Unidad 1 TABLAS IDENTIF CON FOTOS 2017 A GUÍA B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

14/08/2017

Identificación bióquímica de Enterobacterias *

Plesiomonas shigelloides
Unidad 1.IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE IMPORTANCIA

Enterobacter aerogenes
Klebsiella pneumoniae

Yersinia enterocolitica
Enterobacter cloacae

Morganella morganii
CLÍNICA.

Citrobacter freundii

Klebsiella oxytoca
Citrobacter koseri

Proteus mirabilis
Proteus vulgaris
Escherichia coli

Providencia
Edwarsiella
Salmonella
1.3 Pruebas bioquímicas para Bacilos gramnegativos:

Shigella

Serratia
Hafnia
enterobacterias y Pseudomonas así como su morfología Indol + -/+ - - + + - + - - - - + - + + +/- +
colonial en AS y EMB Rojo de Metilo + + + + + + +/- -/+ - - +/- -/+ + + + + + +/-
Voges-Proskauer - - - - - - + + + + +/- + - -/+ - - +/- -
Citrato de Simmons - - + + + - + + + + - + +/- +/- - + - -
H2S(TSI) - - + + - +/- - - - - - - + + -/+ - - -
1.4 Pruebas bioquímicas de identificación de géneros y especies Ureasa - - - -/+ +/- - +/- +/- - +/- - +/- + + + -/+ +/- -
+/- - + + + + - - + + + + + + + +/- -/+ +
de cocos grampositivos:Staphylococcus, Streptococcus y Movilidad
Ornitina +/- -/+ + - + +/- - - + + + + - + + - + +

Enterococcus así como su morfología colonial en AS, MAS Y Lisina


Fenilalanina
+
-
-
-
+
-
-
-
-
-
+
-
+/-
-
+
-
+
-
-
-
+
-
+
-
-
+
-
+
+/-
+
-
+
-
-
+
-
EMB . Glucosa
Gas de glucosa
+
+
+
-
+
+
+
-/+
+
+
+
+/-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+/-
+
+/-
+
+
+
+
+
-
+
-
+
-
Lactosa +/- - - +/- +/- - + + + + - - - - - - - +
Sacarosa - - - +/- +/- +/- +/- + + + - + + +/- - +/- + -
1.5 Morfología microscópica característica de bacilos Malonato - - +/- -/+ + - -/+ +/- + +/- +/- - - - - - - -
Pigmento rojo - - - - - - - - - - - +/- - - - - - -
grampositivos; Corynebacterium (Lactobacillus, Gardnerella, Oxidasa - - - - - - - - - - - - - - - - - +

Bacillus) y de levaduras, Candida * Géneros comunes en infecciones en humanos ©Adaptado por M.C.Corina Hernández Mireles
MacFaddin, 2003 y Koneman, 2006

14 Shigella, Salmonella, Escherichia, Citrobacter, Edwarsiella, Klebsiella, Enterobacter, Hafnia, Serratia,


Proteus, Morganella Providencia, Yersinia, Plesiomonas
Práctica 1.IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS DE 23 Arsenophonus, Buchnera, Budvicia, Buttiauxella, Calymmatobacterium, Cedecea, Kluyvera, Erwinia, Ewingella,

IMPORTANCIA CLÍNICA
Leclercia, Leminorella, Moellerella, Obesumbacterium, Pantoea, Photorhabdus, Pragia, Rahnella, Saccharobacter
Tatumella, Trabulsiella, Wigglesworthia, Xenorhabdus, Yokenella

