Exportacion
Exportacion
Exportacion
181716-P-2-INF-001
ESTUDIO DE PERFIL
RESUMEN EJECUTIVO
Rev. B
APROBADO POR:
Revisión: B Página 1
RESUMEN EJECUTIVO
INDICE
Revisión: B Página 2
RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
Revisión: B Página 3
RESUMEN EJECUTIVO
Revisión: B Página 4
RESUMEN EJECUTIVO
A.2 Institucionalidad
El objetivo del proyecto es brindar adecuadas condiciones de transitabilidad del transporte de carga
y pasajeros en la carretera Lambayeque – Piura.
El objetivo central permitirá alcanzar los siguientes fines directos como son:
Reducción de costos logísticos del transporte y de los costos sociales de los usuarios de la vía
Reducción de la cantidad de accidentes de tránsito como de heridos y muertos
Revisión: B Página 5
RESUMEN EJECUTIVO
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 6
RESUMEN EJECUTIVO
Alternativa 1
“Construcción de la Segunda Calzada paralela a la Vía Existente, con separador central con ancho
normal”
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales
y 9 pasos peatonales inferiores.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana normal de 10 m.
Sección típica con separador central de ancho normal de 7.0m (Mediana 10m)
Alternativa 2
“Construcción de la Segunda Calzada paralela a la Vía Existente, con separador central con ancho
reducido”
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales
y 9 pasos peatonales inferiores.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana reducida de 4 m. y separador central con
muro New Jersey.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 7
RESUMEN EJECUTIVO
Sección típica con separador central de ancho reducido de 1.00m (Mediana 4m)
Alternativa 3
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho
normal y Construcción de Vía de Evitamiento Mórrope”
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una
longitud total de 187.5 km, además de la construcción de 6 intercambios viales, 7 puentes
peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.
La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende una Vía de Evitamiento de 5.575 km de
longitud.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma
exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con una mediana normal de 10 m.
Sección típica con separador central de ancho normal de 7.0m (Mediana 10m)
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 8
RESUMEN EJECUTIVO
La demanda del proyecto está constituida por los viajes de los usuarios en el tramo Lambayeque -
Piura, la misma que ha sido estimada mediante el estudio de tráfico efectuado y cuyos resultados
se indican en el Cuadro N° C-1.1:
Dv. Nueva
Av. Mexico - Av. Tupac Mórrope -Dv. San Pablo - IV
Dv. Olmos - Ciudad de Dv. Bayovar - Mala Vida -
Tipo de Vehículo Mórrope
Av. Tupac Amaru - Av. Nueva Ciudad
Olmos - Dv. Mala Vida San Pablo
Evitamiento
Amaru Los Incas de Olmos Sur Piura
Bayóvar
Autos 1062 782 605 471 457 329 341 719
S.Wagon 225 249 164 71 62 187 189 155
Pick Up, Panel 937 707 604 496 377 292 293 620
CR 1201 1087 178 127 95 85 140 216
Micro 13 11 5 22 12 8 27 32
Omnibus B2 45 39 37 41 30 22 22 55
B3 368 344 336 334 327 339 339 346
B4 0 1 1 0 0 0 0 2
Camion C2 439 276 258 245 227 254 259 269
C3 220 214 210 196 187 187 237 216
C4 85 61 61 70 68 75 75 83
8x4 0 0 0 0 0 0 0 0
Semi trayler T2S1 7 10 10 18 18 10 10 14
T2S2 0 0 0 0 0 0 0 0
T2S3 15 15 15 17 17 18 18 14
T3S1 43 84 84 91 89 60 60 99
T3S2 0 23 23 0 0 0 0 0
T3S3 693 531 527 538 497 567 567 528
T3S4 0 27 27 0 0 0 0 1
Trayler C2R2 34 8 8 31 29 7 7 25
C2R3 6 4 4 11 8 3 3 7
C3R2 22 31 31 32 30 33 33 36
C3R3 7 18 18 18 16 19 19 23
C3R4 0 0 0 0 0 0 0 0
Total ligeros 3438 2836 1556 1187 1003 901 990 1742
Total pesados 1984 1686 1650 1642 1543 1594 1649 1718
Total 5422 4522 3206 2829 2546 2495 2639 3460
Fuente: Estudio de tráfico
Revisión: B Página 9
RESUMEN EJECUTIVO
Cuadro Nº C-1.2
Balance Oferta – Demanda Planteada
Demanda
Situación de Oferta Sin
Tramo Proyectada (Con Balance
Proyecto
proyecto)
La solución vial en la
ciudad de Mórrope
comprende un Viaducto
La sección trasversal
comprende una calzada
de 7.20 m, con dos
carriles de 3.60 m, berma
exterior derecha de 3 m,
berma interior de 1.5 m,
con una mediana normal
de 10 m.
Fuente: Elaboración propia
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 10
RESUMEN EJECUTIVO
Cuadro N° D-1
Planteamiento de alternativas de solución
ALT. DESCRIPCIÓN
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho normal"
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana normal de 10 m.
