Norma E.010 Madera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TIJERALES DE ESTRUCTURAS DE MADERA

NORMA E 010
MADERA

INTRODUCCIÓN

El uso racional de la madera de nuestros bosques tropicales, es una alternativa de utilización de


un recurso renovable para la construcción.
Existen numerosas especies, muchas de ellas aptas para la construcción.

De ellas se estudiaron, inicialmente 104 especies de cinco países del grupo andino, 20 de los
cuales fueron de nuestros bosques los resultados de estas investigaciones se plasmaron en el
manual de diseño para maderas del grupo andino y sirvieron para la elaboración de la norma de
madera del reglamento nacional de edificaciones.

NORMA E 010 MADERA


 AGRUPAMIENTO DE MADERAS PARA USO ESTRUCTURAL
 CLASIFICACIÓN EN TRES CLASES: A, B y C

 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA INCORPORACIÓN DE NUEVAS


ESPECIES.

DEFINICIONES
 DENSIDAD BÁSICA: Masa anhidra /Vol. Verde
 ESFUERZO BÁSICO: Límite de exclusión 5%
 ESFUERZOS ADMISIBLES: Esfuerzos de diseño para cargas de servicio.
 MADERA HÚMEDA: C.H. > eq. higroscópico
 MADERA SECA: C.H. < equilibrio higroscópico
 M. DE ELASTICIDAD MÍNIMO: L. exclusión 5%
 M. DE ELASTICIDAD PROMEDIO: Promedio
AGRUPAMIENTO

 BASADO EN LA DENSIDAD BÁSICA Y LA RESISTENCIA MECÁNICA


 DENSIDAD BÁSICA

MÓDULO DE ELASTICIDAD (kg/cm2)

GRUPO Emin. Eprom.

A 95 000 130 000

B 75 000 100 000

C 55 000 90 000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


ESFUERZOS ADMISIBLES (kg/cm2)

Flexión Tracción Compresión Compresión Corte


fm paralela paralela perpendicular fc┴ paralelo
GRUPO ft fc// fv

A 210 145 145 40 15

B 150 105 110 28 12

C 100 75 80 15 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


TIJERALES DE ESTRUCTURAS DE MADERA

INCORPORACIÓN DE
NUEVAS ESPECI
 ES
EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA Y DE LA RESISTENCIA MECÁNICA OBTENIDA
DE ENSAYS DE VIGAS DE TAMAÑO NATURAL
(mínimo 30 vigas de 5 árboles por especie)

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN C
MADER
 PROYECTO A
o NTE E 030 Diseño Sismorresistente o NTE E 020
Cargas

 LA MADERA
 Deberá estar seca. En ningún caso con un C.H. > 22%
 De ser necesario debe ser preservada

MADERA DE USO ESTRUCTURAL

 MADERA ASERRADA: según grupo estructural


 MADERA ROLLIZA: con o sin corteza, correspondiente a alguno de los grupos estructurales
 MADERA LAMINADA ENCOLADA: Tablas unidas con adhesivos, grano paralelo al eje del
elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia no mayor de 5% entre las tablas). Adhesivos
resistentes al agua.
DISEÑO CON MADERA

 Para efectos de diseño se especificarán las propiedades mecánicas según la dirección


paralela o perpendicular a la fibra.

 Las especies para el diseño son las registradas de acuerdo al agrupamiento de maderas para
uso estructural de la Norma.
METODO DE ANÁLISIS

 Las recomendaciones, limitaciones y esfuerzos admisibles dados, son aplicables a


estructuras analizadas por procedimientos convencionales de análisis lineal y elástico.
METODO DE DISEÑO
 Cargas de servicio. Esfuerzos admisibles

 Criterios de resistencia, rigidez y estabilidad. Condición más crítica.

 Requisitos de resistencia: Esfuerzos iguales o menores de los admisibles

 Requisitos de rigidez: Deformaciones diferidas.


Deformaciones debidas a uniones.

CARGAS

 Cargas: peso propio, cargas permanentes; sobrecargas de servicios,


sobrecargas de sismos, vientos, nieve.

 Cuando las sobrecargas de servicio sean de aplicación continua o de larga duración, se


considerarán como cargas muertas para la determinación de las cargas diferidas.

ESFUERZOS ADMISIBLES
 Los esfuerzos admisibles serán los correspondientes a dada grupo estructural según lo
indicado en la Norma

 Para el caso de diseño de viguetas, correas, entablados, etc., donde exista una acción de
conjunto garantizada, estos esfuerzos pueden incrementarse en un 10%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


MÓDULO DE ELASTICIDAD
 Los módulos de elasticidad a utilizarse serán lo indicados según el grupo estructural.

 En general se usará el módulo de elasticidad mínimo. El valor promedio podrá utilizarse


sólo cuando exista una acción de conjunto garantizada, como en el caso de muros
entramados, viguetas y entablados.
DISEÑO DE ELEMENTOS EN FLEXIÓN

 Vigas, viguetas, entablados


 Elementos horizontales
 Parte de pisos o techos

DEFLEXIONES ADMISIBLES

 Calcular para los siguientes casos:


 Combinación más desfavorable de cargas permanentes y sobrecargas de
servicio.
 Sobrecargas de servicios.

 Limitaciones: Cargas totales o Con cielo raso de yeso: L/300 o Sin cielo raso de yeso: L/250
o Techos inclinados y edificaciones industriales: L/200

 Limitaciones: Sobrecargas de servicio o Todo tipo de edificación: L/350 ó 13 mm


máx

 Siendo L la luz entre caras de apoyo ó la distancia del apoyo al extremo del volado.

 Considerar deformaciones diferidas: las producidas por cargas permanentes se incrementan


en un 80%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


REQUISITOS DE RESISTENCIA

Flexión: Esfuerzos menores


a
Admisibles
Corte paralelo
Compresión perpendicular en apoyos y en zonas de cargas concentradas.
ESTABILIDAD

 Arriostrar para evitar pandeo lateral

o h/b = 2 No necesita apoyo lateral


o h/b = 3 Restringir apoyos

o h/b = 4 Restringir apoyos y borde en compresión

o h/b = 5 Restringir apoyos y todo el borde

en compresión.

o h/b = 6 Adicionalmente crucetas o bloques a

distancias no mayores de 8 veces el

espesor del elemento

ENTREPISOS Y TECHOS

 Diseño para cargas distribuidas y concentradas como mínimo de 70 kg.


 Deformaciones:
o Carga concentrada: L/300 o Carga distribuida: L/450
 Entablados: espesor mínimo 18 mm o tableros mínimo de 12 mm
ELEMENTOS EN TRACCIÓN y FLEXOTRACCIÓN
 Carga admisible:
o Carga admisible tracción = Esfuerzo * Área

o Carga admisible en flexo-tracción o N / A*f t + (M) / Z fm < 1

ELEMENTOS EN COMPRESIÓN Y FLEXO-COMPRESIÓN

 CARGA ADMISIBLE:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


• Longitud efectiva: Longitud no arriostrada * K (Restricción en los apoyos) Ver Tabla
7.2.3

• Clasificación de columnas rectangulares


o Columnas cortas l/d < 10
o Columnas intermedias 10 < l/d < Ck Ver Tablas

o Columnas largas Ck < l/d < 50

VER TABLA DE LONGITUD EFECTIVA


Cargas admisibles:

o Compresión:
• Columna corta Nad = fc * Area
• Columna intermedia Nad = fc * A (1-1/3((l/d)/Ck)4
• Columna larga Nad = ( ¶2 EA)/2.5(l/d)2

o Flexo-compresión:

N/Nadm + Km (M)/Z fm Km = 1/ (1-1.5(N/Ncr)

N = ¶2 EI /
(l/d)2 cr

MUROS DE CORTE
 Diseño a carga lateral de sismo o viento.
 Constituido de pies derechos, soleras, riostras, rigidizadores y revestimientos.

 REQUISITOS DE RESISTENCIA Y RIGIDEZ

o Resistir 100% de las cargas laterales o Limitar desplazamientos laterales para


evitar
daños a elementos no estructurales.
o Proporcionar arriostramiento a otros elementos
Atención a los anclajes a cimentación
Cada panel debe conectarse a la cimentación por lo menos en dos puntos a distancia no mayor
de 2 m
Muros con relación altura/longitud mayor de 2 no se considera resistente.
Deformaciones de los muros deben ser menores de h/1200 en mm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


ARMADURAS

 Secciones mínimas para esfuerzos propios y esfuerzos en las uniones.


 Tableros en uniones de madera contrachapada de madera de densidad básica no menor de
0,4 g/cm3, con colas resistentes a la humedad y espesor no menor de 10 mm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


 Los clavos, pernos, pletinas o cualquier elemento metálico deben estar protegidos de la
corrosión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


 Cargas sobre nudos o considerar la flexión
 Longitud efectiva = Longitud real * 0,8
 Para las bridas superior e inferior considerar longitud efectiva en el plano y fuera del
plano de la armadura
 Esbeltez máxima en elementos a compresión 50, a tracción 80
 Se debe evitar el desplazamiento vertical y horizontal en los apoyos.
Arriostre brida superior mediante correas o entablado.

Arriostre brida inferior mediante correas o cielo raso.

Arriostre de conjunto: Arriostre diagonal para definir zonas rígidas trianguladas en ambos
extremos o cada 6 m.

UNIONES
UNIONES CLAVADAS o Clavos comunes de alambre de
acero
o Cargas admisibles para
cizallamiento simple según longitud, diámetro y tipo de madera (A, B ó C)
o Factores de modificación de carga
según tipo de unión

UNIONES EMPERNADAS

oDos o más elementos de madera o elementos de madera y pletinas metálicas.

oColocar arandelas entre la cabeza o


la tuerca y la madera.

oCargas admisibles para cizallamiento simple o doble según longitud, diámetro, tipo de
madera (A, B ó C) y dirección de la carga.

VER GRAFICOS
CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Hongos y humedad o Evitar contacto con suelo o humedad o La madera expuesta a la
lluvia debe protegerse con sustancias hidrófugas, recubrimientos impermeables
o por medio de aleros y vierteaguas.
o La madera expuesta a la intemperie y en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA
contacto con suelo o cimentación debe apoyarse en elementos metálicos con
tratamientos anticorrosivos.
En ambientes húmedos, ventilar y proteger con recubrimientos impermeables.

Utilizar clavos, pernos y pletinas zincados o galvanizados.

Fijar tuberías y realizar empalmes con suficiente flexibilidad para absorber movimientos.
 Insectos o Eliminar restos orgánicos o En caso de presencia de termitas subterráneas,
colocar barreras o escudos metálicos continuo sobre la cimentación

 Fuego o Conductores eléctricos entubados, provisión de cajas de pase.


o Zonas próximas a fuentes de calor proveer aislamiento o protección con material
incombustible o con sustancias retardantes o ignífugos con resistencia mínima de 1
hora

MANTENIMIENTO
 Reclavar en caso de desajuste
 Cambiar piezas muy deformadas o podridas.
 Pintar para proteger del viento y del sol
 Revisar presencia de termitas
 Garantizar ventilación y evitar humedad  Revisar la protección contra incendios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DISEÑO DE ACERO Y MADERA

También podría gustarte