1
14/08/2017

2
14/08/2017

3
14/08/2017

4
14/08/2017

INTERPRETACIÓN DE LOS CAMBIOS DE COLOR EN MEDIOS Y BIOQUIMICAS

MEDIOS EN PLACA
EMB
FORMA DE SEMBRAR BIOQUÍMICAS
COLONIAS ROSAS TRANSLÚCIDAS LACTOSA NEGATIVAS
COLONIAS ROSAS CON CENTRO AZUL O TODA LA COLONIA
CIT ESTRIA EN BISEL
AZUL CON O SIN BRILLO METÁLICO LACTOSA POSITIVAS
FAD ESTRIAR EN BISEL
MC
COLONIAS ROJAS LACTOSA POSITIVAS TSI PICADURA Y ESTRIA
COLONIAS AMARILLAS LACTOSA NEGATIVAS
LIA PICADURA Y ESTRIA
SB SIGNIFICA
COLONIAS GRISES O CAFES NEGATIVO A SULFHIDRICO IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS
MIO PICADURA
COLONIAS GRIS OSCURO O NEGRAS CON PRECIPITADO RESULTADOS DE LAS BIOQUÍMICAS UTILIZADAS
NEGRO POSITIVO A SULFHIDRICO
MR-VP
MRVP PRESIONAR (TALLAR) EN LA PARED INTERNA DEL TUBO
SS
COLONIAS ROJAS LACTOSA POSITIVAS SULFHIDRICO NEGATIVAS VOGES PROSKAUER MRVP PRESIONAR (TALLAR) EN LA PARED INTERNA DEL TUBO
COLONIAS ROJAS CON CENTRO NEGRO LACTOSA POSITIVAS SULFHIDRICO POSITIVAS A UNO DE LOS TUBOS DE CALDO MR-VP AGREGAR 2 GOTAS DE ALFA
COLONIAS AMARILLAS LACTOSA NEGATIVAS SULFHIDRICO NEGATIVAS UREAGREGAR
NAFTOL Y AGITAR Y DESPUES PRESIONAR
4 GOTAS DE KOH Y(TALLAR)
AGITAR. DEJAR EN LA PARED INTERNA DEL TUBO
COLORACIÓN ROJO CHEDRÓN VOGES PROSKAUER POSITIVO
COLONIAS AMARILLAS CENTRO NEGRO LACTOSA NEGATIVAS SULFHIDRICO POSITIVAS EN RESPOSO EL TUBO DESTAPADO POR 10 A 15 MINUTOS (SIN AGITAR
OBSERVAR LA FORMACIÓN DE COLOR EN LA SUPERFICIE)

SIM PICADURA COLORACIÓN AMARILLA VOGES PROSKAUER NEGATIVO


XLD
COLONIAS ROJAS LACTOSA NEGATIVAS SULFHIDRICO NEGATIVAS ROJO DE METILO
COLONIAS ROJAS CON CENTRO NEGRO LACTOSA NEGATIVAS SULFHIDRICO POSITIVAS MAL PRESIONAR (TALLAR)
AL OTRO TUBO DE CALDO MR-VP AGREGAR 5 GOTAS DEL
EN LA PARED INTERNA DEL TUBO
COLONIAS AMARILLAS LACTOSA POSITIVAS SULFHIDRICO NEGATIVAS POSITIVO ROJO
REACTIVO ROJO DE METILO TAPARA Y AGITAR
COLONIAS AMARILLAS CENTRO NEGRO LACTOSA POSITIVAS SULFHIDRICO POSITIVAS
NEGATIVO AMARILLO
VB
MIO
COLONIAS ROJAS LACTOSA NEGATIVAS
COLONIAS AMARILLAS LACTOSA POSITIVAS
MOVILIDAD POSITIVA MEDIO TURBIO
NEGATIVA SÓLO CRECE EN LA PICADURA EL RESTO DEL MEDIO ES
TRANSLÚCIDO

ORNITINADESCARBOXILASA (ODC) POSITIVA MEDIO MORADO


NEGATIVA FONDO AMARILLO
PARA PRUEBA DE INDOL
AGREGAR 6 GOTAS DEL REACTIVO DE ERLICH O DE KOVAC TAPAR EL TUBO Y
POSITIVO SUPERFICIE REACTIVO ROJO
AGITARLO UN POCO
NEGATIVO SUPERFICIE REACTIVO AMARILLO
ADICIONAR EL REACTIVO DESPUÉS DE LEER LA ODC

FAD
FENILALANINA DESAMINASA (FAD) POSITIVO BISEL VERDE
AGREGAR 5 GOTAS DEL REACTIVO DE CLORURO FÉRRICO TAPAR EL TUBO Y
AGITAR DANDO GOLPES PARA QUE EL REACTIVO ENTRE EN CONTACTO POR NEGATIVO BISEL (REACTIVO) AMARILO
IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS
DEBAJO DEL CRECIMIENTO DEL BISEL
RESULTADOS DE LAS BIOQUÍMICAS UTILIZADAS

