Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

COVISOL S.A.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:


CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO:
LAMBAYEQUE-PIURA

PROYECTO GMI Nº 181716

181716-P-2-INF-001

ESTUDIO DE PERFIL
RESUMEN EJECUTIVO

Rev. B

APROBADO POR:

Jefe de Estudio Ing. Raúl García

Cliente CONCESIONARIA VIAL DEL SOL

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


B J. Canales Emitido para aprobación del cliente 30/07/18 R. García A. Ponce

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 1
RESUMEN EJECUTIVO

INDICE

CAPITULO I. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 2


A. Información General .................................................................................................................................. 2
A.1 Nombre del PIP y localización ................................................................................................................... 2
A.2 Institucionalidad ......................................................................................................................................... 4
B. Planteamiento del proyecto ....................................................................................................................... 4
C. Determinación de la brecha oferta y demanda .......................................................................................... 8
D. Análisis Técnico del PIP .......................................................................................................................... 10
E. Costos del PIP ......................................................................................................................................... 12
F. Evaluación Social .................................................................................................................................... 13
G. Sostenibilidad del PIP .............................................................................................................................. 14
H. Impacto Ambiental ................................................................................................................................... 15
I. Gestión del Proyecto ................................................................................................................................... 19
J. Marco Lógico ........................................................................................................................................... 23

CAPITULO II. ANEXOS .................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


2.1. RELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL ............................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.2. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO (FORMATO N° 01 REGISTRO DE PROYECTO DE
INVERSION) ............................................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.3. INFORME SOBRE LAS DIFICULTADES QUE PUEDAN ANTICIPARSE EN EL FUTURO Y MEDIDAS A
TOMAR PARA DISMINUIR SUS EFECTOS CON RELACION AL AVANCE DE LOS ESTUDIOS ........ ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 2
RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General

A.1 Nombre del PIP y localización

El nombre del proyecto es “CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N


TRAMO: LAMBAYEQUE-PIURA”.

El tramo Lambayeque-Piura de la Autopista del Sol, geográficamente se encuentra ubicado en el


departamento de Lambayeque desde el Km 799 al Km 886 y en el departamento de Piura desde el
Km 886 al Km 988. Los datos de ubicación del trazo se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro A.1-1. Ubicación y localización


UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN
Departamentos : Lambayeque y Piura

Provincias: Lambayeque, Sechura y Piura


- Lambayeque, Mórrope y Olmos
Distritos: - Sechura y Cristo Nos Valga
- El Tallán, Cura Mori y Catacaos
Región Geográfica: Costa (x) Sierra () Selva ( )
Coordenadas UTM Carretera:
9’260,968.770 m. Norte.
Punto de Inicio: Km. 799+000 620,010.251 m. Este.
18.692 m.s.n.m.
9’418,998.941 m. Norte.
Punto final: Km 988+000 542,530.541 m. Este.
33.449 m.s.n.m.
Fuente: Elaboración propia
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 3
RESUMEN EJECUTIVO

Grafico N° A-1. Ubicación del Proyecto

Fuente: Elaboración propia

Cuadro A.1-1 Características de la vía a intervenir


Parámetro Proyecto
Clasificación Red Vial Nacional
Tipo de carretera Primera clase
Velocidad directriz 80 a 100 km/hora
Inicio Km 799+000
Fin Km 988+000
Ancho de calzada 7.20 m
Ancho de bermas 1.50 m.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 4
RESUMEN EJECUTIVO

A.2 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA : PROVIAS NACIONAL - MTC


Sector : Transportes y comunicaciones
Pliego : Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Teléfono : 6178000

UNIDAD EJECUTORA : PROVIAS NACIONAL - MTC


Sector : Transportes y comunicaciones
Pliego : Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Teléfono : 6178000

Durante la fase de ejecución se tendrá coordinación con la siguiente entidad:

Sector : Transportes y comunicaciones


Dirección General : Concesiones en Transportes

Operación y Mantenimiento : Concesionario Covisol

B. Planteamiento del proyecto

El objetivo del proyecto es brindar adecuadas condiciones de transitabilidad del transporte de carga
y pasajeros en la carretera Lambayeque – Piura.