1
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho reducido "
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 8 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana reducida de 4 m. y separador central con muro New Jersey.
2
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 11
RESUMEN EJECUTIVO
ALT. DESCRIPCIÓN
“Construcción de Segunda Calzada paralela a la vía existente, con separador central con un ancho normal y Construcción de Vía
de Evitamiento Mórrope "
Construcción de la segunda calzada siguiendo el trazo paralelo a la carretera existente, con una longitud total de 187.5 km, además de la
construcción de 6 intercambios viales, 7 puentes peatonales y 9 pasos peatonales inferiores.
La solución vial en la zona urbana de Mórrope comprende una Vía de Evitamiento de 5.575 km de longitud.
La sección trasversal comprende una calzada de 7.20 m, con dos carriles de 3.60 m, berma exterior de 3 m, berma interior de 1.5 m, con
una mediana normal de 10 m.
3
Revisión: B Página 12
RESUMEN EJECUTIVO
Cuadro Nº E-1
Resumen de Inversión a precios de mercado (Soles)
ÍTEM POR ACTIVIDADES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 ALTERNATIVA 03
Revisión: B Página 13
RESUMEN EJECUTIVO
F. Evaluación Social
c. Reducción de Accidentes
Debido a la presencia de mejoras en la infraestructura vial y su tratamiento en los accidentes de
tránsito se obtienen resultados que inciden en la reducción de accidentes como en su
consecuencia sea fatal o no fatal. Este ahorro Con y Sin la presencia de esta mejora es lo que
denota el beneficio de la reducción del número de accidentes de tránsito.
Los indicadores económicos del proyecto integral de las Alternativas se presentan en el cuadro
siguiente con los resultados de indicadores económicos rentables socialmente.
Revisión: B Página 14
RESUMEN EJECUTIVO
El análisis de sostenibilidad tiene por objetivo determinar la capacidad del proyecto elegido para
cubrir sus costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo
de su vida útil.
La empresa concesionaria COVISOL S.A cuenta entre su personal con ingenieros y técnicos
especializados y el equipamiento suficiente para realizar el adecuado mantenimiento de la
infraestructura dentro de los límites de la responsabilidad asignada.
Adicionalmente, para el caso que sea necesario, el contrato de concesión incluye penalidades que
se aplicarían a COVISOL S.A para las circunstancias en que no cumpliera con los estándares
establecidos para realizar el mantenimiento de la infraestructura.
En ese sentido puede establecerse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes
razones:
a) Forma parte del sistema de la Red Vial Autopista el Sol (Carretera Panamericana Norte), la cual
es una concesión gestionada por una empresa privada con todas las capacidades para
asegurar un trabajo de mantenimiento.
b) El contrato de concesión exige al concesionario a realizar el mantenimiento de la Red a su
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 15
RESUMEN EJECUTIVO
cargo, dentro de determinados estándares. En caso que el Concesionario no cumpla con las
obligaciones de mantenimiento deberá enfrentar importantes penalidades.
c) La Autopista El Sol es una ruta de alto rendimiento económico vía los peajes, lo cual asegura
que la empresa dispondrá de los fondos necesarios para cumplir con su responsabilidad.
d) Una adecuada participación ciudadana puede complementar la responsabilidad del
Concesionario.
H. Impacto Ambiental
Los impactos ambientales se encuentran directamente relacionados a las actividades del proyecto
generadoras de algún impacto sobre los factores ambientales del medio.
Matriz de Convergencia.
La matriz de convergencia se emplea en el análisis de las actividades del proyecto que puedan
generar impactos/efectos sobre los componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales
en la vía en estudio.
CUADRO H-1. MATRIZ PRELIMINAR DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES –
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
ACTIVIDADES DEL COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL
PROYECTO Agua Aire Suelo Flora y Fauna Paisaje Social
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 16
RESUMEN EJECUTIVO
Revisión: B Página 17
RESUMEN EJECUTIVO
Revisión: B Página 18
RESUMEN EJECUTIVO
Revisión: B Página 19
RESUMEN EJECUTIVO
Fase de Ejecución
(ii) Especificar la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico; que coordinará la ejecución de todos
los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las
capacidades y la designación, respectivamente. La Unidad Ejecutora del proyecto es Provias
Nacional en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en su calidad de
Concedente, asimismo esta constituye el órgano técnico quien velará por el cumplimiento del
expediente técnico del proyecto.