MR-VP CITRATO
UTILIZACIÓN DE CITRATO COMO FUENTE DE CARBONO POSITIVO BISEL AZUL Ó CRECIMIENTO EN EL BISEL SIN CAMBIO DE COLOR
VOGES PROSKAUER
NEGATIVO VERDE
A UNO DE LOS TUBOS DE CALDO MR-VP AGREGAR 2 GOTAS DE ALFA
NAFTOL Y AGITAR Y DESPUES AGREGAR 4 GOTAS DE KOH Y AGITAR. DEJAR
COLORACIÓN ROJO CHEDRÓN VOGES PROSKAUER POSITIVO
EN RESPOSO EL TUBO DESTAPADO POR 10 A 15 MINUTOS (SIN AGITAR TSI
OBSERVAR LA FORMACIÓN DE COLOR EN LA SUPERFICIE)
GLUCOSA Y LACTOSA POSITIVAS TODO EL TUBO AMARILLO
COLORACIÓN AMARILLA VOGES PROSKAUER NEGATIVO
GLUCOSA POSITIVA, LACTOSA Y SACAROSA NEGATIVAS FONDO AMARILLO Y BISEL ROJO
ROJO DE METILO GLUCOSA LACTOSA Y SACAROSA NEGATIVAS TODO EL TUBO ROJO
AL OTRO TUBO DE CALDO MR-VP AGREGAR 5 GOTAS DEL PRODUCCIÓN DE GAS DE GLUCOSA BURBUJAS O FRACTURADO EL MEDIO O DESPLAZADO HACIA ARRIBA
POSITIVO ROJO
REACTIVO ROJO DE METILO TAPARA Y AGITAR
NEGATIVO AMARILLO AC. SULFHIDRICO POSITIVO PRECIPITADO NEGRO (CUALQUIER CANTIDAD)

MIO LIA
LISINA DESCARBOXILASA (LDC) NEGATIVA FONDO AMARILLO Y BISEL MORADO O TODO EL TUBO AMARILLO
MOVILIDAD POSITIVA MEDIO TURBIO
LISINA DESCARBOXILASA (LDC) POSITIVA TODO EL TUBO MORADO
NEGATIVA SÓLO CRECE EN LA PICADURA EL RESTO DEL MEDIO ES
TRANSLÚCIDO AC. SULFHIDRICO POSITIVO PRECIPITADO NEGRO (CUALQUIER CANTIDAD)

ORNITINADESCARBOXILASA (ODC) POSITIVA MEDIO MORADO DESAMINACIÓN DE LISINA POSITIVA FONDO AMARILLO BISEL ROJO TINTO
NEGATIVA FONDO AMARILLO
PARA PRUEBA DE INDOL MALONATO POSITIVO AZUL
AGREGAR 6 GOTAS DEL REACTIVO DE ERLICH O DE KOVAC TAPAR EL TUBO Y
POSITIVO SUPERFICIE REACTIVO ROJO UTILIZACIÓN DE MALONATO COMO FUENTE DE CARBONO NEGATIVO VERDE
AGITARLO UN POCO
NEGATIVO SUPERFICIE REACTIVO AMARILLO
ADICIONAR EL REACTIVO DESPUÉS DE LEER LA ODC UREA POSITIVA ROSA O ROSA INTENSO (ROSA FIUCSIA)
UREASA NEGATIVA AMARILLO-SALMÓN
FAD
FENILALANINA DESAMINASA (FAD) POSITIVO BISEL VERDE
AGREGAR 5 GOTAS DEL REACTIVO DE CLORURO FÉRRICO TAPAR EL TUBO Y
AGITAR DANDO GOLPES PARA QUE EL REACTIVO ENTRE EN CONTACTO POR NEGATIVO BISEL (REACTIVO) AMARILO
DEBAJO DEL CRECIMIENTO DEL BISEL

CITRATO
UTILIZACIÓN DE CITRATO COMO FUENTE DE CARBONO POSITIVO BISEL AZUL Ó CRECIMIENTO EN EL BISEL SIN CAMBIO DE COLOR
NEGATIVO VERDE

TSI
GLUCOSA Y LACTOSA POSITIVAS TODO EL TUBO AMARILLO
GLUCOSA POSITIVA, LACTOSA Y SACAROSA NEGATIVAS FONDO AMARILLO Y BISEL ROJO
GLUCOSA LACTOSA Y SACAROSA NEGATIVAS TODO EL TUBO ROJO
PRODUCCIÓN DE GAS DE GLUCOSA BURBUJAS O FRACTURADO EL MEDIO O DESPLAZADO HACIA ARRIBA
AC. SULFHIDRICO POSITIVO PRECIPITADO NEGRO (CUALQUIER CANTIDAD)

LIA
LISINA DESCARBOXILASA (LDC) NEGATIVA FONDO AMARILLO Y BISEL MORADO O TODO EL TUBO AMARILLO
LISINA DESCARBOXILASA (LDC) POSITIVA TODO EL TUBO MORADO
AC. SULFHIDRICO POSITIVO
DESAMINACIÓN DE LISINA POSITIVA
PRECIPITADO NEGRO (CUALQUIER CANTIDAD)
FONDO AMARILLO BISEL ROJO TINTO
5
14/08/2017

Pseudomonas aeruginosa
Produce pigmentos Piocianina (azul) Pioverdina.