El objetivo central permitirá alcanzar los siguientes fines directos como son:

 Bajos costos de operación y mantenimiento de vehículos


 Aumento de velocidad promedio con una reducción de tiempo de viaje
 Reducción del nivel de riesgo de las tasas de accidentes de transito
 Adecuada capacidad para maniobras evasivas y control del vehículo.

Asimismo, se logrará alcanzar los fines indirectos siguientes:

 Reducción de costos logísticos del transporte y de los costos sociales de los usuarios de la vía
 Reducción de la cantidad de accidentes de tránsito como de heridos y muertos

Finalmente, el proyecto repercutirá en alcanzar el Fin Último que es el aumento de la calidad de


vida de los usuarios de la vía y reducción de los costos logísticos del transporte

Las alternativas de solución son las siguientes:


Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 5
RESUMEN EJECUTIVO
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 6
RESUMEN EJECUTIVO

Alternativa 1

“Construcción de la Segunda Calzada paralela a la Vía Existente, con separador central con ancho
normal”

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales
y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende un viaducto.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana normal de 10 m.

Sección típica con separador central de ancho normal de 7.0m (Mediana 10m)

Alternativa 2

“Construcción de la Segunda Calzada paralela a la Vía Existente, con separador central con ancho
reducido”

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales
y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende un viaducto.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana reducida de 4 m. y separador central con
muro New Jersey.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 7
RESUMEN EJECUTIVO

Sección típica con separador central de ancho reducido de 1.00m (Mediana 4m)

Alternativa 3

“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho
normal y Construcción de Vía de Evitamiento Mórrope”

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187.5 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 7 puentes
peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende una Vía de Evitamiento de 5.575 km de
longitud.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana normal de 10 m.

Sección típica con separador central de ancho normal de 7.0m (Mediana 10m)
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 8
RESUMEN EJECUTIVO

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

La demanda del proyecto está constituida por los viajes de los usuarios en el tramo Lambayeque -
Piura, la misma que ha sido estimada mediante el estudio de tráfico efectuado y cuyos resultados
se indican en el Cuadro N° C-1.1:

Cuadro N° C-1.1 IMD por tramos Carretera Lambayeque - Piura


Tramo: 1 TU-1 TU-2 2 3 4 5 6

Dv. Nueva
Av. Mexico - Av. Tupac Mórrope -Dv. San Pablo - IV
Dv. Olmos - Ciudad de Dv. Bayovar - Mala Vida -
Tipo de Vehículo Mórrope
Av. Tupac Amaru - Av. Nueva Ciudad
Olmos - Dv. Mala Vida San Pablo
Evitamiento
Amaru Los Incas de Olmos Sur Piura
Bayóvar
Autos 1062 782 605 471 457 329 341 719
S.Wagon 225 249 164 71 62 187 189 155
Pick Up, Panel 937 707 604 496 377 292 293 620
CR 1201 1087 178 127 95 85 140 216
Micro 13 11 5 22 12 8 27 32
Omnibus B2 45 39 37 41 30 22 22 55
B3 368 344 336 334 327 339 339 346
B4 0 1 1 0 0 0 0 2
Camion C2 439 276 258 245 227 254 259 269
C3 220 214 210 196 187 187 237 216
C4 85 61 61 70 68 75 75 83
8x4 0 0 0 0 0 0 0 0
Semi trayler T2S1 7 10 10 18 18 10 10 14
T2S2 0 0 0 0 0 0 0 0
T2S3 15 15 15 17 17 18 18 14
T3S1 43 84 84 91 89 60 60 99
T3S2 0 23 23 0 0 0 0 0
T3S3 693 531 527 538 497 567 567 528
T3S4 0 27 27 0 0 0 0 1
Trayler C2R2 34 8 8 31 29 7 7 25
C2R3 6 4 4 11 8 3 3 7
C3R2 22 31 31 32 30 33 33 36
C3R3 7 18 18 18 16 19 19 23
C3R4 0 0 0 0 0 0 0 0
Total ligeros 3438 2836 1556 1187 1003 901 990 1742
Total pesados 1984 1686 1650 1642 1543 1594 1649 1718
Total 5422 4522 3206 2829 2546 2495 2639 3460
Fuente: Estudio de tráfico

