicación del orden del día.
señor senador Altuna por el que se solicitan infor- Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
mes acerca de las medidas instrumentadas en rela- Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
ción al derrame de petróleo en la zona ribereña de Carlos L. de la Rosa. – Fernando V.
Magdalena, Buenos Aires. (Orden del Día Nº 216.) Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo
Por Secretaría se dará lectura. J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A.
Losada. – Silvia Sapag.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ANTECEDENTE
Dictamen de comisión
Proyecto de comunicación
Honorable Senado:
El Senado de la Nación
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano
ha considerado el proyecto de comunicación del se- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
ñor senador Altuna, solicitando informes acerca de las a través de los organismos pertinentes disponga, te-
niendo en cuenta el gravísimo daño ambiental origi-
medidas implementadas en relación al derrame de pe-
nado por el accidente ocurrido el pasado 15 de ene-
tróleo en la zona ribereña de Magdalena; y, por las ra-
ro, en el kilómetro 93 del río de la Plata, frente a las
zones que dará el miembro informante, os aconseja la costas de la localidad de Magdalena, en la provincia
sanción del siguiente de Buenos Aires, en circunstancias en que
colisionaron el buque cisterna “Estrella Pampeana” de
Proyecto de comunicación la empresa Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A.,
El Senado de la Nación que trasladaba 30.000 toneladas de petróleo crudo
con el buque “Sea Paraná”, perteneciente a la empre-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, sa Schiffahrts-Gesellschaft MS “Primus” mbH & Co.,
por intermedio de los organismos correspondientes, se las medidas que conduzcan a:
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2933
1º – Determinar fehacientemente la magnitud real del Es de suma importancia, señor presidente, que con
derrame y las causas que motivaron el mismo, estable- el objeto de prevenir y evitar perjudiciales efectos agu-
ciendo las responsabilidades y fijar en corresponden- dos en la salud de aquellas personas que hayan inha-
cia con ellas las máximas sanciones que prevé la ley lado gases derivados del petróleo derramado, se esta-
para estos hechos en particular. blezcan los controles sanitarios imprescindibles que
2º – Exigir por las vías pertinentes a la o las empre- permitan detectar de inmediato los síntomas propios
sas responsables, en un todo de acuerdo a lo estable- de la manifestación del problema. Con referencia a los
cido en el artículo 41 de la Constitución Nacional la efectos crónicos que sufren los afectados, de acuerdo
efectiva recomposición ambiental ex ante de la situa- a las investigaciones realizadas por médicos especia-
ción alterada por el daño producido. listas en la materia, se presentan produciendo la de-
3º – Fiscalizar a la brevedad posible, las medidas de presión y aplasia de médula ósea; existiendo casos re-
seguridad a las que están obligadas las compañías pe- gistrados en la bibliografía que permiten asociarlos a
troleras a adecuar sus buques cisternas, tendientes a ciertas formas de leucemia.
evitar con absoluta eficacia accidentes como el produ- Por otra parte, la reiteración de circunstancias como
cido, sancionando e intimando a las mismas en caso la descrita nos obliga a insistir enérgicamente sobre la
de incumplimiento, a equipar dichos transportes con efectiva activación de todas las normas de verificación
la última tecnología alcanzada a tal efecto. y control existentes, así como en la necesidad de re-
4º – Establecer con certeza plena –dentro del marco crear su vigencia complementándolas con un estricto
de los pormenorizados estudios que están realizando seguimiento y eventualmente, dictar normas comple-
técnicos especialistas representantes de organismos in- mentarias que obliguen a las empresas petroleras a ade-
ternacionales, sociedades defensoras del medio am- cuar tanto sus buques cisternas como sus plantas, a
biente y profesionales universitarios–, el perjuicio oca- los últimos avances tecnológicos alcanzados en mate-
sionado a las cadenas tróficas de la zona afectada, así ria de seguridad para toda empresa que opera con pro-
como también el grado de contaminación y afectación ductos de alto riesgo.
de la salud al que eventualmente estarían expuestos Señor presidente: no podemos desconocer el dere-
los pobladores de las localidades de Magdalena, cho a un ambiente sano consagrado en la Constitu-
Berisso y demás centros urbanos aledaños de la pro- ción Nacional a través del artículo 41, en él se estable-
vincia de Buenos Aires. ce además, que producir un daño ambiental generará
5º – Verificar con rigor científico la existencia posi- prioritariamente la obligación de recomponer ex ante
ble de daños orgánicos que pudieran padecer los ha- de la situación alterada por el daño ecológico. Dicha
bitantes de la zona como consecuencia de la volatiliza- restauración ambiental, sin importar el valor económi-
ción de los derivados contaminantes del hidrocarburo co que implique, deberá concretarse efectiva e inexo-
derramado, teniendo en cuenta que en los primeros en- rablemente, teniendo el Estado nacional las responsa-
sayos efectuados ha sido detectada la presencia de bilidades directas y activas de policía ambiental, de
benceno en las aguas, sustancia ésta de alto poder can- fiscalización y articulación de concretos mecanismos
cerígeno. de tutela tendientes a procurar la correcta recomposi-
Juan C. Altuna. ción del daño ocasionado.
Señor presidente: por las consideraciones expues-
FUNDAMENTOS tas precedentemente, solicito a esta Honorable Cáma-
ra la inmediata aprobación del presente proyecto de
Señor presidente: comunicación.
Una vez más el medio ambiente se ve afectado como Juan C. Altuna.
consecuencia de un grave accidente producido por la
colisión entre dos buques, originándose el derrame de Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
miles de metros cúbicos de petróleo crudo, cuya real general.
magnitud se debe establecer, ya que sus derivados
contaminantes comprometen seriamente la salud de los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
pobladores de las localidades de Magdalena, frente a –La votación resulta afirmativa.
cuyas costas se produjese el siniestro, de Berisso y –En particular es igualmente afirmativa.
demás centros urbanos aledaños, en la provincia de
Buenos Aires. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
De la realización de diversos estudios se pudo de- comunicación. Se procederá en consecuencia.
terminar que los contaminantes derivados del petróleo
–como el benceno– producen envenenamiento, a ve- 46
ces imperceptible pero inevitable; motivo por el cual
en todo siniestro en el que se produzcan derrames de CONTROL Y PRESERVACION DE LA FLORA
envergadura de tales sustancias, deben extremarse las
medidas de control que posibiliten determinar riguro-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
samente el grado de contaminación ambiental y afec- rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa-
tación de la salud a la que está expuesta la población rrollo Humano en el proyecto de comunicación del
del área. señor senador Cafiero por el que se solicitan infor-
2934 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

mes acerca del control y preservación de la flora mar sobre diversos aspectos relacionados con el con-
de nuestro país. (Orden del Día Nº 217.) trol y la preservación de la flora de nuestro país.
Por Secretaría se dará lectura. 1º – Cuáles son las tareas que actualmente se reali-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) zan respecto de la gestión de la flora, en el ámbito de
la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sus-
tentable, específicamente de control y comercialización
Dictamen de comisión así como autoridad de aplicación del CITES.
Honorable Senado: 2º – Cuáles son los organismos estatales con incum-
bencias en temas referidos a la flora, además de la men-
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano
ha considerado el proyecto de comunicación del se- cionada secretaría de Estado.
ñor senador Cafiero solicitando informes acerca del 3º – Si satisface las necesidades de conservación de
control y preservación de la flora de nuestro país; y, la flora el sistema vigente de áreas naturales protegi-
por las razones que dará el miembro informante, os das.
aconseja la sanción del siguiente 4º – Si es necesario un modelo integrado de gestión
de los recursos florísticos.
Proyecto de comunicación
Antonio F. Cafiero.
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, FUNDAMENTOS
por intermedio de quienes corresponda, se sirva infor- Señor presidente:
mar sobre los siguientes aspectos relacionados con la
preservación y control de la flora de nuestro país: La flora constituye un recurso genético que debe ser
utilizado con cuidado. Muchas especies silvestres son
1º – Cuáles son los organismos estatales con compe- raras o escasas. Algunas son endémicas, es decir que
tencia, directa o indirecta, en temas referidos a la flora. no se encuentran en otros sitios del mundo, están en
2º – Cuáles son sus incumbencias, funciones y atribu- disminución numérica o en peligro de extinción luego
ciones, ámbitos de aplicación y alcances de los mismos. de años de sobrepastoreo. Debemos evitar que el in-
3º – Dentro del marco de las Convenciones sobre Di- terés que despiertan lleve a la pérdida de poblaciones.
versidad Biológica y CITES, qué tareas realizan las res- La colección y el manejo de semillas, bulbos u otros
pectivas autoridades científicas y técnicas de las mis- órganos reproductivos se debe realizar con cuidado y
mas, en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales de acuerdo a la Convención Internacional sobre Bio-
y Desarrollo Sustentable, para observar el cumplimiento diversidad, que asegura nuestro derecho a utilizarlas
de los respectivos instrumentos internacionales, espe- y la necesidad de protegerlas.
cialmente en lo referente al control y supervisión de la A diferencia de la gestión de la fauna, el de los re-
comercialización de la flora (incluyendo las especies cursos florísticos, ya sea por su extensión o por su
forestales y medicinales). complejidad, lleva un atraso en cuanto a su adminis-
4º – Dado el sistema actual de áreas naturales pro- tración, comparable con el grado de desconocimiento
tegidas (de jurisdicción nacional o provincial), si ga- de los mismos.
rantiza el mismo la preservación de la diversidad bio- Existe una cantidad de leyes y decretos que si bien
lógica florística o sería necesario incluir nuevas áreas hacen referencia a la flora por ser parte de ella (por ejem-
dentro del sistema. plo leyes forestales, ley de biodiversidad, ley de CITES,
5º – Si fuera conveniente conformar un modelo inte- etcétera) no existe en la actualidad un marco general para
grado de gestión de los recursos florísticos y, en tal caso, la administración y gestión global del recurso.
cuáles serían las medidas a desarrollar en esa dirección. En este honorable cuerpo, en concordancia con el
De acuerdo con los términos del artículo 122 del re- cumplimiento del Convenio sobre Diversidad Biológi-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al ca (ley 24.375) se han presentado distintas iniciativas,
orden del día. entre las que podemos mencionar dos proyectos de
Sala de la comisión, 29 de abril de 1999. ley del senador Ludueña (m.c.); uno por el cual se crea
el Catálogo Ecológico de la Flora Silvestre Argentina
Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. – (337/96) y el otro sobre la Revalorización de la Flora
Carlos L. de la Rosa. – Fernando V. Autóctona (72/96), así como también un proyecto del
Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo senador Miranda por el cual “declara de interés públi-
J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A. co la flora y la fauna autóctona de nuestro país” (854/
Losada. – Silvia Sapag. 96).
La Argentina no tiene aún relevada su flora, sino par-
ANTECEDENTE cialmente y para algunas provincias, y frente a la im-
Proyecto de comunicación posibilidad de tener un conocimiento cabal y termina-
do del inventario florístico, se explotan comercialmente
El Senado de la Nación muchas de las especies que componen el recurso.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Es necesario contar con una evaluación del estado
por intermedio de quien corresponda, se sirva infor- de conocimiento actual de la flora nacional, verificán-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2935
dose a través de listados de especies vegetales a pro- 1º – Cuáles son las principales causas que actual-
teger, el establecimiento de grupos de riesgo, la enu- mente propician el camino de las invasiones biológi-
meración de endemismos agregando a ello conside- cas.
raciones de tipo etnobotánico que permitan establecer 2º – Si se han evaluado las consecuencias ecológicas
las bases para una legislación acorde al tema, más aún y económicas de las mismas en nuestro país.
frente a la creciente demanda de sustancias de origen 3º – Si se realizaron evaluaciones sobre las especies
vegetal tanto para mejoras genéticas como para apli- de plantas y animales más problemáticas a fin de prio-
caciones farmacológicas e industriales en general. rizar y optimizar los recursos que se asignen a su con-
Varias provincias se encuentran elaborando legisla- trol o erradicación.
ción específica, porque el recurso se encuentra libra- 4º – Cuáles son las reparticiones nacionales y orga-
do al manejo espontáneo de diversas instituciones (pú- nismos encargados de autorizar, analizar, supervisar,
blicas o privadas) involucradas con él. controlar y verificar el ingreso de especies exóticas in-
La gestión de la flora debería reflejarse en conve- vasoras y/o potencialmente invasoras.
nios que involucren desde la identificación hasta el de- 5º – Qué medidas se han adoptado para la toma de
pósito, custodia y/o reintroducción de incautaciones. decisiones y la coordinación de las acciones para en-
frentar las invasiones biológicas establecidas y las in-
Antonio F. Cafiero. cipientes.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al
general. orden del día.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
–La votación resulta afirmativa. Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
–En particular es igualmente afirmativa. Carlos L. de la Rosa. – Fernando V.
Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A.
comunicación. Se procederá en consecuencia. Losada. – Silvia Sapag.

47 ANTECEDENTE
INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS Proyecto de comunicación
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- El Senado de la Nación
rar el dictamen de la Comisión de Ecología y Desa- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
rrollo Humano en el proyecto de comunicación del por intermedio del organismo que corresponda, se sir-
señor senador Cafiero por el que se solicitan infor- va informar sobre diversos aspectos relacionados con
mes acerca de la introducción de especies exóticas la introducción de especies exóticas en nuestro país:
en nuestro país. (Orden del Día Nº 218.) 1º – Cuáles son las principales causas que propician
Por Secretaría se dará lectura. el camino de las invasiones biológicas.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) 2º – Si se han evaluado las consecuencias ecológicas
y económicas de las mismas en nuestro país.
Dictamen de comisión 3º – Si se realizaron evaluaciones sobre las especies
de plantas y animales más problemáticas a fin de prio-
Honorable Senado: rizar y optimizar los recursos que se asignen a su con-
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano trol o erradicación.
ha considerado el proyecto de comunicación del se- 4º – Qué medidas se han adoptado para la toma de
ñor senador Cafiero, solicitando informes sobre diver- decisiones y la coordinación de las acciones para en-
sos aspectos relacionados con la introducción de es- frentar las invasiones biológicas establecidas y las in-
pecies exóticas a nuestro país; y, por las razones que cipientes.
dará el miembro informante, os aconseja la sanción del
Antonio F. Cafiero.
siguiente
FUNDAMENTOS
Proyecto de comunicación
Señor presidente:
El Senado de la Nación
A principios de este siglo se introdujeron en varios
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, países de Europa ejemplares de visión americano con
por intermedio del organismo que corresponda, se sir- el objeto de potenciar la industria peletera. Un incen-
va informar sobre sobre diversos aspectos relaciona- dio fortuito en una de las granjas provocó la libera-
dos con la introducción de especies exóticas invaso- ción de un buen número de individuos; a éstos se su-
ras en nuestro país. maron los que se liberaron adrede. Rápidamente, los
2936 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

visones se adaptaron a su nuevo medio ocupando el de siglo que no sólo comen lo mismo que los peces
nicho ecológico que correspondía a otras especies, autóctonos, sino que además engullen a muchos de
como las nutrias autóctonas. La población de nutrias ellos.
descendió y la de visones se consolidó, no habiendo De la misma manera, muchas plantas que considera-
predador que limitase su expansión ni nada que impi- mos “argentinas” son exóticas, provenientes de Asia
diera su proliferación (situación que podría repetirse y Medio Oriente. Los sauces entraron con los sale-
en el sur de Chile). sianos a Viedma y San Antonio Oeste y se dispersa-
Muchos apicultores brasileños importaron abejas ron hacia Chubut y el río Limay, modificando el hábitat
africanas a lo largo de la década de los años sesenta, costero y abriendo paso a otras invasiones. La rosa
para mejorar su cosecha de miel. Aunque se logró el mosqueta entró con la inmigración europea a princi-
objetivo, la hibridación de las africanas con las autóc- pios de siglo, se adaptó y ocupó cuanto lugar soleado
tonas creó una nueva variedad tan agresiva y de rápi- encontró a su paso, expulsando y matando, otras es-
da proliferación que, en apenas tres décadas, se ha ex- pecies con la colaboración de rumiantes y pájaros que
tendido por toda Sudamérica y Centroamérica hasta el al ingerirla la dispersaron fácilmente.
sur de Estados Unidos. En el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, el paraí-
En Australia, unos ganaderos llevaron doce parejas so (también introducido) desplaza las palmeras. El tan
de conejos desde diversos puntos de Europa para que “criollo” ligustro o ligustrina, que vino de Asia, es un
los colonos pudieran practicar la caza sin tener en cuen- manjar de pájaros que lo “siembran” por todos lados,
constituyéndose en el peor enemigo de las selvas en
ta que en ese país no existían predadores naturales.
galería (como la reserva de Punta Lara, la selva más
Algunos conejos se escaparon de su encierro y rápi-
austral del mundo) asfixiando otras plantas sin con-
damente se reprodujeron. Unos años después eran tan tención ni límites. Con la madreselva, también prove-
numerosos que habían destruido la vegetación de la niente de Asia, ocurre lo mismo.
zona. El suelo desnudo comenzó a erosionarse y falta-
ba alimento para los canguros herbívoros. Para dete- Otros ejemplos de especies vegetales introducidas
en la Argentina son el eucalipto (Australia), el pino in-
ner la invasión de conejos se importaron zorros para
signe (Norteamérica), el bambú (Asia), la zarzamora (Eu-
controlar su población. Hoy, en Australia, sigue ha-
ropa), el álamo plateado (Europa), etcétera. Entre los
biendo plagas de conejos que destrozan las cosechas animales podemos contar a la codorniz (Norteamérica),
y un exceso de zorros que nadie sabe cómo controlar. el faisán (Asia), el jabalí (Eurasia), la liebre (Europa), el
La historia está salpicada de ejemplos similares antílope (Asia), el estornino (Asia). En relación a esta
última especie la Secretaría de Recursos Naturales y
Las distintas especies en su hábitat natural forman
Desarrollo Sustentable, como un hito en la materia, “de-
parte de una red de interacciones con los otros orga-
claró como dañinas y perjudiciales para las activida-
nismos, tanto animales como vegetales, con los cua-
des productivas a las especies de aves estornino pin-
les comparten el ambiente. Esa red de interacciones for- to y estornino crestado”, consideradas actuamente
jadas a través de miles de años de evolución es lo que como la plaga aviar más importante del mundo.
hace al tan nombrado equilibrio ecológico. Cuando sa-
Las causas que conducen a la introducción de es-
camos una especie y la colocamos en otro ambiente
pecies foráneas responden a diferentes factores: pue-
distinto del original, esa red de interacciones local co- den ser accidentales, como el caso de los animales y
rre el riesgo de distorsionarse, porque los ejemplares algas que viajan en el agua de lastre o en las bodegas
introducidos pueden no contar con factores abióticos de los barcos, a través de los individuos durante sus
y bióticos sustitutos que condicionarían su existencia, migraciones, etcétera. No obstante, la mayor parte de
y puede haber otros factores que ayuden a su coloni- las introducciones son, por lo general, forzadas. Estas
zación explosiva, por ejemplo en el caso de alguna plan- importaciones se realizan con fines diversos: para em-
ta, un ave que coma sus frutos y ayude a la germi- bellecer parques y jardines, para combatir plagas, para
nación y dispersión de sus semillas. abastecer el comercio de mascotas, para la caza y la
En nuestro país existen claros ejemplos de especies pesca, para su consumo como productos agrícolas y
exóticas convertidas en plagas. Uno de ellos lo cons- ganaderos, además de aquellas de las que, como en el
tituye el castor en Tierra del Fuego, introducido en la caso de los visones en Europa, se pretende un apro-
década del cuarenta en el territorio austral para esta- vechamiento industrial.
blecer una industria de pieles que no funcionó, el cas- Asimismo, el hombre con su intervención ha des-
tor quedó librado a su suerte y se transformó en el más truido muchos hábitat al introducir especies nuevas
temido enemigo del ecosistema fueguino; su necesi- procedentes de otros continentes sin antes estudiar
dad de construir diques naturales modificó casi todos concienzudamente las posibles consecuencias de ta-
los cursos de los ríos provocando inundaciones y da- les manipulaciones.
ños a la flora y a la fauna. Ciertas especies han aprovechado diversos medios
Otro caso es el ciervo colorado, el cual se alimenta de transporte para colonizar nuevos hábitat. Hay es-
de los plantines de los bosques impidiendo la regene- pecies introducidas en Europa a través de las maderas
ración de los árboles y no tiene ningún animal supe- exóticas importadas; la carpintería de las casas resulta
rior que prede sobre él (¡salvo el hombre!). Lo mismo atacada por termitas que, en principio, sólo vivían en
ocurre con truchas y salmones importados a principios países tropicales. Las plantas también viajan fácilmen-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2937
te en forma de semillas. Es probable que las ortigas Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
hayan llegado a Estados Unidos de esta forma, pega- comunicación. Se procederá en consecuencia.
das al barro del calzado de los primeros inmigrantes.
Los peligros de la introducción de especies exóti-
cas se han puesto de manifiesto en muchas ocasiones
48
y a veces con grandes pérdidas para la agricultura o la CAZA ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES
ganadería. El organismo importado, si no desaparece EN VIAS DE EXTINCION
y logra adaptarse, se multiplica con facilidad y acaba
convirtiéndose en una plaga, ya sea porque puede Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
constituirse en un agente transmisor de enfermedades, derar el dictamen de la Comisión de Ecología y
para las que las especies autóctonas no pueden desa- Desarrollo Humano en el proyecto de comunica-
rrollar defensas, o bien porque compite con ventaja o ción del señor senador Bravo por el que se solicita
depreda hasta el borde de le extinción a especies (ve-
getales o animales) que no están evolutivamente adap- se haga respetar la prohibición de la caza ilegal de
tadas a una depredación intensa. las especies silvestres en peligro de extinción. (Or-
Según la ley biológica conocida como de “exclusión den del Día Nº 219.)
competitiva”, por cada especie extraña que se introduce Por Secretaría se dará lectura.
en un sistema estable, una o varias especies locales sufri-
rán alguna merma, tanto en cantidad de ejemplares como Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
en su radio de acción. Todo recurso empleado por una
especie invasora con seguridad se le saca a una especie Dictamen de comisión
nativa, y los recursos de la naturaleza no son ilimitados.
Honorable Senado:
A diferencia de la contaminación química, física o
biológica, esta polución por especies es más insidio- Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano
sa, pasa inadvertida y, lentamente, la flora y la fauna ha considerado el proyecto de comunicación del se-
locales son reemplazadas por otras foráneas que ade- ñor senador Bravo, solicitando se haga respetar la pro-
más, por hibridación, originan asociaciones inéditas. hibición de la caza ilegal de las especies de la fauna
Desde hace ya varias décadas existe consenso en la silvestre en peligro de extinción; y, por las razones que
comunidad científica mundial de que cualquier especie dará el miembro informante, os aconseja la sanción del
que se introduzca en una nueva región, sea un microor- siguiente
ganismo, una planta o un animal, tiene una probabilidad
muy grande de transformarse en plaga para la agricultu-
ra, la ganadería, las comunidades naturales o para el hom- Proyecto de comunicación
bre. A tal punto alcanza la unanimidad de criterios cientí- El Senado de la Nación
ficos sobre esta amenaza, que la Convención sobre
Biodiversidad firmada por la Argentina en ocasión de la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
Eco92 de Río de Janeiro –ratificada luego por el por intermedio del organismo que corresponda, se sir-
Congreso– prohíbe la introducción de especies exóticas. va informar sobre las siguientes cuestiones referidas a
Sin embargo, contrariando todas las recomendacio- especies de la fauna silvestre:
nes científicas, vulnerando las leyes vigentes y deso- 1º – Con respecto a las especies incluidas en los
yendo las normativas internacionales respecto de las apéndices I, II y III de CITES, cuáles son las medidas
formas de proteger el ambiente, en el año 1997 la Se-
implementadas para controlar la caza, captura y el co-
cretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimenta-
mercio interprovincial e internacional de las mismas.
ción promovió un decreto para introducir en el país una
especie de avestruz africano sin el indispensable estu- 2º – Con respecto a las especies que están en
dio de impacto ambiental. vías de extinción en las jurisdicciones nacionales y
provinciales, y/o que son monumentos naturales
Señor presidente: puede alegarse que las invasiones
nacionales y/o provinciales: cómo interactúa la au-
biológicas ocurridas anteriormente sucedieron por des-
conocimiento. En la actualidad, no se trata de ejercer toridad de aplicación nacional con las respectivas
un fundamentalismo ecológico e impedir definitivamen- autoridades de aplicación provinciales y municipa-
te el ingreso de especies que puedan aportar benefi- les y con las autoridades de aplicación de los paí-
cios, sino de realizar los estudios que permitan cono- ses limítrofes para cumplimentar las respectivas
cer de antemano las posibles consecuencias que el normas de protección.
ingreso de una nueva especie puede generar al medio. De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re-
glamento Interno, este dictamen pasa directamente al
Antonio F. Cafiero. orden del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
general. Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. –
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Carlos L. de la Rosa. – Fernando V.
Cabana. – Horacio A. Zalazar. – Edgardo
–La votación resulta afirmativa. J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A.
–En particular es igualmente afirmativa. Losada. – Silvia Sapag.
2938 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

ANTECEDENTE reses Marítimos y Portuarios y de Presupuesto y


Proyecto de comunicación Hacienda en el proyecto de comunicación del se-
ñor senador Sala por el que se solicita la adopción
El Senado de la Nación
de medidas para proteger el sector pesquero. (Or-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a den del Día Nº 221.)
través del organismo que corresponda haga respetar
la prohibición de la caza ilegal de las especies de la Por Secretaría se dará lectura.
fauna silvestre en peligro de extinción, ya que esto Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
hace a la necesidad prioritaria de preservar la vida de
los animales que componen la fauna de nuestro país. Dictamen de comisión
Leopoldo Bravo. Honorable Senado:
FUNDAMENTOS Vuestras comisiones de Pesca, Intereses Marítimos
y Portuarios y de Presupuesto y Hacienda han consi-
Señor presidente: derado el proyecto de comunicación S.-2.348/98 del se-
La cacería ilegal de distintos animales de nuestra fau- ñor senador Osvaldo Sala, solicitando la adopción de
na silvestre pone en serio peligro la subsistencia y con- medidas para proteger el sector pesquero y, por las ra-
tinuidad de raza de aquellas especies que se encuen- zones que os dará el miembro informante, os aconseja
tran en peligro de extinción. la aprobación del siguiente
Por la geografía de nuestro país, tan extensa, tanto
en el norte como en el sur, encontramos diferentes es- Proyecto de comunicación
pecies de la fauna silvestre que están realmente en pe-
ligro de extinción y necesitan de una protección per- El Senado de la Nación
manente por parte de los organismos estatales.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
Entre estas especies se encuentran el huemul, que través del organismo correspondiente, adopte –en for-
es una de las dos especies de ciervos autóctonos que ma inmediata y transitoria hasta tanto se reactive el mer-
habitan en los bosques patagónicos, y que ha sido de-
cado brasilero o se produzca la apertura de mercados
clarado monumento natural y figura en el apéndice I
de la Convención de las Naciones Unidas que se re- sustitutos– medidas tendientes a:
fiere al Comercio Internaciona de Especies Amenaza- 1º – La devolución automática del IVA a las empre-
das de la Fauna Silvestre, que regula a su vez el co- sas que exporten merluza hubbsi a Brasil.
mercio de especies en peligro de extinción. 2º – Instrumentar –a través del Banco de la Nación
Por versiones periodísticas difundidas se tiene sos- Argentina– una línea de crédito especial de plazos has-
pecha de que hay personas que organizan cacerías ta ciento ochenta (180) días, a favor de las empresas
clandestinas para gente acaudalada, que pueden pa- procesadoras de merluza hubbsi, con garantía de los pro-
gar una importante suma de dinero por la cabeza de ductos pesqueros elaborados que se encuentren depo-
un animal, como el huemul, por ejemplo. sitados en las cámaras frigoríficas de dichas empresas o
Ante estos hechos, se hace necesario que el Poder de terceros autorizados a nombre de las mismas.
Ejecutivo nacional tome las medidas para castigar con
De acuerdo a lo establecido en el artículo 122 del
todo el rigor de la ley a quienes realizan cacerías ilega-
les en nuestro territorio, poniendo en serio peligro de Reglamento de este Honorable Senado, este dictamen
extinción a animales de nuestra fauna silvestre. pasa directamente al orden del día.
Por los fundamentos expuestos, solicito a los seño- Sala de las comisiones, 7 de mayo de 1999.
res senadores la aprobación del presente proyecto. Osvaldo R. Sala. – Carlos A. Verna. – José M.
Leopoldo Bravo. Sáez. – Leopoldo R. G. Moreau. – Ruggero
Preto. – Ricardo A. Branda. – Remo J.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Costanzo. – Jorge J. Massat. – Edgardo J.
general. Gagliardi. – Héctor M. Maya. – José A.
Romero Feris. – Luis A. León. – Alberto R.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Maglietti. – Alberto M. Tell. – Omar M.
–La votación resulta afirmativa. Vaquir.
–En particular es igualmente afirmativa.
ANTECEDENTE
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Proyecto de comunicación
comunicación. Se procederá en consecuencia.
El Senado de la Nación
49 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del
PROTECCION DEL SECTOR PESQUERO organismo correspondiente, adopte –en forma inmedia-
ta y transitoria, hasta tanto se reactive el mercado bra-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- sileño o se produzca la apertura de mercados sustitu-
rar el dictamen de las comisiones de Pesca, Inte- tos– medidas tendientes a:
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2939
1º – La devolución automática del IVA a las empre- Por esta situación que he expuesto brevemente, y
sas que exporten merluza hubbsi a Brasil. que marca a las claras la alta incidencia que tiene el
2º – Instrumentar –a través del Banco de la Nación mercado brasileño en nuestra industria pesquera, es
Argentina– una línea de crédito especial a favor de las que considero imprescindible que el gobierno nacio-
empresas procesadoras de merluza hubbsi, con garan- nal adopte medidas inmediatas para restablecer el equi-
tía de los productos pesqueros elaborados que se en- librio competitivo del sector exportador y mantener el
cuentren depositados en las cámaras frigoríficas de di- flujo financiero de las empresas afectadas.
chas empresas o de terceros autorizados a nombre de El colapso del “real” acentúa aún más no sólo la cri-
las mismas. sis económica sino también la social, dado que las plan-
tas de procesamiento de merluza ven paralizada su pro-
Osvaldo R. Sala. ducción por falta de colocación del producto en el
tradicional mercado internacional, y acentuada su cri-
FUNDAMENTOS sis por carecer –prima facie– de mercados alternativos.
Debido a todo ello es que luego de un exhaustivo
Señor presidente: estudio de la presente situación, consideramos nece-
El sector pesquero argentino se encuentra atrave- sario que se instrumenten medidas tendientes a pres-
sando por una de las peores crisis de toda su historia. tar una ayuda coyuntural al sector pesquero.
La coyuntura económica registra un conflictivo pa- Las acciones que solicitamos al Poder Ejecutivo na-
norama en varios de sus frentes. Por un lado la esca- cional para lograr la reactivación del mismo, se basan
sez de la principal especie del caladero: la merluza hub- fundamentalmente en dos medidas: la devolución au-
bsi, cuyo agotamiento hace indispensable la adopción tomática del IVA a los exportadores de filetes de mer-
inmediata de medidas de protección de la misma y la luza congelados, y la creación de una línea de crédito
reglamentación del sistema legal previsto en la Ley Fe- especial –a través del Banco de la Nación Argentina–
deral de Pesca (24.922). que deberá ser concedida con la garantía de los pro-
ductos elaborados que se encuentran depositados en
Y por otro lado, agravando la ya difícil situación in- las cámaras frigoríficas de las empresas procesadoras.
terna, se suman los indicadores adversos de la coyun-
tura externa, que tiene a Brasil como principal prota- Estas medidas serán de carácter transitorio y se man-
tendrán –a criterio de la autoridad de aplicación– has-
gonista y como rasgo sobresaliente la depresión de las
ta la definitiva reactivación del mercado brasileño, o la
commodities. apertura de mercados sustitutos, propiciando de esta
La situación brasileña tiene fundamental importan- manera la protección y el mantenimiento de las fuen-
cia para la industria pesquera argentina, ya que Brasil tes de trabajo afectadas al sector.
es uno de nuestros principales clientes en lo que se Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba-
refiere a compras de filetes congelados de merluza. Du- ción del presente proyecto.
rante 1998, se exportó a Brasil el 33,8 % de la produc-
ción total de la merluza hubbsi elaborada en las plan- Osvaldo R. Sala.
tas industriales de Mar del Plata y norte patagónico. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Estos avatares económicos producidos por la crisis general.
del país vecino golpean fuerte en la industria pesquera
argentina, tanto por las operaciones comprometidas y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
su incierto desenlace, como por las secuelas financie- –La votación resulta afirmativa.
ras y por el acrecentamiento de la recesión que ya ve- –En particular es igualmente afirmativa.
nía sufriendo este sector.
Los procesadores de merluza, especialmente en el Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
rubro de filetes congelados, cuyas ventas se hacen a comunicación. Se procederá en consecuencia.
Brasil como uno de los principales mercados, ven pa-
ralizadas sus operaciones dado que no existen prácti- 50
camente pedidos por parte de los importadores brasi-
REGIMEN COMPENSATORIO PARA SANTA CRUZ
leños.
Asimismo, existen demoras en el pago de los embar- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
ques ya realizados y se plantean dificultades para la rar el dictamen de las comisiones de Presupuesto
apertura de nuevas cartas de crédito. y Hacienda y de Economías Regionales en el pro-
Históricamente, el primer trimestre del año es el pe- yecto de comunicación del señor senador Arnold
ríodo fuerte de ventas de merluza hubbsi al Brasil, por el que se solicita la instrumentación de un régi-
coincidiendo con la víspera de Semana Santa. Durante men compensatorio para la provincia de Santa Cruz
el curso de 1999, no sólo se produjo una disminución por la supresión de una zona franca. (Orden del
del precio de los filetes congelados de alrededor del Día Nº 222.)
15 al 20 %, sino que la crisis del país vecino trajo apa-
rejada la drástica reducción de la demanda de estos Por Secretaría se dará lectura.
productos. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
2940 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Dictamen de comisión tener la declaración de inconstitucionalidad de la deci-


sión y reparación de los perjuicios sufridos.
Honorable Senado:
Debe señalarse en forma especial los perjuicios oca-
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y sionados a los beneficiarios de dicha zona franca, más
de Economías Regionales han considerado el proyec- concretamente a los grupos familiares de habitantes de
to de comunicación del señor senador don Eduardo las zonas de Río Gallegos y Caleta Olivia que, confor-
A. Arnold, registrado bajo el número S.-2.371/98, soli- me a los estudios realizados, comprenden un número
citando la implementación de un régimen compensato- de 30.000 familias, lo que presupone un perjuicio eco-
rio para la provincia de Santa Cruz por la supresión de nómico de destacable magnitud que incide sobre de-
una zona franca; y, por las razones que dará el miem- rechos adquiridos que deben ser resarcidos o compen-
bro informante, os aconsejan su aprobación. sados.
De acuerdo al artículo 122 del Reglamento del Ho- Por otra parte, es de resaltar que la provincia ha sido
norable Senado de la Nación el presente dictamen pasa demandada por quienes han adquirido derechos en vir-
directamente al orden del día. tud del régimen de zona franca en definitiva suprimi-
Sala de las comisiones, 23 de marzo de 1999. do, entre otros el concesionario de la misma, lo que
Carlos A. Verna. – Remo J. Costanzo. – Ri- sumará mayores daños a los ya experimentados hasta
cardo A. Branda. – Jorge J. Massat. – Car- el presente.
los H. Almirón. – José M. García Arecha. No menos destacable es la incidencia de la medida
– Fernando V. Cabana. – José L. Gioja. – unilateral del Poder Ejecutivo nacional, respecto del de-
Héctor M. Maya. – Alberto M. Tell. – Juan sarrollo socioeconómico de la provincia de Santa Cruz,
C. Altuna. – Ramón B. Ortega. – Antonio toda vez que la zona franca era una de las llaves maes-
T. Berhongaray. – José A. Romero Feris. – tras del desenvolvimiento y progreso de la provincia,
Luis A. León. – Alberto R. Maglietti. – y que la supresión que se ha decidido desde el Estado
Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir. nacional ha obligado a implementar, desde el momento
mismo en que tuvo lugar, alternativas y modificacio-
Proyecto de comunicación nes, ocasionantes de mayor esfuerzo económico a car-
go de los santacruceños, al proyecto de infraestructu-
El Senado de la Nación ra para la producción y desarrollo provincial que se
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, con el fin de encuentra hace años en marcha.
expresarle que este Honorable Senado vería con agra- Es por todo ello que resulta menester celebrar, sin
do que se proceda a tramitar y concluir un acuerdo tran- demoras mayores que las ya experimentadas y en el
saccional entre la Nación y la provincia de Santa Cruz, marco jurídico de la demanda judicial antes menciona-
a los fines de implementar un régimen compensatorio da y de los demás reclamos que ha formulado la pro-
de los daños y perjuicios ocasionados a dicha provin- vincia a este respecto, un acuerdo transaccional que
cia y a los beneficiarios de la zona franca Santa Cruz implemente en forma suficiente y razonable el necesa-
(Río Gallegos-Caleta Olivia), a raíz de la supresión de rio concurso económico y financiero del Estado nacio-
dicha zona franca decidida por el Poder Ejecutivo na- nal para paliar los efectos dañosos de la medida dero-
cional mediante decreto 1.583/96. gatoria de la zona franca Santa Cruz.
Para todo lo cual se solicita al Honorable Senado,
Eduardo A. Arnold. comunique al Poder Ejecutivo nacional, mediante la
sanción del presente proyecto, su convicción de la ne-
FUNDAMENTOS cesidad de arribar al arcuerdo señalado.
Señor presidente: Eduardo A. Arnold.
La zona franca Santa Cruz (Río Gallegos-Caleta
Olivia) fue creada, en su momento, por aplicación de Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
las disposiciones de la ley 24.331 y como consecuen- general.
cia del acuerdo celebrado a tales efectos entre la Na- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
ción y la provincia e implementada a través del decre-
to del Poder Ejecutivo nacional 520/95 y resolución –La votación resulta afirmativa.
MEOSP 898/95. –En particular es igualmente afirmativa.
Sin embargo, su puesta en vigencia quedó suprimi- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
da por decisión unilateral del Poder Ejecutivo nacio- comunicación. Se procederá en consecuencia.
nal, adoptada mediante decreto 1.583/96, medida que
vino a dar por tierra con la implementación de tal fran-
quicia, ocasionando ingentes perjuicios a la provincia 51
de Santa Cruz, que había licitado y adjudicado la con- AUDITORIA DE LAS RADIODIFUSORAS
cesión respectiva, efectuado obras y adoptado medi- NACIONALES
das para el funcionamiento de la aludida zona franca.
A raíz de ello la provincia se vio compelida a deman- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
dar al Estado nacional ante la Corte Suprema, para ob- rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2941
Revisora de Cuentas de la Administración en el cio de sus facultades fiscalizadoras del accionar de las
expediente Oficiales Varios 825/97 por el que la radiodifusoras nacionales.
Auditoría General de la Nación remite resolución El examen de la AGN fue realizado de conformidad
en el ámbito del Comité Federal de Radiodifusión con las normas de auditoría externa aprobadas median-
te la resolución 145/93-AGN.
con el objeto de evaluar el sistema de control y los
procedimientos utilizados por el ente en el ejercicio A los fines del trabajo realizado se mantuvieron en-
de sus facultades fiscalizadoras del accionar de trevistas con funcionarios del ente auditado, se anali-
zó documentación sustentatoria y del marco normati-
las radiodifusoras nacionales. Se aconseja aprobar vo, se relevaron circuitos y se evaluó el control y se
un proyecto de resolución. (Orden del Día Nº 227.) realizaron pruebas de procedimiento.
Por Secretaría se dará lectura. Como consecuencia del trabajo realizado, la AGN for-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) mula un conjunto de comentarios y observaciones.
1. En el Departamento de Estudios de Evaluación
Dictamen de comisión del COMFER se observa un tiempo de tramitación ex-
Honorable Congreso: cesivo insumido en el proceso de control del ente audi-
tado, según una muestra practicada.
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
Cuentas de la Administración ha considerado el expe- 2. La Dirección de Inspecciones carece de procedi-
diente Oficiales Varios 825/97, mediante el cual la Audi- mientos formales.
toría General de la Nación remite resolución en el ám- 3. En la Dirección de Fiscalización de Emisiones se
bito del Comité Federal de Radiodifusión con el objeto observa:
de evaluar el sistema de control y los procedimientos 3.1. Ineficacia del sistema de control de movimien-
utilizados por el ente en el ejercicio de sus facultades to de expedientes, provocada por el excesivo
fiscalizadoras del accionar de las radiodifusoras nacio- tiempo que permanecen en las áreas del orga-
nales y, por las razones expuestas en sus fundamen- nismo auditado.
tos, os aconseja la aprobación del siguiente
3.2. Los recursos humanos afectados a la fiscaliza-
ción de emisiones no son suficientes para el
Proyecto de resolución espectro de control. La eficiencia en la fiscali-
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación zación de emisiones produce un mejoramiento
RESUELVEN:
en la calidad de las mismas, pero la cuestión
de fondo es la insuficiencia de recursos huma-
1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional a efectos nos para afrontar su cometido sobre el univer-
de que se informe a este Honorable Congreso de la so fiscalizable.
Nación sobre las medidas adoptadas a los efectos de 3.3. Capacitación insuficiente del personal afecta-
superar las falencias detectadas por la Auditoría Ge- do a la tarea. Esto se observa en función de la
neral de la Nación en el ámbito del Comité Federal de diferente aplicación de la normativa vigente en
Radiodifusión y a los fines de asegurar que lo relativo distintos centros del país y a través de la apli-
a las funciones asignadas al citado organismo sean cación de normativa derogada.
cumplidas con ajuste a la ley, su reglamentación y a
las normas jurídicas, administrativas y de gestión apli- 4. Mora excesiva en el trámite de control. Entre la
cables. detección de la infracción y la aplicación de la sanción
2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la transcurre un dilatado período de tiempo, haciendo per-
Auditoría General de la Nación, juntamente con sus der efectividad a la medida punitiva. La extemporanei-
fundamentos. dad en el trámite, debilita el sistema de control por la
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 mora en que incurren las áreas internas del organismo
del Reglamento Interno del Honorable Senado de la auditado, habiéndose detectado casos extremos que
Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- superan los tres años calendario, en tanto que la ge-
den del día. neralidad oscila entre uno y dos años.
Sala de la comisión, 19 de noviembre de 1998. 5. En las áreas afectadas al control sobre la radiodi-
fusión, se observa inexistencia de normas adecuadas
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – a la relevancia que se pretende imprimir al contralor.
Emilio M. Cantarero. – Antonio T. Berhon-
6. Se observa la existencia de compartimientos es-
garay. – Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja.
– Angel L. Abasto. – Pascual A. Rampi. tancos sin nivel adecuado de comunicación que facili-
te un proceder sistemático, lo que va en detrimento de
la claridad de objetivos y de un criterio de funciona-
FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN miento.
La Auditoría General de la Nación ha realizado un 7. El instrumental técnico de que se dispone es in-
examen en el ámbito del Comité Federal de Radiodifu- suficiente en función del espectro radiofónico a con-
sión con el objeto de evaluar el sistema de control y trolar, y parte del espectro no está incluido en el uni-
los procedimientos utilizados por el ente en el ejerci- verso de contralor.
2942 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

8. El auditado no optimiza la aplicación de recursos Dictamen de comisión


afectados a la tarea de control, dándose el caso de de-
jar impunes infracciones detectadas. Honorable Congreso:
La AGN formula, como consecuencia de la auditoría Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
realizada, un conjunto de recomendaciones tendientes Cuentas de la Administración ha considerado el expe-
a normalizar los aspectos señalados precedentemente, diente Oficiales Varios 820/97, mediante el cual la Audi-
a la vez que formulando las siguientes conclusiones: toría General de la Nación remite resolución sobre Te-
levisión Federal S.A., proceso de privatización de Canal
a) El espectro a controlar supera la capacidad del 11, en el ámbito del Comité Federal de Radiodifusión,
organismo, en todo sentido; la Secretaría de Medios de Comunicación y la Comi-
b) Tanto la carencia técnica, como la de recursos sión Nacional de Telecomunicaciones (hoy Comisión
humanos, resienten la efectividad, eficacia y economía Nacional de Comunicaciones) y, por las razones expues-
del control; tas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación del
c) El control que realiza el organismo sobre la ra- siguiente
diodifusión está, en una primera instancia, determina-
do por el alcance técnico de los equipos de cada cen- Proyecto de resolución
tro que controla el servicio en todo el país. Tales El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
centros desconocen la totalidad de las emisoras bajo RESUELVEN:
su control;
d) El régimen punitivo que aplica el organismo au- 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitán-
ditado, pierde efectividad debido al tiempo excesivo dole informe sobre las medidas adoptadas a los fines
que insume la tramitación de sanciones; de asegurar el adecuado cumplimiento de las compe-
tencias a cargo de la Secretaría de Medios de Comuni-
e) Surge que el espectro radiofónico es controlado
cación y del Comité Federal de Radiodifusión, en rela-
entre un 5 y un 10 % del total y en las condiciones
ción a perseguir el cumplimiento de las obligaciones
señaladas precedentemente.
legales por la licenciataria de LS 84 TV Canal 11.
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la
Emilio M. Cantarero. – Antonio T. Berhon- Auditoría General de la Nación, juntamente con sus
garay. – Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja. fundamentos.
– Angel L. Abasto. – Pascual A. Rampi. De conformidad con lo establecido en el artículo 122
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en del Reglamento Interno del Honorable Senado de la
Nación, el presente dictamen pasa directamente al or-
general. den del día.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 19 de noviembre de 1998.
–La votación resulta afirmativa. Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
–En particular es igualmente afirmativa. Emilio M. Cantarero. – Antonio T. Berhon-
garay. – Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la – Angel L. Abasto. – Pascual A. Rampi.
resolución. Se comunicará a la Honorable Cáma-
ra de Diputados. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
Las presentes actuaciones se refieren a la auditoría
52 de gestión realizada por la Auditoría General de la Na-
AUDITORIA DE TELEVISION FEDERAL S. A. ción, en los órganos de control del cumplimiento de
las obligaciones a cargo de Televisión Federal S.A.,
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- licenciataria de LS 84 TV Canal 11.
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta Los organismos encargados de controlar el cumpli-
Revisora de Cuentas de la Administración en el miento de las obligaciones de la licenciataria, emergen-
expediente Oficiales Varios 820/97 por el que la tes de las normas que regulan su actividad y contra-
Auditoría General de la Nación remite resolución tos referidos a la privatización del Canal 11 de
sobre Televisión Federal S.A., proceso de privati- televisión son: el Comité Federal de Radiodifusión, la
zación de Canal 11 en el ámbito del Comité Federal Secretaría de Medios de Comunicación y la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones (hoy Comisión Nacio-
de Radiodifusión, la Secretaría de Medios de Co- nal de Comunicaciones).
municación y la Comisión Nacional de Telecomu-
La Auditoría General de la Nación, como resultado
nicaciones –hoy Comisión Nacional de Comunica- de su examen, plantea las siguientes observaciones:
ciones–. Se aconseja aprobar un proyecto de
resolución. (Orden del Día Nº 228.) 1. Falta de consistencia en las respuestas propor-
cionadas por la Secretaría de Medios de Comunicación
Por Secretaría se dará lectura. y el Comité Federal de Radiodifusión, ante el requeri-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) miento efectuado por la AGN solicitando un listado de
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2943
contratos vigentes al momento de la toma de posesión promovió acciones judiciales por el cobro de multas
de la adjudicataria, referidos a publicidad, actuación ar- cuyo monto ascendía a $ 18.138.671 más intereses y
tística y locación de bienes y servicios. costas.
La Secretaría de Medios de Comunicación respon- Las conclusiones de la Auditoría General de la Na-
dió que la información requerida obraba en poder del ción sobre las tareas realizadas son las siguientes:
Comité Federal de Radiodifusión y ésta a su vez res-
pondió que la misma estaba en poder de la Secretaría 1. Falta de una delimitación clara respecto a qué or-
de Medios de Comunicación, por lo cual no se pudo ganismo debe fiscalizar el cumplimiento, por parte de
determinar cuál es el organismo que tiene bajo su cus- la licenciataria, de las obligaciones que le fueron im-
todia la documentación en cuestión. puestas por el pliego de bases y condiciones, contra-
2. El Comité Federal de Radiodifusión no verificó en to y la normativa aplicable.
el momento de la entrega de los bienes inmuebles ob- 2. La Secretaría de Medios de Comunicación no ejer-
jeto del comodato que la póliza de seguros cuyo certi- ce control sobre la obligación de la licenciataria de con-
ficado “en emisión” recepcionó, se hubiere realmente tratar diferentes seguros.
concretado. 3. La Secretaría de Medios de Comunicación que es
3. La Secretaría de Medios de Comunicación que el organismo que debe controlar el pago de los servi-
tiene a su cargo la administración de los inmuebles da- cios y tasas de los inmuebles dados en comodato, va-
dos en comodato (hoy en locación), no realiza un con- lida la información que le remite la licenciataria sin pro-
trol eficaz sobre los seguros que debe contratar la licen- ceder a corroborarlo con los comprobantes de pago.
ciataria. 4. No se imprime la celeridad que debería al trámite
4. La Secretaría de Medios de Comunicación no ejer- de valuación de los inmuebles sobre los que se ejerció
ce eficientemente su función de administradora del pa- opción de compra, por parte de los organismos estata-
trimonio a su cargo, por carecer de las registraciones les pertinentes.
y no practicar los controles necesarios para cumplir aca-
badamente dicha función. 5. El Comité Federal de Radiodifusión no imputa los
fondos como establece la normativa vigente.
5. La licenciataria Televisión Federal S.A. no ha
cumplido en tiempo y forma con su obligación de pa- 6. El Comité Federal de Radiodifusión no fiscaliza
gar los servicios de gas, agua y cloacas, como asimis- adecuadamente las emisiones de la licenciataria.
mo las tasas municipales. 7. La licenciataria no realiza el pago de las cuotas
6. La Secretaría de Medios de Comunicación no correspondientes al pago del precio en la forma indi-
cumple satisfactoriamente con su función de contralor cada por el artículo 31 de la ley 23.966.
en cuanto a exigir a la licenciataria, el cumplimiento de Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
las obligaciones referidas a los inmuebles dados en Emilio M. Cantarero. – Antonio T. Berhon-
comodato y luego en locación. garay. – Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja.
7. La licenciataria es remisa en el cumplimiento de – Angel L. Abasto. – Pascual A. Rampi.
las normas de seguridad y prevención de accidentes,
falencias que fueron puntualizadas en inspecciones del Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Ministerio de Trabajo y de la Superintendencia de general.
Bomberos. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
8. Con respecto al destino de los fondos, el COM-
FER no imputa los fondos conforme lo dispone el de- –La votación resulta afirmativa.
creto 1.105/89 y a partir de la vigencia de la ley 23.966 –En particular es igualmente afirmativa.
tampoco cumple con lo preceptuado por el artículo 31.
Por su parte la licenciataria no cumple con la obliga- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
ción de depositar el 30 % del monto bruto de cada cuota resolución. Se comunicará a la Honorable Cáma-
a favor de la ANSES, abonando al COMFER la totali- ra de Diputados.
dad de la cuota.
9. El Comité Federal de Radiodifusión es moroso en 53
la percepción de las multas que aplica a la licenciataria
y también permisivo porque no aplica la máxima seve- PREVENCION DEL NARCOTRAFICO
ridad que le permite la legislación, a pesar de las reite-
radas y constantes infracciones. Se suma a ello, la Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
conmutación de penas que ya se habían aplicado, be- rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y
neficiando de ese modo a la licenciataria por una suma Narcotráfico en el proyecto de comunicación del
cercana al millón de pesos que no ingresa al Tesoro señor senador Humada por el que se solicita se
de la Nación. incremente la prevención del narcotráfico y en par-
10. La licenciataria ha incurrido en numerosas, cons- ticular de la metanfetamina. (Orden del Día Nº
tantes y reiteradas infracciones a la legislación que re- 230.)
gula su actividad, a lo que se suma su renuencia en
soportar las sanciones pecuniarias que se le aplican, Por Secretaría se dará lectura.
toda vez que al 30 de abril de 1995, el Estado nacional Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
2944 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Dictamen de comisión pleo ambivalente de tecnología cuya utilidad se pone


al servicio de fines perversos, con el empleo de la in-
Honorable Senado: formación que suministran las computadoras para di-
Vuestra comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha señar nuevos narcóticos cuya estructura molecular es
considerado el proyecto de comunicación (S.-182/99) distinta de las drogas detalladas en el conjunto de las
del senador Julio César Humada, solicitando se incre- fiscalizadas.
mente la prevención del narcotráfico y en particular de En suma, estas formas delictivas del narcotráfico
la metanfetamina; y, por las razones que dará el miem- permiten mostrar el lado oscuro de la globalización, ya
bro informante, os aconseja su aprobación. que capitales y técnicas se aplican de manera dual en
De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re- la práctica, en un manejo que trasciende países y con-
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa tinentes, destacándose en consecuencia la importan-
directamente al orden del día. cia que reviste una cooperación sistemática y perma-
Sala de la comisión, 13 de abril de 1999. nente entre los Estados tendientes a combatir el flagelo
del narcotráfico.
Julio C. Humada. – Carlos Manfredotti. – En mérito a lo expresado, solicito a los señores se-
Ernesto R. Oudin. – Humberto E. Salum. – nadores la aprobación del presente proyecto de comu-
Alcides H. López. – Alfredo Avelín. – Tomás nicación.
R. Pruyas.
Julio C. Humada.
Proyecto de comunicación Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
El Senado de la Nación general.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
través de la Secretaría de Programación para la Preven- –La votación resulta afirmativa.
ción de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotrá- –En particular es igualmente afirmativa.
fico y demás organismos competentes, disponga lo ne-
cesario para incrementar la prevención del narcotráfico Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
y particularmente sobre la metanfetamina. comunicación. Se procederá en consecuencia.
Julio C. Humada.
54
FUNDAMENTOS CONTROL DE CALIDAD EN LA FABRICACION
Señor presidente: DE PRESERVATIVOS
Con motivo del procedimiento llevado a cabo en fe- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
cha reciente por efectivos de la Policía Federal Argen- rar el dictamen de la Comisión de Asistencia Social
tina, pertenecientes a la Superintendencia de Drogas
Peligrosas, tuvo lugar en nuestro país por primera vez
y Salud Pública en el proyecto de comunicación
el decomiso de un cargamento de metanfetamina, tal del señor senador Cafiero por el que se solicitan
como fuera dado a conocer a la opinión pública, moti- informes acerca del control de calidad en la fabrica-
vo por el cual ha causado honda preocupación, dan- ción de preservativos. (Orden del Día Nº 231.)
do origen y fundamento al presente proyecto, que se Por Secretaría se dará lectura.
encuentra destinado, precisamente, a recomendar la
adopción de mayores y estrictas medidas de preven- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ción y represión del narcotráfico, conforme lo estable-
ce el régimen legal vigente. Dictamen de comisión
Surge, como consecuencia del procedimiento a que Honorable Senado:
se hiciera referencia precedentemente, una sumaria re-
flexión en torno a esta poderosa droga, también llama- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
da crack, cocaína de los pobres, ice, o droga del coraje. blica ha considerado el proyecto de comunicación del
Sus componentes de elaboración son relativamente señor senador don Antonio Cafiero solicitando infor-
accesibles, y resulta poderosamente adictiva, produ- mes acerca del control de calidad en la fabricación de
ciendo una reacción euforizante rápida y persistente, preservativos (expediente S.-583/99); y, por las razo-
y causando daños graves en el hígado, pulmones y nes expuestas en sus fundamentos y las que dará el
riñones, y alejando hasta por varios días el apetito y miembro informante, os aconseja la aprobación del si-
las ganas de dormir. guiente
Hace al caso citar que cobra destacada relevancia el
informe anual dado a conocer por la Junta Internacio- Proyecto de comunicación
nal de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) corres- El Senado de la Nación
pondiente al año 1998, organismo éste que se encuen-
tra incorporado desde 1946 a las Naciones Unidas, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
mostrando su preocupación, con razón, acerca del em- medio del Ministerio de Salud y Acción Social, se sir-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2945
va informar sobre diversos aspectos relacionados con neran enfermedades consideradas socialmente como
el control de calidad de los preservativos, a saber: “vergonzantes”.
1º – Qué medidas de control se exigen a fabricantes Diversos estudios científicos, entre los que se des-
e importadores para la determinación y verificación de taca el realizado por la Food and Drug Administration
la calidad de los preservativos. de los Estados Unidos (FDA), concluyen que el pre-
servativo reduce diez mil veces la transferencia de flui-
2º – Si, además de los controles internos que deben do, por lo cual disminuye significativamente el riesgo
realizar los fabricantes e importadores, existen también de la transmisión del HIV. Los preservativos de látex
otras medidas de vigilancia a cargo de la autoridad sa- (los de mayor distribución y uso en el mundo) no pre-
nitaria nacional y, en su caso, cuáles son. sentan poros naturalmente, pero por defectos en la ma-
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 nufactura se pueden producir pequeños orificios mi-
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores croscópicos que llegan a tener como máximo un
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa diámetro de 30 nanómetros, razón por la cual se los
directamente al orden del día. debe someter a un adecuado control de calidad.
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. El virus que provoca el sida, virus de la inmunodefi-
ciencia humana (HIV) es uno de los más pequeños re-
Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Car- lacionados a enfermedades de transmisión sexual (mide
los H. Almirón. – Julio C. Humada. – Luis 100 nanómetros). En los estudios de control de cali-
A. León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. dad de los preservativos se utilizan partículas de agua
Pruyas. y aire, las cuales son mucho más pequeñas que el HIV,
por lo que bien utilizado el preservativo no permite el
ANTECEDENTE paso de este virus o de otros gérmenes causantes de
Proyecto de comunicación otras ETS. (La proyección que hace la Organización
Mundial de la Salud para este año es de 37 millones
El Senado de la Nación de nuevos casos.)
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, El preservativo no es infalible, al igual que los cin-
por intermedio del organismo que corresponda, se sir- turones de seguridad, las vacunas, los cascos, guan-
va informar sobre diversos aspectos relacionados con tes o la mayor parte de las medidas preventivas. Sin
el control de calidad de los preservativos. embargo, utilizamos estos elementos ya que disminu-
yen de manera importante los riesgos. En el caso de
1º – Qué tipo de medidas se instrumentan para veri- los preservativos, está demostrado que su uso correc-
ficar la calidad de los mismos. to y constante protege en un 90 a 95 por ciento de la
2º – Cómo funciona el control en nuestro país y qué transmisión de la infección por el virus de la inmunode-
organismo es el responsable. ficiencia humana (HIV).
3º – Qué tipo de controles se realizan y con qué pe- Hasta el año 1992, tanto los preservativos naciona-
riodicidad. les como los importados, no tenían ningún control en
nuestro país. Desde entonces se implementó un con-
Antonio F. Cafiero. trol de calidad utilizando como patrón una norma re-
dactada por el IRAM. Sin embargo, en un principio este
FUNDAMENTOS control no era obligatorio y su realización dependía úni-
Señor presidente: camente de la voluntad del fabricante o importador que
decidía si quería adoptar la norma. Más adelante, cum-
Provengan del Olimpo griego, del paraíso cristiano plir con ella se convirtió en un reglamento de carácter
o de cualquier otro lugar, todos los seres humanos com-
obligatorio y los fabricantes e importadores debieron
parten un núcleo común: el de la pulsión sexual y amo-
rosa. inscribirse en el Ministerio de Salud para poder comer-
cializar sus productos.
En los tiempos que vivimos los preservativos se en-
cuentran a disposición de manera generosa y se con- Actualmente la normativa argentina para el control
siguen hasta en las góndolas de los supermercados; de los profilácticos es muy rigurosa. Su redacción se
la oferta contempla gran variedad y diversas marcas. llevó a cabo tomando como modelo normas muy es-
Las posibilidades son muchas y la decisión es exclusi- trictas como las de Alemania e Inglaterra y normas in-
va del consumidor aunque, para no quedar librado al ternacionales como las ISO. Como resultado, se gene-
azar y poder ejercer el derecho a una sexualidad res- ró un manual incluso más exigente que el de la ISO
ponsable, la clave está en la fiscalización y control de Nuestra norma, por ejemplo, exige un control microbio-
la calidad por parte del Estado. lógico que la norma internacional no incluye.
El preservativo es el único método eficaz para pre- Señor presidente: la profilaxis consiste en el conjunto
venir enfermedades de transmisión sexual (ETS) como de medidas adoptadas para evitar la aparición y difu-
el sida, debido a que funciona como una barrera mecá- sión de enfermedades de tipo bacterianas. El preser-
nica que impide el paso de bacterias como la Neisseria vativo o profiláctico es el único método preventivo que
gonorrhoeae, Treponema pallidum, Mycoplasma ho- protege del sida (HIV) y de otras enfermedades de
minis; parásitos como la Trichomonas vaginales o vi- transmisión sexual. En consecuencia, ejercer un eficien-
rus como el herpes, hepatitis B o el HIV, los cuales ge- te control sobre la calidad de los preservativos presu-
2946 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

pone aportes en materia social y sanitaria para toda la FUNDAMENTOS


población.
Señor presidente:
Antonio F. Cafiero. El impacto de las políticas socioeconómicas en los
perfiles epidemiológicos de América latina, la calidad
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en de los servicios de salud, el hospital como empresa pú-
general. blica, la mortalidad infantil y la neurociencia, son algu-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nos de los temas que habrán de abordar los profesio-
nales de la salud que se reunirán en Salta desde el
–La votación resulta afirmativa. próximo 26 al 28 de mayo.
–En particular es igualmente afirmativa. La participación de reconocidos profesionales loca-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la les e invitados especiales nacionales y extranjeros, sin
duda habrá de permitir la reflexión, análisis y discusión
comunicación. Se procederá en consecuencia. de diversos temas del área de la salud de plena vigen-
cia y actualidad.
55 Por ello, el apoyo y promoción de este tipo de in-
CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD quietudes de las que somos deudores en tanto conti-
núa siendo una asignatura pendiente, es consecuen-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- cia necesaria de nuestro propio compromiso con la
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia So- sociedad que gobernamos, por lo que descuento el
cial y Salud Pública en el proyecto de declaración voto favorable de mis pares.
del señor senador Cantarero por el que se declara Emilio M. Cantarero.
de interés para el Honorable Senado el Congreso
Iberoamericano de Salud. (Orden del Día Nº 232.) Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración.
Por Secretaría se dará lectura. Si no se hace uso de la palabra, como se trata
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) de un evento vencido, se va a votar el pase al ar-
chivo.
Dictamen de comisión –La votación resulta afirmativa.
Honorable Senado: Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con-
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- secuencia.
blica ha considerado el proyecto de declaración del se-
ñor senador don Emilio Cantarero por el que se decla- 56
ra de interés de este honorable cuerpo el Congreso
Iberoamericano de Salud, a llevarse a cabo en la ciu- LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO
dad de Salta del 26 al 28 de mayo de 1999 (expediente DE ESTUPEFACIENTES
S.-566/99); y, por las razones expuestas en sus funda- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
mentos, os aconseja su aprobación.
rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores Narcotráfico en el proyecto de comunicación del
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa señor senador Berhongaray por el que se solicita
directamente al orden del día. se inicien gestiones ante los países integrantes del
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. Mercosur, Bolivia y Chile, para la construcción de
Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Carlos
la reunión especializada de altos funcionarios con
H. Almirón. – Julio C. Humada. – Luis A. competencia en materia de lucha contra el tráfico
León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. ilícito de estupefacientes. (Orden del Día Nº 233.)
Por Secretaría se dará lectura.
Proyecto de declaración Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
El Senado de la Nación
DECLARA: Dictamen de comisión
De interés de este honorable cuerpo el Congreso Ibe- Honorable Senado:
roamericano de Salud que se llevará a cabo en la ciu- Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha
dad de Salta del 26 al 28 de mayo del corriente, organi- considerado el proyecto de comunicación (S.-2.259/98)
zado por el Programa de Recursos Humanos, Dirección
del senador Antonio T. Berhongaray, solicitando se ini-
General de Programas, Dirección de Primer Nivel, Resi-
cien gestiones ante los países integrantes del Merco-
dencia de Salud Mental y Ministerio de Salud Pública
de Salta. sur, Bolivia y Chile, para la constitución de la reunión
especializada de altos funcionarios con competencia
Emilio M. Cantarero. en materia de lucha contra el tráfico ilícito de estupe-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2947
facientes; y, por las razones que dará el miembro infor- jerarquía de secretaría de Estado dependientes direc-
mante, os aconseja su aprobación. tamente de la Presidencia de la Nación, pareciera de-
De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re- mandar la constitución de un foro especializado en la
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa materia.
directamente al orden del día. Es por tal razón que habré de proponer que a los
Sala de la comisión, 13 de abril de 1999. foros constituidos actualmente en el ámbito del Merco-
sur, se agregue la Reunión Especializada de Altos Fun-
Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. – cionarios con Competencia en Materia de Lucha con-
Carlos Manfredotti. – Ernesto R. Oudin. – tra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Psicotrópicos
Humberto E. Salum. – Alcides H. López. – y delitos conexos, con competencia en la lucha contra
Alfredo Avelín. – Tomás R. Pruyas. dicho tráfico ilícito y los delitos relacionados, especial-
mente el blanqueo de dinero.
Proyecto de comunicación En consecuencia, este foro fortalecerá los esfuerzos
El Senado de la Nación nacionales y la cooperación regional para lograr el per-
feccionamiento de las políticas nacionales en el ámbito
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional ini- de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y los delitos
ciara gestiones ante los países integrantes del Mercado conexos; contribuirá a establecer o fortalecer los orga-
Común del Sur (Mercosur), y Bolivia y Chile, para la cons- nismos de inteligencia financiera debidamente entrena-
titución de la Reunión Especializada de Altos Funciona- dos y equipados, encargados de luchar contra el blan-
rios con Competencia en Materia de Lucha contra el Trá- queo de dinero, y a reforzar los mecanismos de control e
fico Ilícito de Estupefacientes y Psicotrópicos y delitos intercambio de información nacionales y regionales des-
conexos, con la necesaria participación de los sectores tinados a impedir el tráfico ilícito de drogas y el desvío
académicos, como foro permanente de dicho mercado de precursores químicos, a eliminar en la región los cul-
común dedicado a la formulación y programación de po- tivos ilícitos, mediante un mayor apoyo a los programas
líticas contra el tráfico ilícito de las aludidas drogas y nacionales de desarrollo alternativo, así como de erradi-
los delitos relacionados con dicho tráfico. cación e interdicción, entre otras medidas.
Antonio T. Berhongaray. Además de la participación de los altos funciona-
rios nacionales con competencia en la materia, consi-
dero necesaria la cooperación de los sectores acadé-
FUNDAMENTOS micos en la labor del foro especializado cuya creación
Señor presidente: se propicia, a fin de aportar sus conocimientos teóri-
La lucha contra el tráfico ilícito de drogas y los delitos cos y capacidades de investigación científica, de im-
derivados de dicho tráfico, especialmente el blanqueo de portancia fundamental para el éxito del foro.
dinero y otros bienes derivados de aquél, constituye un En definitiva, considero que este foro constituirá un
desafío fundamental para la seguridad pública de los paí- positivo aporte para la integración regional, posibili-
ses integrantes del Mercosur, y Bolivia y Chile. tando el incremento de la cooperación regional en un
La integración regional y sus consecuencias, el in- aspecto íntimamente vinculado con la seguridad pú-
cremento de la circulación de personas, de bienes y blica, la salud del pueblo y el fortalecimiento de la vi-
dinero y otros activos financieros a través de las fron- gencia del sistema democrático en la región.
teras y la necesaria agilización de los controles fronte- También habrá de contribuir a erradicar considera-
rizos, incrementan los riesgos de producción de tráfi- ciones de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas de
co ilícito de drogas peligrosas y de blanqueo de activos naturaleza bélico-castrense, basadas habitualmente en
derivados del mismo. un estudio insuficiente de la temática relativa al tráfico
Si bien el Mercosur –y sus países asociados Boli- ilícito de drogas, que tienden habitualmente a poner el
via y Chile– no constituye aún un acuerdo político, la acento en la interdicción armada de dicho tráfico y en
necesidad de complementar la integración económica la necesidad de contrarrestar el alegado poder de fue-
con acuerdos en aspectos políticos susceptibles de in- go de las bandas de narcotraficantes, obviando una
fluir en tal integración ha derivado en la creación de seria aproximación interdisciplinaria al tema.
foros permanentes sobre tales aspectos. Por ello presento este proyecto, para el que solicito
Así, en materia de seguridad pública, se constituyó el apoyo de mis pares.
por decisión 7/96 del Consejo del Mercosur, la Reunión Antonio T. Berhongaray.
de Ministros del Interior o funcionarios de jerarquía
equivalente, a fin de avanzar en la elaboración de me- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
canismos comunes, para profundizar la cooperación en general.
las áreas de su competencia.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Si bien actualmente las cuestiones relativas a la lu-
cha contra el tráfico ilícito de drogas y el blanqueo de –La votación resulta afirmativa.
dinero están siendo actualmente tratadas en la antedi- –En particular es igualmente afirmativa.
cha reunión de ministros, lo cierto es que la especifici-
dad de estos delitos, que ha determinado la creación Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
en los países integrantes del Mercosur de órganos con comunicación. Se procederá en consecuencia.
2948 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

57 4) Evaluaciones realizadas por los organismos seña-


lados referidas a consumo y tráfico de estupefacien-
SITUACION DEL NARCOTRAFICO EN JUJUY tes en la provincia, y eficacia de la acción de los orga-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- nismos de seguridad nacionales.
rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y 5) Fondos derivados a la provincia en los últimos
Narcotráfico en el proyecto de comunicación del cinco años para el sostenimiento de encausados y con-
denados por delitos previstos en la ley.
señor senador Salum por el que se solicitan infor-
mes acerca de la evolución del uso de estupefa- 6) Presencia y actividades de representantes de or-
ganismos de control y lucha contra el narcotráfico ex-
cientes y la situación del narcotráfico en Jujuy. tranjeros como la DEA. Asimismo, si el Departamento
(Orden del Día Nº 234.) de Estado norteamericano hizo llegar copia del infor-
Por Secretaría se dará lectura. me presentado en Washington el pasado viernes 26
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) de febrero, en el cual se haría mención de áreas del
Norte argentino por donde ingresarían cargamentos de
sustancias ilegales.
Dictamen de comisión
7) Fondos provenientes de organismos internacio-
Honorable Senado: nales para ser aplicados en programas referidos al con-
sumo y tráfico de estupefacientes, aplicados en la pro-
Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha vincia.
considerado el proyecto de comunicación (S.-38/99) del
senador Humberto E. Salum, solicitando informes acer- Humberto E. Salum.
ca de la evolución del uso de estupefacientes y la si-
tuación del narcotráfico en Jujuy; y, por las razones FUNDAMENTOS
que dará el miembro informante, os aconseja su apro-
bación. Señor presidente:
De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re- Todos los años, el Congreso de la Nación sanciona
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa la ley de presupuesto nacional. Todos los años se des-
directamente al orden del día. tinan fondos nacionales para el mantenimiento de or-
ganismos de seguridad con jurisdicción en todo el te-
Sala de la comisión, 13 de abril de 1999.
rritorio nacional, para la aplicación de la ley 23.737
Julio C. Humada. – Carlos Manfredotti. – (según texto 24.424). Todos los años se destinan fon-
Ernesto R. Oudin. – Humberto E. Salum. dos para campañas de prevención en el uso de estu-
– Alcides H. López. – Alfredo Avelín. – pefacientes. Pero a pesar de ello, son pocos los datos
Tomás R. Pruyas. que se conocen acerca de la eficacia de dichos pro-
gramas y de la acción de los organismos de seguridad.
Proyecto de comunicación Existe una sensación generalizada dentro de la pro-
vincia de Jujuy y en todo el país acerca del incremen-
El Senado de la Nación to de actividades delictivas en las zonas de frontera
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de relacionadas con el narcotráfico y, por lo tanto, la im-
la Secretaría de Seguridad Interior, Dirección General presión justificada de la sociedad jujeña de que la ac-
de Inteligencia, Secretaría de Programación para la Pre- tividad repercute en mayor riesgo de aumento de con-
vención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narco- sumo para la población. La jurisdicción nacional sobre
tráfico, así como de la Gendarmería Nacional y la Poli- la represión de dichas conductas ilegales traslada al
cía Federal Argentina, informara respecto de la Poder Ejecutivo nacional la obligación de dar cuenta a
evolución del uso de estupefacientes y la situación del la provincia del resultado y evaluación de la actividad
narcotráfico en la provincia de Jujuy durante los últi- que desarrolla.
mos dos años, y en especial: La provincia de Jujuy es, sin lugar a dudas, una zona
de alto riesgo no solamente por su ubicación geográ-
1) Areas de frontera: determinación de las rutas de fica, sino también por la situación de inestabilidad so-
acceso de estupefacientes, control de Gendarmería, ac- cial por la que atraviesa en los últimos años. Efectiva-
ción conjunta de organismos en el marco de la ley mente, los altos índices de desocupación y la sensación
24.059. Detección de rutas aéreas ilegales y aeropuer- de frustración individual y colectiva, a raíz de los con-
tos clandestinos. Estadísticas de estupefacientes con- flictos sociales que son públicos, resultan terreno fér-
fiscados y personas detenidas por los organismos de til para el surgimiento de conductas disvaliosas.
seguridad actuantes en la zona. He recibido información sobre programas de preven-
2) Programas de prevención en establecimientos ción en mi despacho en esta ciudad y he sido invitado
educativos, solventados con fondos nacionales. Pre- (en mi doble carácter de legislador y médico) a dife-
supuesto para 1999. rentes encuentros, congresos y simposios sobre el
3) Programas terapéuticos solventados con fondos consumo y el tráfico de estupefacientes, también desa-
nacionales. Datos referidos a cantidad de personas tra- rrollados en la Ciudad de Buenos Aires, pero nada co-
tadas, con indicación de edades, sexo, etcétera. Presu- nozco acerca de los programas que los organismos na-
puesto para 1999. cionales desarrollan dentro de mi provincia. En
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2949
particular no tengo información sobre la existencia de Por Secretaría se dará lectura.
estadísticas o evaluaciones realizadas en su territorio Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
que ayuden a determinar la situación del consumo y
tráfico de estupefacientes y la instrumentación de pro-
gramas de prevención y terapéuticos solventados con Dictamen de comisión
fondos nacionales. Honorable Senado:
Temiéndose el incremento del consumo de estupe-
facientes y de las actividades comerciales delictivas re- Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha
lacionadas con el narcotráfico y estando la provincia considerado el proyecto de declaración (S.-1.958/98)
de Jujuy en una posible ruta de acceso de tales sus- del senador Julio César Humada, expresando beneplá-
tancias y en situación de riesgo por las consideracio- cito por la creación de una red nacional de informa-
nes advertidas, preocupa la falta de información y de ción sobre consumo de drogas; y, por las razones que
instrumentación de medidas adecuadas que impidan el dará el miembro informante, os aconseja su aprobación.
aumento de consumo y el tráfico en la región. De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re-
La misma preocupación se ve reflejada en la obser- glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa
vación que hiciera el gobierno de los Estados Unidos directamente al orden del día.
en su informe anual sobre la lucha contra el narcotráfi- Sala de la comisión, 23 de marzo de 1999.
co, presentado en Washington el pasado 26 de febre-
Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. –
ro. En el mismo se hace particular referencia a la exis-
Carlos Manfredotti. – Ernesto R. Oudin. –
tencia de innumerables pistas de aterrizaje sin control
Humberto E. Salum. – Alcides H. López. –
y pequeños aeropuertos municipales en las regiones
Alfredo Avelín. – Tomás R. Pruyas.
norte y centro de nuestro país, que posibilitarían que
las drogas entren por medio de aviones privados, y se
alude a la falta de cobertura de un sistema nacional de Proyecto de declaración
control por radar que impida que el tráfico aéreo sea El Senado de la Nación
atractivo para los traficantes.
DECLARA:
Tales observaciones aumentan mi inquietud y la im-
periosa necesidad de recibir información acerca de la Expresar su beneplácito ante la propuesta realizada
actividad que se desarrolla para detectar aeropuertos en el ámbito del Consejo Federal para la Prevención y
clandestinos y rutas aéreas ilegales y, en general, para Asistencia de la Drogadicción y la Lucha contra el Nar-
conocer la situación de la provincia de Jujuy, y áreas cotráfico, de crear una red nacional de información so-
de frontera sobre el particular. bre consumo de drogas.
Disponer de tal información para poder a su vez Julio C. Humada.
transmitirla a mi provincia es de vital importancia, como
control de la aplicación de fondos nacionales y tam- FUNDAMENTOS
bién como control de eficacia de las leyes que este
Congreso sanciona. Señor presidente:
Humberto E. Salum. El secretario de Prevención de la Drogadicción y Lu-
cha contra el Narcotráfico, Eduardo Amadeo, según lo
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en informado por medios periodísticos, propuso la crea-
general. ción de una red nacional de información sobre droga-
dicción, que permitirá mejorar la organización del com-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. bate a este flagelo.
–La votación resulta afirmativa. Dicha propuesta se habría realizado en el encuentro
–En particular es igualmente afirmativa. del Consejo Federal para la Prevención de la Droga-
dicción y la Lucha contra el Narcotráfico, que tuvo lu-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la gar el día 19 de octubre del año en curso, donde se
comunicación. Se procederá en consecuencia. habría destacado la posibilidad de instalar una red de
información para tener conocimiento de lo que sucede
58 en cada lugar en términos de consumo, y el intercam-
bio de información entre las fuerzas de seguridad.
RED DE INFORMACION SOBRE CONSUMO La lucha contra la drogadependencia y el narcotrá-
DE DROGAS fico requiere políticas estratégicas de largo alcance, que
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- sólo pueden ser proyectadas y ejecutadas con toda la
información disponible y por funciones con sólida for-
rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y mación profesional y técnica, hecho que se reafirmó
Narcotráfico en el proyecto de declaración del se- en el citado encuentro, señalando que entre los objeti-
ñor senador Humada por el que se expresa bene- vos del mismo figura la conformación de un programa
plácito por la creación de una red nacional de in- amplio de capacitación en todo el país.
formación sobre consumo de drogas. (Orden del La conformación del citado consejo federal, de fe-
Día Nº 235.) cha reciente, motivó la presentación del proyecto de
2950 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

declaración S.-1.648/98, de mi autoría, destacando la sig- Proyecto de comunicación


nificación y trascendencia de su creación, y resulta su-
El Senado de la Nación
mamente auspicioso el hecho de que, en tan corto tiem-
po, se estén realizando en su seno propuestas que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
constituyen medios idóneos y apropiados a sus fines, por intermedio de quien corresponda, se sirva infor-
en la lucha que desde diversos frentes ha sido empren- mar acerca de los siguientes puntos:
dida con vigor contra la drogadependencia y el narco-
1º – Qué apreciación efectúan los organismos com-
tráfico.
petentes de ese Poder Ejecutivo nacional –especial-
En este sentido, el ámbito del consejo federal se pre- mente la Secretaría de Seguridad Interior, a través de
senta como propicio para establecer una dinámica de la Dirección Nacional de Inteligencia y la Secretaría de
trabajo conjunto que permita la fluidez de los intercam- Programación para la Prevención de la Drogadicción y
bios y la adquisición paulatina de formas organizati- Lucha contra el Narcotráfico, así como Gendarmería
vas más eficaces en la lucha contra este flagelo. Nacional, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval
En mérito a lo expresado, solicito a los señores se- Argentina– respecto de la situación actual en materia
nadores la aprobación del presente proyecto de decla- de narcotráfico en la provincia de La Pampa y particu-
ración. larmente en la ciudad de General Pico, y su evolución,
particularmente en el último año.
Julio C. Humada. 2º – Si la percepción a nivel de la ciudadanía –ver,
en ese aspecto, diario “La Reforma” de la ciudad de
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en General Pico, en particular la edición del 15 de octubre
general. de 1998– respecto de un paulatino y firme agravamiento
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de la situación respecto del aludido fenómeno delictivo,
guarda correspondencia con las estadísticas y consta-
–La votación resulta afirmativa. taciones más recientes, en poder de los organismos alu-
–En particular es igualmente afirmativa. didos en el punto 1º.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la 3º – Qué medidas concretas se prevé realizar para
encarar la lucha contra dicho fenómeno, y particular-
declaración. Se procederá en consecuencia. mente:
59 a ) Determinación de las rutas de acceso de los es-
tupefacientes a la provincia de La Pampa y sus
SITUACION DEL NARCOTRAFICO EN LA PAMPA ciudades a través de la labor de inteligencia po-
licial a encararse por parte de las instituciones
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- de seguridad nacionales, fundamentalmente Po-
rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y licía Federal Argentina y Gendarmería Nacional,
Narcotráfico en el proyecto de comunicación del en forma coordinada con la policía de La Pam-
señor senador Berhongaray por el que se solicitan pa, en el marco provisto al efecto por la ley
24.059 de Seguridad Interior, a la cual ha adhe-
informes acerca de la situación del narcotráfico rido la provincia de La Pampa, y la Dirección
en La Pampa. (Orden del Día Nº 236.) Nacional de Inteligencia destinada a coordinar
Por Secretaría se dará lectura. el accionar en este aspecto, existente en la Se-
cretaría de Seguridad Interior del Ministerio del
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Interior de la Nación;
b ) Control de rutas y caminos, a realizarse por par-
Dictamen de comisión te de Gendarmería Nacional y la policía de la
Honorable Senado: provincia de La Pampa, en el marco de sus res-
pectivas competencias;
Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha c) En el supuesto en que de la tarea de inteligen-
considerado el proyecto de comunicación (S.-1.903/98) cia policial aludida en el punto a) surja el acce-
del senador Antonio Berhongaray, solicitando informes so de droga por medio aéreo, incremento de
acerca de la situación del narcotráfico en La Pampa; y, control de los aeropuertos y aeródromos sitos
por las razones que dará el miembro informante, os en la provincia de La Pampa, así como determi-
aconseja su aprobación. nación de pistas de aterrizaje existentes en la
De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re- provincia de La Pampa y su adecuada verifica-
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa ción y control (Fuerza Aérea Argentina, Gendar-
directamente al orden del día. mería Nacional, Policía Federal Argentina y po-
Sala de la comisión, 23 de marzo de 1999. licía de la provincia de La Pampa, en el marco
de sus respectivas competencias y en forma
Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. – coordinada por parte de la Secretaría de Segu-
Carlos Manfredotti. – Ernesto R. Oudin. – ridad Interior);
Humberto E. Salum. – Alcides H. López. – d ) Incremento de la vigilancia en las inmediacio-
Alfredo Avelín. – Tomás R. Pruyas. nes de establecimientos educativos, así como
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2951
en los locales nocturnos y de diversión en ge- Se trata de una ciudad ubicada en una próspera zona
neral, con la discreción necesaria, a fin de po- agrícola, con una situación económica y social sensi-
sibilitar la detención de vendedores y dificul- blemente superior al promedio nacional.
tar el suministro de la droga a menores (policía No obstante, como señalan las madres aludidas,
de la provincia de La Pampa, en forma coordi- “…la droga está en todos lados, los chicos pueden con-
nada con Policía Federal Argentina y Gendarme- sumirla en los boliches, en la plaza y sobre todo en
ría Nacional), e investigación profunda y rápi- nuestras casas, porque es allí donde están más tran-
da de las organizaciones delictivas respectivas, quilos. Nosotros no tenemos como objetivo el de in-
empleando al efecto los medios previstos en la vestigar quién trae la droga a Pico o quién la distribu-
ley 23.737, texto según ley 24.424; ye. Nosotros queremos salvar a nuestros hijos… Ellos
e) Con carácter general, incremento del control tienen que ser lo suficientemente fuertes como para
fronterizo para dificultar el acceso de estupefa- evitar la oferta…”.
cientes al país, particularmente en las fronteras Es perfectamente comprensible que la preocupación
norte, nordeste y este, acelerándose –sin per- fundamental de sus madres sea la salvación de sus hi-
juicio de la debida transparencia y corrección jos del peligro representado por la droga.
de los métodos de selección de contratistas– Pero por mi parte considero necesario investigar
la implementación del Plan de Radarización e “…quién trae la droga a Pico o quién la distribuye…”.
incrementándose los controles en las fronteras
terrestres y fluviales, así como de vuelos ilega- Dada la amplia difusión popular que han tenido en
les (Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Ar- la provincia de La Pampa las declaraciones aludidas y
gentina, Policía Federal Argentina y Fuerza Aé- los comentarios que han suscitado, considero que pue-
rea Argentina, coordinadas en el ámbito de la de entreverse la existencia de una percepción popular
Secretaría de Seguridad Interior); respecto del incremento del narcotráfico en la pro-
vincia.
f) Organización de una campaña de esclarecimien-
to al pueblo sobre la amenaza representada por Para ello, estimo necesario en primer lugar adquirir
los estupefacientes y la necesidad de una acti- toda la información que sea posible respecto de la ac-
va colaboración de la comunidad con la labor tual situación de la provincia en esta materia, para lo
desarrollada por las instituciones policiales y cual he procedido en forma inmediata a la confección
fuerzas de seguridad en la lucha contra el nar- de este pedido de informes.
cotráfico (Secretaría de Programación para la Al propio tiempo, me he abocado con mis colabora-
Prevención de la Drogadicción y la Lucha con- dores a la obtención de toda la información que sea
tra el Narcotráfico), en forma coordinada con posible, la que habrá de reflejarse en nuevas propues-
el gobierno de la provincia de La Pampa; tas que habré de formular a la brevedad.
g) Toda otra medida que sea considerada de utili- En definitiva, este pedido de informes, al que consi-
dad, detallándose en caso afirmativo la misma; dero de utilidad como punto de partida, habrá de ser
h) Se informarán asimismo los resultados deriva- seguido en breve por otras propuestas legislativas ten-
dos de la aplicación de cada una de las medi- dientes a impulsar un decidido incremento a la lucha
das adoptadas, así como las perspectivas para contra el narcotráfico en la provincia y en el país en
el futuro. general.
Considero que es necesario que en Pico y en la pro-
Antonio T. Berhongaray. vincia de La Pampa, la droga deje de estar “…en to-
dos lados…”.
FUNDAMENTOS Y que en este sentido, mucho es lo que puede ser
Señor presidente: realizado por los organismos competentes, las institu-
El presente pedido de informes constituye la prime- ciones policiales y fuerzas de seguridad nacionales, y
ra e inmediata reacción frente a la divulgación a través la policía de la provincia de La Pampa, actuando coor-
de medios de comunicación de la provincia de La Pam- dinadamente a través de los mecanismos establecidos
pa (particularmente “La Reforma” del 15 de octubre de en la ley 24.059 de Seguridad Interior.
1988) respecto de la percepción en dicha provincia y A ello tiende este proyecto, para el que solicito el
especialmente en la ciudad de General Pico, de un in- apoyo de mis pares.
cremento de la actividad del narcotráfico.
Antonio T. Berhongaray.
Las declaraciones de tres madres de dicha ciudad –
Susana Fuentes, Ana Barbero y Patrocino Ríos– ex- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
presando su angustia frente a la presencia del narcotrá- general.
fico en la juventud local, pueden ser resumidas en esta
elocuente advertencia: “…la droga está en todos la- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
dos…” en dicha ciudad. –La votación resulta afirmativa.
No puede menos que preocupar dicha circunstan- –En particular es igualmente afirmativa.
cia en una zona alejada de los lugares habituales de
producción y de tratamiento de la droga y de las fron- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
teras por las cuales ingresa. comunicación. Se procederá en consecuencia.
2952 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

60 Resulta así necesario identificar las causas que lle-


van al consumo indebido de estupefacientes y, más
USO INDEBIDO DE ESTUPEFACIENTES aún, evaluar los resultados de las políticas instrumen-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- tadas hasta el presente mediante su control estadísti-
rar el dictamen de la Comisión de Drogadicción y co, para poder de ese modo decidir las futuras medi-
das a adoptar.
Narcotráfico en el proyecto de comunicación del
Al encontrarse caracterizado el uso indebido de estu-
señor senador Humada por el que se solicitan in- pefacientes como un fenómeno mundial al cual cada
formes acerca de estadísticas actualizadas con vez debe prestarse mayor atención, una información
relación al uso indebido de estupefacientes. (Or- oportuna en tiempo y forma, tal como lo constituyen
den del Día Nº 237.) estadísticas actualizadas, pasan a convertirse sin duda
Por Secretaría se dará lectura. en instrumentos sumamente valiosos para la búsque-
da de las mejores soluciones, ya que como acertada-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) mente lo señalara el último informe de la Junta Interna-
cional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las
Dictamen de comisión Naciones Unidas –correspondiente al año en curso–,
la prevención debe ser clara, sostenida y rápida de re-
Honorable Senado: flejos, a fin de neutralizar la diversidad de los recursos
Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha puestos al servicio de la captación de adeptos.
considerado el proyecto de comunicación (S.-1.928/98) Por lo demás, también resultaría apreciar ventajosa-
del senador Julio César Humada, solicitando informes mente la conveniencia de incrementar en todo lo posi-
acerca de estadísticas actualizadas con relación al uso ble la información estadística sobre los alcances del
indebido de estupefacientes; y, por las razones que uso indebido de estupefacientes con el objeto de que
dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. los programas de prevención cuenten con la infraes-
tructura necesaria.
De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re-
glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa En mérito a lo expresado, solicito a los señores se-
directamente al orden del día. nadores la aprobación del presente proyecto de comu-
Sala de la comisión, 23 de marzo de 1999. nicación.
Julio C. Humada.
Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. –
Carlos Manfredotti. – Ernesto R. Oudin. – Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Humberto E. Salum. – Alcides H. López. – general.
Alfredo Avelín. – Tomás R. Pruyas.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Proyecto de comunicación –La votación resulta afirmativa.
El Senado de la Nación –En particular es igualmente afirmativa.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
través de la Secretaría de Programación para la Preven- comunicación. Se procederá en consecuencia.
ción de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotrá-
fico, y demás organismos competentes, informe esta- 61
dísticas actualizadas con relación al uso indebido de
estupefacientes. PROPAGACION DEL DENGUE
Julio C. Humada. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
rar el dictamen de la Comisión de Asistencia So-
FUNDAMENTOS cial y Salud Pública en diversos proyectos presenta-
Señor presidente:
dos por varios señores senadores relacionados con
la propagación del dengue. (Orden del Día Nº 238.)
A medida que los problemas ocasionados por el uso
indebido de estupefacientes ocupan mayor presencia Por Secretaría se dará lectura.
en la opinión pública a través de distintos medios, una Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
realidad lacerante deja rastros inclusive de su abuso,
condicionando de tal modo la necesidad impostergable Dictamen de comisión
de poder determinar su magnitud con la mayor exacti-
tud posible, básicamente para continuar adoptando las Honorable Senado:
medidas necesarias de prevención y rehabilitación, en- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
tre muchas otras, con el fin de propender al estableci- blica ha considerado los siguientes proyectos de co-
miento de políticas en la materia que se encuentren do-
municación:
tadas de los instrumentos y métodos necesarios que
les permita alcanzar un grado satisfactorio de sus ob- a) Del señor senador don José Antonio Romero
jetivos. Feris, solicitando informes sobre la situación sanitaria
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2953
de la población en zonas afectadas por el dengue (ex- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
pediente S.-1.004/98); del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
b) Del señor senador don Horacio A. Zalazar, soli- (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
citando adoptar las medidas sanitarias a fin de comba- directamente al orden del día.
tir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, pro- Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999.
pagador de la malaria y dengue, y otras cuestiones
conexas (expediente S.-1.054/98). Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. –
Carlos H. Almirón. – Julio C. Humada. –
c) Del señor senador don Antonio Cafiero, solici- Luis A. León. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
tando informes sobre brotes de dengue y otras enferme- Pruyas.
dades virales (expediente S.-1.275/98);
d) Del señor senador don Ricardo Branda, solicitan- ANTECEDENTES
do informes acerca de la propagación del dengue (ex-
pediente S.-2.096/98);
I
e) De los señores senadores don Julio Argentino
San Millán y don Emilio Marcelo Cantarero, solicitan- Proyecto de comunicación
do informes acerca de las medidas implementadas en El Senado de la Nación
Salta para prevenir el dengue (expediente S.-2.225/98);
f) Del señor senador don Ricardo Branda, solicitan- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
do informes acerca de la existencia de un brote epidé- medio del Ministerio de Salud de la Nación, informe
mico de dengue en la ciudad de Tartagal, Salta (expe- sobre la situación sanitaria de la población de las zo-
diente S.-578/99); nas afectadas real o potencialmente por el dengue.
y, por las razones expuestas en cada uno de los re- En tal sentido explicitar:
feridos proyectos y las que dará el miembro informan- –Si en lo que va del año se ha verificado en alguna
te, os aconseja la aprobación del siguiente provincia del territorio nacional casos de dengue. En
caso de respuesta afirmativa, indicar su desarrollo con
Proyecto de comunicación respecto al año anterior, y si se han adoptado medidas
al respecto, mencionar las mismas y los resultados ob-
El Senado de la Nación tenidos.
Reiterando su comunicación sancionada el 3 de ju- –Dada la aparición de un foco de esa enfermedad
nio de 1998, y ampliando los términos de la misma, ve- en Foz de Iguazú, mencionar si desde esa cartera se
ría con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio estaría por implementar acciones de prevención u otras
del Ministerio de Salud y Acción Social, informe sobre pertinentes, y de responder negativamente, indicar los
los siguientes puntos: motivos.
1º – Qué cantidad de casos de dengue se han verifi- José A. Romero Feris.
cado en el territorio nacional y cuál es su distribución
geográfica. FUNDAMENTOS
2º – Si se puede afirmar que las regiones del nordeste
Señor presidente:
y noroeste argentinos se hallan especialmente compro-
metidas, en particular las localidades de Iguazú, en la El dengue es una enfermedad febril aguda, viral y
provincia de Misiones, y Tartagal, provincia de Salta, de evolución rápida en la mayoría de los casos, consi-
derada la virosis urbana más difundida en el mundo.
y sus respectivas zonas de influencia.
Con excepción de Europa, se registran casos en todos
3º – Qué variedad clínica se ha observado y qué se- los continentes.
rotipo de virus prevalece. Según la Organización Panamericana de la Salud
4º – Qué medidas se han adoptado para detectar la (OPS), el dengue posee un período de incubación que
presencia del mosquito Aedes aegypti, medir su den- oscila entre los 5 y los 10 días, momento a partir del
sidad de población, y si se ha observado resistencia que aparecen los primeros síntomas: fiebre, dolor de
del mismo al uso de plaguicidas comunes. cabeza, molestias articulares y musculares, anorexia,
5º – Qué acciones se han llevado a cabo para com- dolor abdominal y retroorbital.
batir al vector del dengue. La enfermedad se presenta en áreas tropicales y sub-
tropicales, donde las condiciones del ambiente favo-
6º – Qué programas de actividades y campañas de
recen la aparición y diseminación del mosquito Aedes
educación para la salud se han realizado, en lo refe- aegypti, y puede presentarse en dos variantes: den-
rente a medidas preventivas a adoptar por parte de la gue clásico o dengue hemorrágico, de alta mortalidad.
población en áreas de riesgo, y qué resultados han sur- Recientemente se dio a conocer la información se-
gido de su evaluación. gún la cual desde comienzos del corriente año se ha-
7º – Si se han iniciado gestiones para coordinar es- brían atendido en la provincia de Salta 746 personas
fuerzos con los países limítrofes, especialmente con la que presentaron cuadros clínicos con síntomas de in-
República de Bolivia, la República Federativa del Bra- fección por dicho virus, pero hasta el momento sólo
sil y la República del Paraguay. se habrían confirmado por análisis de laboratorio 337
2954 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

casos. El norte salteño habría sido hasta el momento la República Federativa del Brasil, en los primeros cin-
el área más castigada. co meses del corriente año se han detectado más de
Por otra parte, la reciente detección de un foco de 250.000 casos de dengue.
este mal en la localidad de Foz de Iguazú, en la fronte- Si se tiene en cuenta que, conforme estimaciones de
ra con Misiones, se transformó en el corolario de la organismos y entidades de salud, los casos denuncia-
amenaza que significan para nuestro país las caracte- dos representan sólo un 10 % de las afecciones pro-
rísticas de la epidemia de dengue que afecta a Brasil, ducidas, resulta razonable suponer que sólo en dicha
donde la enfermedad creció el 40 por ciento entre 1997 nación y en lo que va de 1998, se han infectado más
y 1998, registrándose incluso 50 casos de dengue he- de 2.500.000 personas.
morrágico que costaron la vida a ocho personas.
En el vecino país hoy ya son 35.000 los agentes que Asimismo, las autoridades de la provincia de Salta
están abocados a la concientización, educando y hacien- han informado haber atendido desde comienzos de año
do prevención para tratar de contener la enfermedad. 746 casos con síntomas de infección de dicha enfer-
medad.
La primera epidemia de dengue en Brasil se registró
en 1916 y fue combatida, pero reapareció en 1982, cons- En la citada provincia la epidemia, por el momento,
tituyéndose junto a la fiebre amarilla, el cólera y el han- se halla focalizada en los departamentos norteños, don-
tavirus, en otra de las enfermedades que avanzan con de se habría expandido el Aedes aegypti, procedente
la pobreza en América latina. de Bolivia.
En Misiones se habría comenzado a realizar tareas Vinculado a la fuerte expansión de la enfermedad en
de limpieza en algunas ciudades, y hasta el momento Brasil, informaciones de aquel país dan cuenta de ha-
se habría inspeccionado el 84 % de las viviendas de la berse detectado casos en Foz de Iguazú, ciudad fron-
ciudad de Puerto Iguazú, la primera en la que se detec- teriza con la República Argentina.
tó la presencia del mosquito transmisor, al tiempo que Debido a la variedad de serotipos no se ha desarro-
se estaría capacitando al personal encargado de reali-
zar la limpieza urbana y enseñando a los niños a tomar llado vacuna alguna, lo que torna difícil adoptar medi-
los recaudos necesarios para prevenir los riesgos de das preventivas por vía de inmunización de la pobla-
contagio del dengue hemorrágico. ción expuesta.
Si bien en Salta –provincia afectada– y en Misio- Debe advertirse que cuando se desarrolla el cuadro
nes, provincia en serio riesgo, las autoridades locales hemorrágico, la muerte del paciente se produce en po-
estarían en alerta para evitar la propagación de la en- cas horas. Asimismo, en todos los casos de infección,
fermedad, corresponde sin lugar a dudas a las máxi- además de los daños en la salud de las personas afec-
mas autoridades nacionales del área de salud ocupar- tadas, la minusvalía laboral ocasiona pérdidas tanto a
se de seguir el tema reforzando las medidas adoptadas nivel personal y familiar como a la economía general
o adoptando las que fueran pertinentes, en salvaguar- del país.
dia de la salud de la población. De allí que toda erogación que se efectúe para com-
Por las razones antes mencionadas, solicito a este batir al agente transmisor, deba computarse como in-
honorable cuerpo la aprobación del presente proyecto. versión en salud y no gasto general o corriente, por el
José A. Romero Feris. efecto multiplicador que la buena salud de la pobla-
ción tiene sobre la economía nacional.
II Sin perjuicio de lo señalado, lo que fundamental-
mente interesa y constituye preocupación de este Se-
Proyecto de comunicación
nado es la indispensable e ineludible obligación de pro-
El Senado de la Nación veer a la conservación y mejora de la salud general.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, El justicialismo acredita en el tema que nos ocupa
por intermedio de los organismos pertinentes, adopte una antigua y larga acción sanitaria en la eliminación
las medidas que fueren menester, a efectos de: del agente vector de la enfermedad, encarando bajo la
dirección del ministro don Ramón Carrillo una amplia
1º – Adoptar las políticas sanitarias necesarias a los campaña de fumigación que abarcó no sólo el norte
fines de detener la expansión territorial y combatir la argentino sino también territorio de las repúblicas de
reproducción del mosquito Aedes aegypti, propagador Bolivia y Paraguay.
de la malaria y dengue.
En el convencimiento de que los objetivos sanita-
2º – Coordinar con los gobiernos de las hermanas rios expresados en los planes quinquenales del gene-
repúblicas de Bolivia, Brasil y Paraguay acciones con-
ral Perón, de mantener “una lucha permanente y orga-
ducentes a la erradicación del mencionado insecto.
nizada contra el desarrollo de las enfermedades
Horacio A. Zalazar. transmisibles”, constituyen objetivos permanentes de
todo gobierno, encarezco a este honorable cuerpo el
FUNDAMENTOS tratamiento urgente y preferencial del presente pro-
yecto.
Señor presidente:
Por lo expuesto, solicito su aprobación.
Las autoridades sanitarias de la Nación y de las pro-
vincias del norte argentino vienen informando que en Horacio A. Zalazar.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2955
III Por otra parte, informar a la población, mostrarles
Proyecto de comunicación cómo combatir y enseñarles a identificar al enemigo (las
larvas de mosquitos), es fundamental. Todo lo que se
El Senado de la Nación haga en difusión en cada casa, en cada barrio, es muy
importante, porque no basta con la acción estatal si
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, no existe una comunidad participativa e informada.
por intermedio de los organismos pertinentes, se sirva
informar sobre distintos aspectos relacionados con los Antonio F. Cafiero.
recientes brotes de dengue y otras enfermedades
virales en nuestro país. IV
1º – Cuál es el riesgo de extensión de los índices de Proyecto de comunicación
infestación en todo el territorio y en particular en las
áreas de alta densidad de población. El Senado de la Nación
2º – Si se realizan controles epidemiológicos y qué Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
medidas han adoptado las autoridades sanitarias para por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So-
minimizar los niveles de infección y propagación del cial, se sirva responder sobre los siguientes temas:
virus. A partir de la confirmación por parte de las autori-
3º – Si se han implementado estrategias preventivas dades sanitarias pertinentes, de la existencia en la Ciu-
relacionadas con la participación del ciudadano, las or- dad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense
ganizaciones no gubernamentales y la acción muni- de mosquitos Aedes aegypti, vectores transmisores de
cipal. la enfermedad conocida como dengue, así como tam-
4º – Si se están llevando a cabo investigaciones con bién dada la aparición de casos notificados de dicha
el objeto de caracterizar las distintas especies de mos- patología, es de suma importancia tomar conocimiento
quitos e identificar los focos de producción de larvas de los siguientes puntos:
en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense. 1º – Qué numero de casos se han detectado en todo
Antonio F. Cafiero. el territorio nacional.
2º – Cuál es su distribución geográfica en dicha área
FUNDAMENTOS y en el resto del país.
3º – Qué variedad clínica se ha observado.
Señor presidente:
4º – Cuál es el tipo serológico prevalente del virus.
Los recientes brotes de dengue en el país son el re-
sultado de la conjunción de dos factores: personas in- 5º – Cuáles son las medidas implementadas en cuan-
fectadas y mosquitos; el uno sin el otro no serían en to a la detección, medición de la densidad de pobla-
sí mismos tan peligrosos. Pueden entrar muchas per- ción de mosquitos Aedes aegypti y resistencia obser-
sonas infectadas con el virus en una ciudad sin que vada de los mismos a los plaguicidas comunes.
esto pase a mayores o entrar unas pocas y provocar 6º – Qué tipo de campañas de difusión masiva se han
una epidemia si hay gran cantidad de mosquitos y, diseñado destinadas a la educación para la salud, en
cuanto mayor sea la densidad de población, mayor es cuanto a las medidas preventivas a adoptar por parte
la probabilidad de propagación del virus. de la población de las áreas de riesgo. Cuál es el tiem-
Como estas enfermedades son transmisibles a tra- po de duración y extensión de las mismas, y cuáles
vés de la picadura de un mosquito que haya picado son los métodos de control, seguimiento y evaluación
previamente a un enfermo, es posible minimizar los ni- del impacto de ellas sobre la población.
veles de infección controlando las poblaciones de mos- 7º – Si las recientes inundaciones sufridas en el lito-
quitos transmisores. ral de nuestro país, al hacer favorables las condicio-
Para que se produzca transmisión del dengue tiene nes del ciclo vital del mosquito vector, han potencia-
que existir una cantidad de mosquitos hembra de tipo do el riesgo de contraer la enfermedad de la población
Aedes aegypti en cantidad suficiente e ingresar enfer- de dichas áreas.
mos en el área para que se cierre el ciclo y comiencen Ricardo A. Branda.
estos mosquitos a transmitir a personas sanas.
Si no se toman medidas efectivas para mantener ba- FUNDAMENTOS
jos los niveles de mosquitos, con medidas muy con-
cretas para eliminar posibles focos de producción de Señor presidente:
larvas (criaderos), los riesgos de infestación serán muy Las recientes informaciones dadas a conocer por las
altos. autoridades sanitarias de la ciudad de Buenos Aires y
La Organización Mundial de la Salud ha mostrado de la provincia de Buenos Aires, acerca de la existen-
gran preocupación por el avance del dengue en Amé- cia de mosquitos Aedes aegypti en dichas áreas, así
rica latina. Se estima que existen 2.500 millones de per- como también la notificación de casos de dicha pato-
sonas expuestas a contraer la enfermedad. La recomen- logía, resultan altamente alarmantes. Este hecho se
dación fundamental para disminuir estos números es suma a la confirmación de la presencia del mismo en la
mantener bajas las poblaciones de mosquitos y, para zona de la triple frontera compuesta por el litoral de
esto, el secreto radica en eliminar criaderos. nuestro país, Brasil y Paraguay.
2956 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

