Sillabus Paisajismo
Sillabus Paisajismo
Sillabus Paisajismo
INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Ambiental
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SÍLABO
CURSO: PAISAJISMO
I. INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO : GA-114
CICLO : 9
CREDITOS : 2
HORAS POR SEMANA : 3 (Teoría – Práctica)
PRERREQUISITOS : GA-113
CONDICION : Obligatorio
ÁREA ACADÉMICA : Ingeniería Ambiental
PROFESOR : M. C. ING. MARIA P. ALIAGA MARTINEZ
E-MAIL : aliagamartinez@yahoo.com, maliagam@uni.edu.pe
999935088
III. COMPETENCIAS
Competencia General
El estudiante:
Conoce los fundamentos teórico-prácticos del paisaje, como resultado de la interacción
dinámica de factores naturales y humanos, que vienen a constituir la representación cultural del
ser humano, mediante la aplicación de diversas estrategias y técnicas en proyectos
profesionales.
Competencias Específicas
El estudiante:
1. Reconoce el paisaje como un todo continuo, como una heterogeneidad
espacial organizada en diferentes unidades de paisaje y caracterizadas con
diferentes niveles de fragilidad.
F02-silabo-FIA 1
2. Determina las características y valores del paisaje tanto naturales como
antrópicos.
3. Integra las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo
con los conocimientos teóricos, tanto de datos cualitativos como cuantitativos.
4. Identifica los elementos de diseño que sustenten la intervención del paisaje.
5. Establece un enfoque de trabajo multidisciplinar en el estudio y desarrollo de
proyectos relacionados al paisaje, incorporando la opinión pública a través de
sistemas de consulta y participación.
6. Propone proyectos de protección y recuperación del paisaje
F02-silabo-FIA 2
Calidad paisajística / Valor social del paisaje / Valor del paisaje /
Objetivos de calidad / Elaboración de los mapas de los recursos del
paisaje y de la propuesta de infraestructura verde en la zona de estudio.
8. PROTECCIÓN DE PAISAJES
El paisaje como sujeto de protección en el contexto internacional/
Avances normativos en torno a la protección del paisaje en América del
Sur. Europa. USA. Oriente. Caribe
F02-silabo-FIA 3
V. TALLERES Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS ESTUDIOS CASOS DE
CAMPO
VI. METODOLOGÍA
El aprendizaje se evaluará a través del sistema “F”. Un examen parcial (peso 1), un
examen final (peso 2) y promedio final de práctica (peso 1).
Se tomarán 2 prácticas calificadas, se considera 2 notas para los talleres. El promedio
se obtendrá de la sumatoria dividiendo entre 4.
Promedio final del curso (NA) se obtendrá de la suma de una vez el examen parcial,
dos veces el examen final y una vez el promedio final de prácticas, dividido entre
cuatro.
VIII. BIBLIOGRAFÍA *
F02-silabo-FIA 4
Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles:
Aplicaciones a tres escalas espaciales. Sevilla: Junta de Andalucía,
2010.
F02-silabo-FIA 5