Considerando la demanda proyectada y la oferta vial existente, se plantea las necesidades de


intervención de manera que el nivel de servicio sea adecuado y que no se presenten ineficiencias
económicas en el transporte. Como se describe en el siguiente cuadro:
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 9
RESUMEN EJECUTIVO

Cuadro Nº C-1.2
Balance Oferta – Demanda Planteada
Demanda
Situación de Oferta Sin
Tramo Proyectada (Con Balance
Proyecto
proyecto)

Lambayeque - Piura. IMD = 5,422 vpd en Carretera asfaltada de una Construcción de la


el primer tramo con sola calzada con dos carriles, segunda calzada
mayor tráfico. sin obras importantes de siguiendo el trazo paralelo
cruce con principales a la carretera existente,
intersecciones tanto para el con una longitud total de
paso de vehículos como 187 km, además de la
peatones. construcción de 6
intercambios viales, 8
puentes peatonales y 9
pasos peatonales
inferiores.

La solución vial en la
ciudad de Mórrope
comprende un Viaducto

La sección trasversal
comprende una calzada
de 7.20 m, con dos
carriles de 3.60 m, berma
exterior derecha de 3 m,
berma interior de 1.5 m,
con una mediana normal
de 10 m.
Fuente: Elaboración propia
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 10
RESUMEN EJECUTIVO

D. Análisis Técnico del PIP

En el cuadro N° D-1 se presente un resumen de las alternativas de solución.

Cuadro N° D-1
Planteamiento de alternativas de solución
ALT. DESCRIPCIÓN
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho normal"

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende un viaducto.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana normal de 10 m.
1

“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho reducido "

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende un viaducto.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana reducida de 4 m. y separador central con muro New Jersey.
2
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 11
RESUMEN EJECUTIVO

ALT. DESCRIPCIÓN
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho normal y Construcción de Vía
de Evitamiento Mórrope "

Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187.5 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 7 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.

La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende una Vía de Evitamiento de 5.575 km de longitud.

La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana normal de 10 m.
3

Fuente: Elaboración propia


Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 12
RESUMEN EJECUTIVO

E. Costos del PIP

La inversión total incluye costos de obra, supervisión, estudio definitivo y expropiaciones. El


Resumen por partidas es el siguiente:

Cuadro Nº E-1
Resumen de Inversión a precios de mercado (Soles)
ÍTEM POR ACTIVIDADES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 ALTERNATIVA 03

A Vía Principal y Accesos

100 Trabajos preliminares 28,261,298.10 23,520,083.79 29,870,056.80


200 Movimiento de Tierras 171,711,773.70 127,527,135.35 187,674,417.49
400 Pavimentos 175,867,386.58 175,041,240.60 179,388,428.95
500 Drenaje 89,337,118.62 89,337,118.62 96,944,802.05
600 Obras Complementarias 46,360,277.19 46,360,277.19 51,545,219.04
700 Transporte 399,994,448.40 336,808,955.20 460,988,475.49
800 Señalización y Seguridad Vial 30,806,664.34 158,666,340.34 36,627,578.43
900 Protección Ambiental 7,120,370.71 7,299,504.59 7,172,245.26
B Puentes

1 Puentes Peatonales 19,219,873.66 19,219,873.66 16,972,027.39


2 Puentes Vehiculares 116,950,516.34 116,950,516.34 115,597,713.33
3 Pasos a Desnivel 2,795,371.73 2,795,371.73 2,795,371.73
C Primera Calzada Sector Mórrope 8,001,260.00 8,001,260.00 0.00
Costo Directo Total 1,096,426,359.37 1,111,527,677.41 1,185,576,335.96
Gastos Generales 230,150,929.18 230,150,929.18 230,150,929.18
Utilidad 10% 109,642,635.94 111,152,767.74 118,557,633.60
Sub Total 1,436,219,924.49 1,452,831,374.33 1,534,284,898.74
Impuestos (IGV) 18% 258,519,586.41 261,509,647.38 276,171,281.77
Costos de obras 1,694,739,510.90 1,714,341,021.71 1,810,456,180.51
Costos de supervisión de obra 4.0% 67,789,580.44 68,573,640.87 72,418,247.22
Costo de Estudios definitivos 1.0% 28,810,571.69 29,143,797.37 30,777,755.07
Costos de expropiaciones y compensaciones 97,548,208.48 97,548,208.48 100,080,337.76
INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO ( S/.) 1,888,887,871.51 1,909,606,668.43 2,013,732,520.56