En el mundo entero el número de personas infecta- virus en las zonas afectadas y qué variedad clínica se
das alcanza a unos 800 millones, mientras que en la ha observado; cuáles son los métodos de control uti-
región de las Américas la cifra llega a los 879.500. En lizados y las medidas implementadas en cuanto a la de-
nuestro país, en lo que va del año, se han registrado tección, medición de densidad de población de Aedes
300 casos confirmados por laboratorio. aegypti y resistencia de los mismos a los plaguicidas
Es de fundamental importancia destacar que el den- comunes, y fundamentalmente saber qué tipo de cam-
gue es una enfermedad infecciosa aguda que no se pañas se han diseñado destinadas a la educación para
transmite de una persona a otra, sino que la forma de la salud en lo referente a la adopción de distintas medi-
transmisión de la misma se produce a través de la pi- das preventivas por parte de la población de las áreas
cadura del mosquito Aedes aegypti, que actúa como de riesgo, en lo que hace al uso de repelente eficaces,
insecto vector. Este se infecta al picar y alimentarse de mosquiteros y métodos personales de destrucción de
sangre de personas enfermas. criaderos de mosquitos, así como también los méto-
Existen dos formas clínicas de la enfermedad: una dos implementados para la evaluación y seguimiento
relativamente benigna autolimitada (la fiebre del den- de las mismas.
gue) que simula una simple gripe, y otra muy grave, el Por ello, señor presidente, solicito a mis pares de
dengue hemorrágico que puede llegar incluso a la muer- este honorable cuerpo la pronta aprobación de este pro-
te del paciente. Si bien se reconocen cuatro tipos seroló- yecto de comunicación.
gicos diferentes del virus del dengue, un aspecto rele- Ricardo A. Branda.
vante a tener en cuenta desde el punto de vista
epidemiológico es que esta enfermedad produce inmu-
nidad homóloga, es decir, contra el mismo serotipo del V
virus que la ha provocado, pero no contra los seroti- Proyecto de comunicación
pos diferentes.
El Senado de la Nación
Si bien es cierto que cualquier serotipo de este vi-
rus puede provocar ambas variedades de esta enfer- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
medad, es de fundamental importancia determinar cuál través del Ministerio de Salud y Acción Social, infor-
o cuáles son los serotipos prevalentes en este posible me las medidas que dicho ministerio se encuentra imple-
brote epidémico. mentando en la provincia de Salta para la prevención
Las recientes inundaciones ocurridas en el litoral de de la epidemia del dengue.
nuestro país, así como también las altas temperaturas Julio A. San Millán. – Emilio M. Cantarero.
registradas durante el invierno han agravado en forma
considerable esta situación, ya que dieron el marco pro-
picio para favorecer la reproducción del mosquito vec- FUNDAMENTOS
tor a gran velocidad. Señor presidente:
Cabe asimismo destacar que si bien el dengue es una La epidemia del dengue es provocada por un tipo
enfermedad viral de zonas tropicales y subtropicales especial de mosquito, el Aedes aegypti. Son las hem-
inicialmente endémica de la región asiática, ya desde bras infectadas las que transmiten el virus a través de
comienzos de este siglo se detecta su presencia en el su saliva, ya que las mismas, en busca de alimento (san-
continente americano. gre) se infectan con el virus al picar una persona en-
Se han registrado desde entonces brotes en Méxi- ferma. Asimismo contagian a sus huevos y propagan
co, islas del Caribe, Venezuela, Colombia y Ecuador, y el virus, que se reproduce en el interior de las células
desde el año 1986 los brotes producidos en Brasil se y los nuevos virus infectan los glóbulos blancos, mul-
han propagado hacia Bolivia y Paraguay, donde hoy tiplicándose.
ya es endemia. Este virus es de fácil transmisión, ya que el Aedes
A fines de 1997 se registró una importante pobla- aegypti es de hábito doméstico y sigue al hombre en
ción de Aedes aegypti en varias provincias del norte su desplazamiento. Su vuelo no sobrepasa por lo ge-
de nuestro país e incluso en la Ciudad de Buenos Ai- neral los 100 metros de distancia de las viviendas. Por
res y el conurbano bonaerense, excediendo de esta ma- lo general viven menos de un mes. Prefieren reposar
nera las regiones fronterizas y tropicales. sobre las paredes de las viviendas o sobre artículos
Debemos asimismo hacer mención a que la Organi- colgantes, como toallas, cortinas y mosquiteros.
zación Panamericana de la Salud (OPS), como parte del Los síntomas del dengue, por lo general, son: la fie-
programa de erradicación del dengue para el año 2000, bre, acompañada de dolores de cabeza (sobre todo en
dio las pautas a seguir por todos los países de Améri- la zona de los ojos) y en articulaciones. También pue-
ca latina y el Caribe, haciendo hincapié en las campa- de presentar erupciones en el pecho y los miembros.
ñas de prevención y de lucha contra el vector transmi- La forma más grave que tiene esta enfermedad y que
sor de la enfermedad. en casos extremos puede provocar la muerte, es cono-
Por todo lo expuesto ut supra, sería importante to- cido como dengue hemorrágico y sucede cuando la
mar conocimiento del cuadro de situación imperante al persona sufre una segunda picadura y en su sangre
respecto. Por ejemplo, cuál es la distribución geográfi- penetra otro tipo de virus.
ca de la población de mosquitos vectores, si se ha de- En la provincia de Salta, y de manera particular en la
terminado cuál es la variedad serológica prevalente del zona norte de la misma, donde se localizó la presencia
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2957
del Aedes aegypti, se han detectado personas que son tos tipos inmunológicos (a, b, c y d) y transmitida por
portadoras del dengue. Esta circunstancia probable- la picadura del mosquito Aedes aegypti.
mente se verá agravada, ya que debido a la época del Existen dos formas clínicas de esta enfermedad: una,
año están dadas las condiciones de riesgos que obli- relativamente benigna, la fiebre del dengue (“fiebre
gan a reforzar las medidas para prevenir el virus, sobre rompehuesos”) y otra, muy grave en un gran número
todo por la combinación de calor y humedad, que fo- de casos, el dengue hemorrágico, provocadas ambas
menta la proliferación de los mosquitos. por el mismo tipo de virus.
En la actualidad no existe una vacuna contra la enfer- El Aedes aegypti es una especie hematófaga diurna,
medad del dengue, a pesar de que ha habido grandes con mayor actividad de picadura 2 horas después de
avances en la materia. Se estima que el tiempo para que
la puesta del sol y 2 horas antes del amanecer. Ade-
la misma tenga un uso comercial será entre 2 y 5 años.
más del Aedes aegypti, el Aede albopictus es también
En vista de la situación expuesta es necesario que un vector eficaz.
se prevenga mediante una campaña a través de los me-
dios de difusión masiva, a la población de la provin- Es importante destacar que esta enfermedad no se
cia, sobre cuáles son las medidas que la misma debe transmite de una persona a otra. Los enfermos suelen
adoptar para disminuir las probabilidades de que la epi- infectar al mosquito durante el período febril, pero tam-
demia se siga expandiendo. bién el virus puede transmitirse por vía transovárica,
Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares en varias especies de mosquitos.
la aprobación del presente proyecto. Otro aspecto de suma importancia para el diagnós-
tico y la epidemiología, es que esta enfermedad pro-
Julio A. San Millán. – Emilio M. Cantarero. duce inmunidad homóloga, es decir contra el mismo
serotipo del virus que la provocó, pero no contra otros
VI serotipos distintos que a veces pueden, incluso, exa-
Proyecto de comunicación cerbar una segunda infección, como ocurre en el den-
gue hemorrágico.
El Senado de la Nación
En 1981 se produjeron en Cuba 158 defunciones en-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, tre los 116.000 casos hospitalizados por dengue –2,
por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So- cuatro años después de la introducción de virus tipo
cial, se sirva responder sobre los siguientes temas: 1 en la zona del Caribe. La mitad de las defunciones
correspondieron a personas menores de 15 años.
–Si se han confirmado las informaciones que hablan
de la existencia de un brote epidémico de dengue, en Como se puede observar, esta enfermedad inicialmen-
la ciudad de Tartagal de la provincia de Salta, y que se te endémica de la región asiática ha penetrado en el
habría detectado en la zona una importante densidad continente americano, provocando brotes en México,
de población del mosquito transmisor: el Aedes otras islas del Caribe, Venezuela, Colombia y Ecuador.
aegypti. Desde 1986 los grandes brotes en Brasil se han propa-
De ser así, qué variedad clínica se ha observado; qué gado a Bolivia y Paraguay.
serotipo de virus prevalece; qué medidas se han to- Aunque cualquier serotipo de este virus puede pro-
mado para la prevención de esta enfermedad. vocar ambas variedades de esta enfermedad, de todas
–Si las recientes inundaciones que está sufriendo la formas hay que estar atento y determinar cuál o cuá-
región ponen en riesgo a esta población, al favorecer- les de los serotipos son prevalentes en este posible
se las condiciones para la reproducción de este mos- brote epidémico.
quito vector, que, además, es el transmisor de la fiebre Por todo lo expuesto sería importante tener el cono-
amarilla. cimiento de diversos aspectos de esta situación. Por
Ricardo A. Branda. ejemplo, si se ha determinado cuál es la variedad de
dengue prevalente en la zona; cuál es el serotipo del
FUNDAMENTOS virus y, fundamentalmente, cuáles son los métodos de
control aplicados o a aplicarse en cuanto a la adop-
Señor presidente: ción de distintas medidas preventivas como la educa-
Resultan realmente alarmantes las informaciones ción de los habitantes, el uso de repelentes eficaces,
emanadas desde las propias autoridades sanitarias de de mosquiteros y de métodos personales de destruc-
la región, acerca de un brote epidémico de dengue, en ción de criaderos de mosquitos.
Tartagal, en la provincia de Salta.
Otro aspecto importante es la realización de encues-
De acuerdo con cifras extraoficiales, en dicha ciu- tas para medir la densidad de población de estos vec-
dad se produjeron, en las últimas semanas, 26 casos. tores. Conocer los métodos de control del paciente, de
Las recientes inundaciones ocurridas en regiones los contactos y del ambiente inmediato.
vecinas agravan considerablemente esta situación, ya
Por ello, señor presidente, solicito a mis pares de
que crean las condiciones favorables para la multipli-
cación del mosquito transmisor. este honorable cuerpo la pronta aprobación de este pro-
yecto de comunicación.
El dengue es una enfermedad infecciosa aguda pro-
vocada por virus del tipo de los flavivirus, de distin- Ricardo A. Branda.
2958 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en De conformidad con lo establecido en el artículo 122


general. del Reglamento Interno del Honorable Senado de la
Nación, el presente dictamen pasa directamente al or-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. den del día.
–La votación resulta afirmativa. Sala de la comisión, 4 de mayo de 1999.
–En particular es igualmente afirmativa. Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la E m i l i o M . C a n t a re ro . – A n t o n i o T.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – José L.
comunicación. Se procederá en consecuencia. Gioja. – Horacio F. Pernasetti. – Angel L.
Abasto. – Pascual A. Rampi.
62
AUDITORIA EN EL AMBITO DEL ENTE FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
TRIPARTITO DE OBRAS Y SERVICIOS
Las presentes actuaciones se relacionan con la ges-
SANITARIOS
tión del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanita-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- rios y se refieren al control interno año 1996, dictamen
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta de los estados contables al 31-12-96 y a la verificación
de la aplicación del régimen económico tarifario auto-
Revisora de Cuentas de la Administración en los rizado por el ente con posterioridad a la primera modi-
expedientes Oficiales Varios 858/97 y 107/98 por ficación de las tarifas y precios vigentes determinada
los que la Auditoría General de la Nación remite por la resolución 81/94 - ETOSS.
resoluciones referentes al ámbito del Ente Tripartito
Resolución 2.798 AGN
de Obras y Servicios Sanitarios. Se aconseja apro-
bar un proyecto de resolución. (Orden del Día Nº La Auditoría General de la Nación informa que realizó
240.) una auditoría referente a “Ente Tripartito de Obras y Ser-
vicios Sanitarios (ETOSS) - Control interno año 1996 y dic-
Por Secretaría se dará lectura. tamen sobre los estados contables finalizado al 31-12-96”.
El objetivo de la auditoría consistió en la evaluación
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) integral de la estructura de control interno representa-
do por el el ambiente de control, el sistema contable y
Dictamen de comisión los procedimientos de control del ente, en cuanto a la
Honorable Congreso: existencia, efectividad y continuidad de la operación y
también la realización del “Informe de Auditoría” so-
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de bre los estados contables del ETOSS por el ejercicio
Cuentas de la Administración ha considerado los expe- finalizado el 31 de diciembre de 1996.
dientes Oficiales Varios 858/97, sobre control interno año El examen fue realizado de conformidad con las nor-
1996 y dictamen sobre los estados contables al 31-12- mas de auditoría externa de la Auditoría General de la
96; 107/98, sobre verificación del régimen económico Nación, aprobadas por la resolución 145/93 dictada en
tarifario autorizado mediante los cuales la Auditoría Ge- virtud de las facultades conferidas por el artículo 119,
neral de la Nación remite resoluciones referentes al ám- inciso d) de la ley 24.156.
bito del Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios
Con relación al control interno el informe detalla las
(ETOSS) y por las razones expuestas en sus fundamen-
entrevistas, los análisis de documentación, relevamien-
tos, os aconseja la aprobación del siguiente
tos de circuitos y cuestionarios y las pruebas de pro-
cedimientos practicadas, referentes a las siguientes
Proyecto de resolución materias: egresos (fondo fijo, pagos con cheque, con-
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación ciliaciones bancarias); patrimonio (bienes de uso); in-
RESUELVEN:
versiones (plazo fijo, caja de ahorro); ingresos (tasa,
venta de pliegos, intereses); personal (planta perma-
1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional manifestan- nente, personal contratado, liquidación y pago de car-
do la necesidad de adecuar la gestión del Ente Tripar- gas sociales); compras y contrataciones; presupuesto.
tito de Obras y Servicios Sanitarios a lo dispuesto por El trabajo de la Auditoría General de la Nación se
la normativa correspondiente, asegurando el integral tradujo en una serie de observaciones y recomenda-
ejercicio de las competencias que le corresponden en ciones que llevaron a las siguientes conclusiones:
su carácter de ente regulador en orden a proveer el
cumplimiento de las disposiciones legales, reglamen- –La ausencia de normas y procedimientos estable-
tarias y contractuales aplicables en el ámbito de las cidos por escrito para el funcionamiento integral de los
concesiones bajo su control y con ello a una correcta distintos sectores administrativos, no ha permitido ve-
defensa del interés público. rificar el cumplimiento de controles claves en cada uno
2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la de los circuitos relevados.
Auditoría General de la Nación, juntamente con sus –Se ha comprobado que existen procedimientos in-
fundamentos. formales utilizados en la práctica, que intentan suplir
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2959
la ausencia de normas escritas, basadas en las tareas falta de información causa serias dificultades en los
del personal del organismo. controles que debe ejercer el ETOSS, debido a los in-
–Las observaciones planteadas en el informe son cumplimientos en el deber de informar en que cons-
producto en su mayoría de la ausencia de normas de tantemente incurre Aguas Argentinas S.A.
control interno en todas las áreas auditadas. –El ETOSS contrató a la consultora COPIGA S.A. a
Con relación al informe de auditoría, la Auditoría Ge- fin de ejercer un control sistemático de las obras del
neral de la Nación señala que el ejercicio finalizado el Plan Nitratos y otras obras de expansión. La consulto-
31 de diciembre de 1996 es el cuarto auditado por la ra reportó fallas técnicas que en algunos casos pare-
Auditoría General de la Nación. cen sistemáticos. Sin embargo, estas obras, adolecien-
El dictamen expresa que los estados contables pre- do de las fallas técnicas detectadas por la consultora,
sentan razonablemente en todos sus aspectos impor- fueron informadas por la concesionaria, con la certifi-
tantes la información sobre la situación patrimonial al cación del auditor técnico. La Auditoría General de la
31 de diciembre de 1996 del Ente Tripartito de Obras y Nación observa que el auditor técnico debió haber in-
Servicios Sanitarios (ETOSS), y los resultados de sus formado de las fallas, o al menos planteado las salve-
operaciones, la evolución de su patrimonio neto y las dades del caso, en las certificaciones sobre el cumpli-
variaciones de su capital corriente por el ejercicio fina- miento de las normas de ejecución de las obras y la
lizado en esa fecha, de acuerdo a las normas conta- idoneidad y el correcto desarrollo de la dirección de
bles profesionales. las mismas.
Considerando las inconsistencias detectadas entre
Resolución 51/98 - AGN
los informes auditados de Aguas Argentinas S.A y los
La Auditoría General de la Nación informa que reali- de la empresa contratada por el ETOSS (consultora
zó un examen en el ámbito del Ente Tripartito de Obras COPIGA S.A.), se tendría que realizar un exhaustivo
y Servicios Sanitarios para la verificación de la aplica- análisis de las causas que originan esas diferencias.
ción del Régimen Económico Tarifario autorizado por En caso de verificarse que el desempeño del auditor
el ETOSS con posterioridad a la primera modificación técnico en las funciones que le asignan los numerales
de las tarifas y precios vigentes determinada por reso- 12.2.1. y 12.2.2. del Contrato de Concesión no satisfi-
lución ETOSS 81/94, así como de las obras comprome- ciese plenamente los requerimientos del ETOSS, corres-
tidas en la misma. pondería que el Ente procediera a dejar sin efecto la
El período auditado abarcó desde el 30 de junio de conformidad prestada para la contratación del mismo
1994 (fecha de emisión de la resolución ETOSS 81/94) en los términos del artículo 2º de la resolución ETOSS
hasta el 31 de diciembre de 1996 y las tareas propias 4/94.
del objeto del examen fueron desarrolladas entre el 5 –En relación a la instalación de agua y cloacas en
de noviembre de 1996 y el 21 de abril de 1997. villas de emergencia en la Capital Federal, se ha cons-
La auditoría practicada por la Auditoría General de tatado que las obras se encuentran demoradas respecto
la Nación dio lugar a observaciones, comentarios y re- de lo oportunamente planificado, debido fundamental-
comendaciones que se resumen: mente a las dificultades que encuentra el Gobierno de
–A la fecha del informe, el ETOSS aún no se ha ex- la Ciudad de Buenos Aires, para realizar las obras pre-
pedido sobre el Informe Anual de Avance del Plan vias de urbanización, necesarias para la ejecución de
Quinquenal del tercer año de la concesión. las redes por parte de concesionario.
Si bien el marco regulatorio no prevé plazos peren- –El Ente Regulador ha aplicado importantes sancio-
torios para la aprobación del informe anual, la demora nes y multas a la Concesionaria por incumplimiento de
en que incurre el ETOSS de más de 9 meses en expedir- los deberes de información y metas comprometidas, sin
se sobre el mismo, afecta sensiblemente la relación con que se hayan constatado cambios en la actitud remisa
el concesionario, ya que hace que sus propuestas y de Aguas Argentinas S.A.
decisiones pierdan actualidad y eficacia. Lo destacable es la manifiesta reticencia de la Conce-
–Después de más de dos años de la modificación sionaria al cumplimiento de sus obligaciones contrac-
tarifaria, la concesionaria no ha suministrado la infor- tuales y a las indicaciones e instrucciones del Ente,
mación que la resolución ETOSS 81/94 le exigía. Ante aun en aquellos casos en que las mismas se han dado
esta falta, el Ente ha reiterado intimaciones y aplicado por resolución, y el alto grado de reincidencias verifi-
multas, pero sin resultado positivo. La falta de entrega cado tras la aplicación de sanciones, así como la apa-
de información por parte de la concesionaria en tiem- rente falta de impacto de las mismas en las actitudes
po y forma, entorpece y limita la acción de control del de la Concesionaria.
Ente Regulador, estimando la Auditoría General de la Dicha postura puede poner al Ente Regulador en la
Nación que el ETOSS no ha realizado las acciones su- obligación de recomendar la rescisión del Contrato de
ficientes como para inducir mejoras sensibles de pro- Concesión por culpa del concesionario ante el agota-
cedimiento y calidad de información. miento de las sanciones de multas aplicables.
–El Ente Regulador no ha hecho uso de la potestad También es de hacer notar la constancia con que la
que tiene, de contratar consultores, para suplir la falta Concesionaria procede a impugnar toda sanción im-
de información, a costa de la concesionaria, pese a los puesta por el Ente, agotando la vía recursiva en forma
múltiples y reiterados incumplimientos de la misma. La más sistemática que razonable.
2960 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

En función de lo expuesto, puede concluirse que el 63


actual régimen sancionatorio resultaría ineficaz, condi-
cionando las facultades coercitivas del Ente Regula- ESTADOS CONTABLES DEL HOSPITAL
“PROFESOR DOCTOR JUAN P. GARRAHAN”
dor para hacer cumplir los compromisos asumidos por
la concesionaria. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
–La resolución ETOSS 183/95, se aparta tanto de lo derar el dictamen de la Comisión de Parlamenta-
dispuesto en el decreto 787/92 (Contrato de Conce- ria Mixta Revisora de Cuentas de la Administra-
sión), como de las disposiciones de los decretos 1.807/ ción en el expediente Oficiales Varios 832/97 por
95 (Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el el que la Auditoría General de la Nación remite
Crecimiento) y 292/95. resolución referente a los estados contables al 31
Lejos de intentar compatibilizar ambas normas, la re- de diciembre de 1996 del Hospital de Pediatría
solución ETOSS 183/95 ha dictado una norma que no SAMIC “Profesor Doctor Juan P. Garrahan”.
se sustenta en ninguna de las anteriormente citadas,
sino que resuelve aplicar –sin fundamentarlo adecua-
(Orden del Día Nº 241.)
damente– un procedimiento distinto de los estableci- Por Secretaría se dará lectura.
dos por las normas que le sirven de antecedente. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
De la auditoría realizada en el ámbito del Ente Tri-
partito de Obras y Servicios Sanitarios, la Auditoría Dictamen de comisión
General de la Nación llega a las siguientes conclusio-
nes: Honorable Congreso:
–La verificación de atrasos sustanciales en las obras Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
acordadas en la resolución ETOSS 81/94, así como una Cuentas de la Administración ha considerado el expe-
serie de irregularidades detectadas en las obras en cur- diente Oficiales Varios 832/97, mediante el cual la Audi-
so, son de tal entidad que hacen dudoso el cumpli- toría General de la Nación remite resolución referente
miento por parte de la concesionaria de los compromi- a los estados contables al 31 de diciembre de 1996 del
sos asumidos en dicha resolución. Hospital de Pediatría SAMIC “Profesor Doctor Juan P.
Al respecto, la aplicación de sanciones por parte del Garrahan”. Habiendo tomado conocimiento del mismo
Ente Regulador, acotadas por la falta de información –sin perjuicio de los posteriores estudios que deba rea-
adecuada, ha tenido un efecto correctivo limitado. lizar la Auditoría General de la Nación, en el marco de
las competencias y mandatos que le fija la ley– y no
–La sistemática reticencia por parte de la Concesio- conteniendo requerimientos de acción subsistentes, os
naria a cumplir con la debida información impuesta por aconseja su remisión al archivo.
el Marco Regulatorio y el Contrato de Concesión han
logrado limitar el ejercicio de los controles propios del De conformidad con lo establecido en el artículo 122
Ente Regulador, sin que el mismo haya encontrado los del Reglamento interno del Honorable Senado, el pre-
medios de suplir la información retaceada o negada sente dictamen pasa directamente al orden del día.
oportunamente por la Concesionaria. Sala de la comisión, 4 de mayo de 1999.
–La existencia de un apartamiento de las normas re- Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
glamentarias aplicables tanto del Marco Regulatorio y Emilio M. Cantarero. – Antonio T.
el Contrato de Concesión, como de los decretos 292/ Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – José L.
95 y sus modificatorios y complementarios, sin la fun- Gioja. – Horacio F. Pernasetti. – Angel L.
damentación técnica que justifique dicho apartamien- Abasto. – Pascual A. Rampi.
to y el subsidio “cruzado” que la mencionada norma
autoriza. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración.
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el
E m i l i o M . C a n t a re ro . – A n t o n i o T. pase al archivo.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – José L. –La votación resulta afirmativa.
Gioja. – Horacio F. Pernasetti. – Angel L.
Abasto. Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con-
secuencia.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. 64
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
ESTADOS CONTABLES DE LA LOTERIA
–La votación resulta afirmativa. NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO
–En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la rar el dictamen de la Comisión de Parlamentaria
resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara Mixta Revisora de Cuentas de la Administración
de Diputados. en los siguientes expedientes Oficiales Varios: 444/
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2961
97, estados contables al 31 de diciembre de 1995; Día de la Bandera, feriado nacional no trasladable.
161/98, sobre estados contables al 31 de diciembre (Orden del Día N° 243.)
de 1996 y 207/98, sobre estructura de control in- Por Secretaría se dará lectura.
terno, por los cuales la Auditoría General de la Na- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ción remite resoluciones respecto a Lotería Na-
cional Sociedad del Estado. (Orden del Día N° Dictamen de comisión
242.)
Honorable Senado:
Por Secretaría se dará lectura.
Vuestra Comisión de Legislación General ha consi-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) derado el proyecto de resolución del señor senador
López y otros declarando de interés las actividades que
Dictamen de comisión realiza el grupo de apoyo a la ley 20 de Junio Día de la
Bandera, feriado nacional no trasladable, y otras cues-
Honorable Congreso: tiones conexas (S.-579/99); y, por las razones que dará
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de el miembro informante se aconseja su aprobación.
cuentas de la Administración ha considerado los ex- De conformidad con lo establecido en el artículo 120
pedientes Oficiales Varios: 444/97, estados contables del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen
al 31 de diciembre de 1995; 161/98, sobre estados conta- pasa directamente al orden del día.
bles al 31 de diciembre de 1996; 207/98, sobre estruc- Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999.
tura del control interno, mediante los cuales la Audito-
ría General de la Nación remite resoluciones respecto Ricardo A. Branda. – Jorge A. Villaverde. –
a Lotería Nacional Sociedad del Estado. Habiendo to- Horacio A. Zalazar. – Antonio T.
mado conocimiento de los mismos –sin perjuicio de los Berhongaray. – Alcides H. López. – Pedro
posteriores estudios que deba realizar la Auditoría Ge- G. Villarroel. – Jorge A. Agúndez. –
neral de la Nación en el marco de las competencias y Federico Mikkelsen Löth.
mandatos que le fija la ley– y no conteniendo requeri-
mientos de acción subsistentes, os aconseja su remi- Proyecto de resolución
sión al archivo. El Senado de la Nación
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 RESUELVE:
del Reglamento Interno del Honorable Senado, el pre-
sente dictamen pasa directamente al orden del día. 1º – Declarar de interés del Honorable Senado de la
Sala de la comisión, 4 de mayo de 1999. Nación, las actividades que realiza el grupo de apoyo
a la ley 20 de Junio Día de la Bandera, feriado nacional
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – no trasladable y los actos culturales programados para
Emilio M. Cantarero. – Antonio T. la semana del 14 al 17 de junio de 1999 “A toda bande-
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – José L. ra” en el Salón de Pasos Perdidos y “A Manuel
Gioja. – Horacio F. Pernasetti. – Angel L. Belgrano creador de la bandera” en el Gran Hall y Sa-
Abasto. – Pascual A. Rampi. lón Azul.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración. 2º – Comuníquese a las secretarías Parlamentaria y
Administrativa a sus efectos.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el
pase al archivo. Alcides H. López. – Roberto A. Ulloa. – José
A. Romero Feris. – Alberto R. Maglietti.
–La votación resulta afirmativa. –Luis Molinari Romero. – Jorge J. Massat.
– Horacio D. Usandizaga. – Carlos A.
Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con- Reutemann.
secuencia.
FUNDAMENTOS
65
Señor presidente:
DECLARACION DE INTERES DE LAS En 1998 fue creado en la ciudad de Rosario, el gru-
ACTIVIDADES DEL GRUPO DE APOYO A LA LEY po de apoyo a la ley de declaración del 20 de junio Día
20 DE JUNIO DIA DE LA BANDERA, FERIADO de la Bandera, feriado nacional no trasladable, grupo
NACIONAL NO TRASLADABLE no gubernamental que integran ciudadanos en forma
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- voluntaria y ad honórem, de diferentes disciplinas del
quehacer de esa ciudad, y relacionados con manifes-
rar el dictamen de la Comisión de Legislación taciones culturales heterogéneas.
General en el proyecto de resolución del señor Entre sus actividades, proyectó la realización de ac-
senador López y otros señores senadores por el tos –culturales– en los meses de febrero y junio de
que se declara de interés las actividades que 1999, último del siglo XX, que culminarán en el edifi-
realiza el grupo de apoyo a la ley 20 de Junio cio del Congreso Nacional, entre el 14 y 17 de junio, y
2962 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

que serán presentados en la ciudad de Rosario, en la Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en


Sala de las Banderas del Monumento Nacional, el jue- general.
ves 3 de junio de 1999, aniversario del nacimiento de
Manuel Belgrano, para informar a la opinión pública y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
los medios los actos a desarrollarse en el edificio del –La votación resulta afirmativa.
Congreso Nacional. –En particular es igualmente afirmativa.
En los mismos participarán abanderados de fuerzas
militares y de seguridad, los de divisiones primarias de Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
escuelas de la zona, denominadas “Manuel Belgrano” resolución. Se procederá en consecuencia.
y “San Martín”, que han previsto en el Salón de Pa-
sos Perdidos de Diputados “A toda bandera” con los 66
diputados nacionales, autores de proyectos de ley o
adherentes, como representantes del pueblo de la Na- SUBSIDIO PARA LA ASOCIACION DE PADRES
ción y la Municipalidad de Rosario, y en el Gran Hall y DE DISCAPACITADOS DE JUJUY
Salón Azul de Senadores “A Manuel Belgrano creador
de la Bandera”, en el que participarán los senadores Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
nacionales, representantes de las provincias, autores rar el dictamen de las comisiones de Asistencia
de proyectos y adherentes, y el gobierno de la provin- Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda
cia de Santa Fe, homenajeados, asociaciones tradicio- en el proyecto de comunicación del señor senador
nalistas, la Banda del Regimiento Patricios, los gana- Salum por el que se solicita un subsidio para la
dores del concurso literario, organizado por la Asociación de Padres de Discapacitados de Jujuy.
Asociación Argentina de Escritores, Delegación Rosa-
rio, coro; plásticos e impresos de iconografías
(Orden del Día N° 244.)
belgranianas, que donará la Subsecretaría de Cultura Por Secretaría se dará lectura.
de la Provincia de Santa Fe, entre otros. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
El grupo de apoyo –hoy asamblea permanente– ha
sido declarado de interés municipal por el Honorable Dictamen de comisión
Concejo Deliberante –decreto 16.019– del 18 de marzo
de 1999, y la iniciativa cuenta con la adhesión del Ins- Honorable Senado:
tituto Nacional Belgraniano, la Municipalidad de Ro- Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
sario, por intermedio de la Dirección de Monumento Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera-
Nacional a la Bandera, Municipalidad de Rosario, el do el proyecto de comunicación del señor senador don
gobierno de Santa Fe, Subsecretaría de Cultura, Asocia- Humberto Salum, solicitando un subsidio para la Aso-
ción de Empresarios de Rosario, y todas las organiza- ciación Padres de Discapacitados de Jujuy (S.-481/99);
ciones de residentes santafesinos en Buenos Aires, ins- y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las
tituciones militares y de seguridad, entre muchas otras. que dará el miembro informante, os aconsejan la apro-
Además han adherido los senadores nacionales Raúl bación del siguiente
Galván y Javier Meneghini, autores del proyecto S.-
1.022/98, y solicitaron incluir su firma al proyecto de
los mencionados los senadores Alcides López, Jorge Proyecto de comunicación
Massat, Horacio Usandizaga, Alberto Maglietti, Rober- El Senado de la Nación
to Ulloa, José Antonio Romero Feris y el senador Car-
los Alberto Reutemann, autor del proyecto S.-1.111/96. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
Los diputados nacionales Guillermo Estévez Boero, medio del organismo competente, conceda a la Aso-
Rubén Giustiniani, Norberto Nicotra, Guillermo Aram- ciación Padres de Discapacitados –Aspadis– de la lo-
buru, Alberto Natale, Luis Rubeo, Miguel Robles, Car- calidad de Libertador General San Martín, provincia de
los Caballero Martín, José Corchuelo Blasco, José Vitar, Jujuy (personería jurídica 4.995-G.-98; PJM: 7.681-RG-
Héctor T. Polonio, Alfredo P. Bravo, entre otros, quie- 98) un subsidio por la suma que resulte necesaria para
nes han sido designados por la asamblea permanente afrontar los gastos derivados de la construcción de su
miembros titulares de la misma, y será puesto en co- centro de rehabilitación motora.
nocimiento de la opinión pública en los actos que or- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
ganizarán y desarrollarán sus integrantes. del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
Estos antecedentes demuestran el interés general y (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
de los parlamentarios por la iniciativa y como recono- directamente al orden del día.
cimiento a la importancia histórica, política y cultural Sala de las comisiones, 5 de mayo de 1999.
de la bandera como símbolo máximo de identidad na-
cional, por todo ello solicitamos al cuerpo la aproba- Alber to E. Salum. – Leopoldo R. G.
ción del presente proyecto de resolución. Moreau. – Carlos H. Almirón. – Emilio M.
Cantarero. – Julio C. Humada. – Luis A.
Alcides H. López. – Roberto A. Ulloa. – José León. – Héctor M. Maya. – Jorge A.
A. Romero Feris. – Luis Molinari Romero. – Villaverde. – Juan C. Altuna. – Edgardo J.
Jorge J. Massat. – Horacio D. Usandizaga. – Gagliardi. – Tomás R. Pruyas. – José A.
Carlos A. Reutemann. Romero Feris. – Osvaldo R. Sala.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2963
ANTECEDENTE miliar; aceptación de la realidad social y reinserción en
Proyecto de comunicación la comunidad; prevención de discapacidad motora.
El centro de rehabilitación cuenta básicamente de una
El Senado de la Nación construcción sobre un terreno de 26 m por 26,50 m ubi-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, cado en la calle Obispo Gorriti, entre Sipe-Sipe y Antártida
por medio del organismo que corresponda, conceda a Argentina. Consta de ocho consultorios, una sala de
la asociación civil Asociación Padres de Discapacitados fisioterapia, una cámara de fonoaudiología, sala de es-
(Aspadis - personería jurídica 4.995-G.-98 PJM: 7.681- pera, oficina y un sector con pileta de natación cubierta.
RG-98), un subsidio para colaborar en la construcción En una provincia como la nuestra tan castigada por
de un centro de rehabilitación motora en Libertador Ge- la situación económica, las conmociones sociales y los
neral San Martín, provincia de Jujuy. desastres naturales, emprendimientos solidarios como
éste adquieren relevancia ejemplificadora.
Humberto E. Salum.
Humberto E. Salum.
FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Señor presidente: general.
La Asociación Padres de Discapacitados (Aspadis), Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
desarrolla sus actividades desde su inicio en el año
1997, en la ciudad de Libertador General San Martín, –La votación resulta afirmativa.
provincia de Jujuy. –En particular es igualmente afirmativa.
La labor de rehabilitación de discapacitados la reali- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
zan gracias al aporte de sus socios y de la comunidad,
en dos salones que han conseguido a préstamo.
comunicación. Se procederá en consecuencia.
No existe en la ciudad un centro de esas caracterís-
ticas, formado por profesionales la mayoría de los cua- 67
les colabora sin recibir ninguna prestación económica. DECLARACION DE INTERES DEL III CONGRESO
Existen en Libertador General San Martín ciento cin- INTERNACIONAL DE TECNICOS
cuenta casos de discapacidad con diferentes patolo-
gías y el interés de la asociación es el de atenderlos a Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
todos en un futuro. Para ello es menester contar con rar el dictamen de la Comisión de Legislación Gene-
un espacio hábil para la tarea que deben desarrollar y ral en el proyecto de comunicación del señor sena-
los instrumentos médicos adecuados, considerando dor San Millán por el que se solicita se declare de
que ninguno de los discapacitados cuenta con medios interés nacional el III Congreso Internacional de
económicos para procurárselos.
Técnicos que se desarrollará en la Ciudad de Bue-
La tarea de Aspadis es muy amplia y a modo de ejem-
plo podemos citar:
nos Aires del 3 al 5 de junio del corriente año. (Or-
den del Día N° 245.)
–Terapia física: prevención de complicaciones secun- Por Secretaría se dará lectura.
darias, detección precoz de discapacidad motora; tra-
tamiento y seguimiento de los pacientes durante el mis- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
mo; asistencia y asesoramiento al grupo familiar.
–Area psicopedagógica: asesorar a padres y maes- Dictamen de comisión
tros sobre la influencia de la capacidad motora en el Honorable Senado:
aprendizaje; facilitar la integración de la persona con
discapacidad en el ámbito escolar. Vuestra Comisión de Legislación General ha conside-
–Area de fonoaudiología: abordaje de la fonoarticu- rado el proyecto de comunicación del señor senador San
lación en base a las posibilidades neuromusculares Millán, solicitando se declare de interés nacional el III
orofaciales de cada paciente; asesoramiento básico Congreso Internacional de Técnicos que se desarrollará
para agentes de la salud y pedagogos; facilitar la com- en la Ciudad de Buenos Aires del 3 al 5 de junio del co-
prensión de la problemática de la persona con disca- rriente año (S.-569/99); y, por las razones que dará el
pacidad motora en el ámbito familiar. miembro informante, se aconseja su aprobación.
–Area educofísica especial: desarrollo de la capaci- De conformidad con lo establecido en el artículo 120
dad física; lograr la integración por medio del deporte del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen
dividida en niveles de progresión; procurar el desarro- pasa directamente al orden del día.
llo social por medio de juegos, habilidades deportivas, Sala de la comisión, 22 de mayo de 1999.
campamentos, excursiones, etcétera. Ricardo A. Branda. – Jorge A. Villaverde. –
–Area psicológica: asesoramiento y tratamiento in- Horacio A. Zalazar. – Antonio T.
terdisciplinario del paciente y su familia. Berhongaray. – Pedro G. Villar roel. –
–Area de trabajo social: determinación de la situa- Jorge A. Agúndez. – Federico Mikkelsen
ción socioeconómica del discapacitado y su grupo fa- Löth.
2964 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Proyecto de comunicación 68
El Senado de la Nación INCORPORACION AL PLAN SOCIAL
EDUCATIVO DEL BACHILLERATO Nº 5
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que declare de “OCTAVIO FEDERICO BERNIS” DE PUESTO
interés nacional el III Congreso Internacional de Téc- NUEVO, JUJUY
nicos, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Ai-
res, desde el 3 al 5 de junio del corriente año, propicia- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
do por la Organización Internacional de Técnicos rar el dictamen de la Comisión de Educación en el
(OITEC). proyecto de comunicación del señor senador Ca-
Julio A. San Millán.
bana por el que se solicita la incorporación al Plan
Social Educativo del Bachillerato Nº 5 “Octavio
FUNDAMENTOS Federico Bernis” de Puesto Nuevo, Jujuy. (Orden
del Día N° 247.)
Señor presidente: Por Secretaría se dará lectura.
La Organización Internacional de Técnicos es una
institución no gubernamental que nació por iniciativa
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
de técnicos constructores argentinos tomando forma
en la República Oriental del Uruguay en el año 1996, Dictamen de comisión
con la participación de técnicos del mencionado país. Honorable Senado:
Argentina, Brasil y Paraguay.
Vuestra Comisión de Educación ha considerado el
El primer congreso se celebró en la República del proyecto de comunicación (S.-1.738/98) del señor se-
Paraguay en el año 1997, el segundo en la Repúbli- nador Fernando Cabana solicitando se incorpore al
ca Oriental del Uruguay, correspondiéndole en esta Plan Social Educativo el Bachillerato Nº 5 “Octavio Fe-
oportunidad a nuestro país recepcionar a técnicos derico Bernis” de Puesto Nuevo, Jujuy; y, por las ra-
de nivel internacional que juntamente con los téc- zones que dará el miembro informante, os aconseja su
nicos argentinos y demás participantes –políticos, aprobación.
empresarios, sindicalistas, etcétera–, tratarán la pro- De acuerdo con los términos del artículo 123 del Re-
blemática actual y la realidad, hoy, de la actividad glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa
del profesional técnico. directamente al orden del día.
Entre otros, son sus objetivos: intercambiar in- Sala de la comisión, 9 de marzo de 1999.
formación de servicios profesionales de las matrí-
culas de técnicos, defensas del sector, representa- Pedro Del Piero. – Juan C. Altuna. – Carlos
ción de los mismos, informaciones referentes al A. Reutemann. – Hugo A. Sager. – Raúl A.
estado de las reformas educativas, propuestas des- Galván. – José A. Romero Feris. – Alberto
de el interés de los técnicos argentinos, previsión, M. Tell. – Roberto A. Ulloa.
colegiación, educación, sindicalización y asociación
de técnicos, etcétera. Proyecto de comunicación
Con estos propósitos organiza anualmente congre- El Senado de la Nación
sos de formación de recursos humanos, elaboración
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
de propuestas, talleres, etcétera.
por intermedio del Ministerio de Cultura y Educación
Su accionar adquiere particular relevancia en la difí- de la Nación, incorpore dentro del Plan Social Educati-
cil situación que soporta la actividad del profesional vo a la Unidad de Gestión Educativa, Bachillerato Nº 5
técnico en las sociedades contemporáneas y de la cual “Octavio Federico Bernis” de Puesto Nuevo, Palma So-
no escapa nuestro país. la (departamento de Santa Bárbara), provincia de Ju-
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación juy.
del presente proyecto.
Fernando V. Cabana.
Julio A. San Millán.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración.
Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, como se trata Esta unidad educativa se encuentra ubicada en Pal-
de un evento vencido, se va a votar su pase al ma Sola, departamento de Santa Bárbara, provincia de
archivo. Jujuy. Se trata de una zona rural humilde, que cuenta
con alrededor de 600 habitantes, que en su mayoría se
–La votación resulta afirmativa. dedican a las tareas agrícolas.
Es una localidad que cuenta con deficientes servi-
Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con- cios de transporte, con una red de energía eléctrica,
secuencia. con un hospital con servicios limitados, y debido a que
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2965
es una zona de grandes cambios climatológicos el de- nador Romero Feris solicitando informes acerca de la
sarrollo de las actividades escolares se torna complejo. implementación de los operativos anuales de medición
Este establecimiento atiende a la educación de una de la calidad educativa; y, por las razones que dará el
población cuya situación socioeconómica es muy de- miembro informante, os aconseja su aprobación.
licada por pertenecer en su mayoría a familias caren- De acuerdo con los términos del artículo 123 del Re-
ciadas y con necesidades básicas insatisfechas. El ob- glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa
jetivo del mismo es prepararlos para que se integren directamente al orden del día.
tanto en la faz social como en la laboral, al tiempo que Sala de la comisión, 9 de marzo de 1999.
logren un desarrollo íntegro de su persona.
Como consecuencia de este tipo de capacitación, Pedro Del Piero. – Juan C. Altuna. – Carlos
donde lo laboral tiene una importancia especial, se evita A. Reutemann. – Hugo A. Sager. – Raúl A.
continuar con la exclusión que sufren estos ciudada- Galván. – José A. Romero Feris. – Alberto
nos por la sola diferencia de vivir en lugares aparta- M. Tell. – Roberto A. Ulloa.
dos de nuestra patria.
En razón de los motivos señalados, y por todo el Proyecto de comunicación
trabajo que viene realizando esta escuela en la comu- El Senado de la Nación
nidad, es que solicito se incorpore a la misma al Plan
Social Educativo instrumentado a partir de la aplica- Solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Mi-
ción de la Ley Federal de Educación, para que de esta nisterio de Educación de la Nación, informe acerca de
manera se cumplan los objetivos de “…fortalecer la fun- las características de planificación e implementación de
ción educativa de la escuela…”, “…promover una am- los operativos anuales de medición de la calidad edu-
plia participación de la comunidad educativa…” y es- cativa destinadas a garantizar su seriedad, en especial
pecialmente “…focalizar la utilización de los recursos los recaudos –si existieran– adoptados para preservar
disponibles para la atención de los sectores más caren- la veracidad de los resultados obtenidos durante el sex-
ciados…”. Es decir que, de esta manera, dichos objeti- to operativo nacional para distintos niveles, y el se-
vos sean una realidad para los pobladores de esta apar- gundo correspondiente al último año de la educación
tada región. media (quinto y sexto años), recientemente llevados a
Por todo lo antedicho es que solicito a los señores cabo en diversos establecimientos educativos del país.
senadores que aprueben este proyecto. Al respecto, indicar:
Fernando V. Cabana. –Si existen medidas de seguridad que garanticen la
veracidad de los datos obtenidos en los mencionados
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en operativos. De responder afirmativamente, explicitar el
general. alcance y características de los mismos.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –Cuáles son los motivos que habrían permitido la
posible filtración de los resultados según las denun-
–La votación resulta afirmativa. cias realizadas en diversas jurisdicciones, y de com-
–En particular es igualmente afirmativa. probarse éstas, explicitar las medidas que se adopta-
rían para preservar la veracidad de la información
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la recabada en futuros operativos de forma de garantizar
comunicación. Se procederá en consecuencia. la seriedad de los mismos.
José A. Romero Feris.
69
OPERATIVOS ANUALES DE MEDICION FUNDAMENTOS
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- Anualmente el Ministerio de Educación de la Nación
rar el dictamen de la Comisión de Educación en el efectúa en el país dos operativos que tienen como fin
proyecto de comunicación del señor senador Rome- medir la calidad educativa, uno para el último año del
ro Feris por el que se solicitan informes acerca de la secundario (quinto y sexto años) y otro que se toma a
implementación de los operativos anuales de medi- estudiantes de distintos cursos en los niveles prima-
ción de la calidad educativa. (Orden del Día N° 248.) rio y secundario.
Por Secretaría se dará lectura. Ambos se aplican sobre una muestra de estableci-
mientos educativos de todo el territorio nacional y has-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) ta el momento los resultados no han sido satisfacto-
rios, ya que cada año los porcentajes obtenidos han
Dictamen de comisión oscilado –tanto en lengua como en matemática– entre
Honorable Senado: el 65 y el 75 % de los contenidos mínimos, con leves
oscilaciones –tendientes a baja– y con ventaja perma-
Vuestra Comisión de Educación ha considerado el nente de las escuelas privadas sobre las públicas y de
proyecto de comunicación (S.-2.193/98) del señor se- las urbanas sobre las rurales.
2966 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Durante la tercera semana del corriente mes de no- galesa del Chubut, reafirmando su condición de
viembre se implementó el operativo en establecimien- argentinos, ocurrido en 1902. (Orden del Día N°
tos secundarios, resultando del mismo denuncias de 251.)
estudiantes –en algunos casos acompañados por sus
padres– sobre la posible realización de maniobras de Por Secretaría se dará lectura.
las autoridades en algunos establecimientos, destina- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
dos a mejorar los resultados en sus respectivos cole-
gios. Dictamen de comisión
Concretamente se habría tratado del suministro anti-
cipado de los resultados a los estudiantes, para que Honorable Senado:
pudieran realizar un examen cuya calidad beneficiara Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside-
al establecimiento. Esta situación se denunció en Oli- rado el proyecto de declaración del señor senador Sala
vos, provincia de Buenos Aires, y en la provincia de (S.-536/99) declarando de interés el pronunciamiento
San Luis. de la comunidad galesa del Chubut, reafirmando su
Como es lógico, el hecho desató el cruce de acusa- condición de argentinos, ocurrido en 1902; y, por las
ciones y desmentidas entre los directivos aludidos y razones que dará el miembro informante, os aconseja
los estudiantes, al tiempo que dio origen a la consi- la aprobación del siguiente
guiente polémica en el seno de toda la sociedad.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación se Proyecto de declaración
aludió a la “inexperiencia del sistema”, fallido recurso
si se considera que los operativos nacionales se reali- El Senado de la Nación
zan desde hace seis años (a partir de 1993), y el de DECLARA:
evaluación de finalización del nivel secundario va por De interés de este honorable cuerpo la conmemora-
su segundo año. Es que ese número de evaluaciones ción del aniversario del hecho histórico ocurrido el 30
aún no le ha posibilitado a las autoridades responsa- de abril de 1902 en la Escuela Nº 18 de Río Corinto, de
bles adquirir la “experiencia” suficiente como para pre- la Colonia Dieciséis de Octubre, provincia del Chubut,
venir la posible comisión de irregularidades de este en donde un puñado de pobladores, en su mayoría ga-
tipo. ¿Qué garantías tenemos –a la luz de estos posi- leses, adoptaron una decisión de soberanía efectiva al
bles hechos– de que no se haya cometido a lo largo responder al mediador y representante del rey Eduar-
de los años otro tipo de irregularidades? do VII de Inglaterra, su voluntad de ser argentinos.
De confirmarse los mencionados acontecimientos, De acuerdo al artículo 122 del reglamento este dic-
como mínimo arrojan un manto de dudas sobre la cre- tamen pasa directamente al orden del día.
dibilidad de los operativos cuyos resultados –como se- Sala de la comisión, 6 de mayo de 1999.
ñaláramos– fueron por demás insatisfactorios, y des-
de ya motivan nuestra más seria preocupación sobre José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. –
la responsabilidad que les cabe a las autoridades per- Carlos L. de la Rosa. – Horacio D.
tinentes. Usandizaga. – Luis Molinari Romero. –
Hugo A. Sager. – Pedro G. Villarroel. –
Por las razones mencionadas solicito a este honora- Carlos J. A. Sergnese.
ble cuerpo la aprobación del presente proyecto.
José A. Romero Feris. ANTECEDENTE
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Proyecto de declaración
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación
DECLARA:
–La votación resulta afirmativa.
De interés de este honorable cuerpo la conmemora-
–En particular es igualmente afirmativa. ción del aniversario del hecho histórico ocurrido en la
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Escuela Nº 18 de Río Corinto, de la Colonia Dieciséis
comunicación. Se procederá en consecuencia. de Octubre, provincia del Chubut, en donde un puña-
do de pobladores en su mayoría galeses, adoptaron
una decisión de soberanía efectiva al responder al me-
70 diador y representante del rey Eduardo VII de Inglate-
PRONUNCIAMIENTO DE LA COMUNIDAD rra, su voluntad de ser argentinos.
GALESA DEL CHUBUT Osvaldo R. Sala.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
rar el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia FUNDAMENTOS
en el proyecto de declaración del señor senador Señor presidente:
Sala por el que se declara de interés para el Hono- El próximo 30 de abril se cumplirá un nuevo aniver-
rable Senado el pronunciamiento de la comunidad sario de la gesta histórica y decisión soberana adop-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2967
tada por los pobladores, en su mayoría galeses, de la Proyecto de resolución
Colonia Dieciséis de Octubre de la provincia del Chu- El Senado de la Nación
but, reafirmando su condición de argentinos.
RESUELVE:
En ese día del año 1902, en la Escuela Nº 18 de Río
Corinto, y estando presentes el mediador inglés, sir To- Rendir homenaje y conmemorar, el 7 de mayo, el 80º
mas Hungerford Holdich, designado por el rey Eduardo aniversario del natalicio de la señora María Eva Duarte
VII de Inglaterra para decidir sobre el litigio suscitado, el de Perón, conocida como “Evita”.
representante chileno A. Balmaceda y el perito Francis-
co P. Moreno por la Argentina, ante la pregunta de si Horacio A. Zalazar.
tenían preferencia por alguno de los países que se dis-
putaban la región, contestaron en forma unánime y con- FUNDAMENTOS
tundente su voluntad de ser ciudadanos de nuestro país.
Señor presidente:
Este hecho histórico que reafirmó nuestra sobera-
nía allende los valles cordilleranos, debe ser reconoci- Al cumplirse 80 años del nacimiento de la señora
do en toda su dimensión y destacado como ejemplo María Eva Duarte de Perón, quisiera rendirle un sentido
de lealtad y patriotismo, puesto que permitió que ge- homenaje a quien consagrara toda una vida, hasta su
neraciones futuras crearan riqueza y progreso en for- último aliento, a enaltecer la dignidad del hombre por
ma pacífica y fraterna, en una región de espectacular sobre todas las cosas.
belleza donde flamea altiva nuestra enseña nacional. “Evita” como la recuerda cariñosamente todo el pue-
Por lo expuesto solicito, señor presidente, la apro- blo argentino, nació en la localidad de Los Toldos en
bación del proyecto de declaración que se acompaña. la provincia de Buenos Aires, creció en el seno de una
familia humilde y cuando tuvo la oportunidad viajó a
Osvaldo R. Sala. Buenos Aires a probar suerte como tantos otros, pero
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en su destino ya estaba echado.
general. Y ella, señor presidente, lo aceptó como lo hacen los
grandes; lejos de mezquinos intereses personales, de-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dicó su vida al servicio de los demás, al servicio de
–La votación resulta afirmativa. los más humildes.
–En particular es igualmente afirmativa. Así un periodista norteamericano describió a la Ar-
gentina con notable perspicacia: “En la Argentina todo
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la es amor, amor, amor… Constantemente, apasionada-
declaración. Se procederá en consecuencia. mente, nacionalmente, Perón y Evita están en estado
de amor”.
71 Su figura, señor presidente, estuvo presente en to-
dos lados, para los más chicos abrió escuelas, ponién-
ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE EVA PERON doles al alcance de la mano un mundo que hasta el
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde considerar momento les era inimaginable, el de una educación con
igualdad de oportunidades para todos, para que cada
el dictamen de la Comisión de Interior y Justicia en el uno pudiera elegir y forjar su propio futuro.
proyecto de resolución del señor senador Zalazar por Reivindicó los derechos de la mujer, dándoles posi-
el que se rinde homenaje ante un nuevo aniversario bilidad al voto, haciéndolas partícipes de la vida polí-
del natalicio de Eva Perón. (Orden del Día N° 252.) tica argentina, luchando contra la discriminación sexual,
Por Secretaría se dará lectura. dando sobre todo el lugar que la mujer merece.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Creó hospitales públicos para que los más pobres
pudieran atenderse gratuitamente, para que no murie-
Dictamen de comisión ran en la miseria sin la posibilidad de ser curados y
cuidados dignamente.
Honorable Senado: Alentó a nuestros deportistas y científicos propor-
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha considera- cionándoles los medios necesarios para que pudieran
do el proyecto de resolución del señor senador Zalazar desarrollar sus actividades.
(S.-539/99), rindiendo homenaje ante un nuevo aniver- Y por último protegió y defendió los derechos de
sario del natalicio de Eva Perón; y, por las razones que los trabajadores, porque con el trabajo se enaltece al
dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. hombre, permite a éste alcanzar su desarrollo, tanto in-
De acuerdo al artículo 122 del reglamento este dic- telectual como moral, y sobre todo para una persona
tamen pasa directamente al orden del día. como yo, que confiesa el culto católico, el trabajo es
Sala de la comisión, 6 de mayo de 1999. un camino para alcanzar la santidad.
Es por ello, señor presidente, y señores legislado-
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. – res, que solicito se me unan en este cálido homenaje a
Carlos L. de la Rosa. – Luis Molinari esta gran mujer argentina.
Romero. – Hugo A. Sager. – Pedro G.
Villarroel. – Carlos J. A. Sergnese. Horacio A. Zalazar.
2968 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Sala de las comisiones, 12 de mayo de 1999.


general. Humberto E. Salum. – Mario A. Losada. –
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Carlos L. de la Rosa. – Ruggero Preto. –
José Genoud. – Alcides H. López. – Edgardo
–La votación resulta afirmativa. J. Gagliardi. – Alberto M. Tell. – Julio C.
–En particular es igualmente afirmativa. Humada. – Luis Molinari Romero. –
Leopoldo R. G. Moreau. – Marcelo J.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Romero.
resolución. Se procederá en consecuencia.
ANTECEDENTE
Proyecto de declaración
72
DECLARACION UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA El Senado de la Nación
HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS DECLARA:

Que manifiesta su agrado y satisfacción ante la apro-


Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- bación en la XXIX Sesión de la Conferencia General
rar el dictamen de las comisiones de Ciencia y Tec- de la UNESCO de la Declaración Universal sobre el Ge-
nología y de Derechos y Garantías en el proyecto noma Humano y los Derechos Humanos.
de declaración del señor senador Cafiero por el Que solicita al Poder Ejecutivo nacional adopte las
que se expresa satisfacción por la Declaración Uni- medidas necesarias a fin de lograr la efectiva vigencia
versal sobre el Genoma Humano y los Derechos de los principios consagrados en el documento inter-
Humanos. (Orden del Día N° 255.) nacional mencionado.
Por Secretaría se dará lectura. Antonio F. Cafiero.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
FUNDAMENTOS

Dictamen de comisión Señor presidente:


La ingeniería genética transforma sin cesar el desa-
Honorable Senado: rrollo económico y cultural de las naciones y las no-
vedades científicas suelen suscitar tanto esperanzas
Vuestras comisiones de Ciencia y Tecnología y de
como recelos. En este marco, las discrepancias se acre-
Derechos y Garantías han considerado el proyecto de cientan al procurar analizar la moralidad, la seguridad
declaración S.-1.050/98 del señor senador Cafiero ex- y las posibles consecuencias de las manipulaciones ge-
presando satisfacción por la sanción de la Declaración néticas.
Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Los avances en el campo de la genética molecular
Humanos, y otras cuestiones conexas; y, por las razo- se producen con gran rapidez. El 1º de octubre de 1990
nes que dará el miembro informante, os aconsejan la comenzó oficialmente en los Estados Unidos el Pro-
aprobación de los siguientes yecto Genoma Humano, cuyo objetivo es descifrar la
información contenida en cada uno de los genes que
Proyecto de declaración componen el cromosoma humano.
Actualmente se estima que, para principios del si-
El Senado de la Nación glo XXI, los científicos habrán investigado los secre-
DECLARA: tos básicos de la genética humana. El estudio del
Su agrado y satisfacción ante la aprobación en la genoma –entendido como la sustancia hereditaria exis-
XXIX Sesión de la Conferencia General de la UNESCO tente en una célula– permite obtener informaciones so-
de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano bre la herencia y, entre ellas, información sobre la pre-
y los Derechos Humanos. disposición hereditaria a determinadas enfermedades.
Sin soslayar las innegables ventajas que para la hu-
Proyecto de comunicación manidad tendrá la obtención del conocimiento busca-
do –en particular en el campo de las enfermedades ge-
El Senado de la Nación néticas–, resulta esencial captar en toda su magnitud
las implicancias de la tarea emprendida, así como tam-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional bién mensurar el poder que otorgará la posesión de la
adopte las medidas necesarias a fin de lograr la vigen- información resultante.
cia de los principios consagrados en el documento in- Los avances científicos registrados en las últimas
ternacional mencionado. décadas en materia de investigación genética humana
De acuerdo a los términos del artículo 120 del regla- nos muestran complejas realidades que exigen un aná-
mento interno, este dictamen pasa directamente al or- lisis responsable de los resultados que se alcanzan, a
den del día. la luz de un enfoque científico (considerando el pro-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2969
greso de la humanidad en el campo de la medicina, gené- En consideración en general.
tica, biología, etcétera), sin ignorar los problemas éticos, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
jurídicos y sociológicos que se presentan y que reclaman
el establecimiento de ciertos límites al ámbito de la inves- –La votación resulta afirmativa.
tigación, procurando preservar la dignidad humana. –En particular es igualmente afirmativa.
La declaración es un importantísimo logro internacional
que plasma la concientización sobre la necesidad de crea- Sr. Presidente (Ulloa). – Se aprueban la de-
ción de un marco jurídico regulatorio de las problemáticas claración y la comunicación.1 Se procederá en con-
que aparejan la “tan preciada evolución científica”. secuencia.
La Conferencia General de la UNESCO en resolución
del 15 de noviembre de 1993 invitó al director general 73
a preparar un eventual documento internacional para
la protección del genoma humano, creando al mismo INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA
tiempo la Comisión de Bioética de la organización. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
El documento final, aprobado el 11 de noviembre de rar el dictamen de las comisiones de Industria, de
1997, en la XXIX Conferencia General, recepciona el
proyecto elaborado por el Comité Internacional para la
Comercio y de Presupuesto y Hacienda en el pro-
protección del genoma humano, creando al mismo tiem- yecto de comunicación del señor senador Romero
po la Comisión de Bioética de la organización. Feris por el que se solicitan informes acerca de
El documento final, aprobado el 11 de noviembre de diversas medidas que estarían afectando la industria
1997, en la XXIX Conferencia General, recepciona el de la indumentaria en nuestro país. (Orden del Día
proyecto elaborado por el Comité Internacional de Bio- N° 256.)
ética (CIB), realizado desde la creación de la comisión Por Secretaría se dará lectura.
en 1993 hasta 1996.
La declaración consta de 25 artículos que abordan Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
gran parte de las problemáticas y controversias que
genera la manipulación de genes humanos, “reconocien- Dictamen de comisión
do que las investigaciones sobre el genoma humano y Honorable Senado:
sus aplicaciones abren inmensas perspectivas del mejo-
ramiento de la salud de los individuos y de toda la hu- Vuestras comisiones de Industria, de Comercio y de
manidad, destacando que deben al mismo tiempo respe- Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto
tar plenamente la dignidad, la libertad y los derechos de de comunicación del señor senador Romero Feris (S.-
la persona humana, así como la prohibición de toda for- 2.026/98), solicitando informes sobre diversas medidas,
ma de discriminación fundada en las características que estarían afectando la industria de la indumentaria
genéticas” (sic, Preámbulo, VI considerando). en nuestro país; y, por las razones expuestas en sus
La declaración se encuentra dividida en cinco títu- fundamentos, os aconseja su aprobación.
los que abordan las siguientes temáticas: a) La digni- De conformidad con lo instituido en el artículo 125
dad humana y el genoma humano (artículos 1º a 4º); de la Honorable Cámara de Senadores, este dictamen
b) Derechos de las personas interesadas (artículos 5º pasa directamente al orden del día.
a 9º); c) Investigaciones sobre el genoma humano (ar- Sala de las comisiones, 3 de marzo de 1999.
tículos 10 a 12); d) Condiciones de ejercicio de la acti-
vidad científica (artículos 13 a 16); e) Solidaridad y co- Luis Molinari Romero. – Luis A. León. –
operación internacional (artículos 17 a 19); f) Fomento Carlos A. Verna. – Horacio D.
de los principios de la declaración (artículos 20 a 21); Usandizaga. – Carlos Mnfredotti. –
Leopoldo R. G. Moreau. – Ruggero Preto.
g) Aplicación de la declaración (artículos 22 a 25).
– Ricardo A. Branda. – José Genoud. –
Señor presidente: la Declaración sobre Protección del Fernando V. Cabana. – Carlos A.
Genoma Humano tiene concretos efectos legales, ade- Reutemann. – Edgardo J. Gagliardi. –
más de su impacto político y ético, al ser el primer tex- Alcides H. López. – Emilio M. Cantarero.
to universal normativo en el campo de la biología. – Héctor M. Maya. – Osvaldo R. Sala. – Jor-
Sin perjuicio de su perfeccionamiento e implementa- ge A. Villaverde. – Leopoldo Bravo. – José
ción, es necesario asegurar su eficiente aplicación ha- A. Romero Feris. – Juan C. Altuna. –
ciendo primar los principios de responsabilidad social Omar M. Vaquir.
por sobre discutibles derechos subjetivos en temas en
los que se pone en juego la subsistencia de la especie. Proyecto de comunicación
Antonio F. Cafiero. El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – La Presidencia infor- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
ma que se sustituye “el documento internacional través de los organismos que correspondan, se sirva
mencionado” por “la Declaración Universal sobre
el Genoma Humano y los Derechos Humanos”. 1
Ver el Apéndice.
2970 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

informar acerca e las cuestiones que más abajo se ex- ción de Responsable del Producto; resolución M.E.
ponen vinculados a conductas que estarían perjudi- 763/96, y su modificatoria 381/96 de Certificado de Ori-
cando gravemente a la industria de la indumentaria en gen; A.N.A. 2.522/87 y su modificatoria 1.283/95, de
nuestro país: Identificación de Mercadería (Estampillado Aduanero).
I. Si se han adoptado medidas a través del control Por las razones expuestas, solicito a los señores se-
de aduanas para evitar el ingreso al país de prendas nadores la aprobación del presente proyecto.
falsificadas y, en su caso, informe sobre los resulta-
dos de las mismas. José A. Romero Feris.
II. Si se han impulsado acciones con el fin de prote- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
ger la lealtad comercial en la materia, destinadas a evi- general.
tar la venta marginal de indumentaria falsificada y, en
su caso, informe el resultado de las mismas. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
III. Si la Administración Federal de Ingresos Públi- –La votación resulta afirmativa.
cos ha adoptado medidas a efectos de impedir y/o re- –En particular es igualmente afirmativa.
primir la violacón de normas impositivas que podrían
originarse en la venta marginal de indumentaria falsifi- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
cada y, en su caso, detalle de las mismas y los resulta- comunicación. Se procederá en consecuencia.
dos alcanzados.
IV. Si la Administración Federal de Ingresos Públi- 74
cos ha mensurado el perjuicio fiscal por impuestos no
ingresados que el Estado nacional estaría soportando DERECHOS ESPECIFICOS MINIMOS
a causa de estas conductas, indicando, en su caso, el A LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TEXTILES
monto del mismo. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
José A. Romero Feris. rar el dictamen de las comisiones de Industria y de
Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comuni-
FUNDAMENTOS cación del señor senador Usandizaga por el que se
Señor presidente: solicitan informes acerca del efecto de la aplica-
A través de diferentes medios se ha informado pú- ción de derechos específicos mínimos a la impor-
blicamente, en los últimos meses, de numerosas denun- tación de productos textiles. (Orden del Día N°
cias y operativos que han puesto de manifiesto el auge 257.)
que se estaría operando en el contrabando textil, la Por Secretaría se dará lectura.
producción clandestina y la falsificación de marcas.
Según estadísticas, el empleo registrado en estas ac- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
tividades asciende a casi 15.000 personas, por las cua-
les no se efectúan aportes jubilatorios, no cuentan con Dictamen de comisión
cobertura médica y desarrollan su labor en condicio- Honorable Senado:
nes degradantes.
La producción de prendas en forma marginal, en el Vuestras comisiones de Industria y de Presupuesto
rubro confección, se calcula en aproximadamente 70 mi- y Hacienda han considerado el proyecto de comuni-
llones de prendas por año, con un valor de venta cerca- cación del señor senador Usandizaga (S.-1.331/98), so-
na a los 1.050 millones, lo que generaría una evasión licitando informe sobre el efecto de la aplicación de de-
impositiva del orden de los 400 millones de pesos. rechos específicos mínimos a la importación de
En el año 1995 la Cámara Industrial Argentina de la productos textiles; y, por las razones expuestas en sus
Indumentaria, encarará un estudio tendiente a deter- fundamentos, os aconseja su aprobación.
minar el volumen de este mercado ilegal, que representa De conformidad con lo instituido en el artículo 125
una competencia desleal para la ndustria. En ese en- de la Honorable Cámara de Senadores, este dictamen
tonces, el consumo aparente de insumos permitió es- pasa directamente al orden del día.
tablecer que la producción y comercialización clandes- Sala de las comisiones, 3 de marzo de 1999.
tinas llegara a un tercio del total de las ventas.
En diversos medios de comunicación se ha dado Luis Molinari Romero. – Carlos A. Verna. –
cuenta de la existencia de un verdadero mercado para- Horacio D. Usandizaga. – Carlos
lelo de indumentaria falsificada que refleja no sólo el Manfredotti. – Leopoldo R. G. Moreau. –
perjuicio para la industria textil, sino también para aque- Ruggero Preto. – José Genoud. – Fernando
llos trabajadores que laboran en condiciones indignas. V. Cabana. – Emilio M. Cantarero. – Jorge
Esta actividad importaría a priori la violación de las R. Yoma. – Héctor M. Maya. – Carlos A.
leyes 22.362 de Marcas, 22.802 de Lealtad Comercial; Reutemann. – Jorge A. Villaverde. –
las resoluciones 2.533/81 de Identificación de Calzado; Osvaldo R. Sala. – Eduardo C. Angeloz. –
558/87 de Identificación de Productos de Cuero; 434/ Edgardo J. Gagliardi. – Leopoldo Bravo.
94 de Exhibición de Precios; 805/96 de Rotulación de – José A. Romero Feris. – Juac C. Altuna.
Productos Textiles y Calzados; 2.801/97 de Identifica- – Luis A. León. – Omar M. Vaquir.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2971
Proyecto de comunicación Por todo lo aquí expuesto, es que solicito la pronta
aprobación de este proyecto.
El Senado de la Nación
Horacio D. Usandizaga.
Se dirige al Poder Ejecutivo para solicitarle que, a
través de los organismos pertinentes, informe sobre la Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
aplicación de derechos de importación específicos mí- general.
nimos (DIEM) a las importaciones de productos texti-
les manufacturados, a partir del decreto 998/95 y sus Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
modificatorias. –La votación resulta afirmativa.
En especial, informe sobre: –En particular es igualmente afirmativa.
1º – Si se proyecta eliminar a los DIEM, o si se los
mantendrá de acuerdo con el cronograma original de Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
reducción gradual de los mismos hasta el 31-12-99. comunicación. Se procederá en consecuencia.
2º – Si la aplicación de los DIEM ha tenido el efecto
deseado, respecto de las consecuencias del desmedi- 75
do incremento de las importaciones en la industria lo-
JORNADAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
cal.
a) En caso de respuesta negativa a lo anterior, Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
si se prevén medidas alternativas para salvaguar- rar el dictamen de las comisiones de Ciencia y Tec-
dar a la industria nacional de los efectos del au- nología y de Educación en el expediente Oficiales
mento de las importaciones. Varios de la Universidad Nacional de Luján por el
3º – La actual situación de la industria textil argenti- que se solicita el auspicio para la realización de las
na. Jornadas de la Ciencia y Tecnología, que se llevarán
a) El nivel de actividad registrado desde la apli- a cabo del 15 al 17 de abril de 1999. (Orden del
cación de los DIEM y su comparación respecto Día N° 258.)
de períodos anteriores; Por Secretaría se dará lectura.
b) Si ha existido una reconversión. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Horacio D. Usandizaga.
Dictamen de comisión
FUNDAMENTOS Honorable Senado:
Señor presidente: Vuestras comisiones de Ciencia y Tecnología y de
Mediante la ley 24.425/94, la Argentina aprobó los Educación han considerado el proyecto Oficiales Va-
resultados de la Ronda Uruguay y el arancel máximo rios 41/99 de la Universidad Nacional de Luján solici-
consolidado ante la Organización Mundial del Comer- tando el auspicio para la realización de las Jornadas
cio (OMC) del 35 % ad valorem. Asimismo, nuestro de la Ciencia y Tecnología, que se llevarán a cabo del
país resultó favorecido en un fallo del Organo de So- 15 al 17 de abril de 1999; y por las razones que dará el
lución de Diferencias de la OMC del 27-3-98 según el miembro informante os aconsejan la aprobación del si-
cual se faculta a la Argentina a seguir aplicando los guiente
DIEM. El mencionado fallo se produjo a raíz de una
presentación de Estados Unidos ante la OMC, contra- Proyecto de declaración
ria a la aplicación de dichos instrumentos arancelarios
por parte de nuestro país. El Senado de la Nación
La utilización de los DIEM en el sector textil, tiene DECLARA:
como objetivo contener los efectos de las importacio- De interés del cuerpo la realización de las Jornadas
nes masivas, en especial de las provenientes de Asia de la Ciencia y la Tecnología, que se llevarán a cabo
a precios muy por debajo de los locales. Sería desea- del 15 al 17 de abril de 1999.
ble que la industria nacional pudiera reconvertirse du-
rante el período en que rige la proteccón, para poder De acuerdo a los términos del artículo 120 del regla-
así asumir los nuevos desafíos que surgen de la aper- mento interno, este dictamen pasa directamente al or-
tura comercial, tales como el incremento de las impor- den del día.
taciones. Por supuesto, siempre en el marco de la com- Sala de las comisiones, 12 de mayo de 1999.
petencia leal. Humberto E. Salum. – Carlos L. de la Rosa.
El presente proyecto busca verificar el estado de si- – Ruggero Preto. – Juan C. Altuna. – Carlos
tuación de la industria textil, a partir de la aplicación A. Reutemann. – Alcides H. López. – Hugo
de los DIEM. Se busca examinar si la aplicación de la A. Sager. – Edgardo J. Gagliardi. – Alberto
herramienta comercial elegida, los DIEM, sirvió al fin M. Tell. – Luis Molinari Romero. – Raúl
último de favorecer a nuestra industria, y en especial, A. Galván. – José A. Romero Feris. – Roberto
cuáles serán los pasos a seguir a futuro. A. Ulloa.
2972 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración. nester a fines de reconocer administrativamente la jus-


Si no se hace uso de la palabra, como se trata de ticia del pago del suplemento correspondiente, contem-
plado en el decreto 2.744/93, a los retirados y pensio-
un evento vencido, se va a votar el pase al archivo. nados de la gloriosa Policía de Territorios Nacionales
–La votación resulta afirmativa. –teniendo en cuenta, en base al decreto 1.771/79, que
equipara automáticamente sus haberes al régimen de
Sr. Presidente (Ulloa). – Se procederá en con- retiros y pensiones de la Policía Federal, sucesivas sen-
secuencia. tencias, v. gr. el fallo de la Corte Suprema de Justicia
76 de la Nación en los autos “Torres, Pedro c/Caja de Re-
tiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal”
PAGO DE SUPLEMENTO A RETIRADOS de fecha 17 de marzo de 1998–, adoptando con suma
Y PENSIONADOS DE LA POLICIA urgencia los mecanismos más eficientes al efecto –v. gr.
DE TERRITORIOS NACIONALES bonos–, de tal modo que el Estado y la sociedad no
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- vean distraídos sus recursos en innumerables litigios,
que nos retrotraen a una, en gran parte, superada eta-
rar el dictamen de las comisiones de Interior y Jus- pa de la “industria del juicio”.
ticia y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto Horacio A. Zalazar.
de comunicación del señor senador Zalazar y otros
señores senadores por el que se solicita que el FUNDAMENTOS
Poder Ejecutivo, por intermedio de los organismos Señor presidente:
correspondientes, disponga el reconocimiento en El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
sede administrativa del pago del suplemento con- en los autos “Torres, Pedro c/Caja de Retiros, Jubila-
templado en el decreto 2.744/93, a los retirados y ciones y Pensiones de la Policía Federal”, de fecha 17
pensionados de la Policía de Territorios Naciona- de marzo de 1998 –cuya copia se adjunta*–, expresa
les. (Orden del Día N° 259.) en sus considerandos:
Por Secretaría se dará lectura.
“5º) Que de acuerdo a lo dispuesto en el art. 96 de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) la ley 21.965, el haber de retiro debe calcularse sobre
Dictamen de comisión el 100 % de la suma de los conceptos de sueldo y
suplementos generales a que tuviera derecho el per-
Honorable Senado: sonal, a la fecha de su cambio en la situación de re-
Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de Pre- vista, así como también con igual porcentaje, sobre
supuesto y Hacienda han considerado el proyecto de cualquier otro concepto que corresponda a la genera-
comunicación del señor senador Zalazar y otros (S.- lidad del personal de igual grado y actividad.
197/99), solicitando que el Poder Ejecutivo, por inter- ”...
medio de los organismos correspondientes, disponda ”11) Que, entonces, más allá de la motivación del de-
el reconocimiento en sede administrativa del pago del creto 2.477/93 que relaciona las circunstancias
suplemento contemplado en el decreto 2.744/93, a los calificantes del derecho a los beneficios con particula-
retirados y pensionados de la Policía de Territorios Na-
cionales; y, por las razoanes que dará el miembro in- res exigencias de algunos cargos en un caso, o singu-
formante, os aconsejan su aprobación. lares responsabilidades de determinadas dependencias
en otros, y hasta de su propio texto (que prohíbe el
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- otorgamiento generalizado de los suplementos por el
tamen pasa directamente al orden del día. grado o por la situación de revista en actividad), lo cier-
Sala de las comisiones, 6 de mayo de 1999. to es que ante su evidente naturaleza salarial se torna
José M. García Arecha. – Carlos A. Verna. – imperioso su cómputo para la determinación de los ha-
Ernesto R. Oudin. – Leopoldo R. G. Moreau. beres de pasividad, habida cuenta de lo dispuesto por
– Carlos L. de la Rosa. – Horacio D. el recordado art. 96 de la ley 21.965.
Usandizaga. – Luis A. Molinari Romero. – ”12) Que, por ser ello así el decreto indicado no
Hugo A. Sager. – Emilio M. Cantarero. – puede –por su naturaleza– modificar ni desconocer
Héctor M. Maya. – Pedro G. Villarroel. – lo establecido en normas superiores que, en este
Jorge A. Villaverde. – Edhardo J. Gagliardi. punto, establecen claramente no sólo el concepto
– Alberto M. Tell. – José A. Romero Feris. – por el cual deben acordarse los aumentos al perso-
Luis A. León. – Juan C. Altuna. – Osvaldo nal en servicio activo, sino también el derecho de
R. Sala. – Omar M. Vaquir. los retirados al incremento de sus haberes (doctri-
na de ‘Fallos’, 262:41), máxime cuando de lo que se
Proyecto de comunicación trata es de preservar la necesaria proporcionalidad
que debe existir entre el haber de pasividad y el de
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio de los organismos pertinentes, dispon- * A disposición de los señores senadores en el ex-
ga a la mayor brevedad las medidas que fueren me- pediente original.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2973
actividad, en razón de la naturaleza sustitutiva que Por Secretaría se dará lectura.
cabe reconocer al primero con respecto al segundo Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
(‘Fallos’, 312:787 y 802; 318:403).”
Diversas sentencias abonan lo expuesto, v. gr.: en 1977 Dictamen de comisión
respecto de un grupo de retirados de la Policía Federal
que habían iniciado juicio en el mes de febrero de 1996 Honorable Congreso:
por el suplemento por “responsabilidad por cargo o fun-
ción” contemplado por el art. 2º del decreto 2.744/93; con- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
forme fallo del juez federal Miguel María Blajean, el 4 de Cuentas de la Administración ha considerado el expe-
mayo de 1998, Seguridad Social dictaminó en tal senti- diente Oficiales Varios 797/97, mediante el cual la
do, considerando que el mismo se trata de un aumento Auditoría General de la Nación remite resolución refe-
de haberes solapado y encubierto, ordenando se incor- rente a un informe de gestión efectuado en el ámbito
poren a los haberes futuros los suplementos reclama- del Hospital de Clínicas “José de San Martín” depen-
dos, se practique liquidación y se abone. diente de la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires y, por las razones expuestas en sus
En consecuencia, resulta urgente reconocer en sede fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente
administrativa la justicia del pago del suplemento co-
rrespondiente, contemplado en el decreto 2.744/93, a
los retirados y pensionados de la gloriosa Policía de Proyecto de resolución
Territorios Nacionales –teniendo en cuenta que el de- El Senado y la Cámara de Diputados de las Nación
creto 1.771/79 equipara automáticamente sus haberes
RESUELVEN:
al régimen de retiros y pensiones de la Policía Fede-
ral–, adoptando con suma urgencia los mecanismos más 1º – Dirigirse a la Universidad de Buenos Aires a fin
eficientes al efecto –v. gr. bonos–; de tal modo que el de que se sirva informar sobre las medidas adoptadas
Estado y la sociedad no vean distraídos sus recursos, a los efectos de regularizar los aspectos observados
en innumerables litigios, que nos retrotraen a una, en por la Auditoría General de la Nación en el seno del
gran parte, superada etapa de la “industria del juicio” Hospital de Clínicas “José de San Martín” dependien-
sobre la cual no es menester sobreabundar. te de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bue-
Acompañamos también copia del formulario mode- nos Aires.
lo completado por el personal pasivo mencionado en 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, al
el párrafo anterior, cuyas diversas presentaciones rector de la Universidad de Buenos Aires, al Consejo
sucedieran al expediente 429.725, iniciado en el Mi- Superior de la Universidad de Buenos Aires y a la
nisterio del Interior el 2 de diciembre de 1997 por Auditoria General de la Nación, juntamente con sus
los miembros de la comisión directiva del Centro de fundamentos.
Retirados, y Pensionados de Policía de Territorios De conformidad con lo establecido en el articulo 122
Nacionales. del Reglamento Interno del Honorable Senado de la
Horacio A. Zalazar. Nación, el presente dictamen pasa directamente al or-
den del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999.
general.
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Emilio M. Cantarero – Antonio T.
–La votación resulta afirmativa. Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
–En particular es igualmente afirmativa. Angel L. Abasto.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
comunicación. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
Señor presidente:
77 La Auditoría General de la Nación ha procedido a
AUDITORIA DEL HOSPITAL DE CLINICAS efectuar una auditoria en el ámbito del Hospital de Clí-
“JOSE DE SAN MARTIN” nicas “José de San Martín” con el objeto de evaluar la
gestión económico-financiera, a fin de establecer el
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- grado de eficiencia y eficacia de las actividades desa-
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta rrolladas durante 1994 y 1995, mediante un relevamiento
general y el estudio específico de las áreas considera-
Revisora de Cuentas de la Administración en el das criticas.
expediente Oficiales Varios 797/97 por el que la El examen de la AGN fue realizado de conformidad
Auditoría General de la Nación remite resolución con las normas de auditoria externa aprobadas median-
referente al informe de gestión efectuado en el te la resolución 145/93-AGN.
ámbito del Hospital de Clínicas “José de San Mar- El alcance de las tareas determinadas en el marco de
tín” dependiente de la Facultad de Medicina de la la auditoria realizada se vio limitado por la existencia
Universidad de Buenos Aires. (Orden del Día Nº 261.) de un sistema de información y registros estadísticos,
2974 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

poco confiables y homogéneos. Por otra parte, el or- 2.4. Facturación y obras sociales.
ganismo no emite estados contables periódicos. 2.4.1. La información referida a facturación y cobran-
El hospital depende de la Facultad de Medicina de zas se lleva en forma fragmentada, no existiendo regis-
la Universidad de Buenos Aires, y es una institución tros referidos a la misma en otra área que no sea la
polivalente, docente, médico-asistencial, general, de dirección de obras sociales. En cuanto a la informa-
agudos. Desarrolla actividades preventivas, curativas ción referida al movimiento prestacional, no se prevé
y de rehabilitación, así como docente de grado y de conocer su numero y tipo, discriminado en consultas
posgrado, cumpliendo con programas de investigación y prácticas consumidas durante un período por las di-
clínica y experimental, caracterizándose por su rol de ferentes obras sociales. No existen registros de con-
hospital universitario. Cuenta con especialidades bá- trol por oposición. Es a través de una empresa
sicas, criticas, mayores y menores, subespecialidades, facturadora como se pueden conocer los saldos de
agrupadas en 95 servicios y 75 divisiones, integradas cuenta corriente de las obras sociales a una fecha de-
en departamentos, entre las cuales hay 17 cátedras de terminada, lo que es imprescindible para el control de
la Facultad de Medicina y 3 de la de Farmacia y facturación. Es, también, imposible conocer la fecha de
Bioquímica. Funcionan, también, las escuelas univer- origen del acto prestacional que originó la facturación.
sitarias de enfermería, de instrumentación, de 2.4.2. Se carece de un seguimiento sistemático de los
fonoaudiologia, de nutrición y de kinesiología.
saldos impagos de obras sociales.
La AGN formula en su informe un conjunto de ob-
2.4.3. Los cobros realizados a la ANSSAL en con-
servaciones que se pasan a detallar:
cepto de deudas de antigua data de obras sociales, son
1. Generales del organismo facturados por la empresa facturadora a la ANSSAL
con la fecha de aceptación del reclamo, en lugar de la
1.1. Si bien existe una normativa de la dirección que de origen de la deuda, por lo cual se percibe una alí-
sustenta un organigrama, surge la existencia formal de cuota por cobranza mayor que la convenida contrac-
áreas con dependencia y niveles diferentes de la es- tualmente.
tructura real, así como la de cargos de conducción no
coincidentes con el nivel funcional de los mismos. 2.4.4. Existen diferentes modelos de vinculación con-
tractual con obras sociales y sistemas prepagos, así
1.2. No surge la existencia de manuales de procedi- como la posibilidad de adhesión voluntaria a módulos
miento ya fijados por el hospital, lo que complica el sistema,
1.3. El inventario y el registro de patrimonio no se particularmente cuando se trata de mantener informa-
encuentran actualizados, lo que no permite definir la ción actualizada sobre valores convenidos, particular-
valuación de los activos, así como la complejidad tec- mente en lo relativo a prácticas no nomencladas y pre-
nológica del hospital. El nivel de registro e informatiza- supuestadas.
ción es parcial en la mayoría de los sectores.
2.5 Información y registro de la producción sanita-
1.4. La totalidad de las prioridades de compra se cen- ria.
tra en la dirección, la que convoca una comisión ad
hoc no formalizado lo resuelto mediante actas o infor- 2.5.1. La información estadística de los años 1994 y
mes. No se encuentra constituida la Comisión de Re- 1995 presenta una serie de desvíos producto de los
cepción en los términos del decreto 5.720/72. cambios sucesivos de formato a solicitud de distintos
sectores. Existen particulares discrepancias en materia
2. Observaciones específicas de salud mental.
2.1. Aspectos del hospital de autogestión. Los mó- 2.5.2. A partir de fines de 1993 se dejaron de codifi-
dulos de facturación implementados, comparados con car egresos conforme normas de la Organización Mun-
el modelo aprobado por resolución 282/93 (no se indi- dial de la Salud, en razón de falta de personal disponi-
ca de qué autoridad), no se corresponden exactamen- ble, lo que hace dificultoso establecer el perfil
te. Algunas omisiones pueden dar origen a distorsio- epidemiológico de la demanda.
nes en la facturación. 2.5.3. Existe imprecisión en la captura del dato del
2.2. Contables. No se advierte la existencia de un sis- censo diario y del numero de camas disponibles.
tema de costos. Hay estimaciones en materia de cos- 2.5.4. No existe registro fiable acerca de pacientes
teo directo para algunos servicios, basándose en in- sin cobertura y con posibilidades de pago, ni caren-
formación secundaria y parcializada. Se han detectado ciados, incumpliendo reglamentaciones vigentes dic-
imputaciones incorrectas de costos. Según cuál sea el tadas por la dirección.
área que realice la registración, los registros presentan 2.5.5. Los sectores de registración de la producción
diferencias de saldo para las mismas cuentas, debido general del hospital, y de la producción por obras so-
a distintos criterios de devengamiento. Se desconocen ciales, no disponen de los instrumentos para compati-
resultados operativos por períodos, en razón de no bilizar la información.
confeccionarse estados contables anuales.
2.5.6. La información estadística de salud mental no
2.3. Presupuestarias. puede ser confirmada ni validada por no conservarse
2.3.1. No se establece en forma completa programa- la totalidad de planillas de registro de consultorios ex-
ción de volúmenes de producción. ternos de los años 1994 y 1995. Existen criterios no de-
2.3.2. Existen imputaciones incorrectas de materiales, finidos en cuanto a la forma de computar los pacien-
productos de laboratorio, así como en otros concep- tes en el caso de psicoterapia familiar (consulta grupal)
tos de tipo retributivo al personal. como consulta individual.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2975
2.6 Sanitarias pital un conjunto de recomendaciones tendientes a
2.6.1. El porcentaje ocupacional del hospital tiende subsanar las observaciones anotadas.
a ser bajo, especialmente a expensas de los departa- Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
mentos de pediatría y tocoginecología, y en segundo Emilio M. Cantarero. – Antonio T.
lugar cirugía. En general, el hospital se comporta como Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
un efector dedicado especialmente a capacitación; sin
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
embargo, el ingreso del mismo al Registro de Hospita-
Angel L. Abasto.
les Públicos de Autogestión y los cambios en el dise-
ño de la estadística, impiden la evaluación real a partir Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
de las cifras consignadas. general.
2.6.2. No se observa una modalidad anual de pro-
gramación que incorpore productos finales e interme-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
dios a través de metas sanitarias anuales (metas físi- –La votación resulta afirmativa.
cas) tentativas de cumplimiento. –En particular es igualmente afirmativa.
2.6.3. No se cuenta con inventario permanente en el
área de Farmacia, manejándose el control de stock en Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
forma manual mediante fichas. resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara
2.6.4. En farmacia la prescripción no se realiza por de Diputados.
monodrogas. El sistema de farmacia clínica con “dosis
diaria única” (DDU) implementado, reviste fragilidad 78
por cuanto permite la no devolución de la medicación
no utilizada, la existencia de bolsones en los sectores, AUDITORIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA
distintas modalidades de registro en los libros de las DE LA UBA
salas y la inclusión de datos inexactos sobre la cober- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
tura de los pacientes internados.
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta
2.6.5. Durante el año en examen, el hospital no dis-
puso de un formulario terapéutico o vademécum.
Revisora de Cuentas de la Administración en el
Promediando 1996 su redacción recayó sobre la jefa- expediente Oficiales Varios 814/97 por el que la
tura de farmacia y no sobre una comisión de farmacia Auditoría General de la Nación remite resolución
integrada por farmacólogos, médicos, economistas y referente a la liquidación y pago de las remunera-
autoridades administrativas, con costos aproximados ciones del personal que presta servicios en la Fa-
para las patologías prevalentes. cultad de Psicología de la Universidad de Buenos
2.6.6. El equipamiento de diagnostico por imágenes Aires. (Orden del Día Nº 262.)
muestra un importante grado de obsolescencia, y su
producción no guarda relación con el mismo y con la Por Secretaría se dará lectura.
derivación a terceros. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
2.6.7. El laboratorio no cuenta con el listado de prác-
ticas consumidas por cada obra social en internación Dictamen de comisión
y en ambulatorio, consignando solamente determina-
Honorable Congreso:
ciones y valores en internación, sin discriminar.
2.6.8. En las derivaciones a terceros, el monto más Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
elevado fue el generado por los traslados, lo que hizo Cuentas de la Administración ha considerado el expe-
que el traslado fuese más oneroso que la práctica en diente Oficiales Varios 814/97, mediante el cual la
sí. Auditoría General de la Nación remite resolución refe-
2.6.9. El índice de rendimiento profesional del recur- rente a la liquidación y pago de las remuneraciones del
so humano de salud mental en 1994 fue bajo, ya que el personal que presta servicios en la Facultad de Psico-
tiempo dedicado a psicoterapia individual se estima en logía de la Universidad de Buenos Aires y, por las ra-
30 minutos, por lo cual se podrían atender los pacien- zones expuestas en sus fundamentos, os aconseja la
tes por hora. Este índice se vincula con el exceso de aprobación del siguiente
recurso humano no rentado, de asistencia variable y
en programas de capacitación temporario. Proyecto de resolución
En función de proceso de análisis efectuado, la AGN El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
formuló un conjunto de comentarios y observaciones
RESUELVEN:
de los que dio traslado al organismo auditado, quien
efectuó a su vez las consideraciones que estimo pro- 1º – Dirigirse a la Universidad de Buenos Aires a fin
cedentes, particularmente señalando que en varios ca- de que se sirva informar sobre las medidas adoptadas
sos de los observados se habían efectuado a los efectos de regularizar los aspectos observados
modifaciones trascendentes de modo de adecuar los por la Auditoría General de la Nación en el seno de la
procedimientos aplicados a prácticas más racionales. Facultad de Psicología dependiente del la Universidad
Como consecuencia del proceso, la AGN formuló al hos- de Buenos Aires.
2976 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, al En función del proceso de análisis efectuado, la AGN
rector de la Universidad de Buenos Aires, al Consejo formuló un conjunto de comentarios y observaciones
Superior de la Universidad de Buenos Aires y a la de los que dio traslado al organismo auditado, quien
Auditoria General de la Nación, juntamente con sus efectuó a su vez las consideraciones que estimó pro-
fundamentos. cedentes. Como consecuencia del proceso resultó un
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 conjunto de recomendaciones que se detallan a conti-
del Reglamento Interno del Honorable Senado de la nuación:
Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- 1) Deben proseguirse las gestiones tendientes a la
den del día. instauración de una organización funcional formal, que
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. prevea la distribución de responsabilidades entre las
áreas, existiendo ya una comisión que tendrá como fun-
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – ción especifica proponer los lineamientos básicos de
Emilio M. Cantarero – Antonio T. la referida estructura.
Berhongaray, – Osvaldo R. Sala. – 2) Debe normalizarse el plantel docente y gestionarse
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. – la aprobación de la planta de personal no docente per-
Angel L. Abasto. manente y no permanente, conciliándose las diferen-
cias existentes entre diversas bases de datos en lo re-
FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN lativo al número y situación de revista de los agentes,
Señor presidente: así como al saldo disponible para gastos en personal.
La Auditoría General de la Nación ha procedido a 3) La conclusión de unidades y de áreas con res-
efectuar un examen especial en el ámbito de la Facul- ponsabilidad operativa debe reservarse al personal per-
tad de Psicología, dependiente de la Universidad de manente, asegurándose además la carrera administra-
Buenos Aires, con el propósito de determinar el fun- tiva como vía para restringir las subrogancias.
cionamiento de los mecanismos de control interno que 4) Debe normalizarse lo relativo a la fijación de los
operan sobre el circuito de liquidación, pago y aranceles que deberán abonar los alumnos de las ca-
registración de las retribuciones correspondientes al rreras de posgrado, debiéndose dotar al proceso de re-
personal que presta servicios en la referida casa de es- caudación de la necesaria precisión financiera en to-
tudios. das aquellas actividades en que la retribución del
El examen de la AGN fue realizado de conformidad docente provenga de una fuente de recaudación de ese
con las normas de auditoria externa aprobadas median- tipo.
te la resolución 145/93-AGN. 5) Debe coordinarse con el rectorado la compati-
La tarea realizada implicó los siguientes procedimien- bilización de bases de datos relativas a la situación de
tos: análisis de la estructura orgánica vigente y dota- agentes que ejercen más de un cargo docente o no do-
ción de personal; relevamiento del circuito administra- cente, de modo de evitar casos de acumulación inde-
tivo-contable de liquidación, ejecución presupuestaria, bida (incompatibilidad funcional, máximo de horas de
pago, registro y control de remuneraciones, teniendo servicio admisible par el personal docente, suma de car-
en cuenta los diferentes regímenes que rigen la rela- gos administrativos).
ción del ente con quienes prestan servicios adminis- 6) Debe ajustarse el control presupuestario y el de
trativos o docentes en él; pruebas de procedimientos, liquidación de haberes, con fijación de fechas de corte
seleccionando a tal efecto una muestra de 198 liquida- para la carga de novedades más cercanas al momento
ciones correspondientes a abril de 1997, representati- del pago, de modo de poder disminuir erogaciones in-
vas del 12% del universo total de casos a controlar, debidas.
según información proporcionada por la facultad. En 7) Se ajusten situaciones en materia liquidativa refe-
base a dicha muestra se verificó la confección de li- rida a autoridades superiores, personal no docente, y
quidaciones e intervención de funcionarios con facul- otras comunes a todo el personal.
tades para su aprobación y autorización, constatando 8) En materia de servicios extraordinarios deberá apli-
la existencia de la documentación respaldatoria y exa- carse un mecanismo previo de autorización mediante
minando el mecanismo de altas y bajas y la liquida- acto administrativo.
ción de servicios extraordinarios. También se efectua- 9) Deben ajustarse los legajos a los aspectos regla-
ron comprobaciones sobre una selección equivalente mentarios en cuanto a su forma, así como también en
al 10% del total de la nómina de contratos de locación lo relativo a la integridad y exactitud de su contenido.
de obra que se celebraron para posibilitar la enseñan- También se deben tomar los necesarios recaudos en
za de posgrado. materia de domicilios actualizados, copia de los actos
El proceso de percepción de remuneraciones se de- administrativos de designación y promoción, documen-
sarrolla en dos instancias sucesivas, en que participan tación actualizada en materia de salario familiar, certifi-
dependencias de la facultad y áreas pertenecientes al cados de aptitud física para el ingreso, opción previsio-
rectorado de la universidad. Si bien la auditoria se cen- nal, etcétera.
tro en la facultad, a los fines de completar la evalua- 10) Adoptar criterios adecuados en materia de justi-
ción del circuito, se relevaron actividades de unidades ficación de inasistencias de los docentes, y control de
dependientes del rectorado, que tienen injerencia en docentes que llevan a cabo pasantías fuera de la sede
el mismo. de la facultad.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2977
11) Coordinar con el rectorado lo relativo a comuni- diente Oficiales Varios 815/97, mediante el cual la
cación de renuncias que no llegan en tiempo propio Auditoría General de la Nación remite resolución so-
como para retener pagos de haberes que no debieran bre control interno en la Administración Nacional del
efectuarse. Seguro de Salud (ANSSAL) y, por las razones expues-
12) Evitar anticipos de haberes tas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación del
13) Dada la magnitud del movimiento de fondos a siguiente
los agentes dependientes, deben coordinarse las ac-
ciones para el control sobre dichas sumas, simplifican- Proyecto de resolución
do procedimientos a fin de reducir márgenes de error.
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
14) En materia de rendición de cuentas, deben per-
RESUELVEN:
feccionarse ciertos controles con relación a los pagos
efectuados a los agentes y las conformidades de cada 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes-
beneficiario con el pago de sus haberes. Deben tando la urgente necesidad de adecuar la Administra-
arbitrarse los medios de procesar los datos que se re- ción Nacional del Seguro de Salud, tanto en cuanto
ciben de los bancos pagadores, con el resumen de ope- resulta de la revisión por parte de la AGN de situacio-
raciones practicadas en las cuentas de los agentes y nes que ya se encuentran a su consideración, así como
sus ajustes finales. lo relativo a la nueva auditoria realizada por dicho ente,
15) Debe incluirse en el sistema contable de la fa- a lo previsto por la correspondiente normativa legal,
cultad la totalidad de los movimientos de fondos, para técnico-contable y de gestión. Asimismo que se adop-
lo cual deberá coordinarse con el rectorado incluir el ten las medidas conducentes a la determinación de las
reflejo en materia de gastos en personal, así como man- responsabilidades que pudieran derivarse de las irre-
tener depurados analíticamente los saldos impagos. gularidades puestas de manifiesto por la Auditoria Ge-
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – neral de la Nación.
Emilio M. Cantarero – Antonio T. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – la Auditoria General de la Nación, juntamente con sus
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. – fundamentos.
Angel L. Abasto. De conformidad con lo establecido en el artículo 122
del Reglamento Interno del Honorable Senado de la
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Nación, el presente dictamen pasa directamente al or-
general. den del día.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999.
–La votación resulta afirmativa. Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
–En particular es igualmente afirmativa. Emilio M. Cantarero – Antonio T.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara Angel L. Abasto.
de Diputados.
FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
79 La Auditoría General de la Nación procedió a reali-
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACION zar un examen en el ámbito de la Administración Na-
NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD cional del Seguro de Salud con el objeto de efectuar
un seguimiento sobre Relevamiento de Procedimien-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- tos y Circuitos Administrativos que fue oportunamen-
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta te realizado por la AGN y aprobado por resolución 54/
Revisora de Cuentas de la Administración en el 96 de fecha 12-2-96 (antecedente: expediente Senado
de la Nación – Oficiales Varios 49/96), así como un exa-
expediente Oficiales Varios 815/97 por el que la men sobre el control interno en determinadas áreas del
Auditoría General de la Nación remite resolución citado organismo.
referente al control interno de la Administración Las tareas respectivas fueron realizadas de confor-
Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL). (Orden midad con las normas de auditoría interna de la AGN
del Día Nº 263.) aprobadas por resolución 145/93-AGN.
Por Secretaría se dará lectura. I. Seguimiento sobre relevamiento de procedimientos
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) y circuitos administrativos
El resultado del examen fue puesto en conocimiento
Dictamen de comisión del señor interventor de la ANSSAL, remitiéndole los
Honorable Congreso: informes pertinentes a los fines de la presentación de
los comentarios que se considerar oportunos. El res-
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de ponde del organismo, a juicio de la AGN, no modifica
Cuentas de la Administración ha considerado el expe- las conclusiones y recomendaciones plasmadas en el
2978 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

informe, referidas al período examinado y alcance deli- de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados
mitado por la auditoria llevada a cabo, sin perjuicio de (INSSJyP) que padece graves problemas financieros.
futuras auditorías recurrentes en donde se pueda veri- Asimismo, la devolución se halla sujeta al saldo del
ficar la aplicación de las recomendaciones implemen- precio que pague el adjudicatario luego de canceladas
tadas. todas las deudas de la Asociación de Obras Sociales
En orden al seguimiento propuesto, la AGN proce- Tucumán.
dió a constatar aquellos aspectos que dieron origen a 3.3. Resolver lo relativo a la posibilidad concreta so-
las recomendaciones oportunamente practicadas en el bre la posibilidad de cobro de los cupones cuyos títu-
examen anterior, a los efectos de determinar su aplica- los se encontraban caucionados en el Banco Central,
ción, habiéndose advertido soluciones a algunas de o expectativas sobre el particular.
las recomendaciones señaladas, y que algunas otras 3.4. Activar las gestiones de cobro de las inversio-
han perdido vigencia, por lo que cabría insistir respec- nes, préstamos y toda operación que se encuentre con
to de las pendientes para que se las tome en conside- plazos vencidos: además de las reiteración de lo ya ex-
ración para ponerlas en práctica en el nuevo ente crea- presado en su anterior informe, la AGN concluye que
do por el decreto 1.615/96, y con ello beneficiar la con relación a las inversiones temporarias es conve-
gestión del mismo, así como también concretar niente reiterar lo relativo en cuanto a su selección y
eficientemente la liquidación de la ANSSAL. su cobrabilidad.
Del análisis de cumplimiento de las observaciones 3.5. Actualizar los registros auxiliares y evaluar la real
resulta que se encuentra pendiente lo relativo a: necesidad de los mismos, proponiendo las modifica-
1. Con relación a las prestaciones: ciones que estime pertinentes.
3.6. Instrumentar un mecanismo que permite tomar
1.1. Deberían establecerse las responsabilidades pri- conocimiento de las sanciones aplicadas a las obras
marias de forma tal que se incluya en ellas las sociales para proceder a su cobro.
auditorías de seguimiento de los beneficios otorgadas. Concluye el informe de la AGN que es necesario in-
Asimismo, debería establecerse la responsabilidad del sistir que las autoridades tengan en cuenta la totali-
área sobre el seguimiento de las observaciones y re- dad de las recomendaciones a fin de concretar la liqui-
comendaciones efectuadas, independientemente del dación de la ANSSAL en forma eficiente, así como
cumplimiento de la ley de procedimiento administrati- también implementar en el nuevo organismo creado por
vo 19.549 y su reglamentación. el decreto 1.615/96 los controles internos que le permi-
1.2. Se debería insistir a los hospitales públicos so- tan asegurar la confiabilidad de su operatoria y los re-
bre el cumplimiento de los requisitos que debe reunir sultados de su gestión.
la documentación que se presente para reclamar algún
reintegro. De consideración conveniente, se deberían II. Relevamiento sobre el control interno en las áreas
dictar cursos de capacitación para el personal admi- despacho, compras, patrimonio y recursos huma-
nistrativo de esas instituciones, para lograr la total efec- nos.
tividad de la operatividad de dichos hospitales de El resultado del examen fue puesto en conocimiento
autogestión ajustándose a la normativa. del señor interventor de la ANSSAL, remitiéndose los
2. Gerencia de planeamiento: informes pertinentes a los fines de la presentación de
los comentarios que se consideran oportunos. El res-
2.1. El sector debería cumplir las responsabilidades ponsable del organismo, a juicio de la AGN, no modifi-
asignadas, para lo cual debe dotárselo de los recursos ca las conclusiones y recomendaciones plasmadas en
necesarios de acuerdo a lo expuesto en la respuesta al el informe, referidas al periodo examinado y alcance de-
primer informe de auditoría de las autoridades de la limitado por la auditoría llevada a cabo, sin perjuicio
ANSSAL, en el curso del año 1995 han impartido para de futuras auditorías recurrentes en donde se pueda
cumplimentar diversos objetivos y proyectos que ha- verificar la aplicación de las recomendaciones
cen al programa del organismo. implementadas.
De acuerdo con información proporcionada por la La AGN formula un conjunto de observaciones:
Subgerencia de Planeamiento, se considera que la re-
comendación fue acogida, sin poder determinar, por el 1. Area despacho:
carácter de las funciones en cuestión, el grado de cum- 1.1. En ciertos casos no tiene conocimiento de la to-
plimiento de las mismas. talidad de los traslados de los expedientes y/o trámi-
3. Gerencia administrativo financiera: tes dentro de áreas del organismo.
1.2. No se puede determinar ni ubicar el cargo de ex-
3.1. Efectuar el control sobre el cobro de los presta- pedientes dentro de la ANSSAL, en forma inmediata y
mos y subsidios otorgados, agilizando las gestiones actualizada, así como tampoco un inventario de los
de cobro de las operaciones vencidas; y mismos.
3.2. Dar cumplimiento a la normativa que prohíbe la 1.3. Hay deficiencias generalizadas tales como: de-
transformación de créditos en subsidios o donaciones. mora en la caratulación y numeración de expedientes,
En el ejercicio 1995 se otorgaron subsidios a la Aso- numerosos (1.600) expedientes con resoluciones firma-
ciación de Obras Sociales (ADOS) de Tucumán que das sin protocolizar ni notificar, falta de constancia de
es una entidad en liquidación, y al Instituto Nacional notificación de notas o providencias archivadas, noti-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2979
ficaciones telefónicas de las que no queda copia, defi- referente a la auditoría de gestión efectuada en el
ciencia en materia de resoluciones de comunicación in- ámbito de la Secretaría de Energía. (Orden del Día
terna, falta de concreción de notificaciones en materia Nº 264.)
de resoluciones de rendiciones de cuentas.
2. Area compras: Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
2.1. No se deja constancia acerca de características
de garantías de oferta en las actas de apertura.
Dictamen de comisión
2.2. En un expediente (52.983/95) existen transgresio-
nes a los principios generales de las contrataciones. Honorable Congreso:
2.3. No fue dejada sin efecto una licitación pública Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
(expediente 56.137/95) en donde por razones de urgen- Cuentas de la Administración ha considerado el expe-
cia se dispuso una contratación directa por urgencia, diente Oficiales Varios 816/97, mediante el cual la
con posterior continuación de la licitación pública, Auditoría General de la Nación remite resolución so-
modificándose en la adjudicación las condiciones del bre auditoría de gestión efectuada en el ámbito de la
pliego original de la licitación. Secretaría de Energía; y, por las razones expuestas en
3. Area patrimonio: sus fundamentos, os aconseja la aprobación del si-
guiente
3.1. No existe en la totalidad de los bienes el cargo
patrimonial al responsable. Proyecto de resolución
3.2. Existen cargos patrimoniales a usuarios, cuan-
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
do hubiere correspondido a los responsables jerárqui-
cos. RESUELVEN:

3.3. Hay máquinas de computación no registradas 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, solicitan-
en la contabilidad patrimonial. do informe sobre las medidas adoptadas a los efectos
de regularizar las situaciones observadas por la
4. Area personal (recursos humanos): Auditoría General de la Nación respecto de la gestión
4.1. El organismo no posee planta temporaria, man- del Fondo Unificado (artículo 37, ley 24.069), en el ám-
teniendo personal contratado con funciones adminis- bito de la Secretaría de Energia
trativas y profesiones de acuerdo al decreto 92/95, con 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a
cargo a partidas presupuestarias del inciso 3. Se utili- la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus
za un modelo de contrato que plantea situaciones con- fundamentos.
tradictorias. De conformidad con lo establecido en el artículo 122
4.2. Existen deficiencias en los legajos de personal. del Reglamento Interno del Honorable Senado de la
Nación, el presente dictamen pasa directamente al or-
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – den del día.
Emilio M. Cantarero – Antonio T.
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Angel L. Abasto. Emilio M. Cantarero – Antonio T.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
general. Angel L. Abasto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
–La votación resulta afirmativa.
–En particular es igualmente afirmativa. La Auditoría General de la Nación procedió a reali-
zar un examen en el ámbito de la Secretaría de Energía
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la relativo al Fondo Unificado – artículo 37, ley 24.065.
resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara El examen de la AGN fue realizado de conformidad
de Diputados. con las normas de auditoría externa aprobadas median-
te la resolución 145/93-AGN.
80 A los fines del análisis de la cuestión es menester
AUDITORIA DE LA SECRETARIA DE ENERGIA tener presente un conjunto de antecedentes que ha-
cen al funcionamiento del sector eléctrico:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
– La ley 24.065 aprobó la segmentación y privati-
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta zación total del sector eléctrico, fijando el marco
Revisora de Cuentas de la Administración en el regulatorio en el que se desenvuelve la actividad. A
expediente Oficiales Varios 816/97 por el que la partir de la sanción de dicha ley, las empresas SEGBA,
Auditoría General de la Nación remite resolución Agua y Energía e Hidronor fueron divididas en unida-
des de negocio para su privatización paulatina, cons- b) El menor precio fijado para los generadores esta-
tituyéndose sociedades anónimas independientes con tales deriva del hecho de que sólo se le reconocen los
centrales de generación, así como también con las re- costos operativos y de mantenimiento; y
des de transmisión y con las empresas distribuidas de c) El Estado nacional reasignaría la diferencia de pre-
energía a usuarios finales. cios no percibida por las generadoras estatales, apli-
– Además de la conformación y funcionamiento del cándola al pago de inversiones comprometidas y deu-
mercado eléctrico, la ley establece el régimen de pre- das contraídas en el sector energético a la fecha de la
cios a los cuales se ajustarán los distintos actores: ley, y para la estabilización de precios.
Los generadores estatales (en proceso de privatiza- Otro de los fondos existentes en el sistema energé-
ción) recibirán por la energía entregada al mercado una tico es el Fondo de Estabilización, el cual no es uno
remuneración que cubra, únicamente, los costos de los llamados “fondos específicos” a que alude el
operativos y gastos de mantenimiento totales. decreto 2.629/92, por cuanto en ese caso debió haber
Los generadores privados recibirán una tarifa uni- sido creado por ley.
forme basada en el costo económico del sistema suje- Cuando la ley 24.065 en su artículo 37 enuncia que
to a normas técnicas que dictó la Secretaría de Ener- el Fondo Unificado se destinará también para “... esta-
gía. bilizar... los precios que pagarán los distribuidores...”,
Los distribuidores pagarán una tarifa uniforme lo que hace es incluir entre los destinos que taxati-
estabilizada cada 90 días que incluirá lo que perciben vamente autoriza a dar al Fondo Unificado, el de la es-
los generadores y los costos de transportes. tabilización de precios.
Parte de la energía generada es comercializada a los Debido al origen público de los recursos, el presu-
llamados “precios spot”1, Y la diferencia entre este pre- puesto del Fondo Unificado es aprobado por el Con-
cio y el “reconocido” a los generadores estatales cons- greso en la forma prescripta por la ley 24.065 por lo
tituye el Fondo Unificado. que –siendo la estabilización de precios uno de los
El resto de la comercialización de la energía eléctrica usos autorizados por la ley– surge de forma inequívo-
se vende a precios de contrato (mercado a término) don- ca que este destino debiera estar incluido en el presu-
de los mismos son establecidos entre las partes por puesto, y que la autorización otorgada a la Secretaría
un determinado periodo. de Energía para “dividir en cuentas independientes los
recursos del Fondo conforme su origen y destino” no
El artículo 37 de la ley 24.065 señala: “Las empresas puede interpretarse sino como una forma de dar trans-
de generación y transporte de propiedad total o ma- parencia a la administración del Fondo Unificado y per-
yoritaria del Estado nacional tendrán derecho a recu- mitir el control presupuestario.
perar solamente sus costos operativos y de manteni-
miento totales que les permitan mantener la calidad del Además, para que pueda transferirse dinero de uno
servicio, cuyo concepto y metodología de determina- a otro fondo, es necesario que el Fondo de Estabiliza-
ción serán establecidos por la Secretaría de Energía”. ción esté presupuestado, por cuanto está taxativamente
prohibido “a las entidades del sector público nacional
Los excedentes resultantes de la diferencia entre di- realizar aportes o transferencias a empresas y socieda-
cho valor y el precio de venta de la energía generada, des del Estado cuyo presupuesto no esté aprobado
así como los que resulten entre este último y el precio en los término de esta ley (artículo 54, ley 24.156)”.
de venta de la energía generada por los entes
binacionales conforme a los respectivos convenios, o Existen otorgados (resolución S.E.E. 61/92) “crédi-
resultantes de interconexiones internacionales, integra- tos automáticos” y “sin interés”, utilizando para ello re-
rán un Fondo Unificado, cuyo presupuesto será apro- cursos del Fondo Unificado. Tal liberalidad no se en-
bado anualmente por el Congreso de la Nación y será cuentra expresamente establecida en la ley 24.065 que
administrado por la Secretaría de Energía, quien debe- autoriza el establecimiento de un sistema de préstamos
rá atender con el mismo los compromisos emergentes reintegrables entre los mismos, por lo que no habiendo
de deudas contraídas hasta el presente y las inversio- el legislador hecho ningún otro agregado, debe
nes en las obras que se encuentren a la fecha de vi- interpretarse como en la práctica comercial, es decir: one-
gencia de esta ley, que determine la Secretaría de Ener- roso. El otorgamiento de préstamos sin interés implica
gía. El Fondo Unificado se destinará, también, para un subsidio, práctica contraria al espíritu de la ley 24.065.
estabilizar, por el periodo que se determine, los precios Atento nutrirse, el Fondo de Estabilización, de las
que pagarán los distribuidores. diferencias de precio entre compradores y vendedores
Como consecuencia de la reglamentación resulta que: de energía, es un fondo de reserva de naturaleza pri-
vada. En caso de que dicho fondo de reserva fuera in-
a) El fondo unificado se constituye como conse- suficiente para estabilizar las tarifas, la ley 24.065 esta-
cuencia de que los generadores estatales perciben por blece que el Fondo Unificado puede asistir –con la
la energía entregada precios inferiores a los “precios debida aprobación de la Secretaría de Energía– al Fon-
spot”: do de Estabilización.
Del análisis efectuado por la AGN resulta un con-
junto de observaciones:
1. Precio spot: este valor deviene del costo marginal a) No fue posible visualizar un registro actualizado
de la última máquina que entra en el sistema, conforme que consigne explícitamente la deuda que mantiene el
a instrucciones impartidas por Cammesa. Fondo de Estabilización con el Fondo Unificado;
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2981
b) No consta en la Secretaría de Energía un registro Auditoría General de la Nación remite resolución refe-
actualizado de la deuda que mantiene la Entidad rente a los controles aplicados a las empresas de ser-
Binacional Yacyretá con el Fondo Unificado, si bien vicios de transporte aéreo de pasajeros de la Dirección
en dicha entidad se encuentra registrada en sus esta- Nacional de Transporte Aerocomercial, dependiente de
dos contables; la Subsecretaría de Transporte Aéreo, Fluvial y Maríti-
c) La Secretaría de Energía no se ha expedido, a la mo y, por las razones expuestas en sus fundamentos,
fecha del informe, con respecto a cierta deuda vencida os aconseja la aprobación del siguiente
e impaga ($25.000.000 con origen el 19 de agosto de
1993, y a ser devueltos en diez cuotas semestrales, co- Proyecto de resolución
menzando la primera a los quince meses del inicio de
la generación eléctrica, con un interés del seis por cien- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
to vencido sobre saldo). La primera cuota se debió ha- RESUELVEN:
ber pagado el 2-12-95, no existiendo constancias en la 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional manifes-
Secretaría de Energía ni del pago ni de reclamos por la tando la necesidad de ordenar la actividad de los or-
citada cuota como de las siguientes. ganismos de control de los servicios de transporte aé-
d) De la auditoría realizada, la AGN concluye que se reo de pasajeros en el pleno ejercicio de las competencias
deduciría que el accionar de la Secretaría de Energía a su cargo.
ha presentado falencias de tipo administrativo 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus
Emilio M. Cantarero – Antonio T. fundamentos.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – De conformidad con lo establecido en el artículo 122
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. – del reglamento interno del Honorable Senado de la Na-
Angel L. Abasto. ción, el presente dictamen pasa directamente al orden
del día.
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Emilio M. Cantarero – Antonio T.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
–La votación resulta afirmativa. Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
Angel L. Abasto.
–En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara
de Diputados. Las presentes actuaciones se refieren a una auditoría
de gestión para verificar los controles aplicados por la
Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, Fluvial y
81 Marítimo, a las empresas prestatarias de servicios de
AUDITORIA A EMPRESAS DE TRANSPORTE transporte de pasajeros, regular y no regular, internos
AEREO DE PASAJEROS e internacionales.
La Auditoría General de la Nación informa que entre
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
el 25 de septiembre y el 20 de diciembre de 1997 realizó
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta un examen sobre los controles aplicados por los orga-
Revisora de Cuentas de la Administración en el nismos de la Subsecretaría de Transporte Aeroco-
expediente Oficiales Varios 428/98 por el que la mercial, Fluvial y Marítimo, a las empresas de servi-
Auditoría General de la Nación remite resolución cios de transporte aéreo de pasajeros, regular y no
referente a los controles aplicados a las empresas regular, internos e internacionales, correspondiendo el
de servicios de transporte aéreo de pasajeros de la periodo auditado a los meses de mayo a septiembre
Dirección Nacional de Transporte Aerocomercial, de 1997.
dependiente de la Subsecretaría de Transporte Aé- Cabe aclarar que de la lectura del informe se des-
reo, Fluvial y Marítimo. (Orden del Día Nº 266.) prende que el estudio realizado, pese a que se mencio-
na como correspondiente a empresas prestatarias del
Por Secretaría se dará lectura. servicio aéreo de pasajeros, regular y no regular, in-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) ternos e internacionales, sólo se refiere, en general, a
empresas de cabotaje de vuelos regulares.
Dictamen de comisión El informe de la AGN tiene el carácter de seguimien-
Honorable Congreso: to del anterior informe que abarcó el período octubre
1994 a enero de 1995. En 1996, se produjo una rees-
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de tructuración en la órbita del control que implicó el des-
Cuentas de la Administración ha considerado el expe- doblamiento de las competencias asignadas original-
diente Oficiales Varios 428/98, mediante el cual la mente a la Dirección Nacional de Transporte Aerocomercial.
2982 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

En efecto, por el decreto 1.450/96 fue creada la Subse- sobre resultados de las inspecciones realizadas en el
cretaría de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Maríti- aeropuerto de Córdoba.
mo, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y – En cuanto al sistema de atención de reclamos si
Transporte. A su vez la Dirección Nacional de Transpor- bien, como se ha señalado, se evidenciaron importan-
te Aerocomercial pasó a depender de la subsecretaría. tes mejoras, la falta de un registro general de los recla-
También fue creado el Grupo de Trabajo de Coordina- mos recibidos a través de las vías alternativas existen-
ción de Inspecciones en el ámbito de la subsecretaría. tes dispersa el seguimiento eficiente de los mismos.
El examen de la AGN dio origen a una serie de co-
mentarios y observaciones que se tradujeron en reco- – Con relación al control del cumplimiento de hora-
mendaciones para el mejoramiento de la eficiencia de rios, se observo la no aplicación por parte de la Sub-
los organismos de control. secretaria de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Ma-
La AGN manifiesta que la constitución del Grupo de rítimo, de las sanciones reguladas mediante el régimen
Trabajo de Coordinación de Inspecciones, ha significado vigente a las empresas que han incumplido los pro-
la adopción de las medidas necesarias a fin de subsanar gramas de vuelo aprobados.
la deficiencia detectada en el informe de auditoría anterior, – Finalmente, como resultado del control implemen-
respecto de la relación de dependencia directa y exclusi- tado en torno a la vigencia de las pólizas de seguros
va que tenían los inspectores del director nacional de por parte de la Dirección Nacional de Transporte Aero-
Transporte Aerocomercial, pero que el grupo carece aún comercial, se constato que dicha dirección incurre en
de presupuesto propio, lo cual ha significado una limita- demoras en emitir las correspondientes disposiciones
ción al alcance de las tareas a desarrollar por el mismo. de suspensión de las autorizaciones para la prestación
Asimismo, señala que el procedimiento instrumen- de servicios en caso de vencimiento de los seguros.
tado para la atención de reclamos y la publicidad del A partir de las deficiencias detectadas, la AGN ma-
derecho a reclamar debe referenciarse como una mejo- nifiesta que se ha formulado una serie de recomenda-
ra del accionar del órgano de control, en defensa de ciones, a efectos de corregir la situación actual median-
los derechos de los usuarios a la eficientización del sis- te el mejoramiento de los niveles de eficiencia y eficacia
tema de control. del órgano de control en el desempeño de sus funcio-
Pese a las mejoras comprobadas, la AGN señala di- nes.
versas observaciones: En cuanto al caso especifico del procedimiento uti-
– El Grupo de Trabajo de Coordinación de Inspec- lizado para la emisión de las autorizaciones de hora-
ciones no redacta en todos los casos el correspondien- rios de vuelos, si bien no se han formulado observa-
te informe de inspección. Como ejemplo se cita la no ciones al mismo, seria conveniente, en base a la
redacción del informe con relación a las practicadas al aplicación del principio de razonabilidad e integración
aeropuerto de Córdoba. del régimen jurídico, que se el Estado cuenta con un
– El cuerpo de inspectores del grupo carece de un plazo de 72 horas para expedirse aprobando o dene-
manual de procedimientos para la práctica de las ac- gando la modificación horaria (decreto 2.186/92), se es-
ciones asignadas, hecho que se agrava debido a que, tablezca un plazo similar para la comunicación previa
la mayor parte de los inspectores, provienen de secto- que deben hacer las empresas.
res ajenos al ámbito aerocomercial.
Como corolario de la auditoria realizada, podemos
– El Grupo de Trabajo de Coordinación de Inspec- concluir que la adopción de medidas que coadyuven
ciones, no cuenta con un registro general unificado de el mejoramiento del circuito global del control de la em-
los reclamos recibidos a través de las distintas vías al- presas prestatarias de servicios de transporte aéreo de
ternativas existentes.
pasajeros, regular y no regular, internos e internacio-
– El grupo de trabajo no ha propiciado la aplicación nales, redundara en la optimización de los niveles de
de sanciones a las empresas por los incumplimientos eficiencia y eficacia del mismo, lo cual devendrá en la
de los programas de vuelo aprobados. satisfacción de los usuarios respecto de la calidad de
– La Dirección Nacional de Transporte Aerocomer- prestación de este servicio.
cial, incurre en demoras en emitir las correspondientes
disposiciones de suspensión de las autorizaciones para Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
la prestación de servicios en caso de vencimiento de Emilio M. Cantarero – Antonio T.
los seguros. Estas demoras generan como consecuen- Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
cia la falta de información recibida en tiempo oportuno Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
por la Dirección de Transito Aéreo de la Fuerza Aérea, Angel L. Abasto.
responsable en su orbita de acción, de evitar la
operatividad de las aeronaves que se encontraban en Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
infracción a las disposiciones fijadas por la ley de fon- general.
do en la materia. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Las conclusiones de la AGN, sobre el examen reali-
zado son las siguientes: –La votación resulta afirmativa.
– Se constataron mejoras en lo concerniente a la es- –En particular es igualmente afirmativa.
tructura organizacional del organismo de contralor. Sin
embargo, se detectaron algunas debilidades en el sis- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
tema de control pasibles de ser corregidas, como ser resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara
la no redacción en todos los casos, de los informes de Diputados.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2983
82 badas por la Auditoría General de la Nación, mediante
resolución 145/93. La AGN señala que dichas normas
AUDITORIA DE ATC SOCIEDAD ANONIMA son compatibles con las adoptadas por el Consejo Pro-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- fesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.
rar el dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta En aclaraciones previas al dictamen, la AGN, mani-
Revisora de Cuentas de la Administración en el fiesta que el examen reveló la inexistencia de una ade-
cuada estructura de control interno, lo cual no ha per-
expediente Oficiales Varios 513/98 por el que la mitido proveer información contable confiable ni
Auditoría General de la Nación remite resolución asegurar un satisfactorio control de las operaciones,
sobre estados contables del ejercicio finalizado el todo lo cual afecta la valuación de los estados conta-
31 de diciembre de 1996 de ATC Sociedad Anóni- bles.
ma. (Orden del Día Nº 268.) Por otra parte, también señala que la sociedad no le
Por Secretaría se dará lectura. suministró evidencias de que haya realizado controles
integrales de la programación emitida a fin de verificar
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) facturación de publicidad incluida en la misma.
La AGN en su dictamen manifiesta que no está en
Dictamen de comisión condiciones de emitir una opinión sobre los estados
Honorable Congreso: contables de ATC Sociedad Anónima, en su conjunto,
debido al efecto muy significativo que tienen las si-
Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de tuaciones detalladas en las aclaraciones previas.
Cuentas de la Administración, ha considerado el expe-
diente Oficiales Varios 513/98, mediante el cual la Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. –
Auditoría General de la Nación remite resolución so- Emilio M. Cantarero. – Antonio T.
bre estados contables del ejercicio finalizado el 31 de Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
diciembre de 1996 de ATC Sociedad Anónima; y, por Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
las razones expuestas en sus fundamentos, os acon- Angel L. Abasto.
seja la aprobación del siguiente Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general.
Proyecto de resolución
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVEN:
–La votación resulta afirmativa.
–En particular es igualmente afirmativa.
1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes-
tando la necesidad de que los organismos de su de- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
pendencia, completen la información y documentación resolución. Se comunicará a la Honorable Cámara
faltante para que la Auditoría General de la Nación, pue- de Diputados.
da emitir dictamen sobre los estados contables por el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1996 de ATC
Sociedad Anónima. 83
2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a la AUDITORIA DE LA SUBSECRETARIA
Auditoría General de la Nación, juntamente con sus DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES
fundamentos.
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
del reglamento interno del Honorable Senado de la Na- derar el dictamen de la Comisión Parlamentaria
ción, el presente dictamen pasa directamente al orden Mixta Revisora de Cuentas de la Administración
del día. en el expediente Oficiales Varios 291/98, por el
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. que la Auditoría General de la Nación remite reso-
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – lución sobre auditoría de gestión ambiental de la
Emilio M. Cantarero – Antonio T. Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. (Or-
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. – den del Día Nº 269.)
Horacio F. Pernasetti. – Juan C. Passo. –
Angel L. Abasto. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN
La AGN informa que ha realizado la auditoría de los Dictamen de comisión
estados contables del ejercicio finalizado el 31 de di-
ciembre de 1996 de ATC Sociedad Anónima. Honorable Congreso:
Las tareas de campo se desarrollaron desde el 19 de Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
febrero de 1997 hasta el 19 de junio de 1998 y fueron Cuentas de la Administración, ha considerado el expe-
realizadas de acuerdo con las normas de auditoría apro- diente Oficiales Varios 291/98, mediante el cual la
2984 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Auditoría General de la Nación remite resolución so- Sala de la comisión, 28 de abril de 1999.
bre auditoría de gestión ambiental de la Subsecretaría
de Puertos y Vías Navegables. Ernesto R. Oudin. – Eduardo Bauzá. – Mario
A. Losada. – Carlos Manfredotti. –
Habiendo tomado conocimiento de lo informado y Osvaldo R. Sala. – Carlos L. de la Rosa.
las conclusiones a las cuales arribó la Auditoría Gene- – Silvia Sapag. – Marcelo L. Romero. –
ral de la Nación, sobre el control de los aspectos am- José M. García Arecha.
bientales realizados por la Subsecretaría de Puertos y
Vías Navegables y, no existiendo acciones subsisten-
tes, se aconseja la remisión a archivo de las presentes Proyecto de resolución
actuaciones. El Senado de la Nación
De conformidad con lo establecido en el artículo 122 RESUELVE:
del reglamento interno del Honorable Senado, el pre-
sente dictamen pasa directamente al orden del día. Declarar de interés parlamentario la realización de la
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. I Exposición del Mercosur e Internacional de Turismo,
Hotelería y Gastronomía, a llevarse a cabo en la ciu-
Eduardo D. Rollano. – Juan I. Melgarejo. – dad de Rosario, provincia de Santa Fe, los días 5 y 7
Emilio M. Cantarero. – Antonio T. de noviembre del corriente año.
Berhongaray. – Osvaldo R. Sala. –
Horacio P. Pernasetti. – Juan C. Passo. – Ernesto R. Oudin.
Angel L. Abasto.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general. Señor presidente:
La Exposición del Mercosur e Internacional de Tu-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. rismo, Hotelería y Gastronomía a realizarse en la ciu-
–La votación resulta afirmativa. dad de Rosario, constituye un medio de difusión y de
promoción de las distintas actividades turísticas que
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado. Se brinda nuestro país, así como también la de los restan-
procederá en consecuencia. tes países miembros de este mercado común del Cono
Sur.
84 Es de destacar la fundamental importancia que con-
lleva este tipo de eventos que tienden a promocionar
I EXPOSICION DEL MERCOSUR E el quehacer turístico de la región, porque además de
INTERNACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA acompañar la política económica y social que desarro-
GASTRONOMIA
lla este programa conjunto, es menester incentivar el
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- ámbito turístico que tan redituable es para el país en
derar el dictamen de las comisiones de Turismo y sentido económico y cultural.
de Asesoramiento del Mercosur en el proyecto de Por este motivo, es dable merituar la importancia que
resolución del señor senador Oudin por el que se reviste esta primera exposición, auspiciada por el Ente
Turístico Rosario de la Municipalidad de Rosario, por
declara de interés parlamentario la I Exposición eso solicito a mis pares la aprobación del presente pro-
del Mercosur e Internacional de Turismo, Hotelería yecto.
y Gastronomía, a realizarse en la Ciudad de Rosa-
rio, Santa Fe. (Orden del Día Nº 270.) Ernesto R. Oudin.
Por Secretaría se dará lectura. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Dictamen de comisión
–La votación resulta afirmativa .
Honorable Senado: –En particular es igualmente afirmativa.
Vuestras comisiones de Turismo y de Asesoramien- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
to del Mercosur han considerado el proyecto de reso- resolución. Se procederá en consecuencia.
lución (S.-294/99) del señor senador nacional Ernesto
R. Oudin declarando de interés parlamentario la I Ex-
posición del Mercosur e Internacional de Turismo, 85
Hotelería y Gastronomía, a llevarse a cabo los días 5 y TRAFICO FRONTERIZO
7 de noviembre del corriente año en la ciudad de Ro-
sario, provincia de Santa Fe, y os aconsejan su apro- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
bación. derar el dictamen de la Comisión de Presupuesto
De conformidad con el artículo 122 del reglamento, y Hacienda en el proyecto de comunicación del
este dictamen pasa directamente al orden del día. señor senador San Millán por el que se solicita el
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2985
cumplimiento de la resolución 262/98 de la AFIP La puesta en marcha de esta resolución tiende a
en relación al régimen de tráfico fronterizo. (Or- combatir el ejercicio de actividades espurias como el
den del Día Nº 272.) contrabando, el dúmping y las importaciones ilícitas,
cuestión que hoy en día se ha logrado disminuir a par-
Por Secretaría se dará lectura. tir de la vigencia de la misma, pero en el caso de la
frontera entre Bolivia-Salta, dichas actividades, si bien
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) están siendo controladas en los puestos habilitados
al efecto, no lo son en aquellos pasos clandestinos.
Dictamen de comisión Incluso se habla de la existencia de pasajes clandesti-
nos, que muchos conocen y donde no se lleva a cabo
Honorable Senado: ningún tipo de control.
Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha Indudablemente la libertad del comercio constituye
considerado el proyecto de comunicación del señor un derecho inalienable que sólo puede ser ejercido en
senador doctor Julio San Millán (S.-610/99) solicitan- un marco de leyes y reglamentaciones, las que garan-
do dar cumplimiento a la resolución 262/98 de la AFIP tizarán condiciones de igualdad, equidad y respeto por
en relación al régimen de tráfico fronterizo y, por las aquellos que responsablemente se ajustan en un todo
razones que dará el miembro informante os aconseja a las mismas, por lo que sería de gran trascendencia
su aprobación. que dichos pasos sean bloqueados.
De conformidad con el artículo 122 del Reglamento La Cámara de Comercio e Industria de Salta, quien
de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- me hizo llegar la mencionada inquietud, está realmente
preocupada por las altas cifras que se evaden por esta
tamen pasa directamente al orden del día.
vía. Esto hace de que no se integren al erario público
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. y en beneficio de toda la población.
Carlos A. Verna. – Leopoldo Moreau. – Luis Por lo expuesto anteriormente, solicito a los seño-
A. Branda. – Emilio M. Cantatero. – res senadores la aprobación del presente proyecto.
Héctor M. Maya. – Jorge A. Villaverde. – Julio A. San Millán.
Edgardo J. Gagliardi. – José A. Romero
Feris. – Luis A. León. – Juan C. Altuna. – Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir. general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Proyecto de comunicación
–La votación resulta afirmativa .
El Senado de la Nación
–En particular es igualmente afirmativa.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio del organismo que corresponda, haga Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado la
cumplir la resolución 262/98 de la AFIP, en relación al comunicación. Se procederá en consecuencia.
régimen de tráfico fronterizo, no sólo en los pasos ha-
bilitados al efecto, sino también extremando el rigor en 86
el control de los pasos clandestinos.
ENVIO DE FONDOS DEL TESORO A RIO NEGRO
Julio A. San Millán.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
FUNDAMENTOS derar el dictamen de la Comisión de Presupuesto
y Hacienda en el proyecto de comunicación del
Señor presidente: señor senador Massaccesi por el que se solicitan
La resolución 262/98 de la Administración Federal de informes acerca de la remisión de fondos de ayu-
Ingresos Públicos, en su artículo 59 introduce una li- da del Tesoro nacional a Río Negro, con motivo de
mitación de cien dólares estadounidenses (u$s 100) los incendios forestales. (Orden del Día Nº 273.)
para comestibles y artículos de consumo no durables,
incluyendo ropas y prendas de vestir una sola vez por Por Secretaría se dará lectura.
mes y de ciento cincuenta dólares estadounidenses Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
(u$s 150) cuando se trate de artículos de consumo
durables para uso personal, familiar o del hogar, inclui- Dictamen de comisión
do materiales de construcción y artefactos sanitarios,
una sola vez al año para el tráfico fronterizo. Lo que Honorable Senado:
exceda de dicho monto y hasta un límite de trescien- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha
tos dólares estadounidenses (u$s 300) quedará sujeto considerado el proyecto de comunicación del señor
al pago de los gravámenes que corresponda. senador don Horacio Massaccesi (S.-589/99) solicitan-
A raíz de la vigencia de la mencionada resolución se do informes acerca de la remisión de fondos, de ayuda
da un importante paso como elemento de control en del Tesoro nacional con motivo de los incendios fo-
los pasos fronterizos, evitando de esta manera la pro- restales, a Río Negro; y, por las razones que dará el
liferación desmedida de la actividad comercial ilegal. miembro informante os aconseja su aprobación.
2986 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

De conformidad con el artículo 122 del Reglamento Atento a lo expuesto, y a la importancia que el tema
de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- requiere, solicito a mis pares la pronta aprobación del
tamen pasa directamente al orden del día. presente pedido de informes.
Sala de la comisión, 11 de mayo de 1999. Horacio Massaccesi.
Carlos A. Verna. – Leopoldo Moreau. – A.
Branda. – Emilio M. Cantarero. – Héctor
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
M. Maya. – Jorge A. Villaverde. – Edgardo general.
J. Gagliardi. – A. Romero Feris. – Luis A. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
León. – Juan C. Altuna. – Osvaldo R. Sala.
– Omar M. Vaquir. –La votación resulta afirmativa .
–En particular es igualmente afirmativa.
Proyecto de comunicación
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado la
El Senado de la Nación comunicación. Se procederá en consecuencia.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio del Ministerio del Interior, informe a esta 87
Cámara sobre las siguientes cuestiones:
ARCHIVO BIOGRAFICO
1º – Si la provincia de Río Negro recibió fondos de
ayuda del Tesoro nacional con motivo de los incen- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
dios forestales. derar el dictamen de la Comisión de Derechos y
2º – En caso afirmativo, si los mencionados aportes Garantías en el proyecto de declaración de los se-
tenían por finalidad la compra de material específico ñores senadores Del Piero y Losada por el que se
para el combate forestal. declara de interés parlamentario la confección del
3º – Si obra en ese ministerio el tipo de material archivo biográfico que está realizando la Asocia-
(autobombas, palas cargadoras, etcétera) a que esta-
ban destinados los fondos.
ción de Abuelas de Plaza de Mayo y la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
4º – Qué organismo, nacional o provincial era el en-
cargado de la adquisición de los elementos, especifi- Aires que funcionará como complemento del pro-
cando el mecanismo de compra adoptado. yecto de localización y restitución de niños secues-
trados y/o nacidos en cautiverio en la Argentina
Horacio Massaccesi. (Banco Nacional de Datos Genéticos). (Orden del
Día Nº 276.)
FUNDAMENTOS
Por Secretaría se dará lectura.
Señor presidente: Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Son públicas y notorias las complicaciones de todo
tipo que generan periódicamente los incendios en la Dictamen de comisión
región andina de la Patagonia.
Si bien existe una “temporada de incendios” entre Honorable Senado:
los fines de la primavera y el curso del verano, se pue- Vuestra Comisión de Derechos y Garantías, ha con-
de concluir que se trata de un flagelo permanente. siderado el proyecto de declaración de los señores se-
Por ello su prevención y combate se convierte en nadores nacionales, Mario Losada y Pedro Del Piero
centrales para una política de preservación del medio (S.-282/99), donde declaran de interés parlamentario la
ambiente y defensa del patrimonio natural. confección del archivo biográfico que están realizan-
Ha quedado demostrada la falta de medios para en- do la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y la
carar dichas emergencias. Los pronósticos de organis- Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
mos nacionales y provinciales resultan alarmantes. La Buenos Aires, que funcionará como complemento del
total ausencia de material específico para el combate proyecto de localización y restitución de niños secues-
del incendio forestal ha quedado transparentada en los trados y/o nacidos en cautiverio en la Argentina (Ban-
últimos años. co Nacional de Datos Genéticos) creado por la misma
asociación y por las razones que el miembro informan-
Esta situación fue asumida por los gobiernos pro-
te dará, aconsejan su aprobación.
vinciales. La provincia de Río Negro solicitó en el año
1997 fondos, entre otros, al Ministerio del Interior en De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho-
aportes del Tesoro nacional para la compra de material norable Senado, este dictamen pasa directamente al or-
especial. den del día.
Los importes y el destino final de estos aportes na- Sala de la comisión, 19 de mayo de 1999.
cionales, los mecanismos licitatorios y los beneficia- Mario A. Losada. – José Genoud. – Julio C.
rios de dicho material deben conocerse a fin de eva- Humada. – Alcides H. López – Leopoldo
luar el resultado de las gestiones mencionadas. R. G. Moreau. – Marcelo J. Romero.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2987
Proyecto de declaración del Instituto Gino Germani, ambas unidades académi-
cas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, in-
El Senado de la Nación
tegrantes de Abuelas de Plaza de Mayo y un numero-
DECLARA: so grupo de voluntarios, entre los que se encuentran,
De interés parlamentario la confección del Archivo graduados y estudiantes de diversas disciplinas so-
Biográfico que están realizando la Asociación de Abue- ciales y humanas.
las de Plaza de Mayo y la Facultad de Ciencias Socia- Los daños irreparables que ocasionó la dictadura
les de la Universidad de Buenos Aires, que funcionará militar sobre la identidad de cientos de familias argen-
como complemento del proyecto de localización y res- tinas aún hoy perduran. Por eso, las Abuelas de Plaza
titución de niños secuestrados y/o nacidos en cauti- de Mayo desde 1977, continúan trabajando sobre cua-
verio en Argentina –Banco Nacional de Datos tro acciones: la búsqueda permanente de los niños
Genéticos–, creado por la misma asociación. apropiados –hoy ya jóvenes–, la acción jurídica, las
Pedro Del Piero. – Mario A. Losada. investigaciones genéticas y, finalmente, el apoyo psi-
cológico a las víctimas.
FUNDAMENTOS Este archivo, a través del relato de familiares y ami-
gos, es una de las mejores formas de recuperar las his-
Señor presidente: torias de vida de los protagonistas que hoy no tienen
Las Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Facul- voz porque permanecen desaparecidos.
tad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Por los motivos expuestos solicito a los señores se-
Aires están trabajando, desde septiembre de 1998, en nadores la aprobación del presente proyecto.
la confección de un archivo biográfico para que los
niños apropiados durante la dictadura militar no pier- Pedro Del Piero. – Mario A. Losada.
dan su pasado. Si alguien descubre dentro de treinta
o cuarenta años que su identidad fue cambiada conta- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
rá con la mayor cantidad de elementos para recons-
truir su biografía familiar.
general.
El archivo biográfico es un complemento del Banco Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Nacional de Datos Genéticos, en donde se han depo- –La votación resulta afirmativa .
sitado las muestras de sangre de los familiares de los
–En particular es igualmente afirmativa.
desaparecidos. Este banco conservará la información
hasta el año 2050, el término promedio de vida de los
jóvenes apropiados. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado la
El objetivo del archivo es reconstruir la historia de declaración. Se procederá en consecuencia.
las familias con miembros desaparecidos y niños apro-
piados preservando la memoria y garantizando en el 88
tiempo el derecho a la identidad. Asimismo, se trabaja-
rá en la sistematización de un archivo-centro de docu- AYUDA HUMANITARIA PARA SALTA
mentación con las biografías individuales y grupales Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
correspondientes. derar el dictamen de las comisiones de Asistencia
En este sentido, el archivo no solamente aportará el Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacien-
nombre y apellido de sus familiares sino también, y lo da en el proyecto de comunicación del señor sena-
que resulta más trascendente, cuál fue el proyecto de
vida de sus padres. De esta manera se intenta reparar,
dor Cantarero por el que se solicita ayuda humani-
de algún modo, el mecanismo de privación de la iden- taria para los afectados por las inundaciones en
que la dictadura militar instauró para los hijos de des- los departamentos de Rivadavia y Orán, Salta (Or-
aparecidos. den del Día Nº 277.)
Cabe destacar la importancia de la función social de Por Secretaría se dará lectura.
este proyecto debido a que constituirá una nueva for- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ma de contar la historia de los años ’70. En definitiva
se trata de rescatar las historias familiares de los 230
Dictamen de comisión
niños apropiados, lo que se estima como un universo
de 350 familias que serán entrevistadas con fines de Honorable Senado:
organizar un relato y un registro gráfico que preserve
hacia el futuro el derecho a la identidad. Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
Pú. blica y de Presupuesto y Hacienda han considera-
El trabajo de recopilación de datos se hará en forma do el proyecto de comunicación del señor senador don
zonal, Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Plata, Ro- Emilio Marcelo Cantarero, solicitando ayuda humani-
sario, Córdoba, Bahía Blanca, Tucumán, Mendoza y taria para los afectados por las inundaciones en los
donde se encuentren los grupos familiares. departamentos de Rivadavia y Orán, Salta (S.-285/99);
Participan de este auspicioso emprendimiento docen- y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os
tes e investigadores de la carrera de trabajo social y aconsejan su aprobación.
2988 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 lado de 1.000 personas, número que aumenta día a día
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores debido al avance de las aguas, a otros departamentos
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa de la provincia, dividiendo a los evacuados en cuatro
directamente al orden del día. misiones para las que se dispuso de un médico por
Sala de las comisiones, 19 de mayo de 1999, misión. También proveyó medicamentos, provisiones
para los pobladores de la zona y bolsas de cemento
Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna – para que las familias puedan asegurar las puertas de
Humberto E. Salum. – Leopoldo R. G. las viviendas y construyan algunas defensas.
Moreau. – Carlos H. Almirón. – Ricardo La tarea humanitaria de nuestra gobernación no al-
A. Branda. – Jorge J. Massat. – Antonio canza, por la difícil situación descrita y a nuestros
F. Cafiero. – Emilio M. Cantarero. – Luis comprovincianos debemos llevarles con urgencia todo
A. León. – Héctor M. Maya. – Juan C. cuanto necesitan, es por ello que solicitamos al Poder
Altuna. –Tomás R. Pruyas. – Edgardo J. Ejecutivo para que, por intermedio de las autoridades
Gagliardi. – Antonio T. Berhongaray. – competentes, compatibilicen la ya iniciada ayuda y re-
José A. Romero Feris. – Alberto R. mitan con carácter de urgente dentro de sus
Maglietti. – Osvaldo R. Sala. – Alberto M. disponibilidades.
Tell.
Servicios de un helicóptero, gasoil, nafta, generado-
res de energía portátiles, bombas de achique, equipos
Proyecto de comunicación de comunicaciones VLU y VHF, leche en polvo, bolsones
El Senado de la Nación de víveres, ropa, especialmente para mujeres y niños, col-
chones, mantas, sábanas, recipientes para cocinar, pas-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a tillas potabilizadoras de agua y botes de goma.
través de las autoridades nacionales correspondientes, A mis pares, hoy les pido que me acompañen en este
implemente las medidas necesarias para que las locali- requerimiento el cual salvará muchas vidas y evitará
dades de los departamentos de Rivadavia y Orán, pro- dolor en muchas familias salteñas.
vincia de Salta, afectados por las intensas lluvias, re-
ciban en forma urgente elementos necesarios para una Emilio M. Cantarero.
efectiva ayuda solidaria.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Emilio M. Cantarero. general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
FUNDAMENTOS
–La votación resulta afirmativa .
Señor presidente:
–En particular es igualmente afirmativa.
Las localidades de Morillo, Santa Victoria Este, San
Andrés, La Unión, La Invernada, Remancito, Pichanal Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Viejo, pertenecientes a los departamentos de Orán y comunicación. Se procederá en consecuencia.
Rivadavia Banda Sud, ubicados en el nordeste de la
provincia de Salta, se ven afectadas por intensas llu-
vias que provocaron el desborde del río Pilcomayo al- 89
canzando éste, una altura superior a los 6 metros en SUBSIDIO PARA UNA PARROQUIA
lado argentino y 8,20 metros en Villamontes (Bolivia). DE ALBARDON, SAN JUAN
La información del servicio meteorológico que se
maneja hasta hoy, prevé una continuidad, e incluso un Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
aumento de las precipitaciones, lo que agravará en gran derar el dictamen de las comisiones de Asistencia
medida la difícil situación que se está viviendo en es- Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacien-
tos momentos, en los cuales ya se encuentra afectada da en el proyecto de comunicación del señor sena-
casi el 50 % de la superficie del departamento de dor Gioja por el que se solicita un subsidio para la
Rivadavia, generando grandes pérdidas para la econo- Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados
mía de la región, basada en la producción ganadera (ca- de Albardón, San Juan (Orden del Día Nº 278.)
bras y ganado vacuno) además de la explotación fo-
restal, anegando hasta ahora a 1.334 familias. Por Secretaría se dará lectura.
Debido al caudal y a la intensidad con que se vie- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
nen registrando las precipitaciones, las rutas y los ca-
minos se encuentran intransitables y la única manera Dictamen de comisión
de acceder a las zonas afectadas es por medio de heli-
cópteros y aviones que, sobrevolando la zona, distri- Honorable Senado:
buyen los escasos recursos disponibles para atender Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
a la gente. Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera-
El gobierno de la provincia ya implementó medidas do el proyecto de comunicación del señor senador don
adecuadas para atender las necesidades básicas de los José Luis Gioja, solicitando un subsidio para la Parro-
habitantes de dichas localidades, disponiendo el tras- quia Nuestra Señora de los Desamparados, de San Juan
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2989
(S.-351/99); y, por las razones expuestas en sus funda- 90
mentos, os aconsejan su aprobación.
SUBSIDIO PARA LA FILIAL FORMOSA DE
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 LALCEC
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
directamente al orden del día. derar el dictamen de las comisiones de Asistencia
Sala de las comisiones, 19 de mayo de 1999. Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacien-
Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. – da en el proyecto de comunicación del señor sena-
Humberto E. Salum. – Leopoldo R. G. dor Maglietti por el que se solicita un subsidio para
Moreau. – Jorge A. Agúndez. – Julio C. la filial Formosa de LALCEC. (Orden del Día Nº
Humada. – Luis A. León. – Emilio E. Can-
tarero. – José L. Gioja. – Juan C. Altuna. 279.)
– Jorge A. Villaverde. – Tomás R. Pruyas. Por Secretaría se dará lectura.
– Antonio T. Berhongaray. – A. Romero Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Feris. – Osvaldo R. Sala. – Edgardo J.
Gagliardi.
Dictamen de comisión
Proyecto de comunicación Honorable Senado:
El Senado de la Nación Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera-
solicitar que se arbitre, a través del organismo corres- do el proyecto de comunicación del señor senador
pondiente, las medidas necesarias para otorgar un sub- don Alberto Maglietti solicitando un subsidio para la
sidio de cinco mil pesos ($ 5.000), a la Parroquia Nues- filial Formosa de LALCEC (S.-460/99); y, por las razo-
tra Señora de los Desamparados, ubicada en el nes expuestas en sus fundamentos y las que dará el
departamento de Albardón, provincia de San Juan. El miembro informante, os aconsejan la aprobación del
mismo será destinado, para formar y equipar unos ta- siguiente
lleres de Cáritas que funcionarán en dicha parroquia
José L. Gioja. Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación
FUNDAMENTOS
Señor presidente: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
medio del organismo competente, otorgue un subsi-
La Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados, se dio no reintegrable de diez mil pesos ($ 10.000) a la fi-
encuentra ubicada en el departamento de Albardón, pro- lial Formosa de la Liga Argentina de Lucha contra el
vincia de San Juan. Es una institución dedicada al servi- Cáncer –LALCEC–, con domicilio en avenida Veinti-
cio de los sectores más humildes de nuestra sociedad.
cinco de Mayo 149 de la ciudad de Formosa, personería
Dichas tareas se orientan a prestar ayuda de toda jurídica 110/81, con destino al mantenimiento del ser-
índole a la población carenciada que recurre a la cita- vicio de provisión de medicamentos oncológicos a pa-
da iglesia, a solicitar alimentos, ropa, etcétera, para aten- cientes carentes de recursos.
der sus más elementales necesidades.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
La difícil situación económica que está atravesando del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
nuestro país, ha motivado –según lo referido por las au- (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
toridades de la iglesia– que sea cada vez mayor el nú- directamente al orden del día.
mero de personas que recurren a pedir ayuda, por lo que
estos talleres tendrán como misión, la elabora- de comi- Sala de las comisiones, 5 de mayo de 1999.
da y ropa, para prestar en condiciones dignas la asis- Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. –
tencia humanitaria a las personas carentes de esa zona. Humberto E. Salum. – Leopoldo R. G.
Por todo lo expuesto anteriormente, señor presiden- Moreau. – Carlos H. Almirón. – Julio C.
te, es que solicito a este honorable cuerpo, la aproba- Humada. – Emilio M. Cantarero. – Luis A.
ción del presente proyecto. León. – Héctor M. Maya. – Jorge A.
Villaverde. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
José L. Gioja. Pruyas. – Edgardo J. Gagliardi. – José A.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Romero Feris. – R. Maglietti. – Osvaldo R.
general. Sala.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ANTECEDENTE
–La votación resulta afirmativa . Proyecto de comunicación
–En particular es igualmente afirmativa.
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
comunicación. Se procederá en consecuencia. por intermedio del organismo que corresponda, otor-
2990 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

gue un subsidio no reintegrable de diez mil pesos ($ Dictamen de comisión


10.000) a la filial Formosa de la Liga Argentina de Lucha
contra el Cáncer (LALCEC), domiciliada en avenida 25 Honorable Senado:
de Mayo 149 de la ciudad de Formosa, personería jurídi- Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud
ca 110/81, para el mantenimiento del servicio de provi- Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera-
sión de medicamentos a los pacientes con problemas do el proyecto de comunicación del señor senador don
oncológicos impedidos de acceder a los mismos. Alberto Maglietti, solicitando un subsidio para la Aso-
Alberto R. Maglietti. ciación de Asistencia a la Niñez Desamparada
–ADAND– de la Ciudad de Buenos Aires (S.-461/99);
FUNDAMENTOS y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las
que dará el miembro informante, os aconsejan la apro-
Señor presidente: bación del siguiente
En la provincia que represento en este Honorable
Senado, la filial de la Liga Argentina de Lucha contra Proyecto de comunicación
el Cáncer (LALCEC) desarrolla desde hace muchos
años una importante obra en beneficio de los pacien- El Senado de la Nación
tes con problemas oncológicos. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
En la actualidad sus autoridades se encuentran abo- medio del organismo competente, otorgue un subsi-
cadas al programa “Latinoamérica contra el Cáncer”, dio no reintegrable por la suma de cinco mil pesos
llevando a cabo una amplia difusión sobre la proble- ($ 5.000) a la Asociación de Asistencia a la Niñez Des-
mática de la salud, especialmente enfocada sobre el ta- amparada –ADAND–, con domicilio en la calle Plaza
baquismo y el alcoholismo en los adolescentes. 2560/62 de esta Ciudad de Buenos Aires, personería
Pero la entidad se encuentra impotente para encon- jurídica 4.011, con destino a la adquisición de materia-
trar una solución a la demanda de medicamentos para les para la construcción de dos (2) salas con baños en
la quimioterapia de parte de los pacientes con enfer- el edificio donde funciona.
medades oncológicas que están impedidos de acceder De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
a los mismos por carencia de recursos.
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
En consecuencia, el subsidio solicitado tiende a fa- (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
cilitar la continuidad del servicio de provisión de me- directamente al orden del día.
dicamentos por parte de la entidad a los pacientes que
recurren a la misma por encontrarse en la referida si- Sala de las comisiones, 19 de mayo de 1999.
tuación. Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. –
Alberto R. Maglietti. Humberto E. Salum. – Leopoldo R. G.
Moreau. – Carlos H. Almirón. – Julio C.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Humada. – Emilio M. Cantarero. – Luis,
general. A. León. – Héctor M. Maya. – Jorge A.
Villaverde. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Pruyas. – Edgardo J. Gagliardi. – José A.
Romero Feris. – Alberto R. Maglietti. –
–La votación resulta afirmativa . Osvaldo R. Sala.
–En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobado la ANTECEDENTE
comunicación. Se procederá en consecuencia. Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación
91
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio del organismo que corresponda, otor-
SUBSIDIO PARA UNA ASOCIACION
gue un subsidio no reintegrable de cinco mil pesos ($
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 5.000) a la Asociación de Asistencia a la Niñez Desam-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- parada (ADAND), con domicilio en Plaza 2560/62 de
derar el dictamen de las comisiones de Asistencia Capital, personería jurídica 4.011, destinados a la com-
pra de materiales para la construcción de dos (2) salas
Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacien- con baños en el edificio donde funciona.
da en el proyecto de comunicación del señor sena-
dor Maglietti, por el que se solicita un subsidio para Alberto R. Maglietti.
la Asociación de Asistencia a la Niñez Desampa-
FUNDAMENTOS
rada (ADAND) de la Ciudad de Buenos Aires.
(Orden del Día Nº 280.) Señor presidente:
El Hogar ADAND (Asociación de Asistencia a la Ni-
Por Secretaría se dará lectura. ñez Desamparada) recibe en su seno, desde el año
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) 1962, a los niños derivados por los juzgados, las obras
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2991
sociales gubernamentales y no gubernamentales, las Sala de la comisión, 11 de noviembre de 1998.
instituciones parroquiales e instituciones de bien pú- Antonio T. Berhongaray. – Carlos A.
blico. Reutemann. – Remo J. Costanzo. – Alber-
Todos los niños que son acogidos por la entidad to R. Maglietti. – José A. Romero Feris. –
gozan de un lugar estable para vivir y reciben una for- Roberto A. Ulloa.
mación integral que los habilita para integrarse a la so-
ciedad cuando alcancen la mayoría de edad, como asi- Proyecto de comunicación
mismo conocimiento de actividades laborales que les
permitan en el futuro encarar un trabajo que los in- El Senado de la Nación
dependice. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional –a
En este momento la asociación encara un proyecto través de los organismos que corresponda– informe
de ampliación de las comodidades del edificio que ocu- sobre los siguientes puntos relacionados con el de-
pa, consistente en la construcción de dos salas con creto 974/98, que autoriza la matanza para faenamiento
baños. Ello es consecuencia de la incesante demanda de caballos:
de niños en grave riesgo, solicitando albergue que la- 1. Cuáles son las razones económicas concretas que
mentablemente la entidad tiene que negar por carencia fundamentan dicha decisión, en el sentido de
de espacio físico. cuantificación (física y financiera) de La matanza pre-
El subsidio que se peticiona tiene la finalidad de co- visible y evolución de los stocks equinos en nuestro
laborar con la asociación en la compra de materiales país.
destinados a la construcción ampliatoria que proyecta En particular, qué cifras actuales se disponen sobre
a fin de permitirle un mejor cumplimiento de sus obje- producción, faenamiento, utilización de la carne y de-
tivos. rivados, destino para exportación y consumo interno
(según canales de distribución), etcétera. Esto es: cómo
Alberto R. Maglietti. está organizado –muy sintéticamente– el mercado de
carne equina en nuestro país.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. 2. En manos de qué empresas está hoy el manejo
económico de este sector de la economía ganadera ar-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. gentina, identificando los principales productores,
–La votación resulta afirmativa . faenadores exportadores y otros dedicados a esta ac-
tividad.
–En particular es igualmente afirmativa.
En particular, se informe sobre la nacionalidad de es-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la tas principales empresas o 1os grupos que participan
comunicación. Se procederá en consecuencia. en el negocio de la carne equina.
3. Dentro de qué régimen legal operan –u operaban
92 hasta la fecha del dictado del decreto 974/98– empre-
sas que participan en esta actividad, indicando en qué
FAENAMIENTO DE CABALLOS grado de irregularidad tributaria pudieran estar encua-
dradas.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- En particular, si la Administración Federal de Ingre-
derar el dictamen de la Comisión de Agricultura y sos Públicos –AFIP– tiene detectadas irregularidades
Ganadería en el proyecto de comunicación del se- en materia impositiva y/o aduanera por parte de las em-
ñor senador Avelín por el que se solicitan informes presas involucradas en cualquier eslabón de la cade-
acerca del faenamiento de caballos. (Orden del na de producción y/o comercialización de carne equina.
Día Nº 282.) 4. De qué manera tienen previsto las autoridades na-
cionales garantizar el equilibrio ecológico del ganado
Por Secretaría se dará lectura. caballar en la Argentina.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) En especial, cuál es el marco legal normativo para la
protección de dicha especie.
Dictamen de comisión 5. Por último, y dados los fundamentos económicos
del decreto de referencia, se informe cuáles son los cri-
Honorable Senado: terios de aplicación posible por parte, del gobierno na-
Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería ha cional –por analogía o por diferencia– para el caso de
considerado el proyecto de comunicación presentado la explotación de otros animales, como gatos y perros.
por el senador Alfredo Avelín (S.-1.869/98) mediante el Alfredo Avelín.
cual se solicita informes acerca del faenamiento de ca-
ballos, el cual por las razones expuestas en sus fun- FUNDAMENTOS
os aconseja su aprobación.
De conformidad con lo instituido en el artículo 120 Señor presidente:
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- El objeto del presente proyecto es solicitar al Poder
res, este dictamen pasa directamente al orden del día. Ejecutivo algunas informaciones específicas relaciona-
2992 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

das con los fundamentos del reciente decreto 974/98, 93


del 19 de agosto de 1998, que autoriza la matanza para
faenamiento de caballos. CONTAMINACION DE LOS RIOS BERMEJO
Y SAN FRANCISCO
Este decreto –que toma por base la ley 24.525, del 9
de agosto de 1995, sobre promoción y fomento de la Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside-
reducción de carne equina para consumo– deroga otro rar el dictamen de las comisiones de Ecología y De-
anterior, el 1.591/74, que prohibía dicha matanza de sarrollo Humano y de Recursos Hídricos en el pro-
equinos.
yecto de comunicación del señor senador San Millán
Los fundamentos del decreto 974/98 contienen al- por el que se solicita la instrumentación de medidas
gunas argumentaciones que son novedosas y/o dis-
cutibles, en especial las siguientes: con relación a la contaminación de los ríos Bermejo
a) Que no se cumplió, oportunamente (esto es, en y San Francisco, producida por ingenios azucareros
1974), con la constitución de una comisión nacional de Salta y Jujuy. (Orden del Día Nº 283.)
para el estudio de la recuperación y fomento del gana- Por Secretaría se dará lectura.
do equino, que debía elevar un informe al respecto; Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
b) Que “la prohibición de la matanza para faena de
equinos jóvenes constituye una traba para la expan- Dictamen de comisión
sión de la producción de carne equina, cuyas exporta- Honorable Senado:
ciones ocupan el segundo lugar en importancia den-
tro del conjunto de las carnes”; Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo Hu-
c) Que la prohibición –hasta hace poco vigente– no mano y de Recursos Hídricos han considerado el pro-
se compadece con la política de promoción y fomento yecto de comunicación del señor senador San Millán
de la producción de carne equina para consumo, es- solicitando la implementación de medidas en relación
pecialmente en los mercados internacionales. con la contaminación de los ríos Bermejo y San Fran-
cisco, producida por ingenios azucareros de Salta y
Cabe destacar que la restricción sobre muerte de es- Jujuy; y, por las razones que dará el miembro informan-
tas reses se elimina ahora para los animales machos te, os aconsejan la sanción del siguiente
menores de 12 años y hembras menores de 15, de modo
de comprender así la totalidad de los equinos; dispo- Proyecto de comunicación
sición ésta que puede afectar el equilibrio de la espe- El Senado de la Nación
cie.
Como del texto del nuevo decreto surge manifiesta Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
y claramente la finalidad económico-comercial de esta por intermedio de los organismos correspondientes,
decisión del gobierno nacional, resulta importante te- con relación a la contaminación producida por los re-
ner información sobre algunos datos que necesaria- siduos y componentes químicos arrojados a los ríos
mente hayan servido de base para justificar tal dispo- Bermejo y San Francisco por los ingenios azucareros
sición del Poder Ejecutivo. e industrias cítricas de la provincia de Salta y de la pro-
vincia de Jujuy, tome las siguientes medidas:
Estas inquietudes son las que dan origen a las pre-
1º – Intimar a los establecimientos involucrados, para
guntas que se formulan en la parte dispositiva de esta que cesen los vertidos de residuos químicos hacia los
iniciativa. cuerpos mencionados.
El sentido de las mismas es conocer la realidad y el 2º – Implementar los medios necesarios para el sa-
marco dentro del cual se adoptan hoy estas decisio- neamiento de los cursos de agua, para que los mismos
nes económicas de gobierno. no afecten la salubridad de las ciudades o pueblos que
El caballo es un animal que está demasiado ligado a atraviesan, e impedir que la contaminación afecte di-
la vida y a la historia –no sólo de nuestro pueblo sino recta o indirectamente las fuentes de provisión de agua
de toda la humanidad– como para desentendernos de de consumo.
su protección como especie. 3º – Imponer a los establecimientos industriales
Por las razones expuestas solicito a mis pares la involucrados las sanciones que la legislación prevé
aprobación del presente proyecto. para estos casos.
De acuerdo con los términos del artículo 122 del re-
Alfredo Avelín. glamento interno, este dictamen pasa directamente al
orden del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Antonio F. Cafiero. – Hugo A. Sager. – Juan
I. Melgarejo. – Javier R. Meneghini. –
–La votación resulta afirmativa . Carlos L. de la Rosa. – Felipe R. Sapag. –
–En particular es igualmente afirmativa. Ernesto R. Oudin. – Fernando V. Cabana.
– Alcides H. López. - Horacio A. Zalazar.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la – Silvia E. Sapag. – Edgardo J. Gagliardi.
comunicación. Se procederá en consecuencia. – Alfredo Avelín. – Mario A. Losada.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2993
ANTECEDENTE Orán y Rivadavia de la provincia de Salta, y desembo-
Proyecto de comunicación ca sus aguas en el río Paraná.
Durante el año 1998, ambos ríos han sido menosca-
El Senado de la Nación bados por los desechos y residuos de componentes
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a químicos utilizados para la fabricación del azúcar, que
través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarro- fueran arrojados por los ingenios azucareros que se
llo Sustentable, en relación con la contaminación pro- encuentran asentados en las provincias de Salta y
ducida por los residuos y componentes químicos de Jujuy.
la fabricación del azúcar arrojados a los ríos Bermejo y Este hecho trajo como consecuencia un perjuicio a
San Francisco por los ingenios, azucareros de la pro- la salud de la población de la región y un daño
vincia de Salta y de la provincia de Jujuy, tome las si- ecológico irreparable en la riqueza natural de los mis-
guientes medidas: mos, afectando de manera particular, a distintos secto-
1º – Intime a los establecimientos incolucrados, para res para los que estos ríos representan un medio in-
que cesen en el derrame de residuos químicos hacia dispensable para el desarrollo de sus actividades.
los ríos mencionados. Gracias a la riqueza ictícola de los mismos, muchos
2º – Implemente los medios necesarios para el sa- pobladores de la zona se establecen a la orilla de los
neamiento de los cursos de agua, para que los mismos mismos, y tienen en la pesca la más importante y a ve-
no afecten la salubridad de las ciudades o pueblos que ces única fuente de sustento para poder sobrevivir. La
atraviesan, e impedir que la contaminación afecte di- contaminación de sus aguas produjo la mortandad de
recta o indirectamente las fuentes de provisión de agua un gran número de especies que habitan en ellas como
de consumo. el dorado, el pacú, el bagre, el sábalo, etcétera.
3º – Imponga a los establecimientos industriales Por otro lado, los distintos productores de la región
involucrados las multas que la legislación prevé para que utilizan el agua de esos ríos para el riego de sus
estos casos. plantaciones, han visto perjudicadas sus cosechas
Julio A. San Millán. como consecuencia de los desechos químicos arroja-
dos en ellos.
FUNDAMENTOS Asimismo, desde el puente del río Bermejo, sobre la
ruta 34, hasta el paraje denominado Corte Sanduva, los
Señor presidente: olores y emanaciones se tornan intolerables para las
Nuestra Carta Magna reformada en el año 1994 con- personas que transitan por dicha ruta. Por último, cabe
sagra en su artículo 41: “Todos los habitantes gozan destacar que desde el río Colorado, que es un afluente
del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para del Bermejo, se ve una franja de color negro que abar-
el desarrollo humano y para que las actividades pro- ca más del 60 % del caudal de agua del mismo.
ductivas satisfagan las necesidades presentes sin com- Por lo expuesto, solicito a los señores senadores el
prometer las de las generaciones futuras; y tienen el voto favorable para la aprobación del presente proyec-
deber de preservarlo. El daño ambiental generará to.
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo
Julio A. San Millán.
establezca la ley.
“Las autoridades proveerán a la protección de este Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
derecho, a la utilización racional de los recursos natu- general.
rales, a la preservación del patrimonio natural y cultu-
ral y de la diversidad biológica y a la información y
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
educación ambiental”. –La votación resulta afirmativa .
La expansión producida en las sociedades industria- –En particular es igualmente afirmativa.
les modernas ha sido el antecedente para, la aparición
de este nuevo derecho, denominado ambiental. Y es Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
en este razonamiento en que hay que tener en cuenta comunicación. Se procederá en consecuencia.
que el desarrollo no puede hipotecar el futuro destru-
yendo la naturaleza, que es el sustento de la vida. 94
No se intenta a través de este derecho, promover
SEGURIDAD PUBLICA
un extremismo ecológico, que se tome en un –freno u
obstáculo– para el desarrollo económico y el bienes- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
tar de la población. Se trata de lograr un punto de equi- derar el dictamen de la Comisión de Interior y Jus-
librio de intereses. Existe un amplio campo en donde
el ser humano puede seguir desarrollando sus capaci-
ticia en el proyecto de comunicación del señor se-
dades sin destruir su hábitat. nador Meneghini por el que se solicita que el Poder
El río San Francisco nace en la provincia de Jujuy, Ejecutivo nacional, a través de la Jefatura de Ga-
atravesando diversos departamentos de la misma, des- binete de Ministros, informe acerca de cuestiones
emboca finalmente en el río Bermejo. A su vez, el río referidas a la seguridad pública en el país. (Orden
Bermejo recorre los departamentos de Santa Victoria, del Día Nº 286.)
2994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Por Secretaría se dará lectura. 8º – Qué cantidad de personal perteneciente a la Se-


Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) cretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) está aplica-
do a custodias personales de funcionarios.
Dictamen de comisión Javier R. Meneghini.
Honorable Senado:
FUNDAMENTOS
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside-
Señor presidente:
rado el proyecto de comunicación del señor senador
Meneghini (S.-594/99) solicitando que el Poder Ejecu- Desde hace casi dos años, la población de la zona
tivo nacional, a través de la Jefatura de Gabinete de metropolitana viene siendo conmovida por una larga
Ministros, informe acerca de cuestiones referidas a la serie de hechos de violencia, en prinicipio indicativos
seguridad pública en el país; y, por las razones que de un serio resquebrajamiento de las condiciones ge-
dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. nerales de seguridad ciudadana, que han motorizado
un fuerte reclamo de mayor presencia policial en la vía
De conformidad con el artículo 125 del reglamento,
pública.
este dictamen pasa directamente al orden del día.
Estos hechos, que incluyen asaltos a entidades ban-
Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
carias y transportes de caudales con utilización de ar-
José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. mas largas, víctimas fatales y heridos; un incremento
– Horacio D. Usandizaga. – Luis Molinari de los robos –callejeros en taxímetros y en zonas ban-
Romero. – Hugo A. Sager. – Julio A. San carias–, asesinatos a mansalva y creciente presencia
Millán. – Alberto M. Tell. – Pedro G. de menores y drogas en el universo delictivo, ha cul-
Villarroel. minado con un estado de inquietud pública generali-
zada y un clamor popular hacia las autoridades para la
Proyecto de comunicación búsqueda de inmediatas soluciones.
La seguridad pública, a la que recientes encuestas
El Senado de la Nación ubican en un lugar de privilegio entre las preocupa-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a ciones de la población metropolitana –se halla en se-
través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, infor- gundo lugar entre las preocupaciones de la gente sólo
me a esta Cámara acerca de las cuestiones detalladas después de la desocupación–, ha ocupado en los últi-
a continuación y referidas a la seguridad pública en el mos meses la primera plana de los diarios y en los es-
país. pacios de noticias en radio y televisión.
1º – Qué cantidad de efectivos poseía la Policía Fe- Esta situación ha motivado que el propio ministro
deral Argentina al 31 de diciembre de 1997 y cuál era del Interior anunciara, en noviembre de 1997, la
ese número al 31 de diciembre de 1998. implementación de un plan mediante el cual se
transferiere a la Gendarmería Nacional y a la Prefectura
2º – Qué cantidad de efectivos de la Policía Federal
Naval la custodia de los denominados “objetivos fijos”,
Argentina estaban destinados en la Capital Federal y
básicamente edificios gubernamentales e instituciones
cuántos en el interior del país al 31 de diciembre de
de las colectividades israelita e islámica, lo cual teórica-
1998.
mente liberaría aproximadamente a mil agentes de la Po-
3º – Qué proporción de los efectivos destinados en licía Federal para servicio de vigilancia callejera.
la Capital Federal al 31 de diciembre de 1998 estaban Ha transcurrido casi un año y medio desde tales
asignados a tareas de seguridad pública urbana. anuncios y la situación pareciera encontrarse en su
4º – Qué incremento real en el número de efectivos peor momento. Tanto es así que sin conocer la efecti-
de la Policía Federal Argentina asignados a la seguri- vidad de la medida adoptada en ese momento, esto es
dad pública urbana se logró en base a la asignación si realmente han podido aplicarse al patrullaje urbano
de personal de la Gendarmería Nacional y la Prefectura los efectivos policiales prometidos, recientemente se
Naval a la vigilancia de instituciones de las comuni- ha anunciado un esfuerzo adicional por parte de la
dades israelita e islámica. Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval en el sen-
5º – Si se concretó el reclutamiento de 5.000 agen- tido de participar con su personal en el patrullaje ca-
tes adicionales para la Policía Federal Argentina anun- llejero.
ciado públicamente por el jefe de esa institución en no- Más allá de interrogamos acerca de la conveniencia
viembre de 1997 y, en caso contrario, cuáles han sido de exigir este servicio a instituciones que actualmente
los motivos para ello. libran una desigual lucha, en virtud de las serias res-
6º – Qué cantidad de efectivos de la Policía Federal tricciones en medios y personal, contra las múltiples
Argentina está aplicado a custodias personales de fun- amenazas que generan riesgos a la Nación a través de
cionarios y cómo se distribuye esa cantidad según per- sus fronteras terrestres y fluviales, ha llegado el mo-
tenezcan los funcionarios al Poder Ejecutivo, al Legis- mento de evaluar fríamente la efectividad de estas me-
lativo o al Judicial. didas generales de seguridad que dan la impresión de
7º – En cuántos casos esos servicios de custodia ser fruto del apuro y la improvisación.
personal se extienden a miembros de los grupos fami- Dentro de este complicado panorama de la seguri-
liares de los funcionarios. dad pública, hay una cuestión que permanentemente
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2995
ha ejercido influencia sobre la calidad de esa seguri- Como parte de este complejo panorama, deberíamos
dad y que, sin embargo, ha sido constantemente eva- también preguntamos acerca de la magnitud del em-
dida por las autoridades y permanece prácticamente pleo de personal de inteligencia, más concretamente
desconocida para la opinión pública en lo que hace a de la Secretaría de inteligencia del Estado (SIDE), en
su efecto sobre la disponibilidad de personal y medios tareas absolutamente alejadas de su misión específica
destinados efectivamente a tareas de vigilancia urba- como son las custodias personales.
na. Esta es la cuestión de las custodias personales de Pocas imágenes están más alejadas del espíritu repu-
funcionarios públicos y sus familiares. blicano que las “guardias de corps”, propias de mo-
Es evidente que las personalidades más importan- narcas o dictadores. Lo que sí es propio del sistema
tes de un país requieren de un adecuado sistema de republicano es la vigencia de un sistema de seguridad
custodia personal que las ponga a resguardo, no ya pública que asegure a la población que el monopolio
de posibles repulsas por parte de la gente común lo de la fuerza en manos del Estado justifica el desarme
que es incompatible con la vigencia del sistema repu- individual y que tanto la vida como los bienes de las
blicano, sino de la violencia delincuencial común y del personas están razonablemente resguardados.
extremismo con fines políticos, ambos muy difundidos Finalmente, nos resistimos a creer que una situación
y de niveles de amenaza creciente. de la gravedad que estamos enfrentando pueda ser ade-
En esta línea, los argentinos hemos asistido a las ex- resuelta con medidas aisladas, tomadas al apuro y sin
tremas medidas de seguridad que, por ejemplo, rodea- un adecuado asesoramiento técnico y el respaldo de
ron la visita a nuestro país del presidente de los Esta- suficientes medios económicos.
dos Unidos, medidas que hallan justificación plena en Es inconducente traer al país funcionarios estado-
la virulencia actual del terrorismo de tipo unidenses que nos relaten la experiencia de la ciudad
fundamentalista en el narcoterrorismo o, finalmente, en de Nueva York, única de los países desarrollados que
la irracionalidad de mucha gente alienada por las pre- ha logrado una importante mejora en su situación de
siones del mundo en que vivimos y que aún así circu- seguridad si no estamos dispuestos a reconocer que
la libremente por las calles, los salarios del personal policial en esa ciudad cuando
No es sin embargo esta última imagen la que corres- menos cuadruplican en promedio a los de su similar
ponde a la realidad de nuestro país. La Argentina es nacional, que el personal que allí se recluta para el es-
un país periférico desde el punto de vista de la políti- calón inicial en todos los casos tiene aprobados los
ca internacional, lo que conduce a que sus líderes po- estudios de nivel secundario –también se da el caso
líticos no sean blanco importante del crimen organiza- de graduados universitarios–, que los cursos de for-
do, o del fundamentalismo, o del narcoterrorismo mación policial allí son mucho más extensos y riguro-
No obstante lo anterior, y en base a trascendidos sos, y que, finalmente, la dotación de capital de esa
que surgen de distintos organismos relacionados con fuerza policial no guarda relación alguna con la exis-
la seguridad pública, una de las causas que justifican tente en la Argentina.
la escasez de personal policial en funciones de vigi- Por último, nos interrogamos acerca de la existencia
lancia callejera reside en la gran cantidad de personal real de voluntad política y decisión para implementar
policial federal que está dedicado a custodias perso- las soluciones requeridas. No basta con declaraciones
nales de funcionarios de los distintos poderes del Es- públicas de funcionarios.
tado. A más de esto debe agregarse la vigilancia de Sólo mediante el trabajo arduo y profundo de gru-
edificios públicos, embajadas, etcétera. pos multidisciplinarios de profesionales especializados
Recordamos que el 5 de noviembre de 1997 el en- se hallarán los caminos de salida de esta intolerable
tonces secretario de Seguridad del Ministerio del Inte- situación, y cabe a las autoridades del gobierno impo-
rior, comisario general Juan Pelacchi, anunció a través ner sin demora las medidas que resulten necesarias.
de una radio de esta capital, “que iba a solicitar la in- Lo demás es sólo un inútil ejercicio verbal que sólo
clusión en el presupuesto nacional de 1998 de los fon- logra enervar los espíritus ya alterados de nuestra su-
dos necesarios para costear el reclutamiento de 5.000 frida ciudadanía.
agentes adicionales para la Policía Federal”. En aque-
Por todo lo aquí expuesto, solicito a los señores se-
lla circunstancia esto motivó la presentación por nues-
nadores apoyar con su voto el presente proyecto de
tra parte de un pedido de informes (S.-2.196/97), que
comunicación y reclamar su pronta respuesta.
ni siquiera logró tratamiento en esta Cámara. Desde en-
tonces la situación que nos preocupaba no ha hecho Javier R. Meneghini.
más que empeorar.
Por otra parte, la continua vigencia de serias restric-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
ciones presupuestarias que afectan, entre otros mu- general.
chos rubros, a la cantidad y el nivel de retribución de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
la inmensa mayoría de los empleados públicos, nos lle-
va a preguntarnos si no sería más imaginativo revisar –La votación resulta afirmativa .
la aplicación de personal policial en forma –En particular es igualmente afirmativa.
indiscriminada a custodias personales, inclusive a la
también indiscriminada extensión de estas custodias a Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
los grupos familiares de estos funcionarios. comunicación. Se procederá en consecuencia.
2996 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

95 FUNDAMENTOS
ENCUENTROS SOBRE PROFESIONALES Señor presidente:
DISCAPACITADOS Entre los días 11 y 12 de diciembre de 1998, se reali-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- zaron en la ciudad de Mar del Plata los congresos a
que alude la parte dispositiva precedente, que conta-
derar el dictamen de la Comisión de Trabajo y Pre- ron con la concurrencia de aproximadamente 170 per-
visión Social en el proyecto de comunicación del sonas entre abogados y representantes de otras pro-
señor senador García Arecha por el que se reco- fesiones.
nocen las conclusiones de los encuentros sobre pro- Los participantes dividieron su labor en tres comi-
fesionales discapacitados. (Orden del Día Nº 287.) siones de trabajo, las cuales se abocaron al tratamien-
to de un frondoso temario vinculado con la relación
Por Secretaría se dará lectura. existente entre discapacidad y ejercicio de la profesión
jurídica, sus dificultades y problemas.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
En todos los casos, las comisiones produjeron
despachos emitidos luego de intensas deliberaciones,
Dictamen de comisión reveladores del gran interés que despertó la realización
Honorable Senado. de estos encuentros. Es de desear que las conclusio-
nes de estos congresos se proyecten en las labores
Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social, ha administrativa y legislativa por la vía de medidas con-
considerado el proyecto de comunicación del señor cretas que contribuyan a sacudir el proceso de toma
senador García Arecha (S.-2.302/98), reconociendo las de conciencia social sobre el grave problema de la
conclusiones de los encuentros sobre profesionales marginalidad que se origina en diversas discapaci-
discapacitados celebrados en Mar del Plata el 11 y 12 dades, ya que no podemos demorar más en comenzar
de diciembre de 1998; y, por las razones que dará el a recorrer caminos de verdadera equiparación de opor-
miembro informante, os aconseja la aprobación del si- tunidades para los discapacitados.
guiente Encuentros de este tipo coadyuvan sin duda al re-
levante propósito de luchar contra injustas discrimi-
Proyecto de resolución naciones y facilitan la consolidación de actitudes soli-
darias hacia quienes deben ser considerados con el
El Senado de la Nación mismo derecho a realizarse que los ciudadanos sin dis-
RESUELVE: capacidad alguna.
Reconocer el alto valor social que encierran las con- Preocupado por las repercusiones sociales de las
clusiones del III Encuentro Nacional de Equiparación discapacidades desatendidas por los poderes públicos,
de Oportunidades para Abogados Discapacitados y II el pasado 25 de noviembre de 1998 dirigí al presidente
Encuentro Nacional de Profesionales Discapacitados, de a Comisión Bicameral sobre la Reforma del Estado
que se realizara entre los días 11 y 12 de diciembre de y Seguimiento de las Privatizaciones, senador nacio-
1998 en la ciudad de Mar del Plata. nal Jorge Massat, una nota en la que le solicito for-
malmente que en oportunidad de estudiarse en esta
De conformidad con los términos del artículo 125 del comisión los pedidos de renegociar contratos por par-
Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este te de las empresas prestadoras de servicios y activi-
dictamen pasa directamente al orden del día. dades públicas, se plantee la necesidad social de em-
Sala de la comisión, 21 de abril de 1999. plear en sus dotaciones de personal a obreros,
Julio A. Miranda. – Alcides H. López. – Al- empleados y funcionarios afectados por algún grado
berto M. Tell. – Raúl A. Galván. – Luis A. de discapacidad.
León. – Carlos H. Almirón. Los antecedentes del tema se vinculan con disposi-
ciones constitucionales y legales vigentes, según las
ANTECEDENTE cuales los organismos de la administración centraliza-
da o descentralizada del Estado, deben cubrir sus do-
Proyecto de comunicación taciones de personal con una determinada cantidad de
El Senado de la Nación personas discapacitadas.
En efecto, la Constitución Nacional (artículo 75, in-
Reconoce el alto valor social que encierran las
23) sitúa en este Honorable Congreso la responsabili-
conclusiones del III Encuentro Nacional de Equi-
dad de legislar para garantizar la igualdad de oportuni-
paración de Oportunidades, para Abogados
Discapacitados, IV Congreso Provincial Sobre Se- dades y de trato entre todos los ciudadanos, así como
guridad Social para Abogados Discapacitados y 1 el pleno goce de los derechos reconocidos a todas !as
Encuentro Nacional de ProDiscapacitados que se personas, incluso a los discapacitados.
realizara entre los días 11 y 12 de diciembre de 1998, Por su parte, el artículo 8° de la ley 22.431, del 16 de
en la ciudad de Mar del Plata. marzo de 1981, y el decreto 498/83 (artículo 8°) regla-
mentan aquel derecho constitucional básico al estable-
José M. García Arecha. cer un cupo de referencia para que los discapacitados
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2997
no sean marginados en su derecho a trabajar en razón una campaña para la difusión de los derechos y
de alguna limitación que los afecte. beneficios laborales de las personas discapacitadas.
Sobrevenida la reforma del Estado pareció imponer- (Orden del Día Nº 288.)
se la idea de privatizar a cualquier costo, liquidando
todo resabio de aquel estado empresario, no dejando Por Secretaría se dará lectura.
a salvo ni siquiera la posibilidad de contar con un Es- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
tado más pequeño, pero presente y operante, para con-
trolar los frecuentes desbordes que suelen mostrar casi Dictamen de comisión
todos los procesos privatizadores que se realizan sin
adoptar mínimos recaudos de protección social a quie- Honorable Senado:
nes desgraciadamente van quedando al margen del ca-
Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social ha
mino productivo.
considerado el proyecto de resolución del señor sena-
La pérdida del trabajo, o las dificultades para ejer- dor Galván (S.-2.322/98), declarando de interés la ins-
cerlo igualitariamente, de lo cual los discapacitados trumentación de una campaña para la difusión de los
pueden dar sobrados testimonios, es hoy en día un derechos y beneficios laborales de las personas
problema de la mayor gravedad en la Argentina. discapacitadas; y, por las razones que dará el miembro
Bien se ha dicho que pocas situaciones son tan des- informante, os aconseja su aprobación.
alentadoras e injustas como la de aquel que quiere tra- De conformidad con los términos del artículo 125 del
bajar y no consigue trabajo; o, la del que sí fue capa- Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este
citado para trabajar en una profesión u oficio, y en
dictamen pasa directamente al orden del día.
ocasiones costosamente capacitado a cargo de toda
la sociedad, pero no puede ejercer su profesión u ofi- Sala de la comisión, 21 de abril de 1999.
cio en condiciones de igualdad por la desventaja adi- Julio A. Miranda. – Alcides H. López. – Al-
cional derivada de su condición de discapacitado tal berto M. Tell. – Raúl A. Galván. – Luis A.
lo que ocurre con estos profesionales del derecho que León. – Carlos H. Almirón.
motivan esta iniciativa.
Así como nuestra gestión ante la comisión bicameral Proyecto de resolución
que comentamos se inspiró en la certeza de que los
concesionarios de servicios y actividades públicas pri- El Senado de la Nación
vatizadas no pueden desvincularse de esta urgente ne- RESUELVE:
cesidad social, ya que la misma es una exigencia legal
preexistente al propio proceso privatizador que los tuvo Declarar de interés del Honorable Senado de la Na-
por beneficiarios, también creemos que la sociedad ción la necesidad de instrumentar una campaña nacio-
toda debe movilizarse, poniendo en marcha valores su- nal, cuyo objetivo sea la difusión de los derechos y
periores de solidaridad y mutua aceptación para facili- beneficios laborales de las personas discapacitadas y
tar en todo lo posible la labor de quienes desean su- de los potenciales empleadores.
mar su aporte al crecimiento de la Nación y –sin culpa Raúl A. Galván.
alguna de su parte– se ven injustamente limitados y
segregados.
FUNDAMENTOS
José M. García Arecha.
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Todos somos conscientes de la dura situación la-
general. boral por la que atraviesa el pueblo argentino. Si un
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cada vez más vasto sector de la población padece de
dificultades para insertarse laboralmente en el merca-
–La votación resulta afirmativa . do, imaginémonos cuán mayor es la dificultad en aquel
–En particular es igualmente afirmativa. sector de la comunidad que padece de algún tipo de
alteración física, mental o sensorial, de carácter perma-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la nente o transitorio.
resolución. Se procederá en consecuencia. Nuestra legislación registra cierta normativa que
obedece a la consideración de dicha problemática. En-
96 tre las leyes de fomento del empleo y de protección al
discapacitado podemos resaltar algunos aspectos que
DERECHOS Y BENEFICIOS LABORALES considero sumamente importantes para dar a difusión:
DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS – La ley 24.013, de empleo, en sus artículos 46 y 50,
cita respecto de las modalidades de contratación por
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- tiempo determinado como medida de fomento del em-
derar el dictamen de la Comisión de Trabajo y Pre- pleo y por lanzamiento de nueva actividad que “el
visión Social en el proyecto de resolución del se- empleador será eximido del pago del cincuenta por cien-
ñor senador Galván por el que se declara de interés to (50 %) de las contribuciones patronales por este tipo
para el Honorable Senado la instrumentación de de contratos a las cajas de jubilaciones correspondien-
2998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

tes, al INSSPyJ, a las cajas de asignaciones y subsi- gún sector quede excluido del abanico: bien contratando
dios familiares y al Fondo Nacional de Empleo”. En el personal, en cumplimiento de las leyes que así se lo
caso de práctica laboral para jóvenes y el contrato de exigen; bien implementando los beneficios que la ley
trabajo-formación, los empleadores “...quedan exentos también le exige; bien ideando nuevas propuestas
por este tipo de contratos de las contribuciones pa- superadoras y facilitadoras; o bien dando a conocer
tronales a las cajas de jubilaciones correspondientes, derechos y beneficios.
al INSSPyJ y a las cajas de asignaciones y subsidios Considero lo vertido hasta aquí suficiente fun-
familiares”. Respecto de discapacitados, la Ley de Em- damentación. Insto a mis pares a observar y aprobar
pleo fija, en el ámbito de los programas para el sector, el presente proyecto de resolución.
una serie de aspectos a tener en cuenta por los mis-
mos y considero conveniente asimismo dar a difusión Raúl A. Galván.
la labor del ministerio encargado de ellos.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Su artículo 87 dice que “...los empleadores que con- general.
traten trabajadores discapacitados por tiempo indeter-
minado gozarán de la exención prevista en el artículo Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
48 sobre dichos contratos por el período de un año, –La votación resulta afirmativa .
independientemente de las que establecen las leyes –En particular es igualmente afirmativa.
22.431 y 23.031”.
“Los empleadores –continúa en su artículo 88– que Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
contraten un cuatro por ciento (4 % ) o más de su per- resolución. Se procederá en consecuencia.
sonal con trabajadores discapacitados y deban empren-
der obras en sus establecimientos para suprimir las lla- 97
madas barreras arquitectónicas, gozarán de créditos
especiales para la financiación de las mismas.”
ESTADO ADMINISTRATIVO
– Por otro lado, la Ley de Protección Integral para DE UNA COOPERATIVA DE SANTA FE
Personas Discapacitadas (22.431) también alude a la in-
serción laboral: “...los empleadores que concedan em- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
pleo a personas discapacitadas tendrán derecho al cóm- derar el dictamen de la Comisión de Trabajo y Pre-
puto, a opción del contribuyente, de una deducción visión Social en el proyecto de comunicación del
especial en la determinación del impuesto a las ganan- señor senador Usandizaga por el que se solicitan
cias o sobre los capitales, equivalente al setenta por
ciento de las retribuciones correspondientes al perso- informes acerca del estado de los recursos admi-
nal discapacitado en cada período fiscal...” (artículo 23). nistrativos presentados por la Cooperativa de Ser-
Estas son sólo dos herramientas legales que vicios Públicos, Sociales y Vivienda de Avellaneda
específicamente abordan la problemática en estos últi- Limitada, de Santa Fe, por la inclusión de sus con-
mos años. No obstante sabemos que existen otras le- sejeros en otras categorías del régimen previsional.
yes, decretos y resoluciones que merecerían contar con (Orden del Día Nº 289.)
difusión. El acceso a la información posibilita el ejerci- Por Secretaría se dará lectura.
cio del poder ciudadano. El Estado tiene la obligación
de dar a conocer aspectos que tenderán no sólo a dar Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
cumplimiento al cuerpo legal que lo conforma, sino que
posibilitará el ejercicio de los derechos adquiridos por Dictamen de comisión
los sectores contemplados en dicha legislación. Se trata Honorable Senado:
de dar a conocer los beneficios y los derechos para
que el ciudadano sepa qué y a quién reclamar. Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social ha
No es el Estado el único con derechos de emplear o considerado el proyecto de comunicación del señor
no a las personas beneficiarias de la legislación, de- senador Usandizaga (S.-977/98), solicitando informes
pendiendo ello de cuestiones presupuestarias. Para sobre el estado de los recursos administrativos pre-
ello, las leyes de beneficios y exenciones que tienen sentados por la Cooperativa de Servicios Públicos, So-
por fin fomentar el empleo, fijan cuidadosamente los ciales y Vivienda de Avellaneda Limitada, de Santa Fe,
beneficios a los posibles empleadores privados. Per- por la inclusión de sus consejeros en otras categorías
plejo quedé al notar que muchos empresarios desco- del régimen previsional; y, por las razones que dará el
nocen ciertos beneficios a los que tendrían acceso em- miembro informante, os aconseja su aprobación.
pleando a personal idóneo, capacitado, eficiente, que De conformidad con los términos del artículo 125 del
padezca algún tipo de discapacidad. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este
El tema de la información, difusión y concientización dictamen pasa directamente al orden del día.
es una cara-contracara que tal vez no se ha tenido en Sala de la comisión, 21 de abril de 1999.
cuenta no por descuido u olvido, sino ex profeso; la
ignorancia garantiza el sometimiento y el manejo arbi- Julio A. Miranda. – Alcides H. López. – Al-
trario del poder. Frente a esta gran crisis laboral, el Es- berto M. Tell. – Raúl A. Galván. – Luis A.
tado debe tomar las medidas necesarias para que nin- León. – Carlos H. Almirón.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 2999
Proyecto de comunicación respectivo, presunción que debe ceder ante las prue-
bas que demuestren una situación diferente.
El Senado de la Nación
Por su parte, la notoria diferencia jurídico-económi-
Solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección ca existente entre los consejeros de cooperativas y los
General Impositiva, se sirva informar sobre el estado directores de sociedades anónimas es reconocida en
actual de los recursos administrativos presentados por la propia ley cuando declara comprendidos a los di-
la Cooperativa de Servicios Públicos, Sociales y Vivien- rectores, perciban o no retribución, en tanto que los
da de Avellaneda Limitada, de la localidad de Ave- consejeros lo están en forma obligatoria cuando perci-
llaneda, provincia de Santa Fe, impugnando la ben retribución.
categorización establecida por la Administración Na- El 95 % de las cooperativas del país son chicas o
cional de Seguridad Social (ANSES) y la Dirección Ge- medianas y cuentan con diez (10) consejeros. En ellas
neral Impositiva, que impone el aporte obligatorio de se compensan únicamente la dedicación horaria y el
los consejeros de la entidad a la categoría “E” del Ré- reembolso de los propios gastos, representando pe-
gimen Previsional de Autónomos, cuyo monto de apor- queñas sumas que no pueden asimilarse al concepto
te supera el ingreso real percibido y constatado por la
de renta o lucro que requiere la legislación previsional.
repartición.
Entre las diferentes gestiones iniciadas por la coo-
Horacio D. Usandizaga. perativa en defensa de su posición se comprenden la
presentación de un recurso de amparo fundado en la
FUNDAMENTOS confiscatoriedad de los aportes, que el juez federal de
la causa rechazó in limine con fundamentos de forma
Señor presidente: presentaciones ante la Comisión de Asuntos Coope-
La Cooperativa de Servicios Públicos, Sociales y Vi- rativos de la Cámara de Diputados y ante miembros
vienda de Avellaneda Limitada, provincia de Santa Fe, del Senado de la Nación, así como la promoción de re-
fue fundada en 1939 y desde esa fecha ha desarrolla- cursos administrativos impugnatorios ante el organis-
do una intensa actividad suministrando los servicios mo recaudador, de los que no se tiene respuesta y so-
de energía eléctrica, agua potable y sepelio. bre los cuales versa este pedido de informes. Queda
Como cooperativa es una empresa de economía so- así fundamentado el presente proyecto.
cial, sin fines de lucro, que redistribuye sus exceden-
tes en proporción a los servicios utilizados y de acuer- Horacio D. Usandizaga.
do al destino que fija su asamblea. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
En marzo de 1998 y como consecuencia de una ins- general.
pección de rutina de funcionarios de la DGI, los inte-
grantes del consejo de administración de la cooperati- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
va fueron intimados, en un plazo exiguo, a inscribirse
como autónomos en la categoría “E”. Varios de estos –La votación resulta afirmativa .
consejeros aportaban ya, pero en otras categorías. –En particular es igualmente afirmativa.
La Dirección General Impositiva basó tal medida en Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
el cálculo de una renta imponible presunta anual
percibida por los consejeros como honorario por des- comunicación. Se procederá en consecuencia.
empeño en el cargo, que no guarda relación con los
haberes reales que éstos perciben. 98
En la aplicación de la legislación vigente, el orga-
SITUACION DEL PERSONAL DEL SANATORIO
nismo equipara incorrectamente a la cooperativa con
una sociedad anónima y al consejero con la situación “SAN PATRICIO”, CIUDAD DE BUENOS AIRES
de un director. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Sin embargo, el artículo 29 inciso b) punto 1 de la derar el dictamen de la Comisión de Trabajo y Pre-
ley 24.241, al considerar obligatoriamente incorporadas visión Social en el proyecto de declaración de los
al sistema de seguridad social a las personas que ejer-
zan la dirección, administración o conducción de cual- señores senadores López y Storani por el que se
quier empresa, organización, establecimiento o explo- manifiesta preocupación por la situación que atra-
tación con fines de lucro o sociedad civil o comercial, viesa el personal del Sanatorio “San Patricio” de
aun cuando por esas actividades no perciban retribu- la Ciudad de Buenos Aires. (Orden del Día Nº 290.)
ción, permite inferir que no se prioriza la remuneración,
sino la tarea que se desempeña y en especial la natu-
Por Secretaría se dará lectura.
raleza jurídica de la persona o entidad donde se cum- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
plen sus funciones.
Asimismo, la interpretación de la DGI del decreto Dictamen de comisión
433/94, que lleva a incluir a los consejeros en las cate- Honorable Senado:
gorías “D” o “E”, según que el número de trabajado-
res sea de hasta diez o más, se funda en una presun- Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social ha
ción de ingresos a los fines de establecer el aporte considerado el proyecto de declaración de los seño-
3000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

res senadores López y Storani (S.-2.063/98), manifes- Esta situación, que es nueva en el ámbito de los
tando preocupación por la situación que atraviesa el prestadores de salud, pone en evidencia la vulnerabi-
personal del Sanatorio “San Patricio” de la Ciudad de lidad de las personas frente a los abusos que posibili-
Buenos Aires; y, por las razones que dará el miembro tan la llamada “flexibilización laboral” y el abandono
informante, os aconseja su aprobación. por parte del Estado de su responsabilidad ante los
De conformidad con los términos del artículo 125 del ciudadanos que ejercen su derecho al trabajo.
Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Asimismo, evidencia la indefensión de la población
dictamen pasa directamente al orden del día. que acude a centros de salud manejados con prácti-
Sala de la comisión, 21 de abril de 1999. cas de este estilo. La salud es un derecho que la Cons-
titución Nacional otorga a todos los habitantes del país
Julio A. Miranda. – Alcides H. López. – Al- y debe ser privilegiado como un derecho básico en el
berto M. Tell. – Raúl A. Galván. – Luis A. marco de la justicia social.
León. – Carlos H. Almirón. Los profesionales de la salud son los responsables
de ofrecerle a la comunidad prestaciones con el nece-
Proyecto de declaración sario grado de calidad, razón por la cual deberán con-
El Senado de la Nación siderarse con mayor responsabilidad todos los aspec-
tos que tiendan a optimizar la calidad de dichas
DECLARA:
prestaciones, en particular y prioritariamente con rela-
Su preocupación por la situación que atraviesa el ción a las condiciones en que se desarrolla la activi-
personal del Sanatorio “San Patricio”, de la Ciudad de dad profesional. El cuidado de la calidad de la aten-
Buenos Aires, y en particular el plantel de profesiona- ción no puede soslayar la necesidad de que el trabajo
les médicos, ante el grave atraso en el pago de sus se rija por normas que permitan la actualización de sus
remuneraciones y las presiones de que son objeto para conocimientos y se desenvuelva en condiciones de
obtener sus renuncias, y su terminante rechazo a esta respeto a su dignidad, posibilitando su evolución y
clase de práctica y a toda amenaza tendiente a vulne- categorización personal.
rar los derechos de los trabajadores.
La violación de los derechos y obligaciones de las
Alcides H. López. – Conrado H. Storani. personas, en este caso un grupo de profesionales, es
incompatible con el estado de derecho y la democra-
FUNDAMENTOS cia y retrotrae la situación de esos ciudadanos a épo-
cas de abusos propios de los regímenes dictatoriales.
Señor presidente. Y ello es particularmente grave porque, más allá de las
Los trabajadores del Sanatorio “San Patricio”, de la acciones individuales que cada uno de ellos pueda
Ciudad de Buenos Aires, actualmente explotado por adoptar renuncias y modificar a la baja de condiciones
Prestaciones Médico-Asistenciales S. A., están sufrien- de trabajo, se han generalizado en los últimos tiempos,
do un incalificable atropello por el grupo empresario favorecidas por el condicionamiento que significa para
que lo dirige, con la consiguiente incertidumbre que los trabajadores el mantenimiento del empleo, en un
se genera para su futuro laboral.
contexto de aguda desocupación.
La mencionada clínica, que hace un tiempo atrave-
Consecuentemente, es menester que este Honora-
só por una quiebra, ha adoptado –según denuncian
ble Senado manifieste su preocupación por la situa-
aquellos trabajadores– una política de segregación de
sus empleados con el propósito de prescindir de la ma- ción que atraviesan los trabajadores del Sanatorio “San
yoría de ellos al menor costo posible, y de eludir el Patricio”, como forma de expresar en un caso concreto
cumplimiento de sus obligaciones frente al sistema de el rechazo que provoca el ejercicio de presiones ilegí-
la seguridad social. Así, médicos, auxiliares de la medi- timas sobre los trabajadores para vulnerar derechos
cina y paramédicos son presionados para renunciar a irrenunciables.
su empleo, con la promesa de continuar vinculados me- Por tales razones, y las que se expondrán en el re-
diante una fraudulenta relación de carácter civil. Por cinto en oportunidad de su tratamiento, solicitamos la
esos ilegítimos medios se habría conseguido ya la re- aprobación del presente proyecto de declaración.
nuncia de alrededor del sesenta por ciento de los dos-
cientos médicos que integran el plantel permanente de Alcides H. López. – Conrado H. Storani.
la clínica, quienes no han tenido otro camino para man-
tener, aunque fuere precariamente, su fuente de traba- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
jo. Además, algunos de los que resisten la medida fue- general.
ron directamente despedidos. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Todo ello se agrava por el hecho de que se adeu-
dan a los profesionales los últimos tres meses de sus –La votación resulta afirmativa .
remuneraciones, y en semejante circunstancia se ha- –En particular es igualmente afirmativa.
llan otros vinculados por relaciones supuestamente de
naturaleza profesional, a quienes no se les pagan sus Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
honorarios también desde hace varios meses. declaración. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3001
99 cializado Marcelo Bonelli, se hace referencia a las últi-
mas negociaciones llevadas a cabo entre las autorida-
PRIVATIZACION DEL BANCO NACION des económicas argentinas y los funcionarios del Fon-
do Monetario Internacional.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Allí, luego de afirmarse que el staff del Fondo tam-
derar el dictamen de la Comisión de Economía en bién “exige la privatización del Banco de la Nación Ar-
el proyecto de comunicación del señor senador gentina”, se transcribe el párrafo 37 del memorándum
Maglietti por el que se solicitan informes acerca secreto celebrado entre la Argentina y el FMI, cuyo
del contenido de un memorándum del Fondo Mo- texto se consigna en la parte resolutiva del presente
netario Internacional sobre la privatización del proyecto.
Banco Nación. (Orden del Día Nº 291.) Del mismo se desprende una clara decisión en el
sentido de impulsar la pretendida privatización en el
Por Secretaría se dará lectura. Congreso de la Nación, a lo que se condiciona la apro-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) bación del programa de facilidades ampliadas.
La seriedad de la información está avalada por los
Dictamen de comisión antecedentes de la tradicional columna periodística, es-
en temas económicos e información empresaria.
Honorable Senado:
Afirmar que estamos en presencia de un tema de
Vuestra Comisión de Economía ha considerado el sensible importancia no requiere de fundamentación
proyecto de comunicación (S.-1.880/98) del señor se- alguna. Tampoco respecto a que existe la necesidad
nador Alberto Ramón Maglietti solicitando informes de que el cuerpo requiera, con carácter de suma ur-
acerca del contenido de un memorándum del Fondo gencia, información oficial precisa sobre el contenido
Monetario Internacional sobre la privatización del Ban- del memorándum secreto aludido.
co Nación; y, por las razones que dará el miembro in-
Alberto R. Maglietti.
formante, os aconseja su aprobación.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 125 del
Reglamento del Honorable Senado este dictamen pasa Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
directamente al orden del día. general.
Sala de la comisión, 21 de mayo de 1999. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Alcides H. López. – José L. Gioja. – Ruggero –La votación resulta afirmativa .
Preto. – Javier R. Meneghini. – Emilio M.
Cantarero. – Juan C. Altuna. – Roberto A. –En particular es igualmente afirmativa.
Ulloa. – Jorge A. Villaverde. Queda aprobada la comunicación. Se procede-
rá en consecuencia.
Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación 100
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, CREDITOS DE LOS BANCOS MUNDIAL
por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, E INTERAMERICANO DE DESARROLLO
informe al cuerpo con carácter de suma urgencia so-
bre lo siguiente: Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
1º – Si es cierto que el párrafo 37 del memorándum se- derar el dictamen de la Comisión de Economía en
creto entre la República Argentina y el Fondo Monetario el proyecto de comunicación del señor senador
Internacional (FMI) dice: “Con respecto a la privatización Romero Feris por el que se solicitan informes acer-
del Banco Nación, el staff pone énfasis en la necesidad ca de créditos aprobados por el Banco Mundial y
de moverse rápidamente en esa área, ya que la presenta- el Banco Interamericano de Desarrollo. (Orden
ción en el Congreso de la propuesta de privatización cons-
tituye un punto fundamental para la aprobación de la se-
del Día Nº 292.)
gunda revisión del programa de facilidades ampliadas”. Por Secretaría se dará lectura.
2º – En caso de no resultar cierto lo anteriormente Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
transcrito, informe concretamente qué dice el referido
memorándum con relación a la pretendida privatización Dictamen de comisión
del Banco de la Nación Argentina.
Honorable Senado:
Alberto R. Maglietti.
Vuestra Comisión de Economía ha considerado el pro-
FUNDAMENTOS yecto de comunicación (S.-2.043/98) del señor senador
José A. Romero Feris solicitando informes acerca de cré-
Señor presidente: ditos aprobados por el Banco Mundial y el Banco Inte-
En “Panorama Empresario” del diario “Clarín”, edi- ramericano de Desarrollo; y, por las razones que dará el
ción del viernes 9-10-98, a cargo del periodista espe- miembro informante, os aconseja su aprobación.
3002 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