(iii) Detallar la programación de las actividades previstas; para el logro de las metas del
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 20
RESUMEN EJECUTIVO
CUADRO N° I-1
ACTIVIDADES Y PROCESOS POR ÁREA RESPONSABLE
CUADRO N° I-2
CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS
Unidad de Períodos
Metas
Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
EXPEDIENTE TÉCNICO Estudio 1 1 1
AFECTACIONES PREDIALES Global 1 1 1
OBRAS CIVILES Porcent. 34% 33% 33% 100.00%
SUPERVISIÓN Porcent. 34% 33% 33% 100.00%
Revisión: B Página 21
RESUMEN EJECUTIVO
CUADRO N° I-3
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN
Unidad de Períodos
Metas
Medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 28,810,571.69 28,810,571.69
AFECTACIONES
S/. 97,548,208.48 97,548,208.48
PREDIALES
OBRAS CIVILES S/. 576,211,433.71 559,264,038.60 559,264,038.60 1,694,739,510.90
SUPERVISIÓN S/. 23,048,457.35 22,370,561.55 22,370,561.55 67,789,580.44
126,358,780.17 599,259,891.06 581,634,600.14 581,634,600.14 1,888,887,871.51
(iv) Señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la
selección; Se ha definido como modalidad de ejecución la de CONTRATA o de ejecución indirecta,
para ello deberá tener en cuenta las nomas de contrataciones y adquisiciones de estado.
(v) Precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la
eficiente ejecución; Se ha tomado las siguientes consideraciones que afectan en tiempo de
ejecución de cada actividad:
En la metodología del Invierte.pe (Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones), el estudio de perfil representa la fase de Formulación y Evaluación de un Proyecto
de Inversión, por lo tanto su aprobación y la declaratoria de viabilidad implica el pase del
proyecto a la fase de Ejecución.
La aprobación del estudio y la declaratoria de viabilidad está centralizada en la Unidad
Formuladora Provias Nacional.
Fase de postinversión
Revisión: B Página 22
RESUMEN EJECUTIVO
(ii) Definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP; Para
la administración y gestión del proyecto, después de la etapa de Inversión, con el fin de brindar a
los usuarios un medio de transporte eficiente y seguro en el horizonte del proyecto, la empresa
concesionaria cuenta con la capacidad para cubrir sus costos de operación y mantenimiento que se
generan a lo largo de su vida útil.
(iii) Precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación; En cuanto
a la operación del proyecto, se debe disponer de una adecuada programación presupuestal y de
los recursos necesarios para realizar el mantenimiento del proyecto en forma oportuna.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 23
RESUMEN EJECUTIVO
J. Marco Lógico
Cuadro N° J-1
Matriz de marco lógico
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACION
A partir del 3er año de
operación del proyecto, se
Incremento de los ingresos Los peatones y
incrementa el ahorro de Encuestas a pasajeros
relativos de los usuarios de la conductores respetan las
recursos de los usuarios usuarios
vía señales de transito
FIN Reducción del nivel de
por reducción de COV y Información de
Los usuarios no exceden
tiempo de viaje ocurrencia de
gravedad de los accidentes las velocidades de
Reducción del 30% de la accidentes de transito
de transito circulación permisibles.
gravedad y el número de
accidentes de trafico
Velocidad de vehículos se
Encuesta a
incrementa hasta el límite
Transportistas.
Adecuada transitabilidad de permisible
Estudio de Tráfico
vehículos y bajo nivel de En el horizonte del Se mantienen las líneas
Vehicular
PROPÓSITO riesgo de accidentes proyecto los beneficios
Datos de las
maestras de la política
Adecuadas condiciones para sociales será de 1306.31 macroeconómica
estaciones de peaje
el manejo de conductores millones de soles
Reportes MTC.
Reducción de accidentes
Reportes INDECI.
en un 30%
Programas de
Operación y
Mantenimiento se
cumplen de acuerdo a
Inventario Vial.
lo programado.
Informes de
Financiamiento por
Mantenimiento
parte del Estado para
Infraestructura vial mejorada 187 km de autopista Documentos de
la ejecución de la obra.
(dos calzadas separadas por (Construcción 2019-2021). entrega de obra
Validación de
COMPONENTES berma central con dos 187 km de vía mantenida Informes de
compromisos de pases
carriles por sentido) durante el horizonte del Supervisión y
y venta de terrenos.
proyecto (2022 -2041). monitoreo de la
Obtención de los
Unidad Ejecutora
permisos para la
Cuaderno de Obra
ejecución de obra.
Disponibilidad de
recursos humanos y
económicos para la
ejecución de la obra.
Proyecto 181716 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA Fecha:
181716-P-2-INF- SEGUNDA CALZADA DE LA RUTA PE-1N TRAMO: 30/07/2018
001 LAMBAYEQUE-PIURA
Revisión: B Página 24
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACION
El costo de la Inversión del Disponibilidad de
proyecto es: contratistas y
S/. 1,888,887,871.51 consultores locales con
Elaboración del
Costo de obra experiencia necesarias
Expediente Técnico Informe de
S/. 1,694,739,510.90 Cumplimiento de los
Ejecución de Obra (con Supervisión y
ACCIONES supervisión)
Costo expediente técnico
Monitoreo de la
alcances de los
S/. 28,810,571.69 contratos
Acciones de mitigación Unidad Ejecutora.
Costo supervisión Participación activa de
ambiental
S/. 67,789,580.44 las comunidades y
Costo PACRI Municipalidades
S/. 97,548,208.48 beneficiadas