Inversión / Km (S/.) 10,101,004.66 10,211,800.37 10,739,047.65


Inversión / Km (US$) 3,088,992.25 3,122,874.73 3,284,112.43
INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE SOCIALES ( S/.) 1,492,221,418.49 1,508,589,268.06 1,590,848,691.24

Inversión / Km (S/.) 7,979,793.68 8,067,322.29 8,483,847.65


Inversión / Km (US$) 2,440,303.88 2,467,071.04 2,594,448.82

Fuente: Anexo costos y presupuestos


Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 13
RESUMEN EJECUTIVO

F. Evaluación Social

La inversión en la Construcción de la Segunda Calzada de la Carretera Lambayeque – Piura


proporciona beneficios como: i) Reducción en los costos de operación de vehículos, ii) Reducción
en los tiempos de viaje y c) Reducción de accidentes.

a. Ahorros por costos de operación de los vehículos


Los beneficios son calculados comparando los costos operativos por cada tipo de vehículo,
considerando dos escenarios: en la situación Sin Proyecto se estiman los costos de operación
vehicular en el cual incurren los vehículos en su recorrido por la vía existente, mientras que en la
Situación Con Proyecto se estima los costos de operación vehicular de los usuarios luego de la
construcción de la segunda calzada.

b. Ahorro por disminución de tiempo de viaje


Estos beneficios, se derivan de la disminución de los tiempos de viaje de los pasajeros, por
transitar en una vía en mejores condiciones que proporcionará una alternativa de recorrido con
mayor nivel de capacidad que el presente.

c. Reducción de Accidentes
Debido a la presencia de mejoras en la infraestructura vial y su tratamiento en los accidentes de
tránsito se obtienen resultados que inciden en la reducción de accidentes como en su
consecuencia sea fatal o no fatal. Este ahorro Con y Sin la presencia de esta mejora es lo que
denota el beneficio de la reducción del número de accidentes de tránsito.

Resultados de la evaluación social

Los resultados obtenidos después de la evaluación económica muestran indicadores rentables a


nivel de proyecto integral en todas las alternativas planteadas. En ese sentido, la Alternativa N° 1
tiene un mayor VAN de S/. 30.561 millones, para un horizonte de recuperación de beneficios de 20
años.

Los indicadores económicos del proyecto integral de las Alternativas se presentan en el cuadro
siguiente con los resultados de indicadores económicos rentables socialmente.

Cuadro N° G -1 Indicadores de rentabilidad por alternativas


Indicador Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Costo de Inversión (soles a precios de
1,888,887,871.51 1,909,606,668.43 2,013,732,520.56
mercado)
Costo de Inversión (soles a precios sociales) 1,492,221,418.49 1,508,589,268.06 1,590,848,691.24
VAN (S/.) 14,875,522 581,664 7,857,842
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 14
RESUMEN EJECUTIVO

TIR (%) 8.10% 8.00% 8.05%


B/C 1.011 1.000 1.006
Fuente: Elaboración propia

G. Sostenibilidad del PIP

El análisis de sostenibilidad tiene por objetivo determinar la capacidad del proyecto elegido para
cubrir sus costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo
de su vida útil.

La Sostenibilidad del proyecto está asociada a la posibilidad de asegurar su generadora de


beneficios para la sociedad, por ende está directamente relacionada al correcto mantenimiento de
las infraestructuras a lo largo de su vida útil. Tan pronto como se termine de construir la segunda
calzada del tramo Lambayeque - Piura, entra a formar parte de la infraestructura de la Red Vial
concesionada (Autopista El Sol), la cual en su integridad tiene el mantenimiento asegurado y se
financia con los ingresos del peaje.

La empresa concesionaria COVISOL S.A cuenta entre su personal con ingenieros y técnicos
especializados y el equipamiento suficiente para realizar el adecuado mantenimiento de la
infraestructura dentro de los límites de la responsabilidad asignada.

Adicionalmente, para el caso que sea necesario, el contrato de concesión incluye penalidades que
se aplicarían a COVISOL S.A para las circunstancias en que no cumpliera con los estándares
establecidos para realizar el mantenimiento de la infraestructura.

