Absueve Dda. Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESP. LEGAL : DRA.

MACISO
EXPEDIENTE : 2008 - 137
CUADERNO : PRINCIPAL.
ESCR ITO : No. 1
SUMILLA : ABSUELVE DEMANDA DE ALIMENTOS.

SEÑORITA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL MODULO


BASICO DE JUSTICIA DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO – LIMA:

EDGAR EUTROPIO VALDIVIA VILCA, identificado


con DNI Nº 01841845, domiciliado en Viña de Ate MZ.
A LT. 7 AA. HH. Villa Marina Chorrillos y con Domicilio
Procesal en la Casilla Nº 20135 de la Central de
Notificaciones del Poder Judicial de Lima; a Ud.
respetuosamente digo:

Que, habiéndose sobrecartado la notificación con


el auto admisorio, demanda y anexo incoado en mi contra, en tiempo y forma
oportuna absuelvo negando y contradiciendo todo los hechos que sustenta la
pretensión.

I. RESPECTO AL PETITORIO:
Pido al juzgado declare FUNDADA EN PARTE la demanda de alimentos, y FIJE el
20% (Veinte por ciento) de mi haber mensual que percibo como miembro del Ejercito
del Perú, a favor de mis dos menores hijos: CLAUDIA VALDIVIA MORALES Y
MONICA VALDIVIA MORALES, con tal efecto amparo en los siguientes fundamentos
de hecho y de derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


PRIEMRO: Señora Juez, respecto al primero punto de la demanda ES CIERTO.
SEGUNDO: Respecto al segundo punto NO ES CIERTO, niego categóricamente, por
cuanto el suscrito vengo asumiendo mi responsabilidad de padre de acuerdo a mi
posibilidad y situación real que tengo, conforme acredito con los depósitos efectuados
en el Banco de la Nación.
TERCERO: Al tercer punto NO ES CIERTO, por cuanto el suscrito, SI TENGO
CARGA FAMILIAR y la remuneración mensual que percibo no cubre, ya que tengo a
mi hijo EDGAR MANUEL VALDIVIA CASTILLO (22), hijo mío que sufre de
hemiplejía(g81) DISCAPACIDAD: De Locomoción, Disposición Corporal, Destreza,
requiriendo de una atención especializada, quien depende únicamente del recurrente
ya que no puede sostenerse por si mismo, asimismo tengo a mi cónyuge Zenovia
Castillo Trejo (69) delicada de salud y a mis señores padres Don Rafael VALDIVIA
BELLIDO(86) y Doña Alejandrina VILCA DE VALDIVIA(82) que también requieren
de asistencia y atención.
CUARTO: Al cuarto punto, si bien es cierto que el recurrente soy Técnico de Primera
en actividad del Ejecito del Perú; pero también es cierto, como es de cocimiento
público que los miembros del Ejercito del Perú, no son bien remunerados, en
consecuencia la ´supuesta suma de S/ 2,000 Nuevos Soles que señala la actora
como remuneración mensual no es cierta.
QUINTO: Señora Juez, se debe tener en cuenta la temeridad y mala fe de la actora al
promover el presente proceso y sindicarme como persona irresponsable que no
cumplo con los alimentos para con mis menores hijas, en el fondo del presente
proceso la actora vuelca todo su odio, represalia y venganza, para incomodarme y
perjudicarme a raíz de la ruptura de nuestra relación sentimental, es la única
explicación que encuentro, ya que realmente el recurrente en forma directa y
mediante depósitos a través del Banco de la Nación venia cumpliendo con mi
obligación de padre; asimismo la actora actúa con temeridad y mala fe al declarar que
el recurrente percibe un sueldo de S/. 2 000 Nuevos Soles y que no tengo carga
familiar cuando la actora sabe y conoce mi situación que tengo que asumir para con
mi hijo discapacitado, mi cónyuge y mis señores padres en tercera edad, hechos que
su Judicatura deberá tomar en cuenta.
SEXTO: Que, al margen de todo los hechos expuestos, no solamente el recurrente es
único llamado y obligado para asumir la responsabilidad de los alimentos de mis hijas,
sino también es obligación de la actora velar y a sumir con dicha obligación.
SETIMO: Que, por todo lo hechos expuestos SOLICITO AL JUZGADO DETERMINE
LOS ALIMENTOS ATENDIENDO A LA SITUACION ECONOMICA Y CARGA
FAMILIAR, y se fije una PENSION MENSUAL RAZONABLE Y PROPORCINAL.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Artículo 6 de la Constitución Política de Perú
Artículo 235 del Código Civil y concordante con el Artículo 93 del C.N.A “Los
padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y
formación de los hijos menores según su situación y posibilidad. En el presente
caso particular la madre también esta en la obligación de asumir con el 50% de los
alimentos.
Artículo 424 del Código Civil Subsiste la Obligación de proveer al sostenimiento
de los hijos e hijas solteros mayores de 18 años… y los hijos e hijas solteros
que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas. En el Presente caso
particular tengo a mi hijo EDGAR MANUEL VALDIVIA CASTILLO (22), quien en su
discapacidad depende del suscrito.

V. MEDIOS PROBATORIOS:
1.- En merito de la Partida de Nacimiento de mi hijo EDGAR MANUEL VALDIVIA
CASTILLO.
2.- En mérito de la Resolución Ejecutiva Nº 2941-2005- SE/REG-CONADIS, que
acredita la discapacidad de mi hijo EDGAR MANUEL VALDIVIA CASTILLO.
3.- En mérito de la Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad de Chorrillos
– Lima.
4.- En mérito de la Partida de Nacimiento del recurrente, que acredita el
entroncamiento familiar con mis padres Don Rafael Valdivia Bellido y Doña
Alejandrina Vilca de Valdivia.
5.- En mérito del Certificado de Supervivencia entre el suscrito y mis señores padres
Don Rafael Valdivia Bellido y Doña Alejandrina Vilca de Valdivia, expedido por la PNP
Miguel Grau – Arequipa.
6.- En mérito de la declaración Jurada efectuada de mis señores padres Don Rafael
Valdivia Bellido y Doña Alejandrina Vilca de Valdivia, que declaran que el suscrito es
el único medio que les mantiene.
7.- En mérito de la liquidación de pago de mi haber mensual que percibo como
TCO 1 del Ejercito del Perú.
8.- En mérito de 12 algunas boletas de depósito efectuado en el Banco de la nación a
favor de la actora con el acredito que el suscrito estaba cumpliendo con el pago de los
alimentos de mis menores hijas.
VI. ANEXOS.
1-A Fotocopia de mi DNI
1-B Partida de Nacimiento de mi hijo EDGAR MANUEL VALDIVIA CASTILLO.
1-C Resolución Ejecutiva Nº 2941-2005- SE/REG-CONADIS, de EDGAR MANUEL
VALDIVIA CASTILLO.
1-D Partida de Matrimonio expedida por la Municipalidad de Chorrillos – Lima.
1-E Partida de Nacimiento del recurrente
1-F Certificado de Supervivencia expedido por la PNP Miguel Grau – Arequipa.
1-G Declaración Jurada efectuada de Don Rafael Valdivia Bellido y Doña Alejandrina
Vilca de Valdivia,
1-H Liquidación de pago del Ejército del Perú.
1-I 12 Fotocopias de boletas de depósito efectuado en el Banco de la Nación.
1-J Tasa Judicial

POR TANTO:
Pido a Ud., señora Juez, tener por contestada la
demanda.

Lima, 27 de Mayo de 2008.

Muchos policías ignoran que el dinero en efectivo que recibe por


concepto de combustible es inembargable debido a que no
constituye remuneración ni pensión, existiendo la posibilidad de
que se pueda embargar en caso de obligaciones alimentarias , en
aplicación supletoria del artículo 648, inciso 6 del Código de
Procedimientos Civiles; en los otros casos , constituye un acto
arbitrario por el perjuicio moral y económico que le ocasiona.

Según mi punto de vista , no se puede aplicar el embargo bajo ninguna


forma, salvo que sea por alimentos porque el artículo 648 del Código de
Procedimientos Civiles deja esta posibilidad cuando menciona “ cuando se
trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargo procederá
hasta el 60% del total de los ingresos , con la sola deducción de los
descuentos establecidos”.

No es embargable la gasolina porque segón se desprende de la Sentencia


del Tribunal Constitucional (Exp.N° 2110 -2003-AA/TC, Julio Guillermo
Neira Castro, 2 de Julio 2004), el pago de gasolina que reciben los
miembros de las FF.AA y PNP no es una remuneración ni un derecho
provisional sino un beneficio o goce de naturaleza legal no
pensionable, no tiene la naturaleza de derecho adquirido, es
eventual y se otorga a título de liberalidad por el empleador, en
este caso el Estado.
Naturaleza del pago de combustible.
El DS N° 037-2001-EF del 10 de marzo 2001 menciona que es un
“beneficio” que se recibe en efectivo , tanto para personal en actividad
como en retiro (pensionistas).

No es una remuneración porque según el TUO del Decreto Ley N° 728 de


la Ley de Productividad y Competitividad Laboral , Decreto Supremo N°
003-97 TR, del 27 de marzo de 1997.- artículo 6, constituye remuneración
para todo efecto legal, el íntegro de lo que trabajador recibe por sus
servicios en dinero o en especie, cualquiera que sea la forma o
denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición.
El detalle resaltante de una remuneración es que es una contraprestación
por el trabajo efectivamente realizado. Es el resultado de una
contraprestación entre el servicio que se presta y el pago de este servicio,
existiendo excepciones determinadas por la ley como las vacaciones,
suspensión perfecta de labores, nulidad de despido, licencia con goce de
haberes( Cas. N° 156-2001-Lima).
La Ley de Productividad y Competitidad Laboral menciona que también
tienen naturaleza remunerativa: Las sumas de dinero que se entreguen al
trabajador directamente en calidad de alimentación principal ( desayuno,
almuerzo o refrigerio o cena ) y no constituye remuneración para ningún
efecto legal( Art. 7)

También podría gustarte