Los bacilos Gramnegativos no fermentadores como


Prueba de la oxidasa Pseudomonas en el Agar TSI (agar de hierro y triple azucar)
No se observa cambio ya que
no utilizan ninguno de los
tres azúcares (glucosa, lactosa y sacarosa)
El tubo no presenta cambios y
se observa bisel y fondo rojos.
Puede onservarse crecimiento grisáceo
Por el pigmento que produce.
Es citrato positiva

GLUCOSA NEG
LACTOSA NEG
SACAROSA NEG
H2S NEG
GAS DE GLUCOSA NEG

6
14/08/2017

Laboratorio Laboratorio

S. saprophyticus S. epidermidis S. aureus

MAS

Agar Nutritivo

- Fermentación de Manitol +
Agar Sangre

CHM

La catalasa se realiza de colonias de medios sin


sangre Hacer frotis y teñir con Gram

+ -
Observar al microscopio
Evitar hacer la catalasa de AS. Si la bacteria sólo crece

Catalasa

Cocos grampositivos en
racimos

Laboratorio Laboratorio

+
Susceptible Resistente
>16 mm diámetro <15 mm diámetro

Coagulasa Novobiocina

7
14/08/2017

Cocos grampositivos en
racimos

PRUEBAS PARA 3 ESPECIES DE


Staphylococcus

Staphylococcus aureus

Si las cepas de S. aureus se dejan a


temperatura ambiente por 48 a 72 h
producen el pigmento “dorado”.

Staphylococcus epidermidis

Resultados
Prueba Staphylococcus Staphylococcus Staphylococcus
aureus epidermidis saprophyticus

Gram
+ + +
Catalasa
+ + +
Fermentación de
Manitol + - -/+
Coagulasa
+ - -
Novobiocina
S >16mm S >16mm
R

Staphylococcus saprophyticus
CHM

8
14/08/2017

PRUEBAS PARA IDENTIFICAR Streptococcus ó Enterococcus Streptococcus pyogenes


Cocos grampositivos en
pares o cadenas
- + -

Catalasa PYR

Optoquina (>14mm diam)


S R
+ -
Hidrólisis de Hidrólisis de
- +
Esculina Hipurato

Tabla para identificación de Géneros y algunas especies de importancia clínica de Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus agalactiae
Tabla para identificación de Géneros y algunas especies de importanciaSulfametoxazol-
clínica de Streptococcus y Enterococcus
Hidrólisis de Bilis Optoquina Bacitracina trimetoprim
Hemólisis Catalasa hipurato esculina PYR (P) (A) (SXT)
Sulfametoxazol-
S. pyogenes b - - -
Hidrólisis
+ de R Bilis S Optoquina
R Bacitracina trimetoprim
S. agalactiae b, g
Hemólisis- Catalasa
+ -hipurato
- esculina
R R
PYR R
(P) (A) (SXT)

S.
S. pyogenes
pneumoniae α b - -- - -- S* - -/+ + SR S R
Enterococcus α, b, g - -/+ + + R R
S. agalactiae
* diámetro mayor a 14 mm
b, g - + - R
- R R R

S. pneumoniae α - - - - S* -/+ S
+ 90% ó más de las cepas son positivas
Enterococcus -
- 90% oα,másb,deg las cepas son negativas -/+ + + R R R
-/+ ó +/- 11 al 89 % de las cepas son positivas
* diámetro mayor a 14 mm
S susceptible
R resistente

+ 90% ó más de las cepas son positivas


- 90% o más de las cepas son negativas
-/+ ó +/- 11 al 89 % de las cepas son positivas
S susceptible
R resistente

Streptococcus pneumoniae Enterococcus sp.

9
14/08/2017

Tabla para identificación de Géneros y algunas especies de importancia clínica de Streptococcus y Enterococcus
Corynebacterium sp.
Sulfametoxazol-
Hidrólisis de Bilis Bacitracina Optoquina trimetoprim Reacción Solubilidad
Hemólisis Catalasa hipurato esculina PYR (A) (P) (SXT) de CAMP en bilis Bacilo pleomorfo que se tiñe de manera
S. pyogenes b - - - + S R R - -
irregular. Su nombre significa “bastón en forma
S. agalactiae b, g - + - - + -
de garrote”.
R R R

S. pneumoniae α - - - - -/+ S* S - +
- - -/+ - -/+ - -
Grupo viridans α, g
-
R S
- -
Se agrupan en forma de “letras chinas” ó con
Enterococcus α, b, g -/+ + + R R R
* diámetro mayor a 14 mm una formación de tipo letras “V” ó “Y”.
+ 90% ó más de las cepas son positivas
- 90% o más de las cepas son negativas
-/+ ó +/- 11 al 89 % de las cepas son positivas
S susceptible
R resistente

Cocos

Levaduras (Candida sp.)

10

También podría gustarte