En ese sentido puede establecerse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes
razones:

a) Forma parte del sistema de la Red Vial Autopista el Sol (Carretera Panamericana Norte), la cual
es una concesión gestionada por una empresa privada con todas las capacidades para
asegurar un trabajo de mantenimiento.
b) El contrato de concesión exige al concesionario a realizar el mantenimiento de la Red a su
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 15
RESUMEN EJECUTIVO

cargo, dentro de determinados estándares. En caso que el Concesionario no cumpla con las
obligaciones de mantenimiento deberá enfrentar importantes penalidades.
c) La Autopista El Sol es una ruta de alto rendimiento económico vía los peajes, lo cual asegura
que la empresa dispondrá de los fondos necesarios para cumplir con su responsabilidad.
d) Una adecuada participación ciudadana puede complementar la responsabilidad del
Concesionario.

H. Impacto Ambiental

Los impactos ambientales se encuentran directamente relacionados a las actividades del proyecto
generadoras de algún impacto sobre los factores ambientales del medio.

Identificación de Impactos Socioambientales.


Los Impactos potenciales originados por las actividades del proyecto serán analizados respecto a
los elementos que conforman el medio: físico, biológico y social, lo que permitirá el planteamiento
de lineamientos y medidas complementarias al planeamiento de la obra y orientadas al control o
mitigación de los mismos, en el programa de manejo ambiental.
Para la identificación de impactos ambientales se utilizó como herramienta la Matriz de
Convergencia.

Matriz de Convergencia.
La matriz de convergencia se emplea en el análisis de las actividades del proyecto que puedan
generar impactos/efectos sobre los componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales
en la vía en estudio.
CUADRO H-1. MATRIZ PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES –
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL
PROYECTO Agua Aire Suelo Flora y Fauna Paisaje Social
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 16
RESUMEN EJECUTIVO

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL


PROYECTO Agua Aire Suelo Flora y Fauna Paisaje Social
 Incremento del riesgo de
 Alteración de la accidentes laborales y/o
calidad del  Alteración de niveles de salud
agua la calidad de  Generación de  Generación temporal de
Operación de  Perturbación del
 Posibles aire residuos sólidos  Alteración del empleo
equipos y hábitat de la
derrames de  Incremento de peligrosos y no paisaje  Incremento del flujo
maquinarias fauna
hidrocarburos y los niveles peligrosos vehicular
residuos sonoros  Incomodidad entre los
líquidos usuarios de la carretera
existente
 Incremento del riesgo de
accidentes laborales y/o
 Compactación niveles de salud
 Perturbación del
del suelo  Generación temporal de
Transportes de  Alteración de hábitat de la
 Alteración de la  Generación de  Alteración del empleo
materiales y la calidad de fauna
calidad de agua residuos sólidos paisaje  Interrupción temporal del
acarreos aire  Alteración de la
peligrosos y no flujo vehicular
cobertura vegetal.
peligrosos  Incomodidad entre los
usuarios de la carretera
existente
 Generación temporal de
 Alteración de la  Pérdida de la  Alteración del empleo
 -Alteración de calidad del suelo cobertura vegetal. paisaje  Incomodidad entre los
Desbroce y limpieza - la calidad de  Generación de  Alteración del  Alteración del usuarios de la carretera
aire. material hábitat de la hábitat de la existente.
excedente fauna. fauna.  Afectaciones prediales
por el Derecho de Vía.
 Incremento del riesgo de
accidentes laborales y/o
 Alteración de la
 Alteración de niveles de salud
calidad del suelo
la calidad del  Generación temporal de
 -  Generación de  Perturbación del
Mejoramiento del aire  Alteración del empleo
material hábitat de la
Diseño Geométrico  Incremento de paisaje  Interrupción temporal del
excedente fauna
niveles flujo vehicular
 Modificación del
sonoros  Incomodidad entre los
relieve.
usuarios de la carretera
existente.
 Incremento del riesgo de
accidentes laborales y/o
 Alteración de niveles de salud
la calidad del  Generación de  Generación temporal de
 Perturbación del
Colocación del aire residuos sólidos.  Alteración del empleo
 - hábitat de la
asfalto  Incremento de Alteración de la paisaje natural Interrupción temporal del
fauna
niveles calidad del suelo flujo vehicular
sonoros  Incomodidad entre los
usuarios de la carretera
existente.
 Generación temporal de
empleo
 Alteración de la
 Alteración de  Perturbación del  Uso de terreno de
Operación de calidad del suelo  Alteración del
 - la Calidad de hábitat de la terceros.
plantas industriales  Cambio en el paisaje
aire fauna  Incremento de
uso del suelo
adquisición de servicios
de terceros.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 17
RESUMEN EJECUTIVO

