Sistemas Métricos Regulares e Irregulares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sistemas métricos regulares e irregulares.

1. Construir un sistema métrico regular con base 5. Magnitud longitud. Los


nombres de los respectivos múltiplos y submúltiplos (mínimo 4, 2 y 2)
pueden ser inventados.

2. Construir un sistema métrico regular con base 6. Magnitud peso. Los


nombres de los respectivos múltiplos y submúltiplos (mínimo 4) pueden
ser inventados.

3. Construir un sistema métrico irregular. Magnitud capacidad. Los nombres


de los respectivos múltiplos y submúltiplos (mínimo 4) pueden ser
inventados.

4. Construir un sistema métrico irregular. Magnitud monetaria. Los nombres


de los respectivos múltiplos y submúltiplos (mínimo 4) pueden ser
inventados.
Vocabulario acerca de magnitudes

Se plantea la siguiente situación en un aula de 3 de primaria:

a) El profesor pregunta cuantas mesas –como la del profesor- caben en el


aula. Describe cual es a tu parecer la estrategia seguida por los alumnos
para resolver este problema.

b) Rellena el cuadro siguiente:

Objeto físico soporte de


la cantidad de magnitud
Magnitud

Cantidad de magnitud

Unidad de medida

Objeto soporte de la
unidad de medida
Instrumento de medida

Medición o técnica de
medir

Medida
Se plantea la siguiente situación en un aula de 1º de primaria:

a) El profesor pregunta a los alumnos si la mesa del profesor cabe, sin


desmontarla, por la puerta del aula. Los alumnos no disponen de cintas
métricas. Describe cual es a tu parecer la estrategia seguida por los
alumnos para resolver este problema.

b) Rellena el cuadro siguiente:

Objeto físico soporte de


la cantidad de magnitud
Magnitud

Cantidad de magnitud

Unidad de medida

Objeto soporte de la
unidad de medida
Instrumento de medida

Medición o técnica de
medir

Medida

c) Señala, al menos, otras dos estrategias que los alumnos podían haber
seguido para resolver la tarea.
d) Diseña una situación de enseñanza análoga a la situación de enseñanza
anterior con la que se trabaje la magnitud capacidad.

e) Transcribe como sería la respuesta de los alumnos que siguiesen la


estrategia de resolución de medir dos objetos y comparar los dos
números resultado del proceso de medida.

f) Rellena el cuadro siguiente:

Objeto físico soporte de


la cantidad de magnitud
Magnitud

Cantidad de magnitud

Unidad de medida

Objeto soporte de la
unidad de medida
Instrumento de medida

Medición o técnica de
medir

Medida

También podría gustarte