De acuerdo a lo establecido en el artículo 125 del Según las noticias publicadas, “el monto global de
Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa los créditos comprometidos por el Banco Mundial y el
directamente al orden del día. Banco Interamericano de Desarrollo alcanzaba a los
Sala de la comisión, 21 de mayo de 1999. $ 7.701 millones de dólares a fines de 1997. Y de ese
total ya se tendrían que haber desembolsado 5.179,5
Alcides H. López. – José L. Gioja. – Ruggero millones de dólares. Por ello, “...en ese período ingre-
Preto. – Javier R. Meneghini. – Ricardo saron al país unos 2.102,5 millones de dólares menos
A. Branda. – Jorge A. Villaverde. – Rober- que los previstos en los acuerdos que se firmaron en
to A. Ulloa. – Juan C. Altuna. Washington”.
Se transcribe una parte del informe de la Auditoría
Proyecto de comunicación General de la Nación que rezaría como sigue: “Las pre-
El Senado de la Nación visiones de desembolsos con destino a 57 proyectos
reflejan que a la fecha tendrían que haber ingresado al
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in- país 5.179,5 millones de dólares, pero debido a las de-
forme sobre los siguientes aspectos relativos a crédi- moras en la ejecución, los desembolsos alcanzaron so-
tos acordados por el Banco Mundial y por el Banco lamente a 3.077 millones de dólares”.
Interamericano de Desarrollo: Como es público, los créditos acordados generan
1º – Si acorde con informes de la Auditoría General comisiones por su disponibilidad a favor del prestata-
de la Nación el Banco Mundial y el Banco Interameri- rio, la que suele variar entre el 1/4 % y 3/4 % anual, a
de Desarrollo habían acordado al 31 de diciembre de lo que deben añadirse otros gastos administrativos de
1997, la cantidad de 57 créditos a la Argentina por modo tal que el costo anual por los saldos no utiliza-
u$s 3.244 y u$s 1.935 millones de dólares con destino dos de dichas operaciones puede elevarse por sobre
a obras de desarrollo y acción social, tales como sumi- el 1 % y hasta 1,5 % anual.
nistro de agua potable, mejoramiento del nivel de nu- Aplicando estos montos sobre los saldos determi-
trición materno-infantil, mejoramiento de barrios de po- nados sin uso que ascendieron a u$s 2.102,5 millones,
blación con necesidades básicas insatisfechas, mejoras se estaría desembolsando una cifra que podría alcan-
ambientales y otros análogos. zar los u$s 30 millones anuales, monto cuya trascen-
2º – Si dichos créditos fueron ejecutados parcial- dencia se agrava si se tiene en cuenta que el destino
mente, por lo cual solamente fueron desembolsados mayoritario de aquellos créditos sería el desarrollo de
u$s 3.077 millones de dólares, resultando un saldo sin inversiones destinadas a mejorar el nivel de vida de
utilizar por u$s 2.102 millones. los sectores de la población que se hallan bajo el nivel
3º – Si respecto del importe subutilizado se deben de menores ingresos e incluso en las áreas de mayor
abonar comisiones en concepto de “tasa de compro- carencia.
miso” en porcentuales que varían entre el 1/4 y los 3/4% Los créditos estaban destinados a suministro de
anuales a los que se adicionan otros gastos adminis- agua potable, mejoramiento del nivel de nutrición in-
trativos, honorarios de consultoras y asesorías que los fantil, mejoramiento de la educación, reforma provin-
elevan por sobre el 1 % anual y hasta el 1 1/2 % anua- cial de la salud, mejoramiento de barrios de poblacio-
les. nes con necesidades básicas insatisfechas, mejoras
4º – A cuánto ascendieron los importes abonados ambientales, etcétera.
por tal concepto durante el corriente ejercicio año fis- Considero que el Poder Ejecutivo nacional debe brin-
cal y en cuánto se estiman los montos a desembolsar dar las debidas explicaciones por un derroche de tanta
para el año venidero. gravedad, máxime si se tienen presentes las permanen-
5º – Proporcione un listado de los citados créditos, tes restricciones a las demandas que por iguales con-
individualizando los destinos y los organismos a car- ceptos efectúan algunos sectores de la población cuyo
go de su ejecución, los montos acordados, los utiliza- nivel de ingreso se halla incluso por debajo del nivel
dos y los saldos a desembolsar, así como también se de subsistencia.
precisen las causas por las cuales se ha llegado al in- Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro-
cumplimiento. bación de este pedido de informes al Poder Ejecutivo
nacional.
José A. Romero Feris.
José A. Romero Feris.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Señor presidente: general.
Los medios de comunicación han difundido infor-
mación que tendría origen en trabajos efectuados por
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
la Auditoría General de la Nación vinculados con el –La votación resulta afirmativa .
contralor de créditos otorgados por el Banco Mundial –En particular es igualmente afirmativa.
y por el Banco Interamericano de Desarrollo destina-
dos a inversiones para mejorar el nivel de vida de los Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
núcleos poblacionales de menores recursos. comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3003
101 FUNDAMENTOS
MODIFICACION DE LA RESOLUCION 92/98 Señor presidente:
DE LA SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO La resolución 92/98 que dictara la Secretaría de In-
Y MINERIA dustria, Comercio y Minería de la Nación estableció re-
quisitos mínimos de seguridad para cierto tipo de pro-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- ductos no alcanzados por otras disposiciones. En
derar el dictamen de la Comisión de Presupuesto virtud de dicha resolución se creó un mecanismo de
y Hacienda en el proyecto de comunicación del certificación de seguridad de esos bienes, previa a su
señor senador León por el que se solicita se modi- comercialización en el país.
fique la resolución 92/98 de la Secretaría de In- La fundamentación básica de la resolución citada se
dustria, Comercio y Minería, en lo que respecta a encuentra en la necesidad de garantizar a los consu-
la certificación de seguridad de equipamiento eléc- midores “la seguridad en la utilización del equipamiento
trico. (Orden del Día Nº 293.) eléctrico de baja tensión en condiciones previsibles o
normales de uso”. Es decir, se trata de otorgar seguri-
Por Secretaría se dará lectura. dad a las personas, bienes y animales domésticos, a
través de normas aplicables a todos los productos
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) eléctricos de uso familiar o profesional que se comer-
cializan en forma masiva. En definitiva, su objetivo no
Dictamen de comisión es otro que garantizar la seguridad del consumidor, tal
Honorable Senado: cual lo prescribe la ley 24.240. A manera de ejemplo,
podemos mencionar que la normativa incluye desde
Vuestras comisiones de Comercio y de Presupuesto tomacorrientes, triples o prolongadores hasta grupos
y Hacienda han considerado el proyecto de comuni- electrógenos de 75/80 kW, pasando por electrodomés-
cación del señor senador Luis León (S.-232/99) solici- ticos como heladeras o acondicionadores de aire.
tando se modifique la resolución 92/98 de la Secretaría El artículo 4° de la resolución citada previamente pre-
de Industria, Comercio y Minería, en lo que respecta a vé que la Dirección General de Aduanas despachará o
la certificación de seguridad de equipamiento eléctri- liberará a plaza para consumo los productos eléctricos
co; y, por las razones que dará el miembro informante, previa verificación del cumplimiento de la certificación
os aconsejan su aprobación. y que la Dirección Nacional de Comercio Interior será
De acuerdo a lo establecido por el artículo 123 del quien le brinde a la Aduana “la información necesaria
Reglamento del Honorable Senado, el presente dicta- para ello”.
men pasa directamente al orden del día. Con tal fin, este último organismo estableció en nor-
Sala de las comisiones, 12 de mayo de 1999. mas posteriores la nómina de productos no alcanza-
dos por la certificación previa.
Carlos A. Verna. – Luis A. León. – Leopoldo
R. G. Moreau. – Carlos Manfredotti. – Hasta aquí quedan muy claros el objetivo y el con-
Alfredo Avelín. – Eduardo Gagliardi. – tenido de la normativa comentada. Sin embargo, la mis-
Emilio M. Cantarero. – Alcides H. López. ma adolece de un defecto y es que no se encuentran
– Héctor M. Maya. – Jorge A. Villaverde. incorporadas a la certificación previa posiciones aran-
– José A. Romero Feris. – Osvaldo R. celarias correspondientes a partes de productos, las
Sala. – Omar M. Vaquir. – Juan C. Altuna. que habrán de ser utilizadas para armar bienes y pos-
teriormente comercializarlos internamente. De esta ma-
nera, ingresan libremente al mercado nacional partes
Proyecto de comunicación componentes de productos eléctricos que posibilitan
El Senado de la Nación el armado de bienes finales y hacen eludibles las nor-
mas técnicas que establece la resolución 92/98. En efec-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a to, tal es el caso de las posiciones arancelarias
través del organismo que corresponda, estime la con- 8501.61.00, 8501.62.00, 8501.63.00, 8501.64.00,
veniencia de modificar la normativa establecida a par- 8501.10.19, que incluyen generadores de corriente y
tir de la resolución 92/98 de la Secretaría de Industria, motores eléctricos, cuyo único destino es el armado o
Comercio y Minería y complementada con las disposi- ensamble de un producto final que sí está regido por
ciones 1.009/98 y 1.162/98 de la Dirección Nacional de la normativa mencionada.
Comercio Interior, en el siguiente aspecto: Es por todo ello que la perfección de la normativa
Que se incorporen a la certificación previa las posi- en el sentido antes expuesto exige la modificación del
ciones arancelarias correspondientes a partes o piezas listado de las excepciones previstas en la disposición
destinadas a armar bienes para su posterior 1.162/98 dictada por la Dirección Nacional de Comer-
comercialización en el mercado interno, que actualmen- cio Interior.
te no se encuentran alcanzados por las normas men- En base a lo expresado solicito la aprobación del pre-
cionadas. sente proyecto de comunicación.
Luis A. León. Luis A. León.
3004 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en ANTECEDENTE


general. Proyecto de comunicación
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación
–La votación resulta afirmativa . Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
–En particular es igualmente afirmativa. por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So-
cial se sirva responder las siguientes preguntas:
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
comunicación. Se procederá en consecuencia. – Qué medidas están implementando las autorida-
des sanitarias, a partir del reciente informe de la Socie-
102 dad Argentina de Pediatría (SAP), sobre el importante
INCREMENTO DEL SINDROME UREMICO incremento de la incidencia del síndrome urémico
HEMOLITICO hemolítico a nivel nacional.
– Si se conocen las causas por las que esta enfer-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- medad bacteriana ha modificado en nuestro país su
derar el dictamen de la Comisión de Asistencia conducta infectiva, haciéndose presente en grupos
Social y Salud Pública en el proyecto de comuni- etarios no habituales y extendiéndose más allá del ve-
cación del señor senador Branda por el que se so- rano, estación prácticamente exclusiva para su presen-
licitan informes acerca del incremento del síndro- cia.
me urémico hemolítico. (Orden del Día Nº 294.) – Si se están diseñando campañas masivas de difu-
sión alertando a la población en general sobre la pre-
Por Secretaría se dará lectura. sencia de la enfermedad e informándola acerca de las
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) formas adecuadas para prevenirla.
Ricardo A. Branda.
Dictamen de comisión
Honorable Senado: FUNDAMENTOS
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- Señor presidente:
blica ha considerado el proyecto de comunicación del Resulta preocupante el informe elaborado reciente-
señor senador don Ricardo Branda, solicitando infor- mente por la Sociedad Argentina de Pediatría, acerca
mes acerca del incremento del síndrome urémico del importante incremento de la incidencia del síndro-
hemolítico (S.-258/99); y, por las razones expuestas en me urémico hemolítico, grave afección que se presen-
sus fundamentos y las que dará el miembro informan- ta en los niños de corta edad.
te, os aconseja la aprobación del siguiente Esta enfermedad, que fue descubierta en nuestro
país, es provocada por un grupo de bacterias llama-
Proyecto de comunicación das Escherichia coli enterohemorrágicas, que se ha-
El Senado de la Nación llan en la carne vacuna mal cocida, en la leche y en
otros lácteos no pasteurizados.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por interme- Este grupo de agentes patógenos se aloja en el in-
dio del Ministerio de Salud y Acción Social, informe a testino, pasando por vía sanguínea a los riñones, afec-
esta Cámara legislativa sobre los siguientes puntos: tándolos severamente. Esta situación provoca una con-
1. – Si la autoridad sanitaria ha podido detectar un centración elevada en sangre de urea y otros productos
incremento, a nivel nacional, de la incidencia del sín- tóxicos, provocando la ruptura de los glóbulos rojos
drome urémico hemolítico. (hemólisis), con el consiguiente cuadro anémico, ca-
2. – Si se puede afirmar que esta enfermedad ha mo- racterística de esta afección.
dificado en nuestro país su comportamiento infectivo, Según la SAP, la República Argentina es el país con
haciéndose presente en grupos etarios no habituales mayor incidencia de la enfermedad. Cada año se regis-
y extendiéndose más allá del verano, estación donde tran entre 300 y 350 casos nuevos. Por lo general, se
habitualmente se produce un incremento de la misma. la observa en el verano. Sin embargo, en los últimos
3. – Si la situación obligaría a adoptar especiales medi- años, se presentó en distintas épocas del año, por lo
das de alerta y prevención y, en su caso, cuáles serían. que ya no se la considera como una patología es-
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 tacional.
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores Otro aspecto que modifica la epidemiología de esta
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa infección es que, si bien la mayoría de los afectados
directamente al orden del día. son lactantes o niños de hasta 2 años, en este último
Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999. verano se presentaron casos de pacientes de hasta
Omar M. Vaquir. – Carlos H. Almirón. – Jor- 7 años de edad.
ge A. Agúndez. – Alfredo Avelín – Luis A. Es necesario destacar que la tasa de letalidad en
León. – Juan C. Altuna. – Tomás R. nuestro país es del 1 %, siendo además la causa más
Pruyas. frecuente de insuficiencia renal aguda en pediatría, y
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3005
que el 18 % de los trasplantes renales pediátricos son por los que se solicitan informes acerca de la ins-
debidos a las graves secuelas provocadas por esta en- trumentación de medidas para combatir la tuber-
fermedad. culosis. (Orden del Día Nº 295.)
Una vez instalada la afección renal, la enfermedad
no tiene cura. Sólo se puede actuar, con las limitacio- Por Secretaría se dará lectura.
nes del caso, sobre las complicaciones. Es por ello que Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
todos los esfuerzos deben concentrarse, casi exclusi-
vamente, en la prevención. Dictamen de comisión
Para llevarla a cabo, los pediatras recomiendan:
Honorable Senado:
– Asegurar la correcta cocción de la carne. La bac-
teria se destruye a los 70 grados. Esto se consigue Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú-
cuando está cocida en forma homogénea. La costum- blica ha considerado los siguientes proyectos:
bre de los bifes “jugosos” puede ser peligrosa. a) De resolución de los señores senadores don Emi-
– Tener cuidados especiales con la carne picada, lio Cantarero y don julio A. San Millán, solicitando in-
porque muchas veces se cocina bien la parte superfi- formes sobre casos de tuberculosis en el país durante
cial, pero las bacterias pueden quedar en el interior. los períodos 1996/97-1997/98, y otras cuestiones
– Las hamburguesas son la principal fuente de con- conexas (S.-831/98);
tagio, por lo explicado en el punto anterior. b) De comunicación del señor senador don José An-
– Utilizar distintos utensilios de cocina para la car- tonio Romero Feris, solicitando informes respecto de
ne cruda y para cortarla antes de su ingestión. la posible implementación de un plan para combatir for-
– Evitar el contacto de las carnes crudas con otros mas de tuberculosis resistentes a los antibióticos (S.-
alimentos. 1.444/98); y
– Controlar que los lácteos que se consumen estén c) De comunicación de la señora senadora (m.c.)
correctamente pasteurizados y sea respetada la cade- doña Olijela del Valle Rivas, solicitando informes acer-
na de frío. ca de las medidas implementadas para combatir nue-
– Usar agua potable o hervida para beber o lavar vas formas de tuberculosis (S.-1.487/98); y por las razo-
los alimentos. nes expuestas en los respectivos fundamentos y las
que dará el miembro informante, os aconseja la apro-
Estas son algunas de las indicaciones que los espe- bación del siguiente
cialistas consideran imprescindibles para luchar con-
tra esta enfermedad, por lo que es fundamental su di-
vulgación y el diseño de campañas masivas dirigidas Proyecto de comunicación
a la población en su conjunto, como instrumento ade- El Senado de la Nación
cuado para las tareas de prevención.
Por todo lo expuesto se considera oportuna la pre- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del
ante este honorable cuerpo, de este proyecto de co- Ministerio de Salud y Acción Social, informe a esta Cá-
municación. mara legislativa sobre los siguientes puntos:
Ricardo A. Branda. 1. – Casos registrados de tuberculosis durante los
períodos 1996, 1997 y 1998.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en 2. – Si de los valores obtenidos es posible inferir un
general. aumento significativo de la morbilidad respecto de los
períodos inmediatamente anteriores.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
3. – Si se han detectados formas de tuberculosis re-
–La votación resulta afirmativa . sistentes a los fármacos que hasta la fecha se venían
–En particular es igualmente afirmativa. utilizando en los tratamientos convencionales; y, en su
caso, qué medidas se estarían implementando.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la 4. – Qué evaluación se ha podido realizar acerca de
comunicación. Se procederá en consecuencia. la aplicación en nuestro país del tratamiento directa-
mente observado (TDO), sugerido por la Organización
103 Mundial de la Salud.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125
MEDIDAS PARA COMBATIR LA TUBERCULOSIS
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- (texto ordenado 1999), el presente dictamen pasa di-
derar el dictamen de la Comisión de Asistencia rectamente al orden del día.
Social y Salud Pública en tres proyectos: el prime- Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
ro, de resolución de los señores senadores Canta- Omar M. Vaquir. – Carlos H. Almirón. – José
rero y San Millán; el segundo, de comunicación A. Agúndez. – Alfredo Avelín. – Luis A.
del señor senador Romero Feris; y el tercero, de León. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
comunicación de la señora senadora (m. c.) Rivas, Pruyas.
3006 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

ANTECEDENTES que tradicionalmente se la vinculó a la extrema pobre-


za. Sin embargo, su reaparición afecta más a los países
I del primer mundo, o sea las naciones que exhiben ma-
yor potencial económico y capacidad científica.
Proyecto de resolución
La nueva situación se atribuye, por un lado, a las
El Senado de la Nación desfavorables condiciones sociales económicas de los
RESUELVE: países en desarrollo, en donde ha persistido como en-
démica. Por otro, y a nivel general, a la falta de impor-
Dirigirse el Poder Ejecutivo nacional para que a tra- tancia y de control que hubo, unido al favorecimiento
vés de las autoridades competentes informe: de su diseminación por el aumento de las migraciones,
1º – Si existen datos sobre aumentos de casos de a raíz del avance en los sistemas de transportes.
tuberculosis –en el país–, durante el período 1996/97 El eje del problema es la nueva conducta del bacilo
y 1997/98. de Koch, por la alta resistencia que muestra hoy a los
2º – Si así fuere cuál es el porcentaje correspondiente fármacos tradicionales, con la amenaza latente de que
a dichos períodos comparándolos con años anteriores. la tuberculosis se transforme en una enfermedad incu-
3º – Para el hipotético caso en que sí hubiera un au- rable. Se agrega a ello la situación del sida, cuyos pa-
mento de casos de esta vieja plaga, informe: cientes son los más susceptibles de padecer además
Si se encuentran en elaboración proyectos especia- TBC.
les para: Este panorama expuesto con meridiana claridad por
a) Prevenir y combatir la nueva situación; la Organización Mundial de la Salud nos obliga a adop-
tar una conducta activa y por sobre todo conocer la
b) Detectar casos nuevos, erradicar y disminuir el verdad estadística en nuestro país para tomar todas
abandono de los tratamientos, especialmente entre los las prevenciones necesarias, que impidan más casos
trabajadores rurales, llamados trabajadores golondrinas, de tuberculosis en nuestras distintas regiones.
sector donde más persiste el problema de la tubercu-
losis por el abandono del tratamiento. Es por ello que solicito a mis pares que me acompa-
ñen en este proyecto.
Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán.
Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán.
FUNDAMENTOS
II
Señor presidente: Proyecto de comunicación
La tuberculosis es una de las enfermedades infec-
ciosas de más antigua data de la historia de la humani- El Senado de la Nación
dad. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
Hasta hace menos de una década se la consideró medio del Ministerio de Salud de la Nación –visto el
en franco descenso, por el conocimiento a fondo que reciente informe de la Organización Mundial de la Sa-
se llegó a tener de este mal y la aparición de nuevas y lud en el que se solicita a nuestro país adopte urgen-
efectivas drogas. tes medidas para contener y evitar formas de tubercu-
Resulta paradójico que recientemente la Organiza- losis resistentes a los antibióticos–, ponga en
ción Mundial de la Salud (OMS) advierta, con preocu- conocimiento de esta Cámara si se propone implemen-
pación, que un tercio de la población del planeta esté tar algún tipo de medida en tal sentido, y de respon-
infectada con el bacilo que la causa. der afirmativamente indicar cuáles serían las mismas.
Y que hoy, a nivel mundial, 15 millones de personas
padecen tuberculosis, conocida también por su sigla José A. Romero Feris.
TBC. Y el año pasado fallecieron más de tres millones
de personas por esta causa, FUNDAMENTOS
Cabe destacar que la TBC junto con el cólera cons- Señor presidente:
tituyen en estos momentos las dos más importantes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reco-
enfermedades “reemergentes” mundiales, que son
aquellas que ya se creían controladas y en vías de erra- mendó recientemente que se tomen urgentes medidas
dicación, pero que en los últimos años han reapareci- en la Argentina y República Dominicana, en donde se
do y con mayor impacto. están desarrollando formas de tuberculosis resisten-
tes a los antibióticos.
La magnitud de esta epidemia se conoció en momen-
tos en que tras el descubrimiento del bacilo, ocurrido En su informe epidemiológico semanal, la OMS des-
hace más de un siglo, la ciencia y la tecnología habían taca que en esos dos países, junto a Estonia, Letonia,
registrado un avance tal, lo que unido a la aparición Rusia y Costa de Marfil se descubrió una alta inciden-
de medicinas muy eficaces para curarla, mostraba una cia de casos de tuberculosis resistentes a los tratamien-
clara tendencia para erradicar este flagelo de la huma- tos convencionales, lo que amenaza seriamente los
nidad. programas de control de la mencionada enfermedad.
Una de las cuestiones que llaman la atención res- Según denunció la OMS hace unos meses, en la
pecto del nuevo comportamiento de la tuberculosis es próxima década 90 millones de personas en todo el
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3007
mundo presentarán esta enfermedad, que ya es la que otros nueve millones de personas. Esta enfermedad
más muertes causa en adultos. oportunista, con mayor frecuencia cuesta la vida de
La entidad afirma que los gobiernos demoran en im- las personas HIV positivas. Se calcula que de un nú-
plantar programas de tratamiento correcto y permiten mero de defunciones relacionadas con el sida, estima-
que la enfermedad se propague y se vuelva resistente do en un millón en 1995, más de una tercera parte es-
a los actuales antibióticos. Además está comprobado tuvo relacionada con la tuberculosis.
que si una persona padece de tuberculosis y no reci- La resistencia de esta enfermedad a los
be la terapia adecuada, probablemente transmita la in- antimicrobianos ha aumentado en forma asombrosa en
fección a por lo menos 10 o 15 personas al año. el último decenio con la aparición de cepas
En la Argentina –señala esta institución mundial– polifarmacorresistentes a partir de constantes mutacio-
sólo en 1996 se diagnosticaron 14 mil nuevos casos, y nes del germen, debido al uso incontrolado e inapro-
según datos del INDEC la tasa actual de incidencia es piado que se hace de los mismos a nivel mundial. Son
del 40 por mil, una cifra preocupante en relación al con- demasiadas las personas que los utilizan para tratar un
texto mundial. A ello debemos agregar que en el país tipo inadecuado de infecciones, utilizando dosis equi-
la bacteria sigue apareciendo y expandiéndose en zo- vocadas y durante períodos más cortos que los nece-
nas pobres, convirtiéndose éste en un nuevo indica- sarios.
dor de las consecuencias que –entre tantas otras– afec- En la Argentina las cifras que ofrece el Instituto de
tan a sectores afectados por la exclusión social y Tisioneumonología de la OMS son realmente preo-
económica. cupantes. Sobre 33 millones de habitantes, existen 11
Por su obligación de preservar la salud de la pobla- millones de tuberculino-positivos, que si bien no quiere
ción, es absolutamente necesario que el organismo decir que estén enfermos indica que han tenido con-
competente adopte a la brevedad las medidas solicita- tacto con el bacilo de Koch.
das por la Organización Mundial de la Salud. En el año 1996 hubo 14.000 nuevos casos de
En virtud de las razones antes mencionadas, solici- enfermdades graves, de los cuales casi 6.000 pertene-
to a este honorable cuerpo la aprobación del presente cen a la provincia de Buenos Aires, en especial al
proyecto. conurbano bonaerense.
Un detalle para tener en cuenta es que según datos
José A. Romero Feris. que aporta la Dirección de Epidemiología del Instituto
Coni (Santa Fe) en 1996, sobre una tasa de 100.000 ha-
III bitantes hubo 4 nuevos casos de HIV positivos con-
Proyecto de comunicación tra 41 de tuberculosis.
Por otra parte, en el mismo informe de la OMS se
El Senado de la Nación advierte que en todo el mundo se utilizan enormes can-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, tidades de antibióticos y otros agentes antimicrobianos
por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So- para producir carne animal para consumo humano.
cial, se sirva responder a los siguientes puntos: De esta forma, las bacterias y distintos gérmenes que
ya han adquirido resistencia por el uso de estos medi-
– Qué medidas se están implementando a nivel na- camentos pasan a través de la cadena alimentaria al
cional para evitar la polifarmacorresistencia del bacilo consumidor, en el que puede causar enfermedades o
de Koch, a partir de la recomendación de la Organiza- transferir la resistencia a patógenos del hombre.
ción Mundial de la Salud (OMS) acerca de la necesi-
dad de tomar medidas urgentes para impedir esta si- La resistencia debida al mal manejo del tratamiento
tuación de indudable gravedad para la salud pública. se genera principalmente en el uso indebido de medi-
camentos en lo que se refiere a las dosis y fundamen-
– Si no se tiene pensado aplicar el tratamiento di- talmente al no cumplimiento del tiempo necesario de
rectamente observado (TDO) a nivel nacional, sugeri- dicha terapéutica, que debe oscilar entre los seis me-
do por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), con ses y el año como mínimo.
la necesaria participación activa de agentes de salud
provenientes de la propia comunidad. Al no cumplirse estos plazos por parte de los pa-
cientes se provoca el abandono del tratamiento, con
Olijela del Valle Rivas. la consecuente posibilidad de que estos gérmenes se
hagan resistentes.
FUNDAMENTOS Existen dos causas principales que producen dicha
situación:
Señor presidente:
a) En un alto porcentaje (40 %) al desaparecer algu-
Un reciente informe de la OMS recomendó reciente- nos síntomas, como la tos, y sentirse mejor;
mente la toma de medidas urgentes en la Argentina y
República Dominicana, donde se están desarrollando b) Por las dificultades para acercarse al centro de
formas de tuberculosis resistentes a los tratamientos salud, sobre todo en zonas rurales, para acceder a la
convencionales, situación que pone en peligro el con- medicación.
trol de esta enfermedad. Para paliar esta situación me parece muy interesan-
Basta decir que entre los adultos es la más impor- te la aplicación de un método propuesto por la OPS
tante de las patologías que cada año infecta a casi llamado tratamiento directamente observado (TDO) con
3008 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

la participación activa de los agentes de salud en el Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.


cual las personas diagnosticadas con tuberculosis in-
fecciosa toman una combinación adecuada de medica- Omar M. Vaquir. – Carlos H. Almirón. – Jor-
ge A. Agúndez. – Alfredo Avelín. – Luis A.
mentos en presencia de este trabajador de la salud, ase-
León. – Juan C. Altuna. – Tomás R.
gurándose así que las dosis sean las correctas y la Pruyas.
progresión del tratamiento se cumpla hasta la curación
definitiva del paciente.
Proyecto de comunicación
Mediante el TDO se ha logrado la curación, según
la OPS, de 200.000 pacientes en ocho países de Améri- El Senado de la Nación
ca latina entre 1991 y 1995.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
Sería importante instrumentar a nivel nacional este por intermedio del organismo que corresponda, se sir-
método, que no sólo aseguraría la curación del paciente va informar sobre algunos aspectos relacionados con
y la no propagación de esta enfermedad, sino que se las fuentes termales y las actividades terapéuticas
evitaría la producción de cepas resistentes. conexas.
Por supuesto, el principal acento debe colocarse en 1º – Si se ha llevado a cabo un relevamiento inte-
la prevención por medio de la vacuna BCG en las eda- gral de los centros termales
des correspondientes, y la realización de controles pe- a) En funcionamiento;
riódicos por medio de la reacción cutánea Mantoux. b) Con posibilidades de explotación.
Por todo lo expuesto, señor presidente, solicito a mis
pares de este honorable cuerpo la pronta aprobación 2º – Si se tiene conocimiento sobre las característi-
del presente proyecto de comunicación. cas específicas de cada fuente con sus estudios
geotermales fisicoquímicos y las propiedades de las
Olijela del Valle Rivas. distintas técnicas termales utilizadas con fines medici-
nales.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. 3º – Cuál es el grado de utilización del recurso termal
como terapéutica válida en la medicina tradicional.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
4º – Si se realizan los controles médicos especializa-
–La votación resulta afirmativa . dos en el campo de las indicaciones y de las contrain-
–En particular es igualmente afirmativa. dicaciones termales.
5º – Si existe un listado de las instituciones y servi-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la cios de salud que incluyen en sus prestaciones el tra-
comunicación. Se procederá en consecuencia. tamiento terapéutico en establecimientos termales.
Antonio P. Cafiero.
104
TERMALISMO FUNDAMENTOS

Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- Señor presidente:


rar el dictamen de la Comisión de Asistencia Social y La utilización de las termas como remedio puede con-
tarse entre las terapias más antiguas de que haya he-
Salud Pública en el proyecto de comunicación del cho uso la humanidad y es llegando a la época de
señor senador Cafiero por el que se solicitan infor- Hipócrates en que se las utiliza en forma racional (377
mes acerca de diversos aspectos relacionados con el a. de C.) y como un remedio para ayudar a la naturale-
termalismo. (Orden del Día Nº 296.) za a restablecer su normal equilibrio.
Por Secretaría se dará lectura. En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), reconoce las propiedades “benéficas” de las
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) fuentes termales y su utilización con fines medicinales,
y las prácticas termales han sido reconocidas ampliamen-
Dictamen de comisión te en varios países de Europa, incorporando el termalismo
a la medicina tradicional (indicadas para afecciones reu-
Honorable Senado: máticas, respiratorias, dermatológicas y nerviosas).
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- Entre el gran número de fuentes termales existentes
blica ha considerado el proyecto de comunicación del en nuestro país, sólo algunas de nombradía enraizada
señor senador don Antonio Cafiero solicitando infor- en la tradición popular han logrado desenvolverse has-
mes sobre diversos aspectos del termalismo (expedien- ta alcanzar niveles de importantes centros sanitarios.
te S.-972/98); y, por las razones expuestas en sus fun- Incitar el aprovechamiento de las muchas que aún
damentos, os aconseja su aprobación. hoy permanecen en reserva y asegurar la preservación
y crecimiento de las que funcionan actualmente requie-
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125
re el concurso de todos si realmente queremos inser-
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores tar el termalismo en el proceso de desarrollo nacional.
(texto ordenado en 1999), el presente dictamen pasa
directamente al orden del día. Antonio F. Cafiero.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3009
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Dicha disposición, además de los hospitales públi-
general. cos, sería extensiva a todos los centros oficiales de
investigación citológica y centros de atención prima-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ria de salud.
–La votación resulta afirmativa . El servicio gratuito debe ser también prestado a toda
–En particular es igualmente afirmativa. mujer que necesite o desee realizarse estos exámenes,
aunque no esté embarazada.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Pueden exceptuarse de la obligatoriedad del
comunicación. Se procederá en consecuencia. Papanicolaou, en cambio, aquellas mujeres embaraza-
das que acrediten haberse realizado tal estudio en fe-
105 cha reciente (ya sea en entidades públicas o privadas).
2. – Que se defina e instrumente una campaña de
DETECCION DE CANCER DE CUELLO DE UTERO información –con criterios uniformes a nivel nacional–
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- sobre la importancia de la realización periódica de este
tipo de estudios para todas las mujeres del país, en
derar el dictamen de la Comisión de Asistencia general, y particularmente, cuando las mismas se en-
Social y Salud Pública en el proyecto de comuni- cuentren en estado de embarazo, que constituye la prin-
cación del señor senador Avelín por el que se soli- cipal oportunidad para su detección y eventual trata-
cita la instrumentación de diversas medidas para miento.
la detección precoz del cáncer de cuello de útero 3. – Que se invite a todas las provincias y a la Ciu-
en mujeres embarazadas. (Orden del Día Nº 297.) dad Autónoma de Buenos Aires a prestar su adhesión,
Por Secretaría se dará lectura. colaboración y coordinación para la campaña citada en
el punto anterior y para la instrumentación de los ser-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) vicios correspondientes bajo procedimientos comunes
en todo el territorio nacional.
Dictamen de comisión
Alfredo Avelín.
Honorable Senado:
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- FUNDAMENTOS
blica ha considerado el proyecto de comunicación del Señor presidente:
señor senador don Alfredo Avelín, solicitando la El objetivo del presente proyecto de comunicación
implementación de diversas medidas para la detección es solicitar al Poder Ejecutivo nacional que disponga
precoz del cáncer de cuello uterino en mujeres emba- –a través del Ministerio de Salud y Acción Social– me-
razadas (S.-1.258/98); y, por las razones expuestas en didas básicas necesarias para la detección precoz del
sus fundamentos, os aconseja su aprobación. cáncer de cuello uterino en mujeres embarazadas.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125 Se trata de una propuesta que se hace llegar al go-
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores bierno nacional para que analice e instrumente la rea-
(texto ordenado en 1999), el presente dictamen pasa lización de varias acciones concurrentes, la primera y
directamente al orden del día. principal de las cuales es la obligatoriedad y gratuidad
Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999. en todo hospital público de realizar estudios común-
Omar V. Vaquir. – Carlos H. Almirón.– Jorge mente denominados Papanicolaou a todas las mujeres
A. Agúndez. – Alfredo Avelín. – Luis A. embarazadas que sean atendidas en este tipo de ins-
León. –Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. tituciones.
Dicha disposición, además de los hospitales públi-
Proyecto de comunicación cos, sería extensiva a todos los centros oficiales de in-
vestigación citológica y centros de atención primaria
El Senado de la Nación de salud.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Como es obvio, lo que se busca en última instancia
través del Ministerio de Salud y Acción Social, dispon- es tener elementos para lograr un descenso en la tasa
ga las siguientes medidas básicas en relación a la de- de mortalidad por este tipo de cánceres cervicales, con
tección precoz del cáncer de cuello uterino en mujeres la consiguiente posibilidad de evitar tratamientos
embarazadas. asistenciales complejos y problemas familiares críticos.
1. – Que sea obligatorio y gratuito en todo hospital El Papanicolaou –amplia y probadamente utilizado
público la realización de estudios comúnmente deno- en el análisis médico– consiste en un examen de la
minados Papanicolaou –exámenes de la citología citología exfoliativa del epitelio vaginal, coloreado con
exfoliativa del epitelio vaginal, coloreado con el méto- el método de tinción descubierto por ese investigador
do de tinción descubierto por ese investigador y/o sus (el doctor George N. Papanicolaou, en 1943), y aunque
variantes actuales y futuras– a todas las mujeres em- lógicamente puede tener perfeccionamientos futuros,
barazadas que sean atendidas en este tipo de insti- es el tipo de técnica que se toma como referencia a los
tuciones. fines de esta iniciativa.
3010 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

El motivo de pedir establecerlo como obligatorio para El sentido de la propuesta es aquí relativamente sen-
todas las mujeres en estado de embarazo es un intento cillo: el Papanicolaou es hoy en día el método más sim-
concreto, realista y manejable tanto para el tratamiento ple y barato de detección precoz del cáncer de cuello
de las pacientes como para la disciplina de detección y uterino pero, para muchísima gente humilde, que de-
seguimiento en las propias instituciones médicas. pende necesariamente de los hospitales del Estado,
El sentido de este proyecto es garantizar la posibili- puede resultar costoso y ser motivo por ello de no uti-
dad de prevención oportuna del carcinoma de cuello lización en el servicio de exámenes.
de útero, ya que tomando el momento del embarazo El valor actual, según el nomenclador nacional de
puede llegar a controlarse, a mediano plazo, una alta prestaciones médicas, es de $ 8,93; pero se estima que
proporción de mujeres. el costo real para las entidades públicas equivale sólo
El examen citológico exfoliativo vaginal según el mé- a una tercera parte de ese importe.
todo de Papanicolau es actualmente el procedimiento En consecuencia, el peso para las finanzas estatales
más seguro para detectar diversas patologías del apa- –ya sea a nivel nacional, provincial y/o municipal– no
rato genital femenino –su porcentaje de precisión os- llega a ser relevante en sí mismo.
cila entre el 85 y el 90 % de los casos–, especialmente Sin embargo, aunque lo fuera y resultara problemá-
la identificación del cáncer cervical uterino. tico tratarlo como subsidio, es necesario tener presen-
Este tipo de neoplasias tiene una incidencia compa- te que el ahorro que se tendría en los costos de trata-
rativamente elevada entre la población femenina: en la miento médico posterior gracias a este método de
actualidad, el cáncer constituye la cuarta causa de detección precoz compensa con creces la gratuidad
muerte en la Argentina, después de las infecciones, los del Papanicolaou.
accidentes y las afecciones cardiovasculares; pero el Y este razonamiento es extensivo a toda mujer que
carcinoma de cuello de útero, en particular, ocupa un necesite o desee realizarse estos exámenes, aunque no
lugar importante entre las causales de muerte femeni- esté embarazada.
na por cáncer. Desde el punto de vista económico hay dos razo-
Según un trabajo correspondiente al período nes fundamentales que avalan la implantación de un
1980-1986, en nuestro país este cáncer es causal del mecanismo obligatorio y gratuito de exámenes de este
4,1 % del total de muertes por tumores malignos entre tipo:
las mujeres y el tercero en importancia entre los cán- 1. El costo de prevención del cáncer de cuello de
ceres ginecológicos (frente al 19,3 % del cáncer de útero a través del Papanicolaou –como ya hemos di-
mama y el 4,5 % de otros tumores de útero en localiza- cho– es muchísimo más barato que el costo de trata-
ciones no especificadias). miento, razón por la cual el ahorro en los servicios hos-
El cáncer de cuello de útero es hoy una de las for- pitalarios eventuales es muy relevante.
mas más comunes de cáncer en las mujeres de muchos 2. Además, el costo social y psicológico derivado
países de América latina, y su incidencia en la mortali- de no prestar una atención oportuna a las pacientes
dad se estima entre el 4 y el 15 por 100.000, según da- afectadas repercute no sólo en los recursos del hospi-
tos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). tal público sino también –y esencialmente– en las pa-
Empero, muchas cifras estadísticas no son exactas cientes afectadas por lo tocante a sus propias vidas, a
y pueden variar significativamente en función del país, las de sus hijos y a las de toda la familia de la cual
la oportunidad y la forma en que se realizan los forman parte.
relevamientos pertinentes. En consecuencia, las erogaciones que demande el
Según un estudio realizado durante cinco años –en- desarrollo de un sistema de detección precoz de cán-
tre diciembre de 1978 y diciembre de 1983– por un gru- cer de cuello uterino a través de la gratuidad del
po médico del Hospital Castex de San Martín, provin- Papanicolaou en la Argentina no significan un costo
cia de Buenos Aires, la tasa de incidencia o detección económico adicional para las finanzas del Estado.
del cáncer cervical uterino en mujeres embarazadas era
del 3,41 por mil (77 casos sobre 22.594 pacientes aten- Los puntos 2 y 3 de la parte dispositiva de este pro-
didas en dicho nosocomio). Este índice subía al 3,95 si yecto tocan respectivamente a la necesidad de orga-
se lo relacionaba con el total de nacidos vivos. nizar una campaña de difusión sobre este tema y a la
La tasa de mortalidad por este tipo de cáncer –que solicitud de una necesaria adhesión y colaboración de
para la Argentina resultaría algo menor al promedio la- todas las provincias.
tinoamericano se estima actualmente en el 30 por Esto es doblemente necesario: primero, porque la
100.000, una cifra muy distante de la que se consigna prestación del servicio de salud pública es descentra-
en ciertos datos oficiales: de 10 a 15 por 100.000 (prác- lizado a nivel nacional; y segundo, porque resulta in-
ticamente el doble). dispensable que las disposiciones que se adopten sean
De todas maneras, se aclara que tales imprecisiones uniformes en todo el país.
son producto de serias deficiencias en las estadísticas Actualmente, por lo que sabemos, existen al menos
médicas. tres instrumentos legales vigentes en la Argentina que
El segundo punto determinante del presente proyec- se refieren a este tema: a) El Programa de Detección de
to es la gratuidad de los exámenes de Papanicolau en Cáncer Génito-Mamario (ProGeMa), de la provincia de
el hospital público, que es casi tan importante como el Buenos Aires b) La Ley de Detección Precoz del Cán-
primero, de la obligatoriedad para las embarazadas. cer de Cuello de Utero y Mama (ley 5.773/91), de la
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3011
provincia de Mendoza, y e) Una ley reciente, en igual ñor senador Humberto Salum, solicitando la aplicación
sentido, de la provincia del Neuquén. del benzonidazol en el tratamiento del Chagas y decla-
Tenemos conocimiento también que, en algunas rando de interés la labor del Centro “Dr. Canal Feijoó”
otras jurisdicciones, existirían disposiciones total o par- y del Obispado de Añatuya (S.-301/99); y, el proyecto
cialmente abarcativas de la misma inquietud que esta- de comunicación del señor senador Ricardo Branda,
mos planteando a través de este proyecto, como el solicitando informes acerca de la postura a adoptar ante
caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cu- una nueva técnica para el tratamiento del Chagas
yos hospitales públicos se entiende ya se ha adopta- (S.-304/99); y, por las razones expuestas en sus res-
do el criterio de gratuidad del Papanicolaou. pectivos fundamentos y las que dará el miembro infor-
De todas formas, se asume que es el Ministerio de mante, os aconseja la aprobación del siguiente
Salud y Acción Social el área competente en esta ma-
teria, así como su natural autoridad de aplicación, ra- Proyecto de comunicación
zón por la cual la presente iniciativa se eleva como pro-
yecto de comunicación. El Senado de la Nación
En opinión del suscrito, el desarrollo e implantación de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por inter-
un sistema de detección precoz del cáncer de útero bajo medio del Ministerio de Salud y Acción Social, infor-
los lineamientos que aquí se proponen no sólo sería una me a esta Cámara Legislativa sobre los siguientes pun-
forma racional y hasta rentable de dar un principio de so- tos relacionados con nuevas técnicas de tratamiento
lución al problema que plantea este tipo de neoplasias sino de la enfermedad de Chagas:
que, además, puede constituir una experiencia útil para la
futura confección de una ley nacional al respecto. 1. – Si tiene conocimiento de los trabajos que se
Por las razones expuestas solicito a mis pares la vienen realizando en el Centro “Dr. Canal Feijoó”, del
aprobación del presente proyecto de comunicación. Obispado de Añatuya, provincia de Santiago del Este-
ro, en orden a la desparasitación de personas infecta-
Alfredo Avelín. das por el Tripanosoma cruzi, mediante la acción com-
binada de determinadas drogas (benzonidazol, ácido
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en tióctico y holomagnesio).
general. 2. – Si tiene información sobre el trabajo realizado
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. por el biólogo molecular doctor Mariano Levin e in-
vestigadores del Hospital General de Agudos “Ramos
–La votación resulta afirmativa . Mejía” de la Ciudad de Buenos Aires, sobre tratamien-
–En particular es igualmente afirmativa. to antiparasitario, aun en los casos crónicos, de afec-
tados por la enfermedad de Chagas.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
comunicación. Se procederá en consecuencia. 3. – Si oficialmente se han evaluado las experiencias
antes citadas y, en su caso, cuál es la opinión de la
autoridad sanitaria nacional en la materia.
106 De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
TRATAMIENTO DEL MAL DE CHAGAS del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
(texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- directamente al orden del día.
derar el dictamen de la Comisión de Asistencia Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
Social y Salud Pública en dos proyectos: uno, de
resolución del señor senador Salum por el que se Omar M. Vaquir. – Carlos H. Almirón. – Jor-
solicita la aplicación del benzonidazol en el trata- ge A. Agúndez. – Alfredo Avelín. – Luis A.
León. - Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas.
miento del Chagas y se declara de interés para el
Honorable Senado la labor del Centro “Dr. Canal ANTECEDENTES
Feijoó” y del Obispado de Añatuya; y el otro, de
comunicación del señor senador Branda por el que I
se solicitan informes acerca de la postura a adop-
Proyecto de resolución
tar ante una nueva técnica para el tratamiento del
Chagas. (Orden del Día Nº 298.) El Senado de la Nación
RESUELVE:
Por Secretaría se dará lectura.
l. – Solicitar al Poder Ejecutivo la evaluación y pos-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) terior aplicación de la droga benzonidazol con ácido
tióctico y holomagnesio para la desparasitación de las
Dictamen de comisión personas afectadas por la enfermedad de
Chagas-Mazza, en cumplimiento de las disposiciones
Honorable Senado: previstas por la ley 23.360.
Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- 2. – Declarar de interés parlamentario las acciones
blica ha considerado el proyecto de resolución del se- llevadas a cabo por el Centro de Chagas “Dr. Canal
3012 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Feijoó” y el Obispado de Añatuya, en la provincia de po tratado con benzonidazol, sólo en el 1,8 % reapare-
Santiago del Estero, en la investigación y prevención cieron nuevamente los síntomas.
de la enfermedad de Chagas-Mazza. Similares resultados dio una investigación realizada
Humberto E. Salum. en el Hospital Interzonal de Agudos de San Martín,
provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS Por ello, en cumplimiento de las previsiones de la
ley 23,360, que declara de interés nacional y asigna ca-
Señor presidente: rácter prioritario dentro de la política sanitaria a la pre-
En los últimos meses ha tenido difusión periodísti- vención y lucha contra la enfermedad de Cha-
ca la tarea desarrollada por el Obispado de Añatuya, gas-Mazza, la autoridad sanitaria nacional no puede
juntamente con especialistas en bioquímica, epidemio- permanecer indiferente ante los avances realizados en
logía y cardiología, en lo que se ha denominado “Pro- la localidad de Añatuya.
yecto Añatuya”. Lamentablemente como los afectados no poseen re-
La localidad de Añatuya, ubicada a 220 kilómetros cursos, ni la información, ni posibilidades de acceso a
de la capital de la provincia de Santiago del Estero, con las estructuras de poder, no despiertan el interés de
15.000 habitantes, ha pasado de ser la capital de la las autoridades del área de salud del gobierno nacio-
vinchuca, con el 75 % de la población afectada por el nal, que sigue condenando a importantes sectores de
mal de Chagas-Mazza, a la capital de la lucha contra la la sociedad a la marginalidad más absoluta.
vinchuca. También resulta llamativa la falta de asistencia del
Con la ayuda del obispo de Añatuya, Carlos Poder Ejecutivo nacional, a través del Instituto del
Bissioto, un equipo de entusiastas y abnegados pro- Diagnóstico e Investigación de Chagas “Dr. Fatala
fesionales de la medicina integran el “Proyecto Chabe”, dependiente del Ministerio de Salud y Acción
Añatuya” destinado a dar batalla a uno de los males Social, en especial cuando reciben importantes sumas
que afecta al sector más desamparado de nuestra so- de dinero por medio de subsidios internacionales para
ciedad: los pobres. apoyar tareas de prevención e investigación.
El equipo que ha conformado el Centro de Chagas Todos estos antecedentes y el esfuerzo realizado por
“Dr. Canal Feijoó” está integrado por el doctor Diego el Obispado de Añatuya y el Centro de Chagas “Dr.
Carpintero, epidemiólogo con más de 20 años de labor Canal Feijoó”, requieren del auspicio y compromiso de
en el Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades nacionales a fin de encarar en el país
el doctor Diego Mujica, cardiólogo del Hospital Zonal una lucha coherente y pareja contra esta endemia, ade-
Añatuya y director de Sanidad Municipal, y el doctor más de la realización de políticas de desarrollo social y
Juan Carlos Elian, bioquímico, que aporta su laborato- sanitario directo en las provincias donde se encuentra
rio privado para detectar gratuitamente la presencia del presente el vector de la enfermedad: la vinchuca.
mal entre quienes voluntariamente se someten a esta Aún siguen vigentes las premisas trazadas por el
evaluación. doctor Salvador Mazza en 1938 en el VI Congreso Na-
Con la esperanza de curar esta endemia, han aplica- cional de Medicina realizado en la provincia de Córdo-
do una serie de drogas (benzonidazol, ácido tiótico y ba, ampliadas por Mazza y el doctor Miguel Jörg (quien
holomagnesio) que combinadas entre sí logran la lo sucediera en la dirección de la Misión de Estudios
desparasitación completa de los afectados. de Patología Regional Argentina MEPRA a partir de
Hasta ahora el benzonidazol se indicaba sólo a los su muerte el 9 de noviembre de 1946) y reiteradas por
niños menores de 14 años, ya que según las autorida- Jörg en 1959 en el VI Congreso Médico Social de la
des sanitarias resultaba tóxico para la mayoría de los Confederación Médica Panamericana, que pueden
adultos. enunciarse en los siguientes principios generales de
Ha señalado el doctor Diego Carpintero al diario “La proyección sanitaria:
Nación” en su edición del día 4 de octubre de 1998, 1. – Ha de procederse a un estudio y a medidas
que “ya no se podía ocultar más que la droga sirve. Es de acción general para lograr la modificación fun-
cierto que el benzonidazol suministrado como único me- damental de la vivienda rural y ciudadana infesta-
dicamento obligaba, a que la mitad de quienes empe- da por vinchucas o susceptible de serlo. Compren-
zaban el tratamiento lo suspendieran debido a los efec- de la erradicación del rancho en todas sus
tos colaterales. Sólo los niños lo toleraban. En cambio
implicancias de deformación social y familiar y la
el tratamiento combinado que estamos utilizando aho-
ra (se combina el benzonidazol con ácido tióctico y creación de modelos de habitaciones higiénicas
holomagnesio) es rechazado apenas por el 2 o 3 por adaptadas tanto a las posibilidades materiales y
ciento de quienes lo reciben y se puede prescribir a económicas, como al uso, clima y particularidad de
gente de todas las edades”. cada región y cada comunidad.
Avalando estas investigaciones, el Departamento de 2. – Ha de ponerse en marcha un programa y una
Medicina Preventiva de la Universidad Federal de Río de acción de educación sanitaria en todos los niveles y
Janeiro ha verificado que de 77 pacientes, el 88,4 %, reac- por todos los medios, inicial y fundamentalmente por
cionó favorablemente al tratamiento con benzonidazol y el escolar y el trabajo social sanitario directo, hasta lle-
el 70,3 % con nifurtimox. Estos pacientes fueron evalua- var el conocimiento de la enfermedad, sus riesgos y,
dos, clínica, serológica y parasitológicamente. Del gru- su profilaxis a la mayor masa de población posible.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3013
3. – Tratar de cortar la cadena morbígena, actuando FUNDAMENTOS
sobre el punto más accesible: impedir el desarrollo do-
miciliario y destruir la vinchuca en todos sus períodos Señor presidente:
de desarrollo en la habitación humana y su entorno, con Resulta realmente muy interesante analizar un trabajo
un insecticida lo más específico posible, de acción pro- realizado por el biólogo molecular doctor Mariano
longada, residual, de costo accesible y de mínimo riesgo Levin, en el que establece la necesidad de aplicar tra-
de toxicidad para el hombre y los animales domésticos. tamiento antiparasitario, aun en los casos crónicos de
4. – Modificación de biotipo peridomiciliario para la enfermedad de Chagas. Este comportamiento se con-
alejar a los hospedadores y transmisores silvestres de tradice con la conducta terapéutica tradicional, la cual
la vivienda humana y su entorno; además de evitar du- consiste en no someter a estos enfermos a este tipo
rante los rociados con insecticidas en las casas, que de tratamiento, que cuenta con muchas acciones cola-
las vinchucas encuentren refugio en el entorno y, en terales y adversas.
suma, para crear, en todo su alcance, condiciones Es importante destacar que los estudios llevados a
ecológicas generales adversas para la perpetuación de cabo por el doctor Levin han sido premiados por ter-
la cadena morbígena del Tripanosoma cruzi. cera vez, considerándolos como los mejores trabajos
Así como poco parece haberse hecho en el país para científicos por la Sociedad Argentina de Cardiología.
combatir el mal de Chagas-Mazza, 60 años después, La enfermedad de Chagas es una parasitosis de muy
las investigaciones y acciones de ese grupo de médi- elevada incidencia, desde el sur de Estados Unidos
cos aparecen resistidas por las autoridades naciona- hasta el sur de nuestro país donde aparece como la
les, tal como en su época se enfrentó al doctor Salva- principal endemia.
dor Mazza en su solitaria lucha. En la República Argentina hay 4 millones de perso-
En este sentido, cabe recordar un pasaje de la carta nas expuestas a contraerla y entre 2 y 2,5 millones de
que en 1928 el doctor Carlos Chagas, oriundo del Bra- infectados. Un tercio de los cuales pasarán por la eta-
sil y descubridor del mal, le enviara al doctor Salvador pa crónica.
Mazza donde señala “si deseas investigar esta enfer-
Es ésta una afección que tiene gran selectividad so-
medad, tendrás todos los gobiernos en contra. A ve-
cial, ya que afecta, fundamentalmente, a los sectores
ces pienso que más vale ocuparse de crustáceos y
más pobres de la población, sobre todo a aquellos que
batracios que no despiertan la alarma de nadie”. Esta
cita pertenece a un pasaje de la película argentina diri- viven en ranchos de adobe y paja. Este tipo de vivien-
gida por Juan Bautista Stagnaro Casas de fuego, que das constituye el hábitat ideal de los insectos que ac-
evoca la figura del doctor Mazza que debió enfrentar a túan como vectores del parásito, llamados en nuestro
las autoridades sanitarias de la época para convencer- país vulgarmente “vinchucas”, siendo el más impor-
los de la necesidad de quemar las viviendas de paja y tante el Triatonia infestans, aunque existen diecisiete
barro –verdaderos nichos ecológicos de las vinchucas– especies distintas en el país y más de cien en el resto
único medio conocido, en aquel entonces, para com- de Latinoamérica.
batir la enfermedad. El trabajo del doctor Levin se basa en que es impe-
Por estos motivos, solicito a mis pares la pronta rioso el tratamiento de los afectados con drogas
aprobación de esta iniciativa. antiparasitarias aun en la etapa crónica de la enferme-
dad, ya que la presencia de muy escasa cantidad de
Humberto E. Salum. tripanosomas como ocurre en este período, es suficiente
para desencadenar las reacciones autoinmunes espe-
II cíficas, que terminan atacando al propio patrimonio ce-
Proyecto de comunicación lular del infectado, sobre todo a las células cardíacas;
esto último origina una severa insuficiencia cardíaca
El Senado de la Nación
descompasada, de difícil tratamiento, o una arritmia
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, masiva letal.
por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So- El mecanismo descubierto por este científico puede
cial, se sirva responder a la siguiente inquietud: ser explicado de la siguiente forma: en la etapa crónica
Cuál será la actitud de nuestras autoridades sanita- de esta enfermedad si bien existen, como ya se ha di-
rias en lo que respecta al tratamiento con cho, pocos parásitos en la sangre, éstos no escapan a
antiparasitarios a los enfermos en la etapa crónica de la acción del sistema inmunitario del enfermo. Los
la enfermedad de Chagas. antígenos de superficie de los tripanosomas atraen a
Según una investigación, recientemente premiada los anticuerpos generados por el organismo y a las cé-
por la Sociedad Argentina de Cardiología, realizada por lulas del sistema inmunológico, provocando la destruc-
ción de los parásitos. Estos al morir vuelcan en la san-
el biólogo molecular doctor Mariano Levin e investi-
gre sus contenidos internos, entre ellos los ribosomas,
gadores del Hospital Ramos Mejía, se recomienda su que son pequeñas unidades de ensamblados de pro-
utilización en contradicción con la conducta terapéuti- teínas.
ca tradicional, que se inclina por el no tratamiento
quimioterápico de los casos crónicos de esta enferme- Cuando aparecen en la sangre los ribosomas del pa-
dad. rásito destruido, son detectados como proteínas extra-
ñas por el sistema inmune, siendo nuevamente ataca-
Ricardo A. Branda. dos por los anticuerpos generados. El hecho realmente
3014 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

significativo de esta investigación es que los fragmen- ría, han considerado el proyecto de comunicación del
tos de estos ribosomas son iguales a una proteína tí- señor senador Remo J. Costanzo (S.-1.833/98), por el
pica de las células del corazón: los llamados recepto- que se solicita se declare zona de desastre al valle del
res betaadrenérgicos. Río Negro afectado por factores climáticos y otras cues-
Este hecho explica que los anticuerpos que originalmen- tiones conexas; y, por las razones que dará el miembro
te atacaban a los parásitos y a los ribosomas ataquen tam- informante, os aconsejan su aprobación.
bién, y con toda efectividad, a la musculatura y al sistema De conformidad con lo dispuesto por el artículo 120
de conducción del corazón. De esta forma el corazón va del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen
siendo destruido por la reacción inflamatoria de baja in- pasa directamente al orden del día.
tensidad pero de larga duración, lo que lleva indefectible- Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
mente a la insuficiencia cardíaca como ya se mencionó.
Como puede observarse, esto modificará sustan- Remo J. Costanzo. – Carlos A. Verna. – An-
cialmente la conducta terapéutica a que son someti- tonio T. Berhongaray. – Leopoldo R.G.
dos los chagásicos crónicos, ya que la conducta tra- Moreau. – Emilio M. Cantarero. – Javier
dicional es el no tratamiento quimioterápico de estos R. Meneghini. – Carlos H. Almirón. – José
enfermos debido a los efectos colaterales y reaccio- M. García Arecha. – Edgardo J. Gagliardi.
nes adversas que provocan estos medicamentos. – Alberto R. Maglietti. – Héctor M. Maya.
– José A. Romero Feris. – Juan C. Altuna.
A partir de lo ya expuesto, se comprende la inquietud – Jorge A. Villaverde. – Roberto A. Ulloa.
sobre cuál será la conducta sanitaria oficial para el trata- – Ramón B. Ortega. – Luis A. León. –
miento de esta enfermedad, tomando en cuenta las in- Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir.
vestigaciones mencionadas. Es menester repetir que esta
afección es la principal endemia que soporta el país, y
son millones los enfermos que padecen insuficiencia car- Proyecto de comunicación
díaca irreversible, que es la forma más común en que el El Senado de la Nación
mal de Chagas se expresa en nuestro territorio.
Por los fundamentos expuestos, señor presidente, so- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
licito a mis pares la aprobación del presente proyecto. través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pes-
ca y Alimentos, convoque con carácter de urgente a la
Ricardo A. Branda. Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para
que se declare zona de desastre al Valle de Río Negro,
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en afectado por heladas tardías y de elevada intensidad,
general. que provocaron pérdidas del 100 % en las plantacio-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nes de frutales de carozo (durazno, ciruela y pelón) y
parte de las plantaciones de frutales de pepita (en par-
–La votación resulta afirmativa . ticular pera). Se solicita, asimismo que, a través de la
–En particular es igualmente afirmativa. Jefatura de Gabinete se dispongan las partidas presu-
puestarlas previstas en la ley 24.959 y se incorpore al
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la valle del Río Negro dentro del Programa 90 de “Aten-
comunicación. Se procederá en consecuencia. ción del estado de emergencia por inundaciones, in-
clemencias climáticas y desastres naturales”.
107 Remo J. Costanzo.
ZONA DE DESASTRE EN RIO NEGRO FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Señor presidente:
derar el dictamen de las comisiones de Economías Las recientes heladas registradas en el valle del Río
Regionales, de Presupuesto y Hacienda y de Agri- Negro han diezmado la producción de frutos de caro-
cultura y Ganadería en el proyecto de comunica- zo (durazno, ciruela y pelón) que se encuentran en esta
ción del señor senador Costanzo por el que se so- época del año en plena floración, etapa de máxima vul-
licita se declare zona de desastre el valle del Río nerabilidad de la planta, estimándose en principio pér-
Negro, afectado por factores climáticos. (Orden didas superiores al 60 % de la producción, que pue-
del Día Nº 299.) den llegar al 100 % en el valle medio.
Es todavía incierta la magnitud del daño ocasiona-
Por Secretaría se dará lectura.
do a los frutales de pepita (pera y manzana) que flore-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) cen con cierto retraso respecto de las de carozo, pero
lo más grave es que se pronostican nuevas heladas
Dictamen de comisión en la región.
Honorable Senado: Lo que ha magnificado el daño producido a las plan-
taciones, es la notable intensidad de las heladas que
Vuestras comisiones de Economías Regionales, de alcanzaron temperaturas inferiores a los diez grados
Presupuesto y Hacienda, y de Agricultura y Ganade- centígrados bajo cero y la época del año, en que ocu-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3015
rrieron, por lo cual se las denominan como heladas tar- 108
días, cuyos efectos perjudiciales aumentan debido a la
extrema debilidad de los brotes florales activos, ante los EXPOSICION “PATAGONIA TOTAL”
descensos térmicos. Esto ha tornado inútiles los esfuer-
zos de los productores aunque hayan aplicado los mé- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
todos de lucha contra heladas habituales, tales como: derar el dictamen de las comisiones de Turismo y
calefacción, quema de caucho y riego por aspersión. de la Integración en el proyecto de declaración del
El efecto de los daños ocurridos será más grave aún señor senador Manfredotti por el que se declara
en el momento de la cosecha en que, sin duda, se verá de interés parlamentario la exposición turística
afectado el nivel de ocupación de mano de obra. “Patagonia total”. (Orden del Día Nº 300.)
Ante el difícil panorama financiero internacional ac-
tual se pronostican dificultades para las actividades Por Secretaría se dará lectura.
frutícolas de la región, en virtud del posible descenso
del consumo en países como Brasil, y por consiguien- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
te en la comercialización de frutas que se exportan des-
de el valle. Es más, países como los Estados Unidos Dictamen de comisión
de América, saldrán a competir por nuevos mercados,
dada la drástica disminución de las importaciones de Honorable Senado:
los países asiáticos que habitualmente abastecen.
Vuestras comisiones de Turismo y de la Integración han
Estos efectos sumados hacen prever un agravamiento considerado el proyecto de declaración (S.-370/99) del se-
de la crisis económica actual de los productores pequeños ñor senador nacional Carlos Manfredotti declarando de
y medianos que se enfrentan con fuertes endeudamientos interés parlamentario la exposición turística “Patagonia to-
y con dificultades para continuar produciendo.
tal”, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires
En la actualidad se dispone de la ley 24.959 median- del 1º al 5 de septiembre de 1999; y, por las razones que
te la cual se ratifica la declaración del Poder Ejecutivo dará el miembro informante, se aconseja su aprobación.
nacional de zonas de desastre por inundaciones y otras
contingencias climáticas, en el actual ejercicio, y crea De conformidad con el artículo 125 del reglamento
un fondo de emergencia de quinientos millones de pe- este dictamen pasa directamente al orden del día.
sos ($ 500.000.000) integrado por préstamos interna- Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
cionales, reasignación de préstamos ya acordados y Ernesto Oudin. – Carlos H. Almirón. – José
de partidas presupuestarlas de 1998 y de 1999. M. Sáez. – Osvaldo R. Sala. – Daniel
A posteriori se dicta el decreto de necesidad y ur- Baum. – Alcides H. López. – Juan I.
gencia 699 que amplía las facultades del jefe de Gabi- Melgarejo. – Marcelo J. Romero. – José
nete de Ministros para reasignación de los fondos, así M. García Arecha. – Carlos L. de la Rosa.
como para otorgar mayor transparencia en la utiliza-
ción de los créditos presupuestarios y su posterior Proyecto de declaración
control por parte de la Auditoría General de la Nación.
Este decreto provee, además, la apertura del Progra- El Senado de la Nación
ma 99: “Atención del estado de emergencia por inun- DECLARA:
daciones, inclemencias climáticas y desastres natura-
les para atender los gastos destinados a solucionar los De interés parlamentario la Exposición Turística In-
daños verificados”. ternacional de Integración Regional “Patagonia total”,
la que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires entre
Por todo ello es menester convocar a la Comisión Na-
cional de Emergencia Agropecuaria, para que en cumpli- el 1º y el 5 de septiembre de 1999 en el Centro de Con-
miento a ley 22.913, se declare la zona de desastre y ade- venciones del Sheraton Hotel & Towers.
más se otorguen los beneficios que corresponden a los Carlos Manfredotti.
productores agropecuarios damnificados por las heladas,
mediante las partidas presupuestarias previstas en la ley
24.959, de creación del fondo de emergencia, y para lo FUNDAMENTOS
cual solicito la pronta aprobación de la presente comu- Señor presidente:
nicación al Poder Ejecutivo nacional. Resultaría ocioso destacar la importancia. que reviste
Remo J. Costanzo. el turismo nacional como fuente de divisas y desarro-
llo del empleo; nuestra Patagonia es un atractivo para
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en la actividad turística no sólo a nivel interno, desde otros
general. países se mira a esta región como una reserva
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ecológica de importancia superlativa, más aún tenien-
do en cuenta las acciones que en favor de la preserva-
–La votación resulta afirmativa . ción del medio natural se vienen llevando a cabo con
–En particular es igualmente afirmativa. singular éxito y aceptación, es así destacable la toma
de conciencia ecológica como principal factor defensi-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la vo para que ello se traduzca en conductas efectivas y
comunicación. Se procederá en consecuencia. positivas.
3016 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Además durante la referida exposición se realizará el I Proyecto de resolución


Congreso Temático de la Patagonia, en el que se desa-
rrollarán todos los temas inherentes a la evolución, in- El Senado de la Nación
fraestructura, inversión, desarrollo industrial, RESUELVE:
comercialización. difusión y promoción del presente y
futuro de esta región. La muestra es organizada por Solicitar al Poder Ejecutivo:
Oscar Patiño & Asociados y auspiciada y declarada de 1. – Que declare zona de desastre por inundaciones
interés por la Secretaría de Turismo de la Nación, la Co- al departamento de Trenel en la provincia de La Pam-
misión Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Re- pa en las áreas que determine la autoridad de aplica-
gión Patagónica y el Consejo Federal de Turismo. ción.
Por el mérito de lo expuesto, solicito a los señores 2. – Que efectivice con carácter de urgente el Fon-
senadores la aprobación del presente proyecto.
do de Emergencias establecido por la ley 24.959 en di-
Carlos Manfredotti. cha área, aplicando los artículos segundo, tercero y
quinto de dicha ley.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Carlos A. Verna.

Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS


–La votación resulta afirmativa . Señor presidente:
–En particular es igualmente afirmativa. La zona que abarca el departamento de Trenel en la
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la provincia de La Pampa se ve afectada desde hace va-
rios meses por intensas precipitaciones que han oca-
declaración. Se procederá en consecuencia. sionado graves inundaciones en amplias zonas del mis-
109 mo y de la provincia de La Pampa.
ZONA DE DESASTRE POR INUNDACIONES El tratar de instrumentar las medidas necesarias ten-
EN LA PAMPA dientes a obtener soluciones a los problemas que oca-
sionan las inundaciones, brindando respuestas a las
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- inquietudes de los vecinos de nuestras provincias,
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto constituye una de las principales tareas de los legisla-
y Hacienda y de Agricultura y Ganadería en el dores.
proyecto de resolución del señor senador Verna Se torna imperioso encontrar respuestas a los proble.
por el que se solicita se declare zona de desastre mas originados como consecuencia de las inundacio-
por inundaciones al departamento de Trenel, La nes, entre los que se destaca la imposibilidad de acce-
der a los campos; la imposibilidad de movilizar las ma-
Pampa. (Orden del Día N° 301.) quinarias, sin poder retirarlas de los campos para laborar
Por Secretaría se dará lectura. en otros; y, las cuantiosas pérdidas económicas como
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) resultado de no poder trabajar sus tierras,
La ley 24.959 en su artículo segundo establece un
Dictamen de comisión
fondo de emergencla para atender las pérdidas por de-
Honorable Senado: sastre ocurridas en las regiones que el Poder Ejecuti-
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y vo nacional declare como tales.
de Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- Este fondo de (quinientos millones de pesos)
to de resolución del señor senador Carlos A. Verna re- $ 500.000.000 está integrado por asignaciones de prés-
gistrado bajo el número S.-530/99, solicitando se de- tamos internacionales, reasignación de préstamos ya
clare zona de desastre por inundaciones al otorgados y partidas especiales del presupuesto na-
departamento de Trenel, La Pampa, y otras cuestiones cional.
conexas; y, por las razones que dará el miembro infor- En base al inciso b) del artículo tercero de la ley
mante, os aconsejan la sanción del mismo. 24.959, solicito que con parte de esos fondos se atien-
De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho- dan los grandes quebrantos que, para los productores
norable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa agropecuarios, los municipios y poblaciones en gene-
directamente al orden del día. ral de las zonas inundadas, en este caso el departa-
Sala de las comisiones, 4 de mayo de 1999. mento de Trenel en la provincia de La Pampa se han
Carlos A. Verna. – Antonio T. Berhongaray. originado.
– Leopoldo R. G. Moreau. – Ricardo A. En consideración a los fundamentos antes vertidos,
Branda. – Jorge L. Massat. – Javier R. señor presidente, es que solicito a los señores sena-
Meneghini. – Alberto R. Maglietti. – dores acompañen con su voto la presente iniciativa de
Héctor M. Maya. – José A. Romero Feris. gran importancia para la zona norte de la provincia de
– Roberto A. Ulloa. – Edgardo J. La Pampa.
Gagliardi. – Luis A. León. – Osvaldo R.
Sala. – Alberto M. Tell. – Omar M. Vaquir. Carlos A. Verna.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3017
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en mismas resultan de suma importancia para numerosos
general. municipios de la zona, a fin de evitar la anegación de
miles de hectáreas productivas.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
José A. Romero Feris.
–La votación resulta afirmativa .
–En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Señor presidente:
resolución. Se procederá en consecuencia. La obra mencionada constituye un viejo anhelo de
numerosos municipios de la zona, que ven afectada su
110 producción, cuando miles de hectáreas de campo per-
manecen cubiertas por las aguas la mayor parte del año.
PARTIDA PARA LA CANALIZACION DE LOS
ESTEROS DEL RIO SANTA LUCIA, CORRIENTES A fines del año pasado, autoridades departamenta-
les, legisladores provinciales y productores de la zona
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- conformaron una comisión intermunicipal, en la locali-
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto dad correntina de San Miguel, con el objeto de recu-
y Hacienda y de Agricultura y Ganadería en el perar tierras productivas afectadas por el desmanejo
proyecto de comunicación del señor senador Ro- del río Santa Lucía.
mero Feris por el que se solicita incorporar para el Dicha comisión se reúne periódicamente con el fir-
presupuesto 2000 una partida para las obras de me propósito de agotar las instancias para lograr la ca-
nalización de este importante curso de agua de los
canalización de los esteros del río Santa Lucía, esteros.
Corrientes. (Orden del Día N° 302.)
La cuenca de este río, por su gran extensión –268
Por Secretaría se dará lectura. kilómetros de longitud– cruza la provincia a través de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) una vasta región, siendo su cauce receptor el río
Paraná, afectando en su trayecto la zona agrícola y ga-
Dictamen de comisión nadera más rica de Corrientes, razón por la cual su ca-
nalización resulta primordial.
Honorable Senado: Los desbordes suelen provocar estragos, produ-
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y ciendo enormes e incalculables pérdidas en el rubro
de Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- de la ganadería, la agricultura y la forestación.
to de comunicación del señor senador José Antonio Grandes extensiones de campo se ven anegadas en
Romero Feris (S.-414/99) solicitando incorporar para el los departamentos correntinos de Ituzaingó, San Mi-
presupuesto 2000 una partida para las obras de canali- guel, Berón de Astrada, General Paz, Concepción, Sa-
zación de los esteros del río Santa Lucía, Corrientes; ladas, San Roque, Mburucuyá, Bella Vista, Lavalle,
y, por las razones que dará el miembro informante os Goya, y otros.
aconsejan su aprobación. En agosto del año pasado la comuna de San Miguel
De conformidad con el articulo 122 del Reglamento aprobó por unanimidad un proyecto sobre la canaliza-
de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- ción de los esteros de Santa Lucía.
tamen pasa directamente al orden del día. A comienzos de este año por iniciativa de diputa-
Sala de las comisiones, 27 de abril de 1999. dos de distintos bloques se presentó un proyecto de
Carlos A. Verna. – Antonio T. Berhongaray. ley ante la Cámara de Diputados de la provincia de Co-
– Leopoldo R. G. Moreau. – Ricardo A. rrientes, “declarando de interés provincial la recupera-
Branda. – Javier R. Meneghini. – Emilio ción y el mejoramiento en toda su extensión de la cuen-
M. Cantarero. – Alberto R. Maglieti. – ca del río Santa Lucía, a través de su canalización”.
José A. Romero Feris. – Jorge A. Por las razones expuestas, solicito señor presiden-
Villaverde. – Roberto A. Ulloa. – Edgardo te, la aprobación del presente proyecto de comunica-
J. Gagliardi. – Luis A. León. – Juan C. ción.
Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M.
José A. Romero Feris.
Vaquir.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Proyecto de comunicación general.
El Senado de la Nación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que a través de –La votación resulta afirmativa .
los organismos correspondientes prevea en el proyec- –En particular es igualmente afirmativa.
to del presupuesto anual del año 2000, una partida des-
tinada a las obras de canalización de los esteros del Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
río Santa Lucía, provincia de Corrientes, ya que las comunicación. Se procederá en consecuencia.
3018 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

111 El conocimiento de las causas es fundamental por-


que revela la existencia de un fenómeno de difícil so-
ZONA DE DESASTRE EN DIVERSOS PARTIDOS
lución.
DE BUENOS AIRES
No alcanza ya con realizar obras de canalización, las
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- napas ya no bajan lo suficiente y el promedio de llu-
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto vias, en los últimos veinte años, se ha incrementado
y Hacienda y de Agricultura y Ganadería en el significativamente.
proyecto de resolución del señor senador Moreau Muchos de los pobladores de esta región han per-
y otros señores senadores por el que se solicita se dido su fuente de trabajo, otros se han endeudado en
declare zona de desastre a diversos partidos de demasía y el sector que mejor se encuentra ha sufrido
una descapitalización en maquinarias, cabezas de ga-
Buenos Aires. (Orden del Día N° 303.)
nado y de inmuebles.
Por Secretaría se dará lectura. El gravísimo deterioro productivo ha llegado a la
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) afectación de los vínculos familiares y sin lugar a du-
das esta gente debe recibir el apoyo del Estado nacio-
Dictamen de comisión nal. Es imposible de permitir, que sumado a las inclemen-
de las inundaciones, estos compatriotas de la provin-
Honorable Senado: cia de Buenos Aires sufran la sensación del desampa-
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y ro.
de Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- La aplicación de la ley 24.959 traerá aparejados be-
to de resolución del señor senador Leopoldo Moreau, concretos para dichas localidades y entre los más im-
registrado bajo el número S.-513/99, solicitando se de- portantes debemos enunciar los del artículo 89 que es-
clare zona de desastre a diversos partidos de Buenos tablece los subsidios: individuales, familiares no
Aires y otras cuestiones conexas; y, por las razones reintegrables así como también créditos destinados a
que dará el miembro informante os aconsejan su san- la reconversión productiva para las pequeñas y me-
ción. dianas empresas agrícolas, ganaderas o industriales.
De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho- Se podrán establecer fondos para la reconstrucción
norable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa de caminos, puentes y defensas; el diferimiento de las
directamente al orden del día. obligaciones previsionales y tributarías operará en for-
Sala de las comisiones, 4 de mayo de 1999. ma automática.
Señores senadores: venimos los tres representantes
Carlos A. Verna. – Antonio T. Berhongaray.
– Leopoldo R. G. Moreau. – Ricardo A. de la provincia de Buenos Aires a solicitar la aproba-
ción inmediata del presente proyecto, basados en el
Branda. – Jorge L. Massat. – Javier R.
compromiso asumido ante las fuerzas representativas
Meneghini. – Alberto R. Maglietti. –
Héctor M. Maya. – José A. Romero Feris. de los partidos de Bolívar, Daireaux e Yrigoyen y en
defensa de la dignidad humana que supervive en ellos
– Roberto A. Ulloa. – Edgardo, J.
ante esta afligente situación.
Gagliardi. – Luis A. León. – Osvaldo R.
Sala. – Alberto M. Tell. – Omar M. Vaquir. Leopoldo R. G. Moreau. – Antonio F. Cafiero.
– Jorge A. Villaverde.
Proyecto de resolución
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
El Senado de la Nación general.
RESUELVE:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Solicitar al Poder Ejecutivo nacional declare zona de
desastre a los partidos de Bolívar, Hipólito Yrigoyen y –La votación resulta afirmativa .
Daireaux de la provincia de Buenos Aires y efectivice –En particular es igualmente afirmativa.
con carácter de urgente la aplicación del Fondo de
Emergencia establecido por los artículos 29 y 39 de la Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
ley 24.959 para dicha área. resolución. Se procederá en consecuencia.
Leopoldo R. G. Moreau. – Antonio F. Cafiero.
– Jorge A. Villaverde.
112
ZONA DE DESASTRE EN DIVERSOS
FUNDAMENTOS DEPARTAMENTOS DE CORDOBA
Señor presidente: Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Las necesidades y urgencias de la zona para la cual derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto
se solicita la declaración de desastre es una región del y Hacienda y de Agricultura y Ganadería en dos
territorio bonaerense que sufre inundaciones desde el proyectos: uno de resolución del señor senador
año 1985 en forma continua. Molinari Romero y otro de comunicación del se-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3019
ñor senador Angeloz por los que se declara zona FUNDAMENTOS
de desastre a diversos departamentos de la pro- Señor presidente:
vincia de Córdoba. (Orden del Día N° 304.) Las inundaciones que afectan el sur de la provincia
Por Secretaría se dará lectura. de Córdoba constituyen una emergencia que autoriza
la declaración de zona de desastre prevista por la ley
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) 24.959.
La situación provocada por estas inundaciones en
Dictamen de comisión una extensa zona de la provincia afecta seriamente la
economía de una de las zonas más ricas de la provin-
Honorable Senado: cia. El área inundada abarca casi 550.000 hectáreas, pero
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y la zona afectada es aún mayor abarcando apro-
de Agricultura y Ganadería han considerado el proyec- ximadamente 900.000 hectáreas, en las cuales se ha per-
to de resolución del señor senador don Luis Molinari dido la casi totalidad de la cosecha. Pero el problema
Romero registrado bajo el número S.- 452/99 y del pro- no se agota en la pérdida de cosechas sino que com-
yecto de comunicación del señor senador don Eduar- prende a futuro, la pérdida de la calidad comercial, por
do C. Angeloz registrado bajo el número 545/99, decla- ataque de hongos, desgrane, acarreos no tradiciona-
rando zona de desastre a diversos departamentos de les, incrementos de fletes, mermas por humedad, seca-
la provincia de Córdoba; y, por las razones que dará el do y acondicionamiento, además de la importante de-
miembro informante os aconseja la sanción del siguien- gradación del suelo cultivable.
te La declaración de zona de desastre que solicitamos
apunta a asistir a la población de esta zona tan casti-
Proyecto de resolución gada y a paliar los efectos de las pérdidas provocadas
por las inundaciones.
El Senado de la Nación
Luis A. R. Molinari Romero.
RESUELVE:

Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que declare zona II


de desastre a los departamentos de Presidente Roque
Proyecto de comunicación
Sáenz Peña, General Roca, Río Cuarto y Unión de la
provincia de Córdoba, haga efectiva la aplicación del El Senado de la Nación
Fondo Especial de Emergencia establecido por la ley
24.959 y provea de medios de asistencia para los sec- Ante la dramática situación por la que atraviesan di-
tores más carenciados. versos departamentos de la provincia de Córdoba, ve-
ría con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a tra-
De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho-
vés de los organismos correspondientes disponga con
norable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa
urgencia las siguientes medidas:
directamente al orden del día.
1. – Declaración de zona de desastre a las jurisdic-
Sala de las comisiones, 4 de mayo de 1999.
ciones distritales de los departamentos de General
Carlos A. Verna. – Antonio T. Berhongaray. Roca, Roque Sáenz, Río Cuarto y Unión que hayan sido
– Leopoldo Moreau. – Ricardo A. Branda. afectadas por las inundaciones que azotan a la men-
– Jorge 1. Massat. – Javier R. Meneghini. cionada provincia.
– Alberto R. Maglietti. Héctor M. Maya. – 2. – Provisión de medios de asistencia para los sec-
José A. Romero Feris. – Roberto A. Ulloa. tores más carenciados.
– Edgardo J. Gagliardi. – Luis A. León. – 3. – Aplicación del fondo de emergencia estableci-
Osvaldo Sala. – Alberto M. Tell. – Omar do por la ley 24.959 que ampara a los damnificados por
M. Vaquir. inundaciones, inclemencias climáticas y desastres na-
turales.
ANTECEDENTES
Eduardo C. Angeloz.
I
FUNDAMENTOS
Proyecto de resolución
Señor presidente:
El Senado de la Nación Es de público conocimiento la situación por la que
RESUELVE: atraviesa un amplio territorio de la región central de
nuestro país la cual, como es sabido, constituye en par-
Solicitar al Poder Ejecutivo que declare zona de de-
te la columna vertebral de la producción agropecuaria
sastre a los departamentos de Presidente Roque Sáenz
nacional que hoy se encuentra virtualmente bajo el
Peña y General Roca de la provincia de Córdoba, y
agua.
haga efectiva con urgencia la aplicación del Fondo Es-
pecial de Emergencia establecido por la ley 24.959. Al pasar por estos campos nos convertimos en tes-
tigos del desolador cuadro dejado por las inundacio-
Luis A. R. Molinari Romero. nes y del certero golpe que éstas han dado a un sin-
3020 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

número de familias que indefinidamente se encontra- bre de 1999; y, por las razones que dará el miembro
rán paralizadas, soportando un período seguramente informante, se aconseja su aprobación.
mucho mayor del que una explotación primaria puede De conformidad con el artículo 125 del reglamento
resistir. Sabemos que el problema está en sus inicios, este dictamen pasa directamente al orden del día.
toda esta gente deberá esperar la recuperación de la Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
productividad de sus tierras.
Señor presidente, somos conscientes del difícil mo- Ernesto R. Oudin. – Antonio F. Cafiero. –
mento por el que transcurre el sector, castigado por la Juan 1. Melgarejo. – Carlos L. de La Rosa.
caída de los precios en el mercado internacional, la ex- – Osvaldo R. Sala. – José L. Gioja. –
cesiva presión tributaria y el alto costo financiero que Daniel Baum. – Horacio A. Zalazar. –
debe pagar la producción. Si a lo antes mencionado le Edgardo F. Gagliardi. – Marcelo J.
agregamos el ingrediente de un desastre natural, esta- Romero. – José M. García Arecha.
ríamos asistiendo a la extinción de una gran cantidad
de productores que hoy en día no tienen espaldas para Proyecto de declaración
soportar semejante carga.
Seguramente, gran parte de la población de las zo- El Senado de la Nación
nas anegadas deberá abandonar sus tierras en búsque- DECLARA:
da de trabajos alternativos que les permitan sustentar De interés parlamentario el “Ciclo de Conferencias
sus hogares, sin poder sacar el más mínimo rédito de sobre Turismo y Medio Ambiente” a realizarse en el
sus explotaciones que temporalmente, sólo generarán auditorio de la Casa de la Provincia del Chubut, en la
gastos. Ya mucho se ha perdido. Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los meses de
Por todo lo antes expuesto, solicito a mis pares la abril y diciembre de 1999.
aprobación del presente proyecto de comunicación.
Emesto R. Oudin.
Eduardo C. Angeloz.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general. Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El “Ciclo de Conferencias sobre Turismo y Medio Am-
biente” es una iniciativa de la Fundación Ecoturismo y de
–La votación resulta afirmativa . la Red Informática Ecologista (REI), y tiene como objetivo
–En particular es igualmente afirmativa. principal lograr un actualizado análisis de la situación de
nuestro país referente al área de turismo y ecología.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
resolución. Se procederá en consecuencia. Este ciclo intenta además mostrar algunas facetas carac-
terísticas, modalidades y prestaciones de servicios turísticos
con el objeto de acercar un conjunto de enfoques de expe-
113 rimentados especialistas que forman parte de una varia-
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE TURISMO da y rica realidad enmarcada por la actividad turística.
Y MEDIO AMBIENTE También considero importante realzar este tipo de
evento que intenta la integración de sectores, activi-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- dades y comunidades, que traen aparejado un benefi-
derar el dictamen de las comisiones de Turismo y cio en la calidad de vida, tanto para los que lo realizan
de Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto o demandan, como para los que lo recepcionan y ofre-
de declaración del señor senador Oudin por el que cen los servicios turísticos.
se declara de interés parlamentario el Ciclo de Además es menester destacar la gratuidad de dicho
Conferencias sobre Turismo y Medio Ambiente, a evento que la generalidad de las personas podrán con-
realizarse entre los meses de abril y diciembre de tar con esta valiosa información sin costo alguno.
1999. (Orden del Día N° 305.) Dichas razones hacen conducente la petición que
presento a consideración de mis pares, en la seguri-
Por Secretaría se dará lectura. dad que las mismas contarán con vuestra aprobación.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Ernesto R. Oudin.
Dictamen de comisión Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Honorable Senado: general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Vuestras comisiones de Turismo y de Ecología y De-
sarrollo Humano han considerado el proyecto de –La votación resulta afirmativa .
declaración (S.-386/99) del señor senador nacional Er- –En particular es igualmente afirmativa.
nesto R. Oudin declarando de interés parlamentario el
“Ciclo de Conferencias sobre Turismo y Medio Am- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
biente” a realizarse entre los meses de abril y diciem- declaración. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3021
114 ANTECEDENTE
IDENTIFICACION DEL VIRUS HPV Proyecto de declaración
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- El Senado de la Nación
rar el dictamen de las comisiones de Ciencia y Tec- DECLARA:
nología y de Educación en el proyecto de declara- Expresar su beneplácito por la labor de investigación
ción del señor senador Oudin por el que se expresa realizada por científicos de la Universidad Nacional de
beneplácito por la investigación de científicos de la Misiones (UNAM), la que fuera galardonada con el
Universidad Nacional de Misiones para lograr un Premio Latinoamericano de Microbiología por haber lo-
método rápido de identificación del virus del HPV grado un método rápido de identificación de virus del
HPV (papiloma humano).
(papiloma humano). (Orden del Día N° 306.)
Asimismo manifiesta su reconocimiento a la dedica-
Por Secretaría se dará lectura. ción y esfuerzo permanente de los investigadores de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) la UNAM al servicio de la noble tarea de preservar la
vida humana.
Dictamen de comisión
Hacer llegar el presente a la UNAM y muy especial-
Honorable Senado: mente a los investigadores premiados Sergio Tonón,
Vuestras comisiones de Ciencia y Tecnología y de Paula Bos y Domingo Liotta.
Educación han considerado el proyecto de declaración Ernesto R. Oudin.
S.-2.178/98 del señor senador Oudin expresando bene-
plácito por la investigación de científicos de la Uni-
FUNDAMENTOS
versidad Nacional de Misiones para lograr un método
rápido de identificación del virus del HPV (papiloma Señor presidente:
humano) y otras cuestiones conexas; y por las razo- Un grupo de investigadores de la Universidad Na-
nes que dará el miembro informante os aconsejan la cional de Misiones (UNAM) recibió el Premio Latino-
aproción del siguiente americano de Microbiología por haber logrado un mé-
Proyecto de declaración todo rápido de identificación de uno de los virus del
HPV (papiloma humano), que es un factor necesario
El Senado de la Nación para el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
DECLARA: Los investigadores premiados presentaron dos tra-
Expresar su beneplácito por la labor de investigación bajos relacionados con el virus del papiloma humano.
realizada por científicos de la Universidad Nacional de Una de las investigaciones era de tipo epídemiológico
Misiones. la que fuera galardonada con el Premio Lati- y la otra, de sondeo, ya de carácter metodológico. Esta
noamericano de Microbiología por haber logrado un investigación fue premiada entre un número conside-
método rápido de identificación del virus del HPV rable de trabajos que fueron expuestos, de distintas
(papiloma humano). regiones de Latinoamérica.
Asimismo manifiesta su reconocimiento a la dedica- Este galardón que no hace más que coronar una ta-
ción y esfuerzo permanente de los investigadores de rea que viene realizando hace años la Universidad Na-
la mencionada universidad al servicio de la noble ta- cional de Misiones en pos de preservar la salud huma-
rea de preservar la vida humana. na y que evidencia la calidad de los científicos que la
Hacer llegar el presente a la Universidad Nacional integran despierta mi máximo orgullo y me obliga a ma-
de Misiones y muy especialmente al director del pro- nifestar públicamente, a través del presente, mi recono-
yecto de investigación sobre “Prevalencia del Virus cimiento a la labor desarrollada y al logro obtenido.
Papiloma Humano (HPV) en la provincia de Misiones”,
Asimismo, debo señalar que este premio resulta to-
doctor Sergio A. Tonón y a los integrantes de su equi-
po de investigación: doctora María A. Picconi; doctor talmente meritorio ya que a juzgar por la edad de estos
Jorge B. Zinovich; doctor Juan A. Galluppo; doctora jóvenes científicos resulta en consecuencia un premio
Angélica Teyssie; doctora Lidia V. Alonio, licenciado al entusiasmo, a la dedicación y esa juventud pujante,
Julián Ferreras; licenciado Domingo Liotta y la auxiliar solidaria y brillante que tanto necesita y merece nues-
de investigación Paula D. Bos. tro país.
De acuerdo a los términos del artículo 125 del regla- Ernesto R. Oudin.
mento interno, este dictamen pasa directamente al or-
den del día. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sala de la comisión, 17 de marzo. de 1999. general.
Humberto E. Salum. – Carlos L. de La Rosa. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
–Ruggero Preto. – Juan C. Altuna. –
Alcides H. López. – Hugo A. Sagger. – –La votación resulta afirmativa .
Edgardo J. Gagliardi. – Alberto M. Tell. – –En particular es igualmente afirmativa.
Luis A. R. Molinari Romero. – Raúl A
Galván. – José A. Romero Feris. – Roberto Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
A. Ulloa. – Julio A. San Millán. declaración. Se procederá en consecuencia.
3022 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

115 no tiene padres (un huérfano, real o simbólicamente)


no tiene una idea clara de su futuro, nació el Proyecto
FUNDACION “CATALINA”, NEUQUEN UNAB (Un Niño, Un Arbol, Un Bosque). Al cumplir 18
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- años los chicos que acreditan estudios o un oficio re-
ciben una beca equivalente al valor de lo producido
derar el dictamen de la Comisión de Familia y Mi- por esa tierra, su hectárea, que puede ser fiscal o pri-
noridad en el proyecto de declaración del señor vada.
senador Galván por el que se manifiesta beneplá- Dicho proyecto se inició con 45.585 pesos de la Se-
cito por la labor de la Fundación “Catalina” en San cretaría de Desarrollo Social, dos hectáreas cedidas por
Martín de los Andes, Neuquén. (Orden del Día N° la municipalidad local y cuatrocientas de la estancia
307.) Quemquemtreu S. A., además de aportes de Roemmers,
el Rotary Club de la villa andina, la cámara forestal lo-
Por Secretaría se dará lectura. cal, la Universidad Nacional del Comahue y Telefónica
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) de Argentina. La Fundación “Estilos”, de Buenos Ai-
res, capacitó a los profesionales, y la Fundación “Ca-
Dictamen de comisión talina” diseñó y puso en marcha el programa que cuen-
ta con el aval del UNICEF de la Argentina. Se sustenta
Honorable Senado: económicamente con los aportes de donantes, quie-
Vuestra Comisión de Familia y Minoridad ha consi- nes se comprometen a girar 25 pesos mensuales du-
derado el proyecto de declaración del señor senador rante dos años. Así se inicia el ciclo que concluye con
Galván (S.-2.251/98) manifestando beneplácito por la la efectivización de la beca cuando el chico cumple los
labor de la Fundación “Catalina” en San Martín de los 18 años y el bosque puede producir madera.
Andes, Neuquén; y, por las razones que dará el miem- Para los adolescentes de entre 14 y 18 años la fun-
bro informante, os aconseja su aprobación. dación cuenta con una escuela que les enseña el ofi-
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este cio de plantar y los capacita en forestación y silvicul-
dictamen pasa directamente al orden del día. tura. Nueve de ellos egresaron en febrero y pudieron
demostrar lo que saben en un vivero o en el Plan
Sala de la comisión, 20 de abril de 1999.
Forestar. En el vivero se cosechan, clasifican y siem-
Fernando V. Cabana. – Hugo A. Sager. – bran semillas de pino Ponderosa o de pino Oregón. Se
Jorge A. Villaverde. – Jorge A. Agúndez. hacen los plantines y se ralean las hileras de conífe-
– José M. Sáez. – Omar M. Vaquir. ras. También aprenden a combatir las plagas más fre-
cuentes que afectan a este tipo de plantas.
Proyecto de declaración Ahora, además de ofrecerles contención, les dictan
talleres de dibujo y pintura, de expresión, teatro y se
El Senado de la Nación organizan talleres de participación. La fundación no
DECLARA: está dentro del sistema educativo ni depende de él.
Su beneplácito y reconocimiento ante la labor reali- Sólo toma contacto con los chicos mediante los cen-
zada por la Fundación “Catalina” en San Martín de los tros escolares. En febrero se entregaron las primeras
Andes, provincia del Neuquén, quien lleva a cabo el becas a 25 chicos que ahora tienen entre 3 y 8 años, y
programa UNAB (Un Niño, Un Arbol, Un Bosque) con- certificados de graduación a nueve egresados de en-
sistente en becas para chicos con serios problemas so- tre 15 y 19 años de la escuela del oficio de plantar.
ciales promoviendo, al mismo tiempo, sembrando con- Creo que lo dicho anteriormente es cabal prueba de
ciencia, forestando la zona. todo aquello que la voluntad y la vocación pueden lo-
grar. Sólo es preciso que en cada oportunidad que el
Raúl A. Galván. legislador tenga, resalte estos hechos como dignos de
oficiar de modelo: no sólo para futuros emprendimien-
FUNDAMENTOS particulares sino y sobre todo, para el mismo Estado
que no cumple en variadas oportunidades con uno de
Señor presidente:
sus roles básicos: asegurar la igualdad de oportu-
Desde hace algo más de dos años un equipo nidades.
interdisciplinario con base en San Martín de los An-
des se dedica a la asistencia y prevención de jóvenes Raúl A. Galván.
con problemas psicosociales que incluyen la violen-
cia, las adicciones y la falta de contención. Los ayu- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
dan mediante un programa de padrinazgos y becas que general.
les asegura el porvenir, apostando a la educación como Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
una herramienta fundamental.
¿De qué manera lo están logrando? Plantando coní- –La votación resulta afirmativa .
feras que se conviertan en un bosque futuro, con la –En particular es igualmente afirmativa.
ayuda de padrinos privados, y generando un
emprendimiento cuyo producto sirva para becar a los Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
jóvenes. Basados en la premisa de que un niño que declaración. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3023
116 del Menor–, apoyo financiero y científico a distintos
programas de atención especializada para menores de
INSTITUTO DE CONTENCION DE MENORES, 13 a 18 años en conflicto con la ley penal.
SANTA FE En caso afirmativo se indique tipo de programas, re-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- cursos humanos y económicos comprometidos y sis-
derar el dictamen de la Comisión de Familia y Mi- temas de seguimiento y evaluación de resultados.
noridad en el proyecto de comunicación del señor 6. – En caso de respuesta afirmativa al punto 5, se
exprese cuál es a la fecha el grado de cumplimiento de
senador Usandizaga por el que se solicitan infor- los mismos.
mes acerca de la construcción de un instituto ce- Horacio D. Usandizaga.
rrado de contención de menores en la ciudad de
Rosario, Santa Fe. (Orden del Día N° 308.)
FUNDAMENTOS
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Señor presidente:
Este pedido de informes se funda en uno anterior
Dictamen de comisión elevado por la Cámara de Senadores de la provincia
de Santa Fe al Poder Ejecutivo provincial.
Honorable Senado: En dicho proyecto, el cuerpo legislativo santafesino
Vuestra Comisión de Familia y Minoridad ha consi- solicitaba se le informe si el proyecto de construcción
derado el proyecto de comunicación del señor sena- de un instituto cerrado de contención de menores en
dor Usandizaga (S.-2.265/98) solicitando informes so- la ciudad de Rosario, se subvencionaba con fondos
bre la construcción de un instituto cerrado de provenientes de la ley nacional 24.443 y, en tal caso,
contención de menores en la ciudad de Rosario, pro- los motivos por los que se había desistido de finan-
vincia de Santa Fe; y, por las razones que dará el miem- ciar la obra a través del Consejo Nacional del Menor y
bro informante, os aconseja su aprobación. la Familia, conforme fuera oportunamente anunciado
(Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, nota
De acuerdo con el artículo 122 del reglamento, este
0652 y pedido de informes 0031 del 4 de junio de 1998).
dictamen pasa directamente al orden del día.
Sobre el particular, la Secretaría de Estado de Pro-
Sala de la comisión, 20 de abril de 1999.
moción Comunitaria, por intermedio de la Dirección Pro-
Fernando V. Cabana. – Hugo A. Sager. – vincial del Menor de la provincia de Santa Fe –Progra-
Jorge A. Villaverde. – Jorge A. Agúndez. ma de Menores en Conflicto con la Ley Penal–, hizo
– José M. Sáez. – Omar M. Vaquir. saber:
Que en el mes de mayo de 1994 se celebró un con-
Proyecto de comunicación venio marco con el Consejo Nacional del Menor y la
Familia, por el que éste se obligó a la construcción del
El Senado de la Nación edificio del instituto cerrado de contención de meno-
Se dirige al Poder Ejecutivo y solicita le informe, a res en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y a
través del Consejo Nacional del Menor y la Familia, la implementación de una serie de programas de aten-
las siguientes cuestiones. ción especializada para menores de 13 a 18 años en
conflicto con la ley penal.
1. – Fecha y contenido del acuerdo marco firmado Con posterioridad al convenio marco se firmaron va-
entre el Consejo Nacional del Menor y la Familia y au- rios protocolos adicionales.
toridades de la provincia de Santa Fe del área de me- Sin embargo, el apoyo técnico y financiero del con-
nores, sobre la construcción de un instituto cerrado sejo se suspendió desde noviembre de 1995 a noviem-
de contención de menores en la ciudad de Rosario, pro- bre de 1996, época en que se reactivó la relación con
vincia de Santa Fe. la firma del protocolo 5. Por este instrumento, el or-
2. – Motivos que justificaron la decisión del conse- ganismo nacional se comprometió nuevamente a la rea-
jo de desistir de su participación en la construcción lización del edificio y retomó la competencia de super-
del instituto. Fecha de su apartamiento y copia de los visión técnica sobre los programas ya existentes y en
instrumentos escritos que dan fe de su proceder, si los fraccionamiento desde 1994.
hubiere. Un año después, sin haberse iniciado las obras y
3. – Cuál ha sido la efectiva participación del orga- ante la falta de respuestas satisfactorias, se previó la
nismo nacional en la realización de la obra. Se indique posibilidad de que la provincia se hiciese cargo de la
las etapas cumplidas y montos de la inversión. realización de las mismas con recursos provenientes
4. – Si se conoce el estado actual de la construc- del Fondo de Emergencia Social establecido por ley
ción, sus responsables técnicos y origen de los mon- 24.443.
tos destinados para reanudar la obra. Entre la documentación que acompaña la dirección,
5. – Si el consejo se comprometió a proveer a la pro- en sustento de sus respuestas, figura una nota del 24
vincia de Santa Fe –a través de su Secretaría de Esta- de septiembre de 1998 elevada por la directora provin-
do de Promoción Comunitaria y Dirección Provincial cial del Menor, la Mujer y la Familia a la Secretaría de
3024 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Estado de Promoción Comunitaria de la provincia de De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125
Santa Fe, en la que hace saber que el Instituto Cerra- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
do se encuentra en etapa de construcción, estimándo- el presente dictamen pasa directamente al orden del día.
se un plazo de ciento ochenta (180) días para su eje- Sala de las comisiones, 8 de abril de 1999.
cución, bajo la supervisión de profesionales de la
DIPCES de la ciudad de Rosario. Luis A. León. – Alcides H. López. –
Asimismo, aclara que la obra adjudicada a la empre- Manfredotti. –José L. Gioja. – Alfredo
sa Dam Paterns, se financia por decisión del Poder Eje- Avelín. – Ruggero Preto. – Javier R.
cutivo, con fondos de emergencia para los conurbanos Meneghini. – Emilio M. Cantarero. –
de las ciudades de Santa Fe y Rosario, ante el incum- Edgardo J. Gagliardi. – Jorge R. Yoma. –
plimiento por parte del Consejo Nacional del Menor y Horacio A. Zalazar. -– Eduardo C.
la Familia. Angeloz. – Jorge A. Villaverde. – Roberto
Resulta, pues, importante conocer las razones que A. Ulloa. - Juan C. Altuna.
llevaron al Consejo Nacional del Menor y la Familla a
desistir de su participación en la obra, aun contando Proyecto de comunicación
con los fondos y habiéndose comprometido por escri-
El Senado de la Nación
to a la realización de la misma. Además, ello generó en
la provincia la necesidad de detraer los fondos nece- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na-
sarios para continuar los trabajos de construcción, de ción informe, por intermedio de los organismos com-
los recursos de la ley 24.443, de por sí escasos, para petentes, sobre los siguientes puntos:
atender la infinidad de necesidades de sus habitantes.
1º – Si se han registrado en la Dirección de Defensa
Horacio D. Usandizaga. del Consumidor, desde la entrada en vigencia de la Ley
de Defensa del Consumidor, denuncias de usuarios de
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en tarjetas de crédito a raíz de los intereses compensatorios
general. y/o punitorios que cobran los bancos e instituciones
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. emisoras de tarjetas de crédito a los titulares de las mis-
mas.
–La votación resulta afirmativa . 2º – Si en el ámbito de la mencionada dirección se
–En particular es igualmente afirmativa. han celebrado audiencias, de oficio o a requerimiento
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la de partes, en las que se hayan debatido los intereses
compensatorios y/o punitorios que cobran los bancos
comunicación. Se procederá en consecuencia. e instituciones emisoras de tarjetas de crédito a los ti-
tulares de las mismas.
117 3º – En caso de respuesta afirmativa a los puntos
INTERESES COMPENSATORIOS 1º y/o 2º informe detalladamente sobre el estado de las
denuncias y, en su caso sobre las resoluciones a las
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- que ha arribado la Dirección Nacional de Defensa del
derar el dictamen de las comisiones de Comercio Consumidor.
y de Economía en el proyecto de comunicación Augusto Alasino.
del señor senador Alasino por el que se solicitan
informes acerca de denuncias en la Dirección de FUNDAMENTOS
Defensa del Consumidor sobre intereses Señor presidente:
compensatorios que cobran los bancos e institu- El proyecto de ley sobre tarjetas de crédito que ob-
ciones emisoras de tarjetas de crédito. (Orden del tuviera media sanción en la Cámara de Diputados se
Día N° 309.) encuentra actualmente en estudio en la Comisión de
Por Secretaría se dará lectura. Legislación General de este honorable cuerpo.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Uno de los temas más polémicos de dicho proyecto
es la regulación que establece con respecto a los inte-
reses que podrían aplicar, de sancionarse en tal senti-
Dictamen de comisión do, las entidades emisoras de tarjetas de crédito, tanto
Honorable Senado: compensatorios como punitorios.
Según el texto del proyecto, los intereses compen-
Vuestras comisiones de Comercio y de Economía satorio no podrán superar en un 25 % a la tasa que el
han considerado el proyecto de comunicación del se- emisor aplique a las operaciones de préstamos perso-
ñor senador Augusto Alasino (S.-2.002/98) solicitando nales en moneda corriente para clientes. Para los inte-
informes acerca de denuncias en la Dirección de De- reses punitorios el límite es de un 50 % de la tasa que
fensa del Consumidor sobre intereses compensatorios el emisor aplique a las operaciones de préstamos per-
que cobran los bancos e instituciones emisoras de tar- sonales en moneda corriente para clientes. El proyec-
jetas de crédito; y, por las razones que dará el miem- to propone para las entidades emisoras no bancarias,
bro informante os aconsejan su aprobación. que los porcentajes indicados se apliquen sobre un
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3025
promedio de tasas del sistema para operaciones de Dictamen de comisión
préstamos personales publicados del día 19 al 5 de cada
Honorable Senado:
mes por el Banco Central de la República Argentina. El
proyecto también señala desde qué fecha y sobre qué Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu-
montos se aplicarán los intereses compensatorios y puesto y Hacienda han considerado el expediente
punitorios. S.-2.076/98, proyecto de comunicación del senador
Actualmente, los porcentajes de intereses compen- Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra-
saciones y punitorios que se aplican a los titulares de ble a la comunidad calle Noriega “Pro Templo San Juan
tarjetas de crédito dependen exclusivamente del ban- Bautista” de Pampa Chañar departamento de Jáchal,
co o entidad emisora de la tarjeta, no existiendo regu- San Juan, y os aconsejan su aprobación.
lación alguna y han llegado hasta el 54 % anual en pe- De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
sos y el 29 % en dólares (ver en este sentido el informe de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
publicado en el diario “CIarín” del 18-9-98). A título in- tamen pasa directamente al orden del día.
formativo cabe destacar que la tasa para préstamos de Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
descubierto en pesos es del 30,41 % anual y en dóla- Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. –
res del 12 % anual. Para préstamos personales a 12 me- Alberto R. Maglietti. – Leopoldo R. G.
ses la tasa es del 21 % en pesos y del 18 % en dólares Moreau. – Ernesto R. Oudin. – Emilio M.
(diario “Ambito Financiero” 29-10-98). Cantarero. – Humberto E. Salum. – José
En virtud de lo expuesto, creo que sería de suma uti- A. Romero Feris. – Héctor M. Maya. –
lidad para este cuerpo contar con el informe de la Di- Jorge A. Villaverde. – Edgardo J.
rección Nacional de Defensa del Consumidor, para que Gagliardi. – Luis A. León. – Juan C.
nos revele, si se han producido denuncias de usua- Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M.
rios de tarjetas de crédito afectados por los intereses Vaquir.
compensatorios y/o punitorios que han cobrado las
entidades emisoras de tarjetas de crédito, y si se han Proyecto de comunicación
realizado actuaciones por este tema, sobre la resolu- El Senado de la Nación
ción a la que ha arribado dicha dirección.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores se- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
nadores la aprobación del presente proyecto de co- por medio del organismo que corresponda, otorgue un
municación. subsidio no reintegrable de pesos tres mil ($ 3.000) a
la comunidad calle Noriega “Pro Templo San Juan Bau-
Augusto Alasino. tista” de Pampa del Chañar, departamento de Jáchal,
provincia de San Juan, destinado a la adquisición de
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en materiales para la construcción del templo referido.
general.
Alfredo Avelín.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
–La votación resulta afirmativa . FUNDAMENTOS
–En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la La comunidad calle Noriega “Pro Templo San Juan
comunicación. Se procederá en consecuencia. Bautista” de Pampa del Chañar, departamento de
Jáchal, provincia de San Juan, se encuentra empeñada
en reiniciar los trabajos de construcción de la capilla
118 San Juan Bautista.
La definitiva terminación del templo, además de sa-
SUBSIDIO PARA LA COMUNIDAD CALLE tisfacer las necesidades propias del culto, permitirá rea-
NORIEGA “PRO TEMPLO SAN JUAN BAUTISTA”, lizar una vasta tarea de asistencia espiritual y religiosa
SAN JUAN de los habitantes de la localidad jachallera.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Por eso considero que debe otorgársele una ayuda
económica y solicito a mis pares que me acompañen
derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú- en la aprobación de este proyecto de comunicación.
blicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto
de comunicación del señor senador Avelín por el Alfredo Avelín.
que se solicita un subsidio para la comunidad calle Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Noriega “Pro Templo San Juan Bautista” de Pam- general.
pa Chañar, departamento de Jáchal, San Juan. (Or-
den del Día N° 310.) Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Por Secretaría se dará lectura. –La votación resulta afirmativa .
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) –En particular es igualmente afirmativa.
3026 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la satisfacer las necesidades propias del culto, realiza una
comunicación. Se procederá en consecuencia. vasta tarea de asistencia espiritual y religiosa a los ve-
cinos del departamento citado.
119 En la actualidad, la parroquia se encuentra exce-
dida en su capacidad edilicia por la cantidad de ac-
SUBSIDIO PARA LA PARROQUIA SANTA tividades que realiza. Por ello, encara el proyecto
BARBARA, SAN JUAN de construir una casa de retiros espirituales para
formación católica y cristiana y, además, para con-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- vivencias de chicos: discapacitados que necesitan
derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú- un lugar especial.
blicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto Me parece importante el proyecto aludido, puesto
de comunicación del señor senador Avelín por el que le permitirá a la parroquia prestar a la feligresía una
que se solicita un subsidio para la parroquia Santa mayor asistencia espiritual y religiosa.
Bárbara de Villa Aberastain, del departamento Por eso considero que debe otorgársele una ayuda
Pocito, San Juan. (Orden del Día N° 311.) económica y solicito a mis pares que me acompañen
Por Secretaría se dará lectura. en la aprobación de este proyecto.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Alfredo Avelín.

Dictamen de comisión Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en


general.
Honorable Senado:
Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
puesto y Hacienda han considerado el expediente –La votación resulta afirmativa .
S.-1.979/98, proyecto de comunicación del senador –En particular es igualmente afirmativa.
Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra-
ble para la parroquia Santa Bárbara de Villa Aberastain, Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
del departamento Pocito, San Juan y os aconsejan su comunicación. Se procederá en consecuencia.
aprobación.
De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- 120
tamen pasa directamente al orden del día.
SUBSIDIO PARA LA PARROQUIA MARIA MADRE
Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999. DE DIOS, SAN JUAN
Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. –
Alberto R. Maglietti. – Leopoldo R. G.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Moreau. – Ernesto R. Oudin. – Emilio M. derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú-
Cantarero. – Humberto E. Salum. – José blicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto
A. Romero Feris. – Héctor M. Maya. – de comunicación del señor senador Gioja por el
Jorge A. Villaverde. – Edgardo J. que se solicita un subsidio para la parroquia María
Gagliardi. – Luis A. León. – Juan C. Madre de Dios, en el barrio de Aramburu de San
Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M. Juan. (Orden del Día N° 312.)
Vaquir.
Por Secretaría se dará lectura.
Proyecto de comunicación Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
El Senado de la Nación
Dictamen de comisión
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por medio del organismo que corresponda, otorgue un Honorable Senado:
subsidio no reintegrable de pesos cinco mil ($ 5.000) a
la parroquia Santa Bárbara, de Villa Aberastain, del de-
Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu-
partamento Pocito, provincia de San Juan, destinado a
la construcción de una casa de retiros espirituales. puesto y Hacienda, han considerado el expediente
S.-1.960/98, proyecto de comunicación del senador José
Alfredo Avelín. Luis Gioja, solicitando un subsidio no integrable para
la parroquia María Madre de Dios, ubicada en el ba-
FUNDAMENTOS rrio Aramburu de San Juan, y os aconsejan su aproba-
ción.
Señor presidente: De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
La parroquia Santa Bárbara, de Villa Aberastain, de- de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
partamento Pocito, provincia de San Juan, además de tamen pasa directamente al orden del día.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3027
Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999. 121
Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – PAVIMENTACION DE LA RUTA NACIONAL 52,
Alberto R. Maglietti. – Leopoldo R. G. JUJUY
Moreau. – Ernesto R. Oudin. – Emilio M.
Cantarero. – Humberto E. Salum. – José Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
L. Gioja. – José A. Romero Feris. – Héctor derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú-
M. Maya. – Jorge A. Villaverde. – Edgardo blicas y de Transportes en el proyecto de comuni-
J. Gagliardi. – Luis A. León. – Juan C. cación del señor senador Salum por el que se
Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M. solicitan informes acerca de la pavimentación de
Vaquir.
la ruta nacional 52, en el tramo Purmamarca-
Susques. (Orden del Día N° 313.)
Proyecto de comunicación
Por Secretaría se dará lectura.
El Senado de la Nación
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de
solicitar que arbitre, a través del organismo correspon- Dictamen de comisión
diente, las medidas necesarias a fin de otorgar un sub-
sidio de diez mil pesos ($ 10.000) a la parroquia María Honorable Senado:
Madre de Dios, ubicada en el barrio Aramburu, San Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans-
Juan. El mismo será destinado a culminar los trabajos portes han considerado el expediente S.-1.874/98, pro-
de construcción de la mencionada parroquia. yecto de comunicación del senador Humberto E. Salum,
José L. Gioja. solicitando al Poder Ejecutivo nacional informe acerca
de la pavimentación de la ruta nacional número 52, en
FUNDAMENTOS el tramo Purmamarca-Susques y os aconsejan su apro-
bación.
Señor presidente: De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
La parroquia María Madre de Dios se encuentra ubi- de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
cada en el barrio Aramburu, una zona muy populosa tamen pasa directamente al orden del día.
del departamento de Rivadavia en el Gran San Juan, Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
habitada en su mayoría, por familias de escasos recur-
sos. Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti.
Con gran esfuerzo, los pobladores de este barrio han – Daniel Baum. – José A. Romero Feris. –
Ernesto R. Oudin. – Luis A. León. – Emilio
logrado levantar su parroquia. Pero, a pesar de la gran
M. Cantarero. – Javier R. Meneghini. –
voluntad puesta de manifiesto por los vecinos, que-
Humberto E. Salum. – José L. Gioja. –
dan aún numerosos detalles pendientes para poder cul- Jorge J. Massat.
minar las obras, como por ejemplo, la finalización de la
secretaría, salón de reuniones, biblioteca, casa
Proyecto de comunicación
parroquial y templo, cierre perimetral, pisos y revesti-
miento, instalación de gas, etcétera. El Senado de la Nación
Por ello los vecinos del lugar han apelado a la soli- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in-
daridad estatal a fin de poder culminar con las obras, formara por intermedio del organismo que correspon-
lo que permitirá que la parroquia cumpla, no sólo con da, sobre las siguientes características de la obra de
su natural función religiosa, sino también con diver- pavimentación de la ruta nacional 52, que comunica con
sas actividades sociales y culturales en un área con la República de Chile, a través del paso de Jama, en su
numerosas carencias como lo es este barrio sanjuanino. trayecto entre las localidades de Purmamarca y
Por lo expuesto anteriormente, solicito a esta Hono- Susques.
rable Cámara la aprobación del presente proyecto de
comunicación. 1º – Pliego de licitación pública de la obra de
pavimentación de la ruta nacional 52, consignando
José L. Gioja. monto involucrado, empresa adjudicataria y plazos de
obra.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
2º – Quién será el encargado de los trabajos de man-
general. tenimiento periódico de la ruta precitada, una vez fina-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. lizada la obra en cuestión.
–La votación resulta afirmativa . 3º – Estado de cumplimiento por parte de la empre-
–En particular es igualmente afirmativa. sa de las condiciones y obligaciones fijadas en el plie-
go.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la 4º – Estado de cumplimiento de plazos del contrato
comunicación. Se procederá en consecuencia. de obra pública por parte de la empresa.
3028 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

5º – Posible aplicación de multas, por incumplimien- responsabilidad de un Estado en la generación de obras


tos de naturaleza diversa por parte de la empresa pre- con transparencia republicana y adecuado control.
citada.
Humberto E. Salum.
6º – Si existen certificaciones técnicas de los traba-
jos realizados en el tramo de esta ruta por parte del Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
correspondiente organismo de contralor. general.
7º – Estado general del tramo ubicado entre las lo- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
calidades de Purmamarca y Susques, fecha y organis-
mo encargado de la última inspección. –La votación resulta afirmativa .
8º – Características técnicas, según pliego, de la capa –En particular es igualmente afirmativa.
asfáltica. Cumplimiento de las mismas por parte de la
empresa adjudicataria. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
9º – Causas del evidente deterioro de los trabajos comunicación. Se procederá en consecuencia.
realizados por la empresa en los tramos mencionados
durante 1998. 122
Humberto E. Salum. PAVIMENTACION DE LA RUTA NACIONAL 9

FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-


derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú-
Señor presidente: blicas y de Transportes en el proyecto de comuni-
La provincia de Jujuy viene impulsando, desde hace cación del señor senador Salum por el que se
más de un siglo, una aspiración legítima: contar con solicitan informes acerca de la pavimentación de
una ruta y un paso cordillerano confiable y seguro, que
le permita la salida de sus productos por los puertos la ruta nacional 9, en el tramo Abra Pampa-La
chilenos, sobre el Pacífico, como los de Antofagasta e Quiaca. (Orden del Día N° 314.)
Iquique. Este proyecto se basa en la posibilidad de ac- Por Secretaría se dará lectura.
ceder en forma más competitiva a los mercados mun-
diales, especialmente a la cuenca del Pacífico en don- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
de (según la mayor parte de las predicciones económicas)
se desarrollará el núcleo del comercio mundial durante Dictamen de comisión
el siglo XXI.
En efecto, el traslado de la producción provincial a Honorable Senado:
través del puerto argentino por antonomasia, el de Bue- Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans-
nos Aires, genera sobre la misma un considerable va- portes han considerado el expediente S.-1.873/98, pro-
lor agregado, en materia de fletes que le impide com- yecto de comunicación del senador Humberto E. Salum,
petir efectivamente con productos similares de otras solicitando al Poder Ejecutivo nacional a través del or-
regiones del globo. ganismo que corresponda informe acerca de la
Así, el paso de Jama y su ruta se convierten hoy en pavimentación de la ruta nacional 9, en el tramo Abra
una necesidad impostergable. En este orden, el Poder Pampa-La Quiaca, y os aconsejan su aprobación.
Ejecutivo nacional ha destinado una partida presu-
De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
puestaria para atender a la pavimentación de la ruta
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
nacional 52, esto es, el tramo de la ruta a Jama com-
prendido entre Purmamarca y Susques. Cabe aclarar tamen pasa directamente al orden del día.
que la vía que partiendo de Jama llega a los puertos Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
sobre el Pacífico, en territorio de la República de Chile, Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti.
está asfaltada en su totalidad. – Daniel Baum. – José A. Romero Feris. –
Sin embargo, una recorrida por ese sector nos reve- Ernesto R. Oudin. – Luis A. León. –
la la triste realidad de que la capa asfáltica se encuen- E m i lio M. Cantarero. – Javier R.
tra en pésimo estado, habiéndose constatado que en Meneghini. – Humberto E. Salum. – José
varios sectores prácticamente ha desaparecido. Esto, L. Gioja. – Jorge J. Massat.
a pocos meses de la realización de las tareas de
pavimentación. Proyecto de comunicación
Cabe preguntarse, entonces cuáles han sido las exi-
gencias técnicas previstas en el pliego de licitación y El Senado de la Nación
su consecuente contrato de obra pública, y si la em- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in-
presa adjudicataria de la misma ha cumplimentado es- formara, por intermedio del organismo que correspon-
tas exigencias. de sobre las siguientes características de la obra de
Hemos hablado de la importancia que esta ruta tie- pavimentación de la ruta nacional 9, en el tramo ubica-
ne para el desarrollo económico y social de todo el no- do entre las localidades de Abra Pampa y La Quiaca,
roeste argentino. En igual jerarquía, debemos ubicar la dentro de la provincia de Jujuy.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3029
1º – Pliego de licitación pública de la obra de plimiento de contratos de naturaleza pública y, en de-
pavimentación de la ruta nacional 9, consignando finitiva, sobre el uso de los recursos públicos.
monto involucrado, empresa adjudicataria y plazos
de obra. Humberto E. Salum.
2º – Quién será el encargado de los trabajos de man- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
tenimiento periódico de la ruta precitada, una vez fina- general.
lizada la obra en cuestión.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
3º – Estado de cumplimiento por parte de la empre-
sa adjudicataria de las condiciones y obligaciones fi- –La votación resulta afirmativa .
jadas en el pliego. –En particular es igualmente afirmativa.
4º – Estado de cumplimiento de plazos del contrato
de obra pública por parte de la empresa. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
5º – Posible aplicación de multas, por incumplimien- comunicación. Se procederá en consecuencia.
de naturaleza diversa por parte de la empresa precitada.
6º – Si existen certificaciones técnicas de los traba- 123
jos realizados en el tramo de esta ruta por parte del PAVIMENTACION DE LA RUTA NACIONAL 9,
correspondiente organismo de contralor. JUJUY
7º – Estado general del tramo ubicado entre las lo-
calidades de Abra Pampa y La Quiaca, fecha y orga- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
nismo de la última inspección. derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú-
8º – Características técnicas, según pliego, de la capa blicas y de Transportes en el proyecto de comuni-
asfáltica. Cumplimiento de las mismas por parte de la cación del señor senador Cabana por el que se
empresa adjudicataria. solicitan informes acerca de la pavimentación de
9º – Causas del evidente deterioro de los trabajos la ruta nacional 9, en el tramo Utchaira-La Quiaca,
realizados por la empresa, en los tramos mencionados Jujuy. (Orden del Día N° 315.)
durante 1998.
Por Secretaría se dará lectura.
Humberto E. Salum. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
FUNDAMENTOS Dictamen de comisión
Señor presidente: Honorable Senado:
Recorrer hoy en día la ruta nacional 9 en su trayec-
to por la provincia de Jujuy es encontrarse con varie- Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans-
dad de sorpresas. El tramo que une las localidades de portes, han considerado el expediente S.-1.756/98, pro-
Abra Pampa y La Quiaca se encuentra en un total es- yecto de comunicación del senador Fernando Cabana,
tado de deterioro que no se condice con las obras im- solicitando al Poder Ejecutivo nacional a través de
pulsadas por el gobierno nacional. Vialidad Nacional informe acerca de la pavimentación
A simple vista, la causa parecería ser la delgada capa de la ruta nacional 9, en el tramo Utchaira-La Quiaca,
de asfalto que, a pesar de haber sido colocada en el Jujuy y os aconsejan su aprobación.
transcurso de este año aparentemente no ha resistido De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
el tránsito de la zona. Descontamos que cuando se lla- de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
mó a licitación pública para la contratación de una em- tamen pasa directamente al orden del día.
presa que realizara la obra, circunstancias tales como Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
las de índole del tránsito, cuestiones climatológicas y
otras, fueron tenidas en cuenta. Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti.
– Daniel Baum. – José A. Romero Feris. –
La ruta nacional 9 es la columna vertebral de la pro- Ernesto R. Oudin. – Luis A. León. –
vincia de Jujuy, y su importancia como vía de comunica- E m i lio M. Cantarero. – Javier R.
ción es conocida por todos los que provenimos del NOA, Meneghini. – Humberto E. Salum. – José
ya que es la vía que comunica, en la localidad de L. Gioja. – Jorge J. Massat.
Purmamarca, a la ruta que a través del paso de Jama nos
comunica con los puertos chilenos sobre el Pacífico. Proyecto de comunicación
Más aún, para los habitantes de la zona de Quebra- El Senado de la Nación
da de Humahuaca y Puna es la única forma de comu-
nicarse con las ciudades importantes, como San Sal- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in-
vador de Jujuy, de allí que no resulte ociosa la genuina forme por intermedio de la Dirección Nacional de
preocupación por el estado de la misma. Vialidad, acerca de:
En momentos como los actuales, donde la ciudada- 1º – La razón para que las obras de pavimentación
nía exige la transparencia de los actos de gobierno, es de la ruta nacional 9, tramo arroyo Utchaira-La Quiaca,
una misión indelegable la de informar sobre el cum- se encuentren semiparalizadas.
3030 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

2º – Si la empresa o las empresas contratistas cum- ble de pesos dos mil ($ 2.000) para el Club Argentino
plen con el cronograma de obras. En el supuesto caso de Servicio “San Juan de la Frontera”, de la ciudad de
de no ser así, si se ha aplicado lo que establece el plie- San Juan, y os aconsejan su aprobación.
go de condiciones para estas situaciones. De conformidad con el artículo 122 del Reglamento
3º – Si dichas empresas cumplen con las especifica- de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic-
ciones técnicas del proyecto. pasa directamente al orden del día.
Fernando V. Cabana. Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. –
FUNDAMENTOS Alberto R. Maglietti. – Leopoldo R. G.
Señor presidente: Moreau. – Ernesto R. Oudin. – Emilio M.
Cantarero. – Humberto E. Salum. – José
La ruta nacional 9 es una de las vías de comunica- A. Romero Feris. – Héctor M. Maya. – Jor-
ción más importantes de la provincia de Jujuy y co- ge A. Villaverde. – Edgardo J. Gagliardi.
necta el altiplano argentino con la República de Boli-
– Luis A. León. – Juan C. Altuna. –
via. Soporta un intenso tránsito pesado, originado en
el comercio bilateral entre ambos países. Además es Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir.
creciente el turismo en la zona.
Dado que la iniciación de las obras en cuestión fue- Proyecto de comunicación
ron adelantadas merced a las gestiones realizadas por El Senado de la Nación
el suscrito, entre ellas un proyecto de ley, las quejas
por los retrasos en la ejecución, por parte de los po- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
bladores de la región y transportistas, confluyen en el por medio del organismo que corresponda, otorgue un
impulsor de esas obras. subsidio no reintegrable de pesos dos mil ($ 2.000) al
Quien esto firma, en tina reciente visita a La Quiaca, Club Argentino de Servicio “San Juan de la Frontera”,
pudo verificar la razonabilidad de las protestas de los personería jurídica 0675 M. G. del 14-6-95, de la ciudad
usuarios. Tal la causa de este pedido de informes, razón de San Juan, destinado a la construcción de la sede
por la cual solicito a mis pares la aprobación del mismo. social.
Fernando V. Cabana. Alfredo Avelín.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general.
Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
El objeto de este proyecto es solicitar un subsidio a
–La votación resulta afirmativa . favor del Club Argentino de Servicio “San Juan de la
–En particular es igualmente afirmativa. Frontera”, de la ciudad capital de la provincia homónima.
Los clubes de servicio nacieron como consecuen-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la cia de la gesta de Malvinas y son instituciones sin fi-
comunicación. Se procederá en consecuencia. nes de lucro y apolíticas. Su accionar tiende a dos ob-
jetivos fundamentales: la construcción de escuelas de
124 frontera y el otorgamiento del “Premio Alberdi” para
incentivar la formación cívica.
SUBSIDIO PARA UN CLUB DE SAN JUAN El club sanjuanino cuenta ya con la posesión de un
terreno fiscal e iniciara la construcción de la sede pro-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- pia, viejo anhelo para servir con eficiencia a la comu-
derar el dictamen de las comisiones de Obras Pú- nidad, asistiendo a escuelas y centros de salud –en
blicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyec- especial– de las zonas rurales y de frontera.
to de comunicación del señor senador Avelín por Considero plausible, por la labor que realiza, contri-
el que se solicita un subsidio para el Club Atlético buir con una ayuda económica destinada a la cons-
de Servicio “San Juan de la Frontera”, de la ciu- trucción de su sede y, por ello, solicito a mis pares la
dad de San Juan. (Orden del Día N° 316.) aprobación del presente proyecto de comunicación.
Por Secretaría se dará lectura. Alfredo Avelín.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general.
Dictamen de comisión Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Honorable Senado:
–La votación resulta afirmativa .
Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- –En particular es igualmente afirmativa.
puesto y Hacienda han considerado el expediente S.-
1.755/98, proyecto de comunicación del senador Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra- comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3031
125 genes de la ruta nacional 40, en el tramo que une las
localidades de Chilecito-Pituil-Los Sauces, cuya exten-
ALAMBRADO DE UN TRAMO DE RUTA sión aproximada es de unos cien kilómetros.
EN LA RIOJA
2º – Los gastos que demande el cumplimiento de la
Sr. Presidente. – Corresponde considerar el presente serán imputados a la correspondiente partida
dictamen de las comisiones de Obras Públicas y presupuestaria.
de Transportes en el proyecto de resolución del Raúl A. Galván.
señor senador Galván por el que se solicita al Po-
der Ejecutivo nacional la colocación del alambra- FUNDAMENTOS
do del tramo Chilecito-Los Sauces en la ruta 40,
La Rioja. (Orden del Día N° 317.) Señor presidente:
Por Secretaría se dará lectura. A través del señor concejal del departamento de
Famatina, provincia de La Rioja, don Domingo Mario
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Caniza, se me ha transmitido una urgente necesidad
de los pobladores del lugar.
Dictamen de comisión Dicha petición consiste en que el gobierno nacio-
Honorable Senado: nal, por intermedio de la Dirección Nacional de Vialidad,
proceda, a la brevedad, a colocar un alambrado en los
Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans- márgenes de la ruta nacional 40, en el tramo que abar-
portes han considerado el expediente S.-1.725/98, pro- ca desde la localidad de Chilecito y hasta la localidad
yecto de resolución del senador Raúl A. Galván, soli- de Los Sauces.
citando al Poder Ejecutivo nacional la colocación del
alambrado del tramo Chilecito-Los Sauces en la ruta Los fundamentos inobjetables de la solicitud de la
40, La Rioja, y por las razones que dará el miembro in- población riojana están dados por la innumerable can-
formante os aconsejan la aprobación del siguiente tidad de accidentes que se producen en el tramo de
ruta aludida, puesto que al no haber un alambrado de
Proyecto de comunicación contención, es frecuente que animales sueltos circu-
len por el lugar ocasionando infortunios.
El Senado de la Nación Asimismo, otro de los argumentos que esgrime el di-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a rigente solicitante, es que la difícil situación económi-
través de los organismos que correspondan, arbitre los ca por la que atraviesan los propietarios de los cam-
medios necesarios para: pos linderos tornan imposible que eroguen las sumas
debidas a los efectos de colocar dicho alambrado.
1º – Proceder a la colocación de un alambrado en
ambas márgenes de la ruta nacional 40, en el tramo No obstante lo expuesto, señor presidente, debo des-
que une las localidades de Chilecito-Pituil-Los Sau- tacar que la misma situación aquí descrita se produce
ces, cuya extensión aproximada es de unos cien ki- en las demás rutas nacionales que atraviesan La Rioja,
lómetros. por lo que en su oportunidad presentó ante la Cámara
2º – Imputar los gastos que demande la operación a un proyecto de comunicación al Poder Ejecutivo na-
la correspondiente partida presupuestaria. cional con el objeto de que informe sobre el manteni-
miento de alambrados en dichas carreteras, que el mis-
De conformidad con el artículo 125 del Reglamento
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- mo se hizo con fecha 25 de septiembre de 1997 y lleva
tamen pasa directamente al orden del día. el número S.-1.984/97, sin que hasta el presente se haya
procedido a responder la información solicitada por en-
Sala de la comisión, 14 de abril de 1999.
tonces.
Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti. Es por lo manifestado precedentemente, señor pre-
– Daniel Baum. – José A. Romero Feris. – sidente, y para prevenir y evitar accidentes fatales en
Ernesto R. Oudin. – Luis A. León. – las arterias viales mencionadas, que solicito la inme-
E m i lio M. Cantarero. – Javier R. diata aprobación del presente proyecto.
Meneghini. – Humberto E. Salum. – José
L. Gioja. – Jorge J. Massat. Raúl A. Galván.

ANTECEDENTE Sr. Presidente. – En consideración en gene-


ral.
Proyecto de resolución
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
El Senado de la Nación
RESUELVE:
–La votación resulta afirmativa .
–En particular es igualmente afirmativa.
1º – El Poder Ejecutivo nacional, a través de Vialidad
Nacional y demás organismos que correspondan, pro- Sr. Presidente. – Queda aprobada la comuni-
cederá a la colocación de un alambrado en ambos már- cación. Se procederá en consecuencia.
3032 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

126 res básicos de su economía provincial, como lo son el


petróleo y la energía, el transporte, la fruticultura y el
OBRAS EN EL PASO DE PINO HACHADO turismo, impulsando al sector nacional y extranjero a
Sr. Presidente. – Corresponde considerar el invertir en proyectos estratégicos para la apertura al
Pacífico.
dictamen de las comisiones de Obras Públicas y
Se cuenta con una decisión de la banca internacio-
de Transportes en el proyecto de comunicación nal para la financiación de obras de infraestructura, que
del señor senador Sapag por el que se solicita se comprendería la pavimentación de los pasos
incluya en el corredor bioceánico y ferrocarril cordilleranos programados. La importancia de impul-
trasandino la realización de obras en el paso de sar la concreción de las obras en el paso de Pino
Pino Hachado. (Orden del Día N° 318.) Hachado radica fundamentalmente en que es un co-
Por Secretaría se dará lectura. rredor bioceánico natural, lo que permite que su reali-
zación sea viable tanto económica y técnicamente, dan-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) do lugar paralelamente al tendido férreo entre Zapala
(Argentina) y Lonquimay (Chile), punto de enlace en
Dictamen de comisión el país vecino con Talcahuano, su puerto de aguas pro-
Honorable Senado: fundas.
Considero que lo expuesto tiende al proceso de in-
Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans- tegración de la Patagonia al Mercosur, optimizando las
portes han considerado el expediente S.-870/98, pro- exportaciones de la región, planteando la necesidad de
yecto de comunicación del senador Felipe Rodolfo mejorar las vías de conexión interoceánicas, para que
Sapag, solicitando se incluya en el corredor bioceánico las actividades productivas de la zona gocen de un ni-
y ferrocarril trasandino la realización de obras en el paso vel que nos permita aprovechar al máximo las oportu-
de Pino Hachado, y os aconsejan su aprobación. nidades que ofrecerán estos emprendimientos, sin per-
De conformidad con el artículo 125 del Reglamento juicio de que se habiliten otros pasos con finalidades
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- turísticas, complementarios a éste.
tamen pasa directamente al orden del día.
Felipe R. Sapag.
Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999.
Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti.
Sr. Presidente. – En consideración en gene-
– Daniel Baum. – José A. Romero Feris. – ral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Ernesto R. Oudin. – Luis A. León. – –La votación resulta afirmativa .
E m i lio M. Cantarero. – Javier R.
–En particular es igualmente afirmativa.
Meneghini. – Humberto E. Salum. – José
L. Gioja. – Jorge J. Massat. Sr. Presidente. – Queda aprobada la comuni-
cación. Se procederá en consecuencia.
Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación 127
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a ASFALTADO DE LA RUTA 38 EN COLON,
través del organismo correspondiente, adopte las me- ENTRE RIOS
didas necesarias para que en el proyecto del llamado
corredor bioceánico y ferrocarril trasandino, que com- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el
prende el trazado desde el puerto Talcahuano en Chi- dictamen de las comisiones de Obras Públicas y
le, pasando por Pino Hachado-Zapala-Choele Choel- de Transportes en el proyecto de declaración del
Bahía Blanca, en la Argentina, impulse la concreción señor senador Alasino por el que se solicita se in-
de obras del paso de Pino Hachado-Zapala, por ser cluya en el plan nacional el asfaltado de la ruta 38
considerado técnicamente un corredor bioceánico na- en un tramo ubicado en el departamento de Colón,
tural y estar altamente evaluado en las consideracio-
nes de factibilidad en los estudios realizados. Entre Ríos. Se aconseja aprobar un proyecto de
comunicación. (Orden del Día Nº 319.)
Felipe R. Sapag. Por Secretaría se dará lectura.
FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Señor presidente: Dictamen de comisión
Por la ubicación geográfica, la provincia del
Neuquén resulta un lugar clave para el desarrollo de la Honorable Senado:
América austral. Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Trans-
La concreción del paso de Pino Hachado a Chile portes han considerado el expediente S.-232/98, pro-
transformaría a la provincia en el mayor polo de desa- yecto de declaración del senador Augusto J. M.
rrollo del sur del Mercosur, ya que movilizaría los pila- Alasino, solicitando se incluya en el plan nacional el
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3033
asfaltado de la ruta 38 en un tramo ubicado en el de- para promover desde el Honorable Senado de la Na-
partamento de Colón, Entre Ríos, y os aconsejan su ción la inclusión de las previsiones materiales idóneas
aprobación. en el proyecto aludido, a fin de procurar la concreción
De conformidad con el artículo 125 del Reglamento del asfaltamiento del camino (ruta provincial 38) que
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- conecta las rutas 14 y 18, de manera que sirva adecua-
tamen pasa directamente al orden del día. damente como nexo rápido y seguro de esa verdadera
Sala de las comisiones, 14 de abril de 1999. columna vertebral del Mercosur que es esta última ruta,
con lo que coadyuvaremos al desarrollo económico ge-
Carlos A. Reutemann. – Alberto A. Maglietti. neral.
– Daniel Baum. – José A. Romero Feris. – Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares
Ernesto R. Oudin. .– Luis A. León. – Ja- acompañen la iniciativa del proyecto.
vier R. Meneghini. – Humberto E. Salum.
– José L. Gioja. – Jorge J. Massat. Augusto J. M. Alasino.
Sr. Presidente. – En consideración en gene-
Proyecto de declaración ral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa.
DECLARA: –En particular es igualmente afirmativa.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Sr. Presidente. – Queda aprobada la comuni-
nal, por intermedio del Ministerio de Economía y Obras cación.1 Se procederá en consecuencia.
y Servicios Públicos, incluya en el plan nacional, cuyo
diseño e implementación se encuentra actualmente en
curso, incluya el asfaltado de la ruta provincial 38 en 128
todo su tramo de veintinueve kilómetros que una la AGRESION A UN PERIODISTA
ruta nacional 14 con la 18 entre San Salvador y Ubajay,
departamento de Colón, provincia de Entre Ríos. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Augusto J. M. Alasino. derar el dictamen de las comisiones de Derechos
y Garantías y de Libertad de Expresión en el pro-
FUNDAMENTOS yecto de declaración del señor senador Romero
Feris por el que se expresa repudio del episodio
Señor presidente: ocurrido en Río Grande, Tierra del Fuego, en que
Como es de conocimiento, la ruta provincial 38 de fuera agredido el periodista Edgardo Welsh. (Or-
Entre Ríos cumple un rol estratégico en la movilización
y traslado de la producción entrerriana, ello en razón den del Día Nº 322.)
de que la utilización de dicho tramo implica acceder a Por Secretaría se dará lectura.
un manifiesto y conveniente acortamiento de la dis- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
tancia –de aproximadamente 30 kilómetros– que separa
las rutas nacionales 14 y 18, todo lo cual se traduce en
Dictamen de comisión
un considerable abaratamiento de costos de flete que
redunda en sensibles reducciones del precio de los pro- Honorable Senado:
ductos en los mercados de destino.
Vuestras comisiones de Derechos y Garantías y de
El camino de la actual ruta provincial 38 luce una co-
Libertad de Expresión han considerado el proyecto de
bertura hasta ahora consistente en enripiado, cuya con-
declaración del senador nacional Antonio Romero Feris
sistencia y duración son muy relativas, de manera que
(S.-1.237/98) expresando su repudio al episodio ocurri-
muy frecuentemente, por las erosiones que produce su
do en Río Grande, Tierra del Fuego, en el que fuera
uso permanente, se torna riesgoso su tránsito, hay que
agredido el periodista Edgardo Welsh, y otras cues-
disminuir la velocidad normal del traslado o desplaza-
tiones conexas; y, por las razones que el miembro in-
miento de las mercaderías e insumos de la región, y se
formante dará, aconsejan su aprobación.
deteriora el esfuerzo común en pro de la optimización
de productos. De acuerdo al artículo 125 del Reglamento del Ho-
norable Senado, este dictamen pasa directamente al or-
También cabe destacar que este camino provincial
den del día.
une las poblaciones de Ubajay, Berduc, Arroyo Baru,
San Gregorio, Humaitá, Colonia San Antonio, etcétera, Sala de las comisiones, 26 de mayo de 1999.
con la ciudad de San Salvador, de donde aquéllos de- Mario A. Losada. – José A. Romero Feris. –
penden por todo asunto vinculado con la salud, con Eduardo Menem. – Hugo A. Sager. – Remo
la cultura, con la actividad comercial, industrial, de ser- J. Costanzo. – Raúl A. Galván. – Alcides
vicios, etcétera, ello aparte de todas las gestiones o H. López. – José Genoud. – Marcelo J.
trámites legales o administrativos en las dependencias Romero.
públicas.
Frente a la formulación del Plan Vial Nacional de las
1
autoridades competentes, la oportunidad es propicia Ver el Apéndice.
3034 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Proyecto de declaración 129


El Senado de la Nación PARO NACIONAL DE ENTIDADES
DECLARA: AGRARIAS. VUELTA A COMISION
1º – Su repudio hacia el incalificable episodio ocurri- Sr. Alasino. – Pido la palabra.
do en la localidad de Río Grande, Tierra del Fuego, en el Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el
que fue agredido el periodista y director del diario “Tiem-
po Fueguino”, don Edgardo Welsh, por parte, según es señor senador por Entre Ríos.
de público conocimiento, del señor Alejandro de la Riva, Sr. Alasino. – Señor presidente: respecto del
destacado dirigente político de aquel distrito. siguiente Orden del Día, el N° 323, deseo dejar
2º – Su solidaridad con el mencionado profesional y constancia de que nuestro bloque no va a adherir a
con sus colegas y colaboradores. la aprobación.
3º – Se dirige al superior gobierno de la provincia de Sr. Presidente (Ulloa). – Por Secretaría se dará
Tierra del Fuego, con el objeto de solicitar el pronto es-
clarecimiento de los hechos mencionados en el punto 1º.
lectura.
4º – Reitera su rechazo a todo acto que intente con- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
dicionar, limitar o suprimir el pleno ejercicio de la liber-
tad de expresión en nuestro país. Dictamen de comisión
José A. Romero Feris. Honorable Senado:
Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería ha con-
FUNDAMENTOS siderando el proyecto de declaración presentado por el
Señor presidente: senador Alberto R. Maglietti (S.-348/99) mediante el cual
se expresa que adhiere a los motivos expuestos por las
Según las informaciones periodísticas de distinto or-
entidades agrarias para la realización de un paro nacio-
den, en la madrugada del día 18 de julio próximo pasa-
nal de actividades; y, por las razones expuestas en sus
do, en una confitería de su propiedad, en la ciudad de
fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente
Río Grande, Tierra del Fuego, fue agredido y herido el
periodista Edgardo Welsh, director del diario “Tiempo
Fueguino”, por parte de un destacado dirigente de la Proyecto de declaración
Unión Cívica Radical de aquella provincia. El Senado de la Nación
Más allá de realizar un exhaustivo relato de lo ocu- DECLARA:
rrido, que será objeto de la correspondiente investiga-
ción judicial, cabe preguntarse cómo es posible que Su adhesión y solidaridad con los motivos expues-
un periodista sea agredido por un dirigente político, tos por las entidades representativas del agro argenti-
quien además en estos momentos se halla en el ejerci- no, como respuesta a la grave crisis que atraviesa el
cio de la conducción de su estructura partidaria. sector a resultas de las políticas aplicadas por el go-
Este honorable cuerpo repudia el episodio, pero no bierno nacional.
hace hincapié en la filiación o no del mencionado agre- De conformidad con lo instituido en el artículo 125
sor, sino en la ineludible responsabilidad que un diri- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado-
gente tiene en el marco de la convivencia civilizada. res, este dictamen pasa directamente al orden del día.
Cualquier agresión, de diverso origen, es repudiable, Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999.
pero se encuentra naturalmente agravada si parte de
quienes tienen la representación partidaria o insti- A n t o n i o T. B e rh o n g a r a y. – C a r l o s A .
tucional en el marco de nuestro sistema democrático. Reutemann. – Javier R. Meneghini. –
Al berto R. Maglietti. – José A. Romero
Por todo ello, el Senado reitera su rechazo a estos Feris. – Roberto A. Ulloa.
hechos y a todo acto que implique un intento de res-
tricción a las libertades públicas en nuestro país.
Por las razones expuestas, señor presidente, le soli- ANTECEDENTE
cito la aprobación del presente proyecto. Proyecto de declaración
José A. Romero Feris. El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en DECLARA:
general. Si no se hace uso de la palabra, se va a Expresar su adhesión y solidaridad con los motivos
votar. expuestos por las entidades representativas del agro
argentino para realizar un paro nacional de activida-
–La votación resulta afirmativa . des, como respuesta a la grave crisis que atraviesa ese
–En particular es igualmente afirmativa. sector a resultas de las políticas aplicadas por el go-
bierno nacional.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
declaración. Se procederá en consecuencia. Alberto R. Maglietti.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3035
FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Ulloa). – En consecuencia, el
Señor presidente dictamen vuelve a la Comisión de Agricultura y
La gravísima situación de crisis por la que atraviesa Ganadería.
el agro argentino ha provocado, como respuesta a las
políticas implementadas en el sector por el gobierno 130
nacional y a su falta de receptividad ante los reitera-
VII SIMPOSIO ARGENTINO
dos cuestionamientos a las mismas, que las cuatro en-
DE PRODUCCION ANIMAL
tidades representativas del campo (Federación Agra-
ria Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Argentinas y Sociedad Rural) hayan acordado la reali- derar el dictamen de la Comisión de Agricultura y
zación de un paro nacional de actividades. Ganadería en el proyecto de resolución del señor
Según los estudios realizados por el Instituto de Es- senador Sáez por el que se declara de interés del
tudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, los
Honorable Senado el VII Simposio Argentino de
problemas más acuciantes que padece el sector
agropecuario son los siguientes: baja de los precios Producción Animal, a realizarse en Trelew, Chubut.
internacionales de los commodities que llegó a un (Orden del Día Nº 324.)
23 % en el año 1998; la caída del 38 % en los ingresos Por Secretaría se dará lectura.
de los productores de granos y algodón, como conse- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
cuencia de la crisis brasileña; el descenso en un 42 %
de las exportaciones de trigo hacia Brasil, así como los
serios problemas existentes con la soja, el girasol, el maíz, Dictamen de comisión
la leche en polvo, las frutas y las hortalizas; el costo de Honorable Senado:
no menos de 142 millones de pesos que le significa al
sector la implantación del impuesto a los intereses pa- Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería ha
gados y el desembolso de 300 millones de pesos que le considerado el proyecto de resolución presentado por
representa el impuesto a la ganancia presunta; los suce- el senador José María Sáez (S.-309/99) declarando de
sivos atrasos en la devolución del IVA a los exportadores; interés el VII Simposio Argentino de Producción Ani-
el extendido endeudamiento financiero de los producto- mal que se llevará a cabo del 23 al 25 de junio en Trelew,
res, con peligro cierto de ejecución de sus bienes en nu- Chubut, y solicita se lo declare de interés nacional; y,
merosos casos; hacer frente el pago de servicios y pea- por las razones expuestas en sus fundamentos, os
jes más caros que en otros países, lo cual influye aconseja la aprobación del siguiente
negativamente en la competitividad de sus actividades;
el mantenimiento y, en muchos casos, el aumento de los Proyecto de declaración
subsidios establecidos por otros países. El Senado de la Nación
Este cuadro de elementos negativos configura una DECLARA:
situación crítica de envergadura, ni siquiera mitigada
por el aumento del 88 % que experimentó desde 1989 De interés de este honorable cuerpo el VII Simposio
la producción de granos y algodón. Corresponde se- Argentino de Producción Animal, que se llevará a cabo
ñalar, sumada al panorama descrito, la insensibilidad los días 23, 24 y 25 de junio de 1999, en la ciudad de
de la conducción económica oficial ante los reclamos Trelew, provincia del Chubut, y solicita al Poder Eje-
del sector que de un tiempo a esta parte se han veni- cutivo nacional que, a través del organismo que co-
do reiterando cada vez con mayor asiduidad y creciente rresponda, declare de interés nacional al citado simpo-
solidaridad de parte de los productores. sio.
Es por ello que se hace necesario que el cuerpo haga De conformidad con lo instituido en el artículo 125
oír su voz solidaria para con la actitud de legítima y pa- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado-
cífica protesta que han asumido todas las instituciones res, este dictamen pasa directamente al orden del día.
representativas de los intereses del agro argentino. Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.
Alberto R. Maglietti. Antonio T. Berhongaray. – Carlos A.
Sr. Alasino. – Pido la palabra. Reutemann. – Javier R. Meneghini. –
Alberto R. Maglietti. – José A. Romero
Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el Feris. – Roberto A. Ulloa.
señor senador por Entre Ríos.
Sr. Alasino. – Señor presidente: vamos a soli- ANTECEDENTE
citar la vuelta a comisión del dictamen. Proyecto de resolución
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración la
El Senado de la Nación
moción formulada por el señor senador por Entre
RESUELVE:
Ríos. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
1º – Declarar de interés de este honorable cuerpo el
–La votación resulta afirmativa. VII Simposio Argentino de Producción Animal, que se
3036 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de junio de 1999 en Dictamen de comisión


la ciudad de Trelew, provincia del Chubut.
Honorable Senado:
2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que, a tra-
vés del organismo que corresponda, declare de inte- Vuestra Comisión de Industria ha considerado el
rés nacional el citado evento. proyecto de declaración del señor senador Molinari
Romero (S.-443/99) declarando de interés cultural los
José M. Sáez. foros de consenso “La industria de la ciudad para una
mejor convivencia urbana de cara al tercer milenio” a
FUNDAMENTOS realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, de mayo a no-
Señor presidente: viembre de 1999; y, por las razones que dará el miem-
bro informante, os aconseja su aprobación.
El VII Simposio Argentino de Producción Animal, a
realizarse en la ciudad de Trelew los días 23, 24 y 25 De conformidad con lo instituido en el artículo 125
de junio del año 1999, es organizado por la Asociación del Reeglamento de la Honorable Cámara de Senado-
Argentina de Producción Animal, el Instituto Nacional res, este dictamen pasa directamente al orden del día.
de Tecnología Agropecuaria-Estación Experimental Sala de las comisiones, 27 de abril de 1999.
Agropecuaria Chubut, el gobierno de la provincia del Luis A. R. Molinari Romero. – Horacio D.
Chubut, la Municipalidad de Trelew, el Centro Nacio- Usandizaga. – Ruggero Preto. – Fernando
nal Patagónico, la Sociedad Rural del Valle del Chubut V. Cabana. – Jorge R. Yoma. – Carlos A.
y la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”. Reutemann. – Osvaldo R. Sala. – Leopoldo
Este simposio nuclea a científicos, técnicos y produc- Bravo.
tores vinculados a la producción animal de todo el país y
se estima la participación de 250 personas entre técnicos, Proyecto de declaración
productores, estudiantes y prensa especializada.
Eventos como éste posibilitarán la interrelación y parti- El Senado de la Nación
cipación de los especialistas nacionales e internacionales DECLARA:
y permitirán a mi provincia consolidar su posición de van- De interés cultural de este honorable cuerpo los fo-
guardia en lo que respecta al desarrollo de la actividad ros de consenso “La industria de la ciudad para una
ganadera y las producciones animales no tradicionales que mejor convivencia urbana de cara al tercer milenio”, que
buscan consolidarse en un marco de sustentabilidad. se realizarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Con estas expectativas se desarrollará este evento entre los meses de mayo y noviembre del corriente
en la ciudad de Trelew; es por ello que solicito a esta año, organizados por la Unión Industrial de la Ciudad
Honorable Cámara la aprobación de este proyecto. de Buenos Aires.
José M. Sáez. Luis A. R. Molinari Romero.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente:
Los foros de consenso “La industria de la ciudad
–La votación resulta afirmativa . para una mejor convivencia urbana de cara al tercer
–En particular es igualmente afirmativa. milenio”, organizados por la Unión Industrial de la Ciu-
dad de Buenos Aires, tienen por objetivo el intercam-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la bio de conocimientos y experiencias para la construc-
declaración. Se procederá en consecuencia. ción de políticas comunes en materia industrial para la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La idea que inspi-
ra estos foros es la de acercar las inquietudes del sec-
131 tor, especialmente a los legisladores locales, y partici-
FOROS DE CONSENSO EN MATERIA par en la definición del perfil industrial de la ciudad
INDUSTRIAL con vistas al siglo XXI.
Los temas que serán abordados en los diversos en-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- cuentros ponen de manifiesto la importancia de la iniciati-
derar el dictamen de la Comisión de Industria en el va. En efecto, a lo largo del año se tratará la problemática
proyecto de declaración del señor senador Molinari de la industria de la ciudad y su relación con los medios
Romero por el que se declaran de interés cultural de comunicación, el comercio, la educación, el desarrollo
sustentable, el sector financiero. Este tipo de encuentros
los foros de consenso “La industria de la ciudad ofrece un foro de intercambio de experiencias y de reflexión
para una mejor convivencia urbana de cara al ter- que enriquece el proceso de toma de decisión y la defini-
cer milenio” a realizarse en la Ciudad de Buenos ción de un modelo de ciudad ajustado a los requerimien-
Aires. (Orden del Día Nº 325.) tos del futuro. Es por ello que propiciamos que el Senado
Por Secretaría se dará lectura. declare de interés cultural este evento.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Luis A. R. Molinari Romero.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3037
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general. Señor presidente:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El 8 de mayo de 1995 se produjo la cesión dominial
–La votación resulta afirmativa . del inmueble ubicado en Montevideo 916 de la Capital
Federal, para que sirva de sede al denominado Museo
–En particular es igualmente afirmativa. del Holocausto, hecho oportunamente declarado como
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la de interés cultural y educativo por este honorable cuer-
declaración. Se procederá en consecuencia. po debido a la inquietud legislativa del ex senador na-
cional por la Ciudad de Buenos Aires, doctor Fernan-
do de la Rúa.
132 Con ese acto, nuestro país refirmó la gran significa-
FUNDACION MEMORIA DEL HOLOCAUSTO ción que tiene para los argentinos el hecho de mante-
ner vivo el recuerdo de la bárbara persecución nazi so-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- bre el noble pueblo judío, tal como ocurre desde hace
derar el dictamen de la Comisión de Derechos y años en otras capitales del mundo, en las cuales insti-
Garantías en el proyecto de comunicación del se- tuciones semejantes desarrollan una elogiable activi-
ñor senador García Arecha por el que se adhiere a dad de recordación de los pormenores de aquellas te-
rribles jornadas vividas entre los años 1939 y 1945.
las actividades de la Fundación Memoria del Ho-
locausto. (Orden del Día Nº 327.) Desde su nacimiento hasta hoy, la Fundación Me-
moria del Holocausto mantiene inalterable su noble ob-
Por Secretaría se dará lectura. jetivo: no dejar que muera el dolorido sentimiento de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) afirmación racial a que han sido llevados los judíos por
una persecución sin sentido.
Dictamen de comisión Así, vemos hoy que se encuentran abocados a la
realización de actividades como las que detalla la par-
Honorable Senado: te dispositiva de este proyecto, que no pueden mere-
cer sino nuestro más categórico respaldo.
Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha con- Tal el caso de la muestra “Un día en el ghetto de
siderado el proyecto de comunicación del señor sena- Varsovia” a realizarse en la plaza de la República de
dor nacional José María García Arecha (S.-362/99), esta Capital Federal los días 15 y 16 de abril de 1999,
adhiriendo a las actividades de la Fundación Memoria que estará abierta al público entre las 8 y las 20 horas,
del Holocausto, y por las razones que el miembro in- previéndose visitas de delegaciones escolares. O el se-
formante os dará se aconseja su aprobación. minario gratuito que organiza esta fundación, progra-
De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- mado para los días 29, 30 y 31 de marzo, auspiciado
por la Secretaría de Educación de la Ciudad de Bue-
norable Senado, este dictamen pasa directamente al or-
nos Aires y con puntaje para los docentes que en él
den del día. participen.
Sala de la comisión, 31 de mayo de 1999. La lucha de la Fundación Memoria del Holocausto
Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – José es la lucha de todos los argentinos que buscan la de-
Genoud. – Alcides H. López. – Leopoldo fensa de la dignidad humana; su compromiso ético es
el nuestro, el de todos los que de una u otra forma
R. G. Moreau. – Marcelo J. Romero. repudiamos esta criminal persecución, que nos hará –
siempre– “pronunciar las palabras que mantengan
Proyecto de comunicación vivo el recuerdo y la memoria de lo que no debió ha-
ber acontecido jamás”, al decir de Sima Weingarten,
El Senado de la Nación
hija de dos sobrevivientes de la Shoah.
Expresa su adhesión y apoyo a las actividades en- Al adherir a estas actividades hacemos votos
caradas por la Fundación Memoria del Holocausto, en- porque su realización sirva para fortalecer el sentimiento de
tre las cuales destacamos en especial las siguientes: libertad y dignidad del pueblo judío, y como instrumento
en la lucha contra la discriminación entre los hombres.
1º – Conmemoración en la Ciudad de Buenos Aires,
entre los días 12 y 16 de abril de 1999, del Día del Holo- José M. García Arecha.
causto.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
2º – Realización de una muestra titulada “Un día en general.
el ghetto de Varsovia”, a realizarse en la plaza de la
República de la Capital Federal. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
3º – Organización del seminario gratuito de capaci- – La votación resulta afirmativa.
tación sobre “Shoah-Holocausto”, dirigido a docentes – En particular es igualmente afirmativa.
del área de ciencias sociales y directivos de la educación. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
José M. García Arecha. comunicación. Se procederá en consecuencia.
3038 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

133 tamen nacional que se llevó a cabo en la ciudad de


Mar del Plata durante el año 1998.
PRESUPUESTO DE LA OLIMPIADA MATEMATICA
Humberto E. Salum.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto FUNDAMENTOS
y Hacienda y de Educación en el proyecto de co-
Señor presidente:
municación del señor senador Salum por el que se
solicitan informes sobre la partida presupuestaria Son ampliamente conocidas por todos nosotros las
Olimpíadas Nacionales de Matemática que se realizan
asignada para la Olimpíada Matemática. (Orden todos los años en nuestro país.
del Día Nº 329.) Una olimpíada en donde grupos de alumnos de distintas
Por Secretaría se dará lectura. provincias del país, que son seleccionados previamente
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) en competencias provinciales y luego en certámenes
que se realizan en sedes regionales, participan del cer-
tamen nacional, que se lleva a cabo en la ciudad de
Dictamen de comisión
Mar del Plata.
Honorable Senado: Esta olimpíada de claro sustento federalista, no sólo
impulsa a los estudiantes a competir por una causa va-
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y
ledera y superadora, sino que conlleva en sí misma un
de Educación han considerado el proyecto de comu-
importante mecanismo de aglutinamiento social que
nicación del señor senador don Humberto Salum re-
posibilita a los mismos tomar contacto y conocer las
gistrado bajo el número S.-2.123/98 solicitando infor-
diferentes diversidades culturales de lo ancho y largo
mes acerca de la partida asignada para la Olimpíada
del país, enriqueciendo de esa manera un aprendizaje
Matemática; y, por las razones que dará el miembro in-
único.
formante, os aconsejan su aprobación.
En este sentido, tenemos información de que duran-
De acuerdo al artículo 125 del Reglamento de la Ho-
te el año 1998 muchos alumnos seleccionados para
norable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa
participar de la mencionada olimpíada no pudieron con-
directamente al orden del día.
currir debido a la falta de la partida específica destina-
Sala de las comisiones, 23 de marzo de 1999. da para los traslados hacia diferentes puntos del país.
Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – Es sabido que el Poder Ejecutivo nacional asigna
Antonio F. Cafiero. – Jorge J. Massat. – una partida presupuestaria para solventar los gastos
Juan C. Altuna. – Carlos A. Reutemann. – que pudieran ocasionar los traslados estudiantiles a
Hugo A. Sager. – Emilio M. Cantarero. – diversas regiones del país; las cuales al no concretar-
José L. Gioja. – Héctor M. Maya. – José se en tiempo y forma hicieron que muchos participan-
A. Romero Feris. – Alberto M. Tell. – tes no viajen ante la imposibilidad de poder costearse
Ro berto A. Ulloa. – Antonio T. personalmente los gastos que ello ocasionaba.
Berhongaray. – Luis A. León. – Julio A. El espíritu de este proyecto de comunicación tiene
San Millán. – Alberto R. Maglietti. – como principio el de solicitar al Poder Ejecutivo na- nos
Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir. informe acerca de la partida presupuestaria específica
destinada a la Olimpíada Matemática Argentina, que
Proyecto de comunicación en caso de no ser asignada en tiempo y forma implica-
ría la pérdida de un gran certamen nacional e imposibi-
El Senado de la Nación litaría que muchos estudiantes de nuestro país vivan
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a una realidad de crecimiento y fortalecimiento espiritual
través de los organismos competentes, informe acerca y cultural, en pos de un mejor y mayor fortalecimiento
de la partida presupuestaria asignada a la Olimpíada educativo.
Matemática Argentina sobre los siguientes aspectos: Es por estas pequeñas e importantes razones que
solicito a esta Honorable Cámara la aprobación del pre-
1º – Si la partida presupuestaria asignada al Minis- sente proyecto.
terio de Cultura y Educación de la Nación para la Olim-
píada Matemática Argentina se hizo efectiva durante Humberto E. Salum.
el año 1998.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
2º – Si se giraron recursos a los diversos centros general.
del país, a efectos de posibilitar el traslado de los es-
tudiantes seleccionados, para la participación en los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
eventos regionales que se llevan a cabo en distintas –La votación resulta afirmativa .
ciudades sedes del país. –En particular es igualmente afirmativa.
3º – Si los diversos centros regionales del país reci-
bieron recursos para posibilitar la participación de las Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
representaciones provinciales seleccionadas en el cer- comunicación. Se procederá en consecuencia.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3039
134 FUNDAMENTOS
ARANCELES PARA TARJETAS DE CREDITO Señor presidente:
El proyecto de ley sobre tarjetas de crédito que ob-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- tuviera media sanción en la Cámara de Diputados se
derar el dictamen de las comisiones de Comercio encuentra actualmente en estudio en la Comisión de
y de Economía en el proyecto de comunicación Legislación General de este honorable cuerpo.
del señor senador Alasino por el que se solicitan Uno de los temas más polémicos de dicho proyecto
informes acerca de denuncias en la Comisión de de ley es la regulación que establece con respecto a
Defensa de la Competencia sobre aranceles que los aranceles que abonan los comercios en concepto
fijan las empresas emisoras de tarjetas de crédito. de comisiones a las empresas emisoras de tarjetas de
crédito.
(Orden del Día N° 331.)
La normativa que se proyecta establece un doble
Por Secretaría se dará lectura. tope a los aranceles que cobrarían las empresas emi-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) soras de tarjetas de crédito. Por un lado, de sancionarse
dicho texto, no se podrán fijar aranceles que difieran
Dictamen de comisión en más de tres puntos en concepto de comisiones en-
tre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con
Honorable Senado: relación a iguales o similares productos o servicios. Por
Vuestras comisiones de Comercio y de Economía han otro lado, se propone que el emisor en ningún caso
considerado el proyecto de comunicación del señor se- efectúe descuentos superiores a un 5 % sobre las li-
nador Augusto Alasino (S.-2.001/98) solicitando informes quidaciones presentadas por el proveedor. El mismo
acerca de denuncias en la Comisión de Defensa de la texto establece que se eviten diferencias que tiendan
Competencia sobre aranceles que fijan las empresas emi- a discriminar en perjuicio de los pequeños y medianos
soras de tarjetas de crédito; y, por las razones que dará comerciantes.
el miembro informante, os aconsejan su aprobación. Actualmente, las empresas emisoras de tarjetas de
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125 crédito aplican a los comerciantes, aranceles en con-
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores, cepto de comisiones que oscilan entre el 1 % y el
el presente dictamen pasa directamente al orden del día. 8,75 %. Los beneficiados por estas comisiones son
los hipermercados y grandes comerciantes, y los per-
Sala de las comisiones, 8 de abril de 1999.
judicados, los pequeños y medianos comerciantes.
Luis A. León. – Alcides H. López. – Carlos Además, los pequeños y medianos comerciantes, se
Manfredotti. – José L. Gioja. – Alfredo encontrarían impedidos en los hechos de negociar
Avelín. – Emilio M. Cantarero. – Edgardo con las empresas emisoras de tarjetas de crédito so-
J. Gagliardi. – Jorge R. Yoma. – Horacio bre el porcentaje a abonar en concepto de comisión,
A. Zalazar. – Eduardo C. Angeloz. – Jorge dada la situación de monopolio y oligopolio que se
A. Villaverde. – Roberto A. Ulloa. – Javier da en este sector.
R. Meneghini. – Juan C. Altuna. –
En virtud de ello, creo que sería de suma utilidad
Ruggero Preto.
para este cuerpo contar con el informe de la Comisión
Proyecto de comunicación Nacional de Defensa de la Competencia, para que nos
El Senado de la Nación revele si con el régimen vigente se han registrado de-
nuncias de comerciantes por violación de la Ley de
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional in- Defensa de la Competencia y si dicha comisión ha de-
forme, a través de los organismos competentes, los si- tectado e investigado situaciones de monopolio u
guientes puntos: oligopolio en el mercado de las empresas emisoras de
1º – Si se han efectuado denuncias en la Comisión tarjetas de crédito.
de Defensa de la Competencia desde el año 1991 has- Por los motivos expuestos, solicito a los señores se-
ta la fecha, a raíz de los aranceles que fijan las empre- nadores la aprobación del presente proyecto de comu-
sas emisoras de tarjetas de crédito en concepto de co- nicación.
misión a los comercios, por violación a la ley 22.262.
2º – Si dicha comisión ha detectado e investigado, Augusto Alasino.
desde el año 1991 hasta la fecha, situaciones de mo-
nopolio u oligopolio de las empresas emisoras de tar- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
jetas de crédito en la fijación de aranceles en concep- general.
to de comisiones que afecten a los pequeños y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
medianos comerciantes.
3º – En caso de respuesta afirmativa a los puntos 1º –La votación resulta afirmativa .
y 2° informe detalladamente el estado de los expedien- –En particular es igualmente afirmativa.
tes, y en su caso, la resolución a la que se ha arribado.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Augusto Alasino. comunicación. Se procederá en consecuencia.
3040 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

135 Mc Donald en la Argentina, ubicada en la calle Teniente


General Juan Domingo Perón al 3900 y que albergará
CONSTRUCCION DE LA CASA aproximadamente a treinta familias que deban perma-
DE RONALD MC DONALD necer lejos de sus casas porque sus hijos necesitan
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- ser sometidos a tratamientos médicos prolongados.
derar el dictamen de las comisiones de Asistencia Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy.
Social y Salud Pública y de Familia y Minoridad en
el proyecto de resolución de los señores senado- FUNDAMENTOS
res Sala y Mac Karthy (m.c.) por el que se decla-
Señor presidente:
ra de interés del Honorable Senado la iniciativa de
Durante nuestra gestión como senadores de la Na-
construir la casa de Ronald Mc Donald en nuestro ción hemos observado infinidad de veces las penurias
país. (Orden del Día Nº 333.) que deben pasar los familiares de los pacientes meno-
Por Secretaría se dará lectura. res de edad que desde cualquier punto del país vie-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) nen para ser atendidos o internados en hospitales de
la Ciudad de Buenos Aires.
Dictamen de comisión Conocemos a muchísimos padres que han permane-
Honorable Senado: cido por varios días y hasta meses durmiendo senta-
dos en alguna silla ubicada al lado de la cama del hos-
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Pú- pital donde se encuentran internados sus hijos.
blica y de Familia y Minoridad han considerado el pro- Consecuentemente estos familiares, que carecen de re-
yecto de resolución del señor senador don Osvaldo R. cursos para pagar un hotel durante todo este período
Sala y del señor senador (m.c.), don César Mac Karthy, en el que no pueden dejar solos a sus hijos, padecen
declarando de interés la iniciativa de construir la casa de todo tipo de contratiempos y penurias, como la provi-
Ronald Mc Donald en la Argentina (expediente (S.-1.858/ sión de alimentos que lógicamente no puede brindar-
98); y, por las razones que dará el miembro informante, les ninguno de estos hospitales públicos.
os aconsejan la aprobación del siguiente
Con beneplácito hemos observado que la firma Mc
Donald’s Arcos Dorados S.A. a través del destino del
Proyecto de declaración
5 % del total de las ventas netas del “Mc Combo Big
El Senado de la Nación Mac”, terminará de construir una casa en la que pue-
DECLARA: dan residir unas treinta familias en esta situación.
Expresar su satisfacción y beneplácito por la inicia- Esta casa de Ronald Mc Donald está pensada para
tiva de construir la primera casa de Ronald Mc Donald que todo el núcleo familiar pueda tener todas sus ne-
en la Argentina que, en su sede en la calle Teniente cesidades básicas cubiertas en este “hogar lejos del
General Juan Domingo Perón al 3900 de esta Ciudad hogar”. Además contará con la presencia de un equi-
de Buenos Aires, permitirá albergar, aproximadamente, po de profesionales preparados para asistir a los dife-
a treinta familias que deban permanecer lejos de sus rentes casos, como médicos, asistentes sociales y psi-
hogares porque sus hijos necesitan ser sometidos a cólogos.
tratamiento médico prolongado. La casa de Ronald Mc Donald es una asociación sin
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125 fines de lucro que tiene como meta principal construir
del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores este tipo de residencias para los familiares de estos ni-
(texto ordenado 1995), el presente dictamen pasa di- ños. La primera de ellas en la Argentina se está cons-
rectamente al orden del día. truyendo en la calle Teniente General Juan Domingo
Sala de las comisiones, 2 de junio de 1999. Perón al 3900 de esta Capital Federal y cuenta con el
Omar M. Vaquir. – Fernando V. Cabana – apoyo y la valiosísima ayuda del Hospital Italiano, ade-
Humberto E. Salum. – Hugo A. Sager. – más de otras instituciones que suman su esfuerzo.
Carlos H. Almirón. – Jorge A. Villaverde. Es importante prestar todo el apoyo a las empresas
– Jorge A. Agúndez. – Alfredo Avelín. – privadas que colaboran con la importante labor social
Ricardo A. Branda. – José M. Sáez. – que debemos brindar a nuestra sociedad. Actitudes
Julio C. Humada. – Luis A. León. – Juan como éstas nos permiten seguir luchando por la salud
C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. de todos los chicos que en puntos remotos de nues-
tro país necesitan una mano solidaria para poder recu-
ANTECEDENTE perarse.
Proyecto de resolución Es por todo lo expuesto que solicitamos a nuestros
pares la aprobación del siguiente proyecto.
El Senado de la Nación
RESUELVE: Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy.
Declarar de interés de esta Honorable Cámara la so- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
lidaria inicativa de construir la primera casa de Ronald general.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3041
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ANTECEDENTE
–La votación resulta afirmativa . Proyecto de declaración
–En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la DECLARA:
declaración. Se procederá en consecuencia. 1º – Su beneplácito por la instalación de los prime-
ros semáforos peatonales acústicos para no videntes
y sordos con disminución visual, ubicados en la inter-
136 sección de las calles Chacabuco e Independencia de
SEMAFOROS ACUSTICOS EN LA CIUDAD la Capital Federal.
DE BUENOS AIRES 2º – Impulsar la instalación de aparatos similares en
otros barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- 3º – Destacar la importancia de brindar a personas
derar el dictamen de las comisiones de Asistencia con capacidades diferentes, una mejor calidad de vida
Social y Salud Pública y de Transportes en el pro- que favorecerá su integración social.
yecto de declaración del señor senador Genoud José Genoud.
por el que se expresa beneplácito por la instala-
ción de semáforos peatonales acústicos en la Ciu- FUNDAMENTOS
dad de Buenos Aires. (Orden del Día Nº 334.)
Señor presidente:
Por Secretaría se dará lectura. El barrio porteño de San Telmo se ha beneficiado con
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) la instalación de los dos primeros semáforos peatona-
les acústicos para no videntes y sordos hipoacúsicos
Dictamen de comisión con disminución visual.
Honorable Senado: La elección del lugar fue consensuada con todas las
asociaciones de no videntes, y se eligió la esquina de
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Pú- Chacabuco e Independencia pues a metros de la mis-
blica y de Transportes han considerado el proyecto de ma funciona la Escuela “Gatti”, donde concurren dia-
declaración del señor senador don José Genoud, expre- riamente 140 alumnos ciegos y disminuidos visuales.
sando beneplácito por la instalación de semáforos peato- El programa incluye la instalación de otros cuarenta
nales acústicos en la Ciudad de Buenos Aires y otras cues- aparatos similares por parte del Gobierno de la Ciudad
tiones conexas (expediente S.-328/99); y, por las razones de Buenos Aires en los próximos meses.
expuestas en sus fundamentos y las que dará el miembro De sencillo funcionamiento, cuando el semáforo mar-
informante, os aconsejan la aprobación del siguiente ca verde peatonal, emite una señal entrecortada. Cuan-
Proyecto de declaración do pasa al rojo, ese sonido se intensifica y la señal
sonora es continua.
El Senado de la Nación Estos aparatos, de moderna tecnología, también son
DECLARA: aptos para hipoacúsicos con compromiso visual, pues
el equipo posee una flecha que vibra al compás de las
Expresar su beneplácito por la instalación de los pri- señales. Apoyando su mano allí, los sordos sabrán si
meros semáforos peatonales acústicos para no videntes pueden cruzar la calle o no.
e hipoacúsicos con disminución visual en la intersec-
Asimismo, poseen un relieve que indica el sentido
ción de las calles Chacabuco e Independencia de la Ciu- del tránsito y cuántos carriles tiene la avenida que van
dad de Buenos Aires, como contribución a una mejor a utilizar.
calidad de vida de las personas con discapacidades.
La instalación de estos equipos de moderna tecno-
Al mismo tiempo insta al Gobierno de la Ciudad Au- logía favorecerá la integración social y la inserción la-
tónoma de Buenos Aires a que continúe con la insta- boral de las personas con necesidades especiales y
lación de semáforos similares en los distintos barrios posibilitará el acceso a una vida personal más plena.
de su jurisdicción. Señor presidente: por todo lo expuesto solicito la
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125 aprobación de este proyecto de declaración.
del Reglamento de la Cámara de Senadores (texto or-
denado 1995), el presente dictamen pasa directamente José Genoud.
al orden del día.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sala de las comisiones, 2 de junio de 1999.
general.
Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Daniel Baum. – Carlos H. Almirón. – José
A. Romero Feris. – Luis A. León. – Julio –La votación resulta afirmativa .
C. Humada. – Javier R. Meneghini.– –En particular es igualmente afirmativa.
Antonio Cafiero. – José. L. Gioja. – Jorge
J. Massat. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Pruyas. declaración. Se procederá en consecuencia.
3042 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

137 plaza a zonas no aptas para su medio de vida normal y


habitual, lo que acrecienta aún más el malestar de es-
PRESERVACION DE PARQUES NATURALES tas especies que ya se encuentran en peligro de extin-
ción.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
Los parques nacionales se encuentran en dos pro-
derar el dictamen de la Comisión de Ecología y vincias argentinas, Baritú en el oeste de Salta, y
Desarrollo Humano en el proyecto de comunica- Calilegua, en el sudeste de Jujuy. Pero comparten un
ción del señor senador Bravo por el que se solicita mismo ecosistema: la selva subtropical de montaña,
la preservación del hábitat en los parques naciona- también Ramada “yungas”.
les Baritú, Salta, y Calilegua, Jujuy. (Orden del Día En estas áreas protegidas se encuentran algunas de
Nº 335.) las especies animales que son únicas en la Argentina
Por Secretaría se dará lectura. y que se hallan en serio peligro de extinción. Podemos
mencionar el lobito de río, el ocelote, el tapir, el jabalí y
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) el yaguareté, como especies animales que conviven en
esta majestuosa naturaleza selvática.
Dictamen de comisión Baritú y Calilegua son dos tesoros de montaña que
Honorable Senado: se encuentran amenazados por el hombre, forman par-
te de un maravilloso ecosistema selvático que aún no
Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Huma- sufrió daños, pero esto podría cambiar si todos los ar-
no ha considerado el proyecto de comunicación del gentinos no ayudamos a conservar nuestros tesoros
señor senador Bravo solicitando se preserve el hábitat nacionales, y con ellos la vida de la fauna silvestre en
en los parques nacionales Baritú y Calilegua; y, por serio peligro de extinción.
las razones que dará el miembro informante os acon- Por los fundamentos expuestos solicito a los seño-
seja su aprobación. res senadores la aprobación de este proyecto.
De acuerdo con los términos del artículo 125 del re-
glamento interno, este dictamen pasa directamente al Leopoldo Bravo.
orden del día. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Sala de la comisión, 27 de mayo de 1999. general.
Antonio Cafiero. – Carlos L. de la Rosa. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
José L. Gioja. – Horacio A. Zalazar. –
Edgardo Gagliardi. – Alfredo Avelín. – –La votación resulta afirmativa .
Silvia Sapag. –En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Proyecto de comunicación
comunicación. Se procederá en consecuencia.
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a 138
través del organismo que corresponda, tome las medi- SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
das necesarias para preservar en su medio de hábitat
natural a las especies animales que corren serios ries- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
gos de extinción, tales como el lobito de río, el ocelote, derar el dictamen de la Comisión de Ecología y
el tapir, el jabalí y el yaguareté, que habitan en los par- Desarrollo Humano en el proyecto de declaración
ques nacionales de Baritú y Calilegua, en las provin- del señor senador Cafiero por el que se declara de
cias de Salta y Jujuy, ya que en la primera de dichas
zonas selváticas piensa construirse un dique y la se- interés el Sistema de Información Ambiental Na-
gunda será atravesada por un gasoducto. cional. (Orden del Día Nº 336.)
Leopoldo Bravo.
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
FUNDAMENTOS
Dictamen de comisión
Señor presidente:
En el noroeste argentino existen los parques nacio- Honorable Senado:
nales de Baritú y Calilegua, que sufren amenazas de Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Humano
ver destruida parte de su geografía ya que en el pri- ha considerado el proyecto del señor senador Cafiero
mero de ellos se piensa construir un dique y el segun- declarando de interés al Sistema de Información Am-
do será atravesado por un gasoducto. biental Nacional; y, por las razones que dará el miem-
Obras de semejante envergadura ponen en serio pe- bro informante, os aconseja su aprobación.
ligro la vida misma de la fauna silvestre del lugar ya De acuerdo con los términos del artículo 125 del re-
que se les quita una gran parte de su hábitat natural. glamento interno, este dictamen pasa directamente al
Se les reduce considerablemente la zona o se los des- orden del día.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3043
Sala de la comisión, 27 de mayo de 1999. toma de decisiones, el seguimiento y monitoreo de la
situación ambiental.
Antonio Cafiero. – Carlos L. de la Rosa. –
José L. Gioja. – Horacio A. Zalazar. – El sistema está administrado por la Unidad de Coor-
Edgardo Gagliardi. – Alfredo Avelín. – dinación y Administración del Sistema de Información,
Silvia Sapag. constituida por un comité ejecutivo, un consejo ase-
sor y un área técnica.
Proyecto de declaración A su vez, dependiendo y participando de esta es-
tructura, se desarrollan los nodos como subsistemas
El Senado de la Nación del Sistema Nacional, constituidos por organismos y/
DECLARA: o instituciones donde se localiza físicamente la infor-
mación ambiental, siendo responsables de la misma y
De interés de este honorable cuerpo al Sistema de operando el intercambio de información sobre el SIAN.
Información Ambiental Nacional (SIAN) que, estable- Estos nodos actúan como puntos focales del siste-
cido en el decreto nacional 146/98, otorga mayor ma en una determinada área geográfica o temática,
operatividad al derecho de acceso a la información am- aceptando las obligaciones y derechos que surgen del
biental garantizado por el artículo 41 de la Constitu- reglamento y/o de los acuerdos o convenios estable-
ción Nacional. cidos con la unidad de administración.
Antonio Cafiero. Este sistema se encuentra en plena ejecución.
Enmarcado en el mismo se configuró la página web de
FUNDAMENTOS la Secretaría, poniendo a disposición pública una serie
de datos ambientales referentes, entre otros, a la es-
Señor presidente: tructura del organismo de gestión, al plexo normativo
Ya reconocido en la Conferencia de Estocolmo de que regula la misma y a los programas y proyectos en
1972 (Principios 19 y 20), en la Declaración de Río de ejecución.
1992 (Principio 10), en la Carta de Oslo sobre derechos Se equipó a las 23 provincias del material informático
y obligaciones ambientales de 1990, en la Conferencia que les permite constituirse en nodos del SIAN y se
de Lugano de 1993, en la directiva 90/313 del Consejo realizaron acciones de capacitación. Actualmente, se
de la Comunidad Europea, etcétera; el artículo 41 del tramita la incorporación como nodos de importantes
texto constitucional establece el derecho a la informa- organismos nacionales.
ción ambiental como un deber de las autoridades pú- Asimismo, se encuentra en pleno desarrollo la
blicas y como un derecho por parte de los administra- estructuración del Sistema de Información Ambiental
dos. del Mercosur como un sistema descentralizado, distri-
Tomando operativa esta disposición constitucional, buido y compartido, interconectando los sistemas de
el decreto nacional 146/98 estableció el Sistema de Infor- información ambiental de los organismos competentes
Ambiental Nacional, que –determina– será administra- de los países miembros.
do “con la participación de organismos nacionales, de En virtud de lo expuesto y en el convencimiento de
las provincias y organizaciones no gubernamentales”. que el reconocimiento del derecho a la información am-
Luego de tareas realizadas a través del Programa de biental, garantizado por la Constitución Nacional, cons-
Desarrollo Institucional Ambiental (PRODIA) y en vir- tituye un loable adelanto en la materia que merece ser
tud de la citada disposición, la Secretaría de Recursos alentado para lograr una mayor consolidación y desa-
Naturales y Desarrollo Sustentable dictó: rrollo, es que solicito a mis pares la aprobación del pre-
a) La resolución 459 del 19-6-98, por la que se con- sente proyecto.
formó el Sistema de Información Ambiental Nacional
Antonio Cafiero.
(SIAN).
b) La resolución 643 del 10-8-98, creando la Unidad Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
de Administración del Nodo del SIAN correspondien- general.
te a la SRNyDS y aprobando su estructura y reglamen- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
to de funcionamiento.
c) La resolución 644 del 10-8-98, designando a las –La votación resulta afirmativa .
autoridades del comité ejecutivo. –En particular es igualmente afirmativa.
El Sistema de Información Ambiental Nacional es un Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
sistema de alcance nacional encargado de recopilar y declaración. Se procederá en consecuencia.
organizar la información ambiental, con el fin de po-
nerla a disposición de los organismos gubernamenta- 139
les con competencia ambiental, de otras entidades gu-
bernamentales y no gubernamentales y de la CONFERENCIA SOBRE MINERIA Y ENERGIA
comunidad en general. Facilita la comunicación e in-
tercambio de información ambiental, provee un servi- Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
cio de acceso inmediato a sus usuarios y promueve derar el dictamen de las comisiones de Minería, de
un conjunto de aplicaciones para el diagnóstico, la Energía y de Presupuesto y Hacienda en el pro-
3044 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

yecto de resolución del señor senador Sala y otros 2º – Los gastos que demande la realización de di-
señores senadores por el que se declara de interés cho evento serán imputados al presupuesto del Ho-
parlamentario la III Conferencia Interparlamentaria norable Senado en sus partidas presupuestarias espe-
cíficas.
de Minería y Energía para América Latina. (Or-
den del Día Nº 337.) Osvaldo R. Sala. – Juan I. Melgarejo. –
Por Secretaría se dará lectura. Felipe R. Sapag.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) FUNDAMENTOS
Dictamen de comisión Señor presidente:
Ante los nuevos compromisos legislativos en materia
Honorable Senado: energética y de minería, que nos están exigiendo una co-
Vuestras comisiones de Minería, de Energía y de Pre- operación interparlamentaria, así como también el inter-
supuesto y Hacienda han considerado el proyecto de cambio de experiencias para afrontar los emprendimientos
resolución del señor senador Osvaldo Sala y otros se- energéticos, vinculados a la ampliación de sistemas eléc-
ñores senadores (expediente S.-615/99); y, por las ra- tricos, interconexión gasífera y explotaciones petroleras,
zones que dará el miembro informante os aconsejan la nos obliga a ser responsables frente a estos desafíos que
aprobación del siguiente implican marcos regulatorios para la protección de los de-
rechos de los consumidores, la consolidación de merca-
Proyecto de resolución dos competitivos, el uso eficiente de la energía, la promo-
ción de nuevas fuentes, la coordinación legislativa y la
El Senado de la Nación integración entre los distintos sectores.
RESUELVE: Las delegaciones parlamentarias que ya han asisti-
do a las anteriores conferencias realizadas en el año
1º – Declarar de interés parlamentario la III Confe- 97 y 98, han demostrado la importancia de promover la
rencia Interparlamentaria de Minería y Energía para cooperación interparlamentaria en materia energética y
América Latina (CIME ’99), a realizarse en la Ciudad minera, tomando en cuenta las reformas que están em-
de Buenos Aires, en el Congreso Nacional, entre los prendiendo los países de América latina, en esta opor-
días 21 al 23 de junio de 1999. tunidad donde nuestro Parlamento será la sede, se ha
2º – Facúltase a los prosecretarios parlamentario y previsto la participación del Parlamento Europeo para
administrativo, a organizar y coordinar las actividades intensificar la participación, cooperación, estudio y ela-
que garanticen la realización de la CIME ’99. boración de marcos regulatorios para el uso eficiente
3º – Los gastos que demande la realización de di- de la energía.
cho evento serán imputados en sus partidas específi- Dada la importancia de adoptar acciones legislativas
cas al presupuesto del Honorable Senado de la Nación. en los citados temas energéticos y mineros que se abor-
De conformidad con el artículo 125 del Reglamento darán en dicho encuentro, es que consideramos la de-
del Honorable Senado de la Nación este dictamen pasa claración de interés parlamentario.
directamente al orden del día. Osvaldo R. Sala. – Juan I. Melgarejo. –
Sala de las comisiones, 2 de junio de 1999. Felipe R. Sapag.
Leopoldo Bravo. – Felipe A. Sapag. – Carlos Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
A. Verna. – José L. Gioja. – Héctor M.
Maya. – José M. Sáez. – Juan J. general.
Melgarejo. – Carlos L. de la Rosa. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Antonio F. Cafiero. – Augusto Alasino. –
Fernando V. Cabana. – Roberto A. Ulloa. –La votación resulta afirmativa .
– Emilio M. Cantarero. – Jorge A. –En particular es igualmente afirmativa.
Villaverde. – Osvaldo R. Sala. – José
Genoud. – Juan C. Altuna. – Ricardo A. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Branda. – Omar M. Vaquir. resolución. Se procederá en consecuencia.

ANTECEDENTE 140
Proyecto de resolución ACUEDUCTO DEL NORTE-CENTRO-OESTE
CHAQUEÑO
El Senado de la Nación
RESUELVE: Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
1º – Declarar de interés parlamentario la III Confe-
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto
rencia Interparlamentaria de Minería y Energía para y Hacienda y de Obras Públicas en el proyecto de
América Latina (CIME ’99), a realizarse en la Ciudad comunicación del señor senador Sager por el que
de Buenos Aires, en el Congreso Nacional, entre los se solicita la inclusión en el presupuesto de una
días 21 al 23 de junio de 1999. partida destinada para la obra “Acueducto del
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3045
Norte- Centro-Oeste Chaqueño”. (Orden del Día territorio de la provincia del Chaco, la que en la actua-
Nº 338.) lidad carece de este elemento fundamental para el bien-
estar de sus pobladores.
Por Secretaría se dará lectura.
Sobre una población total de 657.000 habitantes so-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) lamente un 42,5 % tiene acceso al servicio de agua po-
table por red en condiciones de regularidad, calidad y
Dictamen de comisión cantidad. Del resto de la población, un 32,5 % recibe
un servicio de mala calidad y discontinuo y el 25 %
Honorable Senado : restante carece totalmente de este servicio.
Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y Una de las consecuencias más graves de la falta de ser-
de Obras Públicas han considerado el proyecto de co- vicios hídricos es la mortalidad infantil. Son innumerables
municación del señor senador don Hugo Sager regis- los estudios que la sola extensión de los mismos a la tota-
trado bajo el número S.-2.155/98, solicitando se inclu- lidad de la población, que de ellos carece, genera una in-
ya en el presupuesto para 1999 la partida destinada para mediata y sustancial reducción de dicho flagelo.
la obra Acueducto del Norte-Centro-Oeste Chaqueño; En fecha reciente se ha formado el convenio entre
y, por las razones que dará el miembro informante os la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sus-
aconseja la sanción del siguiente tentable de la Presidencia de la Nación y el gobierno
de la provincia del Chaco mediante el cual se compro-
Proyecto de comunicación meten en llevar adelante todas las actividades y accio-
El Senado de la Nación nes conducentes para la construcción de esta vital
obra.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional se En consonancia con la cláusula quinta de dicho con-
sirva incluir en el proyecto de ley de presupuesto ge- venio se propone la incorporación a la Ley de Presu-
neral de gastos para la administración pública corres- puesto Nacional para el Ejercicio Fiscal 1999 y subsi-
pondiente al año 2000 de una partida de quince millo- guientes el presente esquema de erogaciones a tal
nes de pesos ($ 15.000.000) destinados a la ejecución efecto:
de la obra Acueducto del Norte-Centro-Oeste Cha- Año 1999: $ 15.000.000.
queño
Año 2000: $ 23.000.000.
De acuerdo al artículo 125 del Reglamento de la Ho-
norable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa Año 2001: $ 23.000.000.
directamente al orden del día. Año 2002: $ 15.000.000.
Sala de las comisiones, 23 de marzo de 1999. Total: $ 76.000.000.
Carlos A. Verna. – Carlos A. Reutemann. – Estas son las razones que animan la presentación
Alberto R. Maglietti. – Ricardo A. Branda. del presente proyecto para la consideración de este
– Jorge J. Massat. – Ernesto R. Oudin. – honorable cuerpo.
Emilio M. Cantarero. – José L. Gioja. – Hugo A. Sager.
Humberto E. Salum. – Héctor M. Maya. –
José A. Romero Feris. – Antonio T. Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Berhongaray. – Luis A. León. – Osvaldo R. general.
Sala. – Omar M. Vaquir.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
ANTECEDENTE –La votación resulta afirmativa .
–En particular es igualmente afirmativa.
Proyecto de comunicación
El Senado de la Nación Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
comunicación. Se procederá en consecuencia.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na-
ción se sirva incluir en el proyecto de ley de presu- 141
puesto general de gastos para la administración públi-
ca correspondiente al año 1999 de una partida de SENADOR SUPLENTE POR EL CHACO
$ 15.000.000 destinados a la ejecución, de la obra Acue-
ducto del Norte - Centro - Oeste Chaqueño. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
derar el dictamen de la Comisión de Asuntos Cons-
Hugo A. Sager. titucionales en los expedientes O.V.-724/97 y P.-
287/97 por los que se considera la designación del
FUNDAMENTOS
senador nacional suplente por el Chaco. (Orden
Señor presidente: del Día Nº 339.)
La obra Acueducto del Norte-Centro-Oeste Cha-
queño es absolutamente sustancial para solucionar la Por Secretaría se dará lectura.
problemática del agua potable en la mayor parte del Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
3046 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Dictamen de comisión senador López por el que se solicita se adopten las


Honorable Senado: medidas correspondientes a fin de garantizar la li-
bertad de expresión.(Orden del Día Nº 340.)
Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales ha
considerado los expedientes O.V.-724/97, “Cámara de Por Secretaría se dará lectura.
Diputados del Chaco: comunica la designación del se- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
nador nacional por dicha provincia, señor Rodolfo
Leopoldo Sabadini Cáceres, como suplente del sena- Dictamen de comisión
dor Horacio Aníbal Zalazar”; y P.-287/97, “Sabadini
Cáceres, Rodolfo: adjunta documentación a fin de acre- Honorable Senado:
ditar su designación como senador suplente del sena- Vuestra Comisión de Libertad de Expresión, ha con-
dor Horacio Aníbal Zalazar y peticiona al respecto” y siderado el proyecto de declaración del señor senador
Considerando: de la Nación doctor Alcides H. López (S.-2.358/98), so-
licitando se tomen las medidas correspondientes a fin
1. Que no han mediado impugnaciones en los térmi- de garantizar la libertad de expresión a raíz de los su-
nos del artículo 2º del Reglamento del Honorable Se- cesos ocurridos en Difusora Entrerriana S. A.; y, por
nado. las razones que dará el miembro informante, os acon-
2. Que ha sido debidamente acreditada la defunción seja su aprobación.
de don Alberto Silvestre Torresagasti, quien fuera el De acuerdo al artículo 125 del reglamento este dic-
senador suplente del senador nacional titular por la tamen pasa directamente al orden del día.
provincia del Chaco, don Horacio Aníbal Zalazar (conf. Sala de la comisión, 21 de abril de 1999.
fojas 2 del expediente P.-287/97), os aconseja la apro-
bación del siguiente José A. Romero Feris. – Remo J. Costanzo. –
Raúl A. Galván. – Mario A. Losada. –
Alberto M. Tell. – José Genoud..
Proyecto de resolución
El Senado de la Nación Proyecto de declaración
RESUELVE:
El Senado de la Nación
Aprobar el título del ciudadano Rodolfo Leopoldo DECLARA:
Sabadini Cáceres, como senador nacional suplente del
senador nacional titular por la provincia del Chaco, don Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que a través del
Horacio Aníbal Zalazar. Ministerio del Interior y del COMFER adopte las me-
didas necesarias para garantizar la libertad de expre-
De conformidad con lo establecido en el artículo 125 sión y el derecho de información, consagrados en la
del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Constitución Nacional y por la Declaración de
pasa directamente al orden del día. Chapultepec de 1994, suscrita por nuestro país, los que
Sala de la comisión, 1º de junio de 1999. han sido violados por la emisora LT15 de Difusora
Jorge R. Yoma. – Ernesto R. Oudin. – Eduardo Entrerriana S.A. al censurar y clausurar los programas
Menem. – Julio C. Humada. – Augusto de siete periodistas de la ciudad de Concordia, Entre
Alasino. – Héctor M. Maya. – Julio A. San Ríos.
Millán. – Alberto M. Tell. – Angel F. Pardo. Alcides H. López.
– Horacio A. Zalazar. – Luis Molinari
Romero. FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Señor presidente
general. La Constitución Nacional, la Declaración de los De-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. rechos del Hombre, la Declaración de Chapultepec, en-
tre otros tratados, acuerdos y declaraciones interna-
–La votación resulta afirmativa . cionales de las que nuestro país es signatario,
–En particular es igualmente afirmativa. garantizan la libertad de prensa en nuestro país en su
sentido más amplio, comprensivo tanto de la libertad
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la de expresión sin censura previa como el derecho a la
resolución. Se procederá en consecuencia. información que tiene el pueblo de la República.
Estos derechos deben ejercerse y ser garantizados
por el Estado en el marco de nuestras instituciones de-
142 mocráticas respetando el pluralismo de ideas que es
LIBERTAD DE EXPRESION propio de las mismas.
Siendo las ondas de radiodifusión concesiones del
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Estado nacional realizadas a través del COMFER es
derar el dictamen de la Comisión de Libertad de obvio que los concesionarios, como el caso de los pro-
Expresión en el proyecto de declaración del señor pietarios de LT15, están obligados a respetar el orden
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3047
constitucional y garantizar la libertad de expresión como de la Nación, doctor José Antonio Romero Feris, expe-
el derecho de la ciudadanía a recibir información en el mar- diente (S.-323/99), repudiando el corte de suministro
co de la pluralidad de ideas de la democracia argentina. eléctrico a la empresa Cable Visión Caa Cati; y, por las
La libertad de prensa no es, como se ha repetido mu- razones que dará el miembro informante, os aconseja
chas veces, la libertad de empresa y mucho menos en su aprobación.
materia de radiodifusión. De acuerdo al artículo 125 del reglamento, este dic-
El hecho que motiva a esta declaración se produjo el tamen pasa directamente al orden del día.
día jueves 18 de febrero: el periodista Osvaldo A. Bodean Sala de la comisión, 21 de abril de 1999.
se encontraba transmitiendo en horas de la mañana su
programa y relataba una anécdota que podía entender- José A. Romero Feris. – Remo J. Costanzo. –
se como una crítica al gobierno nacional, de manera tan Raúl A. Galván. – Mario A. Losada. –
abrupta que al mencionar la palabra “go- bierno” fue sa- Alberto M. Tell. – José Genoud.
cado del aire por indicación de los titulares de la empre-
sa al operador de la radio en dos oportunidades. Proyecto de declaración
Posteriormente la empresa propietaria despidió a quie- El Senado de la Nación
nes se encontraban en relación de dependencia e impi- DECLARA:
dió al periodista y al personal involucrado a saber, el pro-
pio Bodean, Daniel Rivero, Gustavo Guaglione, Guillermo 1º – Su repudio al corte del suministro de electrici-
Pérez, Horacio Osorio, Emilio Soto y Margarita Tito, el dad dispuesto por la empresa de energía de la provin-
acceso a sus instalaciones lo que ha provocado la reac- cia de Corrientes a la empresa Cable Visión Caa Cati,
ción de la ciudadanía de Concordia en defensa de la li- ocurrido en dicha localidad, el jueves 25 de marzo de
bertad de expresión y hasta el propio arzobispado de la 1997, a cuya consecuencia debió ser interrumpida la
ciudad ha repudiado el hecho, lo que hace que a nues- distribución de la programación de la mencionada emi-
tro entender este Senado debería expedirse sobre el tema sora.
requiriendo al Poder Ejecutivo su intervención para ga- 2º – Hace llegar su solidaridad al director de la esta-
rantizar los derechos conculcados por la empresa. ción, doctor Walter Duarte y a los seiscientos usua-
Por éstas y por las demás razones que en oportuni- rios de este servicio que han sido damnificados por
dad de su tratamiento expondré en el recinto, solicito este episodio.
la aprobación del presente proyecto de declaración. 3º – Se dirige al superior gobierno de la provincia
Alcides H. López. de Corrientes, con el objeto de solicitarle adopte las
medidas necesarias con el objeto de restituir la trans-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en misión de energía a esta emisora y evitar la reiteración
general. de este tipo de actos contrarios al pleno ejercicio de la
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. libertad de prensa e información.
4º – Reitera su rechazo a toda forma de intimidación
–La votación resulta afirmativa . y a las acciones que tengan por objeto limitar, cerce-
–En particular es igualmente afirmativa. nar o condicionar el pleno ejercicio de la libertad de
expresión en nuestro país.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
declaración. Se procederá en consecuencia. José A. Romero Feris.

143 FUNDAMENTOS
Señor presidente:
CORTE DEL SUMINISTRO ELECTRICO
A LA EMPRESA CABLE VISION CAA CATI En la jornada del 25 de marzo próximo pasado, la Di-
rección de Energía de la Provincia de Corrientes dis-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- puso el corte del cableado que transmite la electrici-
derar el dictamen de la Comisión de Libertad de dad a la emisora Cable Visión Caa Cati, afectando la
Expresión en el proyecto de declaración del señor distribución de la programación de esta emisora y, per-
judicando a seiscientos usuarios con una medida sú-
senador Romero Feris por el que se repudia el corte bita que conspira contra el pleno ejercicio de la liber-
de suministro eléctrico a la empresa Cable Visión tad de prensa e información en aquella localidad.
Caa Cati. (Orden del Día Nº 341.) El mismo director de la emisora, don Walter Duarte,
Por Secretaría se dará lectura. en públicas declaraciones consideró que la medida era
una persecución política, por el perfil independiente y
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) pluralista de la estación de cable.
Por ello, este cuerpo debe rechazar, como en otras
Dictamen de comisión ocasiones, a la utilización de todo tipo de violencia ya
Honorable Senado: sea de índole intimidatoria o represiva según sea el
caso, y ya sea que la misma tenga por objetivo un pe-
Vuestra Comisión de Libertad de Expresión, ha con- riodista, un medio de difusión o cualquier ciudadano
siderado el proyecto de declaración del señor senador de nuestro país, y agravado en este caso por ser el
3048 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

mismo estado provincial quien, a través de uno de sus co-tecnológicas y educativas en el marco del proyec-
entes, hace uso de este tipo de medidas contrarias a la to Ad Astra.
existencia de un estado de derecho. 2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional para qué,
Por los fundamentos anteriormente expuestos, señor por intermedio de las autoridades competentes, proce-
presidente, le solicito la aprobación del presente pro- da a declarar de interés nacional el proyecto Ad Astra
yecto. y el envío del licenciado Pablo Flores a la estación
orbital “Mir”.
José A. Romero Feris.
Humberto E. Salum.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. FUNDAMENTOS
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Señor presidente:
–La votación resulta afirmativa . El envío por primera vez de un astronauta de nacio-
–En particular es igualmente afirmativa. nalidad argentina al espacio tiene muchas perspecti-
vas de éxito y su concreción causará un gran impacto
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la social, despertando en la población el interés por la
declaración. Se procederá en consecuencia. ciencia y la tecnología aeroespacial. También signifi-
cará el reconocimiento internacional de nuestro país,
144 colocándonos en la vanguardia de los países más de-
sarrollados en las actividades espaciales.
ENVIO DEL LICENCIADO PABLO FLORES En la actualidad, luego de la disolución de la Unión
A LA ESTACION ORBITAL “MIR” Soviética, las actividades espaciales de la Federación
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Rusa se abrieron a occidente bajo acuerdos comercia-
les de cooperación, resultando un aliado imprescindi-
derar el dictamen de la Comisión de Ciencia y Tec- ble de occidente en la política espacial, con los ade-
nología en el proyecto de resolución del señor se- lantos técnicos logrados en ese sector.
nador Salum por el que se declara de interés para Actualmente existen dos países que han desarrolla-
el Honorable Senado el envío del licenciado Pablo do la técnica suficiente para el envío de seres huma-
Flores a la estación orbital “Mir” y se solicita se lo nos al espacio y que ofrecen bases comerciales: la Fe-
declare de interés nacional. (Orden del Día N° 342.) deración Rusa y los Estados Unidos de América.
Por Secretaría se dará lectura. Con relación a este último, los proyectos de vuelos
espaciales conjuntos con otros países se desarrollan
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) sobre la base de acuerdos mutuos de cooperación a
los que la Argentina aún no puede acceder dado el des-
Dictamen de comisión nivel presupuestario-tecnológico en que se encuentra
Honorable Senado: en comparación a los Estados Unidos y cuyos costos,
para proyectos como el que se pretende auspiciar, son
Vuestra Comisión de Ciencia y Tecnología ha consi- aproximadamente nueve veces más que los ofrecidos
derado el proyecto de resolución S.-482/99, del señor por Rusia.
senador Salum, declarando de interés el envío del li- El joven cosmonauta e investigador, licenciado Pa-
cenciado Pablo Flores a la estación orbital “Mir” y so- blo Flores, se encuentra abocado al denominado pro-
licitando se lo declare de interés nacional; y, por las yecto Ad Astra con el objetivo de trasladarse a la es-
razones que dará el miembro informante os aconseja la
tación orbital “Mir” para llevar a cabo experimentos y
aprobación del mismo.
tareas científico-tecnológicas y educativas.
De acuerdo a los términos del artículo 125 del regla-
mento interno, este dictamen pasa directamente al or- El vuelo se realizaría para ser hospedado en esta es-
den del día. tación orbital de nacionalidad rusa, transportado por
Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999. un vehículo del mismo origen denominado Soyuz TM
durante 10, 14 o 21 días, donde se llevarían a cabo en
Humberto E. Salum. – Carlos L. de la Rosa. condiciones de ingravidez las tareas encomendadas y
– Ruggero Preto. – Daniel Baum. – propuestas en el proyecto Ad Astra.
Edgardo J. Gagliardi. – Tomás R. Pruyas. La estación orbital “Mir” es la mejor oportunidad,
– Alcides H. López. desde el punto de vista económico para realizar este
proyecto. En la actualidad es intensamente explotada
Proyecto de resolución por países extranjeros que llevan a cabo proyectos si-
El Senado de la Nación milares.
RESUELVE:
Considerando que a fines de 1999 o principios del
año 2000, la estación “Mir” deberá aterrizar para ser
1º – Declarar de interés del Senado de la Nación el reemplazada por una nueva estación espacial de ca-
envío del licenciado Pablo Flores a la estación orbital rácter internacional denominada “Alfa”, la fecha esti-
“Mir”, a fin de realizar experimentos y tareas científi- mada para el vuelo sería antes de que la estación “Mir”
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3049
quede inoperable, es decir que no deberá postergarse Dictamen de comisión
su inicio mucho tiempo más.
Honorable Senado:
Las áreas de investigación planteadas concuerdan
con las enunciadas por el Plan Espacial Nacional. De Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y
realizarse este proyecto, sería una forma de ponerlas de Agricultura y Ganadería han considerado el proyec-
en práctica a costos muy bajos, teniendo en cuenta la to de resolución del señor senador, ingeniero Carlos
redituabilidad científica de las tareas que se pueden A. Verna registrado bajo el número S.-603/99, solicitan-
efectuar. Se han estimado como áreas de aplicación, do se declare zona de desastre por inundaciones al de-
las siguientes: partamento de Conhelo, provincia de La Pampa, y otras
cuestiones conexas; y, por las razones que dará el miem-
– Ciencias astronómicas y astrofísicas.
bro informante, os aconsejan su aprobación.
– Ciencias médicas.
De acuerdo al artículo 125 del Reglamento de la Ho-
– Ciencias farmacológicas. norable Cámara de Senadores, el presente dictamen
– Ciencias biológicas. pasa directamente al orden del día.
– Ciencias geográficas, geofísicas y geodésicas. Sala de las comisiones, 11 de mayo de 1999.
– Técnica instrumental.
Carlos A. Verna. – Antonio T. Berhongaray.
– Aleaciones y materiales. – Leopoldo R. G. Moreau. – Carlos A.
– Ecología. Reutemann. – Carlos A. Branda. – Javier
– Recursos minerales. R. Meneghini. – Emilio M. Cantarero. –
– Recursos ictícolas. Alberto R. Maglietti. – Héctor M. Maya. –
– Recursos forestales. José A. Romero Feris. – Jorge A.
– Fauna silvestre y recursos ganaderos. Villaverde. – Edgardo J. Gagliardi. – Luis
A. León. – Osvaldo R. Sala. – Omar M.
– Recursos agrícolas. Vaquir. – Juan C. Altuna.
– Recursos hídricos.
– Meteorología y estudios atmosféricos. Proyecto de resolución
En caso de llevarse a cabo este interesante proyec- El Senado de la Nación
to se estarían enriqueciendo en forma directa con ex- RESUELVE:
periencias científicas, distribuidas por cada experimento
o tarea a realizar en órbita, unos 50.000 profesionales Solicitar al Poder Ejecutivo:
y estudiantes de todas las áreas mencionadas, en todo 1º – Que declare zona de desastre por inundaciones
el país. al departamento de Conhelo en la provincia de La Pam-
Por estos motivos, solicito de mis pares la pronta pa, que tiene por cabecera la ciudad de Eduardo
aprobación de esta iniciativa. Castex, en las áreas que determine la autoridad de apli-
cación.
Humberto E. Salum.
2º – Que efectivice con carácter de urgente el fondo
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en de emergencias establecido por la ley 24.959 en dicha
general. área, aplicando los artículos 2º, 3º y 5º de dicha ley.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Carlos A. Verna.
–La votación resulta afirmativa .
FUNDAMENTOS
–En particular es igualmente afirmativa.
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la La zona que abarca el departamento Conhelo en la
resolución. Se procederá en consecuencia. provincia de La Pampa se ve afectada desde hace va-
rios meses por intensas precipitaciones pluviales que
145 han ocasionado graves inundaciones en amplias zo-
nas del mismo y de la provincia de La Pampa.
ZONA DE DESASTRE EN LA PAMPA
El tratar de instrumentar las medidas necesarias ten-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- dientes a obtener soluciones a los problemas que oca-
derar el dictamen de las comisiones de Presupuesto sionan las inundaciones, brindando respuestas a las
y Hacienda y de Agricultura y Ganadería en el inquietudes de los vecinos de nuestras provincias,
proyecto de resolución del señor senador Verna constituye una de las principales tareas de los legisla-
por el que se solicita se declare zona de desastre dores.
por inundaciones al departamento de Conhelo, La Se torna imperioso encontrar respuestas a los pro-
Pampa. (Orden del Día N° 343.) blemas originados como consecuencia de las inunda-
ciones, entre los que se destaca la imposibilidad de ac-
Por Secretaría se dará lectura ceder a los campos; la imposibilidad de movilizar las
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) maquinarias, sin poder retirarlas de los campos para
3050 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

laborar en otros, y las cuantiosas pérdidas económi- De acuerdo al artículo 125 del reglamento, este dic-
cas como resultado de no poder trabajar sus tierras. tamen pasa directamente al orden del día.
La ley 24.959 en su artículo 2º establece un fondo Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
de emergencia para atender las pérdidas por desastres
ocurridas en las regiones que el Poder Ejecutivo na- José M. García Arecha. – Carlos L. de la
cional declare como tales. Rosa. – Horacio D. Usandizaga. – Hugo
A. Sager. – Julio A. San Millán. – Alberto
Este fondo de quinientos millones de pesos
M. Tell. – Pedro G. Villarroel. – Carlos J.
($ 500.000.000) está integrado por asignaciones de prés-
A. Sergnese.
tamos internacionales, reasignación de préstamos ya
otorgados y partidas especiales del presupuesto na-
cional. Proyecto de declaración
En base al inciso b) del artículo 3º, de la ley 24.959 El Senado de la Nación
solicito que con parte de ese fondo se atiendan los DECLARA:
grandes quebrantos que para los productores
agropecuarios, los municipios y las poblaciones en ge- Su beneplácito por la conmemoración del 40º aniver-
neral de las zonas inundadas, en este caso el departa- sario de la creación de la Escuela de Pilotos del
mento de Conhelo en la provincia de La Pampa, se han Aeroclub de la Ciudad de Ushuaia, capital de la pro-
originado. vincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlán-
En consideración a los fundamentos antes vertidos, tico Sur.
señor presidente, es que solicito a los señores sena-
Carlos Manfredotti.
dores acompañen con su voto la presente iniciativa de
gran importancia para la zona norte de la provincia de
La Pampa. FUNDAMENTOS

Carlos A. Verna. Señor presidente:


Es menester mencionar la labor desempeñada por una
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en institución como es el Aeroclub Ushuaia, por su cons-
general. tante y prolongada trayectoria en el cielo fueguino a
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. través del cual sus alas llegaron hasta los lugares más
insospechados del territorio, llevando auxilios y comu-
–La votación resulta afirmativa . nicación a los pobladores esforzados y alejados que
–En particular es igualmente afirmativa. siguen reafirmando nuestra soberanía. Mucho hay para
decir del resultado del empeño de un puñado de
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la ushuaienses que desafiando la geografía y la meteo-
resolución. Se procederá en consecuencia. rología especiales de la zona, fundaron un aeroclub en
una estrecha franja entre el mar y la montaña.
146 El primer avión que conoció Ushuaia fue el de Gunter
Plüschow, el marino y aviador alemán que por primera
40º ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE PILOTOS vez voló sobre Tierra del Fuego el 3 de diciembre de
DEL AEROCLUB DE LA CIUDAD DE USHUAIA 1928, filmó brillantes paisajes del extremo sur america-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- no y murió en su aventura.
derar el dictamen de la Comisión de Interior y Jus- Plüschow rodó miles de metros de celuloide y escri-
ticia en el proyecto de declaración del señor sena- bió un diario de viaje –Sobre la Tierra del Fuego–,
así se llama la versión castellana, entre 1928 y 1931,
dor Manfredotti por el que se manifiesta beneplácito hasta que su hidroavión cayó sobre el lago Rico, y él
por la conmemoración del 40º aniversario de la y su copiloto y ayudante de cámara murieron porque
creación de la Escuela de Pilotos del Aeroclub de no tuvieron tiempo de abrir sus paracaídas. Gran parte
la Ciudad de Ushuaia. (Orden del Día N° 344.) de su material fílmico y escrito se conserva en Alema-
Por Secretaría se dará lectura. nia y es objeto de culto entre los germanos.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Después, en 1931, se produjo el primer aterrizaje rea-
lizado por Rufino Luro Cambaceres. El fue quien por
Dictamen de comisión encargo del gobierno argentino buscó posibles pistas,
entre ellas la de Ushuaia.
Honorable Senado: Luego fue seguido por los precursores comerciales
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- aeronavales, especialmente el arribo del primer avión
rado el proyecto de declaración del señor senador naval piloteado por Marcos Zar, dos años después. Sin
Manfredotti (S.-659/99), manifestando beneplácito por duda la presencia de estas máquinas y sus pilotos in-
la conmemoración del 40º aniversario de la creación de fluyeron en el ánimo de un grupo de vecinos que co-
la Escuela de Pilotos del Aeroclub de la Ciudad de menzaron a vislumbrar la posibilidad de formar un
Ushuaia; y, por las razones que dará el miembro infor- aeroclub, hasta que un día llegó una grata y decisiva
mante os aconseja su aprobación. visita.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3051
El 16 de junio de 1949 arribó una avioneta triplaza Piper En octubre del mismo año visitó Ushuaia el coman-
PA 12, matrícula LV-YDZ al mando del inspector de vue- dante Federico Muhlemberg, a cargo de dicha direc-
lo de la Dirección Nacional de Aviación Civil, don Alber- ción, acompañado por Pedro Simionatti, quien ejerció
to M. P. C. Vico acompañado por el veterano de la avia- el cargo de inspector del material. Con ello, se llevó a
ción comercial en la isla, don Gerardo U. Lorenzo, quien cabo una reunión en la Casa de Gobierno, donde se
falleció en un accidente y en cuyo honor se bautizó el resolvió arbitrar los medios para iniciar de inmediato la
primer avión. Al día siguiente, Vico se reunió con un gru- construcción del hangar. La obra fue adjudicada al mes
po de fueguinos y promovió la fundación de un aeroclub, siguiente a Francisco Hribernick, un conocido vecino
dejando sembrada la semilla que daría sus frutos sólo y ex diplomático eslavo. Trabajó todo el mundo, sin
una década después. medir tiempo ni esfuerzo, logrando que el hangar estu-
El fue pionero de la aviación civil en la extensa viese techado el 7 de diciembre. Ese día llegó Vico, en
Patagonia volando miles de kilómetros en su diminuta visita oficial, con un Cessna 180, que estacionó den-
avioneta, ayudando a fundar lo que hoy son podero- tro de la nueva construcción. Eso ocurría por primera
sas instituciones. No hay piloto, desde La Pampa has- vez, en el aeropuerto local, pues hasta entonces care-
ta Tierra del Fuego que no lo recuerde. cía de tales instalaciones.
El 30 de agosto de 1954 se reunió formalmente un Durante el verano se realizaron kermeses y todo tipo
grupo de vecinos, según consta en el acta 1. Había 22 de eventos para reunir fondos, y se renovó la comi-
personas y José Miguel Oyarzún fue el presidente pro- sión directiva, Martín J. Lawrence fue el nuevo presi-
visional en esa oportunidad. El mismo insistió en la ne- dente, sucediendo a Vicente Padín, quien a su vez ha-
cesidad de nombrar una comisión, que en forma bía reemplazado a Francisco Restovic.
provisoria respaldara y representara al grupo de sim- El 10 de mayo de 1959, un manto de nieve cubría el
patizantes de la actividad aérea como deporte y se abo- aeropuerto. La belleza del paisaje se confundía con la
cara a la inmediata organización interina de la entidad. alegría por el acto de inauguración de la Escuela Civil
La primera comisión quedó constituida de la siguiente de Pilotaje Aéreo y Centro de Entrenamiento. Estas pa-
manera: presidente, Francisco Rectovic; vicepresiden- labras podían leerse en la fachada del hangar, junto con
te, Vicente Padín; secretario, Jorge Miles; tesorero, Er- un simbólico pingüino, que indicaba la latitud donde
nesto Portela; vocal, Francisco Carrasco. se trabajaba. Al abrir las puertas se volvió a ver lo que
Reiniciada la sesión, tras el aplauso de los concu- Vico les había llevado el día anterior: un soberbio Piper
rrentes, se dio por fundado el Aeroclub Ushuaia, enti- PA 12, un triplaza con la matrícula LV-YDU, que colma-
dad que tendría como objeto la práctica del deporte ba la admiración de todos. Un enorme gentío se trasla-
aéreo. Sin perder más tiempo, se comenzaron a hacer dó a la plataforma de maniobras para asistir a la cere-
planes. monia. Pueblo, autoridades civiles y militares,
La institución fue constituida legalmente el 5 de sep- territoriales y nacionales, dieron realce a una gran fiesta
tiembre con las metas de estimular el progreso y desa- aerodeportiva, en la que un Dove y un Cessna realiza-
rrollo de la aviación en todas sus formas, difundir los ron los vuelos de bautismo, en medio de una gran emo-
conocimientos y adelantos sobre aeronáutica, celebrar tividad.
y tomar parte en conferencias, congresos y exposicio- En esa oportunidad se impuso al avión del Aeroclub,
nes, organizar encuestas, celebrar festivales, concur- el Piper, el nombre del piloto Gerardo Ubaldo Lorenzo.
sos y excursiones, promover el desarrollo aeronáutico Pasada la euforia, hubo que esperar al verano para
de acuerdo a las directivas de la Dirección General de iniciar el primer curso de instrucción. Se disponía de
Aviación Civil, en cuanto a instrucción, entrenamiento dos pilotos locales, recién recibidos en Buenos Aires,
y perfeccionamiento de pilotos y realizar tareas en los los socios Vladimir Bronzovic y Martin Lawrence. Ade-
deportes complementarios. más, se contaba transitoriamente, con el señor Juan
Fernández Insain, quien poseía unas cuantas horas de
En 1955, la comisión directiva, presidida por Fran- vuelo. Fue él, quien realizó el primer aterrizaje en la cos-
cisco Restovic, tramitó ante el Comando de Aviación ta sur de la isla Grande, en la playa de Moat, el 6 de
Naval la autorización que hizo posible la utilización de junio de ese año. El 13, llevó a cabo otro en Kutalateka,
la pista del aeropuerto local. Al año siguiente, con la en las proximidades de la estancia Harberton.
valiosa colaboración del teniente Alfredo Casanova, se Los primeros pasos dados con el avión eran un de-
iniciaron los trámites relativos a la personería jurídica safío a la inexperiencia de los pilotos y en especial a
y los estatutos sociales. los caprichos climáticos de la región. Estos factores
Todo el año siguiente fue insumido por dichos trá- produjeron el fracaso del vuelo que realizaban el 11 de
mites, pues las comunicaciones con la Capital Federal septiembre Martin Lawrence y Tommy Goodall, nieto
no eran debidamente fluidas. El 24 de enero de 1958 se el primero y bisnieto el segundo de los primeros mi-
confirió la personería jurídica al Aereclub. Al mismo sioneros, quienes habían egresado del Club Aéreo de
tiempo, se habilitaron legalmente los libros sociales. Se Punta Arenas. El accidente, ocurrido en la costa orien-
obtuvo la autorización del Comando, que se tramitaba, tal de la bahía de Harberton, no tuvo mayores conse-
así como para construir un hangar. A su vez, seguían cuencias. La máquina fue trasladada en un remolcador
las gestiones ante la Dirección General de Fomento, de Marina al mando del capitán Moreno Kiernan a
Instrucción y Habilitación de Aeroclubes tendientes a Ushuaia y enviada después a Buenos Aires.
la creación de la escuela de pilotaje y la provisión de En diciembre, la Dirección de Aviación Civil envió al
un avión con el mismo fin. instructor Daniel Mini, al mando de un Piper PA 18,
3052 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

matrícula LQ-ZJP, para realizar el primer curso de pilo- En el transcurso de ese año, la comisión directiva
taje. Al llegar, dijo que sería imposible realizar un cur- gestionó la adquisición de un avión que permitiese
so en una pista como la de Ushuaia. Su reacción era cumplir otras funciones, como los vuelos de traslado
natural, pues hasta ese entonces su escenario de ma- entre distintos puntos. Fue así como el 25 de septiem-
niobras había sido la inmensa Pampa, donde no im- bre se logró incorporar un Cessna “Sky Wagon” para
portaba mucho si un alumno no embocaba la pista en seis pasajeros y carga, matrícula LV-HSW, apto para
Ushuaia, era casi como un portaaviones. operar en pistas cortas,
La ciudad adquiere así un nuevo rasgo en su fiso- Luego de la primavera, para el último curso subven-
nomía, pues todos se fijaban en el avión que cionado por el Estado, las condiciones climáticas del
sobrevolaba luego de tomar la pista, con un alumno verano dificultaron seriamente la prosecución del cur-
en la cabina, afianzándose en los conocimientos que so, que requiere bastante tiempo más bien calmo para
lo llevarían a la gran experiencia del primer vuelo solo. que el alumno pueda asimilar las lecciones prácticas
Esta primicia le correspondió al joven Jorge de pilotaje. Por otro lado, los que egresan de la escue-
Bronzovic en febrero de 1960. Fue un acontecimiento la de Ushuaia pueden hacer dibujos en las Pampas, por-
sin precedentes en el ámbito fueguino, pues marcaba que allí, con los vientos arrachados y cruzados y en
el comienzo de una senda que daría al país cientos de esa pista que era sólo una franja al costado del mar, se
pilotos. aprende a volar o no se aprende, sin términos medios.
El 19 de marzo se entregaron los primeros brevets En 1963, se incorporó una aeronave Cessna 172,
de piloto privado a seis alumnos. El periódico “El Aus- cuatriplaza, matrícula LV-FNV, con lo cual llegaban a
tral” de Río Grande, comentaba el día 2 de abril: “Nada tres los aviones propios, además del Piper de instruc-
significará para aquellos descreídos, para los que ven ción, que estaba en préstamo de la Dirección de Avia-
todo bajo el velo de la incredulidad, una ceremonia más, ción Civil.
pero los que vemos el progreso constante de esta Isla, Para mediados de 1964, los habitantes de la costa,
donde valoramos el esfuerzo de cada acto que se cul- desde Ushuaia hasta bahía Aguirre, ya se habían fami-
mina con un febril resultado, creemos y vemos la gran- liarizado con las visitas que periódicamente realizaban
deza del mismo”. Califica a los nuevos pilotos como los aviones del aeroclub, llevando noticias, víveres,
émulos de los hermanos Wright, primos directos de medicamentos, a menudo con bastante riesgo por las
Otto Lilienthal y futuras glorias de la aeronáutica na- características del suelo y del clima. Los pilotos de-
cional y mundial. bían hacer proezas para aterrizar en lugares como puer-
La crónica tiene también su nota particular al referir- to Rancho, Slogget, puerto Español, isla Gable, etcéte-
se a algunas señoras, en primer lugar, a la primera mu- ra, donde no era muy fácil admitir que era una pista lo
jer piloto de Tierra del Fuego, la señora de Domenec, que así denominaban los pobladores.
quien apenas descendió después de realizar varios Al año siguiente se logró otro adelanto importante
loopings, corrió a buscar aguja e hilo para remendar con el otorgamiento de la licencia como instructor, pre-
una rasgadura en la tela de su máquina. Otra, es califi- vio examen, a un piloto local. Se trató de Vladimir
cada como “la abuela del aeroclub” doña Nikoleta de Bronzovic, que era el candidato indiscutible por sus
Vrsalovic, quien en su media lengua castellana, conta- muchas horas de vuelo y su amor a la instrucción.
ba cómo había sido su llegada al país 33 años antes y Aprovechando la presencia de Ivo Bronzovic, primo
ahora podía ver a todos esos chicos como aviadores, del anterior y ex teniente de la Fuerza Aérea, se orga-
era lo más grande de su vida. nizó otro curso del que participaron entre otros tan-
José Miguel Oyarzún realizó la entrega de carnés tos, Marco Marconcini y Ruggero Preto, jóvenes ita-
como socios honorarios del aeroclub. La de los brevets, lianos llegados en el contingente de 1948.
estuvo a cargo del comandante Alberto Brenna, en re- Al mismo tiempo que promovía este grupo, Vladimir
presentación de la Dirección General de Aviación Ci- Bronzovic y Martin Lawrence rendían para la licencia
vil. Posteriormente, se llevó a cabo una cena de aga- habilitante para volar bimotores. Esto tenía relación con
sajo en el Kuanip Club y al día siguiente, vuelos de las gestiones del entonces gobernador, contraalmiran-
bautismo y un asado. te José María Guzmán, para adquirir un bimotor, desti-
A fin de ese año se llevó a cabo el segundo curso nado especialmente al servicio sanitario. En un acto
de pilotaje, auspiciado por la Dirección General de Fo- realizado en el hangar de la Estación Aeronaval, el go-
mento, Instrucción y Habilitación de la Dirección Ge- bernador hizo entrega al aeroclub, para su explotación
de Aeronáutica Civil, que destacó a tal efecto al ins- y mantenimiento, de un bimotor Piper “Azteca”, con
tructor Agustín Bessejouls. Los alumnos fueron nue- capacidad para dos tripulantes y cuatro pasajeros, lo
vamente, al igual que en el primer curso, seis, cifra que que habla a las claras del prestigio alcanzado por la
se eligió como tope del tiempo disponible. Entre los institución. En los años que estuvo a cargo del
egresados se encontraba José Pastoriza, quien fue be- aeroclub, realizó los más variados servicios. El creci-
cado por la gobernación para proseguir sus estudios miento del parque obligó con gran esfuerzo por parte
en la Escuela de Aviación Civil de Buenos Aires, don- de los asociados a duplicar el área de estacionamiento
de obtuvo la licencia de piloto comercial de primera con del hangar.
mención de distinguido. Se llevó a cabo un programa Durante el transcurso del siguiente año, la Dirección
de actividades, similar al de la primera vez, que se rea- Nacional de Aviación Civil decidió llevarse el avión es-
lizó los días 18 y 19 de marzo de 1961. cuela, que se retenía en calidad de préstamo, pero eso
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3053
no afectó el desenvolvimiento de las clases, pues se Con el tiempo, el Cessna 206 se accidentó en Moat,
contaba con el PA 12 LV-YDU. lo que puso punto final a las operaciones a lo largo de
Un hecho de relevancia para ser destacado en ese la costa por falta de mejoras en los campos de aterriza-
año fue el aterrizaje de Vladimir Brozovic y Martin je para las nuevas aeronaves, sin embargo la flota se
Lawrence, con el Cessna 172 en puerto Roca, en la cos- incrementó en 1981 con un Piper PA 28 Archer II y un
ta norte de la isla de los Estados, siendo así el primer Lance PA 32, con tren retráctil.
caso de arribo allí por vía aérea.
En 1968, la novedad fue que el inspector dejó de ser Dirección Provincial de Aeronáutica
Vico, después de cuarenta años de vuelo en la Como casi toda acción aérea argentina, la actuación
Patagonia. Lo reemplazaron los inspectores Pablo Florez de la Dirección Provincial de Aeronáutica tuvo su ini-
y Raúl Giacome. cio en el viejo Aeroclub Ushuaia. En 1967 el club sólo
En octubre se adquirió otro avión escuela, similar al contaba con un par de monomotores Cessna y Piper
existente, un Piper PA 12, matrícula LV-YHN. que permitían satisfacer algunos requerimientos de ser-
Mientras, la inquietud había invadido el ánimo de vicios sanitarios que les encomendaba la gobernación.
los jóvenes pilotos que comprendían que no podían Los vuelos eran cada día más frecuentes y los apara-
limitarse a “dar palanca atrás y cebolla adelante”, como tos se convertían en ambulancias aéreas que, en mu-
se sintetiza en la jerga profesional una maniobra de chas ocasiones, debían postergar vuelos por condicio-
despegue. Era necesario estudiar, pese a lo enojoso nes meteorológicas adversas.
que resultara. Nace así la idea de adquirir un nuevo avión. Ello es
El aumento del turismo llevó a que en 1971 surgiera posible mediante la colaboración del gobierno y al fi-
una nueva actividad aerodeportiva, que resultaría una nalizar el invierno de 1968 llega el avión que resultaría
importante fuente de ingresos. Se creó un circuito de me- el pionero de la actual Dirección Provincial de Aero-
dia hora, que comprendía el canal Beagle, los montes náutica, un Piper “Azteca” adquirido por el gobierno
Martial y el sobrevuelo de la ciudad y sus alrededores. de aquel entonces, territorial. Este avión al mando de
El mismo año fue reemplazado el Cessna 185 LV-por veteranos pilotos del Aeroclub de Ushuaia, comienza
un Cessna 206 matrícula LV-INX, más apto para las una nueva etapa, ahora con mejores elementos. Pero
condiclones meteorológicas del lugar. ya comienza a advertirse la necesidad de contar con
Por su parte, la gobernación creó el Departamento pilotos profesionales. Los pilotos del Aeroclub son ex-
de Aviación, que se transformó dos años más tarde en celentes, pero los requerimientos son cada vez más fre-
la Dirección de Aeronáutica, por lo cual el querido bi- cuentes y la demanda exige profesionales full time.
motor debió ser reintegrado. En 1970, siempre con el apoyo del Aeroclub, se pre-
En 1974 se hicieron grandes festejos con el vigési- paran las bases para el profesionalismo aeronáutico,
se estudia la posibilidad de adquirir otro bimotor de
mo aniversario de la Asociación y el decimoquinto de
mayor capacidad, mayor velocidad, y de dotarlo de ins-
la escuela de pilotaje culminante con una gran fiesta
trumental completo para condiciones meteorológicas
aeronáutica, en la que participaron invitados proceden-
adversas, capaz de transportar hasta 4 camillas y 3 mé-
tes de distintas partes del país, así como representan-
te de la aviación deportiva, Aerolíneas Argentinas y la dicos. Y así llega el Beechcraft “Queen Air”, completa-
Fuerza Aérea. mente equipado y destinado a dar un gran impulso a
la aviación local. Corre el año 1972.
Uno de los más emotivos fue la imposición de nom-
bres a las aeronaves, después de un discurso de El tiempo sigue su marcha y a través de los años
Ruggero Preto, el secretario, historiando la labor de la van creciendo las necesidades en exacta proporción al
institución. Los nombres de las máquinas fueron: “Ciu- crecimiento poblacional.
dad de Ushuaia”, “Tomasito Fernández”, “Inspector A. Tras haber volado más de tres mil horas entre el “Az-
Vico” y “Nikoleta”. En esa oportunidad, apareció en el teca” y el “Queen Air”, el Departamento de Aviación
cielo fueguino el paracaidismo. Se habían realizado va- se prepara para convertirse en lo que es hoy la Direc-
rios saltos, pero luego de aquella fiesta fue oficializado ción Provincial de Aeronáutica. La necesidad de con-
al año siguiente. Estas actividades fueron encuadra- tar ya con una mayor potencia operativa es imperiosa.
das en las reglamentaciones vigentes, solicitando al Y comienza a vislumbrarse la posibilidad de un avión
Comando de Regiones de la Fuerza Aérea la habilita- que llene todas las necesidades de la isla.
ción de la sección paracaidismo, como escuela y cen- Los estudios realizados permiten llegar a la conclu-
tro de entrenamiento, otorgándose por disposición 399/ sión de que ese aparato debe ser un Lear Jet, bautiza-
75. Este deporte no prosperó mucho tiempo como se do como “Lago Yehuin”, que holgadamente demues-
había previsto, pues las condiciones meteorológicas y tra, al cabo de varios años, que es capaz de realizar
topográficas del lugar no lo incentivaron. auténticas proezas y salvar la vida de muchos habi-
Los problemas limítrofes, agudizados en 1978, para- tantes.
lizaron las actividades del club en lo que se refiere a No obstante, la isla no está totalmente cubierta. Es
circuitos turísticos, pero al mismo tiempo se logró la necesario un helicóptero para descender en lugares en
transferencia por parte del gobierno del territorio de los que no pueden hacerlo los aviones. En 1976, llega
un espléndido lote en la quinta 42, donde hoy se le- este aparato cuya versatilidad y capacidad de manio-
vanta un amplio local con miras a ser extendido para bra facilitan el aterrizaje y el decolaje en lugares inac-
las necesidades de tipo social. cesibles, cumpliendo así con lo esperado. Efectúa vue-
3054 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

los sanitarios en su mayoría, apoya a la estación de alcanzar esa mayor complejidad, transformándose en
piscicultura en la siembra de alevinos, ayuda a pobla- la dirección con mayores alcances en el país.
dores de la ciudad y de la zona rural, contribuye en Dada la decisión de parte del Aeroclub Ushuaia de
búsqueda, lucha contra incendios forestales, etcétera. dejar caducar su habilitación como centro de manteni-
Luego, en 1979, llega un Arava 102, una máquina tur- miento, esa Dirección ofrece al Aeroclub la posibilidad
bohélice con capacidad para 20 plazas con sus corres- de ampliar nuevamente sus alcances, incluyendo a sus
pondientes equipajes o 2.000 kilos de carga útil y con aeronaves y plantas motrices, a efectos de poder reali-
posibilidad de transportar vehículos livianos, mo- zarles sus inspecciones en sus propias instalaciones.
tobombas, compresores o hasta 16 camillas. Su facili- Si bien la situación en la aeronáutica está estable y
dad para aterrizar en pistas cortas, muy cortas, lo hace controlada, el principal desafío al que se enfrenta la
apto para toda operación en la zona rural. El tiempo Dirección en los tiempos por venir son los altos cos-
demostró el acierto de su adquisición. tos de operación y la competencia con el empren-
Desde el no lejano comienzo de la actividad, los pi- dimiento privado.
lotos del Aeroclub Ushuaia hicieron mucho por la avia- Mientras tanto, el silencioso trabajo de la Dirección
ción, trabajando duro, encendiendo la chispa de la mo- toda sigue adelante. Los pilotos, con su pericia, com-
derna y eficiente Dirección Provincial de Aeronáutica, baten la tempestuosa meteorología de la Tierra del Fue-
operada en la actualidad por diez pilotos profesiona- go. Los mecánicos aplican todos sus conocimientos
les, un ingeniero aeronáutico, tres mecánicos de cate- en la rápida solución de la falla imprevista. Todos y
goría superior, un maestranza y un administrativo. cada uno siguen creyendo en los ideales que la crea-
A la fecha, se ha volado más de 30.000 horas, se efec- ron.
tuaron 5.500 evacuaciones sanitarias y se ha transpor- En breve, físicamente se trasladará al nuevo Aero-
tado a más de 84.000 personas. puerto “Malvinas Argentinas” a un nuevo hangar, con
una infraestructura acorde a las necesidades actuales
Desafíos de los tiempos actuales y con posibilidades de brindar servicio a aeronaves de
mayor porte.
Los últimos cinco años pusieron a la Dirección de
Aeronáutica ante el desafío de enfrentarse y trabajar La posibilidad de que Ushuaia se transforme en la
en un marco aeronáutico más normalizado y puerta de entrada a la Antártida, por vía aérea y por
tecnificado, a partir de los Acuerdos Bilaterales de vía marítima, plantea nuevas e imprevisibles potencia-
Aeronavegabilidad (ABA), firmados entre la Dirección lidades, en la medida en que se pueda brindar soporte
Nacional de Aeronavegabilidad (DNA) y la Federal a todas esas operaciones.
Aviation Administration (FAA).
Las normas establecidas modificaron el modo de ha- Ushuaia pide pista
bilitar un taller como centro de mantenimiento Es una historia clave en el devenir de la comunidad
aeronáutico, lo que los obligó a actualizar su equi- de Ushuaia, insoslayable y todavía controvertida pese
pamiento, adquiriendo herramientas especiales alta- a que ya se disfruta de su final feliz, es el del Aero-
mente sofisticadas como el grupo de testeo de puerto “Malvinas Argentinas” y su pista, aunque ha-
presurización y el hidrotest, herramientas nuevas, que bría que decir los aeropuertos y sus pistas.
pocos talleres del país ofrecen como propias. Al respecto, esa larguísima cuestión, que tanto tiem-
Producto de esa actualización en equipamiento y del po y dinero le hizo invertir a Tierra del Fuego, la ad-
entrenamiento del ingeniero a cargo del mantenimien- vertía Jorge Vrasolovic hace casi quince años, cuando
to en fábrica en Estados Unidos, se logran metas úni- todavía era director de Aeronáutica de Tierra del Fue-
cas para talleres de su tipo. El ahorro en recursos eco- go: en una carta de lector dirigida al diario porteño
nómicos y tiempo, así como el legado en experiencia, “Tiempo Argentino”, intentaba incentivar el ánimo y
dado los trabajos que allí se realizan, es enorme. desafiar la imaginación de quienes pudieran contribuir
Como centro de mantenimiento habilitado, todas las a que la obra de la pista se reiniciara.
gestiones técnico-comerciales se realizan directamen- En uno de sus párrafos finales decía: “No explotar
te con el fabricante de cada aeronave, lo cual permitió la belleza natural de Ushuaia por falta de un aeropuer-
a fines de 1995 volver al servicio al helicóptero Bell to adecuado a la exigencia del turismo internacional sig-
222, luego de años de inactividad y conflictos con los nifica continuar demorando la más genuina fuente de
representantes en la Argentina. Desde entonces, pres- recursos...”, y terminaba su carta destacando el objeto
ta servicios en forma ininterrumpida a la provincia, en esencial de la nueva pista, de máxima importancia, que
el traslado de bienes y personas a zonas inaccesibles era ampliar significativamente los márgenes en la in-
por otra vía. fraestructura de seguridad aérea local.
A medida que las aeronaves vuelan se van acercan- El proyecto de la traza norte, el uso público de la
do a inspecciones de mayor complejidad, algunas de pista de la Base Aeronaval “Ushuaia” y, por fin, el pro-
las cuales comenzaban a quedar fuera de los alcances yecto y la obra sobre la traza sur son procesos de su
del taller. Por este motivo se presentaron ante la Direc- historia, que aparecen profusamente documentados. Y
ción Nacional de Aeronavegabilidad los fundamentos no es para menos: por allí entró el aluvión inmigratorio
técnicos y las herramientas especiales necesarias, pro- de la llamada Ley de Promoción Industrial, que le cam-
bándole a este organismo que tenía la capacidad de bió la cara a Ushuaia, y es también por donde ingre-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3055
san cada año más visitantes, en busca de la Ciudad han considerado el proyecto de comunicación del se-
del Fin del Mundo. ñor senador Mario Losada (S.-225/98) mediante el cual
se solicita al Poder Ejecutivo nacional la adopción de
Apuntes de aviación medidas de emergencia para paliar la crisis del sector
tabacalero de la provincia de Misiones; y, por las ra-
A principios del mes de abril, Jorge Vrasolovic pre- zones que dará el miembro informante, os aconsejan la
sentó su libro Apuntes de aviación, una recopilación aprobación del siguiente
de datos y fotografías relacionados con la actividad
aeronáutica en Ushuaia, desde Plüschow, Luro Proyecto de comunicación
Cambaceres y Zar, hasta la llegada del Jumbo 747 en el
verano de 1998 y el Concorde que posaron sus ruedas El Senado de la Nación
a mediados de enero de 1999.
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
La obra fue elaborada con meticulosidad y rigor, cua- través del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
lidades presentes en todas las actividades que su au- Públicos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
tor ha desarrollado en esta ciudad, tanto desde su tra- y Alimentación (SAGPyA), adopte las medidas de emer-
bajo como despachante operativo de aeronaves de gencia que permitan paliar la crisis que afecta al sector
Aerolíneas Argentinas, como al frente de la Dirección tabacalero de la provincia de Misiones, como conse-
Territorial de Aeronáutica, o como miembro fundador cuencia de los daños ocasionados por el fenómeno co-
del Aeroclub Ushuaia, institución a la que dedicó mu- nocido como corriente de El Niño, requiriéndose para
cho más que tiempo; pero infaltables en este libro son ello:
los instructores y pilotos egresados de la Escuela de
Pilotaje del Aeroclub Ushuaia, quienes figuran desde 1º – Que se apliquen sin demora los beneficios con-
la primera promoción, recordando que el 10 de mayo templados por la ley 22.913, de emergencias
se celebrará el 40º aniversario de su creación, de la que agropecuarias en el orden impositivo, tales como:
el autor de Apuntes... , fue fundamental impulsor. a ) Eximir del impuesto a las ganancias, y de los
Por todos los fundamentos expuestos, solicito a los bienes personales, según corresponda, por el
señores senadores la aprobación del presente proyec- plazo no menor de 1 año (artículo 8°, inciso b);
to. b ) Suspensión de los juicios de ejecución fiscal
Carlos Manfredotti. iniciados por la Dirección General Impositiva,
para el cobro de impuestos adeudados por un
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en período de 90 días hábiles después de finaliza-
general. da la emergencia agropecuaria.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 2º – Que se implemente una línea de asistencia es-
pecial, para adquisición de los insumos necesarios para
–La votación resulta afirmativa . un nuevo cielo productivo tabacalero, con recursos
–En particular es igualmente afirmativa. provenientes del Fondo Especial de Emergencia, crea-
do por ley 24.959.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
De acuerdo con lo establecido en el artículo 125 del
declaración. Se procederá en consecuencia. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa
directamente al orden del día.
147 Sala de las comisiones, 24 de abril de 1999.
CRISIS DEL SECTOR TABACALERO, MISIONES Remo J. Costanzo. – Antonio T. Berhongaray.
– Carlos A. Verna. – José L. Gioja. – Ri-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- cardo A. Branda. – Emilio M. Cantarero.
rar el dictamen de las comisiones de Economías Re- – Javier R. Meneghini. – Jorge J. Massat.
gionales, de Agricultura y Ganadería y de Presupuesto – Carlos H. Almirón. – José M. García
y Hacienda en el proyecto de comunicación del se- Arecha. – Fernando V. Cabana. – Alberto
R. Maglietti. – José A. Romero Feris. – Al-
ñor senador Losada por el que se solicita al Poder berto M. Tell. – Juan C. Altuna. – Ramón
Ejecutivo la adopción de medidas de emergencia para B. Ortega. – Osvaldo R. Sala.
paliar la crisis del sector tabacalero de la provincia
En disidencia parcial:
de Misiones. (Orden del Día N° 345.)
Por Secretaría se dará lectura. Roberto A. Ulloa.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
ANTECEDENTE
Dictamen de las comisiones Proyecto de comunicación
Honorable Senado: El Senado de la Nación
Vuestras comisiones de Economías Regionales, de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda través del Ministerio de Economía y Obras y Servicios
3056 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Públicos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pes- Si bien la diversidad de afectación dificulta la adop-
ca, adopte las medidas de emergencia que permitan pa- ción de medidas de mayor envergadura, consideramos
liar la crisis que afecta al productor tabacalero de la que es justo y necesario que, además, se contribuya a
provincia de Misiones, como consecuencia de los da- compensar las pérdidas que ha tenido en insumos, en-
ños ocasionados por el fenómeno conocido como co- tre los cuales los fertilizantes son sumamente costo-
rriente de El Niño, requiriéndose para ello: sos e indispensables y tendrá que reponerlos.
1º – Que se exima del pago del IVA a los insumos que El FET puede ser el ámbito de aplicación de esta medi-
demanda el productor tabacalero de la provincia de Mi- da, pero el cupo de la provincia está comprometido en
siones y que gravan en 31,5 % el precio de los mismos. otros planes que en su momento fueron aprobados por la
Unidad de Coordinación, de manera que es indispensable
2º – Que se compense a los productores con el im- que la Secretaría de Agricultura refuerce en los puntos ne-
porte equivalente al 50 % de los insumos perdidos por cesarios el cupo de Misiones, a fin de atender esta emer-
efecto de las lluvias. gencia conforme al plan que apruebe la citada unidad.
3º – Que con este fin se incremente el cupo que le
corresponda a la provincia de Misiones en un monto Mario A. Losada.
que permita atender este fin y de acuerdo con un plan
aprobado por la Unidad de Coordinación del FET para
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
esta situación específica. general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Mario A. Losada.
–La votación resulta afirmativa .
FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa.
Señor presidente: Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Los productores tabacaleros de la provincia de Mi- comunicación. Se procederá en consecuencia.
siones han sido los más afectados por el fenómeno co-
nocido como corriente de El Niño. 148
Los graves daños que provocó han sido dispares.
De acuerdo con la información de organizaciones y de ERRADICACION DEL MEJILLON DE RIO
técnicos se registraría una pérdida superior al 45 % en
tabaco Burley, donde se preveía hacer 34 millones de Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
kilos; de alrededor del 20 % en tabaco Criollo, en el derar el dictamen de las comisiones de Ecología y
que se preveían 4,5 millones de kilos, y de alrededor Desarrollo Humano y de Energía en el proyecto
de un 10 % en tabaco Virginia sobre 1,7 millones de de comunicación del señor senador Humada por
kilos previstos. el que se solicita la erradicación del mejillón de río
Las copiosas lluvias determinaron que el barro im- Limnoperma fortunei. (Orden del Día N° 346.)
pidiera efectuar la cosecha en tiempo y forma; que el
granizo rompiese las hojas; que el lavado del suelo, Por Secretaría se dará lectura.
como consecuencia de la escorrentía permanente, eli- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
minara los fertilizantes, ocasionando cuantiosas pérdi-
das. Dictamen de comisión
La estructura social y económica del sector tabaca-
lero de Misiones es en su mayor proporción de pe- Honorable Senado:
queños productores, lo que explica el grado de afecta- Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo Hu-
ción del daño y justifica la presente solicitud. La pérdida mano y de Energía han considerado el proyecto de co-
estimada en relación con los productores significaría municación del señor senador Humada solicitando la
alrededor de 1.500 pesos que no ingresarán a la eco- erradicación del mejillón de río (Limnoperma fortunei)
nomía de cada uno de ellos, con las consecuencias que y, por las razones que dará el miembro informante, os
esto implica además para la economía provincial. Esta- aconsejan la sanción del siguiente
mos hablando de pérdidas equivalentes a una cose-
cha de té, es decir, de alrededor de 30 millones de dó-
lares, de fuerte impacto social por las características Proyecto de comunicación
de su distribución. El Senado de la Nación
El productor debe invertir aproximadamente 1.300
pesos por hectárea en insumos (semillas, bromuro, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por
plástico, matabroto, insecticida) y el IVA es exigible en intermedio de las autoridades públicas que correspon-
cada uno de ellos en una proporción de 31,5 %, sien- dan, adopte las medidas necesarias que permitan con-
do que el resultado de todo este esfuerzo no necesa- trolar, a la mayor brevedad posible, la alarmante expan-
riamente se traduce en producto, ya que los factores sión del molusco bivalvo invasor Limnoperma fortunei.
de riesgo, como en esta oportunidad, determinan la De acuerdo con los términos del artículo 125 del re-
peor crisis de la que tiene memoria el sector tabacalero glamento interno, este dictamen pasa directamente al
de la provincia de Misiones. orden del día.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3057
Sala de las comisiones, 29 de abril de 1999. moluscos los filtros de drenaje con mayor frecuencia,
siendo ésta precisamente la causa de su hallazgo –con-
Antonio F. Cafiero. – Felipe R. Sapag. – Juan forme se afirmó–, ya que cuando se pararon las dos
I. Melgarejo. – Héctor M. Maya. – Carlos turbinas fue necesario proceder a la limpieza de un am-
L. de la Rosa. – José Genoud. – Horacio plio sector donde se habían adherido.
A. Zalazar. – Angel F. Pardo. – Edgardo
J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Mario A. De modo que cabría suponer como hipótesis razo-
Losada. – Silvia Sapag. – Roberto A. nable que, de no procederse con la premura exigida,
Ulloa. – Osvaldo R. Sala. los perjuicios ocasionados se trasladarán a la totali-
dad de las turbinas en un corto plazo, si se tiene pre-
sente su capacidad de expansión. Sus antecedentes lo
ANTECEDENTE sitúan en China y el Sudeste Asiático, habiendo sido
Proyecto de comunicación detectado por primera vez en América en la costa del
partido bonaerense de Berisso en el año 1991,
El Senado de la Nación constatándose la presencia de cinco individuos por
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a metro cuadrado; en mayo de 1992 era de 31.200 indivi-
través del Ministerio de Economía y Obras y Servicios duos por metro cuadrado y en mayo de 1993 el valor
Públicos, la Secretaría de Recursos Naturales y Desa- había aumentado a 82.200 por metro cuadrado.
rrollo Sustentable y demás organismos competentes, A comienzos de 1995 se lo detectaba desde el límite
disponga lo necesario para ejecutar a la mayor breve- norte de la bahía de Samborombón hasta el puerto de
dad las medidas que permitan contener y erradicar la Buenos Aires, y durante los últimos meses del mismo
alarmante expansión del molusco bivalvo Limnoperma año se realizaron las primeras colectas de Limnoperma
fortunei. fortunei en el río Paraná, sobre mampostería (río Sala-
do del Norte) y vegetación, palustres, como solanáceas
Julio C. Humada. (río Correntoso).
Y fue precisamente a inicios de 1997 cuando su de-
FUNDAMENTOS tención tuvo lugar en una destiladora de aceite vege-
Señor presidente: tal muy conocida en la ciudad de Rosario, causando
Una vez más la peligrosa expansión del molusco problemas de suciedad sobre la superficie del interior
bivalvo Limnopema fortunei ocupa la atención de este de tuberías, provocada por incrustaciones biológicas,
Honorable Senado, con su inquietante presencia, ejer- que ocasionan pérdidas de energía por fricción del flujo
ciendo efectos claramente negativos tanto en los sis- de agua y/o taponamiento del ducto, en las tomas de
temas del ser humano como en los ecosistemas natu- agua que posee dicha industria.
rales, con posibilidades ciertas de ocasionar pérdidas Estos hechos no hacen otra cosa que manifestar su
económicas que podrían ascender a cifras millonarias. continua expansión y adaptación a distintos ambien-
Con fecha 9 de abril de 1997 el proyecto de comuni- tes de la cuenca y a zonas de mayor industrialización.
cación S.-408/97, de mi autoría, referido al mismo tema, Por lo demás, se encuentra comprobado con solven-
solicitó la adopción de medidas ante el rápido asenta- cia científica que la invasión del Limnoperma fortunei
miento de dicho molusco en las costas bonaerenses y afecta a los sistemas de conducción de aguas corrien-
su posterior desplazamiento por el río Paraná, por lo tes para consumo humano y de uso industrial y que
cual formulaba un llamado de alerta por las “consecuen- los perjuicios ocasionados guardan peligrosa semejan-
cias económicas imprevisibles, ante los numerosos em- za con los descritos para el “mejillón cebra” (Dreisseña
plazamientos hidroeléctricos, que se encuentran asen- polimorpha) para el hemisferio norte, ocasionando pér-
tados destacándose... fundamentalmente, la represa de didas millonarias en Estados Unidos, Europa y Cana-
Yacyretá”. dá.
En la actualidad, hace al caso tener que lamentar que Siendo que los perjuicios provenientes de la presen-
ese riesgo potencial –próximo a cumplir dos años–, se cia invasora de este molusco bivalvo Limnoperma
ha cumplido, al haber sido informada la opinión públi- fortunei son extensos y complejos, a punto tal que su
ca en fecha reciente acerca de que moluscos descripción sería extremadamente compleja y excede-
Limnoperma fortunei fueron descubiertos en los ría de modo notorio el marco propio y límites del pre-
cuencos de dos turbinas de la represa hidroeléctrica sente proyecto, la omitimos ex profeso, pero, no obs-
de Yacyretá, cuando técnicos del ente procedieron a tante, hecha la salvedad, hace al caso señalar
desactivarlas para tareas de mantenimiento, al haber sumariamente que en lo inmediato provocan:
encontrado su presencia adherida a las paredes de las
1. Obstrucciones en las tomas de plantas
cavidades de los generadores que permitieron su de-
potabilizadoras, además de producir el mismo efecto
sarrollo, al contener aguas medianamente estancas y
bajo una oscuridad absoluta. en las tomas de agua para uso industrial, tal como que-
dó afirmado anteriormente.
También se ha tomado conocimiento de que la es-
pecie de moluscos descrita fue hallada más allá de 2. Reducción de luz de la sección de las tuberías.
Yacyretá, concretamente en la provincia de Misiones. 3. Bloqueo de cañerías.
Pero, particularmente, la citada represa hidroeléctrica 4. Reducción de la velocidad del flujo en caños de-
puede resultar altamente perjudicada, al tapar dichos bido a pérdida por fricción (flujos turbulentos).
3058 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

5. Acumulación de valvas vacías y contaminación Jujuy, previstos por la ley 22.913, instruya al Banco de
de las vías de agua por mortalidad masiva, debido a la Nación Argentina para que establezca una
inadecuados tratamientos de control. reprogramación para el pago de las cuotas vencidas
6. Oclusión de filtros. de las cédulas hipotecarias pertenecientes a los pro-
7. Aumento de la corrosión de superficies debido a ductores afectados.
los asentamientos. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125
del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen
En mérito a lo expresado, solicito a los señores se- pasa directamente al orden del día.
nadores la aprobación del presente proyecto de comu- Sala de las comisiones, 24 de abril de 1999.
nicación.
Remo J. Costanzo. – Antonio T. Berhongaray.
Julio C. Humada. – Carlos A. Verna. – José L. Gioja. – Ricardo
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en A. Branda. – Emilio M. Cantarero. –
general. Javier R. Meneghini. – Jorge L. Massat. –
Carlos H. Almirón. – José M. García
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Arecha. – Fernando V. Cabana. –
–La votación resulta afirmativa . Alberto R. Maglietti. – José A. Romero Feris.
– Alberto M. Tell. – Roberto A. Ulloa. –
–En particular es igualmente afirmativa. Juan C. Altuna. – Ramón B. Ortega. –
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir.
comunicación. Se procederá en consecuencia.
ANTECEDENTE
149 Proyecto de comunicación
EXTENSION DE BENEFICIOS El Senado de la Nación
DE LA DECLARACION DE EMERGENCIA
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a
AGROPECUARIA EN JUJUY
través del organismo que corresponda, extienda los
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- beneficios de la declaración de emergencia agrope-
derar el dictamen de las comisiones de Economías cuaria en la provincia de Jujuy, prevista por la ley
22.913, a la cancelación (a través de líneas de crédito
Regionales, de Agricultura y Ganadería y de Pre- más favorables) de las cédulas hipotecarias del Banco
supuesto y Hacienda en el proyecto de comunica- de la Nación Argentina, que afectan a los productores
ción del señor senador Salum por el que se solicita de la zona.
se extiendan los beneficios de la declaración de
Humberto E. Salum.
emergencia agropecuaria en Jujuy a la cancela-
ción de cédulas hipotecarias. (Orden del Día
FUNDAMENTOS
N° 347.)
Por Secretaría se dará lectura. Señor presidente:
En la provincia de Jujuy, la situación a partir de la
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) sequía que afecta la zona de la Puna y la Quebrada
desde principios de este año ha producido una situa-
Dictamen de comisión ción de emergencia social y económica de consecuen-
Honorable Senado: cias aún no establecidas y que ya se extiende a toda
la provincia.
Vuestras comisiones de Economías Regionales, de Los antecedentes de la grave situación se encuen-
Agricultura y Ganadería y de Presupuesto y Hacienda tran plasmados en las disposiciones adoptadas por la
han considerado el proyecto de comunicación del se- provincia. Entre ellas, podemos citar el decreto 5.440
ñor senador Humberto Salum (S.-1.897/98) mediante el del 26 de mayo mediante el cual el gobernador resuel-
cual solicita se extiendan los beneficios de la declara- ve la integración de la Comisión de Emergencia de Que-
ción de emergencia agropecuaria en Jujuy a la cance- brada y Puna; los decretos 5.108-E.-98, 5.195-E.-98,
lación de cédulas hipotecarias; y, por las razones que 5.317-G.-98 que declaran el estado de desastre
dará el miembro informante, os aconsejan la aproba- agropecuario en las áreas productivas de los departa-
ción del siguiente mentos de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca, Susques,
parcialmente Humahuaca y Tumbaya; y el 5.317-G.-98
Proyecto de comunicación de creación de la Comisión de Emergencia de Quebra-
El Senado de la Nación da y Puna; la homologación en el ámbito nacional de
los referidos decretos provinciales por la Comisión Na-
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a cional de Emergencia Agropecuaria del 21 de mayo de
través del organismo que corresponda, además de im- 1998; y finalmente la comunicación de este honorable
plementar los beneficios contemplados en la declara- cuerpo al Poder Ejecutivo mediante trámite P.E.-300/98.
ción de emergencia agropecuaria de la provincia de La declaración nacional implicó el acceso a los benefi-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3059
cios de orden crediticio e impositivo que contempla la do el proyecto de comunicación del señor senador don
ley 22.913. José Antonio Romero Feris, solicitando se otorgue un
Si bien es cierto que el estado de emergencia en el subsidio para el Consejo Federado del Patronato del
marco de la ley 22.913 va a paliar una parte de las con- Enfermo de Lepra, filial Corrientes (expediente S.-706/
secuencias económicas del desastre, también es real 99); y, por las razones expuestas en sus fundamentos,
que no llega a contemplar otras situaciones de orden os aconsejan su aprobación.
social que son anexas al problema, como por ejemplo De conformidad con lo dispuesto por el artículo 125
el desempleo y la falta de asistencia sanitaria. del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
La declaración de desastre agropecuario implica el acce- (texto ordenado 1999), el presente dictamen pasa di-
so a beneficios tales como la obtención de créditos perso- rectamente al orden del día.
nales del Banco de la Nación Argentina hasta u$s 10.000 y Sala de las comisiones, 2 de junio de 1999.
la refinanciación de deudas comprendidas dentro del pe-
ríodo de emergencia (hasta fines de 1999), hasta un monto Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. – Carlos
máximo de u$s 30.000 por productor. Asimismo, para am- H. Almirón. – Ricardo A. Branda. – Jorge
bas situaciones se prevé la bonificación por medio de una A. Agúndez. – Jorge J. Massat. – Alfredo
tasa de interés en un 25 % a un 50 % según los casos. Avelín. – Emilio M. Cantarero. – José L.
No queda claro, sin embargo, si el beneficio crediticio Gioja. – Luis A. León. – Juan C. Altuna. –
comprende también las cédulas hipotecarias emitidas por Tomás R. Pruyas. – Antonio T.
el Banco de la Nación Argentina. Ello motiva la iniciativa de Berhongaray. – José A. Romero Feris. –
este proyecto, que se basa en un pedido expreso de la Le- Osvaldo R. Sala. – Alberto M. Tell.
gislatura de la Provincia de Jujuy, de fecha 3 de septiembre
de 1998, y tramitado bajo el número 55/98. Proyecto de comunicación
La necesidad de brindar protección a los productores de El Senado de la Nación
la provincia, colaborando con ellos en el cumplimiento de
las deudas, garantizará la permanencia de los mismos en el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a
mercado laboral, evitando el desempleo en la provincia. través del organismo correspondiente otorgue un sub-
Humberto E. Salum. sidio no reintegrable de tres mil pesos ($ 3.000) al Con-
sejo Federado del Patronato del Enfermo de Lepra –
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en filial provincia de Corrientes– destinado a la
general. adquisición de equipamiento para el laboratorio Reve-
rendo Padre Ulpiano López S. J. del Dispensario
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Dermatológico “HersiIia Casares de Blaquier” y a la am-
–La votación resulta afirmativa . pliación de este último.
–En particular es igualmente afirmativa. José A. Romero Feris.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
FUNDAMENTOS
comunicación. Se procederá en consecuencia.
Señor presidente:
150 Motiva este proyecto la necesidad de colaborar en
la lucha contra la lepra, enfermedad curable y no con-
SUBSIDIO PARA EL CONSEJO FEDERADO tagiosa, con un adecuado tratamiento. Este resulta en
DEL PATRONATO DEL ENFERMO DE LEPRA, la mayoría de los casos de larga duración y requiere
CORRIENTES además un seguimiento médico exhaustivo.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Por otra parte, la clave de la prevención es el diag-
derar el dictamen de las comisiones de Asistencia nóstico precoz y la terapia oportuna.
Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacien- La lepra constituye un problema importante en nues-
tro país; a pesar de los progresos de la terapéutica, la
da en el proyecto de comunicación del señor sena- endemia continúa estacionaria, ya que muchas perso-
dor Romero Feris por el que se solicita un subsidio nas no se tratan hasta que la enfermedad está muy
para el Consejo Federado del Patronato del Enfer- avanzada.
mo de Lepra, filial Corrientes. (Orden del Día N° Actualmente se estima que existen aproximadamen-
348.) te 10.000 enfermos, concentrados en las provincias de
Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, San-
Por Secretaría se dará lectura. ta Fe, Córdoba, Tucumán y Salta.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) En Capital Federal y provincia de Buenos Aires exis-
ten casos provenientes del interior.
Dictamen de comisión El subsidio solicitado se destinará a la adquisición
Honorable Senado: de aparatos de última generación para terminar de equi-
par el laboratorio Reverendo Padre Ulpiano López S.
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud J., del Dispensario Dermatológico “Hersilia Casares de
Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera- Blaquier”, tales como un micrótomo por deslisamiento
3060 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

necesario para realizar biopsias; reactivos y drogas De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
para efectuar los distintos análisis. dictamen pasa directamente al orden del día.
Asimismo, podría llevarse a cabo un anhelado pro- Sala de las comisiones, 20 de mayo de 1999.
yecto de ampliación del dispensario, que diariamente Carlos L. de la Rosa. – José M. Sáez. –
atiende a más de 100 pacientes, en su mayoría caren- Antonio F. Cafiero. – Juan C. Altuna. –
ciados. Remo J. Costanzo. – Hugo A. Sager. – Raúl
El número de consultorios resulta actualmente insu- A. Galván. – Marcelo J. Romero. – Jorge
ficiente para la atención de tantos enfermos, no sólo A. Villaverde. – José A. Romero Feris. –
del mal de Hansen sino de otras patologías de la piel. Alberto M. Tell. – Roberto A. Ulloa. –
Por las razones expuestas solicito, señor presiden- Julio A. San Millán.
te, la aprobación del presente proyecto.
ANTECEDENTE
José A. Romero Feris.
Proyecto de declaración
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. El Senado de la Nación
DECLARA:
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
De interés cultural y educativo de este honorable
–La votación resulta afirmativa . cuerpo la segunda edición del Intercambio Cultural
–En particular es igualmente afirmativa. Trelew-Francia, que se desarrollará en el mes de febre-
ro del año 1999, organizado por el taller Le Petit Prince,
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la de la ciudad de Trelew, provincia del Chubut.
comunicación. Se procederá en consecuencia.
José M. Sáez.
151
FUNDAMENTOS
INTERCAMBIO CULTURAL TRELEW-FRANCIA,
CHUBUT Señor presidente:
Este intercambio, que no cuenta con antecedentes
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- en la región patagónica, se encuadra dentro del pro-
derar el dictamen de las comisiones de Cultura y grama Junclages (hermanamientos) que, desde 1989,
de Educación en el proyecto de declaración del auspicia la embajada de Francia en la Argentina con el
señor senador Sáez por el que se declara de inte- fin de extender y afianzar los lazos de amistad entre
rés cultural y educativo la segunda edición del In- alumnos y docentes de ambos países.
tercambio Cultural Trelew-Francia. (Orden del Día El mismo es promovido y coordinado en el ámbito
local por el taller de francés Le Petit Prince y está des-
N° 349.) tinado a alumnos de francés de establecimientos pú-
Por Secretaría se dará lectura. blicos y privados de la zona, para lo cual se abrió una
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) inscripción de aspirantes a fines del año próximo pa-
sado. En esta nueva oportunidad el grupo está con-
Dictamen de comisión formado por 14 alumnos y dos docentes, estando re-
presentados nueve colegios secundarios de la ciudad
Honorable Senado: de Trelew.
Vuestras comisiones de Cultura y de Educación han En Francia, los participantes tendrán la oportunidad
de compartir la vida escolar, familiar cultural y recreati-
considerado el proyecto de declaración del señor se-
va con alumnos y docentes de español de los cole-
nador Sáez, declarando de interés cultural y educativo
gios anfitriones de las cuatro regiones a visitar, así
la segunda edición del Intercambio Cultural
como también desarrollar un importante programa de
Trelew-Francia, a desarrollarse en el mes de febrero de actividades en la ciudad de París, en donde el grupo
1999, en Chubut; y, por las razones que dará el miem- permanecerá una semana.
bro informante os aconsejan la aprobación del siguiente
Por otra parte, el mencionado taller viene realizando
desde el mes de marzo del corriente año talleres de pre-
Proyecto de declaración paración que se prolongarán hasta el mes de diciem-
El Senado de la Nación bre próximo. Los mismos son de carácter gratuito y tie-
nen como objetivo favorecer la integración del grupo
DECLARA:
y sensibilizar a los participantes en los aspectos
De interés cultural y educativo de este honorable lingüísticos y culturales de Francia y de Argentina, as-
cuerpo la segunda edición del Intercambio Cultural pectos que van a descubrir y deberán difundir respec-
Trelew-Francia que se desarrolló en el mes de febrero tivamente.
de 1999, organizado por el taller Le Petit Prince, de la Atento a que la Ley Federal de Educación enuncia
ciudad de Trelew, provincia del Chubut. en el artículo 6° que: “El sistema educativo posibilitará
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3061
la formación integral del hombre y la mujer, con voca- Proyecto de resolución
ción nacional, proyección regional y continental y vi-
sión universal”, espíritu que se prolonga en los CBC El Senado de la Nación
de lengua para la EGB - Bloque 5 Lenguas Extranjeras, RESUELVE:
que señala que: “El progreso de las ciencias, las artes Declarar de interés cultural de este Honorable Sena-
y la educación radica en la cooperación y en los inter- do las actividades pedagógica y docente que realiza la
cambios.. .” y a que es prioridad del Intercambio Escuela Popular de Música (EPM) que desde 1989 fun-
Trelew - Francia, difundir el patrimonio histórico, cul- ciona dentro de la Sociedad Argentina de Músicos.
tural, turístico y humano en el orden local, provincial,
regional y nacional a través de jóvenes chubutenses, Carlos L. de la Rosa.
es que considero de vital importancia auspiciar este
tipo de eventos donde los jóvenes son los protago- FUNDAMENTOS
nistas.
En virtud de lo expresado precedentemente es que Señor presidente:
solicito a mis pares la aprobación del siguiente pro- El Sindicato Argentino de Músicos, actualmente So-
yecto. ciedad Argentina de Músicos (SAdeM), se fundó el
21 de diciembre de 1945.
José A. Sáez. La Escuela Popular de Música se creó en 1989 con
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en la finalidad de ofrecer una enseñanza formal de música
popular. Por problemas edilicios y presupuestarios, se
general. propuso inicialmente una estructura de talleres que,
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. coordinados por la Secretaría de Cultura de la SAdeM,
abarcaban una modesta franja del espectro musical. Se
–La votación resulta afirmativa .
comienza con talleres de bajo, guitarra, flauta, piano,
–En particular es igualmente afirmativa. percusión y audioperceptiva.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Aunque exitosa, esta propuesta constituía sólo una
declaración. Se procederá en consecuencia. parte del proyecto cultural de la SAdeM, que contem-
plaba la completa formación de músico popular. Así,
después de la venta de la antigua sede (en Paraguay y
152 Libertad), se comenzó a trabajar en dos áreas concre-
ACTIVIDAD DE LA ESCUELA POPULAR DE tas: la construcción de una escuela dentro de la nueva
MUSICA sede y la creación de la carrera de músico intérprete
de música popular.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Con este propósito se edificaron trece aulas, cinco
derar el dictamen de las comisiones de Cultura y salas de ensayo, un estudio Midi y cuatro espacios
de Educación en el proyecto de resolución del se- destinados a secretaría, dirección, sala de profesores
ñor senador De la Rosa por el que se declara de y biblioteca. Se equiparon las aulas y dos de las salas
interés cultural la actividad de la Escuela Popular de ensayo y se instaló un sistema de sonido profesio-
nal en el auditorio del nuevo edificio.
de Música. (Orden del Día N° 350.)
En cuanto a lo académico, se mantuvieron los talle-
Por Secretaría se dará lectura. res y se presentó la carrera de músico intérprete de cua-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) tro (4) años básicos y dos (2) años de especialización.
La matriculación alcanzada fue de 500 alumnos.
Dictamen de comisión Este esquema fue posteriormente modificado y, en
la actualidad, se ofrecen dos carreras: la de músico in-
Honorable Senado:
térprete con certificado de la SAdeM, y la de ejecu-
Vuestras comisiones de Cultura y de Educación han tante en música popular (con título oficial, mediante
considerado el proyecto de resolución del señor senador un convenio con el Conservatorio Popular de Música
De la Rosa declarando de interés cultural la actividad de “Manuel de Falla”). Ambas carreras tienen cinco años
la Escuela Popular de Música; y, por las razones que dará de duración, e incluyen clases de instrumento, lenguaje
el miembro informante, os aconsejan su aprobación. musical y otras materias complementarias, según el año
De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este y especialidad en curso.
dictamen pasa directamente al orden del día. Se cursan como instrumento: bandoneón, bajo, ba-
tería, clarinete, contrabajo, flauta, guitarra, piano, saxo,
Sala de las comisiones, 30 de marzo de 1999.
canto, percusión y violín. El régimen es de una clase
Carlos L. de la Rosa. – José M. Sáez. – individual de 45 minutos por semana y las materias com-
Antonio F. Cafiero. – Juan C. Altuna. – plementarlas son: práctica grupal ensamble, trabajo cor-
Remo J. Costanzo. – Hugo A. Sager. – Raúl poral, etcétera.
A. Galván. – Jorge A. Villaverde. – José La escuela se basa fundamentalmente en la práctica
A. Romero Feris. – Alberto M. Tell. – musical y estimula al alumno para que, a través de tra-
Roberto A. Ulloa. – Julio A. San Millán. bajos prácticos periódicos y ensambles, participe en
3062 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

todas las facetas en el proceso crear-recrear música, interés cultural y educativo el libro Simplemente
La implementación de un laboratorio de audio con Remedios y José. (Orden del Día N° 351.)
computadoras y grabadores optimiza la práctica y la
autoevaluación, así como también a experimentación y Por Secretaría se dará lectura.
análisis a través de programas educativos de última Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
generación.
La creación de la EPM surgió como una propuesta Dictamen de comisión
de trabajadores de la cultura (en este caso, los músi- Honorable Senado:
cos) como aporte a la cultura nacional y popular, y
pueden destacarse, entre otras, las siguientes caracte- Vuestras comisiones de Cultura y de Educación han
rísticas, actividades y objetivos: considerado el proyecto de declaración del señor se-
nador De la Rosa, declarando de interés cultural y edu-
– Es la única escuela de música en Latinoamérica que cativo el libro Simplemente Remedios y José; y, por
depende de una sociedad de músicos. las razones que dará el miembro informante os acon-
– Defiende los valores culturales populares sin, por seja su aprobación.
eso, caer en sectarismos. De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
– Al ser ésta una experiencia inédita para el resto de dictamen pasa directamente al orden del día.
Latinoamérica, asociaciones de trabajadores de la cul- Sala de las comisiones, 25 de marzo de 1999.
tura de Chile, Brasil, Colombia y Cuba se han interesa-
do en el proyecto considerándolo paradigmático. Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
José M. Sáez. – Antonio F. Cafiero. – Juan
– Todos sus docentes tienen extensa trayectoria pro-
C. Altuna. – Carlos A. Reutemann. – Hugo
fesional y artística.
A. Sager. – Raúl A. Galván. – Marcelo J.
– Posee un excelente nivel académico, reconocido Romero. – José A. Romero Feris. – Alberto
por las autoridades del Conservatorio Superior “Ma- M. Tell. – Roberto A. Ulloa.
nuel de Falla”, institución con la cual se está concre-
tando un convenio de cooperación e intercambio pe- Proyecto de declaración
dagógico.
– Su finalidad no es el lucro sino la excelencia aca- El Senado de la Nación
démica. DECLARA:
– Ha realizado convenios de cooperación e intercam- De interés cultural y educativo de este Honorable
bio con instituciones como la Universidad de Buenos Senado el libro Simplemente Remedios y José de la au-
Aires (Facultad de Filosofía y Letras), la Unión de Tra- tora mendocina Milka Vicchi de Reboredo Correas.
bajadores de Prensa, en Washington School, etcétera.
– Es fuente de trabajo para 55 músicos docentes. Carlos L. de la Rosa.
– La EPM se autogestiona sin ningún tipo de sub-
sidio. FUNDAMENTOS
Por lo expuesto, solicito que se apruebe el presente Señor presidente:
proyecto de resolución, declarando de interés cultural La escritora mendocina Milka Vicchi de Reboredo
las actividades que desarrolla este instituto educati- Correas se ha destacado por una constante actitud em-
vo. prendedora y apasionada en diversas áreas de la cul-
Carlos L. de la Rosa. tura de su provincia.
Ha sido distinguida en numerosas ocasiones: ha re-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en cibido la Distinción Legislativa General San Martín; la
general. condecoración otorgada por el Concejo Deliberante por
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. la creación del Museo de los Gobernadores; la distin-
ción del Partido Demócrata por los valores
–La votación resulta afirmativa . sanmartinianos; la Orden del Mérito concedida por el
–En particular es igualmente afirmativa. Concejo Deliberante de Maipú y varias condecoracio-
nes del Ejército Argentino y de la Fuerza Aérea por su
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la labor de difusión de la gesta sanmartiniana.
resolución. Se procederá en consecuencia. En el año 1998, recibió la distinción MUDAN (Mu-
jeres Destacadas en el Ambito Nacional), otorgada por
153 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Sin embargo, lo que debe ponerse de relieve sobre
LIBRO SIMPLEMENTE REMEDIOS Y JOSE esta mujer mendocina en relación con la presente ini-
ciativa, es el entrañable sentimiento que la misma ha
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- guardado desde su temprana infancia hacia la figura
derar el dictamen de las comisiones de Cultura y de Remedios Tomasa de Escalada Quintana de San
de Educación en el proyecto de declaración del Martín. Y que, más tarde, pudo cultivar especialmente
señor senador De la Rosa por el que se declara de a través de su actuación como presidenta de la Aso-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3063
ciación de Damas Pro Glorias Mendocinas, que le per- Proyecto de declaración
mitió, además, acceder a documentación valiosa que
El Senado de la Nación
ha volcado en esta obra.
DECLARA:
Simplemente Remedios y José describe detalles del
casamiento de José de San Martín y Remedios de Es- De interés cultural el programa Crecer con la Músi-
calada, refiere sobre las batallas en que participó el Li- ca, que llevarán a cabo la Fundación Familiares de Víc-
bertador, relata anécdotas sobre su hija Mercedes y timas Indefensas de Mendoza (FAVIM) y la Fundación
sobre su nieta francesa, Josefa Balcarce de San Mar- Accionar, de la provincia de Mendoza, según un con-
tín de Gutiérrez de Estrada, e incluye en la parte final venio suscrito con la Fundación Papelnonos, de la ciu-
documentos y antecedentes. dad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Basándose en distintas fuentes escritas y narracio- Carlos L. de la Rosa.
nes de la tradición oral, la autora reconstruye hechos
y situaciones de la época. De allí el interés sociocultural FUNDAMENTOS
de la obra que constituye un aporte inestimable para
todos aquellos que deseen profundizar su visión del Señor presidente:
mundo sanmartiniano y de su tiempo. Las fundaciones FAVIM (Familiares Víctimas Inde-
fensas de Mendoza) y Accionar, ambas de la ciudad
Por los motivos expuestos, es que solicito la aproba-
de Mendoza, acordaron el presente año un programa
del presente proyecto de declaración, de cooperación marco para recíprocas colaboraciones,
Carlos L. de la Rosa. actividades conjuntas y futuras iniciativas a desarro-
llar por estas instituciones, con el propósito de contri-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en buir a la implementación de acciones ciudadanas y de
general. servicio a la comunidad.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FAVIM es una organización no gubernamental y sin
fines de lucro que fue fundada en Mendoza el 26 de
–La votación resulta afirmativa . junio de 1997, y cuya misión es servir a los más vulne-
–En particular es igualmente afirmativa. rables, a los más frágiles, a los menos preparados para
sufrir las agresiones o irracionalidad de otros.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la En orden a ello se ocupan de: la asistencia legal, psi-
declaración. Se procederá en consecuencia. cológica y social de quienes hubieren resultado vícti-
mas de violencia física o moral y de sus familiares; in-
154 terceder ante las autoridades correspondientes para
que se investiguen y esclarezcan hechos de esta na-
PROGRAMA CRECER CON LA MUSICA turaleza y de aquellos cuyos autores sean funciona-
rios públicos; peticionar e interactuar ante las autori-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- dades cuando las circunstancias lo requieran;
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el denunciar los hechos de violencia cometidos contra
proyecto de declaración del señor senador De la personas indefensas; participar en la formulación, eje-
Rosa por el que se declara de interés cultural el cución y control de programas o proyectos que con-
tribuyan a fortalecer la sociedad civil y el sistema de-
programa Crecer con la Música. (Orden del Día mocrático. Entre sus proyectos, cabe mencionar el
N° 352.) desarrollo de los cursos: “Capacitar en la denuncia, de-
Por Secretaría se dará lectura. beres y derechos (1997-1998)” y “Proyección hacia la
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) comunidad barrial” (1998).
Por su parte, Accionar es una entidad civil, sin fines
Dictamen de comisión de lucro, creada en 1997, con el objeto de promover y
ejecutar proyectos relacionados con la prevención, re-
Honorable Cámara: habilitación y posterior reinserción social de personas
adictas y, en especial, orienta sus acciones a todo lo
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- relacionado con el fortalecimiento de los vínculos fa-
yecto de declaración del señor senador De la Rosa, de- miliares.
clarando de interés cultural el programa Crecer con la Para el presente año, las mencionadas instituciones
Música; y, por las razones que dará el miembro infor- se han propuesto la implementación de un programa
mante, os aconseja su aprobación. denominado Crecer con la Música, con la colaboración
De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este de la Fundación Papelnonos de la ciudad de Mar del
dictamen pasa directamente al orden del día. Plata, la cual es reconocida por su extensa trayectoria
Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999. en emprendimientos destinados a toda la comunidad
y, en especial, a los adultos mayores. En este progra-
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – ma se incorporará el taller de música artesanal que ofre-
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo ce esta fundación, y que tiene por objeto desarrollar
J. Romero. una intensa actividad de expresión artística a través
3064 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

de instrumentos musicales de papel que los mismos Por lo expuesto, solicito que se apruebe el presente
ejecutantes construyen. proyecto de declaración de interés cultural del progra-
El programa estará dirigido a la población de esca- ma Crecer con la Música.
sos recursos, o sin empleo, en las zonas urbano-mar- Carlos L. de la Rosa.
ginales pertenecientes al Gran Mendoza, así como tam-
bién a la población infantil que deambula en las calles Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
por falta de contención familiar. general.
La labor de las instituciones socializadoras tradicio-
nales nunca es suficiente para contener situaciones de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
violencia. El maltrato y la violencia si bien son proble- –La votación resulta afirmativa .
mas instalados en la sociedad, en estos sectores de
alta vulnerabilidad se tornan más agudos, con el agra- –En particular es igualmente afirmativa.
vante de que la comunidad carece de centros recreati- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
vos suficientes para dar respuesta a toda la población.
Tanto jóvenes como adultos desconocen, o se sien-
declaración. Se procederá en consecuencia.
ten imposibilitados, de acceder a otras formas de 155
esparcimiento.
Por ello, el programa Crecer con la Música tiende a I SIMPOSIO DE INTELECTUALES
lograr espacios de esparcimiento y recreación que ayu-
den a la autoestima personal, familiar y comunitaria; a
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
ejecutar programas pedagógicos culturales en un mar- derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
co general de crecimiento humano, destinados a toda proyecto de declaración del señor senador de la
la comunidad; a crear actividades que ayuden al desa- Rosa por el que se declara de interés cultural el I
rrollo de capacidades creativas, motivando el gusto por Simposio de Intelectuales. (Orden del Día N° 353.)
el arte, y a lograr espacios donde la música sea peda- Por Secretaría se dará lectura
gogía de la salud y el optimismo por la vida.
Con tales propósitos, el programa se ha fijado como Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
objetivo operativo el de investigar, transmitir y multi- Dictamen de comisión
plicar las técnicas de la música artesanal a través de
instrumentos musicales de papel y su aplicación en los Honorable Senado:
ámbitos de la educación y la salud, a través de la ca-
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el proyecto
pacitación en la construcción de instrumentos
de declaración del señor senador de la Rosa, declarando
artesanales percusivos y aerófonos de cartón y papel,
de interés cultural el I Simposio de Intelectuales, a reali-
de prácticas básicas para la formación de orquestas de
zarse en la Biblioteca Nacional; y, por las razones que dará
instrumentos de papel y la confección de módulos y el miembro informante, os aconseja su aprobación.
kits de materiales para cursos y talleres destinados a
agentes multiplicadores. De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
dictamen pasa directamente al orden del día.
A estos fines, el programa prevé las siguientes acti-
vidades: Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999.
– Taller destinado a alumnos de Diseño y Música Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) para la ca- José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
pacitación básica sobre la construcción y metodolo- J. Romero.
gía de multiplicación de instrumentos aerófonos de pa-
pel. Proyecto de declaración
– Taller para la capacitación básica sobre construc-
ción de instrumentos percusivos de papel. El Senado de la Nación
– Práctica musical con los instrumentos construidos. DECLARA:
– Convocar y motivar a las comunidades relaciona- De interés cultural y parlamentario el I Simposio de
das con ambas fundaciones incentivando a la partici- Intelectuales, que abordará el tema “El pensamiento
pación en la capacitación. nacional en la era de la globalización”, y será realizado
– Capacitación a cargo de los estudiantes de la UNC, en la Biblioteca Nacional.
ya formados, a la población de las distintas comunida-
Carlos L. de la Rosa.
des.
– Formación de la orquesta en la medida de la res-
puesta recibida en las diversas zonas. FUNDAMENTOS
– Formación de una orquesta integrada por perso- Señor presidente:
nas de las comunidades. Un grupo de intelectuales nucleados en Nueva For-
– Evaluación permanente a través de los coordina- ja ha organizado el I Simposio de Intelectuales, en el
dores con la realización de los ajustes necesarios. cual se abordará el tema “El pensamiento nacional en
– Evaluación del trabajo final a través de presenta- la era de la globalización” dividido en tres paneles: cul-
ciones públicas de las orquestas. tura, política y economía.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3065
Este simposio tiene por objeto difundir las ideas y Rosa por el que se declara de interés cultural el
estimular el desarrollo de un pensamiento nacional a Festival de Arte y Trabajo. (Orden del Día N° 354.)
la altura de los acontecimientos históricos más recien-
tes del mundo. El debate se ceñirá al aspecto intelec- Por Secretaría se dará lectura.
tual de los temas propuestos, quedando limitado de Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
este modo el planteo de cuestiones de índole polí-
tico-partidaria o de críticas a grupos y/o personas de- Dictamen de comisión
terminadas actuales o pasadas.
Participarán en este simposio importantes persona- Honorable Senado:
lidades del pensamiento nacional en sus distintas ver- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el proyecto
tientes, tales como los historiadores Fermín Chávez y de comunicación del señor senador De la Rosa, declaran-
Félix Luna; el internacionalista y actual embajador ar- do de interés cultural el Festival de Arte y Trabajo, que se
gentino en la República del Perú, doctor Abel Parentini desarrollará a partir del 7 de agosto en distintas ciudades
Posse; el historiador y constitucionalista doctor Alber- del país; y, por las razones que dará el miembro informan-
to González Arzac; los politólogos doctor Angel te, os aconseja la aprobación del siguiente
Brovelli y licenciado Jorge Bolívar; la doctora Haydée
Frizzi de Longoni; el político y escritor Jorge Eneas
Spilimbergo; el general (R) Heriberto Auel; el escritor Proyecto de resolución
y pensador, profesor Osvaldo Guglielmino; el ex minis- El Senado de la Nación
tro del Interior doctor Alberto Rocamora; el presidente RESUELVE:
de la SADE, licenciado Carlos Paz; y los economistas
ingeniero Daniel Carbonetto (director del Instituto de Declarar de interés cultural de este honorable cuer-
Estudios Sociales y Sindicales), doctor Marcelo po el “Festival de Arte y Trabajo”, que se iniciará el 7
Lascano (ex secretario de Hacienda de la Nación); li- de agosto de 1999 y se desarrollará durante un mes en
cenciado Héctor Valle (ex director del INDEC), doctor forma simultánea en distintas ciudades del país.
Aldo Ferrer (ex ministro de Economía de la Nación) y De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
el doctor Eduardo Curia (ex viceministro de Economía dictamen pasa directamente al orden del día.
de la Nación); y el director de la Biblioteca Nacional, Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999.
doctor Oscar Sbarra Mitre.
Actuarán como moderadores, el politólogo doctor Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Osvaldo Viola y el presidente del nucleamiento Nueva José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
Forja, doctor Juan Gabriel Labaké. J. Romero.
Es importante destacar que este I Simposio de Inte-
lectuales ha sido declarado de interés cultural por la ANTECEDENTES
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (re- Proyecto de comunicación
solución 922/99) y cuenta con los auspicios de la Or-
ganización de Estados Americanos (OEA), de la Orga- El Senado de la Nación
nización de las Naciones Unidas (ONU), de la Secretaría Declara de interés cultural el Festival de Arte y Tra-
de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo que se iniciará el 7 de agosto de 1999 y se desa-
y de la Biblioteca Nacional. rrollará durante un mes en forma simultánea en distin-
Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del tas ciudades del país.
presente proyecto de declaración de interés cultural.
Carlos L. de la Rosa.
Carlos L. de la Rosa.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en FUNDAMENTOS
general. Señor presidente:
El éxito del I Festival de Arte y Trabajo –que se lle-
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. vó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires entre el 27 de
–La votación resulta afirmativa . noviembre y el 10 de diciembre de 1995– ha impulsado
–En particular es igualmente afirmativa. retomar la idea original de la realización de un festival
cuyo objetivo es promover el acercamiento entre los
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la artistas de todas las disciplinas y los trabajadores, ya
declaración. Se procederá en consecuencia. sea desde sus organizaciones gremiales o desde las
empresas e instituciones en las que prestan servicios,
con el fin de alentar a los que se inician en las diferen-
156 tes disciplinas del arte, por un lado, y, por otro, acer-
FESTIVAL DE ARTE Y TRABAJO car las obras de los profesionales al público en luga-
res no convencionales tales como las sedes de las
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- asociaciones profesionales, clubes sociales y deporti-
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el vos, fábricas, bancos, estaciones ferroviarias, centros
proyecto de comunicación del señor senador de la comerciales, bares y confiterías, entre otros.
3066 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Aquel primer evento contó con el auspicio de la em- to a nivel local como regional) como ámbitos de refe-
bajada de Canadá, un país de larga tradición en este rencia dentro de la actividad artística y cultural.
tipo de eventos, y de la secretaría de la entonces Mu- – Promover desde el arte una nueva visión de la te-
nicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron mática laboral acorde a las modificaciones que impone
de aquella experiencia inicial más de 80 artistas plásti- el presente y como un modo de promover nuevas acti-
cos, diferentes sindicatos y el Instituto Arturo vidades y emprendimientos productivos.
Jauretche de la Confederación General del Trabajo. – Analizar las perspectivas que ofrecen las nuevas
En esa oportunidad, la idea partió desde el ámbito actividades productivas, relacionadas directa o indirec-
de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, tamente con las artes, y las industrias culturales en la
se plegaron las entidades gremiales y los artistas. El generación de puestos y empleos.
desarrollo de las actividades de esa primera realización – Alentar el protagonismo de los trabajadores en la
mostró claramente la voluntad de impulsar este tipo de producción cultural, a través de sus organizaciones
eventos ya que en sólo tres meses, sin experiencia pre- gremiales.
via, pudieron concretarse múltiples muestras de artes
plásticas, conciertos, conferencias y representaciones Por lo expuesto, y en tanto el Festival de Arte y Tra-
teatrales, durante quince días intensos. bajo se propone establecer el goce de los beneficios
Experiencias similares se vienen llevando a cabo en de la cultura y la posibilidad de expresarse artística-
diferentes países, desde los inicios de los años 80, son mente como uno de los derechos inalienables de los
reconocidos internacionalmente el Mayfest, de trabajadores, es que solicito se apruebe el presente
Glasgow de Gran Bretaña; el programa de Art and proyecto de declaración de interés cultural.
Working Life, de Australia y el Mayworks Festival, de Carlos L. de la Rosa.
Toronto de Canadá.
Cada uno de estos festivales se vincula con sus pro- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en ge-
pias características nacionales que se corresponden, a neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
su vez, con las culturas locales; por ello, en nuestro
medio, la organización responde a criterios propios, y –La votación resulta afirmativa .
tiene en cuenta la íntima relación entre la cultura y el –En particular es igualmente afirmativa.
desarrollo de los pueblos, y considera a las activida-
des artísticas –especialmente las relacionadas directa- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
mente con nuevas industrias culturales– como un mo- resolución. Se procederá en consecuencia.
tor de la economía y dinamizadoras de los procesos
productivos. 157
Esta nueva versión del festival se iniciará el 7 de
agosto –por ser el día de San Cayetano, el patrono del XXIII ABRIL CULTURAL SALTEÑO
trabajo– y que constituye una reconocida festividad Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
popular. En la misma se prevé mantener los mecanis- derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
mos organizativos de participación autogestionada
para que cada entidad convocante elija con total liber- proyecto de declaración del señor senador San
tad la temática, las disciplinas y el tipo de hecho artís- Millán por el que se declara de interés cultural el
tico que decida producir o auspiciar. XXIII Abril Cultural Salteño. (Orden del Día N°
En consecuencia, las acciones que conformarán el 355.)
diseño del evento se proponen: Por Secretaría se dará lectura.
– Generar oportunidades para que los no profesio- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
nales del arte puedan mostrar sus obras en un marco
no competitivo. Dictamen de comision
– Habilitar espacios públicos y privados no conven- Honorable Senado:
cionales para que, durante un lapso de tiempo acota-
do, los artistas consagrados se liguen directamente Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
con el público en general y, en particular, con los sec- yecto de declaración del señor senador San Millán, de-
tores de menores recursos. clarando de interés cultural el XXIII Abril Cultural
– Impulsar que los medios masivos de comunicación Salteño; y por las razones que dará el miembro infor-
difundan la obra de los artistas noveles. mante, os aconseja la aprobación del siguiente

En tal sentido el Festival de Arte y Trabajo se pro- Proyecto de declaración


pone, entonces, como un nuevo espacio permanente
de organización, gestión y administración de las acti- El Senado de la Nación
vidades artísticas con el propósito de: DECLARA:

– Instalar a las asociaciones profesionales, a las aso- De interés cultural de este cuerpo el XXIII Abril Cul-
ciaciones de personal superior y sindicatos, a las cá- tural Salteño, realizado en la provincia de Salta entre el
maras empresarias y a las centrales de trabajadores (tan- 31 de marzo y el 30 de abril del corriente año.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3067
De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
dictamen pasa directamente al orden del día. general.
Sala de la comisión, 5 de mayo de 1999. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – –La votación resulta afirmativa .
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
J. Romero. –En particular es igualmente afirmativa.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
ANTECEDENTE declaración. Se procederá en consecuencia.
Proyecto de declaración
158
El Senado de la Nación
DECLARA: CENTRO CULTURAL Y MUSEO “MEDARDO
PANTOJA”, JUJUY
De interés cultural de este cuerpo el XXIII Abril Cul-
tural Salteño, a realizarse en la provincia de Salta entre Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
el 31 de marzo y el 30 de abril del corriente año. derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
Julio A. San Millán. proyecto de declaración del señor senador Tell por
el que se declara de interés parlamentario la cons-
FUNDAMENTOS trucción del Centro Cultural y Museo “Medardo
Señor presidente: Pantoja” en Jujuy. (Orden del Día N° 356.)
El Abril Cultural Salteño fue un proyecto concebido Por Secretaría se dará lectura.
en el año 1976, cuando el ímpetu del movimiento cul- Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
tural de mi provincia había perdido fuerzas desde la
década del cuarenta en adelante. La idea original, que
fue finalmente concretada en el año 1977, fue desarro- Dictamen de comisión
llar un mes dedicado al teatro, y luego en forma pro- Honorable Senado:
gresiva fue ampliando, para terminar abarcando a las
distintas ramas artísticas Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
Hoy en día este proyecto está comprendido por 52 yecto de declaración del señor senador Tell, declaran-
actividades, que se realizan en la capital y en todos do de interés parlamentario la construcción del Centro
los pueblos del interior de la provincia, entre las que Cultural y Museo “Medardo Pantoja”, en Tilcara,
se destacan conferencias, concursos de plástica y li- Jujuy; y, por las razones que dará el miembro informan-
teratura, obras de ballet, música popular, piezas teatra- te, os aconseja la aprobación del siguiente
les y exposiciones de grabados y pintura, entre otras.
Estas cuatro semanas de arte y espectáculo, serán Proyecto de declaración
nuevamente el marco ideal para que los plásticos, músi-
cos, escritores, actores, poetas y otros representantes El Senado de la Nación
de la cultura del país y de la provincia de Salta puedan DECLARA:
exponer sus creaciones frente a la comunidad salteña.
Su beneplácito por la construcción del Centro Cul-
Asimismo, representa para la gente de mi provincia una tural y Museo “Medardo Pantoja”, a erigirse en la lo-
oportunidad única para estar en contacto con las distintas calidad de Tilcara, provincia de Jujuy.
manifestaciones artísticas y sus más destacados represen-
tantes, como por ejemplo el Ballet del Teatro Colón, inter- De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
pretando El lago de los cisnes, de Tchaikovski, quienes ce- dictamen pasa directamente al orden del día.
rrarán las actividades de este mes tan especial en el estadio Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
de Gimnasia y Tiro, con entrada libre y gratuita.
Considero pues, que es de vital importancia, que esta Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Cámara auspicie este tipo de eventos, que son la for- José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
ma más eficaz para poder difundir nuestro patrimonio J. Romero.
cultural, en el orden local, provincial, regional y, na-
cional; donde los distintos artistas y el pueblo son sus ANTECEDENTE
protagonistas principales.
Por último, cabe destacar que dicho evento está or- Proyecto de declaración
ganizado por la institución Pro Cultura y la Secretaría El Senado de la Nación
de Cultura de la Provincia de Salta, y es auspiciada por
DECLARA:
la Secretaria de Cultura de la Nación y por la Munici-
pal de la Ciudad de Salta. De interés parlamentario la construcción del Centro
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores el voto Cultural y Museo “Medardo Pantoja”, a erigirse en la
favorable para la aprobación del presente proyecto. localidad de Tilcara, provincia de Jujuy.
Julio A. San Millán. Alberto M. Tell.
3068 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

FUNDAMENTOS te, a mi entender, que es éste uno de los aspectos de


nuestra vida y de nuestro quehacer con el que nos en-
Señor presidente: contramos en una gran deuda que es necesario, impe-
Reza un viejo y sabio aforismo que el avance de los rioso, salvar y saldar.
pueblos se mide por su grado de cultura. Nada más Todo nuestro interior está lleno de una riquísima vida
cierto si tenemos en cuenta que nuestro continente co- artística y cultural en todas o cualesquiera de sus ma-
noció tres grandes culturas universales precolombinas: nifestaciones, no diré anquilosadas, pero sí posterga-
la azteca, la maya y la inca. das, frenadas, huérfanas, aisladas, sin casi o muy es-
Aún hoy no dejamos de asombrarnos y admirar lo caso apoyo para que sea conocida, reconocida y
que fue la creación del calendario azteca y su casi per- valorada en la gran metrópolis y cuanto menos impul-
fección; de los templos mayas concebidos arquitectó- sada y proyectada a los ámbitos internacionales.
nicamente y cardinalmente para los estudios astrales El ejemplo de lo precedentemente expuesto es la obra
y su aprovechamiento terrenal; de los intihuatanas de ese gran artista y maestro de la plástica nacional e
incásicos para regular la luz solar y lunar, como así sus indoamericana, nuestro jujeño Medardo Pantoja, naci-
famosas terrazas de cultivos erigidas en lugares inima- do en el pueblo de Tilcara que se encuentra enclava-
ginables. Esto, sólo para citar algunos de los aspectos do en una de las zonas más bellas del país, la quebra-
más generales y comúnmente conocidos que han teni- da de Humahuaca. Nació un 4 de junio de 1906 y
do notable gravitación en el desarrollo de sus pueblos. falleció el 5 de febrero de 1976. En cuanto a su trayec-
Era lógico que tan vastas extensiones territoriales toria y en particular a su obra, cuya mayor parte se
que abarcaron, constituyéndose en verdaderos impe- encuentra en el museo privado familiar de Tilcara, su
rios, a su vez fueran generadoras de subculturas que valor, su significación, al no ser el autor del presente
se fusionaron a las existentes, aún anteriores a las que proyecto un idóneo para merituarlas ni en su inmensi-
hago mención. dad ni técnicamente, me remitiré a la monografia inser-
Dentro de esos aspectos y grados de desarrollo, de ta en el proyecto en cuestión, donde se transcriben
progreso en búsqueda de mejores condiciones de vida, las apreciaciones, críticas y significación que da a la
se debe destacar también las artes manuales que die- misma el que fuera mundialmente reconocido como uno
ron identidad y características propias a cada una de de los críticos de arte más relevante de nuestro país,
esas zonas geopolíticas, económicas, sociales y cultu- don Cayetano Córdova Iturburu. Para que se profun-
rales. dice en el tema, me permito invitar a los señores sena-
Así, la alfarería, el tejido y la orfebrería ocuparon un dores a leerla con detenimiento y analizarla a la luz de
lugar destacado y relevante de las expresiones manua- la objetividad puesta en el trabajo mencionado, por-
les y del espíritu de nuestros hombres indoamericanos. que así, estoy absoluta y plenamente convencido de
De entre ellas, las artes, la plástica también lo fue, que el presente proyecto tendrá la adhesión unánime
reconociendo sus más remotos antecedentes en las es- de mis pares.
culturas, la mistificación de las figuras animales y hu- Para finalizar, debo mencionar que cuando fui inte-
manas; en los frisos, las pictografías y las pinturas ru- resado en el proyecto por miembros de la Fundación
pestres que aún hoy son estudiadas por la arqueología Medardo Pantoja, integrado por sus familiares, abun-
y la etnografía, para adquirir verdadera relevancia las daron en detalles que motivaron mi inmediato interés
famosas pinturas cuzqueñas que, con la colonización y espontánea adhesión al mismo. Detalles que señala-
surgieron como expresión de grandes maestros euro- ban como que el museo tendrá una vida activa y per-
peos de la época, obras que aún encontramos en tem- manente ambientado con calidez y modernidad; el cen-
plos de nuestro territorio, en especial en nuestra pro- tro cultural desarrollará talleres de educación y
vincia y algunas del Noroeste, de autorías pura y formación por el arte, abarcando disciplinas como las
exclusivamente nacidas de las manos del hombre nati- artesanías en todas sus manifestaciones; de orfebre-
vo americano, bajo la influencia de la conversión reli- ría; de dibujo, pintura, escultura, grabado y las distin-
giosa que trajo aparejada la conquista de América, de tas técnicas tradicionales y modernas; de teatro; de li-
neto corte católico, apostólico y romano. teratura; de música, y de toda cuanta otra manifestación
Adentrándome en lo que es la cultura de nuestro del arte y la cultura sea menester proyectar e impulsar,
país, no se me escapa la existencia de zonas o regio- talleres cuyos principales destinatarios serán los jóve-
nes que asumen sus propias características y manifes- nes del lugar y su zona de influencia, generando así
taciones identificatorias. Así tenemos –por ejemplo–, un medio y posibilidades de las que hoy carecen y que
la guaranítica en la zona del litoral; la patagóni- desde los medios oficiales no les hemos podido brin-
co-fueguina en nuestro Sur; la cuyana; y, por supues- dar. En el proyecto existen espacios previstos para todo
to, la de nuestro Noroeste, cuya cabecera más notable tipo de exposiciones, a la par de las permanentes de
y evidente es Jujuy. Pero, como poder político, cuánto las obras del maestro Medardo Pantoja. Existe también
conocemos de ellas, como que también cabe pregun- para la realización de eventos, tales como conferencias,
tarnos si hemos trazado lineamientos legislativos para seminarios, conciertos, etcétera. La parte de residen-
que el arte y la cultura no sea sólo expresión cia contempla la posibilidad de alojamiento para artis-
monopólica de esta Capital Federal y sus alrededores; tas, para docentes de los talleres, conferencistas, para
si hemos gestado políticas culturales que rescaten, re- todos aquellos que de una u otra manera lleguen a per-
salten y proyecten los grandes valores humanos y ma- manecer y desarrollar las actividades que les sean pro-
teriales del interior de nuestro país. Creo, modestamen- pias dentro de las distintas disciplinas del arte y de la
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3069
cultura, así como de las de carácter científico u otras Sala de la comisión, 21 de abril de 1999.
afines.
Julio A. Miranda. – Osvaldo. R. Sala. –
Con lo sintéticamente enunciado, en mi carácter de Alcides H. López. – José M. Sáez. –
senador nacional por la provincia de Jujuy, y también Ruggero Preto. – Juan I. Melgarejo. – Raúl
como hombre político, ante un proyecto de tamaña en- A. Galván. – Edgardo J. Gagliardi – Luis
vergadura, no dudé un instante en acogerlo en la se- A. León. – Alberto M. Tell. – Carlos H.
guridad del importantísimo aporte que con ello se hará Almirón.
a la cultura de mi provincia, de mi país, de nuestro con-
tinente, del arte y la cultura universal, y porque tam- Proyecto de comunicación
bién no existe en Jujuy un complejo cultural de las ca-
racterísticas como el mencionado, por lo que estimo El Senado de la Nación
merece el más amplio apoyo político-institucional para Vería con agrado que el Poder Ejecutivo instruya a
su concreción, con lo cual, en parte, estaremos salvan- la Prefectura Naval Argentina a fin de que remita al Mi-
do aquella omisión a la que hacía alusión en párrafos nisterio de Trabajo y Seguridad Social los roles de tri-
anteriores. pulación de los barcos pesqueros que no den estricto
Por lo expuesto, señor presidente, es que solicito de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28 de la Con-
mis pares la aprobación del presente proyecto. vención Colectiva de Trabajo 155/91 (trabajo de me-
nores en la categoría de aprendices), celebrada entre
Alberto M. Tell. la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de
la Argentina y el Sindicato de Obreros Marítimos Uni-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en dos, y que cuando correspondiere, instruya los suma-
general. rios pertinentes y aplique las sanciones respectivas.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy.
–La votación resulta afirmativa .
–En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Señor presidente:
declaración. Se procederá en consecuencia. El trabajo, como actividad del hombre por la cual lo-
gra su sustento y el de su núcleo familiar, es en todo
sentido “dignificadora” del ser humano.
159 A lo largo de los años el crecimiento económico,
acompañado por el desarrollo industrial, fue dando di-
TRABAJO DE MENORES EN TRIPULACIONES
versas características a esta actividad. El trabajador ha
PESQUERAS
tenido que ir adaptándose a los avances de la tecno-
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- logía y de la industria, y a la par con él, la legislación
derar el dictamen de las comisiones de Trabajo y laboral ha ido modificándose y adaptándose a los cam-
bios coyunturales del proceso económico.
Previsión Social y de Pesca, Intereses Marítimos
El derecho al trabajo, plasmado en nuestra Carta
y Portuarios en el proyecto de comunicación de Magna, ha sido reglamentado por gran diversidad de
los señores senadores Sala y Mac Karthy por el leyes en las que impera el sentido de justicia social y
que se solicitan informes acerca del trabajo de equidad.
menores en las tripulaciones pesqueras. (Orden A pesar de ser el derecho laboral una de las ramas
del Día N° 358.) del derecho privado, siempre se ha caracterizado por
Por Secretaría se dará lectura la injerencia específica desempeñada por el Estado al
dictar normas de orden público a fin de equilibrar las
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) relaciones entre empresarios y obreros y/o trabajado-
res.
Dictamen de comisión Este accionar protector hacia la parte más débil en
la relación contractual tiene especial importancia cuan-
Honorable Senado:
do se trata del trabajo de mujeres y de menores de
Vuestras comisiones de Trabajo y Previsión Social edad.
y de Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios han con- Así se han dictado numerosas leyes que regulan el
siderado el proyecto de comunicación del señor sena- trabajo de los menores y también han sido contempla-
dor Sala y Mac Karthy (S.-1.955/98) solicitando infor- das estas situaciones en las diferentes convenciones
mes acerca del trabajo de menores en las tripulaciones colectivas de trabajo.
pesqueras; y, por las razones que dará el miembro in- Nuestra Constitución Nacional, en su artículo 14 bis,
formante, os aconseja su aprobación. consagra los derechos sociales del trabajador. En su
De conformidad con los términos del artículo 123 del artículo 75, inciso 23, establece como facultad del Con-
Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este greso Nacional “legislar y promover medidas de acción
dictamen pasa directamente al orden del día. positiva que garanticen la igualdad real de oportuni-
3070 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

dades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los de- bajo, 18.692, de inspección de cumplimiento de las nor-
rechos reconocidos por esta Constitución y por los tra- mas laborales, y 18.694, de infracciones, comprobación
tados internacionales vigentes sobre los derechos hu- y juzgamiento, consideramos necesario que la Prefec-
manos en particular respecto de los niños, las mujeres, tura Naval Argentina remita al Ministerio de Trabajo y
los ancianos y las personas con discapacidad...”. Seguridad Social los roles de tripulación de los barcos
La Convención sobre los Derechos del Niño –trata- pesqueros en los cuales se embarque a dos o más me-
do internacional de jerarquía constitucional en nues- nores en la categoría de aprendices, a fin de que se
tro país– en su artículo 32 dispone: “Los Estados par- instruyan los sumarios pertinentes y se apliquen las
tes reconocen los derechos del niño a estar protegidos sanciones que pudieren corresponder.
contra la explotación económica y contra el desempe- Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la apro-
ño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o en- bación del presente proyecto.
torpecer su educación, o que sea nocivo para su sa-
lud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy.
o social. Los Estados partes adoptarán medidas legis-
lativas, administrativas, sociales y educacionales para Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
garantizar la aplicación del presente artículo...”. general.
En el ámbito de la actividad pesquera, señor presi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
dente, también existen normas de protección a los me-
nores que realicen tareas de planta embarcados. Se re- –La votación resulta afirmativa .
guló esta actividad, a través de las normas generales –En particular es igualmente afirmativa.
y en forma específica, en el Convenio Colectivo de Tra-
bajo 155/91, celebrado entre la Cámara de Armadores Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
de Pesqueros Congeladores de la Argentina y el Sin- comunicación. Se procederá en consecuencia.
dicato de Obreros Marítimos Unidos.
En su artículo 28 se establecen las condiciones la- 160
borales de los aprendices, o sea personal menor de 18
años que se enrolará como aprendiz de marinero y tra- CICLO DE TEATRO LEIDO “TEATRISIMO”
bajará exclusivamente en la planta de procesamiento a
bordo de un buque. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
El mismo artículo dispone que solamente podrá ha- derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
ber un aprendiz por buque, y siempre que la dotación proyecto de declaración del señor senador Ortega
de planta del mismo supere los 25 obreros embarca- por el que se expresa satisfacción por el inicio del
dos. ciclo de teatro leído “Teatrísimo”. (Orden del Día
El espíritu de esta disposición fue el de poder capa- N° 359.)
citar a estos menores brindándoles un régimen espe-
cial, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones Por Secretaría se dará lectura.
duras de trabajo y el ritmo vertiginoso y agotador del Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
mismo, y así poder brindarles experiencia y conocimien-
tos prácticos en las tareas del operario de planta em- Dictamen de comisión
barcado.
Es por ello, que la misma convención establece que Honorable Senado:
sólo se podrá embarcar a un menor por buque, prote- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
giendo a los menores de la explotación en tareas alta- yecto de declaración del señor senador Ortega expre-
mente riesgosas, penosas y, en determinadas circuns- sando satisfacción por el inicio del ciclo de teatro leí-
tancias, insalubres. do “Teatrísimo”; y, por las razones que dará el miembro
Esta disposición, que consideramos de óptimo con- informante, os aconseja su aprobación.
tenido social y que permite capacitar obreros en un tra- De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
bajo digno, aunque muy duro, se ve desvirtuada debi- dictamen pasa directamente al orden del día.
do a la falta de control de los roles de tripulación Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
embarcada.
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
La Prefectura Naval Argentina, que es la encargada José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
de visar los roles de tripulación de los pesqueros na- J. Romero.
cionales, no cuenta con la obligación de supervisar que
se cumplan los requisitos establecidos por las normas Proyecto de declaración
laborales, por lo que se presentan para su aprobación
roles de tripulación donde figura más de un menor de El Senado de la Nación
edad. De esta forma, se abonan salarios reducidos si DECLARA:
se los compara con los que se deberían abonar a ope-
rarios mayores y no se respetan las condiciones espe- Expresar su satisfacción por el inicio del ciclo de tea-
ciales de trabajo de los aprendices. tro leído “Teatrísimo”, organizado por el teatro Presi-
dente Alvear, a beneficio de la Casa del Teatro.
Es por ello, señor presidente, que para que sean to-
talmente aplicables las leyes 18.608, de policía del tra- Ramón B. Ortega.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3071
FUNDAMENTOS clarando de interés cultural la revista “Semanario Par-
lamentario”; y, por las razones que dará el miembro in-
Señor presidente: formante, os aconseja su aprobación.
La Casa del Teatro cumple una loable e insustituible De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
tarea, albergando en su seno a los actores retirados dictamen pasa directamente al orden del día.
que acuden a su ámbito en busca de calor de hogar.
Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
Vistas las dificultades económicas por las que dicha
institución atraviesa, el teatro Presidente Alvear ha Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
puesto en cartelera un ciclo de teatro leído a desarro- José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
llarse en sus propias instalaciones. J. Romero
Es así como en los próximos meses se pondrán en
escena ocho obras de autores nacionales y extranje- Proyecto de resolución
ros, con elencos y dirección totalmente ad honórem,
con el único fin de colaborar con la Casa del Teatro. El Senado de la Nación
Actores de la talla y el prestigio de China Zorrilla, Pepe RESUELVE:
Soriano, Cristina Banegas, Ulises Dumont, Graciela Dufau, Declarar de interés cultural la revista “Semanario Par-
María Rosa Gallo y Onofre Lovero, por citar sólo a algu- lamentario”, dedicada a la difusión de la actividad le-
nos, y, entre otros, los directores Alejandra Boero, Laura gislativa del Congreso Nacional, y expresar su bene-
Yusen y Agustín Alezzo, se han sumado fraternal y soli- plácito por cumplirse diez años ininterrumpidos de su
dariamente para ayudar a esa querida casa. publicación.
Que el ciclo se desarrolle en el teatro Presidente Alvear
no deja de ser una feliz coincidencia, ya que una de las Carlos L. de la Rosa.
fundadoras de la Casa del Teatro fue la esposa del pre-
sidente Marcelo Torcuato de Alvear, Regina Paccini. FUNDAMENTOS
Por las razones expuestas, solicito a esta Honorable Señor presidente:
Cámara la aprobación del presente proyecto de decla-
ración, adhiriendo así a esta loable iniciativa de un im- La revista “Semanario Parlamentario” es una publi-
portante grupo de actores y directores profesionales cación dedicada a la difusión de la actividad legislati-
con el fin de apoyar y mantener las actividades de la va que se desarrolla en el Congreso Nacional y está
Casa del Teatro. dirigida por los periodistas Oscar Benini y José Angel
Di Mauro.
Ramón B. Ortega. Asimismo, es de destacar la vigencia de esta revis-
ta, la única que en forma semanal reseña el acontecer
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en legislativo, y que es publicada desde hace exactamen-
general. te una década en forma ininterrumpida.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. También la importancia de este semanario está dada
–La votación resulta afirmativa . por los temas que allí se tratan, que ponen de relieve
una imagen positiva sobre el Poder Legislativo, en mo-
–En particular es igualmente afirmativa. mentos en que resulta necesario consolidar el presti-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la gio de las instituciones en general y del Congreso en
particular.
declaración. Se procederá en consecuencia.
“Semanario Parlamentario” comenzó a circular el 4
de julio de 1989 y lleva ya editados más de 450 núme-
161 ros, su tirada permanente es de 2.500 ejemplares y suele
REVISTA “SEMANARIO PARLAMENTARIO” incrementarse periódicamente según la repercusión de
los temas tratados.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- La publicación ha sido declarada de interés provincial
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el por la Legislatura bonaerense y de interés educativo por
proyecto de resolución del señor senador De la el ex Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
Rosa por el que se declara de interés cultural la “Semanario Parlamentario” no sólo se difunde en el
revista “Semanario Parlamentario”. (Orden del Día ámbito del Congreso de la Nación, sino que también
N° 360.) llega a las Legislaturas porteña, bonaerense y del inte-
Por Secretaría se dará lectura. rior del país, reseñando las actividades que allí desa-
rrollan. Circula, además, por suscripción en diversos
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) ámbitos de nuestro país y del exterior.
Esta revista es la creadora de los premios Parlamen-
Dictamen de comisión tario, que se entregan anualmente desde 1992 a los se-
Honorable Senado: nadores y diputados de mayor participación en la ta-
rea del Congreso de la Nación, circunstancia que
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- también contribuye a difundir la cara laboriosa del tra-
yecto de resolución del señor senador De la Rosa de- bajo legislativo.
3072 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

La publicación, además, ha extendido su labor al ám- 2º – Brindar a dicha iniciativa apoyo institucional,
bito televisivo, difundiendo su actividad por el Canal dado el inestimable valor testimonial y de docencia cí-
14 de Cablevisión, en el programa “Política y Econo- vica, en cuanto está orientada a revalorizar la imagen
mía”, que se transmite tres veces por semana. de la actividad política y de los hombres y mujeres que,
Por la significación de lo expuesto, solicito que se con vocación, se entregaron y se entregan a la misma,
apruebe el presente proyecto de resolución. para consolidar los principios democráticos del pue-
blo argentino, para rescatar y resaltar la función
Carlos L. de la Rosa. indelegable del legislador y al mismo tiempo coadyu-
var al fortalecimiento de nuestra cultura política.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. 3º – Expresar a la Secretaría de Cultura de la Presi-
dencia de la Nación el beneplácito de este Honorable
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Senado por el auspicio que brinda a este
–La votación resulta afirmativa . emprendimiento editorial mediante la distribución de
cada título en las bibliotecas nacionales populares para
–En particular es igualmente afirmativa. que el ejemplo de los que desde sus bancas marcaron
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la hitos en la historia política e institucional argentina esté
al alcance del conocimiento de los lectores de todo el
resolución. Se procederá en consecuencia. país.
162 Carlos L. de la Rosa.
FELICITACION AL CIRCULO DE LEGISLADORES FUNDAMENTOS
DE LA NACION ARGENTINA
Señor presidente:
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Pre-
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el sidencia de la Nación, el Círculo de Legisladores de la
proyecto de resolución del señor senador De la Nación Argentina encaró la edición de la colección Vi-
Rosa por el que se felicita al Círculo de Legislado- das, ideas y obras de los legisladores argentinos, sus-
res de la Nación Argentina por la edición de la tentada en principios fundamentales, como lo son el
colección Vidas, ideas y obras de los legislado- fortalecimiento de la conciencia nacional, la
reafirmación de la fe en la democracia y sus institucio-
res argentinos. (Orden del Día N° 361.) nes, la revalorización de la imagen de la actividad polí-
Por Secretaría se dará lectura. tica y también enseñar, informar y persuadir en liber-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) tad.
La primera etapa del emprendimiento abarca la edi-
Dictamen de comisión ción de 100 volúmenes, cuyos primeros veinte títulos
pertenecen a legisladores de la talla de José Hernández,
Honorable Senado: perito Francisco José Pascasio Moreno, Delia
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- Degliuomini de Parodi, Bartolomé Mitre, Julio Argenti-
yecto de resolución del señor senador De la Rosa feli- no Roca (h), Juan Bautista Justo, Joaquín Víctor
citando al Círculo de Legisladores de la Nación Argen- González, Domingo Faustino Sarmiento, Mario Bravo,
tina por la edición de la colección Vidas, ideas y obras Carlos Pellegrini, Estanislao Severo Zeballos, Nicolás
de los legisladores argentinos, y otras cuestiones Avellaneda, Alfredo Lorenzo Palacios, Leandro Nicé-
conexas; y por las razones que dará el miembro infor- foro Alem, Diego Luis Molinari, John William Cooke,
mante, os aconseja su aprobación. Lisandro de la Torre, Arturo Frondizi, Ricardo Balbín y
De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este José Manuel Estrada, estando previsto para este año,
dictamen pasa directamente al orden del día. antes del comienzo del nuevo milenio, el lanzamiento
Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999. de treinta títulos más.
La presencia del Círculo de Legisladores de la Na-
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – ción en la Feria del Libro, con los títulos ya editados,
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo habla a las claras de la revalorización de la política y
J. Romero. de quienes están comprometidos con ella que ha en-
carado la institución en los foros más destacados del
Proyecto de resolución pensamiento y la intelectualidad nacional, para que no
El Senado de la Nación sean bastardeados impunemente los elevados objeti-
vos de algo que ya dejó definitivamente de ser una
RESUELVE: simple actividad de algunos privilegiados y se ha
1º – Hacer llegar al Círculo de Legisladores de la Na- transformado en la disciplina que puede dar respuesta
ción Argentina, a través de sus autoridades, las más al rigor científico al que se la quiera someter.
sinceras felicitaciones por la edición, encarada por esa La obra abarca a todos aquellos que fueron paradig-
institución, de la colección Vidas, ideas y obras de los máticos a partir de su cultura, su pensamiento y su ac-
legisladores argentinos. ción, y a quienes se debe afianzar en la memoria colec-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3073
tiva para ejemplo de las actuales generaciones y tam- “Cuyanos por el Mundo”; y, por las razones que dará
bién de las venideras, para que sean el fundamento de el miembro informante, os aconseja su aprobación.
la opción irrestricta del pueblo argentino: vivir en de- De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
mocracia y para la democracia. dictamen pasa directamente al orden del día.
Es también uno de los objetivos de la obra promo- Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
ver el interés de la juventud sobre aspectos destaca-
dos de la vida de los prohombres de nuestra historia Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
política y sobre cómo, desde su accionar, aportaron José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
todo lo que estuvo a su alcance para la consolidación J. Romero.
de la unión nacional y el desarrollo de las institucio-
nes de la democracia en sus distintas etapas. Así, en- Proyecto de resolución
tonces, podrán enriquecer su patriotismo y, en su con-
dición de ciudadanos libres, sentirse realizados en una El Senado de la Nación
Nación que también se realiza. RESUELVE.
Con la concreción de las diversas etapas de la co- Declarar de interés cultural el programa radial
lección Vidas, ideas y obras de los legisladores ar- “Cuyanos por el Mundo”, que se emite por FM Urquiza,
gentinos, estaremos ante un hecho que habrá de de- 917 Mhz, por su labor de difusión de la cultura cuyana.
mostrarnos que el país se forjó gracias a mucha gente
que en su vida, con su ideario, con su visión de es- Carlos L. de la Rosa.
tadista que superaba las particularidades partidarias,
con su entrega y profunda vocación política pudo le- FUNDAMENTOS
garnos una gran Nación, y es justamente con esta
obra que se recoge el paso de algunos de los hom- Señor presidente:
bres que, desde el ámbito parlamentario, lo hicieron La comunicación es una de las herramientas que ha
posible. transformado decisivamente la sociedad del siglo XX.
Por lo expuesto, solicito que se apruebe el presente En el interior de nuestro país, la radio constituye el me-
proyecto de declaración de interés cultural de este dio de comunicación por excelencia, cumpliendo una
emprendimiento editorial del Círculo de LegisIadores verdadera función de servicio para la comunidad. Asi-
de la Nación Argentina. mismo, resulta de gran importancia que las provincias
puedan lograr contar con un espacio en los grandes
Carlos L. de la Rosa. medios de comunicación masiva de la Capital Federal,
a fin de hacer conocer a nivel nacional su realidad y
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en problemáticas, sus actividades socioculturales, econó-
general. micas y políticas.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Mendoza cuenta con el programa radial “Cuyanos
por el Mundo”, creado y conducido por Sergio Gelman,
–La votación resulta afirmativa . el cual apunta, precisamente, a difundir la cultura
–En particular es igualmente afirmativa. cuyana en todo el país, Sus audiciones se iniciaron el
29 de julio de 1996 por Radio El Mundo de Buenos
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Aires, AM 1070 Khz, y a partir del 7 de marzo pasado,
resolución. Se procederá en consecuencia. se emite también en FM Urquiza, 917 Mhz.
Su equipo de trabajo está integrado por columnis-
163 tas como Jorge Viñas, autor y concertista de guitarra
oriundo de Tunuyán; la profesora Marina Carrara
PROGRAMA RADIAL “CUYANOS POR EL Rodríguez, oriunda de Guaymallén y nieta del
MUNDO” recopilador del cancionero cuyano, maestro Alberto
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Rodríguez; el doctor Roberto Scheines, escritor y se-
cretario de la Asociación Sarmientina de Buenos Ai-
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el res, y el señor José Ramón Farías, recopilador de ma-
proyecto de resolución por el que se declara de terial audiovisual sobre festivales y eventos culturales
interés cultural el programa radial “Cuyanos por el de todo Cuyo, entre otros colaboradores.
Mundo”. (Orden del Día N° 362.) En el mencionado programa radial se brinda infor-
Por Secretaría se dará lectura. mación actualizada sobre actividades turísticas, cultu-
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) rales, recreativas y comerciales de la región, constitu-
yendo un importante servicio de orientación destinado
a turistas y operadores turísticos, empresarios e
Dictamen de comisión inversores, contingentes de escolares y jubilados, en-
Honorable Senado: tre otros. También realiza, a través de comentarios y
entrevistas, un seguimiento de las actividades y ges-
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- tiones de sus representantes en el Congreso de la Na-
yecto de resolución del señor senador De la Rosa de- ción y de los funcionarios públicos durante sus viajes
clarando de interés cultural el programa radial a Buenos Aires.
3074 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Cabe destacar que “Cuyanos por el Mundo” está del Llullaillaco, departamento de Los Andes, provincia
especialmente musicalizado con el abundante cancio- de Salta, realizado por un equipo de arqueólogos in-
nero de la región, y es seguido por diversas agrupa- ternacionales, así como también por montañistas y es-
ciones tradicionalistas y por conductores de progra- tudiantes de antropología de la provincia de Salta.
mas locales como “Entre Cuecas y Tonadas”, 2º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional, a través de
“Cantares lugareños”, “Desde aquí todo Cuyo”, “Tran- los organismos que correspondan, disponer los medios
sitando mi Cuyum”, “Alero Huarpe”, “Armonía económicos necesarios para que en la provincia de Sal-
Folklórica”, “Entre Milongas y Tonadas”, etcétera. ta se puedan mantener en perfecto estado de conserva-
Este ciclo ha sido declarado de interés legislativo por ción los restos de las momias y realizar las gestiones ne-
la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de cesarias para que las mismas sean declaradas patrimonio
Mendoza, mediante resolución 36 del 5 de mayo de 1998; de la humanidad por parte de la UNESCO.
y distinguido por su labor en la difusión de la cultura
cuyana por la Casa de San Rafael en Buenos Aires. De acuerdo con el articulo 125 del reglamento, este
dictamen pasa directamente al orden del día.
En síntesis, se ha convertido en un canal de comu-
nicación eficiente para difundir las actividades oficia- Sala de la comisión, 5 de mayo de 1990.
les y privadas de la región y de su cultura en todas Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
sus expresiones. José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
En razón de ello, y del valioso aporte que represen- J. Romero.
ta para el desarrollo de la provincia de Mendoza en
sus diversos aspectos, es que solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de resolución. ANTECEDENTE

Carlos L. de la Rosa. Proyecto de declaración


El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
DECLARA:
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 1º – Su satisfacción por el trascendente hallazgo ar-
queológico de tres momias incas en el Nevado del
–La votación resulta afirmativa . Llullaillaco, departamento de Los Andes, provincia de
–En particular es igualmente afirmativa. Salta, realizado por un equipo de arqueólogos interna-
cionales, así como también por montañistas y estudian-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la tes de antropología de la provincia de Salta.
resolución. Se procederá en consecuencia. 2º – Considera necesario que el Poder Ejecutivo, por
el área pertinente, disponga de los medios económi-
164 cos necesarios para que la provincia de Salta pueda
mantener en perfecto estado de conservación los res-
HALLAZGO DE MOMIAS INCAICAS EN SALTA tos de las momias.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- 3º – Asimismo, que el Poder Ejecutivo, a través del
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el organismo correspondiente, realice los trámites nece-
proyecto de declaración de los señores senadores sarios para que las mismas sean declaradas patrimo-
San Millán y Cantarero por el que se manifiesta nio de la humanidad por parte de la UNESCO.
satisfacción por el hallazgo de momias incaicas en Julio A. San Millán. – Emilio M. Cantarero.
Salta. (Orden del Día N° 363.)
Por Secretaría se dará lectura. FUNDAMENTOS
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Señor presidente:
Para llegar a las ruinas arqueológicas ubicadas a ma-
Dictamen de comisión yor altura del mundo (6.739 metros), la expedición
Honorable Senado: liderada por Johan Reinhard tuvo que soportar condi-
ciones climáticas desfavorables, con temperaturas noc-
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- turnas cercanas a los 20 grados bajo cero, sufriendo el
yecto de declaración del señor senador San Millán, ma- apunamiento típico de las zonas de alta montaña, aca-
nifestando satisfacción por el hallazgo de momias rreando agua y alimentos por ser una de las zonas más
incaicas en Salta; y, por las razones que dará el miembro desoladas del planeta.
informante os aconseja la aprobación del siguiente
A pesar de todos estos obstáculos y gracias al apor-
te de los salteños participantes de la misma –parte fun-
Proyecto de resolución damental de este acierto científico mundial, traducido
El Senado de la Nación en el conocimiento de un ambiente sumamente agresi-
vo y de acceso imposible sin la noción del clima y el
RESUELVE:
terreno-, entre los que se encontraban arqueólogos,
1º – Declarar su satisfacción por el trascendente ha- montañistas y estudiantes de arqueología, la empresa
llazgo arqueológico de tres momias incas en el nevado pudo llegar al objetivo que se había trazado.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3075
En marzo próximo pasado estos valientes, quienes Dictamen de comisión
pusieron en riesgo sus propias vidas, descubrieron los
cuerpos mejor conservados que se conozcan de tres Honorable Senado:
momias incas y el único ajuar intacto de todos los en- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro-
contrados de la cultura incaica. Reinhard, incluso, re- yecto de comunicación del señor senador De la Rosa,
saltó que los cuerpos rescatados en la cima nevada de declarando de interés cultural la muestra Creer para Ver,
Llullaillaco “superan ampliamente” el estado de con- que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires,
servación de “Juanita”, la célebre momia rescatada en del 5 al 10 de octubre de 1999; y, por las razones que
los Andes peruanos que llevó al arqueólogo a ser re- dará el miembro informante, os aconseja la aprobación
conocido por la comunidad científica internacional del siguiente
como el mejor arqueólogo de alta montaña.
El valor científico de este descubrimiento es incon- Proyecto de resolución
mensurable no sólo para nuestra provincia sino para
toda la humanidad; ya que a través del mismo se po- El Senado de la Nación
drán completar las investigaciones médicas, antro- RESUELVE:
pológicas, sociológicas, etnológicas e históricas, pen-
dientes sobre la cultura incaica. Puede considerarse Declarar de interés cultural de este honorable cuer-
este hallazgo como una ventana hacia el pasado. po la I Exposición de Fotografía Infantil Latinoamérica
por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Asimismo, este hallazgo requiere de un apoyo Creer para Ver, que tendrá lugar en la Ciudad de Bue-
económico considerable, que muy difícilmente pueda nos Aires del 5 al 10 de octubre del corriente año.
afrontar en forma exclusiva la provincia de Salta. Es
necesario para poder conservarlas de manera intacta, De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
congeladas y con adecuada humedad, tres cámaras es- dictamen pasa directamente al orden del día.
peciales que tienen un valor pecuniario de quinientos Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999.
mil pesos ($ 500.000) cada una. Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Cabe destacar, por último, la colaboración incondi- José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
cional y desinteresada prestada por el gobierno de la J. Romero.
provincia que representamos, que ofreció su apoyo a
la expedición en toda oportunidad que la misma reque- ANTECEDENTE
ría, y comprometiéndose a posteriori a realizar todas
las gestiones necesarias para preservar en los museos Proyecto de comunicación
de la provincia este tesoro arqueológico, deseado en
El Senado de la Nación
varias partes del mundo.
Declara de interés cultural de este Honorable Sena-
En virtud de todo lo expuesto, solicitamos a nues-
do la I Exposición de Fotografía Infantil Latinoamérica
tros pares la aprobación del presente proyecto. por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes,
Julio A. San Millán. – Emilio M. Cantarero. Creer para Ver, que tendrá lugar en la Ciudad de Bue-
nos Aires del 5 al 10 de octubre del corriente año.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
general. Carlos L. de la Rosa.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS
–La votación resulta afirmativa . Señor presidente:
–En particular es igualmente afirmativa. La I Exposición de Fotografía Infantil Latinoamérica
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes,
resolución. Se procederá en consecuencia. Creer para Ver –en el Año Internacional de la Tercera
Edad y en vísperas de cumplirse el décimo aniversario
de la Convención de los Derechos del Niño–, se reali-
165 zará del 5 al 10 de octubre de 1999, en el Salón Azul
MUESTRA “CREER PARA VER” del Honorable Senado de la Nación, en la Ciudad de
Buenos Aires.
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Este evento se enmarca en un proyecto más ambi-
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el cioso y abarcativo denominado Proyecto de Preven-
proyecto de comunicación del señor senador De ción de Violencia Infanto-Juvenil, que prevé la realiza-
la Rosa por el que se declara de interés cultural la ción de encuentros, congresos y campañas –sin fines
muestra Creer para Ver que se llevará a cabo en de lucro– tal como se vienen concretando desde hace
la Ciudad de Buenos Aires. (Orden del Día N° varios años y que están destinadas a sensibilizar y
concientizar a distintos sectores de la comunidad.
364.)
El objetivo fundamental de la muestra es, por un
Por Secretaría se dará lectura. lado, que los chicos tomen sus primeras fotografías de
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) todo aquello que les gusta o disgusta de la tercera
3076 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

edad. Mirar a los abuelos es mirar hacia atrás pero para Cada niño siempre tiene algo importante que decir
proyectarse hacia adelante; es reflexionar para prevenir, acerca de sus derechos; se pretende, entonces, escu-
cambiar o mejorar; es defender y consolidar todos y cada charlos, conocerlos y propiciar un diálogo fluido y
uno de los derechos humanos y libertades fundamenta- abierto, con el espíritu de que, sin lugar a dudas, sus
les que figuran en la Carta de las Naciones Unidas. producciones nos ayudarán a todos a pensar y reflexio-
Este proyecto –y en particular la exposición progra- nar sobre la problemática.
mada en lo inmediato– surge como resultado de dis- Por lo expuesto, es que solicito que se apruebe el
tintas experiencias iniciadas en 1995, en la plaza presente proyecto declarando de interés cultural a este
Balcarce –ubicada en avenida Cabildo y Manzanares, evento denominado I Exposición de Fotografía Infan-
Ciudad de Buenos Aires– donde se reunieron colegios til Latinoamérica por los Derechos de Niños, Niñas y
de la zona para elaborar y manifestar, conjuntamente, Adolescentes, “Creer para Ver”.
un listado de derechos propuestos por los niños.
En 1996 se concretó la publicación del libro Prime- Carlos L. de la Rosa.
ro los niños de Inés Palomeque, que trata sobre lo que
dicen los chicos y sus padres ignoran. Esta obra me- Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
reció la crítica elogiosa de distintos programas por ca- general.
ble y televisión abierta, radios, revistas y periódicos. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
En ese mismo año, en la plaza Balcarce, se convocó a
distintos colegios para fomentar la integración de la mú- –La votación resulta afirmativa .
sica y el canto. Participaron y auspiciaron dicha activi- –En particular es igualmente afirmativa.
dad Radio FM Latinoamericana, el periódico “Primero los
niños” y Silvia Reunaudi, con “Sonio y Manimonia”. Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
Durante 1997 se editó y distribuyó gratuitamente el resolución. Se procederá en consecuencia.
periódico “Primero los niños”, cuyo objetivo era estimu-
lar la reflexión a partir de escuchar a los niños y que con- 166
tó con colaboradores de alto nivel y trayectoria. Tam-
bién en 1997 este proyecto y trabajo fue preseleccionado INVESTIGACION SOBRE POLITICA ECONOMICA
para participar en el premio Bigotes de Plata, otorgado a Y SOCIAL
la trayectoria en favor de los derechos del niño. Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi-
En 1998, el trabajo completo Violento: ¿se nace o se derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el
hace? fue seleccionado por Nova Southeastern proyecto de comunicación por el que se declara
University y presentado en el I Congreso Internacio-
nal de Educación Temprana en Buenos Aires. Asimis- de interés cultural la investigación “Incidencia de
mo se realizó la I Exposición de Arte Infantil Grandes las políticas públicas en la dimensión económica y
Chicos, que contó con el aval y auspicio de UNICEF y social de las industrias culturales argentinas” que
UNESCO, y que fuera declarada de interés educativo se desarrolla en la Fundación Ciccus. (Orden del
y cultural por distintos organismos públicos y priva- Día N° 365.)
dos, entre ellos por este Honorable Senado de la Na-
ción, la que mereció la crítica elogiosa de distintos me- Por Secretaría se dará lectura.
dios de comunicación gráfica y radial. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Todas estas iniciativas, propuestas y trabajos van
dando resultados que ya comienzan a apreciarse y que Dictamen de comisión
pueden expresarse, entre otras, a través de las siguien-
tes consideraciones: Honorable Senado:
– Es una actividad pensada en función de un obje- Vuestra Comisión de Cultura ha Considerado el pro-
tivo que se entiende educativa y culturalmente urgen- yecto de comunicación del señor senador de la Rosa,
te: trabajar de manera mancomunada en la defensa y
consolidación de los derechos del niño. declarando de interés cultural la investigación “Inci-
dencia de las políticas públicas en la dimensión eco-
– Es una experiencia de intercambio que ayuda y fa-
nómica y social de las industrias culturales argentinas”,
vorece el crecimiento personal y social, contribuyen-
do a un resultado común que nos identifica y revalori- que se desarrolla en la Fundación Ciccus; y, por las
za como seres humanos comprometidos y sensibles con razones que dará el miembro informante, os aconseja
la realidad en que vivimos y de la cual formamos parte la aprobación del siguiente
porque somos, esencialmente, sociables e irrepetibles,
– Propone y propicia un espacio de opinión y re- Proyecto de resolución
flexión en defensa de los derechos del niño.
El Senado de la Nación
– Es un trabajo de extensión comunitaria y de inte-
gración entre escuelas públicas y privadas nacionales RESUELVE:
y del Mercosur. Declarar de interés cultural de este honorable cuer-
– Genera agentes multiplicadores en prevención de po el proyecto de investigación “Incidencia de las po-
la violencia infanto-juvenil y en resguardo de los de- líticas públicas en la dimensión económica y social de
rechos del niño. las industrias culturales argentinas”, que desarrolla la
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3077
Fundación Ciccus (Centro de Integración, Comunica- en la cultura, es decir, en inversiones, empleo e identi-
ción Cultura y Sociedad). dad cultural nacional.
De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este El estudio de esta problemática, promovido inicial-
dictamen pasa directamente al orden del día. mente desde el campo académico (“Journal of Cultural
Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999. Economics”, Universidad de Akron, Ohio, 1978); se ex-
tendió tiempo después a las instancias políticas gu-
Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – bernamentales de las naciones más desarrolladas Kul-
José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo tur in Deutschland, Zahlen und Fakten, Alemania,
J. Romero. 1994; Chiffres clés de la culture, Francia, 1991, La cul-
tura en cifras, España, 1996, etcétera).
ANTECEDENTE La Argentina fue, en este sentido, uno de los prime-
Proyecto de comunicación ros países que inició este tipo de estudios a nivel gu-
bernamental, adelantándose a los restantes de Améri-
El Senado de la Nación ca latina. En efecto, en 1992, el INAP desarrolló a través
de sus áreas de Estudios e Investigaciones en Políti-
Declara de interés cultural el proyecto de investiga- cas Públicas y del Programa de Formación de Admi-
ción “Incidencia de las políticas públicas en la dimen- nistradores Culturales (PROFAC), una investigación re-
sión económica y social de las industrias culturales ar- ferida a la evolución experimentada durante el período
gentinas”, que desarrolla la Fundación Ciccus (Centro 1981-90 en la dimensión económica y en la balanza co-
de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad). mercial de dicho sector y su relación con las políticas
Carlos L. de la Rosa. públicas vigentes en dicho período. Los resultados de
ese trabajo fueron de suma importancia para observar
FUNDAMENTOS la incidencia de tales políticas en la situación del sec-
tor.
Señor presidente: Entre sus propósitos principales, dicha investigación
La Fundación Ciccus (Centro de Integración, Comu- se proponía también incentivar la realización de traba-
nicación, Cultura y Sociedad) ha diseñado un proyec- jos similares en los países del Mercosur con el fin de
to de investigación que se desarrollará en un lapso contribuir a un intercambio de datos e información so-
aproximado de un año y que se denominará “Inciden- bre este tema, para beneficio de los proyectos de inte-
cia de las políticas públicas en la dimensión económi- gración regional.
ca y social de las industrias culturales argentinas (pe- Sin embargo, la amplitud y profundidad de los cam-
ríodo 1991-1999 con referencia al período 1981-1990)” bios efectuados a partir de 1990 en las políticas públi-
El proyecto prevé investigar y evaluar la incidencia cas, relativizan las conclusiones del referido estudio,
de las políticas públicas en la evolución económica y el que queda parcialmente desactualizado a causa de
social de las industrias culturales y de la comunica- la nueva realidad del país y del sector, pese a que sir-
ción social, así como en la balanza comercial del sec- vió de importante referencia –la única existente hasta
tor, con particular atención a las relaciones con los paí- el momento– en los seminarios y encuentros naciona-
ses del Mercosur, en el período 1991-1999, comparando les y latinoamericanos realizados en Buenos Aires, en
los resultados con los obtenidos en la investigación 1998.
realizada por el INAP (Instituto Nacional de la Admi- Durante los mismos se abordó la problemática de la
nistración Pública) para el período 1981-90. economía de la cultura, junto con la legislación respec-
La progresiva integración entre la economía y la cul- tiva y, en particular, la situación de las industrias cul-
tura hace necesaria la reformulación de muchas formas turales argentinas y de la región (encuentros convo-
de pensar en ambos campos y exige nuevos instrumen- cados por la Comisión de Cultura del Honorable
tos de acción por parte de los organismos públicos y Senado de la Nación –para el Mercosur–, y el Fondo
del sector privado. Si la cultura necesita cada vez más Nacional de las Artes y el Gobierno de la Ciudad de
de la economía para desarrollarse, ésta requiere otro Buenos Aires para América latina y el Caribe). A los
tanto de la cultura como recurso. mismos habrá de sumarse el acordado por el Parlamen-
Relevar, sistematizar y analizar de manera periódica to Cultural del Mercosur (PARCUM), que tendrá lugar
la información existente sobre las industrias culturales en el transcurso del presente año impulsado también
y de la comunicación social, se hace cada vez más in- por la Comisión de Cultura del Honorable Senado de
dispensable para mejorar la gestión pública del sector la Nación que ha asumido un rol protagónico en el de-
y atender las necesidades que surgen de la evolución sarrollo de este tema.
del mismo, así como para prever y diseñar líneas de Por otra parte, entre las primeras conclusiones del
acción a futuro. Sobre todo si se tiene en cuenta que estudio referido, se planteaba la necesidad de mante-
la característica distintiva de este sector industrial es ner un proceso de actualización periódica de la infor-
la producción de bienes que operan simultáneamente mación existente, de tal modo que las políticas a
en las dimensiones económica y simbólica (libro/obra implementarse para estas industrias se basaran en diag-
literaria película/obra cinematográfica; disco/obra mu- nósticos de valor científico y operativo.
sical, etcétera). Incidir, entonces, en el desarrollo de las La actualización de datos y evaluaciones que pro-
mismas es hacerlo simultáneamente en la economía y pone este proyecto, permitirá contar con una base más
3078 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

idónea para las políticas que puedan diseñarse en el los meses de julio y septiembre de 1999; y, por las ra-
futuro, en tanto supone una etapa de avance con res- zones que dará el miembro informante, os aconseja la
pecto a la anteriormente realizada. Además, permitiría aprobación del siguiente
un mejor aprovechamento del mismo para las políticas
de la Secretaría de la Función Pública y de los orga- Proyecto de resolución
nismos relacionados con el tema (Secretaría de Cultu-
ra de la Presidencia de la Nación, Ministerio de Eco- El Senado de la Nación
nomía, Ministerio de Relaciones Exteriores, etcétera), RESUELVE:
así como de las empresas privadas, particularmente las
Declarar de interés cultural de este honorable cuer-
pymes de la industria cultural –culturalmente afecta-
po el VII Encuentro Regional y VI Nacional de Danzas
das por los cambios habidos–, y las organizaciones
Folklóricas denominado “Desde Cuyo hacia el país la
que son propias de dicha industria (cámaras, sindica-
danza canta”, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17
tos, centros de formación, investigadores, creadores,
de julio del corriente año y la conmemoración del Día
etcétera). del Bailarín Folklórico –en recuerdo del maestro Santia-
Al mismo tiempo, la información sistematizada y ac- go Ayala– que se realizará el día 11 de septiembre del
tualizada, junto con las reflexiones emergentes, será de presente año, ambos eventos organizados dentro de
indudable utilidad entre los agentes del sector, al ser- las actividades que desarrolla todos los años el Ballet
vir de base para la posible creación de un banco de Regional Huayra Cuyum, en la provincia de Mendoza.
datos informatizado sobre las industrias culturales ar- De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
gentinas, a partir del equipamiento y los recursos hu- dictamen pasa directamente al orden del día.
manos ya existentes en diversas dependencias relacio-
nadas con las mismas (Secretaría de la Función Pública, Sala de la comisión, 12 de mayo de 1999.
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
Ministerio de Economía - INDEC, etcétera). José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
Por lo expuesto, solicito que se apruebe el presente J. Romero.
proyecto de declaración de interés cultural de este pro-
yecto de investigación impulsado por la Fundación ANTECEDENTE
Ciccus.
Proyecto de comunicación
Carlos L. de la Rosa.
El Senado de la Nación
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en Declara de interés cultural el VII Encuentro Regio-
general. nal y VI Nacional de Danzas Folklóricas, denominado
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. “Desde Cuyo hacia el país la danza canta”, los días
15, 16 y 17 de julio del corriente año, y la conmemora-
–La votación resulta afirmativa . ción del Día del Bailarín Folklórico –en recuerdo del
–En particular es igualmente afirmativa. maestro Santiago Ayala– el 11 de septiembre también
del presente año, eventos organizados dentro de las
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la actividades que desarrolla todos los años el Ballet Re-
resolución. Se procederá en consecuencia. gional Huayra Cuyum, en la provincia de Mendoza.
Carlos L. de la Rosa.
167
DANZAS FOLKLORICAS, MENDOZA FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Señor presidente:
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el Como lo viene realizando en años anteriores, duran-
proyecto de comunicación del señor senador de la te el presente, el Ballet Regional Huayra Cuyum, desa-
rrollará en este caso, el VII Encuentro Regional y VI
Rosa por el que se declaran de interés cultural even- Nacional de Danzas Folklóricas denominado “Desde
tos sobre danzas folklóricas que se desarrollarán Cuyo hacia el país la danza canta” los días 15, 16 y 17
en Mendoza. (Orden del Día N° 366.) de julio y, por primera vez, la conmemoración del Día
Por Secretaría se dará lectura. del Bailarín Folklórico en recuerdo del maestro Santia-
go Ayala el 11 de septiembre.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) El Ballet Regional Huayra Cuyum viene desarrollan-
do su actividad desde 1980 en forma ininterrumpida,
Dictamen de comisión concretando a través de estos años sus finalidades de
Honorable Senado: dar a conocer el folklore-danza como ciencia, arte, es-
pectáculo y una forma de expresión cultural, mostrar a
Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- través de la música, la vestimenta y la danza la idiosin-
yecto de comunicación del señor senador de la Rosa, crasia de la sociedad gaucha argentina y mendocina;
declarando de interés cultural eventos sobre danzas trasladar la esencia folklórica de la ciudad por medio
folklóricas que se desarrollarán en Mendoza, durante de lo visual como la forma más cercana y amena de
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3079
llevar a la gente de hoy las vicisitudes, vivencias y le- proyecto de resolución del señor senador Ortega
yendas de nuestra tradición a través de la danza, y fi- por el que se declaran de interés cultural los Pre-
nalmente, revalorizar en todos los niveles de la socie- mios Argentina 2020 correspondiente a la rama
dad actual la importancia de rescatar lo nacional.
creativa literatura. (Orden del Día N° 367.)
De tal modo en lo específicamente relacionado con el VII
Encuentro Regional y VI Nacional de Danzas Folklóricas Por Secretaría se dará lectura.
denominado “Desde Cuyo hacia el país la danza canta”, el Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
impacto cultural que se espera obtener está dividido en dos
aspectos fundamentales con claros objetivos:
Dictamen de comisión
El primero de ellos es el “artístico”, que tratará, a tra-
vés de distintas propuestas de obras, enfocar desde Honorable Senado:
la danza distintos aspectos de nuestra historia, como
por ejemplo de autores y escritores mendocinos: El ha- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el proyecto
chador de los Altos Limpios, Draghi Lucero, La pul- de resolución del señor senador Ortega, declarando de
pería de Cuyo en 1800, y otras obras ya representa- interés cultural los Premios Argentina 2020, correspondien-
das, en distintos escenarios, por el Ballet Regional te a la rama creativa literatura; y, por las razones que dará
Huayra Cuyum en el marco de distintos encuentros de el miembro informante, os aconseja su aprobación.
danzas de la provincia de Mendoza. De esta manera De acuerdo con el artículo 125 del reglamento, este
se contarán historias y se describirá la geografía, se dictamen pasa directamente al orden del día.
escuchará la música y se verán las danzas regionales Sala de la comisión, 20 de mayo de 1999.
desde un punto de vista artístico.
El segundo de ello es el “didáctico”, desde el cual, Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. –
a través de la vivencia de lo artístico y la apreciación José M. Sáez. – Raúl A. Galván. – Marcelo
visual aparece como más abarcativa para que con ayu- J. Romero.
da de la imagen, la música, la poesía y la danza, mos-
trar y contar de una manera acertada y amena, una his- Proyecto de resolución
toria, una leyenda o un cuento, recreando costumbres
y matices de la época y del momento histórico en las El Senado de la Nación
cuales éstas se desarrollaron. RESUELVE:
En otro orden con respecto a lo relacionado con la Declarar de interés cultural de este Honorable Sena-
conmemoración del Día del Bailarín Folklórico y en re- do de la Nación los Premios Argentina 2020, organiza-
cuerdo del maestro Santiago Ayala, se trata de dar un dos por la Unidad Cultural Argentina correspondiente
reconocimiento a los bailarines que tuvieron una actua- a la rama creativa literatura.
ción destacada en la historia de la danza folklórica de
la región cuyana, ya sea en la Fiesta de la Vendimia o Ramón B. Ortega.
como instructores y/o profesores en distintos lugares
de la provincia de Mendoza y del país. FUNDAMENTOS
Este encuentro, que se realiza con la finalidad peda- Señor presidente:
gógica y artística de revalorizar nuestro folklore y es
organizado por el Ballet Regional Huayra Cuyum, mere- La Unidad Cultural Argentina es una entidad de bien
ce el reconocimiento legislativo por la difusión cultural público sin fines de lucro, que tiene como objeto funda-
que trasunta en orden a su calidad artística y docente. mental colaborar en la promoción de expresiones y pro-
ductos artísticos nacionales, ante el avance de una glo-
Por los motivos mencionados es que solicito a este balización que despersonaliza aquello que es más
honorable cuerpo la aprobación del presente proyecto. profundo en toda sociedad: su identidad cultural.
Carlos L. de la Rosa. Alrededor de este propósito se han reunido artistas
e intelectuales de distintas disciplinas, consustancia-
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en dos con esa finalidad común que, para todos, es de
general. suma prioridad en el mundo por venir.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Por este motivo la Unidad Cultural Argentina ha
orientado, su acción el estímulo y fomento de las expre-
–La votación resulta afirmativa . siones de futuros creadores que se hallan en la etapa
–En particular es igualmente afirmativa. de la construcción de su propia personalidad, es decir,
en su adolescencia.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Asimismo esta línea de actividad lleva implícita la
resolución. Se procederá en consecuencia. decisión de colaborar con los esfuerzos que en la ac-
tualidad realizan entidades de bien público y privadas
168 para elevar el nivel medio de la enseñanza secundaria,
PREMIOS ARGENTINA 2020 tanto en motivación como en resultados.
Para estos creadores del porvenir, aún pura potencia,
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- la Unidad Cultural Argentina ha instituido, a partir de
derar el dictamen de la Comisión de Cultura en el este año los Premios Argentina 2020, que en sucesi-
3080 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

vas oportunidades irán dando ocasión para que los jó- Proyecto de comunicación
venes demuestren su talento expresivo en las distin-
tas facetas de la creatividad. El Senado de la Nación
Para este año 1999 la rama creativa seleccionada ha sido Se dirige al Poder Ejecutivo nacional y por su inter-
literatura, por entender que un país que ha dado escritores medio a la Administración Federal de Ingresos Públi-
de tanta trascendencia nacional e internacional no puede cos y solicita le informe sobre la suspensión del régi-
descuidar la continuidad de una tradición cultural que se men de presentación espontánea para morosos en el
entronca con los albores de nuestra nacionalidad. departamento de Rosario en la provincia de Santa Fe.
Por todo lo expuesto y teniendo en cuenta la necesidad En particular se requiere se indique:
imperiosa de aportar estímulos y reconocimientos a los jó-
venes, creadores de nuestro país, es que solicito se aprue- 1. Razones que aconsejaron aplicar esta suspensión
be el proyecto de resolución declarando los Premios Ar- en el departamento de Rosario de la provincia de San-
gentina 2020 de interés cultural para este Honorable Senado. ta Fe.
Ramón B. Ortega. 2. Fundamentos jurídicos-normativos sobre los que
se basó la decisión de la suspensión citada.
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en 3. Objetivo que se espera alcanzar con esta suspen-
general. sión.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 4. Duración de esta suspensión.
5. Alternativas estimadas para morosos que decidan
–La votación resulta afirmativa .
regularizar su situación durante el período que dure la
–En particular es igualmente afirmativa. suspensión.
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la Horacio D. Usandizaga.
resolución. Se procederá en consecuencia.
FUNDAMENTOS
169 Señor presidente:
SUSPENSION DEL REGIMEN DE PRESENTACION Son de público conocimiento los escándalos ocasio-
ESPONTANEA PARA MOROSOS, SANTA FE nados por los distintos casos de estafa al fisco que se
registraron en el comercio de granos en la ciudad de
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde consi- Rosario durante los meses de marzo y abril de 1999.
derar el dictamen de la Comisión de Presupuesto Los procedimientos establecidos por la Administra-
y Hacienda en el proyecto de comunicación del ción Federal de Ingresos Públicos para la comerciali-
señor senador Usandizaga por el que se solicitan zación de granos en la República Argentina tienen vi-
informes acerca de la suspensión del régimen de cios que permiten la fácil concreción de este tipo de
presentación espontánea para morosos en la ciu- estafas.
dad de Rosario, Santa Fe. (Orden del Día N° 368.) El complejo que comprende puerto General San Mar-
tín, Rosario y Villa Constitución comercia, procesa y
Por Secretaría se dará lectura. exporta granos y sus subproductos por más del 60 %
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) sobre el total país para la República Argentina. No obs-
tante esto, debe destacarse que las compras de granos
Dictamen de comisión se realizan en todo el país.
Honorable Senado: Puesto a consideración lo expuesto no encontramos
aparente justificativo para tomar la decisión de la sus-
Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha pensión del régimen de presentación espontánea para
considerado el proyecto de comunicación del señor se- el departamento de Rosario en la provincia de Santa
nador doctor Horacio D. Usandizaga (S.-688/99), soli- Fe.
citando informes sobre la suspensión del régimen de
En primer lugar no es una medida que favorezca a
presentación espontánea para morosos en la ciudad
de Rosario, Santa Fe; y, por las razones que dará el mejorar la recaudación en esta importante zona para el
miembro informante os aconseja su aprobación. país sino todo lo contrario.
De conformidad con el artículo 122 del Reglamento En segundo lugar no obstante que los escándalos
de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- por estafa se hicieron públicos en la ciudad de Rosa-
tamen pasa directamente al orden del día. rio, la concreción de las ventas que dieron lugar a las
Sala de la comisión, 1º de junio de 1999. mencionadas estafas, se realizaron con vendedores de
todo el país.
Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – Jorge De esta manera solicitamos pronta revisión de esta
J. Massat. – Emilio M. Cantarero. – José suspensión.
L. Gioja. – Antonio T. Berhongaray. – José A partir de lo expuesto solicitamos la pronta apro-
A. Romero Feris. – Luis A. León. – Juan
bación del presente.
C. Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M.
Vaquir. Horacio D. Usandizaga.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3081
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en lizadas por las empresas concesionarias de los servi-
general. cios públicos quienes no cumplen con las reglas del
buen arte, en unos casos, y en otros directamente no
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. realizan las reparaciones que deben hacer como con-
–La votación resulta afirmativa . secuencia de trabajos realizados en veredas y vías pú-
–En particular es igualmente afirmativa. blicas.
El Poder Ejecutivo nacional cuenta con los organis-
Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la mos de control, o entes controladores, que tienen el
comunicación. Se procederá en consecuencia. deber de activar directamente o de ejercer su autori-
dad para que las empresas prestatarias, de los servicios
170 públicos adopten las medidas apropiadas sobre el par-
ticular.
CONTROL DE LOS TRABAJOS EN LA VIA Son varias las empresas concesionarias de servicios
PUBLICA públicos que realizan trabajos en la ciudad por ejem-
plo, Metrogas, Aguas Argentinas, y otras, dejando las
Sr. Presidente (Ulloa). – Corresponde conside- reparaciones que deben efectuar indefinidamente en el
rar el dictamen de la Comisión de Obras Públicas en tiempo y sin concreción futura. En estos casos los en-
el proyecto de comunicación del señor senador Bra- tes de control deben ejercer su autoridad para que los
vo por el que se solicita el cumplimiento de las medi- prestatarios de estos servicios públicos adopten las
das de control establecidas para que las empresas de medidas apropiadas.
servicios realicen las reparaciones de los trabajos en Por los fundamentos expuestos solicito a los señores
la vía pública. (Orden del Día N° 369.) senadores la aprobación del presente proyecto.
Por Secretaría se dará lectura. Leopoldo Bravo.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Dictamen de comisión
general.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
Honorable Senado:
–La votación resulta afirmativa .
Vuestra Comisión de Obras Públicas, ha considerado
el expediente S.-2.231/98, proyecto de comunicación del –En particular es igualmente afirmativa.
senador Leopoldo Bravo, solicitando se de cumplimien- Sr. Presidente (Ulloa). – Queda aprobada la
to a las medidas de control establecidas para que las em-
presas de servicios realicen las reparaciones de los tra- comunicación. Se procederá en consecuencia.
bajos en la vía pública; y os aconsejan su aprobación.
De conformidad con el artículo 125 del Reglamento 171
de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- AJUSTE DEL GASTO PUBLICO
tamen pasa directamente al orden del día.
Sala de la comisión, 14 de abril de 1999. Sr. Presidente (Ulloa). – Pasamos a los órde-
Carlos A. Reutemann. – Alberto R. Maglietti. nes del día con proyectos de ley. En primer lugar,
– Ernesto R. Oudin. – Emilio M. Cantarero. corresponde considerar el dictamen de la Comi-
– Humberto E. Salum. – José A. Romero sión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de
Feris. ley en revisión y en el del señor senador Gioja por
los que se deja sin efecto los artículos 8° y 9° del
Proyecto de comunicación decreto 455/99 respecto a la afectación de la re-
El Senado de la Nación caudación producida de gravámenes creados por
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a tra-
leyes especiales y lo atinente al FONAVI. (Orden
vés del organismo que corresponda, disponga las medidas del Día Nº 332.)
de control necesarias para que las empresas concesionadas Por Secretaría se dará lectura.
prestatarias de servicios públicos a los usuarios, tales
como Metrogas, Aguas Argentinas y otras, que realizan
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
obras en la vía pública y veredas, hagan las reparaciones
de los trabajos realizados en dichos lugares. Dictamen de comisión
Leopoldo Bravo. Honorable Senado
Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha
FUNDAMENTOS
considerado el proyecto de ley en revisión (C.D.-34/
Señor presidente: 99) dejando sin efecto lo dispuesto por los artículos 8º
La ciudad está llena de parches y baches a causa y 9º del decreto 455/99 (ajuste a créditos presupuesta-
de las deficientes reparaciones de las excavaciones rea- rios), y el proyecto de ley del senador nacional José
3082 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Luis Gioja registrado con el número S.-741/99, sustitu- Por otra parte, el Poder Ejecutivo nacional no podrá
yendo los artículos 8º y 9º del decreto 455/99 respecto hasta la finalización del presente ejercicio financiero
a la afectación de la recaudación producida de gravá- utilizar el crédito asignado al Código 96 - Transferen-
menes creados por leyes especiales y lo atinente al cias ATN - Partida 641, de la Jurisdicción 30 - Ministe-
FONAVI; y, por las razones que dará el miembro infor- rio del Interior para reforzar créditos para gastos co-
mante os aconseja la aprobación del siguiente rrientes y de capital del presupuesto de la administración
nacional.
PROYECTO DE LEY
Art. 5º – Los haberes previsionales originados en la
El Senado y Cámara de Diputados,… ley 24.241 y leyes anteriores que liquida la Administra-
Artículo 1º – Dispónese una afectación del doce por ción Nacional de la Seguridad Social y cuyo importe
ciento (12 %) sobre la recaudación que se produzca mensual bruto exceda la suma de tres mil cien pesos
hasta el 30 de septiembre de 1999, de los gravámenes ($ 3.100), sufrirán una retención hasta el día 31 de
creados por leyes especiales que se detallan en la pla- diciembre de 1999 por un monto igual al excedente de
nilla anexa al presente artículo. En los casos en que su dicha suma.
distribución a provincias se efectúe automáticamente Lo establecido precedentemente será también de apli-
por el Banco de la Nación Argentina, el importe resul- cación a los beneficios previsionales otorgados por las
tante deberá ser acreditado en una cuenta remunerada ex cajas provinciales transferidas a la Administración
indisponible abierta a tal efecto en el citado banco, a Nacional, de la Seguridad Social.
nombre de cada una de las provincias beneficiarias. Los importes retenidos de acuerdo con lo dispuesto
Asimismo las jurisdicciones y entidades responsa- en el presente artículo serán reintegrados a los benefi-
bles de la recaudación de los gravámenes a que alude ciarios en doce (12) cuotas mensuales, iguales y con-
la citada planilla anexa y cuya distribución no se realiza secutivas a partir del mes de enero del año 2000. A tal
en forma automática, deberán ingresar el producido de efecto el Poder Ejecutivo nacional incluirá en el pro-
la afectación dispuesta a una cuenta bancaria remune- yecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal del
rada indisponible abierta a nombre de cada uno de los año 2000 los créditos necesarios para atender los pa-
organismos responsables de la administración de es- gos correspondientes.
tos fondos. El Tesoro nacional, sufragará la remunera- Art. 6º – Establécese que la garantía del Fondo Na-
ción de las mencionadas cuentas indisponibles. cional de la Vivienda a cargo del Tesoro nacional a que
Dentro de los treinta (30) días de finalizado el tercer se refiere el artículo 3º de la ley 24.464, correspondiente
trimestre, las dependencias que figuran en la planilla al ejercicio fiscal de 1999, se abonará a las provincias
anexa deberán informar a cada uno de los gobiernos de la siguiente manera:
provinciales los saldos de las respectivas cuentas ban- a ) El importe resultante al 31 de mayo de 1999 se
carias. cancelará el 31 de enero del año 2000;
Los mencionados saldos quedarán a disposición de b ) El importe resultante entre el 1º de junio y el 30
los respectivos gobiernos provinciales y de los orga- de septiembre se cancelará el 30 de abril del año
nismos receptores de las leyes 23.351 y 24.625, a partir 2000;
del día 1° de febrero del año 2000. c) El importe resultante entre el 1º de octubre y el
Art. 2º – Con el objeto de no alterar el resultado fi- 31 de diciembre se cancelará el 31 de julio del
nanciero negativo previsto, dispónese una disminución año 2000.
de veinte millones de pesos ($ 20.000.000) de acuerdo
con el siguiente detalle: Con el propósito de dar cumplimiento a lo estableci-
En pesos do precedentemente, el Poder Ejecutivo nacional inclui-
rá los pertinentes créditos en el proyecto de ley de pre-
Ministerio del Interior, partida 392 … 6.000.000 supuesto para el año 2000.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio La Subsecretaría de Vivienda de la Secretaría de De-
Internacional y Culto, partida 392 … 5.000.000 sarrollo Social comunicará a los gobiernos provincia-
les, dentro de los treinta (30) días posteriores a las fe-
Jurisdicción 20 - Presidencia de la Nación,
chas de corte citadas anteriormente, los montos
Secretaría de Inteligencia del Estado … 9.000.000
resultantes de la garantía a atender por el Tesoro na-
Art. 3º – El Poder Ejecutivo nacional no podrá incre- cional.
mentar hasta la finalización del presente ejercicio finan- Art. 7º – Los importes resultantes de la asistencia
ciero, los créditos presupuestarios previstos en el pre- mensual correspondientes al presente ejercicio prevista
supuesto de la administración nacional para la atención en el artículo 9º del acta-acuerdo celebrada entre la pro-
del régimen de la ley 18.302 “S”. vincia de Santa Cruz y el Estado nacional con fecha 19
Art. 4º – Dispónese asimismo y con igual propósito de enero de 1994, se pagarán a la mencionada provincia
que el artículo anterior, una rebaja de treinta y cinco en tres (3) cuotas iguales, mensuales y consecutivas a
millones de pesos ($ 35.000.000) en los créditos vigen- partir del 1º de febrero del año 2000. El Poder Ejecutivo
tes del inciso 5 - Transferencias de la Jurisdicción 30 - nacional incluirá el monto correspondiente como amor-
Ministerio del Interior - Código 99 - Transferencias a tización de deuda, en el proyecto de ley de presupuesto
Provincias y Comisiones Interjurisdiccionales (ATN). para el año 2000.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3083
Art. 8º – Déjase sin efecto, desde la fecha de su publi- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
cación, el ajuste en los créditos detallados en las planillas
anexas al artículo 1º del decreto 455 de fecha 29 de abril ALBERTO R. PIERRI.
de 1999 para la Jurisdicción 20-12-Secretaría de Desarrollo Esther H. Pereyra Arandía
Social, Programa 20, Partida Parcial 514- Ayudas Sociales de Pérez Pardo.
a Personas y para la Entidad 906 - Nacional de Laborato- II
rios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, por los
PROYECTO DE LEY
totales correspondientes a los incisos 1-Gastos en Perso-
nal, 3-Servicios No Personales y 4-Bienes de Uso. El Senado y Cámara de Diputados,…
Art. 9º – Déjanse sin efecto, desde la fecha de su pu-
blicación, los artículos 8º, 9º y 10 del decreto 455, de Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 8º del decreto
fecha 29 de abril de 1999. 455/99 por el siguiente:
Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 8º: Dispónese una afectación del doce
De acuerdo al artículo 125 del Reglamento de la Hono- por ciento (12 %) sobre la recaudación que se pro-
rable Cámara de Senadores el presente dictamen pasa duzca hasta el 31 de diciembre de 1999, de los gra-
directamente al orden del día. vámenes creados por leyes especiales que se de-
Sala de la comisión, 1º de junio de 1999. tallan en la planilla anexa al presente artículo. En
Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – los casos en que su distribución a provincias se
An tonio F. Cafiero. – Augusto J. M. efectúe automáticamente por el Banco de la Na-
Alasino. – Emilio M. Cantarero. – José L. ción Argentina, el importe resultante deberá ser
Gioja. – Héctor M. Maya. – Jorge A. acreditado en una cuenta remunerada indisponible
Villaverde. – Osvaldo R. Sala. – Alberto abierta a tal efecto en el citado Banco, a nombre
M. Tell. – Omar M. Vaquir. de cada una de las provincias beneficiarias.
Planilla anexa al artículo 1º Asimismo las jurisdicciones y entidades res-
ponsables de la recaudación de los gravámenes a
FONDOS AFECTADOS CREADOS POR que alude la citada planilla anexa, y cuya distribu-
LEYES ESPECIALES ción no se realiza en forma automática, deberán
Ley 20.628, artículo 104 incisos b) y d) - 14 %. Ley de ingresar el producido de la afectación dispuesta
Impuesto a las Ganancias (t. o. 1997) y sus modifi- en las cuentas de cada provincia mencionadas en
caciones - Secretaría de Hacienda. el párrafo anterior y en la proporción correspon-
diente a cada uno de las mencionadas provincias
Ley 23.906, artículo 4º - 65 % del impuesto a los acti- beneficiarias.
vos - Secretaría de Hacienda.
El Banco de la Nación Argentina emitirá, a la
Ley 24 699, artículo 2º y ley 23.966, artículo 18 y artícu- orden de cada una de las provincias y entregará
lo 19 incisos a) y b) - 20.619 % del impuesto a los a cada una de ellas, certificados de depósito trans-
combustibles - Secretaría de Hacienda. feribles dentro de los cinco días corridos posterio-
Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior - res a la finalización de cada mes calendario. El im-
Combustibles líquidos - Secretaría de Energía. porte de cada uno de los certificados de depósito
Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior - transferible será equivalente al monto resultante
Energía eléctrica - Secretaría de Energía. de la afectación mensual acumulada a la finaliza-
ción de cada mes calendario.
Fondo Nacional de Energía Eléctrica - 60 %. Consumo Los certificados de depósito emitidos por el
de energía eléctrica - Secretaría de Energía. Banco de la Nación Argentina en cumplimiento de
Ley 23.351 - Premios Juegos Azar, ley 20.630 y modi- lo prescrito en el presente artículo tendrán un ven-
ficatorias. cimiento único del 30 de noviembre de 2000.
Ley 24.625 - Impuesto adicional de emergencia - 7 % Devengarán una tasa de interés nominal anual
sobre el precio final de venta de cada paquete de igual al promedio de tasas pasivas del sistema fi-
cigarrillos. nanciero para plazos equivalentes publicada por
el Banco Central de la República Argentina.
ANTECEDENTES El Tesoro nacional sufragará los intereses de los
mencionados certificados de depósito.
I
Art. 2º – Sustitúyese el texto del artículo 9º del decre-
Sanción de la Honorable Cámara de Diputados
de la Nación to 455/99 por el siguiente:
Artículo 9º: Para el ejercicio de 1999 la obliga-
(12 de mayo de 1999) ción del Tesoro nacional de atender la garantía del
PROYECTO DE LEY Fondo Nacional de la Vivienda a que se refiere el
artículo 3º de la ley 24.464, será emitir un bono
El Senado y Cámara de Diputados,…
público nacional por un monto equivalente a la
Artículo 1º – Déjase sin efecto lo dispuesto en los diferencia entre doscientos veinticinco millones de
artículos 8º y 9º del decreto 455/99 del Poder Ejecutivo pesos ($ 225.000.000) y los montos trimestrales
nacional. efectivamente percibidos por las provincias.
3084 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Dicho bono será emitido y entregado a cada una fondos equiparándola al interés normal de un plazo fijo.
de las provincias beneficiarias dentro de los 10 Por último cabe señalar que si el Estado nacional optara
días corridos de vencido cada trimestre deven- por la emisión de un bono ello implicaría aumentar la
gando un interés del 6 % anual y amortizables en deuda pública nacional. En cambio esta propuesta re-
doce cuotas mensuales durante el ejercicio fiscal emplaza la deuda pública por deuda normal de un ban-
2000. co con sus depositantes.
Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Paralelamente se propone el mismo criterio en cuan-
to a la garantía vigente sobre los recursos del FONAVI.
José L. Gioja. En tal sentido las diferencias trimestrales se abonarán
con la misma metodología que la afectación menciona-
FUNDAMENTOS da precedentemente.
Señor presidente, esta propuesta cumple con el obje-
Señor presidente: tivo de mantener la posibilidad del Estado nacional de
El decreto 455/99, publicado en el Boletín Oficial con utilizar recursos provinciales para financiar su gasto
fecha 29 de abril próximo pasado, dispone un ajuste como lo dispone el decreto 455/99, pero incorpora la
en el gasto público. El Senado ha modificado parcial- posibilidad de que las provincias puedan recuperar, a
mente dicho decreto, al excluir de la reducción dispues- través del mercado financiero o de capitales, los recur-
ta al Ministerio de Educación y al Conicet; criterio con- sos que les son propios.
validado por la Cámara de Diputados, que dio también Por lo expuesto en estos fundamentos, solicito a los
media sanción a otro proyecto de ley derogando los señores senadores, acompañen con su voto favorable
artículos 8º y 9º del decreto aludido. el proyecto de ley que someto a consideración de esta
El artículo 8º dispone que el 12 % de los recursos Honorable Cámara.
originados en leyes especiales o afectaciones de im-
puestos nacionales que se destinan a provincias, se José L. Gioja.
depositen en una cuenta indisponible remunerada en
el Banco de la Nación. El 30 de octubre de este año, la
Sr. Presidente (Ulloa). – En consideración en
Secretaría de Hacienda podrá optar por emitir un bono general.
intransferible, cuyo vencimiento sería el 30 de noviem- Tiene la palabra el señor senador por La Pam-
bre de 2000 o por mantener el depósito indisponible pa.
directamente hasta esa misma fecha. En cualquiera de
los dos casos por los que optara, desde hoy y hasta
Sr. Verna. – Señor presidente: ha venido a con-
fin de año, el 12 % es indisponible, aun cuando los fon- sideración de esta Honorable Cámara un proyecto
dos estén depositados a nombre de las provincias, és- de ley sancionado por la Cámara de Diputados el
tas no pueden retirarlo. 12 de mayo último, cuya parte dispositiva, que cons-
La opción por un depósito indisponible o un bono ta de un solo artículo, determina dejar sin efecto
intransferible congela toda posibilidad de que las ju- las disposiciones de los artículos 8º y 9º del decreto
risdicciones provinciales puedan utilizar dicho instru- 455/99. Estas últimas disposiciones están referi-
mento para recuperar sus recursos mediante mecanis- das a la apropiación por parte del Tesoro nacional,
mos del mercado de capitales o del sistema financiero,
sin perjuicio de que esos recursos puedan ser utiliza- de recursos con destino específico que, en gran
dos por el Estado nacional. medida, estaba previsto que fueran girados a las
En tal sentido el decreto vigente no sólo le permite provincias en el curso del presente ejercicio finan-
al Estado nacional utilizar dichos recursos para su ciero, estableciendo un proceso de reintegro pos-
financiamiento sino que, de la manera que está redac- terior.
tado introduce una innecesaria presión sobre las pro-
vincias al limitar a éstas a utilizar los recursos que les En el caso del artículo 8º esta afectación alcan-
son propios para financiar su gasto corriente. Cabe re- za el 12 por ciento del producido de fondos crea-
cordar que, en este sentido, las provincias también de- dos por leyes especiales y, en el artículo 9º, a la
ben soportar del mismo modo que el Estado nacional garantía de la Nación para asegurar un mínimo de
la caída en la recaudación tanto de impuestos nacio- 75 millones de pesos mensuales en el monto a dis-
nales como de gravámenes provinciales.
tribuir entre las provincias por el FONAVI, el Fon-
Este proyecto de ley tiene por objeto flexibilizar el
impacto de la afectación sobre las provincias sin quitar- do Nacional de la Vivienda. A todo este respecto,
le al Estado nacional dicha fuente de financiamiento. desde la fecha antes mencionada de la sanción del
En efecto se propone que, en lugar de un bono intrans- proyecto por parte de la Honorable Cámara de
ferible emitido por el Estado nacional, el Banco de la Diputados se ha producido un acuerdo entre la
Nación emita certificados de depósito transferibles de Nación y los gobiernos provinciales que deriva en
modo tal, de dejar en libertad de acción a las provin-
cias, para colocarlos en el mercado financiero y recu- un replanteo del manejo presupuestario, cuyo con-
perar la liquidez o mantenerlos hasta su vencimiento. tenido está reflejado en el texto del dictamen que
Del mismo modo se especifica la remuneración que de- la comisión que presido somete a consideración de
berá pagar la Tesorería de la Nación por el uso de los esta Honorable Cámara.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3085
A través del artículo 1º se mantiene la afectación siones correspondientes en el proyecto de ley de
establecida por el artículo 8º del decreto 455, modifi- presupuesto para el año 2000.
cando dos aspectos. Primero, se anticipa la fecha El artículo 6º del dictamen, en relación con la ga-
límite para la retención de los recursos al 30 de se- rantía de la Nación relativa a los montos correspon-
tiembre del corriente año, en lugar del 31 de diciem- dientes al FONAVI que se transfieren a las provin-
bre de 1999. En segundo lugar, se determina que los cias, determina en forma precisa la cancelación de la
saldos retenidos quedarán a disposición de los res- deuda que la Nación acumula en el presente ejerci-
pectivos gobiernos provinciales y de los organismos cio por el hecho de no cumplir con la cobertura a que
receptores de la ley 23.351, es decir, la de bibliotecas la obliga dicha garantía, instruyendo al Poder Ejecu-
populares, y la 24.625, que impone un gravamen a tivo para que incluya los créditos necesarios en el
los cigarrillos, a partir del 1º de febrero del año 2000. proyecto de ley de presupuesto para el año 2000.
La modificación también comprende a la plani- El artículo 7º del dictamen, unido a lo que se dispo-
lla anexa, en la que se detallan los fondos sujetos a ne en el artículo 9º al dejar sin efecto el ar-tículo 10
la afectación, en la cual se excluye expresamente del decreto 455/99, implica la continuidad de la asis-
al Fondo Especial del Tabaco. Estas disposiciones tencia mensual a la provincia de Santa Cruz, con-
requieren un replanteo del financiamiento del pre- templada en el artículo 9º del acta acuerdo celebrada
supuesto en curso de ejecución, y se instrumentan entre el Estado nacional y esta provincia, aunque
en los artículos que van del 2º al 5º. El artículo 2º acepta la suspensión por el corriente ejercicio y su
dispone una rebaja de los créditos asignados para reintegro en tres cuotas iguales, mensuales y conse-
“gastos reservados” en las jurisdicciones de los cutivas a partir del 1º de febrero del año 2000.
ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, Seguidamente, en el artículo 8º el dictamen dis-
Comercio Internacional y Culto, y en la Secretaría pone dejar sin efecto la rebaja dispuesta en el artí-
de Inteligencia del Estado de la Presidencia de la culo 1º del decreto 455 en los créditos destinados a
Nación, por un total de 20 millones de pesos. la partida de Ayuda Social a Personas, dentro de
El artículo 3º limita las facultades que las leyes las actividades de la Secretaría de Desarrollo So-
de administración financiera y de presupuesto otor- cial –que, en la planilla anexa a dicho artículo del
gan al Poder Ejecutivo para transferir créditos en- decreto totaliza 2.500.000 pesos–, y en los crédi-
tre partidas diferentes, inhabilitándolo en el pre- tos asignados al Instituto Malbrán para gastos en
sente ejercicio para reforzar los créditos autorizados personal, servicios no personales y bienes de uso,
dentro del régimen de gastos reservados. que en conjunto suman 1.243.146 pesos.
En un sentido análogo, el artículo 4º del dicta- Finalmente, a través del artículo 9º del dictamen
men de comisión dispone una rebaja de 35 millo- y, como corresponde, siguiendo la correcta técni-
nes de pesos en los créditos autorizados para los ca legislativa, se dejan sin efecto desde la fecha
Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, de su publicación los artículos 8º, 9º y 10 del decre-
inhibiendo al Poder Ejecutivo para utilizar los fon- to 455/99, que quedan reemplazados así por las
dos liberados para reforzar cualquier otra partida disposiciones del presente proyecto de ley.
del presupuesto en este ejercicio. A este respecto,
queremos anticipar que obra en Secretaría una mo- Señor presidente: como manifestara al comien-
dificación del dictamen que vamos a sostener, por zo de mi exposición, en lo esencial el proyecto de
la cual la rebaja de los fondos de ATN se toma de ley que tenemos en consideración responde a un
35 a 20 millones y se propone, en cambio, una dis- acuerdo entre los máximos niveles de la conduc-
minución de la partida de viáticos de diversas ju- ción política de la Nación y de las provincias, en
risdicciones por 15 millones de pesos. procura de preservar los intereses de estas últi-
mas, sin dejar de contemplar –al mismo tiempo– la
El artículo 5º del dictamen establece una reten-
ción sobre los haberes previsionales originados en crítica situación por la que atraviesan las finanzas
la ley 24.241 y en regímenes anteriores, en todo lo públicas del Estado nacional.
que exceda los 3.100 pesos mensuales, hasta el 31 Por lo expuesto, señor presidente, en nombre
de diciembre de 1999, extendiéndose a los benefi- de la bancada justicialista adelanto nuestro voto
cios otorgados por las ex cajas provinciales trans- afirmativo.
feridas a la Nación. Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el
En su segundo párrafo, se dispone el reintegro señor senador por el Chubut.
de tales retenciones en doce cuotas mensuales igua- Sr. Altuna. – Señor presidente: también vamos
les y consecutivas en el transcurso del próximo a adelantar nuestro voto sobre el tema que nos
año, debiendo el Poder Ejecutivo incluir las previ- ocupa, pero en sentido negativo.Ya es sabido que
3086 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

el decreto 455 tanto en Diputados como aquí me- El propio ministro de Economía dijo que, lamen-
reció el rechazo de nuestro bloque por considerar tablemente y como consecuencia de la situación
que se trata de una pequeñísima reforma a la ley vivida por la hermana República del Brasil, los re-
de presupuesto vigente –25.064–. Tan es así, que cursos van a bajar nada menos que 3.002 millones
este proyecto de ley que estamos considerando ya de pesos. Esto ha sido reconocido por el señor mi-
viene con sus propias modificaciones desde me- nistro y está corroborado en los hechos. Hay una
diados del mes pasado. Hoy encontramos sobre recesión económica evidente que no podemos ig-
estas bancas una nueva modificación, que –es cier- norar. Si buscamos la relación entre el presupues-
to– viene con dictamen en mayoría de la Comisión to de gastos –49.300 millones– y la recaudación
de Presupuesto y Hacienda. real –42.700 millones–, nos encontramos con que
Consideramos que esta iniciativa en nada va a tendremos un déficit del 2,2 por ciento; compara-
resolver los problemas financieros que ya se ad- do con el PBI, obtendremos la cifra que acabo de
vierten y que afronta un presupuesto que, señores mencionar: 6.400 millones de déficit para este año.
senadores, arroja un déficit de 6.400 millones de Si bien es cierto que los senadores del oficialismo
pesos. En consecuencia, en muy poco podrá re- reconocen un máximo de 5.100 millones, los nú-
solver la gravísima situación financiera de la Re- meros que manejo de acuerdo con el detalle que
pública. Aquí se propone, simplemente, disminuir acabo de brindar arrojan la cifra de 6.400 millones
veinte millones de pesos en gastos reservados. Por de pesos de déficit. Ojalá esté equivocado; el tiempo
cierto, es saludable este reconocimiento del propio nos dirá. Estamos ante un déficit tremendo.
Poder Ejecutivo. A través del artículo 4º, también Así respondo a la inquietud del señor senador.
se propone una reducción de veinte millones de No sé si ha quedado satisfecho.
pesos en los aportes al Tesoro nacional, lo que tam- Sr. Cantarero. – ¿Me permite, señor senador?
bién es saludable. Pero, en homenaje a la verdad,
Sr. Altuna. – Cómo no.
debo decir que esta reducción ha prosperado gra-
cias a las gestiones que oportunamente hiciera el Sr. Presidente (Ulloa). – Para una interrup-
señor gobernador de la provincia de La Rioja, al ción tiene la palabra el señor senador por Salta.
quejarse airadamente por el recorte que se... Sr. Cantarero. – La explicación del senador es
Sr. Cantarero. – ¿Me permite una interrupción? muy explícita, pero creo que ha omitido 1.000 mi-
llones correspondientes a la reducción de partidas
Sr. Presidente (Ulloa). – Señor senador: el se-
nador por Salta le solicita una interrupción, ¿la con- presupuestarias realizada por el Poder Ejecutivo
vía decreto. Si a 6.400 millones le restamos 1.000
cede?
millones obtenemos 5.400 millones, cifra cercana
Sr. Altuna. – Sí, señor presidente, cómo no. a los 5.100 millones a los que nosotros aludimos.
Sr. Presidente (Ulloa). – Para una interrup- No quiero hacer una polémica. Que el señor sena-
ción, tiene la palabra el señor senador por Salta. dor siga exponiendo, señor presidente.
Sr. Cantarero. – Señor presidente: en materia Sr. Presidente (Ulloa). – Continúa en uso de
del déficit presupuestario previsto para el presente la palabra el señor senador por el Chubut.
ejercicio, nosotros manejamos la cifra de 5.100 mi- Sr. Altuna. – Repito que estamos aproximados
llones de pesos. Como el señor senador Altuna men- en cuanto a los números. Ojalá tenga usted razón,
cionó la suma de 6.400 millones de pesos, quisié- para la salud financiera de este presupuesto.
ramos preguntar de dónde surge esta cifra de 6.400 Vuelvo al tema que nos ocupa. Se disminuyen
millones de déficit en el presente año. en gastos reservados veinte millones de pesos. Se
Sr. Altuna. – Con todo gusto voy a contestar al hace un ahorro en los ATN, fundamentalmente, a
señor senador. Oportunamente, expuse en este re- requerimiento de La Rioja. Aquí quiero decir, con
cinto que teníamos un déficit de 5.823 millones de todo el cariño que tenemos por nuestra querida
pesos. Las nuevas cifras confirmadas hace muy provincia de La Rioja, que es bueno que la Repú-
pocos días por el Ministerio de Economía reflejan blica sepa que esta es la provincia privilegiada en
que por la aplicación de parámetros distintos el el reparto de los ATN. Tengo un informe oficial de
producto bruto interno ha bajado a la cifra de 1996, que muestra que ha percibido el 47 por cien-
298.000 millones de pesos. El Congreso de la Na- to de toda la masa de aportes del Tesoro nacional.
ción aprobó en su momento un presupuesto de Para que tengamos idea de la magnitud de lo que
gastos de 49.300 millones de pesos. La recauda- estamos diciendo, sobre 545 millones doscientos
ción prevista en dicho presupuesto fue de 45.702 mil pesos, La Rioja ha recibido 256 millones de
millones de pesos. pesos. Y a modo de ejemplo, le puedo citar los
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3087
casos de Chubut –mi provincia–, que recibió mensuales se les efectuará un ahorro obligatorio
4.600.000 de pesos –fíjense cómo cambian los nú- que será cancelado en doce cuotas a partir del año
meros–; Misiones, a la que le dieron 4.100.000 que viene. Entonces, más allá de los problemas
pesos; Santa Fe, con 3.300.000 pesos; Mendoza, impositivos que genera esta situación, como lo se-
con 2.900.000 pesos; San Luis, con 1.600.000 pe- rían la retención del pagador y el inconveniente
sos; Catamarca, con 6.000.000 pesos; etcétera. que tendrá el beneficiario, estamos otra vez trans-
Entonces, que la República tenga conciencia del firiendo un problema de manera indefinida, porque
monto de nuestro déficit y de cómo se subsidia a no se cuantifica lo que se traslada para el año próxi-
La Rioja, lo cual no me parece mal, pero sí injusto mo.
e inequitativo con el resto de las provincias que Sin embargo, sí está medianamente cuantifica-
mencioné, a las que podría agregar Río Negro, do lo que se trasladará al nuevo presupuesto en
Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, que reciben me- concepto de fondos recaudados por el Fondo Na-
nos dinero. No obstante ello, este proyecto que cional de la Vivienda. Situaciones que se tendrían
teníamos para considerar la semana pasada fue que haber cumplido en mayo, septiembre y diciem-
modificado por arte de magia de las buenas ges- bre de este año, las estamos pasando para enero,
tiones que hizo el propio gobernador de La Rioja. abril y julio de 2000. Y estoy hablando de 360, 480
Entonces, si bien aquí se ahorra o se propone una y 360 millones de pesos; es decir que según mis
quita de veinte millones de pesos, más otros veinte cálculos estamos trasladando al nuevo presupues-
millones de pesos, es decir, 40 millones de pesos, to un arrastre o un pasivo de 1.200 millones de
por el mismo artículo de la iniciativa se autoriza un pesos. Por lo tanto, señor presidente, nosotros que-
gasto de cuarenta millones de pesos más, que es- remos dar el quórum necesario...
taban en un crédito congelado de 119.700.000 de Sr. Verna. – ¿Me permite una interrupción?
pesos. Por lo tanto, el ahorro en los gastos reser-
Sr. Altuna. – ...para que la mayoría decida esta
vados y la disminución de ATN quedan totalmente
situación. Por nuestra parte, repudiamos el decre-
neutralizados con este gasto que se le autoriza a
to 455 y lamentamos que esta Cámara no acom-
realizar al Poder Ejecutivo.
pañe la sanción de la Cámara de Diputados en la
El artículo 5º es lo único positivo que veo del derogación de los artículos 8º y 9º del mencionado
proyecto, ya que por él se reducirán los pasajes y decreto.
los viáticos en quince millones de pesos. Reitero
que esto es lo único concreto y positivo, puesto Sr. Verna. – ¿Me permite una aclaración?
que todo lo demás se traslada al nuevo presupues- Sr. Presidente (Ulloa). – Para una aclaración
to. Por lo tanto, hoy no estamos resolviendo nada, tiene la palabra el señor senador por La Pampa.
sino lanzando un nuevo problema para el próximo Sr. Verna. – Creo que ha habido un error en el
ejercicio, y para el nuevo gobierno, no me cabe monto que el señor senador preopinante dice que
duda. se transfiere por vía del FONAVI para el próximo
En efecto, vamos a transferir la obligación de año. El gobierno nacional está cumpliendo con la
pagar a las provincias ese 12 por ciento de los re- distribución del dinero que se recauda en función
cursos afectados a leyes especiales –en donde se del impuesto a los combustibles; no así con rela-
encuentran los impuestos a las ganancias, a los ción a la garantía de 75 millones por mes. El total
activos, a los combustibles, a la energía, a los jue- de los fondos FONAVI garantizados asciende a
gos de azar y el de emergencia a la venta de ciga- 900 millones, con lo cual es imposible transferir
rrillos–, que se les reintegrará a partir del 1º de 1.200 millones de deuda. Es más, el mes pasado el
febrero del año próximo. gobierno se puso al día con la garantía del año 98,
En consecuencia, los problemas que nos está o sea que va a transferir la diferencia entre lo re-
trayendo este déficit, al cual hacía referencia, ha- caudado y la garantía, cifra que de ninguna mane-
cen que el Poder Ejecutivo no tenga las disponibi- ra va a superar los 400 millones de pesos.
lidades para cumplir con los compromisos oportu-
namente contraídos y les genera a todas las Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el
provincias argentinas un nuevo problema de caja, señor senador por el Chubut.
con las pertinentes consecuencias económicas y Sr. Altuna. – Todo lo que tendría que transferir
sociales. el Estado durante este año lo traslada directamen-
Por otro lado, también con este afán de transfe- te para el próximo año.
rir problemas, decimos que a todos aquellos que Sr. Verna. – Se refiere a la garantía.
tienen jubilaciones superiores a los 3.100 pesos Sr. Altuna. – No lo dice claramente.
3088 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Verna. – Es la diferencia entre lo recauda- indiscriminada para otorgar favores políticos. De-
do y la garantía; el resto lo está pagando. ben ser eliminados porque implican una suma muy
Sr. Presidente (Ulloa). – Tiene la palabra el importante, que alcanza los trescientos millones de
señor senador por Formosa. pesos.
Sr. Maglietti. – Señor presidente: nuestro blo- Podemos seguir haciendo una larga enumera-
que va a votar por el proyecto tal cual fue aproba- ción de gastos innecesarios y sobre los cuales po-
do en la Cámara de Diputados, por el cual se re- drían haberse hecho recortes presupuestarios con
chaza el veto del Poder Ejecutivo. Es decir que mayor responsabilidad. Esos recortes reclamarían
nuestro bloque va a votar en contra del dictamen austeridad por parte del gobierno, y no despilfa-
de mayoría, que no prevé otra cosa que agregados rros como los que vemos, comenzando por los malos
o modificaciones al veto efectuado por el Poder ejemplos que da el señor presidente de la Nación
Ejecutivo, que no podemos aceptar. con las grandes comitivas que gastan millones de
El artículo 8º es una modificación de la ley pesos en sus viajes al exterior. En lugar de perma-
23.548, de coparticipación, es decir, la ley conve- necer en el país ocupado en la solución de los gran-
nio aprobada por el Congreso de la Nación y las des problemas, el señor presidente se dedica a via-
legislaturas provinciales. En consecuencia, esos jar al exterior con grandes comitivas que le cuestan
ingresos jamás pudieron ser modificados por un al país enormes sumas de dinero.
decreto del Poder Ejecutivo, como tampoco pue- No está en mi intención criticar al señor presi-
den serlo por el Congreso de la Nación si ello no dente, pero debo decir que los ejemplos de austeri-
es ratificado luego por las legislaturas provinciales. dad deben provenir de la autoridad máxima del país.
Los senadores debemos defender los intereses Si se quiere que exista austeridad en los gastos de
de las provincias. En consecuencia, no podemos la administración pública, el ejemplo debe darlo, en
aceptar este recorte de ingresos que se hace para principio, el señor presidente de la Nación. Es él
solucionar problemas presupuestarios cuya respon- quien debe marcar las pautas a cumplirse en las
sabilidad recae, fundamentalmente, en la mala ad- demás reparticiones nacionales.
ministración o en el mal manejo de los fondos pú- Dado que estamos en un año electoral y que,
blicos que realiza el Poder Ejecutivo. Tampoco evidentemente, no se avizora la intención, por par-
vamos a aceptar la propuesta con relación al artí- te del oficialismo, de adoptar conductas más auste-
culo 9º y a las garantías sobre el FONAVI, porque ras, pensamos que existen otras soluciones impor-
las garantías de la Nación deben permanecer, dado tantes y en las cuales se encuentra el quid de la
que la mayor parte se vincula con obras ya reali- cuestión. Me refiero al problema de la evasión, a la
zadas o en vías de realización; en consecuencia, falta de pago de los impuestos por parte de los gran-
esas garantías no pueden ser eliminadas. des contribuyentes del país. Esto se logra mediante
sistemas contables que les permiten evadir, mediante
–Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- manejos con sus sucursales del exterior para evitar
dente 1º del H. Senado, senador Mario A. reflejar sus ganancias en el país, o a través de diver-
Losada.
sas maniobras que la Dirección General Impositiva
Sr. Maglietti. – Volviendo sustancialmente al debería poder controlar y no lo hace.
problema del dictamen de la mayoría, pienso que Hemos pedido informes que, desgraciadamen-
hay muchas otras soluciones factibles que no im- te, nos han demostrado que la Dirección General
pliquen acudir a estos recortes, que constituyen Impositiva, por sus propias manifestaciones, no
sumas irrisorias si lo comparamos con lo que está cuenta con personal especializado para inspeccio-
sucediendo en materia de evasión y de despilfarro nar a las grandes empresas, como las petroleras.
de los fondos públicos. Por otra parte, el Banco Central no ejerce nin-
Aquí en más de una oportunidad se habló de los gún control sobre los grandes bancos extranjeros,
millones y millones que se gastan en materia de gas- que, como el Amro, el New York Bank, el Banco
tos reservados sin rendición de cuentas, cosa que no de San Pablo o el Banco de Tokio, obtienen enor-
ocurre en ningún país democrático del mundo, por- mes ganancias en nuestro país y no obstante pre-
que no pueden existir gastos reservados sin rendi- sentan balances con pérdidas pese a que cobran
ción de cuentas alguna. Estos gastos reservados de- entre tres y cuatro veces la tasa de interés que
ben ser definitivamente eliminados, toda vez que casi perciben en sus países de origen.
alcanzan la suma de 400 millones de pesos. En consecuencia, la gravedad del problema es-
Tampoco deben existir los ATN, señor presiden- triba en la evasión organizada por parte de las gran-
te, porque son utilizados políticamente y en forma des empresas, que es consentida por la propia Di-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3089
rección General Impositiva y por el Banco Central de tales maniobras? Adviertan, señores senado-
de la República Argentina. res, la respuesta que da el gobierno. Con fecha 4
Estamos discutiendo por unos pocos millones de febrero, la Dirección General Impositiva res-
de pesos mientras que en el país se evaden mi- ponde: “De acuerdo a lo solicitado por esa direc-
les de millones. Según informes que obran en ción general en el punto 2 de la nota mencionada
nuestro poder, la evasión alcanzaría a 24 mil en el asunto, se eleva el diskette en programa Word
millones de pesos; ocho mil en concepto de im- y salida impresa del mismo (siete fojas), conte-
puesto a las ganancias y 16 mil de impuesto al niendo la nómina de entidades financieras bajo
valor agregado. control del sistema Dosmil. Dicha información fue
Sin embargo, nada se hace para recuperar, por aportada por las agencias dependientes, listándose
lo menos, una parte de esos importantes recursos aquellos casos cuyas liquidaciones del impuesto a
que tanto necesita nuestro país. las ganancias no arrojan impuesto determinado en
alguno de los tres últimos ejercicios”.
A continuación, voy a darles un ejemplo para
demostrar la poca responsabilidad que pone de ma- Es decir que aquí tenemos una lista impresio-
nifiesto el gobierno nacional. Como consecuencia nante de grandes contribuyentes que en los últi-
de un proyecto aprobado por este Senado, se le mos tres ejercicios, en los últimos tres años, no
envió una nota al señor jefe de Gabinete a fin de arrojan impuesto determinado alguno es decir, du-
pedirle un informe sobre dos puntos sustanciales. rante los ejercicios 1996, 1997 y 1998.
En el primero de ellos se le preguntó si existían Aquí está la lista a la que yo llamaría de la ver-
estimaciones oficiales sobre evasión de los impues- güenza porque realmente no hay nada que pueda
tos a las ganancias y al valor agregado por parte justificar esto. Y voy a citar algunos nombres por-
de las empresas clasificadas como grandes contri- que es tan grande la lista de las empresas o gran-
buyentes nacionales. ¿Qué contestó la Dirección des contribuyentes que no pagan que es asombro-
General Impositiva? Tengo en mi poder la nota nú- so cómo el gobierno no toma ninguna medida.
mero 32, de fecha 22 de enero de 1999, en la que Cuando leo esta lista me siento mal como ar-
contestó lo siguiente: “Con respecto a lo solicitado gentino porque veo que los grandes contribuyen-
en el punto 1 de la comunicación, se informa que tes del país no pagan sus impuestos. Mientras tan-
esta dirección no cuenta con estimaciones sobre to, la Dirección General Impositiva se dedica a
evasión en los impuestos al valor agregado y a las perseguir a los pequeños y medianos contribuyen-
ganancias de empresas categorizadas como gran- tes. Vemos que hay miles de inspectores despa-
des contribuyentes nacionales”. rramados por el país para cerrar pequeños y me-
Es decir que la Dirección General Impositiva, dianos comercios que pertenecen a personas que
según lo que ellos mismos sostienen, ignora abso- a veces apenas pueden subsistir. No obstante ello,
lutamente lo que está pasando con los grandes con- la DGI los persigue tenazmente, como ocurre en
tribuyentes. todo el país. Repito: los únicos perseguidos por la
Dirección General Impositiva son los pequeños y
¿Cómo la Dirección General Impositiva, que tiene medianos comerciantes y empresarios.
que ser el ente de control y de recaudación, va a
controlar y recaudar si no controla a los grandes En la Argentina se han cerrado más del 50 por
ciento de las pequeñas empresas, que no han podi-
contribuyentes, ni siquiera sabe lo que tienen que
do subsistir como consecuencia de este modelo
pagar e informa que no tiene ningún dato al res- económico que ha hecho que solamente el 10 por
pecto?. ciento de los argentinos se lleve el 36 por ciento de
Esto demuestra una tremenda incapacidad y una la riqueza. Y hoy, como nunca en la historia argen-
tremenda irresponsabilidad de parte de la Direc- tina, según informes del Banco Mundial, hay
ción General Impositiva porque estamos hablando 13.400.000 personas que viven por debajo del índi-
de recursos cuantiosos que se desvían y no se pa- ce de pobreza y 10.200.000 que ganan menos de
gan. 148 pesos mensuales.
La segunda pregunta que se le formuló al señor Este modelo económico es el modelo de la Ar-
jefe de Gabinete, para que lo resuelva a través de gentina pobre con empresas ricas, con un grupito
la DG, fue ¿cuáles son las acciones en curso para de millonarios que viven llevándose la riqueza. Así
evitar las maniobras de evasión y de elusión se ha creado un país en el que la pobreza y la
tributaria y en qué medida los sistemas de promo- miseria están afectando al grueso de la población
ción y de diferimiento del cumplimiento de las obli- de la Argentina, donde existen más de 4.000.000
gaciones tributarias contribuyen a la configuración de niños por debajo del índice de pobreza.
3090 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Todos estos datos nos demuestran que este Esta es la Argentina de hoy. Ha sido totalmente
modelo económico ha llevado al país a su peor si- vaciada porque no tiene más sus empresas ya que
tuación histórica porque nunca jamás en la Argen- todas pasaron al capital privado o extranjero. Este
tina existieron tantos pobres ni tanta miseria y por- modelo económico lo único que ha legado son deu-
que jamás estuvo copada, como lo está hoy, por das, deudas y más deudas y, como consecuencia
los grandes capitales extranjeros y por las multina- de ello, el empobrecimiento generalizado...
cionales que están dominando todo el mercado de Sr. Branda. – ¿Me permite una interrupción,
nuestro país y llevándose toda la riqueza mientras señor senador?
los trabajadores empobrecidos buscan trabajo. Sr. Maglietti. – Sí, cómo no.
Se ha llegado a un índice de desocupación bru- Sr. Presidente (Losada). – Para una interrup-
tal y a la existencia de salarios magros y de hora- ción tiene la palabra el señor senador por Formosa.
rios de esclavitud porque ya ni se respetan las ocho
Sr. Branda. – Señor presidente: quiero pregun-
horas de trabajo. Se trabajan diez o hasta doce
tar si estamos tratando la Ley Antimonopolios o el
horas diarias y los privilegios para el capitalismo
recorte presupuestario.
son cada día más deleznables, razón por la cual la
reacción del pueblo evidentemente tiene que ir sur- Sr. Presidente (Losada). – Continúa en uso
giendo con más fuerza. de la palabra el señor senador por Formosa.
Todos estos datos nos demuestran que hoy el país Sr. Maglietti. – Señor presidente: está todo
dejó de ser la Argentina rica para transformarse en relacionado. Hablamos de un recorte presupues-
la Argentina pobre, en la Argentina de Sudamérica, tario de unos pocos millones de pesos mientras ex-
donde solamente tienen privilegios los grandes em- plico lo que sucede en el país con las grandes em-
presarios, los grandes capitales y las multinaciona- presas que no pagan sus impuestos como
les. Y los bancos, que por desgracia han pasado a corresponde y que implican miles de millones de
ser extranjeros –de casualidad se salvaron el Ban- pesos. No hablamos de cincuenta, cien, doscien-
co de la Nación y el Banco de la Provincia de Bue- tos o quinientos millones. Hablamos de miles de
nos Aires–, se llevan los ahorros argentinos para millones y lo que cuestionamos es por qué se ha-
hacer negocios en nuestro país o en el exterior. cen estos recortes miserables mientras se permite
a las grandes empresas, que se han llevado el pa-
¡Hasta la banca está dominada por el capital
trimonio y la riqueza argentina, que no paguen los
extranjero y llena de privilegios, mientras los ciu- respectivos impuestos.
dadanos argentinos están cada día más pobres!.
Esto es lo más grave que sucede en la Argenti-
Ahí está el campo, con más de un millón de per- na y, sin embargo, el gobierno no toma ninguna
sonas clamando por situaciones que no se solucio- medida porque consiente que esos miles de millo-
nan ni se van a solucionar. Mientras tanto, se lle- nes de pesos se vayan del país en lugar de quedar
nan de privilegios a las empresas automotrices, que como recursos provenientes del pago de impues-
apenas ocupan a 17.000 personas; se llenan de tos.
privilegios a los bancos y también a las empresas Para no extenderme demasiado y colaborar con
petroleras, situación que se ve agravada por el los señores senadores, voy a volver a la lista que
hecho de que nos hemos privado de la empresa ha enviado la Dirección General Impositiva.
más importante, YPF, que le daba vida a la
En esa lista se encuentran las empresas más
Patagonia y al Norte argentinos.
importantes del país. Leeré algunas: Siderca,
Ningún país del mundo –ni Italia ni Francia ni Audinac, Klaukol, Swift Armour, Etam, Odol, Dro-
Inglaterra, ni Holanda ni Brasil ni México ni Vene- guería Suizo Argentina, IECSA Sociedad Anóni-
zuela, por ejemplo– se desprendió de su empresa ma, Castrol Argentina Sociedad Anónima, Auto-
petrolera nacional porque de esa manera manejan pistas Urbanas Sociedad Anónima, Banco Macro
toda la política energética. Misiones, Cerámicas Zanon, Honda Motor Argen-
Hoy, en nuestro país, YPF no sólo ya no es ar- tina, Banca Nazionale del Lavoro S.A., Banco Itaú,
gentina sino que hay un negociado digitado por el The Chase Manhattan Bank, Banque Nationale
gobierno para entregarla a Repsol, una empresa de Paris, Iveco Argentina S.A., Yabito S.A., Su-
estatal española, y de esa forma transformar todo permercado Mayorista Makro, Joyería Ricciardi,
el sector energético en un monopolio que estará al Impregilo Dumez y Asociados, Techint, Dunlop
servicio del capital extranjero e irá en perjuicio de Argentina, etcétera. Hay páginas y páginas de
los argentinos, por cuanto YPF ya no regulará el grandes contribuyentes que no pagan, pero conti-
mercado de los combustibles en el país. nuaré con algunas muy conocidas como BAESA
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3091
S.A., Electrodomésticos Whirlpool, Aerolíneas puesto a las ganancias en estos tres últimos ejerci-
Argentinas, Edenor y Edesur, más allá del bonito cios.
ejemplo que nos ha dado con los últimos proble- En una palabra, está confesando su absoluta,
mas energéticos una de estas empresas. tremenda, grave y terrible irresponsabilidad. En-
También están la AFJP Siembra, La Caja de Aho- tonces, ¿cómo es posible que este país pueda salir
rro y Seguro, Banco Caja de Ahorro, Ford Argen- de la crisis que está viviendo, si no se toman las
tina, Fiat Auto, Banco Supervielle, Casa Tía, Exxon medidas necesarias para recaudar aunque sea una
Argentina, Shell, YPF Gas S.A., Boston Company parte importante de todo lo que no se recauda?
Argentina, ABN Amro Bank, Bank of America, Creo que esto habría que tomarlo con toda la
Omega Seguros, Ciccone Calcográfica Sociedad seriedad del caso, porque me parece que es
Anónima. Eso les ha de recordar a esa famosa gravísimo. Y creo que esto sucede sólo en la Ar-
sociedad... gentina. No creo que pase en ningún país del mun-
–Varios señores senadores hablan a la vez. do, especialmente en ningún país desarrollado. Pero
ocurre acá, en la Argentina.
Sr. Presidente (Losada). – No dialoguen, se- En ese sentido, señor presidente, los legislado-
ñores senadores. res repasamos ítem, puntos del presupuesto, para
Sr. Maglietti. – También están incluidas Phillips ver qué podemos recortar, qué les sacamos a las
Argentina, Iggam, Canale S.A., Philco Argentina, provincias, qué recursos podemos sacar de un punto
Astra S.A., Isaura, Fate, Nabisco, Molinos Río de o de otro, para poder cumplir con los compromisos
la Plata, La Papelera del Plata... internacionales y poder pagar los enormes intere-
ses de la deuda externa. Esta deuda de intereses
–Varios señores senadores hablan a la vez.
pasó de 2.900 millones de pesos en 1989 a 8.800
Sr. Maglietti. – ¿Cómo dice, señor senador? millones de dólares en el año 1998, lo que nos de-
Le concedo una interrupción... muestra que la Argentina es un país endeudado,
que vive de endeudamiento en endeudamiento.
Sr. Presidente (Losada). – Por favor, no dia-
loguen. No se puede dar el uso de la palabra sin Este gobierno le va a legar al próximo un salva-
autorización de la Presidencia. vidas de plomo. Porque nos guste o no, en esta
carrera de endeudamiento en la que hoy el país se
Sr. Maglietti. – Señor presidente: casualmen- encuentra y considerando el déficit que estamos
te, como los señores senadores de la bancada sufriendo, evidentemente, el sistema de
justicialista están interesados en lo que estoy le- convertibilidad, tarde o temprano, va a entrar en
yendo, si alguno de ellos quiere una interrupción, crisis.
con gusto se la concedo. No lo digo yo, señor presidente. Lo dicen los
Sr. Presidente (Losada). – Ya le voy a avisar economistas. Especialmente hay que leer lo que
si se la solicitan, señor senador. Continúe. dicen, muchas veces, los economistas que están
Sr. Maglietti. – También están incluidas Neu- fuera del país. Porque, desgraciadamente, muchos
máticos Goodyear, Pirelli, Agfa Gevaert, Merce- economistas argentinos, al servicio de los grandes
des Benz Argentina, BGH, Volkswagen, Merck capitales con sus consultoras, tienen coincidencias
Sharp & Dohme, Unitan S.A., Bunge y Born, y pequeños matices de diferencia. En definitiva,
ESSO S.A., Texaco Petrolera, Aluar, Mercado de nunca podemos saber lo que realmente está pa-
Valores de Buenos Aires, Olivetti Argentina, Coca- sando en la Argentina, cómo pasó con el producto
Cola, Michelin Argentina. bruto interno, respecto del cual, de la noche a la
Como verán los señores senadores, podemos es- mañana, nos enteramos de que en realidad somos
tar una hora enumerando las grandes empresas o un diez por ciento más pobres.
grandes contribuyentes que no pagan impuestos. Entonces, quiero saber dónde está la verdad de
Acá, señor presidente, yo diría algo muy impor- la cuestión. También quiero saber otras cosas. ¿Por
tante: a confesión de parte, relevo de pruebas. El qué la Argentina tiene sus fondos depositados en
gobierno, a través de su informe, está confesando el banco de la Reserva Federal de los Estados
varias cosas. En primer lugar, confiesa que no tie- Unidos percibiendo un 6 por ciento anual de inte-
ne información ni idea de lo qué realmente es o de rés, mientras que cuando necesita dinero lo toma
cuál es el monto de la evasión en concepto de ga- al 12 por ciento, pero no utiliza parte de sus reser-
nancias y de IVA. Está confesando que la mayor vas, que superan los 15 mil millones con relación al
parte de los grandes contribuyentes no paga im- circulante del país?
3092 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Los interrogantes son muchos y los problemas tario–, la salud o la transferencia de recursos a las
son demasiados. Este recorte presupuestario debe provincias argentinas.
ser rechazado, como bien lo hizo la Cámara de Particularmente quiero valorizar el trabajo que
Diputados. se hizo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Por eso termino diciendo que nosotros sostene- en este tema. Cuando viene un proyecto relacio-
mos y apoyamos la sanción de la Cámara de Di- nado con el presupuesto, quizá estamos acostum-
putados. En consecuencia, no estamos de acuerdo brados –a quienes nos toca ser oficialistas y a los
con el dictamen de mayoría, por lo que vamos a que les tocó serlo en su momento– a tratarlo poco
votar por la negativa. menos que a libro cerrado. Pero en esta oportuni-
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el dad, en el Senado se puso sobre la mesa la reali-
señor senador por La Rioja. dad y se comenzó a trabajar sobre este recorte y
Sr. Yoma. – Señor presidente: puntualmente quie- hoy tenemos este dictamen que, dentro de las limi-
ro referirme a algunos aspectos del dictamen que taciones del caso, compensa y satisface bastante
tienen que ver, en primer lugar, con la provincia de los reclamos de muchos sectores sociales que se
La Rioja, a raíz de algunos comentarios que escu- movilizaron, como los de la salud y de la educa-
ché de algunos señores senadores y que leí en los ción, como el caso del Instituto Malbrán que men-
medios periodísticos en los últimos días. cioné, o el de las provincias argentinas, cuyos go-
bernadores se reunieron con el Estado nacional
Además, quisiera valorizar el trabajo que se hizo
para trabajar en torno a este tema.
en la Comisión de Presupuesto y Hacienda presi-
dida por el ingeniero Verna. Digo esto con mucha Me voy a referir a algunos conceptos que he
lealtad. Pongo como ejemplo el caso del Instituto escuchado, respecto de los aportes del Tesoro na-
Malbrán. Los compañeros trabajadores de esa ins- cional –los ATN–. Otra vez se ataca a mi provin-
titución, las comisiones internas y profesionales, cia, desconociéndose la realidad acerca de dónde
no las autoridades, se movilizaron y vinieron al proviene el financiamiento a través de los ATN,
Senado. Conversaron con el presidente de la co- que en su momento fue un acuerdo de todas las
misión y se buscaron alternativas para poder res- provincias durante el gobierno del doctor Alfonsín,
tablecer el equilibrio presupuestario del Instituto a los efectos de que La Rioja pudiera financiar –a
Malbrán. Como todos saben, este instituto presta través de esa partida presupuestaria– el desfi-
servicios en materia de salud a todas las provin- nanciamiento que le produjo aquella ley de copar-
cias argentinas. Es decir, atiende temas relativos a ticipación federal de la época de Alfonsín. Ysi no,
la salud de cualquier provincia argentina. veamos lo que recibía La Rioja en 1987 y lo que
recibe ahora. Vamos a ver que los porcentajes son
Como decía, los trabajadores fueron escucha- mayores en la época del gobierno radical, como
dos por la comisión. Se buscaron alternativas de consecuencia del profundo desfinanciamiento que
financiamiento dentro del marco del recorte pre- tuvo mi provincia.
supuestario, que somos conscientes tenemos que Ese financiamiento del déficit del estado pro-
realizar por la crisis que afecta a nuestro país como vincial fue a los salarios de nuestros trabajadores
consecuencia del problema que existe en la eco- y a los jubilados, que ahora están transferidos a la
nomía brasileña. Nación, también producto de pactos fiscales entre
En ese marco de necesidad de reducir gastos, la provincia y la Nación. Esos aportes del Tesoro
la comisión realizó un trabajo de privilegiar áreas, nacional fueron convalidados a través de las suce-
fortalecer otras, recortando gastos improductivos sivas administraciones y ministros de Economía y
donde era necesario. Quizá uno espera que esta de Interior que pasaron en los dos gobiernos, tanto
tarea la hagan los técnicos de los distintos ministe- radical como justicialista. Pasaron Tróccoli,
rios de Economía, no el Congreso. El Ministerio de Sourrouille, Brodersohn, Cavallo, Manzano y Mera
Economía lo que hace es poner los números arriba Figueroa. Pasaron todos los ministros, firmando
de la mesa y producir el recorte. Somos los repre- actas y convalidando ese financiamiento.
sentantes de las provincias argentinas, los repre- Entonces, que nunca más se utilice este tema
sentantes de los sectores sociales, los que tene- como bandera para atacar a una provincia, como
mos que discernir –para eso está el equilibrio de si hubiese sido un invento del presidente Menem
poderes– dónde tenemos que ajustar y dónde con- para privilegiar, por debajo de la mesa, a su provin-
viene recortar para no perjudicar sensiblemente cia. Esto es simplemente hasta que se dicte la nue-
áreas y servicios esenciales, como la educación va ley de coparticipación federal. Mientras tanto,
–en ese caso, restablecimos el equilibrio presupues- continúa este acuerdo que se dio entre la Nación y
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3093
las provincias argentinas, a través del cual se re- Sr. Presidente (Losada). – Para una interrup-
conoció el profundo desfinanciamiento que tenía ción tiene la palabra el señor senador por el Chubut.
mi provincia en el pago de los servicios públicos Sr. Altuna. – Señor presidente: con el mismo
esenciales y en el salario de sus trabajadores. afecto, le voy a decir al señor senador Yoma que si
Escuché de parte del señor senador Altuna de- hoy hablásemos con Maestro le exhibiríamos es-
cir ligeramente que, aparentemente, fue aumenta- tos datos, que son de la vida real de la República.
do el gasto en el rubro aportes del Tesoro nacional Son los fondos de todas las provincias, como muy
para favorecer a la Rioja. Y nosotros vemos que bien expresa el señor senador, porque esto se debe
es absolutamente todo lo contrario. a la Ley de Coparticipación Federal –la 23.548–
El Ministerio del Interior, a través del recorte que impone la retención a la masa impositiva que
presupuestario del año pasado, tenía congelados recauda la Nación del 1 por ciento para constituir
119 millones de pesos, con el acuerdo que existía el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional. Ade-
de que este año iba a ser habilitado ese monto. más, hay un porcentaje –honestamente, no lo re-
Lo que hace esta modificación del dictamen es cuerdo en este momento– que también se quita
habilitar sólo 40 millones de los 119. Es totalmente del impuesto a las ganancias.
al revés de lo que plantea el señor senador radical Este fondo, señores senadores, es el fondo de
por el Chubut. No es que se está aumentando el todas las provincias. Y yo me dirigí con todo afec-
gasto, sino que se está reduciendo en aproximada- to a la provincia de La Rioja; no la estoy atacando
mente 80 millones, porque había disponibles 119 pero, como dije anteriormente, me parece una in-
millones por el acuerdo presupuestario del año pa- justicia que dicha provincia recibiera en el año 96
sado y sólo se habilitan 40 millones. –no sé lo que ocurrirá en este momento, pero ubi-
Esos recursos son de las provincias argentinas. quémonos en el año 96– 21 millones de pesos men-
Los aportes del Tesoro nacional son de las provin- suales. Esa es la cifra que recibió, en promedio, la
cias argentinas. Simplemente quiero poner de ma- provincia de La Rioja. Mi provincia, el Chubut, re-
nifiesto que estoy seguro de que el gobernador ra- cibió 4.600.000 pesos en todo el año referido. En-
dical del Chubut –Maestro– está totalmente en tonces, ¿qué me va a decir el gobernador Maestro
desacuerdo con lo manifestado por el señor sena- cuando le mencione estas cifras? La respuesta la
dor Altuna. descontamos todos.
Inclusive hasta escuchamos las quejas de sena- Pero lo cierto es que sobre este tema, que tal
dores nacionales de mi partido por el Chubut, en vez pueda molestar, este Senado tiene que volver;
cuanto a la relación que tiene el Ministerio del In- debe analizar esta situación. Ya aquí, en mi corta
terior, a través de los aportes del Tesoro nacional, experiencia, he visto el reiterado pedido de seño-
con el gobierno y con la provincia del Chubut. res senadores para que concurra a este recinto el
señor ministro del Interior y nos aclare con la ver-
Estoy seguro de que si el gobernador Maestro dad en la mano cómo es el reparto de los aportes
pudiese hablar ahora por teléfono con el señor se- del Tesoro nacional. Porque La Rioja tendrá sus
nador Altuna, representante de su provincia en el problemas –lo entiendo–, tendrá sus trabajadores
Senado, le diría: “Callate la boca que estás metien- –lo entiendo–; pero ¿qué tenemos las demás pro-
do los dedos en el ventilador”. Esto lo digo con vincias? También tenemos problemas y también
respeto y con afecto. Los aportes del Tesoro na- tenemos trabajadores.
cional no son de La Rioja sino de las provincias Así que sobre este tema –aunque parezca mo-
argentinas. A través de un acuerdo con ellas, se lesto– vamos a seguir insistiendo y ojalá el señor
financia parte del déficit que se generó en La Rioja ministro del Interior tenga la bondad de venir a
por la nueva ley de coparticipación durante el an- este recinto a explicarnos cuáles son los parámetros
terior gobierno radical. que se toman en cuenta en la distribución de estos
Entonces, terminemos con esa cantinela de los fondos que pertenecen a todas las provincias.
ATN. No estamos aumentando la partida de ATN, Señores senadores: celebro esta discusión, por-
la estamos reduciendo. El Ministerio del Interior que en este Senado tenemos que hablar con la cla-
tenía 119 millones disponibles en el presupuesto de ridad y con los números a la vista, porque estamos
este año por acuerdo en el recorte del año pasado; refiriéndonos, nada más y nada menos, que al es-
se habilitan sólo 40 millones y se mantienen con- fuerzo de la República.
gelados 80 millones. Este presupuesto de la Nación condensa...
Le concedo la interrupción al señor senador por Varios señores senadores. – Era una inte-
el Chubut. rrupción, señor presidente...
3094 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Losada). – Señor senador: la- lité con mi voto que el gobierno peronista del doc-
mentablemente, esta Presidencia no puede habili- tor Carlos Menem pagase la deuda que en con-
tar una nueva exposición. Simplemente, le ha ce- cepto de regalías tenía congelada la provincia del
dido el uso de la palabra para una aclaración. Así Chubut por decisión del gobierno del doctor
que le pido al señor senador, sin pretender rigidez Alfonsín, a través del ministro Terragno.
reglamentaria, que respete las características de En aquel entonces, se congeló una deuda por
la interrupción. 500 millones de dólares que la Nación debía a la
Sr. Altuna. – Bueno, ya termino, señor presi- provincia del Chubut, como dije antes, en concep-
dente. to de regalías. Y este presidente de la Nación, du-
Cuando hagamos el nuevo presupuesto para el rante este gobierno, pagó dicha deuda. La Rioja
año 2000, vamos a seguir conversando sobre este no goza de regalías y, en consecuencia, debe bus-
tema, lo vamos a analizar como corresponde, sin car la manera de financiar el déficit de su Estado
las pasiones provinciales que nos pueden afectar y provincial, máxime teniendo en cuenta la falta de
alterar en el juicio justo, y vamos entonces a en- recursos naturales como los que puede tener una
contrar el verdadero equilibrio, la verdadera ecua- provincia petrolera, que genera cientos de millo-
nimidad y la verdadera justicia en estos fondos, nes de dólares al año, para disponibilidad del res-
que son federales. pectivo gobierno provincial.
Nosotros, como ya se ha expresado aquí, tene- Entonces, quien habla, cuando se desempeñó
mos la obligación de defender el federalismo y a como diputado nacional, votó a favor del pago de la
cada una de nuestras provincias. deuda congelada en concepto de regalías con la pro-
Sr. Presidente (Losada). – Continúa en uso vincia del Chubut, posibilitando con su voto que el
de la palabra el señor senador por La Rioja. gobierno nacional hiciera frente a un deuda histórica
que generó el gobierno del doctor Alfonsín a través
La Presidencia reitera a los señores senadores
de su ministro de Obras Públicas, doctor Terragno.
que tienen derecho a pedir el uso de la palabra
pero no a realizar más de una exposición porque, Creo que es muy negativo intentar la defensa
de lo contrario, evidentemente no estaríamos de los intereses de nuestras provincias atacando a
adecuándonos a lo que reglamentariamente corres- las provincias hermanas. Esto no puede ocurrir.
ponde. En esta Cámara, en este Congreso de la Nación,
permanentemente damos muestras de solidaridad
Sr. Yoma. – Quería referirme a dos puntos, se- entre las provincias argentinas.
ñor presidente. Con toda lealtad debo decir al se-
ñor senador por el Chubut que está absolutamente Señor presidente: para finalizar, quiero referir-
desinformado, en primer lugar, porque la masa de me muy brevemente al famoso tema de las jubila-
aportes del Tesoro nacional, de acuerdo con la ley ciones, adelantando mi voto en contra del tope
23.548, está conformada por el 3 por ciento de la jubilatorio.
masa coparticipable y no por el 1 por ciento. Lo haré desde la autoridad que también me otor-
En segundo término, la información según la cual ga saber que no defiendo ningún interés personal:
como promedio La Rioja recibió 21 millones de no cobro jubilación alguna y ninguno de mis pa-
pesos es absolutamente disparatada. Quiero creer rientes es jubilado. En consecuencia, no existe otro
en la buena fe del señor senador, pero considero interés que no sea el que voy a explicitar que me
que hizo mención de una información total y abso- lleve a votar en contra del tope jubilatorio.
lutamente errónea, a no ser que se tomen en cuen- La Rioja, señor presidente, fue una de las diez
ta los fondos de coparticipación federal que diaria- provincias argentinas prácticamente compelidas por
mente ingresan a La Rioja, al igual que al resto de la Nación en el pacto fiscal a transferir su régimen
las provincias argentinas. previsional. Junto con ello, venían los distintos re-
Sr. Altuna. – No, no, señor senador. ¿Me per- gímenes –el 82 por ciento móvil, las leyes de jubi-
mite una interrupción? laciones especiales, etcétera–. Y, como en toda
Sr. Yoma. – Señor presidente: no concederé más provincia que privatizó su banco y vendió sus em-
interrupciones porque cada vez que lo hago, el se- presas públicas, apelamos al recurso de las jubila-
nador realiza un discurso. ciones anticipadas para producir el retiro de los
En tercer lugar, debo hacer el siguiente comen- trabajadores –no de los funcionarios– de los ban-
tario. Y lo hago desde la autoridad que me otorga cos o empresas públicas.
el hecho de que, en oportunidad de desempeñarme De allí aparecieron los regímenes especiales;
como diputado nacional, de alguna manera posibi- como consecuencia de que para a jubilarse sólo
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3095
eran necesarios 15 o 20 años de aporte –no 30–, un recorte presupuestario. Si la Nación pone un
sin límite de edad –ya no con 65 años–. También tope a las jubilaciones de las provincias, pues tam-
hablo con la autoridad de haber sido uno de los que bién pongamos tope en los aportes. Obviamente,
se opuso con mayor fervor tanto a la privatización hacerse cargo del sistema previsional tiene como
del banco de la provincia como a la transferencia contrapartida que mandamos a nuestros aportantes.
del régimen previsional en La Rioja. Si prácticamente fuimos obligados a transferir las
Incluso, muchos trabajadores fueron compeli- cajas previsionales y a privatizar nuestras empre-
dos a jubilarse, tanto en La Rioja como en muchas sas públicas, ahora no podemos nosotros, desde el
otras provincias, a los que se les decía “o te jubilás Congreso de la Nación, alterar las reglas del juego
o quedás cesante porque el banco o la empresa y violar derechos adquiridos.
pública se privatiza” y no tenían otro remedio; y Quiero recordar que, entre otras cosas, la
por desinformación de los medios y de parte de la privatización de YPF, además de transformarla en
dirigencia política hoy pasan a tener el mote de una empresa rentable y altamente competitiva –
“jubilados truchos”. tal fue el éxito de la privatización–, sirvió para pa-
Cuando la provincia transfirió su caja, su régi- gar parte de la deuda que generó el gobierno de
men previsional, la Nación nos dijo –como a todas Alfonsín a través del decreto de emergencia
las provincias argentinas–: “Señores, transfieran previsional por haber avanzado sobre derechos
sus cajas porque se van a respetar los derechos adquiridos con el famoso 82 por ciento móvil.
adquiridos”. ¿Qué pasaba? ¿De pronto la Nación El gobernador de Córdoba, doctor De la Sota,
hacía filantropía, quería hacerse cargo de las cajas debe enfrentar este tema. En esa provincia, se bajó
deficitarias de los estados provinciales? No; a la también por decreto el 82 por ciento móvil al 71
Nación le interesaban, obviamente, los activos que por ciento. Hay una andanada de juicios tremen-
aportaban al sistema de capitalización y que deja- da, generada a partir de esta situación. El gober-
ran de aportar a las provincias para pasar a apor- nador ha dicho públicamente que volverá a respe-
tar a dicho sistema. Este fue el sentido del pacto tar el 82 por ciento móvil con la condición de que
fiscal celebrado entre la Nación y las provincias. se llegue a un acuerdo y se retiren todas las cau-
Este fue el sentido por el cual se impulsó la trans- sas judiciales, que pueden generar un quebranto
ferencia de las cajas previsionales. absoluto en el estado provincial. Esto es conse-
Ahora que las provincias privatizaron sus ban- cuencia de violentar derechos adquiridos.
cos y empresas públicas –entre ellas, La Rioja– y Reitero: no quiero abrir ninguna puerta para que
que transfirieron sus cajas, incluso con la oposi- el día de mañana se afecte a cientos y cientos de
ción de muchos sectores –en el caso de mi provin- trabajadores jubilados de mi provincia, o de ningu-
cia–, resulta que como legislador tengo que votar na otra, a través de este tope. Ya hubo por ahí una
un tope en esa jubilación. No me interesa si se propuesta de bajar el tope de 3.100 a 2.500 pesos,
trata de jubilaciones altas, medias o bajas. Si ahora que llegó a la Comisión de Presupuesto y Hacien-
habilitamos un tope que viole derechos adquiridos, da, pero que no prosperó. Y, en este sentido, valo-
mañana va a venir otro gobierno al que pueden no ro el trabajo llevado a cabo en esta comisión, por
cerrarle las cuentas y va a querer bajar ese tope a cuanto para lograr el equilibrio necesario en esta
2.000, por ejemplo; y luego va a venir otro gobier- transferencia a las provincias se produjo un mayor
no que lo bajará a 1.000 porque las cuentas tam- recorte en el rubro servicios no personales, como
poco le cierran. ser los viáticos de la Cancillería, de la Secretaría
Entonces, no sólo se afecta al jubilado indivi- de Medio Ambiente, del Ministerio de Economía y
dualmente en la provincia, dado que se le recorta Obras y Servicios Públicos, o de otras áreas del
parte de su salario. Se afecta también, obviamen- gobierno, reuniendo los recursos para evitar que
te, la propia calidad de vida en el sentido de que el prosperara esta idea de bajar el tope en el tema
comercio, la actividad económica, el pequeño y el jubilatorio. Entonces, reitero, como no quiero abrir
mediano comerciante dejan de recibir mensualmen- la puerta para que se dé esta situación, voy a votar
te un flujo de 2, 3 o 4 millones de pesos producto en contra de este tope.
de ese recorte de las jubilaciones, ahondando por Ahora bien, quiero reconocer lo siguiente. Des-
supuesto el proceso recesivo que estamos viendo de el punto de vista jurídico, creo que este tope
–reitero– por coyunturas externas. que se establece en el dictamen no puede posibili-
Entonces, digamos absolutamente las cosas tar un quebranto al Estado a través de la promo-
como son e informemos cabalmente a la gente. ción de juicios en su contra. ¿Por qué digo esto?
No estamos tratando acá un recorte salarial sino Porque no se le está quitando un derecho al traba-
3096 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

jador, sino que se le está postergando la Sr. Altuna. – Quisiera contestar algo que seña-
efectivización de parte de su salario, es decir que ló el señor senador Sala.
se le entrega un bono y en seis meses se le paga Sr. Presidente (Losada). – Señor senador: una
en efectivo. cosa es polemizar con el orador que está expo-
Como se puede apreciar, se trata de una moda- niendo y, otra, hacerlo en general.
lidad de pago; lo que es muy distinto al tope. Y, en Si el señor senador por La Rioja le concede la
este sentido, hay vasta jurisprudencia que recono- interrupción, no hay problema, pero esta Presiden-
ce que ante situaciones de emergencia –como la cia no puede darle el uso de la palabra para efec-
que estamos viviendo– se puede establecer una tuar una aclaración de una aclaración, sin que ello
postergación del pago del salario o del aguinaldo, o signifique limitar su derecho a opinar.
incluso fijar su pago en cuotas. Continúa en uso de la palabra el señor senador
Reitero que la Comisión de Presupuesto y Ha- por La Rioja.
cienda se cuidó muy bien de evitar un futuro que- Sr. Yoma. – Señor presidente: en este dictamen
branto del Estado por la promoción de juicios en su no escondemos para nada la existencia de un re-
contra, que es lo que sucedió con la Nación, con el clamo por deudas que la provincia de La Rioja tie-
tema de la emergencia previsional, o lo que está ne con el Ministerio del Interior, por transferencias
ocurriendo en varias provincias argentinas –como no realizadas de compromisos asumidos. En este
Córdoba–, por no haber tratado correctamente el sentido, tenemos el legítimo derecho de exigir el
tema. cumplimiento de esas obligaciones que la Nación
Sr. Sala. – ¿Me concede una interrupción, se- tomó con nuestra provincia.
ñor senador? Como decía el señor senador Sala, quiero poner
Sr. Yoma. – Sí, señor senador. absolutamente de manifiesto la solidaridad del res-
Sr. Presidente (Losada). – Para una interrup- to de las provincias argentinas ante un problema
ción tiene la palabra el señor senador por el Chubut. puntual planteado por La Rioja. Cuando se traten
Sr. Sala. – Señor presidente: no quisiera que fi- problemas de otras provincias argentinas, nos van
nalizara la exposición del señor senador Yoma y a tener votando al lado de ellas, a favor de las
quedara en el ambiente una cuestión entre reivindicaciones que planteen.
chubutenses y riojanos, porque el principio que rei- Sr. Presidente (Losada). – Para una aclara-
na en esta Cámara es el de que siempre se respal- ción tiene la palabra el señor senador por el Chubut.
dan y apoyan las conquistas que, en defensa de Sr. Altuna. – Señor presidente: quiero decir a
sus intereses, las distintas provincias logran del go- mi colega y comprovinciano senador Sala que se
bierno nacional. puede quedar absolutamente tranquilo. Como no
En este sentido, mi provincia fue acompañada uná- podría ser de otra manera, aquí no hay ninguna
nimemente por todos los miembros de este cuerpo cuestión puntual entre dos provincias hermanas.
en el tratamiento de los temas vinculados con el re- En cuanto al cumplimiento de las obligaciones
embolso por puertos patagónicos y el subsidio en el que tenemos los senadores, entiendo que no hago
consumo de gas, que son cifras que nos llegan men- nada mal al reconocer esta situación teniendo los
sualmente. Y si bien nosotros teníamos fundamentos números a la vista. Reitero que este asunto del
para respaldar estos temas, es cierto que ellos no se aporte del Tesoro nacional a las provincias debe
hubiesen concretado sin el apoyo que tuvimos de la ser objeto de una revisión. Ahí sí vamos a aplicar
totalidad de los miembros de la Cámara. el verdadero concepto de la solidaridad que debe
Por lo tanto, en este tema de la provincia de La existir entre las provincias hermanas.
Rioja, creo que si bien no fueron felices las pala- Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el se-
bras pronunciadas por el señor senador Altuna, en- ñor senador por Corrientes del Partido Autonomista.
tiendo que él comparte lo que estoy diciendo. En Sr. Romero Feris. – Señor presidente: teniendo
consecuencia, nosotros apoyamos lo que tenga que en cuenta el tiempo que llevamos sesionando y los
ver con las aspiraciones de las provincias y la po- temas que se han abordado, trataré de ser lo más
sibilidad de contar con fondos y recursos para sus concreto y breve posible. Calculo que en diez mi-
gestiones. nutos voy a terminar mi exposición.
Sr. Altuna. – ¿Me concede una interrupción, Señor presidente: viene en revisión de la Hono-
señor senador? rable Cámara de Diputados este proyecto de ley
Sr. Yoma. – Pero breve, porque ya termino. por el cual se deja sin efecto lo dispuesto por los
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3097
artículos 8º y 9º del decreto 455/99 del Poder Eje- cerse con las reales posibilidades que la crisis bra-
cutivo nacional. Este tema se debe tratar en forma sileña de enero vino a dejar en total descubierto.
conjunta con el proyecto presentado por el señor Fueron esas razones –exceso de gastos y esti-
representante de San Juan senador José Luis Gioja, mación infundada de recursos– las que motivaron
registrado con el número 741/99. fundamentalmente mi rechazo a dicho proyecto
En primer término, en nombre del bloque auto- presupuestario. Esas causas me llevaron, a princi-
nomista, quiero dejar expresa constancia del re- pios de marzo, a presentar un proyecto de decla-
chazo total al mencionado decreto por el cual el ración ante el panorama claramente comprobable
Poder Ejecutivo una vez más avanzó ilegítimamente de deterioro de la situación económica y financie-
sobre atribuciones exclusivas e indelegables que ra del país, y su proyección sobre el conjunto de
acuerda la Constitución Nacional a este Congreso las actividades productivas, instando al gobierno
de la Nación. federal –y por su intermedio a los gobiernos pro-
Estas características inconstitucionales de la vinciales y a todo ente que utilizare fondos públi-
norma que hoy tratamos fueron ya severamente cos– a la más rigurosa austeridad, de forma tal
cuestionadas por mi parte cuando hace un tiempo que pudieran brindarse plenamente los servicios
debatimos en este recinto el recorte presupuesta- públicos esenciales a cargo del Estado.
rio para el sector educativo. Igualmente, por sen- Manifestaba entonces que los ahorros que se
dos proyectos de resolución rechacé de modo ex- generasen evitarían restricciones no deseadas so-
preso los recortes intentados por el Poder Ejecutivo bre rubros fundamentales dispuestos según crite-
respecto del Fondo Especial del Tabaco y del Fon- rios no siempre compatibles desde las perspecti-
do Nacional de la Vivienda, en los mismos artícu- vas y necesidades de la gente. Así, apenas dos
los cuya derogación hoy se propicia. meses más tarde, nos hallamos ante este decreto
Adviértase que este avance sobre las faculta- de necesidad y urgencia que pretendió recortar de
des del Congreso ha llegado a extenderse inclusi- modo arbitrario tanto gastos corrientes como de
ve sobre leyes-convenio, como la del Fondo Na- capital, sin tasa ni medida, afectando así concep-
cional de la Vivienda, suspendiendo de modo tos esenciales como la educación –recorte ya re-
unilateral su obligación de abonar la garantía men- chazado por este Congreso–, la vivienda, la salud
sual, por lo que nos encontramos ante un verdade- y la previsión social, señor presidente.
ro atropello federal. Al encontrarse carentes de El repudio generalizado que provocaron esas
garantía los planes provinciales de vivienda, que- normas en todos los sectores mencionados encon-
dan impedidos de cumplir con los compromisos asu- tró su eco natural en este Congreso. Ambas Cá-
midos y, aún más, de proyectar la realización de maras sancionaron casi de inmediato proyectos de
obras que satisfagan una de las mayores deficien- ley correctivos que dejaron sin efecto diferentes
cias de la estructura social argentina, como es la aspectos de aquel decreto.
falta de vivienda, cuyo déficit estimado es del or- Ahora bien, examinando en concreto el texto en
den de las 3 millones de unidades. Esta medida se
revisión vemos que en el ínterin transcurrido entre
vuelve entonces contra los sectores más
desprotegidos, cerrándoles su única posibilidad de la sanción original de esta propuesta y este debate
acceder a una vivienda digna. existió un acuerdo celebrado entre los gobernado-
Asimismo, señor presidente, cuando tratamos los res del oficialismo y la conducción económica.
recortes al presupuesto de educación destaqué que Tardíamente algunos de los restantes gobiernos
ni siquiera se habían guardado los requisitos for- provinciales aceptaron agregarse a dicho conve-
males exigidos por el artículo 99, inciso 3) de la nio.
Constitución Nacional, dado que el decreto de ne- Por mi parte ratifico por completo mis discre-
cesidad y urgencia no fue refrendado por la totali- pancias con los términos de aquel acuerdo que
dad de los miembros del gabinete. mediante dictamen se procura transformar en ley.
De igual manera destaco que esas razones de ur- Según mi criterio no se ha demostrado de modo
gencia esgrimidas, así como la emergencia fiscal in- fehaciente que únicamente por esta vía se logre la
vocada no son sino las consecuencias de haberse reducción del déficit fiscal. Existen otros muchos
propuesto y aprobado un presupuesto desmedido tanto y muy variados gastos que son pasibles de dismi-
en los gastos incluidos como en la proyección de in- nución. Vemos así como continúan las giras presi-
gresos calculada para el corriente año. denciales con sus numerosas comitivas. Los gas-
La recaudación entonces estimada como pro- tos reservados no han sufrido recortes y se ha
bable para este ejercicio estaba lejos de compade- mantenido intacta la discrecionalidad en el manejo
3098 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

de los fondos de aportes del Tesoro nacional por ba en vísperas de elecciones– había diez mil estu-
parte del Ministerio del Interior, que ha continuado diantes y profesores en la calle. Indudablemente,
respondiendo a negocios políticos, como se lo ha esto no nos hizo bien.
denunciado repetidamente en este cuerpo, en lu- Posteriormente, hubo que rever el recorte que
gar de atender a verdaderas necesidades federa- se establecía en ese decreto en lo referido a los
les. temas educativo y de ciencia y técnica. Esa fue la
Como estos, existen muchos otros rubros que, primera modificación que introdujo este Parlamen-
efectivamente, pudieron ajustarse. to, a través de un proyecto de ley que surgió en
Tampoco estamos muy convencidos de que la este Senado. Así, efectivamente se concretó esa
recaudación no se haya podido mejorar. Era muy modificación.
probable –lo manifestamos ya a fines del año pa- El decreto en cuestión contenía, básicamente, tres
sado– que se desatara una recesión. Y su conse- artículos que tenían relación con fondos de las pro-
cuencia fiscal debía atenuarse a través de una vincias. Eran los artículos 8º, 9º y 10. Específicamente,
mejoría de los sistemas de recaudación que evita- el artículo 10 se refería a una sola provincia, la de
se una proyección mayor sobre el ingreso público. Santa Cruz. A través de una gestión de los senadores
Pero nos hallamos ante la situación opuesta: cada que la representan, se pudo acordar la modificación
vez se recauda menos y parecen vanos los inten- de ese artículo, lo que está plasmado en el proyecto
tos de controlar la evasión. de ley en tratamiento, que hoy se intenta aprobar y
También debió acudirse a sistemas de estímulo cuya aprobación comparto.
a la inversión y a generar actividades productivas. Indudablemente, este decreto surgió como una
Pero frente a una situación que día a día se ha decisión unilateral. De su elaboración no partici-
agravado ostensiblemente, el gobierno nacional se paron las provincias ni sus responsables: los go-
ha mantenido indiferente, tal vez, porque carente bernadores. Así, por gestiones múltiples, posterior-
de soluciones ha sido su única forma de responder mente se generaron distintos encuentros entre los
a los reclamos de la gente. gobernadores de provincias y las autoridades eco-
Señor presidente: como dije al comienzo, no quie- nómicas provinciales y nacionales. Finalmente, se
ro extenderme en demasía. No acepto de ninguna pudo llegar a un acuerdo, tendiente a compartir la
manera el texto propuesto, pero atendiendo al he- necesidad de ahorro, de recorte y de control del
cho de que por esta norma se derogarán los artí- déficit de la Nación con recursos provinciales. Y
culos 8º, 9º y 10 del decreto 455/99, lo que coincide creo que ello se logró de la mejor forma: convo-
con mis anteriores proyectos, voy a prestar mi apro- cando a los gobernadores e intentando lograr este
bación al proyecto en general y a expresar mi re- acuerdo, que se ha plasmado en el proyecto de ley
chazo a los restantes artículos, por cuanto ellos en consideración.
agravan la situación ya apremiante de muchas pro- No quiero volver a hablar sobre temas que ya
vincias. se han mencionado.
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el Todos sabemos que los ATN –los cuestionados
señor senador por San Juan del bloque Justicialista. ATN, entre comillas– son recursos de las provin-
cias, que siempre están cuando ellas los requieren,
Sr. Gioja. – A esta altura del debate, voy a ha- cuando hay emergencias o necesidad de compen-
cer pocas reflexiones y trataré de ser lo más bre- sar desequilibrios en la coparticipación, como en el
ve posible, a fin de no reiterar algunos conceptos caso de la provincia de La Rioja.
que se han vertido acá.
Pero también “se había metido mano” a las par-
Creo que cuando se concibió el decreto 455, el tidas provinciales. Es así que el artículo 8º disponía
objeto y el fin que se perseguían con él –o sea, la una afectación del 12 por ciento de los recursos
necesidad de controlar el déficit fiscal y de reducir originados en leyes especiales o afectaciones de
gastos– eran compartidos por todos los que saben impuestos adicionales que se destinan a provin-
algo de economía en la Argentina. Indudablemen- cias. Ahí estaba el 4 por ciento del impuesto a las
te, quien elaboró ese decreto intentó cumplir con ganancias, el 10 por ciento del impuesto a las ga-
ese objetivo, a lo mejor, con algunas torpezas. Con- nancias que va al Fondo del Conurbano Bonae-
cretamente, digo esto porque represento a una pro- rense y lo que sobra de ese 10 por ciento, con un
vincia en la que había elecciones generales el do- tope de 650 millones, que también va a las provin-
mingo 16 de mayo y el efecto de este decreto cias. También está el Fondo de Infraestructura Vial
apareció si no me equivoco, el lunes 10 de mayo. y fondos que tienen que ver con el desarrollo eléc-
Así, al otro día, en mi provincia –reitero que esta- trico.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3099
Los gobernadores hacen este acuerdo porque – Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
insisto– comparten la responsabilidad de que ha- señor senador por San Luis del bloque Justicialista.
gamos entre todos el esfuerzo de mantener la Sr. Sergnese. – Señor presidente: voy a repe-
convertibilidad, que la Argentina siga siendo un país tir algunas de las cosas que han dicho quienes me
serio en sus cuentas y que este gran y preciado han precedido en el uso de la palabra y trataré de
tesoro que hemos conquistado –la estabilidad– pue- ser muy breve, aclarando que aprobaré en general
da seguir reinando en el país. y en particular el proyecto en consideración. Sin
El objetivo de este proyecto de ley es reglar el embargo, no puedo dejar de hacer rápidamente dos
acuerdo entre los gobernadores y las autoridades o tres aclaraciones que en algunos aspectos han
económicas nacionales. Esto es lo que está escri- sido mencionadas.
to. En realidad, hubiera deseado la derogación lisa
No tengo los números exactos porque no es fá- y llana del decreto 455. Así lo dije en oportunidad
cil calcularlos, pero diría que los ahorros que van a de tratarse los recortes a la educación, y no por-
hacer las provincias argentinas, incluida la garan- que no esté de acuerdo con presupuestos equili-
tía del FONAVI, no sobrepasan los 220 millones brados o en que se disminuyan los gastos en la
de pesos. Aquí se ha dado alguna cifra que no es medida en que no se obtienen los recursos estima-
correcta. La garantía del FONAVI no supera los dos. Por el contrario. Estoy totalmente de acuerdo
120 millones de pesos. Debo recordar a todos que con ello. Los presupuestos deben ser equilibrados
en el proyecto original de presupuesto enviado por porque permiten una correcta política económica
el Poder Ejecutivo a este Parlamento aparecía la a las provincias y a la Nación, que facilita la pro-
baja de 120 millones de pesos en los fondos del yección, el análisis y la actividad económica de
FONAVI. todos los sectores en la medida en que uno sabe
Creo que el acuerdo es razonable y, también, exactamente cuáles serán los recursos y en qué
que grafica la intención de los gobiernos provin- se van a utilizar.
ciales de prestar su colaboración. Las provincias Indudablemente, los cálculos de la masa de re-
no la están pasando bien en lo que hace a sus fi- cursos no se cumplieron, y el gobierno nacional,
nanzas y a sus recursos, pero están haciendo el frente a ese problema, trató de encontrar una so-
esfuerzo. lución disminuyendo gastos con recortes presupues-
El plan de vivienda no se va a resentir, como se tarios.
dijo aquí, porque se corte la garantía del FONAVI. En aquella oportunidad manifesté que los gastos
Quiero que quede constancia de que las provin- que se deben eliminar cuando hay una situación de
cias van a poder usar estos ahorros para poder crisis y cuando los recursos no alcanzan son los inne-
endeudarse, si así lo necesitan. Eso es parte del cesarios. Tenemos que tratar de mantener aquellos
acuerdo y hace falta decirlo. que generen una actividad productiva.
En consecuencia, este proyecto cumple Lamentablemente, creo que quizás hubo una
acabadamente con el objetivo de mantener la po- equivocación en el análisis porque se incluyeron
sibilidad de que el Estado nacional pueda utilizar algunos recortes que han generado problemas,
recursos provinciales para financiar su déficit y como bien se ha manifestado. No obstante, recién
achicar el déficit fiscal. Me parece que esta es lo ha dicho el señor senador Gioja, soy consciente
de que hay un acuerdo entre la mayoría de los
una buena norma. Quizás no sea la mejor pero es
gobernadores de las provincias argentinas, que
aceptable. De alguna manera grafica el esfuerzo saben que se los ha invitado a un ahorro forzoso.
de quienes componen este país, es decir, Nación y Lo han asumido y han aceptado hacer un esfuerzo
provincias. para colaborar en la solución de este problema del
Hay que decir que se reemplazaron recortes por gobierno nacional. Hago la aclaración de que el
reducciones en otras partidas que tienen que ver gobernador de San Luis no formalizó el acuerdo,
concretamente con el funcionamiento del Poder lo cual no implica que no vaya a acatar la decisión
Ejecutivo nacional, como por ejemplo la referida a de la mayoría, como yo lo hago en este momento.
gastos reservados, pasajes y viáticos. Es bueno ¿Por qué? Porque creo que mantener en vigencia
que ningún jubilado cobre más de 3.100 pesos. Así, el decreto 455, más allá de realizar un debate más
entre todos, podremos hacer nuestro aporte para profundo para mejorar el proyecto que hoy segu-
evitar que el déficit se “dispare” en la Argentina. ramente se va a aprobar, implicaría un perjuicio
Por estas razones, señor presidente, voy a apo- cada día mayor para cada una de las provincias
yar el presente dictamen. argentinas.
3100 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Creo que a veces hay que optar por el mal menor, Soy consciente de que la comisión ha trabajado
y este es para mí uno de esos casos. Y no haré una tratando de cumplir con las pautas y con el acuer-
relación con la ley de coparticipación federal, más do realizado entre todos los gobernadores. En de-
allá de que me tocó participar en su redacción. finitiva, daré mi aprobación. Pero creo que debe-
En aquellos años yo era ministro de Hacienda y ríamos establecer una forma de devolución a las
Obras Públicas de la provincia de San Luis y fui provincias de esos recursos que, en el caso de los
uno de los que participaron y discutieron con fuer- ATN, ya no constituyen un ahorro forzoso, sino
za con los representantes de todas las provincias una especie de donación, por lo menos, de mante-
argentinas para tratar de encontrar un acuerdo en nerse todo así. Si se estableciera una fecha de
la ley de coparticipación federal. Al final lo logra- devolución, quizás, cambiaría el sentido.
mos y, como integrante del Foro de Ministros, vini- Me permito decir esto siendo plenamente cons-
mos en más de una oportunidad a este recinto a ciente de que la provincia de San Luis, en su mo-
discutir los temas de la mencionada ley. mento, cuando se discutió la ley, autorizó expresa-
Por supuesto, la Ley de Coparticipación Fede- mente la creación de este fondo y de que la idea
ral establece con claridad cuáles son los impues- de crearlo no tenía que ver con que se distribuyera
tos que corresponden a las provincias, cuáles a la a todas las provincias en forma igualitaria, porque
Nación y cuáles los copar-ticipables, pero me de- para ello hubiera bastado con mantener los índices
tendré en un solo tema, que es el de los aportes del de la ley de coparticipación. No fue esa la inten-
Tesoro nacional o este fondo creado para dichos ción. Se creó el fondo, justamente, para colaborar
aportes. Estos se obtienen con el 1 por ciento del en la solución de los conflictos o de los
monto total copar-ticipable, cuyo destino se esta- desequilibrios fiscales provinciales. Es decir que
blece en la ley 23.548, de coparticipación federal tiene un destino específico.
de impuestos, y el 2 por ciento de la recaudación Al respecto tengo, a veces, en el bloque, algu-
del impuesto a las ganancias. Por el artículo 5º de nas palabras con mi compañero Jorge Yoma. Pero
esta ley se establece que se destinará a atender debo reconocer que tiene razón, que cuando se
situaciones de emergencia y desequilibrio de los discutió el tema de la coparticipación federal se
gobiernos provinciales. tomó especialmente en consideración un proble-
Claramente tienen un único destino posible: las ma que tenía La Rioja en relación a este tema.
provincias. Más aún, son fondos provinciales que Digo esto sin perjuicio de que los montos no son,
administra el Ministerio del Interior. Son fondos quizás, los que se han estado transfiriendo, y de
genuinos de las provincias. Esto no sólo surge del que hubiera preferido algunas medidas correctivas
destino exclusivo que les da la ley, sino que ade- en este tema. Pero debo reconocer que fue uno de
más se reafirma al expresarse que el Ministerio los motivos por los que se autorizaba alguna forma
del Interior informará trimestralmente a las pro- de colaboración adicional, porque también había
vincias sobre la distribución de los fondos, indican- un problema adicional. Esto no era por casualidad.
do los criterios seguidos para la asignación. Prácticamente, por aquella fecha, las tres provin-
El Ministerio del Interior actúa por cuenta de cias más humildes y con mayores dificultades eran
las provincias al administrar esos fondos. La even- justamente La Rioja, San Luis y Catamarca.
tual utilización de estos para un destino distinto del Con posterioridad, la provincia de San Luis pudo
previsto en la ley que los crea demanda que se resolver sus conflictos. Desde hace prácticamente
provea su reposición a su destino legal.
diez años tenemos presupuesto equilibrado, lo cual
En igual sentido se habría expresado el gober- es muy conveniente y bueno. No hemos necesitado
nador de La Rioja respecto de un recorte de 120 los aportes; por lo menos el Poder Ejecutivo provin-
millones, en 1998, según una publicación de un dia- cial no los ha tenido. Esto no significa que algunos
rio.
municipios, a través de este sistema, no hayan recibi-
Por ello, esta utilización sólo puede ser transito- do la colaboración de los A.T.N., con montos mucho
ria, como un manejo de caja. No voy a decir si menores a los que han recibido otras provincias.
está bien o si es prolijo o no. Pero lo que no puedo
aceptar –y pido que, de alguna forma, se incluya No quiero hacer de esto una cuestión de princi-
en el proyecto– es que, con relación a los ATN, no pios. Les pido un esfuerzo un poco mayor al que
haya una reposición, el año que viene o el otro, en han realizado, si es factible. Si no, igualmente voy
una fecha a fijar, o en cuotas como se establece a votar el proyecto como está.
en los otros casos, cuando se habla del recorte que Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra la
se hace por los aportes jubilatorios. señora senadora por el Neuquén.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3101
Sra. Sapag. – Señor presidente: la Constitución Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
de nuestra República en su artículo 75, inciso 19, señor senador por Santa Cruz del bloque Justicia-
dice que son atribuciones del Congreso: “Proveer al lista.
crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento Sr. Varizat. – Señor presidente: cuando en este
de su territorio; promover políticas diferenciadas que recinto se trataban hace algunas sesiones estos
tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de recortes presupuestarios del decreto 455, obvia-
provincias y regiones. Para estas iniciativas el Sena- mente lo hacíamos respecto de los que tenían que
do será Cámara de origen”. ver con el presupuesto de la educación, apurados
Resulta que a pesar del mandato de la Constitu- por la presión de los sectores y de la gente que
ción, hoy estamos dispuestos a votar una ley por la estaba afuera de esta casa.
que vamos a acentuar el desequilibrio de las pro- En esa oportunidad votamos favorablemente el
vincias. proyecto que había presentado nuestro bloque, pero
Siempre se ha hecho hincapié en que el déficit pedí la solidaridad y la comprensión de nuestros
fiscal de la Nación proviene de las provincias –yo pares para dejar sujetos a revisión todos los artícu-
creo que no es así– y pareciera que solamente los que tenían que ver con la afectación de las
este déficit puede ser salvado por las provincias. economías regionales.
Siendo representante del Neuquén, una provin- Ese mismo día, la Cámara de Diputados sancio-
cia patagónica, quiero señalar que la Patagonia, naba un proyecto que anulaba o dejaba sin efecto
con 700.000 kilómetros cuadrados de extensión, los artículos 8º y 9º de este decreto, que también
constituyendo la tercera parte del territorio de la afectaban a las economías regionales, pero dejaba
Nación, tiene un índice de coparticipación que no afuera uno al que yo también hice mención en esa
alcanza al 8 por ciento. Asimismo, ha contribuido sesión, que tenía que ver directamente con un be-
para pagar el déficit jubilatorio con un 15 por cien- neficio otorgado a nuestra provincia en un acta-
to de esa coparticipación, quedando para las pro- acuerdo de 1994, que afectaba en un millón y me-
vincias patagónicas un índice del 6,8 por ciento. dio de pesos mensuales a nuestra provincia.
Pero no vengo aquí a plantear si una provincia Los senadores santacruceños presentamos in-
recibe más o menos A.T.N., si recibe más o me- mediatamente un proyecto dejando sin efecto el
nos coparticipación. No tenemos que plantear artículo 10. Y en honor a la brevedad quiero resal-
antinomias entre nuestras provincias ni entre la pro- tar también, como lo ha hecho algún otro legisla-
vincia y la Nación. Por el contrario, la Nación y las dor anteriormente, el trabajo realizado por la Co-
provincias estamos juntas, pero parece que hubie- misión de Presupuesto y Hacienda, de su presidente,
ra un Estado que está en contra de la Nación y de del senador Gioja, juntamente con el Ministerio de
las provincias. Economía de la Nación y los gobernadores de pro-
Con este recorte presupuestario que hoy se quie- vincia o sus representantes. Ellos hicieron a través
re votar, y que afecta a fondos específicos que de nuestro proyecto la inclusión correspondiente.
hacen al funcionamiento de las provincias, como En el artículo 9º de este dictamen figura la anu-
el Fondo de Desarrollo Vial, FONAVI, Fondo de lación del artículo 10 de ese decreto. Y yo espero
Desarrollo Eléctrico para el Interior, hay una vuel- que la misma comprensión y solidaridad que tuvo
ta al recorte a las provincias y se vuelve a este este cuerpo se tenga también en el momento del
desequilibrio. giro correspondiente a la Cámara de Diputados.
Por lo tanto, adelanto mi voto en contra de este Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
proyecto. Además, encuentro otra incongruencia. señor senador por Mendoza.
En esta Cámara estamos estudiando desde hace Sr. Genoud. – Señor presidente: creo que soy
bastante tiempo la ley de coparticipación, una ley el penúltimo orador, de tal modo que voy a procu-
que tiene que ser equilibrada, distributiva, solidaria rar ser muy esquemático en la argumentación de
y estable, pero resulta que se ve atacada desde el nuestra posición.
Estado nacional con estas iniciativas que recortan Por otra parte, las exposiciones del señor sena-
nuestra participación. dor Altuna y la de otros oradores que me han pre-
Entonces, ante el desequilibrio insistente que se cedido en el uso de la palabra han sido muy explí-
produce en nuestras economías regionales y ante citas en cuanto a las objeciones al dictamen que se
esta incongruencia de votar hoy el proyecto en con- va a votar en pocos minutos.
sideración y estar analizando una ley de copartici- En primer lugar, considero que es necesario se-
pación, adelanto mi voto negativo. ñalar que la Cámara de Diputados aprobó por
3102 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

abrumadora mayoría de votos un rechazo al re- mente planteamos nuestra objeción al recorte en
corte presupuestario que prevé el decreto 455 materia de educación y también al que se propi-
en materia de recursos provinciales. Quiere de- ciaba respecto de asignaciones que tenían como
cir que nosotros estamos analizando en revisión finalidad atender al sector pasivo, o sea, al sector
este proyecto. de los jubilados.
De tal modo que si aquí optásemos por el re- También hicimos mención en nuestras alocucio-
chazo, pues el decreto de necesidad y urgencia nes al criterio irracional que se había aplicado para
455 es una usurpación de las atribuciones del Con- efectuar este recorte o ajuste presupuestario. In-
greso de la Nación para legislar en materia mediatamente después de que se discutió este tema
impositiva y también, obviamente, presupuestaria, vinculado al recorte educacional, que provocó una
quedaría derogado. fuerte movilización social, el presidente y el vice-
Seguramente primará la voluntad de la mayoría, presidente del bloque de la Alianza presentamos
y entonces este proyecto volverá con modificacio- una iniciativa por la que también se rechazaba este
nes a la Cámara de Diputados. proyecto de recorte de los fondos provinciales.
La primera cuestión, señor presidente, es de ca- Consideramos que en un Estado que enfrenta
rácter formal. Entendemos que no es un tema de una situación de crisis de sus recursos, una caída
sencilla interpretación del artículo de la Constitu- en el comercio exterior, una disminución en el in-
ción que establece, dentro de las atribuciones del greso de los tributos nacionales –o sea, una caída
Congreso, votar una ley de estas características. en la recaudación fiscal–, en cualquier Estado del
Pero a la vez, establece una mayoría especial – mundo, sea provincial o nacional, son justificables
calificada– en el artículo 75 inciso 3). Y planteo la los ajustes o los recortes de carácter presupuesta-
observación, señor presidente, sin perjuicio de que rio. Los Estados entran en la política de racionali-
nosotros finalmente votaremos en un sentido dis- zar el gasto cuando se trata efectivamente de ne-
tinto de como lo hará el justicialismo, porque no es cesidades presupuestarias graves.
un tema sencillo de resolver y creo que frente a la Pero nuestra resistencia a la decisión del Poder
Cámara de Diputados, si nosotros no hacemos al Ejecutivo proviene de que este recorte que dispo-
menos una evaluación de este tema, puede quedar ne unilateralmente el gobierno nacional está acom-
como que ni siquiera hemos previsto los alcances pañado por un proceso de dilapidación y de derro-
de la norma citada. che de los recursos nacionales. Quiere decir que,
El inciso 3) del artículo 75 de la Constitución dice: por un lado, se piden sacrificios a diversos secto-
“Establecer y modificar asignaciones específicas de res de nuestra sociedad o del Estado a través de
las varias partidas presupuestarias que prevé el
recursos coparticipables, por tiempo determinado,
presupuesto de la Nación; y, por el otro, se sigue
por ley especial aprobada por la mayoría absoluta dilapidando, derrochando o actuando de un modo
de la totalidad de los miembros de cada Cámara.” dispendioso en lo que hace a los recursos que tie-
Quiere decir que se requiere una mayoría absoluta ne la Nación.
cuando se establecen o se modifican asignaciones
Entonces, en su momento planteamos cómo
específicas de recursos coparticipables.
puede justificarse que exista un recorte tan abrup-
Acá estamos, de algún modo, modificando las to, en este caso respecto de las provincias argenti-
asignaciones coparticipables. Sería discutible si lo nas, como se ha dicho acá, cuando la Secretaría
que estamos modificando es la asignación del re- de Inteligencia del Estado prevé un presupuesto
curso coparticipable o si es el mecanismo o el modo de 200 millones de pesos, siendo que Alfonsín la
de cobro de esos recursos coparticipables. dejó con uno de 56 millones. ¿Cómo puede ser que
Cuando los integrantes de la Cámara de Dipu- se obligue a un sacrificio financiero tan grande a
tados analicen este tema, al menos que sepan que las provincias argentinas, que terminan convirtién-
ha sido debidamente estudiado por ambos bloques dose en una variable de ajuste más de este mode-
de este cuerpo. lo, cuando el presupuesto de la Secretaría de Prensa
No hace muchos días, cuando se discutió este y Difusión ha ido creciendo, a partir de la gestión
tema y no alcanzó a votarse porque creo que está- del presidente Menem, hasta llegar hoy a la cifra
bamos en minoría, de algún modo esbocé una opi- de 62 millones de pesos? Otro tanto se ha hablado
nión general en rechazo del proyecto que impulsa aquí de los gastos reservados, de los viáticos, de
principalmente el bloque de la mayoría. los pasajes y de gastos superfluos.
Cuando se dispuso, por el decreto 455, el recor- Este tipo de manejo ha quedado simbolizado por
te de diversas partidas del presupuesto, inmediata- algunas decisiones recientes del gobierno nacional
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3103
que han tenido una vasta difusión, como la condo- esos recursos. Y es absolutamente inicuo que, en defi-
nación de deudas a la Unión Obrera Metalúrgica por nitiva, lo terminen pagando las provincias argentinas.
aproximadamente 120 millones de pesos, o también Por eso nosotros rechazamos este proyecto de ley
el perdón de deudas tributarias del orden de los 90 tal cual viene redactado, señor presidente, aunque no
millones de pesos a las terminales automotrices. dudamos de que morigera mucho los efectos del decre-
Esto quiere decir que no existe una actitud se- to 455. Incluso contiene algunos aspectos que compar-
vera en lo que se refiere a la búsqueda de recur- timos, como el tope para algunas jubilaciones, propuesta
sos genuinos. Como ya dije, se actúa de un modo que ni siquiera ha contado con la unanimidad de las
dispendioso, se gobierna con ligereza en materia opiniones del bloque Justicialista. De este modo, señor
de ingresos y también se realizan gastos super- presidente, queda planteado nuestro rechazo al dicta-
fluos, excesivos y burocráticos, cuando no se fil- men de la mayoría, nuestro voto enfático en contra del
tran por las grietas que produce un sistema que – decreto 455, particularmente en lo que se refiere a los
no titubeamos en señalar– ha sido erosionado por fondos provinciales contenidos en los artículos 8º y 9°
la corrupción. del mencionado decreto de necesidad y urgencia.
También debemos mencionar algunas acertadas Por otra parte, retomo el argumento que diera
reflexiones realizadas aquí respecto de la caída de el miembro informante de nuestro bloque, senador
la recaudación fiscal. En su momento, nosotros re- por el Chubut, que señaló que el presupuesto debe
conocimos que este gobierno había establecido una cumplirse. Cuando un presupuesto no se cumple,
muy buena moral en materia de recaudación fis- lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo es volver
cal. Se trataba de un sistema muy exigente, que, al poder que tiene la atribución constitucional para
en sus primeros años, había tenido un resultado legislar sobre la materia y reformular dicho presu-
realmente eficaz. Desde estas mismas bancas no puesto, cosa que no ha hecho el gobierno. Además
dejamos de señalar esto como un mérito del go- de discrepar con el fondo del asunto, debo decir
bierno, si bien puntualizamos que el sistema tribu- que ha actuado con un criterio unilateral, mutilando
tario era regresivo y propusimos distintas iniciati- atribuciones privativas del Congreso de la Nación.
vas en esa dirección. Como dudo de que tengamos quórum para vo-
Pero ese sistema impositivo que en su momento tar, concluyo haciendo una exhortación al bloque
señalamos como un elemento positivo, hoy –sin de la mayoría: que haga llegar sus opiniones e in-
lugar a dudas– aparece absolutamente relajado. fluencias sobre el Poder Ejecutivo para que en el
Incluso, hasta parecería existir una suerte de pre- futuro, respecto de distintas decisiones que pue-
mio a la evasión. dan tomarse en esta materia y con características
No existe reacción por parte del poder recau- similares, se utilice el procedimiento que prestigia
dador. Aquí se han señalado casos emblemáticos al Parlamento, que es la rediscusión de las distin-
de evasión impositiva que, sin lugar a dudas, gene- tas partidas que en su momento fueron aprobadas
ran una de las más grandes injusticias: que no pa- por el Congreso de la Nación y que constituyeron,
gue más el que más tiene. Por eso decimos que las en el caso que nos ocupa, el presupuesto de 1999,
provincias no pueden ser variable de ajuste del que en la práctica está siendo pulverizado.
modelo cuando el modelo empieza a crujir. Noso- Sr. Presidente (Losada). – Se va a llamar para
tros hubiéramos preferido que si había ajuste y real- formar quórum.
mente se justificaba, las partidas de donde se tra- –Así se hace.
jeran los fondos fueran aquellas que, sin lugar a
dudas, aparecen como menos sensibles. Por ejem- Sr. Verna. – Pido la palabra.
plo, no se justifica atacar los programas sociales, Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
pero en el caso de las provincias precisamente se señor senador por La Pampa.
afectan el Fondo Nacional de la Vivienda, los fon- Sr. Verna. – Señor presidente: ante la opinión
dos viales, el Fondo del Ente de Electricidad del expresada por el presidente de la bancada de la
Interior destinados al desarrollo de la infraestruc- Unión Cívica Radical, quiero aclarar que creemos
tura del área, etcétera. que esta ley no requiere mayoría especial porque
Si bien se nos puede decir –como seguramente no prevé una asignación de fondos distinta de la
argumentarán los senadores del justicialismo– que que ya está establecida. Lo que cambia es sola-
en definitiva aquí no se afectan partidas sino que mente la metodología de pago. En lugar de hacer-
se modifica el sistema de cobro, en definitiva esto se una transferencia diaria, una parte de los fon-
significa una demora sensible e, incluso una in- dos se transfiere en fecha cierta, de acuerdo con
certidumbre de que las provincias puedan hacerse de lo que dice la ley, sin costo para las provincias por-
3104 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

que el costo financiero lo absorbe la Nación. Por Sr. Verna. – Que se lea, señor presidente.
eso creemos que es suficiente la mayoría simple.
Sr. Presidente (Losada). – Por Secretaría se
Sr. Presidente (Losada). – Pido a los señores dará lectura.
senadores que, cuando se llame para votar, con-
signen su voto con claridad. Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee)
Sr. Alasino. – Pido la palabra. “Artículo 4º: Dispónese, asimismo y con igual
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el propósito que el artículo anterior, una rebaja de
señor senador por Entre Ríos. veinte millones de pesos ($ 20.000.000) en los cré-
Sr. Alasino. – Señor presidente: que se vote en ditos vigentes del inciso 5 - Transferencias de la
cuanto haya quórum. Jurisdicción 30 - Ministerio del Interior - Código
99 - Transferencias a provincias y comisiones
Sr. Ulloa. – Pido la palabra.
Interjurisdiccionales (ATN).
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
”Por otra parte, el Poder Ejecutivo nacional no
señor senador por Salta. podrá, hasta la finalización del presente ejercicio fi-
Sr. Ulloa. – Señor presidente: quizá el miembro nanciero, utilizar más de cuarenta millones de pesos
informante pueda hacerme una aclaración mien- ($ 40.000.000) del crédito asignado al Código 96 -
tras esperamos para formar quórum. Transferencias ATN - Partida 641, de la jurisdicción
La ley 24.625 tenía una duración de tres años, a 30 - Ministerio del Interior, para reforzar créditos para
partir del 3 de enero de 1996. Ignoro si ha sido gastos corrientes y de capital del Presupuesto Gene-
prorrogada. Si así fuera, estaríamos afectando un ral de la Administración Nacional.”.
recurso que no existe.
Sr. Presidente (Losada). – Se va a votar el
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el artículo 4º, conforme a las modificaciones recien-
señor miembro informante. temente leídas.
Sr. Verna. – Señor presidente: esa ley fue pro-
rrogada el año pasado en una de las últimas sesio- –La votación resulta afirmativa
nes de esta Cámara, cuando se trató la reforma .Sr. Presidente (Losada). – Se deja constan-
tributaria. En esa misma reunión fue prorrogado el cia de que el artículo 4º fue aprobado por 27 votos
impuesto a los cigarrillos. a favor y 12 en contra.
Sr. Presidente (Losada). – Vamos a seguir lla- –Se enuncia el artículo 5º:
mando para obtener quórum.
Sr. Oyarzún. – La Secretaría informa que el nue-
–Así se hace. vo artículo 5º es el siguiente y que todos los montos
Sr. Presidente (Losada). – Esta Presidencia están expresados en pesos: “Dispónese una rebaja
desea aclarar que hay un tema de suma importan- en los créditos autorizados por la ley N° 25.064, ajus-
cia para ser tratado posteriormente a este asunto. tados por el decreto Nº 455/99, para el inciso 3 -
Ruego a los señores senadores que mantengan el Servicios No Personales, Partida Principal 7 - Pasa-
quórum una vez votado este dictamen. jes y viáticos, que el jefe de Gabinete de Ministros
distribuirá entre los programas de las siguientes juris-
–Luego de unos instantes: dicciones, incluidas en las respectivas entidades:
Sr. Presidente (Losada). – Si no se hace uso “Jurisdicción 20-03-Secretaría de Recursos Natu-
de la palabra, se va a votar en general. rales y Desarrollo Sustentable, 1.000.000; 30-Ministe-
–La votación resulta afirmativa.
rio del Interior, 3.000.000; 35-Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 3.000.000;
Sr. Presidente (Losada). – Queda aprobado 45-Ministerio de Defensa, 4.000.000 y 50-Ministerio
en general, por 26 votos a favor y 12 en contra. de Economía y Obras y Servicios Públicos, 4.000.000.”
–Se enuncian y aprueban los artículos 1º a 3º. Sr. Presidente (Losada). – Se va a votar el
Sr. Presidente (Losada). – Se deja constancia artículo 5º, tal cual fue leído por Secretaría.
de que los artículos 1º a 3º fueron aprobados por –La votación resulta afirmativa.
27 votos a favor y 12 en contra.
Sr. Presidente (Losada). – Se deja constancia
–Se enuncia el artículo 4º: de que el artículo 5º fue aprobado por 27 votos a
Sr. Secretario (Oyarzún). – Se informa que favor y 12 en contra.
obra en Secretaría una modificación. –Se enuncia y aprueba el artículo 6º.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3105
Sr. Presidente (Losada). – Se deja constancia y, por las razones que dará el miembro informante, os
de que el artículo 6º fue aprobado por 27 votos a aconsejan la aprobación del siguiente
favor y 12 en contra. PROYECTO DE LEY
Sr. Ulloa. – Señor presidente: entiendo que el El Senado y Cámara de Diputados,…
artículo 6º es el 5º anterior.
Artículo 1º – Los beneficiarios incorporados al Ins-
Sr. Presidente (Losada). – Sí, señor senador. tituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y
Sr. Ulloa. – Entonces, quisiera que quedara Pensionados mediante las leyes 23.848, 24.652 y 24.892
constancia de mi voto por la afirmativa. seguirán en la órbita de dicho instituto, a fin de garan-
tizar la continuidad de los programas médico-asis-
Sr. Presidente (Losada). – En consecuencia, tenciales.
el artículo 6º fue aprobado por 28 votos por la afir- Art. 2º – Los beneficiarios de las leyes 23.848, 24.652
mativa y 11 por la negativa. y 24.892 podrán gozar de la obra social que tuvieren
Sr. Yoma. – Señor presidente: para dejar cons- por relación laboral.
tancia de mi voto por la negativa al tope de 3.100 Art. 3º – Las organizaciones de veteranos de guerra
pesos. tendrán los mismos derechos y obligaciones que las
organizaciones de jubilados y pensionados.
Sr. Presidente (Losada). – Por lo tanto, se deja
Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
constancia de que el artículo 6º fue aprobado por
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121
27 votos por la afirmativa y 12 por la negativa. del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores
–Se enuncian y aprueban los artículos 7º a 10. (texto ordenado 1995), el presente dictamen pasa di-
rectamente al orden del día.
Sr. Presidente (Losada). – Se deja constan- Sala de las comisiones, 13 de mayo de 1999.
cia de que los artículos 7ºa 9º fueron aprobados
Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. –
por 27 votos a favor y 12 en contra, mientras que Humberto E. Salum. – Leopoldo R. G.
el artículo 10 fue aprobado por 28 votos a favor y Moreau. – Carlos H. Almirón. – Emilio M.
11 en contra. Cantarero. – Julio C. Humada. – Luis A.
León. – Héctor M. Maya. – Jorge A.
– El artículo 11 es de forma Villaverde. – Juan C. Altuna. – Edgardo
Sr. Presidente (Losada). – Queda sancionado el J. Gagliardi. – Tomás R. Pruyas. – José A.
proyecto de ley.1 Vuelve a la Honorable Cámara de Romero Feris. – Osvaldo R. Sala.
Diputados.
ANTECEDENTE
172 Sanción de la Honorable Cámara de Diputados
de la Nación
CONTINUIDAD DE PROGRAMAS
MEDICO-ASISTENCIALES DEL PAMI PARA (28 de octubre de 1998)
VETERANOS DE MALVINAS
PROYECTO DE LEY
Sr. Presidente (Losada). – Corresponde con-
siderar el dictamen de las comisiones de Asisten- El Senado y Cámara de Diputados,…
cia Social y Salud Pública y de Presupuesto y Ha- Artículo 1º – Los beneficiarios incorporados al Insti-
cienda en el proyecto de ley en revisión por el que tuto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y Pen-
se garantiza la continuidad de los programas médi- sionados, mediante las leyes 23.848, 24.652 y 24.892, se-
guirán en la órbita de dicho instituto, a fin de garan- tizar
co-asistenciales del PAMI para veteranos de la continuidad de los programas médico-asistenciales.
Malvinas. (Orden del día Nº 249.) Art. 2º – Los beneficiarios de las leyes 23.848, 24.652
Por Secretaría se dará lectura. y 24.892, podrán optar por la obra social que tuvieren
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) por relación laboral.
Art. 3º – Las organizaciones de veteranos de guerra
Dictamen de comisión tendrán los mismos derechos y obligaciones que el res-
to de las organizaciones de jubilados y pensionados.
Honorable Senado: Art. 4º – Los gastos que demanden la atención de
las prestaciones médicas y sociales de las pensiones
Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Pú- no contributivas otorgadas mediante las leyes 23.848,
blica y de Presupuesto y Hacienda han considerado el 24.652 y 24.892, serán imputados a “Rentas generales”.
proyecto de ley venido en revisión, garantizando la
continuidad de los programas médico-asistenciales del Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
PAMI para los veteranos de Malvinas (C.D.-103/98); ALBERTO R. PIERRI.
Esther H. Pereyra Arandía
1
Ver el Apéndice. de Pérez Pardo.
3106 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Sr. Presidente (Losada). – En consideración Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.


en general. Tiene la palabra el señor senador por José M. García Arecha. – Ernesto R. Oudin. –
Santiago del Estero. Carlos L. de la Rosa. – Horacio D.
Usandizaga. – Hugo Sager.– Alberto M.
Sr. Vaquir. – Señor presidente: en un acto de Tell. – Pedro G. Villarroel.
justicia queremos garantizar la cobertura médica
del PAMI a veteranos de guerra de Malvinas, de ANTECEDENTE
modo que no haya solamente cruces blancas y li-
PROYECTO DE LEY
siados, sino que quienes siguen siendo ciudadanos
útiles a la Patria tengan el reconocimiento y la asis- El Senado y Cámara de Diputados,…
tencia médica que se merecen. Artículo 1º – Derógase el decreto-ley 5.158 del 12 de
Sr. Presidente (Losada). – Si no se hace uso diciembre de 1955.
de la palabra, se va a votar. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
–La votación resulta afirmativa . Ricardo A. Branda.
–En particular es igualmente afirmativa.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente (Losada). – Queda sancionado
por unanimidad el proyecto de ley. Vuelve a la Señor presidente:
Honorable Cámara de Diputados. (Aplausos en El decreto-ley 5.158 se encuentra en vigencia en nuestro
país desde el año 1955. Habiendo transcurrido tantos años,
las bancas y en las galerías.) consideramos que es momento de reformular principios de
tan antigua data y que no encuentran fundamento alguno
en la estructura social de los tiempos actuales.
173
Es en esta oportunidad, señor presidente, en la que
MONUMENTO AL SUMO PONTIFICE JUAN la comunidad polaca ha donado a esta República un
PABLO II monumento de bronce del Sumo Pontífice, Juan Pablo
II, el momento oportuno para modernizar la antigua le-
Sr. Presidente (Losada). – Corresponde con- gislación y lograr su instalación en un lugar a ser deter-
siderar el dictamen de la Comisión de Interior y minado por la autoridad correspondiente.
Justicia en el proyecto de ley del señor senador La inmensa obra del Santo Padre signada por el amor
Branda por el que se establece una excepción al hacia la humanidad, el rumbo moral digno de admiración
que abrió caminos hacia la reconciliación, su enorme con-
decreto 5.158/55 a los efectos de erigir un monu- tribución a paliar los males del mundo y por constituir
mento al Sumo Pontífice. (Orden del día Nº 178.) una verdadera guía espiritual y ejemplo para quienes pro-
Por Secretaría se dará lectura. fesamos el catolicismo, son circunstancias que merecen
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) la derogación del decreto-ley en cuestión, posibilitando
la instalación de la obra donada por la comunidad pola-
ca, con quienes nos unen estrechos lazos de amistad.
Dictamen de comisión Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro-
bación del presente proyecto de ley.
Honorable Senado:
Ricardo A. Branda.
Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha considera-
do el proyecto de ley del señor senador Branda (S.-27/ Sr. Presidente (Losada). – En consideración
99), derogando el decreto ley 5.158/55 –Prohibiciones en general. Tiene la palabra el señor senador por
de los Funcionarios Públicos–; y, por las razones que Formosa.
dará el miembro informante os aconseja la aprobación
del siguiente Sr. Branda. – Señor presidente: se trata de un
PROYECTO DE LEY
proyecto de excepción, a efectos de que se pueda
erigir un monumento al Sumo Pontífice Juan Pablo
El Senado y Cámara de Diputados,… II. A su vez, solicito la inserción de mi discurso.
Artículo 1º – Sin perjuicio de lo dispuesto por el de- –Asentimiento.
creto ley 5.158/55, y con carácter de excepción, dispó-
–El texto de la inserción solicitada es el
nese erigir el monumento de bronce del sumo pontífi- siguiente:
ce Juan Pablo II, donado por la comunidad polaca a la
República Argentina, en el lugar que determinará el Po-
der Ejecutivo nacional. MONUMENTO SUMO PONTIFICE
Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Señor presidente:
De acuerdo al artículo 122 del reglamento, este dic- El decreto-ley 5.158 se encuentra en vigencia en
tamen pasa directamente al orden del día. nuestro país desde el año 1955. Habiendo transcurri-
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3107
do tantos años, consideramos que es momento de 2º – Que, asimismo, felicita a la ciudad de San Juan,
reformular principios de tan antigua data y que no en- cuna de este deporte, por haber sido designada como
cuentran fundamento alguno en la estructura social de sede para la realización del próximo campeonato mun-
los tiempos actuales. dial en el año 2001.
Es en esta oportunidad, señor presidente, en la que
la Comunidad Polaca ha donado a esta República un José L. Gioja. – Hugo A. Sager.
monumento de bronce del Sumo Pontífice, Juan Pablo
II, el momento oportuno para modernizar la antigua le- FUNDAMENTOS
gislación y lograr su intalación en un lugar a ser deter-
minado por la autoridad correspondiente. Señor presidente:
La inmensa obra del Santo Padre signada por el amor El pasado 12 de junio la Argentina alcanzó un nue-
hacia la humanidad, el rumbo moral digno de admira- vo hito en su historia deportiva con la obtención, por
ción que abrió caminos hacia la reconciliación, su enor- parte de su equipo de hockey sobre patines, de un
me contribución a palear los males del mundo y por nuevo campeonato mundial. Esta es la cuarta vez que
constituir una verdadera guía espiritual y ejemplo para la Argentina obtiene esta valiosa presea.
quienes profesamos el catolicismo, son circunstancias La obtención de la misma encierra un doble signifi-
que merecen la derogación del decreto-ley en cuestión, cado. Por un lado, se trata de un deporte en gran me-
posibilitando la instalación de la obra donada por la dida amateur y su práctica implica un sacrificio muchas
comunidad polaca, con quienes nos unen estrechos veces no reconocido plenamente por la sociedad. Por
lazos de amistad. el otro, se trata de un deporte sumamente popular en
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la apro- la zona de Cuyo, principalmente, San Juan y Mendoza.
bación del presente proyecto de ley. Vale la pena destacar que la totalidad de los integran-
Sr. Presidente (Losada). – Si no se hace uso tes de la Selección Argentina, provienen, justamente,
de la palabra, se va a votar. de estas dos provincias.
La obtención de este título también nos habla de la
–La votación resulta afirmativa. importancia, tantas veces ignorada por los medios de
–En particular es igualmente afirmativa. comunicación masivos y la opinión pública en gene-
ral, de los clubes del interior de nuestro país; institu-
Sr. Presidente (Losada). – Queda sancionado ciones intermedias que funcionan como verdaderos
el proyecto de ley. Se comunicará a la Honorable agentes de socialización positiva e integración a tra-
Cámara de Diputados. vés de la práctica deportiva.
Debemos resaltar que en estos clubes del interior de
174 nuestro país, más allá de la tarea de la integración so-
cial antedicha, se logran alcanzar los máximos niveles
CAMPEONATO MUNDIAL DE HOCKEY SOBRE mundiales de excelencia deportiva. Este cuerpo, como
PATINES
la voz de la representación federal por antonomasia,
Sr. Presidente (Losada). – Corresponde con- se congratula por este aporte, que los clubes y juga-
siderar dos proyectos de declaración, uno de los dores del interior han realizado a la historia grande del
señores senadores Gioja y Sager, por el que se deporte nacional. A pesar de que, en numerosas opor-
tunidades, las federaciones nacionales respectivas no
expresa beneplácito por la actuación de la Selec- han sabido acompañar como sus funciones lo indican
ción Argentina de Hockey sobre patines, por su el esfuerzo de aquéllos.
desempeño en el campeonato mundial de dicho de- Por otra parte, es menester destacar el reconocimien-
porte, expediente S.-942/99, y el otro del señor se- to otorgado por el patín mundial a San Juan, cuna del
nador Romero Feris por el que se manifiesta be- hockey sobre patines argentino, al designarla como la
neplácito por la obtención por parte del seleccionado próxima sede del campeonato mundial, a desarrollarse
argentino del título mundial de hockey sobre pati- en el año 2001.
nes, expediente S.-923/99. Estas son las razones que nos animan a solicitar de
este honorable cuerpo la sanción del presente proyecto.
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún). – (Lee) José L. Gioja. – Hugo A. Sager.

Proyecto de declaración Proyecto de declaración


El Senado de la Nación El Senado de la Nación
DECLARA: DECLARA:
1º – Que expresa su beneplácito por la excelente ac- Su beneplácito ante la obtención, por parte del se-
tuación de la Selección Argentina de Hockey sobre Pa- leccionado argentino de hockey sobre patines, del
tines, que obtuvo el primer puesto en el campeonato Mundial de la especialidad llevado a cabo en Reus, Es-
mundial de este deporte realizado en la ciudad de Reus, paña, a la vez que hace llegar sus sinceras felicitacio-
España. nes al plantel de jugadores, cuerpo técnico y dirigen-
3108 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

tes que han trabajado en esta empresa haciendo posi- Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
ble la consecución de tan importante logro. señor senador por Mendoza.
José A. Romero Feris. Sr. Genoud. – Señor presidente: adhiero al pro-
yecto que acaba de informar el señor senador por
FUNDAMENTOS
San Juan. Es cierto que los mendocinos tenemos
Señor presidente: un particular orgullo, ya que hay dos mendocinos
El seleccionado argentino de hockey sobre patines que integran el seleccionado que salió campeón
ha conseguido el campeonato mundial de la especiali- mundial. A la vez hay que aclarar que quien hizo el
dad disputado en la ciudad de Reus, España. gol en la final es un joven de apellido Cairo, que es
En el encuentro final, superó a su similar de España mendocino y afiliado a la Alianza... (Risas y aplau-
por 1 a 0, tanto conseguido por el jugador Gabriel Cairo. sos) ...y su padre es concejal del departamento de
El logro del equipo nacional debe ser correctamente San Martín, razón por la cual vamos a votar este
valorado, no sólo porque se ha obtenido un campeo-
nato mundial frente a equipos de notable nivel compe-
proyecto con más ganas todavía. (Risas.)
titivo y que, en muchos casos, practican el hockey so- Sr. Presidente (Losada). – Más allá de la eu-
bre patines a un nivel superprofesional, sino porque foria, pido a los señores senadores que conserve-
este seleccionado prácticamente carece de todo apo- mos las formalidades. Tiene la palabra el señor
yo oficial. senador por el Chaco.
Los jugadores de este plantel manifestaron numero- Sr. Sager. – Señor presidente: deseo asumir
sas veces la soledad que sentían en este desafio y, a
pesar de ello, lograron el máximo objetivo. como propio lo planteado por los señores senado-
Este campeonato mundial es el cuarto que la Argen-
res y recoger la inquietud de los integrantes del
tina obtiene en esta actividad, sumándose a los con- bloque Justicialista para solicitar que se disponga
seguidos en los años 1978 en San Juan, en nuestro –y se lo incorpore a este proyecto como artículo
país; en 1984 en Novara, Italia y en el año 1995 en la 3º– que este cuerpo entregue una medalla
ciudad de San Pablo, Brasil. recordatoria a cada uno de los integrantes del equi-
Es justo que este Honorable Senado tribute un me- po y del cuerpo técnico de la Selección Argentina
recido homenaje a estos hombres que soportando di- de Hockey sobre Patines, consagrados como cam-
versas dificultades han mostrado un verdadero amor peones mundiales. Formulo esta solicitud como
por la camiseta de la selección argentina y dado prue-
una forma de reconocimiento por los escasos me-
bas, una vez más, que el deporte amateur en nuestro
país es digno de apoyo y consideración, hecho este dios con que ha contado esta delegación nacional,
que lamentablemente no se da en la medida que co- cuyos reclamos han llegado incluso a la Comisión
rresponde. de Deportes de esta Cámara. Entendemos que el
Por estos fundamentos, solicito a los señores sena- otorgamiento de esas medallas a modo de home-
dores la aprobación del presente proyecto. naje constituiría una justa reivindicación por parte
José A. Romero Feris. de este cuerpo.
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el
Sr. Presidente (Losada). – Tiene la palabra el señor senador por La Rioja.
señor senador por San Juan. Sr. Yoma. – En razón de los fundamentos esgri-
Sr. Gioja. – Señor presidente: el sábado pasado midos por el señor presidente del bloque de la Alian-
los corazones de los sanjuaninos, de los mendocinos za, voy a solicitar que se revea mi voto afirmativo
y de todos los argentinos vibraron una vez más y que el proyecto vuelva a comisión. (Risas.)
porque la Argentina se consagró por cuarta vez Sr. Presidente (Losada). – Estamos sin
campeón mundial de hockey sobre patines. Debo quórum.
aclarar que el hockey sobre patines es un deporte
–Se llama para votar.
que genera pasión en mi provincia y en la zona de
Cuyo. También debo decir, señor presidente, que Sr. Branda. – Deseo advertir a la Presidencia
el seleccionado argentino de hockey sobre patines que la propuesta formulada por el señor senador
está integrado por sanjuaninos y mendocinos. La por el Chaco implica la realización de gastos, ra-
delegación argentina llegó ayer a San Juan. Fue zón por la cual sería necesario constituir la Cáma-
una algarabía y una fiesta que vale la pena men- ra en comisión...
cionar a efectos de que esta Cámara federal brin- Sr. Presidente (Losada). – Dado que existe
de el reconocimiento que corresponde. quórum, se procederá en la forma indicada por el
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3109
señor senador por Formosa. Corresponde con- 2º – A la vez le hace llegar sus sinceras felicita-
siderar en primer término el tratamiento sobre ciones al plantel de jugadores, cuerpo técnico y
tablas de los proyectos de declaración por los dirigentes que han trabajado en esta empresa ha-
que se declara el beneplácito del H. Senado de ciendo posible la consecución de tan importante
la Nación por la obtención del Campeonato logro.
Mundial de Hockey sobre Patines por parte de 3º – Que, asimismo, felicita a la ciudad de San
la Selección Argentina de ese deporte. Dado que Juan, cuna de este deporte, por haber sido desig-
nada como sede para la realización del próximo
existen dos iniciativas, esta Presidencia consi-
Campeonato Mundial en el año 2001.
dera que se debe someter a votación la unifica-
ción de ambos proyectos. Si no se hace uso de 4º – Que se disponga la entrega de medallas
recordatorias a los integrantes del equipo y del
la palabra, se va a votar el tratamiento sobre
cuerpo técnico de la Selección A rgentina de
tablas. Hóckey sobre patines, consagrada campeón mun-
–La votación resulta afirmativa. dial.

Sr. Presidente (Losada).– En consideración.


1
Si no se hace uso de la palabra se entenderá
Constitución de la Cámara en comisión que el Senado constituido en Comisión adopta como
Sr. Presidente (Losada).– Por implicar gastos dictamen el texto del proyecto unificado.
el asunto en consideración, corresponde constituir
la Cámara en comisión para formular dictamen y –Asentimiento.
designar autoridades.
Sr. Branda.– Pido que se declare cerrada la
Sr. Branda.– Propongo que se constituya la Cá- conferencia.
mara en Comisión y se confirme a las autoridades
de la mesa. –Asentimiento.
Sr. Presidente (Losada).– En consideración la
moción formulada por el señor senador por Sr. Presidente (Losada).– Queda cerrada la
Formosa. conferencia.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
–La votación resulta afirmativa. 3
Sr. Presidente (Losada).– Queda constituida Votación
la Cámara en comisión y confirmadas la autorida-
Sr. Presidente (Losada).– Continúa la sesión.
des para la conferencia.
Corresponde votar el dictamen de la Cámara
2 constituida en Comisión en el proyecto de declara-
ción por el que se expresa beneplácito por la ob-
Conferencia tención del Campeonato Mundial de Hockey so-
Sr. Presidente (Losada).– Queda abierta la bre Patines por parte de la Selección Argentina de
conferencia. ese deporte.
Corresponde considerar el proyecto de decla- –La votación resulta afirmativa.
ración unificado. –En particular es igualmente afirmativa.
Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (Oyarzún).– (Lee) Sr. Presidente (Losada).– Queda aprobada la
declaración. Se procederá en consecuencia.
Proyecto de declaración
(Aplausos.)
El Senado de la Nación
DECLARA:
Queda levantada la sesión por falta de quórum.
1º – Que expresa su beneplácito por la excelente ac- –Son las 21 y 5.
tuación de la Selección Argentina de Hóckey sobre pa-
tines, que obtuvo el primer puesto en el Campeonato
Mundial de este deporte realizado en la ciudad de MARIO A. BALLESTER.
Reus, España. Director del Cuerpo de Taquígrafos.
3110 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

175
APENDICE
I

SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

1 9
Ministro plenipotenciario de primera clase, Zona de desastre en Santa Fe
Categoría “B”
–El texto de la comunicación aprobada es
–El texto de la resolución aprobada es el el que figura en la página 2897.
que figura en la página 2888.
10
2
Hechos de violencia en el sector del transporte
Ministra plenipotenciaria de primera clase, de granos
Categoría “B”
–El texto de la comunicación aprobada es
–El texto de la resolución aprobada es el el que figura en la página 2898.
que figura en la página 2888.
11
3
Sobrevuelo de helicópteros
Problemática de la seguridad aérea en el Parque Nacional Iguazú
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2889. el que figura en la página 2899.

4 12
Controles técnicos a los vuelos “charter” Cartilla Turística Escolar de San Juan
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el
el que figura en la página 2891. que figura en la página 2900.

5 13
Accidentes ferroviarios Subsidio para la Liga de Madres de Familia
–El texto de la comunicación aprobada es “Nuestra Señora del Tránsito”, San Juan
el que figura en la página 2893. –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2901.
6
Suspensión de los vuelos de LADE a la Patagonia 14

–El texto de la comunicación aprobada es Importación de obras de arte


el que figura en la página 2894. –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2902.
7
Servicio de Austral en el vuelo Buenos 15
Aires-Posadas Exposición de Turismo Alternativo Expoaventura ’99
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2895. que figura en la página 2903.

8 16
Condena del I Congreso de la Historia Pesar por la muerte del cardenal emérito de Chile
del Nacionalismo en la Argentina Raúl S. Henríquez
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2896. que figura en la página 2904.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3111
17 El Senado de la Nación,
DECLARA:
Declaración de interés cultural del disco compacto
“Armando Tejada Gómez” Su reconocimiento a la labor que realiza la Asocia-
ción de Directores de Museos de la República Argen-
–El texto de la declaración aprobada es el tina (ADIMRA) en favor de la protección, difusión y
que figura en la página 2905. preservación del patrimonio cultural y natural de la Na-
ción, apoyando particularmente la acción de los direc-
18 tores de museos y promoviendo el intercambio entre
colegas e instituciones afines en el país y en el exterior.
Fondo especial para la Comisión Nacional Protectora
de Bibliotecas Populares Asimismo, manifiesta su interés por la realización del
Encuentro Nacional de Directores de Museos 1999, que
–El texto de la comunicación aprobada es tuvo lugar en la localidad de Mar del Tuyú, Partido de
el que figura en la página 2906. la Costa, los días 16 y 17 de abril de este año.

19 26
Aplicación de normas sobre el uso de armas de fuego Reconocimiento a la obra del pintor argentino
Jorge Estomba
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2907. –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2914.
20
27
Beneplácito por fallo de la Corte Suprema de Justicia
Declaración de interés parlamentario
–El texto de la declaración aprobada es el de las actividades de la Orquesta de Cámara Mayo
que figura en la página 2908.
–El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2916.
21
Adhesión a los homenajes por los 400 años 28
de presencia de la Orden de la Compañía de Jesús
Encuentro Culturas del Sur, Chubut
–El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2909. –El texto de la declaración aprobada es el
siguiente:
22
El Senado de la Nación
Pesar por el fallecimiento de la señora Eva Franco DECLARA:

–El texto de la declaración aprobada es el De interés cultural de este Honorable Cuerpo el “En-
que figura en la página 2910. cuentro Culturas del Sur”, que se realizó en la ciudad
de Trelew, provincia del Chubut entre los días 13 y 15
de mayo del presente año.
23
Inclusión de La Pampa en un tratado interestadual 29
–El texto de la comunicación aprobada es Eisteddfod del Chubut 1999
el que figura en la página 2911. –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2918.
24
Extracción y remoción de material militar en Laguna 30
Verde, Neuquén XI Edición del Encuentro internacional de Coros,
–El texto de la comunicación aprobada es Mendoza
el que figura en la página 2912. –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2919.
25
31
Reconocimiento a la labor de la Asociación
de Directores de Museos de la República Argentina Concursos de música coral
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
siguiente: que figura en la página 2920.
3112 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

32 40
Proyecto televisivo “Pasajero” Jornadas sobre Impacto Humano Histórico
y Cambios Ambientales Naturales
–El texto de la declaración aprobada es el
siguiente: –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2931.
El Senado de la Nación
DECLARA: 41
De interés cultural de este Honorable Senado el pro- Derrame de petróleo en Magdalena, Buenos Aires
yecto televisivo “Pasajero”, que saldrá al aire en el mes
de junio por el canal de cable Quality. –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2932.
33
Utilización de drogas cancerígenas 42
–El texto de la comunicación aprobada es Control y preservación de la flora
el que figura en la página 2922. –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2934.
34
Efectos del “electrosmog” 43
–El texto de la comunicación aprobada es Introducción de especies exóticas
el que figura en la página 2923.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2935.
35
Incremento de controles sanitarios 44
–El texto de la comunicación aprobada es Caza ilegal de especies silvestres
el que figura en la página 2924. en vías de extinción
–El texto de la comunicación aprobada es
36 el que figura en la página 2937.
Curso de Actualización y Perfeccionamiento
en Medicina Ambiental 45
–El texto de la declaración aprobada es el Protección del sector pesquero
que figura en la página 2926.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2938.
37
Diferencias remunerativas del personal militar 46
y de seguridad
Régimen compensatorio para Santa Cruz
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2927. –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2940.
38
47
Sistema de la Red Nacional de Areas Naturales
Protegidas Auditoría de las radiodifusoras nacionales
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2929. que figura en la página 2941.

39 48
Derrame de plutonio radiactivo en la Puna Auditoría de Televisión Federal S. A.
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la resolución aprobada es el
el que figura en la página 2930. que figura en la página 2942.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3113
49 58
Prevención del narcotráfico Declaración de interés de las actividades del grupo
de apoyo a la ley “20 de junio Día de la Bandera,
–El texto de la comunicación aprobada es feriado nacional no trasladable”
el que figura en la página 2944.
–El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2961.
50
Control de calidad en la fabricación de preservativos 59

–El texto de la comunicación aprobada es Subsidio para la Asociación de Padres


el que figura en la página 2944. de Discapacitados de Jujuy
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2962.
51
Lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes 60
–El texto de la comunicación aprobada es Incorporación al Plan Social Educativo
el que figura en la página 2947. del Bachillerato Nº 5 “Octavio Federico Bernis”
de Puesto Nuevo, Jujuy
52 –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2964.
Situación del narcotráfico en Jujuy
–El texto de la comunicación aprobada es 61
el que figura en la página 2948. Operativos anuales de medición de la calidad
educativa
53 –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2965.
Red de información sobre consumo de drogas
–El texto de la declaración aprobada es el 62
que figura en la página 2949.
Pronunciamiento de la comunidad galesa del Chubut
54 –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2966.
Situación del narcotráfico en La Pampa
63
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2950. Aniversario del natalicio de Eva Perón
–El texto de la resolución aprobada es el
55 que figura en la página 2967.

Uso indebido de estupefacientes 64


–El texto de la comunicación aprobada es Declaración Universal sobre el Genoma Humano
el que figura en la página 2952. y los Derechos Humanos
–Los textos de la comunicación y de la de-
56 claración aprobadas son los siguientes:
Propagación del dengue El Senado de la Nación,
–El texto de la comunicación aprobada es DECLARA:
el que figura en la página 2953.
Su agrado y satisfacción ante la aprobación en la
XXIX Sesión de la Conferencia General de la UNESCO
57 de la “Declaración Universal sobre el Genoma Huma-
no y los Derechos Humanos”.
Auditoría en el ámbito del Ente Tripartito de Obras
y Servicios Sanitarios El Senado de la Nación,
–El texto de la resolución aprobada es el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional
que figura en la página 2958. adopte las medidas necesarias a fin de lograr la vigen-
3114 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

cia de los principios consagrados en la “Declaración 74


Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos”. I Exposición del Mercosur e Internacional
de Turismo Hotelería Gastronomía
65 –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2984.
Industria de la indumentaria
–El texto de la comunicación aprobada es 75
el que figura en la página 2969.
Tráfico fronterizo
66 –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2985.
Derechos específicos mínimos a la importación
de productos textiles
76
–El texto de la comunicación aprobada es
Envío de fondos del Tesoro a Río Negro
el que figura en la página 2971.
–El texto de la comunicación aprobada es
67 el que figura en la página 2986.
Pago de suplemento a retirados y pensionados
77
de la Policía de Territorios Nacionales
Archivo biográfico
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2972. –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 2987.
68
78
Auditoría del Hospital de Clínicas
“José de San Martín” Ayuda humanitaria para Salta
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 2973. el que figura en la página 2988.

69 79
Auditoría de la Facultad de Psicología de la UBA Subsidio para una parroquia de Albardón, San Juan
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 2975. el que figura en la página 2989.

70 80
Auditoría de la Administración Nacional del Seguro Subsidio para la filial Formosa de LALCEC
de la Salud
–El texto de la comunicación aprobada es
–El texto de la resolución aprobada es el el que figura en la página 2989.
que figura en la página 2977.
81
71
Subsidio para una asociación de la Ciudad
Auditoría de la Secretaría de Energía de Buenos Aires
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 2979. el que figura en la página 2990.

72 82
Auditoría a empresas de transporte aéreo de pasajero Faenamiento de caballos
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 2981. el que figura en la página 2991.

73 83
Auditoría de ATC Sociedad Anónima Contaminación de los ríos Bermejo y San Francisco
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 2983. el que figura en la página 2992.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3115
84 93
Seguridad pública Medidas para combatir la tuberculosis
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2994. el que figura en la página 3005.

85 94
Encuentros sobre profesionales discapacitados Termalismo

–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es


el que figura en la página 3008.
que figura en la página 2996.
95
86
Detección de cáncer de cuello de útero
Derechos y beneficios laborales de las personas
discapacitadas –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3009.
–El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 2997. 96

87 Tratamiento del mal de Chagas


–El texto de la comunicación aprobada es
Estado administrativo de una cooperativa de Santa Fe el que figura en la página 3011.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 2999. 97
Zona de desastre en Río Negro
88
–El texto de la comunicación aprobada es
Situación del personal del Sanatorio “San Patricio”, el que figura en la página 3014.
Ciudad de Buenos Aires
–El texto de la declaración aprobada es el 98
que figura en la página 3000. Exposición “Patagonia Total”

89 –El texto de la declaración aprobada es el


que figura en la página 3015.
Privatización del Banco Nación
99
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3001. Zona de desastre por inundaciones en La Pampa
–El texto de la resolución aprobada es el
90 que figura en la página 3016.
Créditos de los Bancos Mundial e Interamericano 100
de Desarrollo
Partida para la canalización de los esteros del río
–El texto de la comunicación aprobada es Santa Lucía, Corrientes
el que figura en la página 3002. –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3017.
91 101
Modificación de la resolución 92/98 de la Secretaría Zona de desastre en diversos partidos
de Industria, Comercio y Minería de Buenos Aires
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la resolución aprobada es el
el que figura en la página 3003. que figura en la página 3018.
102
92
Zona de desastre en diversos departamentos
Incremento del síndrome urémico hemolítico de Córdoba
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la resolución aprobada es el
el que figura en la página 3004. que figura en la página 3019.
3116 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

103 113
“Ciclo de Conferencias sobre Turismo Pavimentación de la ruta nacional 9, Jujuy
y Medio Ambiente”
–El texto de la comunicación aprobada es
–El texto de la declaración aprobada es el el que figura en la página 3029.
que figura en la página 3020.
114
104
Subsidio para un Club de San Juan
Identificación del virus HPV
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 3021. el que figura en la página 3030.

105 115
Fundación “Catalina”, Neuquén Alambrado de un tramo de ruta en La Rioja
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 3022. el que figura en la página 3031.

106 116
Instituto de contención de menores, Santa Fe Obras en el paso de Pino Hachado
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3023. el que figura en la página 3032.
107
117
Intereses compensatorios
Asfaltado de la ruta 38 en Colón, Entre Ríos
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3024. –El texto de la comunicación aprobada es
la siguiente:
108
El Senado de la Nación,
Subsidio para la comunidad Calle Noriega
“Pro Templo San Juan Bautista”, San Juan Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional,
por intermedio del Ministerio de Economía y Obras y
–El texto de la comunicación aprobada es Servicios Públicos, incluya en el Plan Nacional, cuyo
el que figura en la página 3025. diseño e implementación se encuentra actualmente en
curso, el asfaltado de la ruta provincial 38 en todo su
109 tramo de veintinueve kilómetros, que une la ruta nacio-
Subsidio para la parroquia Santa Bárbara, San Juan nal 14, con la número 18, entre San Salvador y Ubajay,
Departamento Colón, provincia de Entre Ríos.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3026.
118
110 Agresión a un periodista
Subsidio para la parroquia María Madre de Dios, –El texto de la declaración aprobada es el
San Juan que figura en la página 3034.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3027. 119
111
VII Simposio Argentino de Producción Animal
Pavimentación de la ruta nacional 52, Jujuy
–El texto de la declaración aprobada es el
–El texto de la comunicación aprobada es que figura en la página 3035.
el que figura en la página 3027.
112 120
Pavimentación de la ruta nacional 9 Foros de consenso en materia industrial
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el
el que figura en la página 3028. que figura en la página 3036.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3117
121 131
Fundación Memoria del Holocausto Libertad de expresión
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el
el que figura en la página 3037. que figura en la página 3046.

122 132
Presupuesto de la Olimpíada Matemática Corte del suministro eléctrico a la empresa
–El texto de la comunicación aprobada es Cable Visión Caa Cati
el que figura en la página 3038. –El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 3047.
123
Aranceles para tarjetas de crédito 133
–El texto de la comunicación aprobada es Envío del licenciado Pablo Flores
el que figura en la página 3039. a la estación orbital “Mir”
–El texto de la resolución aprobada es el
124 que figura en la página 3048.
Construcción de la casa de Ronald Mc Donald
134
–El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 3040. Zona de desastre en La Pampa
–El texto de la resolución aprobada es el
125
que figura en la página 3049.
Semáforos acústicos en la Ciudad de Buenos Aires
135
–El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 3041. 40º aniversario de la Escuela de Pilotos del Aeroclub
de la Ciudad de Ushuaia
126
–El texto de la declaración aprobada es el
Preservación de parques naturales que figura en la página 3050.
–El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3042. 136
Crisis del sector tabacalero, Misiones
127
–El texto de la comunicación aprobada es
Sistema de Información Ambiental el que figura en la página 3055.
–El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 3043. 137
Erradicación del mejillón de río
128
–El texto de la comunicación aprobada es
Conferencia sobre minería y energía el que figura en la página 3056.
–El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3044. 138
Extensión de beneficios de la declaración
129 de emergencia agropecuaria en Jujuy
Acueducto del Norte-Centro-Oeste Chaqueño –El texto de la comunicación aprobada es
–El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 3058.
el que figura en la página 3045.
139
130
Subsidio para el Consejo Federado del Patronato
Senador suplente por el Chaco del Enfermo de Lepra, Corrientes
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 3046. el que figura en la página 3059.
3118 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

140 150
Intercambio Cultural Trelew-Francia, Chubut Revista “Semanario Parlamentario”
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3060. que figura en la página 3071.

141 151
Actividad de la Escuela Popular de Música Felicitación al Círculo de Legisladores
de la Nación Argentina
–El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3061. –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3072.
142
152
Libro Simplemente Remedios y José
Programa radial “Cuyanos por el mundo”
–El texto de la declaración aprobada es el
que figura en la página 3062. –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3073.
143
153
Programa “Crecer con la Música”
Hallazgo de momias incaicas
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3063. que figura en la página 3074.
144 154
I Simposio de Intelectuales Muestra “Creer para Ver”
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3064. que figura en la página 3075.

145 155
Festival de Arte y Trabajo Investigación sobre política económica y social
–El texto de la resolución aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3065. que figura en la página 3076.

146 156
XXIII Abril Cultural Salteño Danzas folklóricas, Mendoza
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el
que figura en la página 3066. que figura en la página 3078.

147 157

Centro Cultural y Museo “Medardo Pantoja”, Jujuy Premios “Argentina 2020”

–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la resolución aprobada es el


que figura en la página 3067. que figura en la página 3079.
158
148
Suspensión del régimen de presentación espontánea
Trabajo de menores en tripulaciones pesqueras para morosos, Santa Fe
–El texto de la comunicación aprobada es –El texto de la comunicación aprobada es
el que figura en la página 3069. el que figura en la página 3080.

149 159
Ciclo de teatro leído “Teatrísimo” Control de los trabajos en la vía pública
–El texto de la declaración aprobada es el –El texto de la comunicación aprobada es
que figura en la página 3070. el que figura en la página 3081.
16 de junio de 1999 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3119
160 Por otra parte, el Poder Ejecutivo nacional no po-
drá, hasta la finalización del presente ejercicio finan-
Ajuste del gasto público ciero utilizar más de cuarenta millones de pesos
–El texto del proyecto de ley aprobado es ($ 40.000.000) del crédito asignado al Código 96 -
el siguiente: Transferencias ATN - Partida 641, de la Jurisdicción 30
- Ministerio del Interior, para reforzar créditos para gas-
El Senado y Cámara de Diputados,… tos corrientes y de capital del Presupuesto General de
la Administración Nacional.
Artículo 1º – Dispónese una afectación del doce por Art. 5º – Dispónese una rebaja en los créditos auto-
ciento (12 %) sobre la recaudación que se produzca rizados por la Ley 25.064, ajustados por el decreto 455/
hasta el 30 de septiembre de 1999, de los gravámenes 99, para el inciso 3 - Servicios No Personales, Partida
creados por leyes especiales que se detallan en la plani- Principal 7 - Pasajes y viáticos, que el jefe de Gabinete
lla anexa al presente artículo. En los casos en que su de Ministros distribuirá entre los programas de las si-
distribución a provincias se efectúe automáticamente
guientes jurisdicciones, incluidas las respectivas enti-
por el Banco de la Nación Argentina, el importe resul-
tante deberá ser acreditado en una cuenta remunerada dades:
indisponible abierta a tal efecto en el citado banco, a Art. 6º – Los haberes previsionales originados en la
nombre de cada una de las provincias beneficiarías. Ley 24.241 y leyes anteriores que liquida la Adminis-
Asimismo las jurisdicciones y entidades responsa- tración Nacional de la Seguridad Social y cuyo impor-
bles de la recaudación de los gravámenes a que alude te mensual bruto exceda la suma de tres mil cien pesos
la citada planilla anexa, y cuya distribución no se reali- ($ 3.100), sufrirán una retención hasta el día 31 de di-
za en forma automática, deberán ingresar el producido ciembre de 1999 por un monto igual al excedente de
de la afectación dispuesta a una cuenta bancaria re- dicha suma.
munerada indisponible abierta a nombre de cada uno Lo establecido precedentemente será también de apli-
de los organismos responsables de la administración cación a los beneficios previsionales otorgados por las
de estos fondos. El Tesoro nacional sufragará la remu- ex-cajas provinciales transferidas a la Administración
neración de las mencionadas cuentas indisponibles. Nacional de la Seguridad Social.
Dentro de los treinta (30) días de finalizado el tercer
Los importes retenidos de acuerdo con lo dispuesto
trimestre, las dependencias que figuran en la planilla
en el presente artículo serán reintegrados a los benefi-
anexa deberán informar a cada uno de los gobiernos
provinciales los saldos de las respectivas cuentas ban- ciarios en doce (12) cuotas mensuales, iguales y conse-
carias. cutivas a partir del mes de enero del año 2000. A tal
efecto el Poder Ejecutivo nacional incluirá en el pro-
Los mencionados saldos quedarán a disposición de
los respectivos gobiernos provinciales y de los orga- yecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal del
nismos receptores de las leyes numeros 23.351 y 24.625, año 2000 los créditos necesarios para atender los pa-
a partir del día 10 de febrero del año 2000. gos correspondientes.
Art. 2º – Con el objeto de no alterar el resultado fi- Art. 7º – Establécese que la garantía del Fondo Na-
nanciero negativo previsto, dispónese una disminución cional de la Vivienda a cargo del Tesoro nacional a que
de veinte millones de pesos ($ 20.000.000) de acuerdo se refiere el artículo 3º de la Ley 24.464, correspondiente
con el siguiente detalle: al ejercicio fiscal de 1999, se abonará a las provincias
–en pesos– de la siguiente manera:
Ministerio del Interior, a ) El importe resultante al 31 de mayo de 1999 se
partida 392 6.000.000 cancelará el 31 de enero del año 2000;
Ministerio de Relaciones Exteriores, b ) El importe resultante entre el 1º de junio y el 30
Comercio Internacinal y Culto, de setiembre se cancelará el 30 de abril del año
partida 392 5.000.000 2000;
Jurisdicción 20 - Presidencia de la Nación c) El importe resultante entre el 1º de octubre y el
31 de diciembre se cancelará el 31 de julio del
Secretaría de Inteligencia del Estado 9.000.000
año 2000.
Art. 3º – El Poder Ejecutivo nacional no podrá incre-
mentar hasta la finalización del presente ejercicio finan- Con el propósito de dar cumplimiento a lo estableci-
ciero, los créditos presupuestarios previstos en el pre- do precedentemente, el Poder Ejecutivo nacional inclui-
supuesto de la administración nacional para la atención rá los pertinentes créditos en el proyecto de ley de pre-
del régimen de la Ley 18.302 “S”. supuesto para el año 2000.
Art. 4º – Dispónese, asimismo y con igual propósi- La Subsecretaría de Vivienda de la Secretaría de De-
to que el artículo anterior, una rebaja de veinte millo- sarrollo Social comunicará a los gobiernos provincia-
nes de pesos ($ 20.000.000) en los créditos vigentes les, dentro de los treinta (30) días posteriores a las fe-
del inciso 5 - Transferencias de la Jurisdicción 30 - Mi- chas de corte citadas anteriormente, los montos
nisterio del Interior - Código99 - Transferencias a Pro- resultantes de la garantía a atender por el Tesoro na-
vincias y Comisiones Interjurisdiccionales (ATN). cional.
3120 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 25ª

Art. 8º – Los importes resultantes de la asistencia de Desarrollo Social, Programa 20, Partida parcial 514 -
mensual correspondientes al presente ejercicio previs- Ayudas sociales a personas y para la entidad 906 - Ad-
ta en el artículo 9º del Acta Acuerdo celebrada entre la ministración Nacional de Laboratorios e Institutos de
provincia de Santa Cruz y el Estado nacional con fe- Salud Dr. Carlos Malbrán, por los totales correspon-
cha 19 de enero de 1994, se pagarán a la mencionada dientes a los Incisos 1 - Gastos en Personal, 3 Servi-
provincia en tres (3) cuotas iguales, mensuales y con- cios No Personales y 4 - Bienes de Uso.
secutivas a partir del 1º de febrero del año 2000. El Po- Art. 10. – Déjanse sin efecto, desde la fecha de su
der Ejecutivo nacional incluirá el monto correspondien- publicación, los artículos 8º, 9º y 10 del decreto 455,
te como amortización de deuda, en el proyecto de ley de fecha 29 de abril de 1999.
de presupuesto para el año 2000. Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
Art. 9º – Déjase sin efecto, desde la fecha de su pu- Se deja constancia que el proyecto en cuestión fue
blicación, el ajuste en los créditos detallados en las pla- aprobado en general y particular con el voto de los 2/
nillas anexas al artículo 1º del decreto 455 de fecha 29 3 de los presentes (articulo 81 de la Constitución Na-
de abril de 1999 para la jurisdicción 20-12 - Secretaría cional).
Planilla anexa al artículo 1º

Jurisdicción Monto en
pesos

20-03- Secretaría de Recursos Naturales y 1.000.000


Desarrollo Sustentable
30- Ministerio del Interior 3.000.000
35- Ministerio de Relaciones Exteriores, 3.000.000
Comercio Internacional y Culto
45- Ministerio de Defensa 4.000.000
50- Ministerio de Economía y Obras y 4.000.000
Servicios Públicos

FONDOS AFECTADOS CREADOS POR LEYES Ley 24.625 - Impuesto Adicional de Emergencia - 7 %
ESPECIALES sobre el precio final de venta de cada paquete de ciga-
rrillos.
Ley 20.628, artículo 104 incisos b) y d) - 14 %. Ley
de Impuesto a las Ganancias (T.O. 1997) y sus modifi- Mario A. Losada.
caciones - Secretaría de Hacienda.
161
Ley 23.906, artículo 4º - 65 % del Impuesto a los Ac-
tivos - Secretaría de Hacienda. Continuidad de programas médico-asistenciales
del PAMI
Ley 24.699, artículo 2º y Ley 23.966, artículo 18 y ar- –El texto del proyecto de ley sancionado
tículo 19 incisos a) y b) - 20,619 % del Impuesto a los esl que figura en la página 3105.
Combustibles - Secretaría de Hacienda.
Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior - 162
Combustibles Líquidos - Secretaría de Energía. Monumento al Sumo Pontífice Juan Pablo II
Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior - –El texto del proyecto de ley sancionado
Energía Eléctrica - Secretaría de Energía. es el que figura en la página 3106.

Fondo Nacional de Energía Eléctrica 60 % Consumo 163


de Energía Eléctrica - Secretaría de Energía. Campeonato mundial de hockey sobre patines
Ley 23.351 - (Premios Juegos Azar - Ley 20.630 y –El texto de la declaración aprobada es el
modificatorias). que figura en la página 3107.

También podría gustarte