ACTIVIDADES DEL COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL


PROYECTO Agua Aire Suelo Flora y Fauna Paisaje Social
 Alteración de
 Alteración en la  Generación temporal de
la calidad de
compactación  Perturbación del empleo.
Explotación de  Alteración de la aire  Alteración del
del suelo hábitat de la  Incremento del riesgo de
canteras calidad de agua Incremento de paisaje
 Modificación del fauna accidentes laborales
niveles
relieve  Generación temporal
sonoros.
 Molestias a la población
local.
 Alteración de  Alteración en la  Perturbación del
Disposición de  Alteración del  Generación temporal de
 - la calidad de compactación hábitat de la
material excedente paisaje empleo
aire del suelo fauna
 Uso de terreno de
terceros.

CUADRO H-2. MATRIZ PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES –


ETAPA DE OPERACIÓN
COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Agua, aire, suelo y paisaje Social
“CONSTRUCCIÓN DE LA  Aumento de la actividad comercial y la
 Niveles sonoros y vibraciones integración.
SEGUNDA CALZADA DE LA
 Alteración de la Calidad de Aire  Incremento de la seguridad vial.
RUTA PE-1N TRAMO:  Alteración del paisaje natural  Mejora del confort de los usuarios.
LAMBAYEQUE-PIURA”  Mejora del flujo vehicular.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 18
RESUMEN EJECUTIVO

Medidas de Manejo Ambiental


 Programa de Prevención de Impactos Ambientales
Tiene como finalidad establecer un conjunto de medidas que permitirán prevenir, controlar,
corregir, evitar o mitigar las modificaciones adversas que pueda producirse sobre el medio
ambiente de las instalaciones del proyecto así como de los frentes de obra, tanto en su
instalación como en su operación, para ambas alternativas planteadas.
 Programa de Asuntos Sociales
El presente programa tiene como objetivo presentar las principales medidas y subprogramas
con los cuales se podrán prevenir cualquier impacto que el Proyecto tendría sobre la población,
principalmente, en el área de influencia directa del mismo.
 Programa de Capacitación, Educación Ambiental y Seguridad Vial
Tiene como objetivo establecer la señalización ambiental informativa y de seguridad vial para
orientar a la población y trabajadores de la obra sobre el cuidado del medio ambiente, dichas
señales deberán ubicarse en puntos visibles y presentar señales claras y sencillas.
Así mismo, se deberán realizar Charlas de Capacitación en educación ambiental y seguridad
vía dirigidas a los trabajadores y a la población en general, con una frecuencia bimestral.
 Programa de Prevención de Pérdidas y Contingencias
El presente programa tiene como objetivo establecer medidas orientadas a la prevención o
disminución de impactos ocasionados por la ocurrencia de Contingencias, tanto naturales
como aquellas de orden antrópico.
 Programa de Monitoreo Ambiental
Permite evaluar, periódica, integrada y permanentemente el comportamiento de las variables
ambientales afectadas por el proyecto, entre las cuales se considera el monitoreo de la calidad
de aire, ruido, agua y suelo en el AID del proyecto, al inicio y al final de las actividades de
construcción.
 Programa de Cierre
El programa de cierre incluye las medidas necesarias para mitigar el daño ambiental que cause
el abandono del proyecto una vez concluidas las obras.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 19
RESUMEN EJECUTIVO

Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)


Respecto al resumen de las afectaciones prediales por el ámbito de afectación se tiene lo siguiente:

CUADRO H-3. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PACRI


COSTO COSTO COSTO
PROGRAMAS PROYECTOS ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA
N° 1 N° 2 N° 3
1.0 INMATRICULACIÓN 21,900.00 21,900.00 21,900.00
REGULARIZACIÓN DE
2.0 REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD 62,250.00 62,250.00 62,250.00
LA TENENCIA
3.0 REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA 50,200.00 50,200.00 48,600.00
4.0 TRATO DIRECTO 93,374,319.30 93,374,319.30 95,727,648.60
ADQUISICIÓN DE 5.0 INSCRIPCION Y REGISTRO 178,700.00 178,700.00 212,300.00
ÁREAS AFECTADAS 6.0 DEMARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN 3,420,439.16 3,420,439.16 3,420,439.16
7.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PACRI 440,400.00 440,400.00 587,200.00
COSTO TOTAL S/. 97,548,208.48 97,548,208.48 100,080,337.76
Fuente: Anexo Impacto Ambiental

I. Gestión del Proyecto

Fase de Ejecución

(i) Plantear la organización que se adoptará; Como actores importantes en la formulación,


ejecución, compromisos para el presente proyecto son los que a continuación se detallan con
sus respectivos roles y/o funciones: El Ministerio de Transportes y Comunicaciones en calidad
de Concedente, la empresa concesionaria y la población beneficiaria.

(ii) Especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico; que coordinará la ejecución de todos
los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las
capacidades y la designación, respectivamente. La Unidad Ejecutora del proyecto es Provias
Nacional en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en su calidad de
Concedente, asimismo esta constituye el órgano técnico quien velará por el cumplimiento del
expediente técnico del proyecto.

(iii) Detallar la programación de las actividades previstas; para el logro de las metas del
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 20
RESUMEN EJECUTIVO

proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos


necesarios. La responsabilidad en cada etapa, fase, actividad y tarea de trabajo responde a
cada gerencia, dirección o área de cada entidad, a continuación se presenta un cuadro donde
se señala la actividad / proceso y la responsabilidad de cada área, cuadro N° I-1. El cronograma
de metas físicas y cronograma de inversión se muestran en los cuadros Nº I-2 y I-3.

CUADRO N° I-1
ACTIVIDADES Y PROCESOS POR ÁREA RESPONSABLE

ACTIVIDAD / PROCESO RESPONSABILIDAD


FASE DE PREINVERSIÓN – ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
• ENTREGA DEL ESTUDIO RESPECTIVO PROVIAS NACIONAL
• REGISTRO DE PIP COMO UNIDAD
PROVIAS NACIONAL – UF
FORMULADORA
• APROBACIÓN DEL PERFIL Y
PROVIAS NACIONAL – UF
DECLARACIÓN DE VIABILIDAD.
FASE DE INVERSIÓN – EXPEDIENTE TÉCNICO
• ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO EMPRESA CONCESIONARIA
• APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PROVIAS NACIONAL – UGE
• ELABORACIÓN DE LA VERIFICACIÓN DE
EMPRESA CONCESIONARIA
VIABILIDAD
• APROBACIÓN DE LA VERIFICACIÓN DE
PROVIAS NACIONAL - UGE
VIABILIDAD
• EJECUCIÓN DE LA OBRA
• MANTENIMIENTO RUTINARIO Y EMPRESA CONCESIONARIA
PERIÓDICO.
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° I-2
CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

Unidad de Períodos
Metas
Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
EXPEDIENTE TÉCNICO Estudio 1 1 1
AFECTACIONES PREDIALES Global 1 1 1
OBRAS CIVILES Porcent. 34% 33% 33% 100.00%
SUPERVISIÓN Porcent. 34% 33% 33% 100.00%

Fuente: Elaboración propia


Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 21
RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N° I-3
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN

Unidad de Períodos
Metas
Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 28,810,571.69 28,810,571.69
AFECTACIONES
S/. 97,548,208.48 97,548,208.48
PREDIALES
OBRAS CIVILES S/. 576,211,433.71 559,264,038.60 559,264,038.60 1,694,739,510.90
SUPERVISIÓN S/. 23,048,457.35 22,370,561.55 22,370,561.55 67,789,580.44
126,358,780.17 599,259,891.06 581,634,600.14 581,634,600.14 1,888,887,871.51

Fuente: Elaboración propia.

(iv) Señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la
selección; Se ha definido como modalidad de ejecución la de CONTRATA o de ejecución indirecta,
para ello deberá tener en cuenta las nomas de contrataciones y adquisiciones de estado.
(v) Precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la
eficiente ejecución; Se ha tomado las siguientes consideraciones que afectan en tiempo de
ejecución de cada actividad:
 En la metodología del Invierte.pe (Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones), el estudio de perfil representa la fase de Formulación y Evaluación de un Proyecto
de Inversión, por lo tanto su aprobación y la declaratoria de viabilidad implica el pase del
proyecto a la fase de Ejecución.
 La aprobación del estudio y la declaratoria de viabilidad está centralizada en la Unidad
Formuladora Provias Nacional.

Fase de postinversión

(i) Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la organización que se


adoptará; En lo referente a la operación y mantenimiento del proyecto como se ha mencionado
anteriormente será responsabilidad de la empresa concesionaria, debiendo asumir y programar los
recursos para su ejecución.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 22
RESUMEN EJECUTIVO

(ii) Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP; Para
la administración y gestión del proyecto, después de la etapa de Inversión, con el fin de brindar a
los usuarios un medio de transporte eficiente y seguro en el horizonte del proyecto, la empresa
concesionaria cuenta con la capacidad para cubrir sus costos de operación y mantenimiento que se
generan a lo largo de su vida útil.
(iii) Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación; En cuanto
a la operación del proyecto, se debe disponer de una adecuada programación presupuestal y de
los recursos necesarios para realizar el mantenimiento del proyecto en forma oportuna.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 23
RESUMEN EJECUTIVO

J. Marco Lógico

Cuadro N° J-1
Matriz de marco lógico
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACION
 A partir del 3er año de
operación del proyecto, se
Incremento de los ingresos Los peatones y
incrementa el ahorro de  Encuestas a pasajeros
relativos de los usuarios de la conductores respetan las
recursos de los usuarios usuarios
vía señales de transito
FIN Reducción del nivel de
por reducción de COV y  Información de
Los usuarios no exceden
tiempo de viaje ocurrencia de
gravedad de los accidentes las velocidades de
 Reducción del 30% de la accidentes de transito
de transito circulación permisibles.
gravedad y el número de
accidentes de trafico

 Velocidad de vehículos se
 Encuesta a
incrementa hasta el límite
Transportistas.
Adecuada transitabilidad de permisible
 Estudio de Tráfico
vehículos y bajo nivel de  En el horizonte del  Se mantienen las líneas
Vehicular
PROPÓSITO riesgo de accidentes proyecto los beneficios
 Datos de las
maestras de la política
Adecuadas condiciones para sociales será de 1306.31 macroeconómica
estaciones de peaje
el manejo de conductores millones de soles
 Reportes MTC.
 Reducción de accidentes
 Reportes INDECI.
en un 30%

 Programas de
Operación y
Mantenimiento se
cumplen de acuerdo a
 Inventario Vial.
lo programado.
 Informes de
 Financiamiento por
Mantenimiento
parte del Estado para
Infraestructura vial mejorada  187 km de autopista  Documentos de
la ejecución de la obra.
(dos calzadas separadas por (Construcción 2019-2021). entrega de obra
 Validación de
COMPONENTES berma central con dos  187 km de vía mantenida  Informes de
compromisos de pases
carriles por sentido) durante el horizonte del Supervisión y
y venta de terrenos.
proyecto (2022 -2041). monitoreo de la
 Obtención de los
Unidad Ejecutora
permisos para la
Cuaderno de Obra
ejecución de obra.
 Disponibilidad de
recursos humanos y
económicos para la
ejecución de la obra.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA

Revisión: B Página 24
RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACION
 El costo de la Inversión del  Disponibilidad de
proyecto es: contratistas y
S/. 1,888,887,871.51 consultores locales con
 Elaboración del
 Costo de obra experiencia necesarias
Expediente Técnico  Informe de
S/. 1,694,739,510.90  Cumplimiento de los
 Ejecución de Obra (con Supervisión y
ACCIONES supervisión)
 Costo expediente técnico
Monitoreo de la
alcances de los
S/. 28,810,571.69 contratos
 Acciones de mitigación Unidad Ejecutora.
 Costo supervisión  Participación activa de
ambiental
S/. 67,789,580.44 las comunidades y
 Costo PACRI Municipalidades
S/. 97,548,208.48 beneficiadas

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte